AÑO XIX
EL COLOMBIANO
8 DE MARZO DE 2013 305 558 4577 • 954 430 1090
Edición 700
®
FUNDADO EN 1995 DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
E l p e r i ó d i c o q u e s e d e j a l e e r. . . www.elcolombiano.net
Venezuela llora. Wall Street ríe
En esos contrastes que siempre nos da la vida, las calles de Caracas se tiñeron el miércoles de rojo al paso del féretro del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acompañado por un mar de llorosos seguidores en su viaje hacia la Academia Militar, donde quedó instalada una capilla ardiente hasta el viernes, mientras en Nueva York la exultante Bolsa de Valores vibraba alborozada cuando su emblemático índice Dow Jones llegó a un récord histórico de 14.296,24 unidades. Wall Street era una fiesta. El cortejo fúnebre de Chávez, fallecido el martes a los 58 años a raíz de un cáncer del que todavía no hay detalles públicos, fue acompañado por miles de sus seguidores que se apostaron a lo largo de un recorrido que empleó más de seis horas y encabezaron en su etapa final el vicepresidente, Nicolás Maduro, y el presidente de Bolivia, Evo Morales. El traslado desde el Hospital Militar de Caracas, adonde fue llevado el jefe de Estado el 18 de febrero a su retorno de Cuba tras permanecer internado más de dos meses en la isla, fue trasmitido en cadena nacional obligatoria de las emisoras de radio y televisión.
Miles de venezolanos lloraron frente a los televisores y al paso del féretro, como inicialmente lo hizo de manera desconsolada la madre de Chávez, Elena de Chávez, a la salida del hospital.
La Caracas chavista arropó el féretro de su caudillo como si no quisiera que se fuera, mientras en Wall Street los corredores se sentían felices. EFE
Escoltado también por miembros de la Guardia de Honor Presidencial, el coche fúnebre con el féretro de Chávez cubierto
Maduro decreta Asumiendo funciones que no están establecidas en la Constitución vigente, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya firmó su primer decreto como ‘presidente encargado’. Dice así: Artículo 1. Se declaran siete (07) días de Duelo Nacional, entre el 5 y el 11 de marzo de 2013, por el lamentable y penoso fallecimiento e irreparable pérdida del héroe de la patria Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de brindar al pueblo venezolano un espacio para la meditación y conmemoración de la vida y obra del Padre de la Revolución Bolivariana. ¡Honor y Gloria! Independencia y Patria Socialista ¡Por siempre y para siempre! ¡CHÁVEZ VIVE, LA LUCHA SIGUE! Artículo 2. La Bandera Nacional permanecerá enarbolada a media asta en todos los edificios públicos y privados, tanto civiles como militares, y se prohíben las festividades y celebraciones en todo el territorio nacional durante el lapso al que se refiere el artículo 1 del
presente Decreto, como muestra del luto que embarga el pueblo venezolano por tan lamentable pérdida. Artículo 3. Se exhorta a todo el pueblo venezolano, a lo largo y ancho del territorio nacional, a participar en las actividades de conmemoración de este doloroso pasaje de la historia patria en paz y armonía, a la luz del gran ejemplo y nobles enseñanzas del insigne venezolano Comandante Hugo Chávez Frías. Artículo 4. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, queda encargado de la cabal ejecución de este Decreto. Artículo 5. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Dado en Caracas, a los 5 días del mes de marzo de 2013. Años 202 de la Independencia, 154 de la Federación y 14 de la Revolución Bolivariana. Ejecútese NICOLÁS MADURO MOROS Presidente Encargado de la República
con la bandera de Venezuela avanzó por las calles del centro de Caracas de forma ceremoniosa, entre una sentida marea roja que le mandó besos y le prometió fidelidad y amor eterno, bajo un sol inclemente. Las muestras de pesar, que no pudieron disimular ni los efectivos militares que resguardaban la seguridad de los ciudadanos ni los propios ministros, contrastó con la música llanera, las fanfarrias y canciones de batalla que no dejaron de sonar en este día triste. Gritos y risas sonaron también en Wall Street cuando su principal indicador llegó a superar durante algunos momentos de la mañana la barrera de los 14.300 enteros. Con el récord obtenido en ese segundo día de subida, el Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., consiguió superar el récord de 14.164,53 unidades que se anotó el 9 de octubre de 2007, poco antes del inicio de la crisis más profunda y prolongada en EE.UU. desde la Gran Depresión de los años 30. Más en la Página 24