EL COLOMBIANO • Semana del 21 al 27 de noviembre de 2008

Page 1

AÑO XIII

• EDICIÓN

DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2008

486

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

EJEMPLAR GRATUITO

305 874 2542 • 954 430 1090

FUNDADO

EN

¡SOLDADOS, PENSAD QUE DE LO ALTO DE ESTAS PIRÁMIDES, CUARENTA SIGLOS OS CONTEMPLAN!

1995

DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA

NAPOLEÓN BONAPARTE

Castillo hace ‘moñona’ en el 2008

tillo señaló que la decisión del presidente de la junta de comisionados Bruno Barreiro “es un honor” y dijo estar “agradecido por el liderazgo y apoyo” que ha recibido de la comisionada Seijas.

El activista comunitario colombiano José Luís Castillo fue nombrado vice presidente de la junta de directores del Consorcio de Comercio Internacional Jay Malina (ITC) por el presidente de la junta de comisionados del condado de Miami-Dade, Bruno Barreiro

“El ITC juega un rol importante en promover el condado Miami-Dade como entrada global para el comercio y creo que mi experiencia en esta junta y como miembro del comité de gerencia interna me ayudará en este nuevo rol, por lo que estoy ansioso de continuar trabajando con el ITC”.

El anuncio fue hecho por la presidenta del ITC, comisionada Natacha Seijas. Al referirse a la designación, la comisionada Seijas dijo que “el señor Castillo ha servido con distinción en nuestra Junta como representante del distrito 11, del comisionado Martínez. Él ha ejercido un fuerte liderazgo y como miembro del Comité de Gerencia Internacional, ha hecho grandes contribuciones programáticas y administrativas a la Junta”.

Castillo, de padre colombiano y madre holandesa, vive en este país desde que tenía 11 años, donde estudió hasta obtener una licenciatura en historia, además de una maestría en administración pública de la Universidad Saint Thomas.

Seijas recientemente designó a Castillo como ‘chair’ del Comité AdHoc de Puertos del ITC y él y su grupo de colaboradores están trabajando con el Puerto de Miami para asegurar que se fortalezca la importancia del terminal marítimo de la ‘capital del sol’ como entrada habitual y preferida para el comercio internacional. Al comentar sobre la importante designación de que fue objeto, Cas-

Galardonado por el gobierno colombiano con la ‘Orden Simón Bolívar’, José Luís Castillo es ahora vice presidente del ITC.

Este destacado miembro de la comunidad colombo-americana de la Florida, es presidente de Greenpoint Consulting, una empresa consultora de asuntos gubernamentales y a principio de este año fue reconocido por el gobierno colombiano con la medalla de la Orden de la Democracia Simón Bolívar. por su contribuciones a la comunidad colombo-americana en los Estados Unidos.

Escolta oficial El ex jefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso aseguró hoy en una diligencia judicial desde Washington, adonde fue extraditado hace seis meses, que contó con dos policías como escoltas personales. Según el testimonio de Mancuso, quien compareció ante fiscales de Bogotá en una vista por circuito cerrado de televisión, los efectivos le fueron asignados a mediados de la década de los noventa en el departamento de Córdoba . Fuentes de la Fiscalía General informaron a la prensa que el antiguo jefe máximo de las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) dijo que los escoltas eran parte de la colaboración que le facilitaba la policía en Montería, la capital de Córdoba, región que estuvo bajo control de los ‘paras’. Además de seguridad, los policías le facilitaban información de inteligencia para acciones de las Auc. En la misma diligencia, el ex jefe ‘paraco’ entregó detalles del asesinato de 16 profesores de la Universidad de Córdoba, todos sindicalistas, así como de varios líderes de la Unión Sindical Obrera que reúne a trabajadores de Ecopetrol.


2 /

COLOMBIA

EL

Lejos de Colombia

Rusia le hace el jueguito a Chávez El canciller ruso Serguei Lavrov, reiteró en Bogotá que las anunciadas maniobras navales con Venezuela serán “lejos de la frontera” con Colombia, y negó que su país haya apoyado a la guerrilla colombiana de las Farc.

, edición 486

®

El canciller ruso negó en Bogotá que su país haya apoyado a la guerrilla de las Farc Por otra parte, negó que Rusia haya apoyado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), y restó importancia a las menciones sobre su país que aparecen en los computadores hallados al abatido jefe rebelde “Raúl Reyes” o Luis Edgar Devia Silva.

Según Lavrov, que realizó una visita oficial a Colombia, Rusia es un país amigo y las operaciones con Venezuela en aguas del Caribe nunca pondrán en peligro la seguridad colombiana.

En el computador de “Reyes” había correos electrónicos que revelaban un aparente interés de las Farc para comprar armamento ruso.

El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, por su parte, señaló a periodistas que hay un compromiso tanto de Venezuela como de Rusia, de que esas maniobras no se harán en aguas limítrofes o en zonas en disputa con Colombia. Lavrov insistió: “No tenemos ningún secreto de la cooperación técnico militar con ninguno de los países. Los colombianos tenían preguntas a ese respecto. Nosotros dimos todas las respuestas”.

COLOMBIANO

“En lo que tiene que ver con cooperación técnico militar de Rusia con países extranjeros, nosotros no suministramos armamento a ninguna agrupación ilegítima. Todos nuestros contratos de acuerdos sobre cooperación técnico-militar prohíben claramente la posibilidad de proporcionar armamentos rusos a terceros”, dijo Lavrov. El presidente Álvaro Uribe le da la bienvenida al canciller ruso Serguei Lavrov, a la Casa de Nariño.

Admitió que en su país se conocen “esas informaciones de suministros de armamentos a las Farc y a otros grupos”, pero señaló que las mismas fueron verificadas, y “hasta ahora ninguna se ha confirmado”. El canciller ruso remarcó, por otra parte, que en su país están “interesados en temas de interés mutuo para Rusia y países Latinoamericanos”. América Latina “está cambiando su carácter en aspectos de infraestructura, y quisiéramos tener participación en estos procesos”, indicó Lavrov. “Estamos interesados en aumentar la cooperación con Colombia en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Estamos interesados en acelerar los acuerdos de cooperación y estamos interesados en que se agilice la visita del presidente (colombiano Álvaro) Uribe a Rusia”, puntualizó.

Ruta holandesa La fiscalía detuvo a trece presuntos miembros de una banda de narcotraficantes que manejaba una ruta de contrabando de co-ca entre dos puertos caribeños del país y el holandés de Amsterdam. Los arrestos fueron realizados por la Unidad Nacional Antinarcóticos e Interdicción Marítima de la Fiscalía General, que procesó a los implicados por tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir. La entidad judicial precisó en un comunicado que esta organización enviaba la droga a Holanda desde las terminales marítimas colombianas de Santa Marta y Puerto Bolívar (departamento de la Guajira) Los presuntos narcotraficantes “utilizaban la modalidad de contaminación” de embarcaciones, agregó la fiscalía, que explicó que dicho método consiste en que la cocaína es introducida en los cuartos de refrigeración de los buques. Las detenciones se derivaron de una investigación que le permitió a la fiscalía colombiana decomisar más de 693 kilos de cocaína, indicó la fuente. Del 21 al 27 de noviembre de 2008

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

COLOMBIA / 3

, edición 486

®

Colombia, el país más peligroso para sindicalistas

Un primer lugar para el oprobio Colombia continuó en 2007 como el país donde es más peligroso desarrollar una actividad sindical, ya que de los 91 sindicalistas asesinados en todo el mundo 39 lo fueron en el país, se informó hoy desde Bruselas, Bélgica.

siguen bajo ataque en el continente, con prácticas para debilitar la acción sindical como cooperativas de trabajo asociado y los pactos colectivos en Colombia, los contratos de protección en México y las asociaciones solidarias en América Central y Ecuador.

El informe anual de la Confederación Sindical Internacional (CSI), difundido en Bruselas, señaló que América Latina siguió como el continente más peligroso para la actividad sindical durante el año pasado.

Añade que la Corte Constitucional de El Salvador sentenció contra la constitucionalidad de las convenciones 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo relativas a la libertad sindical y la negociación colectiva, a pesar de que el país las ratificó en 2006.

El documento registró cuanto menos una apreciable reducción de las víctimas, puesto que en 2006 fueron asesinados 144 sindicalistas en todo el mundo y 78 en Colombia. Guinea fue el segundo país del mundo con más sindicalistas asesinados en 2007, con 30 víctimas mortales. Sobre Latinoamérica, el informe denuncia que los sindicatos se están convirtiendo en “una especie en peligro”, y critica la violencia policial contra manifestaciones de trabajadores, con heridos en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México, Panamá y Perú, e incluso un muerto en cada uno de los dos primeros países. Recalca también un “preocupante” aumento de la violencia en Guatemala, con cuatro sindicalistas asesinados y un clima cada vez peor de amenazas y acosos. El informe, que examina los derechos de los trabajadores en 138 países, denuncia la colusión entre algunos gobiernos y empresas para

Un informe de la CSI ubica al país al tope, seguido de Guinea

Momento de la siembra del arbol de la vida, durante un acto en protesta por la desaparición del presidente del sindicato de los servidores públicos de Bogotá –Sinserpub-, Guillermo Rivera Fúquene, quien se encuentra desaparecido desde el 22 de abril.

impedir que los trabajadores ejerzan sus derechos sindicales. “El asesinato, la violencia y la tortura, junto con el acoso, despido y encarcelamiento fueron empleados para impedir a los trabajadores organizar sindicatos y negociar de forma colectiva salarios y condiciones de trabajo decentes”, señaló el secretario general de la CSI, Guy Ryder, en un comunicado. El informe, aunque señala que la reducción de asesinatos en Colombia es “una buena noticia relativa”,

dice que ese avance fue contrarrestado por el aumento de intentos de asesinato, amenazas y detenciones arbitrarias. Guatemala es el país más preocupante tras Colombia, pues la violencia contra los sindicalistas en su territorio “es estructural y el movimiento sindical está sometido a una represión constante”. La CSI detalla también el asesinato de un sindicalista en Brasil y otros dos en México. El documento recalca que las

plantaciones bananeras son frecuentemente el marco de la represión sindical en Latinoamérica, especialmente en Ecuador, donde las condiciones de trabajo “son particularmente duras”. La CSI apunta también que, en Costa Rica, la asociación de funcionarios del Ministerio de Trabajo criticó a este organismo por obstaculizar la negociación colectiva y la representación laboral. Denuncia que el derecho a la huelga y a la negociación colectiva

El informe de la CSI afirma que las empresas asentadas en zonas francas “raramente respeten los derechos sindicales más básicos”, y señala que en Honduras las compañías textiles de esas zonas han puesto en marcha medidas que hacen imposible crear nuevos sindicatos. En Nicaragua, “las peores violaciones siguen ocurriendo en las zonas francas”, incluso a pesar de las advertencias de la nueva ministra del Trabajo. El documento afirma, además, que el deterioro de los derechos sindicales en Perú “se ha ido agudizando sistemáticamente”. En el Caribe, República Dominicana tiene más trabajadores en la economía informal que en la formal, lo que excluye a los primeros de la posibilidad de organizarse en sindicatos.

Crisis financiera y calentamiento global: desafíos al carbón colombiano

La crisis financiera mundial y el calentamiento global son los dos principales desafíos que hoy enfrenta el sector carbonífero colombiano. El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica con una extensión de 69.000 hectáreas, 16 mil de las cuales serán usadas para la extracción del combustible fósil, tiene preparados varios frentes para contrarrestar los efectos de la recesión y combatir el cambio climático. Algunos tajos de la mina han sido rehabilitados después de 22 años de explotación y comienza a resurgir el

bosque tropical en las zonas donde antes se realizó extracción de carbón a gran escala.

El superintendente de Ingeniería Ambiental de El Cerrejón, Gabriel Bustos, aseguró a Efe que la mitigación de los impactos ambientales de las operaciones mineras es una de sus prioridades. Para ello “han rehabilitado desde principios de la década de los 90 más de 2.500 hectáreas y se han sembrado más de un millón de arboles” de 35 especies diferentes, dijo. Además, guardan cantidades importantes de semillas, suelos y po-

blaciones de seres vivos de las áreas donde se realiza la deforestación masiva con miras a ser explotadas, para luego intentar rehabilitar la zona con las mismas características iniciales.

El Cerrejón busca garantizar la complementariedad entre el aprovechamiento de los depósitos carboníferos y la protección del medio ambiente, para así aportar su cuota para reducir el calentamiento global, en gran medida producido por los gases de efecto invernadero. La firma ha recibido también fuertes críticas de diversos sectores que la acusan de devengar sus ganancias a expensas de los pueblos indí-

genas que habitan esa región.

De ahí que haya creado la Fundación Cerrejón, la cual se encarga de mejorar la calidad de vida de parte de los más de 120 mil indígenas que habitan la desértica zona de La Guajira, en su mayoría de la etnia wayúu. De otro lado, la caída de los precios internacionales del petróleo ha llevado a que los ojos de Colombia se posen sobre el carbón, el segundo producto de exportación, como una de las principales alternativas para amortiguar la baja de los ingresos. Nuevos descubrimientos y desarrollos en el norte de Colombia permi-

tirán al país duplicar su producción actual de 70 millones de toneladas en 2007 a 145 millones en 2019, los cuales se exportan casi en su totalidad a la Unión Europea, Estados Unidos y ahora a Latinoamérica.

Para anunciar en Miami-Dade llame a

HERSAY

786-326-7209

Restaurante Monser rate

Comida Típica Colombiana PRINCIPAL

Con más de 30 años de servicio EL DORAL

3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122

Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!

9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178

Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado

www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!

Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días

305-599-8536

www.elcolombiano.net

305-436-8391

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


4 /

CURIOSIDADES

EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

A partir de 2012

India no quiere más ‘pupú’ al aire libre

Un programa premia a los pueblos que ‘cumplan’

por Julia R. Arévalo

4.959 aldeas fueron premiadas.

Si hay una visión de la India que impacta al visitante es la suciedad que todo lo invade y a la que contribuye sobremanera la falta de retretes en el país, cuyo Gobierno se ha puesto como objetivo lograr que la “defecación al aire libre” se acabe en el año 2012.

“Existe un problema de falta de conciencia” de la importancia del uso del retrete y la higiene posterior, admitió Neetu Huda, una consultora del Gobierno del estado indio de Haryana, quien considera que subsidios y premios animan a la población más pobre a “involucrarse eficazmente en el programa”.

Montones de basura, chatarra y escombros por doquier, excrementos de vacas “sagradas” y otros animales sueltos y seres humanos haciendo sus necesidades en cualquier sitio son imágenes cotidianas de una India, urbana o rural, que parece reñida con la higiene. Al margen de aspectos como la escasa conciencia cívica, a la suciedad general contribuyen la falta de agua corriente (en ningún caso potable) y de inodoros en todos los hogares, problemas ambos que se abordan estos días en la III conferencia sudasiática sobre prácticas e instalaciones higiénicas y sanitarias (SACOSAN). Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Inodoro, junto a los debates de la SACOSAN se desarrolla una exposición en la que se

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

Otros participantes en este gran esfuerzo nacional se concentran en educar a la población sobre las ventajas del uso del inodoro.

Excrementos de vacas “sagradas” y otros animales sueltos y seres humanos haciendo sus necesidades en cualquier sitio son imágenes cotidianas de una India, urbana o rural, que parece reñida con la higiene.

puede echar un vistazo a letrinas portátiles, inodoros occidentales y campañas informativas de Gobiernos, organizaciones internacionales como Unicef y ONG varias. De los 2.500 millones de personas que carecen de sanitarios en el mundo, la mitad

están en el Sur de Asia y es su potencia emergente, la India, la que peor récord ostenta: sólo un 28% de sus hogares rurales tienen “toilet”, frente al 30 de los afganos, el 36 de los bangladeshíes, el 58 de los paquistaníes y el 86% de los ceilaneses.

Esos datos, de 2006, fueron proporcionados a la agencia IANS por la representante de Unicef Lizette Burgers, quien constató que “la India ha hecho algunos progresos, pero dejan mucho que desear”. El Gobierno lanzó en 1999 su “Total Sanitation Campaign”, un programa dotado con casi 3 mil millones de dólares, que preveía la construcción de 118 millones de retretes domésticos, 11,2 millones en escuelas, 400 mil en guarderías y 28 mil sanitarios públicos en la India del

campo. Según datos oficiales, aún queda por construir letrinas en 115 millones de hogares rurales para conseguir el objetivo de acabar con la “defecación al aire libre” en 2012. La campaña fue apuntalada en 2003 con un programa que recompensa a los pueblos que cumplan con el objetivo, con cantidades que van de los mil a los 11 mil dólares y que han conseguido implicar a las “panchayat” o asambleas locales en el esfuerzo: en 2007,

“Cuando tengas un 'toilet' a la puerta de tu casa, tendrás privacidad, seguridad, pundonor, higiene, dignidad social” y hasta medio centenar de “ventajas” relata, apoyado en un gráfico árbol, el jefe de un proyecto orientado a la mujer del Servicio de Planificación y Construcción Aga Khan, M.U. Kukadia. Si bien el programa sanitario se concentra en el campo, la India urbana tampoco es un ejemplo de salubridad e higiene. Un informe elaborado por el Consejo de Higiene Global en cooperación con una firma de productos higiénicos constató en septiembre que el 78% de los hogares urbanos tienen un nivel elevado de contaminación bacteriana y que la población “ni siquiera percibe como amenazas” los lugares de mayor riesgo para el contagio de infecciones como cocinas y baños.

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

ECONÓMICAS / 5

, edición 486

®

Los “tres grandes de Detroit” suplican ayuda al Congreso Búsqueda regional Colombia buscará financiación del sector privado suramericano para 25 proyectos de obras de infraestructuras por un valor de unos 30.000 millones de dólares en una rueda de negocios en diciembre en Cartagena con ocasión de la X Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA.

da cerca de su sede de Seattle, Washington, Ballmer dijo que estaría “muy abierto” a una colaboración con Yahoo en búsquedas en la red. Sus comentarios hicieron caer el valor de las acciones del portal de Internet más de un 15 por ciento. Hacia las 18.15 horas GMT los títulos se cambiaban a 9,71 dólares, un 16 por ciento menos que en la apertura. Las acciones de Yahoo llegaron a subir un 15 por ciento ayer tras conocerse que Jerry Yang, cofundador de Yahoo, renunciará a su cargo como consejero delegado de la empresa. Cuando Microsoft quiso comprar Yahoo el pasado febrero, Yang se opuso al plan porque consideraba que la oferta de 33 dólares por acción infravaloraba los activos del portal.

Carolina Rentería.

Los proyectos serán puestos en consideración de empresarios de la región convocados por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, precisó en un comunicado la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, Carolina Rentería. Rentería destacó que la rueda de negocios se realizará de forma paralela a la X Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA, organizada junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAN) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). A la cita concurrirán 12 ministros de planificación e infraestructuras de Suramérica y ejecutivos de la banca multilateral, además de empresarios de diversos sectores. La directora del DNP explicó que los proyectos que Colombia presentará en la rueda de negocios son de carreteras, ferrocarriles puertos, aeropuertos, servicios logísticos, electricidad y gas. Además de ellos, agregó Rentería, el país llevará el llamado Fondo de Capital Privado en Infraestructura, una iniciativa del Ministerio de Hacienda. Este Fondo tiene como fin “atraer inversión privada para el desarrollo de proyectos” de infraestructuras en el país, agregó la funcionaria.

Interés relativo El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, afirmó hoy que su compañía sigue interesada en algún tipo de alianza con Yahoo en el área de búsquedas en Internet, pero no en adquirir la compañía. Durante la junta general de accionistas que Microsoft celebrawww.elcolombiano.net

Los expertos creen que la salida de Yang abre la puerta a una nueva oferta del gigante del software, al que la compra de Yahoo le saldría ahora mucho más barata que a comienzos de año. No obstante, Ballmer insistió hoy ante los accionistas en que no tiene intención de volver a pujar por el portal, al señalar que han “terminado con las conversaciones para adquirir Yahoo”.

Los dirigentes de los “tres grandes de Detroit” repitieron hoy ante un Congreso escéptico sus predicciones de un descalabro económico si no se aprueba pronto un plan de 25.000 millones de dólares que ataje la crisis de liquidez de la industria automotriz. Presentando un frente unido, los presidentes de General Motors (GM), Rick Wagoner; de Chrysler, Robert Nardelli; y de Ford, Alan Mullaly, insistieron hoy en que están en juego millones de empleos que dependen del sector automotriz. Durante una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, explicaron que no se trata de un “rescate” sino de un “préstamo” que les permita cumplir con sus obligaciones y que, en todo caso, pagarían el préstamo más intereses. Los tres repitieron sus testimonios del martes ante el Comité de Banca del Senado, al afirmar que, a largo plazo, sería más barato aprobar ese préstamo que afrontar el enorme “costo humano” del colapso del sector. “Nuestra industria necesita que nos tiendan un puente ante el abismo financiero que se nos ha abierto”, afirmó Wagoner, al señalar que el dinero se usaría para las operaciones, suministros, salarios y beneficios para los trabajadores y jubilados, y el pago de impuestos locales y estatales.

Wagoner enumeró las medidas que ha adoptado GM para su viabilidad a largo plazo, e insistió en que la precaria situación del sector no se debe a un “fallido” modelo, como denuncian sus críticos, sino a la crisis financiera global.

Ésta, a su vez, ha restringido el crédito y reducido las ventas en la industria a su nivel per cápita más bajo desde la Segunda Guerra Mundial, señaló. Añadió que los “costos sociales” del derrumbe del sector serían “catastróficos”: la pérdida de tres millones de empleos en el primer año, una reducción de ingresos personales por 150.000 millones de dólares, y la pérdida de recaudación de impuestos por más de 156.000 millones de dólares en más de tres años. Se calcula que cerca de cinco millones de empleos dependen del sector, y su colapso, además, afectaría la confianza de los negocios y consumidores. “Sin este apoyo inmediato la liquidez de Chrysler caería por debajo del nivel necesario para mantener las operaciones”, advirtió Nardelli, cuya empresa es la única de las tres que no se cotiza en bolsa. Según Nardelli, una bancarrota sería “devastadora”, pero un salvavidas del Congreso permitiría que Chrysler continúe la cobertura médica y pensiones de los jubilados, el pago de salarios y de los abastece-

dores, y demás gastos de tipo operacional. Nardelli dijo que Chrysler es “una empresa estadounidense por antonomasia”, ya que en EE.UU. se genera el 73 por ciento de sus ventas, el 61 por ciento de su producción automovilística, el 74 por ciento de su fuerza laboral y el 62 por ciento de sus concesionarios. Por su parte, Mulally instó al Congreso a que sea “parte de la solución” hacia la recuperación del sector automotriz. Mulally también defendió las medidas de reestructuración de Ford para su transformación “agresiva” De su lado estuvo hoy de nuevo el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz, Ron Gettelfinger, quien afirmó que se requiere una “acción inmediata” porque “el colapso de Detroit” tendría “consecuencias devastadoras” para todos. Los ejecutivos también tienen el respaldo de demócratas como el legislador Sander Levin, quien dijo: “No podemos irnos de acá y ver que se fractura la columna vertebral” de la economía. Pero sus súplicas no convencen ni a la Casa Blanca ni a sus aliados en el Congreso, que rechazan la idea demócrata de que la ayuda salga de los 700 mil millones de dólares aprobados el mes pasado para rescatar a Wall Street.

Los especialistas creen que una alianza en el área de búsquedas en la red tendría mucho sentido para Microsoft, que quiere expandir su negocio en Internet y ganar cuota de mercado frente a Google y el propio Yahoo.

Desconfianza Los inversores desconfían de la capacidad de las medidas adoptadas por los gobiernos y los bancos centrales para hacer frente a una recesión mundial, por lo que aún se muestran a la defensiva en sus decisiones de inversión, afirmó Merrill Lynch. La entidad financiera difundió los resultados de su encuesta periódica realizada en esta ocasión en la semana del 7 al 13 de noviembre entre 180 gestores de fondos de inversión de todo el mundo. De los resultados se deduce que cuatro de cada cinco inversores cree que el mundo permanecerá en recesión durante los próximos años. Para tratar de evitarlo, las autoridades han puesto en marcha medidas que incluyen estímulos fiscales, inyecciones masivas de capital para aumentar la liquidez y recortes de los tipos de interés. Sin embargo, “los inversores aún no están dispuestos a dar a estas políticas el beneficio de la duda”, asegura la entidad financiera en su informe. El 40 por ciento de los encuestados considera que la política monetaria de sus regiones aún es “demasiado restrictiva”. Del 21 al 27 de noviembre de 2008


6 /

VERDE

El colmo chino Zhou Zhenglong, un campesino chino que con fotos falsas hizo pensar que una especie de tigre que se creía extinguida había “resucitado”, logró que la justicia china rebajara su sentencia y le librara de la cárcel. Zhou, de 54 años, había sido inicialmente condenado a dos años y medio de prisión por su engaño, pero tras apelar consiguió que los tribunales redujeran la sentencia tras una revisión, anoche, que duró 10 horas, señaló la agencia Xinhua. El tribunal popular de Xunyang mantuvo la anterior multa de 300 dólares impuesta al falsificador, pero decidió suspender durante tres años la condena a prisión, lo que implica que si en ese tiempo el reo muestra buena conducta no deberá cumplirla. Zhou además estará bajo vigilancia policial durante ese tiempo. El “falsificador” salió del centro de detención de Xunyang, en el que llevaba detenido dos meses, y dijo a los periodistas que se sentía “muy feliz de poder regresar a casa” y “agradecido a los tribunales”. El campesino saltó a la fama en octubre de 2007, cuando presentó a las autoridades 70 fotos tomadas por él de un presunto tigre del sur de China que no ha sido visto en estado salvaje en décadas y que se teme que esté ya extinguido. La noticia saltó a los diarios chinos y las autoridades entregaron a Zhou una recompensa de 2.900 dólares, que los tribunales le obligaron a devolver. Internautas chinos aseguraron en la red que las fotografías eran totalmente falsas, y la principal prueba de ello fue que la silueta y posición del tigre en algunas de ellas eran exactamente iguales a las de un calendario chino colgado en miles de casas de todo el país.

EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

Con los ‘derechos de emisión’

El Reino Unido hace un gran negocio El Gobierno británico anunció que ha recaudado 54 millones de libras en la primera subasta de derechos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se celebra en Europa dentro de la II fase del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, en inglés) de la UE. En total, informó el Gobierno, se vendieron cuatro millones de permisos en el marco de un plan que establece los esfuerzos que asumirá cada país para recortar los gases de efecto invernadero y las posibilidades que ofrece el almacenamiento de CO2. En el marco de la segunda fase del ETS (2008-2012), la UE ha puesto un tope a las emisiones de 12.000 fuentes contaminantes en todo el territorio de la Unión, incluidos los sectores energético y de industria pesada, que son los responsables de cerca de la mitad de la producción de gases de efecto invernadero.

La reducción de las emisiones de CO2 es parte de la lucha contra los peligros del cambio climático.

Los grupos de defensa del medio ambiente pidieron que el dinero recaudado se dedique a mejorar la eficiencia energética de industrias y hogares, y ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático, pero el Ejecutivo británico explicó que no tiene previsto destinar ese dinero a sectores predeterminados.

las emisiones de CO2 como parte de la lucha contra los peligros del cambio climático”.

El secretario de Estado para Energía y Cambio Climático, Mike O'Brien, manifestó que la subasta de hoy “demuestra el continuo liderazgo del Reino Unido en la reducción de

Para el secretario de Estado, la respuesta de las empresas ante esta subasta demuestra “la importancia de utilizar el mercado para reducir las emisiones y crear los incentivos

“La aplicación de la ETS es crucial para mantener lo más bajo posible el coste para la industria y la economía en la lucha contra el cambio climático”, añadió O'Brien.

necesarios para el desarrollo de una tecnología poco contaminante”. Las organizaciones Oxfam y World Wild Fund (WWF) pidieron al Gobierno laborista de Gordon Brown que el dinero recaudado, que según sus cálculos sumará 1.600 millones de euros para el año 2012, se invierta en reconvertir el modelo de la economía británica y hacer de su industria un sector menos contaminante. “Esta batalla no se puede ganar

si no encontramos el dinero con el que invertir en soluciones y con el que poner en marcha industrias ecológicas”, dijo Keith Allott en nombre de WWF. El objetivo central, manifestó Tom Delay, director ejecutivo de Carbon Trust, organización creada por el Gobierno británico en respuesta al cambio climático, es “hacerse con una tecnología no contaminante que nos ayude a reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono en un 80 por ciento para el año 2050”.

Guatemala abre el más grande restaurante-acuario Guatemala tendrá a partir del próximo tres de diciembre el restaurante-acuario más grande del mundo y se unirá a las ciudades de Nashville, Colorado, Dallas, Houston y Dubai en contar con esta atracción turística y ecológica, anunció hoy el grupo Nais. El restaurante-acuario se abrirá en un centro comercial en el sureste de la capital guatemalteca y tendrá

tiburones, mantarrayas, anguilas y 450 peces de 38 especies exóticas, como parte de un complejo de 15 acuarios que decorarán la novedosa instalación.

El denominado Nais Aquarium se convertirá en un centro ecológico de entretenimiento y educación y contará con un hospital para especies marinas, tanques de cuarentena, laboratorio biológico, centro nutricional y un

sistema de iluminación por GPS con el propósito de mantener el hábitat natural de los peces, explicó el grupo en un comunicado.

Según Nais, los visitantes podrán sumergirse en el mundo acuático con los diferentes espectáculos de buzos para alimentar a los peces. La instalación del Nais Aquarium cuenta con la autorización del Con-

sejo Nacional de Aéreas Protegidas (Conap) y el respaldo de instituciones ambientalistas como 'Ocean Science Foundation' y el Laboratorio de Acuicultura Tropical de la Universidad de la Florida. El gerente de la cadena de restaurantes Nais, que inició operaciones en 1974 en Guatemala, José Luis Garcés, explicó a periodistas que será “un orgullo” poner a disposición del país un concepto gastronómico-turístico único, nuevo e innovador. En su opinión, la instalación del acuario enriquecerá las alternativas de recreación de los guatemaltecos y contribuirá al conocimiento, al estudio y a la protección de las especies marinas. La apertura de Nais Aquarium en Guatemala, forma parte del plan de expansión del grupo en Latinoamérica, con proyectos de creación de acuarios en los centros comerciales de mayor tráfico de El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá y México, por ahora En Guatemala, en donde se proyecta la visita de unos 500.000 clientes durante 2009, se generarán 180 puestos de trabajo directos y 40 indirectos. Según Garcés, una parte de los ingresos mensuales de Nais Aquarium será destinada a la financiación de proyectos de investigación de la Asociación de Protección Marina, por lo que el aspecto ecológico también tendrá su recompensa.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

ARTE&CULTURA / 7

, edición 486

®

Una escultura de la colombiana Fanny Borrero

Chilpancingo tendrá su ‘avispón’ La ‘magia’ de Paulo Coelho El Mago es un libro único, que nos permite adentrarnos en el universo de Coelho, tener acceso por primera vez a sus diarios personales y descubrir todas sus facetas, incluso las más íntimas y desconocidas. Un texto de referencia para conocer a fondo la obra y el personaje de Paulo Coelho.

El autor

En El Mago, Fernando Morais nos presenta la trayectoria de Paulo Coelho, un narrador universal que ha alcanzado la cifra de 100 millones de libros vendidos en todo el mundo. Su novela El Alquimista se puede leer en 67 lenguas, convirtiéndola en la obra más traducida de la literatura. El Mago es un relato intenso y sorprendente, que abarca desde su niñez hasta hoy, con Coelho consolidado como un autor de éxito requerido por príncipes, jeques, reinas y presidentes. Una historia muy real, pero tan extraordinaria que ni los guionistas más creativos podrían haberla imaginado. El lector la devorará fascinado como si de una novela se tratara.

Fernando Morais (Mariana, 1946) es uno de los periodistas más prestigiosos y reconocidos de Brasil. Desde que en 1961 empezó en la profesión, ha recibido importantes premios de periodismo. También ha sido diputado durante ocho años, Secretario de Cultura (de 1988 a 1991) y Secretario de Educación (de 1991 a 1993). Además, es guionista de televisión. Es autor, entre otros, de Transamazônica (1970), A ilha (1975), Olga (1985), Chatô, o rei do Brasil (1994), Corações sujos (2000), Cem quilos de ouro (2002), Na toca dos leões (2004) y Montenegro (2006). Con más de dos millones de ejemplares vendidos, las obras de Morais han sido traducidas a veintiuna lenguas. Sus libros se sitúan siempre en los primeros puestos de las listas de venta en Brasil. En el año 2001, Corações sujos recibió el Premio Jabuti del libro del año de No Ficción. En 2004, Olga fue llevada al cine por Jayme Monjardim. Con más de cinco millones de espectadores, la cinta fue elegida para representar al país en la ceremonia de los Oscar de 2005. Morais es miembro del Consejo Político del periódico Brasil de Fato y del Consejo Superior de Telesur.

Con una altura de 15 metros y casi cuatro toneladas de peso, el próximo 6 de diciembre, la ciudad de Chilpancingo (México), estrenará una escultura monumental elaborada por la escultora colombiana Fanny Borrero, a base de acrílico y acero que representará a una avispa, icono de esa ciudad. En entrevista con Notimex, la escultora colombiana, Fanny Borrero, indicó que su obra monumental que le llevó cinco meses en tallarla y armarla, contará con luz led, que le permitirá hacer siete cambios de colores. La estructura que estará situada en el Boulevard Vicente Guerrero, a la altura del Congreso del Estado, forma parte de una nueva técnica escultórica creada por Borrero y que a decir de ella, es una aportación de México al mundo de las artes plásticas. “Estoy catalogada en Estados Unidos como la artista del nuevo milenio, estoy aportando esta técnica única en el mundo de acrílico pegado, tallado, moldeado y pulido a mano, además de la incrustación de metales, en este caso el acero inoxidable. Además llevará luces de colores, las cuales cambiarán a siete tonos de luz led”, explicó. Tras indicar que la pieza viene a ser como la representación de ella misma, pues esta palabra en náhuatl significa libertad, la artista comentó que los efectos de iluminación están diseñados de una manera artística, de tal forma que no se podrá ver de dónde proviene la luz, ya que la escultura dará la apariencia de estar suspendida. “No vamos a saber”, dijo, “qué efecto dará la escultura hasta el momento en que se junte la pieza con la luz en la noche, lo que sí queda claro es que en el día las partes más gruesas del acrílico en donde se junta una lámina con la otra, se forma el arcoiris en cada parte de la avispa auna-

www.elcolombiano.net

Fanny Borrero dice que está catalogada en Estados Unidos como la artista del nuevo milenio. Foto NOTIMEX

do al reflejo del Sol en el acero, lo que dará un bello espectáculo de luz”. Agregó que “las alas se están haciendo en acero inoxidable que por un lado es mate y por el otro brillante, para que haya contraste. Además se está fabricando igual que las alas de un avión”. Sin determinar aún el costo de esta obra monumental en la que la artista explicó que interviene tanto capital federal como estatal, Borrero comentó que los materiales fueron comprados en Estado Unidos (el acrílico y los adhesivos) y en España (el acero). La artista, quien desde los 15 años se ha dedicado a las artes plásticas, cuenta actualmente con 15 obras monumentales. Entre ellas, la india mazahua, actualmente colocado en el cruce de Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte, en el Distrito Federal. Manifestó que el haber hecho esta escultura fue todo un reto, “me ha costado tanto trabajo el hacerla, ya bajé siete kilos de peso, siento que le estoy dando vida y me involucré tanto que hoy en día puedo decir que esta avispa soy yo y que voy a empezar a volar como escultora”. “Esta escultora va a ser lo

más importante que se haga a nivel mundial, va a ser la escultura del siglo en esta técnica, con estas dimensiones y con esta calidad de trabajo y única en el mundo, que le va a dar tanto a Chilpancingo, como capital de Guerrero, y a los mexicanos un punto especial en el turismo”, aseguró. A la pieza monumental se le está proyectando un parque, explicó, con una cascada donde la gente podrá orillarse desde la carretera que va de México a Acapulco del lado derecho para estacionarse y tomarse fotografías con ella. Entre los proyectos que tiene en puerta, luego de la inauguración de esta magna obra a la que asistirán diversas personalidades de la cultura y de la política, Fanny Borrero trabaja en la elaboración de la escultura de la Virgen de Guadalupe y en la elaboración de un velero que será colocado en Valle de Bravo, Estado de México. En cuanto a la obra de la Virgen de Guadalupe, la artista indicó que aún está en proyecto, pero se tratará de la reproducción de la imagen del ayate de Juan Diego en escultura monumental que tendrá una altura de 15 metros y que sería colocada en la Plaza Mariana. La pieza está proyectada para 2009.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


8 /

ANÁLISIS

The New York Times

EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

¿La red de seguridad protegerá a la economía?

por STEVEN GREENHOUSE

Los economistas rara vez se ponen de acuerdo en algo, pero estos días parecen coincidir en una posición desafortunada: es probable que la actual recesión económica se convierta en la peor recesión desde la de 1981-1982. Estados Unidos es un lugar mucho muy diferente. Los programas gubernamentales establecidos entonces para amortiguar y contrarrestar las recesiones se han reducido agudamente, suscitando la interrogante de si estarán a la altura de la tarea ahora que se ensombrece el panorama económico. El seguro del desempleo no es tan generoso ahora como entonces. Empero, el índice de desempleo es de 6.5% y algunos analistas prevén que podría subir a 8% el próximo año. Llegó a ser del 10.8% a principios de los años ochenta. Este es también el primer bache económico desde que el presidente Bill Clinton renovara el sistema asistencial, haciendo más difícil solicitar y seguir recibiendo beneficios. Muchas personas que perdieron su empleo y cayeron en la pobreza podrían no tener derecho a la asistencia pública. También se han recortado otros programas destinados a contrarrestar los tiempos difíciles, como los subsidios para la capacitación laboral y la vivienda. “Se han erosionado algunos de los elementos centrales de la red de seguridad social”, advierte Jacob Hacker, autor de “El gran desplazamiento del riesgo” y profesor de ciencias políticas en la Universidad de California en Berkeley. “El seguro de desempleo ha sido débil desde hace mucho tiempo, pero ahora parece definitivamente anémico en relación con las necesidades”, comentó. “La red de seguridad social en general no se ha mantenido al día con la naturaleza cambiante de la fuerza laboral y de los riesgos económicos a los que se enfrentan las familias”. Con un presidente y un congreso demócratas que rendirán juramento en enero, muchos grupos liberales están maniobrando para reforzar la red de seguridad del país: la trama de programas gubernamentales, como cupones de alimentos, asistencia social, seguro social, Medicare y Me-

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

baten la recesión. Por ejemplo, como 1.2 millones de trabajadores perdieron su empleo este año, muchos han recurrido a Medicaid, haciendo que algunos estados gasten más en atención médica e impulsando de paso a la economía. Al mismo tiempo, algunos estados en apuros económicos han reducido Medicaid, perdiendo los fondos paritarios federales y frenando la economía.

dicaid, que están destinados a amortiguar las dificultades como despidos, incapacidad y edad avanzada.

Dos de tales grupos -- el Centro para el Progreso de Estados Unidos y el Proyecto Nacional de Ley del Empleo -- emitieron un reporte este viernes, defendiendo su argumento de ampliar el seguro de desempleo. De acuerdo con el reporte, las reglas estrictas significan que sólo 37% de los desempleados están recibiendo beneficios por no tener trabajo, por debajo del 42% que los recibió durante la recesión de 1981-1982 y del 50% durante la recesión de 19741975. Ahora los estadounidenses reciben un máximo de 39 semanas de beneficios de desempleo, por debajo de las 65 semanas que recibían en los años setenta. El beneficios promedio semanal es de 293 dólares. Y los trabajadores de bajos ingresos -categoría que incluye mujeres y empleados de medio tiempo -- tienen la tercera parte de posibilidades de recibir seguro de desempleo que los trabajadores de ingresos más altos. Otro grupo liberal, el Centro de Política Presupuestal y Prioridades dijo que, como los gobiernos estatales han impuesto restricciones más duras a la asistencia social, ésta sólo la recibe el 40% de las familias que tendrían derecho actualmente, muy por debajo del 80% en las recesiones de 1981-1982 y 1990-1991. Los economistas liberales afirman que el deterioro de la red de seguridad no sólo significa más dolores y pobreza para millones de familias, sino también una recesión más prolongada. Aseguran que gastar en programas sociales ayuda a estabilizar la economía y contrarrestar el tirón descendente de la recesión. Pero muchos economistas conservadores sostienen que la red de seguridad existente es bastante grande y que, en cualquier caso, será menos efectiva para combatir una recesión caracterizada por una extraordinaria restricción del crédito. “¿Es que los estabilizadores automáticos que están establecidos evitarán una recesión como la que hemos visto recientemente? Creo que la respuesta es que no”, afirmó Douglas Holtz-Eakin, que fue principal asesor económico de John McCain durante su campaña presidencial. Holtz-Eakin dijo que la actual recesión está “impulsada por la burbuja de activos”, estimulada por la re-

Algunos ven un efecto similar con el crédito fiscal al ingreso devengado. “Este crédito es un fantástico programa de subsidio al salario, que ha sido muy efectivo para reducir la pobreza; pero no ayuda cuando desaparecen los empleos”, explicó Jared Bernstein, del Instituto de Política Económica, un grupo liberal de investigación. El fue uno de los economistas invitados a una reunión con los asesores económicos del presidente electo Barack Obama, el 7 de noviembre. “Cuando la gente pierde su empleo deja de recibir el crédito fiscal y temo que el programa sea menos contracíclico y más procíclico, lo que significa que refuerza a las fuerzas recesionistas”, señaló.

Es necesario confiar en que la mayor economía del mundo disipará los negros nubarrones que se ciernen sobre ella.

ducción del precio de la vivienda y de las acciones bursátiles. El aumento de ingreso que los estabilizadores automáticos ponen en el bolsillo no es un antídoto en una economía en la que los bancos tienen miedo de conceder créditos, dijo. Durante la gran depresión, Franklin Delano Roosevelt se esforzó tenazmente por construir una red de seguridad más amplia y fuerte, que ofreciera seguro de desempleo y ayuda para familias con hijos dependientes. Después de que Ronald Reagan asumiera la presidencia en 1981, Washington empezó a recortar y estrechar muchos programas sociales. Para impulsar la economía, Reagan preconizó menor gobierno, impuestos más bajos y mayor autodependencia. Los programas de desempleo y de asistencia se recortaron para reducir el gasto y desalentar que los beneficiarios se eternizaran en ellos. Pero Reagan también amplió el crédito fiscal al ingreso devengado, que les da un crédito de varios

cientos de dólares a los trabajadores de bajos ingresos. Durante la presidencia de Bill Clinton se estrechó aun más la asistencia pública y el gobierno federal limitó el tiempo durante el cual la mayoria de los beneficiarios pueden recibirla, además de que en muchos estados se impusieron requerimientos de trabajo más estrictos. Los subsidios federales a la vivienda también se han recortado en casi dos terceras partes desde los años ochenta, después de la inflación. Pero Brian Riedl, analista senior del presupuesto federal en la conservadora Fundación Heritage, aseguró que los efectos de los estabilizadores automáticos seguían siendo fuertes. “El gasto contra la pobreza está en su nivel más alto de la historia estadounidense”, afirmó. “Ha llegado al 3% del producto interno bruto”. Los economistas afirman que a veces es difícil determinar si algunos programas sociales impulsan o com-

El presidente electo apoya un paquete de estímulos a la economía y ampliación de los beneficios de desempleo. Pero muchos grupos de defensoría están sacando a todo vapor reportes y estudios para instarlo a que tome más medidas para reforzar los beneficios de desempleo y de asistencia. Rebecca Blank, miembro de número de la Brookings Institution, observó que la recesión de 2001 afectó a los obreros fabriles pero que tuvo muy pocos efectos en los empleos de bajo salario que ocupaban muchas mujeres. “Pero esta recesión está golpeando muy duro a esos empleos, y la pregunta es qué les ocurrirá a esas mujeres. ¿Existe una red de seguridad?”, se preguntó. Blank se quejó de que las mujeres de bajos ingresos suelen no tener derecho a beneficios de desempleo pues muchos gobiernos estatales no ofrecen dicha ayuda a trabajadores de medio tiempo o a aquellos que no trabajen durante seis trimestres consecutivos. “La otra red de seguridad para este grupo es el programa tradicional de asistencia”, indicó Blank. “Pero en ese frente, las noticias no son nada promisorias”.

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

The New York Times

¿Cómo sobreviven las industrias al cambio?... cuando sobreviven por CATHERINE RAMPELL

Según cierta lógica, no hay razón en este mundo para que las bicicletas sigan existiendo. Son una pintoresca invención del siglo XIX, diseñadas originalmente para llevar a alguien del punto A al punto B. Actualmente hay medios de transporte mucho más rápidos y que requieren mucho menos trabajo. Empero, los niños esperanzados la siguen pidiendo en Navidad, los adultos saludables la siguen usando para ir al trabajo y los adolescentes temerarios siguen haciendo acrobacias con ellas en las escalinatas de los tribunales. La industria de las bicicletas se ha enfrentado a muchas tecnologías disruptivas y cada vez se ha vuelto a levantar de sus cenizas.

Pero la historia ofrece algunas razones para estar optimistas. Las industrias, como la de la bicicleta, cuando se enfrentan a la amenaza de volverse obsoletas, logran reinventarse de manera creativa. ¿Qué lecciones pueden ofrecer a las industrias actuales que están en problemas? No hay una forma clara de engañar a la muerte industrial. Las compañías que han sobrevivido a los cambios tecnológicos tienen en común la perseverancia, la creatividad, la versatilidad y la suerte. Sus estrategias específicas varían. Algunas hicieron cambios arrasadores y abandonaron por completo sus productos originales; otras lograron resistir cambiando sólo su mercadotecnia. Tomemos por ejemplo el caso de los artículos de lujo. Se han creado implementos de escritura más fáciles de usar que las plumas fuente, dispositivos para medir el tiempo más confiables que los relojes mecánicos y formas más eficientes de calentar la casa que las chimeneas. Empero, muchos consumidores siguen prefiriendo la distinción cultural que les confieren los artículos de tecnología primitiva.

No hay una forma clara de engañar a la ‘muerte industrial’ cuando esta llega renta era el centro del entretenimiento nacional. Después, en los años cincuenta, la televisión empezó aatraer a las grandes estrellas de la radio, como Jack Benny y Abbot y Costello. Los anunciantes nacionales -- la base de ingresos de la radio -- siguieron al talento. “La radio, sorprendentemente, fue declarada muerta en 1953”, señala Susan J. Douglas, presidenta del departamento de estudios de la comunicación de la Universidad de Michigan.

Así era en el siglo pasado el disco duro de una computadora IBM, una empresa que se ha reinventado varias veces en el tiempo.

Pero la industria de la radio se revitalizó abrevando en otros mercados. Primero se topó con el mercado de la música juvenil, congregada alrededor de la radio del auto. Después, los innovadores de la radio encontraron otros mercados descuidados, como los movimientos de música subterránea, los noticiarios largos y los programas de entrevistas. De paso cambió también el modelo de negocios; el medio cultivó a nuevos anunciantes dirigidos a ciertos nichos, más que los anunciantes nacionales, para que pagaran por su nueva programación.

llywood se ha centrado en películas espectaculares y arriesgadas, el tipo de cosas que la televisión no puede ofrecer. Algunas industrias sobrevivientes descubrieron otras bases de clientes.

Pero para algunas compañías no era suficiente acurrucarse en un rincón del mercado. Hicieron transiciones radicales a nuevos productos y nuevas industrias y sobrevivieron gracias a la evolución, no a la preservación.

Otras industrias deberían tener esa misma suerte. Para algunos negocios, la actual recesión económica es un poco problemática. Para quienes ya se enfrentaban a amenazas fundamentales -- los periódicos y los fabricantes estadounidenses de autos -- podría acelerar el camino a lo que se ha dicho podría ser su muerte.

ANÁLISIS / 9

sobrevivido convirtiéndose en lujos y vendiendo su atractivo sensorial, estético y nostálgico. Sus fabricantes hacen énfasis en sus cualidades de experiencia, más que en las funcionales. En pocas palabras, esos artículos eran anticuados pero ahora sobreviven como productos de lujo. La popularidad de los periódicos al día siguiente de la victoria de Barack Obama -- cuando son apreciados más como artefactos históricos que como fuentes de información -tiene un aire de esa evolución. Pero los periódicos no fueron diseñados con la durabilidad y el placer táctil en mente. “Los periódicos siempre fueron esa hoja de papel con tinta que se desprendía y que se deterioraban en una cuantas horas”, señala Gregory Clark, historiador económico de la Universidad de Califor-

nia en Davis. Por esa razón, dijo, sería difícil imaginar que los periódicos se reinventaran a sí mismos como artículos de lujo. Quizá haya otras características exclusivas de los periódicos que pudieran explotarse, así como lo han descubierto otras industrias creativas al enfrentarse a tecnologías perturbadoras. Por ejemplo, la fotografía quizá haya matado al paisajismo y retratismo occidentales, pues los pintores sabían que no podían competir con la velocidad y precisión con que la fotografía representa gráficamente al mundo. Entonces la pintura y otras artes visuales tradicionales innovaron con imágenes abstractivas y menos representativas.

Las bicicletas, por ejemplo, crecieron en popularidad a fines del siglo XIX, culminando en el decenio de 1890. Pero el fervor perdió fuerza al cambio de siglo. Después de la primera guerra mundial, los fabricantes descubrieron el mercado de los jóvenes, que duró hasta que la generación de la posguerra estuvo en su infancia. Las bicis cayeron de la gracia otra vez, pero revivieron en los años setenta cuando esa generación y sus hijos se interesaron más en el ejercicio personal y en un modo de transporte que no utilizara gasolina y protegiera el ambiente.

Igualmente, la televisión quizá haya vaciado los cines. Entonces Ho-

La radio es un ejemplo aun mejor. En su apogeo de los años cua-

“Gran parte de la historia del 'sistema de manufactura estadounidense' es la historia de los inventores que se van de una industria en declive a otra en expansión”, señala Petra Moser, historiadora económica de Stanford que estudia la innovación. “Los inventores toman su habilidad de ahí”. Los fabricantes de armas aprendieron a hacer revólveres con partes intercambiables a mediados del siglo XIX, señala Moser. Después, esas compañías aplicaron esas técnicas a las máquinas de coser, cuando bajó la demanda de armas. Más adelante, Página 20...

Esas tecnologías antiguas han

¿CRISIS? ES CUANDO SE NECESITA MÁS PUBLICIDAD

Para anunciar en el Condado Broward llame por favor a

FRANCISCO

954.292.3843 www.elcolombiano.net

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


10 /

INMIGRACIÓN

EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

Al día con inmigración

Con ciudadanía obtenida por patrocinio de un padrastro, puede pedir a su padre biológico * Esta columna es publicada con el propósito de proveer un entendimiento general de asuntos legales de inmigración, como un servicio público y no tiene intención de establecer una relación cliente-abogado. Las consideraciones acá expresadas sobre cualquier tema de inmigración no tienen la intención alguna de sustituir una consulta individual con un abogado con licencia. Los lectores deben entender que esta columna y las siguientes ilustraciones son sujetas a diferentes interpretaciones en cada caso particular de inmigración que puedan surgir y que nadie que lea esta columna debe intentar aplicar su situación particular a los principios acá descritos. Los lectores con temas específicos de inmigración deberían consultar con su propio abogado, si usted tiene una pregunta de inmigración y no conoce un abogado, usted puede llamar al Servicio de Referidos de la Asociación de Abogados al número:1-800-342-8011.

Consultas al buzón Pregunta: Yo vine a Estados Unidos con mi mamá cuando tenía 10 años de edad y obtuvimos nuestra residencia a través del matrimonio de mi madre con mi padrastro. Ahora soy ciudadana estadounidense y tengo 21 años de edad. ¿Es posible que yo patrocine a mi papá que está en Colombia para residencia? Si es así, ¿qué tanto tiempo tomaría? Respuesta: ¡Buenas noticias! A pesar de que su padrastro fue el que la patrocinó a usted para su residencia estadounidense, usted pue-

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

de aun patrocinar a su padre biológico. Puesto que su padre se encuentra en Colombia, le tomará aproximadamente de 8 a 12 meses para que el proceso sea completado a través de la embajada estadounidense y para que él pueda inmigrar a Estados Unidos. Si su padre estuviera aquí (incluso con una tarjeta I94 expirada) usted podría patrocinarlo y la solicitud de ajuste de estatus a residencia puede ser sometida al mismo tiempo, a la vez con una solicitud de autorización de empleo. El proceso es relativamente rápido, tomaría alrededor de 5 a 6 meses recibir la tarjeta de residencia. Pregunta: Hola, me encuentro acá en Miami y me estoy quedando con mi papa quien recientemente se volvió ciudadano. Yo tengo 22 años y no he podido ir a la universidad porque mi tarjeta I-94 está vencida y no tengo estatus legal . Ahora que mi padre es ciudadano, si el somete una petición para patrocinarme, ¿es posible que yo someta un permiso de trabajo mientras que espero mi tarjeta de residencia? ¿Cuánto debo esperar para la residencia? Respuesta: Es una muy buena pregunta y una no muy comprendida por muchos inmigrantes. Desafortunadamente, como hija menor de un ciudadano estadounidense, usted se encuentra en la primera categoría de preferencia familiar, la

cual no le permite solicitar inmediatamente un permiso de trabajo o la residencia. La mejor manera de explicar esto es darle un breve repaso de las categorías familiares de inmigración. La inmigración basada en familia es dividida en 2 categorías. 1.) La primera categoría, la cual tiene prioridad sobre todas las otras es llamada “parientes inmediatos” y son cónyuges e hijos menores (de 21 años de edad) y padres de ciudadanos estadounidenses. Los parientes inmeditos no tienen que esperar en fila para inmigrar, puesto que el único tiempo de espera es el de procesamiento del caso por parte del USCIS. Los parientes inmediatos que califiquen y se encuentran en Estados Unidos pueden someter ajuste de estatus a residencia y solicitar un permiso de trabajo a la misma vez. El permiso de trabajo generalmente toma 90 días para ser emitido y la entrevista de residencia es usualmente programada entre 6 a 12 meses. Cuando el pariente está en el exterior y debe procesar en la embajada estadounidense, generalmente toma entre 8 a 12 meses para completar el proceso. Esto en contraste con la segunda categoría inmigratoria familiar, la cual es descrita a continuación la cual tiene largos tiempos de espera. 2.) La segunda categoría es para los llamados ‘parientes prefe-

renciales’ de ciudadanos estadounidenses e incluyen los siguientes: hijos adultos (casados y solteros) y hermanos/as. ‘Parientes relativos’ de residentes estadounidenses incluyen conyuges, hijos menores e hijos adultos solteros. No hay categoría para hijos casados de residentes permanentes. Todos los parientes en la categoría de preferencia son sujetos a disponibilidad de visas y usualmente hay largas filas y toma muchos años para que una visa esté disponible. Para poder patrocinar un miembro de la familia, el ciudadano estadounidense o residente estadounidense somete una petición familiar por su ser querido y obtiene un recibo I-130 (llamado una notificación de acción I-797). El USCIS luego espera a que una visa se vuelva disponible en la categoría familiar para parientes, luego la elegibilidad de residencia comienza. No hay beneficios inmigratorios inmediatos para familiares en esta categoría de “preferencia”, ellos no pueden obtener un permiso de trabajo, número de seguro social, renovación de licencia de conducir (en la mayoría de los estados, ahora incluyendo la Florida) o solicitar una tarjeta de residencia, hasta que haya una visa disponible. Para “parientes preferenciales” fuera de los Estados Unidos deben

Abogada Caroly Pedersen

esperar a que la visa esté disponible y procesada a través del consulado estadounidense. Para aquellos al interior de Estados Unidos con tarjetas I-94 expiradas, con muy pocas exepciones bajo las actuales regulaciones, la ley no permite el ajuste de estatus a residente permanente. Las limitadas excepciones incluyen aquellos quienes son elegibles bajo la 245(i) al tener ya sea un I130, I-140, I-360 o certificación laboral sometida a su favor (o como dependiente derivado de una petición sometida a favor de un padre /madre o cónyuge) antes de abril 30, 2001. Cónyuges e hijos menores de residentes estadounidenses pueden calificar una vez el residente se naturalice y se convierta en ciudadano.

Para una consulta (954) 382-5378 zplaw@fdn.com Nueva dirección: 2771 Executive Park Dr. Suite 4 Weston, FL , 33331

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

VIDA DE HOY / 11

, edición 486

®

Con planes de ampliarse

La primera ‘ciudad espacial’ cumple años por Orlando Lizama

sus paneles solares cubren una superficie de 2.679 metros cuadrados.

Es el embrión de la primera ciudad humana en el espacio, está a sólo 400 kilómetros de nuestra casa, ocupa el tamaño de seis pistas de baloncesto y parece una mariposa con las alas extendidas: es la Estación Espacial Internacional (EEI), que mañana cumple 10 años en la órbita terrestre.

Además, cuenta con 19 instalaciones para la investigación científica, nueve de ellas patrocinadas por la NASA, ocho por la ESA y dos por la agencia espacial japonesa. “Con la EEI hemos aprendido tantas cosas, y vamos a aplicar esos conocimientos para ir a la Luna y a Marte”, prometió Mike Fincke, comandante de la Expedición 18 de la EEI.

La ocasión será celebrada por los actuales tres ocupantes del complejo, a quienes se unirán los siete tripulantes del transbordador “Endeavour”, que durante cuatro caminatas espaciales montarán nuevos equipos e instalaciones para ampliar su espacio habitable. La EEI es un proyecto de cooperación internacional en el que participan la NASA, la Agencia Espacial de Rusia, la Agencia Espacial de Canadá, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, así como 11 miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA).

“Todo lo que hemos aprendido tan cerca de casa, a sólo casi 400 kilómetros del planeta, lo podremos aplicar en la Luna, a una distancia de casi 400.000 kilómetros”, añadió. Thomas Reiter (de la ESA, la Agencia Espacial Europea), trabaja con el experimento Cardiocog-2, un proyecto que determinarà el impacto de la gravedad cero en el sistema cardiovascular y respiratorio en el espacio.

“Es importante celebrar esta ocasión, porque así destacamos lo que se puede hacer en un ambiente de paz”, señaló Kylie Clem, portavoz de

la NASA en Washington.

queda mucho por hacer”, señaló.

“Además es un reconocimiento de 10 años de duro trabajo y un momento para recordar que todavía

Después de 114 caminatas espaciales, la viga central de “Zarya” tiene ahora un largo de casi 100 metros y

Según Clem, en realidad no existe una fecha precisa para terminar la construcción de la EEI, pero la aportación de EEUU se verá reducida a partir de 2010 cuando la NASA retire su actual flotilla de tres transbordadores, que han sido el cordón umbilical del complejo.

“Ha sido una tremenda hazaña tecnológica. Sólo la iguala el nivel de perseverancia y cooperación de quienes han participado en la obra”, señaló Mike Suffredini, director del programa de la estación espacial en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la NASA en Houston. Pese a que se ha superado su costo inicial de 100.000 millones de dólares y también la fecha para estar terminada, que era 2006, con su construcción “hemos tenido que superar las diferencias de idioma, de geografía y de conceptos de ingeniería”, añadió. En estos momentos, el complejo gira en una órbita a casi 400 kilómetros de la Tierra y está en proceso de convertirse en un “hotel de lujo” que podrá recibir en mayo a hasta seis ocupantes de forma simultánea. Tras diez años de visitas de los transbordadores estadounidenses y de las naves de carga rusas, la estación es una estructura del tamaño de seis pistas de baloncesto y la apariencia de una mariposa con las alas extendidas. Su masa es de unas 300 toneladas y su volumen interior de más de 700 metros cúbicos, “con una capacidad y un tamaño que hoy son verdaderamente asombrosos”, señala Suffredini. Muy lejos está el día en que el 20 de noviembre de 1998 llegó a la órbita terrestre el módulo ruso “Zarya”, que constituyó la base sobre la cual comenzó a crecer lo que es ahora la EEI. Desde entonces, la incipiente plataforma del hombre en el espacio ha recibido 29 visitas de transbordadores y naves rusas, todas ellas con vituallas y equipos diseñados y construidos por los países participantes para aumentar su estructura. Además, el complejo ha sido visitado por 167 astronautas y científicos en representación de 14 países y, según los cómputos de la NASA, sus tripulaciones han consumido más de 19.000 comidas desde que llegó a la EEI el primer ocupante permanente en 2000. www.elcolombiano.net

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


12 /

GENTE

EL

No encuentra su acomodo en la sociedad

La ‘joven de la selva’ sigue ‘aislada’

por Jordi Calvet

La misteriosa “joven de la selva” camboyana que hace casi dos años conmovió al mundo con su aparición tras dos décadas en paradero desconocido, aún hoy tiene problemas para adaptarse a la sociedad, pese a la ayuda psicológica recibida.

Bautizada como la “joven de la selva” por un mundo asombrado por su historia, Plieng parece, a primera

, edición 486

®

Aceptar compañía o sonreír son algunas de las cosas que fue aprendiendo de nuevo vestrada que cuando reapareció hurgaba en la tierra en busca de gusanos para comer y que huía ante la presencia de otras personas. Incluso ha ganado peso, gracias a la regularidad de las comidas que le proporciona la familia.

De la mano de su padre, caminando tímidamente, Rocham Plieng se acercó y se sentó, tranquilamente, en un sencillo banco de madera para recibir a la nueva unidad móvil de atención psicosocial de Psicólogos sin Fronteras (PSF), que empezará a dispensarle tratamiento continuo y sistemático con la finalidad de ayudarla a reintegrarse en sociedad. En enero de 2006, unos leñadores sorprendieron a la joven desnuda y robando comida en la jungla de Ratanakiri, en el noreste de Camboya, donde, supuestamente, habría vivido sola durante casi dos décadas tras perderse siendo una niña de siete años mientras cuidaba unos búfalos.

COLOMBIANO

“Hemos logrado que ya esté preparada para enseñarle habilidades sociales, a tener conductas adecuadas en su contexto”, explicó a Efe Héctor Rifá, el psicólogo que la atiende y profesor de la Universidad de Oviedo (España).

Rocham Plieng (i) aparece junto a la asistenta social de la nueva unidad móvil de la Ong PSF.

vista, una chica normal, algo ensimismada, que se deja ver por el patio de su modesta casa de madera en la remota aldea de Oyadaw.

Aceptar compañía o sonreír son algunas de las cosas que ha aprendido esta ya mujer de 28 años desde que vive con una familia, convencida

de que ha recuperado a la niña que, según cree, les fue arrebatada un día por los espíritus del bosque. Poco queda de aquella chica asil-

Una deficiencia auditiva, secuela de la malaria o quizá de una infección, es la principal dificultad para romper el caparazón en el que la chica vive todavía recluida desde sus años en la selva. A salir de la cáscara, a que se relacione y normalice su vida se va a dedicar el equipo de expertos, cuya labor financia la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), y que desde hace tiempo trabaja en esta región camboyana habitada por las etnias Jarai, Tampuan y Phnom. “Al principio reía sin sentido pero ahora ya empieza a contextualizar las sonrisas”, indicó Rifá, experto en técnicas de observación aplicadas a las comunidades indígenas de la región de Ratanakiri. Según Rifá, para normalizar la vida de Pleing fue vital mantenerla en la casa familiar de Oyadaw, una pequeña aldea situada a unos 20 kilómetros de la frontera con Vietnam, y a la que sólo se llega recorriendo un interminable camino de barro y plagado de baches. De aquel revuelo que desató la avalancha inicial de periodistas y curiosos que se volcaron alrededor de la casa para ver a la criatura salvaje ya no queda ni rastro. De rechazar todo contacto, dar la espalda a otra gente y evitar la mirada, la chica ha pasado a saber estar en compañía, se sienta derecha, muestra emociones y responde a ciertos estímulos.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

www.elcolombiano.net

, edici贸n 486

PUBLICIDAD / 13

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


14 /

ENTRETENIMIENTO

EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

estúpida, relacionada con mis perros. Volveré a casa cuando ella me deje”.

El próximo 5 de diciembre, “Pachá”, una famosa discoteca de Valencia (España), sorteará entre los asistentes al

El también cantante local, una operación de auEnrique Iglesias confesó mento de tetas u otra interque actualmente no vive con su pareja, la tenista rusa Anna Kournikova, con la que mantiene una relación sentimental desde hace seis años, después de que ésta le echó de la casa tras una discusión sobre sus perros.

aparecer como chica Bond en algún filme de la saga James Bond. “Me encantaría ser una 'chica Bond'”, confesó recientemente, al referirse a la salida del último film del 007. Con esto, no sólo cumpliría un sueño, sino que continuaría con su propósito de actuar en diferentes tipos de películas. La cantante, de 27 años, explicó que hasta hace poco no le había llenado tanto ha-

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

Enrique y Anna

La cantante Beyoncé Knowles se muere por

El propio Iglesias declaró que después de tanto tiempo juntos “me ha echado... tuvimos una bronca. Hicimos las paces, pero ella no me dejó regresar”. “Fue una discusión

vencion, a gusto del consumi-dor, valorada en 6 mil dóla-res, informó el gerente del es-tablecimiento, Carlos Monsell. Esta operación será llevada a cabo por un “prestigioso” cirujano de la ciudad -quien ha preferido perma-necer de momento en el anonimato- y en el paquete contratado se incluye una noche de hospitalización. También explicó que, en caso que la persona ganadora prefiera someterse a otro tipo de operación estética, podrá cambiar el aumento de tetas por otra intervención, pudiendo optar también “por la fotodepilación o inyecciones de bótox”.

A la pequeña de la familia Jolie Pitt, Shiloh, nadie sabe si le gustan más

los carros que las muñecas, pero lo que si es claro ahora es que no le gusta ‘ni cinco’ su nombre. La rubita Shiloh decidió que cuando sus padres se dirijan a ella, deben llamarle John o Peter. Tiene sólo dos años y medio pero demuestra poseer una gran personalidad. Lo cu-rioso en la elección de la niña es que se trata de nombres masculinos. Así lo reveló su padre Brad Pitt en el programa de Oprah Winfrey. Pitt no ve ningún problema en la crisis de identidad que vive la pequeña Shiloh, pero señaló que si se dirige a ella por su nombre le interrumpe enseguida exigiendo que le llamen John. De otro modo la niña no contesta.

La diva de la música

pop Madonna está pidiendo donaciones a sus seguidores para construir un colegio de niñas en Malawi, al que asistan escolares de escasos recursos. En un video publicado en su sitio en internet, la cantante describe el motivo para construir el proyecto multimillonario. “Hay muy pocas niñas en África a las que se les permite o alienta a ir a la escuela secundaria, así que después de pasar mucho tiempo allí me di cuenta que una manera de ayudar es construir una escuela para esas niñas”, dijo Madonna.

Shiloh y mamá

cer cine como cantar, pero que sin embargo, en su última aparición en la pantalla grande, con 'Cadillac Records', había sentido la misma experiencia de estar fuera de su cuerpo que cuando está sobre el escenario.

Obsesión mundial

Beyoncé Knowles

estrellas@elcolombiano.net

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

SALUD / 15

, edición 486

®

Uno de cada tres recibe información errónea

Fallas garrafales en diagnóstico de asma Es posible que cerca de uno de cada tres adultos diagnosticados con asma no tenga esta enfermedad crónica de las vías respiratorias, de acuerdo con una investigación canadiense.

Matthew Stanbrook y Alan Kaplan, señalaron que tratar de controlar el asma sin realizar primero la prueba de la función pulmonar era comparable a controlar la presión arterial alta sin medirla primero o el colesterol sin medir sus niveles en sangre.

En el estudio, publicado en la edición del 18 de noviembre de la revista Canadian Medical Association Journal, participaron cerca de 500 adultos de ocho ciudades canadienses. Los investigadores encontraron que cerca del 30 por ciento de los diagnosticados con asma habían recibido un mal diagnóstico. “Cuando evaluamos a estas personas con las pruebas de la función pulmonar y luego suspendimos su medicación, no encontramos asma en el 29 por ciento de las personas que no eran obesas ni en el 32 por ciento de los obesos”, apuntó el autor del estudio, el Dr. Shawn Aaron, jefe de la división de medicina respiratoria del Instituto de investigación de salud de Ottawa en la Universidad de Ottawa, Ontario. Aaron señaló que el objetivo original del estudio era determinar si el asma se diagnosticaba mal con más frecuencia en individuos obesos, porque la prevalencia del asma era el doble de alta en este grupo. Sin embargo, dijo, no hubo diferencias estadísticas en las tasas de mal diagnóstico en función del peso corporal. Y aunque el estudio no fue diseñado para confirmar o refutar la idea de que los obesos son más propensos a tener asma, sí respalda la idea de que las personas obesas tienen realmente una mayor incidencia de la enfermedad.

Un estudio igualmente ratifica que las personas obesas tienen realmente una mayor incidencia de la enfermedad

“Es necesario tener algunas medidas objetivas. No se puede diagnosticar el asma tomando en cuenta sólo los síntomas del paciente”, agregó la Dra. Jennifer Appleyard, jefa de alergia e inmunología del Hospital St. John en Detroit. Aseguró que la cuestión del mal diagnóstico preocupa tanto en los Estados Unidos como en Canadá.

Una cosa es el asma en los niños y otra muy distinta es el diagnótico entre los adultos.

Para el estudio, los investigadores reclutaron de manera aleatoria a 496 adultos canadienses, 242 obesos y 254 no obesos, de ocho ciudades canadienses. Todos habían sido previamente diagnosticados con asma por médicos. Los participantes del estudio fueron sometidos a una prueba de la función pulmonar, si obtenían buenos resultados en la prueba de función pulmonar, se sometían en entonces a una prueba de “desafío” de las vías respiratorias. No se espera que las personas que tienen asma logren buenos resultados en esta prueba.

A los que superaron la prueba de desafío de las vías respiratoria se les retiró gradualmente los medicamentos para la afección. Aaron subrayó de inmediato que nadie debería suspender sus medicamentos por su propia cuenta, y que sólo se debería hacer bajo la supervisión de un médico. Según estas pruebas, el diagnóstico de asma se descartó en el 28.7 por ciento de los no obesos y en el 31.8 por ciento de los obesos. Después de un periodo de seguimiento de seis meses, Aaron apuntó que apenas el ocho por cien-

to tenía síntomas suficientemente significativos como para necesitar una visita médica. Aaron dijo que algunos de los casos mal diagnosticados se debían posiblemente a una infección viral considerable, cuyos síntomas pueden durar varios meses. Y la razón principal por la que las personas se diagnostican mal es porque los médicos no siempre realizan una prueba clave de la función pulmonar llamada espirometría. En la misma edición de la revista, los autores del editorial, los doctores

Appleyard estuvo de acuerdo en que las infecciones virales se pueden confundir por error con el asma, pero señaló que otros problemas graves también se pueden diagnosticar como asma, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la insuficiencia cardiaca congestiva. Tanto Aaron como Appleyard señalaron que esperan que estos hallazgos no causen que los médicos dejen de diagnosticar el asma, porque según apuntó Appleyard el asma aún se subdiagnostica en algunos casos. Sin embargo, sugieren que más médicos deberían incluir la espirometría en su práctica o referir sus pacientes a médicos que puedan realizarla para confirmar el diagnóstico de asma.

Para ayudar a prevenir el cáncer en la vejez: alegría y ejercicios La manera en que se vive afecta las probabilidades de desarrollar cáncer tras los 65 años, encuentra una investigación reciente. No sorprende que el uso de tabaco y la falta de actividad física se encontraran entre los sospechosos usuales en la promoción del cáncer, pero no sucedió igual con el consumo de alcohol, según el estudio de la Universidad de Duke. Se planifica presentar los hallazgos el lunes en la conferencia anual sobre la investigación de la prevención del cáncer de la American Association for Cancer Research, en Washington, D.C. La infelicidad también parece aumentar el riesgo de cáncer en la vejez, encontró el estudio. “Alrededor del 80 por ciento de todos los cánceres se diagnostican entre los adultos mayores, y más del 80 por ciento de los factores de riesgo conocidos son potencialmente prevenibles”, afirmó en un comunicado de prensa emitido por los organizadores de la conferencia el científico investigador principal Igor Akushevich, del Centro para la salud de la población y el envejecimiento de la Duke. Comprender los factores de riesgo del cáncer puede permitir a los profesionales clínicos realizar recomendaciones a sus pacientes mayowww.elcolombiano.net

res sobre cómo reducir sus probabilidades de desarrollar cánceres futuros. Sin embargo, se necesitan más análisis antes de que los hallazgos puedan resultar útiles, apuntan los expertos. Usando información de una amplia muestra de toda la población mayor de EE. UU., el grupo de la Duke encontró contribuciones notables de muchas variables de estilo de vida, conductuales y demográficas que influencian el riesgo de los cánceres de mama, pulmón, colon y próstata entre las personas mayores.

te, un optimismo general en la vida”, apuntó Akushevich. Al contrario de estudios anteriores, el uso de alcohol no se relacionó con el riesgo de cáncer. Esto podría deberse a que el alcohol era usado sólo moderadamente por las personas mayores.

“Otras asociaciones interesantes son el mayor riesgo de cáncer de mama entre las mujeres que temen acudir al médico para investigar problemas de salud, y un menor riesgo de cánceres de mama y pulmón entre los que nunca pierden los estribos”, señaló Akushevich.

“Un vistazo general de los resultados llevan a una hipótesis de que el riesgo de cáncer aumenta entre los individuos que no se sienten completamente felices en distintos aspectos de sus vidas”, añadieron. Entonces, a sonreir y ejercitarse.

“Como se esperaba, observamos asociaciones por fumar cigarrillos al cáncer del pulmón. Las actividades físicas moderadas pueden reducir el riesgo de cáncer, al igual que una estrategia cuidadosa de seguro de atención de salud, e, hipotéticamen-

Para anunciar en el Condado Miami-Dade llame a HERSAY OSWALDO

786-326-7209 Del 21 al 27 de noviembre de 2008


16 /

MOTOR

EL

Nuevo Lexus RX 350 de 2009

COLOMBIANO

Un modelo SUV con potencia y rendimiento que lo hacen el más rápido del segmento

, edición 486

®

Silencioso como el que más, la casa automotriz japonesa no ahorró en detalles

A riesgo de parecer o sonar monótono, nunca me cansaré de repetir en estos comentarios que la conducción de un carro de la marca de lujo del gigante japonés Toyota —me refiero a los Lexus— siempre resulta un momento grato. Podría señalar incluso que un día como hoy —19 de noviembre de 2008— el conductor de, por ejemplo, la SUV RX 350 de 2009 que yo me gocé por una semana, puede hasta olvidarse que el índice Dow Jones de la bolsa de valores de Nueva York cayó por debajo de los 8 mil puntos, un nivel no visto desde el 2003. Tal es el éxtasis que se logra. Les cuento que este excelente y totalmente renovado SUV nipón reduce considerablemente su consumo respecto al RX 300, al tiempo que incrementa su rendimiento, convirtiéndose en el todoterreno de seis cilindros más rápido del mercado. Este estilizado y confortable modelo viene con un motor V6 de 3,5 litros, 24 válvulas y una potencia de 270 caballos a 6,200 revoluciones por minuto y 251.6 lb-pie a 4,700 rpm, lo que le permite pasar de 0 a 60 millas por hora en tan sólo 7,8 segundos, gracias en parte a la tecnología de Sistema de Admisión y Escape Variable Inteligente (VVT-i). El Lexus RX 350 de 2009 viene equipado con una transmisión automática de 5 velocidades totalmente renovada, y si se desplaza la palanca de cambios al modo 'S' se pone en marcha un sistema de cambios se-

Vidrios polarizados y ruedas de aleación de 17 pulgadas acentúan su aspecto robusto. Incluso más audaz son las ruedas de aleación de 18 pulgadas disponibles con cinco rayos y siete rayos.

cuencial manual de 5 velocidades. A lo mejor estoy sonando demasiado lisonjero, pero es que no puedo ser tacaño y antes debo advertirles que el asunto no para aquí. Viene más. Imagínense lo que significa conducir un todoterreno de estos, potente y ‘respondón’, pero que no deja

llegar a la cabina el concierto de ruidos y vibraciones tan comunes en otros ejemplares pertenecientes a su gama. ¿Cómo lo hace? Por ahí me dí a la tarea de averiguar y encontré que los ingenieros de la casa automotriz japonesa han utilizado un nuevo aislante para el capó, un silenciador para el salpicadero y ciertas mejoras en el sistema de escape. En concreto, el nuevo modelo tiene un 35 por ciento más de potencia, un 21 por ciento más de par, consume un 8 por ciento menos y reduce las vibraciones y el ruido en tres decibelios. Vale anotar que la sensación silenciosa puede advertirse incluso si el auto se conduce a buena velocidad. Ustedes me entienden.

Su exterior es un envoltorio de tal calidad que encaja a la perfección con el lujo interior. De líneas suaves, este RX 350 no puede pasar desapercibido. Su puerta trasera se abre y cierra automáticamente con un botón que viene instalado en la llave multiusos. Y si tiene las llaves en el bolsillo llegado el momento de cerrar, puede también accionar un conveniente botón colocado en el borde de esa puerta levadiza que también se puede levantar y bajar desde el interior del vehículo mediante un interruptor. Además, en cuanto a comodidad se trata, el RX 350 es un todo camino de lujo de tracción total. Mide 4,74 m de longitud y tiene cinco plazas. El maletero tiene una capacidad de 439 lbs. bajo la bandeja y con los asien-

tos traseros en posición normal. Además, los asientos traseros plegables divididos en 40/20/40 pueden deslizarse hacia delante y hacia atrás con poco esfuerzo. También se incluye una capota plana con cremallera retráctil automática, la cual oculta objetos de valor u otros artículos varios y se retrae automáticamente al abrirse la puerta trasera para facilitar la carga. Abundando en más detalles, con un simple toque, el techo corredizo eléctrico que se inclina y desliza se puede abrir y cerrar sin ninguna vacilación. También incluye una sombrilla deslizante, lo cual le permite disfrutar del sol sin deslumbrase. El RX está disponible con limpiaparabrisas intermitentes con detector de lluvia, mediante un sensor ubicado detrás del espejo retrovisor que detecta la lluvia sobre el vidrio y ajusta la velocidad del limpiaparabrisas. Adentro del RX, encontrará estilo cabina de mando, y un diseño de panel con acentos de acabado metálico. También se incluye volante y pomo de la palanca de cambios con detalles de madera y cuero, además de palanca de cambios regulable y consola central deslizante que se ajusta en tres posiciones para mayor espacio y capacidad de almacenamiento. Los detalles de madera de nogal, arce ojo de pájaro negro o arce de ojo de pájaro dorado claro hacen el perfecto acento. Y para garantizar su comodidad aún más, se incluye climatizador de zona doble, con filtración de aire que detecta el smog. En definitiva, que el Lexus RX se convierte con esta versión 350 en un modelo todavía más recomendable que su versión anterior, y es que lo tiene todo. Un consumo razonable, potencia desorbitada y lujo interior y exterior. Todo bajo un precio de 40,585 dólares.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

DEPORTES / 17

, edición 486

®

Listo carteles de la Macarena Diestros de España, Francia y Colombia actuarán en la Feria de la Macarena de Medellín, que comienza el próximo 24 de enero y tendrá una novillada, un festival benéfico y seis corridas de toros, informaron hoy los empresarios. La temporada se abrirá el 24 de enero con una corrida en la que alternarán el español Antonio Barrera y los colombianos Cristóbal Pardo y Héctor José, con toros de la ganadería Garzón Hermanos. El 31 de enero el colombiano Diego González y los españoles José Antonio Morante de la Puebla, y Miguel Ángel Perera, lidiaran un encierro de Ernesto Gutiérrez. Entre tanto el 6 de febrero se celebrará un festival benéfico nocturno con astados de La Carolina en el que actuarán los españoles Manuel Jesús “El Cid”, Matías Tejela y Rubén Pinar, el francés Sebastián Castella, el colombiano Luis Bolívar y el novillero Jerónimo Delgado “El Jero”, también colombiano. La fiesta continúa el 7 de febrero con las actuaciones de “El Cid”, Castella y Luis Bolívar quienes lidiarán reses de Las ventas del Espíritu Santo. Siete días después, el 14 de febrero, el colombiano José Gómez “Dinastía”, Sebastián Castella y Tejela se las verán con ganado de La Carolina.

Las próximas 72 horas serán decisivas en la salud del piloto Steven Guerrero El neurólogo Remberto Burgos, ex presidente de la Asociación Colombiana de Neurología y presidente del Congreso Latinoamericano de Neurocirugía, ha señalado hoy que las próximas 72 horas serán definitivas, en la evolución del estado de salud del piloto Steven Guerrero. “Es una situación muy complicada. Está en un estado critico. Sin embargo, en estos momentos sus condiciones neurológicas comienzan a ser estables, dada la juventud y estado físico y que es deportista de alto rendimiento”, señaló Burgos al periódico El Tiempo de Bogotá. Según el galeno, la inflamación cerebral ha avanzado el máximo tope e inicia el proceso de descenso. “La desviación que tenía el cerebro ya pasó”, dijo. Guerrero, de 19 años, y quien sufrió un accidente en una motocicleta, tras estrellarse con un camión de carga, que le produjo un trauma craneoencefálico severo y politraumatismo generalizado, fue sometido hoy a un Tac, que no mostró alteraciones. “El TAC no mostró alteraciones y nos indica que se descarta una nueva intervención por ahora”, informó por su parte el neurólogo del hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, Harold Trujillo.

Su juventud y estado físico le han ayudado a Steven Guerrero a mantenerse con vida..

“El objetivo del procedimiento fue evaluar si había cambio estructural cerebral y analizar si se necesitaba una segunda operación. Sin embargo, el estado del paciente no se modifica y continúa crítico. Se hará una nueva evaluación funcional neurológica en 72 horas”, dijo. “Guerrero ya no está bajo medicamentos sedativos ni coma induci-

“Se le retiraron los medicamento que provocaban el coma inducido, pero ciertos medicamentos se depositan en el tejido celular subcutáneo

del individuo. Entonces, a pesar de que no tenga medicamentos, su cuerpo conserva residuos”, manifestaron los galenos. “Apenas el organismo los está eliminando y eso contamina el examen neurológico. Por eso se realizará en 72 horas, cuando podamos tener un diagnostico más limpio y saber cuál es su situación”.

La Equidad: pocos hinchas pero muchas ganas, amor y fe

El domingo 15 de febrero el asunto es a otro precio, con novillos de Barro Blanco para Juan Solanilla, “El Jero” y Sergio Blanco, todos colombianos.

La Equidad, que con apenas dos años en primera división es el benjamín del fútbol colombiano, compensa la falta de hinchas y de peso histórico con ganas, amor y fe, además de buena técnica, afirmó hoy el entrenador Alexis García.

Una semana más tarde, el 21 de febrero, el español César Jiménez, Luis Bolívar y Rubén Pinar torearán ejemplares de la ganadería Santa Bárbara.

Mantenerse entre los dieciocho equipos del profesionalismo y, más aún, avanzar hasta las instancias decisivas de la Liga “ha sido difícil porque la afición pesa mucho sobre diferentes decisiones, sobre todo arbitrales, de presión”.

Y el 7 de marzo será la corrida concurso de ganaderías con toros de Mondoñedo, Vistahermosa, La Carolina, Santa Bárbara, Las Ventas del Espíritu Santo y Agualuna para los colombianos Pepe Manrique, “Dinastía y Paco Perlaza.

Y ellos no cuentan con muchos simpatizantes incondicionales.

www.elcolombiano.net

do. No obstante, el organismo del paciente todavía no ha eliminado todas las sustancias, y por eso la evaluación definitiva será el próximo viernes”, comentaron los médicos que lo atienden,

Sin hinchas en buen número, la entidad verdiblanca, que apenas rebaña el 5 por ciento de los aficionados en Bogotá, se ha superado “con ganas, con amor y con fe”, remarcó el ex futbolista en diálogo con Efe. “En La equidad todo es nuevo: los directivos

están aprendiendo a ser directivos, los jugadores a ser jugadores profesionales. Paso a paso todo ha ido mejorado”, añadió García.

Continuidad, objetivos claros y unión alrededor de un propósito común figuran en el libro de recetas del ex internacional, que como conductor del Atlético Nacional se coronó campeón de la Copa Libertadores de 1989. “Aquí me ha tocado hacer de todo y eso me ha dado una gran preparación”, manifestó García, quien antes dirigió al Once Caldas, el Atlético Nacional, el Deportivo Pereira y el Atlético Bucaramanga. Mientras los equipos tradicionales de Bogotá: Millonarios, al que apoyan el 60 por ciento de los hinchas oriundos de la capital; y Santa Fe, que aglutina al 35 por ciento, quedaron el domingo por fuera de los cuadrangulares semifinales, La Equidad, una entidad que lleva el nombre de una

tradicional empresa aseguradora, es candidata al título del torneo Finalización. Los fracasos en 2008 de Santa Fe, que orienta su amigo y maestro Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, y de Millonarios, dirigido por el colombo-argentino Oscar Héctor Quintabani, parecen entristecer a García. “Los técnicos no juegan, son los jugadores, y los eliminados son todos, por eso es una responsabilidad compartida. Lastimosamente no clasificaron, me hubiera gustado que jugaran, especialmente Hernán (Gómez), quien es mi amigo y mi maestro, pero esto definitivamente no es un juego fácil y el fútbol colombiano es muy duro”, sostuvo. La Equidad no sólo disputará las semifinales del torneo Finalización, sino que además está muy cerca de ganar una plaza en la Copa Sudamericana de 2009, si empata o gana este jueves en la final de la Copa Colombia con el Once Caldas.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


18 /

ENFOQUE

EL

tor automotriz, cuando desarrollan su pieza teatral en busca de arrancarle una tajada al jugoso pastel de salvación amasado por el gobierno. Piden 25 mil millones

Si usted, amigo lector, está al frente de una empresa pequeña o mediana, seguramente que en este momento se debe estar haciendo una cantidad de preguntas sobre el momento económico. Y de seguro las respuestas no son nada satisfactorias. O por lo menos son confusas. Pero no se preocupe, que en eso andamos muchos en este país. Antes de seguir debo dejar claro que entiendo perfectamente que el gobierno de esta gran nación —sin contar a muchas otras del mundo entero— se ha visto precisado a actuar de emergencia ante el tsunami financiero

EL COLOMBIANO®

que amenaza con arrasar con todo, pero tengo mis dudas en si de pronto el remedio no terminará resultando peor que la enfermedad. ¿Por qué? Bueno, porque lo que estamos presenciando en este instante es el desfile de grandes empresas y sectores enteros de la economía entonando cánticos con lágrimas de cocodrilo para presionar al ejecutivo y obligarlo a que les entregue un salvavidas de miles de millones de dólares, con el argumento pendejo de la posible catástrofe que podría abatirse sobre cada uno de esos sectores. “Estamos al borde del colapso”, claman gimeantes los magnates del sec-

3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR

MÓNICA BOTERO

EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA

DIRECTORA DE MERCADEO CRISTINA BOTERO - 786 286 1917

MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284

MERCADEO-BROWARD FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843

MERCADEO-BARRANQUILLA

¿Qué queda para los millones de pequeñas y medianas empresas que también sufrimos por esta crisis? ¡Nada! Esperar a que esos multimillonarios ‘monstruos’ se coman el pastel, para ver si por lo menos dejan caer algunas migajas... director@elcolombiano.net

MODELO DE IMPREVISIÓN. Negligencia e irresponsabilidad constituye el caso de las llamadas “pirámides” financieras. La magnitud de los recursos comprometidos y el número de damnificados con las operaciones realizadas, reclaman una investigación a fondo por parte de la paquidérmica Fiscalía General de la Nación para que contribuya, si a bien tiene, a hacer claridad sobre los responsables de tamaño desafuero.

PUBLICADO POR

GERENTE GENERAL

(También caerás)

El mismo espectáculo de los banqueros, de las firmas bursátiles y otros más que ahora se me escapan, el cual es una fiel copia —aumentada, eso sí— del mal ejemplo que dieron las aerolíneas luego de los ataques terroristas del 9/11, cuando de la noche a la mañana declararon que eran unas ‘pobres viejecitas’ para que el gobierno les otorgara millonarios auxilios y exenciones a granel.

nuevo Robin Hood del uribismo”.

LATINWORK PUBLISHING, CO.

CRECE PREOCUPACIÓN.

Los amigos de la segunda reelección del presidente Uribe se encuentran completamente desubicados ante el tamaño de las marchas protagonizadas por los afectados por las medidas tardías del Gobierno, en caso de las “pirámides”, que se habían convertido en algo así como una especie de “banco de los pobres”. Ahora, de cada cinco uribistas, cuatro no quieren saber nada del asunto del tercer período. A juicio de observadores de la alta política, el teflón ya se rompió. Parodiando al comediante mejicano Roberto Gómez Bolaños, el ex embajador Luis Guillermo Giraldo dirá: ¿Y ahora, quién podrá defendernos? La Barca supo que todo el personal de la Casa de Nariño quedó perplejo al ver semejante manifestación de apoyo a la intervenida firma DMG, en la Plaza de Bolívar, de Bogotá. Parecía como si le hubieran trasplantado el corazón grande a David Murcia, a quien ya empiezan a apodar “El

, edición 486

®

A Grosso modo

La Barca de Calderón

WWW.ELCOLOMBIANO.NET

ALFREDO MANTILLA

COLOMBIANO

MEDIDAS TARDÍAS. Las medidas tomadas por el gobierno son notoriamente tardías. En esta misma columna los planteamos hace cerca de un año. Habíamos alertado sobre la inminencia del desastre, sin que el gobierno hubiese prestado cabal y oportuna atención al llamado hecho desde esta tribuna y la hora de la verdad de Radio Súper con Fernando Londoño, quien alerto al país desde comienzos de 2007. RENUNCIAS. La del superintendente de regulación financiera no remedia las cosas, ni exonera de responsabilidad a otros funcionarios, como la propia procuraduría, defensoría del pueblo y fiscalía que han debido actuar con oportunidad y eficacia para impedir que se consumara semejante estafa masiva que ya llega a los cuatro billones de pesos y que afecta a por lo menos tres millones de colombianos. UN POCO DE HISTORIA. En

por William Calderón

1985, cuando el ex alcalde de Manizales, Hernando Arango Monedero, en memorable sesión del Congreso de la República, alertó al país sobre la inminente erupción del Volcán Arenas, del Nevado del Ruíz, nadie se dio por enterado. Los representantes del gobierno de entonces desestimaron los augurios del parlamentario conservador caldense. Unas semanas después, exactamente el 13 de noviembre de aquel año, sobrevino la catastrófica avalancha que mató a más de 26.000 personas en Tolima y Caldas.

LA HISTORIA REPETIDA. Sobre fenómenos desatados por las fuerzas de la naturaleza, alertados con anticipación por miembros de corporaciones públicas, se acaban de presentar dos situaciones parecidas, aunque jamás comparables con la cataclísmica erupción que borró del mapa a Armero, hace 23 años. En Medellín, el médico y concejal antioqueño Bernardo Alejandro Guerra Hoyos recordó que él había puesto sobre aviso a las autoridades y a la comunidad de la inminencia de un desastre en la “Cola del zorro”, en las laderas del exclusivo sector de El Poblado, que dejó doce muertos y cuantiosos daños materiales. El ex parlamentario Ramón Elejalde Arbeláez dijo que el área del desastre era un imponente bosque que protegía a la ciudad, pero llegaron los curadores urbanos, sedientos de facturar y arrasaron con la naturaleza. El se-

nador Oscar Darío Pérez, tras sostener que a las curadurías solo les interesa la facturación, denunció que se dejaron acumular las aguas en la montaña; se desviaron sus cauces y se construyeron grandes edificios sobre una bomba de agua, con la anuencia de los ávidos ingenieros contratistas, con resultados conocidos.

DESAFIANDO LADERAS. El médico y diputado caldense Néstor Toro Villa anunció a La Barca que promoverá un debate en la Asamblea Departamental sobre las graves consecuencias del desastre invernal que se presentó en los últimos días en Manizales, que él venía presagiando desde hace varios años, pero que la estulticia llevó a los ingenieros constructores, los curadores urbanos y las autoridades municipales a hacerse los de la vista gorda, ante la inminencia del peligro. Los peores estragos se concentraron en el entorno del Colegio Santa Inés, El Alto El Perro, la antigua planta de Camisas Arrow y el Barrio Chachafutro, en la vía al aeropuerto La Nubia, sectores en los que la mano del hombre ha desafiado los peligros de las empinadas laderas. A estas campanadas de alerta se había sumado, en su momento, el ex concejal Fernando Gómez Chica, por la sobresaturación en la construcción de elevadas torres residenciales. La emergencia ha sido de tales proporciones que el alcalde Juan Manuel Llano se vio forzado a decretar la alerta roja en la capital de Caldas.

FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265

SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

EN MI OPINIÓN

D

icen que lo hábitos se parecen mucho a los corchos ya que ellos, o lo mantienen a uno arriba o lo empujan hacia abajo. Los hábitos son costumbres que uno crea y que, dependiendo de su buena o mala aplicación, ayudarán para estar bien, o para vivir en desasosiego. Un mal hábito es algo que es difícil de dejar ya que a su ocurrencia la acompañan con frecuencia la negación y la soberbia. Se sabe que incurrir en ellos genera situaciones o sentimientos desagradables, tenuemente escondidos por velos de plac-

er o de satisfacción, y sin embargo se continúa incurriendo en ellos. Esto es precisamente la negación de la realidad, que aunque la podemos ver, no la aceptamos o simplemente la ignoramos. Y por la soberbia nuestro ego nos lleva a no oír, ni a la conciencia, ni a las recomendaciones de otros, lo que no hace torpemente tercos, ya que aunque andemos equivocados, no lo reconocemos ni estamos dispuestos a cambiar para mejorar. En contraste positivo están los buenos hábitos los cuales se pueden

HÁBITOS Y CORCHOS emplear para contrarrestar precisamente aquellas tendencias y actuaciones negativas que tanto daño nos hacen, los que como son buenos y se reflejan de manera positiva, actúan como el corcho con trayectoria hacia arriba, el cual nos mueve para actuar y sentirnos bien. Este paradigma de utilizar un hábito bueno como por ejemplo la serenidad y el equilibrio emocional cuando nos llegan arranques de ira, es lo que se convierte en un poderoso antídoto para evitar el envenenamiento con lo oscuro.No hagamos a los demás lo

Ricardo Tribín Acosta

que no queremos se nos haga a nosotros, dice el antiguo proverbio, el cual va muy acorde con la celebre frase del gran sabio Confucio quien decía que “exigiéndonos mucho a nosotros mismos y poco a los demás, hallaremos la varita mágica para ahorrarnos disgustos”. www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

OPINIÓN / 19

, edición 486

®

La Casa Blanca cae en la telaraña

cia televisiva, creo que estamos a punto de ver la primera (presidencia) virtual o conectada”, dijo Joe Trippi, el consultor político que diseñó la campaña en la Red de Howard Dean, durante la campaña del 2004.

por Teresa Bouza

Barack Obama podría tener que renunciar a su Blackberry cuando llegue a la Casa Blanca, pero aun así pretende convertirse en el primer presidente con portátil en el Despacho Oval y uno que sacará jugo al poder de YouTube. A dos meses de la ceremonia de investidura, Obama es considerado ya el líder más “tecnófilo” de la historia estadounidense, lo que le ha permitido ganarse calificativos como el de “presidente YouTube” o “presidente Blackberry”, un artilugio al que se confiesa adicto. El próximo inquilino de la Casa Blanca usa un portátil Macbook de Apple, escucha música a través de su iPod, se mantuvo en contacto con su familia durante la campaña a través del programa de videoconferencias iChat y se agenció una cifra récord de amigos en Facebook. A eso se suma el éxito sin precedentes de su campaña a la hora de utilizar internet para recaudar fondos y movilizar votantes. De hecho, el equipo de Obama tiene una base de datos con correos electrónicos de 10 millones de seguidores, más de tres millones de los cuales aportaron dinero y trabajaron como voluntarios durante la larga batalla por la Casa Blanca.

“El presidente y la gente estarán conectados en una forma en la que nunca lo habían estado antes”, dijo Trippi durante una conferencia en San Francisco (California) a principios de este mes.

A lo mejor Obama tiene que renunciar a su adorado Blackberry.

Se trata de un gigantesco grupo de presión al que Obama planea llegar directamente a través del correo electrónico y de redes sociales como Facebook, MySpace o Twitter.

que cuando la gente común actúa al unísono puede lograr una gran diferencia”, decía una entrada en la página web de Obama, instando a los internautas a ayudar en California.

Obama podrá usar esas y otras vías para recabar el apoyo de su ejército virtual de seguidores a sus planes de gobierno e invitarlos a ejercer presión sobre los políticos reacios a respaldarlos.

Una de las primeras señales de los cambios que se avecinan llegó este pasado fin de semana cuando el equipo de Obama anunció que el próximo inquilino de la Casa Blanca ofrecerá una versión en YouTube del tradicional mensaje radiofónico de los sábados.

Esta semana, sin ir más lejos, y en una muestra de cómo pretende movilizar a las bases tras su causa, utilizó su página web para pedir a sus partidarios que participasen en la campaña de ayuda a las víctimas de los incendios que devoran California. “A lo largo de la campaña vimos

abras, comparte con este servidor esas añoranzas.

por Laaio*

Son casi las doce, pronto me retiraré a restablecer fuerzas y holgar mientras disfruto mi próximo crecimiento. También espero soñar un poco; dejar ir mi realidad hasta una tinta de belleza sin par, donde todos amemos sin condicionar el hacerlo al color de la piel ni al verde de los billetes de banco; me extasiaré (¿?) viendo rosa donde en apariencia reine el ocre o la siena de tierra tostada; ventilaré los espacios ociosos de mi mente con las certezas de aquellos que duden y, estoy seguro, ese sueño tornará en realidad si tan sólo uno de vosotros, al leer estas pal-

Ya el reloj marca las 12:05; tiempo de amar, momento para el retozo cariñoso, la cobija, par de almohadas, un osito y muchas pestañadas. Comienza un nuevo día pero, como el sol está al otro lado del bello charco azul, debo decirles de ése sueño hermoso donde no existen las fronteras. Un mundo sin religiones ni falsos dioses que adorar a quienes haya que dar dinero. Una tierra hermosa donde los niños rían alborozados mientras juegan sin el temor del atentado de la escuela, y sin las bombas que lleguen desde afuera.

Obama introduce así un aspecto “multimedia” a una tradición que comenzó con Ronald Reagan (19811989) y ha continuado hasta ahora. “Al igual que (el presidente John F.) Kennedy inauguró una presiden-

S o ñ a r é

Entre los planes del próximo presidente está también el de elegir a un “zar tecnológico”, un puesto de nueva creación, y el de ampliar la red de banda ancha del país. EE.UU. ocupa el puesto número 15 entre los 30 países más industrializados en el acceso de sus ciudadanos a la banda ancha. Obama ha prometido que hará que las conexiones de banda ancha sean tan comunes como los teléfonos. Pese a sus ambiciosos planes, es probable que el líder demócrata se vea obligado a renunciar a su preciada Blackberry y que tenga también que dejar de enviar correos electrónicos. Bill Clinton (1993-2001) no envió “emails” durante sus años en la Casa Blanca y su sucesor, el actual inquilino de la residencia oficial estadounidense, George W. Bush, tampoco.

Ya en cama, ventilaré en solitario los reclamos del vecino. Entenderé sus razones, haciendo caso omiso de la mota de egoísmo que anida vigilante en mi cerebro. Oh, qué mundo tan hermoso espera por nosotros, si nos desprendemos de caretas y mentiras. Oh, qué huerto germinado de sonrisas infantiles, el que ganamos cuando unidos compartimos el aire, el sol, la luna y las estrellas. Quiero cerrar mis ojos e imaginar el a Elvis cantando a coro con Pedro Infante, Carlos Vives y Madonna. Ay qué patria bella, esa sola y única de todos; la que espera por sus hijos, sin llantos, sin miedos ni lamentos. Con calles llenas de

2 colombianos en cadena azul WRHC, Cadena Azul, 1550 A.M., programó dos nuevos espacios: uno deportivo y uno de recración y entretenimiento, en los cuales se encuentran vinculados dos colombianos. Sus directores y presentadores son Alfonso Quintero, ex Caracol Miami, ex Radio Wado de Nueva York; y Víctor Manuel Velásquez, es ESPN TV y ex Univision. “Momento deportivo” sale en el horario de 12M a una de la tarde, de lunes a viernes, con un grupo de polemistas, donde destacan Clemente Orozco y Hermann Metral. Además participan comentaristas desde diferentes lugares del mundo. Por otra parte. “El trancón de la tarde”, es un espacio entre 3 y 6 de la tarde, condimentado con humor, alegría, música y remembranza latinoamericana, concebido para acompañar a los oyentes en su regreso a la casa, luego de una jornada de labores. Con Quintero y Velásquez estarán además el imitador: Tomás Gómez (Frijolito), el sabor del Caribe con Clemente Orozco, los chismes de Naty Paz y como DJ, Álvaro Mendoza.

amor, no importando si son dos damas, dos varones, o uno y otra tomados de la mano. Labrantíos cooperados, ciudades más humanas, un planeta donde Laaio no tenga un lugar ni una excusa para escribir acerca de sus sueños... * Laaio, Padre de la Era Mental, es autor del exitoso libro: “Sifa, identidad develada de tu poder cósmico”. Para ampliar esta información o realizar una consulta pública o privada favor enviar email a: info@laaio.com

¿CRISIS? ES CUANDO SE NECESITA MÁS PUBLICIDAD

Para colocar sus avisos llame por favor a HERSAY OSWALDO

786-326-7209 www.elcolombiano.net

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


20 /

EVENTOS

EL

DIRECTV Más se vino con todo a Miami

El servicio también incluye la programación de DIRECTV de más de 230 canales en inglés, todo disponible por un costo mensual asequible.

DIRECTV Más™, el servicio en español e inglés de DIRECTV, revelará hoy su más reciente oferta de programación en español y campaña publicitaria comparativa a sus distribuidores y medios de comunicación en Miami. Desde su concepción, DIRECTV Más se ha fijado el objetivo de satisfacer las necesidades de los hispanos en EE. UU. mediante una oferta de programas orientadas a los valores ligada a la más reciente programación y servicio de alta calidad. Las recientes adiciones a su oferta de canales reflejan su compromiso de atender a la población hispana y de liderar el mercado de televisión satelital en español hacia el futuro. Los paquetes robustos de programación de DIRECTV Más incluyen acceso a más de 45 canales en español con los programas más populares provenientes de una amplia gama de países latinoamericanos, incluyendo Puerto Rico, Venezuela, la República Dominicana, Colombia,

Perú, Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Chile, Bolivia, Ecuador, México y España. La mejor oferta de programación está compuesta por 6 canales na-

cionales exclusivos incluyendo MEGA TV, TyC Sports, Centroamérica TV, Azteca México, Telecentro, Foot School TV y Cine Nostalgia, y 3 canales exclusivos vía satélite: TV Chile, Latinoamérica TV y Gol TV.

La campaña “Look Up Miami” de DIRECTV Más tocará los corazones de la comunidad hispana en Miami. Usando los ritmos de una famosa y alentadora canción latina, la campaña fue elaborada para mostrar de manera positiva el sabor, la sofisticación y los aspectos de moda de la comunidad hispana de los EE. UU. en Miami. La campaña, producida en su totalidad en Miami, presenta claramente cómo DIRECTV Más provee el servicio de la mejor calidad en el área del sur de la Florida con el servicio al cliente número uno en su categoría, más canales en español que sus competidores, programación para niños en cada paquete y la tecnología satelital más avanzada disponible a la fecha. “DIRECTV es el único destino en el sur de la Florida para los hispanos que desean la mejor programación

COLOMBIANO

, edición 486

®

Con una programación con más sabor hispano de cada país de habla hispana de América Latina. Ningún otro proveedor de TV paga puede ofrecer acceso a más de 45 canales en español, 230 canales en inglés y más de 130 canales en alta definición (HD)”, afirmó Juan De Armas, vicepresidente de WorldDirect. “Esperamos ansiosos para revelar nuestra más reciente programación de canales al igual que nuestra campaña Look Up Miami. Es una campaña que muestra claramente que la señal digital supera a la señal que llega por cable en cualquier día de la semana”. A medida que DIRECTV Más amplía su variedad de canales para proporcionar más entretenimiento, noticias, deportes y educación para la comunidad hispana, la compañía también ha incorporado tecnología de grabadora digital de video (Digital Video Recorder, DVR).

¿Cómo sobreviven las industrias?... ...Página 9

los fabricantes de máquinas de coser empezaron a hacer maquinaria de ebanistería, bicicletas, autos y finalmente camiones. Algunas compañías famosas han dado giros inesperados, ya sea por-que su negocio original estaba desapareciendo o porque

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

vieron mejores oportunidades de crecimiento en otro lado. Antes de hacer teléfonos celulares, Nokia fabricaba papel. Antes de hacer autos, Toyota fabricaba te-lares. Corning sigue siendo una compañía de vidrio y cerámica especia-lizados, conocida por la mayoría de los consumidores gracias a sus vaji-llas, pero

durante más de un siglo también aprovechó usos diversos co-mo los primeros focos, el espacio, la defensa y el cable de fibra óptica.

especialistas la que agregara y filtrara la información -- parecía tan contraria a lo que los periódicos sabían hacer bien.

Algunas compañías superestelares han logrado reinventarse varias veces; IBM, por ejemplo. A lo largo de un siglo, esa compañía se ha despla-zado ágilmente de la fabricación de equipo de contabilidad con tarjetas perforadas a grandes computadoras centrales, a computadoras persona-les y finalmente a servicios de tecno-logía de la información. Y cada vez se enfrentó al escepticismo de los analistas que pensaban que IBM era demasiado grande, demasiado vieja o demasiado consolidada para adaptarse.

Claro, desviarse demasiado de lo que hace bien una compañía también ha resultado peligroso. “Si observamos la historia de las empresas que han tratado de diversificar su negocio vemos que es una cosa casi imposible de hacer”, señala David A. Hounshell, historiador de la Universidad Carnegie Mellon y estudioso del cambio tecnológico y social. “Por lo general, cuando una compañía anuncia un programa para diversificarse, lo que está haciendo prácticamente es firmar su sentencia de muerte”.

Esas compañías sobrevivieron estando atentas a lo que pasaba a su alrededor. Surgían nuevas necesidades en el consumidor y las empresas intelegentes se ponían en posición de satisfacerlas.

Los periódicos ya se han enfrentado a desafíos anteriores y se han adaptado, por ejemplo, tratando de diversificarse. ¿Estos precedentes históricos pueden enseñarle a los periódicos a derrotar una vez más a las fuerzas del cambio tecnológico?

“Hay que estar dispuestos a abandonar las cosas que nos hicieron grandes”, señala Scott D. Anthony, presidente de Innosight, que da asesoría a empresas para fomentar la cultura de la innovación. El sostiene que los directivos de la industria del periódico fueron tomados por sorpresa durante el periodo inicial de crecimiento meteórico de sitios Web, como Wikipedia, pues esa forma de innovación -- permitir que fuera la masa y no los

Al igual que otras industrias temerosas de volverse obsoletas, los periódicos pueden o elaborar un producto nuevo o encontrar otra forma de mercadear y rentabilizar su producto viejo. En la actualidad, los periódicos están haciendo un poco de las dos cosas: están adaptando su producto a la Web para atraer a un público nuevo y están tratando de hacerse más rentables entregando publicidad más dirigida.

www.elcolombiano.net


Clasificados

305-874-2542 VENDO

rocio4-483

Informes:

Taller de reparación Mercedes Benz. 5 plantas, computadora de diagnóstico, nave de 4,200 sqf, Lote cercado 4,600 sqf. Licencia ocupacional incluida. 305.761.8200 Rudy

apartamento tipo estudio Norte de Miami-Dade, mayores de 55 años. $ 39,999 OBO hu26-478

Le suministramos la persona sin costo alguno.

VENDO

305.606-6984

rb4-483

NIÑERA O DOMÉSTICA EN SU CASA?

jf4-486

¿USTED NECESITA

305.643.4180 786.715.9002

954-430-1090

clasificados@elcolombiano.net

mb2-485

jf8/482

¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576

anuncie aquí

3 0 5 5 5 8 4 57 7

786.246.7933

avisos@elcolombiano.net

avisos@elcolombiano.net

de 12 AM a 10 PM

en COMIDA COLOMBIANA.

anuncie aquí

A copy of this solicitation is available via: www.demandstar.com

TEMPLO KABBALAH

GRACIAS AL ESPÍRITU SANTO BROWARD COLLEGE does not maintain a bidder’s list. Our competitive solicitations are released through DemandStar by Onvia. You may contact DemandStar at the address to follow or at or at (800) 711-1712 for registration information:

For further information call Beau Mitchell - Procurement Coodinator, Goods & Services at (954) 201-7551 or the Procurement Services Department at (954) 201-7455

BROWARD COLLEGE strongly encourages participation by minority and woman-owned business enterprises. (M/WBE Firms)

WINDOW TINTING WINDOW TINTING para su auto, hogar, oficina y equipos marinos. WINDOW TINTING, ALARMAS y ESTÉREOS 12052 SW 131 Avenue • Miami 7 Fl 33186

Espíritu Santo, tu que me aclaras todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo, confirmar una vez más que nunca quiero separarme de Tí, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos, en la Gloria Perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona debe rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido. Dentro de tres días será alcanzada la gracia por más difícil que sea. Publicar en cuanto reciba la gracia). Gracias por el favor recibido. JAIRO

EL COLOMBIANO® SOLICITA VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS

BROWARD COLLEGE is interested in receiving bids in response to:

am48/418

RFQ # 909-001

DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES (Al contratar 6 meses o más)

BROWARD COLLEGE does not maintain a bidder’s list. Our competitive solicitations are released through DemandStar by Onvia. You may contact DemandStar at the address to follow or at or at (800) 711-1712 for registration information:

EL COLOMBIANO® SOLICITA

www.demandstar.com

PERIODISTA

All bidders shall also be responsible for downloading all subsequent addenda to this bid. If you have problems downloading or questions regarding this bid, contact Robert Persiano, Procurement, 954-201-6406

con disponibilidad inmediata y familiarizado con los condados Miami-Dade y Broward. Interesados enviar CV a: eg4-485

BROWARD COLLEGE strongly encourages participation by minority and

www.elcolombiano.net

786.355.3978 • 786.715.0049

305.356.1855

BROWARD COLLEGE - Calls for Bids

woman-owned business enterprises. (M/WBE Firms)

Un Templo para los Colombianos Viernes fiesta y cena del SHABBAT 8:00 PM Sábado fiesta y comida del SHABBAT 11:30 AM 13210 SW 132 AV # 15 Miami FL 33186

Si usted es esa persona, llame al teléfono:

305 232 9124

C/M AT RISK, BUILDING 22, REMODEL, CENTRAL CAMPUS 2:30 p.m. - January 12, 2008

rb4-483

Informes al teléfono:

Ernesto8-484

RFP # 809-003 AUDIOVISUAL SYSTEM FOR FINE ARTS THEATER RFPs Received Until 2:30 p.m. - Tuesday, December 16, 2008

¿vende una carro?

am2-398

BROWARD COLLEGE is interested in receiving proposals in response to:

COCINERO con experiencia

¿vende un sofá? ¿vende un caballo?

editor@elcolombiano.net

am2-398

BROWARD COLLEGE - Calls for RFPs

SE NECESITA

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


22 /

COMIQUITAS

EL

COLOMBIANO

, edici贸n 486

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIANO

FLASH / 23

, edición 486

®

Flash

flashedgar@hotmail.com

Desafortunada coincidencia: En octubre 17 del 2007, algunos medios virtuales registraron la noticia de un hombre y una mujer serbios que tiempo después de iniciar una relación a través de Internet descubrieron que en la vida real eran esposos. Mientras en la vida real su relación estaba plagada de problemas y discusiones, en el mundo virtual compartían un gran cariño, utilizaban sobrenombres amorosos y cada uno le servía al otro de confidente de sus frustraciones y deseos. Como la relación virtual cobraba más fuerza, decidieron conocerse. Fue entonces cuando descubrieron que eran víctimas de una increíble coincidencia. Tras el encuentro tomaron la decisión de separarse. Lo leí en “alguna parte”. **** Por diferentes fuentes llegan ecos sobre la esperada biografía autorizada de Gabriel García Márquez, la cual fue investigada durante 15 años y el autor de nacionalidad inglesa entrevistó a 300 personas alrededor del mundo. Se dice que el biógrafo trata con demasiada admiración al escritor y no revela ningún defecto, ninguna falla en su personalidad, lo retrata como un ser humano “casi perfecto”, lo que en la vida real es imposible. Todos los mortales tenemos debilidades y pasiones que solo pueden ser narradas definitivamente cuando los biógrafos toman distancia y realizan su labor sin autorización. Y no sólo Gerald Martin, autor de esta obra mencionada, ha caído en el hechizo de Gabo al momento de escribir sobre él, igual le sucedió a los otros biógrafos que le han antecedido. Los he leído casi todos. Y al terminar de leerlos queda la sensación que quedó mucho sin investigar o decir. Queda, pues, pendiente una verdadera biografía “no autorizada del Nobel” para conocerlo mejor... **** Celebro que mi amigo Constantino Sánchez, 'Zorro de Toledo', haya inaugurado un nuevo hotel de la misma cadena Costa del Sol, ahora una torre más alta y elegante

www.elcolombiano.net

Otro punto que me llamó la atención es que cuando expliqué el costo de la operación (13 millones de pesos) “ciento por ciento” de los pacientes que llamaron quedaron conformes, lo que indica que se trataba de personas de estrato 5 ó 6. Si los lectores quieren una información más completa sobre el médico, la forma como opera la diabetes pueden escribirme al e-mail que encabeza el “FLASH” dejando su teléfono y su correo, para que el propio doctor Sales se comunique con ellos.

como 'Costa del Sol Premiun'. **** Caracol T.V. retó a RCN de frente en competencia de audiencia, terminando el reality de la selva en el mismo horario del desfile en traje de baño en el Hilton. Habrá que ver los resultados del raiting. **** Lo que sí es evidente es que el reinado tan largo se pone cansón y según la encuesta de El Tiempo ya no despierta el mismo interés de otros años. A recortarlo.

**** Como adelanto de esta operación que ya lleva 15 con total éxito el doctor Sales e igual número de pacientes, resumo lo que él dijo en mi libro “Quién es quién en la medicina en Barranquilla”.

**** ¡Vivir para ver! 42 niños de una escuela inglesa de primaria no esperaban que el regalo que les dieron en su visita a un supermercado fuese a tener tanto jugo. La portada del libro 'Change the World for a Fiver' ('Cambia el mundo por cinco libras') no levantó sospechas porque era muy similar a la de cualquier ejemplar de literatura infantil. Lo asombroso estaba dentro. El ejemplar contenía ilustraciones explícitas de posiciones sexuales. Así como lo leen. Una docena de dibujos en una sección sobre el ahorro de agua en el baño dice: “Prepara el agua. Diviértete. Justo antes de salir todo se vuelve arrugado”. Otras sugerencias inapropiadas en el libro de cinco libras de Sainsbury's —cuyo eslogan publicitario es “prueba algo nuevo hoy”— alienta a los lectores a afeitarse en lugares íntimos, hablar con extraños o entregar su número de teléfono a cinco personas en la calle, según recoge el artículo publicado en la edición digital del diario británico Daily Mail. **** La brasileña Melanie Nunes Fronckowiak y el francés Saïba Bombote ganaron el premio internacional concedido a los mejores derrieres del mundo, cuya final se celebró en París. Un jurado presidido por la modelo Adriana Karembeu eligió a Nunes, de 20 años, y a Bombote, de 27, de entre los 45 finalistas de 26 países seleccionados a través de los votos de los internautas según un concurso organizado por una fir-

Melanie Nunes Fronckowiak muestra orgullosa su ‘atributo ganador’.

ma de ropa interior. “Estoy muy feliz, este premio puede ser un espaldarazo a mi carrera internacional”, afirmó la ganadora del concurso, modelo de profesión, aprendiz de actriz y admiradora de su compatriota Gisele Bundchen, a la que considera “una referencia”. Además de la felicidad del triunfo, Nunes se llevó un cheque de 15 mil euros, un contrato de modelo para la marca patrocinadora, un seguro para su trasero y un lote de productos de lencería, algo a lo que también tuvo derecho el ganador masculino. **** En “Flash en T.V.” por Telecaribe, ahora los martes a las 10 y 30 p.m., apareció una entrevista con el gastroenterólogo Carlos Sales Puccini,

en donde explica cómo está operando con éxito la diabetes, erradicando el mal totalmente. Semejante noticia de carácter científico produjo en toda Colombia indudable inquietud. Y pudo probar la audiencia de 'nuestro canal': Claudia Plata, mi asistente, recibió 59 llamadas de personas solicitando la dirección para operarse con el doctor Sales. Eso no tendría nada de particular si no revelara la procedencia de las llamadas. Voy a mencionar algunos lugares: Putumayo, Ciénaga de Oro, Manizales, Bogotá, Villavicencio, Bucaramanga, Medellín, Armenia, Santa Marta, Cartagena. No incluyo a Barranquilla porque el médico vive en esta ciudad y es fácil contactarlo. Por supuesto esta información en “vivo y en directo” me tiene contento, porque esa hora (10 y 30 p.m. martes) no es tan mala como decían algunos, todo lo contrario.

“Los diabéticos son tipo uno y dos; de tipo uno son de tipo inmunológico, para estos no hay cura. Para los diabéticos tipo dos, sí hay una cura por medio de una cirugía, no tiene nada que ver con el peso sino con el metabolismo de la persona. Uno bloquea unas hormonas que son antagonistas de la insulina y estimula los análogos que son los que ayudan a estimular la producción de la insulina como el glucalón 1, por laparoscopia se hace un puente para que el alimento no estimule estas hormonas sino para que estimule otras y el paciente en un lapso de tres o cuatro semanas ya deje de ser diabético. Esta operación la diseñó el doctor Rubiano en Italia en el año 2002, yo soy el único que realiza esta operación en Colombia. Se hace por laparoscopia, con dos días de hospitalización. Hay que entender que estamos tratando de diabéticos, pacientes enfermos y hay que cumplir unos parámetros para estar en cirugía: No se operan pacientes menores de 25 años, ni mayores de 79 años. Se hace un procedimiento para verificar que está apto para realizar la cirugía. En estos momentos ya llevamos 15 pacientes operados con éxito. Estas operaciones las estoy realizando en Bogotá y en Barranquilla por el momento”. ****

Del 21 al 27 de noviembre de 2008


24 /

ACTUALIDAD

EL

COLOMBIANO

, edición 486

®

Te están buscando ‘matador’ Las autoridades colombianas gestionan con las de Panamá la deportación o extradición de David Murcia Guzmán, cabeza de la sociedad DMG, que captaba millonarias sumas y fue intervenida el pasado lunes en Bogotá.

El fiscal señaló que los recursos con los que comenzó el negocio de Murcia Guzmán no justifican la inmensa fortuna que amasó y acusó a la cúpula de DMG de blanqueo de activos, incremento patrimonial injustificado e irregularidades contables.

DMG, una comercializadora que captó miles de clientes con la venta de tarjetas prepago para comprar productos y servicios electrodomésticos, fue ocupada luego que el presidente Álvaro Uribe decretara el lunes el estado de emergencia social.

El fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, dijo en una conferencia de prensa que se busca conseguir la entrega del colombiano Murcia Guzmán, cuya captura fue ordenada hoy mismo por su despacho, junto a la de otras seis personas, por los presuntos delitos de concierto para delinquir y lavado de activos y uno de ellos por cohecho.

“Hemos realizado una sólida estructura del caso para defender ante los jueces nuestras afirmaciones. Vamos a demostrar que el origen y manejo de algunos recursos era injustificado, era ilegal”, manifestó Iguarán.

Esta situación se declaró para controlar la quiebra de las “pirámides” financieras que recibían dinero ofreciendo devolver el triple a cambio de conseguir más clientes.

Del 21 al 27 de noviembre de 2008

“Lo hicieron con recursos de origen ilícito y han procurado aparentar con legalidad el origen de esos recursos”, subrayó.

El fiscal indicó que las órdenes de captura se basaron en pruebas de que DMG tenía una doble contabilidad y falta de claridad en el origen de los recursos y confirmó que dos de

los acusados fueron arrestados en Bogotá. “Seguimos trabajando con las distintas autoridades, incluso autoridades judiciales y de policía del más alto novel de Panamá para hacer efectivas las capturas de las otras personas”, expresó el funcionario Añadió que se busca garantizar “la comparecencia de estas personas ante la justicia colombiana, bien sea a través de mecanismos como la deportación o la extradición”. El fiscal Iguarán afirmó que se hizo “una investigación paciente pero eficiente” y en ella se estableció que

David Murcia Guzmán.

los responsables de DMG “realizaron acciones y operaciones encaminadas para dar apariencia de legalidad y ocultar el origen de unos activos y de unos beneficios.

www.elcolombiano.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.