AÑO XVI
• EDICIÓ 560
21 DE MAYO DE 2010 305 558 4577 • 954 430 1090
FU DADO E 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MA TILLA
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .
Protestas con leche derramada Miles de productores lecheros y ganaderos marcharon el miércoles en varias regiones de Colombia para protestar por la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), ya que consideran que llevará a la quiebra al sector.
subsidios y ayudas internas. Ante esas condiciones es imposible competir”, comentó por su parte Andrés Sandoval, uno de los afectados que participó en las protestas organizadas en el Valle del Cauca . También hubo marchas en las
universitarios que cortaron varias calles del centro en rechazo al TLC se enfrentaron a las unidades antidisturbios de la Policía, informaron las emisoras locales.
El TLC de la UE con Colombia y Perú fue rubricado hoy en Madrid en
saltó hoy en Madrid, tras asistir a la firma del TLC, que este acuerdo supondrá para el país medio punto porcentual adicional al Producto Interior Bruto (PIB), que espera que crezca este año más de un 6%. Durante la tramitación del acuerdo, diferentes ONG y sectores de la sociedad civil manifestaron su disconformidad al considerar que Colombia, principalmente, no cumple con los estándares de respeto a los derechos humanos. Uribe también anunció que la UE se comprometió a destinar 30 millones de euros (37 millones de dólares) para el sector lácteo colombiano en los próximos siete años y que el Gobierno español también ha prometido apoyo económico. Por su parte, el candidato presi-
Un grupo de productores de leche derraman el producto en las calles de Medellin, para protestarcontra la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea. EFE
“Es demasiada competencia y nos van a inundar de leche importada a bajos costos”, denunció a Caracol TV Jorge Borda, uno de los cientos de productores que marcharon en Medellín, en el departamento de Antioquia. Los manifestantes recorrieron las calles de Medellín con sus vacas y repartieron miles de litros de leche entre la población, según mostraron las televisiones locales. “Los productores de la UE tienen
ciudades de Tunja e Ibagué y en el departamento del Quindío, mientras que en el de Nariño grupos de indígenas bloquearon un puente fronterizo con Ecuador en señal de protesta, según Caracol Radio.
paralelo a la Cumbre entre el bloque europeo y la Comunidad Andina (CAN), integrada por esos dos países, más Ecuador y Bolivia.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) ya advirtió la semana pasada de que el acuerdo con la UE perjudicará a unas 400 mil familias que viven de la producción de leche en el país.
El texto deberá ahora completar su fase de comprobación jurídica y traducción, que previsiblemente todavía durará unos meses, y a continuación debe ser aprobado por el Parlamento Europeo (PE) y los congresos de Colombia y Perú, para entrar en vigor.
Mientras, en Bogotá decenas de
El presidente Álvaro Uribe re-
dencial Gustavo Petro, del izquierdista Polo Democrático, adelantó que su partido votará en el Congreso colombiano en contra de la aprobación del TLC con los Veintisiete.
“Nosotros no vamos a aprobar en el Congreso ese tipo de TLC, que nos arruinará. El presidente cometió un grave error, porque las consecuencias no serán solo para el sector lechero”, precisó Petro durante un acto en Bucaramanga. El aspirante liberal Rafael Pardo, criticó a su turno que el acuerdo se haya firmado “sin tener en cuenta a los lecheros y ganaderos pequeños”, al sostener que su partido tampoco apoyará la ratificación del TLC en el Congreso si el Gobierno no detalla qué va a hacer para compensar a los afectados.