Nueva Guatemala de la Asunción, abril de 2014 Año 2 número 1
El Ministerio de Cultura y Deportes
Fernando Vásquez 12 y 13
la nueva generación de la marimba
Cultura en breve / 5
Resumen de actividades del Ministerio de Cultura y Deportes
LA AGENDA / 10
Actividades Culturales en Guatemala
ruta de los baktunes / 11
Q’um’arkaj, donde inicia la leyenda de Tecún Umán
e
oc
nf
o Fotos: Mehalcar Álvarez Texto: Claudia Velásquez
En febrero se conmemora el Día Nacional de la Marimba. Este año el Ministerio de Cultura y Deportes celebró con un concierto en la Plaza de la Constitución.
El Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” diseñado por el ingeniero Efraín Recinos arribará este año a su 36 aniversario de llevar entretenimiento, arte y cultura a los guatemaltecos.
S.M. Doña Sofía, Reina de España realizó un recorrido histórico al Museo Nacional de Antropología e Historia de Guatemala, en su reciente visita a nuestro país.
El Ballet Nacional de Guatemala presentó en marzo su temporada infantil con las obras “La niña mal portada” y “Pedro y el lobo”.
Directorio
Carta EDITORIAL>
Administración
E
Carlos Batzin, Ministro de Cultura y Deportes
De esta tierra han surgido máximos representantes de este género, como los recordados Germán Alcántara, Jesús Castillo, Domingo Bethancourt, Julián Paniagua y Mariano Valverde, por dar unos pocos ejemplos de una lista interminable. Resaltamos el trabajo de Fernando Vásquez, un joven valor de la marimba que se ha ganado a pulso y esfuerzo un lugar privilegiado.
l reconocimiento a los valores patrios es una función de las autoridades del Estado que se encargan de velar por su difusión en la sociedad. En las últimas semanas a través del Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala vivió fechas conmemorativas de tres símbolos patrios, cimiento de la identidad nacional: la Marimba, la Monja Blanca y el héroe nacional Tecún Umán.
Junto a la marimba, la figura del héroe nacional Tecún Umán fue reconocida y celebrada. La presencia del guerrero k’iche’ en la sociedad representa la protección al patrimonio, la resistencia y la valentía frente a las adversidades. El legado de Tecún Umán continúa vigente y en esta época es recordado por ser un bastión heroico. La historia está basada en hechos históricos documentados y presenta hechos místicos que adornan su trágico final para elevarlo a una figura legendaria junto con el Quetzal.
El 20 de febrero, Día de la Marimba llenó de música los rincones del país y las agrupaciones dieron rienda suelta al amplio repertorio de melodías guatemaltecas. Carlos Batzín Ministerio de Cultura y La marimba es un instru- Deportes mento que evolucionó en Un saludo muy especial su camino desde el viejo a todos en conmemocontinente hasta América. ración del año Maya, de acuerdo al calendario Asentó sus raíces en el oc- agricola. Que sea un año cidente del país donde los lleno de prosperidad y metas alcanzadas artesanos guatemaltecos desplegaron su creatividad e ingenio para dar pie a la reinvención del instruEn estas fechas celebramos mento que por más de cien también a la Monja Blanca, años ha recorrido el mundo orquídea de la especie Lyentero. caste virginalis alba. Su belleza la elevó a ser nombrada flor nacional de En esta edición de Matiz Cultural Guatemala. Se puede apreciar en las rendimos homenaje a la marimba en montañas de las verapaces y en museos general, donde los músicos y combotánicos del país. Es un recordatorio positores constituyen la piedra angupara preservar y conservar nuestras eslar del arte musical guatemalteco. pecies nativas que engalanan nuestra cultura.
SUMARIO
En Portada
4 La pluma de...
Expertos en temas culturales aportan sus ideas para contribuir al conocimiento general de la sociedad
7 Editorial Cultura
8 y 9 Ciencia y Cultura
Presenta dos obras literarias de su amplio catálogo
Recibimiento del año nuevo Maya
3 www.mcd.gob.gt
14 Recreación Los juegos ancestrales constribuyen al fomenti de la identidad guatemalteca
15 Lo nuestro Monumento recibe a turistas en Xela
Clariza Castellanos, Viceministra de Cultura Francisco Ardón, Viceministro del Deporte y la Recreación Rosa María Chan, Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural Dirección Claudia Velásquez Edición Ricardo Gándara Redactores Azucena Flores Ignacio Lara Sara Bran Óscar Canel Diseño Gráfico Aldina Guzmán Fotografía Mehalcar Álvarez Ricardo Gandara Corrección y estilo Vania Vargas Carmen Lucía Alvarado
Ministerio de Cultura y Deportes
Permitida la reproducción del medio para fines académicos y culturales, con el crédito respectivo. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido editorial para fines publicitarios.
La pluma de.. Los estímulos Imbuida en el ambiente artístico desde niña, recordaba cómo en las tardes de sábado mi alegría era escuchar el nuevo cuento que los alumnos del Radioteatro Infantil Martha Bolaños de Prado presentaban en TGW. Era la manera sencilla que nos tocó en nuestra época de infancia pasar las tardes sabatinas de descanso escolar. Doña Martha, noble y abnegada dama, maestra y artista por naturaleza, María Eugenia Gordillo María Eugenia Gordillo instruyó a quienes luego fueron grandes figuras de la locución: Carlos de Triana, Víctor Hugo Cruz, César García Cáceres, Marina Coronado y tantos otros nombres del teatro. Así nació mi idea de crear un premio para que muchas más generaciones supieran quién había sido esa ilustre maestra. Con la ayuda y apoyo de la mezzosoprano Gladys Monsanto de Solís, fuimos a Arte Metal Industrial, encargamos la medalla y se planificó su entrega. Lo justo era que su hija Marina Prado Bolaños la recibiera porque no dudó en seguir con la labor emprendida por su madre con el Radio Teatro, cuando murió. En los años 90 cuando la entonces Ministra de Cultura y Deportes Eunice Lima conoció la creación de este estímulo me ayudó a elevárla a nivel nacional como “La Orden Presidencial Martha Bolaños de Prado”. Fue su Viceministro Herbert Meneses Coronado quien completó los trámites y así vivirá el recuerdo de esa tarea de educar a niños en el arte, pues es requisito indispensable para optar a esta distinción, ser docente artístico de niños. La primera en recibirla en calidad de Orden Presidencial fue una de las creadoras de AMARES, la artista Ligia Bernal. Se le hizo entrega en el Teatro de Cámara del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” un junio de 1992. En esa noche dos artistas dieron el toque melódico: Gaby Moreno y Hermán May. Desde entonces muchos maestros del arte la han recibido, como Manuel Alvarado (Sinfónica Infantil), María Rolz de Cuestas (Academia de Danza), el propio Radio Teatro Infantil y muchas figuras más. Insto a que revivamos este estímulo, pues hay docentes de arte que lo merecen.
Acerca del arte Lucía Armas A menudo se habla de la importancia de practicar una disciplina artística para ser mejores personas y lograr mejores sociedades. Si bien es cierto que todos los individuos pueden hacerlo, no todos son artistas. Se considera que un artista es la persona que tiene la habilidad, talento e imaginación para crear o recrear la realidad con el fin de transmitir al público emociones estéticas a través de una manifestación estética.
La cuenta Satélite de Cultura de Guatemala -CSCGUA- (II) En el primer número de Matiz Cultural inicié con antecedentes sobre la cultura de Guatemala y el proceso de globalización que pueden fomentar un consumo desmedido, producto del proceso económico vigente. Nuestro país se caracteriza por su abundante riqueza cultural, plasmada en un rico y variado patrimonio prehispánico, colonial y contemporáneo, lleno de expresiones creativas, artísticas tradicionales y modernas. Estas expresiones culturales tradicionales, basadas en conocimientos ancestrales, se manifiestan en el diario vivir de su población y se reflejan en periodos culturales como la cuaresma, fiestas patronales, fiestas estacionarias y diversas prácticas sociales de origen Maya. Las poblaciones cuentan con una exuberante y variada producción de bienes artesanales, en los que destacan diseños originales realizados en distintos materiales y variados colores, vinculados con las distintas raíces étnicas que conforman este país multiétnico, multicultural y plurilingüe, que hacen de Guatemala una de las naciones poseedoras de los más preciados patrimonios culturales, tangibles e intangibles a nivel mundial. Todas estas expresiones generan un movimiento económico, sea de manera formal o informal, lo que se refleja en el desarrollo de las propias actividades culturales y de sus actividades conexas. Por ello se hace necesario, que por medio de la Cuenta Satélite de Cultura, se pueda evidenciar con datos precisos el aporte que el sector cultural da al Producto Interno Bruto (PIB) del País. También visibiliza el impacto que generan estas actividades en la economía nacional y las formas en que se debe mejorar el apoyo a sus empresas y actividades, a efecto de que dicho impacto sea Leandro Yax Zelada mayor, ya que la cultura constituye un motor de desarrollo integral para Guatemala. (Continuará...)
Se sabe que el arte es un componente de la cultura que transmite ideas y valores que reflejan en su estructura la esencia social y hasta económica. Corresponde a cualquier cultura de la humanidad y trasciende en el espacio y el tiempo. Por otra parte, el arte es subjetivo, toda vez que está expuesto a las interpretaciones del público que lo observa. Existen tantos conceptos de arte como puntos de vista hay en el mundo; así los hay de filósofos, psicólogos, historiadores, y por supuesto de los mismos artistas. El concepto tiende a variar a través del tiempo o diversas causas y/o cor-
rientes que surgen en el mundo. Es dinámico porque se transforma de manera constante y se ve influenciado algunas veces por los medios de comunicación. El arte tiene la característica que llega al espíritu de una manera
4
más rápida y directa. No se aprende ni tiene reglas establecidas, nace lo de lo más profundo del ser como acervo de la memoria, producto de la imaginación. Por otro lado se considera como artista al que crea obras de arte, pero también en un sentido más amplio, lo es el que hace de su profesión la práctica de una disciplina artística. A través de su formación, el artista adquiere el dominio de una técnica o técnicas, así como su desarrollo intelectual hasta alcanzar profesionalismo. Pero además de la técnica, el artista debe agregar la disciplina, la constancia y la pasión, que aunados al talento y valores que ya se indicaron, permitirán que su obra o interpretación (si se trata de un concertista, un bailarín o un actor) cumpla su función.
Cultura en breve Por: Ricardo Gándara
En Guatemala suena la Marimba En un acto sin precedentes, la celebración del Día de la Marimba constituyó la oportunidad para que las agrupaciones de este género interpretaran al unísono algunas de las piezas más destacadas del repertorio guatemalteco. A las 12 del mediodía del jueves 20 de febrero, en la Plaza de la Constitución se efectuó el primer ensamble nacional de marimba que llegó a los rincones más lejanos del país. Previo al gran ensamble, se contó con un breve acto protocolario encabezado por la Viceministra de Cultura, Clariza Castellanos quien inauguró oficialmente el festival. La directora de Fomento del Arte, Lucía Armas expresó que este día, aparte de conmemorar a la Marimba, también se conmemora a Tecun Uman, héroe nacional. Agradeció la organización del evento que cada año encabeza la Marimba Femenina de Concierto del Ministerio de Cultura y Deportes.
El país unido enlazado en un abrazo musical La conjunción marimbística corrió a cargo de la Marimba Femenina de Concierto, la Marimba Teclas de Oro del Ministerio de Finanzas Públicas y la Marimba de la Municipalidad de Villa Nueva. La invitación al evento no fue solo para asistir a la Plaza de la Constitución a presenciar el concierto; se convocó a agrupaciones públicas y privadas para que desde las ciudades y pueblos de Guatemala, se unieran en un lazo distante acortado por la música. Es así como alrededor de 30 conjuntos confirmaron el ensamble nacional a la misma hora.
La interpretación colectiva inició con la pieza Mi Bella Guatemala de Germán Alcántara y El Grito, de Everardo De León Cifuentes. Luego, el repertorio fue elegido por los organizadores de cada concierto departamental. En el escenario principal se interpretaron piezas tradicionales guatemaltecas, académicas y arreglos de composiciones de la música clásica universal. En este lugar se presentó un total de siete agrupaciones: Alma del Regimiento de la Brigada Mariscal Zavala, Recreación Laboral del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de la Contraloría General de Cuentas de la Nación, además de las mencionadas anteriormente. A las 16 horas se efectuó un nuevo ensamble nacional. Posteriormente hubo un receso en el cual se presenció la representación del Juego de Pelota Maya, a cargo de la Dirección del Deporte y la Recreación. 5 www.mcd.gob.gt
El concierto fue transmitido a través de W Radio y emisoras de radio privadas, hasta las 20 horas.
Direcciรณn General de las Artes Direcciรณn General del Patrimonio Cultural y Natural
Direcciรณn General del Deporte y la Recreaciรณn
Direcciรณn General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
6
Epi gra fía
Nombre en Maya Clásico: Ku´k´ Significado en español: Quetzal Locación: Tablero de los 96 glifos, Palenque, Chiapas México.
Periodo: Clásico Tardío 764 D.C. Los antiguos Mayas consideraban al quetzal como un ave sagrada, las plumas de esta ave eran utilizadas de forma ornamental. El uso de estas plumas en la vestimenta e indumentaria era exclusivo para personas de la realeza y sacerdotes.
Por: Ignacio Lara
En letras... Por Mario Roberto Morales Luis Alfredo Arango nació en 1935 en Totonicapán, en la zona indígena del altiplano, y murió en 2001 en la ciudad de Guatemala. Perteneciente a una clase media rural ladina, se hizo maestro de educación primaria y desde esa posición conoció y vivió realidades lacerantes de la diferencia clasista y étnica de su pequeña Guatemala. Contrajo matrimonio con una mujer indígena y mantuvo siempre un apego a su terruño, el cual, en última instancia, constituyó el núcleo afectivo del que dedujo su poética y política. Arango y sus amigos del Grupo Nuevo Signo buscaron expresar al pueblo sin altisonancias populistas ni martirologios deliberados, yendo a las hablas locales para construir con ellas las lenguas poéticas que expresarían una visión popular y mestiza de su pueblo. Arango logró esto buscando la sencillez y la pulcritud de un verso basado en hablas simples que, como en los aforismos, encierran verdades hondas y certezas irrenunciables. Solo el poeta sabe lo que es un palmo de poesía conquistado a la iniquidad. El poeta caminante, Luis Arango, aprendió tempranamente a mimetizarse con sus bosques, montañas y ríos, como le ocurre a cualquier niño que crece en un ambiente rural exuberante y paisajes exóticos. El amor al terruño no fue en él un resultado de conductas ni poéticas aprendidas, sino de contactos primarios en los que la inconsciencia fija para siempre en la subjetividad, una noción vigorosa e irrenunciable de pertenencia.
El asombro que causan en el lector los poemas de este libro es explicable, pues todo su contenido se halla ceñido firmemente al entorno inmediato, es decir a la naturaleza que le era familiar. A tono con esto, cabe imaginar que su trabajo poético lo llevara de manera esporádica, o bien pausada, pero con mucho conocimiento del oficio y sobre todo con mucha responsabilidad, pues solo así se explica la fascinación que despierta su lectura. Es así como logra armonizar la belleza de la poesía con la sencillez de la palabra.
El Andalón Luis Alfredo Arango Editorial Cultura, 2009
Como todo gran poeta, Mario Payeras tiene la cualidad de haber escrito este libro, donde la exaltación de la naturaleza constituye un acto de amor que se queda vibrando en nuestra memoria, no sólo por su lirismo, sino porque al mismo tiempo invita a la reflexión, a ver más allá de lo ordinario, como consecuencia de una maduración interior del poeta, cuyo resultado es la representación, en muy pocos poemas, de todo un territorio inconfundible: este país de montañas y lagos desafiantes llamado Guatemala.
Los poemas de la Zona Reina Mario Payeras Editorial Cultura 2013
Por: Francisco Morales Santos Mario Payeras es uno de los escritores guatemaltecos de mayor trascendencia en el siglo XX. Por lo mismo, su nombre es imprescindible en la historia de nuestra poesía Como es de suponer, mucho de su tiempo lo ocupó en la lucha por un futuro mejor para sus connacionales, así como en la escritura de ensayos y testimonios que tienen que ver con un momento histórico del que fue un actor importantísimo.
Nada como el breve y profuso jazmín trepado en la pared. Para que el colibrí venga hacia la tarde a distinguir la discreta reflexión del solitario Enrique Noriega 7 www.mcd.gob.gt
ciencia y cultura
Reportaje Por: Ricardo Gándara y Óscar Canel
Dentro de la cosmovisión Maya prevalecen prácticas milenarias de los pueblos originarios. Una de las fechas más importantes del calendario Maya agrícola es la celebración del Wayeb’, período de cinco días que marca el fin y el inicio de un ciclo de tiempo.
año Ab’. Este último mes o periodo de cinco días es el Wayeb’. El término aún no tiene traducción literal al español, pero un concepto muy utilizado es: periodo de cierre del año viejo y preparación para recibir el año nuevo. La importancia del Wayeb’
El calendario Maya agrícola se compone de18 meses de 20 días cada uno, que sumados hacen 360 días, más un mes de cinco días, para completar un ciclo de 365 días que constituye un
Para los Mayas el Wayeb’ es un espacio de tiempo para meditar y pedir perdón por las malas acciones realizadas. Son días para estar en armonía consigo mismo, en comunión con la madre naturaleza y en un diálogo interior con las abuelas y los abuelos. Es un tiempo
es la energía del aire; KIEJ, que es la energía de las autoridades y E’, que significa el camino y el liderazgo.
K’AT) día para pedir que las cosas que no fueron bien hechas puedan mejorarse en el nuevo año.
El Wayeb’ en el calendario Gregoriano
Posteriormente, el cuarto día que fue miércoles 19 (13 KAN), se considera propicio para pedir sabiduría y conocimiento. El quinto y último día fue el jueves 20 (1 KEME), día indicado para pedir que los abuelos y las abuelas guíen y orienten al ser humano hacia el nuevo ciclo de tiempo. Además, en éste último día, se realizaron ceremonias, en agradecimiento por el período de tiempo terminado.
El Wayeb’ en el 2014 Con gran júbilo y reverencia el jueves 20 de febrero se celebró la finalización del Wayeb’. En el sitio arqueológico Kaminaljuyu se reunieron autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes encabezadas por Demetrio Cojtí, Director de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas. Las actividades dieron inicio con la interpretación de música autóctona a cargo del grupo Xajil, originario de San Juan Comalapa, Chimaltenango y representante de la comunidad lingüística kakchiquel. Las piezas musicales fueron ejecutadas mientras guías espirituales colocaban las ofrendas para la ceremonia Maya.
dedicado a la espiritualidad y a la purificación para recibir el nuevo año para que el Mam (abuelo o abuela) llene de sabiduría el proceso de transición del ciclo de tiempo. El Mam es un término que se utiliza para identificar a los abuelos y abuelas por su experiencia y sabiduría. Son 4 energías las que rigen un año Ab’ que se rotan cíclicamente cada ciclo para influir en los diferentes aspectos de la vida durante el año que les corresponde. Estas energías o cargadores son: NOJ, que es la energía de la sabiduría; I’Q , que
El primer día del Wayeb’ se celebraró el domingo 16 de febrero que, según el calendario maya, (10 I’Q). Este día se inicia con una purificación, una sanación. El segundo día fue el lunes 17 (11 AQ’AB’AL), en el cual se debe pedir energía para que todo vaya bien, para mejorar todo lo que se hace. El tercer día se celebró el martes 18 (12 8
El acto protocolario concluyó con la intervención de Andrés Hernández, representante de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. En su participación habló sobre la importancia de la lengua materna y las lenguas originarias del país, así como sugerencias para fomentar su uso cotidiano. Preparación para el nuevo año
retoma nuevamente el cargador I’Q que es el mismo que finaliza el 21 de febrero de este año” indica Juan Chirix, Guía Espiritual. Lo más importante de estas celebraciones dentro del contexto de la cosmovisión Maya es reflexionar a profundidad, volver a nuestras raíces y al mismo tiempo tomar acciones que complementen los principios y valores ancestrales, comenta Chirix. Presencia oficial y de líderes indígenas
Con las primeras horas del día 21, llega el nuevo año Ab’ y se recibe el nuevo lapso de tiempo de 365 días y también se da la bienvenida al nuevo cargador (2 KIEJ) que regirá el nuevo año. “El cargador del año 2013 fue I’Q por eso hubo mucho viento. Este año 2014 será KIEJ y por eso es de suma importancia para todas las autoridades. El año 2015 será regido por E’, un año muy significativo para los líderes que encabezan movimientos dentro de las comunidades. Para 2016 el cargador será NOJ y por último para 2017, se
El acto protocolario del Wayeb’ inició con la bienvenida a cargo del Director de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas. El funcionario hizo un especial énfasis en la conmemoración del Wayeb’ como símbolo de identidad de las culturas nativas guatemaltecas. Recordó que este período es aprovechado para meditar sobre las acciones realizadas en el año finalizado. El guía espiritual Juan Chirix ofreció una breve charla sobre los aspectos importantes del Wayeb’ para comprender la importancia de este acontecimiento. Mencionó, entre otros aspectos, que el tiempo es cíclico y que el calendario es el recorrer de la tierra alrededor del sol. Al final hizo un saludo al Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora cada 21 de febrero.
9 www.mcd.gob.gt
Una vez finalizadas las actividades protocolarias, en la plaza de Kaminaljuyu se dio paso a la celebración de una ceremonia Maya, encabezada por guías espirituales de distintas etnias indígenas. Luego del acto religioso, niños y niñas de comunidades indígenas interpretaron la Danza del Venado, junto con una explicación académica de cada una de las partes del baile tradicional. Las actividades finalizaron con la presentación del Juego de Pelota Maya a cargo de la Dirección del Deporte y la Recreación. Al acto asistieron estudiantes de nivel medio de distintos centros de enseñanza, líderes regionales y representantes de diferentes comunidades lingüísticas del país. Cada año, el período del Wayeb’ reúne a distintas personalidades quienes buscan preservar y fomentar las actividades ancestrales, con el fin de resguardar las tradiciones milenarias de los Mayas.
La Agenda
Temporada Escolar “El Mundo Mágico del Pop Vuh” Los Cómicos de la Legua. Fecha: martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de abril. Lugar: Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural ¨Miguel Ángel Asturias” Hora: 9:00 y 14:00 horas cada día. Costo: Q.15.00 Sinopsis: obra basada en el Pop Vuh, libro de la tradición Maya Kiché. Con música, danza, colores y olores de nuestras tradiciones guatemaltecas, en donde se narra la historia de la creación del Mundo. Más información: 41999851 y 59829313.
Por: Óscar Canel y Ricardo Gándara
Conferencia de Marielos Corado Camposantos coloniales: hallazgos en el Mercado Municipal de Sololá Fecha: jueves 24 de abril Lugar: Museo Popol Vuh, 6ta calle final zona 10, Universidad Francisco Marroquín Hora: 18:30 horas Costo: entrada Q30.00, parqueo Q35.00 Sinopsis: la experta en historia habla sobre excavaciones en el Mercado de Sololá y los datos obtenidos de estudios antropológicos.
Concierto de Marimba Fecha: martes 8 y viernes 11 de abril. Lugar: frontispicio del Centro Cultural de Escuintla. Hora: de 15:00 a 17:00 horas. Costo: gratuito Sinopsis: concierto que se realiza en los espacios frontales del Centro Cultural de Escuintla para que sea disfrutado por todas las personas que visitan la ciudad.
Día Internacional de la Danza Exhibición Coreográfica Fecha: miércoles 23 de abril. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” Hora: 19:00 a 21:00 Hrs. Costo: Gratuito Sinopsis: Festival de Danza con motivo de la Celebración del Día Internacional de la Danza. Más información: Dirección de Fomento del Arte, correo electrónico: direcciondelasartes2008@gmail.com
Orquesta Sinfónica Nacional Título: Concierto “Réquiem de Mozart” Fecha: viernes 11 de abril Lugar: Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” Hora: 20:00 horas. Costo: Q100.00 y Q150.00 Sinopsis: presentación del concierto del Réquiem de Mozart. Boletos a la venta en las oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional (3ra. Avenida 4-61 zona 1), de 10:00 a 16:00 horas. VIII Festival Nacional de Teatro Obra: Ralk`wal Hunahpu Fecha: sábado 12 de abril. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” Hora: 17:00 horas Costo: Q.30.00 en taquilla de teatro, una hora antes del evento. Estudiantes de Teatro 2 x1. Sinopsis: Juliana y su novio se aman contra la voluntad de los padres y el abuelo de ella, que consideran la pobreza del joven como un impedimento para su relación. Más información: 57207761.
Ballet Nacional de Guatemala Titulo: Presentación del Día Internacional de la Danza Fecha: viernes 25 de abril. Lugar: Auditórium del Centro Cultural de Escuintla Hora: de 9:00 a 17:00 horas. Costo: entrada libre. Sinopsis: Actividades académicas dirigidas a padres de familia sobre los procesos educativos en las escuelas de danza. Temporada fin de semana “La Mujer de Negro” Fecha y hora: viernes 25 y sábado 26: 20:00 horas; domingo 27 a las 17:00 horas. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Costo: Q.60.00. En taquilla del teatro, una hora antes del evento. Sinopsis: Adaptación teatral de la novela de terror La Dama de Negro de Sussan Hill. Un hombre es atormentado por el recuerdo de un terrible acontecimiento que vivió años atrás con un fantasma y decide ponerle fin a su sufrimiento. Más información: 47318559.
VIII Festival Nacional de Teatro Obra: “El Principito” Fecha: domingo 13 de abril. Lugar: Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias” Hora: 11:00 horas. Costo: Q.30.00 en taquilla de teatro, una hora antes del evento. Estudiantes de Teatro 2 x1. Sinopsis: en la inmensa soledad del desierto del Sahara un pequeño avión ha tenido que efectuar un aterrizaje forzado. Su piloto, único tripulante de la máquina, se encuentra con un pequeño niño que proviene de un lejano planeta. Más información: 53066113
Día de la Gastronomía Coloquio Hablemos de Cocina: Recados de Guatemala Fecha: miércoles 30 de abril Lugar: Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- (9a avenida y 10a calle zona 1) Hora: 15:horas Costo: Q5.00 Sinopsis: expertos en antropología y gastronomía guatemalteca hablarán sobre las cualidades de los platillos típicos y sus características.
Día Internacional del Libro Encuentro y taller de poesía guatemalteca Fecha: martes 23 de abril Lugar: Alianza Francesa de La Antigua Guatemala Hora: 18:30 horas Costo: gratuito Sinopsis: el taller se adaptará al sistema de Raymond Queneau para fortalecer la crítica literaria.
10
Día Internacional del Jazz Fecha: miércoles 30 de abril Lugar: Teatro Don Juan (7a avenida y 5ta calle zona 1) Hora: a partir de las 19:00 horas Costo: Q100.00 Sinopsis: Presentación de seis bandas guatemaltecas que abarcarán las diferentes estilísticas del género jazz. Por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se celebra en esta fecha.
Ruta
de los
Baktunes Por: Azucena Flores El bastión k’iche’ que resistió a la invasión española Q’um’arkaj fue una de las ciudades mayas más poderosas, cuando los españoles llegaron en la región en el siglo 16. Era la capital del reino de los Maya-K’iche entre los años 1400-1524 d.C., es decir durante el periodo Postclásico Tardío (900-1524). Alcanzó su mayor esplendor y expansión territorial hacia 1400. Sin embargo, en 1524 la ciudad fue destruida por la invasión española, lo que provocó un reemplazo progresivo, del sistema social y político K’iche, al nuevo sistema colonial. Conserva dentro de la población del área su valor ancestral, por ser el centro de la resistencia K’iche durante la conquista española. A pesar de la destrucción ocasionada durante los enfrentamientos, actualmente es frecuentada por guías espirituales y turistas.
Ubicación La antigua capital K’iche se localiza en la cabecera municipal de Santa Cruz del Quiche, a 163 kilómetros de la ciudad de Guatemala. El sitio arqueológico se sitúa a 2021 metros sobre el nivel del mar, colocado sobre una meseta rodeada de barrancos, al fondo de los cuales corren los ríos La Estancia, Ismachí, Pachitac, quebrada Xatinab y riachuelo Chuigüilaj.
Historia Fue un centro urbano muy compacto rodeado de muros con piedras talladas, el cual agrupaba por lo menos 83 estructuras que formaban conjuntos arquitectónicos definidos. En marzo de 1524, el conquistador español Pedro de Alvarado llegó a Q’um’arkaj tras aceptar la invitación de los gobernantes del reino K’iche’, después de haber derrotado al ejército defensor en los llanos del Pinal, Quetzaltenango donde falleció Tecún Umán, uno de los cuatro señores de la ciudad. Alvarado temía que los K’iche’ hubieran puesto una trampa, por lo que prefirió acampar en la llanura fuera de la ciudad en lugar de aceptar alojamiento en su interior. La desconfianza era tal que temía que guerreros K’iche’ estuvieran reunidos en las afueras de la ciudad y considerando que su caballería no sería capaz de maniobrar en las estrechas calles de Q’um’arkaj, decidió invitar a los más altos señores de la ciudad, Oxib-Keh (el Ajpop) y Beleheb-tzy (el k’amha Ajpop) a visitarlo en su campamento. Tan pronto como llegaron se apoderó de ellos y los mantuvo presos en su campamento. Dándose cuenta de que sus gobernantes habían sido tomados presos, los guerreros K’iche’ atacaron a los aliados indígenas de los españoles y lograron matar a uno de los soldados españoles. En este momento, Alvarado dio la orden de quemar toda la ciudad de Q’um’arkaj.
Para llegar al lugar se debe tomar la carretera Panamericana hacia el occidente y en el cruce de Los Encuentros seguir el camino a Santa Cruz del Quiché. El Parque Arqueológico Q’um’arkaj se encuentra abierto al público de lunes a domingo 8:00 a 16:00 horas. El ingreso es de Q5.00 para nacionales y Q.30.00 para extranjeros.
11 www.mcd.gob.gt
Fernando Vásquez
A
tan solo 47 kilómetros de la ciudad Capital, en Ciudad Vieja, Sacatepéquez, inicia la historia de este joven que ejecuta la marimba desde los 5 años. Esta actividad artística la realiza con gran virtuosismo, con mucha pasión y con la esperanza de que sus interpretaciones despierten el interés de las nuevas generaciones. Confiesa que nunca se visualizó como maestro de música. A pesar de ello en la actualidad labora como profesor de marimba en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, la Academia de Música de Casa Instrumental y en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), lo cual asegura, amplió en gran manera su faceta como docente musical. El año pasado recibió críticas positivas por su actuación como director del Primer Ensamble de Marimbas Infantiles el cual reunió a decenas de niñas, niños y jóvenes de varios centros edu-
cativos. El público apreció interpretaciones como La Marcha Turca de Ludwig Van Beethoven (popular en la serie televisiva de El Chavo del Ocho) y la obra del maestro japonés Koji Kondo que le da vida al juego electrónico de Super Mario Bros, además de piezas clásicas guatemaltecas. Su trayectoria artística y juventud, son una muestra de que en Guatemala hay talentos la sociedad debe reconocer y aplaudir. Esta es una charla que se sostuvo con este destacado maestro de marimba.
La nueva generación de la Marimba Por: Claudia Velásquez
miembros de su familia? Soy la tercera generación de músicos marimbistas. Mi padre compró una marimba doble o cromática y 6 hermanos -incluyendo una hermana- tocábamos. Pero fui el único en seguir la carrera de músico marimbista. Mi padre me apoyó en todo momento y hasta se encargaba de llevarme al Conservatorio. En ese entonces yo tenía 15 años y aún no conocía la capital. Él se lo tomó muy en serio, pues yo no habría podido hacerlo solo. Me apartó una habitación en la casa para que pudiera practicar, incluso en la noche sin molestar a mi mamá que era quien me callaba.
¿Hay
marimbistas
12
entre
los
¿Qué estudios realizó en el Conservatorio Nacional de Música? Me gradué como Maestro en Arte especializado en Percusión y Marimba. Para mi graduación actué como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Teatro Nacional donde interpreté el Concierto para Marimba Número 1 del maestro Jorge Sarmientos, esto en el año 2008. ¿Cómo fue esa relación con el maestro Jorge Sarmientos? Me dio la oportunidad de convivir y aprender de él, además de conocer su lado humano y social. En el año 2012 lo acompañé a interpretar el Concierto para Marimba Número 2 del cual aún conservo el manuscrito original en mi casa. El maestro fue la persona que me refirió para estudiar en la Universidad de Tokio, pero por falta de recursos económicos aún no he podido atender ese compromiso. ¿Cómo fue su experiencia dirigiendo el Primer Ensamble de Marimbas Infantiles en el Festival de Junio? Me siento muy contento y satisfecho por mi participación, ya que tuvo mucha aceptación del público a pesar de la incertidumbre de un proyecto de esa magnitud. En ese momento tenía otro simultáneo el cual abandoné para dedicarme por completo al Ensamble de Marimbas con Niños.
Marimba en la sangre Es la tercera generación de músicos marimbistas. Su padre Cristóbal Vásquez fue su primer maestro. Anota que no es difícil enseñar a los niños a interpretar la marimba. Además del talento también depende de las herramientas con que se cuente. Por ejemplo, el método japonés “Suzuki” hace que los niños se diviertan aprendiendo en vez de ser algo tedioso. El objetivo es que los alumnos disfruten del arte de la música sin importar la edad. Afirma que Guatemala debe sobresalir en el ámbito marimbístico, no solo por ser el país de origen de la marimba, sino que también por personas que ejecuten el instrumento.
Nunca imaginé ganarme su confianza al punto de desplazar sin intención al maestro oficial. Los niños y niñas son muy receptivos e inteligentes, aunque ellas son más disciplinadas. Ambos poseen talento, pero esa cualidad le da cierta ventaja a las niñas. ¿Cuál es su próxima meta? Quiero seguir adelante, no quedarme estancado. Me gustaría en un futuro dar clases de marimba a niños especiales. Siempre ando en busca de lo que sucede tanto acá como en el exterior. Por ejemplo, en varios países han realizado ediciones de festivales internacionales de marimba y acá en Guatemala aún no se realiza el primero, a pesar que es el país de origen del instrumento. Considero que hace falta presencia a nivel internacional, algo que pude constatar en el Festival de las Artes en Costa Rica al cual fui invitado gracias a los videos que algunas personas han subido de mí en Internet. Hace 2 años también fui invitado a la Universidad de Nevada, Estados Unidos y las personas pensaban que era mexicano por la falta de representantes de nuestro país a nivel internacional. ¿Qué sugiere para que las nuevas generaciones se interesen por la marimba? Para incentivar a las nuevas generaciones es necesario dar a conocer el ins13 www.mcd.gob.gt
trumento y adaptarlo a los gustos de los jóvenes. El apogeo de la marimba fue en la década de los 40 y 50 del siglo pasado. En ese entonces los marimbistas estaban a la vanguardia de los ritmos de moda de esa época, cosa que ya no se da a la fecha. Hay que adaptar la marimba a los ritmos modernos sin perder el lado folclórico y académico. ¿Cuál es su propuesta para enseñar la marimba en centros educativos? Un plan piloto para un instituto sería dar a conocer la marimba a los estudiantes y a la vez enseñar a otras instituciones que sí es posible enseñar marimba a los niños. Se podría mandar a hacer una marimba especial para niños, de menor costo y de esa manera motivar a los padres. Eso, en vez de enseñar únicamente flauta dulce, por ejemplo. Una marimba artesanal pequeña puede costar unos Q 700 y una marimba profesional puede llegar a costar hasta Q 120 mil. Es necesario tener el instrumento al alcance para poder practicarlo. Eso suele ser un factor limitante en el aprendizaje. Actualmente estoy negociando con unos constructores de marimba para hacer un modelo de precio accesible al público, aproximadamente de Q 1 mil. Estudios: Es profesor de Enseñanza Media Especializado en Música, título obtenido en la Universidad del Valle de Guatemala. Posee una licenciatura en Música por la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtuvo un diplomado en Grafología y Armonía musical en Perfomen Arts International con el maestro mexicano Willy Gutiérrez. Ha realizado estudios de marimba y percusión contemporánea en la Universidad de Nevada, Estados Unidos. Actualmente es candidato para optar a estudios superiores de maestría musical en la Universidad de Toho Gakuen School of Music en Tokio, Japón; también al curso máster en la academia de arte de la Corporación Yamaha.
Re-
creación
El trompo, un juego tradicional para todas las edades Por: Sara Bran El trompo o peonza como se le conoce, ha estado presente en el gusto de grandes y pequeños, considerado como uno de los juegos tradicionales más antiguos que data del año 4 a.C. aproximadamente. Se han encontrado restos de trompos a las orillas del río Éufrates, en el occidente de Europa. Además hay vestigios de su existencia en pinturas, textos literarios y sellos postales que hacen referencia a este juguete en la antigüedad. Se dice que las culturas de oriente, China y Japón, fueron las encargadas de introducir el trompo al continente americano. Argentina, Chile y México son testigos de su presencia en épocas pasadas. Los trompos eran hechos por artesanos y construidos con maderas duras (espino, naranjo, encina o boj, entre otras) con el fin de que fueran muy resistentes para soportar los golpes que recibieran de sus “adversarios”. También han sido encontrados ejemplares hechos de arcilla, en civilizaciones antiguas como las de Troya. El trompo tradicional más común es el de madera (algunos los decoran de diversos colores) que mide aproximadamente seis centímetros de alto por cuatro de diámetro en su parte más ancha. Sin embargo, este tamaño suele variar fácilmente. En la actualidad también se fabrican de diferentes materiales como plástico, fibra de carbono y polímero, entre otros.
Juego recreativo El Viceministerio del Deporte y la Recreación, a través del Programa Sustantivo Juegos Autóctonos y Tradicionales-Pelota Maya, realiza actividades enfocadas a toda la población guatemalteca y lleva recreación sana y gratuita. Para ello, implementa en cada actividad el juego del trompo de madera. Es así como en el año 2013 se atendieron 53 actividades y se beneficiaron a más de 22 mil personas quienes conocieron más de cerca este juego ancestral y recibieron un trompo para mantener viva esta tradición. “Cuando participamos en un evento, nos gusta involucrar a los invitados a jugar trompo. Para ello les damos una pequeña demostración de cómo jugarlo y luego se hacen competencias. A los ganadores se les entrega implementación deportiva por su participación”, comenta Marlon Winter, Jefe del Programa Sustantivo Juegos Autóctonos y Tradicionales-Pelota Maya. El Programa Sustantivo atiende a niños, niñas, jóvenes y adultos que se benefician al jugar trompo como una manera de hacer buen uso de su tiempo libre, una de las principales funciones del Viceministerio del Deporte y la Recreación.
El Viceministerio del Deporte y la Recreación, a través de su programa sustantivo, Juegos Autóctonos y Tradicionales-Pelota Maya, fomenta y promueve los juegos autóctonos y tradicionales, como una forma de transmisión de valores culturales, religiosos y morales. Fortalece la identidad nacional, fomentando la permanencia de los mismos.
14
Por: Ricardo Gándara
Monumento a la cultura musical En la entrada a la cabecera municipal de Quetzaltenango una singular escultura recibe a los visitantes. Asentada en la marimba, una mujer indígena recibe con una sonrisa a los automovilistas y les da la bien-venida a este departamento que ha sido protagonista de la tradición marimbística en el mundo. Para rendir homenaje a la ciudad altense, el expresidente Kjell Eugenio Laugerud García ordenó la construcción de un monumento que estuviera a la vista de todos los que visitan la cuidad quetzalteca. El mandatario ordenó el proyecto en 1975 y se inauguró en junio de 1978. El designado para elaborar el monumento fue el escultor guatemalteco, también originario de esta ciudad, Rodolfo Galeotti Torres (1914 – 1988). Junto al maestro Galeotti Torres participaron los
escultores José Alberto Padilla quien es catalogado su hijo artístico, Byron Ramírez, Carlos Ochoa, el fundidor Jesús García y el maestro albañil Celestino Quijivix. Cada pieza fue elaborada con el fin de mostrar la tradición musical de Guatemala.
guatemalteco en grabarse en formato LP, producción que corrió a cargo de los estudios RCA Victor de Estados Unidos.
Un monumento con características humanas
En esta ciudad se construyó la primera marimba doble, invento del músico Sebastián Hurtado como sugerencia de Julián Paniagua Martínez. A principios del siglo pasado, Hurtado comentó la necesidad de tener a la mano ciertas notas cromáticas que no eran posibles de ejecutar con el diseño anterior. Fue entonces cuando el maestro Paniagua comentó que sería posible colocar otra pieza con notas cromáticas para que pudieran ser ejecutadas con facilidad.
El monumento cuenta con tres secciones, las cuales se integran perfectamente para resaltar al instrumento. Como plataforma se construyó una pequeña base con diseño de pirámide en honor a la cultura Maya. Sobre ella está la representación de una marimba de doble teclado y en la parte más alta se encuentra la figura de una mujer con traje indígena. Se puede observar cierto movimiento en el corte, es decir, que la mujer está bailando sobre la marimba. Para lograr este fenómeno, el escultor le solicitó a su hija Anaité Galeotti que hiciera los movimientos del baile y mientras ella daba algunos pasos con su traje indígena completo, él hacía los esquemas. El rostro se basó en la señorita Rosario de Paz, primera reina indígena de Quetzaltenango a quien el artista inmortalizó en esta escultura.
Música con historia Quetzaltenango es cuna de la marimba. En esta ciudad han nacido músicos de trayectoria como Wotzbelí Aguilar, Sebastián Hurtado, Jesús Castillo y Domingo Betancourt autor de uno de los temas más reconocidos: El Ferrocarril de los Altos. Como dato histórico, este tema fue el primero de origen
15 www.mcd.gob.gt
Marimbistas en inventores
Xelajú es tierra de marimba, en cada rincón se escuchan las notas del instrumento que invade casas, hoteles y parques. Sin embargo, el primer contacto que el turista tiene con la marimba es el monumento que se erige en la entrada de la ciudad.