AÑO XV
• EDICIÓN
DEL 23 AL 29 DE ENERO DE 2009
493
EJEMPLAR GRATUITO
WWW.ELCOLOMBIANO.NET
305 874 2542 • 954 430 1090
FUNDADO
EN
“U
N HOMBRE INTELIGENTE ES AQUEL QUE SABE SER TAN INTELIGENTE COMO PARA CONTRATAR GENTE MÁS INTELIGENTE QUE ÉL
1995
DIRECTOR-EDITOR
”
ALFREDO MANTILLA
JOHN FITZGERALD KENNEDY
El show de Obama La varita mágica de la “Obamanía” tocó a un indonesio con un asombroso parecido físico con el presidente estadounidense, le catapultó a la fama y le ha dado la posibilidad de hacer sus primeros pinitos en televisión.
Entonces, primero su hermano y luego varios compañeros de trabajo, le hicieron caer en la cuenta de que, a pesar de la diferencia de edad, su rostro -en particular desde algunos ángulos- era muy similar al del ahora presidente de Estados Unidos.
Ilham Anas, de 34 años, era un anónimo fotógrafo indonesio de una revista para adolescentes hasta que un hombre a miles de kilómetros, un afroamericano llamado Barack Husein Obama, cambió su vida al presentarse a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Poco después llegó el día de los comicios generales y la victoria electoral del primer presidente afroamericano: la vida del fotógrafo indonesio estaba a punto de dar un vuelco.
“Fue hace cuatro o cinco meses, cuando Obama comenzó a ser una celebridad internacional y no dejaba de aparecer en los medios”, explicó Ilhan Anas. “Al principio, no pensaba que me parecía nada a él”, añadió.
Los amigos de Ilham Anas quisieron celebrarlo gastándole una broma, le hicieron vestirse con traje y corbata, y se fotografiaron dándose la mano con él, aparentando que habían conocido al futuro inquilino de la Casa Blanca. “Era sólo una broma. Querían Página 20...
El periodista indonesio Ilham Anas, posa para una fotografía en Yakarta, Indonesia, donde es toda una celebridad y obtiene ingresos extras como doble del mandatario estadounidense. EFE/Bagus Indahono
2 / COLOMBIA Más de 50 expertos internacionales en microcrédito participarán en Cali en un simposio sobre
las microfinanzas y su utilidad para promover la paz y combatir la pobreza.
rá inaugurado por el presidente Álvaro Uribe, en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico, con la asistencia de expertos de Nepal, Malasia, Afganistán, Pakistán, Bolivia y EE.UU.
El certamen de dos días se-
Entre los invitados figuran
EL el presidente del Banco Interamericano de desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y Muhammad Yunus de Bangladesh, que fundó en 1983 el Banco Grameen, conocido como el banco de los pobres, y recibió en 1998 el Premio Príncipe de
Asturias de la Concordia y en el 2006 el Nobel de Paz. Estarán como expositores el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García Rodríguez, y Swanee Hunt, ex embajadora de EE.UU. en
COLOMBIANO
Austria y directora del programa de Mujeres y Política Pública de la Escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. También María Otero, presidente de Acción International, y Prakash Sharma, ger-
, edición 493
®
ente del banco Nirdhan Utthan de Nepal, que tiene más de 100.000 clientes. Esta reunión fue organizada por la Fundación Alvaralice, de Colombia, con el apoyo de entidades sociales, financieras y universidades.
Piedad sigue con su guachafita La senadora Piedad Córdoba, gestora ad-hoc de la liberación de secuestrados por las Farc, afirmó que ya se eligió un país que ayudará en ese proceso tal como lo pidió esa guerrilla, pero no reveló cuál es y descartó que sea Ecuador o Venezuela. “Ya tenemos el país. Lo que pasa es que por razones de prudencia eso no se va a saber públicamente en estos días, pero lógicamente que se va a saber, porque eso tampoco es nada grave”, manifestó la legisladora opositora al canal Caracol Televisión. Córdoba indicó que “el país que va a ayudar es un país suramericano. No es Venezuela, ni Ecuador para
que estén tranquilos”, dijo la congresista, que promueve el grupo Colombianos por la Paz.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) anunciaron el mes pasado que liberarían a seis rehenes, entre ellos dos políticos, y pidieron la presencia de la senadora Córdoba, que en 2007 realizó gestiones similares al lado del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El grupo rebelde aspiraba a que un país participara en los actos, pero el Gobierno colombiano lo rechazó. Piedad Córdoba propuso la semana pasada la participación del congresista demócrata estadounidense
James McGovern.
Sin embargo, el Ejecutivo colombiano reiteró su resistencia a que haya otros países implicados en la operación, por considerar que ello pone en riesgo las relaciones internacionales de Colombia, si bien señaló la posibilidad de que sea un delegado del Vaticano. Las Farc informaron el pasado 21 de diciembre, en un comunicado divulgado por Internet, que habían decidido liberar de manera unilateral al ex gobernador Alan Jara, al ex diputado (ex legislador regional) Sigifredo López y a cuatro miembros de la Fuerza Pública.
Jara y López son los dos únicos civiles en el grupo de 28 rehenes con fines de canje que siguen en manos de esta guerrilla, que ha condicionado su entrega a un intercambio por medio millar de insurgentes presos, mediante un acuerdo humanitario con el Gobierno. Para dicha liberación se realizan preparativos por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Ante el aplazamiento de la liberación de los rehenes, las autoridades colombianas han acusado a las Farc de jugar con el país y con las familias de los secuestrados. Piedad Córdoba
Trato xenófobo
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jaime Bermúdez, calificó como “xenófobo” el tratamiento de las autoridades de Ecuador a los ciudadanos colombianos, a los que anunció que exigirá nuevos requisitos para ingresar a ese país limítrofe. Bermúdez declaró a los periodistas que la nueva exigencia de apostillar el certificado de antecedentes judiciales que se exige a los colombianos para pasar la frontera contraría las normas de la Comunidad Andina (CAN) sobre libre circulación de los ciudadanos de los países de la región. “Nos preocupa que haya un tratamiento discriminatorio, estigmatizador y quizá xenofóbico para los colombianos en ese país”, manifestó el canciller colombiano, que si bien advirtió de que respeta las decisiones de Ecuador. “Nos preocupa porque con Ecuador en escenarios internacionales hemos buscado que no se estigmatice a cualquier migrante”, añadió. Para aliviar las molestias de los colombianos que viajan a Ecuador, las autoridades de Colombia establecieron un puesto de atención de documentos en Ipiales, localidad próxima a la frontera con esa nación. Horas antes, la cancillería de Colombia había destacado las excepciones establecidas por Ecuador a la exigencia del certificado de antecedentes judiciales para los colombianos. El decreto por el cual el Gobierno ecuatoriano restableció la exigencia del “pasado judicial” para los colombianos fue comunicada ayer por el ministro de Gobierno de Ecuador, Fernando Bustamante.
Del 23 al 29 de enero de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COLOMBIA / 3
, edición 493
®
Los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, tendrán una “agenda
abierta” de temas bilaterales y mundiales en la reunión que tendrán el próximo sábado en Cartagena,
afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez. El canciller declaró a los periodistas que durante el encuentro de varias horas que tendrán los mandatarios en la ciudad caribeña
colombiana se revisarán asuntos políticos y económicos de las dos naciones limítrofes y la crisis financiera internacional. Los dos presidentes fijaron la cita, “para poder precisamente tocar todos los
temas, inclusive de la crisis financiera mundial, cómo puede afectar a los dos países, los temas políticos, los temas de la agenda regional y, por supuesto, los temas de la agenda binacional y bilateral”, mani-
festó Bermúdez. Añadió que hay interés en dialogar sobre cuestiones de comercio e inversión “en sectores como hidrocarburos, proyectos binacionales, en infraestructura”. Dos presidentes, dos estilos
www.pidoperdonarauca.org
‘El mellizo’ crea página web para ‘reparar’ a sus víctimas El ex paramilitar Miguel Ángel Mejía Múnera, alias “El Mellizo”, requerido bajo cargos de narcotráfico por EE.UU., creó una página en internet para entablar contacto con sus víctimas como forma de repararlas, según se conoció hoy.
escribir preguntas para que su abogado las trasmita y conteste por el paradero de cientos de personas que murieron en la guerra que los paramilitares hicieron con las guerrillas izquierdistas en Arauca, frontera con Venezuela.
Mejía Múnera escribió desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita una carta que aparece al inicio del portal www.pidoperdonarauca. org, en la que busca contactar a las víctimas que resultaron afectadas por el accionar del bloque paramilitar “Vencedores de Arauca” en los municipios de Tame y Arauca.
Esa misma propuesta les hizo a sus lugartenientes con la finalidad de que se sepa toda la verdad de lo ocurrido en Arauca en los años que las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) entraron a sangre y fuego.
“Deseo reiterarles que he comprometido mi presente y futuro en desentrañar la verdad como elemento indispensable para rehacer la vida; que aceptaré con humildad lo que la justicia determine como castigo a lo por mí actuado, y espero que la reparación no se quede en los vericuetos de la burocracia y la paquidermia estatal”, dice. El ex jefe paramilitar planea instalar dos salas con internet en Ta-
El paramilitar y narcotraficante Miguel Ángel Mejía Múnera aparece en esta gráfica de archivo custodiado por miembros de la policía, cuando fue capturado en Honda, Tolima.
me y Arauca, en donde personas expertas orientarán a las víctimas
que se presenten y a los familiares de desaparecidos por los paramil-
itares en la zona. Además, en la página se podrán
Mejía Múnera es requerido en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y en Colombia existen investigaciones pendientes de un supuesto pago millonario a los paramilitares para que lo hicieran pasar como un hombre más de las filas y acogerse a los beneficios jurídicos en la negociación de paz con el Gobierno. Fue capturado en abril de 2008 por la Policía en el departamento de Tolima por no seguir las directrices del plan de paz pactado.
Más de 400 personas fueron rescatadas o liberadas el año pasado
Un total de 399 colombianos y ocho extranjeros que estaban en manos de guerrilleros, paramilitares y delincuentes comunes fueron liberados o rescatados el año pasado en el país, informaron hoy fuentes gubernamentales de Bogotá. De todos ellos, 165 fueron rescatados por la Fuerza Pública, en tanto que los otros 242 recuperaron la libertad por decisión de quienes los tenían retenidos, según un informe público sobre los casos de ciudadanos que salieron de cautiverio en 2008. La evaluación fue elaborada por el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad), dependencia del Ministe-
rio de Defensa, que destacó que entre los rescatados se encuentran cuatro estadounidenses, un australiano y un venezolano. Del total de personas arrebatadas a secuestradores, 94 eran mantenidas cautivos con fines extorsivos (económicos), agregó Fondelibertad, dependencia que tiene a cargo la política de “lucha contra el secuestro, la extorsión y demás delitos que atentan contra la libertad personal en Colombia”. La fuente observó que, de ellos, 49 eran menores de edad, 46 mujeres y 119 hombres. Por profesión, en el primer lugar estaban los comerciantes, con 26 casos. De todos los rescatados, 119 estaban en
poder de bandas de la delincuencia común, añadió Fondelibertad, que atribuyó 29 casos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y ocho al Ejército de Liberación Nacional (Eln), en su orden principales guerrillas en importancia del país. Otras cinco personas estaban en poder de “grupos sin establecer”, a una la tenían bandas criminales y, a tres, sus propios familiares. Entre los casos más relevantes, la entidad hizo mención del rescate de la colombo-francesa Íngrid Betancourt, tres estadounidenses y once miembros de la Fuerza Pública, que las Farc mantenían como rehenes con fines de canje por rebeldes presos.
Los quince fueron rescatados el pasado 2 de julio en la llamada “Operación Jaque”, lanzada por militares colombianos en las selvas del este del país. El informe de Fondelibertad muestra que, en el caso de los liberados el año pasado, 240 eran colombianos, uno canadiense y otro francés. Asimismo, señaló que los puestos en libertad son 19 menores de edad, 43 mujeres y 119 mujeres. La mayoría de los liberados, 95, estaba en poder de las FARC, mientras que los delincuentes comunes retenían a 63, el ELN a 27, las bandas criminales a 26 y grupos sin identificar a los otros 31.
Restaurante Monser rate
Comida Típica Colombiana PRINCIPAL
Con más de 30 años de servicio EL DORAL
3399 N.W. 72 Ave. Miami • FL • 33122
Ahora 2 localidades de Comida Típica Colombiana para su buen gusto!!
9545 NW 41 Calle Miami • FL • 33178
Abierto de 11 AM. a 6 PM. • 6 días Lunes - Sábado
www.rest au ran t em on serrat e.com El Consulado de la Amistad ... ¡¡y la Buena Mesa!!
Abierto de 11 AM. a 9 PM. • 7 días
305-599-8536
www.elcolombiano.net
305-436-8391
Del 23 al 29 de enero de 2009
4 / CURIOSIDADES
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
Una mexicana de 66 a- Según la versión periodísti- ficada por las autoridades, mujer persiguió y cerró el tipo Uzi, a lo que esta res- Instantes después pasaron por la zona dos policías a ños se enfrentó a bofe- ca, los cinco asaltantes hu- conducía una camioneta, en paso a dos de los sospecho- pondió con una bofetada. bordo de una patrulla, los sos para reclamarles por el la que también viajaba su yeron en dos automóviles tadas a dos delincuentes Tras una breve discusión, que hacían parte de un grupo de cinco sujetos armados que acababa de asaltar a un hombre frente a un banco, y colaboró sin querer en la detención de uno de ellos.
cuando vieron a varias patrullas de la policía municipal cerca del banco, situado en la ciudad de San Luis Potosí, capital del estado homónimo.
hermana de 78 años en el asiento del copiloto, cuando uno de los automóviles en los que escapaban los delincuentes chocó con su vehículo.
La mujer, que no fue identi-
Después del incidente, la
daño de su camioneta, en tanto que los otros cómplices escaparon por una ruta distinta.
Uno de los hombres se bajó del auto y encañonó a la mujer con una metralleta
los dos sujetos intentaron meter a la mujer en una vivienda cercana por razones que se desconocen, pero ella forcejeó con ellos y los forzó a huir a pie del lugar.
En Tailandia
Templo budista ofrece morir y renacer para blindarse contra la crisis económica por Gaspar Ruiz Canela
porque la vida de casada le parecía “desafortunada”, pero a sus 107 años ha cambiado de opinión y busca novio para no ser una carga familiar, publicó hoy el portal chino en internet Sohu.
los feligreses. Los participantes se levantan de sus ataúdes y se marchan del templo con el alma revivida y la satisfacción de haber recibido una segunda oportunidad.
Un grupo de unas 70 personas aguarda solemnemente su turno para meterse, con un ramo de flores mortuorio en las manos, en alguno de los nueve féretros dispuestos en hilera y flaqueados por estatuas doradas de Buda, mientras los monjes observan atentamente.
de la mala suerte.
Los monjes, ataviados con su característica túnica de color azafrán y tatuados con símbolos religiosos, murmuran unas oraciones en pali al tiempo que pasan varias veces una sábana por encima de los ataúdes.
Viwat, quien inicio el noviciado con 14 años en este templo y ahora ha cumplido los 50 años, dice que el número de visitantes, que supera los 600 durante los fines de semana, se disparó desde que decidieron añadir los ataúdes en la ceremonia, hace diez años.
Del 23 al 29 de enero de 2009
Wang Guiying nunca quiso contraer matrimonio
Uno de sus sobrinos convocó a los medios locales para hacer pública la disponibilidad de su tía de contraer matrimonio y pedir ayuda para encontrarle una pareja “para conversar”, según el “Chongging Commercial Times”.
A diario, cientos de tailandeses y también algunos extranjeros se prestan a realizar por el módico precio de 80 bat (2,2 dólares) este rito budista en el monasterio de Prommanee, situado en Nakhon Nayok, a un centenar de kilómetros al noroeste de Bangkok.
Los iniciados en el rito del renacimiento, práctica muy antigua en la tradición del budismo theravada, que es el que se sigue en Tailandia, creen que su alma, y no su cuerpo, vuelve a nacer para dejar atrás las rémoras
Las autoridades decomisaron la metralleta y una pistola, pero los demás delincuentes lograron darse a la fuga.
Wang, a quien le crecieron tres dientes hace tres años y se ha dejado crecer la melena negra en un gesto de coquetería, vive en Chongqing, en el suroeste de China, aunque nació en la vecina provincia de Guizhou en el seno de una familia muy pobre.
¡Lo último en guaracha!, como diría un ocurrente colombiano: Un templo tailandés ofrece una solución para dar esquinazo a la crisis económica: morir y renacer a los pocos minutos para emprender una nueva vida bendecida con la buena suerte.
“Los negocios no han ido bien últimamente y he venido al templo a buscar buena suerte en los tiempos de crisis que corren”, explica Joy, una joven de 27 años que regenta un comercio de ropa en la capital.
cuales capturaron a uno de los asaltantes.
“Tras cinco minutos de ritual, los participantes se levantan de sus ataúdes y se marchan del templo con el alma revivida y la satisfacción de haber recibido una segunda oportunidad”, señala Viwat, uno de los 12 monjes que viven en Prommanee.
“Los fieles interiorizan mejor la experiencia al introducirse en los féretros”, remarca el religioso. Las solicitudes aumentaron de
tal manera en los últimos años que los responsables de Prommanee decidieron oficiar dos sesiones diarias, a primera hora de la mañana y otra al mediodía. Como es habitual en el budismo, los fieles depositan ante los monjes sus ofrendas, que consisten en flores, una caja con incienso, velas y otros objetos para los rituales, así como un manto bordado. En realidad, se trata de las mismas ofrendas utilizadas una y otra vez en los sucesivos rituales de muerte y renacimiento. Algunos tailandeses piensan que el Wat (templo) de Prommanee se enriquece de una forma poco ortodoxa con la comercialización de esta ceremonia que tiene más que ver con
la superstición que con la religión, y también con la venta de colgantes, pulseras y amuletos bendecidos por los monjes. “No tenemos ninguna intención comercial, los beneficios los destinamos a actividades benéficas y a la escuela del templo. Nuestro objetivo es ayudar a la gente a mejorar su suerte”, defiende Viwat. “Muchos extranjeros, incluidos franceses, daneses y españoles, han vivido esta experiencia y pueden atestiguarlo”, añade el religioso. Los templos de Tailandia, donde el budismo es la religión de más del 90 por ciento de sus 63 millones de habitantes, no reciben subvenciones del Estado, por lo que para financiarse dependen de las donaciones de
La mayoría de los budistas tailandeses encuentra normal la parte crematística de la religión y asegura que la fe es la principal fuerza del budismo. “Todos los rituales, como el de nacer de nuevo, surten efecto en la medida de tu fe”, afirma Thammmong Inthapanya, de 51 años y funcionario del Ministerio de Justicia. “Yo he realizado la ceremonia de los ataúdes varias veces y me ha dado suerte. En una ocasión, sobreviví milagrosamente a un accidente de tránsito, cuando fui embestido por una camioneta cuando conducía mi motocicleta y salí despedido varios metros”, relata. Superstición, religión o negocio, lo cierto es que el ritual del renacer del alma es uno de los más demandados en Tailandia para blindarse contra los efectos, dolores de cabeza y preocupaciones que genera la profunda crisis económica.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ARTE&CULTURA / 5
, edición 493
®
El director chileno Matías Bize y el productor de su película “En la cama”, Adrian Solar,
empezaron los trámites para demandar al realizador colombiano Gustavo Nieto, por presentar una tercera versión del mismo filme,
esta vez en Brasil. El pasado 4 de abril, el director Gustavo Nieto estrenó en Colombia “Entre sábanas” y según varias opiniones, la cinta es muy similar a la ganadora de varios premios chilena “En la cama”, presentada en 2005.
En ambas, una joven a punto de casarse decide pasar una noche con un desconocido en un motel, y aunque Nieto niega que su filme sea una copia, admitió que antes de comenzar el rodaje trató de llegar a un acuerdo con los cineastas chilenos,
que nunca se produjo. Después de nueve meses, Nieto se encuentra en Brasil para realizar una segunda versión de su primer filme, esta vez en portugués y bajo el título de “Entre Lençóis”, por lo que Bize y Solar decidieron viajar a
Rio de Janeiro para interponer una demanda. En tanto, el diario El Mercurio aseguró en su edición electrónica que Nieto, además, estaría gestionando una nueva versión de la película, esta vez en Estados Unidos y en inglés. “Entre sábanas”.
Por difamar a los pobres
Denuncian a los artistas de “Slumdog Millionaire” Una asociación de defensa de los derechos de los residentes de chabolas (tugurios) denunció ‘por difamar a los pobres’ a los principales responsables indios de la cinta “Slumdog Millionaire”, reciente ganadora de cuatro Globos de Oro, informó la agencia IANS. El secretario general del Comité de Defensa de los Chabolistas, Tapeshwar Vishwakarma, presentó la querella ayer ante un alto tribunal del estado norteño de Bihar, el más depauperado de la India, contra el compositor A.R. Rahman, ganador del premio a la mejor banda sonora original por “Slumdog Millionaire”, y contra el actor Anil Kapoor, que aparece en la cinta.
críticas entre algunos sectores del país. El popular actor indio Amitabh Bachchan se quejó en su bitácora en internet de que el filme proyecta una imagen de la India como la de “una nación del Tercer Mundo sucia” y causa “dolor y disgusto entre los patriotas”. “Se tiene que saber que los puntos débiles y turbios existen y crecen hasta en las naciones más prosperas”, aseveró.
El director de la cinta, el británico Danny Boyle, no fue introducido en la demanda.
El activista alegó que el título de la película (“slumdog millonaire” se podría traducir por millonario perro callejero o de barriada) llama “perros” a los indios y “perros de barriada” a los chabolistas, según la agencia PTI. “(El título) va contra los valores humanos fundamentales”, aseguró hoy la abogada del denunciante, Shruti Singh, quien añadió que la demanda “pide al tribunal que proteja el honor y el respeto de millones de chabolistas en toda la India”. Sin embargo, el activista no ha denunciado al director de la cinta, el británico Danny Boyle. “Vishwakarma ha dejado claro que no esperaba nada positivo de un director británico, ya que sus antecesores nos describieron como perros. Pero lo que le dolió fue que incluso los indios asociados con la película apenas se molestaran en objetar que nos llamaran perros de barriada”, justificó la abogada, citada por IANS. El denunciante consideró que la película describe con mal gusto a los residentes de las barriadas pobres de la India y que el título es ofensivo para ellos. El juez ha decidido fijar la audiencia del caso para el próximo 5 de febrero. Además, la asociación ha enviado una copia de la querella a la junta censora cinematográfica del país y le ha pedido que prohíba que la película se estrene en la India con el mismo título, algo previsto para el próximo 23 de enero. “Slumdog Millionaire” cuenta la historia de un adolescente que vive en un suburbio de la ciudad financiera de Bombay y lucha por salir adelante, lo que le lleva a participar en un concurso de televisión del estilo de “¿Quiere ser millonario?”. Las imágenes de pobreza que muestra la cinta ya habían desatado www.elcolombiano.net
Del 23 al 29 de enero de 2009
6 / VERDE En Argentina estará prohibido a partir del 2011 importar y comercializar lámparas incandescentes con el fin de ahorrar
energía, según establece una ley que entró en vigor el miércoles a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La norma, impulsada por el Gobierno y que el mes pasado fue
EL
aprobada por el Parlamento, forma parte del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica, elaborado por las autoridades para reducir el consumo. A finales de 2007 el Ejecutivo lanzó una convocatoria para que los argentinos reemplacen voluntariamente en sus hogares las lámparas incandescentes por otras de bajo
consumo y entregó en forma gratuita 25 millones de unidades. La ley aprobada el mes pasado establece que el Gobierno podrá dictar medidas tendentes a facilitar la importación de lámparas de bajo consumo, sus partes, componentes o el equipamiento necesario para su producción, reduciendo o liberando de gravámenes y tributos.
COLOMBIANO
, edición 493
®
Una pareja de pequeños osos panda rojos, especie en peligro de extinción, de doce años de edad, llegó hoy procedente de Madrid al zoológico de Moscú, donde residirá a partir de ahora de manera permanente. “Los pandas comen alimentos dulces. Obligatoriamente necesitan bambú y también les gusta la fruta”, informó la oficina de prensa del zoológico, según la agencia oficial Itar-Tass. Los pandas han sido trasladados directamente al pabellón veterinario del zoo, donde permanecerán hasta el próximo mes de abril.
La infección bacteriana de los corales es más letal a mayores temperaturas La enfermedad de las bandas amarillas, una infección de los arrecifes de coral causada por un grupo de bacterias del grupo Vibrio, ocurre a temperaturas oceánicas normales pero se vuelve más letal con el calentamiento de los mares tropicales. Los arrecifes de coral están en serio peligro como consecuencia de la contaminación de los mares, el exceso de pesca, el cambio climático y las infecciones bacterianas. Un equipo de la Woods Hole Oceanographic Institution (EEUU) explica hoy en la revista “Journal of Applied Microbiology” las conclusiones del estudio que ha llevado a cabo sobre la enfermedad de las bandas amarillas en los corales. Esta infección se identifica por unas manchas características de color blanco o amarillo pálido en la superficie de la colonia coralina. Las bandas descoloridas son un
signo de muerte que indica dónde la infección ha acabado con la vida de los simbiontes fotosintéticos del coral, llamados zooxantellas, que producen oxígeno y alimentos.
Esto produce que el huésped del coral sufra un daño celular y pase hambre, al quedarse sin su fuente principal de comida, una situación de la que normalmente no se recupera. Los científicos han descubierto que las cuatro bacterias causantes de la enfermedad de bandas amarillas del coral pertenecen al grupo Vibrio, del que también forman parte los patógenos que atacan al marisco y el que origina el cólera en los humanos. El equipo investigador, liderado por James Cervino, también ha demostrado que estas bacterias afectan a gambas, camarones y cangrejos. Cervino asegura que es la primera vez que se demuestra que
Los científicos hacen un seguimiento cercano a la evolución de los arrecifes de coral.
estas bacterias son culpables de la enfermedad en las colonias de
corales del Caribe e Indonesia. Según el científico, la amplia distribución del grupo de Vibrio explica la incidencia de la enfermedad en los mares tropicales: se ha documentado la presencia de la infección en Indonesia, Tailandia y Filipinas y en las Islas Vírgenes, Florida y el Caribe es uno de los males que más amenazan la vida del coral. Cervino explica que la enfermedad de bandas amarillas está empeorando con el cambio climático: aun-
que la infección se da a temperaturas normales, el calentamiento del mar la hace más letal si los corales ya están afectados. “El estrés termal y el patogénico son un doble mazazo para el organismo. Con la existencia del grupo Vibrio en todos los océanos tropicales y las temperaturas acuáticas en aumento, la prognosis para los corales y la propagación de la enfermedad de las bandas amarillas son bastante desalentadoras”, sentenció el experto.
‘Pachito’ Santos habla en España de cultivos ilícitos
El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, visitó la ciudad de Bilbao, en el norte de España, en la que expuso desde el martes pasado el daño medioambiental de los cultivos ilícitos y analiza las oportunidades de cooperación técnica y empresarial entre los dos países. Santos viajó el sábado a Bilbao, pero apenas el martes inició su visita oficial con la firma de un convenio de entendimiento entre el programa Colombia Joven y el Departamento de Cultura del Gobierno vasco que permitirá el desarrollo conjunto de programas diseñados para la juventud colombiana, informó un comunicado de la Vicepresidencia de Colombia. La parte principal de la visita estuvo centrada en la exposición ante el Ejecutivo autonómico del País Vasco de los daños ambientales que ocasiona la siembra de cultivos ilícitos, “en el marco de su campaña de responsabilidad compartida”. Del 23 al 29 de enero de 2009
Además, Santos se reunió con destacados representantes de la administración y el Parlamento del País Vasco. Su agenda incluyó reuniones con líderes de industrias de innovación y centros de alta tecnología para analizar oportunidades de cooperación técnica y alternativas empresariales que puedan ser implementadas en Colombia. El presidente de la Agencia Vasca de la Innovación (Innobasque), Pedro Luis Uriarte, aprovechó la visita de Santos para exponerle algunas de las iniciativas sociales y económicas que se llevan a cabo en el País Vasco. El vicepresidente colombiano también lideró un foro de negocios organizado por Proexport, promotora de Colombia en el exterior, en el que mostró a los empresarios vascos las oportunidades de inversión que existen en el país andino y los cambios que se han generado en materia de seguridad. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
ECONÓMICAS / 7
, edición 493
®
La crisis financiera y de tiene los días contados. la industria musical han Han sido tres días de coninfluido en el MIDEM, ferencias incesantes y de que clausuró el miércoles en Cannes una edición marcada, además, por la pujanza de la música por móvil y los anuncios de que el CD
pabellones llenos visitantes, aunque acudieron menos que el año pasado: 8 mil, según reveló la direc-
tora de la feria, Dominique Leguern. Alrededor de 12% menos de visitantes que el año pasado han acudido a esta 43ª edición del Midem, la más importante cita de la indus-
tria musical. La directora anunció que la próxima edición se retrasará y “será del 24 al 27 de febrero del 2010, debido al comienzo del Año Nuevo Chino”.
Esta es una clara indicación de la importancia para esta feria de las naciones del Lejano Oriente y del gran papel que juegan en la innovación y el consumo de música en la era digital.
Geithner pide al Congreso acciones rápidas contra la crisis Timothy Geithner, el candidato a convertirse en secretario del Tesoro de Estados Unidos, pidió el miércoles al Congreso que apruebe acciones rápidas y enérgicas contra la crisis, ante la pérdida “catastrófica” de confianza en el sistema financiero. “En una crisis de esta magnitud, el camino más prudente es el camino más enérgico”, dijo Geithner ante el Comité de Finanzas del Senado. Ese comité deberá votar si confirma a Geithner en su cargo, tras lo cual habrá una votación en el pleno del Senado. Geithner afirmó que la recesión en Estados Unidos y el extranjero es “grave” y por ello la
respuesta del Gobierno no puede ser paulatina.
“Tenemos que actuar rápidamente para dar apoyo a la recuperación económica”, señaló. Los líderes demócratas del Congreso manejan un proyecto de ley que prevé usar 825.000 millones de dólares en dos años para estimular la economía de Estados Unidos, que entró en recesión en diciembre de 2007. En su comparecencia, Geithner reconoció que existen muchas dudas sobre el programa de rescate financiero por valor de 700.000 millones de dólares aprobado por el Congreso el año pasado y en cuyo fondo queda la mitad del dinero. “Tenemos que reformar este programa de
forma fundamental para garantizar que hay suficiente crédito disponible para sostener la recuperación”, aseguró. Sobre la ayuda a las empresas del motor, Geithner indicó que “debe darse con condiciones” y que las compañías deben revisar sus operaciones para garantizar su viabilidad. El Gobierno de George W. Bush extendió a finales del año pasado préstamos temporales a Chrysler y General Motors para impedir su quiebra. Geithner también se refirió a las irregularidades que cometió en su declaración de renta, que han salido a la luz durante el proceso de confirmación. El actual presidente del banco de la Reserva Federal en Nueva York señaló que esos errores fueron “evitables, pero no intencionados”. ció.
Alianza en duda
costará el proyecto.
Petrobras estudia terminar en solitario la construcción de una refinería en la que iba a participar Petróleos de Venezuela (PDVSA) si ambas estatales no alcanzan un acuerdo en el precio del crudo, informó hoy un directivo de la petrolera brasileña.
Cuando se concluya la obra en 2010, la planta producirá anualmente cerca de 814.000 metros cúbicos de nafta de petroquímica, 322.000 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP), 8,8 millones de toneladas de diesel y 1,4 millones de toneladas de coque de petróleo.
“Debí haber tenido más cuidado”, recono-
Geithner no pagó más de 34.000 dólares en impuestos durante los cuatro años que trabajó para el Fondo Monetario Internacional (FMI), que al pertenecer al sistema de la ONU no descuenta del salario de sus empleados
Timothy Geithner comenzó su tarea.
estadounidenses los tributos que deben al fisco de su país. El republicano de mayor rango del comité, Chuck Grassley, criticó las acciones de Geithner y apuntó que cometió los supuestos errores en sus declaraciones, pese a ser una persona con amplios conocimientos financieros. Geithner sostuvo que hizo los impuestos él mismo.
De otro planeta La Comisión Nacional de Televisión de Colombia (CNTV) advirtió hoy que si el grupo español Planeta gana la licitación para adjudicar el tercer canal privado de alcance nacional, deberá devolver la frecuencia de la estación local Citytv, de Bogotá, del que es accionista. “Hemos cerrado ya el acuerdo de accionistas y el estatuto, pero no el contrato de suministro. Si tardamos en cerrar el acuerdo, el proyecto no se va a parar, puesto que Petrobras tiene suficiente petróleo pesado”, afirmó Paulo Roberto Costa, director de abastecimiento de la compañía. Según el directivo, PDVSA pretende vender refinados a precios superiores a los del mercado internacional, contra los intereses de Petrobras, que quiere regirse por el valor del Brent o del West Texas. El pasado septiembre, Petrobras comenzó la construcción de esta refinería binacional, denominada Abreu e Lima y ubicada en el estado brasileño de Pernambuco (noreste). La planta tendrá capacidad de procesar cerca de 200.000 barriles de petróleo por día, y el crudo, según el acuerdo que firmaron los directivos de las dos compañías, con el apoyo de los presidentes Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva, será suministrado por ambas empresas a partes iguales. Inicialmente Petrobras tendría un 60 por ciento en la refinería y PDVSA un 40 por ciento, de los 4.500 millones de dólares que www.elcolombiano.net
El organismo gubernamental recordó que en mayo próximo se adjudicará la licencia para operar el tercer canal privado de televisión y que entre los interesados figura un consorcio en el que participa el conglomerado editorial Planeta. La presidenta de la CNTV, María Carolina Hoyos, presentó un informe de actividades de los últimos dos años y se refirió al proceso para prorrogar por diez años las licencias otorgadas en 1998 a los canales privados Caracol y RCN y la licencia para un tercer canal privado nacional. “Si el adjudicatario del tercer canal es el grupo Planeta, la ley es clara, en el sentido que solamente puede tener un título habilitante”, declaró la funcionaria. En octubre pasado la CNTV admitió como oferentes para la licencia del tercer canal privado a tres consorcios en los que participan los grupos Prisa y Planeta, de España, y la organización Cisneros de Venezuela. Planeta participa en la sociedad Canal 3 Televisión de Colombia, conformada por Antena 3 de España, Antena 3 Colombia, Casa Editorial El Tiempo Televisión, RTI Televisión y el diario El Heraldo de Barranquilla. Del 23 al 29 de enero de 2009
8 / ANÁLISIS
The New York Times
EL
Fracaso en Estados Unidos, pero éxito rotundo en Francia por ALESSANDRA STANLEY
Los franceses tenían razón. Los franceses tenían razón al advertirnos de Irak. Y ahora parece que quizá hayan tenido razón con Mckey Rourke.
El fracaso en Estados Unidos, pues, es la receta para el éxito en Francia, nación que se enorgullece perversamente de no seguirle el paso al líder del mundo libre. Francia, después de todo, eligió a su primer presidente de corte estadounidense - Nicolas Sarkozy es hijo de un inmigrante de primera generación, un ca-
Del 23 al 29 de enero de 2009
El actor Mickey Rourke triunfa en el país galo, mientras que Hollywood lo desprecia y hace escarnio de sus extravagancias
Debe señalarse también que este regreso en Estados Unidos en realidad no es oficial. Son los periodistas extranjeros -- miembros de la asociación de Prensa Extranjera de Hollywood -- los que seleccionan a los ganadores del Globo de Oro y, si bien sus selecciones a veces presagian a los premios Oscar, en ocasiones no es así. (Pia Zadora ganó el Globo de Oro como revelación femenina del año en 1982.)
Fue también un punzante recordatorio de que los franceses, después de tantos años y después de tanto escarnio, nunca olvidaron a un actor que, en su propio país, se volvió el símbolo viviente del sentido de contradicción de los franceses: un veto humano en el Consejo de Seguridad, la encarnación holivudense de la fuerza de choque y del fromage de tête.
Nunca consideraron acabado a Mickey Rourke; o mejor dicho, eso les gustaba mucho de él. La impopularidad del actor en su propia tierra hizo que los franceses lo admiraran aun más. Desde hace años, o por lo menos desde uno de sus mayores fracasos (“Wild Orchid”, 1989), él fue su caso Dreyfus en Hollywood: un hombre honrado perseguido y acusado falsamente de fracaso, cosa que aquí es casi tan mala como la traición a la patria.
, edición 493
®
Wrestler”, sus ojos sobresalen implorantes de lo que parece una máscara hecha de lava y mastique. A.O. Scott, crítico de The New York Times, lo dijo de manera más gentil cuando escribió que Rourke “no parece una estrella de cine que interpreta a una vapuleada ruina, sino la ruina misma”.
Cuando Rourke ganó un Globo de Oro por “The Wrestler”, el domingo pasado, ese regreso, dentro de una película de regreso, no sólo fue una revindicación de una estrella de cine de edad, subempleada, a veces objeto de burlas y en el mejor de los casos, olvidada.
Nos burlábamos de los franceses por admirar a Mickey Rourke, tal como nos reíamos de que tomaran en serio a Jerry Lewis como genio de la comedia. En ambos casos, los franceses nos despreciaban por menospreciar a artistas que son la encarnación de lo que ellos consideran lo mejor de la cultura popular estadounidense.
COLOMBIANO
Rourke no parece una estrella de cine que interpreta a una vapuleada ruina, sino la ruina misma: A.O. Scott.
pitalista de libre mercado casado con una sensual modelo y cantante, y sin diploma de ninguna gran escuela -un año antes de que Estados Unidos se preparara para la toma de posesión de su primer presidente afrancesado. Barack Obama, después de todo, es un tecnócrata elegante, de acentos cultos, que asistió a las mejores escuelas, tiene una primera dama sofisticada y acicalada, y está promoviendo un mayor control del estado sobre la economía. El sentido de contradicción de los franceses me quedó claro algunos años atrás, cuando un editor de The New York Times Magazine me pidió que averiguara porqué en París siempre estaban en exhibición tantas películas malas de Mickey Rourke; esto fue a principios de los años noventa, después de “Harley Davidson and the Marlboro Man”. El editor no podía entender porqué a los franceses les gustaba tanto y tomaban tan en serio a un actor que, a despecho de sus promesas iniciales (“Dinner”, “Rumble Fish”) y una belleza juvenil a
la James Dean, se había vuelto un asterisco o, algo peor, un mal chiste sobre cirugías plásticas.
riódico Liberation. (¿Quién en Estados Unidos sabía que Rourke tiene una película nueva cada tres años?)
Una vez que empecé a reportear encontré tanto acerca de la obsesión de los franceses con Rourke, que la nota llegó a la portada: “¿Pueden estar equivocados 50 millones de franceses?”
Azoury tuvo más que decir. “Lo que él da aquí, físicamente, en términos de masoquismo loco (luchar con vidrios rotos, engrapadora y alambre de púas) así como de una sensibilidad salpicada, no tiene par”.
Al parecer no. “The Wrestler”, dirigida por Darren Aronofsky en un estilo neorrealista europeo, no se estrenará en los cines de Francia antes de febrero, pero ya ganó el premio principal del festival cinematográfico de Venecia y la crítica en particular se entusiasmó con Rourke. “Más extraño que nunca, más impresionante también, él es la encarnación física del paisaje estadounidense, de sus sueños, su violencia, su soledad y sólo nos damos cuenta de esto cada tres años, cada vez que él intenta regresar”, es lo que dijo en septiembre Philippe Azoury, en el pe-
No quiere decir que los franceses no se hayan equivocado en algunas cuantas cosas antes de tener razón. En 1985, la revista Les cahiers du cinema alabó “Year of the Dragon”, de Michael Cimino, como obra maestra y se fascinó con la interpretación de Rourke, más que nada, señalando con aprobación que él es el único que sobresale de la manada de primeros actores “hinchados con esteroides y lobotomizados” en ese circo que a veces parece Hollywood. Unos años después, Rourke cayó en una destructiva espiral de mejoramiento físico, en la que hubo físico-culturismo y cirugía plástica, tan atroz que todavía ahora, en “The
Con todo, los franceses pueden regodearse en el hecho de que “The Wrestler”, estrenada en Estados Unidos (otras películas de Rourke sólo se han exhibido en el extranjero), esté teniendo una taquilla respetable y le haya valido al actor grandes encomios incluso de los críticos más exigentes. Y, en consecuencia, no es inconcebible que el regreso de Rourke en Hollywood desate una reacción en contra al otro lado del Atlántico. Ya hay algunos indicios. Después de que la cinta ganara en el festival de Venecia y fuera seleccionada por un distribuidor estadounidense, se presentó en el festival de Toronto en octubre. A los críticos estadounidenses que la vieron ahí, Scott uno de ellos, les gustó bastante. Y ahí fue cuando algunos críticos franceses empezaron a poner peros. “Nos da gusto por Mickey Rourke”, escribió Philippe Garnier, de Liberation, acerca del festival cinematográfico de Nueva York en octubre, en una crítica que chocó con la evaluación anterior de sus colegas. “Pero esta película, sentimental y mal hecha, no llega siquiera a ser 'Rocky”'. Si la historia sirve de indicador, Garnier tiene toda la razón.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
The New York Times
ANÁLISIS / 9
Contraviniendo los mitos
Los fugaces hombres irreemplazables
menos huella de un solo individuo conforme crece. Y con 60,000 millones de dólares de ventas anuales, Microsoft es una compañía muy grande en efecto, más o menos el doble que Apple.
por STEVE LOHR
¿Indispensable? Nadie lo es, nos dicen. Los tiempos cambian, la gente avanza y la noción de un individuo irreemplazable es un mito. Eso es irrefutable al menos en el sentido cósmico del sombrío recordatorio de Charles de Gaulle: “Los cementerios están llenos de hombres indispensables”.
Aparte de eso, la cultura de producto en Microsoft es muy diferente a la de Apple. Los productos de Microsoft básicamente son herramientas útiles y necesarias en los negocios, para escribir documentos, llevar hojas de cálculo y hacer presentaciones. Los productos de Apple son la onda, elegantes y fáciles de usar, y Jobs es considerado el árbitro de la elegancia para guiar las decisiones de diseño.
Empero, hay instituciones tan moldeadas por los aportes extraordinarios de una sola persona que resulta difícil imaginar a la una sin la otra. Así, el debate sobre los hombres indispensables recibió nuevo combustible la semana pasada cuando Steven P. Jobs anunció que se tomaría un permiso de Apple hasta julio, debido a que sus problemas de salud eran “más complicados” de lo que había pensado. Desde que regresó a Apple a fines de 1996, Jobs ha sido líder del equipo de productos, árbitro del gusto y cara pública de una compañía que ha inspirado una elegante bocanada de aire fresco en el negocio de las computadoras personales. Con la introducción del iPod, de iTunes y del iPhone, Apple ha revolucionado la industria de la música y de la telefonía celular por igual. ¿Qué es, pues, lo que hace a un hombre candidato al título de indispensable? En los campos de empeños individuales, en las artes y las ciencias, son fuertes los argumentos en favor del individuo irreemplazable. No hay substitutos ni reemplazos para un Shakespeare, un Michelangelo, un Mozart, un Einstein o un Leonardo. En otros afanes, sin embargo, el contexto suele ser decisivo. En 1940, cuando se convirtió en primer ministro de la Gran Bretaña, Winston Churchill era indispensable, sostiene Richard S. Tedlow, historiador de la escuela de administración de Harvard. “El tenía una noción de Hitler y del mal del nazismo como de una mangosta y una cobra”, señaló Tedlow. “Y en los siguientes días él tuvo una elocuencia única en sus discursos, prometiéndole a Inglaterra sólo 'sangre, esfuerzos, sudor y lágrimas' para convocar a sus paisanos al esfuerzo del insólito sacrificio que requeriría la guerra”.
La misma Apple ha crecido en forma espectacular, en un sorprendente renacimiento empresarial encabezado por Jobs desde hace diez años, y se ha convertido en una compañía con ventas por 32,000 millones de dólares anuales y 32,000 empleados en todo el mundo.
En un momento dado, Bill Gates (derecha) fue el rostro de Microsoft, como lo es Steve Jobs ahora de Apple. El primero se hizo a un lado voluntariamente, mientras que Jobs lo hace obligado por sus circunstancias.
civil a los ciudadanos de los estados del norte. “En retrospectiva, es difícil imaginar que alguien más que Lincoln habría hecho lo que él hizo”, declaró John Steele Gordon, historiador y escritor. Con todo, la indispensabilidad suele ser cuestión de oportunidad. Churchill, por ejemplo, pasó los años treinta en el ostracismo político. “En 1935, nadie decía que Winston Churchill fuera indispensable”, observó Tedlow. El individuo indispensable surge en ciertos momentos decisivos de la historia de un país o de una empresa. En ocasiones, regresan a segundo plano poco después, aunque pocos se mueven con la velocidad o la humilde ecuanimidad de Lucius Quinctius Cincinnatus, estadista y agricultor que regresó a sus tierras de la-
branza pocas semanas después de haber sido nombrado dictador de Roma, en 457 AC, después de conquistar a los vecinos aqueos. “Nadie es indispensable indefinidamente”, señaló John Kao, jazzista y asesor de innovación en empresas y gobiernos. “La teoría del 'gran hombre' se sostiene, pero básicamente en momentos de transición, cuando un líder carismático le da a la organización o al país en su conjunto lo que en psicología se llama las fuerzas del ego de un individuo, para que recuperen fuerzas y avancen”. Las instituciones suelen prosperar una vez que salen los líderes visionarios alguna vez calificados de irreemplazables. A mediados de los años ochenta, Sam Walton estaba considerado la personificación de las
tiendas Wal-Mart, cadena que él había fundado treinta años antes. El era Mr. Sam para sus empleados y era conocido por patrullar personalmente las tiendas y asistir en los menores detalles; era venerado en las portadas de las revistas y estudiado en las escuelas de administración. Pero después de que se retiró, en 1988, Wal-Mart no perdió el paso y creció más rápido que nunca. En un momento dado, Bill Gates fue el rostro de Microsoft, como lo es Jobs ahora de Apple. Empero, Gates, en forma consciente y gradual, se ha ido retirando en los últimos años. El le entregó su puesto de director ejecutivo a su socio de muchos años, Steven A. Palmer desde 2000, y el año pasado dejó sus responsabilidades cotidianas en Microsoft para dedicarse a la filantropía de tiempo completo. Cualquier compañía lleva
“La verdadera prueba de liderazgo ejemplar no es volverse un icono irreemplazable sino crear una nómina talentosa que, cuando le llegue su turno, pueda unir a la compañía y desatar la creatividad a su propia manera”, señaló Warren Bennis, profesor de la Universidad del Sur de California. Apple, de acuerdo con estudiosos de la compañía, está lejos de ser el número de un sólo hombre, y Jobs está tomando su permiso en una compañía en buenas condiciones. “Por muy especial que sea Steve, Apple me parece una gran orquesta de jazz”, declaró por su parte Michael Hawley, pianista profesional y computólogo que alguna vez trabajó bajo la batuta de Jobs. “Steve fue muy bueno para reclutar una base amplia y profunda de talento. Cuando una orquesta alcanza ese tamaño, el trabajo del director es bastahte nominal: básicamente atraer nuevos talentos y ayudar a mantener el ritmo, dando sus toques de energía por aquí y por allá”.
Igualmente, Abraham Lincoln, escritor y comunicador dotado, fue el más adecuado para explicar la necesidad y el propósito de la guerra
¿CRISIS? ES CUANDO SE NECESITA MÁS PUBLICIDAD
Para colocar sus avisos llame por favor a HERSAY OSWALDO
786-326-7209 www.elcolombiano.net
Del 23 al 29 de enero de 2009
10 / INMIGRACIÓN
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
Al día con inmigración
¡Comienza la reforma inmigratoria! * Esta columna es publicada con el propósito de proveer un entendimiento general de asuntos legales de inmigración, como un servicio público y no tiene intención de establecer una relación cliente-abogado. Las consideraciones acá expresadas sobre cualquier tema de inmigración no tienen la intención alguna de sustituir una consulta individual con un abogado con licencia.
Los lectores deben entender que esta columna y las siguientes ilustraciones son sujetas a diferentes interpretaciones en cada caso particular de inmigración que puedan surgir y que nadie que lea esta columna debe intentar aplicar su situación particular a los principios acá descritos. Los lectores con temas específicos de inmigración deberían consultar con su propio abogado, si usted tiene una pregunta de inmigración y no conoce un abogado, usted puede llamar al Servicio de Referidos de la Asociación de Abogados al número:1-800-342-8011.
La sesión número 111 del Congreso abrió con un ¡”bang” de inmigración! La primera ley ya ha sido introducida, llamada Proyecto de ley de “Economía más fuerte, Fronteras más fuertes del 2009”. Introducir una legislación de reforma inmigratoria (CIR) tan temprano en el nuevo término del 2009 claramente indica su prioridad en la agenda presidencial y del Congreso. Los expertos en inmigración están convencidos que la CIR se moverá relativamente rápido en el proceso legislativo y podría ser aprobada en el 2009. Este anuncio fue para sentar un tono en el nuevo Congreso y demostrar su compromiso firme con la reforma legislativa!
Del 23 al 29 de enero de 2009
La legislación detallada llegará en unos pocos meses y el debate comenzará. Una vez el boceto de la legislación sea entregado, lo haré disponible para mis lectores vía correo electrónico. Aquellos que quieran demostrar su apoyo deben llamar a sus representantes y dejarles saber que la reforma comprensiva de inmigración es buena para nuestra economía y para unos Estados Unidos prósperos. Los inmigrantes legales pagan impuestos y enriquecen nuestra cultura. Para encontrar el número de teléfono de su representante al Congreso, vaya en línea a: http://www.congress.org y coloque su código de area en la cajilla en la parte superior derecha de la página. El siguiente es el texto del proyecto de ley de inmigración introducido por el Senador Patrick Leahy, presidente de la comisión judicial, quien hizo los siguientes comentarios al introducir la legislación en el piso de Senado: “Señor Presidente, al iniciar el Congreso 111, intentaremos comenzar, de nuevo la promulgación de una reforma inmigratoria que nos ha eludido en los últimos años. Con una administración que entienda la necesidad crítica de una reforma con sentido y entienda las fallas en la políticas de los últimos 8 años, tengo esperanza que el nuevo Congreso pueda finalmente promulgar una legislación consistente con
nuestra historia de una nación de inmigrantes. El líder de la mayoría ha incluído la reforma inmigratoria como una de las prioridades legislativas del nuevo Congreso. Espero poder trabajar con él, con el Senador Kennedy, el Senador McCain, y otros interesados en trabajar a favor de la meta de una reforma inmigratoria.
En 2006 y 2007, el Congreso intentó pasar reformas prácticas y efectivas a nuestro sistema inmigratorio. En el 2006, el Senado hizo su parte y pasó una legislación, sólo para ser tumbado por aquellos en la casa de representantes que se opusieron a tratar el tema con sentido. En 2007, la casa de representates pasó un proyecto de ley sólo para ser bloqueado en el Senado por miembros republicanos, quienes se opusieron a la reforma efectiva. Si nuetras políticas de inmigracón han de ser efectivas y jugar un papel en restaurar la imagen de Estados Unidos frente al mundo, debemos rechazar la políticas fallidas de los últimos 8 años. No podemos continuar negándole el asilo porque han sido forzados por un arma a proveer asistencia a aquellos involucrados en actos terroristas. No podemos continuar etiquetando como terroristas a organizaciones que se han parado junto a Estados Unidos en un conflicto armado. No debemos tolerar la muerte trágica e innecesaria de una persona en custodia por falta de cuidado médico básico. Debe-
mos asegurarnos que los niños no sean innecesariamente separados de sus padres y que la unidad de la familia sea respetada. Debemos movernos más allá de nuestra política actual que está focalizada en detener y deportar aquellos trabajadores indocumentados que han sido abusados y explotados por empleadores estadounidenses, quienes no cambian un ambiente que sigue amargo por estos abusos. Debemos proteger los derechos y oportunidades de los trabajadores estadounidenses y a la misma vez asegurarnos que nuestros granjeros y empleadores tengan la ayuda que ellos necesitan. Debemos mejorar las oportunidades y hacer el proceso más eficiente a aquellos que busquen venir a Estados Unidos con la meta de volverse nuevos estadounidenses, ya sea invirtiendo en nuestras comunidades, buscando crear empleos, para reunirse con sus seres queridos, o buscando la libertad, oportunidades y una mejor vida. También debemos vivir con el ideal de la reunificación familiar en nuestra política de inmigración y unirnos a por lo menos otras 19 naciones que proveen igualdad inmigratoria a parejas de mismo sexo de diferentes nacionalidades. Y creo que debemos actuar sabiamente al reconsiderar la efectividad y el costo de un muro en la frontera sur, el cual ha afectado el frágil medio ambiente y la vibrante cultura de frontera de
Abogada Caroly Pedersen
una región completa. Dicho muro se sostiene como un símbolo de miedo y de intolerancia. Esto no es lo que Estados Unidos es y podemos hacerlo mejor. Quienes se oponen a una solución realista para dirigirse a los millones de personas que actualmente se encuentran viviendo y trabajando en Estados Unidos sin documentación adecuada y a los que no se les ha ofrecido una solución alternativa a penalidades hostiles y mayor refuerzo de la ley. Las políticas de los últimos 8 años, que han servido para apaciguar a los ideólogos mas extremistas, deben ser reemplazadas con soluciones sensibles. Estoy convencido que nuestro país y nuestra economía serán mucho más sólidos cuando aquellas personas que actualmente viven en las sombras de nuestra sociedad sean reconocidas y provistas de medios para volverse residentes legales, o con un camino a la ciudadanía. Mientras la administración del Presidente Obama considera los asuntos de inmigración, busco poPágina 20...
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
GENTE / 11
, edición 493
®
El cómico canadiense Mike Myers, con siete candidaturas, es el claro favorito a arrasar en la edición de este año de los premios Razzie, co-
nocidos como los “anti-Óscar” de la industria, anun-
ció la fundación Golden Rasp-berry Award. “Creo que la gente está cansada de él en general”, dijo John Wilson, fundador de los premios. “No ha hecho una buena película en bastante tiempo”, agregó.
Estos galardones, que designan anualmente a las peores películas e interpretaciones de la temporada, se han cebado esta vez con “The Love Guru”, donde Myers encarna a un gurú indio que intenta hacer ca-
lar en la sociedad su mensaje de amor universal. En la cinta, Myers trabaja en su propósito con la inestimable ayuda de Jessica Alba y Justin Timberlake, la única cara conocida del reparto que se salvó de la
quema. El filme aspira a hacerse con el Razzie a la peor película y los intérpretes Ben Kingsley, Verne Troyer, además de Myers y Alba, son candidatos a la peor interpretación.
Mike Myers
Tal como sucedió con James Dean
por Fernando Mexía
Heath Ledger, convertido en un mito de Hollywood un año después de su muerte
ke Gyllenhaal, su pareja en la cinta de vaqueros homosexuales “Brokeback Mountain”, o al director del filme, Ang Lee.
Un año después de su muerte Heath Ledger se ha convertido en un mito de Hollywood al que se le acumulan los premios por su memorable papel de villano en “The Dark Knight”, una trayectoria póstuma que podría coronarse con un Óscar.
Este cineasta aseguró que trabajar con Ledger fue “uno de los mayores placeres” de su vida, y su muerte le dejó “el corazón roto”. “Él me ha tocado profundamente como talento y es una gran pérdida”, aseguró por su parte el actor John Travolta, mientras que la actriz Cate Blanchett se mostró “impactada y muy triste por la noticia”.
Su fallecimiento por una sobredosis accidental de medicamentos el 22 de enero de 2008 conmocionó a la industria cinematográfica de Estados Unidos, donde se acostumbra a glorificar por la vía rápida a los jóvenes talentos cuyas vidas se truncan inesperadamente.
“Se le echará de menos eternamente y nunca será olvidado”, dijo apesadumbrado Christopher Nolan, director de “The Dark Knight”.
El caso de Ledger guarda cierto paralelismo con la historia de James Dean, que en el momento de su muerte (1955) era uno de los actores más prometedores de Hollywood. El protagonista de “The Dark Knight”(1955), “Rebel Without a Cause” (1955) o “Giant” (1956) se dejó la vida en la carretera a los 24 años y fue candidato en dos ocasiones a un Óscar, ambas nominaciones póstumas. Ledger, que tenía 28 años, es el gran favorito para lograr la estatuilla de mejor actor de reparto este año y conseguir en su segunda tentativa el reconocimiento que se le negó a Dean. Hasta el momento el actor australiano, que debutó en los Óscar con una candidatura a mejor actor por “Brokeback Mountain” (2005), ha conseguido los galardones más importantes concedidos este año en la meca del cine, entre ellos el Globo de
Sus compatriotas Nicole Kidman y Mel Gibson lamentaron especialmente el final de Ledger, que sobrecogió a Australia donde incluso su primer ministro Kevin Rudd dio el pésame a la familia.
La industria cinematográfica de Estados Unidos acostumbra a glorificar por la vía rápida a jóvenes talentos como Ledger, cuyas vidas se truncan inesperadamente.
Oro y el Critics' Choice Award. El destino ha querido que el aniversario de su muerte coincida con la fecha elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para dar a conocer los nombres de los nominados para los Óscar del 22 de febrero, una lista en la que a buen seguro estará Heath Ledger por su Joker en “The Dark Knight”. Una película que el intérprete no llegó a ver estrenada y que junto a “The Imaginarium of Doctor Parna-
ssus”, que llegará en 2009 a la cartelera, constituyen sus últimas apariciones en la gran pantalla. El exceso de trabajo fue una de las causas que sumió presuntamente al actor en una fase depresiva, según trascendió tras su fallecimiento, agudizada por su separación de Michelle Williams y el consecuente alejamiento de su hija Matilda. Los informes de la investigación forense despejaron las dudas que surgieron cuando se halló su cadáver y que hacían pensar en posible sui-
cidio con barbitúricos, sospechas similares a las que rodearon la muerte de Marilyn Monroe, y confirmaron que se trató de un accidente. La Policía encontró el cuerpo desnudo de Ledger en su dormitorio, donde también hallaron varios envases de medicamentos para dormir y antidepresivos, así como seis recetas para adquirir esos fármacos que habían sido emitidas por facultativos europeos. Un drama que sobrecogió a sus compañeros de profesión, como Ja-
Los restos del actor descansan desde el 9 de febrero en el cementerio de Karrakatta, en Perth, localidad natal del artista en occidente australiano, junto con los restos mortales de sus abuelos. En homenaje al protagonista de filmes como “The Patriot” (2000), “Monster's Ball” (2001) o “A Knight's Tale” (2001), la ciudad de Perth anunció la construcción de un nuevo teatro que se llamará Heath Ledger.
¡AUMENTE SUS VENTAS!
Anuncie en EL COLOMBIANO®
(954) 292-3843
www.elcolombiano.net www.elcolombiano.net
Del 23 al 29 de enero de 2009
12 / SHOWBIZ El National Film Board (NFB) de Canadá anunció que parte de su colección de películas estará disponible de forma gratuita a través de Internet en su página web www.nfb.ca.
EL
El prestigioso National Film Board tiene unas 700 películas digitalizadas y listas para ser visionadas “online”. El plan de la institución es colgar en Internet 10 nuevos filmes al mes, de las 15
COLOMBIANO
mil producciones con que cuenta en sus archivos.
nuestra respuesta a la revolución digital”.
El presidente del NFB, Tom Perlmutter, dijo durante una rueda de prensa a través de Internet que la digitalización y la disponibilidad de las películas “es parte de
Perlmutter añadió que “la nueva sala de visionado 'online' es el último ejemplo de como NFB juega un papel principal en el libre intercambio de ideas a tra-
, edición 493
®
vés del cine”. Perlmutter reveló igualmente que las películas, producción y clips estarán disponibles tanto en inglés como en francés, los dos idiomas oficiales de la nación norteamericana.
Tom Perlmutter
Éxito rotundo en Irlanda
Llegan los Macbecks: historia de sexo, famosos y un poco de fútbol por Javier Aja
David y Victoria Beckham, una de las parejas-marca más famosas del mundo, tal vez no han leído nunca Macbeth o ninguna otra obra de William Shakespeare, pero un musical irlandés los ha transformado en un trágico dúo digno de la pluma del escritor inglés. “Macbecks” se estrenó en Dublín el pasado 14 de enero y, poco a poco, se está convirtiendo en un fenómeno con visos de traspasar las fronteras de esta isla y cumplir así con las expectativas de sus dos autores, Malachy McKenna y Gary Cook. Por él desfilan David, Victoria, Alex Ferguson, Sven Goran Eriksson, Wayne Rooney, Rebecca Loos y muchos más. Pero una advertencia, el musical contiene escenas con “picante, deporte, sexo, famosos y algo de fútbol blando”. Basada vagamente en la conocida obra del bardo de Avon, la acción transcurre en la Inglaterra Isabelina del siglo XVII. El fútbol, como deporte, está todavía dando sus primeros pasos y los campos de juego están poblados de jugadores calvos, feos, patizambos y desdentados. Se busca icono, se busca glamour. Turno para las Spice Witches (las Brujas Picantes), entre las que se encuentra Poshoria (Victoria), quien decide usar sus negras artes para crear al futbolista perfecto: Macbecks. Lo seduce y se inicia una relación de cuento de hadas entre una bruja que, al parecer, también canta, y un centrocampista bellísimo y con un pie derecho de seda no muy dado a juntar más de cuatro o cinco palabras seguidas.
Del 23 al 29 de enero de 2009
Pero la tragedia acecha a la deslumbrante pareja. El dúo amoroso se convierte en un trío con la llegada S'Alex (Sir Alex Ferguson), su estricto y paternal entrenador, a quien no le gusta nada ver cómo Poshoria convierte a su jugador en una especie de atracción de circo, en un metrosexual. En este punto, el musical llega a recrear la ya infame escena ocurrida en el vestuario del Manchester United después de que los “Reds” perdiesen en su estadio ante el Arsenal un partido de la liga inglesa de 2003. Ferguson entró en las duchas y, mientras abroncaba a sus jugadores con su legendaria mala uva escocesa, propinó un puntapié a una bota de tacos que cruzó toda la habitación hasta impactar en la ceja de Beckham, quien recibió varios puntos de sutura. Según la prensa de la época, a David le dolió el orgullo, mientras que a Victoria le dolió el bolsillo. Al fin y al cabo, su marido ya ganaba casi más dinero con su cara que con su pies.
El caso es que, como en la vida real, la ira de S'Alex en “Macbecks” precipita la salida de Inglaterra de la pareja y comienza así la etapa en el Real Madrid, un club que, al parecer, ya empezó a llevarse jugadores del Manchester hace 400 años.
En la capital del Imperio, Lord Macbecks chapurrea la lengua de Cervantes, gana una liga, marca tendencias y traba amistad con una tal Rebecca, quien, según los autores, podría ser o no Rebecca Loos, aquella secretaria personal que hizo rabiar a Victoria asegugurando haber tenido un tórrido romance con el marido, padre y futbolista modélico. Y de Madrid al cielo azul de California, donde David trata de mantener su forma física en un equipo de segunda como Los Ángeles Galaxy y Poshoria intenta, por su parte, relanzar, sin éxito, su carrera artística desde el trampolín del Nuevo Mundo con la ayuda del rapero L.M.N O'Pee. Las referencias al original Macbeth y a otras obras de Shakespeare son constantes en el musical irlandés y, aunque la parodia preside sus actos, los autores han tratado de mantener el estilo y el lenguaje de la época. Como Lady Macbeth en las escenas finales, Lady Macbecks también camina sonámbula en medio de la noche, pero aquí no trata de limpiar las manchas imaginarias de sangre de sus manos ni de borrar de su mente los horrores vistos. Poshoria quiere lavar su consciencia y reflexionar sobre cómo ha transformado a un prometedor futbolista en un exiliado, en un profeta de la moda y en una marca global. Rebecca Loos (Izq.) sale en el musical en el que la pareja picante son las estrellas.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
CINE / 13
, edición 493
®
El director de cine mexicano Julián Hernández, que se presentará por tercera vez en la Berlinale con un filme sobre amor entre hombres, manifestó hoy que
con su filmografía confronta al público y a la in-
dustria “no por la homosexualidad sino por el erotismo”. “Mis películas tienen una fuerte carga erótica, el conflicto es con el erotismo y no tanto con ver el amor entre dos hombres”, apuntó
el realizador. Hernández, que lleva a Berlín “Rabioso sol, rabioso cielo”, ya presentó en el certamen alemán sus dos anteriores filmes, “Mil nubes” y “El cielo dividido”, centradas en el amor gay.
“La película va más allá de que sean hombres, es sobre el amor y el género humano”, dijo el cineasta, que hizo extensiva su afirmación a toda su filmografía. “Rabioso sol, rabioso cielo” es una “película de
aventuras romántica, una epope-ya amorosa”, según su responsable. Aunque gira en torno al amor entre hombres, es una presencia femenina la que detona toda la trama. Julián Hernández
25 años sin Johnny Weissmuller, el campeón que reinó entre los monos
del siglo XX, actividad a la que se dedicó desde niño por indicación del médico.
El célebre grito de Weissmuller y su pareja Maureen O’Sullivan. por Carmen Rodríguez
El grito más emblemático de la historia de Hollywood enmudeció hace 25 años con la muerte, el 20 de enero de 1984, de Johnny Weissmuller, el campeón olímpico de natación que se pasó al cine para convertirse en el más famoso Tarzán.
ba: “¿Cómo puede un tipo subirse a los árboles, decir 'yo, Tarzán, tú, Jane' y hacer un millón (de dólares)?”. Johnny Weissmuller logró la fama mundial en dos actividades bien diferentes, pues antes de llegar a Hollywood ya era uno de los mejores nadadores de la primera mitad
Weissmuller nació en 1904 en la ciudad de Temesvar (actual Timisoara, Rumanía) en el entonces Imperio Austro-Húngaro, pero sus padres emigraron a Chicago cuando era un bebé y posteriormente él aseguró haber nacido en Pensilvania, quizás para ser elegido en el equipo olímpico estadounidense. Su carrera deportiva fue impresionante: cinco medallas de oro con otros tantos récords olímpicos, en los juegos de París (1924) y de Amsterdam (1928), 67 récords mundiales y la proeza de ser el primero en nadar los cien metros libres en menos de un minuto. Weissmuller siempre tuvo “un
interés vital por la condición física” y creía que “la competición atlética entre personas y naciones reemplazaría la violencia y las guerras”.
Además, tenía un físico excepcional, lo que le valió una legión de seguidoras que se acrecentaron con su llegada al cine, en el que debutó con “Glorifying the american girl” (1929) en el papel de Adonis, y fue modelo de bañadores y ropa interior. Mientras, la MGM estudiaba llevar al cine dos historias de Edgar Rice Burroughs sobre el personaje de un niño huérfano crecido en la selva. La oportunidad le llegó a Weissmuller por casualidad cuando nadaba en la piscina de un hotel y el guionista Cyril Hume, que trabajaba en la adaptación al cine, se fijo en él y le
propuso ser el “hombre-mono”.
Nacía así para el cine “Tarzan the Ape Man” (1932), un éxito de taquilla y primer paso a la fama para Weissmuller, su inseparable compañera Jane -papel que interpretó en seis cintas Maureen O'Sullivan- y la chimpancé Chita -que durante los años fue interpretada por ocho simios. MGM produjo seis títulos como “Tarzan and his Mate” (1934) y “Tarzán escapes” (1936), hasta 1942, cuando renunció al personaje y a Weissmuller, que pasaron a RKO, donde hizo otras seis películas. Posteriormente, Weissmuller interpretó a “Jungle Jim” en trece títulos y una serie de televisión, hasta que a finales de los cincuenta inició sus propios negocios, entre ellos uno de venta de piscinas, en el que le fue
Aunque en su época como campeón de natación Weissmuller era ya muy conocido, la fama mundial la alcanzó interpretando a Tarzán, el “buen salvaje” que corría la selva de liana en liana, luchaba contra despiadados animales y congregaba a otros al sonido de su portentoso grito. Y es que si algo se recuerda de Tarzán-Weissmuller -la historia del cine tuvo a cinco antes, todos del celuloide mudo, y a otros despuéses ese grito a pleno pulmón. Sin embargo, el origen de tan famoso alarido no queda claro, pues mientras Weissmuller decía que se había inspirado en los cantos tiroleses, la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) indicó que expertos de sonido lo amplificaron con ruidos de animales y otras teorías aseguran que se recurrió a un tenor para grabar una parte. Weissmuller, que dio vida a Tarzán en más de una docena de películas entre 1932 y 1949, se pregunta-
www.elcolombiano.net
Del 23 al 29 de enero de 2009
14 / E&E
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
estrellas@elcolombiano.net
Nicole Kidman
Anna Kournikova
Hace unos meses la pare-
cuento de hadas se le añade un bebé.
Malia y Sasha Obama, hijas del presidente Barack Obama, recibieron un par de tips de las hijas del presidente saliente George W. Bush, Jenna y Bárbara: “Disfrutar, ir a todos los lugares que puedan, porque 4 años pasan muy rápido, así que disfrútenlos al máximo”.
Del 23 al 29 de enero de 2009
suspendieron la licencia de conducir por un periodo de un año, después que en el verano del 2008 se vio involucrado en un accidente de transito en L.A., rehusádose a someterse a una prueda de alcohol.
Nicole Kidman, Cate Blanchett, Russell Crowe y Geoffrey Rush, todos australianos y ganadores de premios Óscar de la academia, aparecerán en los próximos días en las estampillas de la oficina de correos de Australia. Como parte de las celebraciones por el día nacional el gobierno imprimirá las estampillas con las fotos de los actores. Estos cuatro artistas han capturado la imaginación de millones de personas en Australia y el mundo y ahora su país quiere hacerles este homenaje, dijo Graeme John director del servicio postal.
de polémica por haber permitido el rodaje de la película en el patio del edificio berlinés Bendlerblocks donde fue ejecutado el conde despues de su intento fallido. Cruise dice que él mismo hubiera deseado haber asesinado a Hitler.
A la estrella de Transformers Shia LaBeuf le
Por esa razón el estado de California suspende la licencia por un año, pero no puede acusar de DUI al involucrado.
Marc Anthony y Jennifer López acallaron los Geoffrey Rush
confirmado los rumores de que están esperando bebé, pero se conocieron unas fotos donde ella aparece con un vestido materno y deja ver un ligero incremento en la pancita y el busto.
Cate Blanchett
Ni Enrique Iglesias ja se distanció a causa de las ni su novia, la tenista mascotas de Enrique, pero Anna Kournikova, han parece que él recapacitó y al
Rusell Crowe
Tom Cruise está estrenando Valkiria, en la que
interpreta
al
Conde
Schek Stauffenberg, quien intentó asesinar a Hitler. El estreno ha estado rodeado
rumores de separación que les rodean con un dueto romántico en uno de los bailes celebrados en Washington, por la posesión presidencial. Actuando en el Western Ball Anthony, invitó al escenario a su mujer para que cantara con él el último tema de la noche.
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
SALUD / 15
, edición 493
®
Un estudio reciente halla que la gente que tiene osteoartritis grave tiende a estar más contenta con su
atención y tratamiento si ven de la misma manera que sus proveedores de atención de la salud el asunto del reemplazo total de rodilla. Sin embargo, cerca del veinte por ciento de los pacientes no están de acuerdo con sus proveedores cuando se trata de este tratamiento común. Según los expertos, la osteoartritis afecta a más de veinte millones de estadounidenses.
Las infecciones resistentes a los antibióticos alrededor de la cabeza y el cuello aumentan en-
tre los niños estadounidenses, según informa un estudio reciente.
bacteria Staphylococcus aureus, conocida como SARM por su resistencia a la meticilina, están pasando de los confines tradicionales de los hospitales a la comunidad en general.
El hallazgo sugiere que las cepas más resistentes de la
“Ciertamente, hallamos que la emergencias de
infecciones de cabeza y cuello por estafilococo resistente en ambientes pediátricos están aumentando”, señaló el Dr. Steven E. Sobol, coautor del estudio y director del departamento de otorrinolaringología pediátrica de
la facultad de medicina de la Universidad Emory de Atlanta. Sobol y sus colegas informaron sobre los hallazgos en la edición de enero de Archives of Otolaryngology - Head & Neck Surgery.
Si es tranquilo y sociable tendrá Hallan el mecanismo que menos riesgo de padecer demencia “silencia” el VIH Las personas tranquilas, extravertidas y con una vida social activa y participativa tienen menos probabilidad de padecer demencia que los individuos introvertidos que se estresan con facilidad (neuroticismo) y están socialmente aislados.
Un grupo de investigadores españoles de la Universidad de Sevilla descubrió los mecanismos por los que el VIH, el virus que causa el SIDA, permanece “silenciado” en el genoma humano, sin manifestarse y fuera del alcance de las terapias antirretrovirales.
Así lo aseguran científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo en un artículo publicado hoy por la revista “Neurology”, que edita la Academia de Neurología de EEUU.
El trabajo, que fue publicado en la revista 'PLoS Genetics', revela que este virus, a pesar de permanecer en zonas genómicas activas, cuenta con un sofisticado mecanismo que le oculta durante el proceso de transcripción que realiza la cromatina, informo la Universidad de Sevilla en un comunicado.
Para llegar a esa conclusión, el equipo investigador estudió el estilo de la vida social, la extraversión (facilidad para relacionarse con los demás) y los rasgos de la personalidad de 506 personas mayores a las que siguió durante seis años.
La investigación podría ayudar a resolver incógnitas sobre los numerosos ensayos que se realizan en esa materia y el rechazo de algunos tratamientos contra esta enfermedad.
Tras ese periodo de tiempo, 144 de ellas desarrollaron demencia. Los científicos descubrieron que la tolerancia al estrés y la estabilidad emocional, la extraversión y la actividad social son características que disminuyen el riesgo de padecer demencia. En el estudio, las personas tranquilas y que no se alteraban fácilmente se mostraban satisfechas de sí mismas, mientras que aquellas que no toleraban el estrés eran emocionalmente inestables, negativas y nerviosas. El equipo investigador, liderado por Hui-Xin Xang, indica que las personas más extravertidas eran socialmente activas y optimistas en comparación con las personas de baja extraversión, que eran reservadas e introspectivas. Aquellos individuos con una acti-
www.elcolombiano.net
La terapia combinada de fármacos contra el VIH ha reducido prácticamente a cero la carga viral en circulación en los pacientes, pero la infección continúa de forma crónica, debido a la capacidad del VIH para permanecer latente
en células del paciente, en las que el genoma de este virus se integra en el celular y permanece sin expresarse, pero manteniendo intacta su capacidad para activarse en cualquier momento. Este hecho evita que los fármacos antirretrovirales actuales curen la infección, obligando al paciente a medicarse de por vida. El equipo, dirigido por el profesor Sebastián Chávez de Diego, utilizó un sistema genético basado en la levadura de la cerveza . Los factores celulares identificados se ocupan del reensamblaje de la cromatina. Es decir, que contribuyen a mantener la correcta organización del material genético cuando la célula lee la información contenida en sus propios genes. Las copias latentes del VIH suelen hallarse en regiones del genoma que sí están siendo activamente expresadas, circunstancia que resultaba paradójica y que no había podido ser explicada hasta el momento, pero que, a la luz del nuevo mecanismo descubierto, es plenamente comprensible y hasta lógica.
Extrovertido o extrovertida, pero sin llegar a los extremos.
tud relajada ante la vida, pero con poca actividad social presentaron un riesgo de padecer demencia un 50 por ciento menor que aquellos que además de ser poco sociables se angustiaban fácilmente. En comparación con las personas tranquilas pero introvertidas, el riesgo de desarrollar la enfermedad
mental en sujetos con una rica actividad social y una actitud relajada fue un 50 por ciento menor. Los científicos recuerdan que estudios anteriores han demostrado que la angustia crónica puede afectar algunas partes del cerebro, como el hipocampo, algo que puede influir en el desarrollo de la demencia.
La contribución de su investigación reside en el descubrimiento de que una personalidad extravertida y relajada, en combinación con un estilo de vida social activo, puede disminuir el riesgo de padecer esa enfermedad mental. A pesar de que los investigadores consideran que estos resul-
tados son “tempranos” porque aún es necesario descubrir cómo la actitud mental influye en el riesgo de desarrollar la enfermedad, se muestran optimistas porque los factores relativos al estilo de vida del ser humano pueden modificarse para evitar los riesgos, algo que no sucede con los genéticos.
Del 23 al 29 de enero de 2009
16 / MOTOR
EL
Chevrolet Tahoe 2009
Un SUV enorme que combina potencia con lujo, equipamiento y versatilidad
COLOMBIANO
, edición 493
®
Con un interior rediseñado que la eleva a la máxima categoría de su segmento
No fui invitado a la toma de posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y eso de alguna manera me produjo cierta decepción, pero cuando salí esa mañana de martes rumbo a la oficina, el sentimiento cambió en lo que podría resumirles con una simple frase: ¡menos mal! ¿Por qué? ¡Sencillo! No sólo me libré de aguantar la gélida temperatura en la capital de la nación, sino que disfruté por unos días más de la espectacular Chevrolet Tahoe 2009. A lo mejor más de uno de ustedes estará pensando en la fábula aquella de la zorra cuando no podía alcanzar las uvas y se alejó diciendo socarronamente que estaban verdes, pero les aseguro que nada que ver, ya que a pesar de preferir el frío al calor, estimo que bueno es el culantro... ¡pero no tanto! y, repito, la experiencia automovilística superó con creces los linderos del consuelo. No resulta raro que desde 2001 la Chevrolet Tahoe haya sido el vehículo mejor vendido en su categoría, contabilizando más del 25 por ciento de todas las inscripciones de camionetas SUV full-size en los Estados Unidos. Las tiene la policía, las comitivas de políticos y aquellas familias a las que les encanta trastear y remolcar de todo. Hoy entiendo las razones: No sólo transporta muchos pasajeros y cosas, puede tirar de remolques pesados y se mantiene firme ante el maltrato y el terreno accidentado, sino que lo hace entregando un ambiente de lujo, una presencia impo-
Una presencia absolutamente impactante la de esta Tahoe 2009 que despliega tamaño, pero con mucha versatilidad de movimientos.
nente y una facilidad de conducción que le hacen un SUV único. La Tahoe que estuve disfrutando en la semana esta que no quiero que termine fue la LTZ con tracción en las cuatro ruedas, la cual puede acomodar siete pasajeros, con las dos primeras filas ofreciendo unas espaciosas y lujosas ‘butacas’, mientras que la tercera es una banca corrida del tipo estadio. Si se pliegan los asien-
tos de la segunda y tercera filas la Tahoe brinda casi 109 pies cúbicos de espacio de carga. Una Tahoe adecuadamente equipada está calificada para remolcar hasta 8,200 libras. El motor de este ejemplar es un Vortec 6.2L de ocho cilindros, con una potencia de concurso producto de sus 395 caballos, pero a la vez con una suavidad que casi no deja percibir cuando se pasa de una velocidad a la siguiente, gracias a una transmisión automática de seis velocidades y su especial variable valve timing. Con todo, la marcha de la Tahoe puede catalogarse de competente y segura, con bastante aplomo en las curvas y una razonable suavidad aun si rueda sobre un piso maltratado. Por otra parte, la altura libre respecto al piso con que cuenta la carrocería le permite sortear obstáculos de
mediana dificultad gracias a que tiene tracción en las cuatro ruedas con bajo incluido, aunque su tamaño y peso obliguen a tomar precauciones. Los rines que monta esta versión son realmente enormes, de 20 pulgadas, sobre rines pulidos de aluminio.
El interior La Tahoe muestra un interior que ha sido rediseñado por completo para competir de manera eficaz con los demás integrantes del segmento donde quiere que la pongan, por eso sus diseñadores han recurrido a materiales que se notan sólidos a simple vista, perfectamente terminados, reforzando la imagen de lujo que se quiere transmitir. El equipamiento de esta versión de la Tahoe LTZ es completo, ya que dispone de asientos eléctricos con múltiples regulaciones, incluyendo la
posibilidad de enfriarlos o calentarlos de acuerdo a la necesidad, al igual que la columna de dirección y hasta la pedalera, que regula en profundidad, computador de viaje que registra hasta las horas de trabajo del motor, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, puerta trasera eléctrica, controles de audio y de velocidad crucero, control de clima automático de tres zonas con controles traseros, sunroof, así como audio independiente en la zona posterior. El modelo que estuve probando vino con el paquete LT-2, el cual incluye arranque remoto del motor, cambiador para seis CD, cámara que muestra la imagen de la parte trasera cuando se da reversa Ultrasonic, control universal para puertas de garaje, sistema OnStar 8.0 con reductor de velocidad si el vehículo es robado, sistema de navegación de última generación, conexión bluetooth, radio satelital XM con la novedosa y útil ayuda de actualización del tráfico en tiempo real, sistema de alerta de la zona muerta, sistema de audio Bose Premium con 9 bocinas, subwoofer y cambiador para seis CD, además de sistema de entretenimiento DVD.
Seguridad El equipo de seguridad incluye airbags frontales de doble etapa; airbags laterales de cortina de cobertura completa para protección de la cabeza con sensor de volcadura; frenos antibloqueo en las cuatro ruedas; control de estabilidad Stabilitrak con prevención de volcaduras; anclajes LATCH para asientos de seguridad para niños; y un monitor de la presión de las llantas. El equipamiento opcional de seguridad incluye la cámara de vista trasera y el asistente trasero de estacionamiento que ya mencioné, los cuales son extremadamente recomendables para ayudar al conductor a detectar niños pequeños y gente al moverse en reversa. Queda muchísimo más por mencionar, pero se me acabó el espacio. ¡Se los debo! Del 23 al 29 de enero de 2009
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
DEPORTES / 17
, edición 493
®
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que su gobierno no dará ni un centavo para la construcción de estadios de fútbol que abrigarán el Mundial de 2014 en una
entrevista difundida por el
canal deportivo 'ESPN Brasil'. Lula matizó que pondrá a disposición del mayor evento futbolístico del planeta el “Programa de Aceleración del Crecimiento” (PAC), un compendio de
planes y anuncios de inversiones públicas y privadas en diversas áreas de infraestructura y servicios. “Si tuviéramos que ayudar a construir una línea de tren, el PAC va a ayudar. Pero no vamos a colocar
ningún centavo en la construcción de estadios de fútbol”, dijo Lula. Garantizó fondos para obras de infraestructura así que las ciudades sede del Mundial sean definidas, según la información.
La construcción de los estadios en cambio es un problema de los clubes y de la Confederación Brasileña de Fútbol, señaló Lula, quien abandonará la Presidencia el 1 de enero de 2011. Lula da Silva
Calero, Chitiva, Ruiz y Verón, nacionalizados que no pueden actuar con México El fútbol mexicano cuenta con trece jugadores nacionalizados, entre los cuales los colombianos Miguel Calero y Andrés Chitiva, el chileno Rodrigo Ruiz y el paraguayo Darío Verón estarían inhabilitados para formar parte de la selección de México al haber actuado ya con la de sus países de origen.
De Colombia llegaron Calero y Chitiva; de Brasil Eder Pacheco (Puebla), Sinha (Toluca) y Leandro Augusto (Pumas UNAM); de Chile el 'Pony' Ruiz y de Uruguay Horacio Giménez (Indios de Ciudad Juárez).
La convocatoria de nacionalizados a la selección mexicana, dirigida por el sueco Sven-Göran Eriksson, ha desatado una controversia en el país latinoamericano, donde algunos futbolistas han pedido limitar su número y otros alertan sobre la falta de trabajo en las fuerzas básicas de los equipos locales. Calero, guardameta del Pachuca; Chitiva, centrocampista del América, el 'Pony' Ruiz, delantero de Tecos UAG, y Verón, defensor de Pumas UNAM, obtuvieron la nacionalidad mexicana, aunque ya formaron parte de las selecciones de sus países de origen. Los otros nueve nacionalizados son 'elegibles' para la selección de México y cuatro ellos, Lucas Ayala y Vicente Matías Vuoso, nacidos en Argentina, y Antonio Naelson 'Sinha' y Leandro Augusto, originarios de Brasil, fueron convocados por Eriksson para el amistoso del 28 de enero contra Suecia en Oakland.
colombiano, tres brasileños, seis argentinos, un paraguayo y un uruguayo.
Los argentinos de nacimiento son Ayala (Atlas de Guadalajara), Andrés Carevic (Atlante), Augusto Gómez (Indios de Ciudad Juárez), Pablo Gabbas (Necaxa), Gabriel Caballero (Pachuca) y Vuoso (Santos Laguna). A este listado de nacionalizados se debe agregar al delantero Guillermo Franco, de origen argentino y actual jugador del Villarreal de España, y uno de los jugadores que habitualmente son convocados a la selección mexicana. El jugador colombiano Andrés Chitiva es uno de los nacionalizados que no puede jugar por México.
México afrontará ese partido como parte de su preparación para el compromiso del 11 de febrero ante la selección de Estados Unidos, en el hexagonal final de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf que completan Costa Rica, El Salvador, Honduras y Trinidad y Tobago.
Sinha y Leandro Augusto abrió la polémica sobre la viabilidad de limitar el número de nacionalizados en el equipo y aumentar el trabajo en las divisiones inferiores de los equipos para tener más jugadores mexicanos de nacimiento que puedan estar con la selección nacional.
La convocatoria de Ayala, Vuoso,
De acuerdo con los registros ofi-
ciales, de los 13 nacionalizados en el fútbol de México, dos son de origen
Franco asistió con el equipo de México al Mundial de Alemania 2006, cuando la selección era dirigida por el argentino Ricardo La Volpe.
En el Sudamericano Sub’20
Colombia vence a Perú con lo justo La selección de fútbol de Colombia, con un tanto del defensor Yamith Cuesta, venció el miércoles con lo justo a Perú, por 1-0, en el partido que abrió la segunda jornada del Grupo A del Sudamericano Sub'20. El equipo colombiano obtuvo sus primeros tres puntos, mientras que Perú, que ha perdido los dos compromisos disputados hasta el momento, quedó al borde del precipicio en el Grupo A, que completan Argentina, Ecuador y Venezuela. La selección colombiana dio el primer aviso en el partido con un remate lejano de Elkin Blanco (m.6), que contuvo sin problemas el portero de Perú, Eder Hermoza. Con el pasar de los minutos, el compromiso bajó de intensidad con los peruanos preocupados por mantener lejos de su zona defensiva a los jugadores 'cafeteros'. La falta de cabeza fría en varias jugadores peruanos provocó gran cantidad de tarjetas amarillas en el primer tiempo. De cinco jugadores amonestados, 4 fueron peruanos. Pero la suerte se alió con Colombia. Cuando más cerrado estaba www.elcolombiano.net
el partido, una falta en el medio sector peruano lanzada por Javier Reina al área peruana, provocó un rechazo irregular de Adrián Zela hacia el defensor Cuesta (m.34) que venció a Hermoza con un certero cabezazo.
Tras el tanto, Colombia dominó territorialmente ante una Perú que intentó reaccionar de manera tímida. En el segundo tiempo, Colombia tuvo unos primeros quince minutos de buen ritmo. Un tiro libre de zurda de Reina (m.52) picó dentro del área peruana, pero Hermoza rozó el balón antes de estrellarse en el palo derecho. Poco después, Perú se quedó con diez jugadores por la expulsión del central Carlos Zambrano (m.55), del Schalke 04 de Alemania, por doble tarjeta amarilla. Pese a quedarse con un hombre menos, los peruanos tuvieron las mejores ocasiones de gol ante un equipo colombiano que perdió el manejo del balón y lució lento en todas sus líneas. La más clara fue un remate de cabeza de su defensor Adrián Zela (m.66) que fue rechazado en la propia raya por un defensor colom-
biano.
De ahí en adelante, los peruanos insistieron por el empate, pero no pudieron superar al portero 'cafetero', Camilo Vargas. Hasta el guardameta Hermoza intentó rematar en el área 'cafetera'. En los dos minutos finales, con todo Perú volcado por el empate, el portero peruano llegó hasta la zona colombiana en un tiro libre y dos tiros de esquina, hasta el pitido final. Alineaciones: 1. Colombia: Camilo Vargas; Andrés Mosquera, Yamith Cuesta, Hernán Pertuz, Alex Díaz, Mauricio Arroyo, Víctor Ibarbo (m.61, Dhawilin Leudo), Élkin Blanco, Javier Reina (m.72, Sherman Cárdenas), Christian Nazarith (m.77, Cristian Mejía) y Marco Pérez. Entrenador: José Helmer Silva 0. Perú: Eder Hermoza; Aldo Corzo, Adrián Zela, Carlos Zambrano, Luis Trujillo, Damián Ísmodes (m.46, Christian Torres), José Luis Núñez, Joel Sánchez (m.63, Joel Sánchez), Ernesto Salazar (m.46, Aurelio Saco Vertiz), Reimond Manco y Juan José Barros. Entrenador: Héctor 'Tito' Chumpitaz. Del 23 al 29 de enero de 2009
18 / ENFOQUE
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
A Grosso modo drá recibir regalos de los grupos de presión y de acuerdo a versiones difundidas por una cadena de televisión estaba listo para firmar la orden de cierre de la prisión ubicada en la base naval de Guantánamo en el plazo de un año. El ambiente se nota diferente y no es simplemente por la remontada que se produjo en la bolsa de valores de Nueva York en el primer día de gobierno ‘efectivo’ de Barack Obama, ya que ese 3.51 por ciento de números verdes tampoco es como para soltar las campanas al viento. Pero se percibe un aire distinto. La gente estaba ya mamada de George W. Bush y quería que se fuera cuanto antes de la Casa Blanca. Algo de eso le dejaron saber con abucheos buena parte de los asistentes a los actos de Washington, los cuales —a pesar de cualquier consideración—, fueron una nota ‘negra’ en
EL COLOMBIANO® WWW.ELCOLOMBIANO.NET
medio de la lucida —y friolenta— transmisión de mando, en la que B.O. mostró incluso su lado más humano equivocándose al momento del juramento.
También estaba supuesto a firmar ‘para ayer’ otras dos órdenes que prohibirán el uso de la tortura y abrirán una revisión de los procesos de detención.
A las primeras de cambio, ya el nuevo inquilino del 1600 de la avenida Pensilvania comenzó a dejar su sello en la joven administración, con medidas de esas que le gustan al gran público: congeló los sueldos de más de 100 mil dólares en la administración pública, impuso limitaciones a los cabilderos en aras de fomentar la transparencia e iniciar “una nueva era de apertura”, dijo que la Casa Blanca no po-
Entre uno y otro acto, el nuevo mandatario mencionó que usaría cada vez más los adelantos tecnológicos para estar en contacto con el público y... ¡oh!, ¿qué es esto?, acabo de recibir un mensaje enviado desde su BlackBerry en el que me pregunta cómo va el asunto ese del tercer mandato de Alvarito Uribe y me quedé frío.. ¡no se ni que decirle! Me agarró fue de base el morocho... director@elcolombiano.net
La Barca de Calderón
PUBLICADO POR 3408 W. 84TH STREET • SUITE 206 H. GARDENS, FL 33018 305.558.4577 • 305.558.4576 954.430.1090 FAX: 786.513.0203
DIRECTOR-EDITOR ALFREDO MANTILLA
MÓNICA BOTERO
EDITOR INTERNACIONAL ANTONIO VARGAS
FOTOGRAFÍAS EFE WILLIAM PRAZUELA
DIRECTORA DE MERCADEO CRISTINA BOTERO - 786 286 1917
MERCADEO-DADE ERNESTO GIRALDO - 786 306 0769 PABLO GRIMALDOS - 786 553 6284
MERCADEO-BROWARD
por William Calderón
fermeras: “Aquí calentándole la camilla al doctor Yepes, miembro de esta coalición en cuidados intensivos, quien también pasará por este hospital el 23 de enero”.
LATINWORK PUBLISHING, CO.
GERENTE GENERAL
Verbigracia...
LA TERCERA CIRUGÍA. El senador conservador Omar Yepes Alzate proyectaba someterse el próximo viernes, en el hospital Santa Sofía, de Manizales, a una tercera cirugía de una hernia invencible que se resiste a dejarlo en paz, pero la canceló por razones obvias (con agüero incorporado). En esa misma unidad asistencial murió el lunes su homólogo Víctor Renán Barco López, con quien mantuvo por casi cuatro décadas una coalición que manejó a su antojo los destinos político-administrativos del departamento de Caldas. Antes de pasar a la sala de cirugía, el senador liberal, que fue sepultado el miércoles, en Cali, soltó este chascarrillo ante médicos y en-
CURUL PERDIDA. Por el deceso del congresista Víctor Renán Barco López queda reducida a cuatro miembros la bancada caldense en el Senado. Le sobreviven Omar Yepes Alzate, Adriana Gutiérrez Jaramillo, Luis Emilio Sierra Grajales y Jorge Enrique Robledo. La curul del más veterano miembro del Congreso será ocupada por el liberal nariñense Guillermo García Realpe. La bancada barquista quedó prácticamente borrada: él, en el mausoleo de su familia, en un cementerio caleño, y sus dos representantes (Enrique Emilio Ángel y Dixon Ferney Tapasco) confinados en La Picota, por la para-política.
ENTRE REJAS. Los caldenses no salen todavía de su asombro al ver tras las rejas a los dos últimos gerentes de la Industria Licorera de Caldas (Manuel Alberto Soto y Carlos Arturo Fehó) por supuestos malos manejos, en episodios separados. Comparten celda el médico Fehó Moncada (actual gerente de la destilería caldense) y el alcalde de La Dorada, Justo Capera. En un calabozo contiguo está el ex gerente Soto.
En el café “La Cigarra” se comenta que el gobernador Mario Aristizabal Muñoz dejó solo en la actual coyuntura a Fehó, quien ha sido su brazo derecho desde la pasada campaña electoral.
BOMBA SAMPERISTA. La alianza para las chivas invitó al primer destape político del año nuevo al ex presidente Ernesto Samper Pizano, quien en su reguero inicial planteó, entre otras, estas reflexiones y consideraciones: • “Espero que la política en este año sea menos aburrida que el año pasado. Si la política se reduce a ser o no uribista, me declaro por fuera de la política”. • “Afortunadamente, el año nuevo pinta mejor: los mayores perdedores serán los uribistas Santos, Vargas, Noemí, si Uribe no se decide antes de que venzan los plazos de inhabilidad para aspirar”. • “Luego están los independientes Garzón y Fajardo, que tratarán de hacer política sin partido, que es como volar sin avión”. “CANDIDOTES” LIBERALES. El doctor Samper agarró por los cuernos el toro liberal, de cara a las elecciones presidenciales del año próximo: “Vienen después los liberales,
donde está cocinándose una rebelión grande contra César Gaviria por parte de los “precandidotes” Gómez Méndez, Marulanda, Cristo, Cecilia López, Piedad Córdoba y hasta Pardo, quienes se dieron cuenta de lo que yo decía: Que César Gaviria estaba armando todo para que le llegara la candidatura en bandeja de plata. No era por mamar gallo. Y plantearán, en consecuencia, una consulta liberal para el primer semestre de este año”. En los dobles y mandobles samperistas también hubo diagnóstico para el Polo. Dijo que “están más divididos que un bulto de canela, en dos grupos: Los de Petro, que ya han desplazado enviados al Partido Liberal, planteando coaliciones, y el Grupo de los Moreno, Samuel e Iván, que tienen procesión sin santo escogido todavía”.
LA CABEZA DE FRANCO. En algunos círculos causa risa el director saliente de la Dian Oscar Franco Charry. Juan Paz consultó con varios congresistas quienes no le creen que su separación del cargo se deba a los problemas de salud que ha aducido. La verdad monda y lironda es que el funcionario vio rodar su cabeza por cuenta del ruidoso escándalo de la siniestra DMG.
FRANCISCO BOHÓRQUEZ 954 292 3843
MERCADEO-BARRANQUILLA FRANCISCO ECHEVERRI 315-693-5265
SERVICIOS INFORMATIVOS EFE • SNE • NOTIMEX NEW YORK TIMES SYNDICATE NEWSCOM •
PRNEWSWIRE
EL COLOMBIANO® no se responsabiliza por los artículos firmados por columnistas, ni por mensajes u ofertas contenidos publicitarios. AFILIADO A LAenAanuncios SOCIACIÓN NACIONAL
Del 23 al 29 de enero de 2009
EN MI OPINIÓN
¿
Quién no tiene problemas? Difícil decirlo, pero es cierto que hay los que no los pasan, así sean una minoría. Los problemas vienen a veces sin esperarse, aun sin imaginar ni siquiera merecerlos. Hace poco a una familia la visitó una vecina, echando fuego por los ojos, para reclamarles que se oían ruidos desde su casa. La inesperada visita que fue a las 7 y 30 de la mañana, además de incómoda, fue inesperada. La dejaron sin embargo entrar y como era de esperarse no encontró nada que produjera sonido estridente alguno. La se-
HABLÁNDOLE A LOS
ñora salió como se dice “con el rabo entre las piernas” y pese a haber sido bien tratada, decidió no volver a saludar a sus vecinos. O sea este es un típico problema ganado y sin comprar boleto. Hay otros sin embargo que si obedecen a una causa real. Los malos negocios llevan a quiebras o a situaciones financieras difíciles. Los abusos del poder traen la protesta y en algunos casos la retaliación de los afectados. Las infidelidades conducen a problemas mayúsculos en las relaciones de pareja; los excesos en la bebida u otras substancias ge-
PROBLEMAS
neran bastantes dolores de cabeza y el mal comer atrae situaciones nutricionales que llevarán a la obesidad y a otros problemas derivados ¿Y qué hacer cuando todo esto sucede y nos agobia? En primer lugar aceptar la responsabilidad cuando se ha cometido un error y entender que de él saldrán consecuencias, para luego hablarle a la situación diciéndole “Esto también pasará, y aunque es difícil, se que saldré de este momento incomodo”. Y si es una enfermedad, lo mejor será decirle “No… no acepto conti-
Ricardo Tribín Acosta
nuar enfermo. Se que me curaré. Dios me ha reservado vida y en abundancia”. Curiosamente de esta manera se le dará un alto a la obsesión para cederle paso a la claridad mental que facilitará el hallar buenas y apropiadas soluciones para un momento y evento determinados que nos estén agobiando. www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
COMUNIDAD / 19
, edición 493
®
Marcus Schrenker, un presentaron el martes en un dos aeronaves, activó el La aeronave acabó precipi- estaba sangrando. corredor de bolsa de 38 tribunal de Pensacola, en el piloto automático de su tándose cerca de unas resi- Las autoridades localizaron años fue acusado de estre- noroeste de la Florida, y un avioneta para que se estre- dencial al norte de Milton, al hombre un día después y
llar deliberadamente su avioneta para fingir su muerte y evitar así que le imputaran cargos por un presunto fraude financiero.
juez ordenó que permaneciera en la cárcel hasta su próxima vista judicial, prevista inicialmente para la próxima semana.
Las acusaciones contra se
Schrenker, quien poseía
llara y se lanzó en paracaídas sobre el estado fronterizo de Alabama la semana pasada, de acuerdo con el informe de la investigación realizada.
en Florida, sin causar heridos ni daños materiales.
El acusado antes de saltar pidió ayuda por radio diciendo que tenía problemas con el parabrisas y que
lo trasladaron a un centro médico de Tallahassee, la capital del estado, por tener heridas en sus muñecas por un presunto intento de suicidio. Marcus Schrenker
Con tema migratorio
Activistas de todo Estados Unidos recuerdan a Obama su compromiso Activistas en todo el país realizaron este miércoles diversos actos para recordar al nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sus promesas para promover la legalización de los inmigrantes indocumentados y poner fin a las redadas.
El actor y director cubano estrenó el pasado diciembre en Andorra su obra “Adolfina”, un montaje crítico con el régimen de los hermanos Castro visto desde la óptica de una mujer negra que vive en un barrio de blancos. La obra, escrita, dirigida e interpretada por Prieto, llegará a Miami los días 29, 30 y 31 de octubre próximos, según anunció el artista, quien sostiene que esta ciudad “era uno de los lugares naturales” para llevar su ‘Adolfina’.
En Los Ángeles, la organización Hermandad Mexicana realizó una campaña para que miles de residentes envíen mensajes a la Casa Blanca pidiendo un alto a las redadas y a las deportaciones.
Según explicó Chairez la meta de la campaña es completar 10.000 cartas de las cuales, “hasta el viernes ya se habían enviado 7.000”. Por su parte, el Centro de Recursos Centroamericanos, CARECEN organizó una manifestación ante la sede de la alcaldía de San Bernardino, al noreste de Los Ángeles, para recordar al presidente sus promesas de legalización de los indocumentados.
El artista cubano afincado en Andorra Frank Prieto traerá el próximo octubre al Teatro Miami Studio, su obra “Adolfina”, un monólogo contra la Cuba de los hermanos Fidel y Raúl Castro. Prieto, que nació en La Habana en 1971, vive y trabaja en el Principado de Andorra, situado en la frontera pirenaica hispano-francesa, donde combina el montaje de sus propias obras con la dirección de talleres teatrales en centros docentes.
Desde “limpias” frente a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Washington y Nueva York a protestas y manifestaciones pacificas en Chicago, Los Ángeles, Sacramento Tucson, entre otras ciudades, los hispanos salieron a las calles para recordarle a Obama el desafío que tiene con el tema migratorio.
“Se espera que el presidente nos escuche, porque obviamente existe un problema y queremos que nos oiga y que vea que estamos y que mucha gente se está reuniendo para pedir por la reforma”, dijo a Efe Esmeralda Chairez de Hermandad Mexicana.
Viene Adolfina
La mexicana Hortensia Colorado invoca a sus antepasados el 21 de enero de 2009, frente al edificio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en Nueva York.
redadas,” añadió.
Red de Acción Fronteriza en Arizona.
En Tucson, Arizona, unas 100 personas se dieron cita en el centro de la ciudad para recordarle a Obama su promesa de trabajar a favor de una reforma migratoria.
“Arizona es uno de los estados donde hay más racismo, donde la legislatura tiene las leyes más antiinmigrantes, hay demasiados inmigrantes que han perdido su trabajo. Sabemos que la economía es importante para el presidente Obama, pero para los inmigrantes la reforma migratoria representa una forma de ayudar a la economía”, agregó la activista.
“Durante estos primeros cien días que la nueva Administración escuche que el pueblo se sigue organizando y trabajando duro a favor de una reforma migratoria”, afirmó a Efe Clarissa Flores, representante de la
Los manifestantes también se presentaron frente de las oficinas del senador republicano John McCain para pedir su apoyo a un plan que regularice el estatus migratorio, de los casi doce millones de indocumentados que se calcula viven en el país. “La reforma migratoria no es solo de demócratas o de republicanos, todos debemos trabajar en conjunto para terminar con las redadas y la separación de familias”, enfatizó Flores.
Según manifestó, el monólogo “aborda los efectos de la dictadura cubana de forma directa y frontal, es de gran interés no sólo para un público cubano, sino también para el resto de Latinoamérica, porque entre otras cosas alerta de lo peligroso que es elogiar y justificar sistemas dictatoriales, ya sean de derechas o de izquierdas”. El Miami Studio es un espacio de teatro independiente de ‘la capital del sol’, que fue fundado en 2007.
También, para “que cesen la redadas que están atemorizando a población y afectando a las familias de los inmigrantes”, según explicó Jerónimo Salguero, representante de CARECEN. En Sacramento, la Unión Cívica Primero de Mayo tuvo una manifestación frente al Capitolio estatal que contó con menos participantes de los que habían calculado los organizadores. “Esto demuestra lo difícil que está nuestra situación económica. La gente tiene que trabajar para que no sean despedidos, y creo que eso afectó a muchos que sí querían venir”, dijo a Efe Páramo Hernández, Secretario General de la organización. “Lo que queremos es que el nuevo presidente Obama apruebe una moratoria a las deportaciones inmediatamente y que le imponga a Inmigración que detenga las www.elcolombiano.net
Del 23 al 29 de enero de 2009
20 / OPINIÓN
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
La alegría, la felicidad y el gozo... naciente felicidad. El nieto enferma: Tristeza. Cumple un añito: Felicidad. Etc., etc., Sólo nos queda el gozo que es, en mi modesta opinión, inherente al ser libre que toma control absoluto de su disco duro y desecha los traumas urdidos por la verdad aprendida. Este es un estado donde el individuo entiende que nada alcanza para pagar un solo segundo de infelicidad. Es un nivel donde nos desprendemos de las culpas, los miedos, las angustias, el estrés y, por fin, comprendemos que debemos referenciar nuestra existencia por lo no perecedero que habita al interior de nosotros.
por Laaio*
L
a alegría es un sentimiento pasajero que inhabilita al ser para apreciar el gozo como una meta necesaria. Algunos aseguran que la alegría es uno de los extremos de un pico en el ánimo, en cuya otra esquina mora ansiosa la tristeza. Tienen razón. No existen vivencias y personas que de la alegría no pasen, invariablemente, a ser portadores de la tristeza. De ahí que es sabio el saber desprenderse, con rapidez, de los momentos donde afligidos penamos en la angustia. Por el contrario, cuando la alegría se asoma a la puerta es menester invitarla a quedarse, por el mayor tiempo posible, para acceder de esa forma a un estado de felicidad. La felicidad, si bien es un poco menos efímera, tampoco podemos clasificarla como una forma de vida o estado pleno del ser. Contiene elementos ganados, en buena lid, a una alegría duradera. Pero otros de sus componentes están fuertemente ligados a los sentimientos, lo que hace
El gozo es el único camino para transformar la felicidad en un gozo casi permanente donde, apenas lógico, existirán momentos no deseados sin que ello llegue a perturbar el deleite que nos produce ser rectores absolutos de nuestra existencia…
de la felicidad un estado no permanente. Veamos. ¿Quién, de aquellos que tienen hijas, no recuerda el momento en que llevamos a nuestra pequeña a su primer día de clases en el preescolar? La princesita avanzó en sus estudios llenándonos de alegría que, por su permanencia, se convirtieron en una duradera felicidad. Una buena tarde, que la menor escapa sin nuestro conocimiento, va
al cine con dos de sus mejores amigas. En el cinema conoce al primo de su amiga Juliana quien, a los pocos días, se ennovia con nuestra amada hija. Con el correr de las semanas, los jovencitos concretan sexualmente su frugal amor y, vaya golpe el que nos llevaremos, de esos encuentros germina una nueva vida en el vientre de esa niña que con inmensa alegría llevamos años atrás a su primer día de clases.
¡Horror! Creemos que el mundo se nos viene encima. ¡Qué desgracia! La felicidad cede el paso a una honda pena que anida y germina resentimiento en nuestros corazones. Pero un buen día, nueve meses más tarde, vuelve a entrar en escena la alegría en forma de un bello nieto. Una costra de olvido sepulta, por momentos, la pasada tristeza del ‘mal paso de la niña’ y nuestro alborozo desborda de ilusiones y otra
El show... ...Página 1
mandar fotos a sus amigos diciendo que habían conocido a Barack Obama”, relató Ilham Anas, pero las imágenes comenzaron a difundirse sin freno por Internet. A los dos días, este indonesio había recibido comentarios sobre las fotografías y su parecido con el antiguo senador demócrata desde Filipinas, Australia y Singapur. “Las imágenes se difundieron muy rápido por internet. Fue increíble. Entonces me empezaron a llamar de varias cadenas de televisión y hasta de un agencia de publicidad”, aseguró. El primer fruto de su meteórica fama fue un anuncio en la televisión filipina de unas pastillas contra la acidez de estómago. En el espacio comercial, de 34 segundos de
Del 23 al 29 de enero de 2009
parodia cargados de dobles sentidos y toques cómicos, el doble de Obama comparte mesa con una falsa presidenta Gloria Macapagal Arroyo y sufre un ataque de acidez tras probar una especialidad filipina. “Estará bien en 30 minutos”, sonríe el doble de la presidenta a un trajeado Ilham Anas, que se dobla en la silla ante la preocupada mirada de sus guardaespaldas. El anuncio ha causado cierto revuelo en Filipinas porque algunos lo consideran “ofensivo”, pero en “YouTube”, el portal de internet para compartir vídeos, las cinco versiones de la parodia han obtenido en total cerca de 85.000 visitas. Indonesia es uno de los países donde la fiebre por todo lo relacionado con Barack Obama ha calado con profundidad, ya que quien mañana será el
presidente de Estados Unidos vivió en Yakarta, la capital, cuatro años de su infancia. Muchos indonesios consideran que el paso de Obama por su país, el de mayor población musulmana del mundo, le ayudará a mantener unas relaciones más fluidas que su predecesor con las naciones de mayoría islámica. De hecho, Ilham Anas se ha declarado “incómodo” porque el futuro habitante de la Casa Blanca aún no se ha pronunciado con contundencia con respecto a la ofensiva israelí en Gaza, una crisis a la que se sienten muy próximos los indonesios. “Estoy incómodo por el conflicto entre los israelíes y los palestinos, y Obama no se ha declarado en contra aún”, explicó.
* Laaio es autor de “El Libro Dorado”, que estará a la venta desde el próximo 26 de enero, 2009 Para o realizar una consulta pública o privada envíe email a: info@laaio.com
...Página 10
der trabajar de cerca con ellos y con los líderes del Senado para encontrar las mejores soluciones. Los nominados del Presidente Obama para dirigir el departamento de seguridad de la patria y el departamento de trabajo entienden muy bien la importancia de políticas de frontera sensibles y la importancia de los derechos de los trabajadores. Los estadounidenses nos miran a todos nosotros para que forjemos un consenso de reforma inmigratoria que rechace las ideologías extremas que han atendido a este tema y han prevenido el progreso real”.
Para una consulta (954) 382-5378 zplaw@fdn.com Nueva dirección: 2771 Executive Park Dr. Ste. 4 Weston, FL , 33331
www.elcolombiano.net
RENTO APTO.
CURSO DISEÑO FLORAL Tenemos horarios flexibles de mañana y tarde, entre semana o fines de semana. Pueden llamar ahora mismo y obtener un descuento de 15%.
TIPO ESTUDIO. EXCELENTE UBICACIÓN.
ART FLOWERS Corp.
SECTOR CEDRITOS, EN EL NORTE DE BOGOTÁ. fb4-355-OJO
786-301-9534
2722 NW 72 Ave. Miami, FL. 33122
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. MARIA
VENDO BAR RESTAURANTE
Colombiano en Miami-Beach.
VENDO LOTE de 1000 Mts 2 en CARTAGENA
305 224 2920
¿vende una finca? anuncie aquí
¿vende un negocio? anuncie aquí
3 0 5 5 5 8 4 57 7
clasificados@elcolombiano.net
Buen ambiente, excelente oportunidad
305-519-5964 ¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576
Frente al HOTEL HILTON en Tierra Bomba. Con sus papeles al día y reglamentados. Llame a Ernesto:
305-592-5066 1866-592-5061
mb4-489
Apartamento en Medellín, Colombia. Loma de los Bernal
305-226-0750 786-486-2285
954-430-1090 ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
hu26-478
754.368.4787
VENDO 88 mts2, 4 habitaciones, 2 baños, balcón, piscina, 5 años de construido y como nuevo. $70,000 dólares (negociables)
Ernesto4-493
TRANQUILÍCESE DÉJENOS AYUDARLE EXPERENCIA LEGAL POR MAS DE 15 AÑOS
clasificados@elcolombiano.net
mb4-492
¿PREOCUPADO POR EL FORECLOSURE?
Clasificados
fb4-355-OJO
305-874-2542
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES (Al contratar 6 meses o más)
Para anunciar en ¿vende un carro? anuncie aquí 3 0 5 5 5 8 4 57 7
Miami llame a ¿vende una casa? anuncie aquí 305-558-4576
ERNESTO
(305) 224-2920 EL COLOMBIANO® SOLICITA Si usted es esa persona, llame y deje mensaje:
305.356.1855
am2-398
VENDEDORES DE PUBLICIDAD para los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach.
AVISOS CLASIFICADOS DESTACADOS
am48/418
DE ESTE TAMAÑO DESDE $20 SEMANALES
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
www.elcolombiano.net
EL COLOMBIANO® SOLICITA con disponibilidad inmediata y familiarizado con los condados Miami-Dade y Broward. Interesados enviar CV a: editor@elcolombiano.net
am2-398
PERIODISTA
fb4-355-OJO
RECE 7 PADRE NUESTROS, 7 AVE MARIAS, 7 CREDOS POR 7 DIAS. PIDA UN IMPOSIBLE Y SERÁ FAVORECIDO AÚN SIN FÉ. MANDE A PUBLICAR AL SÉPTIMO DÍA. MIGUEL EDUARDO
(Al contratar 6 meses o más)
Del 23 al 29 de enero de 2009
22 / COMIQUITAS
Del 23 al 29 de enero de 2009
EL
COLOMBIANO
, edici贸n 493
庐
www.elcolombiano.net
EL
COLOMBIANO
FLASH / 23
, edición 493
®
Flash
flashedgar@hotmail.com
La pérdida de los padres es inevitable. Y no se hace un curso para cuando viene el día, de ahí que no hay palabras para poder consolar a quienes pierden a los seres queridos. A Marjorie Maya y a Sandra Navas, muy apreciadas amigas cuya madre y padre fallecieron la semana pasada, mi nota de pesar y les acompaño en su dolor. **** Reapareció en Telecaribe ‘La Chata’ Riaño con sus entrevistas, ahora desde Miami. Muy buena la que le hizo a Alberto Santofimio Botero y logró sacarle una confidencia: que Virginia Vallejo parece se quedó sin visa en Estados Unidos y la van a mandar a Colombia, lo que sería fatal para la diva. Pero no logró la confesión de Santofimio de que la Vallejo y él tuvieron amoríos. **** Por iniciativa de Raimundo Alvarado y Fabio Monroy, los periodistas costeños quieren tener un representante en la “Comisión Nacional de Televisión” y apuntan como candidato a Pedro Lara, lo que comparto ciento por ciento. Pedro, es ducho en el periodismo, se mueve en Bogotá como pez en el agua y es de armas tomar. Tiene el carácter fuerte para hacerse sentir. Y de salir elegido no estará mudo como los otros costeños que le han antecedido, sino que impondrá sus ideas que son muchas por cierto, de cómo se debe reglamentar la televisión. A apoyarlo... **** Un puesto en la Comisión Nacional de Televisión es casi un Ministerio, de gran poder y de un sueldo envidiable. El único que no aceptó cuando lo nombraron fue ‘Poncho’ Rentería. Y fue candidato del propio Presidente Uribe Vélez. Lo que indica el poder que tiene el autor de las crónicas “desde las peluquerías”. **** Qué pensará Shakira de algunas personas que hoy día se toman vocerías sobre ella y en el pasado le sacaban el cuerpo a ella y a sus padres, en forma humillante, como me consta. Ella tiene buena memoria y es súper inteligente. Saborea me imagino. **** De un tirón, como se dice, me leí un voluminoso libro de 565 páginas de Fidel A. Leottau Beleño, en donde narra sus vivencias de Villanueva, Bolívar y su Cartagena querida. Me trajo muchas nostalgias este libro editado en “Editorial Mejoras” en Barranquilla. Aparecen semblanzas de personajes con quienes conviví en mi juventud en Cartagena. El autor es polifacético. Es literato, decimero, poeta, especialista en vallenatos, investigador y muy amigo de sus amigos. Por su obra pasan nombres de una Cartagena recordable. Desde Caraballo, pasando por ‘Meporto’, el Dr. Pomares, el “Mono” Escobar, ‘el Capi’ Castillo, Juan Gossain y decenas de amigos y conocidos que en la pluwww.elcolombiano.net
ma de Fidel toman vida. Hay anécdotas de antología como la del periodista Campo Elías Teherán con una mujer francesa en unos olímpicos, y a la vez que en casa de Mauricio Pornoy decidieron unirse Rafael Orozco e Israel Romero, para crear ‘El Binomio de Oro’.
poder en lo que se ventila, que quienes se hacían llamar amigos incondicionales de Fanny, ahora quieren hacerle la rosca a su amiga, la que debiera ser por méritos y cercanía con la actriz argentina desaparecida su sucesora. ****
*****
Vicente Fernández con la canción ‘Estos Celos’ se coloca en el primer lugar discográfico del continente latinoamericano superando a todos los baladistas de hoy día. “Chente”, como le dicen en México, llena todos los estadios y el único fracaso conocido fue cuando vino a Barranquilla y en el Metropolitano cantó con escaso público. Increíble.
Quizás la personalidad más importante de las que asistieron al Festival de música clásica de Cartagena, lo fue el ex-primer Ministro de Francia, Dominique De Villepin, por cierto gran amigo de Ingrid Betancurt. El vino acompañado a Cartagena por el actor francés Claude Pimont. **** Heriberto Fiorillo, en una charla con Edgard Rey Sinning en Telecaribe, confirmó que vendrá al Carnaval de las Artes, Ultiminio Ramos, el ex-boxeador cubano que pegaba tan fuerte, que dos de sus oponentes murieron en combates con él, uno en el amateurismo y otro en el profesionalismo. Y además dejó inválido a un contendor colombiano. A Ramos le conocí en México hace algunos años y puedo decir, que por su conversación daba la impresión de ser un profesor de historia o de literatura, que el valiente púgil de golpes tan mortíferos. En las diversas charlas que tuvimos en la capital mexicana nos acompañó otro personaje que podría venir en otro festival, Modesto Vásquez, quien fue el creador del personaje Kalimán. Con Ultiminio y el famoso Pardo Llada estuvimos en su casa, donde Vásquez tiene un Museo de Kalimán. Allí nos presentó al actor que le dio vida en el cine, Jeff Cooper. **** El Ultiminio Ramos que viene a Barranquilla tiene ahora 75 años y vamos a comprobar, cuando vayamos a saludarle, si todavía mantiene aquella amenísima charla de los días mexicanos y el ritmo con los bongoes. El ex-boxeador, al retirarse de los cuadriláteros, montó una orquesta. ***** Daniela Barrios, la juvenil cantante de voz angelical, graba su primer video esta semana, dirigido por el experimentado Domenico Restrepo. Danielita, sigue siendo la mejor voz de Colombia. Es apenas una adolescente y le llegará su día. ***** También estarán en el Carnaval dos excelentes fonomímicos, el venezolano Carlos Donoso y el costarricense que se anuncia como: Coco. Los he visto a los dos y, con todo respeto, Coco es uno de los mejores del mundo. Los muñecos de Donoso lo que tienen es una alcantarilla en la boca. Los de Coco están en la línea de la filosofía y la religión. A Coco le vimos cómo se fue del escenario por 20 minutos y uno de sus muñecos siguió hablando con el público. Así como lo leen.
***** Esta semana viene de Shanghai, China, Alvaro Cárdenas, el músico cartagenero que tiene una orquesta de música tropical de Colombia con músicos chinos. *****
Esta es una de las últimas fotos conocida de la ex estrella del cine erótico, la holandesa Sylvia Kristel, quien con su actuación en la película francesa Emmanuelle 35 años atrás, revolucionó de alguna manera el género.
**** Y antes de que empiece el Carnaval, viene el 31, como abrebocas, la actriz, modelo y cantante holandesa Sylvia Kristel. Su papel más famoso y que le lanzó a la fama fue en la película francesa Emmanuelle (1974), aquel clásico del cine erótico de finísima hechura que llenó de pasión sensual a millones de personas, hasta el punto que tuvieron que hacer 3 partes. Tal interés ha despertado la presencia de Sylvia Kristel (hoy con 56 años) que el cineasta Pepe Enciso ya solicitó el primer puesto en el teatro José Consuegra Higgins, de la Universidad Simón Bolívar. Como él llegarán delegaciones de toda la Costa y del país, porque Emmanuelle fue sin duda la causante de mucha crisis emocional y sexual en los jóvenes de la época.
muy alejado de la vida social. Huye de las entrevistas. ***** En el programa “Bote Corriente” de la Universidad Autónoma, en su Canal 23, se destaca Karen Ordóñez. No sólo es muy bella sino que tiene encanto en sus intervenciones. **** Triste espectáculo está viviendo Bogotá con el cargo de reemplazo de la incomparable Fanny Mickey en los festivales de teatro Iberoamericano y las presentaciones del Teatro Nacional. Lo lógico es que quien heredara el poder de Fanny, fuera su compañera de 15 años Ana María Pizarro. Pero hay tanto
Por cierto, en Shangai, hay como 6 ó 7 cantantes femeninas nacidas en Cartagena y Barranquilla. Deslumbrando a los chinos con su sabor del trópico. ***** Julio Iglesias se disculpó públicamente por la suspensión del concierto que iba a realizar el 21 de febrero en el marco del Festival de Iquique en el norte de Chile. “Técnicamente no es posible cantar ese sábado ya que la banda que me acompaña tenía un compromiso ya comprometido para esa fecha”, explicó el artista que habló telefónicamente con la alcaldesa de esa ciudad, Myrta Dubost. Tras disculparse, el cantante se comprometió a realizar un concierto exclusivo en la ciudad de Iquique, situada a 1.857 kilómetros al norte de Santiago.
**** Se habla mucho de crisis económica pero para otros no la hay. Carol Bartz nueva Presidenta de Yahoo, de 60 años, recibirá a partir de este mes un sueldo de un millón de dólares ¡cada 30 días! ***** El torero José Tomás, considerado el mejor del mundo actualmente, se ha declarado ateo. Y es
SIN PUBLICIDAD... ¡EN SU NEGOCIO NO PASA NADA! Para anunciar en Broward llame a
FRANCISCO
(954) 292-3843 Del 23 al 29 de enero de 2009
24 / ACTUALIDAD
EL
COLOMBIANO
, edición 493
®
Colombia invertirá una millonada en infraestructura Las inversiones en infraestructura en Colombia llegarán a los 24 mil 500 millones de dólares en 2009, con lo que se busca reactivar la economía con la creación de empleo y la confianza inversionista, informó hoy el Departamento Nacional de Planeación (DNP). De ese total, unos 10 mil 245 millones de dólares serán inversiones del Gobierno y el resto lo hará el sector privado. El total a invertir representa el 10,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y se usará principalmente
Del 23 al 29 de enero de 2009
en proyectos de transporte, minas, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento básico.
protección de fuentes de empleo en la difícil coyuntura actual”, dijo la funcionaria.
La directora general del DNP, Carolina Rentería, señaló que el importante aporte del Gobierno a la infraestructura es para dar cumplimiento a la decisión de no recortar recursos en ese sector de la economía.
El mayor monto de inversiones públicas estará a cargo del sector de minas y energía, especialmente de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) en toda la cadena de exploración, producción, refinación y transporte de crudo, además de otros negocios.
“El reto y compromiso de todos (...) debe ser ejecutar de manera rápida, eficiente, coordinada y transparente estas inversiones. De esta manera se logrará un mayor dinamismo de la economía y la creación y
La inversión pública en transporte, excluyendo las áreas urbanas, llegará a los 3,4 billones de pesos (unos 1.515 millones de dólares).
“Con estas inversiones no sólo se avanza en materia de competitividad y confianza inversionista, sino que se estimula la equidad social de importantes regiones del país, ofreciendo, entre otros, una infraestructura vial en buenas condiciones, que permita disminuir los costos de operación de los vehículos y reducir los tiempos de viaje”, subrayó Rentería. En telecomunicaciones el sector público invertirá US$294 millones. El resto de los dineros se utilizará en computadores para educar, agenda de conectividad, red de radio y
televisión y promoción al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic's). “Además de buscar un mayor dinamismo de la economía, generar más empleo y condiciones de competitividad, las inversiones en minas y energía, por ejemplo, le permitirán al país afianzar al sector internacionalmente y, en el caso de vivienda y agua potable, responder a las necesidades que en este sentido demanda la población más vulnerable”, puntualizó la funcionaria del DNP.
www.elcolombiano.net