EL COLOMBIANO ▪ 23 de noviembre de 2012

Page 1

AÑO XVIII

• EDICIÓn 687

EL COLOMBIAnO

23 DE NOVIEMBRE DE 2012 305 558 4577 • 954 430 1090

®

FUnDADO En 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MAnTILLA

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . . www.elcolombiano.net

Juramentada ‘nuestra dama’ en China El Presidente Juan Manuel Santos toma el juramento a la nueva Embajadora de Colombia en China, Carmenza Jaramillo Gutiérrez, quien se posesionó el miércoles en la Casa de Nariño, mientras detrás observa la primera dama María Clemencia Rodríguez. Con un breve paso por la dirección de la oficina de ProExport en Miami, Jaramillo está muy vinculada a la ‘capital del sol’, ya que fungió de Cónsul de Colombia en esta ciudad por espacio de ocho años.

SIG/César Carrión

Vásquez gana el Caillois El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez fue galardonado el miércoles con la XXI edición del premio literario francés Roger Caillois como reconocimiento al conjunto de su obra, anunciaron hoy la Casa de América Latina de París, la Sociedad de Amigos y Lectores de Roger Caillois y el PEN Club francés. Gabriel Vásquez, literato y periodista, se suma así al selecto elenco de escritores latinoamericanos en haber logrado el Roger Caillois, entre quienes se cuentan José Donoso, Álvaro Mutis, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Roberto Bolaño. Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011 por "El ruido de las cosas al caer", es también autor de títulos como "El arte de la distorsión", "Historia secreta de Costaguana" o "Los informantes".

Colombia se retiraría del Pacto de Bogotá La canciller colombiana, María Ángela Holguín, anunció hoy que su Gobierno estudia "seriamente" su retiro del pacto que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, dos días después de que este tribunal diseñara nuevas fronteras marítimas con Nicaragua. "Estamos estudiando seriamente retirarnos del Pacto de Bogotá", suscrito en 1948, dijo la ministra de Exteriores en un debate en el Senado, donde expuso otras medidas que diseña el Ejecutivo para rechazar el fallo por el que se resta al país andino posesiones marítimas en el Caribe en favor de Nicaragua.

Holguín reiteró su rechazo hacia la decisión de la Corte, que implica pérdidas medioambientales y económicas para Colombia al reducirse el acceso de los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina a un importante banco de pesca. "No nos vamos a resignar a lo que ha pasado. Llamo a la tranquilidad de que ésta no la vamos a pasar así nada más", añadió la ministra, al advertir de que se agotarán "todas las herramientas posibles, que las da además la misma Corte". Entre esas estrategias, Holguín mencionó la posibilidad de enviarle una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-

moon, para solicitarle que revise los "vacíos jurídicos" que, a su juicio, se detectan en la decisión de la Corte de La Haya. Además, dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia está buscando asesores jurídicos para presentar una "revisión" y una "aclaración" de la decisión. Fuentes jurídicas en La Haya explicaron a Efe que Colombia puede expresar su descontento con la petición de una "interpretación" del fallo, para lo cual debe haber una base jurídica que lo sustente, aunque reconocieron que en conflictos fronterizos el proceso resulta más "complicado".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.