.com
STANDBY DALE PLAY AL ENTRETENIMIENTO
JONNY WALKER El CAMINO DE DRÁCULA POR DAKAR
Pikes Peak y el hombre más rápido en dominarlo
Muy oscuro, Startrek ‘bastante entretenida de inicio a fin’
Un 1080 a los 12 años fenómeno del skateboard profesional
Chvrches ‘The Bones Of What You Believe’ un álbum con ambición
$25
BREVE
Francia: menos glamour, más extremo
Índice Editorial p.3 El apunte p.5 Radiografías p.8 Pixeleados p.11 24 Cuadros p.12
Snakes and Ladders
Soundtrack p.14
Por: Alejandro Rodríguez
S
eptiembre de este año fue el mes elegido para transformar las colinas de Francia y dar paso al triatlón de mayor trascendencia en la comunidad de Talloires, una locación de Haute-Savole. Un puerto, montañas, el rio Annecy, que más se puede pedir para realizar un jogging, canotaje y ciclismo de montaña. Claro, mientras que el inclemente sol permita que los 55 equipos que se disponen a esta aventura no se vean impactados por la inclemente temperatura, la presión atmosférica o las lesiones provocadas por las constantes caídas, tanto en agua como en rocas. Qué afán de personas, como el español Kilan Jornet, que por tercer año consecutivo se enclavan en esta locura que para ellos se convierte en éxito cuando ven la meta final. Yo más bien considero que deberíamos darles, en lugar de un trofeo por llegar en primer lugar, una calle con sus nombres, o me va decir que todas las mañanas sale usted a correr kilómetro y medio con un kayak atado a la espalda, para posteriormente ponerse un paracaídas y subir 11 kilómetros de pendiente y caer colgado de un parapente para finalizar con un recorrido en bicicleta con las manos lesionadas. ¿Verdad que no está fácil? Yo le dejo esta reflexión, ¿son deportistas extremos? o ¿son la versión moderna de un espartano? Mientras tira los dados yo me voy, que la siguiente etapa ya comenzó.
2
Editorial
E
n esta primera edición de colección, el tema que traemos para ti no pude ser mejor; con bombo y platillos, al igual que Sebastián Vettel, estamos de manteles largos festejando que salimos a la luz. ¿Por qué tanto festejo? Sencillo. El nuevo tetra monarca de la Fórmula Uno es, a sus 26 años, nuevamente él mandamás de la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial, aún sin contar que a falta de etapas en el campeonato ya pudo llegar caminando o quizá bailando samba a la clausura en Rio de Janeiro. No se crea que esto es obra de la casualidad, ya que vimos como desde los 16 años este joven piloto comenzó compartiendo una sencilla motocicleta y fue poco a poco arropado por la escudería del ahora Toro Rosso, hasta convertirse en la gran figura que hoy día podemos disfrutar ganando pole tras pole en cada etapa de clasificación y no soltándola hasta no ver la bandera a cuadros. Poco le podemos exigir a este todo terreno que hoy puede darse el lujo de dar una vuelta por la vieja ruta 66 para un comercial de ropa de vaqueros. Muy probablemente haya quien diga que se trata de uno más, pero nosotros podemos contarles de esos campeones pasajeros, enumerando desde los Lewis, Hamilton o hasta los Alonso, que sin pena ni gloria solo son apellidos en el asfalto. Hoy estamos frente a un grande, de esos que muchas veces tienden a llamarse Michael y apellidarse Schumacher, ¿Cuánto le falta para alcanzarlo? Para nosotros, nada, y es que a ese ritmo, con su edad y su capacidad, ganar tres veces más la Fórmula Uno es, para nosotros, un reto prácticamente comido. De momento, solo podemos invitarte a leer nuestro primer capítulo, el primero de esta gran historia que escribiremos juntos. Ojalá que disfrutes leyendo estas páginas, tanto como nosotros disfrutamos haciéndolas para ti.
3
El apunte El anciano del skate Las mejores ejecuciónes de Philipp Schuster
1
Todas sus visitas a Viena
Degustazo | Por: Jocelyn Gutiérrez
E
2 Skating in
l skate es uno de los deportes que más se ha extendido en los últimos años en nuestro país, influenciado por otras naciones como Estados Unidos, donde la tradición del skate está muy arraigada entre jóvenes, y no tan jóvenes, desde hace décadas. Los patinadores encabezan una alternativa de sustentabilidad a través de tácticas lúdicas que promueven una ética del cuidado de los ambientes construidos, transformándose de esta manera en verdaderos agentes de cambio a través de su práctica cotidiana. El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el mono patinaje. Está relacionado con la cultura callejera y con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa), porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle. Si usted pensaba que la edad era un obstáculo para practicar este deporte está en un error. Peter Schuster es un claro ejemplo de ello, pues la sangre skate que corre por sus venas lo ha llevado a colocarse como uno de los mejores. Es uno de los skaters más reconocidos y reconocibles del mundo del monopatín, por su alucinante técnica y su pelo rubio. Le gusta el street, pero es capaz de hacer un enorme “air” en rampa. A este chico le sobra el talento. Su segunda gran pasión es la fotografía, campo en el que es muy elogiado. En 2006 ya había ganado varios títulos y premios como el de “Mejor novato de skate del año”, el título de campeón de la Copa de Europa y el de campeón europeo, así como otros podios. Sus actuaciones, serias a la par que divertidas, en encuentros de la talla del Etnias European Open, los X Games y la Mystique Cup, tienen potencial internacional. En 2008 unió sus dos pasiones para crear “Trottoir”, una revista web independiente para skaters. Dice estar “totalmente enganchado a la fotografía” y encuentra inspiración en todos los rincones. Como redactor y editor de Trottoir, Phil no solo es uno de los protagonistas el street vienés, sino también un agudo observador. Su iniciativa más reciente le permitió dar rienda suelta a su creatividad al renovar un pabellón de caza en ruinas junto a Red Bull DIY Supply y convertirlo en el mejor lugar de Salzburgo para patinar. Esto nos da como resultado que definitivamente no importa la edad, si no las ganas. En un viejo sótano de Viena, Philipp Schuster y algunos amigos construyeron un bowl DIY subterráneo. En un edificio histórico de Viena, 8 metros bajo la superficie, se encuentra un sótano descubierto por un local que vive en el edificio. Continúa pag siguiente... 5
a House en el 2008
Elegido como el nuevo lugar al que ir en los meses de invierno, el sótano tenía que ser reparado. Fue por esta razón que un grupo de skaters de Viena invirtieron 2 mil quinientas horas de trabajo y treinta toneladas de material para armar este bowl DIY traicionero. Cuatro meses después (pasados enteramente arrodillados) hay un nuevo spot en la ciudad: 200 metros cuadrados de transiciones duras, esquinas claustrofóbicas y acústicos únicos. Luz de día no incluida. Por supuesto, Philipp Schuster, skater y fotógrafo, ayudó a construir la bestia y también se aseguró de que todo el proceso fuese documentado apropiadamente. Me parece increíble que estos patinadores se hagan acreedores al título de agentes de cambio. Sin duda, es asombroso a lo que el deporte los ha llevado.
Un 1080 a los 12 años Por: Itlzel Huante
A
simple vista Tom Schaar parece un niño normal, pero a su corta edad es todo un fenómeno del skateboard profesional. Schaar, nacido y criado en Malibú, California (EE.UU.), se ha convertido en el skater más joven en planchar un 900 (2 vueltas y media en el aire), el primero en ejecutar con éxito un 1.080 (3 rotaciones) y además, es el patinador más joven en ganar una medalla de oro en X Games. El skater de 12 años de edad, Tom Schaar, lanzó un lien 180 por sobre el gap y giró un 1080 en su camino a ganar la competencia de Mega 2.0 Big Air para llevarse a casa la Dew Cup el domingo en el Dew Tour Pantech Beach Championships 2012 en Ocean City, MD. Él es el único skater en haber aterrizado el truco en competencia. Siendo así, se cree que es un poco más fácil lanzar 1080s en el Mega 2.0 porque es más sencillol agarrar tu tabla. Las nuevas rampas de MiniMega están diseñadas para permitir una progresión más segura en el Skate Big Air, y los centros de formación en los complejos de deportes de acción de Woodward Camp han dado lugar a una generación más joven de competidores de Big Air. Pero Schaar dejo al descubierto que no importó la novedad de esas rampas ni la dificultad que representaban, pues hizo uno de los saltos más difíciles a un estilo perfecto, dejando sorprendidos al jurado y al público. Después de eso, literalmente de un día al otro, Schaar se hizo famoso. El video recibió más de un millón de vistas en línea. Tony Hawk tuiteó al respecto. Al poco tiempo, Schaar fue a un juego de los Lakers, donde consiguió acceso a los vestidores gracias a un amigo. Después del juego, Kobe Bryant salió y miró hacia el grupo de fanáticos congregados y preguntó: “¿Quién es Tom Schaar?”. Schaar lentamente levantó la mano. Al recibir tanta atención en una etapa tan temprana, Schaar ejemplifica un dilema en los deportes de acción, pues los atletas son cada vez más jóvenes y, en ocasiones, al sistema global parece costarle ponerse al día. Hay concursos amateur, como Red Bull Phenom, que dan a jóvenes talentos la oportunidad de competir unos contra otros en los X Games, pero en general los deportes de acción son el único campo donde un niño de 13 años puede competir de manera regular contra alguien de 40. Por ahora no se trata solo de fuerza física, Schaar acostumbra competir en eventos Big Air y Vert en los X Games y quiere crecer 15 centímetros y subir 11 kilos para ser competitivo en eventos fuera de la rampa, también influye la logística. Francamente, los adultos tienen la ventaja de haber terminado la escuela. La familia de Schaar se mudó hace poco al sur, de Malibú a Cardiff, para que Tom pudiera aprovechar todos los parques para skate en San Diego. Gracias al tiempo ahorrado en ir en auto hasta el parque, Schaar duplicó la cantidad de tiempo que podía pasar sobre su patineta; ahora puede practicar más de 25 horas a la semana. Cabe destacar que en este tipo de deportes no importa la edad ni el físico, si no el gusto y las ganas de hacer las cosas y no sólo en esto, en todo, pues en la era en la que vivimos es de suma importancia implementar nuevas vías para los jóvenes y de esta manera disminuir la delincuencia y los vicios. Ojalá este tipo de deportes no fueran solo idea del extranjero, si no que también se acercaran un poco más a otras fronteras para que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades de experimentar cosas nuevas, y más todavía si es en beneficio de una sociedad y, por qué no, 6 de un país en general.
El hombre más rápido en dominar Pikes Peak
Por: Jocelyn Gutiérrez
N
os encanta Pikes Peak. Hoy en día es muy difícil encontrar cualquier otra competición en la que los constructores tengan tanta libertad para desarrollar su deportivo de carreras. La categoría Unlimited apenas pone restricciones más allá de las especificaciones básicas de seguridad, y nos permite disfrutar de la espectacularidad de máquinas, como el Peugeot 208 T16 con el que Sébastien Loeb se ha convertido en el hombre más rápido en hacer cima en Pikes Peak. Mucha potencia, pocos kilogramos, la máxima tracción y un clásico de la competición en Norteamérica en el que no solo podemos contemplar prototipos, sino también motocicletas, quads o incluso camiones. Peugeot acudía a este espectáculo desempeñando el papel del protagonista. El nueve veces campeón del mundial del WRC y el apoyo de Red Bull hacían el resto. Pero lo más impactante de la carrera son las cifras. Sébastien Loeb ha vencido este año con un tiempo récord de 8 minutos y 13,878 segundos. Se trata de un tiempo espectacular, si tenemos en cuenta que Rhys Millen ostentaba hasta ahora el récord con 9 minutos y 46 segundos. En poco más de 8 minutos, Sébastien Loeb ha recorrido doce millas y media, prácticamente veinte kilómetros de sinuosas carreteras de montaña con 156 curvas, sin apenas arcenes ni guardarraíles. Cualquier error te puede costar un gran susto y acabar despeñado ladera abajo. La velocidad media del Peugeot 208 T16 ha sido de 145,27 km/h. Desde hace un año, el Ascenso a Pikes Peak se realiza sobre un trazado asfaltado de principio a fin, lo que resta espectacularidad y técnica, puesto que hasta entonces esta carrera mezclaba zonas de asfalto y tierra. No obstante este dato sigue sin empañar la gesta de los franceses. Michelin ha trabajado con Peugeot Sport y Sébastien Loeb para ofrecerles un neumático específicamente desarrollado para esta carrera (un 31/71-18) y adaptado en consecuencia a las peculiaridades del asfalto y la tracción total del 208 T16. En apenas 8 minutos, el bueno de Loeb ha ascendido un desnivel de más de 1.800 metros entre la salida y la cima. A Rhys Millen no le sirvió batir su propio récord para ganar al francés, aunque ha conseguido rebajar en más de 40 segundos su marca personal logrando un tiempo de 9 minutos y 42,74 segundos. Tras haber hecho cinco subidas diferentes, se siente en confianza con el coche; un punto importante para él porque, según explica, a la velocidad que van por esa carretera, si no te sientes a gusto con el coche no podrás “soltarte”. 7
Máxima velocidad al estilo Loeb Mira como este piloto rompe el silencio en la pista con estós videos
Sébastien Loeb Record Setting
Film Shoot with Sebastien Loeb
Radiografías El camino de Drácula por Dakar
Por: Diana Juvera
C
omienza el sonido del acelerador para luego desaparecer detrás de la primera curva a la izquierda entre laderas de montañas y pendientes para así recorrer 600 km sobre una moto a través de Transilvania. En el Red Bull Romaniacs Hard Enduro, 365 pilotos luchan cuatro días contra la naturaleza salvaje de Rumania. Cárpatos es testigo de una primera competencia sobre sus caminos montañosos y llenos de baches al sur de Sibiu. Jonny Walker se sienta en su KTM y mira hacia la pronunciada pendiente detrás del arco que marca la salida. Las 6:48 am y, con dos minutos restantes los competidores olvidan la temperatura de 8° C que los rodeaba. Walker, la estrella más joven de 22 años, se encuentra entre los profesionales; campeón de trial británico y ganador del Erzberg Enduro. Con gran porra en la meta, Walker sabe que no le será de gran ayuda, pues ante él se extienden 131 km de un circuito lleno de montañas rumanas, el lugar de la población de osos más grande de Europa. Pero el más salvaje de los motociclistas es el mexicano Jesús Zavala, con 34 años de edad y ciego del ojo izquierdo, entrenó todo el año para estos cuatro días de competencia y para una segunda etapa de 163 km de Sibiu hasta la ciudad de carbonera de Petrilla, se une a los demás pilotos para entrar en calor y poner bajo presión al especialista Jarvis. Si sumáramos todos los tramos, ascendentes y descendentes, este grupo de competidores recorrerían en total ochenta mil quinientos setenta y cinco metros de altura, lo que es igual a nueve veces el Monte Everest. Una equivocación o falla técnica los haría quedar atrapados a mitad del bosque; Esto los hace reconocer una dificultad mayor a la que se enfrentaron en el Rally Dakar. La pregunta vital de la carrera es, ¿Quién superara al actual campeón de gran Bretaña, Graham Jarvis, quien conduce una Husaberg como león de montaña? Pilotos como Jonny tienen algo que opinar al respecto. A unos cinco kilómetros de la meta, en una primer etapa, se encuentra un gran subida 8
en hayas, que el director de la carrera ha bautizado como Bad shape (mala condición). Con ánimos al leer con cierta ironía el primer cartel con el lema ¡Ya casi has llegado!, la ironía de este mensaje se hace presente ante un suelo mojado y una inclinación de 90 grados. Las motocicletas resbalan, los pilotos caen y las motos deben ser recatadas con cuerdas a través de la cuesta plagada de raíces. de ventaja. Graham Jarvis grita pidiendo ayuda a mitad del bosque, mientras que Walker comienza a perder gasolina. Chris Birch y el británico Paul Bolton se unen, creando un equipo de rescate y juntos tiran de sus máquinas para recuperarlas. Un momento de tensión se percibe alrededor del Bad shape; de cuarenta y un competidores, solo ocho han logrado atravesar el bosque en un lapso de nueve horas. En la meta, los reportes son desesperantes, Chris Birch tiene los brazos rojos y el torso pálido, la pendiente ha sido un reto difícil de cruzar y aún más sin la ayuda de Bolton, quien también sufrió un choque que comenta no recordar, por lo que aún se encontraría atrapado en la zona. A pocos kilómetros de la línea de meta, Walker se sienta exhausto en la hierba y refrescándose con una botella de agua, las palmas de las manos y los dedos ulcerados, él y los demás que van llegando, se miran como unos trabajadores del puerto local. Los competidores sin pensar en las siguientes etapas a realizar, púes por la noche el marcador informa, primer lugar para Graham Jarvis con 25 minutos ventaja. Eso no es un impedimento para que puedan acercarse, Walker y los demás competidores (incluido el mexicano Jesús Zavala) tiene posibilidades de hacerse con la victoria, pues el camino del diablo apenas comienza y nada está escrito.
Jonny Walker en video...
9
El temor y la emoción la llevaron a encontrar su pasión
Por: Diana Juvera
U
na mujer que no le teme a nada. Hablamos de una niña que a los siete años encontró su hobby en el raquetbol, sin imaginar que años mas tarde se convertiría en la número uno en el ranking mundial. Pero el dato que más impresiona son los dos años y medio consecutivos sin perder un partido. Una chica con tan solo 1.64m y 52 kg, tiene presentes sus objetivos, sueños y triunfos tomando como reto superar a sus rivales. El 20 de Julio de 1989 nace Paola Longoria con un don deportivo que la convertiría, a sus 24 años, es una de las atletas más bellas de México. Gimnasta, futbolista, nadadora y hasta porrista, fueron los deportes por los que paso desde niña buscando la disciplina que le favoreciera y fue hasta los siete años cuando los entrenadores se dieron cuenta que su fuerte eran los juegos de raqueta, ver y escuchar lo duro que rebotaba la pelota, le provocaron temor y a la vez emoción, notando que era su pasión, el deporte en donde quería triunfar. Fue campeona nacional infantil, y a los diez años calificó al que sería su primer mundial. La alegría con la que se enfrento al juego se convirtió en tristeza al obtener un tercer lugar, pero sin ser tomada como una derrota, se propuso ganar a partir de ahí todos los mundiales y desde entonces ser la número uno. No tardo en lograrlo. A los 19 años, el 27 de Abril del 2009, cumplió su primer meta. Nunca imaginó hacerlo tan joven, pero fue un logro que le ayudo a madurar con mayor rapidez viendo las cosas de una manera diferente, más organizada, con una visión de ser cada día mejor y perfeccionar su juego. Su meta no era llegar, sino permanecer ahí durante mucho tiempo. Todo indicaba que llegaba en un mal momento, pues Rhonda Rajsich, la estadunidense, venía de ser tricampeona mundial y toda una leyenda en el raquetbol. Paola se convirtió en la archirrival de la raquetbolista que más admiraba, pero logró su título 18 en el circuito al ganar el Torneo Regional celebrado en California, EU, el pasado 14 de abril. Fue una victoria sencilla ante quien es considerada una de las mejores en la historia y quien había sido su principal obstáculo. No le fue nada fácil adueñarse del protagonismo del raquetbol, Paola superó la incertidumbre que vivió hace dos años, cuando algunas derrotas ante la estadounidense la hicieron dudar de su potencial. Aún se debe estar preguntando cómo fue que lo logró tan rápido, si Rhonda estaba consolidada como la mejor, arrasando en los Grand Slam del tour tres temporadas como la número uno, pero precisamente fue esa la pauta para que la mexicana pensara en que podía jugar mejor que ella y destronarla, porque Rhonda no es la mejor. Ha sido incluida en la lista de las mejores deportistas como Ana Gabriela Guevara, Soraya Jimenez y Lorena Ochoa, sin ser este un motivo que la amedrente. Paola es la número uno del planeta en su disciplina, ha sido nombrada cinco años consecutivos como la mejor raquetbolista al mantenerse en la cima del tour profesional, incluyendo 23 torneos ganados y el récord de ser la primera mexicana y la jugadora más joven en torneos. En los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y en los World Games (los juegos olímpicos de su deporte) ha ganado medallas de oro y le ha sido otorgado el Premio Nacional del Deporte en 2010. Actualmente, Paola Longoria continúa en el camino hacia los Juegos Mundiales de Cali, Colombia, que se llevarán a cabo en julio próximo. 10
Pixleados
11
24 cuadros El océano dejo de ser pacifico
Por: Itzel Huante
U
na película dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, con un guión bastante débil, de la mano de Travis Beacham. Charlie Hunnam, Idris Elba y Rinko Kikuchi componen el elenco principal de una película que cumple en el área de los efectos especiales, pero que deja un sabor agridulce, pese a que se siente una buena dirección y ritmo narrativo. La mayoría de la crítica especializada van a resentir esa parte. Una cosa importante que le sube muchos puntos, es que Del Toro sabe construir la narrativa sin caer en los básicos tres actos e intenta balancear la debilidad de las escenas que entretienen, manejando al elenco de forma que cada uno encaje con el papel que le toca desempeñar y no tengamos al típico personaje que está en todas partes. Para desgracia de Guillermo, su película no ha sido bien recibida, pues a tres días de su estreno apenas ha recabado 98 millones de dólares a nivel mundial, ocupando el tercer puesto de la lista; es posible que quede tablas al ritmo que va. A veces, cuando se tiene mucha fe en un director, da un poco de pena no calificarlo positivamente, más cuando su cine tiene un valor añadido del común de las producciones. En el apartado gráfico es más que sobresaliente, las batallas de los monstruos son bien coreografiadas con un derroche de efectos especiales donde se ha ido la mayoría del presupuesto que no invirtió en caras conocidas. Si bien la historia tiene muchos defectos, es una película que cumple su papel como una aventura entretenida sin mayores pretensiones, aunque no por eso deja de lado ese vacío que pudo llenarse con un mejor guión, sin tantas explicaciones en las partes innecesarias. Si buscas entretenimiento y acción, es una gran cinta; si buscas reminiscencias del Laberinto del Fauno (2006), mejor pasa de ella, pues no es lo mejor de la filmografía de Guillermo del Toro, punto.
12
Muy oscuro, Startrek
Por: Diana Ojeda
E
s una de las películas de ciencias ficción y acción mejor producida de estos tiempos. Dirigida por J.J. Abrams, valioso y afamado director de Misión imposible, Super 8, Lost y próximamente Star Wars en el 2015. Asombrosamente, esta segunda parte de la película Star Trek del 2009, resulta tan entretenida y expectante para los seguidores de este genero. Para las sorpresas actorales tenemos a Benedict Cumberbatch, quien interpreto el personaje de William Pitt en la película histórica de “ Amazing Grace” y ahora es “ Khan” en Star Trek. Peter Weller interpreta al “Almirante Marcus”, más conocido por la actuación de Robocop y a la hermosa Alice Eve que participo en “Sex and the city 2” y ahora interpreta a Carol Marcus. En esta segunda entrega nos traen un enemigo bastante poderoso y capaz de aterrorizar la tierra. Cuenta una nueva historia basada en un episodio de la serie original de Star Trek y que después fuese otra película, “The Wrath of Khan”. A pesar de no ser fan de la serie Star Trek – , he visto como tres capítulos—este segundo filme me gustó mucho. Tanto, que ahora me ha dejado con ganas de ver toda la serie original y seguir la trama más de cerca. La historia es bastante ágil e intrigante ya que todo se desenvuelve en la cacería de un sujeto, que aparentemente, se ha revelado en contra de la flota. Este sujeto es caracterizado de manera increíble por Benedict Cumberbatch, quien realiza una serie de violentos ataques en Londres y San Francisco. Quizás lo
recuerden por su papel de Sherlock, en la serie del mismo nombre para la BBC. Damián Bichir fue considerado para este rol y aunque Benicio del Toro estaba ya en pláticas para este papel, al final lo dejo por cuestiones monetarias. Benedict resultó ser la elección perfecta, pues encarna magníficamente bien el papel del villano súper humano. Uno de los matices que resaltan más de este personaje es que a pesar de su maldad y naturaleza salvaje, el recuerdo de su tripulación, el lazo que tenía con ellos y lo que significan para él son más importantes, y así nos deja ver un lado no tan maléfico de su persona. La película toma varios giros con los que se llega a una serie de excelentes escenas de acción. Al final, con un ligero toque de complejidad, la película se ve orientada ligeramente hacia los fans, pero siempre intentando atrapar a los nuevos espectadores. Dentro de lo que cabe, Star Trek Into Darkness sin duda ha llegado para complementar la cinta del 2009, esta vez con mejores efectos especiales, una historia muy interesante y ese mismo toque de humor. En esta secuela se muestra más profundidad para cada uno de los personajes, tomando en cuenta que la primera entrega fue para presentar a cada uno de ellos de acuerdo a la historia original. Tal es el caso de Mr. Spock, interpretado por Zachary Quinto, quien muestra más su mitad humana y no tanto la lógica y el deber ser, características infaltables de los vulcanos. La película fue filmada en 2D, aún cuando Paramount le pidió a JJ Abrams que fuera en 3D. Usando cámaras IMAX, fue en post producción cuando se convirtió a 3D. La saga futurista Star Trek nos transporta con sus viajes estelares y su tecnología de punta a un universo que vive día a día los conflictos que vivimos en el presente: egoísmo y poder. Nos hace reflexionar que no importa que tan avanzados estemos genética y tecnológicamente, pues al final, esa parte humana nos hace ver que el cambio está dentro de nosotros y que lo más importante es el amor y la familia (representada simbólicamente por la tripulación). Sin duda JJ Abrams cumple con esta entrega, bastante entretenida de inicio a fin, con un gran trabajo en los personajes, aún y cuando hayan pasado 4 años desde la primera película. 13
Soundtrack Más duro que unos suecos
Por: Alejandro Rodríguez
M
ás que una revelación, esta nueva entrega que nos dio a principios de año el dj holandés, Robbert van de Corput, mejor conocido como HARDWELL, no es otra cosa que su consolidación como uno de los top dj´s del momento, pues escuchar temas que han sido EP o singles de su autoría y remixes de otros exponentes de las tornamesas, fue el pilar de su más reciente consagración como dj número uno del mundo. Este álbum tiene como base el Electro-House, mismo que agrupaciones como la ya desaparecida Sweedish House Mafía consolidaron como la tendencia musical desde hace 2 años, pero al estilo Hardwell es una revolución de atmósferas en donde encontramos el track que nos lleva a la tranquilidad, mientras que en el siguiente podemos estar de pie, brincando como si no hubiera mañana. Por otro lado hay que mencionar las adiciones que hace para poder completar este compilado, pues no todas las inclusiones son pegajosas y en algunos casos, son melodías que ya están en otros compilados, lo que le resta personalidad y atractivo. Rescatables son las incorporaciones de dj´s como W&W, Showtek e incluso el novato Dannic, quienes con su nueva ola del denominado DROP contagian a cualquiera, provocando que pierdan el control al oír esta palabra dentro de sus tracks. Revelead 4 está para cosas grandes, si de música primaria se trata. Esperemos que para próximas entregas y ya con la experiencia y nuevas giras que le deparan al más reciente monarca de los dj sets, podamos ver un mejor revealed 5, que dicho sea de paso, ya se menciona que está trabajando en el Hardwell. De momento, le recomiendo vaya y escuche esta nueva compilación con la cual seguro se pondrá a bailar en un, dos, tres y CUATRO.
Top 3 ¡Debes escuchar!
1
Hardwell & Dyro feat. Bright Lights - Never Say Goodbye
2
Hardwell feat. Amba Shepherd - Apollo
3
Hardwell - Spaceman
Los mejores tracks de esta compilación del nuevo dj número 1 del mundo
*Descarga I-NIGMA: para ver los videos en esta liga https://itunes.apple.com/mx/app/i-nigma-qr-code-data-matrix/ id388923203?mt=8 14
‘The Bones of whats you belive’ Un álbum con ambición Por: Diana Ojeda
C
HVRCHES es una de esas bandas revelación del año que llega pisando fuerte sin que tengan un álbum completo, pero el talento es eminente y la han perfilado como uno de los proyectos fuertes en acenso. Ahora, con su nuevo y primer álbum “the bones of what you believe”, muestran su potencial. El grupo originario de Glasgow en Escocia, por fin presentó su disco debut; y digo “por fin”, ya que muchas de las canciones incluidas en este material ya las habíamos escuchado en sus EP que salieron desde el año pasado, como es el caso de “The Mother We Share”, una canción bastante dramática que nos deja de inicio con un buen sabor de boca. Su trayectoria aún es reciente pero esto no ha impedido mostrar al público de qué están hechos. Desde 2011 cuando se formó el trío conformado por Lauren Mayberry como voz principal, Iain Cook y Martin Doherty en los sintetizadores y los samples; han trabajado duro por mostrar su estilo synth-pop. Con Canciones hipnóticas y ácidas, que funcionan como puentes entre la delicadeza. Pero queda claro que este trío conoce a la perfección el sonido de sus instrumentos, juegan a crear atmósferas sin necesidad de perder el suelo. “The bones of what you believe” muestra la madurez del grupo. Es una especie de encrucijada entre la modernidad y un espectro de réquiem sonoro que consiente a todos esos oídos ávidos de experiencias musicales que no se encierran en un género. Chvrches no descubre el hilo negro pero sí busca agradar, eso ya es ganancia. Sus canciones pegajosas dan ganas de cantar y la voz de Lauren Mayberry brilla con luz propia, como sacada de un pequeño frasco del más fino perfume, en este caso escocés. La mezcla de su voz con esa base electrónica sublime son los 2 puntos fuertes de CHVRCHES, que rehúyen de los trucos sencillos y consiguen algo no muy habitual en el género. Las letras tienen una simpleza honesta que se aprecia y que en conjunto con su sonido, resultan cálidas e íntimas, algo de lo que el synth-pop a veces carece mucho; junto como resulta el caso con “Grimes” o “Austra”. CHVRCHES es ya un digno abanderado del sonido de la generación. La congruencia de la banda es muy notable, pues la portada del disco es algo que hubiéramos esperado de bandas como Depeche Mode o New Order. Parece que muy en el fondo esa era la intención, pues la música de CHVRCHES nos evoca un poco a estas bandas. El valor agregado con este primer álbum son esos destellos futuristas y experimentales extraídos de la caja de ritmos y que muchas bandas todavía no logran dominar. No esperaremos mucho tiempo para ver a este grupo ocupando las listas de los primeros lugares en el mundo. Ellos tienen muy claro qué es lo que quieren lograr con su música, es por esto que hemos visto el producto final en este álbum, y en la evolución de cada canción vemos el proceso que tienen sus melodías. Para nadie es un secreto que cuando se empieza bien se termina bien y esto lo sabe la banda. Saben también que los 3 se complementa a la perfección, son como piezas mandadas hacer a la medida. Ahora solo queda disfrutar de este primogénito de CHVRCHES y esperar a que nos sorprendan con un nuevo álbum que supere las expectativas de sus seguidores. 15
Staff Director creativo y diseño Alejandro Rodríguez @aletz_rm
Editora invitada Alejandra ‘Oso’ Ruíz @alezztaine
Gestión y producción Diana Ojeda @OjedaDi
Fotografía Jocelyn Gutíerrez @jozzferdinand
Colaboradores Itzel Huante Jocelyn Gutíerrez Diana Juvera Ismael Canales Diana Ojeda
Dirección Orizaba 101 Col. Roma Del. Cuauhtémoc México Distrito Federal Cp. 06700
Contacto w3.standby.com facebook.com/SBmag twitter.com/sbmag instagram @sbmag vine @sbmag