Evpr1031

Page 1

olvides adelantar tu reloj

mbio de horario Domingo 3 de abril

des adelantar tu reloj

bio deCambio horario mingo 3 de abril de horario

No olvides atrasar tu reloj una hora el domingo

ESTADO DEL TIEMPO

Máxima

Despejado 40% humedad

24ºC Mínima 9ºC

SU DÓLAR HOY

Compra P E R I O D I S M O JUEVES 31 de octubre de 2013

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 58 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos • Costo dominical $10.00 Pesos

www.elvigia.net

Venta

12.55 13.15

Lucha contra el cáncer de mama. Es esencial que te hagas una autoexploración

TRAS CASTIGO EN EL SENADO A BC

Alista IP “guerra” por aumento a IVA Empresarios programaron una reunión emergente de líderes, para valorar una defensa jurídica contra aumento al 16%

DEPORTES

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

mbuendia@elvigia.net

E

l sector empresarial del estado prevé una defensa jurídica contra el aumento del IVA al 16% en la frontera y en general contra la reforma hacendaria, y para ello se reunirán esta semana. Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California y Ensenada, Armando León Ptacnik y Adrián Olea Escobosa, anunciaron que revisarán “con lupa” la reforma aprobada la madrugada de ayer en el Senado de la República, para saber qué estrategia jurídica emprenderán contra la homologación del IVA del 11 al 16% en la frontera norte del país. Olea Escobosa informó que en dicha reunión tendrán presencia de los consejos coordinadores empresariales de los cinco municipios y de todas las cámaras empresariales de los diversos sectores productivos, pues buscan uniformar criterios y tener argumentos sólidos. La postura jurídica será presentada a nivel nacional los días 14 y 15 de noviembre, y permitirá que Baja California se ampare contra la medida hacendaria, que dijeron, “no abona en ningún beneficio social ni empresarial (...) “se trata de un secuestro político de la democracia en México”.

“Lupa Ciudadana”

León Ptacnik y Olea Escobosa aseguraron que ejecutarán con mayor fuerza el programa “Lupa Ciudadana”, con el que evaluarán mensualmente a los diputados y senadores que votaron a favor de la reforma y la igualación de dicho impuesto. Dijeron que tanto el sector empresarial como los ciudadanos no se sienten representados por los diputados y senadores de la zona fronteriza, por lo que se dedicarán a exhibir sus acciones en Baja California, además que les darán la espalda en caso de que deseen ser aspirantes a otro cargo de elección popular. Ayer un total de 68 senadores del PRI, PVEM y una fracción del PRD, votaron a favor de la homologación. Los legisladores en contra, del PAN y PRD sólo consiguieron 55 votos para respaldar su planteamiento.

Fuerte golpe... Pág. 6

El Tri se impone 4-2 en partido de preparación para el repechaje mundialista contra Nueva Zelanda PÁGINA 3

Cortaría CFE la luz a la ciudad

Inicia en noviembre obra de desaladora NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net Ensenada. B. C.

L

a firma del convenio entre representantes de la Comisión Nacional del Agua (CNA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), permitirá la construcción de la planta desaladora en este puerto. Tras signar el documento ayer como testigo de honor, el gobernador José Guadalupe Osuna Millán sostuvo que la consolidación del proyecto dará certidumbre a los ensenadenses, en lo que respecta al abasto de agua potable. Los trabajos de la empresa Aguas de Ensenada, que dotará a la ciudad de otros 250 litros de agua por segundo, iniciarán en noviembre, se ubicará en la avenida Pedro Loyola, a escasos metros de La Lagunita. Miguel Ávila Niebla, titular de la CEA dio a conocer que para el arranque de la obra se requieren al-

rededor de 200 millones de pesos, el costo total suma 557 millones. El predio donde operará la planta tiene una extensión de 18 mil 892.899 metros cuadrados. De acuerdo con los detalles que han sido difundidos del proyecto, tendrá una línea de captación de agua y de rechazo por la calle Evaristo Bonifaz. La salmuera procedente de la planta de ósmosis inversa retornará al mar con un emisor-difusor de mil 900 metros. De acuerdo con lo que establece el manifiesto de impacto ambiental, se realizará el bombeo y conducción de agua de mar a la planta de ósmosis inversa, para efectuar un post-tratamiento del agua osmatizada y enviarla al tanque de El Gallo, y de ahí a otros depósitos. Harán una serie de obras en la vía pública para colocar las líneas de conducción hacia tanques en la colonia Morelos, y del agua marina que saldrá por la calle Hierro.

Así opinan

“Se trata de un secuestro político de la democracia” Adrián Olea Escobosa

Presidente de Coparmex Ensenada.

“Le han hecho un gran daño a Baja California” José Guadalupe Osuna Millán Gobernador del estado.

“Implementaré los mecanismos para contrarrestrar la homologación” Francisco Vega de Lamadrid

Gobernador electo del estado

“No estamos representados por los diputados y senadores” Armando León Ptacnik

Consejero nacional de Coparmex

REINAN EN BOSTON »

Foto: AP

nLos Medias Rojas apalean a los Cardenales de San Luis por pizarra de 6-1 en el sexto partido de la Serie Mundial y se coronan en casa por primera vez desde hace 95 años.

Boston Campeón... Deportes


INFORMACIÓN GENERAL

2

JUEVES 31 de octubre de 2013

CON MÚSICOS LOCALES

Le cantarán a sus muertos NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net Ensenada. B.C.

C

ientos de músicos locales ya se preparan para acudir a distintos panteones el próximo 2 de noviembre, pues aseguran que la demanda de sus servicios el Día de Muertos es incluso superior a la que se registra en fechas como el Día de las Madres. José Ramón Loya Marroquín, indicó que como rutina, integrantes de tríos, mariachis, y grupos norteños, se trasladan los días 1 y 2 de noviembre a los panteones municipales de la zona urbana, así como a las delegaciones Maneadero y El Sauzal, principalmente. Comentó que son los grupos norteños los más solicitados, y estimó que en Ensenada hay alrededor de 80 agrupaciones de este tipo. Debido a que no es común que las contrataciones se den con antelación, las diferentes organizaciones acuden al camposanto. Mencionó que generalmente los contratan por “medias horas”. El costo puede rebasar los mil pesos, pero dependen de las negociaciones que haga cada agrupación. Loya Marroquín estimó que esta es una práctica mediante la cual, las personas buscan acercarse a sus muertos. “Las canciones que les gustaban los hacen recordar vivencias que tuvieron con ellos. Las mujeres son quienes a veces derraman lágrimas; los varones cuentan anécdotas”, comentó.

También de a una

Para quienes no pueden pagar una o

Grupos norteños, mariachis y tríos estarán disponibles este 2 de noviembre para acompañar a los familiares de los difuntos

Fotos: Nicté Madrigal, Archivo / El Vigía

José Ramón Loya Marroquín.

Cientos de músicos locales ya se preparan para acudir a distintos panteones el próximo 2 de noviembre.

dos horas de música, optan por solicitar la que era favorita del difunto, o “la que les recuerda momentos hermosos”, según músicos que trabajan en la calle Primera. En estos casos, los precios pueden

ser de entre los 50 y los 150 pesos, Reconocieron que fechas como el Día de Muertos, para ellos constituye una opción de trabajo, “de sacar más de lo del día”, sobre todo ahora que

son pocos los turistas que requieren de sus servicios. “Para nosotros es muy bonito ver el amor que la gente tiene por sus muertos”, compartieron.

Habrá espacio 25 años GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA Ensenada, B. C. gsanchez@elvigia.net

C

on la apertura del panteón municipal número 4, la ciudad de Ensenada tiene garantizada la cobertura de espacios funerarios para los próximos veinticinco años, aseguró el director de Servicios Públicos Municipales, José de la Luz Valdez López. Dijo que actualmente en ese cementerio se está aplicando una inversión de cinco millones de pesos para construir un cerco perimetral, calles internas de servicio y una red interior de distribución de agua. Referente a los otros tres camposantos municipales que existen en el puerto, dijo que con motivo del Día de Muertos personal del Ayuntamiento concluyó con las labores de limpieza que permitirán a quienes acudan a esos lugares hacerlo con comodidad y seguridad. Aseguró que si bien a inicios de esta administración se registró una saturación de los espacios en los cementerios, a partir de mayo de este año que se abrió el nuevo espacio funerario dicho problema se resolvió. La superficie total del panteón número 4 será de 8.9 hectáreas, está ubicado junto a la colonia Gómez Morín, al noreste de Ensenada. Según las proyecciones municipales el nuevo cementerio tendría capacidad para 20 mil tumbas, y daría servicio hasta por 25 años. Actualmente sólo una parte de la superficie total está siendo utilizada.

Dan 75 uniformes a bomberos locales Foto: Cortesía

PATRICIA LAFARGA/EL VIGÍA Ensenada, B. C. plafarga@elvigia.net

U

n total de 75 uniformes estructurales completos de bomberos fueron entregados el día de ayer por su director, Nicolás Serenil Nevárez con un costo de más tres millones de pesos. Todo esto en beneficio de los ensenadenses para brindarles un mejor servicio durante cualquier emergencia, equipo como pantalones, chaquetas, botas, lentes especiales, guantes, escafandras y cascos personalizados fueron algunos de los nuevos artículos brindados. De igual manera, se celebró el fin de la capacitación sobre la Formación de Inspectores de Prevención de Incendios y Seguridad en Edificaciones, con la entrega de reconocimientos a los integrantes. Alfonso Villegas, quien participó en esta preparación, comentó que es de vital im-

Los 75 uniformes estructurales tuvieron un costo de tres millones de pesos.

portancia el conocimiento de este tipo de información para evitar cualquier siniestro y así poder informar a las personas de cómo evitarlo. Para finalizar el evento Nicolás Serenial mencionó que lo único que hizo falta en esta administración es la revisión completa de hidrantes, ya

CURRY EN EL VIGÍA»

que por falta de personal no se les pudo dar el mantenimiento necesario, además de ser equipos muy viejos que se necesitan cambiar. También explicó que la colocación de tomas de agua en lugares estratégicos faltó para tener aun un mejor cierre de su periodo.


INFORMACIÓN GENERAL

JUEVES 31 de octubre de 2013

En riesgo 19 MDP a deporte GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

E

nsenada podría perder 19 millones de pesos otorgados ya por la Comisión Nacional del Deporte para infraestructura deportiva, debido a maniobras de funcionarios estatales que entorpecieron la entrega de esos recursos, denunció Martha Soto, directora del Inmudere. La titular del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación en Ensenada afirmó que esos fondos tienen que entregarse antes del viernes primero de noviembre, pero funcionarios estatales han bloqueado el trámite. Dijo que otras inversiones de la Conade que salieron en el mismo tiempo para Mexicali y Tecate ya se entregaron e incluso se están ejerciendo, mientras que en Ensenada esos fondos han sido retrasados de manera dolosa por el gobierno del estado. Explicó que esos 19 millones se aplicarían para empastados de diversas canchas, la construcción de un gimnasio en la Unidad Deportiva Sullivan y para reemplazar el techo y estructura del mismo de la alberca pública de Valle Dorado. Soto Amador aseguró que esta última obra es urgente, ya que la cubierta de dicha alberca está en riesgo de caer. La directora del Inmudere indicó que este jueves estará en Mexicali haciendo las gestiones que sean necesarias para impedir que se pierdan los 19 millones de pesos y enfatizó que fueron funcionarios del gobierno del estado que impidieron la llegada oportuna de ese dinero. El alcalde Enrique Pelayo Torres también se manifestó preocupado por esa situación y coincidió con la acusación hecha por Soto Amador en contra de la administración estatal, que dijo, entorpeció y bloqueó los fondos de la Conade y otros recursos federales en perjuicio de los ensenadenses.

3

RIESGO PARA ENSENADA

Dejaría la CFE en la oscuridad

Reconocen gobernador a “Kiko”

Debido a la falta de pago del gobierno, el suministro podría interrumpirse a partir de la noche de hoy

E

Foto: Archivo/ El Vigía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA Ensenada, B. C. gsanchez@elvigia.net

E

nsenada podría quedar sin alumbrado público a partir de la noche de este jueves, si el gobierno municipal no paga la deuda que tiene con la Comisión Federal de Electricidad, informó Enrique Pelayo Torres. El alcalde anunció que recibió un ultimátum del superintendente de la CFE, Ernesto Tirado Fernández, en el que se advierte que si no se cubre el adeudo este día 31 de octubre, le cortarán el suministro de energía eléctrica. Pelayo Torres aseguró que no se tiene el recurso para cubrir el adeudo de 2.5 millones de pesos y a duras penas podrá cubrir el pago de la nómina de mañana viernes. Se quejó amargamente de la falta de apoyo del gobernador José Guadalupe Osuna Millán, quien –dijo– le había ofrecido apoyarlo con 50 millones de pesos para cubrir esos compromisos y no cumplió. Aseguró que Osuna Millán siempre manifestó su voluntad de apoyar al gobierno municipal en sus problemas financieros, pero quedó únicamente en “voluntad” porque nunca vio un respaldo real y en efectivo. El presidente municipal agregó que están en riesgo de perderse 19 millones de pesos provenientes de la Comisión Nacional del Deporte, debido a maniobras de funcionarios

El alumbrado público podría interrumpirse a partir de la noche de hoy.

estatales que entorpecieron la aplicación de ese recurso. De no resolverse esta situación para el día viernes, se perderán esos fondos, dijo Pelayo Torres.

Dice que no hay

El alcalde agregó que a consecuencia de lo que llamó “tortuguismo, dolo y mala fe” de funcionarios federales y estatales, Ensenada devolverá fondos de los programas Habitat y Procede, ya que llegaron a fines de octubre y tendría que haberlos aplicado antes del mes de diciembre. Indicó que lo mismo le pasó en años pasados con esos programas y ahora hasta podría ser multado en lo personal y tener que pagar más tres millones de pesos por haber hecho obra en el 2012 con recursos que le llegaron en

diciembre del 2011. Lamentó el retraso en la entrega de los recursos y afirmó: “Se van los fondos, se van las obras y nos vamos nosotros y quien sale perjudicada es la población de Ensenada”. Enfatizó que en su gobierno, a pesar de la grave escasez de recursos, se pudo mantener la prestación de los servicios públicos, el pago de nómina y continuar operando, por lo que negó que la crisis que viva sea resultado de una mala administración. Sobre la amenaza de corte del servicio de energía eléctrica para el alumbrado público dijo que buscará hablar con el director nacional de la CFE para ver si puede llegarse a un acuerdo. En caso contrario, dijo, el puerto podría quedar sin ese servicio a partir de la noche del 31 de octubre.

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

n sesión extraordinaria, el Congreso local emitió el Bando Solemne mediante el cual se declara Gobernador Constitucional del Estado a Francisco Arturo Vega de la Madrid, para el periodo del 1 de noviembre al 31 de octubre de 2019. Mediante el decreto número 2, aprobado de manera unánime por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, y posteriormente por el Pleno de la Asamblea, se emitió el documento por medio del que se convalida la elección a gobernador. El proyecto fue leído en tribuna por el diputado Gustavo Sánchez Vázquez, quien refirió que a nivel local el 16 de julio del presente año se declaró valida la elección por el órgano electoral. Posteriormente, agregó, el día 4 de octubre de este mismo año el Tribunal de Justicia Electoral del Estado convalidó la constancia de mayoría emitida por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, en el que se declaraba gobernador electo al entonces candidato Francisco Arturo Vega de la Madrid.

Mandatario constitucional

Luego de estos antecedentes dio lectura al texto del mencionado Bando Solemne que en un segundo resolutivo establece: “se cita al gobernador electo a presentarse el día 1 de noviembre de 2013, a las 19 horas en el Auditorio del Estado, ubicado en calzada Cuauhtémoc s/n en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Mexicali, a efecto de rendir protesta de Ley como Gobernador Constitucional”. La sesión fue conducida por el vicepresidente de la mesa directiva de la XXI Legislatura, Armando Reyes Ledesma, en virtud de que Cuauhtémoc Cardona Benavides justificó su inasistencia.


POLÍTICA

4

JUEVES 31 de octubre de 2013

ACTITUDES

DESDE EL VIGÍA

JOSÉ SANTIAGO HEALY

A media luz

POR EL MOSQUITO

A

unque cenar a media luz puede resultar muy romántico y apetecible para los enamorados, el que la ciudad de Ensenada se quede a oscuras debido a que el gobierno municipal no ha pagado la luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) refleja y expresa lo que ha sido una administración caótica, desordenada y envuelta en los conflictos y escándalos. Sin embargo, a pesar de esta situación el alcalde, Enrique Pelayo Torres, informó que sí se cubrirá la nómina de esta catorcena, aunque las correspondientes al mes de noviembre también están en la incertidumbre. ¿Son más importantes los empleados municipales que los otros ciudadanos con los que existe una obligación legal y moral de otorgarles los servicios públicos? Un burócrata, un funcionario, un regidor, síndico y alcalde tienen asegurada catorcena, sus bonos, aguinaldos y etcétera, mientras que el resto de los ciudadanos viven a veces con la zozobra de no saber si tendrán por lo menos algo que comer. Ahora estos ciudadanos que viven fuera de la nómina gubernamental también están expuestos a vivir en una ciudad donde la oscuridad y la ineptitud pueden envolverlos en la noche. No obstante, hay una solución práctica e inmediata para atender ese problema. Que se pague con el sueldo de todos los empleados municipales -desde los del primer nivel hasta los de más bajo rango-, el adeudo de energía eléctrica. Seguramente esa medida drástica pero necesaria -frase que le aplican siempre al sufrido contribuyente- hará que todos los que se desempeñan en el gobierno municipal busquen maneras de optimizar y generar recursos. No es posible que la ciudad esté expuesta a quedarse a oscuras, cuando -por ejemplo- los casinos que pudieran ya ser embargados se siguen enriqueciendo a costa de los bolsillos de los ensenadenses y de la evasión de los derechos municipales. No puede Pelayo Torres decir que no tiene para pagar la luz, mientras los casineros siguen operando impunemente, ante la indolencia, complacencia o complicidad de la autoridad municipal para cobrarles. El dinero está ahí, falta decisión y valor de la autoridad para reclamarlo. Luego entonces no se vale que ande lloriqueando porque no tiene para pagarle a la CFE.

E

Se la tronó

l equipo del gobernador entrante -que la mitad tiene 16 años fuera de la administración- quiso operar la visión de un gobierno “plural”, dicen -para hacer a un lado la versión de los favores pagados- al incorporar al siempre alegre José Luis Pérez Canchola del PRD, a Juana Pérez del grupo Hank en el PRI y a Claudia Agatón de PT. La ensenadense le echó a perder la versión al rechazar la nominación y con ello, de un grupo plural, pasó a un grupo de traidores.

Favores pagados

Alfonso Álvarez Juan era el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California en la elección de 2007 cuando se enfrentaron las coaliciones para gobernador con Jorge Hank y José Guadalupe Osuna Millán. El empresario Álvarez Juan formó un frente “ciudadano” para atacar a la coalición priista. En el sexenio que termina, Álvarez Juan cobró ininterrumpidamente en la nómina durante seis años en la Secretaría de Economía, después del fracasado intento de llevarlo a la candidatura del PAN a la alcaldía de Tecate. Ahora el empresario “ciudadano”, como los que hacen las marchas contra el IVA en las calles, regresa a la nómina del gobierno estatal. No pos así como.

Se candidateó solito

Tras el anuncio del segundo paquete de funcionarios de primer nivel por parte de Kiko Vega, el ex candidato del PAN y aliados a la alcaldía de Tijuana, Alejandro Monraz Sustaita, urgió a Kiko por ser considerado en la nómina habida cuenta su evidente, público y claro sacrificio en aras de recargar los votos sobre la candidatura de Vega de la Madrid, un exhorto que sucedió a media campaña y que ahora sabemos por qué. Se trataba de

la fórmula “Caliente”, Astizarán-Vega. No podía ser Monraz-Vega y el panista lo supo. Todos los esfuerzos se recargaron del lado de Uniradio y el Monte de Baja California. Pobre, además de sacrificado, apestado.

Borroso

Los equipos de Kilo son los de Elourduy. Salvador Morales Ruibí, dirigente estatal del PAN en el gobierno de Elourduy y próximamente secretario particular de Kiko. José Luis Ovando Patrón, dirigente estatal del PAN con Kiko y enlace de Elourduy con el Congreso del Estado. Víctor Lujano, pareja de Ovando en temas legislativos con Elourduy y enlace de la Coalición panista de Kiko en el Instituto Electoral, más la familia De la Rosa. Cortaditos con la misma tijera.

Hilos de traición

Andrés Burgueño, director de fiscalización del Instituto Electoral, fue puesto y propuesto en ese cargo de 80 mil pesos mensuales por Amador Rodríguez Lozano, lo que no es ningún truco, pues a los consejeros Jorge Alberto Aranda Miranda, Beatriz Martha García Valdez y Miguel Ángel Salas Marrón los puso y los propuso el PAN de José Guadalupe Osuna Millán. Hoy Ama-

dor está lejos de Baja California y con una carga de traición que huele a dinero (millones), pero también con aliados en esa causa. Burgueño se pasea por los pasillos de la legislatura estatal buscando cobrar el favor a la alianza que encabezó el PAN para que lo lleven a la dirección general que ocupa José Abel López Galindo (otros 90 mil pesos mensuales), porque en los dos edificios del Centro Cívico donde se mueven estas piezas, traen el interés de “renovar” al órgano electoral, o sea, vuelta al pasado de las mayorías panistas en el ejecutivo y el legislativo. Ciudadano… ajá.

OSUNA EN EL VIGÍA»

DIRECTORIO Editorial El Vigía S.A. de C.V. El Vigía, Periodismo con la Gente JUEVES 31 de octubre de 2013 Publicación diaria II Época, No. 3920 Consejo Editorial Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra

Lic. Armando León Ptacnik

Sra. María Eugenia Campuzano

Sra. María del Rosario Mejorado

Agr. Román Diego Diez

Quim. Teresa Olvera Torres

Ing. Jaime Fernández Ruiz

Don Heberto Peterson Legrand

M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe

Don Guillermo Rodríguez Macouzet

Ing. Luis Guevara Escamilla

M.C. Francisco Suárez Vidal

Lic. Miguel Lanz Pérez

Ing. Alejandro Treviño Cueva

Jorge Camargo Villa Director General

Ariel Montoya Velarde

Director Editorial

José Alberto Manzanarez F. Director Ejecutivo amanzanarez@elvigia.net

Gerardo Sánchez García

Javier Leyvas Aviña

Alejandro Ramos García

Adriana Ramírez Zepeda Jefe de Ventas

Jefe de información

Coordinador Diseño Editorial

Gerente Administrativo

VALOR AGREGADO L.A.F. ÓSCAR A. HERRERA PONCE Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Número de Certi�cado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certi�cado de licitud de título: 14279 . Certi�cado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 201 y 202 El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se re�eja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.

CONMUTADOR

Tel 120•55•55 Publicidad

Socorro Encarnación Jefa de ejecutivas:1021

Adrián Pedrín

Jefe de clasi�cados: 1037

Julio Pereyda

Jefe de Circulación: 1050

Sala de Prensa EDICIÓN

SUSCRIPCIONES Quejas y sugerencias Ext 1060 Horario de 7:00 a.m. a 9:30 a.m. SOCIALES/ESPECTÁCULOS

Coordinador Editorial

• Manuel Quintero mquintero@elvigia.net

Editor Ext. 1090

• Arizbeé Montaño Zavala omontano@elvigia.net

Editor

Ext. 1075

Reporteros

• Enhoc Santoyo Cid

• Johana Ochoa jochoa@elvigia.net

• Alejandro Bustillo

PRINCIPAL

abustillos@elvigia.net

• Gerardo Ortega

SUPLEMENTOS

Ciencia y Tecnología/Cultura gortega@elvigia.net

Ediciones comerciales Ext. 1091

htoscano@elvigia.net

• Dulce Ma. Pérez Esguerra desguerra@elvigia.net

• Hugo Toscano Ext. 1093

DEPORTES / RPM Editor:

Reporteros

• Gabriel García Guerra

• Nicté Madrigal González

Reportero

nmadrigal@elvigia.net

• Ángel Domínguez Niebla

• Montserrat Buendía

adominguez@elvigia.net

mbuendia@elvigia.net

• Luis Miguel Ramírez lramirez@elvigia.net

• Benjamín Pacheco bpacheco@elvigia.net

ggarcía@elvigia.net

Ext. 1094

• Hansel Mendoza hmendoza@elvigia.net

Fotoarte • Jorge Calderón Ruiz jcalderon@elvigia.net Fotógrafo

• Isaac Mendoza

Ext. 1033

China y su economía: impacto global

E

n los últimos 25 años, China inició una transformación que la convirtió en la segunda economía del mundo. Incluso, se acostumbró a tasas de expansión económica de dos dígitos, algo que no abunda en el orbe. Empero, esta nación asiática ya muestra los signos de una resaca financiera, suceso que complica lo interno e impacta en lo global. En 2013, China espera un crecimiento de 7.5%, cifra aún superior al resto de los países, pero débil si se compara en perspectiva. Durante el acelerado crecimiento, en China se adquirió un alto nivel de deuda, mismo que hoy coloca a las empresas privadas con un pasivo de 1.2 veces el PIB nacional. Así se manejó la expansión. Y por eso lo de la resaca financiera, pues las corporaciones ya amortizan las obligaciones previas, vía la emisión de nuevos pagarés. El ascenso, también se cimentó en un agresivo desarrollo de infraestructura inmobiliaria, algo que sí produjo derramas importantes durante su realización, pero que hoy constituye inversión no productiva y compromete la liquidez del mercado interno. Así, la inflación ya ronda el 6%, dato que preocupa a las autoridades económicas del país. Las medidas, ya se enfocaron en la contracción del crédito; hipotecario y al consumo principalmente; lo que esperan controle la inflación y evite una burbuja inmobiliaria de mayores consecuencias. No obstante, ello implica elevar el costo

del dinero, lo que afecta al sector bancario y complica aún más la crisis de liquidez comentada; se frena el crecimiento económico del país. En lo global, destaca que durante la bonanza, China se convirtió en el principal comprador de múltiples países, algo que hoy los afecta, pues ya no podrán colocar sus exportaciones con el gigante asiático, quedando obligados a reducir el tamaño de sus economías. Recordemos que hoy, no abunda la demanda externa que les permita sustituir. Es parte del dilema actual para las economías emergentes, pues el motor de los últimos años ha mermado su potencia, con el agravante de que los motores históricos siguen sin encender nuevamente. Las alternativas son internas, pues ante la debilidad exterior, sobrevivirá el que mejor logre fortalecer y dinamizar su mercado interno. Quizá se trate de una paradoja de la globalización, pero hoy el progreso está en la economía interna de cada nación. A México le conviene el ajuste en China, sobre todo el cambio en el esquema de exportaciones; de las manufacturas básicas hacia los bienes intermedios; pues se integran muy bien, en el patrón de las cadenas productivas mexicanas. Otro astro que se alinea para el llamado momento mexicano. Ya veremos. Amable lector, recuerde que aquí le proporcionamos una alternativa de análisis, pero extraer el valor agregado, le corresponde a usted.

El patito feo del TLC

E

n efecto el primero de enero del 2014 se cumplirán veinte años de vida del Tratado de Libre Comercio (NAFTA, por sus siglas en inglés) y por lo mismo arrancaron los debates sobre el presente y futuro de este importante acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá. La idea surgió a principios de los años 90 en una reunión entre los presidentes Carlos Salinas y George Bush (padre) que se concretó sorpresivamente en un breve lapso. Cuando la oposición hacia el TLC arreciaba en México, Salinas aseguró en una entrevista con este reportero que el tratado era inevitable y que tarde o temprano se aprobaría para beneficio de la región América del Norte, por cierto considerada ahora como un continente aparte. Tuvo razón el polémico ex mandatario aunque se quedó corto en sus alcances comerciales así como en los efectos nocivos que tuvo para el campo mexicano y para varios estados mexicanos. Gracias al acuerdo el intercambio comercial en la zona creció más de tres veces en dos décadas para llegar al billón de dólares anuales, una cifra asombrosa de un millón de millones de dólares. Pero en el mismo lapso, México perdió dos millones de empleos en el campo por la libre importación de productos agropecuarios al tiempo que creció la dependencia con el exterior en alimentos básicos como maíz, trigo, arroz, frijol, carne y leche. Para México los avances son magníficos en sus exportaciones a Estados Unidos que sumaron 277,700 millones de dólares contra 216,300 millones de importaciones durante el 2012, esto significa un superávit superior a 60 mil millones de dólares. Antes del TLC, México registraba un déficit por 3 mil millones de dólares. Nuestro país es hoy en día el tercer socio comercial con el gigante del norte detrás de Canadá y China, cuyo intercambio anual asciende a 616 mil millones de dólares y 536 mil millones, respectivamente. Le siguen México con 494 mil millones, Japón 216 mil millones y Alemania con 157 mil millones de dólares. Sin embargo el sector manufacturero mexicano no creció a los niveles esperados, un alto porcentaje de las exportaciones a Estados Unidos y Canadá provienen de empresas maquiladoras de capital extranjero que dejan sueldos en México, pero no las utilidades. El crecimiento del PIB en estos veinte años ha sido bajo –2.5 por ciento de promedio– y lo mismo ocurrió con el ingreso per cápita de 15,931 dólares anuales contra 43,593 dólares de Canadá y 51,248 de Estados Unidos, según datos del Fondo Monetario Internacional. Sin el TLC seguramente no se hubiera alcanzado tal intercambio comercial ni un crecimiento promedio positivo, pero el acuerdo tampoco fue la panacea esperada con todo y que atemperó las crisis de 1994 y la del 2008. Esta semana los secretarios de Comercio de los tres países se reunieron en San Diego, California, para discutir el futuro del tratado comercial. Penny Pritzker, la titular de Estados Unidos, propuso duplicar el volumen comercial actual a través de modernizar los puertos fronterizos y de promover la inversión extranjera. Ed Fast, secretario canadiense de Comercio Internacional, sostuvo que el reto en adelante será llevar la relación trilateral a un nuevo nivel ante la economía globalizada que vivimos. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México, dijo que el TLC cambió radicalmente la geografía económica del país, pero admitió que los beneficios han sido desiguales. “Las regiones fronterizas y estados del centro como Querétaro sufrieron una tremenda transformación mientras que en estados como Oaxaca, Guerrero y Campeche no se ven los efectos… es como tener dos México”, precisó. Son muchas las aristas que conviene discutir en este 20 aniversario del acuerdo comercial. Sin duda la más importante será la reforma migratoria que se ventila en Washington. En la siguiente etapa del TLC tendrá que incluirse un acuerdo laboral como ocurrió en la Comunidad Europea. De lo contrario México seguirá siendo el patito feo de los tres firmantes y los beneficios no serán parejos por más que aumenten el comercio y las inversiones. Apunte final Difícil entender porque las autoridades se cerraron a negociar el incremento del IVA al 16 por ciento en las fronteras. Al menos en Baja California y parte de Sonora la indignación es general ante la escalada de precios que desatará esta medida en el 2014. Comentarios a jhealy1957@gmail.com


POLÍTICA

JUEVES 31 de octubre de 2013

COLUMNA INVITADA

5 LA COMEDIA POLÍTICA

MIRADOR MASIOSARE BECERRIL*

E

Motivos para estar cerca

E

l futuro nos alcanzó, y lo que antes veíamos como parte de la vida de ficción de personajes como Los Supersónicos, que eran capaces de comunicarse a través de pantallas o de sofisticados dispositivos, ahora son tan reales que sin importar qué tan saturada esté nuestra agenda o lo lejanos que nos encontremos en un viaje de negocios, podemos compartir nuestra preocupación, interés y sentimientos por aquéllos que ocupan un lugar muy especial en nuestras vidas. Aún cuando mucho se critica el uso de la tecnología como el correo electrónico, las redes sociales, los mensajes telefónicos y la facilidad para compartir imágenes fotográficas o de video, debido a los abusos o malas aplicaciones que se hacen de ellos, la realidad es que usándolos con responsabilidad se convierten en unos excelentes aliados.

Comunicación a la moda

De acuerdo a Eva María Esparza, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los medios con los que contamos actualmente resultan realmente eficientes para poder estar cerca de los nuestros, incluso, asegura que facilitan la comunicación con los hijos pues es la forma ideal de mantenernos en su ambiente y de que ellos sientan que compartimos algo que para ellos es parte fundamental en su vida. “Cuando los adultos nos acercamos al mundo de la tecnología, también abrimos canales que nos acercan a los jóvenes porque en algún momento podemos abordar temas que resultan de su interés. Si hay algo que nosotros no dominamos, es seguro que los chicos estarán felices de poder compartir sus conocimientos, mientras que aprovechamos la ocasión para hablar de temas que a ellos les pueden resultar interesantes”, dice la experta. En el ámbito de la pareja, afirma que se produce un efecto muy similar, debido a que se presta a crear un lenguaje de complicidad, de relajamiento y de comunicación continúa. Aunque en este sentido hace énfasis en la necesidad de crear reglas que marquen los límites a fin de no caer en excesos ni tampoco que se preste como un medio para abordar temas incómodos. “Tenemos que tener siempre presente que la tecnología funge como un facilitador de contacto, pero no es el medio ideal para tratar asuntos que son de interés como se usa en la actualidad. Son una solución emergente, pero nunca debe perderse ni la oportunidad ni el derecho que todos tenemos de expresarnos abiertamente y de frente con el resto de las personas”, afirma Eva María Esparza.

Tan lejos, pero tan cerca

No hace falta que nos tengamos que ausentar por varios día para recurrir a la tecnología, otra opción para utilizarla es justamente para que el contacto sea constante, ¿qué tal enviar un mensaje a mitad de la tarde a la pareja simplemente para saber cómo va su día? Son pequeños detalles que se pueden tener en cualquier instante y que no representan ningún esfuerzo, pero sí llevan un valor afectivo muy importante. Ahora bien, si la distancia es el detalle a destacar, nada mejor que hacer uso de cada uno de estos elementos para asegurarnos de que todo marcha de maravilla en el hogar y por qué no, aprovechar la oportunidad para decirles cuánto los echamos de menos. Entrar sin temor al mundo de los avances nos abre puertas a un espacio de crecimiento y aprendizaje, lo importante es no perder de vista que solamente son elementos de apoyo y que bajo ninguna circunstancia sustituyen el placer de la cercanía con nuestros seres queridos. * Colaboración de Fundación Teletón México. “La empatía: nos hace vivir el sentir ajeno”. bojorge@teleton.org.mx

DAN T.

ARMANDO FUENTES AGUIRRE

n la carrera de maratón el corredor que iba a llegar en penúltimo lugar volvió la vista poco antes de llegar a la meta y le preguntó, burlón, al que venía atrás de él: -¿Qué se siente llegar al último? Replicó el otro: -Dímelo tú.

Y así diciendo se salió de la carrera. No me gustan las moralejas, pero si alguna pudiera yo derivar de este relato sería la siguiente: si nos envanecemos, si nos confiamos, si no les damos importancia a nuestros competidores, el último lugar siempre nos estará esperando. ¡Hasta mañana!...

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES POR CATÓN

¿Q

ué dice una mujer cuando queda bien satisfecha después de hacer el amor?”. Pregúntele usted eso a un amigo, y ante su silencio dígale: “Ya me imaginaba que no sabías”. Luego escape a todo correr para librarse de la eruptiva furia del infeliz burlado. En la clase de Historia Sagrada el Padre Arsilio le preguntó a Pepito: “¿Quién fue el primer hombre?”. De inmediato respondió el chiquillo: “Cuauhtémoc”. “No, niño -lo corrigió el buen sacerdote-. El primer hombre fue Adán”. “Ah, vaya -replica Pepito-. Usted dice tomando en cuenta a los extranjeros”. Salió de la habitación el médico y le dijo a Capronio con voz grave: “Su señora suegra ha entregado su alma a Dios”. Con simulada preocupación inquirió el majadero: “¿Y se la recibiría?”. Otro de Capronio. Le preguntó a un amigo: “¿En qué se parece tu hermana a un globo aeorostático?”. “No sé -dijo el amigo, receloso-. ¿En qué se parecen?”. “Yo tampoco sé -replica el tal Capronio-. A un globo aerostático no me he subido”. Ahora voy a decirles a mis cuatro lectores qué hice en estos días últimos de octubre. (Nota de la redacción. Lamentamos informar que al oír ese anuncio de nuestro amable colaborador dos de sus lectores bostezaron sin recato alguno, en tanto que los otros dos cerraron el periódico y se pusieron a jugar Candy Crush. He aquí una nueva muestra de la apatía e indiferencia que reinan en nuestra sociedad). El domingo 20 presenté en la Feria Internacional del Libro, en Monterrey, mi más reciente obra: “La guerra de Dios”, que trata del conflicto cristero. Los bondadosos regiomontanos me trataron, como siempre, con generosidad munificente, vale decir con de a madre de generosidad. Hubo necesidad de abrir una sala adicional a la que se me había asignado, pues sólo de ese modo se pudo dar cabida a los centenares de personas que fueron a escucharme. Aun así muchas otras se quedaron fuera. Mis disculpas. Después estuve casi tres horas firmando los ejemplares que adquirió la gente. Mi agradecimiento. El martes 22 estuve en Hermosillo, convocado por el ingeniero Fermín Chávez, del Consejo Estatal Electoral. El jueves 24 fui a Mexicali, atendiendo una invitación de la Coparmex en su 55 aniversario. El

viernes 25 peroré en Vallarta en la Convención Nacional de Fabricantes Muebleros. Finalmente, el domingo 27 hablé en Irapuato, en el hermoso y monumental patio de la Presidencia Municipal, dentro de los festejos de la Feria de la Fresa. Vale decir que en ocho días estuve en cinco ciudades. No está mal para un hombre de 15 lustros bien cumplidos, que debería estar sentado ya en una mecedora con una cobijita en las rodillas y un felpudo en los pies. Mientras Diosito bueno me conserve la salud, y mientras mis cuatro lectores me guarden su amistad, seguiré mi gozoso camino por la legua, llenándome los ojos, y el corazón y el alma, con las innumerables maravillas de este México que a pesar de tantos males -y de tantos malos- sigue siendo bello y sigue siendo nuestro. El itinerario que dije no lo puse aquí por presunción, sino para mostrar que ando en todas partes: por aquí, por allá y por acullá. Siento entonces el pulso de la Patria, si me es permitido ese símil cardiológico. ¿Qué observé en esos días? Observé que la República está exasperada. Particularmente la frontera norte arde en indignación por las reformas fiscales que afectarán gravemente a esa zona del país. En todas partes, sin embargo, y además por doquier, advierto malestar grande por las nuevas cargas fiscales impuestas a los ciudadanos, gravámenes que afectarán a todos, sean ricos, sean pobres o sean todo lo contrario. Ciertamente hoy por hoy el índice de popularidad del Presidente Peña Nieto no se encuentra en su más alto punto. Y ya no le sigo porque, igual que el país, yo también estoy muy encaboronado. “Dígame la verdad -le pidió una señora al productor cinematográfico-. ¿Cree usted que mi hija tenga cualidades para el cine?”. Quiso saber el productor: “¿Por qué me pregunta eso?”. Responde la señora: “Porque si no las tiene preferiría que siguiera siendo una chica decente”. En el programa de preguntas y respuestas el conductor le preguntó al concursante: “¿Qué es cloruro de sodio?”. La respuesta, claro, era “sal”, pero el sujeto dijo: “No sé”. “Voy a ayudarle un poco -ofreció el conductor-. ¿Qué les pone usted a sus huevos en la mañana?”. “¡Talco!” -respondió con acento triunfal el concursante. FIN.

MANGANITAS AFA.

“. Michoacán es un estado fallido, dijo un Obispo.”. Ese término, “fallido”, lo utilizó Su Excelencia con exquisita prudencia para no decir “jodido”.

Miedo, pánico y otros impuestos

¿C

uál es la diferencia entre miedo y pánico? Miedo es que el diputado de tu distrito vaya caminando por la playa y, de pronto se lo lleve, una ola. Pánico es que otra ola lo traiga de regreso. Muy a tono con estas fechas, los diputados y los senadores aprobaron los nuevos impuestos para el próximo año. Como si fuera Halloween a los habitantes de las fronteras les pegaron el susto de su vida al subirles, de un trancazo, el IVA del 11 al 16 por ciento. Y en honor a los Fieles Difuntos, todos los mexicanos nos caeremos muertos del espanto cuando nos suban los refrescos así como los charritos, churritos y chilitos que botaneamos día con día. Eso sin mencionar, claro, que quienes tengan mascotas, ahora tendrán que pagar el IVA por las croquetas del Firulais. Yo, por eso, mi única mascota es un diseñador gráfico que trabaja en el periódico. Son días de terror, pero de terror fiscal. Porque, además, resulta que si tú tienes un changarro, ya no podrás hacerle al cuento con eso de “soy pequeño comerciante”. Ahora también tú tendrás que llevar un sistema de contabilidad que no entiende ni Luis Videgaray, el secretario de Hacienda. Obviamente, la idea no es que aprendas matemáticas, sino que el fisco te tenga bien agarrado de... de ahí, para que no te escapes y pagues hasta lo que no tienes. Y eso no es todo, lo bueno del asunto es que al tenerte a mecate corto, de paso también le jalarán la correa a las grandes empresas como las refresqueras o las paneras (iba a decir Bimbo, pero no quiero que me cobren el comercial). Ya no podrán manipular las cifras de lo que venden, pues en la medida que las tienditas reporten lo que compran y lo que venden, de esa forma Hacienda se dará cuenta si las empresotas le están viendo la cara con el pago de impuestos. Al menos esa es la idea. A esto, algunos le llaman terrorismo fiscal. Otros le llaman “no tener madre”. Cada quien ve las cosas como le acomodan. Por eso hay quienes afirman que la verdadera diferencia entre miedo y pánico es... ¡un paraguas! Sí, un paraguas. Te daría miedo si te lo pusieran como supositorio. El pánico sería... ¡si lo abren!

Historias de México lindo...

No sé si lo leíste, pero el otro día en las páginas de este nuestro periódico, se publicó la noticia sobre un importante descubrimiento científico. Resulta que antropólogos alemanes estaban realizando una excavación a 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños hilos de cobre. Después de estudiarlos, llegaron a la conclusión de que sus ancestros tenían una red telefónica hace ya... ¡250 años! Al enterarse de esto, los rusos excavaron en su territorio, a una profundidad de 100 metros, y encontraron restos de pequeños hilos de cristal. Esto, según dijeron, confirma que sus antepasados inventaron la fibra óptica... ¡hace 350 años! Y como los mexicanos no nos dejamos impresionar con cualquier tontería, el gobierno federal en acuerdo con el Congreso de la Unión y el respaldo de todos los gobernadores del País, anunció la creación de la Comisión Mixta de Alto Nivel para la Excavación y Descubrimiento del Glorioso Pasado Nacional. El grupo de científicos mexicanos comenzó a excavar. Llegaron a 150 metros y no encontraron nada. Siguieron sacando tierra y haciendo más grande el hoyo --sin albur, claro está-- hasta llegar a 200 metros. Tampoco ahí había nada. Se pidió más presupuesto dado que la partida original ya se había acabado entre sueldos de científicos, mordidas a funcionarios, moches a diputados y chayotes a los noticiarios de televisión. Una vez que llegaron los recursos frescos, se emprendió de nuevo la excavación hasta llegar a ¡1000 metros de profundidad! y sin encontrar nada. Ante esto, los científicos llegaron a una conclusión definitiva: hace 500 años, los aztecas ya tenían... ¡teléfonos celulares! Y si no me cree, rásquenle al piso pa’ que lo comprueben. ¡Nos vemos el martes!

INDICADOR POLÍTICO CARLOS RAMÍREZ

M

ientras en el DF la CNTESección XXII de maestros distrae con negociaciones sobre los espacios para el plantón, en Oaxaca los disidentes tiraron a la basura el plan educativo de la SEP y están aplicando el Programa de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO) de los maestros disidentes. Lo de menos es el PTEO haya sido evaluado negativamente por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CIENSTAV) del Instituto Politécnico Nacional, porque la Sección XXII de Oaxaca logró que el gobierno estatal de Gabino Cué Monteagudo firmara la validez de ese programa educativo unilateral y diseñado para la educación revolucionaria. En el fondo, la verdadera lucha política de la XXII no ha sido contra la evaluación, aunque las moviliza-

- CNTE-XXII no aplica educación de SEP - Gobernador avala separatismo educativo

ciones callejeras en el DF y el paro de cuarenta días sin clases ondearon esa bandera; el punto central del conflicto magisterial de este año ha sido la imposición por la vía de los hechos del programa educativo de la Sección XXII sin que hasta la fecha las autoridades estatales y federales hayan podido impedirlo. En un boletín especial, la Sección XXII informó que el sábado 26 de octubre “iniciaron los trabajos en todas las escuelas del estado de Oaxaca con el propósito de concretar el Programa para la Transformación de la Educación de Oaxaca, rescatando el análisis crítico de la realidad de cada escuela y comunidad”. En este sentido, los maestros de la XXII están enseñando a los niños no el plan oficial de la SEP federal sino el programa educativo de la sección sindical para formar la conciencia

de los niños. En síntesis, el sentido ideológico del PTEO es usar la educación para formar una conciencia colectivista y social de los niños. Se trata, en pocas palabras, de un modelo similar al de la Escuela de Pioneros de Cuba. La segunda parte del conflicto magisterial radica en la asunción de la CNTE no solamente como un organismo gremial que defiende derechos laborales, sino como un “movimiento social” para la imposición de un nuevo régimen político comunitario y autogestionario. En su documento “La CNTE como movimiento social”, la coordinadora de maestros disidentes califica al Estado mexicano como “Estado burgués”, por lo que se asume como un colectivo militante que “busca mediante la acción contundente producir un cambio en la sociedad”.

Lo engañoso de los planteamientos de la CNTE-XXII radica en el hecho de que ondean las banderas de los derechos laborales y la “democratización del SNTE”, pero desde 1979 las secciones disidentes pactaron con los grupos de Carlos Jonguitud y de Elba Esther Gordillo y nada, absolutamente nada, han hecho para democratizar el SNTE; Gordillo les cedió a los disidentes la autonomía sindical pero sin dejar el SNTE y los disidentes reproducen el modelo Jonguitud-Gordillo de controlar cuotas, maestros, plazas y gobernadores. Las secciones sindicales de la CNTE son las menos democráticas que existen en el país porque se manejan de manera autoritaria, violenta y hasta criminal. Por lo pronto, mientras en el DF se debate si el plantón se encapsula, se

reduce o se manda a otro jardín, la XXII en Oaxaca desechó el programa educativo oficial de la SEP. Pero el asunto educativo no puede ser desligado del proceso de las reformas estructurales y de la búsqueda de un nuevo modelo de desarrollo. Pero el magisterio de Oaxaca, con el apoyo y el aval del gobernador Cué, acaba de separarse de la política educativa nacional. Lo malo es que la XXII aplica su propio modelo educativo con maestros pagados por la SEP con dinero fiscal federal e inició ya la primera generación de niños pioneros que serán educados por la CNTE para la revolución y el colectivismo, sin que nadie quiera detener el proceso. www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh


EN CONTEXTO

6

JUEVES 31 de octubre de 2013

SOBRE HOMOLOGACIÓN

Un gran daño para BC MIGUEL CERVANTES/ AGENCIA REFORMA

Tijuana, B. C.

E

l gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, calificó como golpe y fin de una era creada por el presidente Lázaro Cárdenas la decisión de legisladores federales para homologar el IVA de la frontera con el resto del país. “Los vecinos comerciantes norteamericanos son los que ahora se están frotando las manos, pues recibirán ahora 9 mil millones de dólares en gastos de consumidores que viajarán a gastar allá”, afirmó. “También el gobierno norteamericano tendrá un ingreso de más de 700 millones de dólares adicionales al año por el impuesto del 8.25 que cobrarán a los compradores mexicanos”. Entrevistado al término de la inauguración de un nodo vial que representó su última obra en la entidad, Osuna aseguró que el golpe directo es hacia los consumidores y no para los gobiernos. “Es muy lamentable lo que ha

acontecido a la frontera de México, especialmente la de Baja California. Esta homologación (del 11 al 16 por ciento que representan cinco puntos porcentuales) nos encarecerá los productos. Es un golpe a la economía de los consumidores que tendrán que pagar más por la luz, teléfono, detergente, papel sanitario”. “Lo lamentamos mucho verdaderamente le han hecho un gran mal a los 9 millones de ciudadanos que vivimos en la frontera. Sepultaron un gran régimen que fue creado por Lázaro Cárdenas que supo visualizar la diferencia de las regiones y que tenemos que competir diariamente contra el poderoso comercio de Estados Unidos”.

Foto: Agencia Reforma

Varias zonas

“Desde México se empeñan en no ver que existen varias zonas. Las migraciones que recibimos de entidades pobres como Chiapas y Oaxaca, son las que resultarán más afectadas, porque aquí sí mejoraron sus situaciones. Aquí, ganan 900 pesos a la semana, mientras que allá ni siquiera 200 si acaso logran empleo”, criticó.

“Pegará” fuerte en la pesca

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Lamenta el gobernador la decisión tomada en el Senado de la República

nmadrigal@elvigia.net

José Guadalupe Osuna Millán lamentó la decisión de los legisladores en el Congreso de la Unión.

Llama a contrarrestar efectos de la medida Foto: Archivo / El Vigía

C

on la aprobación del incremento al 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera, la inversión en materia pesquera será nula, consideró Juan Morán, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Baja California (Canainpesca). Las afectaciones para el sector, dijo, van a ser muy fuertes en lo que respecta a la transformación de los alimentos, y estimó que el gasto para empresarios del ramo se incrementaría hasta en un 300%. Aunque mencionó que no han podido analizar qué estrategias podrían implementar para contrarrestar las afectaciones que trae aparejadas la homologación del IVA, dijo que buscarían mayores apoyos de la federación, como una forma de que les regresen los impuestos con los que contribuyen. Mencionó además que analizarán lo relacionado con la promoción de los amparos masivos, pues la miscelánea fiscal afectaría a todo el sector primario. “También se ha hablado de una controversia constitucional, pero son temas que se tienen que analizar”, agregó. Juan Morán refirió además la caída que tendrá la entidad en lo que a competitividad se refiere. El presidente de la Canainpesca consideró que con la carga tributaria también se generará mayor informalidad e incrementará la pesca furtiva.

Difundirán los males de la reforma

MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

mbuendia@elvigia.net

F

oros, conferencias y otras acciones emprenderán miembros de la Coparmex para informar a los ciudadanos sobre la Reforma Hacendaria y los daños que traerá el aumento en el pago de impuestos. Adrián Olea Escobosa, presidente de la Coparmex en Ensenada, consideró que habrá una reducción del 35 por ciento en el valor adquisitivo de los salarios de todos los trabajadores, con motivo de los nuevos impuestos, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16 por ciento. Por ello, añadió, planeamos acudir a escuelas, empresas y otros espacios donde nos permitan informar de manera clara los efectos de las decisiones legislativas, quiénes son sus representantes y evalúen si valdrá la pena volver a votar por ellos cuando quieran volverse a postular. “No se trata solamente de un tema político, sino de uno que atañe a la sociedad”, apuntó.

Intereses de partido

El actuar de los senadores, consideró, muestra que sólo se guían por los intereses partidistas, quienes al votar una reforma lo hacen a modo de bloque y no por pensar individual. Sobre la caída económica que se generará en el 2014, cuando entre en marcha la reforma, recordó que prevén cierre de empresas, aumento de la evasión fiscal y precios en todos los productos y servicios, además de incremento de la economía informal, fuga de consumidores y reducción de consumo local.

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

E

Gobernador electo Francisco Vega de Lamadrid.

l gobernador electo de Baja California, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, afirmó haber recibido con pesar la homologación del IVA en la frontera, aprobada de forma mayoritaria en el Senado de la República, y las demás medidas recaudatorias que se incluyeron en la iniciativa de Reforma Hacendaria. Vega mostró su preocupación, pues esta situación, más allá de las consideraciones partidistas, refleja un impacto directo en la economía y el bienestar de los ciudadanos de Baja California. Aseguró que como próximo gobernador, él está y estará siempre del lado de las causas que favorezcan y no de las que

afecten a los bajacalifornianos, “y me dedicaré a implementar los mecanismos para contrarrestar la homologación del IVA al 16 por ciento. Juntos, sociedad y gobierno, trabajaremos para revertir los efectos negativos de esta medida”, puntualizó. Pidió a los bajacalifornianos mantenerse unidos y reconoció la actuación de los representantes del sector productivo de los estados fronterizos y de legisladores federales, que hasta el último momento mantuvieron una férrea defensa de los intereses de los ciudadanos. “Les recuerdo que como sociedad siempre hemos sido más fuertes que nuestros problemas, que siempre hemos puesto el ejemplo al resto del país, sabremos cómo hacerle frente a esta situación y salir adelante”, concluyó.

Espalda a diputados Foto: Cortesía

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

T

ras la aprobación de la homologación del IVA al 16% en la zona fronteriza en el Senado de la república, en redes sociales recordaron a los diputados “traidores” de Baja California que votaron a favor de la medida en la reforma hacendaria y que afectará a los bajacalifornianos. Los empresarios llamaron a darles “muerte civil” a los diputados que aprobaron incremento, que consiste en excluirlo, que no los saluden, que si van a negocios no les vendan, no los inviten a reuniones y a olvidarse de ellos. Armando León Ptacnik sostuvo hace unos días que lamentablemente los legisladores se deben a su partido y a su patrón, que es el Gobierno Federal. “Los ciudadanos no les importan, entonces vamos a darle la espalda a estos sinvergüenzas”, insistió.

Avalan IVA PRI y PVEM AGENCIA REFORMA México, D. F.

U

Diputados traidores de BC

Los diputados del PRI de Baja California que votaron a favor son María Fernanda Schroeder Verdugo, Ana Lilia Garza Cadena, Jaime Chris López Alvarado, Benjamín Castillo Valdez, Adán David, Ruiz Gutiérrez y María Elia Cabañas Aparicio.

PACOTE EN EL VIGÍA»

n total de 13 senadores de PRI y PVEM, originarios de estados fronterizos, votaron a favor de incrementar el IVA, del 11 al 16 por ciento, en esa región. Los priistas que votaron a favor fueron Roberto Albores, de Chiapas; Lilia Merodio, Graciela Ortiz y Patricio Martínez, de Chihuahua, e Hilda Flores, de Coahuila. También respaldaron el aumento Marcela Guerra, Ivonne Álvarez y Cristina Díaz, de Nuevo León; Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara, de Sonora; Félix González, de Quintana Roo; Humberto Mayans, de Tabasco, y Manuel Cavazos, de Tamaulipas. Luis Armando Melgar, de Chiapas, y Jorge Emilio González, de Quintana Roo, ambos senadores del Verde, también se posicionaron a favor. Por otro lado, para que el PRI y el PVEM pudieran ganar la votación, siete senadores del PRD se sumaron a favor de la homologación del IVA. Los perredistas que votaron por el incremento del impuesto al consumo en las fronteras fueron Angélica de la Peña, Isidro Pedraza, Sofío Ramírez, Armando Ríos Piter, Benjamín Robles, Adolfo Romero Lainas y Rabindranath Salazar.


JUEVES 31 de octubre de 2013

INFORMACIÓN GENERAL

7


INFORMACIÓN GENERAL

8

JUEVES 31 de octubre de 2013

DE LA SECCIÓN 37 DEL SNTE

Exigen 60 maestros pago por su trabajo Hasta un año de su sueldo tienen sin cobrar los “profes”; protestan en el SEE MONTSERRAT BUENDÍA/EL VIGÍA mbuendia@elvigia.net Ensenada, B. C.

M

ás de 60 maestros afiliados a la sección 37 del SNTE siguen esperan el pago salarial por un año, seis o tres meses de trabajo, por lo que ayer se manifestaron en las instalaciones del Sistema Educativo Estatal (SEE). Al menos mil 500 niños de primaria y preescolar se están viendo afectados por la falta de clases desde el pasado lunes indicó el coordinador sindical de dicha sección, Juan Manuel Malacara Montes. Explicó que algunos docentes no han recibido el salario de seis quincenas -agosto a octubre 2013, pero existen quienes desde octubre de 2012 esperan su pago, lo cual les afecta porque tienen familias que mantener y porque algunas dan clases

Foto: Montserrat Buendía / El Vigía

en Camalú, El Rosario y San Vicente. Malacara Montes comentó que los profesores afectados están cubriendo interinatos y otro tipo de licencias como cambio de actividad y comisiones oficiales o sindicales, mientras que otros siguen esperando su alta en base desde finales del ciclo escolar pasado a pesar de tener ya una plaza. El coordinador dijo que es el área de Planeación y Finanzas del SEE la instancia que debe resolver este problema que temen se atrase con el cambio de gobierno estatal, sin embargo dijo que ese no es pretexto porque tienen derecho a tener el salario que ya han devengado. Afirmó que lo que menos quieren es afectar a los estudiantes, pues ellos no están protestando contra una reforma sino para exigir que les paguen las quincenas que hasta ahora Más de 60 profesores estatales se apostaron en las oficinas del SNTE para exigir les siguen pendientes. paguen sus sueldos.

Entregan equipo a ribereños

Obras para pescadores terminadas este año

Foto: Cortesía

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA

Ensenada, B.C.

nmadrigal@elvigia.net

C

on recursos de la federación y el gobierno estatal, fueron entregados motores fuera de borda, embarcaciones, sistemas de pesca y hieleras por un monto cercano a los 700 mil pesos, para organizaciones pesqueras de todo el estado, informó el secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (SepescaBC). Carlos Aceves González, destacó que esta entrega se dio en el marco del programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura. Se trata, dijo, de tres motores fuera de borda, seis embarcaciones, 17 sistemas de pesca y 11 sistemas para conservar el producto fresco a bordo (hieleras). Las organizaciones beneficiadas con la Sociedad Cooperativa Ensenada, Sur Pacific, Buzos y pescadores del ejido Coronel Esteban Cantú, Los Amigos del Puerto y La Pamita. Explicó que la intención del proyecto es contribuir con el incremento de los bienes de capital estratégicos de la población pesquera, a través del apoyo subsidiario para la obtención de equipo moderno y ecológico.

Ensenada, B. C.

nmadrigal@elvigia.net

E

scolleras, pavimentación, además de estudios y construcción complementaria de infraestructura de atraque, patios de maniobras de botado, rampas y desarrollo acuícola, son obras que estarán concluidas antes de que termine el año, informó el Secretario de Pesca y Acuacultura de Baja California (SepescaBC). Carlos Aceves González, indicó que las obras y acciones, representan una inversión de casi 14 millones de pesos. El funcionario consideró que la SepescaBC “cierra su etapa de formación, y existe el sano deseo de que los esfuerzos tengan continuidad, ya que el sector pesquero y acuícola requiere de atención sensible y oportuna”. Destacó que entre las comunidades beneficiadas destaca San Quintín, Isla de Cedros, Bahía de los Ángeles, San Felipe, El Rosario, El Sauzal y Ensenada. Especificó que en San Quintín se realizan estudios para un atracadero, y se habilita un área de recreo junto al Molino Viejo, mientras en Bahía de Ángeles pronto concluirá el patio de maniobras de la rampa pública. La información difundida por la SepescaBC especifica que, el caso de Isla de Cedros, se concluirán estudios para infraestructura de atraque a base de muelles flotantes, además

Foto: Archivo / El Vigía

La fuga en el hidrante ha sido reportado y no lo han arreglado.

Critican a Cespe por fuga PATRICIA LAFARGA/EL VIGÍA plafarga@elvigia.net Ensenada, B. C.

L

ectores de la página de internet www.elvigia.net, manifestaron su asombro por la fotonota publicada el pasado martes 29 de octubre, al celebrar el cumpleaños número uno de una fuga de agua en un hidrante ubicado en la avenida Reforma, entre las calles San Marcos y Agustín Sanginés. Algunos de los usuarios hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que arreglaran una de tantas tomas de agua que necesitar revisión. “Carlos Mendoza” comentó “felicidades por tirar agua, desperdiciarla y dejar sin líquido vital a algunas partes de la ciudad, Cespe Cuidemos el agua”; “Viviana de la Torre” coincidió: “Bien, bravo por ese primer año vamos por más, cuántas familias sin agua y aquí un ejemplo de que les vale, bravo Cespe” “Martha Jiménez” dijo: “Y eso que ahí a unos cuantos metros esta la planta de Cespe, seguido entra y salen unidades del agua. Otros seguidores de la página expresaron su inconformidad con el gobierno saliente, “Rafael Alcazar” expresó “no da una la administración de Pelayo” o “Matus Milano” redactó: “No alcanzan los pasteles si les festejamos a los baches, imagínense y uno con veneno para los políticos rateros”.

Aumentaron las críticas

Varias obras para beneficio de pescadores se construyeron en San Quintín e Isla de Cedros.

de una obra para botado y escollera en Campo Wayle. En San Felipe, dijo, se desarrollan estudios para infraestructura en la rada portuaria, además de las evaluaciones de factibilidad para un desarrollo acuícola. “Los pescadores de la Sociedad Cooperativa Regasa recibieron el beneficio de un millón de pesos para complementar el atracadero integral en Punta San Antonio”, abundó.

Obras de pavimentación

Aceves González indicó que varias plantas de proceso en El Sauzal se favorecieron con la pavimentación de la calle Bonardi, además de que se realizan acciones complementarias en el atracadero integral del muelle cuatro.

Unos más remarcaron algunas otras problemáticas que presentaba el puerto de Ensenada y que deben de ser atendidas a la inmediatez posible. “Miguel Jiménez” exhibió: “El hidrante de la calle Octava y Ruiz, tiene como 30 años tirando agua, así que un año ni en cuenta”; “MJ Pinedo Zazueta” mostró “y afuera de la CFE hay otro igual que lleva como un mes así, todos los días paso por ahí y el agua desperdiciándose, lo he reportado como tres veces pero me di cuenta que les vale maíz” Los de más participantes le desearon un feliz cumpleaños y rieron del sarcasmo con la que se abordaba un problema de éste tipo. “H. T. recordó “Cómo ha crecido la fuga y pensar que la conocí cuando era un pequeño chorrito”, “María Josefina Madrigal” cuestionó “feliz cumpleaños fuga de agua, ¿cuántos galones desperdiciaste?”, “Lucy Montoya Contreras” finalizó: “Sólo en nuestro bello país suceden estas cosas, felicidades, qué bárbaro”.

TU OPINIÓN | ¿Confía en que el nuevo gobernador Francisco Vega realizará una buena labor?

Foto: Estefania Ibañez / El Vigía

Nombre: Christopher Rodríguez Ocupación: Empleado

Nombre: Eloisa Portilla Ocupación: Comerciante

Nombre: José Solís Ocupación: Carpintero

Nombre: Carmen Osorio Ocupación: Comerciante

Nombre: Jorge Reyes Ocupación: Empleado

Nombre: Sandra Cruz Ocupación: Hogar

Nombre: Reynaldo Zapien Ocupación: Empleado

Nombre: Milca Alcocer Ocupación: Cocinera

Nombre: Alejandro Álvarez Ocupación: Ingeniero

Nombre: Valentina Navarrete Ocupación: Estudiante

Nombre: Óscar Munguía Ocupación: Seguridad

Nombre: Griselda Arteaga Ocupación: Comerciante

“Sí, dijo muchas cosas, las tiene que cumplir”.

“Sí, Porque se ve que si hace actividades”.

“Sí, porque tiene que mejorar la ciudad”.

“No, todos los políticos son lo mismo y no resuelven nada”.

“Sí, porque será nuevo gobierno”.

“Sí, porque tiene que cumplir”.

“Sí, espero que sí porque todos prometen”.

“Sí, espero que haya nuevos cambios”

“Sí, porque prometió muchas cosas”.

“Sí, espero que no quede mal”.

“No, hacen promesas que no cumplen”.

“No, porque siempre hacen lo mismo”.


EN CONTEXTO

JUEVES 31 de octubre de 2013

9

¿RECHAZARÁ PAN LA ENERGÉTICA?

Bien con Dios y con el diablo RICARDO OLVERA*

Ensenada, B. C.

PRD dio triunfo al PRI a favor de la homologación y aparentó alianza con el PAN en contra

E

l cálculo del PRD fue preciso: darle al PRI los votos necesarios para ganar, siete (sólo necesitaba 4, pero le dieron 3 más por si acaso) y el resto usarlos para aparentar una alianza con el PAN en contra de la homologación del IVA en la frontera. Así cumplió con ambos. De hecho, cuando los 38 senadores del PAN abandonaron en la madrugada de ayer el recinto legislativo en protesta por lo acontecido, los del PRD también hicieron la faramalla de seguirlos, encabezados por su coordinador Miguel Barbosa, cuando poco antes el mismo Barbosa había votado junto con otros 10 senadores perredistas a favor de la reforma fiscal en lo general, incluyendo el IVA a 16% en la frontera, el gravamen a las prestaciones laborales de los trabajadores y el IVA a transporte foráneo, chicles, refrescos, alimentos chatarra y alimentos para mascotas, entre otros. Primera conclusión: el PAN no puede esperar que el PRD le cumpla un acuerdo, por más noble que sea la causa, si de por medio va el interés económico inmediato de ese partido y sus gobiernos.

¿Se dará el PAN un tiro en el pie?

Es curioso ver que todos los senadores afines a Andrés Manuel López Obrador dentro del PRD y el PT –Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Mario Delgado, Manuel Bartlett, Marco Antonio Blásquez, entre otros-- votaron junto con el PAN en contra de la homologación del IVA en la frontera. ¿Esperarán a cambio que al menos una parte de los senadores del PAN vote en contra de la reforma energética, como se los ha pedido el mismo López Obrador? ¿Pensarán que aún es posible

Foto: Agencia Reforma

pésima reforma fiscal, sería infantil y significaría un doble golpe para el PAN: recibir un tiro en el brazo y darse un tiro en el pie.

¿A electores o a la partidocracia?

engatusar a algunos de ellos a favor de una posición semejante? Por lo pronto la prensa de hoy reporta dos opiniones en ese sentido. En su intervención en tribuna durante la discusión de la reforma fiscal, el senador Ernesto Ruffo se dirigió a su bancada para decirle: “Compañeros, en el PAN no más Pacto, no a la fiscal, no a la reforma energética, que sólo dará más recursos al gobierno, no de la manera que hoy proponen sus reformas estructurales y su censura… Yo no votaré por la reforma energética, y si sumamos 16 de nosotros, en compromiso podemos ahora mismo consolidar una posición determinante en la votación. Aquí somos nosotros, los legisladores, quienes debemos de tomar la decisión y no el ejecutivo. ¡No a la partidocracia, sí a la ciudadanía y a nuestra conciencia!”. http://www.selecciondeprensa.info/

index.php?session=0&module=Compl eto&titular=94898

La reforma del PAN

No se trata de “aprobarles la reforma energética” propuesta por Enrique Peña Nieto, la cual se queda muy corta respecto a lo que se requiere para realmente generar un “boom” de inversiones productivas en el país, por la misma causa que la reforma hacendaria se quedó muy corta y de hecho se desnaturalizó por completo: por el afán casi patológico de Peña Nieto de congraciarse con los partidos de izquierda. No, el PAN no debe aprobar dicha reforma energética, que por miedo a la izquierda se abstiene de proponer las concesiones o licencias de exploración y extracción de gas y petróleo, el mecanismo más sencillo y fácil de auditar por parte del Estado, tal como se hace en los países petroleros más

desarrollados del mundo. El PAN debe defender a capa y espada su propia reforma energética, que va mucho más allá que la tímida propuesta gubernamental en abrir mecanismos de asociación transparentes y efectivos con las empresas de alta tecnología en el ramo energético. Y debe hacerlo sin actitudes vergonzantes ni medrosas, explicando de frente a la ciudadanía de lo que realmente se trata. Sí, senadores y diputados del PAN, digan “No a la reforma energéticade Peña, sí a la del PAN”, en beneficio no del PRI ni de Peña Nieto sino de la economía y el bienestar nacional. Recuerden que la reforma energética anti-monopólica y modernizadora no es una bandera histórica del PRI, sino del PAN, desde su fundación en 1939. Rechazar toda reforma energética, o retrasarla y obstaculizarla solo porque el PRI y sus aliados impusieron una

Otra observación interesante es que todos –el 100%-- de los senadores fronterizos del PRI y del Verde votaron a favor del incremento del IVA en la frontera, despreciando por completo el sentir de sus representados y sometiéndose al dictado implacable de sus dirigencias partidistas. Total, en el actual sistema sin reelección, a quien deben rendir cuentas no es a sus votantes, sino a quienes tienen el poder absoluto de palomear sus candidaturas o nombramientos futuros. Esto importa ahorita porque la siguiente reforma en puerta es la político-electoral, donde se supone que la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes es una de las piezas centrales, precisamente como la forma más efectiva de obligar a los funcionarios electos a rendir cuentas a sus electores. Pero ha venido circulando la versión de que los partidos –o algunos de ellos—han llegado al acuerdo de ponerle un candado a la reelección que la dejaría inservible como mecanismo de rendición de cuentas: que la dirigencia de cada partido tenga la facultad de autorizar quiénes pueden ir por una reelección y quiénes no. Es decir, mantener la misma facultad de veto y por tanto de control, para seguir siendo –esa partidocracia—la autoridad máxima a la que hay que rendir cuentas, por encima del electorado. O sea, “una verdadera tomadura de pelo” de los caciques partidistas a los ciudadanos, como la calificó Ciro Gómez Leyva. * Director de Selección de Prensa www.selecciondeprensa.com


Email: nacional@elvigia.net

• Tel: 120 55 55

Ensenada, B.C.

• JUEVES 31 de octubre de 2013 • www. elvigia.net

Rechazo a reforma energética STAFF/AGENCIA REFORMA México, D. F.

E

l descontento con la reforma hacendaria incrementó el número de senadores del PAN que impulsan un rechazo a la iniciativa energética del gobierno federal. Ernesto Ruffo y Javier Corral convocaron a los integrantes de su bancada a no proporcionar los votos que necesita el PRI para aprobar las modificaciones cons-

titucionales en materia petrolera. Ambos legisladores opinaron ayer que su partido debe modificar su posición ante el gobierno de Enrique Peña Nieto debido al maltrato recibido en la discusión del paquete fiscal. Estimaron que entre 18 a 20 legisladores panistas estarían dispuestos a votar en contra de la reforma constitucional. Esto significaría que el PRI no podría sumar las dos terceras partes -mayoría calificada- que

requiere para avalar la reforma a la Constitución. Para aprobar cambios a los artículos 27 y 28 necesitan 86 votos y las bancadas del tricolor y PVEM suman 61. Sin una veintena de panistas, sería imposible la reforma energética del ejecutivo federal. Gabriela Cuevas, Raúl Gracia, Maki Ortiz, Marcela Torres Peimbert y Víctor Hermosillo, entre otros, se han sumado en privado al planteamiento de rechazar la reforma constitucional.

Boicotearán al PRI

panista de Baja California. Incluso dijo que ha logrado el apoyo de entre 16 y 20 senadores panistas, y de ellos, al menos 11 están “listos” para rechazar la reforma constitucional. Corral por su parte ha calculado que 18 de los 38 senadores del blanquiazul que estarían en esta posición. Subrayó que la reforma energética se verá afectada en sus tiempos y términos, luego de que los panistas fueron ignorados en sus reservas sobre la reforma fiscal.

Tal posición se fortaleció luego de que la bancada panista abandonó la sesión del pleno cuando se ratificó la homologación del IVA del 11 al 16 por ciento en estados fronterizos. “Estoy promoviendo ante mis compañeros que consideren no apoyar la reforma energética, porque no se vería congruente después de la paliza que nos están dando a los ciudadanos en el aspecto fiscal”, dijo Ernesto Ruffo, ex gobernador

Tachan de traidores a priistas PEDRO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA Ciudad Juárez, Chihuahua

T

ras calificar de traidores a los Senadores priistas Lilia Merodio, Graciela Ortiz y Patricio Martínez, por haber votado a favor de la homologación del IVA en la frontera, regidores del PAN en el ayuntamiento anunciaron que respaldarán las acciones que realicen los sectores productivos de esta ciudad fronteriza. “Vamos a platicar con líderes empresariales y comerciantes, vamos a buscar ser interlocutores con los legisladores federales de nuestro partido para frenar esta arbitrariedad que no sólo pone en riesgo la permanencia de fuentes de empleo, sino que además elevará el costo de vida para todos quienes vivimos en Juárez”, declaró José Márquez Puentes, coordinador de la fracción edilicia del PAN. A su vez la regidora, también panista, Evangelina Mercado Aguirre, señaló que es lamentable que los senadores priistas hayan tenido la “desfachatez” de votar en contra de los intereses de quienes les dieron el voto en esta ciudad. “Que triste que estos tres senadores nos hayan dado la espalda, nos hayan traicionado a todos nosotros, espero que tengan vergüenza y no se vuelvan a atrever a pedir el voto”, comentó. En tanto que José Luis Aguilar Cuéllar, expresó su desacuerdo con la medida tomada en el Senado de la República por el PRI y partidos aliados porque provocará una mayor fuga de compradores hacía la ciudad de El Paso, Texas. Manifestó que no es posible que no se haya tomado en cuenta, que las empresas asentadas en Juárez y en todas la regiones fronterizas del país estarán en total desventaja en relación con el comercio norteamericano.

BREVES »

Deja homologación sola a frontera: CCE AGENCIA REFORMA Ciudad Juárez, Chihuahua

E

l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Ciudad Juárez consideró que el Senado de la República deja sola a la frontera con la aprobación de la homologación del IVA, al pasar del 11 al 16 por ciento. “No puede ser posible que le peguen a una zona sin contemplaciones”, dijo Carlos Riquelme, presidente del CCE, quien señaló que esperan que el gobierno tenga algún proyecto para la región fronteriza para compensar los efectos que traerá la reforma hacendaria. Además contemplan ampararse, por lo cual abogados los asesoran sobre los recursos legales que necesitarán, además de que se estudian si los senadores incurrieron en ilegalidades al aprobar la iniciativa.

Anticipa la IP amparo colectivo

A

nte la aprobación de la homologación del IVA del 11 al 16 por ciento en la frontera, la Canaco en Tijuana y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) buscan que haya un amparo judicial colectivo, indicaron líderes empresariales en entrevistas por separado. Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del CCE Tijuana, indicó que se debe analizar la logística de cómo reunir todas las firmas necesarias para que éstas verdaderamente sean tomadas en cuenta. Apuntó que en este análisis están los organismos que forman parte del CCE. “La ventaja que nos dejó esta reforma fiscal es que nos dejó muy buena comunicación con todos los organismos empresariales de la frontera, es algo que basado en lo que veamos aquí se lo vamos a ofrecer a ellos”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.