AÑO XVI
• EDICIÓ 559
14 DE MAYO DE 2010 305 558 4577 • 954 430 1090
FU DADO E 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MA TILLA
EL COLOMBIA O MIAMI-DADE • BROWARD • PALM BEACH • ORLANDO
EJEMPLAR GRATUITO
®
W W W . E L C O L O M B I A N O . N E T
“L
A POLÍTICA ES UN ACTO DE EQUILIBRIO
ENTRE LA GENTE QUE QUIERE ENTRAR Y AQUELLOS QUE NO QUIEREN SALIR
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .
”
JACQUES BÉ IG E BOSSUET
Mockus casi toca el cielo con los dedos por Esther Rebollo
El candidato del Partido Verde y favorito para obtener la Presidencia colombiana, Antanas Mockus, prometió que de ganar las elecciones buscaría “construir un esquema lógico, como lo hizo Brasil, como lo ha hecho la Unión Europea (...), que los jóvenes hagan un proyecto de vida, que las regiones no tengan planes a cuatro años, sino planes a 20 ó 30 años”. Se trata de “rescatar el futuro que las mafias nos habían quitado, a través de la educación y la legalidad”, explicó el filósofo y matemático que se ha convertido en todo un fenómeno político en la actual campaña para elegir al sucesor del presidente Álvaro Uribe. Sobre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Mockus volvió a expresarse con dureza y dijo que no habrá tregua, ya que siguen envueltas en una “metáfora absurda”, la de tomar el poder. En ese sentido, concluyó que su objetivo es conformar “una dirección
¡QUÉ INSULZO! El Gobierno colombiano aseguró que no está de acuerdo con las declaraciones del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien calificó de “mala práctica” las críticas del mandatario venezolano, Hugo Chávez, al candidato presidencial oficialista, Juan Manuel Santos. El ministro colombiano del Interior y Justicia, Fabio Valencia, indicó que no está “de acuerdo con el secretario general de la OEA (Organización de Estados Americanos), porque es clara la injerencia de Chávez en los asuntos internos de Colombia”.
de la interdependencia”. “La visibilización de la interdependencia es un hecho positivo, cuanto más dependamos los unos de los otros más incentivos tendremos para mantener las relaciones en el mejor estado”, dijo Mockus, de 58 años, quien se ha convertido en una alternativa impensable hace solo algu- nas semanas para llegar a la jefatura del estado colombiano. de orquesta que ayude a la sociedad colombiana a mejorar y a creer en su Constitución”. En una visita de campaña a Manizales, el candidato del Partido Verde dijo también que buscará recuperar el mercado con Venezuela y usar la “diplomacia” para resolver la crisis desatada con ese país durante el actual gobierno de Uribe. Mockus, a quien los sondeos otorgan un empate con el oficialista Juan Manuel Santos en las elecciones del 30 de mayo, aunque se haría con la Presidencia en una segunda ronda el 20 de junio, cree que el potencial económico de Colombia sólo se podrá explotar si se cuenta con los países vecinos. “Vamos a tener tal vez diez años de auge minero, pero eso no basta, no queremos ser analfabetos del carbón y el petróleo”, matizó al insistir en que “ese mercado regional permitirá que la manufactura y la economía colombiana avancen”. “Queremos explotar productos como estábamos explotando en el marco del Pacto Andino, incluso con Venezuela”, reiteró. No obstante, adelantó que en el manejo de las relaciones con el Gobierno de Caracas debería prevalecer la “prudencia” y “el incremento
El que también fue alcalde de Bogotá, cargo en el que ejerció una transparente gestión, que le ha valido ahora la confianza de una buena parte de los colombianos, se expresó así ante uno de los grandes desafíos que tendrá el presidente que salga de las urnas: restaurar las quebrantadas relaciones con Venezuela.
dencia, aseguró: “no quiero anticiparme, hay una expectativa enorme por parte de las sociedades venezolana y colombiana, y espero estar a la altura”. Sobre su programa electoral, Mockus explicó que su Gobierno estaría basado en la “legalidad democrática”, en contraposición a la “seguridad democrática” de Uribe, que se enfocó en la lucha contra las guerrillas dejando a un lado otros problemas. “El problema más grave en Colombia es el que nace de los problemas de ilegalidad, de una cantidad de comportamientos ilegales que están rutinizados”, manifestó, al dejar claro que “Colombia necesita una pedagogía de la Ley, de la democracia”. “Estábamos atrapados en lo que yo llamo el atajismo. Por lograr resultados en seguridad se incurrió
Las desavenencias entre Uribe y el venezolano Hugo Chávez llevaron a que este último bloqueara el comercio, lo que ha supuesto una caída de las exportaciones colombianas del 72por ciento con el país vecino sólo en el primer trimestre de este año. Es por eso que Mockus abogó por el “respeto a los acuerdos internacionales” y para “problemas como los que se han presentado” recurrir al “trámite diplomático”. Aún así, haciendo de nuevo gala de la pru-
en no ver (...). Sólo se vio seguridad, el discurso de la seguridad despierta una emoción que es el miedo y el miedo es infantilizante”. Para Mockus, “el miedo reduce el escenario de las posibilidades” y “lo que está pasando ahora es que una amplísima agenda colombiana emerge”. Para cumplir esa nueva agenda, que Mockus centra en la educación y en la legalidad, se necesita “confianza”, porque “parte de lo que el miedo destruye es la confianza”, puntualizó.