AÑO XVI
• EDICIÓ 549
5 DE MARZO DE 2010 305 558 4577 • 954 430 1090
FU DADO E 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MA TILLA
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . .
Bogotá viaja en ‘zorra’
Un grupo personas es transportada en ‘zorra’, debido a la huelga que paraliza a Bogotá.
El diálogo entre las autoridades de la capital colombiana y los transportistas, para dar solución a tres días de paro de transporte que tiene a Bogotá sumida en el caos, fracasó este miércoles por falta de un acuerdo entre las partes. Los delegados de la Asociación de Pequeños Transportadores (Apetrans) decidieron retirarse de las conversaciones en las que por la parte oficial, entre otros, participó el ministro de Transporte, Andrés Uriel Gallego. Casi 17 mil autobuses de transporte urbano de la capital colombiana no circulan desde la medianoche del
domingo, lo que ha llevado a la ciudad a una situación caótica, que ya afecta a más de siete millones de habitantes. Los transportistas se oponen a un llamado Sistema Integrado de Transporte Público (SIPT), que promueven las autoridades locales y que busca reorganizar el desordenado servicio de movilización ciudadana (rutas, tarifas, frecuencias, paradas, etc.). El SIPT incluye modos complementarios de traslado ciudadano como trenes de cercanías y un futuro metro. Los delegados de los transportadores bogotanos señalaron que no hay una
propuesta clara por parte de la administración del alcalde Samuel Moreno, y por eso decidieron levantarse de la mesa de negociación. El presidente de Apetrans, Alfonso Pérez, lamentó la ausencia de Moreno en los diálogos y anunció que regresará a la mesa, si el gobierno de Moreno los llama, pero exigió la presencia del alcalde. La tercera jornada consecutiva de caos y parálisis por la huelga del transporte público ha causado grandes pérdidas al comercio, así como continuos enfrentamientos entre manifestantes y policías y más de 200 personas detenidas.