EL COLOMBIANO • 24 DE JULIO DE 2009

Page 1

AÑO XV

• EDICIÓ

DEL 24 AL 30 DE JULIO DE 2009

519

W W W. E L C O L O M B I A O . E T

EJEMPLAR GRATUITO

305 558 4577 • 954 430 1090

FU DADO

E

1995

DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MA TILLA

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .

EN LA PRÁCTICA SÓLO ES PROBLEMA LO QUE LA INTELIGENCIA PUEDE RESOLVER

HERMA KEYSERLI G

¡PaYaso! Foto: EFE/Prensa Miraflores

El título de esta nota editorial intenta describir al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aunque en honor a la realidad ese término debería ir acompañado de un adjetivo contrastante con la esencia de los divertidos personajes: ¡Peligroso!

Hugo Chávez lanzó su amenaza en una graduación en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en Caracas.

Entre sus últimas bravuconadas se inscriben amenazar ‘al imperio’ norteamericano, a Roberto Micheletti y su combo hondureño, y también a la que llama ‘burguesía’ colombiana: “No se equivoquen con nosotros, porque se pueden llevar una sorpresa”, advierte con

un tufillo de matón de esquina a lo ‘Pedro Navaja’.

Ese mismo día prometió ‘revisar’ las relaciones de su país con Colombia a manera de ‘castigo’ por la anunciada instalación de una base militar estadounidense en territorio colombiano. “¡Es inaceptable!”, dijo iracundo, desnudando su conveniente ‘desmemoria’, ya que esa instalación —como base de Manta— funcionó en el Ecuador de ‘su socio’ Rafael Correa —el presidente ‘de bolsillo’ de las Farc— desde 1978 y en todo este tiempo él ‘comió callao’. ¡Quién se ha creído!


2 / COLOMBIA

EL

Tropas de la Infantería de Marina con sede en Turbo (Antioquia) y unidades de Guardacostas, ubicaron y destruyeron en las últimas horas un astillero artesanal donde arino

Subm

anal’.

‘artes

se construían submarinos utilizados para el

transporte de droga hacia Centro América y EE.UU. El operativo de ubicación y destrucción se desarrolló gracias a información suministrada por miembros de la Red de Cooperantes. El astillero artesanal fue detectado en el

área del río Atrato, sobre la ciénaga Tumaradó, en el municipio de Turbo. En el lugar fueron hallados dos toneladas de plomo, 800 kilos de fibra de vidrio, herramientas y accesorios, así como repuestos utilizados para la

COLOMBIA O

®

, edición 519

construcción.

en abril pasado.

Todo parece indicar que allí fueron construidos los dos semisumergibles decomisados recientemente, los cuales pertenecerían a la banda criminal de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, capturado

Los narcos utilizan los submarinos, para el transporte de grandes cantidades de cocaína desde centros de acopio ubicados en costas colombianas hasta las costas de los países centroamericanos.

‘PePe’ fue abatido Por dos eJecutivos automotrices Los cazadores designados para la captura del hipopótamo macho "Pepe", que perteneció a la manada del fallecido capo Pablo Escobar, fueron dos altos ejecutivos de una compañía internacional automovilística que recibieron además la cabeza del animal para su "colección privada". Así lo revela un informe de seguimiento de la caza de este animal, elaborado por Corantioquia (Corporación Regional de Antioquia), al que Efe tuvo acceso. El animal fue sacrificado por el presidente y el gerente general de la empresa Autoélite, Federico y Christian Pfeil Schneider, respectivamente, que representan la marca alemana Porsche en Colombia y forman parte de la Federación Colombiana de Tiro y Caza deportiva (Fedetiro). Según el informe, las autoridades medioambientales regionales y gubernamentales dispusieron en una resolución aprobada el pasado 9 de junio que la caza de los hipo-

pótamos se pondría en manos de miembros de Fedetiro "con experiencia en este tipo de procedimientos".

El documento, que no aporta datos sobre la selección de los cazadores, señala que Federico y Christian Pfeil Schneider fueron armados con rifles de largo alcance y de alta potencia para causarle al hipopótamo Pepe "el menor sufrimiento". El equipo de caza contó con la presencia de los empresarios, su asistente, un taxidermista, los representantes de tres instituciones ambientales locales y un batallón del Ejército colombiano. El pasado 18 de junio le dieron muerte con cuatro balazos: uno en el corazón, otro en la cabeza y dos de remate, cuando el animal acudió al área de pasto que solía frecuentar. En cuanto a la disposición del cadáver, la resolución observa que "las vísceras han de ser enterradas y la carcasa transportada para la colección privada del señor Federico Pfeil Schneider", y el cuerpo de la cría "Hip" deberá ser trasladado con vida a un parque zoológico bogotano. El taxidermista cortó las patas del animal para presentarlas como evidencia al Ministerio de Ambiente colombiano y reservó la cabeza para el cazador. Sin embargo, las vísceras quedaron en manos del Ejército, que se encargó de abrir la fosa para enterrarlas, pero "desafortunadamente faltó profundidad" y que-

‘Pepe’ cayó abatido por las balas de un par de empresarios con experiencia en caza salvaje.

daron "a la intemperie", señala el informe, por lo que se incumplió la normativa sanitaria y ambiental. Corantioquia insta en el informe a la Fundación Vida Silvestre Neotropical a que se mitiguen "los impactos negativos causados por el sacrificio del hipopótamo". El Ejército también se encargó de evitar el paso a la zona del sacrificio de los pescadores y ganaderos de la región, quienes aseguraban que el animal era "mansito, él no hace nada", y podrían haber

De pronóstico reservado El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, admitió que el intercambio comercial con Venezuela no está "en el mejor momento", aunque subrayó que "sigue fluyendo" pese a las recientes tensiones bilaterales. "No es el mejor momento, pero todavía estamos mirando a ver cómo se dan las cosas. En el pasado ha habido momentos tensos en la relación, pero el comercio ha seguido fluyendo y ahora el comercio sigue fluyendo", explicó Plata en declaraciones a la radio RCN. El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el martes que está dispuesto a revisar su relación con Colombia a raíz del acuerdo que el país negocia con Washington para permitir a Estados Unidos usar bases Del 24 al 30 de julio de 2009

puesto en peligro la misión. El informe denuncia también que a pesar de que se restringió el paso de particulares, no se advirtió a la comunidad de que se iban a emplear armas de caza en la zona, y recomienda "reforzar las sensibilizaciones" a los habitantes, ya que "es notable" que muchos "no han comprendido el peligro al que están expuestos". El ejemplar fallecido, la hembra "Matilda" y su cría "Hip" escaparon hace más de dos años de la Ha-

cienda Nápoles, la suntuosa finca en la que el narcotraficante Pablo Escobar congregó hasta 1.500 especies exóticas, entre ellas tres parejas de hipopótamos que se reprodujeron hasta contar casi una treintena de ejemplares. Corantioquia insiste en que el permiso de caza se otorgó tras los infructuosos esfuerzos de dos años y medio para reubicar a los tres hipopótamos en libertad y a los cautivos en varios zoológicos colombianos y uno costarricense.

En búsqueda del aGua bendita

militares en su territorio. En respuesta, el Gobierno colombiano pidió a sus vecinos que respeten el principio de no injerencia en asuntos internos y su ministro de Exteriores, Jaime Bermúdez, puso de ejemplo que Bogotá no se pronunció cuando fuerzas navales de Rusia y Venezuela hicieron ejercicios conjuntos en el Caribe. El ministro Plata reiteró la preocupación del Gobierno por la falta de avances en el acuerdo firmado con Venezuela en abril pasado para permitir la exportación de 10.000 automóviles a ese país. "Todavía no se ha vendido el primer carro" este año. "Antes "vendíamos 45 mil automóviles" a Venezuela y "ahora cero", por lo que la "caída es dramática", recordó Plata.

El pasado 20 de julio, el padre Asfolfo Romero le da la bienvenida a la Catedral Primada de Colombia al presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez, y a su esposa Lina Moreno, quienes asistieron allí al tradicional Te Deum que se cumple con ocasión de un aniversario más de la celebración del grito de Independencia.

varios ministros del Despacho, los altos mandos militares y de Policía, funcionarios del gobierno nacional y miembros del cuerpo diplomático acreditado.

A la ceremonia acompañaron al Presi-

Foto: Felipe Ariza - SP

El Cardenal Pedro Rubiano Sáenz, Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, fue el encargado de oficiar el Te Deum celebrado el pasado lunes.

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

COLOMBIA / 3

®

, edición 519

El portero René Higuita "mejora y su estado de ánimo es bueno", señalaron hoy los médicos de un hospital de Medellín donde el futbolista permanece desde hace una semana aquejado de un fuerte dolor de cabeza.

Higuita, próximo a cumplir 43 años, ha sido sometido a "exámenes neurológicos para tratar de identificar las causas de sus continuos episodios de cefaleas agudas (dolores de cabeza)", señaló el hospital Universitario San Vicente de Paul, de Mede-

Tropiezo en ruta Un policía montado de la caravana "Ruta Libertadora", que recorre la gesta de independencia, murió durante un ataque con explosivos a la expedición en un paraje montañoso del nordeste del país, informaron las autoridades. El ataque, atribuido a guerrilleros del Eln, fue perpetrado en una región limítrofe entre los departamentos de Casanare y Boyacá. En la misma acción tres miembros más de la caravana, organizada dentro de la programación de los actos del Bicentenario, resultaron heridos, según las fuentes. El Ministerio de Defensa precisó en un comunicado que "en el lugar, ubicado a 8 kilómetros del casco urbano de Nunchía, fueron encontrados panfletos al Ejército de Liberación Nacional" (Eln). Los integrantes de la "Ruta Libertadora", 100 civiles, 150 soldados e igual cifra de policías, recorría la tercera etapa entre las localidades de Nunchía y Morcote, cuando se registró la explosión que mató al policía Jimmy Téllez Ortegón, de 34 años, y que pertenecía a una Escuela de Carabineros de esa institución. La acción presuntamente rebelde se registró en el sitio conocido como El Alto de la Virgen, precisó el alcalde de Nunchía, Germán Romero, quien indicó que, pese a ello, la "Ruta Libertadora" continuará como estaba programada. "Lastimosamente perdió la vida un carabinero de los que iba en la ruta. No sabemos si era una mina instalada o un ataque", señaló el funcionario a los medios.

llín, en un comunicado.

enfatizó el comunicado.

cual fue internado".

El guardameta, que asistió con la selección colombiana al Mundial de Italia'90 y estuvo en equipos de su país, Ecuador, España, México y Venezuela, "ha mejorado y su estado de ánimo es bueno",

Uno de los médicos a cargo del caso, Jesús Hernando Palacio, señaló al periódico El Colombiano, de Medellín, que Higuita está estable y se "continúa con el manejo de su cuadro inicial por el

El entrenador Francisco 'Pacho' Maturana y los ex jugadores Víctor Hugo Aristizábal y Diego León Osorio aparecen entre las personalidades del deporte que han visitado a Higuita en el hospital.

Ren[e

Higuit

a.

Santos le ‘disPara’ a HuGo Chávez Madrid.- Colombia "nunca" protestó cuando el presidente Hugo Chávez "quiso armarse hasta los dientes", señaló el ex ministro colombiano de Defensa Juan Manuel Santos al ser preguntado por las críticas del mandatario venezolano al acuerdo sobre cooperación militar que Colombia negocia con Estados Unidos. Chávez calificó el pasado martes de "amenaza" que unidades militares de Estados Unidos puedan operar desde varias bases en territorio colombiano y se mostró dispuesto "a revisar las relaciones con Colombia". "Nosotros nunca protestamos cuando el presidente Chávez quiso armarse hasta los dientes. Dijimos 'Es un país soberano y respetamos lo que está haciendo'. Nosotros estamos negociando con Estados Unidos un incremento de la cooperación militar. Respeten lo que nosotros estamos haciendo", dijo Santos. "Así como nosotros respetamos a los demás países, también exigimos que nos respeten a nosotros", añadió el ex ministro en su intervención en el foro Tribuna Iberoamericana en Madrid, que organizaron la Casa de América y la Agencia EFE. Santos insistió en que no se está negociando "la instalación de una base estilo Manta (Ecuador) en Colombia", sino "un fortalecimiento de la cooperación militar". "No va a haber una base controlada por Estados Unidos, todo va a ser controlado por los colombianos, como en efecto ha venido sucediendo desde hace ya muchos años", añadió el ex ministro, que destacó que Colombia va "a estar mejor" si Estados Unidos le puede suministrar más información de inteligencia. El martes se suspendió la reunión prevista en Bogotá de la Co-

El ex ministro de Defensa de Colombia Juan Manuel Santos (d) junto al escritor Juan Carlos Torres, durante la presentación del libro "Operación Jaque". EFE/Chema Moya

misión de Alto Nivel formada por Venezuela y Colombia en coincidencia con el anuncio de Chávez de que estaba dispuesto a revisar las relaciones por el acuerdo que Bogotá negocia con EE.UU.. El convenio en trámite de negociación criticado por Chávez establece en principio que Estados Unidos pueda usar las bases colombianas de Malambo, en el norte, y Palanquero y Apiay, ambas en el centro del país, para actividades antidrogas y contra el terrorismo. A solicitud de Colombia, podrían sumarse otras dos bases donde ya hay asignado personal estadounidense: Larandia (sur) y Tolemaida (centro). El nuevo acuerdo entre Colombia y Estados Unidos se anunció la semana pasada, tras finalizar las operaciones estadounidenses en la base ecuatoriana de Manta, desde

donde Washington dirigía la lucha aérea contra el narcotráfico en la región andina.

El caso Correa Saltando a otro tema, Santos dijo que todavía queda por conocer información obtenida de los ordenadores de "Raúl Reyes" incautados en marzo de 2008 tras el bombardeo del Ejército colombiano contra un campamento de las Farc en Ecuador en el que murió ese líder guerrillero. "No hemos visto todo, vamos a ver más", afirmó Santos en el foro, al ser preguntado por si en los próximos meses, a medida que se acerque la cita electoral de 2010, se irá conociendo más información de esos ordenadores. El ex ministro explicó que en esos tres computadores portátiles

se encontraron más de 39 mil documentos, muchos de los cuales, "los más importantes", "ya se conocen". Quedan más. "Pero hay muchos que todavía no han sido publicados y muchos se han conocido en forma aislada y cuando comienza uno a vincular un hecho con otro, ve el retrato más claro", añadió. La Interpol certificó que los tres ordenadores decomisados por tropas de Colombia tras el bombardeo del 1 de marzo de ese año al campamento del "número dos" de la guerrilla de las Farc, "Raúl Reyes", en Ecuador, no fueron manipulados por las fuerzas militares colombianas. Esta operación desató la crisis diplomática de Colombia con Ecuador y Venezuela y llevó a la Fiscalía ecuatoriana a solicitar la captura de Santos.

Restaurante Monserrate Comida Típica Colombiana

Con más de 30 años de servicio PRINCIPAL 3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122

305-599-8536 Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado www.elcolombiano.net

Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!! www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!

EL DORAL 9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178

305-436-8391 Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días Del 24 al 30 de julio de 2009


4 / CUSIOSIDADES La cantante británica Susan Boyle, que saltó a la fama gracias a un concurso televisivo de búsqueda de talentos, logró desplazar incluso al presidente Barack Obama del horario de "prime time" en la televisión de EE.UU.. Susan

EL

Según informan con orgullo varios medios británicos, la cadena NBC emitía el miércoles una entrevista con Boyle a las 9 de la noche, precisamente a la hora en la que Obama debía explicar al país su proyectada reforma del sistema sanitario.

La insistencia de la emisora en mantener ese horario para la entrevista, grabada previamente, ha obligado a Obama a adelantar su conferencia a las ocho, que transmitirán en directo tres emisoras, incluida la NBC.

COLOMBIA O

Según una fuente citada por el diario "The Independent", las cadenas normalmente aceptan una petición de la Casa Blanca de que se le reserve su mejor horario para una intervención importante del presidente aunque ello signifique perder cuota de

®

, edición 519

audiencia y millones de ingresos por publicidad. Pero en esta ocasión, señaló la fuente, NBC se negó a emitir la entrevista con Susan Boyle a otra hora que no fuera "prime time", lo que obligó a la Casa Blanca a ceder.

.

Boyle

El histórico hotel WaterGate sale a subasta El hotel Watergate, parte del complejo de edificios que fue escenario de una de las conspiraciones políticas más sonadas de la historia y que costó la presidencia a Richard Nixon, sale hoy a subasta. La compañía Alex Cooper será la encargada de llevar a cabo la subasta después de que la firma Monument Realty, que había comprado el edificio en 2004 con la esperanza de restaurarlo, no pudiera hacer frente a los 40 millones de dólares que aún debía pagar del préstamo para la adquisición. El hotel llevaba cerrado desde 2007 y la compañía tenía la intención de reabrir sus puertas a finales de 2009, tras una inversión de 170 millones de dólares. La idea era mantenerlo como un oasis para millonarios, con tarifas de 2.000 dólares por noche. Tras verse obligados a vender parte de su mobiliario en 2007 y los objetos marcados con la "W" del emblemático hotel, desde las almohadas hasta los sanitarios, pasando por los escritorios de las habitaciones y las mesillas, no consiguieron los fondos para reabrirlo. El Watergate abrió sus puertas en 1967 dentro de un complejo de seis edificios de apartamentos y oficinas construido en el cen-

tro de Washington, a orillas del río Potomac, y pronto se convirtió en uno de los núcleos de poder más prominentes en la capital de EE.UU.

Podría haber seguido siendo un hotel de lujo más en Washington, pero el nombre Watergate se hizo conocido en todo el mundo en 1972 cuando se produjo un robo en las oficinas que el Comité Nacional Demócrata tenía en el complejo. El robo no fue un acto de delincuencia común sino que buscaba obtener información confidencial que vinculara al Partido Demócrata con Cuba y pudiera servir como contra-propaganda para conseguir la reelección del republicano Richard Nixon. Los ladrones se alojaron en las habitaciones 214 y 314, que al igual que el resto de las 251 habitaciones del emblemático hotel permanecen cerradas desde 2007. The Washington Post, el periódico que destapó el escándalo en los años setenta, adelantó que una cadena hotelera de Oriente Medio podría estar interesada en la compra, pero la casa de subastas no ha querido revelar ninguno de los posibles compradores. Para evitar malentendidos, la casa de subastas advierte en su página web que los posibles interesados tendrán que dejar un

Esta edificación es una suerte de ‘emblema’ histórico para el estamento político.

millón de dólares de depósito en el momento de la venta. Se calcula que son necesarios cerca de cien millones de dólares para la reparación de los mármoles de ricos colores que dieron un toque exclusivo al hotel y de la exquisita decoración, que ha permanecido estos últi-

mos años bajo una espesa capa de polvo. En momentos de crisis económica, en los que las compañías reducen costes y los huéspedes, aunque sean millonarios, no están para muchos gastos, encontrar cien millones de dólares parece una tarea cuando menos complicada.

Otra virGinidad busca el ‘meJor Postor’ Una joven de 28 años, de nacionalidad ecuatoriana y que reside en Valencia (este de España), decidió subastar su virginidad para poder seguir estudiando y adquirir "alguna estabilidad financiera", según recoge el anuncio que colgó en internet. En el anuncio que se puede leer en una página de internet, que acompaña con una fotografía, la joven explica que ha optado por subastar su virginidad para poder seguir sus estudios. "No creo que subastar mi virginidad vaya a resolver todos mis problemas, pero me proporcionará alguna estabilidad financiera", añade Evelyn en el anuncio, en el que el precio inicial está fijado en unos 20.000 dólares. El diario español "El Mundo", señala en su edición electrónica que Evelyn también necesita el dinero para sufragar el tratamiento de su madre enferma. La joven asegura que ha sido educada "bajo principios religiosos" y que la persona que puje por su virginidad recibirá un Del 24 al 30 de julio de 2009

certificado médico como prueba de la misma. En el anuncio Evelyn detalla las condiciones del acuerdo y deja claro que no quiere una cita romántica que se prolongue en el tiempo. El caso de esta joven ecuatoriana se suma a otros que han ocurrido en España, motivados en su mayoría por la desesperación económica. En noviembre pasado, Ramiro, también ecuatoriano y residente en Barcelona, publicó un anuncio en una página de internet en el que vendía un riñón. Desempleado desde hacía cuatro meses tras dejar de trabajar en la construcción -uno de los sectores más afectados por la crisis en España-, Ramiro no vio otra salida a su situación. En abril de este año la organización española Facua-Consumidores en Acción denunció a la Policía un total de 31 anuncios de venta de órganos para trasplantes a través de internet. www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

ARTE&CULTURA / 5

®

, edición 519

El Festival acional de la Pollera, celebrado en la ciudad panameña de Las Tablas, llenó este país de elegantes mujeres que lucían uno de los vestidos folclóricos más caros y vistosos que se puedan encontrar en el mundo,

Desde hace 51 años se celebra en Panamá el Concurso Nacional de La Pollera, el máximo galardón de reconocimiento para este traje típico que vestían, ya en el siglo XVII, las esposas de los colonos españoles.

Sólo la camisa y el pollerón (la falda) que usan las panameñas en este traje típico puede valer más de 5.000 dólares, por sus valiosas telas y el trabajo que realizan las artesanas, que pueden tardar entre seis meses y un año en su elaboración.

Con las enaguas, joyas, zapatos, abanicos y los "tembleques" que adornan la cabeza con su movimiento, el precio de la pollera puede incrementarse hasta los 25.000 e incluso 50.000 dólares. "El Club de Leones de

Las Tablas decidió hace más de 50 años resaltar con este concurso el traje nacional, como uno de los baluartes de nuestro país", señaló Hernando Velasco, uno de los organizadores del Festival que llena a todos los panameños de orgullo.

Salcedo mira Profundo a la Colombia de hoY por Daniel Castro Peñaloza

cadillitos insulsos sobre la actriz de moda. No me acuerdo ahora quién decía que si Jesucristo resucitara hoy, no sería tema de un noticiero sino de un reality. Lo que propongo es dejar de subestimar al lector. Te garantizo que muchos de quienes compran periódicos están más interesados en leer buenos textos que en utilizar sus páginas para envolver los aguacates verdes”, dice Salcedo. Otros utilizan los periódicos para madurar políticos como nísperos, acota quien escribe.

Alguien dijo que las palabras escritas constituyen el mejor rasero de la personalidad. Si ello es cierto —lo cual no pongo en duda—, entonces Alberto Salcedo Ramos es el periodista y escritor que se enmarca dentro de los lineamientos de una personalidad binaria, entre cruda y romántica, sin límites ofensivos a los razonamientos del lector. La crudeza de su ser periodístico es adquirida. Soñador valiente que plasma en el pentagrama de los sones de la vida real todo aquello que afecta a su entorno, tan vivo como la vida o la misma muerte: estado natural de transición de quien aspira a una nueva vida en el cielo o en el infierno. Alberto conoce estos conceptos, por eso sus escritos están cargados de vida que, en esencia, también es muerte, fusión enigmática que sobrepasa cualquier canon de religiosidad . Cuando escribe, Salcedo Ramos lleva al lector a escenarios de vivacidad palpitante, sumergiéndolo en emociones que producen efectos insospechados, como reír, llorar, sentir en la carne e, incluso, sudoración con la dinámica de su pluma. Esto es lo que otros denominan “realidad virtual”, no menos que lo cultivado siempre por el laureado comunicador. Para Alberto, uno de los grandes males que nos ha causado la violencia es el adormecimiento de la conciencia. “Yo tengo 46 años y en todo este tiempo no he sabido lo que es vivir en un país sin conflicto. Como nacemos y en seguida nos topamos con la violencia, aprendemos muy pronto a sobrevivir a pesar de ese problema, y hasta

Hablar de él es hacerlo sobre alguien que ha cosechado experiencia vasta como periodista y escritor. Él ha ganado, entre otras distinciones, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (tres veces), el Premio al Mejor Libro de Periodismo del Año (Cámara Colombiana del Libro) y el Premio al Mejor Documental en la II Jornada Iberoamericana de Televisión, celebrada en Cuba. Para Alberto, uno de los grandes males que nos ha causado la violencia es el adormecimiento de la conciencia.

consideramos que, después de todo, es algo normal. Eso nos ha causado un daño tremendo porque nos ha quitado la capacidad de asombro y de indignación frente al horror. La sorpresa frente al desastre de hoy se desvanece en cuanto surge el desastre de mañana”, dice. Nace en Barranquilla (1963). comunicador social de la Universidad Autónoma del Caribe, comienza su carrera en el periódico El Universal, de Cartagena, donde cubre desde concursos de belleza hasta cumbres antidrogas. Después de un tiempo como

jefe de redacción de ese diario, se muda para Bogotá, donde está radicado actualmente laborando como cronista de las revistas SoHo y Gatopardo, y corresponsal en Colombia de la revista alemana Ecos. Sus trabajos han aparecido también en Etiqueta Negra, El Malpensante, Arcadia, Credencial, Cromos y Courrier International, entre otras publicaciones. En su mejor momento como narrador de vivencias, sólo anhela seguir vivo –¡en Colombia es una hazaña!- para contar muchas más historias de las que ha contado

hasta hoy, con la debida profundidad. “El periodista polaco Ryszard Kapuscinski planteaba que hoy la verdad está subordinada a lo interesante, a lo que se puede vender. La industria del periodismo, en especial la radio y la televisión, está muy preocupada por bajarle a la profundidad y aumentarle al entretenimiento, bajo el supuesto de que la gente no tiene ganas de leer ni tiempo para hacerlo. Se han inventado, como dice Martín Caparrós, la rara especie del lector que no lee. Según esos gurúes, lo que el público quiere es pasarla bien, consumir chismecitos cortos, leer bo-

En agosto de 2004, gracias a su perfil ‘El testamento del viejo Mile’, publicado en El Malpensante, fue uno de los cinco finalistas del Premio Nuevo Periodismo FNPICemex, entre 470 concursantes de 21 países. La distinción le fue entregada en Monterrey, México, por Gabriel García Márquez. Su distinción más reciente entró a la cosecha hace pocos días: Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en la modalidad de cobertura noticiosa, por su crónica “Un país de mutilados”. Página 20...

www.elcolombiano.net www.elcolombiano.net

Del 24 al 30 de julio de 2009


6 / VERDE

EL

Los cuidadores de la tortuga gigante Jorge, única en su especie, que vive en el Parque acional Galápagos,

e.

o’ Jorg

litari ‘El so

descubrieron un nuevo nido con cinco huevos lo que renueva la esperanza de que "El Solitario" consiga dejar descenden-

cia, informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG). La hembra número 107, una de las dos que comparten el corral con Jorge, y que desovó por primera vez el año pasado, volvió a anidar este año, informó

un comunicado de la institución. Ayer, los guardaparques abrieron el nido y "encontraron cinco huevos en perfectas condiciones" que fueron sacados, pesados, medidos y colocados en las incubadoras artifi-

COLOMBIA O

ciales del Centro de Reproducción y Crianza en Cautiverio de Tortugas Gigantes del PNG. Ahora hay que esperar los 120 días que dura el proceso de incubación para conocer si los huevos son fértiles, añade el texto.

®

, edición 519

"El Solitario" es el único ejemplar de la especie de tortugas de la isla Pinta, la Geochelone abingdoni, mientras que la hembra que desovó es de la especie Geochelone becky, originaria de volcán Wolf, en la isla Isabela del archipiélago ecuatoriano.

Combustibles de alGas, tendencia al alza en EE.UU. por David Valenzuela

de que su mayor preocupación era conseguir un producto viable económicamente, algo que PetroAlgae asegura haber conseguido "con una carta bajo la manga".

La elaboración de combustibles a partir de algas es una tendencia al alza en Estados Unidos, donde una pequeña empresa ya ha hecho realidad un proyecto que Exxon Mobil, la mayor petrolera del país, empieza ahora a estudiar.

"Nuestro sistema produce biocombustible y, además, obtiene una fuente proteínica ideal para la alimentación humana y de ganadería", explicó el portavoz de la compañía, cuyo sistema está diseñado para que, de los desechos vegetales de las algas y otros microorganismos, resulte una rica proteína sólida de origen vegetal.

PetroAlgae es una de las pioneras en Estados Unidos en la obtención de carburantes mediante el cultivo de algas, así como otros organismos naturales, que han recibido con los brazos abiertos el anuncio de la poderosa Exxon Mobil de que va a estudiar cómo producir ese tipo de combustibles "verdes". "Estamos entusiasmados con el paso que ha dado Exxon porque otorga más atención al sector y a lo que nosotros hacemos", dijo hoy a Efe el portavoz de la compañía, Andrew Beck, quien estos días ha participado en Nueva York en la Cumbre Mundial de Tecnología, donde apostó por esos combustibles "no en el futuro, sino en el presente".

PetroAlgae es una de las pioneras en Estados Unidos en la obtención de carburantes mediante el cultivo de algas

mos fotosintéticos, como diatomeas, plantas angiospermas y cianobacterias, de los que se obtiene un aceite con una estructura similar a la de los carburantes habituales.

Exxon Mobil anunció la semana pasada que invertirá 600 millones de dólares en estudiar cómo producir biocombustibles a partir de algas, un cometido que ha encargado al padre del genoma humano, el científico estadounidense Craig Venter, y que espera conseguir en unos seis años.

"Nosotros no tenemos que esperar a nada. Estamos listos desde ya, porque hemos demostrado que nuestro sistema produce combustible de algas que se puede utilizar ahora mismo", aseguró Beck sobre la viabilidad del proyecto de PetroAlgae, compañía con una capitalización bursátil de 800 millones de dólares.

PetroAlgae, con sede en Florida, ha trabajado desde su fundación en 2006 en un sistema de biorreactores y cultivo en tanques abiertos de algas y otros organis-

Cuando divulgaron que esa gran firma entraría así en el negocio de las renovables, los directivos de la petrolera avisaron del posible fracaso del experimento, así como

Del 24 al 30 de julio de 2009

Según Beck, PetroAlgae ha ideado "un sistema único" que está a la venta a través de licencias y es económicamente rentable "desde el primer día", gracias a que el aceite que se obtiene se puede tratar "en cualquier refinería actual" y suministrar "en las mismas gasolineras que se utilizan ahora".

¿Dado que los ferrocarriles contaminan mucho menos que los aviones o los automóviles, ¿por qué existen tan pocas opciones ferroviarias en los EE.UU. en comparación con Europa?

cia 1965 solamente quedaban 10 mil vagones ferroviarios de pasajeros en funcionamiento a través de apenas 75.000 millas de pista.

Es verdad que usar el tren es una de las maneras de menor impacto ecológico para ir de un punto a otro a menos que se camine, se corra, o se vaya en bicicleta. A principios del siglo XX, con tan poco transporte aéreo como de coche privado en sus infancias, tomar el tren era realmente la única manera práctica de viajar en los EE.UU. de una ciudad a otra. Para 1929 EE.UU. ostentaba una de las redes ferroviarias más grandes y más utilizadas del mundo, con 65 mil vagones de pasajero en funcionamiento a través de unas 265 mil millas de pista.

En respuesta al uso decreciente de la red ferroviaria, el gobierno creó Amtrak en 1971 para proporcionar servicio interurbano de tren de pasajeros a través del país, operando principalmente en las pistas preexistentes ya siendo utilizadas para el transporte de carga. Hoy en día Amtrak opera unos mil 500 coches de pasajeros en 21 mil millas de vías que conectan 500 destinos en 46 estados. En 2008, casi 28 millones de pasajeros usaron sus trenes, representando el sexto año seguido de récord en pasajeros de la línea ferrocarrilera. A pesar de este incremento, EE.UU. todavía tiene una de las tasas interurbanas más bajas de uso ferroviario en todo el mundo desarrollado.

Pero una campaña concertada por los fabricantes de automóviles de EE.UU. para adquirir líneas de ferrocarril y descomisarlas, junto con un esfuerzo importante en el Congreso para construir el sistema más extenso de carreteras internas del mundo, se combinó para cambiar las preferencias de los norteamericanos de los trenes a los coches particulares. Consecuentemente, mientras que Europa se concentraba en construir sus propias redes de ferrocarril, los EE.UU. se convirtió en la nación automovilística por excelencia, con más coches per capita que en cualquier otra. Ha-

Pero todo eso podría cambiar pronto. En la primavera de 2009, el presidente Obama asignó $8 mil millones de dólares de su paquete de estímulo hacia el desarrollo de líneas de tren de alta velocidad, citando la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia en el petróleo extranjero. Actualmente existe solamente una línea de tren de alta velocidad, el Expreso Acela, de Amtrak, que puede alcanzar velocidades de 240 km por hora en su tramo Washington, D.C.- Boston. El éxito de los trenes “balas" de alta velocidad y eficiencia en Asia y Europa-

Jeffrey Orenstein, Bradenton, FL

-donde los viajes por tren pueden ser tan veloces como volar pero sin las esperas y molestias asociadas con las rutinas de seguridad-ha ayudado a convencer a los analistas norteamericanos del transporte que EE.UU. debe también abrazar la tecnología de los trenes de alta velocidad. La primera etapa de financiación federal se destinará a mejorar las velocidades en las líneas existentes, pero su mayor parte se dedicará a la construcción inmediata de nuevas líneas de alta velocidad en 10 corredores a través del país, incluyendo en Nueva Inglaterra septentrional, por todo el estado de Nueva York, a través de Pensilvania, en y alrededor de Chicago, a través del sureste, y para arriba y abajo de toda la costa oeste. Un estudio de 2006 por el Centro Para Política de Aire Limpio y el Centro Para la Tecnología Vecinal concluyó que construir un sistema ferroviario de alta velocidad a través de EE.UU. resultaría probablemente en 29 millones menos de viajes por automóvil y 500mil menos vuelos por avión cada año, un ahorro de seis mil millones de libras en emisiones de dióxido de carbono --equivalente a eliminar anualmente un millón de coches de las carreteras. ¿Tiene alguna pregunta sobre el medio ambiente? Diríjala a: EarthTalk (DiálogoEcológico), c/o E/The Environmental Magazine, P.O. Box 5098, Westport, CT 06881

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

ECONÓMICAS /

®

, edición 519

El excedente nacional japonés registró en junio un superávit, por quinto mes consecutivo, de 508 mil millones de yenes (5 mil millones de dólares), el mayor desde marzo de 2008, informó hoy el Gobierno nipón.

En junio las exportaciones de bienes bajaron el 35,7 por ciento respecto al mismo mes de 2008, hasta los 4,59 billones de yenes (50 mil millones de euros), mientras que las importaciones se redujeron un 41,9 por ciento, hasta los 4,09 billones de yenes.

Las importaciones procedentes de China bajaron en junio un 26,2%, frente a la caída del 32,1% registrada en mayo. Las importaciones procedentes de EE.UU. bajaron 37,9%, también menos que la reducción del

40,3% en mayo, y las de la Unión Europea cayeron 26,2% frente al 28,8 por ciento del mes anterior. Sin embargo, en el caso de las importaciones del bloque Brasil, México, Chile, la caída fue superior al 34,8 % de mayo.

En general, en junio las importaciones cayeron a un ritmo ligeramente inferior al de mayo, lo que significa que la demanda interna de bienes importados por parte de los japoneses podría estar empezando a mostrar signos de recuperación.

Crece

dema

nda ja pones a

.

Facebook abre el aPetito por Paula Gil

El uso del crédito de $8,000 como ‘entrada’

Cuenta con 250 millones de miembros y su crecimiento es imparable: Facebook, la reina de las redes sociales en Internet, anunció esta semana ese récord de usuarios y muchos se preguntan ahora cuándo aprovechará su éxito para cotizar en bolsa.

E

xiste bastante confusión acerca del crédito de $8,000 que está ofreciendo el gobierno para los compradores de casas. Muchas personas quieren saber si Mike se pueden o no usar estos $8,000 como pago de inicial en la compra de una casa. La respuesta correcta es “en ciertos casos”. Parte de la confusión se debe a que la misma agencia del HUD cambió de posición y también se debe al hecho de que hay varias agencias del gobierno involucradas.

En apenas cinco años -la web fue fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, entonces estudiante de Harvard-, Facebook ha pasado de ser una modesta página limitada a los alumnos de esa universidad a convertirse en el destino favorito en Internet de millones de personas en todo el mundo. Y no se trata sólo de cuántos visitan la página. Según datos de la consultora Nielsen, el usuario medio dedica a Facebook una media de 4 horas y 40 minutos al día, un tiempo que no logran ni de cerca otros grandes de la red como Google o Yahoo. Esto quiere decir que, mientras algunos usuarios simplemente actualizan su perfil o cuelgan fotos de vez en cuando, otros están pasando ocho horas diarias -o máscomunicándose con sus contactos o buceando entre los cientos de aplicaciones disponibles en la red social. Facebook también crece más deprisa que el resto: si necesitó cuatro meses para pasar de 150 a 200 millones de usuarios, ha tardado sólo tres en alcanzar los 250 millones, una cifra que ni siquiera MySpace logró en sus mejores momentos. "¿Qué será mayor a finales de año, la población de Facebook o la de EEUU?", se preguntaba esta semana Rick Munarriz, analista del grupo multimedia de servicios financieros The Motley Fool.

Mark Zuckerberg creó Facebook en el 2004, cuando estudiaba en Harvard.

para móviles y otras cosas que estamos creando", añadió. Pero, pese a su éxito, muchos expertos siguen preguntándose hasta qué punto Facebook es rentable y si la compañía logrará convertir en dinero su popularidad y enorme red de usuarios. Las finanzas de Facebook son uno de los secretos mejor guardados de Silicon Valley. Según algunas fuentes, la red social podría registrar este ejercicio una subida en sus ingresos del 70 por ciento y alcanzar circulante positivo el próximo año, pero Facebook no lo ha confirmado. La otra pregunta del millón es cuándo se decidirá Zuckerberg a

sacar su compañía a bolsa. En los últimos meses, la red social ha estado emitiendo señales de que su salida al parqué podría estar próxima. Cuando el pasado marzo anunció la marcha de su entonces responsable de finanzas, Gideon Yu, dijo estar buscando alguien con "experiencia en empresas que cotizan en bolsa" para sustituirle. Esta semana, los rumores de una inminente oferta pública de acciones de Facebook crecieron con el anuncio de que la firma rusa de inversión Digital Sky Technologies comprará a los empleados de la red acciones por valor de hasta 100 millones de dólares.

El problema es que el crédito se otorga después de comprar la casa y después de llenar la declaración de impuestos con el formulario 5405 adjunto. Entonces, ¿cómo puedes usarlo para comprar la casa si no te llega el dinero hasta después de comprarla? Lo que el Departamento de Viviendas ha dicho es que permiti rán a los bancos y financieras que actualmente participan en el programa FHA aplicar el monto del crédito contra una parte del pago inicial o a gastos de cierre aunque el dinero no llegue hasta después de comprar la casa. Los bancos pueden hacer esto de dos formas. La primera opción que tienen es darle al comprador un segundo préstamo igual al monto del crédito (los $8,000, o el monto que sea). La segunda es “comprarle” el crédito al prospecto. O sea, te pagan hoy cierta cantidad de dinero a cam-

bio de recibir tu futuro crédito. Si piensas usar tu derecho al crédito como parte del pago de entrada, no puedes hacerlo para el primer 3.5% del precio Periu de compra. Sólo puedes usarlo como un pago de inicial adicional y por encima del 3.5%. Por ejemplo, si estás comprando una casa de $200 mil, entonces tú tienes que poner el 3.5% sin usar el crédito: $200 mil x 3.5% = $7 mil. Luego, puedes agregarle el crédito que te corresponde. En este caso, calificas para los $8,000. Así que sería un pago de entrada total de: $7,000 (tuyos) + $8,000 (crédito máximo) = $15,000. Tampoco puedes recibir efectivo de vuelta. Si te corresponde un crédito de $8,000, pero el pago de entrada y los gastos de cierre suman solamente $6,000, entonces la ayuda que te dan sólo puede ser de $6,000. El crédito que recibirás del IRS no cambió, sólo el monto que los bancos te pueden “adelantar” hoy. Finalmente, el nombre es un poco confuso. Mientras que no hayas sido dueño de una casa durante los últimos 3 años, puedes calificar. Muchos creen que nunca puedes haber sido dueño de casa para calificar por el nombre que tiene el crédito. Espero que esto aclare la confusión. ©2009 EcoFin Media, LLC

En realidad, Facebook crece en estos momentos con más rapidez fuera que dentro del mercado estadounidense, donde el verdadero "boom" de usuarios se produjo hace unos dos años. La red social ha sugerido, incluso, que una de sus actuales prioridades es ganar usuarios en países donde el acceso a Internet desde el ordenador no está tan extendido, pero todos los ciudadanos tiene un teléfono móvil. "Mientras celebramos nuestro usuario 250 millones, continuamos desarrollando Facebook para servir al mayor número de personas en todo el mundo y de la forma más eficiente posible", escribió esta semana Zuckerberg en el blog corporativo de la firma. "Ello significa llegar a todos y hacer productos que sirvan a todos, independientemente de dónde estén, bien a través de Facebook Connect, los nuevos productos www.elcolombiano.net

Del 24 al 30 de julio de 2009


8 / CRÓNICA

EL

Un aficionado intentó robar la guitarra del mítico músico Carlos Santana durante el concierto que ofreció en Renania del orteWestfalia (oeste de Alemania), informaron

El hombre, de 44 años y natural de Gütersloh, se coló a hurtadillas por la tarde en la zona de los camerinos del estadio de Halle/Westfalia, donde se iba a celebrar unas horas más tarde el espectáculo.

hoy fuentes policiales.

A punto estuvo de arre-

batarle al maestro Santana su instrumento más preciado, una guitarra de la marca "Paul Reed Smith" con un valor incalculable. "La pieza había sido fabricada por la empresa Paul Reed Smith en exclusiva para Carlos Santana y su

COLOMBIA O

precio en el mercado sería de muchos miles de dólares", afirmó un portavoz de la policía. Sin embargo, el personal de seguridad se percató a tiempo de que el hombre no formaba parte del personal contratado, le detu-

®

, edición 519

vo y obligó a entregar la guitarra a la policía. A sus 62 años recién cumplidos, el mexicano Carlos Santana se ha alzado con once premios Grammy por la virtuosismo de su guitarra, entre otros galardones.

na.

ta s San

Carlo

Hamás Presenta en Gaza su Primer larGometraJe por Saud Abú Ramadán

lucha contra la ocupación israelí. "La resistencia comenzó como un concepto, una idea para rechazar la ocupación y la injusticia, para glorificar a los héroes que sirven al interés nacional de los palestinos comprometidos con su religión y que se erigen como símbolo", subraya Az-Zahar.

El Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamás) presentó en la franja de Gaza su primer largometraje producido y compuesto íntegramente por el grupo, que narra la vida de un miliciano del brazo armado muerto por Israel en 1993. La película titulada "Imad Akel", nombre del miliciano, costó 200 mil dólares, y se proyecta esta semana en campamentos de verano y centros culturales afiliados al movimiento islamista a lo largo y ancho de la franja mediterránea, después de que el pasado viernes se estrenara oficialmente. La cita fue el salón de actos de la Universidad Islámica de Gaza, a la que asistió la cúpula de Hamás, así como celebridades locales: una audiencia selecta compuesta por hombres barbados y mujeres cubiertas con el tradicional pañuelo musulmán. El guión de la cinta es obra del destacado dirigente del movimiento Mahmud Az-Zahar y cuenta la historia de Imad Akel, comandante de las Brigadas de Azedín al Kasem, brazo armado de Hamás, figura que es presentada como "símbolo" de lucha. Sobre el protagonista de la película Az-Zahar considera que "este héroe de sólo 23 años, que se sacrifica en nombre de Palestina, es un buen ejemplo; tenemos miles de ejemplos como él". "Por esta razón animamos a otros a escribir, actuar y participar a fin de construir una cultura, la cultura de la resistencia, la cultura de la dignidad y de una vida moral", apostilla. El director del filme, Majed Jendeya afirma que "Akel representa a la nueva escuela militar en

Del 24 al 30 de julio de 2009

Sólo en NY

El movimiento islámico Hamás controla de facto la franja de Gaza desde junio de 2007.

la historia de la lucha armada palestina en general. Él puso la piedra fundacional para la resistencia armada más reciente". Nada más concluir la proyección, el nuevo ministro del Interior de Hamás, Fafji Hamad fue más lejos: "Esto es un Hamaswood en lugar de Hollywood". "Tratamos de hacer películas de calidad que se centren en la resistencia y no muestren escenas provocativas e inmorales". La filmación de la película duró diez meses y, pese al bloqueo que se cierne sobre Gaza, fue rodada en un terreno en el sur de la franja, que Hamás espera algún día convertir en una gran "ciudad de la imagen", obra cuyo coste asciende a 200 millones de dólares. Como parte de este proyecto, el movimiento ya opera una televisión por satélite con sede en Gaza, una radio y decenas de medios elec-

trónicos de noticias, todos afines al movimiento, además de dos periódicos editados en la capital de la franja y prohibidos en Cisjordania por el presidente palestino y rival, Mahmud Abás. Pero Gaza no cuenta con salas de cine. Todas fueron clausuradas a finales de los años ochenta, poco después del inicio de la primera Intifada o alzamiento contra Israel. Las seis salas de cine que antaño se encontraban en Gaza fueron cerrando una tras otra en aquella época porque los activistas palestinos consideraban inapropiado el entretenimiento en tiempos de lucha. Sólo un cine llamado Al Naser fue reabierto en Gaza en 1995, aunque sólo por tres meses, pues fue incendiado y destruido por seguidores enfurecidos del movimiento islamista. Hoy Hamás, que controla de

facto la franja desde junio de 2007, vuelve a pensar en el cine, quien sabe si además de inyectar a la ciudadanía dosis de ideología islamista, también para distraer a la población de los sufrimientos cotidianos. Y para ello ha rescatado la historia del mítico miliciano muerto en un ataque israelí en la ciudad de Gaza, conocido con el apodo de "fantasma" por los muchos atuendos que usaba y con los que en una ocasión llegó a disfrazarse de colono judío, con "kipá" incluida. A principios de los años noventa Akel encabezada la lista de los más buscados en Israel por su supuesta participación en el asesinato de 11 soldados israelíes, aunque también se dice que era responsable de la muerte de civiles israelíes y de cuatro palestinos colaboradores con Israel. La cinta cuenta cómo se fundó Hamás en 1988 tras el inicio de la

El "Naked Cowboy" (vaquero desnudo) de Manhattan, un personaje que se gana la vida tocando la guitarra en la céntrica plaza de Times Square vestido con un sombrero, botas camperas y calzoncillos, anunció su candidatura a las elecciones para la alcaldía de la ciudad que se celebrarán en noviembre. "Hemos tenido al mismo tipo (Michael Bloomberg) año tras año como alcalde, que invierte tanto dinero en sus campañas que nadie puede competir con él. Solo podrá derrotarle alguien como yo, que solo representa a la gente y no tiene otros intereses", dijo el "vaquero desnudo". Robert John Burck es conocido por posar con su guitarra, colocada de forma estratégica para dar la impresión de estar desnudo, junto a los miles de turistas que cada día pasan por Times Square y pagan por fotografiarse con él. "Quiero formar un gobierno dirigido por un hombre en ropa interior que funcionará como una máquina las 24 horas del día: me desplazaré a la ciudad, haré mi trabajo, después volveré a casa, leeré, me prepararé, iré al gimnasio ¡y vuelta a comenzar!", señaló Burck.

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

CRÓNICA / 9

®

, edición 519

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que su Gobierno impulsará reformas en el Código Penal para endurecer las sanciones a los jueces que no cumplan con la ley y los artículos que se refieren a las detenciones

preventivas. Tras reunirse en La Paz con el presidente del Congreso, Álvaro García Linera, y la nueva presidenta interina de la Corte Suprema, Beatriz Sandoval, entre otros altos funcionarios, Morales indicó

que estas reformas se acordaron en "un primer trabajo histórico" de coordinación con los poderes Legislativo y Judicial. Para Morales, las modificaciones legislativas acordadas servirán "para mejorar el servicio al pueblo

boliviano" y atajar los problemas de seguridad y corrupción del país. El mandatario indicó que la primera reforma del Código de Penal supondrá "un plan de contingencia inmediata relacionado al tema de prevención y san-

ción a la delincuencia" en los artículos que tienen que ver con las detenciones preventivas. "Esta reforma debe estar orientada a impedir que no salgan los delincuentes con facilidad de las cárceles", afirmó.

Evo M orales

.

Descendientes de los "marranos" retornan al Judaísmo Freund afirma que varios estudios científicos aseguran que "el 15% de los varones españoles tienen material genético que demuestra que tuvieron antepasados judíos" y calcula que hay en la península "cientos de miles de anusim".

por Ana Cárdenes Cinco siglos después de que sus antepasados se convirtieran al cristianismo para escapar a la Inquisición, descendientes de los "marranos" hacen el camino de regreso y retornan al judaísmo.

Su papel, señala, puede ser clave para Israel, "un país pequeño y sin muchos amigos".

El alma tiene memoria, defienden los herederos de aquellos conversos que, generaciones y generaciones después, han optado por seguir el llamado de su espíritu y volver a la religión judía.

PereGrinación Cientos de payasos y malabaristas recorrieron, acompañados por un elefante, las calles de Ciudad de México, en su peregrinación anual a la Basílica de la Virgen de Guadalupe para honrar a la patrona del país.

Muchos de ellos no tenían conciencia de ser judíos, pese a haber sido siempre conscientes de que su familia era "diferente" y tenía "peculiaridades" que les llevaron a investigar sobre sus orígenes y descubrir su procedencia. "Son muchos años de búsqueda de nuestras raíces y de tratar de recuperar la identidad que nos fue robada" explica Yosef Hernández, que estudia en el Instituto Miriam de Jerusalén para convertirse al judaísmo y considera que "es necesario conocer tu origen para saber hacia donde dirigirte". Él habla de "la insatisfacción que hay en el alma de un judío que no está viviendo su fe" y asegura que, aunque reconfortante, "el retorno no es un camino fácil" porque son muchas las cosas que se han perdido en los quinientos años transcurridos desde que los judíos fueran expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492. Según él, la conversión forzosa que sufrieron sus antepasados no impidió que "la semilla de la fe judía permaneciese en la familia" y que quedasen en sus costumbres más íntimas "destellos de judaísmo". Su esposa, Batya, asegura ser también descendiente de "marranos", a los que prefiere llamar "benei anusim" (en hebreo, "hijos de los forzados"), y narra cómo su

www.elcolombiano.net

Los usos judíos se trasmitieron junto con el miedo a ser descubiertos y eso no se olvida.

abuela "tenía dos vajillas, una para carne y otra para leche", tal como estipula la ortodoxia judía, y como en su familia "siempre cambiaban sábanas y limpiaban la casa en viernes, para no trabajar el shabat". Estas costumbre se han mantenido con el paso de los siglos al tiempo que se perdía su origen y su familia dejaba de ser consciente de su procedencia judía. "Al preguntar por los motivos de algunas costumbres típicamente judías en casa, como las de la comida, me decían simplemente que éramos muy escrupulosos", explica Batya. Según Renana Birnbaum, directora del Instituto Miriam, los usos judíos se trasmitieron junto con el miedo a ser descubiertos y la necesidad imperiosa de mantenerlas en secreto, por lo que algunos ocultaron su origen a sus propios descendientes. En otros casos los "benei

anusim" si conocen su procedencia, pero sienten la necesidad de ocultarla, explica Birnbaum, que resalta el caso de "una chica de Málaga que cuenta como en su casa, a día de hoy, se guardan los libros judíos en la caja fuerte y todos los viernes apagan las luces, cierran la puerta con llave y se sientan con velas a estudiar juiciosamente judaísmo". "Es un miedo que se ha transmitido de generación en generación y no se puede quitar", agrega. El temor estaría justificado, según Batya, para quien "desde el momento en que descubres que eres judío tienes muchos problemas", ya que "tanto en España como en el resto de Europa continúa existiendo un sentimiento antisemita". Tras descubrir sus orígenes y apostar por regresar a la religión de sus antepasados, Batya y Yousef han decidido iniciar una nueva vida que, para ellos, "no puede desar-

rollarse en otro lugar que en el Estado de Israel que es la casa de todo judío, el hogar nacional". Ella lo tuvo claro nada más bajar del avión: "Sentí el olor de la tierra de Israel y le dije a mi esposo: 'esta es mi casa desde siempre". Sin embargo, no todos los que descubren sus raíces judías deciden convertirse o vivir en Israel; hay quienes continúan de forma normal con su vida, aunque muchos tratan de aprender más sobre judaísmo y sobre su identidad, explica Michael Freund, presidente de la organización Shavei Israel, de la que depende el Instituto Miriam y que organiza seminarios en la península para los anusim. Según él, "hay mucho deseo entre ellos de regresar al seno del pueblo judío", y su centro de conversiones recibe un centenar de estudiantes al año procedentes de España y Portugal.

Durante la peregrinación al santuario guadalupano, uno de los más visitados del mundo, más de 300 payasos bailaron, cantaron a lo largo de 3 kilómetros, desde la Glorieta de Peralvillo hasta el recinto religioso. El mimo "DiegoLin", líder del Club de Payasos de México, dijo que 2009 ha sido un año muy difícil para estos artistas, que en el país suman 10 mil, a causa de la crisis financiera y el brote de la gripe A. "Nos ha bajado mucho el trabajo pero venimos a dar gracias a la Virgen por este año más y seguiremos luchando y echándole ganas", añadió el payaso de 23 años, que dice estar orgulloso de liderar esa agrupación. La algarabía de payasos se prolongó por espacio de dos horas, tiempo que aprovecharon para repartir dulces, globos y narices de plástico rojas a los niños y curiosos.

Del 24 al 30 de julio de 2009


10 / INMIGRACIÓN La inmigración de mexicanos a Estados Unidos ha experimentado una acusada caída en los tres últimos años, según un estudio que también destaca que a pesar de la crisis los emigrantes no están regresando a México.

EL El estudio, realizado por el Centro Hispánico Pew y titulado "Inmigrantes mexicanos: ¿cuántos vienen? ¿Cuántos se van?", señaló que a principios de 2009, 11,5 millones de personas nacidas en México vivían en Estados Unidos, básicamente la

misma cifra que en el 2008 (11,6 millones) y en el 2007 (11,2 millones). Por ello los autores del estudio consideran que los datos no apoyan la hipótesis de que la recesión, que ha tenido un gran impacto en el nivel de empleo de la

COLOMBIA O

población latina, se ha traducido en un aumento de las cifras de mexicanos que regresan a su país. En febrero, otro estudio estimó que en el 2008 la tasa de desempleo de los inmigrantes hispanos fue del 8% frente al 6,6 % del

®

, edición 519

conjunto de la población. Según el estudio los inmigrantes mexicanos suponen el 32 por ciento de la inmigración que llega a EE.UU. y que la mayoría de las personas que se van de México tienen de destino a su vecino del Norte.

Al día con inmigración

Claridad en algunos trámites de inmigración Pregunta: Someteré mi solicitud de ciudadanía poco después de ser un residente permanente por más de 8 años. ¿Si incluyo a mis dos hijos y esposa en mi solicitud, también se incluirán en la solicitud de ciudadanía o necesito someter una solicitud por cada uno? También quisiera saber si todos obtendremos certificados de ciudadanía a la misma vez en algun momento. Mil gracias. Respuesta: En este momento, los hijos menores de 18 años, que sean residentes permanentes, viviendo con el padre que somete la solicitud obtienen automáticamente la ciudadanía cuando el padre/madre sea naturalizado (al momento real de la ceremonia de juramentación. Si el hijo cumple 18 incluso un dia antes de la ceremonia, no se volverá ciudadano automáticamente). En casos donde los hijos están cerca a cumplir los 18 años y el padre peticionario ha sido aprobado para su ciudadanía, pero está esperando la ceremonia de juramentación, una

Del 24 al 30 de julio de 2009

solicitud puede ser hecha a través de la oficina de su Representante al Congreso o Senador, la cual puede conducir a una ceremonia anticipada o arreglos especiales. Cuando los hijos si se vuelven ciudadanos automáticamente a través de la naturalización de sus padres, no reciben de una vez un certificado de naturalización como el padre peticionario. Prueba de la ciudadanía del menor se demuestra obteniendo un pasaporte estadounidense. En la ceremonia de juramentación, los nuevos ciudadanos pueden aplicar por pasaportes estadounidenses y recoger solicitudes para sus hijos. Un certificado de naturalización para cada niño puede ser obtenido sometiendo una solicitud N-600 luego de que el padre peticionario sea naturalizado. Sin embargo el nuevo honorario que cobra el USCIS es de $460 y puede tomar mas de un año su procesamiento. Los cónyuges, a pesar de ser incluídos en la sección de información conyugal, no están

incluidos en la solicitud como aplicantes y deben someter su propia solicitud. Pregunta: Soy un ciudadano que llevaba casado mas de 10 años. A mi ex-esposa de Colombia le dí la residencia y su ciudadanía hace muchos años. Nos divorciamos hace dos y conocí a mi prometida hace un año. Tenemos planeado casarnos pronto. Mi pregunta es si puedo patrocinar a mi nueva esposa una vez nos casemos? Respuesta: Generalmente, cualquier ciudadano estadounidense que califique puede patrocinar miembros de su familia, incluyendo el cónyuge para beneficios inmigratorios. No hay una ley que limite cuantas veces un ciudadano puede patrocinar un cónyuge u otros miembros de la familia. El único punto importante en inmigración es si el matrimonio es real o no. Matrimonios de muchos años, por lo general son vistos por los oficiales del USCIS como reales. Matrimonios anteriores cor-

tos, pueden ser mas revisados, por ejemplo, en casos donde el matrimonio anterior apenas duró lo suficiente para que el cónyuge extrajero obtuviera la residencia permanente. En cualquier caso donde un ciudadano ha patrocinado un ex cónyuge para residencia, adicional a los documentos requeridos para probar la validez del matrimonio presente, es recomendable demostrar evidencia que el matrimonio anterior era real, incluyendo cuentas de banco conjuntas, taxes, títulos de propiedades o certificados de hijos nacidos en el matrimonio. Pregunta: Yo había solicitado una visa de turismo/visitante en el 2008, pero no fue aprobada porque el oficial dijo que no tenía suficientes vínculos a mi país de origen. La semana pasada me aprobaron para una visa H-1B de trabajo. ¿La negativa del 2008 causará algún problema para mi visa de trabajo? Respuesta: no debía haber ningún problema, en tanto que us-

Abogada Caroly Pedersen

ted, la compañía y el cargo que va a ejercer cumplan con los requisitos de la visa H-1B de trabajo, a menos que usted haya mentido en la solicitud o tenga algún otro problema. Las visas B se niegan usualmente basándose en “la intención de inmigrar” y el Consul tiene a su discrecionalidad negar la visa de visitante. La visa H-1B no está sujeta a la inteción de inmigrar, así que el oficial consular necesitaría encontrar algún otro problema en la solicitud. Mientras mas grande la compañía patrocinadora, mas fácil la aprobación. Para una consulta (954) 382-5378

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

PERSONAJES / 11

®

, edición 519

El creador de "Mafalda", el humorista gráfico Joaquín Salvador "Quino", se definió hoy como "un periodista que dibuja" y consideró que su visión crítica del mundo lo lleva a formar "un equipo de trabajo en la distancia" con artistas co-

mo el español Joan Manuel Serrat. Un tímido y honesto "Quino" aseguró en una rueda de prensa en Lima que siempre se mantiene informado sobre la actualidad para tratar de reflejar las preocupaciones de la

gente y los problemas del mundo, entre ellos la marginación social y la deforestación de la Amazonía. "A pesar de no tener hijos, me preocupa el futuro de la humanidad, ya que persisten los mismos problemas que hace 40 años. In-

cluso algunos están peor", señaló "Quino", uno de los invitados a la décimo cuarta Feria Internacional del Libro (FIL-Lima), que se celebra del 23 de julio al 5 de agosto. El dibujante argentino también resaltó el pareci-

do en su forma de trabajar con cantautores de protesta, como el catalán Joan Manuel Serrat, con los que "Quino" aseguró formar "un equipo de trabajo en la distancia", pese a no conocerse personalmente. Pero como que existe química.

Joaqu

ín Salv a

dor ‘Q uino’.

Activistas rusas: madres Y aGitadoras de conciencias por Ignacio Ortega

parece aparcado indefinidamente. Por su parte, Alexéyeva recuerda que decidió comprometerse en la lucha por la defensa de los derechos básicos de la persona "hace 40 años".

Moscú.- El asesinato de la veterana periodista y activista Natalia Estemírova ha puesto sobre la mesa la ingrata labor que realizan desde hace años en Rusia un grupo de mujeres, que arriesgan diariamente sus vidas para defender los derechos humanos.

"Nací en otro país, la URSS. Decidí convertirme en activista cuando fui consciente de que el régimen comunista soviético no respetaba a sus ciudadanos, sino que los maltrataba", indica.

"Las mujeres rusas son socialmente más activas y psicológicamente más fuertes que los hombres. En cuanto surge un problema, los hombres se abrazan a una botella", señaló hoy a Efe Valentina Mélnikova, veterana activista que defiende los derechos de los reclutas. Estemírova era la principal investigadora de los abusos de los derechos humanos en el Cáucaso, labor en la que colaboró durante años con otra mujer de gran coraje, la periodista Anna Politkóvskaya, también asesinada en 2006. Otra mujer, Ludmila Alexéyeva encabeza la filial rusa del Grupo de Helsinki, mientras la abogada chechena Lidia Yusúpova, que trabajó para la organización de derechos humanos Memorial como Estemírova, ha sido varias veces candidata al premio Nobel de la Paz. En Beslán, ciudad donde más de trescientas personas murieron 186 niños- cuando un comando checheno se apoderó de una escuela, Ella Kesáyeva y otras madres han sido las únicas que han levantado la voz para criticar la operación de rescate conducida por las fuerzas de seguridad. Esa prominencia y su negativa a llevar escolta han convertido a las activistas rusas en objetivo de los desalmados a los que precisamente ellas intentan desenmascarar con su encomiable labor de denuncia.

Alexéyeva considera que "el petróleo y el gas no sirven de nada, si un país no respeta los derechos humanos", aunque se opone a una "revolución" para reformar el país, dado el historial violento de Rusia.

Un grupo de mujeres hacen un conciliábulo frente al muro levantado en memoria de la activista de derechos humanos y periodista Natalia Estemírova en Grozny, Rusia, el pasado 16 de julio. EFE/Kazbek Vakhyev

Esta mujer habla sin tapujos de "terrorismo de Estado" y responsabiliza de la actual situación al ex presidente y actual primer ministro, Vladímir Putin, por cultivar "el culto a la fuerza" en la sociedad rusa. "Se trata de gente incómoda para el régimen. Rusia no es una democracia, sino un sistema autoritario en el que se persigue la libertad de expresión. Putin ha creado un sistema vertical de poder similar al existente en tiempos de la URSS", señaló. Mélnikova, que describe los asesinatos de Estemírova y Politkóvskaya como una "cruel maniobra de intimidación", también con-

sidera que la mano negra del Estado está detrás de las muertes de las activistas "Natalia (Estemírova) era consciente del peligro que corría, pero no tenía nada que perder. La asesinaron por el trabajo que hacía, porque estaba dando en el clavo. Las mujeres rusas tenemos un alto sentido de la justicia. No soportamos la crueldad humana", comentó. Al respecto, apuntó que el día que mataron a la activista, que residía en Grozni, capital chechena, tenía varias citas, entre ellas, una con funcionarios del ministerio del Interior local.

"Alguien tuvo que recibir un soplo, sino no se entiende", dijo Mélnikova, presidenta de la Unión del Comité de Madres de Soldados (UCMS), que añade que ella "no tiene miedo a que la maten". Ante la inacción de las autoridades políticas y militares, Mélnikova, que perdió a dos hijos en la guerra de Afganistán, creó la UCMS para evitar el envío de reclutas sin experiencia en combate a "puntos calientes" como Chechenia. Ahora, defiende la profesionalización del Ejército ruso, proyecto que el Ministerio de Defensa barajó en algún momento, pero que ahora

"Creo que tendremos que espe-rar que pase una generación para que Rusia se convierta en un país moderno. Ahora, nosotras somos una minoría. El pueblo ruso vive en la ignorancia, es muy manipulable. No nos odian, pero tampoco nos quieren. No los condeno", opina. Por su parte, Yusúpova se dedicó desde la invasión rusa de su Chechenia natal en 1994 a una labor más ardua y arriesgada, si cabe: denunciar ante los tribunales los abusos cometidos tanto por los servicios de seguridad chechenos como las fuerzas federales rusas. Tras perder a varios familiares y amigos en las dos guerras chechenas, la amenazada abogada emigró a Moscú, donde ahora cursa estudios universitarios y no concede entrevistas porque Memorial teme por su vida.

"En la época soviética el código penal permitía encarcelar a los activistas que disentían con el régimen. Ahora, como la Constitución nos defiende, pues recurren al asesinato a sangre fría", señaló a Efe Alexéyeva, veterana defensora de los derechos humanos .

SI PUBLICIDAD... E SU EGOCIO

¡ O PASA ADA! Para anunciar en el Condado Broward por favor llame a

FRA CISCO

(954) 292-3843 www.elcolombiano.net

Del 24 al 30 de julio de 2009


12 / TURISMO Fotografías de las 10 ciudades mexicanas declaradas patrimonio de la humanidad se exhiben desde hoy en el consulado de México en ueva York, como

eche.

Camp ral de

parte de una campaña para atraer a turistas alejados por la gripe A.

EL

La exposición muestra la belleza arquitectónica de edificaciones, monumentos y riqueza cultural en las ciudades de Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas

cuyos centros históricos fueron declarados por la Unesco patrimonio mundial, entre 1987 y 2008. La exhibición itinerante llega a Nueva York, tras ser presentada en el Consulado de Dallas y estará varios meses en la Gran

COLOMBIA O

Manzana, donde el público podrá conocer más sobre estas ciudades. Para ser designados patrimonio del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los si-

®

, edición 519

tios incluidos en esa lista deben cumplir con algunos requisitos como representar una obra maestra única, aportar un testimonio cultural único, ser ejemplo arquitectónico sobresaliente o expresar una autenticidad cultural o histórica, entre otros.

Cated

EPic: Un hotel ecolóGico en el corazón de Miami Estilo, arte, elegancia, comodidad, alta tecnología, moda y un mix cultural, lo encuentra todo en el moderno Epic Hotel en el Downtown de Miami.

Con Inn Touch, oprimiendo un botón, usted podrá avisar que no desea que le molesten o que le pongan en orden su habitación. Además, si necesita acceder a un computador, podrá usar el que tiene cada una de las habitaciones, con software, internet y, como si fuera, poco podrá imprimir que abajo le tendrán listas las copias. Igualmente puede conectar su Ipod, disfrutar del WiFi y... ¿para qué más?

Este nuevo ‘boutique hotel’ de 52 pisos decorados por la afamada diseñadora de interiores de Los Angeles, Cheryl Rowley, es de esos establecimientos que nos hacen verdaramente sentir que estamos en Miami. Epic está sobre la bahía de Biscayne y el río de Miami, lo que significa que los huéspedes no sólo pueden llegar en carro, sino que lo pueden hacer en sus yates o botes para disfrutar de los detalles cálidos de Epic. Si usted está planificando su luna de miel, aniversario, vacaciones o simplemente un escapada de fin de semana ‘de desconecte’, esta debe ser la primera opción. Es cosmopolita, con diseño urbano, resumiendo lujo y comodidades en cada uno de sus detalles, aderezado por un servicio profesional y personalizado que lo harán sentir como el rey del lugar. En el Epic cada una de sus 411 habitaciones y suites están concebida con detalles muy elegantes. El tema eco-chic es el eje de la decoración y los tonos tierra le imprimen al ambiente un aura de calma y relax. Las bañeras están equipadas con duchas de hidroterapia y presión de aire y los accesorios son de Acqua di Parma. La cama con sus sábanas italianas suaves y muy blancas, y las almohadas rellenas con plumas de ganso, realzan el toque singular de una habitación normal que dispone de televisor LCD, balcón privado donde podrá disfrutar de una cena íntima contemplando la bahía de Byscaine y la ciudad y por si fuera poco el servicio de limpieza pasará 2 veces al día para cerciorarse de que todo se encuentre en orden.

Del 24 al 30 de julio de 2009

Arriba una vista panorámica de la ubicación de Epic y bajo estas líneas la bella sala comedor de una junior suite.

Una de las grandes atracciones de EPIC es el restaurante Area 31, imperio culinario del hotel con un elegante comedor situado en el piso 16, que ofrece comida de mar con influencia mediterránea, con capacidad para 70 personas. Incluye dos salones privados y se puede extender hacia afuera. El ambiente interior combina simpleza y elegancia donde el metal, madera, piedras y vidrio son los elementos primarios. También cuenta con el restaurante Zuma, que se especializa en comida japonesa. Por lo demás, en River Lounge, ubicado dentro del hotel, usted tiene la posibilidad de pasar una noche de entretenimiento sin tener que manejar. En el piso 16 están dos piscinas con su respectivo deck que podrá disfrutar, además de las cabañas que cuentan con TV. Kimpton Group, compañía que administra el hotel, es pionero en el programa EarthCare y por ello en todas suss instalaciones utilizan productos ecológicos. ¡Ahh...! y adivine algo más: puede traer a su pequeña mascota sin ningún problema, dado que este hotel es ‘amigo’ de los mejores amigos del hombre. Epic está localizado en el 270 Biscayne Blvd Way. Puede hacer sus reservaciones por el (305) 424-

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

TURISMO / 13

®

, edición 519

Un juez brasileño autorizó provisionalmente la venta de una guía para turistas extranjeros que tilda a algunas mujeres cariocas de "máquinas de sexo", pese a que las autoridades pretendían retirarla de circulación porque promue-

ve el turismo sexual.

diantee acción de tutela.

El juez 21 federal de Río de Janeiro, José Luis Rodríguez, rechazó un recurso presentado por la estatal Empresa Brasileña de Turismo (Embratur) para que la venta de la publicación sea prohibida, me-

Según el magistrado, la guía "Río para fiesteros” podrá ser vendida hasta que el Tribunal Regional de Río se pronuncie definitivamente sobre el caso. La guía, escrita por un brasileño y dirigida a ex-

tranjeros, divide a las mujeres de Río de Janeiro en 4 categorías, a una de las cuales, las "popozudas" (de nalgas grandes), describe como las que hacen ejercicios, visten pantalones apretados que resaltan sus formas, se pintan el cabello de rubio y "hacen

de todo para estar lindas". El texto las califica como "máquinas de sexo" y una "buena inversión”, ya que el motel es siempre una posibilidad con ellas... en caso de que usted también esté en muy buena forma".

Las ‘p opozu

das’ c

arioca

s.

Panorámica de Suiza desde el Glacier ExPress por Marta Ragel

Verdes valles, montañas nevadas, lagos azules, escarpados acantilados, antiguos viaductos, profundos túneles, encantadores pueblos y pintorescos castillos, deleitan la vista de los pasajeros del Glacier Express en Suiza. Como si de una postal se tratara, el llamado "expreso más lento del mundo" cruza un país de ensueño donde los paisajes se tiñen en primavera de un verde tan intenso que casi parece que estuvieran pintados en un cuadro. Resulta difícil elegir cual es la mejor estación en la que realizar el recorrido que propone este tren, si cuando las flores convierten los prados en una manta amarilla, cuando los árboles se visten de marrón en otoño o cuando la nieve cubre los tejados de las casitas suizas y las montañas más altas en invierno. Así, cada viaje puede ser diferente al anterior, aunque se repita el recorrido. Desde Zermatt a St. Moritz, el Glacier Express recorre 291 kilómetros de subidas y bajadas de montañas, la más alta de las cuales es la de Oberalp, donde los vagones rojos de este tren ascienden 2033 metros. Con semejante recorrido, este tren promete a los amantes de la nieve cumbres blancas durante todo el año. Aunque si desde el tren se puede disfrutar de la altura de los Alpes, tampoco merece menos consideración el profundo desfiladero del Rin,

www.elcolombiano.net

El bello y variado paisaje depende de la ocasión en que se realice el recorrido y siempre es el mismo, pero no parece igual la próxima vez que se realiza.

que se ha ganado el nombre de “Gran Cañón Suizo”. Un profundo valle tallado por el río entre las paredes de roca que hasta la construcción de las vías ferroviarias había permanecido prácticamente en estado salvaje. En los diez meses que funciona este tren panorámico, recibe una media de 250 mil pasajeros que pueden disfrutar de pueblos de “la Suiza profunda” donde el tiempo no deja huella. Como Disentis, una ciudad de 2.200 habitantes situada en el centro de la Confederación Helvética y donde 90 por ciento de la población habla romanche, una lengua que sólo se utiliza en el cantón de los Grisones y que dominan entre 35.000 y 60.000 personas. Coronado por un monasterio benedictino construido hace más de 1.300 años, este pueblo representa todos los estereotipos de cómo debe ser una población de montaña en Suiza.

Las casas son blancas, con tejados de tejas marrones y con enormes porticotes que dejan ver visillos blancos y las macetas de flores rojas en las cenefas de las ventanas. Incluso los caminos cumplen lo prometido y se elevan en imposibles cuestas de piedras.

de 130 metros de largo y 65 de alto construido sobre cinco arcos de roca. Aunque las tasas varían según la estación, el precio básico en segunda clase es de 133 francos suizos (124 dólares) y de 221 en primera clase (205 dólares).

Para hacer más agradable el viaje, el GE ofrece un menú de 37 dólares guisado en el vagón cocina y servido directamente en el asiento o en el coche restaurante, donde los manteles blancos, la cubertería y los platos de porcelana hacen palidecer el servicio de cualquier otro

medio de transporte. En un trayecto que realiza desde el 25 de junio de 1930, el Glacier Express propone un paseo en tren por la naturaleza y la arquitectura suiza, en el que apuesta por el mero placer de mirar por la ventana para ganarle el pulso al tiempo.

Son muchos y muy diferentes los pueblos que se pueden disfrutar en las siete horas y media que dura el trayecto completo de este tren. Entre unos y otros, los pasajeros pueden gozar de los 291 puentes, 91 túneles e históricos acueductos que forman esta línea. La etapa más espectacular es la que une a Preda y Bergen, que cuenta con seis viaductos, tres túneles en espiral y dos túneles en forma de hélice. Un tramo de línea ferroviaria que recibió en el 2008 estatus de Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, el viaducto emblema del Glacier Express es el puente de Landwasser, una imponente obra

Del 24 al 30 de julio de 2009


14 / E&E

EL

COLOMBIA O

®

, edición 519

estrellas@elcolombiano.net

La estrella de esta semana es Carrie Prejean, la ex-Miss California que fue destronada, según ella, por oponerse al matrimonio entre homosexuales, acaba de escribir un libro de sus memorias llamado "Stil Standing” o “Sigo de pie" que fue publicado este lunes por empresa Regnery, una editorial ultraconvervadora. Ella sostiene que le quitaron la corona por expresar sus opiniones libremente mientras que el director ejecutivo de California Pageant dijo que Carrie evadía sus obligaciones como Miss California por andar hablando públicamente sobre sus ideas del matrimonio gay.

Del 24 al 30 de julio de 2009

que de otra forma romperían su noviazgo y es que a Vanessa no le gustó que su novio hubiera tenido una cena romántica con la provocativa protagonista de ‘Transformer’, considerada por la revista People como ‘la mujer más sexy del mundo’.

Zac Efron recibió un Slavica Ecclestone ex ultimatum de parte de modelo de Armani se su novia Vanessa Hud- acaba de divorciar del gens de que no podría volver billonario Bernie Ecclesa verse con Megan Fox, por- tone, presidente de la Fórmu-

A la saga de Michael Jackson le salió otro hijo: Omer Bhatti. Según parece Bhatti sería el producto de una relación que tuvo ‘el rey del pop’ hace 25 años con Pía, mujer de origen noruego. La relación se habría dado cuando Pía y su actual esposo Ríz trabajaban para el rey del pop en labores de la casa. Bhatti estuvo en el evento en el Staples Center de los Ángeles y estaría por ser sometido a una prueba de ADN. Existen imágenes y videos donde Bhatti aparece en Neverland destapando regalos y compartiendo con los hijos de Michael Jackson como

Vanessa Hudgens y Zac Efron

Los disparejos Ecclestone

Omer Bhatti

Carrie Prejean

uno más de la familia. También estuvo en la mansión cuando la policía registró buscando evidencias que sindicaran a Michael con abuso infantil. Ahora se esperan los resultados de la prueba, así como las investigaciones sobre el supuesto asesinato de ‘Jacko’.

la uno, a quien conoció cuando ellla era modelo promocional para el circuito de carreras. No solo los separaba la edad, 28 años de diferencia, sino que además la separaban diez pulgadas de estatura. Slavica se divoció del magnate con quien llevaba 24 años de matrimonio y para celebrarlo se compró un jet privado que le costó 36.5 millones de libras esterlinas.

www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

SALUD / 15

®

, edición 519

Un grupo de investigadores estadounidenses indicó que cuenta con "evidencia convincente" de que 3 bebés se infectaron con VIH, el virus que causa el sida, por comer alimentos premasticados por sus cuidadores infectados.

Las mamás de dos de los tres chicos sabían que estaban infectadas con VIH, pero no amamantaban a sus bebés y se había descartado ya el contagio vertical (o de madre a hijo). La madre del tercero de

los niños no tenía VIH, aunque sí estaba infectada una tía abuela que ayudaba a cuidarlo. Los tres chicos fueron alimentos con comida que en muchas ocasiones había sido premasticada por un cuidador infectado con

VIH, señaló el equipo del doctor Aditya H. Gaur, del Hospital de Investigación Infantil St. Jude en Memphis, Tennessee, en la última edición de la revista Pediatrics. Los investigadores descartaron otras formas de

contagio en los bebés y estudios posteriores revelaron que la fuente primaria de VIH en dos de los casos era posiblemente el sangrado bucal del adulto infectado que premasticó la comida, por lo que se han prendido alarmas.

Si Quiere vivir más, háGalo con un ProPósito Si tiene un propósito en la vida, ya sea o no noble, vivirá más tiempo, según muestra un estudio reciente. La naturaleza del propósito no parece tener demasiada importancia, ni si conlleva un objetivo ambicioso o modesto. "Puede ser cualquier cosa, desde desear alcanzar una meta en la vida a lograr algo en una organización voluntaria, o incluso leer una serie de libros", aseguró la autora del estudio, la Dra. Patricia Boyle, neuropsicóloga del Centro Rush de la Enfermedad de Alzheimer y profesora asistente de ciencias conductuales del Centro médico de la Universidad Rush de Chicago. "Hallamos que las personas que reportaban un mayor nivel de propósito en la vida eran sustancialmente menos propensas a morir durante el periodo de seguimiento, apenas la mitad de propensas a morir durante este periodo de observación, que las personas que tenían un nivel más bajo de propósito", aseguró Boyle. El periodo de seguimiento duró un promedio de casi tres años. Boyle y colegas estudiaron a 1,238 adultos mayores que ya participaban en dos estudios investigativos continuos de la Rush, el Proyecto de memoria y envejecimiento de Rush, y el Estudio de investigación del envejecimiento en minorías. Ninguno de los participantes sufría de demencia cuando comenzó el estudio, y la edad promedio era de 78 años. Al inicio del estudio, los participantes respondieron preguntas sobre su propósito en la vida, cali-

www.elcolombiano.net

ficándose a sí mismos en distintas áreas con la finalidad de medir la tendencia a sacar significado de la vida y a sentir que se trabaja para llegar a unas metas.

tido de propósito y la longevidad. Tal vez la longevidad pudiera explicarse mediante otra variable que los investigadores no examinaron, señaló.

La puntuación promedio en la evaluación de sentido del propósito fue de 3.7 de un posible cinco, explicó Boyle.

Boyle apuntó que en investigaciones futuras esperan averiguar si la gente puede ser inspirada para que tengan un propósito en la vida, tal vez capacitándolos para que fijen metas y trabajen para conseguirlas.

Al comparar las puntuaciones, Boyle encontró que los que tenían un mayor sentido de propósito tenían alrededor de la mitad de riesgo de muerte durante el periodo del seguimiento, frente a los que tenían un sentido de propósito menos desarrollado. Y apuntó que eso se sostuvo incluso tras controlar factores como los síntomas depresivos, los problemas médicos crónicos y la discapacidad.

Doble propósito Los fármacos para bajar la presión llamados inhibidores de la ECA que penetran la barrera sangre-cerebro reducirían el riesgo de demencia, según un nuevo estudio.

"Lo que esto dice es que si se encuentra un propósito en la vida, si se considera que la vida es significativa y si se tiene una conducta orientada a las metas, es probable que se viva más", aseguró. Aunque muchas otras investigaciones han encontrado que tener un propósito en la vida es crucial para mantener el bienestar psicológico y puede también ser importante para la salud física, Boyle afirma que considera que el estudio reciente es una de las primeras investigaciones a gran escala en examinar la relación entre el propósito de la vida y la longevidad. Los hallazgos vienen poco después de otro estudio reciente de otros investigadores, en el cual encontraron que los jubilados mayores de 65 años que se ofrecían

En cambio, los inhibidores de la ECA que no pasan esa barrera elevarían ese riesgo, comparado con otros antihipertensivos.

El tipo de propósito en si no importa, pero hay que tener un plan.

como voluntarios tenían menos de la mitad del riesgo de muerte durante un periodo de seguimiento de unos cuatro años, frente a sus pares que no ofrecían su tiempo como voluntarios. ¿Cuál es la relación? Boyle no puede afirmarlo con certeza. Pero podría tratarse de que tener un mayor sentido del propósito ayuda a que múltiples sistemas del organismo funcionen mejor, confiriendo protección ante la enfermedad.

Los hallazgos tienen sentido para el Dr. Gary Kennedy, director de psiquiatría geriátrica del Centro médico Montefiore en la ciudad de Nueva York. Apuntó que con frecuencia ve los efectos de no tener un propósito entre los pacientes mayores. "Veo a mucha gente que ha perdido ese propósito", comentó. "Su salud declina". Pero apuntó que "no está claro si hay causa y efecto" entre un sen-

La barrera sangre-cerebro es un mecanismo protector que impide que distintos tipos de patógenos ingresen al cerebro. Esto a menudo evita que los agentes infecciosos ingresen al cerebro, pero también que pasen los fármacos. Estudios previos que habían comparado las propiedades "neuroprotectoras" de distintos fármacos para la presión obtuvieron resultados contradictorios, señaló el equipo de la doctora Kaycee M. Sink, del Centro Médico de la Wake Forest University, en WinstonSalem, Carolina del Norte.

Del 24 al 30 de julio de 2009


16 / MOTOR

EL

Ford da a conocer hoy los resultados financieros del segundo trimestre del año entre previsiones de que las cifras reflejarán más pérdidas pero también que el segundo fabricante estadounidense de autos se está recuperando.

Pero en abril, mayo y junio, la demanda de vehículos de Ford se recuperó a la vez que sus dos competidores estadounidenses, General Motors (GM) y Chrysler, sobrevivían gracias a los préstamos del Gobierno estadounidense y se preparaban pa-

Ford tuvo unas pérdidas de 1.430 millones de dólares en los tres primeros meses del año, periodo durante el que también sufrió la acusada caída de la demanda en EE.UU., cuando el país estaba inmerso en el centro de la tormenta económica.

COLOMBIA O

ra declararse en quiebra. Por ejemplo, en junio, las ventas de Ford en EE.UU. solo cayeron un 10,9% con respecto al mismo mes del 2008, con mucho el mejor resultado de los seis principales fabricantes en el país.

®

, edición 519

En las últimas horas, dos de los principales ejecutivos de Ford han expresado públicamente su optimismo sobre el futuro de la compañía y el sector, lo que apunta a que los resultados del segundo trimestre pueden ser mejores de lo esperado.

Pontiac Solstice GXP de 2009

Un auto Para acostumbrarse a llamar la atención A los amigos que se niegan a aceptar los años tal como van llegando, que se pintan el cabello con esos tintes que deben cambiar cada dos semanas y a veces se les pone de colores graciosos, les tengo esta semana laa fórmula perfecta para luccir unos añitos más tiernos de los que cargan en el documento de identidad: el Pontiac Solstice GXP del 2009. Un auto que con sólo montarse en él les quitará unos abriles de encima. A mi me sucedió. Heredero de aquel pequeño modelo roadster de 2006, que causó gran revuelo cuando se presentó a manera de concepto para convertirse en el auto más emblemático de Pontiac, viene ahora con 260 caballos de fuerza que le roncan los timbales, con un potente motor Ecotec de cuatro cilindros en línea que con 2.0 litros, apertura variable de válvulas y turbocargador, que se acopla a una transmisión manual de cinco relaciones que envía la potencia a las ruedas traseras. El Solstice en su versión GXP es un auto rápido. Sus cifras de

Las versiones GXP de ambos estilos de carrocería pueden distinguirse por sus parrillas negras de panal que le hacen lucir muy atractivo.

aceleración son infinitamente mejores que en el modelo base y aún así logra tener mejores números en

términos de economía de combustible con 19 millas por galón en la ciudad y unas impresionantes 28 millas por galón en la carretera. En el apartado del comportamiento dinámico, el Solstice GXP exhibe un empuje simplemente magnífico. Las recuperaciones son sorprendentes, porque el motor sube de revoluciones con facilidad y catapulta al GXP a velocidades de infarto en segundos. El ‘rejuvenecedor’ modelo se comporta muy bien en curvas, con un comportamiento neutral y muy predecible que facilita rodar rápido en caminos sinuosos. La suspensión tiene un ajuste excelente, es suficientemente rígida para brindar un manejo deportivo adecuado para los que le gusta llegar al máximo. allí es cuando sus capacidades son bastante serias, porque acelera y curvea de manera excelente.

Elementos de seguridad como el Control de Estabilidad, Control de Tracción, bolsas de aire frontales, bloqueo para el diferencial trasero y frenos ABS hacen el equipamiento de seguridad. El volante con ajuste en altura, más no telescópico cuenta con mandos para el sistema de audio que muestra un desempeño bastante bueno e incorpora cargador de 6 CDs. Una conexión Bluetooth para el teléfono móvil también está presente así como espejos y cristales eléctricos. El toldo ha ganado elementos de aislamiento acústico. Estilísticamente hablando, la capota convertible del roadster es un triunfo. Cierto, este carro luce mejor con la capota abajo, pero incluso con ella arriba el perfil es estilizado. El truco para la lograda apariencia está en un par de paneles de navegación tipo Ferrari Dino, o contrafuertes, flanqueando la

SOLUCIÓ AL CRUCIGRAMA

Del 24 al 30 de julio de 2009

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12

1 E

S

T

Á

C

O

M

O

Q

2 S

E

R

V

I

D

O

R

3 C

R

A

I

G

A

V

O

N

4 U

B

I

C

O

I

P

A

L

A

5 E

I

C

O

L

E

G

A

T

O

6 R

A

Í

L

E

S

L

A

T

I

R

7 Z

O

A

T

E

S

N

I

D

O

8 O P

N

O

R

A

O

R

A

S

A

D

U

I

E

A

M

R

B

E

ventana trasera vertical y ajustados sobre las superficies en forma de lágrima detrás de los asientos del roadster. Su techo puede configurarse de tres maneras diferentes y de esta manera la diversión y la variedad están aseguradas para que el aburrimiento sea una palabra que borres definitivamente de tu vocabulario. Indudablemente la opción más elegida será la del techo rígido (a mí es la que más me gusta), pero si el clima lo amerita y tu ánimo lo solicita tendrás el chance de elegir por la opción del techo de lona que luego podrás guardar cómodamente en un compartimiento del baúl o bien si el sol llama a tu puerta podrás viajar totalmente al descubierto con el techo abierto y sin límites para que disfrutes de la velocidad, la comodidad y un cielo infinito. Lo más importante de este modelo, es que impulsa la imagen de Pontiac con un vehículo de apariencia seductora y desempeño a la altura de las marcas más reconocidas. Precisamente es lo que en su reorganización, GM quiere hacer de Pontiac: una marca de nicho, ofreciendo vehículos exclusivos, de bajo volumen, pero sofisticados, de buen manejo y gran valor por precio. Este Pontiac Solstice comienza por debajo de los $25,000 y para 2009 se ofrece en dos estilos diferentes de carrocería, uniéndose a la gama una nueva versión coupé. Todos los modelos Solstice 2009 vienen con frenos antibloqueo, sistema Stabilitrak, control de tracción y un diferencial de desplazamiento limitado. www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

DEPORTES / 17

®

, edición 519

Los argentinos Sergio Goycochea, Ricardo Lunari y Oscar Juárez, y el colombiano Carlos ‘El Pibe’ Valderrama aparecen entre los invitados al partido de despedida del ex goleador Arnoldo Iguarán, quien brilló hace dos décadas

con la selección 'cafetera' y el Millonarios de Bogotá, señaló el ex futbolista. Iguarán, de 52 años, figura de la Copa América de Argentina 1987 y quien asistió con la selección de Colombia al Mundial de Italia'90, dijo a la prensa

que el partido de despedida se celebrará el próximo 7 de agosto en el estadio El Campín, de Bogotá. En uno de los equipos formarán ex jugadores de la selección colombiana y en el otro ex jugadores del Millos, como Goycochea,

Lunari y Juárez. Además de 'El Pibe', el 'Guajiro' Iguarán invitó a Jorge Bermúdez, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia, Víctor Aristizábal, Mauricio Serna, Luis Fajardo, René Higuita, Leonel Álvarez, Luis Carlos Perea,

Alexis García y Luis Fernando Herrera. Iguarán, Higuita, Valderrama, Álvarez, Perea y Herrera formaron parte de la selección 'cafetera' que se ubicó en el tercer lugar de la Copa América de Argentina 1987. Arnold o Ig

uarán

.

Un ‘niño ProdiGio’ lleGa a la Fórmula Uno

por Ginés Muñoz

Michael Schumacher, probablemente el mejor de todos los tiempos.

El español Jaime Alguersuari, que fue confirmado por la escudería Toro-Rosso como su piloto a partir del Gran Premio de Hungría, que se disputa el próximo fin de semana, es el último niño prodigio que llega a la Fórmula Uno y el domingo se convertirá en el mas joven de la historia en hacerlo.

Como 'Schumi', Alguersuari se transforma en un témpano de hielo cuando se sube a un monoplaza. "La presión no me afecta porque, cuando estoy en una carrera o jugándome un campeonato, sé lo que puedo y lo que no puedo hacer", declaraba hace unos meses durante una entrevista.

Bicampeón de España de Karting (2004 y 2005), tercero en la Fórmula Junior 1.6 by Renault (2005), campeón de las Winter Series Fórmula Renault 2.0 Italia (2006) y ganador de la Fórmula 3 Británica (2008).

Su referente en la actualidad es otro alemán, el joven Sebastian Vettel, la última perla de la factoría Red Bull, el piloto más joven en lograr la victoria en un Gran Premio, la pole y la vuelta rápida (en el G.P. de Italia el pasado año, con un Toro-Rosso) y a quien en Hungaroring, Jaime superará en precocidad a la hora de debutar.

En sus 116 participaciones en carreras internacionales de monoplazas, ha logrado 17 victorias, 35 podios, 17 'poles' y 8 vueltas rápidas. Además, ha sido el campeón de España de karts más precoz, el más joven en ganar una carrera en Fórmula Júnior 1.6, en conseguir un podio en Fórmula Renault 2.0, en ganar una carrera de esta misma categoría, en proclamarse campeón de unas Winter Series y en hacer lo propio en la British F-3.

A sus 19 años, si algo destaca de Jaime Alguersuari, además de un talento y una intuición innata para conducir monoplazas y exprimirlos al máximo, es que posee una cabeza sorprendentemente bien amueblada. Conoce de

Para empezar, el español dice ser consciente de que, para ser un piloto de Fórmula Uno de referencia "hay que tener un físico superior", ser "un gran atleta". Por eso, desde la pasada temporada se 'machaca' con un entrenador personal con el que potencia la musculatura del tren superior, además de mantenerse en un óptimo estado de forma gracias a largas sesiones de ejercicios anaeróbicos y cardiovasculares que realiza en el gimnasio. Es meticuloso hasta en la forma de conocer los circuitos, muchos de ellos, nuevos para él. "Un circuito se conoce caminando con tu ingeniero y cogiendo un mapa de telemetría, con las marchas, con la velocidad, con el freno, con el gas, e ir analizando curva por curva. Nunca me he aprendido ninguno con la 'Playstation'. La época de los vídeojuegos ya la dejé", sentencia.

Con hábitos de todo joven, Alguersuari se transforma en un témpano de hielo cuando se sube a un monoplaza.

Este currículum lo firmarían muchos pilotos al final de sus carreras profesionales. Sin embargo, el mismo corresponde a un chaval que apenas ha empezado la suya. Su nombre es Jaime Alguersuari, tiene 19 años y es la última joya del automovilismo español.

pios sino que ha progresado, año a año, carrera a carrera, con el único propósito de pulir su innegable talento hasta ver cumplido su sueño: formar parte, como piloto oficial, del 'Gran Circo' de la Fórmula Uno.

Quizá este joven barcelonés lo ha tenido más fácil para llegar que otros. Su padre, de quien también ha heredado el nombre de pila, es el presidente de RPM Racing, la empresa responsable de las World Series by Renault en las que participa este año, y de las citas de motor más relevantes que se celebran en España.

Ese sueño se hará realidad el próximo 24 de julio, cuando se estrene en los primeros entrenamientos libres del GP de Hungría al volante del Toro Rosso que dejó vacante el francés Sébastien Bourdais. Lo hará, además, como el piloto más joven de la historia (19 años, 4 meses y 3 días) en disputar una carrera de máxima categoría.

Sin embargo, Jaime no sólo se ha mantenido ahí por méritos pro-

En Red Bull confían a ciegas en

www.elcolombiano.net

sus enormes cualidades, pero también sabe cuales son sus carencias y, por eso, trabaja sin descanso para convertirlas en virtudes.

él, pues Jaime está en la nómina el equipo austríaco desde los 16 años, cuando pasó a formar parte de su programa de 'Jóvenes Pilotos'. Saben que es un diamante en bruto imposible de pulir en los test, por culpa del cambio de normativa de la FIA, así que han decidido hacerlo dándole la alternativa en carrera. Rápido, técnico y frío en la pista, a Alguersuari le gusta controlar todo, vivir las carreras desde el primer al último segundo, sentirse piloto las 24 horas del día. No es de extrañar, por tanto, que su ídolo sea el heptacampeón mundial

Del 24 al 30 de julio de 2009


18 / ENFOQUE

EL

discotecas y restaurantes con banderitas amarillo, azul y rojo.

Es el 20 de julio de 2059. Miami —y su área de influencia— se encuentra ‘dominada’ de alguna manera por los colombianos. Los paisanos provenientes del ‘país del sagrado corazón’ son ‘los sucesores’ de los cubanos, quienes desde mediados del siglo pasado y hasta el año 2013 pincelaron con sus brochazos singulares ‘la cara’ del sur de la Florida. Acere... ¡qué bolá! Ese año histórico, una mortal epidemia de gripe porcina logró cumplir el deseo de millones de cubanos: fulmimar a la oprobiosa tiranía de los hermanos Castro. Primero cayó Raúl —la murga de tambores festejando retumbó 7 días con sus noches— y meses después cayeron en fila india 3 dobles de Fidel, el fantasma

EL COLOMBIA O®

que Hugo Chávez (un dictadorzuelo de ingrata recordación que murió en una celda de la base norteamericana de Guantánamo, donde purgaba condena por terrorismo) decía que caminaba por las calles de La Habana, y al final el propio barbudo enfundado en un sucio ‘mono’ deportivo. La fiesta duró meses y la reconciliación de la cubanía dio paso el regreso de millares de asilados, que habían prometido regresar cuando Cuba fuera libre. Allí comenzó la preponderancia de la comunidad colombiana, que seguía llegando en aviones repletos, huyéndole al acoso de guerrilleros, políticos y paracos.

PUBLICADO POR 3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203

DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA

MÓNICA BOTERO

EDITOR I TER ACIO AL ANTONIO VARGAS

FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA

MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 224 2920 HERSAY USECHE - 786 326 7209

MERCADEO-BROWARD FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843

MERCADEO-BARRA QUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265

ALBOROTO. Se activaron las alarmas en los séquitos de Andrés Felipe Arias y Noemí Sanín Posada ante la propuesta recibida por su coterráneo Juan Camilo Restrepo Salazar para que se inscriba como precandidato presidencial, de cara a la consulta conservadora del 27 de septiembre. El experto hacendista es uno de los ex ministros de mayor prestigio en su partido y un consumado analista de los problemas de Colombia. Se dice que la embajadora en Londres precipitó ayer su renuncia, prevista para el 31 de julio, frente al posible ingreso del doctor Restrepo al abanico azul. EL DESQUITE. Empezó a hacerse sentir, en el Capitolio, tras el hundimiento de la candidatura de Gabriel Zapata a la presidencia del Senado, la decepcionada banca-

SERVICIOS I FORMATIVOS NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM • PRNEWSWIRE

AFILIADO A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PUBLICACIONES HISPANAS

EL COLOMBIA O® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos en anuncios publicitarios.

T

odas las adicciones implican dependencia y, aunque la substancia o el elemento sean diferentes, al final todas tienen las mismas tres características: Negación, obsesión y compulsión, en donde la negación es aquello que impide ver la realidad en su verdadera magnitud; siendo la obsesión la idea fija que lleva a hacer las cosas casi como un autómata y la compulsión, la que impide detener la acción hasta que no se toque un fondo. En esta ocasión hablaré de los

Del 24 al 30 de julio de 2009

da de Alas-Equipo Colombia. Con el voto decisivo de la rubia Liliana Rendón el gobierno perdió la presidencia de la comisión séptima de la Cámara, que maneja aspectos vitales de la política social del Estado. A su turno, los senadores Zapata y Oscar Darío Pérez impidieron la elección de Piedad Zucardy, del Partido de la U, como presidenta de la comisión tercera del Senado, que se entiende con la política económica y decidirá la suerte de la reforma tributaria en la que está empeñado Uribe. Con razón se dice que la venganza es un delicioso plato que se come frío. EL DESTAPE. Tras el sonoro revés que sufrió el gobierno el lunes en la conformación de las mesas directivas del Congreso, el senador Zapata Correa se destapó en “La Hora de la Verdad”, de Radio Super. Dijo que “quedamos en manos de Horacio Serpa y Vargas Lleras, gracias al presidente Uribe, al ministro Fabio Valencia, a Armando Benedetti y a Hernán Andrade, el principal promotor, en la sombra, del rompimiento de los pactos”. LA CONSPIRACIÓN. Para los amigos de Gabriel Zapata, en la emboscada urdida desde las alturas del poder que dio al traste con su aspiración a la presidencia del Senado, participaron el presidente Uribe, el ministro Fabio Valencia, el

EN MI OPINIÓN

• EFE • SNE •

, edición 519

A Grosso modo

País de leyes

director@elcolombiano.net

La Barca de Calderón

LATINWORK PUBLISHING, CO.

®

Desde su fundación, 50 años antes, gracias a la gestión del activista comunitario José Luis Castillo —quien años después llegó al cargo de ‘alcalde fuerte’— ese pedacito de Kendall es el sitio de la colombianidad y alberga las grandes celebraciones, para envidia de imitaciones que aparecieron y desaparecieron sin dejar huella, como aquella que alguna vez intentó un folclórico personaje de Weston, de cuyo nombre no puedo acordarme... ¡Qué vaina con este alemán!

El ‘gran Miami’ se llenó de supermercados Éxito, Olímpica y Carulla, además de tiendas

WWW.ELCOLOMBIA O. ET

GERE TE GE ERAL

Ese 20 de julio, una romería de paisanos llegó a matar dos pájaros con una sola pedrada: por un lado a rendirle un sentido homenaje a sus juglares legendarios: Carlos Vives, Shakira, Juanes y Jorgito Celedón, que estaban allí como si no les pasara el tiempo, y por otro a festejar el medio siglo de existencia de la histórica ‘Plaza Colombia’.

COLOMBIA O

por William Calderón

secretario de Palacio, Bernardo Moreno; el secretario del senado, Emilio Otero; todo el partido de la U y un sector del Conservatismo que orquesto desde la sombra el accionista de Cajanal Hernan Andrade. EL MITI MITI. La Barca supo que la fallida propuesta para que se dividiera en dos semestres la presidencia del Senado, salió del magín del cartagenero Javier Cáceres, en reunión privada que buscó con Zapata, quien la rechazó en los días previos a la elección porque sería un nuevo ingrediente que se sumaría a la pésima imagen que la opinión tiene de la institución parlamentaria. La fórmula (considerada más apropiada para un concejo de pueblo) fue ventilada públicamente por el ministro Valencia y publicada a través de la página web de la Casa de Nariño. La idea fue abortada por el senador Armando Benedetti. LOS COTERRÁNEOS. En Medellín se dice que la del lunes fue una conspiración contra Antioquia, en la que participó activamente, además del Presidente y su Ministro de la política, el parlamentario Carlos Arturo Piedrahita, (alter ego de César Pérez García). Los paisas recuerdan que en este mismo gobierno se le barajó la presidencia del Senado al finado congresista Luis Guillermo Vélez , el verdadero

EL IRSE

arquitecto del Partido de la U. BIEN GUARDADO. El más beneficiado es Vargas Lleras, quien en visita a Antioquia mantuvo el as bien guardado: al ser interrogado por el diario El Mundo, de Medellín, dijo no tener conocimiento de las aspiraciones de Cáceres. Sin embargo, seis días después el propio Cáceres declaró que al primero que le comentó de su candidatura fue al jefe Vargas. ¿DEVOLVER LA TERNA? Según el artículo 194 de la ley 167, de 1941,”cuando alguno o algunos de los nombres que integran una terna no resultaren idóneos, podrán ser devueltos por funcionario o corporación a fin de que se reintegre con candidatos que sí reúnan las condiciones”. Esta norma la confirmó una sentencia del 19 de julio de 1984, emanada de la Corte Suprema de Justicia, con el visto bueno de las salas plenas del Consejo de Estado y la Corte Constitucional. De no ser así, se constituiría un abuso de desviación de poder por elaborar una terna amañada que, en el caso del escogimiento del sucesor de Mario Iguarán, daría pie a la anulación de la elección de fiscal general. De acuerdo con lo anterior, comienzan a tener piso las suspicacias que pululan en los medios alrededor de la terna salida de Palacio para la elección del nuevo fiscal.

DE COMPRAS

compradores que lo hacen para escapar de si mismos y de sus sentimientos, y compran más y más, aunque ya tengan mucho de ello. Su afición no son las compras en si, sino que la sintomatología de su enfermedad se manifiesta en el comprar y comprar, sin control alguno.

tante egocéntrica, acompañada de un singular complejo de inferioridad. ¿Tienen un problema? Entonces se van al centro comercial. No tienen plata, ¿pero aun cupo en sus tarjetas de crédito? pues a comprar se dijo; ¿Pasan por momentos de éxito y felicidad? a celebrarlos comprando toca.

El adicto o la adicta a las compras tienen en común con otros adictos un vacío interior que quieren llenar con un comportamiento equivoco. Su actividad se despliega a través de una posición bas-

Lo complicado de todo esto es que la persona sufre bastante, pero niega su realidad y lo sigue haciendo, pagando consecuencias como la de no tener dinero para sus necesidades mas importantes,

Ricardo Tribín Acosta

y experimentar relaciones familiares bastante complicadas. Por ello es importante anotar que el comprar por solo comprar y con frecuencia compulsiva, debe ser identificado como una adicción y por lo tanto ser tratada como tal, si se desea salir de ese tormento. www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

VARIADAS / 19

®

, edición 519

Corea del Sur sancionó a un sargento por vender una fotografía falsa de Kim Jong -un, el menor de los hijos del dirigente norcoreano Kim Jong-il y su supuesto sucesor en el cargo, a AshaiTV, informó hoy la agencia surcoreana Yonhap.

Un responsable militar dijo que el sargento, cuya identidad no facilitó, ofreció a cambio de dinero una fotografía falsa de Kim Jong-un, que resultó ser la imagen de un obrero surcoreano, a la cadena japonesa AshaiTV . El mismo día (10 de

junio) que la fotografía fue hecha pública por Asahi TV y recogida por los principales medios surcoreanos, el obrero, de gran parecido físico con Kim Jong-un, aseguró que era una imagen de él mismo que había colgado en su blog.

La televisión estatal norcoreana emitió ayer un documental sobre las actividades públicas realizadas en marzo por Kim Jong-il en el que se podía ver que el líder del Estado comunista apenas movía su mano y brazo izquierdos.

Los servicios de Inteligencia de Corea del Sur y de EEUU creen que el líder norcoreano, de 67 años, sufrió en agosto del pasado año un derrame cerebral y que su tercer hijo ha sido designado para sucederle en el poder.

Kim J ong-il.

‘Plaza Colombia’ enciende el 20 de Julio en Kendall El 20 de julio pasado fue uno de los días más ardientes de Miami, pero igualmente uno de los más significativos para la comunidad colombiana residente en el Sur de la Florida, como quiera que en esa significativa fecha se ‘puso la primera’ piedra de lo que será ‘Plaza Colombia’, un espacio que pasará a la historia como el primero en su clase dedicado a los colombianos en Estados Unidos. Situada en pleno corazón de la colombianísima zona de Kendall, ‘Plaza Colombia’ es un logro de la Coalición Colombo-Americana del sur de la Florida, y especialmente de su presidente José Luis Castillo, quien logró el apoyo decidido del comisionado de Miami-Dade, Joe Martínez, y el departamento de Parques, para llevar adelante esta simpática iniciativa. Al acto de la primera paletada de tierra asistió numeroso público y se contó además con la presencia de los reconocidos artistas vallenatos Jorge Celedón y Jimmy Zambrano.

Arriba todos compitieron por echar la más grande paletada de arena, en el inicio de ‘Plaza Colombia’. Debajo, a la izquierda, Jorge Celedón lanza vivas a Colombia y a la derecha una bailarina se mueve al compás de la música autóctona de la patria del sagrado corazón.

Las gráficas de O.Lucia Sujo Photography dan cuenta del significativo acto.

SI PUBLICIDAD... E SU EGOCIO

¡ O PASA ADA! Para anunciar en el Condado Broward por favor llame a

FRA CISCO

(954) 292-3843

www.elcolombiano.net

Del 24 al 30 de julio de 2009


20 / TENDENCIAS

EL

COLOMBIA O

®

, edición 519

Los miércoles de Alfredo

D

Liberando nuestro interior (Parte II)

N

uestro inconsciente está lleno de todos esos recuerdos que nos hicieron llorar y, en cualquier momento, una determinada situación saca a la luz ese cúmulo de resentimientos y volvemos a revivir ese dolor que nos causó ser heridos. Se ha comprobado que enfermedades como la artritis, reumatismo, colon irritable, tienen su origen en las raíces de amargura. El odio enferma, la falta de perdón mata. Cuando no perdonamos, tomamos el lugar de Dios y nos convertimos en jueces injustos que sólo juzgamos lo que nos han hecho, pero nunca lo que nosotros hacemos. Todos hemos cometido errores que dañan a otro, con o sin intención, pero lamentablemente el ser humano

sólo registra en su interior cuando él es herido. Esos sentimientos negativos afectan nuestras actitudes y no nos dejan disfrutar la verdadera vida que nuestro padre celestial nos ha regalado a través de su perdón. Este es el mejor momento para perdonar. Empiece perdonándose usted mismo. Rompa con la culpa. Revise la lista de las personas que en un momento dado le hicieron daño y comience a perdonarlas. Perdonar no significa que usted se deje abusar, simplemente suelte a la persona y libere su mente de tanto dolor. Usted va a ser el más beneficiado. Perdonar es recordar sin dolor, no es una opción, es una decisión. Decídase hoy, mañana quizá sea tarde.

Viene de la página 5... También ha acumulado experiencia como catedrático y conductor de talleres de periodismo narrativo para entidades como la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la escuela de formación del periódico El Tiempo, la Fundación Bigott (Caracas), el Ministerio de Cultura de Ecuador y la Fundación Para el Periodismo de Bolivia. En la actualidad es docente de las universidades Javeriana y de los Andes. Por ello, su voz alrededor del tema docente es interesante para los periodistas bisoños: “Creo que la prensa debe buscar siempre la explicación profunda de los hechos sobre los cuales informa, ya sea que estén relacionados con la violencia, con la cultura, con la política o con cualquier otra esfera. El deber no es solo informarle a la gente que un político se robó el presupuesto de un hospital: es, también, buscar el contexto histórico de tamaña conducta delictiva, ayudar a construir una pedagogía que sensibilice a la gente en relación con los daños que oca-

Del 24 al 30 de julio de 2009

siona esa actitud. Así como contamos las historias de la muerte, también hay que brindarles una oportunidad a las historias de la vida: la de los teatreros, la de los mimos de la calle, la del desempleado que en vez de ponerse a robar improvisa un fogón de leña en la calle y se pone a vender sopa. Javier Darío Restrepo dice que es un deber informar no solo sobre el país real sino también sobre el país posible”. Ha publicado los libros El Oro y la Oscuridad. La vida gloriosa y trágica de Kid Pambelé, De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho y otras crónicas, Los golpes de la esperanza y Diez juglares en su patio, este último en compañía de Jorge García Usta. Su texto Por favor, ni siquiera orquídeas figura en la Antología de Grandes Reportajes Colombianos, de Daniel Samper Pizano. Este mismo autor incluyó en su Antología de Grandes Crónicas Colombianas, tomo II, el texto de Salcedo Ramos “El árbitro que expulsó a Pelé”.

esde niño me inculcaron que los días hábiles de la semana, digamos de lunes a viernes, y media jornada del sábado, son exclusivamente para realizar labores que produzcan dividendos. Con esa premisa, que hoy estimo revaluada, crecí en Colombia. Pero ahora –en esta nueva época de mi vida en el país del “sueño americano”- descubro que no existe nada más alejado de la realidad, por lo menos en Estados Unidos y otros países del denominado “Primer Mundo”. Encontrar gente con cara de trasnocho en las grandes cadenas de supermercados, que nunca cierran sus puertas (excepto en ‘Thanks Given Day’, y algunas el primer día de enero), se ha convertido en una constante a la que me acostumbré en poco tiempo. Observar esa clase de personas –me excusan si soy demasiado cruel-, causa en mí una especie de morbo, adobado con pizcas de curiosidad, que termina en risitas titilantes, sólo perceptibles en la mente de quien esto escribe para desembarazar el fastidio del lunes, para más señas, 20 de julio: ¿Independencia de Colombia? Entonces las risas no las disimulo. Sí. Es la gente que trabaja de madrugada, en horarios que, para algunos, resultan extraños, atípicos si los confrontamos con los patrones adheridos a nuestro horario laboral inveterado. Son esas personas que ejercen actividades productivas, verbigracia, de diez de la noche a seis de la mañana, o de ocho de la noche a cuatro de la madrugada –oh, qué rico es el amor mañanero- que retornan a casa cuando el nuevo día empieza para otros, desfasados en tiempo,

horas de sueño y realidad insoslayable. Para estos seres, la vida adquiere otro sentido. ¿Podríamos catalogarla como ‘Monotonía del nuevo hombre del siglo XXI’? Alfredo no trabaja en horas de la madrugada. Bien lo dice el manido refrán: “La noche es para dor-

por Daniel Castro Peñaloza

mir… y sólo para los vampiros”. Él lo sabe desde aquellos días pletóricos de felicidad en su Barranquilla natal, cuando decidió apartarse del de las parrandas y los factores propios de noches lujuriosas bajo la tenue luna de Esthercita Forero, para dedicarse al “mejor oficio del mundo”, como dijo Camus y lo repitió Gabo. El periodismo reemplazó los bacanales barranquilleros, gracias a Dios, porque, de lo contrario, hoy Miami careciera del medio que, por antonomasia, representa a la comunidad colombiana en el Sur de la Florida. ¿Quién fuera Alfredo si hubiera seguido en La Arenosa? ¿El propietario de alguna discoteca (ninguna, que yo sepa, funciona en horas del día). Pero Alfredo sí trabaja, en efec-

to, como la muerte (sin que en nada se parezca al esqueleto encorvado de hoz en mano) que siempre está buscando qué hacer en lugares que, otrora, fueron remansos de paz hasta que aparecieron ‘pájaros’ y ‘chulavitas’ durante aquella página de la historia de Colombia: la violencia liberal-conservadora de mediados del siglo pasado, con sus horrendas masacres de campesinos afectos a ‘limpios’ y ‘comunes’ que cumplían el mismo papel de los paramilitares de hoy, cual no es otro que aterrorizar, expropiar, desplazar y consolidar intereses económicos. Estos son los hechos que, precisamente, más recrimina el fundador de este semanario, con pasión grandilocuente para que su voz también se oiga, como suele suceder, allende las fronteras. El clímax lo concibe el miércoles. ¡Bendito miércoles! El día que Alfredo, como el mismo lo dice, “no atiendo ni a mi mamacita”. De ese lapso de tiempo depende, en gran parte, la siguiente edición del periódico y, por ello, su concentración se convierte en casi una religión. Quien lo conoce bien no se atreve a llamarlo a su celular en miércoles. Los osados que lo hacen corren riesgos específicos. El primero: casi nunca responde llamadas y, segundo, cuando accidentalmente las atiende, es factible que, el buen Alfredo, radical como su concepción de la vida en sociedad, termine insultando al interlocutor con palabras sutiles pronunciadas con amor entrañable. Algunas veces me ha recordado la madre apelando a ciertos devaneos idiomáticos. Así es Alfredo: Mantilla de rectitud, buenos modales y principios sólidos.

El fiscal general de Colombia, Mario Iguarán, dijo hoy que hay evidencias en los computadores del abatido líder guerrillero "Raúl Reyes" que permiten "inferir" presuntos nexos de dos ex funcionarios de Ecuador con las Farc, y precisó que se estudia la posibilidad de investigarlos.

Explicó que tras estudiar algunos archivos de los computadores de Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", los fiscales colombianos han podido "inferir razonablemente que ese señor José Ignacio Chauvín, alias 'Nacho', según 'Raúl Reyes', era enlace, emisario de las Farc".

Durante una condecoración que le impuso el Congreso colombiano, Iguarán explicó que las evidencias informáticas demostrarían los presuntos vínculos de Gustavo Larrea y José Ignacio Chauvín con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

El análisis hecho a los computadores "también nos permitió inferir razonablemente que el señor Gustavo Larrea, alias 'Juan', también era emisario de las Farc", destacó.

Según Iguarán, ambos eran emisarios de esa guerrilla.

Indicó que no se ha abierto investigación contra Larrea porque se estudia "la inmunidad que pueda tener, en atención que fungió como ministro de Seguridad en Ecuador".

www.elcolombiano.net


Clasificados

BELLO Y CONFORTABLE.

Pregunte por Ricardo:

786.399.7984

PRIMER MES GRATIS ... y el 2do, 3ro y 4to sólo paga la mitad

786-426-1118 786-315-1421

rb26-506

Compro carros, Pick ups y Vans para junk o reparación. PAGAMOS CASH. No título necesario, solo ID.

En el área de West Kendall 1007 pies2 a $2,150 por mes.

mb26-501

SE RENTA PARA MATRIMONIO O DOS DAMAS.

ALQUILAMOS LOCALES

PRIMER MES GRATIS

hu26-505

rb26-506

(Al contratar 6 meses o más)

305.356.1855

ORACIÓN AL DIVINO NIÑO

¿vende un sofá? ¿vende un caballo?

ANUNCIE AQUÍ ¿vende una nevera? ¿vende un carro?

Réntase estudio amoblado zona centro (Playa con El Palo) U$500 dólares mensuales.

Mujeres para trabajar en limpieza de apartamento con experiencia.

305.935.6185 786.797.3899 Medellín 316.436.5072

Favor comunicarse

561.642.3181

ESTAMOS DESARROLLANDO UN EQUIPO DE TELEMERCADEO Y VENTAS. EXCELENTES INGRESOS 305.558.4577

ANUNCIE AQUÍ ¿vende una nevera? ¿vende un carro?

fb4-355-OJO

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. JULIA A

SE NECESITAN

Miami

am2-398

Si usted es esa persona, llame y deje mensaje:

¿Quiere disfrutar de la Feria de las Flores en Medellín?

rb2-518

EL COLOMBIANO® SOLICITA VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

am26-426

DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES

mb2-518

... y por 6 meses sólo paga la mitad Empezando en $800 mensuales

¿vende una casa? anuncie aquí

¿Necesita Apostillar? Lo hacemos por usted Traducimos, notarizamos y solicitamos la apostilla, para los documentos que usted necesite. (Supervivencias, poderes, salida de menores, Certificados de deuda, etc.) Broward: 954.370.3121 Miami: 305.297.1023

AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS

En Davie, Broward • Stirling Rd. y 67 Avenida • NUEVO SHOPPING

786-426-1118 786-315-1421

APOSTILLA USA SERVICES

rb2-518

fb2-517

RC TOWING

JF26-496

ALQUILAMOS LOCALES

APARTAMENTO EN WESTON

954.888.6399

954-430-1090

clasificados@elcolombiano.net

mb8-513

305-874-2542

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO ¡Oh Gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo!, siervo fiel y amigo de Jesús, el nombre del traidor que entregó a tu amado Maestro en las manos de sus enemigos, ha sido la causa de que tú hayas sido olvidado por muchos; pero la Iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sin ayuda y tan solo. Haz uso, te imploro, del privilegio especial a ti concedido, de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir el consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí su petición),... y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. AMEN. Repita esta oración por 9 días prometiendo publicarla el 8vo día y por difícil que sea, se lo concederá. Gracias San Judas Tadeo por los favores recibidos. Luzmila.

w w w. e l c o l o m b i a n o . n e t

RENTO APTO. TIPO ESTUDIO. EXCELENTE UBICACIÓN.

786-301-9534

fb4-355-OJO

SECTOR CEDRITOS, EN EL NORTE DE BOGOTÁ.

RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. CATALI A

fb4-355-OJO

ORACIÓN AL DIVINO NIÑO

AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES (Al contratar 6 meses o más)

www.elcolombiano.net

Del 24 al 30 de julio de 2009


22 / RECREO

EL

COLOMBIA O

®

, edición 519

La ‘generala’ pone el ejemplo Luz Marina Bustos, primera mujer que llega al grado de general en la historia de las Fuerzas Armadas de Colombia, encabeza un grupo de damas de la Policía Nacional, en el desfile militar celebrado en Tame, Arauca, el pasado 20 de julio, con

motivo de cumplirse otro aniversario de la fecha de la Independencia. Tame fue cuna de la Independencia colombiana hace 199 años y su pueblo celebra con fervor la fecha.

HORÓ ÓSCOPO Aries • 22-Marzo a 20-Abril Deje de pintar su cielo amoroso con medios tonos. Es hora de tomar decisiones fundamentales y de vital importancia.

Tauro • 21-Abril a 21-Mayo Los astros se muestran favorables ante la perspectiva de iniciar una nueva propuesta amorosa. La felicidad es inminente.

Geminis • 22-Mayo a 21-Junio

CRUCIGRAMA DE LA SEMANA 1

2

3

4

5

6

7

8

Será oportuna que piense bien antes de abrir la boca, porque un comentario o una palabra suelta puede traerle sinsabores.

9 10 11 12

1

Su corazón esta en un sube y baja, volcando a veces en el trabajo gran parte de su libido, por ese lado las cosas marcha a todo vapor.

Leo • 24-Julio a 23-Agosto

2

Aprenda a soportar la espera no como un rechazo, que hiere su vanidad, sino con comprensión. La otra persona estará más confiada.

3

Virgo • 24-Agosto a 23-Septiembre

4

Tomar algunas precauciones es bastante saludable, pero no siempre debe esperar lo peor de todas las situaciones.

5

Libra • 24-Septiembre a 23-Octubre

6

Busque otros horizontes, la medicina natural es una buena opción para solucionar algunos males menores.

Escorpio •

7 401

Cancer • 22-Junio a 23-Julio

Sepa buscar y encontrará. Será un poco problemático equilibrar el presupuesto familiar, pero lo logrará, respetando la opinión de cada miembro de la familia.

8 Solución en la página 16

HORIZONTALES 1. Se pondera en tres palabras el atractivo físico de un persona. 2. Organización destinada a satisfacer las necesidades del público. Compañero de Mahoma y conquistador de Egipto. 3. Distrito de Irlanda del Norte. Palabra de oveja. 4. Instalo en determinado espacio. Volcán de Guatemala. 5. Sufijo de ácidos grasos no saturados. Exposición de méritos o motivos. 6. Carriles del las vías férreas. Existir algo oculta o veladamente. 7. Aventurero inglés que acusó a los católicos de conspiración. Sitio donde se acude con frecuencia. 9. Organización patronal navarra. Personas que piden y ruegan.

VERTICALES 1. Persona flaca y desmedrada. 2. Fue la promotora de la guerra de los Balcanes. 3. Quebrantamiento de la lealtad que se debe guardar. 4. Relativo al arte de criar ciertos animales de pluma. 5. Como prefijo significa unión. Y este, costumbre. 6. Poesía lírica. Octavo hijo de Jacob. 7. Que no tiene estabilidad o permanencia. Matrícula castellano-leonesa. 8. Cosa de poco valor y mucha apariencia. 9. Ciudad donde se han celebrado los Juegos Olímpicos de Invierno. 10. Unidad Africana. Palpitar. 11. Se dice que la de no ha sido derrotada. 12. Nombre de letra. Dicen que son triunfos los que se dejan dominar por el interés.

L o s

Sagitario • 23-Noviembre a 22-Diciembre No se deje seducir por falsas promesas. Lo que usted necesita es la mano de los amigos sinceros que ha dejado en el pasado..

Capricornio • 23-Diciembre a 20-Enero Mejore los lazos con muchas personas que podrán aportarle la riqueza necesaria para afrontar algunas situaciones. No se engañe por los éxitos pasajeros.

Acuario • 21-Enero a 19-Febrero Tenga en cuenta que no se puede hacer con tanta facilidad " Borrón y cuenta nueva ". Asuma sus responsabilidades.

Piscis • 20-Febrero a 21-Marzo Sentirán el hormigueo de la pasión, serán buscados, pretendidos y requeridos, después de haber despertado un incendio en otro corazón. Entréguelo más tiempo a los negocios.

c h i s t e c i t o s

1. Una viejita fue a ver al doctor y le dice: Doctor, revíseme el oído porque me duele mucho y no sé que tengo. El doctor le dice a la viejita: ¡Señora, pero si usted trae un supositorio en el oído! Y la viejita le responde: ¡Ah, entonces ya sé dónde dejé mi aparato para la sordera! 2. En una cárcel, un preso le comenta inDel 24 al 30 de julio de 2009

24-Octubre a 22-Noviembre

dignado a su compañero de celda: Es un poco ridículo lo que hacen conmigo. ¿Por qué? Porque me metieron aquí por robar pan, y ahora me lo traen gratis todos los días. 3. En un juicio público, el juez advierte a toda la sala: ¡Silencio! Les advierto que como vuelva a oir "ABAJO EL JUEZ" les echo a todos a la calle.

d e

l a

s e m a n a

¡ABAJO EL JUEZ!, se escucha de nuevo.

Entonces, comuníqueme con el señor Pérez.

Y el juez exclama: La advertencia no lo incluía a usted señor acusado.

No es posible, el señor Pérez está en una reunión.

4. Suena el teléfono en la oficina de abogados. Buenos días, oficina de abogados Pérez, Pérez, Pérez, Pérez, ¿En qué podemos ayudarle?

Pues, póngame con el señor Pérez. Lo lamentamos, el señor Pérez está de vacaciones.

¿Podría hablar con el señor Pérez?

Pero señorita, yo realmente necesito que me comunique con el señor Pérez, por favor.

Lo sentimos, el señor Pérez está de viaje.

Sí, ¿Dígame?, el Señor Pérez le habla. www.elcolombiano.net


EL

COLOMBIA O

SOCIALES / 23

®

, edición 519

Miles de mexicanos intentarán a fines de este mes entrar en el libro Guiness de los récords con una coreografía masiva de "Thriller" que se desarrollaría en el Zócalo de Ciudad de México.

A través de la red social Facebook y de Twitter el próximo 29 de agosto, día en que Michael Jackson hubiera cumplido 51 años, se convocó a los seguidores del "Rey del Pop" a bailar la famosa coreografía.

"Convocamos a todas las personas que quieran contribuir a darle un poco más de alegría a la Ciudad de México, que tanta falta le hace", señala el impulsor de la iniciativa, Carlos Contreras Medrano. Por el momento el grupo

convocado en Facebook a la iniciativa "Yo sí bailo Thriller en el Zócalo" cuenta hasta ahora con 1.698 miembros. "Este es un grupo para juntar gente que quiera demostrar que no solo Spencer Tunick puede

juntar a tantas personas en el Zócalo", aseguran. Tunick, el famoso fotógrafo, logró el 6 de junio de 2007 reunir desnudas a unas 20 mil personas en una sesión multitudinaria, la más concurrida de las que ha celebrado.

***** Estamos a la espera de cuál será el operador que se quede con la administración del legendario Hotel El Prado de Barranquilla, para que se pueda justificar otra vez aquel eslogan que le inventó Gustavo Castillo "Prado es Prado"... Administrado actualmente por el Gobierno al ser incautado dentro de las gestiones anti-narcóticos, el hotel se deja visitar por sus antiguos empleados, que se esmeran por hacer agradable la estancia, los momentos en que uno acude al establecimiento, pero al hotel le falta vida, ya no está aquel famoso bar y dos o tres locales donde se pasaba bien comiendo o escuchando música. Que resurja otra vez El Prado para que el título que le puso Gustavo no le quede grande...

***** En la gira que hará Juan Gabriel por Colombia no incluirá la Costa, ni siquiera Cartagena, ciudad a la que le compuso una canción sin conocerla. Así como el gran Agustín Lara compuso canciones a España y sus ciudades sin haberlas visitado, Juan Gabriel hizo lo mismo con la ciudad Heroica. Su composición fue grabada por Isabel Pantoja, precisamente con quien hace la gira.

*****

****

Todo el mal que se haga se paga en esta vida. Un ejemplo lo ocurrido al guerrillero conocido ccon el apelativo de 'Gafas', quien maltrató a los tres norteamericanos secuestrados por las Farc. Una vez capturado y enviado a los Estados Unidos (extraditado), en la primera audiencia con el juez que lo sentenciará, estaba en primera fila muy elegante y serio, mirando a los ojos a su torturador, uno de los norteamericanos que tanto sufrió a sus órdenes. ***** Se rumora que la ex- Reina del Carnaval María Gabriela Diago, sería la nueva Directora Ejecutiva del Carnaval de Barranquilla. Sólo, que me han dicho que tendría que renunciar a un importante cargo que ostenta actualmente en una prestigiosa universidad. ***** Y ya que estoy hablando del anteriores soberanas de las fiestas del dios Momo, este martes, en www.elcolombiano.net

on en Thrille r.

celente reportera viajera...

Marcos Pérez fue un costeño importante. Fue siempre referencia de Barranquilla nacionalmente. Fue el primer narrador de noticias nacido en la Costa que se hizo sentir en los medios de Bogotá, mucho antes de Juan Gossaín o David Sánchez Juliao ‘sonaran’ en la capital. Inexplicable que semejante personaje no tenga en la ciudad un busto, una calle, un sendero que lleve su nombre. O un parque. Don Marcos fue grande...

*****

el Jac ks

Flash

flashedgar@hotmail.com

En alguna ocasión me visitó a mi casa el empresario Hugo Rivero, para que contactara a Juan Gabriel a fin de traerlo a Barranquilla. Me dio todos los poderes, logré conversar al respecto y el artista nos cobró 150 mil dólares libres, aparte de pasajes, hoteles y viáticos. La presentación estuvo a punto de realizarse pero se atravesó una seria demanda a Juan Gabriel en Estados Unidos que le tuvo al borde de la cárcel y se canceló el proyecto. ¿Cuánto puede estar cobrando hoy?

Micha

Juan Gabrriel, el ídolo de Juárez, estuvo programado en una oportunidad para actuar en Cartagena, pero la posibilidad se diluyó por sus problemas de tipo financiero con la justicia.

"Flash en TV", a las 10:30 p.m., por Telecaribe, la también ex Reina del Carnaval de Brranquilla, Nora Aduén Lafaurie, narra con "pelos y señales" su historia romántica que fue suceso mundial. Resulta que cuando ya estaba pedida en matrimonio para casarse con un industrial caleño, conoció en días previos a la boda, en Cartagena, al esposo de la actriz italiana Ornella Mutti, quien iba a filmar una película en Colombia. El flechazo fue de tal magnitud que Nora dejó plantado al caleño y se fue para Italia con el también actor italiano, lo que constituyó un escándalo social principalmente en Barranquilla y titulado en Italia por los medios como "La Reina colombiana que le quitó el marido a la Mutti".... Hay que pensar que Ornella y su esposo en ese momento eran famosisímos en el mundo por la película "Experiencias pre-matrimoniales", tan elogiada y vista en su tiempo. Por el relato de Nora en "Flash en TV" bien vale la pena trasnocharse para ver el programa. ***** Adicionalmente, les comento que yo estuve involucrado en esa historia por simple casualidad. Un productor venezolano de nombre Gustavo Villamizar me envió un marconi de Caracas, que desde que lo recibí contaba los días para ir al muelle.

Decía Villamizar que me comisionaba para que en determinada fecha me fuera al puerto de Cartagena a recibir en el barco Rossini a la actriz italiana Ornella Mutti, que venía contratada por él para una película. Mi misión era instalarla en el Hotel Caribe y luego hacerle un tour por la ciudad. En la fecha prevista fuí al Rossini a buscar a Ornela y me encontré que venía con su esposo, con una niña de brazos y unos perros. Hice el encargo que me solicitó el productor. Los llevé al hotel y luego fuimos a pasear en coche de caballos y a cenar. Posteriormente, me enteré de lo que sucedió con Nora Aduén....

Fuentes, distinguidísima amiga, podría cumplir el mismo rol en EL COLOMBIANO de Miami. Leí su crónica de viaje desde España, donde relató sus impresiones cuando visitó el Museo del Prado y su interesante y envidiable recorrido por Andalucía. De verdad, en Susana, hay una ex-

Joe Jackson, padre de Michael Jackson, negó que maltratase al "Rey del Pop" cuando éste era niño, en el programa de Larry King, de la CNN, pero la duda queda flotando, ya que en vida del depuesto artista mucho se habló de ese tema. "Nunca. Nunca lo he hecho", contestó Jackson a la pregunta de si alguna vez hizo daño físico a su hijo. "Y lo crié como tú lo harías con los tuyos. Pero hacerle daño, ¿para qué? No tenía ningún motivo. Era mi hijo. Le quería y aún le quiero", machacó.

***** Así como Españita, el marino de siete mares, fue durante muchos años mi corresponsal en los puertos donde llegaba, Susana

SI PUBLICIDAD... E SU EGOCIO O PASA ADA! Para anunciar en Broward llame a

FRA CISCO

(954) 292-3843 Del 24 al 30 de julio de 2009


24 / REPORTAJE

EL

¡... en BarranQuilla me Quedo! Conocida por su espectacular carnaval, Barranquilla fue la tierra que inspiró a Gabriel García Márquez y vio nacer a la cantante Shakira. En esta ciudad colombiana ambos tienen su legado: el Nobel de Literatura un museo sobre el realismo mágico y la joven cantante una escuela para niños pobres.

Atraídos por el auge de principios de siglo pasado, alemanes, estadounidenses, italianos, españoles, sirios y libaneses se establecieron en la capital del Atlántico, donde crearon empresas y comercios que han dado un impulso a la economía y convertido a esta ciudad en la cuarta ciudad más importante de Colombia. Esto también dio lugar a que este centro multicultural y racial se pusiera a la vanguardia en navegación marítima y fluvial, recibir el primer teléfono y crear la primera compañía de telecomunicaciones en 1885. Fue también la puerta de entrada de la aviación comercial en 1919 con la creación de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (Scadta), hoy Avianca, la primera aerolínea de América y la segunda en el mundo, pocos meses después de la creación de la holandesa KLM.

"Se va el caimán...” Está ubicada en el margen occidental de la desembocadura del río Magdalena, que atraviesa al país de norte a sur y que desemboca en el mar Caribe, en lo que se conoce como “Bocas de Ceniza”. El canicular sol del mediodía sólo se puede apaciguar a la sombra de un palo de mango, o un

Del 24 al 30 de julio de 2009

®

, edición 519

Texto: Fernando Muñoz Fotos: Ricardo Maldonado

La Barranquilla de ‘Gabo’ y Shakira "Curramba la bella" o "La Arenosa" son otros nombres con los que se conoce a Barranquilla y que dan cuenta de la riqueza del lenguaje que tienen sus pobladores, que los ha llevado a ser afamados cronistas, literatos y artistas.

Desde su fundación, en 1629, Barranquilla ha atraído a inmigrantes de todos los rincones del mundo que han encontrado en este lugar hermosos parajes y una alegría descomunal. Por ser el primer puerto fluvial de Colombia la bautizaron como la "Puerta de Oro", por donde entraron oleadas de inmigrantes que le han dado un aire cultural e intelectual, convirtiéndola en precursora de importantes acontecimientos.

COLOMBIA O

No en vano fue en esta ciudad donde el Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez, conocido como “Gabo”, dio sus primeros pasos como periodista y escritor en el diario El Heraldo, y donde trabajo bajo el seudónimo de "Septimus". Arriba varios jóvenes observan algunos de los objetos que se exhiben en el museo de la Cultura Caribe, recientemente inaugurado en Barranquilla, mientras que abajo la integrante de una comparsa se divierte en Carnaval.

‘matarratón’, árboles que se encuentran repartidos por toda la ciudad, la cual, por lo demás, cuenta con una gran oferta hotelera.

Sus años como integrante de esta agrupación, que se reunía para debatir sobre literatura, periodismo, cine y arte, son recordados ahora en el Museo del Caribe, un espacio en el que se recrean los años de reportero de "Gabo" y sus fiestas y borracheras hasta el amanecer en la década de 1950 junto a sus grandes amigos.

Aparte del Carnaval que se celebra normalmente en el mes de febrero, entre sus principales atractivos turísticos están la desembocadura del Magdalena, el Canal del Dique, las ciénagas y manglares de Luruaco y Totumo, y Puerto Colombia, con su histórico muelle, sin dejar atrás sus playas tropicales. El tradicional barrio El Prado tiene una arquitectura de estilo mediterráneo adaptado al Caribe con construcciones en el centro histórico que conservan aún el estilo republicano, motivo por el que fueron declaradas Monumento Nacional. El Teatro Amira de la Rosa, es el epicentro cultural de la ciudad en el barrio El Prado, y el Museo Romántico, una vieja mansión de estilo republicano, guarda objetos de la historia de Barranquilla como disfraces del Carnaval, la máquina de escribir en la que García Márquez escribió su primera novela "La Hojarasca" y cartas del libertador Simón Bolívar. Pero la vena artística de los barranquilleros, la más desbordada alegría y su máxima expresión está en el Carnaval, que se realiza durante los cuatro días anteriores a la cuaresma cristiana y que fue declarado por la Unesco como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e

La ciudad proporcionó al autor de "Cien años de soledad" inspiración literaria y la perspectiva sobre la cultura del Caribe gracias a su pertenencia a un grupo de intelectuales que se hicieron llamar el Grupo de Barranquilla.

El Museo del Caribe es el primero en su género en Colombia y rinde tributo al artífice del realismo mágico.

Inmaterial de la Humanidad". Se trata de la fiesta popular más importante, alegre y libertaria de toda Colombia, en donde se refleja el espíritu jovial y creativo de sus gentes, que se preparan durante meses para recibir a una multitud de visitantes. En 1888 surgió la figura del Rey Momo, al año siguiente se creó el cargo de Presidente del Carnaval y una Junta organizadora, y años después se organizó la primera Batalla de Flores con el fin de recuperar una tradición carnavalesca. A principios de 1967 se introdujo la "Gran Parada" y en 1974 se realizó la "Guacherna", un popular evento que rescata la tradición per-

dida de cumbiambas y tambores que resuenan por toda la ciudad. La gastronomía es otro de los atractivos gracias a la mezcla de culturas que le aportan diversidad y sabor. Visitar Barranquilla incluye degustar sus más típicos platos: arroz de lisa, bocachico en cabrito, sancocho de guandú con carne salada, butifarra, bollos de yuca, limpio, de mazorca y de angelito, arepa'e huevo y carimañolas. Sus jugos de frutas naturales como corozo, tamarindo, zapote y níspero son el mejor acompañante, para terminar con los dulces postres llamados con nombres tan suculentos como alegría, enyucado, arropilla y cocadas.

Barranquilla también vio nacer a Shakira, la más célebre artista colombiana en la actualidad y por ello una estatua de 4,5 metros de altura y seis toneladas de peso se erige en su honor a las afueras del estadio Metropolitano. Esta solidaria cantante de origen libanés financió la construcción del Instituto Educativo Pies Descalzos para niños pobres, que abrió sus puertas el pasado febrero y está considerado como uno de los mejores y más modernos colegios públicos de América Latina. La cantante lleva a Barranquilla en su corazón, siempre lo dice, e incluso lo expresa en una de sus canciones: "Hips don't lie". ¿Recuerdan aquello de “en Barranquilla se baila así...”?

www.elcolombiano.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.