AÑO XIII
• EDICIÓN
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
305 874 2542 • 954 430 1090
FUNDADO
EN
DEL 14 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2008
485
1995
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
EJEMPLAR GRATUITO
“L.
AS MENTES BRILLANTES MANEJAN IDEAS LAS MENTES CORRIENTES HABLAN DE ACTUALIDADES. LAS MENTES MEDIOCRES HABLAN DE LOS DEMÁS
”
ANÓNIMO
El ‘papá’ de la guerrilla ‘se lava las manos’
El ex presidente cubano Fidel Castro aborda las claves del conflicto colombiano con documentos y análisis sobre hechos y personajes en el libro “La Paz en Colombia”, que fue presentado en La Habana el miércoles. Con la presencia de miembros del Gobierno y del Buró Político del Partido Comunista, así como de Fidel Castro Díaz-Balart, hijo mayor del líder cubano, la obra fue presentada por el ministro de Cultura, Abel Prieto, como “un esfuerzo tremendo” del ex presidente por dar “todos los elementos necesarios” para entender el conflicto. En el acto se informó que la “versión electrónica” del libro, cuya edición impresa tiene 265 páginas, estará disponible a partir de mañana en el sitio web www.cubadebate.cu., donde Fidel Castro viene publicando sus artículos de reflexiones.
Varias personas intentan obtener un ejemplar del libro “La Paz en Colombia”, escrito por el ex presidente cubano Fidel Castro y que fue presentado el miércoles en La Habana, Cuba. En el texto se incluyen fotografías del enfermo ‘comandante revolucionario’ con guerrilleros y presidentes colombianos, documentos y análisis sobre hechos y personajes. EFE/Alejandro Ernesto
“Aquí hay realmente muchas cosas inéditas reveladas en este libro”, dijo Prieto al señalar que Fidel Castro incluye “en extenso” documentos, cables de prensa, mensajes de embajadas y de los actores para hacer los análisis tras más de Página 3...
2 /
COLOMBIA
En un contundente editorial
EL
El ‘Post’ aboGa Por el tratado Las dificultades económicas estadounidenses “fortalecen los argumentos a favor de la ratificación en el Congreso de un tratado comercial con Colombia”, afirmó hoy en su editorial el diario The Washington Post. Este martes la Casa Blanca negó que el presidente George W. Bush, en su reciente entrevista con el presidente electo Barack Obama, haya vinculado la aprobación legislativa del pacto con un socorro financiero para las empresas fabricantes de vehículos automotores de Estados Unidos. “Y eso está bien, porque cada propuesta legislativa debería mantenerse en pie por sus méritos propios”, indicó el editorial del Post. El diario recordó que los demócratas, que en las recientes elecciones nacionales ampliaron su mayoría en ambas cámaras del Congreso, se sumaron a las objeciones que hizo Obama al pacto “no por mo-
tivos económicos sino políticos, argumentando que Colombia tiene un mal historial en materia de derechos humanos”.
Pero, según el diario de Washington, “esta caracterización desafía la realidad”. El editorial afirmó que desde que el presidente Álvaro Uribe inició su gestión en 2002 los asesinatos en Colombia han disminuido un 40 por ciento y los secuestros se han reducido un 75 por ciento. “El enfoque firme pero militarmente profesional de Uribe ha diezmado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que otrora hacían ingobernable el país”, continuó el artículo. Aparte de las mejoras habidas en Colombia, según el editorial, la ratificación del tratado de comercio tiene beneficios para Estados Unidos. “El principal efecto económico del acuerdo comercial será que los
COLOMBIANO
, edición 485
®
Sostiene que el enfoque firme pero militarmente profesional de Uribe ha diezmado a las Farc productores estadounidenses, incluidos los fabricantes de vehículos automotores, podrán exportar a Colombia sin aranceles”, afirmó. El Post apuntó que la Comisión Europea anunció el martes que emprenderá negociaciones para un acuerdo de asociación, que incluye el libre comercio, con Colombia y Perú, en lugar de continuar con las rondas con la Comunidad Andina (los dos países más Bolivia y Ecuador), que están estancadas. “¿Por qué los demócratas necesitaran andar haciendo transacciones políticas para aprobar una medida que promueve los intereses de política exterior de EE.UU. y crearía empleos en EE.UU.”?, concluyó el editorial.
Justo ascenso
Un comité del Senado colombiano aprobó en el penúltimo de cuatro debates parlamentarios una iniciativa legal que establece el ascenso de los militares y policías que fueron o son rehenes de la guerrilla de las Farc. “Creemos que es un acto de justicia con los uniformados que, en algunos casos, completan más de diez años pudriéndose en la selva”, dijo la legisladora oficialista Lucero Cortés, autora del proyecto. La congresista destacó el caso del coronel Luis Mendieta, secuestrado por los rebeldes en noviembre de 1998 y quien, en virtud de esta propuesta legal, ascenderá de inmediato el grado de general. Mendieta fue secuestrado, entre otros, junto al subintendente John Frank Pinchao, que se les escapó a los rebeldes a mediados del año pasado en el primer caso de fuga de un rehén de las Farc. Además de a Mendieta, el proyecto busca reconocer el ascenso a 27 militares y policías que siguen en manos de la guerrilla, y a los once que fueron rescatados el pasado 2 de julio en la operación militar encubierta denominada “Jaque” junto a la ex candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt y tres estadounidenses. Todos ellos estaban en un grupo de secuestrados que los rebeldes pretenden canjear por medio millar de insurgentes presos y que se ha reducido a 29 rehenes, dos de ellos civiles. La congresista Cortés dijo a la prensa que los efectivos de las Fuerzas Militares y de la Policía en libertad “logran sus ascensos a medida que transcurre el tiempo, mientras los que se encuentran en condición de secuestrados se van retrasando en esas prerrogativas”. Del 14 al 20 de noviembre de 2008
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COLOMBIA / 3
, edición 485
®
Toque de queda por pirámides
vista con Caracol Radio que el Estado ha sido ineficaz y lento para frenar las multimillonarias estafas cometidas por las “pirámides” en varias ciudades del país.
Las autoridades decretaron el toque de queda en cinco ciudades del país para contener los disturbios protagonizados por personas que perdieron su dinero en las denominadas “pirámides”, al tiempo que cerraron una de las firmas que captaba dinero con la promesa de altas tasas de interés.
Asimismo, indicó que en el Congreso se busca endurecer la legislación para perseguir y judicializar a las personas o empresas que se dediquen a captar recursos de los ciudadanos de manera masiva e ilegal.
La medida fue ordenada por los alcaldes de cinco ciudades del suroeste del país (Popayán, Pasto, Santander de Quilichao, Túquerres e Ipiales), donde se presentaron desórdenes protagonizados por clientes de firmas que desapare-cieron tras captar dinero ofreciendo inusuales rendimientos financieros.
La Superintendencia de Sociedades, entidad encargada de vigilar ese tipo de firmas, reconoció que no cuenta con herramientas suficientes para frenar la estafa de la que son víctimas los colombianos por cuenta de las “pirámides”.
En las localidades citadas el toque de queda rige desde las 18.00 hora local hasta las 06.00 hora local del jueves. Entretanto, la Superintendencia de Colombia ordenó a la firma recolectora de dinero DRFE devolver cerca de 200 millones de dólares depositados por clientes atraídos por exorbitantes intereses. La policía colombiana intervino hoy 66 oficinas de empresas captadoras ilegales de dinero en doce departamentos del país. Las estafas con las empresas que practican las llamadas “pirámides” comenzaron a mediados del año, pero el problema se agravó esta
El presidente Álvaro Uribe pidio al Congreso agilizar el proyecto de ley que evitaría que la captación ilegal de dinero fuera excarcelable, a su llegada a la colocación de la primera piedra de la construcción del hotel NH.
semana, especialmente en el suroeste colombiano. En la mayoría de los casos, los clientes perdieron por ambición de ganancias rápidas sus ahorros o se endeudaron pensando en grandes réditos. Otras quiebras con negocios de este tipo se registraron en dos ciudades principales de la zona cafetera
del oeste del país, Pereira y Armenia. Ante la gravedad de la situación, el presidente Álvaro Uribe, convocó a una reunión con el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, y otras autoridades económicas. Uribe pidió al público no arriesgar sus fondos y calificó esa practica como “sistemas especulativos, que son finalmente esquemas de estafa”.
En una de las estafas, registrada en Santander de Quilichao (Cauca), las personas que recogían fondos ofreciendo multiplicarlo rápidamente dejaron abandonadas las oficinas y un mensaje en el que calificaban a quienes confiaron en ellos de “estúpidos y creer en brujas”. El ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia, reconoció en entre-
En la sede de una de las “pirámides” que se ubicó en la ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, los estafadores dejaron un aviso en el que se burlan de los depositantes. “Ahora, por estúpidos y creer en brujas tendrán que trabajar mucho más para reponer esas platas que en gran mayoría no eran ni suyas. En nuestras sedes, les dejamos las cuatro sillas más caras que puedan existir en el mundo, por favor, cuídenlas que es un gran recuerdo de nosotros, están avaluadas en aproximadamente dos mil millones de pesos (casi un millón de dólares)”, reza el mensaje.
Promotor guerrillero se lava... ...Página 1
400 horas de trabajo. Además, el libro contiene fotografías del ex presidente con guerrilleros y mandatarios colombianos. El ministro de Cultura afirmó que “La Paz en Colombia” es, además, un “libro imprescindible” para entender el proceso de la revolución sandinista en Nicaragua, los de otros movimientos guerrilleros en la región y acontecimientos como la invasión de Granada por parte de Estados Unidos. Castro comenta elementos como la influencia de EE.UU. en el conflicto en Colombia y dice, según Prieto, que ningún otro país de América Latina ha sido marcado tanto en su “destino” por Washington. Señala además que el problema
de la droga “fue generado en Estados Unidos” y que el Departamento de Estado de ese país contactó al ex número dos de las Farc, alias “Raúl Reyes”, muerto durante un bombardeo este año, “interesado en su colaboración para luchar contra las drogas”. También hace un “acercamiento respetuoso”, “meticuloso” y “cuidadoso”, afirmó Prieto, al líder histórico de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Pedro Antonio Marín, alias “Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”, fallecido en marzo pasado. Por su parte, José Arbesú, vicejefe de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, indicó que “La Paz en Colombia” revela una parte de la historia que “ha
estado oculta, que es los esfuerzos de Cuba a favor de la paz” en ese país. Arbesú indicó que la isla no dio apoyo militar o financiero a los movimientos guerrilleros, puesto que “las Farc ya estaban armadas” y “esa organización no necesitaba una logística cubana”, algo similar a lo que ocurría con el Ejército de Liberación Nacional (Eln). “Nosotros nunca enviamos armamento a Colombia ni hemos dado ninguna ayuda financiera”, manifestó. El funcionario indicó que en el libro se mencionan las gestiones de Cuba en sucesos como la toma por parte del M-19 de la Embajada de República Dominicana en Bogotá,
en 1980, o las realizadas para la liberación de los hermanos de los ex presidentes Belisario Betancourt y César Gaviria. Mencionó la oportunidad perdida de haber llegado a un acuerdo de paz durante el mandato de Andrés Pastrana (1998-2002), cuando “errores de apreciación por las partes” impidieron llegar a una solución al conflicto. “La única solución que hay en ese país es la que está aquí, en este libro: una solución pacífica. Ni el Gobierno va a derrotar al movimiento guerrillero ni el movimiento guerrillero va a derrotar al Gobierno”, dijo Arbesú. Los presentadores del libro destacaron que Fidel Castro “ha segui-
do paso a paso este proceso” y tiene interés en la situación en Colombia desde que en abril de 1948 estuvo en Bogotá, días antes del asesinato del político liberal Jorge Eliécer Gaitán que desató el llamado “Bogotazo”. Fidel Castro, de 82 años y convaleciente de una grave enfermedad intestinal que lo obligó a delegar sus cargos en julio de 2006 y abandonar definitivamente la Presidencia del país en febrero pasado, ha dedicado gran parte de los dos últimos años a escribir. En los últimos meses, el líder cubano, aún primer secretario del Partido Comunista de Cuba, dedicó varios de sus habituales artículos de reflexiones a la situación que se vive en Colombia.
Restaurante Monser rate
Comida Típica Colombiana PRINCIPAL
Con más de 30 años de servicio EL DORAL
3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122
Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!
9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178
Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado
www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!
Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días
305-599-8536
www.elcolombiano.net
305-436-8391
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
4 /
GENTE
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
Cumple 60 años
Carlos, el príncipe que más ha esperado ser Rey
por la Familia Real pero que acabó en una enorme polémica y que puso a prueba el futuro mismo de la monarquía británica.
por Viviana García
El príncipe Carlos de Inglaterra cumple este viernes 60 años, con lo que se convierte en el heredero británico que más tiempo ha pasado a la espera de acceder al trono.
Las malas relaciones entre Carlos y Diana, aireadas con lujo de detalles por la siempre inquisitiva prensa británica, llegaron a ser insostenibles y, en 1992, el entonces primer ministro John Major se vio obligado a anunciar ante el Parlamento la separación oficial de los príncipes de Gales, si bien dejaba claro que la decisión no tenía implicaciones constitucionales.
Nacido en Londres el 14 de noviembre de 1948, Carlos Felipe Arturo Jorge Windsor tenía tres años cuando su madre, la reina Isabel II, sucedió a su padre, el rey Jorge VI, con 25 años de edad. Desde entonces, el hijo mayor de la soberana ha dedicado su vida a esperar la jefatura del Estado, una espera que ha estado marcada por la innovación, la controversia y el compromiso.
A esto se sumaban las revelaciones de la relación clandestina que el príncipe de Gales había mantenido con Camilla Parker Bowles, su novia de la juventud, durante muchos años.
Carlos marcará también este viernes otro hito en su vida, el de ser el primer príncipe de Gales que sigue siéndolo a los 60 años.
Tras la muerte de Diana, en 1997, Carlos hizo pública su amistad con Camilla, con la que finalmente se casó en el 2005.
Con motivo de la efeméride, la reina Isabel II; su esposa, Camilla, y personalidades del mundo del espectáculo han preparado una serie de festejos para rendirle homenaje.
Y con 60 años, Carlos espera y espera, pero ¿Será alguna vez Rey?
Carlos y Camilla asistirán esta noche en el New Wimbledon Theatre a una gala en beneficio de la organización benéfica que preside el heredero al trono, “The Prince's Trust”, y en la que actuarán, entre otros, Rowan Atkinson, Robin Williams y John Cleese. El jueves, el príncipe de Gales será el invitado de honor en una gala que le ofrecerá su madre en el Palacio de Buckingham, a la que se espera que asistan todos los miembros de la realeza británica y que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica. Las celebraciones continuarán el
Ningún otro heredero ha esperado más que él. Aquí aparece en esta foto de 1981, llegando a la Base Andrews de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
sábado en la residencia campestre de Highgrove (oeste de Inglaterra), donde Camilla ha preparado una fiesta con familiares y amigos, entre ellos los hijos de Carlos -los príncipes Guillermo y Enrique- que acudirán con sus respectivas novias, Kate Middleton y Chelsy Davy. En esta fiesta actuará Rod Stewart, el cantante favorito de Camilla, que cantará “You Wear it Well” (“Lo llevas bien”), según algunos detalles revelados por la prensa británica. Con los títulos de Príncipe de Gales, Duque de Rothesay, Duque de Cornualles y Príncipe Carlos de
Edimburgo, el heredero al Trono ha dedicado su vida a numerosas obras de beneficencia, especialmente a través de la institución que preside “The Prince's Trust”.
los cultivos transgé-nicos, la arquitectura, el alza de las grandes empresas, el medio ambiente y el futuro del planeta.
Esta organización, establecida por Carlos en 1976, está dedicada a ayudar a jóvenes con pocos recursos a emprender sus propios proyectos y es considerada el mayor logro del príncipe.
“El realmente se preocupa. Siempre se ha preocupado. No sólo se queja, trata de hacer algo al respecto. Él quiere cambiar las cosas”, señaló recientemente una fuente cercana al príncipe al periódico británico “The Daily Telegraph”.
Pero Carlos no se ha limitado a trabajar en obras de beneficencia, también se ha metido en terrenos no tocados antes por herederos británicos, como la situación de los pequeños ganaderos,
La vida personal del príncipe Carlos es quizás el aspecto que más atención ha acaparado en el Reino Unido, especialmente después de su boda con lady Diana Spencer en 1981, una unión bendecida en su día
SI USTED NO HACE PUBLICIDAD... EN SU NEGOCIO
¡NO PASA NADA! Para anuncios en Broward llame a FRANCISCO
954.292.3843
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
Con la popularidad de su hijo Guillermo por los cielos, nadie descarta que, después de la muerte de Isabel II y debido a que el propio Carlos abdique, la proclamación de “Viva el Rey” sea para Guillermo V y no para Carlos III.
¡Sin zapato! El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido víctima de los efectos de una avalancha de periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, en la cual se le salió del pie el zapato izquierdo. Se trata de un episodio que el propio jefe del Ejecutivo ha comentado en voz alta mientras los informadores le pedían opinión sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2009. “Me habéis sacado el zapato, pero bueno... nada”, se quejó amablemente Rodríguez Zapatero a los periodistas cuando abandonaba el hemiciclo del Congreso, flanqueado por un nutrido grupo de redactores, fotógrafos y reporteros de televisión.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
ARTE&CULTURA / 5
Después de tres novelas
Ángela Becerra regresa a la poesía por Guillermo Tovar
La escritora colombiana Ángela Becerra, que vive hace dos décadas en España, presentó el miércoles en Bogotá su libro “Amor con A”, con el que regresó a la poesía después de tres novelas en los últimos cinco años. “Era un tema pendiente”, declaró en una entrevista con Efe la escritora, que vive en Barcelona, y recordó que su primera obra fue precisamente un poemario, “Alma Abierta”, que se publicó en España en 2001. “Amor con A” reúne 40 poemas en una edición de lujo de 1.000 ejemplares en formato de fuelle japonés, diseñados por Benjamín Villegas, numerados y firmados por la autora, con fotos suyas hechas por Indira Restrepo en la capital de la Comunidad de Cataluña. Becerra explicó que estos poemas, abordan “la ilusión y la euforia del inicio de una relación, luego el desarrollo -la pasión, los anhelos, los deseos y el comienzo de las frustraciones- y un final que es la desilusión y la muerte del amor”.
Sus obras han sido traducidas al alemán, inglés, italiano, francés, portugués, húngaro, holandés, turco, polaco, flamenco, ruso, griego, checo, búlgaro, noruego y sueco.
Es la escritora colombiana que más libros vende en España, después del Nobel Gabriel García Márquez
Casada con el publicista español Joaquín Lorente y madre de dos hijas, Ángela Becerra dejó el cargo de vicepresidente creativa de una agencia de publicidad para dedicarse a escribir.
que a mí me gusta enfocar, y aborda el tema de la soledad”.
Es autora de las novelas “De los amores negados” (2003), “El penúltimo sueño” (2005) y “Lo que le falta al tiempo” (2006) y con la segunda obtuvo el Premio Azorín de Novela en España.
La novelista y poeta indicó que no hay autores que puedan considerarse su influencia directa, si bien admitió su relación con escritores que admira, como “los sensacionistas”, en especial el japonés Yasunari Kawabata, Premio Nobel de Literatura 1968.
Mientras tanto, la editorial Belacqua sacará en un futuro cercano en España una reedición del poemario “Alma Abierta”.
“El penúltimo sueño” lleva más de un millón de ejemplares vendidos y “Lo que le falta al tiempo” más de 400.000. Después de este intermedio poético, la escritora presentará en el primer semestre de 2009 un nuevo libro, que “no es tanto una novela de amor, sino de sentimientos, que es lo
Su nuevo poemario “Amor con A” reúne 40 poemas en edición de lujo.
“Creo que uno al final termina siendo una voz literaria como la voz humana, que es única, pero está definida en una serie de cosas que han incidido en ella y que constituyen una amalgama. Tratar de imitar a alguien es una tontería”, puntualizó.
“La obra cobija varias edades, pero el denominador común es que en todos los poemas están las ganas de creer en la ilusión, el deseo de alcanzar el máximo”, señaló. La escritora colombiana no cree que el amor o la poesía estén pasados de moda. “El amor es con mayúscula y siempre será. Todos los seres sentimos y siempre vamos a sentir. Por lo tanto la poesía es atemporal y no está pasada de moda”. Sobre las críticas a su obra en Colombia, la escritora señaló que: nunca he escrito “para agradar a un sector de críticos”. “Siempre he escrito porque me hace feliz y porque para mí escribir es respirar y disfruto cada página que escribo. El tema de los críticos no me quita el sueño, ni me lo planteo”, subrayó. Preguntada si le pasa aquello de que nadie es profeta en su tierra, consideró “curioso que se produzca eso”. Manifestó que “no puede ser que alguien de un país no sea valorado en su propio país. Estamos en un país de máximos amores y máximos odios y siempre nos movemos en esos máximos”. Entretanto, “en España me siento muy satisfecha y vivo feliz, tengo amigos escritores y me siento muy acompañada, porque el oficio de la escritura es un oficio solitario”, indicó. Ángela Becerra es la escritora colombiana que más libros vende en España después de García Márquez.
SOLICITAMOS 5 VENDEDORES DE PUBLICIDAD Si usted es uno de ellos, llame al teléfono:
305.356.1855 www.elcolombiano.net
am2-398
para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
6 /
VERDE
EL
Beneficios del delfín rosado
La ‘delfinoterapia’ se toma el Amazonas por Mateo Sancho Cardiel
El “boto rosa” -como lo llaman en Brasil-, con sus pequeños y casi inútiles ojos, compensa su carencia
Nadar a su lado tendría efectos terapéuticos y saludables
“Cuanto mayor es el problema, los delfines más empatizan con el paciente”, aseguró Simões, que añadió que estos tratamientos consiguen el bienestar en los propios delfines, que incluso “aprenden” a ser más eficaces.
Además de su simpatía y su tirón turístico, el delfín rosado alberga en su cerebro un potente sistema de ultrasonidos que lo convierte en un complemento natural para paliar desde la leucemia hasta la depresión o los problemas de psicomotricidad.
Situado en el río Ariau, que une al Río Negro con el Solimões -luego Amazonas-, este centro de “delfinoterapia”, como también se conoce a este tratamiento, tiene la peculiaridad de trabajar con estos animales sin mantenerlos en cautiverio, lo que multiplica su eficacia, y está especializado en el tratamiento infantil, aunque todavía en pequeña escala.
, edición 485
®
plementa con sus ultrasonidos de una manera natural e inocua la quimioterapia y la radioterapia para pacientes con cáncer, según Simões, además de estimular la necesidad de comunicación en los niños con problemas de socialización y dinamiza el aprendizaje en los casos de síndrome de Down, consiguiendo resultados entre 2 y 10 veces más rápidos.
El Centro Terapéutico del Delfín Rosado, situado en el río Ariau a escasos kilómetros de Manaos, es el único del mundo que aprovecha en su espacio natural los poderes curativos de este animal que vive en el Amazonas y que tienen aplicaciones oncológicas, neurológicas y fisioterapéuticas.
El Centro Terapéutico, dirigido por el veterinario brasileño Igor Simões, acoge desde 2005 tratamientos basados en la interacción con este animal, cuyo sistema de ultrasonidos cerebrales es mayor que el de su homólogo marino.
COLOMBIANO
En su cráneo, el delfín rosado alberga un generador de ultrasonidos capaz de tener una visión de las personas equivalente a la de una ecografía, al entrar en contacto con ellas.
visual con un gran cráneo que alberga un generador de ultrasonidos capaz de, “al entrar en contacto con las personas, tener una visión de ellas equivalente a la de una ecografía en la que enseguida localizan dónde está su problema”, explicó Simões. Después de estudiar veterinaria y tras años de investigación, Simões realizó su tesis sobre el efecto terapéutico que nadar con estos delfines tenía en los humanos, pero luego fue comprobando cómo su aplicación se extendía también al campo neuro-
lógico, al oncológico y al psicológico. Los ultrasonidos sitúan el problema y consiguen “un efecto de equilibro en el cuerpo, generan endorfinas y estimulan el organismo, de manera que pueden hacer mejorar el funcionamiento de glándulas, la secreción de hormonas o el flujo sanguíneo”, explicó. Según datos de la Fundación Agua Thought, uno de los efectos más notorios de los delfines es su capacidad para mejorar la sincronización interhemisférica -con
éxito en un 75 por ciento de los casos- y activar zonas latentes del cerebro, lo que consigue también desbloquear traumas y revierte en la autoestima, que activa además el sistema inmunológico del paciente. Pero antes de la ciencia, ya existía un mito indígena que dibujaba la conexión del delfín rosado con el organismo del hombre y, según el cual, el animal se convertía en hombre por la noche y fecundaban a las mujeres. El delfín rosado, además, com-
El efecto terapéutico de estos animales, que de adultos pueden llegar a pesar 180 kilos y medir 2,5 metros, “se nota desde el primer día”, aunque la terapia puede durar hasta tres años, en sesiones de dos horas. Este tipo de terapia es solicitada en su mayoría por pacientes brasileños, pero también están empezando a llegar solicitudes desde Europa. Pero el delfín rosa del Amazonas comparte su uso terapéutico con el turístico, dado que por su carácter afable y su facilidad de trato con los humanos es objeto de visitas organizadas casi a diario que, por un lado, sobrealmientan a los animales, pero que también han conseguido que se frene su caza, puesto que su carne servía anteriormente de cebo para la pesca a gran escala.
Japón sigue ‘desmadrado’
Las emisiones de gases de efecto invernadero de Japón en el último año fiscal, que concluyó en marzo, ascendieron al récord de 1.370 millones de toneladas de dióxido de carbono, superando los límites fijados por el Protocolo de Kioto.
Según un informe publicado hoy por el Ministerio nipón de Medio Ambiente y recogido por la agencia Kyodo, ese aumento supone un 8,7 por ciento por encima del nivel de 1990, el año de referencia marcado por el Protocolo de Kioto. Respecto al ejercicio fiscal anterior, las emisiones de dióxido de carbono crecieron un 2,3 por ciento debido a un incremento en los trabajos en las plantas de energía eléctrica térmica, que emiten más dióxido de car-
bono que las plantas de energía hidráulica. Otra de las razones fue la suspensión de una planta de energía nuclear en Niigata (noroeste de Japón) a causa de un terremoto en 2007, lo que provocó un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector industrial, empresas y hogares. Por sectores, en los hogares nipones las emisiones aumentaron un 8,4 por ciento, ante el mayor uso de aire acondicionado en el verano, y en el área industrial se incrementaron un 3,6 por ciento. El Protocolo de Kioto instaba a Japón a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 6 por ciento entre 2008 y 2012 con respecto a los niveles de 1990.
En el 2010
Uruguay epicentro del medioambiente
Uruguay será sede en 2010 de la IV Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), un organismo multilateral independiente que proporciona financiación a países en desarrollo para acciones que favorezcan al medio ambiente mundial y promuevan su desarrollo económico sostenible. La ciudad turística de Punta del Este, ubicada a unos 150 kilómetros de Montevideo y famosa por festivales y la visita de estrellas del espectáculo, acogerá esa reunión dentro de dos años, informó el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. La organización de este evento constituirá “una excelente oportunidad para mostrar los esfuerzos de Uruguay en materia de preservación del medio ambiente”, añadieron dichas fuentes. Del 14 al 20 de noviembre de 2008
Esta será la primera asamblea del FMAM que tendrá lugar en Latinoamérica, ya que las anteriores se celebraron en La India (1998), China (2002) y Sudáfrica (2006). El FMAM actúa como mecanismo financiero de diferentes tratados internacionales, entre los que se encuentran la Convención sobre Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Su tarea se ha visto reflejada en los últimos años en una mayor conciencia de la necesidad de la conservación, aunque quedan muchos focos de problema en el mundo entero. El Fondo se nutre de aportaciones voluntarias de sus estados miembros, cuyos principales donantes son Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Noruega, Dinamarca y Holanda. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ECONÓMICAS / 7
, edición 485
®
Cómo funcionan las franquicias
A
brir, administrar y crecer su propia empresa requiere mucho esfuerzo, bastante dinero y un poco de suerte. Para minimizar el riesgo y maximizar la probabilidad de éxito, muchos empresarios elijen abrir una franquicia. Franquicias representan una gran parte de nuestra economía y una buena oportunidad para hispanos. Los 760,000 locales de franquicia en el país emplean casi 10 millones de personas.
¡Eufóricos! Los empresarios peruanos felicitaron hoy la propuesta de la Unión Europea (UE) para iniciar sólo con Colombia y Perú las negociaciones comerciales del futuro acuerdo de asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN), sin esperar a Bolivia y Ecuador. “Es la mejor noticia que he escuchado por mucho tiempo después del TLC (Tratado de Libre Comercio) con China”, dijo el presidente de la Cumbre de Líderes Empresariales del APEC, José Miguel Morales, quien recalcó que “el anuncio ha sido recibido muy bien por los empresarios”. El también ex presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) señaló que los principales socios comerciales de su país son Estados Unidos, China y la UE. “Para la economía peruana es importante, creo que los TLC hacen que las empresas que quieren vender sus productos en Europa cumplan una serie de requisitos que se llaman los eurogaps”, señaló Morales. “Estos (requisitos) obligan a las empresas a convertirse en formales y hacen que en el trabajo no hayan niños ni jóvenes trabajando, sino (personas) adultas y que las condiciones de trabajo sean las mismas que se aplican en los países europeos”, recalcó el dirigente empresarial. Por su lado, el primer vicepresidente del Parlamento Andino, el peruano Wilbert Bendezú, recalcó que su país y Colombia no podían estar sujetos ni a la decisión ni al capricho” de Bolivia, al felicitar la noticia de la UE. “Bolivia no puede imponer sus criterios y puntos de vista en tema comercial, no se puede sacrificar las aspiraciones que tienen los países para establecer nuevos mercados para sus productos”, afirmó Bendezú en declaraciones a la Agencia Andina. El parlamentario andino dijo que el presidente boliviano, Evo Morales, no ha fijado una posición clara sobre si verdaderamente desea o no un acuerdo comercial con los europeos. Más temprano, el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, aseguró en Bruselas que Perú hará “todos los esfuerzos” para concluir la negociación de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) antes de julio de 2009. El ministro peruano aclaró que el acceso al mercado europeo está garantizado para todos los miembros de la Comunidad Andina a través del llamado SGP+, el sistema de preferencias arancelarias revisado. El canciller explicó que un www.elcolombiano.net
José Miguel Morales.
acuerdo de libre comercio como el que Perú y Colombia van a negociar con Bruselas supone “un acceso más ambicioso, mucho más largo, no sujeto a las condicionalidades que tiene el SGP+, ni a sus temporalidades”.
¿Barril sin fondo? Los 250 mil millones de dólares a los que tiene acceso el FMI pueden parecer una cifra estupenda, pero la entidad pedirá más fondos en la cumbre del G20 esta semana por el temor de que no sean suficientes para responder a la crisis. Hace tan solo un año, el problema del Fondo Monetario Internacional era la falta de clientes, mientras que ahora que la gangrena avanza por Europa del Este la cuestión es si podrá satisfacer todas las llamadas de ayuda.
Una franquicia representa un negocio cuyo concepto ya tiene éxito y viene con el respaldo de una empresa grande. A cambio de un honorario inicial y un porcentaje de las ventas (típicamente entre 2 y 8 por ciento), el “franchisor” le permite copiar su modelo de negocio, proveyendo el derecho de usar su nombre, entrenamiento, asesoría en montar el local, manuales de operación, acceso a proveedores aprobados y más. Esto representa la diferencia entre, por ejemplo, abrir un restaurante solo y bajo su nombre y abrir un local de comida rápida de una cadena nacional con años de experiencia y millones de dólares en promoción. Actualmente hay miles de franchisors en Estados Unidos representando más de 50 industrias. Si está contemplando invertir en una franquicia, considere lo siguiente: Las mejores son selectivas. Usted no solo los elige a ellos, también ellos a usted. Los franchisors
con el mayor éxito a veces aceptan sólo el 1 ó 2 por ciento de las solicitudes. Ellos tienen muchos requerimientos relacionados a experiencia laboral, historial de crédito y capital. Requiere una inversión alta. El honorario inicial a cambio de los beneficios puede variar ente $5,000 y $250,000 o más. Debe asegurarse que se está asociando con un franchisor que realmente vale esta inversión. No hay flexibilidad. El éxito de una franquicia está en la igualdad. Esto quiere decir que no permiten mucha creatividad. El franchisor le dirá hasta que marca de jabón debe usar en los baños y a qué hora tiene que abrir. Si no lo sigue, puede perder el derecho de usar su nombre. Existen muchos estafadores. Los hispanos pierden cientos de millones de dólares al año invirtiendo en supuestas franquicias que no son nada más que estafas. No pierda su dinero. Investigue bien al franchisor. Antes de firmar cualquier contrato, ellos deben entregarle un documento llamado el Franchise Disclosure Document que detalla todos los aspectos del negocio. Este documento también tienen que registrarlo con el gobierno de ciertos estados. Uno debe pedirle una copia directamente al gobierno y compararlo con la versión que le entregan a ver si hay discrepancias. También debe hablar con un mínimo de 10 perso-
Mike Periu
nas que ya han comprado franquicias del franchisor para ver cómo les va. También debe hablar con personas que compraron y luego se fueron para entender por qué. No olvide que esta puede ser la inversión más grande de su vida. No se deje llevar por las palabras de un vendedor. Confírmelo todo independientemente y recuerde pedirlo todo por escrito. Mike Periu, experto financiero, es el director del New Business Institute. Ofrece consejos, talleres y asesoría para empresas y familias. 1.800.929.4402 mike@tudinerocuenta.com www.tudinerocuenta.com ©EcoFin Media, LLC
VOCABULARIO FINANCIERO Franchise disclosure document: Documento que detalla toda información que uno debe saber antes de invertir en una franquicia. La ley requie-re que uno reciba el documento antes de firmar cualquier acuerdo de compra.
El Fondo ha extendido préstamos a Islandia, Hungría y Ucrania, y negocia con Pakistán y Bielorrusia, pero hasta ahora no se ha visto obligado a asistir a un país emergente grande. “Si el mercado sabe que (el FMI) cuenta con suficientes recursos, se reduce la ansiedad, que lleva a las caídas (de las bolsas) y genera temor”, dijo a Efe George Abed, ex director del departamento de Oriente Medio y el Norte de África de la entidad. En este momento, los inversores no tienen esa certeza. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, reconoció en una carta enviada a los miembros del G-20 la preocupación en los mercados sobre el nivel de recursos de la entidad. Por ello, pidió que en la cumbre de esta semana, los jefes de estado se comprometan a dar más fondos al FMI o a poner dinero sobre la mesa de forma bilateral cuando la entidad firme un programa de crédito con un país. “El FMI probablemente va a necesitar un billón de dólares para cumplir la tarea”, dijo en un encuentro con la prensa Simon Serfaty, un analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por su sigla en inglés). Abed sugirió que el Fondo llame a la puerta de China, Japón y los países productores de petróleo, que cuentan con grandes reservas, para que aporten a la causa. Del 14 al 20 de noviembre de 2008
8 /
ANÁLISIS
The New York Times
EL
Sin ceder a ella
¿Cómo diablos controlar una causa? por SAM TANENHAUS
Los enredados lazos entre los movimientos y los partidos han estado complicando la política estadounidense desde mediados del siglo XIX. En gran medida, los dos partidos mayores deben su identidad a los movimientos. El moderno Partido Demócrata fue moldeado por el populismo de fines del siglo XIX, el reformismo antiempresarial de los años treinta y la cruzada por los derechos civiles de los años sesenta. El Partido Republicano se formó con base en el abolicionismo de mediados del siglo XIX, el anticomunismo de los años cincuenta, las revueltas contra los im-
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
Muchos políticos saben cómo practicar el ‘nadadido de perro’
Ambos movimientos cosecharon sus mayores ganancias cuando canalizaron sus argumentos en la acción política. Los líderes de los derechos civiles promovieron demandas judiciales contra las leyes de segregación y cabildearon en apoyo de causas como derecho al voto y prácticas igualitarias de vivienda y de empleo.
Juntos, estos dos movimientos quizá sean los motores de cambio político más potentes del último medio siglo, pero también han exigido grandes demandas a los dos partidos y a sus dirigentes. Y en esta elección volvió a suceder.
John McCain, por su parte, estuvo acosado por sus tratos, difíciles y a veces hostiles, con los conservadores que han ayudado a hacer elegir a todos los presidentes republicanos recientes. Al decidir buscar su apoyo, McCain irritó a los moderados e independientes que, a fin de cuentas, lo abandonaron.
, edición 485
®
Destacadas figuras en el movimiento conservador de la posguerra también presentaron sus argumentos en términos religiosos. Primero fueron católicos anticomunistas como William F. Buckley Jr., el senador Joseph R. McCarthy y el arzobispo Fulton J. Sheen; luego fueron los protestantes evangélicos como Jerry Falwell y Pat Robertson.
La histórica victoria de Barack Obama contiene muchos dramas, pero ninguno tan importante como el giro culminante que simboliza en la fortuna actual de dos fuerzas descomunales en la historia política reciente: el movimiento de los derechos civiles y el movimiento conservador.
Para Obama, la tensa alianza entre el movimiento de los derechos civiles y el Partido Demócrata fue un tema persistente aunque indeseado en su campaña; ya fuera la crisis ocasionada por los sermones grabados del reverendo Jeremiah Wright o las derrotas que le infligieron a Obama en las primarias los votantes de clase obrera, cuya desconfianza hacia el candidato demócrata pareció reproducir las ansiedades de los años sesenta, cuando las protestas por los derechos civiles provocaron un “rebote” blanco que dividió al Partido Demócrata.
COLOMBIANO
Uno de los triunfos más significativos de los conservadores en las pasadas elecciones fue el que tuvo que ver con su lucha contra los matrimonios homosexuales.
puestos de los años setenta y ochenta, y el conservadurismo evangélico a partir de los años noventa a la fecha. En cada caso se han unido un movimiento y un partido. Pero la alianza rara vez fue satisfactoria para cada lado. Esto no es sorprendente. Mientras los movimientos están impulsados por causas específicas (castigar a los “industriales deshonestos”, acabar con el “gran gobierno”), los partidos mantienen su relevancia ajustándose a las nuevas condiciones. Es por eso que los activistas de los movimientos suelen pensar que los políticos son débiles o inescrupulosos -- y a veces las dos cosas -mientras que los políticos consideran que los activistas dan más problemas de lo que ayudan. Un ejemplo clásico es la desconfianza mutua que se enconó entre Abraham Lincoln y los abolicionistas radicales de su tiempo. Lincoln los toleró pacientemente, auqnue éstos bramaban que él era un oportunista: “un perfecto hombre de segunda categoría” en palabras del agitador antiesclavista Wendell Phillips, “una simple mercancía en espera de ser usada, como cualquier escoba”. Al final, Liconln cumplió la mayoría de las esperanzas de los aboli-
cionistas, tanto como se lo permitieron las circunstancias. “No pretendo haber controlado los eventos, sino que confieso plenamente que los eventos me controlaron”, admitió Lincoln en 1864. Los conservadores que actualmente veneran a Ronald Reagan olvidan cuán frecuentemente los decepcionó, ya sea por aumentar los impuestos o por negociar con Mijaíl Gorbachov. “La decisiva elección de 1980 fue meramente un espejismo”, se preguntó en 1983 Irving Kristol, consternado porque “el gobierno chapucea en política exterior, en política social, en política económica”. Haciendo a un lado esas quejas, Reagan logró aplacar a los seguidores de su movimiento la mayoría de las veces. Otros dos presidentes, Lyndon B. Johnson y George W. Bush, llegaron a la Casa Blanca con la fama de ser hábiles políticos, pero después tomaron la insólita medida de subordinar los objetivos de política pragmática a los ideales de su movimiento; cosa por lo cual ellos y sus respectivos partidos pagaron un alto precio. Los programas de Johnson para la gran sociedad y la guerra contra la pobreza, aunque fueron populares en su tiempo, después alimentaron los resentimientos de los votantes blancos de clase trabajado-
ra, que abandonaron al Partido Demócrata en los años 70 y 80. Bush adoptó la visión militante de dos poderosos movimientos -- los neoconservadores y los evangélicos -- cuando decidió lanzar la guerra en Irak, que dañó a su presidencia de manera irremediable. Tanto Johnson como Bush sucumbieron al insólito poder de los movimientos que dominaron sus años en el cargo. Esto es comprensible, pues ambos gobernaron en una época en que los movimientos con los que se aliaron estaban en el apogeo de sus fuerzas. Como el abolicionismo de hace siglo y medio, el movimiento por los derechos civiles de los años sesenta y el conservadurismo ideológico de este siglo contienen las pasiones políticas, económicas y culturales más intensas de sus respectivas épocas. Y su historia tiene sorprendentes paralelismos. Los dos emergieron en los años cincuenta como vehículos de protesta, construidos sobre argumentos morales y a veces religiosos. El reverendo Dr. Martin Luther King Jr. y el reverendo Ralph Abernathy debieron gran parte de su autoridad al destacado lugar en su iglesia, como se refleja en la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur, la organización de derechos civiles que dirigieron.
Los conservadores también trabajaron diligentemente a través de canales legales y legislativos en una amplia gama de temas, desde la oración en las escuelas, el aborto y la posesión de armas hasta los ataques contra el matrimonio homosexual (tema en el que tuvieron su más reciente éxito la semana pasada). Cada movimiento hizo más que alinearse con un partido. También desempeñó un papel importante para establecer las metas más generales del partido y moldear los valores de los miembros de base. El movimiento por los derechos civiles ayudó a guiar al Partido Demócrata a través de una agenda de derechos igualitarios y justicia económica. Los militantes conservadores encabezaron las campañas insurgentes que transfirieron el poder dentro del partido de la Costa Este al sur y suroeste del país. Una diferencia reveladora entre los candidatos en la elección de este año es su enfoque característico hacia los movimientos allegados a su partido. McCain dio la impresión de estar a merced de los conservadores contra los que había luchado tantos años, mientras que Obama controló las energías del movimiento por los derechos civiles que hizo posible su candidatura y logró equilibrar sus fines visionarios con sus medios pragnáticos. Esta es una hazaña que quizá tenga que repetir más de una vez en los próximos cuatro años.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
The New York Times
Una línea delgada que a veces se pierde
Cuando la ciencia ficción se transforma en política
ANÁLISIS / 9 El desaparecido escritor de Jurassic Park y otras obras, Michael Crichton, abordó algunos temas controversiales, a sabiendas de que irritaría a muchos lectores
por DAVE ITZKOFF
La reacción inmediata de los lectores al enterarse de que Michael Crichton había muerto el martes seguramente fue de tristeza. Habían perdido a un escritor visionario cuya imaginación y ambición desbordadas, por no hablar de la venta de sus libros, eran demasiado grandes para la estantería de ficción barata. Para algunos admiradores, sin embargo, el dolor se mezcló con la decepción. Para ellos, el autor de “State of Fear” y “Next”, las dos últimas novelas publicadas por Crichton, no era el mismo pronosticador sin par de “The Andromeda Strain” y “Jurassic Park”. Lo que ellos esperaban de Crichton era que cumpliera el enten-dimiento tácito que existe entre el lector y el escritor de ficción especulativa: el lector suspende su incredulidad en tanto el escritor empiece con hechos científicos básicos, antes de tejer la trama de ficción. Pero con estas dos últimas novelas, los lectores concluyeron que Crichton había violado ese pacto con sus advertencias sobre futuros peligrosos. “State of Fear”, en 2004, es una novela de suspenso sobre aliados improbables (en la que hay un abogado ambientalista y un investigador convertido en agente encubierto) que descubren a un grupo ecoterrorista que provoca desastres naturales para exagerar los efectos del calentamiento global. Pero también es una plataforma para que Crichton descarte las preocupaciones científicas por el cambio climático. Crichton incluyó al pie de página de su novela muchas referencias a una selección de datos reales -- el índice de elevación del nivel del mar, frecuencia de huracanes -- así como bibliografía y comentarios directos al lector (“la gente en 2100 será mucha más rica que nosotros”, por ejemplo). Todo esto presenta una tesis: que el calentamiento global no es tan drástico como dice la comunidad científica, que no se ha demostrado que haya sido causado por el hombre y que el debate al respecto se ha politizado demasiado. Este argumento le valió a Crichton invitaciones a visitar la Casa Blanca de Bush y para rendir testimonio ante el senado. También
Las obras de Crichton plantearon algunos temas ciertamente controversiales, como el referido al calentamiento global y el que tiene que ver con las manipulaciones genéticas.
suscitó duros juicios de grupos de investigación y políticas, que lo acusaron de mal interpretar o de haber empleado mal los datos, además de haber politizado aun más el debate. La siguiente novela de Crichton, “Next”, de 2006, fue más sutil. Al imaginar un mundo en el que la ingeniería genética puede crear aberraciones como loros que conversan y monos que van a la universidad, ofrece una tesis al parecer incontrovertible: que la ciencia genética ha evolucionado tan rápido que las normas legales y éticas no pueden llevarle el paso. Pero “Next” también altera el registro de los hechos. Una línea dramática parece estar basada en la his-
toria real de John Moore, paciente de leucemia que en 1990 demandó a su médico por patentar una línea de células creada a partir de tejido extraído de su cuerpo. Un tribunal determinó que el tejido dejó de ser propiedad de Moore en cuanto le fue extraído. Pero Crichton reconfiguró la historia, sugiriendo que las compañías que tienen patentes de las células pueden extraer más tejido del paciente -- o de sus descendientes -siempre que lo necesiten y sin autorización del individuo afectado. En cierto sentido, lo que hizo Crichton en esas dos novelas no es diferente del enfoque al que aspiran todos los escritores de ficción especulativa: empezar con un elemento de
verdad establecida, adornarlo y entretener al mismo tiempo que se ilustra. Cuando H.G. Wells escribió “La guerra de los mundos”, en realidad no temía una invasión marciana; él estaba reflexionando en las crecientes tensiones que había en Europa y que efectivamente culminaron en la primera guerra mundial. Lo que Crichton y otros grandes escritores de ciencia ficción comparten es la fascinación por una narrativa que represente el punto en el que la capacidad de crear nuevas tecnologías socava la capacidad de prever las consecuencias. Lo que perturbó a algunos con “State of Fear” y “Next” no es la postura política de Crichton, sino su táctica. Para los lectores que confían en
el intelecto y reputación del escritor, no hay forma de saber qué fue lo que él omitió. El parece transmitir certidumbre sobre hechos que están en disputa. Sus exageraciones anteriores fueron tan grandes que era evidente que estaba exagerando. Así que ahora no habría razón para dudar de lo que presenta como verdad. Ciertamente, Crichton abordó algunos temas profundamente controvertidos, a sabiendas de que irritaría a muchos lectores. Al hacerlo, él también corrió el riesgo de que los eventos de un futuro no muy distante desmientan sus visiones; no en forma drástica, pero sí lo suficiente para mostrarle a los lectores la diferencia entre augurios y defensoría. Habrá que esperar.
¿CRISIS? ES CUANDO SE NECESITA MÁS PUBLICIDAD
Para colocar sus avisos llame por favor a HERSAY OSWALDO
786-326-7209 www.elcolombiano.net
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
10 /
INMIGRACIÓN
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
Al día con inmigración
Existen diferentes vías para hacerse ciudadano, pero hay que conocer los procedimientos * Esta columna es publicada con el propósito de proveer un entendimiento general de asuntos legales de inmigración, como un servicio público y no tiene intención de establecer una relación cliente-abogado. Las consideraciones acá expresadas sobre cualquier tema de inmigración no tienen la intención alguna de sustituir una consulta individual con un abogado con licencia. Los lectores deben entender que esta columna y las siguientes ilustraciones son sujetas a diferentes interpretaciones en cada caso particular de inmigración que puedan surgir y que nadie que lea esta columna debe intentar aplicar su situación particular a los principios acá descritos. Los lectores con temas específicos de inmigración deberían consultar con su propio abogado, si usted tiene una pregunta de inmigración y no conoce un abogado, usted puede llamar al Servicio de Referidos de la Asociación de Abogados al número:1-800-342-8011.
Consultas al buzón Pregunta: Mi padre, ciudadano estadounidense, sometió una petición I-130 por mi hermana soltera en 2005. Ella vive en Colombia y se acabó de casar la semana pasada. Me acabo de dar cuenta que ahora podemos tener un problema con su proyecto de inmigrar a los Estados Unidos. ¿Esto quiere decir que todo se perdió por ella haberse casado? Ahora estamos muy preocupados... Respuesta: Esta es una gran pregunta. En tanto que el padre soli-
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
citante (patrocinador) del formulario I-130 sea un ciudadano estadounidense, el matrimonio de un hijo adulto no cancela la petición. La única diferencia en el caso cuando un hijo de un ciudadano estadounidense se casa, es que pasa a una línea de espera más larga de la categoría original: categoría familiar de primera preferencia (con visas disponibles para formularios I-130 sometidos en mayo 2002), a la mas lenta: categoría familiar de tercera preferencia (con visas disponibles para peticiones sometidas en julio de 2000). Así que si la solicitud I-130 fue sometida por su hermana en el 2005, ella debe tener alrededor de 5 años o más de espera. Lo bueno es que su esposo (e hijos) serán incluídos una vez sea el momento de inmigrar, así que pueden hacerlo todos juntos. Esto es un contraste a las regulaciones de inmigración referentes a hijos de residentes permanentes. En el mismo escenario descrito anteriormente, si un hijo adulto de un residente permanente se casa, su petición se pierde. Puesto que no hay categoría inmigratoria para hijos casados de residentes permanentes. Pregunta: Tengo una pregunta acerca de la ciudadanía estadounidense. Mi hermano nació en Estados Unidos cuando mis
padres estaban estudiando acá hace muchos años. Una vez se graduaron se devolvieron a Colombia cuando mi hermano tenía 3 años. Ahora mi hermano tiene 24 años y quiere venirse a vivir a los Estados Unidos, pero no tiene pasaporte estadounidense, sólo un certificado de nacimiento viejo. ¿Él es aun un ciudadano estadounidense o ya perdió todo derecho cuando se fue a vivir a Colombia? Si él es aun estadounidense, ¿podría obtener su ciudadanía y su pasaporte? También si él se devuelve a los Estados Unidos, ¿podría pedir la residencia para mis padres inmediatamente?
los documentos requeridos y procedimientos. Toma de 10 a 14 días para que emitan el pasaporte. Una vez su hermano vuelva a los Estados Unidos, puede patrocinar a sus padres para la residencia a cada uno por separado. El proceso toma actualmente alrededor de un año. Si sus padres tienen visas estadounidenses, una vez vengan a los Estados Unidos a visitar a su hermano, si así lo deciden, pueden escoger ajustar su estatus al interior de los Estados Unidos, en vez de esperar fuera del país para procesar su caso en el consulado.
Respuesta: Si su hermano nació en los Estados Unidos él es y sigue siendo ciudadano estadounidense, incluso si ha vivido fuera del país por la mayoría de su vida. Para poder obtener un pasaporte estadounidense, necesitará una copia certiticada de su registro de nacimiento (con la estampilla original) y hacerse tomar dos fotos de pasaporte.
Pregunta: Estoy casada con un ciudadano estadounidense, pero obtuve mi residencia a través de mi madre quien es una ciudadana estadounidense naturalizada. Quiero saber cuando comienza el período de “los tres años” para ser elegible para solicitar mi caso de naturalización. ¿Es la fecha en que obtuve mi residencia permanente o la fecha en que me casé? A mi me aprobaron mi residencia en enero 2005, ¿cuándo puedo solicitar mi ciudadanía?
El deberá solicitar su pasaporte a través de la embajada estadounidense. Puede ir en línea a la página web de la embajada en Colombia a: http://bogota.usembassy.gov/ y hacer click en los servicios para ciudadanos estadounidenses para ver
Respuesta: La fecha que usted obtuvo la residencia permanente aprobada es la relevante para propósitos de comenzar el conteo de días de residencia en un caso de naturalización, no la fecha de su matrimonio. Si usted se encuentra
Abogada Caroly Pedersen
casada con un ciudadano estadounidense, puede solicitar la naturalización luego de 2 años y 9 meses de la fecha en que usted obtuvo la residencia, en tanto que usted haya estado casada con el ciudadano estadounidese por los últmos 3 años y continúen casados. Como en su caso no es necesario que su matrimonio haya sido la base de la solicitud original de residencia, cualquiera que obtenga residencia y haya estado casado con un ciudadano estadounidense por 3 años es elegible. Se llama la “regla de 3-3-3”. Usted debe estar casado con un ciudadano estadounidense por tres años por lo menos, el ciudadano debe ser ciudadano estadounidense por lo menos por 3 años y finalmente, usted debe ser residente estadounidense por lo menos por 2 años y 9 meses. Para una consulta (954) 382-5378 zplaw@fdn.com Nueva dirección: 2771 Executive Park Dr. Suite 4 Weston, FL , 33331
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
CURIOSIDADES / 11
, edición 485
®
Para ‘meterte’ en ‘el libro’
Ponte un reto —o un récord— en tu vida
por Catalina Guerrero
El Día Internacional de los Récords Guinness, que se celebra mañana (jueves), es una oportunidad de superar “proezas” como la de romper el mayor número de tapas de inodoro a cabezazos, una “gesta” que figura en la edición 2009 del Guinness World Records que acaba de salir al mercado.
Cibernau para reunir la mayor colección privada de botijos, con tres mil, y Sandra Guerrero Tonel para figurar como la bailaora de flamenco más rápida, con 898 taconeos en apenas un minuto. Pese al riesgo de empacho o atragantarse, a otros les da por la comida, como al británico Mark Kilby, que engulló 255 gramos de “nuggets” de pollo en tres minutos, o el estadounidense Ashrita Furman, que tardó 10,97 segundos en pelar y comer un limón.
Se trata del estadounidense Kevin Shelley y su “hazaña” de destrozar 46 tapas de inodoro con su testa figura, con fotografía incluida, en la flamante edición de 2009. Menos arriesgado, aunque más pringoso, fue el reto logrado por el británico Osi Anyanwu de batir el récord del mayor número de huevos rotos con la cabeza en un minuto. Ni más ni menos que cuarenta.
Pero el Guinness World Records 2009 también recoge “gestas” colectivas: 12.831 personas chupando un chupachups simultáneamente (Valladolid, España), 32.649 personas besándose (Westonsuper-Mare, Reino Unido) o 177.003 personas cepillándose los dientes (India).
La consecución de récords es algo tan antiguo como la humanidad, consustancial al ser humano, aunque los hay involuntarios, como el ser la persona más alta o más baja.
El mundo cambia y los récords también, aunque hay algunos que parecen imbatibles, como la canción “White Christmas” que entró en el Libro Guinness de los Récords de 1955 como el sencillo más vendido del mundo y aún conserva el título más de 50 años después.
Sólo el afán de superación, o más bien el deseo de notoriedad, puede explicar que una persona se proponga y logre figurar en un libro que presume de ser uno de los más vendidos de la historia. Lo números no engañan: cada año se compran más de 3 millones de ejemplares del Guinness World Records en cien países y 25 idiomas. La edición de 2009 se presenta ahora con piel nueva, en estilo de grafiti urbano, con todas sus fotografías renovadas, con imágenes en 3D, unas gafas de regalo y más de 1.500 récords inéditos, así como con nuevas secciones, como la dedicada a los récords de Harry Potter. Dirigido a niños a partir de 10 años y familias, esta compilación de récords editada en español por Planeta y que se publicita como “¡El mejor regalo para estas navidades!” sale a la venta coincidiendo con el Día Internacional de los Récords Guinness que se celebra este 13 de noviembre. Mañana, miles de personas en todo el mundo intentarán batir nuevos récords, con la ilusión de que sus hazañas sean reconocidas oficialmente con un diploma y su nombre integre la próxima edición de este peculiar libro, que se publicó por vez primera en 1955. Y es que, como reconoce el propio jefe de redacción del Guinness World Records 2009, Christopher Lee, “sin el público y su pasión no existiríamos”, por lo que anima a la gente a aguzar el ingenio. Es, quizá, como respuesta entusiasta a esa invitación que los récords más sorprendentes se encuentran en “Hazañas Humanas”, un apartado en el que figuran, por sólo citar a algunos, los mayores pesos levantados hasta la fecha con orejas, dientes, cuellos o el dedo meñique, o incluso por ser más veces arrollado. Es el caso del alemán Dietmar Löffer, que fue embestido ocho veces por un coche en dos minutos, mientras que el mexicano Eduardo Estrada figura ahí, con foto incluida, por ostentar el récord de más bloques de www.elcolombiano.net
Aparecer en la compilación anual de Guinness le quita el sueño a muchos
El cubano con más piercing en su rostro, Luis Antonio Agüero, permanece en la entrada de la Catedral de La Habana a la espera de que pasen turistas a fotografiarse con él. EFE
hormigón rotos en un minuto con su brazo: 386.
Menos peligro para su integridad física, pero no menos pasión y entre-
namiento, respectivamente, han necesitado los españoles Jesús Gil
Si después de leer esto le pica el gusanillo de probar suerte, es fácil: Entre en el sitio web www.guinessworldrecords.com y siga las instrucciones.
Xuxa se ‘emberrionda’
La modelo y presentadora brasileña de televisión María das Graças Meneghel “Xuxa” entabló una demanda por daños morales contra un semanario que la acusó de haber hecho un pacto con el diablo, informó hoy el diario Extra. La cantante, famosa en varios países iberoamericanos por los programas infantiles que presentaba, exige, además de la respectiva retractación, una indemnización de 3 millones de reales (1,4 millones de dólares) por daños morales. El demandado es el semanario “Folha Universal”, una publicación vinculada a la Iglesia Universal del Reino de Dios, un grupo evangélico brasileño que se ha expandido a numerosos países, controla varios medios de comunicación, incluso una red de televisión, y cuenta con representantes en el Congreso. De acuerdo con Extra, el semanario, en uno de sus reportajes, atribuyó el éxito de la modelo a un supuesto pacto
con el diablo.
El texto cita a un “reverendo” brasileño que identifica como Josué Yrion y quien habría acusado a la presentadora de haber vendido su alma al diablo por 100 millones de dólares. En la demanda que presentó ante el sexto juzgado civil de Río de Janeiro, Xuxa alega que “respeta todas las religiones, que tiene fe y amor a Dios, y que dedicó casi toda su vida a hacer el bien”. La modelo recuerda que la fundación que preside y que tiene su nombre se dedica a tareas de ayuda a la infancia desvalida. Xuxa, que aún presenta un programa de variedades en la red de televisión Globo, ha convertido su nombre en una valiosa marca de varios productos infantiles y femeninos, y llegó a ser una de las mujeres más famosas de Brasil, cuando contaba entre sus novios con personalidades como el ex futbolista Edson Arantes Do Nascimento “Pelé” y el fallecido piloto de fórmula 1, Ayrton Senna. Del 14 al 20 de noviembre de 2008
12 /
CINE
EL
La vida de Mónika Ertl al cine
Izquierdista, protectora de huérfanos ... y también una fría asesina por Javier Aliaga
Hija del “fotógrafo de Hitler” Hans Ertl, sus vivencias en Bolivia serán tema de un largometraje
Hans Ertl (Alemania 1908-Bolivia 2000) vivió en Bolivia medio siglo entre los Andes y la Amazonía, lugar donde finalmente se instaló en una hacienda bautizada como “La Dolorida”, en el departamento oriental de Santa Cruz, y donde Mónika alguna vez pretendió entrenar guerrilleros, un ímpetu que frenó su padre.
Llena de tremendos contrastes en un momento de gran tensión por la Guerra Fría, su vida de novela será contada en el filme “One Woman: Imilla”, un proyecto del director costarricense Mauricio Mendiola (“Marasmo” y “The Editor”) y el productor alemán Nikolaus Lohmann.
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
, edición 485
®
tes bolivianos, Mónika tuvo una vida comparable en intensidad con la de su padre, que llegó a ser fotógrafo de Hitler y del mariscal Erwín Rommel durante su campaña en África en la Segunda Guerra Mundial.
Hija del “fotógrafo de Hitler” Hans Ertl, militante de izquierda dispuesta a morir por sus ideas, protectora de huérfanos y también un fría asesina: así fue Mónika Ertl, la alemana cuya vida en Bolivia será llevada al cine el próximo año.
Los realizadores aseguran que, al contrario del apoyo recibido de autoridades y productores de Costa Rica, España, Alemania y Chile, no han encontrado mucho interés en Bolivia para este proyecto que prevé un presupuesto, como mínimo, de diez millones de dólares y la participación de al menos dos actores ganadores del Oscar, aunque sus nombres aún son un secreto.
COLOMBIANO
Mónika Ertl tuvo una vida comparable en intensidad a la de su padre, que llegó a ser fotógrafo de Hitler y del mariscal Erwín Rommel.
Entre su llegada al país andino
en 1953 -cuando tenía 15 años- y su
asesinato en 1973 a manos de agen-
Hans Ertl llegó a Bolivia el 3 de marzo de 1950 a través de un vía que muchos conocieron como “la ruta de las ratas” y que facilitó la huida de miembros del régimen de Adolf Hitler hacia Suramérica. Hans, según dijo su hija Beatrix, quien aún vive en La Paz, nunca se consideró un nazi sino un artista y pacifista que sirvió en el Ejército alemán por obligación. Al llegar a Bolivia, deseaba coPágina 13...
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
CINE / 13
, edición 485
®
Una vida de novela en Bolivia
ra convertido en un hospital.
...Página 12
En 1969 -según su hermana Beatrix- Monika se radicalizó y se vinculó con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), seguidor del guerrillero argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara, quien dos años antes había sido derrotado y dado de baja por el Ejército boliviano, con ayuda de agentes de Estados Unidos.
menzar una nueva vida con su familia, al igual que otros de sus compatriotas, entre ellos algunos criminales nazis como Klaus Barbie, el tristemente conocido como “carnicero de Lyon”, que vivió en Bolivia, asesoró a dictaduras y tuvo que ver con la muerte de Mónika. En su juventud, Hans también trabajó como camarógrafo de Leni Riefensthal, la célebre cineasta alemana que glorificó a los nazis y de quien fue su amante. En Bolivia realizó varios filmes (Paitití y Hito Hito) y trasmitió a Mónika la pasión por la fotografía y el cine.
En Hamburgo en 1972, Mónika asesinó a sangre fría al cónsul boliviano Roberto “Toto” Quitanilla como una venganza porque éste en su momento, como jefe de Inteligencia en Bolivia, supuestamente ordenó cercenar las manos del “Che” muerto para tener una prueba de que el mítico guerrillero había caído en La Higuera, en el sureste boliviano.
Mónika, según Beatrix, fue la mayor y la “preferida” de las tres hijas de Hans que llegaron desde Alemania a La Paz tras una travesía por barco en el Atlántico y un viaje por tren entre Argentina y Bolivia. Beatrix ha respaldado la idea del filme y ayudado a Mendiola y Lohmann con sus precisos recuerdos sobre nombres, fechas y circunstancias sobre la vida de Mónika y de Hans, aunque más que un documental los productores planean una película que destaque el lado humano de la protagonista en una época política-
www.elcolombiano.net
Beatrix Ertl muestra fotos de su archivo personal, de su hermana Mónika, hija del “fotógrafo de Hitler”, Hans Ertl, una militante de izquierda dispuesta a morir por sus ideas, pero también un fría asesina. EFE
mente agitada.
Vida intensa Mónika vivió su niñez en medio de la efervescencia del nazismo de
Alemania hasta sus 15 años. Su familia emigró a Bolivia para tener una nueva vida tras el fin de la guerra. Aprendió el arte de su padre lo que le valió trabajar después para el documentalista boliviano Jorge Ruiz.
Se casó con un alemán en La Paz y vivió en las minas de cobre del norte de Chile. A los diez años, su matrimonio fracasó y ella entonces ayudó a fundar un hogar para huérfanos en un barrio de la ciudad, aho-
Monika, que “adoraba al Che como si fuera un Dios y tenía bronca con Quintanilla”, según Beatrix, acaparó entonces las portadas de los diarios del mundo al convertirse en la mujer más buscada de América. “Mi padre se sentía muy triste. Él no quería que la tomaran presa porque sabía que harían con ella lo que quisieran. Cuando escuchó que la Página 20...
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
14 /
ENTRETENIMIENTO
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
La cubana Niurka Marcos, “la reina del bululú y la controversia” tendrá al aire por TV Azteca el ‘Show de Niurka’. El programa se presentará tres días del mes de noviembre: 12,19 y 26, a las 9 PM, y lo repetirá el sábado en la noche. El programa tendrá segmentos cómicos en compañía de Daniel Bisognio y Elena Saldaña. La güereja dice estar segura de calentar la pantalla... ¡de pronto hasta se le ocurre un striptease!
El cantante, modelo y actor estadounidense Mark Wahlberg habló
Niurka Marcos
sobre la histórica foto en ropa interior para Calvin Klein, que
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
lo llevó a la fama a él y a Kate Moss en los noventa. El actor dijo a la revista Nuts que la top model era tan flaca que se parecía a un sobrino suyo. “Ella estaba bien, pero casi que parecía mi sobrino. Quiero decir, es hermosa, es un muy bello sobrino, pero me gustan más las mujeres con curvas”. Con esas fotos, en las que aparecía en topless y sin mucho busto, la británica sorprendió al mundo en 1992. A principios de los 90 fue considerada la anti-modelo y, a pesar de eso, logró convertirse en una top model, con trabajos para las más importantes marcas como Gucci, Dolce&Gabbana, Versace, Chanel, Missoni y David Yurman.
Mark Wahlberg y Kate Moss
La ex candidata preUna de cada 3 paresidencial francesa Sé- jas japonesas no mangolène Royal tiene novio, tiene relaciones sexuaBruno Gaccio, uno de los cre- les, según un estudio del Miadores de los guiñoles franceses de Canal Plus, según la revista sensacionalista Closer, que en su último número asegura que ambos están “muy cerca”. La revista publicó un número extra con “la historia secreta” de la pareja, con fotos en las que se les ve pasear tranquilamente y en las que se puede comprobar el buen momento por el que atraviesa la ahora aspirante a la presidencia del Partido Socialista francés.
nisterio de Salud y Trabajo nipón, que recomienda la “mejora de la comunicación” con las personas del género opuesto. El informe de la cadena TBS, titulado “Estudio de la consciencia y la vida de los hombres y las mujeres”, alerta sobre el inquietante aumento de las parejas que, de aquello, ¡nanay cucas!
La mujer de la foto (der.) se llama Hanane Zemali, nacida en Túnez de
Hanane Zemalli
estrellas@elcolombiano.net
una familia marroquí, hace 26 años y se desnudó para enviar un mensaje muy claro a las mujeres musulmanas: “Me desvisto para lanzar una señal fuerte a las mujeres musulmanas. Quisiera que tuvieran el valor de rebelarse a sus padres que las tratan como objetos”. “Nuestra femineidad no puede ser reprimida. Muchas mujeres sueñan con huir, pocas tienen el valor de hacerlo”.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
Hablando de cirugía plástica Como todo en la vida, hay una curva de aprendizaje donde este cirujano innovador debe dedicar tiempo a probar, corregir y aprender de sus errores para finalmente entregarnos su propuesta quirúrgica y es cuando el buen juicio de cada cirujano le permite adoptar o excluir estas ideas a su conocimiento básico para la búsqueda de la excelencia. por Leonardo Forero Obregón - MD Miembro de Número Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica
Barranquilla, en el Caribe colombiano, es una ciudad acogedora, con adecuada infraestructura hotelera, aeropuerto internacional, dotación hospitalaria con tecnología de punta, y principalmente con un equipo humano altamente calificado que brinda una atención personalizada se ha convertido en punto de referencia en Cirugía Plástica. Los cirujanos plásticos estamos siempre investigando sobre nuevas alternativas quirúrgicas para conseguir los mejores resultados; revisamos permanentemente las publicaciones científicas, asistimos a congresos nacionales e internacionales y visitamos colegas de diferentes partes del mundo. Es así como extractamos apartes de cada técnica para aplicarlas en nuestras cirugías, es un proceso dinámico y permanente, cada paciente necesita un procedimiento diferente e individual. Pero no podemos experimentar con nuestros pacientes, cuando decidimos aplicar cada conocimiento nuevo, es porque ha sido probado ampliamente, deben haberse realizado estudios que muestren bajas posibilidades de complicaciones y tengan un resultado predecible en su aplicación. Generalmente estos estudios se hacen en hospitales universitarios con la aprobación del paciente, donde se le explica que hay una idea experimental.
www.elcolombiano.net
SALUD / 15
, edición 485
®
Se pueden realizar entonces ritidoplastias cérvico faciales, ritidoplastias en “S”, lifting endoscópico, mini lifting, Resurfacing con Láser de CO2 o de Erbium, cérvico plastias, Blefaroplastias transconjuntivales, Ritidoplastias subperiosticas, lifting en tres planos, de incisiones mínimas, y así, podríamos enumerar incontables nombres de técnicas diferentes, pero finalmente es la formación académica, el habito de estudio, la habilidad manual y ante todo la experiencia del cirujano, que asociada a la interpretación adecuada de la necesidad de cada paciente le permite escoger la técnica indicada implementando las variantes acordes con el caso. No es entonces “la técnica más novedosa”, la que asegura la satisfacción del resultado final, en primer lugar juega un papel muy importante asegurarse de la idoneidad del profesional escogido. Es fundamental poder transmitir al cirujano plástico las alteraciones secundarias al envejecimiento que se desean corregir y entender la cirugía propuesta para planearla en conjunto, para que finalmente, con una expectativa real de resultados, se tome la decisión de operar y seguir las recomendaciones postoperatorias en pro del éxito. La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica ofrece una información clara a través de su pagina web, www.cirugiaplastica.org.co, sobre las técnicas básicas y los profesionales miembros.
De la sangre del cordón umbilical
Crean válvulas cardiacas a partir de células madre Las células madre que se recolectan al nacer del cordón umbilical podrían ayudar a los médicos a crear nuevas válvulas cardiacas para los niños que nacen con defectos de la válvula cardiaca. Las válvulas fabricadas mediante ingeniería de tejidos tienen la ventaja de que crecerán con el niño, señalaron los investigadores alemanes. “Si reemplazamos una válvula en un niño, éste necesitará someterse varias veces a cirugía a lo largo de su vida, porque los dispositivos no crecen, así que el objetivo final es tener una pieza que sea capaz de crecer con el niño de modo que la cirugía se realice sólo una vez”, subrayó el autor del estudio, el Dr. Ralf Sodian, cirujano cardiaco del Hospital Universitario de Múnich. “Si es posible, mientras más temprano, mejor”. En la presentación del lunes de las sesiones científicas de la American Heart Association en Nueva Orleáns, Sodian informó que su equipo recopiló las muestras de células madre del cordón umbilical, las almacenó durante 12 semanas, y luego las cultivó directamente encima de ocho andamiajes que imitaban la forma de las válvulas cardiacas. Las células madre luego formaron una capa de tejido que incluía varias características de la “matriz extracelular”, o la sección del tejido exterior de las células. Las válvulas fabricadas mediante ingeniería tenían casi 78 por ciento tanto colágeno como el tejido humano de las válvulas cardiacas pulmonares; 85 por ciento tanto glicosaminoglicano como el tejido hu-
mano; y 67 por ciento de elastina. El colágeno y la elastina son proteínas del tejido conectivo, y el glicosaminoglicano es un carbohidrato del tejido conectivo.
idea de si (estas válvulas) pueden crecer”, dijo Luepker. “No lo sabremos hasta que no lo implantemos en un niño y éste crezca. Obviamente hay muchos obstáculos que superar”.
Las válvulas también contenían otras proteínas encontradas en el cuerpo humano.
Los niños con un defecto de nacimiento en una válvula cardiaca que no puede repararse quirúrgicamente deben recibir una de repuesto de origen animal, de tejido humano o de otros materiales artificiales.
“La idea de crear un andamiaje es única”, aseguró el vocero de la AHA, el Dr. Russell V. Luepker, profesor de epidemiología y salud comunitaria de la Mayo en la Universidad de Minnesota de Minneapolis. “Generalmente implantamos células progenitoras en el corazón y tratamos de que desarrollen células musculares, por lo que se quedan en medio de otras células”. “Pero construir un andamiaje que se parezca a una válvula cardiaca, luego esperar y anticipar que las células del cordón umbilical asimilen este papel y se diferencien, es algo innovador”, agregó. Aún así, la investigación aún está muy lejos de la práctica clínica. “No creo que nadie tenga una
Debido a que estas válvulas no crecen con el niño, éste necesita más cirugías para la colocación de nuevas válvulas. También existe la posibilidad de que el cuerpo del niño rechace la válvula artificial, aunque esto no es tan común, dijo Luepker. Una cuestión más importante es el increíble trabajo que debe realizar una válvula cardiaca. “El estrés sobre una válvula cardiaca es enorme”, apuntó Luepker. “Tiene que contener la sangre con cada latido. El desgaste natural que observamos en las válvulas de metal y plástico es un problema, y estas son sustancias bastantes resistentes”.
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
16 /
MOTOR
EL
Dodge Journey SXT de 2009
Un magnífico crossover para dar los más placenteros viajes en familia
COLOMBIANO
, edición 485
®
El es primer vehículo en este segmento para la marca del carnero
Dicen que todo en este mundo llega inexorablemente y con el fabricante Dodge no podía haber excepción en lo que tiene que ver con el segmento crossover. Su nuevo modelo Journey acabó con esa ‘falencia’ y abrió para la marca un mercado tan apetecido y disputado en los días que corren, ya que como muchos de ustedes saben, las crossover son camionetas construídas sobre la plataforma de un auto, lo que les permite combinar la versatilidad de un utilitario, su potencia, con la suavidad y economía de un carro normal. La Journey 2009 SXT que estuve probando comenzó a rodar carreteras en su aventura por este mundo con un potente motor V6, 3.5L 24 válvulas, 235 caballos de fuerza a 6400 rpm y una torsión de 232 a 4000 rpm., todo esto con una transmisión automática de seis velocidades, control electró-nico adaptativo, embrague del convertidor modulado electrónicamente y Auto Stick. Viene con tracción en las cuatro ruedas. Su suspensión delantera MacPherson es independiente, con resorte helicoidal en amortiguadores de gas y barras estabilizadoras con bastidor de suspensión aislado, mientras que la trasera se apoya en un multienlace independiente con resortes helicoidales, barras estabilizadoras de tipo enlace, amortiguadores de gas y bastidor aislado. Es en el interior donde la Journey realmente destaca. Viene de serie
En el exterior, la Journey anuncia su presencia con la conocida parrilla de barras cruzadas de Dodge. Tiene un diseño refinado.
con capacidad de asiento para cinco, pero puede expandirse a siete. Su espacio de carga está en el promedio del segmento, pero la Journey ofrece un asiento del copiloto plegable que permite cargar objetos de hasta 9 pies de largo. Esa misma butaca se voltea hacia arriba para revelar un compartimiento de almacenamiento que tiene suficiente espacio para ‘esconder’ un bolso de buen tamaño. Como si eso fuera poco, también
cuenta con varias soluciones exclusivas de almacenamiento, como por ejemplo espacio bajo el piso de la segunda fila y detrás de la última fila de asientos, amén de los compartimientos usuales en el frente, incluida una consola central bastante profunda. Las opciones de entretenimiento también son abundantes, con un cambiador para seis CD de serie, radio AM/FM y satelital, conexión de USB y un sistema trasero DVD de entretenimiento. La Journey es construida sobre la plataforma Global D de Dodge. Es básicamente una versión alargada, ensanchada y fortalecida de la plataforma Global C que apuntala al Dodge Avenger y el Chrysler Sebring. También está emparentada con la plataforma que forma la base para la Dodge Caliber, la Jeep Patriot y la Jeep Compass. De esos vehículos,
la Journey es la mejor hasta ahora. En el exterior, la Journey anuncia su presencia con la conocida parrilla de barras cruzadas de Dodge. Sin poner mucha atención, la apariencia podría describirse como audaz. Sobre los costados, la Journey presenta unos pronunciados arcos para las ruedas y una plegada línea de carácter que comienza en la sección superior de los faros, se inclina hacia arriba, y envuelve completamente el vehículo. La línea del techo fluye agradablemente desde el parabrisas, curvándose ligeramente hacia abajo del frente hacia atrás. Atrás, las calaveras de la Journey envuelven los costados del vehículo y continúan en la compuerta trasera, la cual se abre hacia arriba. Las calaveras incorporan dos cintas cromadas tipo “pintura de guerra” y la compuerta está hecha de un material composite para reducir el peso. La
defensa trasera integra un escalón que iguala la altura del piso de carga. Los modelos con motor V6 pueden distinguirse por sus dos colas cromadas de escape. Con mucho, la principal fortaleza de la Journey es su cabina bien elaborada. Su tablero central contiene un sistema de control de clima fácil de utilizar con tres perillas y ocho botones. Allí está ubicada su pantalla de navegación tactil que ofrece visión trasera para cuando se está echando reversa. El asiento del conductor ofrece abundante espacio para la cabeza y las piernas de casi cualquier ocupante. La vista es generalmente limpia adelante y atrás. Sin embargo, son las características de almacenamiento y sentido práctico las que realmente hacen que la Journey destaque. En el frente, los modelos sin el sistema de navegación tienen un compartimiento de almacenamiento en la cima del tablero central, y todas las Journey cuentan con una guantera de doble nivel con la zona de enfriamiento ‘Chill Zone’ de Dodge en la parte superior. La ‘Chill Zone’ utiliza el sistema de aire acondicionado para mantener frías hasta cuatro latas de refresco. La consola-descansabrazos central de la Journey tiene una tapa que se desliza hacia delante tres pulgadas y cuenta con suficiente espacio de almacenamiento para hasta diez estuches DVD. Dos portavasos se localizan en el frente de la consola, junto con una bandeja para teléfonos celulares y cosas por el estilo. La segunda fila es igualmente ingeniosa. El asiento tipo banco para tres pasajeros está 1.6 pulgadas más alto que el asiento delantero, proporcionando a los pasajeros una mejor visión del camino y de los ocupantes del frente. Se desliza hacia delante y atrás hasta 4.7 pulgadas en los modelos para siete pasajeros, y puede solicitarse con asientos integrados booster para niños en las posiciones de los extremos laterales. Esta Journey tiene un costo de $26,295.
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
TURISMO / 17
, edición 485
®
Del 12 al 16 de noviembre en Guadalajara
Lorena Ochoa, la atracción del torneo de la LPGA que lleva su nombre La golfista mexicana Lorena Ochoa, número uno del mundo, será la gran atracción del torneo de la LPGA con su nombre que comenzará este jueves en la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, con 36 de las mejores jugadoras del momento, entre ellas la sueca Annika Sorenstam.
A principio de la actual temporada, Tseng era prácticamente desconocida en la LPGA, sin embargo para marzo ya se ubicaba en el lugar 71 del ranking mundial y para la última semana de octubre ya se había instalado en el segundo lugar, desbancando a Sorenstam.
La golfista mexicana es la primera en la lista de ganancias de la LPGA este año, con 2.738.888 dólares, y tendrá como rivales a casi todas las que le siguen, entre ellas la estadounidense Paula Creamer, la taiwanesa Tani Tsenk y Sorenstam, a quien Ochoa desplazó del primer lugar mundial en 2007.
Sin embargo, Ochoa aún ejerce un claro dominio sobre la novata, con más de ocho puntos de ventaja en el ranking mundial y podría incrementarla con un triunfo este fin de semana en el Lorena Ochoa Invitational que inicia este jueves en el Guadalajara Country Club.
Sorenstam, considerada la mejor golfista de la historia, llegó a Guadalajara y luego de su primera práctica tuvo frases de elogios para Lorena Ochoa y su casa, que calificó de un sitio impresionante.
Gran oportunidad Entre tanto, para la golfista estadounidense Brittany Lang, el torneo del Guadalajara Country Club, es una oportunidad para despegar en su carrera como jugadora profesional.
Por la rivalidad en los últimos años, el mano a mano entre la deportista mexicana y la sueca causará expectación. No obstante, no se les puede señalar como únicas favoritas porque otras llegan en gran nivel como Paula Creamer y Yani Tseng, quien comenzó 2008 excluida de las mejores y hoy es la segunda del mundo, en su primer año en el circuito.
“Este puede ser, sin duda, un torneo donde despegue, me servirá mucho en la cuestión de la experiencia”, comentó la joven golfista nacida en Richmond, Virginia. Luego de su práctica del miércoles, Brittany Lang aseguró que en el tour siempre hay oportunidad de seguir creciendo como jugadora y como persona, y que en este torneo, no es la excepción.
“Quiero que este torneo llegue a ser el mejor de la LPGA”, dijo Lorena Ochoa, quien este jueves tendrá la emoción de disputar un torneo por primera vez en Guadalajara Country Club, el club donde se formó.
“No hay un límite, siempre puedo seguir creciendo, yo espero que este torneo, al igual que lo han hecho todos los anteriores, me enseñe algo, estoy segura de que así será, poco a poco he ido creciendo”, comentó.
Las competidoras, entre quienes aparece la colombiana Marisa Baena, han dado calificaciones altas al campo de 6.900 yardas y 18 hoyos, situado a 1.567 metros sobre el nivel del mar, con greens muy rápidos, según han reconocido varias de las jugadoras.
A destronar
www.elcolombiano.net
de la LPGA en Guadalajara, cuya anfitriona es la número uno del mundo, Lorena Ochoa. “Después de que me hice profesional siento que mi mente está enfocada y todo va cayendo en su lugar, he tenido muchas experiencias este año, cada torneo siento que mejoro”, consideró.
El torneo 'Lorena Ochoa Invitational' tiene una bolsa de un millón de dólares y transcurrirá a cuatro rondas, sin corte porque sólo participarán 36 figuras.
Ochoa saldrá en la primera ronda de este jueves a las 12:16 horas locales (18:16 GMT) en el mismo grupo de la mexicana Sophia Sheridan y de Paula Creamer. Poco antes lo hará Annika Sorenstam junto con las estadounidenses Suzann Pettersen, sexta jugadora de la temporada, y Angela Stanford, decimocuarta.
La mexicana tendrá una dura competencia con las que le siguen en el escalafón mundial
El evento internacional Lorena Ochoa Invitational, que se realizará en Guadalajara, ya está listo y la golfista tapatía entrena en el campo de Golf en el Guadalajara Country Club. NOTIMEX
La golfista número dos del mundo, la taiwanesa Yani Tseng, aseguró hoy que pese a su juventud tiene entre sus objetivos igualar lo hecho por la sueca Annika Sorenstam y la mexicana Lorena Ochoa.
“Anikka siempre ha sido mi meta, y Lorena también, trabajo duro, pensando que todavía me falta mucho soy joven”, dijo Tseng, quien a sus 20 años de edad es la segunda mejor del circuito de la LPGA.
A la jugadora taiwanesa volver a México le trae buenos recuerdos luego de su participación en el MasterCard Classic en marzo pasado, donde quedó en segundo lugar, y además disfruta el disputar un torneo
Dijo que las condiciones del campo sede del evento, que se disputa por primera ocasión en Guadalajara, son ideales para tener un buen torneo, y espera que el clima siga como hasta ahora. “Para hacer un buen torneo, es necesario que el campo te deje jugar, y lo veo en buenas condiciones, creo que te da mucho margen para jugar y hacer tu trabajo, y creo que todo se conjuntó para que este torneo sea realmente memorable”, puntualizó una entusiasmada Brittany.
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
18 /
ENFOQUE
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
A Grosso modo porque quienes les prometían dividendos de hasta 150 por ciento del capital invertido, pusieron pies en polvorosa. Se fueron con la cabuya en las patas. Se esfumaron. A tanto ha llegado el caos, que las autoridades (vea página tres) se han visto obligadas a decretar un toque de queda para calmar los ánimos de los miles de estafados que reclaman lo que perdieron a manos de unos bandidos que, en el colmo del cinismo, dejaron un cartel a las puertas de una de esas sociedades en el que le recomendaban a los infortunados que se fueran a trabajar para recuperar el dinero perdido. ¿Qué talito?
Hace algún tiempo —si mal no recuerdo a comienzos de este año— escribí en esta misma trinchera acerca de la gran sorpresa que me llevé cuando supe que a mis paisanos en esa patria del sagrado corazón los habían tumbado con el cuento cazabobos de las pirámides.
pendejos para dejarse tumbar de esa manera. ‘Somos más vivos que eso’ le había dicho a mis amigos. Pero los hechos de entonces, cuando comenzaron a producirse los primeros ‘tumbes’, me dieron una bofetada por estar creyendo en pajaritos preñados.
Recuerdo que en esa oportunidad mencioné que meses antes, al conocer sobre un caso de tinte similar ocurrido en Venezuela, le había dicho a unos amigos de la nación mancillada por Chávez, que ‘ni de fundas’ podría pasar una vaina así en territorio colombiano, sencilla y llanamente porque mis connacionales no eran tan
Pensé después de eso que los ‘vivos’ de mis paisanos quedarían curados y no volverían a ‘comerles del cuento’ a los faraones modernos, pero hoy los hechos me demuestran que una vez más me equivoqué y en este momento buena parte de la Colombia más humilde —y algunos de los de arriba— anda ‘viendo un chispero’,
EL COLOMBIANO®
La Barca de Calderón
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
PUBLICADO POR LATINWORK PUBLISHING, CO. 3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
GERENTE GENERAL MÓNICA BOTERO
EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS
FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA
DIRECTORA DE MERCADEO CRISTINA BOTERO - 786 286 1917
MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284
MERCADEO-BROWARD FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843
MERCADEO-BARRANQUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265
SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE
AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
BOMBA A LA VISTA. Fuentes generalmente bien informadas le revelaron a La Barca que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia está mirando con lupa la elección de gobernadores y alcaldes en diferentes regiones del país para tratar de establecer en cuáles tuvo injerencia la parapolítica. En algunas semanas se conocerá en detalle la lista de mandatarios departamentales y municipales inmersos en el nuevo ingrediente que le nace al escandaloso proceso. CAMINOS DE CALDAS. Las mismas fuentes revelaron que el gobernador de Caldas Mario Aristizabal Muñoz será llamado por el alto tribunal para que responda por indicios graves, concordantes y convergentes que, supuestamente, conducen al espinoso tema de la parapolítica. La
EN
L
MI OPINIÓN
as cosas son como una las llegue apreciar. Por eso alguien decía que no hay mujer bonita o fea u hombre guapo o desabrido sino, si existe la química del gusto por parte de la otra parte, no importa mucho la apariencia. De ahí los amores de Quasimodo en El Jorobado de Nuestra Señora o del Fantasma de la Opera, en los que la fantasía y la belleza del querer, crean las mas lindas expectativas, sin importar totalmente la figura del otro. En estos dos casos no se logro la vinculación final de las partes pero al menos, la más
Palíndromo uribista
Y pensar que si el gobierno no estuviera tan enredado con eso de la reelección, le habría parado más bolas al asunto, evitando que miles de paisanos tuvieran la navidad negra que les espera... director@elcolombiano.net por William Calderón
investigación preliminar está soportada en tres puntos fundamentales: 1) La sentencia anticipada a la que se acogió el congresista liberal caldense Enrique Emilio Ángel Barco por concierto para delinquir agravado. 2) La detención del también representante Dixon Ferney Tapasco, y 3) La privación de la libertad del alcalde de La Dorada Justo Capera. Los tres militan en el sector que comanda el senador Víctor Renán Barco, el decano del Congreso Nacional. Los investigadores infieren que los más de 60.000 votos aportados por los tres procesados condujeron a la elección presuntamente espuria del actual gobernador cafetero. EL LIBRO DE GUILLÉN. Registra buena demanda el libro La caída del imperio Maya del periodista bogotano Gonzalo Guillén, corresponsal en Colombia del Miami Herald, impreso por la editorial Hombre Nuevo. En su investigación, el colega cuenta el pasado y el presente del clan vallenato Maya Villazón y relata de manera minuciosa la persecución de dicha familia cesarense contra el periodista Galo Bravo. Entre las principales fuentes de apoyo de Guillén figuraron los jefes paramilitares conocidos como “Comandante 101” y “El Tigre”, este último recluido en una cárcel de Barranquilla. CONDUCEN A ROMA. El fiscal general Mario Iguarán Arana envió a Roma un cuerpo de investigadores
conformado por fiscales especializados en lavado de activos y demás temas relacionados con el narcotráfico. Las pesquisas conducen directamente a la celda en la que se encuentra confinado el capo italiano Giorgio Sale, compañero de andanzas de Salvatore Mancuso, en prisión, en Estados Unidos. La Barca supo que la excursión investigativa tiene muy molestos a algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia, porque los emisarios buscan en Italia el cronograma de visitas que Sale practicaba con suma periodicidad a la Suprema Corte, cuyas pruebas fílmicas desaparecieron de los archivos como por arte de magia, según se desprende de una respuesta dada por la Corte a la Comisión de Acusaciones de la Cámara. IGUARÁN ASPIRA. El barquero conoció en fuentes de insospechable seriedad que el fiscal general de Colombia, Mario Iguarán Arana, aspira a una magistratura en la encopetada Corte Penal Internacional. El jurista vallecaucano fundamentará su anhelo para su futuro profesional en su amistad con el magistrado argentino Luis Moreno Ocampo, quien visitó recientemente a Bogotá. Son dieciocho las plazas de magistrados de la CPI. El período de Iguarán, como fiscal, terminará --según las cuentas-a mediados del año entrante. FRAUDE AUTORIZADO. Co-
mienzan a circular versiones sobre un posible fraude electoral en el Valle del Cauca a bordo de la consulta conservadora celebrada el pasado 26 de octubre. Supimos que escrutado el 91.95% de los sufragios, se le esfumaron de la noche a la mañana muchos votos a estos candidatos: A Efrén María Linares, un candidato que no estaba en competencia, le quitaron 1.630 votos. Igual suerte corrió Lucas Cañas, a quien le embolataron 1.554 votos. En este despelote comicial, que tiene de pelo para’o a varios abogados expertos en el tema, se le perdieron al ex senador Luis Humberto Gómez Gallo 1.030 votos, por lo que instaurará demanda por fraude en la consulta conservadora, ante el Consejo Nacional Electoral, exigiendo el recuento total de la votación. Un pedido idéntico formuló el joven Cañas, desde Medellín. Gómez le comentó al barquero que en Caicedonia, (el bastión de don Teodolindo), se cerró el proceso electoral con 1.204 votos escrutados, el 100%, según el reporte de la registraduría sobre los resultados correspondientes a las 15 mesas. Sin embargo, el lunes 3 de noviembre al senador caldense Omar Yepes le aparecieron 3.200 votos adicionales lo que ocasionó el reclamo airado del ex presidente del Senado. Le respondieron que eso obedecía a que habían sumado dos veces los votos.
TODO DEPENDE DEL COLOR CON QUE SE MIRE afectada, conservó la ilusión de poder ser amado por la otra. De ahí que si uno cambia la manera como ve las cosas estas llegan a cambiar, debido a la diferencia en la percepción. Por ello cuando envejecemos y nuestros rostros se arrugan y los estómagos se agrandan, debemos mirar las cualidades de nuestra pareja y no la apariencia física, ya que si nos concentramos en esto, es muy posible que no nos agrade. Por ello el gran amor de Florentino hacia Fermina en la magistral obra “El amor en los tiem-
pos del cólera”, escrita por Gabriel García Márquez, permanece aun si hasta el final cuando, su antes bella pretendida al amarlo ya estando viejos, le advierte “No me mires como hace cincuenta y un años, pues quizás lo que veas no te va a gustar”. Por esto es mejor sonreír que vivir agrios y también ver las cosas, mas de una manera positiva, que observarlas como negros nubarrones, no importa cuan tan difícil estén. No olvidemos que todo en la vida pasa, hasta ella misma, y que
Ricardo Tribín Acosta
por lo tanto los momentos que tengamos bien vale la pena aprovecharlos al máximo, viviendo con intensidad, gozo y gratitud. La alegría de vivir, aunque los años pasen, si se mantiene, nos garantizará un final tranquilo, sereno y en armonía con nosotros y con los demás. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COMUNITARIAS / 19
, edición 485
®
Desde la capital de México
Clinton recomienda a Obama promover una reforma migratoria El ex mandatario estadounidense Bill Clinton dijo hoy en la capital mexicana que el presidente electo de su país, Barack Obama, tiene la oportunidad de promover la reforma migratoria que fue relegada por congresistas republicanos.
Por otro lado, Clinton dijo que la actual crisis financiera se prolongará unos tres años antes de que se alcance la recuperación total de la economía estadounidense.
Durante una conferencia magistral ante un grupo de empresarios del turismo en México, Clinton afirmó que Estados Unidos no podrá recuperarse sin una estrategia de cooperación con Europa que le permita superar la actual crisis financiera y ayudar a evitar que impacte en los países de Asia, África y América Latina.
En 2007, el Congreso estadounidense congeló una iniciativa para regularizar la situación de unos 10 millones de inmigrantes indocumentados.
millones de mexicanos indocumentados y cada año cruzan hacia ese país unos 500.000 más. El ex presidente agregó que también la futura administración demócrata deberá apoyar los esfuerzos del Gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico, que a su juicio ha alcanzado logros “impresionantes”.
“Espero que Obama vea en esta crisis una oportunidad para unirse con sus vecinos del sur en un plan de recuperación coordinado y promover la reforma migratoria para dar camino a la legalización de los indocumentados mexicanos en Estados Unidos”, dijo el ex mandatario.
Añadió que el presidente electo comparte las preocupaciones en materia de inmigración de su esposa, la senadora Hillary Clinton, rival de Obama en las primarias demócratas.
Espera que vea en esta crisis una oportunidad para unirse con sus vecinos en un plan de recuperación coordinado
También recomendó a Obama coordinación con los organismos financieros internacionales con el fin de impulsar los flujos del crédito hacia los países en desarrollo. Explicó que el Congreso y el Gobierno de su país deberán aprobar un plan en las próximas semanas que contemple apoyos a diversos sectores, en particular mayores prestaciones a desempleados y respaldos a empresas. En esta imagen de archivo, el ex presidente Bill Clinton dirige unas palabras durante la sesión especial de la Clinton Global Initiative, “Cambio climático y pobreza”, en la ciudad de Nueva York. Le observa el presidente de México, Felipe Calderón.
Clinton insistió en que se debe resolver el tema migratorio con
México para que ambos países puedan apoyarse mutuamente y tra-
bajar por un destino común. En Estados Unidos hay unos seis
Por último, recordó que la crisis financiera en su país fue causada por el exceso de confianza de los mercados que invirtieron en activos hipotecarios de gran riesgo y eso provocó la bancarrota de algunos bancos de inversión como Lehman Brothers.
En el 2012
Palin cree que una mujer debería ser la candidata republicana Ahora sus prioridades son concluir su mandato como gobernadora y servir a los ciudadanos de Alaska, “porque ellos me eligieron y tengo la obligación y responsabilidad de servir a Alaska como su gobernadora”, dijo.
Tras la derrota frente al aspirante demócrata, Barack Obama, el Partido Republicano está buscando una nueva dirección para comenzar a
preparar las presidenciales del 2012 y por todas partes se está hablando de una necesaria renovación a nivel general. Palin señaló que desde el 4 de noviembre, cuando los republicanos perdieron las elecciones, ha rezado a Dios “para que proteja este país, esté a salvo, seamos prósperos”. “Creo que la oración ha sido respondida”, agregó.
La gobernadora de Alaska y ex candidata a la vicepresidencia por el Partido Republicano Sarah Palin, asiste a la conferencia anual de gobernadores republicanos que se celebró en Miami el miércoles. Foto NOTIMEX/IVAN CAÑAS
La ex candidata republicana a la Vicepresidencia de Estados Unidos Sarah Palin consideró hoy que una mujer debería ser la cabeza de lista de su partido en las elecciones presidenciales de 2012, y no descartó que pueda ser ella. En declaraciones a la cadena estadounidense CNN, Palin, quien se encuentra en Miami para participar en una reunión de gobernadores www.elcolombiano.net
republicanos, dijo que la presencia de una mujer “sería bueno para la candidatura y para el Partido (Republicano)”.
VENDA O COMPRE
Apuntó que no se está refiriendo a ella misma en concreto, sino a los ideales que representa, pero añadió, no obstante, que “estaría feliz de hacer cualquier cosa que me pida el partido para contribuir en el progreso de este país”.
EQUIPOS
PROPIEDADES AUTOS ANUNCIE AQUÍ SU CLASIFICADO
954 430 1090 Del 14 al 20 de noviembre de 2008
20 /
VIDA DE HOY
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
Los•alimentos
to en una sólida silla de bambú para darse por enterado. Sin siquiera voltear a mirar la mujer de la luenga cabellera, dijo: “Todo aquello que existe se nutre para crecer de diferentes formas de luz según su esencia”. “Explícanos”, insistió la mujer. por Laaio*
C
uando el sol dobló la esquina de la tarde, Emanuel enjuagó su mirada con la brisa del horizonte, retiró de su rostro el nacimiento de un manantial de esencia interior y, siguiendo el impulso de su estómago, se dirigió al edificio blanco sucio donde colgaba un letrero que rezaba: “Restaurante”. De entre el corrillo del ángel, una mujer de edad mediana, largos cabellos y mirada inquisidora se dirigió a él. “¿Luego, como nosotros lo hacemos, también tu te alimentas?” El ser de luz esperó tomar asien-
“Todo cuanto existe a vuestro alrededor es Luz conformada por la misma Esencia Vital Inteligente, siendo su intensidad y pureza dependiente de la concentración que cada cuerpo posea de élla. Entonces, de vosotros depende el tipo de alimento con que desarrolleis las fronteras en la existencia de que estais provistos”. “Señor —intervino un lugareño—, sabias palabras y justa debe ser esa respuesta por venir de tu interior pero, como bien sabes, nuestro entendimiento es pobre aún para comprender todo en su verdadera dimensión. ¿Pudieras decirnos lo mismo usando las palabras a las que estamos acostumbrados?”
El ángel desplegó sus esporas cognocitivas y se cercioró, también, que era entendido por sus amigos. Luego agregó: “El alimento que tomais para el crecimiento, para el crecimiento sirve. Y aquellos elementos de la naturaleza que usais para nutrir vuestros cuerpos terrenos, son a su vez finitos como el cuerpo que alimentan. Pero ello os convierte en puente o camino para que estructuras menos desarrolladas accedan a estadios de vida superiores, a través de vuestros corazones. Haced buen uso de ese derecho, que es tanto como un don o privilegio. Que se engalane vuestra casa cada vez que, en unión de la familia o los amigos, ese puente sea utilizado. Es sano recordar si, que esa vía sólo resiste el peso cuando éste es adecuado. No os excedais, porque quienes caigan al vacío, arrastrarán en su infortunio al dueño de la gula insana. Pero tened confianza en la Ley que os une al crecimiento sin medida
de la vida. Sois portadores responsables del ensanchamiento indetenible de la Esencia Inteligente y, además, se os brinda el gozo de saberlo. Es ese el verdadero alimento que consigue haceros soberanos de todo cuanto existe. Ser el aroma del jazmín y el color de la ternura; el sonido melodioso de cada vida nueva y la fragancia embriagante envuelta inocente en la risa de los niños; la Luz que eterniza el saber, creando el sosiego, el amor y los
rizos espumosos del cielo en primavera...” * Laaio, Padre de la Era Mental (Neurocósmica), es autor del exitoso libro: “Sifa, identidad develada de tu poder cósmico”. Para ampliar esta información o realizar una consulta pública o privada favor enviar email a: info @laaio.com
Izquierdista, protectora de... ...Página 13
mataron quedó aliviado”, comentó Beatrix. Y es que Hans sabía que una vez que su hija había entrado a un grupo subversivo no podría retirarse y, peor aún, podía ser torturada hasta su muerte. La familia Ertl cree que en el asesinato de Mónika tuvo que ver Barbie, el nazi que asesoraba a las dictaduras bolivianas de la épocas. Klaus Barbie, quien cambió su apellido por Altmann para iniciar una nueva vida en Bolivia, conoció a la familia Ertl en el estrecho círculo de inmigrantes alemanes en La Paz. Paradójicamente, el padre de Mónika fue quien le consiguió el primer trabajo al nazi en este país con un judío alemán, según reveló el mismo Hans en una entrevista concedida en 1996.
Una película ambiciosa La película es un proyecto ambicioso en el que participarán al menos dos actores galardonados con Oscar, cuyos nombres se mantienen en secreto, según Mendiola, entrevistado por Efe por medio de correo electrónico. “Nik (Nikolaus Lohmann.) se interesó de inmediato por el proyecto pues vio, al igual que yo, el potencial
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
Arriba,a la izquierda, Hans Ertl, mientras que a la derechaMónika en una foto con su madre.
de contar una historia situada en dos mundos tan aparte, y cubriendo desde Europa hasta América Latina en el pico más álgido de la Guerra Fría”, comentó el director costarricense. El filme también dará la oportunidad de conocer en parte la situación de los refugiados alemanes de la postguerra que cambiaron sus vidas en Latinoamérica, entre ellas la del nazi Barbie, sobre quien también se estrenó una película francesa hace poco en Bolivia.
Se trata, según Mendiola, de una parte de la historia alemana de la que no se había contado mucho antes en el cine, pero que involucra a nazis como Barbie, además de Joseph Menguele que vivió en Paraguay o Erich Priebke y Adolf Eichmann en Argentina.
El filme ahondará también en el alma de Mónika, su lado humano y en la sensibilidad social porque, aparte de su relación con el ELN que fue corta “tuvo una vida muy rica” como “hija, esposa, cineasta, hermana, y madre de muchos niños huérfanos”.
“Comprendí que detrás de la fría asesina de Quintanilla en Hamburgo había una mujer que nos podía hablar de una época convulsa como pocas”, apuntó el director costarricense.
Se trata de una historia muy poco conocida en Bolivia donde las autoridades, al parecer, según Mendiola, continúan con una “falta de interés en cooperar con este tipo de proyectos”.
“Hemos esperado lo prudente, ellos tienen nuestros datos pero probablemente tienen otras cosas más urgentes entre manos”, comentó. Los productores están buscando escenarios de filmación alternativos a Bolivia, pese a su deseo inicial de llevar a cabo la mayor parte del trabajo en este país, al que prevén volver para grabar “las cosas imposibles de filmar en ninguna otra parte del mundo”.
www.elcolombiano.net
Clasificados
305-874-2542 VENDO
SE NECESITA
apartamento tipo estudio Norte de Miami-Dade, mayores de 55 años.
$900 cada una. 407.473.0244
$ 39,999 OBO
305.606-6984 mb2-485
WINDOW TINTING
COCINERO con experiencia
WINDOW TINTING para su auto, hogar, oficina y equipos marinos. WINDOW TINTING, ALARMAS y ESTÉREOS 12052 SW 131 Avenue • Miami 7 Fl 33186
en COMIDA COLOMBIANA. Informes al teléfono:
786.246.7933
305 232 9124
rb4-483
de 12 AM a 10 PM
VENDO
¿vende un sofá?
¿vende una casa?
TEMPLO KABBALAH
anuncie aquí
anuncie aquí
avisos@elcolombiano.net
3 0 5 5 5 8 4 57 7
Un Templo para los Colombianos Viernes fiesta y cena del SHABBAT 8:00 PM Sábado fiesta y comida del SHABBAT 11:30 AM 13210 SW 132 AV # 15 Miami FL 33186
am26-426
Ernesto8-484
305.643.4180 786.715.9002
rocio4-483
Informes:
Taller de reparación Mercedes Benz. 5 plantas, computadora de diagnóstico, nave de 4,200 sqf, Lote cercado 4,600 sqf. Licencia ocupacional incluida. 305.761.8200 Rudy
rb2-484
Le suministramos la persona sin costo alguno.
VENDO MÁQUINAS De entretenimiento para adultos. 3”Tarzán” y “Perrito”
hu26-478
NIÑERA O DOMÉSTICA EN SU CASA?
rb4-483
¿USTED NECESITA
954-430-1090
clasificados@elcolombiano.net
786.355.3978 • 786.715.0049
EL COLOMBIANO® SOLICITA Si usted es esa persona, llame al teléfono:
305.356.1855
am2-398
VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS
¿vende casa en COLOMBIA? anuncie aquí
jf8/482
am48/418
DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES
anuncie
(Al contratar 6 meses o más)
RENTO
aquí
APARTAMENTO
Y V É N D A LO T O D O
1/1 En el 7420 W. 20 Avenue Hialeah, Fl
clasificados@elcolombiano.net
3 0 5 . 5 5 8 . 4 57 6
Sin depósito $850. Llamar a Betty
305.773.2064
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. JUANITA
fb4-355-OJO
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
EL COLOMBIANO® SOLICITA
eg4-485
con disponibilidad inmediata y familiarizado con los condados Miami-Dade y Broward. Interesados enviar CV a:
www.elcolombiano.net
editor@elcolombiano.net
am2-398
PERIODISTA
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
22 /
COMIQUITAS
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 485
庐
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
FLASH / 23
, edición 485
®
Flash
flashedgar@hotmail.com
cerca del escenario. Cuando apareció, Miguelito Valdez “Babalú” se dirigió al público y dijo: “Perdón señores” y se murió.
Esto dijeron: “Es mejor ser rico, que pobre”: Pambelé. “El hecho no es morirse, sino todo el tiempo que estaremos dormidos”: Shakira.
La última vez que yo vi en vida a este famosísimo artista, leyenda del Caribe y de Cuba, fue en un avión que me llevaba a México con escala en Panamá donde él tenía que bajarse. En el trayecto, siempre con su puro y luego de preguntarme de sus amigos cartageneros, especialmente Rafael, me dijo que cada 3 meses tenía que viajar a Panamá a cobrarle a una televisora de esa nación una publicidad en la cual él aparecía como “gancho”. A eso iba.
“Los costeños son tristes y melancólicos”: Gabo. “Si hubiera un aparatico para vernos como somos por dentro, no habría vanidosos”: De mi propia cosecha. **** Media Barranquilla está protestando contra los directivos de Telmex, los nuevos concesionarios del cable, que reemplazaron a “Comercial Dinámica”. Reclaman que restablezcan los canales Telesur, el que dirige Chávez y el canal cubano. El multimillonario Carlos Slim, no quiere nada con la izquierda. Se está retirando la gente de Telmex. Mil protestas por internet. Y lo que indigna más a los usuarios de Telmex son los programas que reemplazan los añorados. Francamente... no hay derecho. **** Mañana en Flash en T.V. a las 10 y 30 p.m. en Telecaribe les recomiendo a los diabéticos que estén pendientes al programa. Entrevisto a un especialista de mucha fama en Barranquilla, que está operando la diabetes y la erradica totalmente. Así como lo leen. Ya ha hecho 15 operaciones exitosas, en igual número de realizadas. Este especialista cuyo nombre lo conocerán cuando vean el programa, es el único en Colombia que hace esta intervención, creada por un médico italiano. **** También en el programa dos segmentos adicionales. El bolerista Washington Freyle el preferido de Fernando Gaitán, (el de “Betty la fea”) y del gran periodista Daniel Samper Pizano. De verdad, Washington tiene una voz poderosa y romántica. Además, Urbano Medina, el “corredor de espaldas” en su participación en la “Media Maratón de Bogotá”. Verán en la pantalla al barranquillero haciendo el recorrido a la “inversa” mientras miles de competidores hacia adelante. Toda una hazaña. **** Fue operado del corazón y estuvo delicadísimo el célebre cirujano plástico Ivo Pintagui de nacionalidad brasilera. Casi todos los cirujanos plásticos que trabajan en Colombia aseguran con orgullo que estudiaron o trabajaron muy cerca con el brasilero. Un verdadero “as” en su profesión. Alguna vez estuvo de jurado del reinado de “Señorita Colombia” por especial invitación de Guido García, cirujano plástico cartagenero que ahora vive en Barranquila. **** El fenómeno Obama pone de moda a los afrodescendientes. Es curioso que durante años Luz Marina Zuluaga, única Miss Universo de Cowww.elcolombiano.net
****
En esta foto para el recuerdo, tomada en 1974, tenemos de izquierda a derecha a ‘Machito’, Miguelito ‘Babalú’ Valdez, Graciela y su esposo Mario Bauzá.
lombia fue el símbolo o estandarte para mostrar al mundo cuando se promociona el Reinado Nacional de Belleza. Y un día después de ser elegido Presidente Obama aparece en la promoción Vanessa Mendoza, la única Miss Colombia negra. Y Luz Marina: chau. **** Y siguiendo con el mismo tema: Seguramente habrá más elasticidad para que en las discotecas no discriminen a las personas de color. Ya está apareciendo otra vez con fuerza Piedad Córdoba. **** En Barranquilla hay dos temas muy sensibles que hay que tener tacto para tratarlos. Son el Junior y el Carnaval. Por eso la Directora del evento Mireya Caballero, cuando es entrevistada habla muy de frente y con pasión y da la impresión que es mal interpretada. Porque cada vez que abre la boca las protestas son incensantes. Tengo referencias de que es una gran funcionaria, recta, trabajadora, dinámica, “pilosa”, pero como que no sabe manejar las relaciones públicas. **** La Libertad publicó en días pasados la historia de un lugar donde alquilan burras y “pollinas” para “hacer el amor”. La crónica de Luis Camacho agotó la edición y fuera del país la revelación ha sido muy comentada. Hace un par de años, cuando yo conseguía las historia para el programa Primer Impacto, de Univisión, una de las grabadas con el productor argentino Pablo Padula fue la conocida afición costeña del sexo con burras. Para realizar este trabajo viajamos a varios pueblos y hablamos con varios personajes. Recordamos uno de los testimonios en el cual el “amante” mostraba a la cámara las heridas que le causó una burra, que en plena pasión le hizo una herida. Para ese trabajo entrevistamos un escritor que hizo un libro sobre el tema, un “burrero” recitó el poema que inmortalizó Gómez Jattin.
**** Conocimos además el ganador de un concurso para el mejor “amante burrero”. Nos mostró el diploma. Antes de empezar a grabar Padula me advirtió que era posible que en Estados Unidos no pasaran esa nota. Una semana antes de aparecer en Primer Impacto, Padula me dijo que en Univisión les pareció interesante el trabajo y lo iban a emitir. Pero un par de días antes la cantante Janett Jackson, durante una premiación de Grammys, sacó un seno en plena transmisión y aquello fue un escándalo en Estados Unidos. Y el canal hispano prefirió archivar el trabajo. ***** Se conmemoró la muerte de Miguelito Valdez “Babalú”, creo que hace 30 años en el Hotel Tequendama de un infarto. Miguelito, tenía el pelo indio y siempre estaba fumando un puro. Él venía mucho a Cartagena porque en su juventud hacía bohemia en Los Angeles, California, con Rafael Escallón Villa, dueño y propietario de Diario de la Costa.
Al llegar a Cartagena uno de estos personajes, invariablemente Escallón me enviaba al aeropuerto a recibirlos y lo hice tantas veces que terminé amigo de ellos. Tony Aguilar, por ejemplo, vino una vez con sus célebres caballos y luego terminamos con Rafa en el Club de Pesca. Carlos Julio Ramírez, cuando se tomaba 3 ó 4 tragos en casa de Margoth invariablemente, para fortuna de nosotros, cantaba “The Begin, The Begin” o “Granada”. Alguna vez vinieron los hijos de Procuna. Sol, que era actriz de cine, bellísima y Luis J.R. que toreaba pero no en la mejor forma. César Romero, que fue estrella de Hollywood, era nieto de José Martí, el ‘mártir’ cubano. Era alto, elegante y tenía mucha clase, además de buen humor. Un par de veces compartimos con él. “Babalú”, curiosamente murió enfrente de su amigo en Bogotá. Rafael fue especialmente a la presentación y se ubicó en el primer puesto
Aida Luz Villa, la hija del maestro Abel Antonio Villa, que ahora canta vallenatos alusivos a Dios, anda en gira. El 23 de noviembre estará en Cartagena, y luego el 26 y 28 cantará en Villavicencio. Luego, seguirá para Venezuela, para interpretar sus alabanzas en iglesias cristianas. Para diciembre estará en Barranquilla. **** Pronto estaré en Cartagena para grabar “Flash en T.V.” ahora cuando el programa es semanal en Telecaribe. Uno de los primeros que entrevistaré será a Juan Carlos Gossain, que seguramente tendrá muchas cosas que decir. Prevengo a “Ñapita” de Avila que me mantiene informado de quiénes son los que suenan en la Heroica. **** El veterano periodista Elí Alba tiene un museo de “Costeños ilustres” que bien vale la pena que el Alcalde le dé una revisada. Es un trabajo de mucha constancia, donde aparecen homenajeados quienes han hecho posible la identidad costeña con sus virtudes y creaciones. En una carta que recibo de él me asegura que el Alcalde ¡no lo recibe!
Rafa, en esa época de estudiante se reunía permanentemente con unos amigos que con el tiempo fueron famosos en el mundo: Carlos Julio Ramírez, el actor cubano César Romero, el torero Luis Procuna, el cantante ranchero Tony Aguilar y “Babalú”. De ahí que con el tiempo estos amigos venían a visitar a Rafael a Cartagena y hacían tertulia con el grupo La Pesada. *****
SIN PUBLICIDAD... ¡EN SU NEGOCIO NO PASA NADA! Para anunciar en Broward por favor llame a
FRANCISCO
(954) 292-3843 Del 14 al 20 de noviembre de 2008
24 /
ACTUALIDAD
EL
COLOMBIANO
, edición 485
®
Desde el 2002
Más de 114 mil Guerrilleros Y “Paras” K.O. Un total de 114 mil 259 guerrilleros y ‘paras’ murieron, fueron detenidos, desertaron o dejaron las armas de enero de 2002 a septiembre de 2008 en Colombia, según cifras de un informe oficial reveladas por fuentes humanitarias. De ese número, 19 mil 263 son miembros de grupos armados ilegales abatidos en combate y efectivos de la Fuerza Pública que perecieron en servicio. Además, 49 mil 523 irregulares de grupos paramilitares y guerrilleros fueron arrestados, informó la Consultoría para los Derechos Humanos
Del 14 al 20 de noviembre de 2008
y el Desplazamiento (Codhes) en un estudio sobre el alcance del conflicto en el período analizado.
La ONG agregó que los datos globales incluyen el desarme colectivo de 31,671 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), que se disolvieron a mediados de 2006 dentro de un proceso de paz con el Gobierno de Álvaro Uribe. También contemplan la deserción de 17,750 rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el Ejército de Liberación Nacional (Eln), lo mismo que de paramilitares de las antiguas Auc.
“Estamos hablando de más de 100 mil personas dadas de baja por muerte, por captura o por deserción”, dijo el director de Codhes, Jorge Rojas, que entregó la evaluación al embajador estadounidense en Bogotá, William W. Brownfield.
Según Rojas, “si es así, había muchos más miembros e integrantes de grupos armados ilegales” de los que dijo el Gobierno. “Si no es así, hay un margen de duda: ¿cuántos son bajas reales y cuántos son bajas ficticias?”, agregó el director de la ONG, para quien el mejor aporte que puede hacer el ministerio de Defensa
a la “seguridad democrática”, política central de Uribe, “es aclarar esa cifra ante el país y el mundo”.
El estudio “Las cifras no cuadran”, elaborado por Codhes, recoge datos de los registros del ministerio de Defensa desde los últimos ocho meses del Gobierno del ex presidente Andrés Pastrana (1998-2002) hasta el pasado septiembre. Entre las “bajas en acciones de la Fuerza Pública” también aparecen 11.488 rebeldes y ultraderechistas heridos, según el análisis de Codhes, que resalta asimismo la muerte en servicio de 3.948 militares y policías.
“En promedio, cada día pierden la vida 7,8 colombianos en acciones armadas”, concluyó la ONG, destacando que la mayoría eran guerrilleros y otros eran paramilitares.
En este contexto, Codhes se pregunta cuántos de los casos de rebeldes fallecidos pueden ser “falsos positivos”, como se conoce en Colombia a las ejecuciones extrajudiciales, que el mes pasado determinaron la separación de 27 efectivos del Ejército, tres de ellos generales, y la posterior renuncia intempectiva del comandante de esta fuerza, el general Mario Montoya.
www.elcolombiano.net