EL COLOMBIANO ▪ 1 de marzo de 2013

Page 1

AÑO XIX

• EDICIÓn 699

EL COLOMBIAnO

1 DE MARZO DE 2013 305 558 4577 • 954 430 1090

®

FUnDADO En 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MAnTILLA

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . . www.elcolombiano.net

Si uso monos, en un año tengo vacuna: Patarroyo

por Belén Rodríguez

El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, aseguró hoy que si le dejan volver a experimentar con monos, en un año podría tener la vacuna definitiva contra esa enfermedad con una efectividad cercana al cien por cien. En una entrevista con Efe, antes de asistir en Tenerife (Islas Canarias) a la inauguración de la fundación para el control de Enfermedades Tropicales, el inves-

tigador adelantó que se reunirá próximamente con los presidentes de Colombia y Perú para que le permitan trabajar con monos, después de que algunos ecologistas le acusaran de tráfico y maltrato de animales. Tras estas denuncias, sus investigaciones sufrieron un parón, que no le ha permitido avanzar en la vacuna contra la malaria, que ya ha demostrado una eficacia de entre el 90 y el 95 por ciento en monos y de la que espera un resultado similar en humanos. Según explicó el científico,

galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994, destruir el parásito que causa la malaria se puede hacer en dos momentos, cuando el mosquito pica a la persona y le introduce en la sangre el parásito y cuando la infección ya llega al hígado. Patarroyo afirma haber resuelto el problema en más de un 90 por ciento en el caso de la infección en la sangre, a lo que se ha dedicado durante más de 25 años. El investigador sostuvo que si

Patarroyo también ha desarrollado un nuevo método de diagnóstico temprano del cáncer de útero que permite saber quién padece de papiloma humano con una sola gota de sangre. EFE/Cristóbal García

le permiten volver a experimentar con monos podría trabajar en la infección en el hígado, que asegura- podría resolver rápidamente ya que dispone de los medios para hacerlo.

Otra de las preocupaciones de Patarroyo es un posible repunte de la malaria propiciado por el cambio climático, la reducción de ayudas y la versatilidad del parásito (Plasmodium falciparum).

Afirma que el problema no está en la dificultad de la investigación sino en que se le permita trabajar con esos animales, ya que tienen un sistema de defensa idéntico al del ser humano y, por tanto, el margen de error es menor.

La subida de las temperaturas provoca que los mosquitos que lo portan se reproduzcan con mayor facilidad, razón por la que ya se han detectado casos autóctonos en Estados Unidos, en los Balcanes y en otros países de Europa, como Grecia y España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.