EL COLOMBIANO ▪ 25 de enero de 2013

Page 1

AÑO XIX

• EDICIÓn 694

EL COLOMBIAnO

25 DE ENERO DE 2013 305 558 4577 • 954 430 1090

®

FUnDADO En 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MAnTILLA

E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . . www.elcolombiano.net

Vive Barranquilla, goza el Carnaval Ya Barranquilla está inmersa en ese frenetismo que antecede a los cuatro días de su gran fiesta: el Carnaval, la rumba grande de Colombia. La celebración multitudinaria y pletórica de folclor, disfraces, alegría y goce que no tiene parangón en todo el país y que este 2013 tiene motivos extras para aumentar aún más los decibeles de la emoción: La ciudad celebra 200 años de su fundación, el Carnaval cumple 10 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y Barranquilla fue designada Capital Americana de la Cultura 2013. Por eso, ‘Vive Barranquilla, goza el Carnaval’ es el lema de promoción de la fiesta que será del 9 al 12 de febrero, pero cuya pretemporada ‘informal’ se abrió desde el año pasado, exactamente el 29 de noviembre, con el evento “Viva la Cumbia, Viva el Bicentenario”, realizado en el Parque de los Músicos de la calle 72 con carrera 46, seguido por manifestaciones de todo tipo hasta llegar al 18 de enero pasado a la izada de bandera y entrega de decreto a los reyes, en la Plaza de San Nicolás, reconocido lugar que marcó los inicios de la ciudad y de sus primeros e históricos Carnavales. Pero para que el asunto se hiciera oficial y la capital del Atlántico cambiara su ADN como lo hace cada año,

pasaron 24 horas más, hasta que la Reina del Carnaval 2013, Daniela Cepeda Tarud, leyó el bando en un multitudinario evento realizado en el viejo estado Romelio Martínez, ordenando a todos sus súbditos barranquilleros y visitantes de todo el país y el mundo asumir la alegría, el derroche y la mamadera de gallo como su patrón de vida hasta el mismo momento del entierro de Joselito. Tomando en consideración todos esos ingredientes, la fundación Carnaval de Barranquilla S.A. diseñó para el Carnaval 2013, además de sus 24 eventos oficiales, una programación con actividades permanentes en los barrios, con las reinas, con los artistas, con el patrimonio y con la gente, la cual se extiende hasta el 7 de abril fecha en que se cumple el Bicentenario. La celebración en los barrios se hará a través de las cinco localidades de la ciudad, que para la ocasión serán ‘Distritos Carnavaleros’ distinguidos con los nombres de Cumbiambero, Garabatero, Conguero, Marimondero y Garabatero, Las reinas de los barrios tendrán la misión que estos ‘Distritos’ hagan honor a esas tradicionales manifestaciones de la fiesta. Los ‘Distritos Carnavaleros’ son una invitación para que los barranqui-

lleros decoren con la expresión que les corresponda las fachadas de las viviendas, los colegios, los edificios y los centros comerciales, además que entre los vecinos pinten muros y participen activamente tanto en el Carnaval como en la celebración del Bicentenario de haber sido erigida en villa su tierra. Las Reinas del Carnaval, de gran significación para la fiesta e historia de Barranquilla, harán parte de la celebración con la exhibición de sus vestidos, los cuales serán motivo para evocar Carnavales de época y hacer un homenaje a la moda de Carnaval y sus grandes creadores. Parte importante en la celebración son los protagonistas del Carnaval de Barranquilla, sus actores. Desde ya las danzas del Carnaval como Congos con sus versos le cantarán Sigue en la P2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.