AÑO XV
• EDICIÓN
DEL 16 AL 22 DE ENERO DE 2009
492
EJEMPLAR GRATUITO
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
305 874 2542 • 954 430 1090
FUNDADO
EN
“L.
AS MENTES BRILLANTES MANEJAN IDEAS LAS MENTES CORRIENTES HABLAN DE ACTUALIDADES. LAS MENTES MEDIOCRES HABLAN DE LOS DEMÁS
1995
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
Demanda masiva Un congresista opositor colombiano denunció a los 86 representantes a la Cámara que hace un mes aprobaron el proyecto que busca facilitar la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe por la vía del referendo.
Germán Navas.
La querella fue formalizada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en Bogotá por Germán Navas, legislador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), que conforma la oposición al Ejecutivo en conjunto con el Partido Liberal Colombiano (PLC). Navas explicó a la prensa que sus colegas en la Cámara de Representantes pudieron incurrir en el delito de prevaricación al aprobar la iniciativa, cuya fase previa, la de recolección de firmas y su financiación, no ha sido validada por la Organización Electoral. El proyecto de referendo fue aprobado el pasado 17 de diciembre por la madrugada, durante una breve sesión extraordinaria de la Cámara convocada por el Gobierno de Uribe y a la que asistieron 86 de los 166 representantes del órgano.
Los otros 80, todos ellos opositores, se retiraron de la reunión parlamentaria una vez que fuera rechazado el estudio contrario a la convocatoria de referendo que habían presentado.
La Organización Electoral no ha certificado la validez o legalidad de la financiación de la campaña de recolección de los casi cuatro millones de firmas con las cuales los promotores de la iniciativa respaldaron el proyecto legislativo de referendo.
”
ANÓNIMO
anticipada para 2010, que es la fecha establecida en la propuesta original del Partido de la U. Hasta ahora, Uribe no ha informado si buscará un nuevo mandato de cuatro años.
Grosso invitada
La joven colombiana Angie Grosso, estudiante de Ciencias Politicas en la Univer-sidad de la Florida, recibió especial invitación para asistir a La iniciativa es de autoría del la posesión del presidente Partido Social de Unidad Nacio- Barak Obama. nal (Partido de la U), creado por sectores políticos afines a Uribe que promovieron con éxito en 2006 la primera reelección del gobernante, mediante una enmienda a la Constitución de 1991, que prohibía la reelección del jefe del Estado en Colombia. La Cámara baja “no estaba facultada para votar ese proyecto de referendo, porque aun no había concluido el trámite previo que tiene que ver con la certificación que debe dar la autoridad electoral para poder llamar a un referendo”, subrayó el legislador Navas. El proyecto aprobado por la Cámara de Representantes pasará el próximo marzo al Senado, instancia que deberá gestionarlo en dos debates, uno en comisión constitucional y otro en sesión plenaria.
Angie Grosso está feliz.
Grosso fue seleccionada para asistir al evento sobre el cual están puestos los ojos del mundo, gracias a sus buenas calificaciones y su activa participación en las actividades de su universidad ubicada en la ciudad de Gainsville. Nacida en Bogotá hace 21 años, se trasladó, con toda su familia a los Estados Unidos cuando tenía siete años y ahora recibe el honor de representar a su universidad en la posesión de Barack Obama.
Aunque la iniciativa estaAngie es hija del conocido blece la reelección de Uribe en caricaturista Jorge Grosso, 2014, el ministro del Interior y de quien actualmente reside en la Justicia, Fabio Valencia, ha insisciudad de West Palm Beach. tido en que promoverá que sea
Amistades que matan
Fotografía de archivo sin fechar y cedida el 14 de enero de 2009, de la actríz y modelo colombiana Liliana Andrea Lozano, de 30 años, quien fue hallada muerta junto a un hermano del narcotraficante Leonidas Vargas Vargas, asesinado hace cinco días en Madrid (España). El Instituto de Medicina Legal identificó a las víctimas como Fabio Vargas Vargas, de 47 años, y la actriz y modelo Liliana Andrea Lozano, los cadáveres hallados muertos a tiros, el pasado 9 de enero, en un paraje rural de Palmira, al suroeste de Colombia. EFE/Cortesía diario Q´Hubo