AÑO XVII
• EDICIÓN 615
EL COLOMBIANO
24 DE JUNIO DE 2011 305 558 4577 • 954 430 1090
®
FUNDADO EN 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . . www.elcolombiano.net
Colombia: de 3-3, y se pone a valer impulsó la credibilidad de las finanzas públicas y mejoró la trayectoria de crecimiento del país. "Una política macroeconómica más creíble, un régimen de tipo de cambio flexible, una posición de liquidez externa fortalecida y una deuda externa moderada han mejorado rápidamente la capacidad de la economía para absorber problemas externos", apuntó en un comunicado el director de Fitch's Sovereign Group, Erich Arispe. El producto interior bruto (PIB) de Colombia creció el 4,3 % en 2010, casi el triple que en 2009, cuando lo hizo un 1,5 %, según el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane). Santos confía en que la economía del país crezca el 5 % en 2011. Para acabar con el crimen organizado "tenemos que pegarle a todos los eslabones de la cadena", señaló el Presidente Juan Manuel Santos, durante su intervención en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, que se llevó a cabo en Guatemala. SIG/ César Carrión
La agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings otorgó hoy el grado de inversión con perspectiva estable a la deuda externa de Colombia debido, entre otros motivos, a la política económica prudente que mantiene el país y a su capacidad para lidiar con problemas internos y externos. De esta manera, Colombia goza con el aval de las tres grandes calificadoras internacionales de riesgos, puesto que en marzo y mayo de este año Standard and Poor's y Moody's, respectivamente, le dieron una calificación de este tipo a la deuda externa colombiana. El grado de inversión implica que un mayor número de inversores apostarán por la deuda del país andino, con lo que se espera que Colombia pague un menor interés a la hora de colocar sus bonos.
Esto se debe a que la gran mayoría de los fondos de inversión internacionales exigen la aprobación de al menos dos de las tres grandes calificadoras para invertir en un país o empresa. "Confianza inversionista sigue creciendo. Así lo demuestra la decisión de la calificadora Fitch al otorgar grado de inversión a Colombia", indicó al respecto el presidente Juan Manuel Santos a través de su cuenta oficial en Twitter tras conocerse la noticia. Además, Fitch le puso una nota de BBB (aprobado) a la deuda interna colombiana, desde el BBB- (aprobado bajo) anterior. La calificadora alabó la Administración de Santos que, en su opinión, ha desarrollado una extensa agenda de reformas que
Nacin no se hace La Corte Suprema de Justicia de Colombia pidió a la Fiscalía reabrir el proceso a un general retirado de la Policía, absuelto junto a 18 miembros más de esta institución por el secuestro y asesinato de tres niños en 1981, informaron hoy fuentes judiciales. El supuesto implicado es el general Nacin Yanine Díaz, entonces coronel, por los hechos relacionados con el secuestro y muerte de los menores, hijos de un narcotraficante, y la desaparición de trece personas. La muerte de los menores, ocurrida en Bogotá, desencadenó una serie de asesinatos, en los que fueron involucrados 14 uniformados más en la desaparición forzada de 11 universitarios, un mecánico de automóviles y un vigilante.