2 [ CONTENIDO ]
MAYO / JUNIO 2016 | VOLUMEN 7, NO. 3 www.alfaeditores.com | buzon@alfa-editores.com.mx
8
Actualidad
Innovaciones recientes en empaque sustentable: de las grandes firmas a las universidades mexicanas
16
Actualidad
Tendencias y retos de la industria del empaque
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
[ CONTENIDO ] 3
EDITOR FUNDADOR
Ing. Alejandro Garduño Torres DIRECTORA GENERAL
Lic. Elsa Ramírez Zamorano Cruz
Secciones
CONSEJO EDITORIAL Y ÁRBITROS
M. C. Abraham Villegas de Gante Dra. Adriana Llorente Bousquets Dra. Consuelo Silvia O. Lobato Calleros Dr. Francisco Cabrera Chávez Dra. Herlinda Soto Valdez Dr. Humberto Hernández Sánchez Dr. José Pablo Pérez-Gavilán Escalante Dra. Judith Jiménez Guzmán M. C. Ma. del Carmen Beltrán Orozco Dra. Ma. del Carmen Durán de Bazúa Dra. Ma. del Pilar Cañizares Macías Dr. Marco Antonio Covarrubias Cervantes Dr. Mariano García Garibay Ing. Miguel Ángel Zavala Arellano M. C. Rodolfo Fonseca Larios Dra. Ruth Pedroza Islas Dr. Salvador Vega y León Dr. Santiago Filardo Kerstupp Dra. Silvia Estrada Flores Dr. Valente B. Álvarez DIRECCIÓN TÉCNICA
Editorial Novedades
4 5
Calendario de Eventos
29
Índice de Anunciantes
29
CON EL RESPALDO DE:
Q.F.B. Rosa Isela de la Paz G. PRENSA
Lic. Víctor M. Sánchez Pimentel
ORGANISMOS PARTICIPANTES
DISEÑO
Lic. María Teresa Bañales Yerena Lic. Lucio Eduardo Romero Munguía VENTAS
Cristina Garduño Torres ventas@alfa-editores.com.mx
OBJETIVO Y CONTENIDO El objetivo principal de TODOEMPAQUE es difundir la tecnología del empaque y embalaje del ramo alimentario, farmacéutico, cosmético, automotriz, industrial, etc., y servir de medio para que los técnicos, especialistas e investigadores de todas las áreas relacionadas con la industria, expongan sus conocimientos y experiencias. El contenido de la revista se mantiene actualizado gracias a la aportación del conocimiento de muchas personas especializadas en el área, pero además la tecnología que difunde es de aplicación práctica para ayudar a resolver los problemas que se plantean al pequeño y mediano industrial. TODOEMPAQUE se edita bimestralmente y es publicada por ALFA EDITORES TÉCNICOS, S.A. DE C.V., Av. Unidad Modelo No. 34, Col. Unidad Modelo, 09089, México, D.F. Tels./Fax: (55) 55 82 33 42 y 78, 96 con 6 líneas. E-mail: buzon@alfa-editores.com.mx, Web: www.alfaeditores.com Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin permiso escrito del editor. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor. El contenido de los artículos sin firma es responsabilidad de la editorial. La veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios publicados en esta revista son responsabilidad de la empresa anunciante. Se aceptan colaboraciones. No se devuelven originales. Se acepta intercambio de publicaciones similares. Certificado de Licitud de Título en trámite • Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Reserva No. 04-2009-112013535700-102 expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Registro Postal PP09-1791.
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
4 [ EDITORIAL ]
Envases sustentables, la reinvención año con año
“
Sustentabilidad” es un concepto materializado ya de múltiples formas en el sector del envase y embalaje, después de años de asimilación, entendimiento y desarrollo. Durante un tiempo, la sustentabilidad de un envase se evaluaba a partir del manejo de residuos en la etapa final del empaque; sin embargo, actualmente se entiende como todo el ciclo de vida en el que participan el diseño, la obtención de materias primas, el transporte, la fabricación, el llenado, la distribución y el mismo consumo, previo al manejo de residuos, que es donde más avances se han dado a nivel global, con cifras de reciclabilidad altas en países como Alemania (98.5%) o España (74%). Para la organización Sustainable Packaging Coalition, un envase sustentable es beneficioso, seguro y saludable para individuos y comunidades a lo largo de su ciclo de vida; cumple con requerimientos de funcionalidad y costo; es suministrado, fabricado y reciclado usando energía renovable; maximiza el uso de materiales renovables y reciclables; se fabrica usando tecnologías de producción limpias; está hecho de materiales que no implican un riesgo para la salud bajo ningún escenario final a su vida útil; está diseñado para optimizar materiales y energía; y se puede recuperar de forma biológica y/o industrial para repetir su ciclo de vida. Si bien actualmente no todos los envases que podamos nombrar sustentables cumplen cabalmente con todos estos requisitos, sí lo hacen con creces en uno o más aspectos de la lista. Más allá del anaquel, varios ejemplos de estos avances se encuentran año con año en las ferias especializadas del sector, que incluso resaltan a empresas destacadas a través de distintivos “verdes” o preseas para reconocer el impacto medioambiental de las tecnologías que ponen a disposición de todo tipo de industrias.
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
Mientras que la categoría “Sustentabilidad” del concurso anual WorldStar Competition, de la World Packaging Organization (WPO) y cuya premiación correspondiente al 2016 se llevará a cabo el próximo 26 de mayo en Budapest (Hungría) como cierre de las actividades de la “International Packaging Conference”, se ha convertido en la pasarela por excelencia para las innovaciones en empaque sustentable, donde Tetra Pak constantemente es reconocida por creaciones como el Tetra Prisma Aseptic 1000 con plástico de base biológica (utilizado por primera vez por Coca Cola Del Valle Reserva) o el Tetra Top con tapa separable. La sustentabilidad no es una moda ni una tendencia, es una realidad que constantemente abordamos en esta revista y la presente edición no es la excepción, en concordancia con la importancia que tiene el cuidado del planeta Tierra para estas y las próximas generaciones. Así, incluimos una revisión a destacados proyectos y soluciones de desarrollo reciente que buscan hacer de la industria del empaque un sector más responsable con el medio ambiente; texto que se complementa con un trabajo sobre tendencias y retos de la industria del empaque, en el que se consideran los perfiles de los consumidores, tamaños y conveniencia, cambios demográficos y hasta previsiones para el año 2020. Bienvenid@s a TodoEmpaque de mayo y junio del 2016, el equipo de Alfa Editores Técnicos agradece su lectura y le recuerda que del 17 al 20 de mayo próximos se llevará a cabo “EXPO PACK México 2016” en el Centro Bancomer Santa Fe, el encuentro anual para los profesionales de este sector en nuestro país. Lic. Elsa Ramírez-Zamorano Cruz Directora General
{5} FRESHINK, NUEVA SOLUCIÓN DE ENVASE INTELIGENTE La compañía Chimigraf, fabricante de tintas líquidas e impresión digital, ha obtenido la aprobación de un proyecto Instrumento Pyme Fase 2 en España, que se enmarca dentro del programa de ayudas Horizonte 2020.
Novedades
Se trata de FreshInk, una revolucionaria solución de envasado inteligente para alimentos frescos que recurre al uso de una etiqueta impresa con una tinta indicadora cuya formulación ha sido patentada, y la cual cambia de color en función de la frescura del alimento. Permite así una mejor gestión de los productos frescos envasados y contribuye a aumentar la seguridad alimentaria. Esta tecnología, ideada y desarrollada por Chimigraf junto al Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE, España), cuenta con ventajas frente al envase convencional, como una mayor seguridad para comprobar la frescura del producto, ya que la coloración de la etiqueta va cambiando según el producto va perdiendo sus propiedades. Se trata de un indicador muy visual y de fácil comprensión e interpretación tanto para profesionales del sector como para el consumidor final.
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
{6} EXPO PACK MÉXICO: 1,000 EMPRESAS QUE ESPERAN A 25,000 ASISTENTES
Novedades
Con cambio de sede ahora en Expo Bancomer Santa Fe, todo está listo para que del 17 al 20 de mayo se lleve cabo EXPO PACK México 2016, feria que desde hace más de 30 años reúne toda la oferta de soluciones de envasado y procesamiento para los sectores de alimentos, bebidas, cuidado personal, cosmética, productos químicos, hogar y farmacéutico, principalmente. Con la participación de más de 1,000 empresas provenientes de 20 países y pabellones internacionales (Argentina, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Taiwán), se espera la visita de por lo menos 25,000 profesionales del sector nacionales y extranjeros, quienes arribarán con el objetivo de conocer novedades, descubrir tendencias y entablar negocios en torno a tecnologías, materiales e insumos. Los expositores internacionales incluirán a 175 miembros de la Asociación para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento (PMMI, por sus siglas en inglés), y su pabellón alojará a 92 de estas empresas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), la industria mexicana de envase y embalaje representó en 2015 el 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial, 8.8% del PIB manufacturero y 1.7% del PIB nacional. Asimismo, registró un incremento en producción total del 5.1% con respecto a 2014, y se espera que al cierre del 2016 muestre un crecimiento de 4.8%.
PREMIAN A TETRA PAK POR CAMPAÑA CON MUSEO ESPAÑOL La firma global Tetra Pak se ha alzado con un Premio Bronce en la categoría “Best Branding Packaging de Bebidas no Alcohólicas” del certamen de marketing de alimentos y bebidas Best Awards, por una campaña realizada con motivo del Día Internacional de los Museos, consistente en la distribución gratuita de agua en envases de la empresa diseñados por la Fundación Thyssen-Bornemisza con obras del museo de arte que lleva el mimo nombre, ubicado en Madrid (España). Las pinturas “Casa giratoria” de Paul Klee, “Retrato de Giovanna Tornabuoni” de Ghirlandaio, “El Gran Canal, desde San Vío-Venecia” de Canaletto, y “Orquidea y colibrí cerca de una cascada” de Martín Johnson Heade, ilustraron la edición limitada de envases que se distribuyeron en los sitios más emblemáticos de la capital española durante el pasado 18 de mayo. El envase elegido para esta acción fue el Tetra Prisma Aseptic 500 ml, por su versatilidad, ergonomía que facilita el vertido y facilidad para su consumo fuera de casa que combina además con un diseño muy atractivo, por lo que es ideal para todo tipo de situaciones de consumo y en cualquier entorno, informó el fabricante. Este envase incluye el cierre StreamCap, un tapón de rosca que permite abrir fácilmente el producto y cerrarlo para su consumo posterior, características que lo hacen idóneo para envasar bebidas individuales y on the go.
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
{7} AMCOR APUESTA A LOS ENVASES FLEXIBLES TRANSPARENTES Los paquetes transparentes que permiten a los consumidores ver el producto dentro son cada vez una tendencia mayor en las estanterías de las tiendas en los últimos años, pero los paquetes que no llevan metal a menudo son una opción poco práctica para los productos que necesitan de una barrera impresionante. De acuerdo con Marco Hilty, vicepresidente de estrategia, marketing e I+D de Amcor Flexibles EMEA, “los paquetes transparentes responden a varias tendencias de empaquetamiento de los consumidores y hay un movimiento hacia diseños más minimalistas, mientras que al mismo tiempo se proporciona a los consumidores más información de cara a verificar que los productos sean frescos y saludables”.
DOW QUIERE MITIGAR EL CO2 CON MICROFOAMING Dow lanzó en Latinoamérica su tecnología Microfoaming (Microespumado) para la industria de empaques, con el objetivo de mitigar la huella de carbono. Gracias a su potencial de agregar atributos de sustentabilidad a la producción de empaques, esta nueva tecnología fue incorporada al programa de mitigación de carbono, elaborado por Dow exclusivamente para el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Rio 2016. La compañía desarrolló un programa personalizado para abordar las necesidades tecnológicas de productores de América Latina, que podrán contribuir
Comparando la barrera AmLite Ultra con el estándar más elevado, se realizaron pruebas de AmLite Ultra y un laminado común de plancha de aluminio con 100 ciclos Gelbo-Flex, con el objetivo de ver cómo los materiales funcionarían bajo condiciones extremas. "Lo que hemos observado es que mientras que el laminado de plancha de aluminio comenzaba con una barrera un poco más elevada, al tiempo que el material se flexaba y sometía a estrés, la barrera de oxígeno de AmLite Ultra soportaba mejor el estrés”, detalló el ejecutivo.
directamente con el compromiso de mitigar 500 mil toneladas de dióxido de carbono equivalentes (CO2eq) provenientes de la organización y realización de los Juegos Olímpicos. Esta tecnología fue desarrollada para atender a la demanda del mercado por soluciones que reduzcan el peso y agreguen características más sustentables a las películas y a los empaques. Permite la reducción de densidad en películas coextrudidas por medio de espumación física y el resultado es el aumento de la cantidad de empaques producidos con la misma cantidad de resina. La tecnología también puede ser utilizada en el desarrollo de empaques flexibles para los sectores de cosméticos, higiene, limpieza y empaques termoencogibles (shrink). Entre las aplicaciones, se destacan los stand-up pouches, las películas laminadas PE, PE PET, PE y BOPP, además de películas con carga reducida de pigmentos, empaques FFS (Form, Fill and Seal), sacos industriales de alta resistencia, empaques para productos maleables y empaques de detergentes.
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
Novedades
Por ello, su compañía ha presentado AmLite Ultra: la última adición dentro de la gama existente de paque-
tes sin metal AmLite de Amcor, que ofrece una barrera aún más alta que usa el recubrimiento Ultra SiOx con niveles de barrera de oxígeno comparables a los del aluminio.
{8}
Innovaciones recientes en empaque sustentable: de las grandes firmas a las universidades mexicanas
Actualidad
Escasez de agua, contingencias ambientales a causa de la contaminación atmosférica, desastres naturales de mayor impacto, enfermedades por polución y una larga lista de problemas que por años viene enfrentando la humanidad, han dado un impulso en las industrias en general por cuidar al planeta Tierra, a través de soluciones (procesos, productos, maquinarias, materiales, etc.) que tienen una palabra en común: sustentabilidad, una tendencia que también se instaló en el sector del empaque para convertirse en una necesidad y cada vez más en una realidad cotidiana. La preocupación y el compromiso global mediante acciones sostenibles data de 1972, cuando en la Conferencia de
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
{9} las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo (Suecia) se cimentaron los principios e iniciativas de concientización y participación activa a favor de una cultura de respeto al medio ambiente a partir del reciclaje y la explotación mesurada de los recursos naturales (Guevara, Julio, Tesis: “Sistema de producción de un empaque sustentable”, UNAM, México D.F., 2012).
Durante un tiempo, la sustentabilidad de un envase se evaluaba a partir del manejo de residuos en la etapa final del empaque; sin embargo, actualmente se entiende como todo el ciclo de vida en el que participan el diseño, la obtención de materias primas, el transporte, la fabricación, el llenado, la distribución y el mismo consumo, previo al manejo de residuos, que es donde más avances se han dado a nivel global, con cifras de reciclabilidad altas en países como Alemania (98.5%) o España (74%).
Si bien actualmente no todos los envases que podamos nombrar “verdes” o sustentables cumplen cabalmente con todos estos requisitos, sí lo hacen con creces en uno o más aspectos de la lista, como veremos a continuación en este compendio de proyectos y soluciones de desarrollo reciente que buscan hacer de la industria del empaque un sector más responsable con el medio ambiente.
TETRA REX, UN AÑO DESPUÉS DE LA INNOVACIÓN A inicios de este año publicamos en un reportaje que durante el arranque del 2015 Tetra Pak anunció la puesta en marcha en Finlandia de un producto lácteo que emplea como empaque su reciente creación “Tetra Rex de Fuentes Renovables”, fabricada a partir de una combinación de plásticos derivados de la caña de azúcar y cartón, materiales que se pueden rastrear hasta sus orígenes para dar al envase la más alta categoría de legitimación de fuentes renovables por Vincotte, un organismo de evaluación reconocido en la materia.
De acuerdo con la organización Sustainable Packaging Coalition, con casi 200 miembros, un envase sustentable es aquel que es beneficioso, seguro y saludable para individuos y comunidades a lo largo de su ciclo de vida; cumple con requerimientos de funcionalidad y costo; es suministrado, fabricado y reciclado usando energía renovable; maximiza el uso de materiales renovables y reciclables; se fabrica usando tecnologías de producción limpias; está hecho de materiales que no implican un riesgo para la salud bajo ningún escenario final a su vida útil; está diseñado para optimizar
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
Actualidad
Posteriormente, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 (conocida como la “Cumbre de la Tierra”) en Río de Janeiro (Brasil), los gobiernos adoptaron concepto de “sustentabilidad”, refiriéndolo a la posibilidad de que todas las personas puedan acceder a una mejor calidad de vida, respetando los límites que dicta la naturaleza.
materiales y energía; y se puede recuperar de forma biológica y/o industrial para repetir su ciclo de vida.
10 [ ACTUALIDAD ]
2015, por ser el primer envase de cartón del mundo hecho enteramente de materiales renovables de fuentes vegetales; y obtuvo otros seis premios en el mismo año, incluyendo el primer lugar en la categoría de Innovación Sustentable en los “Ethical Corporation Responsible Business Awards”. Un objetivo medioambiental de la trasnacional es que para el año 2020 se recicle el 40% de todos sus envases de cartón, estimado en alrededor de 100,000 millones de envases por año. En el 2014, 651,000 toneladas de envases de Tetra Pak usados se reciclaron, mientras que en 2013 la cifra se ubicó en 623,000 toneladas.
BREAD4PLA, PAN QUE REGRESA A LA PLANTA A partir de las cortezas de pan de molde y restos de bizcochos, investigadores de distintas organizaciones desarrollaron un material biológico para empaque mediante el proyecto “BREAD4PLA”, una evolución que hemos venido reportando tanto en el sitio web de TodoEmpaque como en esta revista. A un año de su lanzamiento, el envase cuyos plásticos renovables son fabricados por la firma química brasileña Braskem (reconocida por hacer que toda su materia prima provenga de caña de azúcar cultivada en pastos degradados) ha colocado en todo el mundo más de 90 millones de unidades, con miras a llegar a las 100 millones en breve. Marcas como Valio, Arla Foods, Vermlands Mejeri y TINE, en Finlandia, Suecia y Noruega, han destacado por el empleo de esta solución que debido a su composición permite la fácil separación de materiales para el reciclaje. Cabe recordar que Tetra Rex de Fuentes Renovables recibió un reconocimiento de oro en el certamen “Pro2Pac Excellence Awards” del
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
La idea data del 2010. Acrónimo de “pan para plástico”, BREAD4PLA es un proyecto europeo
[ ACTUALIDAD ] 11
una película (film) con la que se han elaborado bolsas y bandejas para diferentes productos del sector de la panadería y bollería.
de tratamiento y valorización de residuos financiado por el programa de la Unión Europea LIFE+ y que ha convocado a investigadores del CETECE, Centro Tecnológico de Cereales (España); Leibniz-Institut für Agrartechnik Potsdam-Bornim e.V. - ATB (Instituto de Ingeniería Agrícola, Alemania); Biocomposites Centre de la Universidad de Bangor (Inglaterra), y la Asociación de Materiales Plásticos AIMPLAS de Paterna (España). Igualmente recibió apoyos de las empresas Panrico y Grupo Siro, que han aportado ácido láctico a partir de la fermentación de cortezas y residuos de pan de molde y bizcochos. De este compuesto se ha obtenido ácido poliláctico (PLA), materia prima que permite fabricar
Los nuevos envases presentan propiedades de barrera al oxígeno y al vapor de agua, características que los hacen especialmente útiles para el envasado de pastas y mantecadas, consiguiendo una vida útil de doce meses, igual a la de los envases tradicionales de estos productos, como son los envases de polipropileno (PP). Otra ventaja que presentan es que reducen la rancidez de los productos envasados respecto a los empaques tradicionales. Además, desde el punto de vista medioambiental, son biodegradables y compostables, razón por la cual los incluimos en este reporte. Gracias a este nuevo desarrollo se ha logrado valorizar los residuos de la industria de la panadería y la bollería, que hasta hace poco se empleaban principalmente en la alimentación animal, y se consiguen envases biodegradables y compostables, respetuosos con el medio ambiente y que vuelven a ser utilizados por la misma industria de la que proceden. BREAD4PLA actualmente concursa en el certamen a los Mejores Proyectos LIFE de 2015, cuya ceremonia de premiación se realizará el próximo 31 de mayo en The Egg Conference Centre de Bruselas (Bélgica).
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
12 [ ACTUALIDAD ]
DESARROLLOS RECIENTES EN UNIVERSIDADES MEXICANAS Recubrimientos orgánicos y comestibles En el caso de México, también las instituciones académicas y de investigación han adoptado el tema del empaque sustentable como un impulso para el desarrollo y la innovación. En el 2013, Andrea Trejo Márquez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se enfocó en un proyecto para el desarrollo de envases activos (recubrimientos orgánicos, biodegradables y comestibles a base de fitomoléculas), como una alternativa de almacenamiento natural que alarga la vida de anaquel de frutos frescos y mínimamente procesados (cortados y desinfectados, listos para su consumo), y evitar así el uso de soluciones sintéticas para evitar la deshidratación de productos agrícolas.
Para ello, su equipo trabajó con extractos de plantas del desierto mexicano, como damiana, orégano, hojasen, sangre de drago, gobernadora, tomillo y romero, variedades tradicionales que se utilizan para infusiones o condimentar platillos, de las cuales se extrajeron los compuestos bioactivos para su estudio y aplicación. Contienen compuestos polifenólicos con actividad antifúngica, que pueden utilizarse como antimicrobianos en el envase activo. Se desarrollaron con extractos acuosos y etanólicos obtenidos de las plantas y se les añadió a un material polimérico (carboximetilcelulosa, mucilago de nopal, grenetina, ceras de abeja y de carnauba, entre otros) en que se sumergen las frutas u hortalizas para aportarles brillo, mejor apariencia y control de enfermedades. El grupo estudió el comportamiento del recubrimiento comestible en fresa, zarzamora, chirimoya, mora, aguacate, jitomate, ciruela, mango (en su calidad de producto mínimamente procesado, listo para su consumo) y naranja. En el caso de hortalizas, se aplicó en verdolaga, que en México tiene un bajo consumo debido a problemas de inocuidad. “Una vez que les aplicamos esta tecnología, algunos pueden consumirse sin necesidad de lavarlos, como la zarzamora y verdolagas, puesto que se trata de recubrimientos comestibles con capacidad antimicrobiana”, indicó Andrea Trejo en un boletín.
Maquinaria ambientalmente más eficiente Por otro lado, en el área de Diseño de Máquinas y Productos Innovadores del Centro de Alta Tecnología (CAT), perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la UNAM campus Juriquilla (Querétaro), el profesor investigador en ingeniería mecánica Marcelo López Parra busca integrar nuevos proyectos de sustentabilidad en sistemas de empaque, materiales,
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
[ ACTUALIDAD ] 13
y unir estos nuevos materiales que proponemos”, comentó. El proyecto, en este caso de procurar la sustentabilidad desde el ahorro de energía en la maquinaria y no mediante materiales, se encuentra en marcha.
Mykonos, prometedora startup
películas y contenedores de uso alimentario que pueden ser reciclables, ecológicos o que empleen materiales que no dañen el medio ambiente para preservar alimentos. En una entrevista reciente con la Agencia Informativa Conacyt, señaló que, por ejemplo, en el caso de los quesos tradicionalmente se utilizan películas de aluminio que crean una barrera o sello hermético para impedir la entrada de oxígeno o humedad y mantener las propiedades del producto. Actualmente su equipo trabaja en bancos de pruebas para determinar las propiedades mecánicas de adhesión, unión y doblado de nuevas películas sintéticas para empacar alimentos y reemplazar el aluminio.
Al norte del país encontramos a Mykonos, una startup de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que apenas hace unos días fue acreedora al segundo lugar del concurso “Ingenio Emprendedor: de la idea a la práctica”, organizado por la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (Alianza FiiDEM), con el apoyo del Fondo Sectorial de Innovación de la Secretaría de Economía. Mykonos, integrado por Mauricio Gerardo Franco Herrada, Dominik Unices Reyes Nieto y Carlos Enrique Muñoz Bernal, es una empresa de jóvenes dedicada a la fabricación de biomateriales, utilizando residuos agrícolas y micelio de hongo para generar productos con una amplia gama de aplicaciones para la industria alimentaria, con propiedades mecánicas, sonoras, estructurales y térmicas, además de ser totalmente biodegradables.
“El problema de inicio es que toda la capacidad instalada de máquinas de empaque a alta velocidad está hecha para la temperatura, presión y fuerza que requiere una película o una envoltura con aluminio” –con sus respectivos gastos energéticos-; “si lo eliminamos, cambian todas estas condiciones, por lo que hay que desarrollar también toda la tecnología y diseño para poder empacar con nuevos materiales. Ahí entra la parte de diseño de máquinas que nos permitan pegar, doblar, sellar
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
14 [ ACTUALIDAD ]
Su objetivo es incursionar en la industria del embalaje tratando de suplir todos los materiales derivados del petróleo que contaminan al ambiente, buscando implementar el producto por la oportunidad de mejora que representa dentro del desarrollo sustentable en el sector, la generación de nuevos empleos y la concientización al público de que existen alternativas amigables que no afectan al medio ambiente.
Politécnicos aprovechan desechos para empaquetar alimentos y medicinas Por último, tenemos el caso de un par de estudiantes bastante jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 17 “León” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), integrado por Julissa Alejandra Godínez Bernal y Joaquín Alberto García Reynoso, quienes con la hidrocelulosa (fibra vegetal) desechada por hospitales y bolsas de plástico con cierre deslizable, fabricaron empaques congelables para conservar y
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
transportar alimentos y medicinas que requieren de bajas temperaturas. Alumnos de la carrera de Técnico en Alimentos, con la asesoría de la profesora Diana Itzel Rodríguez, titular de la materia de Empaquetería, los jóvenes optaron por reutilizar la hidrocelulosa que funciona de manera similar al gel congelante comercial, pero con la ventaja de que en este caso se reaprovecha el material desechado, una forma de transportar refrigerios y medicamentos de manera sustentable, práctica y segura. “Es muy importante aplicar el frío al momento de trasladar alimentos porque es el mejor método para inhibir la proliferación de agentes patógenos como bacterias, virus, mohos o toxinas que pueden causar diversas enfermedades como gastroenteritis, cólera, amibiasis o intoxicaciones alimentarias”, indicaron los estudiantes en un comunicado.
[ ACTUALIDAD ] 15
Después de realizar una investigación sobre las causas de las infecciones provocadas al ingerir alimentos contaminados por microorganismos presentes en el aire, surgió la idea de esta innovación. Utilizar hidrogel de celulosa es altamente seguro, ya que en ningún momento entra en contacto con los medicamentos del hospital o con los alimentos del empaque. Además, al ser una bolsa, los envuelve y les conserva la temperatura baja por un lapso más prolongado. Al fabricarlas, los politécnicos pusieron especial cuidado en el sellado térmico de las bolsas de plástico, a fin de evitar que escurran. Por otro lado, tomaron como base las normas oficiales mexicanas (NOM) de empaques de gel y altas medidas de higiene, en virtud de utilizarlas para transportar alimentos.
Otro de los atributos de esta bolsa congelable es su practicidad para trasladar medicamentos personales, porque a diferencia de las hieleras ocupa muy poco espacio, es económica, reutilizable y se conserva perfectamente la glaciación por un lapso aproximado de cuatro horas; después de ese tiempo se empieza a descongelar, pero mantiene frío el contenido. Dadas las ventajas que representa esta innovación y para ampliar los beneficios que pudieran resultar de su comercialización, los estudiantes y sus asesores del CECyT 17 ya iniciaron los trámites de patente correspondientes.
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
{16}
Tendencias y retos de la industria del empaque
Actualidad
La industria de los empaques ha evolucionado en los últimos años gracias a la globalización, la innovación en los diseños, el desarrollo de nuevas tecnologías, pero sobre todo por la toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Conozca cuáles son las tendencias del sector. La contaminación ambiental ha ido aumentando hace tiempo, pero sólo en la última década se han empezado a tomar pequeñas medidas para contrarrestar el impacto. Hechos como el descubrimiento de El Gran Parche de Basura del Pacifico en el Pacífico septentrional, que según expertos, tiene una dimensión igual al estado de Texas en Estados Unidos (696,241 km²); de la isla de basura del océano Atlántico, a principios de 2010; la muerte de millones de animales marítimos que ingieren basura o quedan atrapados en desechos han puesto en alerta máxima al mundo. Este factor, entre otros, ha determinado el cambio de los hábitos de consumo y, por tanto, la actualización de las marcas a la hora de brindar un valor agregado en sus productos. Las estrategias de las marcas han estado muy ligadas al tema de imagen y aquí es donde los empaques han jugado un papel muy importante, a tal punto que las exigencias en cuanto a su fabricación y uso han evolucionado. Actualmente, los requerimientos de estos se han modificado, básicamente para que sean reutilizables o biodegradables, funcionales, inteligentes o activos, innovadores y adaptables.
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
{17}
AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
Los envases biodegradables se fabrican con materiales reciclables, que se descomponen con la ayuda de organismos biológicos en un determinado tiempo. De esta manera, muchas compañías mitigan su huella ambiental y disminuyen sus costos de producción. Por otro lado, la implementación de los envases bioplásticos ha crecido y en algunos países, como España, han ganado aceptación, ya que son más resistentes a líquidos como la leche o los jugos de frutas. “Este nuevo biomaterial está formado a base de nanoarcillas modificadas que lo hacen más fuerte y más resistente a la temperatura, reduciendo igualmente su permeabilidad a los gases. Y todo ello sin perder su propiedad fundamental: sigue siendo perfectamente biodegradable, evitando el potencial daño al medio ambiente tras su utilización”. Hablar de los ecodiseños es hablar de una revolución en la industria en cuanto a la elaboración de empaques. Además de sus
EMPAQUES QUE VAN MÁS ALLÁ DE SUS FUNCIONES En la década de los noventa se empezó a hablar de los empaques activos, aquellos que “responden a condiciones fisiológicas o ambientales no óptimas dentro del empaque y las mejoras”, es decir, logran alargar la vida de un producto para conservar su contenido. Son ideales para los alimentos que por temas de exportación o importación se someten a cierto periodo de almacenamiento. Por otro lado, los empaques inteligentes son aquellos que “detectan condiciones y las comunican a un ser humano por medio de un dispositivo ´inteligente´, o en algunos casos se modifican ante algún cambio en su contenido”. Estos son utilizados en la industria alimenticia y farmacéutica, por ejemplo, para indicar, por medio del cambio de color de la etiqueta, que algún medicamento o alimento ya no es apto para el consumo. En cuanto al futuro del empaque, es importante tomar en cuenta aspectos importantes como los siguientes:
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
Actualidad
Teniendo en cuenta que las botellas de plástico tardan cientos de años en descomponerse y que sus componentes son altamente tóxicos, varios empresarios en el mundo le han apostado al nuevo desarrollo de envases biodegradables, bioplásticos y a los ecodiseños.
novedosos diseños, también buscan disminuir la huella de carbono y del peso de los envases, aumentar los materiales reciclados en la producción y eliminar los agregados contaminantes.
18 [ ACTUALIDAD ]
• Respeto al medio ambiente en todas las fases del producto. La clave estará en la reducción de materiales, el uso de los reciclados y el uso de biopolímeros provenientes de fuentes naturales, como fécula de papa o almidón de maíz. • El empaque como herramienta básica de marketing. La caída de la publicidad tradicional, el auge de las redes sociales y nuevas herramientas de comunicación online, como los códigos QR, han convertido el pack en herramienta básica de marketing. • Optimización: más eficiencia, menos costo. En plena crisis, el consumidor busca precios bajos y se impone la optimización de procesos y la reducción de costos. Para los expertos consultados, “habrá una cultura de consumo más reflexiva, y todas las empresas tendrán que asegurarse de hacer solo lo que justifica su esfuerzo económico y el del cliente, y ofrecerlo a precio razonable”. Reducción: menos es más. Todo será más simple, más conceptual, que el pack no te complique la vida, porque si no entiendes el producto, el cliente pronto cambiará a otro. • Innovación en cada fase de la cadena. La innovación se impone y puede empezar con nuevos materiales, como los biopolímeros (con las funciones del plástico pero de origen natural), mejores procesos más mecanizados o nuevas etiquetas, como las que incorporan tecnología RFID, con microelectrónica, para leer datos por ondas de radio sin necesidad de contacto. • Internacionalizarse para crecer. La globalización de los mercados sigue forzando cambios en toda la cadena de producción, también en la adaptación del envase (con packs multimercado), o el almacenaje y traslado del producto. • Adaptación al e-commerce. El creci-
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
miento sostenido del e-commerce en los últimos años también repercute en el empaque (nuevos envases especiales) y la logística (envíos personalizados con bajo costo). Pero si este mercado sigue creciendo en los próximos años, el sector, las tiendas online y el consumidor tendrán que hacer un esfuerzo de adaptación. • Nuevos tamaños: el consumidor exige variedad. Cada vez más, el consumidor exige envases adaptados a sus necesidades. De ahí que veamos más envases de alimentación unipersonales. • Más colaboración para un mejor resultado. Las nuevas tecnologías también están facilitando a las empresas de packaging y logística la búsqueda de nuevas soluciones o proveedores y los puntos de encuentro, como los portales de contratación, intercambio o compra-venta. El reto estará en organizar una cadena de suministro que ofrezca las máximas ventajas competitivas.
[ ACTUALIDAD ] 19
presentan sus productos? Varias son las tendencias que están cambiando el packaging en la actualidad.
MILLENNIALS Los millennials se han convertido en uno de los elementos que está marcando las decisiones de las empresas en prácticamente todas las áreas, ya que se han convertido en uno de los motores de consumo del presente. Por ello, las compañías han empezado a tenerlos en cuenta en cada vez más a la hora de diseñar sus productos y su estrategia y, en esta tarea, también están modificando el packaging acorde con sus intereses.
¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN OBLIGANDO A LAS MARCAS A CAMBIAR SU PACKAGING? Las marcas son cada vez más conscientes de que el packaging no es sólo la manera de presentar los productos a los consumidores. El packaging se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante y valorado en lo que respecta a la presentación del producto, ya que es el elemento que sirve como primer punto de contacto entre las marcas y los consumidores y las firmas están siendo cada vez más conscientes de ello.
Los millennials y las generaciones más jóvenes se han convertido en un motor para tomar decisiones de diseño y han modificado cómo se presentan los productos. Como explican en un análisis de PackWorld, son una de las razones por las que se ha puesto de moda el 'no packaging' para determinados productos que podemos encontrar en las tiendas en las que las cosas se pueden comprar a granel.
Pero, aunque pueda parecer que a la hora de presentar un producto no hay mucha ciencia (al fin y al cabo, es sólo empaquetarlo para servirlo de la mejor manera), lo cierto es que el packaging, como todo, se ve afectado también por las modas y los cambios de tendencia. ¿Qué es lo que está haciendo ahora mismo que las marcas cambien cómo
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
20 [ ACTUALIDAD ]
TAMAÑOS MÁS PEQUEÑOS, ENVASES MÁS CÓMODOS Y MINIMALISTAS El packaging también se está adaptando a los cambios sociológicos. Antes, las personas vivían en familias y en grupos grandes. Ahora esto es cada vez menos habitual y los hogares de una o dos personas empiezan a convertirse en la norma. Para ellos, no se pueden vender productos a gran escala y no se pueden lanzar paquetes gigantescos de cosas. El packaging se ha ido reduciendo y las presentaciones más pequeñas y "minimalistas" han empezado a convertirse en la norma.
VER LO QUE ESTÁS COMPRANDO Los consumidores quieren cada vez probar más los productos, saber cada vez más cosas sobre ellos y sobre lo que están comprando. Y esto también ha afectado al packaging. Cada vez son más los productos que permiten ver el interior de forma literal. Esto ha llevado a un boom de los envases transparentes o con ventanas para ver el producto en sí antes de comprarlo. La necesidad de transparencia también afecta al empaquetado.
A eso se suma que los consumidores buscan también cada vez más la comodidad en el acceso a los productos, lo que está haciendo que el packaging se preocupe más por cuestiones como que sea fácil de abrir, que pese poco o que sea fácil de transportar. En el mercado de la alimentación se ve claramente, ya que cualquier producto viene con envases que se pueden abrir o volver a cerrar de forma rápida y fácil, pero no es el único segmento en el que esto funciona. No hay más que pensar en el packaging de algunas librerías online, que han simplificado de forma notable la apertura de los paquetes.
EL BOOM DE LO ECOLÓGICO Los consumidores están cada vez más preocupados por el origen de los productos, por sus efectos en el entorno o por su condición de orgánicos. Esto no solo ha afectado a los productos en sí sino también a su presentación. Las marcas tienen por tanto que ser mucho más eficientes a la hora de presentar sus productos. Tienen que incluir más y más información relacionada en el empaquetado y tienen que dejar claros todos estos puntos. Pero el packaging no tiene que ser solo un
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
[ ACTUALIDAD ] 21
vehículo para acceder a cosas ecológicas, sino que tiene que funcionar también a ese nivel. Los envases tienen que ser reciclables o reciclados y respetuosos con el entorno.
UN ENVASE ORIGINAL Y CREATIVO PARA MOSTRAR AL MUNDO El packaging tiene además que enfrentarse a nuevos retos y se ve arrastrado a seguir los mismos problemas y exigencias que las marcas tienen que cumplimentar en otras muchas áreas. Así, si las marcas están preocupadas por convertirse en virales o por lo que los consumidores puedan decir en redes sociales, también tienen que hacerlo en cuestión de presentación. El packaging creativo es material de conversación recurrente en las redes sociales, ya sea compartiendo 'unpackings' o subiendo vídeos o fotos de los empaques que han logrado sorprender al consumidor.
EL BOOM DEL CARTÓN Y en esta línea el cartón se está poniendo muy de moda. El packaging de cartón es más fácilmente reciclable que el packaging de otro estilo y por tanto tiene una mejor acogida cuando se piensa desde el punto de vista verde. Las marcas se están interesando cada vez más por el cartón y lo están haciendo además de una forma cada vez más creativa, como demuestran los ejemplos de packaging en cartón de algunas firmas de primera línea.
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
22 [ ACTUALIDAD ]
EL PACKAGING HA DEJADO DE SER UN ELEMENTO 'RESIDUAL' Otro elemento importante a tener en cuenta en lo que a diseño de packaging se refiere en los últimos tiempos, es la cuestión de la importancia del packaging. Las marcas son cada vez más conscientes de que el packaging no es sólo la manera de presentar los productos a los consumidores, sino una llave para llegar a ellos, para generar impacto de marca y para afianzar ciertos valores. El packaging puede ser un elemento clave en las decisiones de compra y las compañías son cada vez más conscientes de ello.
EL ENVASE Y LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS El nuevo paradigma del diseño de envase está enfocado en hacer la experiencia de compra y de consumo más placentera. Si el consumidor cambia, el envase también cambia. Por eso los cambios en la sociedad deben impactar de lleno la planificación estratégica de los equipos de mercado que deseen conectar más profundamente con los consumidores. Si hay algo que puede hacer las batallas en las tiendas más complejas, son los cambios demográficos. Además de la diversidad de marcas, formatos, promociones, amplitud y profundidad de la oferta están los nuevos consumidores, con todo un mundo nuevo por descubrir, y los viejos y conocidos que son tan necesarios como los nuevos. Para empezar a comprender las necesidades de quienes finalmente realizan las compras, es una buena idea echarle un ojo a los nuevos hábitos de consumo y cómo han cambiado las situaciones y lugares en los que los empaques se transforman en algo más que un mero contenedor. Desde la comuni-
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
cación, la usabilidad, la conveniencia, hasta el mismo descarte del residuo o la reutilización, hay un vasto terreno por explorar.
ENFOCARSE EN EL CONSUMIDOR Entender las necesidades de los consumidores es el primer paso para comenzar a realizar mejoras en el diseño de empaques. En general todos desean productos que estén alineados con sus expectativas, pero que también sean capaces de adaptarse a su estilo de vida. No todas las personas son iguales, por lo que es importante comenzar a examinar las grandes diferencias entre los grupos etarios que conforman el mercado actual. Por un lado tenemos a los millennials, quienes traen la portabilidad de la tecnología al mundo de los empaques. Así como pueden estudiar o trabajar en cualquier lugar, el consumo de alimentos o bebidas ya no se da sólo en el hogar o la oficina. Para esta característica de los más jóvenes, los empaques
[ ACTUALIDAD ] 23
pueden facilitar el consumo en una plaza o caminando por la calle.
acerca de sus beneficios funcionales, o del origen de los ingredientes que lo componen.
Así como es importante estar atentos a las nuevas generaciones de consumidores, las marcas no deben olvidarse de los seniors, quienes todavía son la gran fuerza de consumo. Estas personas que están volviéndose mayores también necesitan mucho del diseño, de información presentada con mayor claridad y precisión, de funciones de fácil apertura y cierre en los envases, entre otros.
Así mismo, el interés por el cuidado del medio ambiente abre todo un abanico de posibilidades para conectar con esta preocupación creciente en la sociedad. La utilización de materiales sostenibles, promover el segundo uso de los envases, la reducción de residuo, o el apoyo hacia iniciativas ecológicas son algunas de las maneras de recorrer el camino verde de los empaques.
LA ONDA VERDE
LA INDIVIDUALIDAD DEL EMPAQUE
Una característica de estos tiempos es la preferencia por productos frescos y alejados del mundo artificial que está tan asociado con los grandes productores industriales. A pesar de no tener muy buena imagen, los productos masivos son los que conforman la mayor parte de la oferta del mercado, y no sólo por ser producidos por una gran compañía son necesariamente de mala calidad.
Entre las mega-tendencias demográficas que alimentan el desarrollo de nuevos productos o tipos de envases, está la distribución de la población en un menor número de parejas casadas. Cada vez son más las personas que viven solas, el tamaño de la vivienda es más pequeño y los hogares son más multi-generacionales.
Por eso mismo, el diseño de este tipo de productos debe tener una actitud honesta y contarle al consumidor lo que realmente está comprando. Esto puede ser mediante el uso de ventanas que permitan ver el contenido del envase, o bien leyendas informativas
Estos cambios demográficos están dando lugar a transformaciones en la dinámica del hogar y en conductas alimentarias, como viviendas multi-comprador, más comidas para una sola persona y muchas más ocasiones para el consumo de snacks. Para cumplir
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
24 [ ACTUALIDAD ]
con estos requerimientos el racionamiento de la comida y asegurar su conservación para consumo posterior son algunas de las principales necesidades a satisfacer. Así como el consumo de alimentos demanda empaques más pequeños, en la limpieza del hogar también se valoran los productos concentrados, que permiten ahorrar espacio y dinero. La superficie de los hogares se ha reducido notablemente, por lo que no son necesarias grandes cantidades para tener un ambiente limpio. Además, nadie quiere que las tareas del hogar quiten tiempo valioso que se puede invertir en disfrutar de la vida, por ese motivo todo lo que simplifique el aseo es más que bienvenido.
empaques amigables con el ambiente, efectivo y avanzado. Un nuevo estudio sobre el mercado del empaque verde 2016-2020 elaborado por Infiniti Research Ltd, predice que este mercado crecerá rápidamente en más del 7% del periodo pronosticado. La demanda por materiales sustentables para empaques y amigables con el ambiente por parte de los consumidores están a la alza, de acuerdo al estudio, por lo tanto, los vendedores se están centrando en gran medida en el desarrollo de materiales que puedan ser reciclados y que tengan las capacidades tradicionales de la resistencia a la fricción, la humedad y el calor.
PRONÓSTICO PARA EL MERCADO DE EMPAQUE VERDE EN EL 2020
El mercado mundial de envases verdes está muy diversificado en Europa, la región de Asia y el Pacífico, América del Norte y el resto del mundo, con Europa liderando el mercado con más del 31% en 2015. Los países líderes en esta región son Alemania, Reino Unido e Italia. El aumento de la demanda de envases reciclados y productos de plástico reciclado es la razón principal que conduce al crecimiento del mercado de envases verdes en Europa.
Los reportes indican que el uso del empaque bioplástico está ganando importancia en regiones como APAC y Sudamérida debido al aumento en la demanda por
Según el informe, uno de los principales impulsores del mercado es la demanda de envases de bioplástico, cuyos materiales se consideran más sostenibles que los envases de plástico convencionales debido a que consumen menos energía y recursos naturales, generan menos emisiones de CO2 y son ligeros en la naturaleza. En 2015, el segmento de envases reciclables representaba una parte significativa de más del 76% en el mercado mundial de envases verdes. El reciclaje de material de embalaje está ganando popularidad entre los consumidores debido a los beneficios que proporcionan tales como la reducción de la huella de carbono y la conservación de la energía.
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
[ ACTUALIDAD ] 25
Con una notable cuota de más del 54% en el año 2015, el segmento de los envases de alimentos llevó al mercado mundial al envase verde. La mayoría de los vendedores tienden a utilizar materiales de embalaje más verdes para envasar productos alimenticios.
rápidamente. El césped proviene de la hierba sin fertilizar y sin tratar, cortada en una forma para evitar que la arena y el polvo se mezclen.
Dado que los actores locales en el mercado mundial de envases verdes tienen dificultades para lidiar con los actores multinacionales que ya han establecido su posición en términos de calidad, características y variedad de ofertas, ellos comenzaron a ofrecer soluciones innovadoras a un precio inferior en comparación con los jugadores internacionales, conduciendo a guerras de precios en el negocio.
EJEMPLOS DE EMPAQUES SUSTENTABLES La empresa Waitrose lanzó un nuevo empaque paquete hecho a partir de cantidades iguales de césped y papel reciclado para su gama de huevo orgánico Duchy Organic. El césped es un recurso renovable que crece y se repone
La empresa sudafricana KiddieKix, un productor de todo-natural, productos para la salud de los niños, adoptaron NatureFlex™ película renovable, compostable para envolver sus cereales y snacks de frutas secas.
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
26 [ ACTUALIDAD ]
La película ofrece una alta resistencia del sellado e integridad, excelente gas, aroma, luz ultravioleta, grasa y resistencia química, plegado y propiedades antiestáticas e impresión mejorada.
Resource Natural Spring Water, que forma parte del portafolio de aguas de Nestlé en América del Norte, lanzó una nueva botella con 100% de rPET, excluyendo la etiqueta y la tapa. Es una de las primeras marcas de agua de manantial natural de primera calidad que ofrece una botella de PET reciclado 100% a nivel nacional.
Durante dos años, Club Café trabajó en colaboración con La Universidad de Guelph, establecida en Guelph, Ontario, para crear una cápsula hecha completamente de materiales de origen biológico, incluidos el componente más innovador del empaque, el anillo de la cápsula, el cual está hecho de cascarilla de café – la piel del grano de café que se desprende durante el proceso de tostado.
El producto Fa de Henkel de 150 y 200 mL, actualmente es la lata más ligera comercialmente disponible en el mercado. Por la utilización de ReAl Technology, Ball estima una reducción en la huella de carbono de un 12%, reduciendo el efecto de gases invernadero equivalentes a los emitidos por la conducción de vehículos alrededor de la tierra más de mil veces. El detergente concentrado para lavandería Method Products’4X utiliza una botella PET 100% reciclado de 53 onzas. El contenedor transparente y elegante, que ofrece un fuerte atractivo en el estante, es la primera botella de líquido para ropa hecha de 100% de PCR PET.
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
[ ACTUALIDAD ] 27
Los paquetes de Caffè Molinari SpA, con un sistema de empaque integrado amigable con el ambiente conteniendo NatureFlex™, incluye una bioválvula protectora del aroma, diseñada y patentada por la división de plásticos de Goglio. La fabricación del empaque con la válvula cumple con la norma EN13432 de compostaje industrial y está certificada como una composta estándar.
Las latas de HOP’ LIN IPA se hacen mediante el reciclaje de latas de bebidas usadas y contienen un mínimo de contenido reciclado certificado del 90%. Novelis indica que el reciclaje de aluminio requiere 95% menos energía y produce un 95% menos de
emisiones de gases de efecto invernadero, comparado con la fabricación de aluminio.
JUST Water viene en una botella de 16.9 onzas, reciclable, flexo-impresa y decorada con un fondo azul y logo blanco usando el envase Tetra Top de Tetra Pak. El cuerpo del empaque es una laminación de seis capas hecha de papel, capas delgadas de polietileno baja densidad y una capa de aluminio para una barrera a la luz y el aire. El tapón de
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque
28 [ ACTUALIDAD ]
rosca de polietileno de alta densidad es un cierre de tipo abierto de un paso.
TodoEmpaque | Mayo - Junio 2016
MetaDesign tuvo la tarea de crear una estructura de empaque mรกs moderna, elegante y amigable con el consumidor para productos respetuosos con el planeta. Comenzando con el empaque para el detergente de lavar platos, MetaDesign sustituyรณ a una botella de presiรณn de PET existente con un envase de PET que ofrece una silueta alta, rectangular y silueta estrecha.
{29}
CALENDARIO DE EVENTOS EXPO PACK MÉXICO 2016
CWA - EXPO CARGA
17 al 20 de Mayo Sede: Expo Bancomer Santa Fe; Ciudad de México, México Organiza: PMMI Teléfono: +52 (55) 5545 4254 E-mail: info@expopack.com.mx Web: www.expopack.com.mx
28 al 30 de Junio Sede: Centro Banamex; Cuidad de México, México Organiza: Reed Exhibitions México Teléfono: +52 (55) 8852 6000 E-mail: ventas@expo-carga.com Web: www.expo-carga.com
Más de 25,000 compradores profesionales de más de 30 países asistirán a EXPO PACK México 2016, ahora en su nueva casa:
Cargo Week Americas (CWA) - Expo Carga es una exposición que genera un modelo de negocios para las principales
Expo Bancomer Santa Fe. En 2015, asistieron profesionales del envasado y procesamiento de toda la República Mexicana, incluyendo grupos de compradores de Puebla, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Estado de México. Asimismo, asistieron compradores internacionales de Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y Venezuela, entre otros. Los profesionales del envase, embalaje y procesamiento que asisten colaboran en una gran variedad de industrias, las cuales comprenden alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, artes gráficas, química, electrónica, textiles y automotriz.
industrias de transporte de carga y logística, permitiendo así reunirse con importadores y exportadores de productos perecederos, maquila, manufactura y automotriz, a través de un ambiente de networking para profesionales del sector con diversas actividades durante tres días. Participan proveedores de diferentes partes del mundo, especializados en transporte de carga aérea, marítima, terrestre, ferroviaria, infraestructura, operadores logísticos, agentes de carga y servicios asociados.
EXPORESTAURANTES 2016
CERVEZA MÉXICO 2016
22 al 24 de Junio Sede: World Trade Center; Ciudad de México, México Organiza: SYSE Teléfono: +52 (55) 5601 7773 / 8397 E-mail: info@exporestaurantes.com.mx Web: www.exporestaurantes.com.mx
4 al 6 de Noviembre Sede: Pepsi Center (World Trade Center); Ciudad de México, México Organiza: Tradex Exposiciones Internacionales Teléfono: +52 (55) 5604 4900 ext. 154 E-mail: geo@tradex.com.mx Web: www.tradex.mx/cerveza
En Exporestaurantes encontrará más de 300 expositores y 5,000 productos. En su próxima edición ofrecerá la mejor selección de productos, servicios y soluciones profesionales relacionados con la industria restaurantera; casi un centenar de países invitados y cientos de contratos de compra-venta la han posicionado como la mejor exposición en su género en México y Latinoamérica. Incluye un pabellón para productos sin gluten.
COMPAÑÍA
El evento más completo sobre Cerveza en América Latina. Cerveza México es un espacio interactivo donde además de degustar y hablar de cerveza, se vive la experiencia más completa en México sobre el mundo de esta bebida. Contempla tres eventos: exposición, congreso y competencia; llevándose a cabo desde 2010, se ha convertido en el principal evento de la industria cervecera en la región con más de 150 productores, importadores, exportadores y proveedores de insumos.
Índice de Anunciantes CONTACTO PÁGINA
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS FABPSA, S.A. DE C.V. www.fabpsa.com.mx 5
Mayo - Junio 2016 | TodoEmpaque