Parresía_5

Page 1

Parresía_5

1

TEMA 5 A) La segunda declinación ('temática'). - Adjetivos que se declinan por la 1ª y 2ª declinación. B) Etimologías. C) Traducción. D) La guerra de Troya: Aquiles. El centauro Quirón. A) GRAMÁTICA La segunda declinación, también llamada declinación de los nombres de tema en o, comprende las siguientes palabras: • • • •

Sustantivos y adjetivos masculinos cuyo nominativo singular termina en -o". Algunos sustantivos y adjetivos femeninos cuyo nominativo singular termina en -o". Sustantivos y adjetivos neutros cuyo nominativo singular termina en -on. Participios de la voz media y de la voz pasiva y adjetivos derivados de verbos que terminan en masculino y en -on en el neutro.

-o" en el

La segunda declinación (o "temática") comprendía en indoeuropeo masculinos, femeninos y neutros, y lo mismo ocurre en griego: destacan femeninos como nuov", “nuera”, fhgov", “encina”, nh'so", “isla”, parqevno", “doncella”, novso", “enfermedad”, oJdov", “camino”. Pero, bajo la influencia de los adjetivos, esta flexión fue sentida como característica del masculino y del neutro. La declinación temática ha jugado un papel considerable en el sistema del adjetivo, donde en principio caracteriza al masculino y al neutro; también siguen esta flexión el demostrativo y ciertos pronombres-adjetivos interrogativos-indefinidos. Veamos los sustantivos modelos de esta declinación:

lovg-o" o" lovg-ee lovg-on on lovg-ou ou lovg-w w/

N. V. A. G. D.

2ª DECLINACIÓN 6.Masculinos y femeninos lovgo" -ou, oJ = palabra Sing. Plur.

lovg-oi oi lovg-oi oi lovg-ou" ou" lovg-wn wn lovg-oi" oi"

rJodv -on on rJodv -on on rJodv -on on rJodv -ou ou rJodv -w/ w/

7.Neutros

rJodv on -ou, tov = rosa Sing.

rJodv -a a rJodv -a a rJodv -a a rJodv -wn wn rJodv -oi" oi"

Plur.

A partir de ahora, tendremos la numeración 6 y 7 para los modelos que acabamos de declinar, es decir,

lovgo"6 y rJodv on7.

Las formas neutras se caracterizan por tener una misma desinencia para el nominativo, vocativo y acusativo de singular (-on, latín -um) y de plural (-a, latín -a), que se remontan a la forma indoeuropea *a, antigua marca de colectivo (llamamos colectivo a los sustantivos o adjetivos que, siendo gramaticalmente singular, aluden en su significación a un conjunto de cosas o individuos. Ej.: "un rebaño", es decir, un "conjunto de ovejas, cabras, etc."). Esta es, seguramente, la razón de que con un sujeto neutro plural tengamos en verbo en singular. Ej.: tav zw/a ' trevcei, en donde el verbo en singular tendremos lógicamente que traducirlo en plural, es decir: "los animales corren". En cuanto a los adjetivos llamados de la primera clase, declinan el masculino (a veces también el femenino) y el neutro por la flexión temática, mientras que femenino, cuando tiene forma propia, sigue a los temas femeninos en -a-/-h-. Por esta razón, estos adjetivos se denominan 2ª-1ª-2ª (con forma propia para el femenino) y 2ª-2ª (sin forma propia para el femenino). Así pues, se pueden considerar los siguientes modelos: •

Los que distinguen una forma propia para el femenino: divkaio", dikaiva, divkaion; ajgaqov", ajgaqhv, ajgaqovn. Como se ve, lo que cambia es el femenino, del tipo -a, -a" o del tipo -h, -h", tipos que numerábamos en temas anteriores como 1 y 3, respectivamente. En consecuencia, numeraremos al primer tipo de la siguiente manera: divkaio", dikaiva, divkaion8 y ajgaqov", ajgaqhv, ajgaqovn9, que realmente serían, ateniéndonos a las declinaciones ya vistas, divkaio"6, dikaiva1, divkaion7 y ajgaqov"6, ajgaqhv3, ajgaqovn7.

Los que no tienen forma propia para el femenino: e[ndoxo" e[ndoxon, “famoso”. Este tipo lo numeraremos así: e[ndoxo" e[ndoxon10, que realmente corresponde a la segunda declinación que acabamos de ver, es decir, e[ndoxo"6 e[ndoxon7.

Veámoslo más en detalle:


Parresía_5

2 ADJETIVOS DEL TIPO 2ª-1ª-2ª (Segunda declinación masculinos - Primera declinación femeninos - Segunda declinación neutros)

MASCULINO

divkai-o" divkai-e divkai-on dikaiv-ou dikaiv-w/

N. V. Ac. G. D.

MASCULINO

ajgaq-ov" ajgaq-ev ajgaq-ovn ajgaq-ou' ajgaq-w`'

N. V. Ac. G. D.

8. Con femenino en -a: divkaio" SINGULAR FEMENINO NEUTRO

dikaiv-a dikaiv-a dikaiv-an dikaiv-a" dikaiv-a/

divkai-on divkai-on divkai-on dikaiv-ou dikaiv-w/

9. Con femenino en -h: ajgaqov" SINGULAR FEMENINO NEUTRO

ajgaq-hv ajgaq-hv ajgaq-hvn ajgaq-h'" ajgaq-h/'

ajgaq-ovn ajgaq-ovn ajgaq-ovn ajgaq-ou' ajgaq-w'/

dikaiva divkaion, justo MASCULINO

divkai-oi divkai-oi dikaiv-ou" dikaiv-wn dikaiv-oi"

PLURAL FEMENINO

dikaiv-ai dikaiv-ai dikaiv-a" dikaiv-wn dikaiv-ai"

NEUTRO

divkai-a divkai-a divkai-a dikaiv-wn dikaiv-oi"

ajgaqhv ajgaqovn, bueno MASCULINO

ajgaq-oiv ajgaq-oiv ajgaq-ouv" ajgaq-w'n ajgaq-oi'"

PLURAL FEMENINO

ajgaq-aiv ajgaq-aiv ajgaq-av" ajgaq-w'n ajgaq-ai'"

NEUTRO

ajgaq-av ajgaq-av ajgaq-av ajgaq-w'n ajgaq-oi'"

EL ADJETIVO DEL TIPO 2ª-2ª 10. Con femenino igual al masculino: e[ndoxo" e[ndoxon , famoso SINGULAR PLURAL MASCULINO-FEMENINO NEUTRO MASCULINO-FEMENINO

e[ndox-o" e[ndox-e e[ndox-on ejndovx-ou ejndovx-w/`

N. V. Ac. G. D.

e[ndox-on e[ndox-on e[ndox-on ejndovx-ou ejndovx-w/`

e[ndox-oi e[ndox-oi ejndovx-ou" ejndovx-wn ejndovx-oi"

NEUTRO

e[ndox-a e[ndox-a e[ndox-a ejndovx-wn ejndovx-oi"

Señalemos ahora algunas características sintácticas de los adjetivos en general: Los adjetivos desempeñan su función de modificadores del sustantivo de diversas formas: como atributivos o epítetos, como predicativos, como apositivos. Su función aparece "marcada" por la situación del adjetivo, es decir, por la agrupación sintáctica que presenta:

Posición atributiva: artículo + adjetivo + sustantivo: oJ ajndrei'o" strathgov". Posición apositiva: artículo + sustantivo + artículo + adjetivo: oJ strathgov" oJ ajndrei'o". Posición predicativa: • artículo + sustantivo + adjetivo: oJ strathgov" ajndrei'o" (esta es la posición más usada en castellano). • adjetivo + artículo + sustantivo: ajndrei'o" oJ strathgov". En todas estas combinaciones traduciremos "el valiente general". Ahora tú:

Actividad presencial: 1. Declina los siguientes sintagmas:

hJ0 e[ndoxo"10 oJdov"6, oJ0 ajgaqo;"9 polivth"5, to;0 kalovn9 rJodv on7 y hJ0 divkaia8 dovxa2. Sign.

el famoso camino SING.

N. V. Ac. G. D. Sign.

hJ e[ndoxo" oJdov" e[ndoxe oJdev to—; e[ndoxon oJdovn tou' ejndovxou oJdou' tw/' ejndovxw/ oJdw''/

oiJ e[ndoxoi oJdoiv e[ndoxoi oJdoiv tou;" ejndovxou" oJdoiv tw'n ejndovxwn oJdw'n toi'" ejndovxoi" oJdoi'"

la hermosa rosa SING.

N. V. Ac. G. D.

el buen ciudadano PLUR.

to; kalo;n rJodv on kalo;n rJodv on to; kalo;n rJodv on tou' kalou' rJodv ou tw/' kalw'/ rJodv w/

SING.

oJ ajgaqo;" polivth" ajgaqe; polivta to;n ajgaqo;n polivthn tou' ajgaqou' polivtou tw'/ ajgaqw'/ polivth/

PLUR.

oJ ajgaqoi; polivtai ajgaqoi; polivtai tou;" ajgaqou;" polivta" tw'n ajgaqw'n politw'n toi'" ajgaqoi'" polivtai"

la justa opinión PLUR.

ta; kala; rJodv a kala; rJodv a ta; kala; rJodv a tw'n kalw'n rJodv wn toi'" kaloi'" rJodv oi"

SING.

hJ dikai;a dovxa dikai;a dovxa th;n dikai;an dovxan th'" dikai;a" dovxa" th'/ dikai;a/ dovxa/

PLUR.

aiJ dikai;ai dovxai divkai;ai dovxai ta;" divkai;a" dovxa" tw'n dikai;wn doxw'n tai'" divkai;ai" dovxai"


Parresía_5

3

Ahora practicaremos con las siguientes frases: a) Del griego al español: 1.

Calepa;9(7) ejstiv1 tav0 tw'n0 douvlwn6 e[rga7.

TRAD.:

calepa;9(7) (difícil): ejstiv1 (eijmi): tav tw'n0 (art.): 2.

douvlwn6 (esclavo): e[rga7 (trabajos):

Kako;n9(6) fevrousin2 karpo;n6 oiJ0 lovgoi6.

TRAD.:

kako;n9(6) (mal, malo): fevrousin2 (fevrw: producir): karpo;n6 (fruto): 3.

O J 0 fivlo"6 tw'0/ fivlw/6' uJpakouvei2 kai; tw'0/ tou'0 fivlou6 lovgw/6 pisteuvei2.

oJ0 tou'0v tw'0/v (art.): fivlo"6 fivlou6 fivlw/6' (amigo): uJpakouvei2 (uJpakouvw: obedecer): 4.

oiJ0(art.): lovgoi6(palabra):

kai;(conj): y lovgw/6 (palabra): pisteuvei2 (pisteuvw: confiar):

O J i0 novmoi6 fulavttousi2 to;n0 bivon6 tw'n0 politw'n5,

TRAD.:

oiJ0 to;n0 tw'n0 (art.): novmoi6 (ley): fulavttousin2 (fulavttw: proteger):

bivon6 (vida): politw'n5 (ciudadano):

TRAD.:

b) Del español al griego:

1. Los ciudadanos son esclavos de las leyes. TRAD.: 2. La vida de los esclavos no produce buen fruto. TRAD.:

La palabra griega karpov", "fruto", permanece en las derivadas castellanas que contienen "-carpio". Ej.: "mesocarpio".


Parresía_5

4

B) ETIMOLOGÍAS Actividad presencial y no presencial: Poner el significado de las palabras derivadas y deducir el de la palabra griega de origen. Segunda declinación (masculinos)

a[gro" -ou, oJ agro-nomía

a[nqrwpo" -ou, oJ RELACIONAR SEGÚN EL EJEMPLO:

1) 2) 3) 4)

mis-ántropo antropó-fago antropó-logo antropo-morfo

a) b) c) d)

que tiene semejanza con el hombre estudioso de la ciencia del hombre que come carne humana que odia o huye de los hombres

a) b) c) d)

casamiento con varias mujeres al mismo tiempo planta acotiledónea o sin flores casamiento con dos mujeres a la vez planta cuyos órganos sexuales son visibles

1-d, etc.

a[riqmo" -ou, oJ aritm-ética log-aritmo

bivo" -ou, oJ anfi-bio bio-grafía sim-bio-sis bio-logía

bovlo" -ou, oJ meta-bol-ismo

brovgco"

bronca bronco-fonía bronqu-itis

buqov" -ou', oJ buzo

gavmo" -ou, oJ

1) 2) 3) 4)

bi-gamia faneró-gama criptó-gama poli-gamia

davktulo" -ou, oJ dactilo-grafía

dh'mo" -ou, oJ 1) 2) 3) 4)

demo-cracia demo-grafía epi-demia dem-agogia

a) b) c) d)

divsko"

dominación tiránica del populacho enfermedad infecciosa que ataca a gran número de individuos gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo parte de la estadística que trata de los habitantes de un país, nacimientos y muertes, sobre todo

disco discó-bolo

drovmo" -ou, oJ hipó-dromo aeró-dromo

h{lio" -ou, oJ

helio helio-tropo

qavlamo" -ou, oJ tálamo epi-talamio

qavnato" -ou, oJ eu-tanasia tanato-rio

qeov" -ou, oJ 1) 2) 3) 4) 5) 6)

a-teo en-tus-iasmo poli-te-ísmo teo-logía pan-te-ísmo teo-cracia

a) b) c) d) e) f)

doctrina que admite la existencia de muchos dioses gobierno en el que el poder supremo es ejercido por sacerdotes persona que no cree en dios doctrina según la cual todo el universo es Dios ciencia que trata de Dios, de sus atributos y perfecciones posesión del hombre por un dios, produciéndole furor y exaltación


Parresía_5

5

qumov" -ou, oJ lipo-timia

ijatrov" -ou, oJ psiqu-iatría ped-iatría

i{ppo" -ou, oJ hipo-pótamo híp-ico

iJstov" -ou, oJ histo-logía

karpov" -ou, oJ meso-carpio meta-carpio

kovkko" -ou, oJ coca estrepto-coco

kovsmo" -ou, oJ cosmo-logía cosmo-gonía

livqo" -ou, oJ 1) 2) 3) 4) 5)

lito-grafía neo-lítico paleo-lítico mono-lito mega-lito

a) b) c) d) e)

monumento construído con grandes piedras perteneciente a la 1ª edad de piedra o de la piedra tallada monumento de una sóla pieza perteneciente a la 2ª edad de piedra o de la piedra pulimentada arte de dibujar en piedra preparada al efecto para reproducir un dibujo escrito

a) b) c) d) e) f) g) h)

conversación entre dos o más personas lo que se dice antes de la obra semejante a otra cosa relación de semejanza entre cosas distintas lo que se dice al final de una obra discurso en defensa de alguien repetición inútil y viciosa de un mismo pensamiento hablar consigo mismo.Obra en la que habla un mismo personaje

lovgo" -ou, oJ 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

ana-logía apo-logía diá-logo homó-logo monó-logo epí-logo pró-logo tauto-logía

luvko" -ou, oJ lic-antropía

mi'mo" -ou, oJ mimo panto-mima

nekrovfl -ou, oJ

necró-polis necro-sis

nefrov"-ou, oJ

nefr-ítico

novmo" -ou, oJ

poli-nomio

xevno" -ou, oJ xeno-fobia

oi[ko" -ou, oJ eco-logía

ojfqalmov" -ou, oJ oftalmo-logía

povlemo" -ou, oJ

polém-ica

povro" -ou, oJ

poro a-poría

sivdero" -ou, oJ sider-urgia

sivto" -ou, oJ pará-sito

stivco" -ou, oJ acróstico hemi-stiquio


Parresía_5

6

tavfo" -ou, oJ epitafio

tovko" -ou, oJ

tocó-logo

tovno" -ou, oJ

á-tono monó-tono

tovpo" -ou, oJ

tóp-ico topo-grafía

travgo" -ou, oJ

trag-edia

trovpo" -ou, oJ

tropo en-tropía

tuvpo" -ou, oJ

arque-tipo

u{pno" -ou, oJ

hipno-sis

calkovfl -ou, oJ

calco-grafía

corov" -ou, oJ

coreo-grafía

cronov" -ou, oJ

ana-cron-ismo crono-logía

crusov" -ou, oJ

cris-álida cris-antemo

w\smo" -ou, oJ ósmo-sis Segunda declinación (femeninos)

nh'so" -ou, hJ poli-nesia

novso" -ou, hJ

noso-logía

oJdov" -ou, hJJ

1) 2) 3) 4) 5)

electr-odo epis-odio éx-odo mét-odo perí-odo

a) b) c) d) e)

parte de acción secundaria de una obra literaria salida, emigración barra o lámina que forma cada uno de los polos de un electrolito camino o procedimiento que se sigue para hacer algo tiempo que tarda una cosa en volver a la situación que tenía en un principio Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las voces griegas h[lektron, que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y oJdov" que significa camino. Respecto al papel del ámbar, debe citarse la primera observación sobre la electricidad que realizó Tales de Mileto en el año 600 a. C., cuando atestiguó que pequeñas partículas de hierba seca eran atraídas por un trozo de ámbar que antes había frotado con su túnica. Esta mezcla de hallazgo y fortuna es la primera referencia que se tiene sobre lo que más adelante se conocería como electrón. (Wikipedia)

Usos del electrodo: una soldadora y una bujía (Continuan las etimologías después de la traducción)


Parresía_5

7

C) TRADUCCIÓN LA ESCLAVA HONRADA Y EL AMO CRUEL 1

0

3

Faivdra me+n th°' krhvnh° proscwrei'4. Douvlh3 de+ ajkolouqei'4. E J pei+ hJ0 douvlh3 1 2 0 2 2 megavlhn (gran) uJdrivan fevrei , hJ devspoina levgei : speu'de (date prisa), calepov"9 ga+r oJ0 despovth"5 ejstin1. H J 0 de+ douvlh3 nai+ ma+ to+n Diva (¡Sí, por 9 j gw (Yo) me+n ovlJ hn th+n0 hJmevran1 ponw'4: fevrw2 ga+r tw'0° Zeus!), fhvsin (dice), E 5 0 6 despovth° to+n si'ton kai+ pavnta ta+ avlj la (y todo lo demás). O J 0 de+ despovth"5 ajei+ calepov"9 ejsti1 prov" ejme 9 1 0 (conmigo). OuvJtw calepov" ejstin oJ ajnh+r (hombre) wJs v te pavnte" (todos) oiJ0 dou'loi6 fovbon6 ejvcousin1, kai+ ajpo+ tou'0 despovtou5 oujde ajpocwrei'n (alejarse) tolmw'sin3 oJvte ejn toi'"0 ajgroi'"6 ponou'sin4. Dia+ tou'to (Por eso) oiJ0 dou'loi6 to+n0 despovthn5 ouj filou'sin4. DECLINACIÓN 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8)

3) fevrw2 fevrei2 (fevrw= llevar): Faivdra1: Fedra 4) levgei2 (levgw= decir): oJ0 hJ0 to+n0 th+n0 tou'0 tw'0° th°0' oiJ0 (art.): 5) ejstin1 (eijmi= ): krhvnh°3 : fuente 6) ponw'4 ponou'sin4 (ponevw= trabajar): 3 douvlh : esclava 7) ejvcousin2 (ejvcw= tener): uJdrivan1 : vasija, cántara 8) tolmw'sin3 (tolmavw= atreverse): devspoina2 : señora, ama 9) filou'sin4 (filevw= amar): calepov"9 : duro despovth"5 despovthn5 despovtou5 despovth°5 : PALABRAS INVARIABLES

señor, amo ovlJ hn9 : toda, entera 10) hJmevran1 : día 11) si'ton6 : pan 12) dou'loi6 : esclavos 13) fovbon6 : miedo 14) ojlivgon9 : poco 15) crovnon6 : tiempo 16) ajgroi'"6 : campos 9)

CONJUGACIÓN 1)

2)

proscwrei'4 (proscwrevw: acercarse): ajkolouqei'4 (ajkolouqevw: acompañar):

1) me+n... de+ : por una parte... por otra... (o sin traducción) 2) ejpei (conj.): cuando 3) ga+r (conj.): pues 4) ajei+ (adv.): siempre 5) ouvJtw... wJs v te (conj.): tan(to)... que; de tal modo... que 6) kai+ (conj.): y 7) ajpo+ (prep.): desde 8) oujdev (conj.): y no, ni 9) oJvte (conj.): cuando 10) ouj (adv.): no

1. Traduce el texto anterior

2. Cambia de singular a plural y de plural a singular las siguientes palabras: SIGNIFICADO

th°0' krhvnh°3 proscwrei'4 hJ0 douvlh3 uJdrivan1 fevrei2 hJ0 devspoina2 levgei2 calepov"9 despovth"5 ejstin1 ovlJ hn9 th+n0 hJmevran1 ponw'4

SING><PLUR.

SIGNIFICADO

fevrw2 tw'0° despovth°5 to+n0 si'ton6 oJ 0 despovth"5 fovbon6 ejvcousin1 tou'0 despovtou5 tolmw'sin3 toi'"0 ajgroi'"6 ponou'sin4 oiJ0 dou'loi6 to+n0 despovthn5 filou'sin4

SING><PLUR.


Parresía_5

8

B) ETIMOLOGÍAS (continuación) Segunda declinación (neutros)

a[rqron -ou, tov artro-sis artró-podo

a[stron -ou, tov astro-nauta

biblivon -ou, tov biblio-teca

e[nteron -ou, tov

dis-enter-ía gastro-enter-itis

e[rgon -ou, tov

dramat-urgo cir-ugía

zw/o' n -ou, tov zoo-logía proto-zoo

mevtron -ou, tov diá-metro perí-metro

neu'ron -ou, tov

neur-algia neuro-sis

xuvlon -ou, tov xilo-grafía

o{plon -ou, tov pan-oplia

provswpon -ou, tov

prosopo-peya

shmei'on -ou, tov semio-logía

su'ko" -ou, tov sico-sis

fuvllon -ou, tov

cloro-fila

futovn -ou, tov

neó-fito Actividad presencial:

1. Pon un círculo en la opción correcta y da luego el significado: a[gre luvkon crusovß a[nqrwpoi mi§moiß w\smou a[riqmon nekrovn nh§soi bivou nefrw§n novsouß bovlwn novmouß a[rqra brovgcw/ xevne a[stron buzouvß oJdovn

GÉNERO M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N M-F-N

NUMERO S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D S-P-D

CASO N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D N-V-A-G-D

SIGNIFICADO


Parresía_5

9

2. Pon el artículo adecuado a las siguientes formas dando luego su significado: ARTICULO

SIGNIFICADO

ARTICULO

bibliva ojfqalmw§n davktuloi polevmouß dh§mou mevtrou sivderon drovmw/ xuvla stivcouß

SIGNIFICADO

gavmon ejntevroiß e[rgwn zw\/oiß povroi divskoiß neu§roiß sivton hvJlion oJvplw/

3. Cambia del singular al plural y del plural al singular las siguientes formas, dando luego su significado: SING.><PLUR.

qavlamoi qavnatoiß provswpon tovnw/ qumev suvka travgoi tuvpou calkev covrou crovnon fuvllon futoi§ß

SIGNIFICADO

SING.><PLUR.

SIGNIFICADO

tavfwn tovkouß qeoi§ß shmei§on tovpon ijatrouvß iJvppou iJstovß karpovn kovkkw/ livqoiß lovgoi

D) HISTORIA DE GRECIA AQUILES. La leyenda de Aquiles es una de las más ricas y antiguas de la mitología griega. Debe su celebridad, ante todo, a la Ilíada, cuyo tema no es la conquista de Troya, sino la cólera de Aquiles, que, en el curso de la expedición, estuvo a punto de producir la pérdida del ejército griego. Así, el poema épico más leído de toda la Antigüedad contribuyó a popularizar las aventuras del héroe. Otros poetas y las leyendas populares se apoderaron de su protagonista y se las ingeniaron para completar la narración de su vida, inventando episodios que colmaron las lagunas de los relatos homéricos. De este modo fue creándose poco a poco un ciclo de Aquiles, sobrecargado con frecuencia de incidentes y leyendas muchas veces divergentes, que inspiró a los poetas trágicos y épicos de toda la Antigüedad, hasta la época romana. Infancia. Aquiles era hijo de Peleo, quien reinaba en la ciudad de Ptía, en Tesalia. Es descendiente directo, por su padre, de la raza de Zeus, y su madre es una diosa, Tetis, hija de Océano, el dios del Océano. Las versiones no andan de acuerdo en lo relativo a su educación. Ya nos lo presentan como criado por su madre en la casa paterna, bajo la dirección de su preceptor Fénix o del centauro Quirón, ya nos cuentan que fue la causa inocente de una riña entre su padre y su madre, y que, habiendo ésta abandonado a su marido, fue confiado el niño al referido centauro, el cual habitaba en el monte Pelión. Tetis, por ser diosa, había formado con el mortal Peleo una unión que no podía ser duradera; demasiadas diferencias separaban a los esposos. Aquiles - dicen - era el séptimo hijo del matrimonio, y Tetis había intentado eliminar de la naturaleza de cada uno de ellos los elementos mortales aportados por Peleo. Para ello los sometía a la acción del fuego, el cual los mataba. Pero cuando nació el séptimo hijo, Peleo se puso al acecho y sorprendió a Tetis en el momento de efectuar su peligroso experimento. Le arrancó el niño, que salió con sólo los labios y el huesecillo del pie derecho quemados. Tetis, enojada, regresó al seno del mar, a vivir con sus hermanas. Habiendo salvado a su hijo, Peleo llamó al centauro Quirón, experto en el arte de la medicina, para que sustituyese el hueso quemado. A este fin, Quirón desenterró un gigante, Dárniso, que, en vida, había sido un corredor extraordinario, y puso en lugar del hueso que faltaba el correspondiente del gigante. Ello explica las aptitudes de corredor que tanto distinguieron a Aquiles. Otra leyenda, en fin, afirma que, en su infancia, Aquiles fue bañado por su madre en las aguas del Éstige, el río infernal. Esta agua tenía la virtud de hacer invulnerables a todos los que en ella se sumergían. Sin embargo, el talón por el que Tetis sostenía al niño, no fue tocado por el agua milagrosa, y quedó vulnerable.


Parresía_5

10

En el Pelión, Aquiles quedó al cuidado de la madre del Centauro, Fílira, y de su esposa, la ninfa Cariclo. Ya mayor, empezó a ejercitarse en la caza y la doma de caballos, así como en la medicina. Además, aprendía a cantar y a tocar la lira, y Quirón lo ilustraba acerca de las virtudes antiguas: el desprecio de los bienes de este mundo, el horror a la mentira, la moderación, la resistencia a las malas pasiones y al dolor. Era alimentado exclusivamente de entrañas de leones y jabalíes, para comunicarle la fuerza de estos animales; de miel, que debía conferirle dulzura y persuasión, y de médula de oso. Finalmente, Quirón fue quien le dio el nombre de Aquiles, pues antes lo llamaban Ligirón. Partida para Troya. En la llíada, Aquiles decide participar en la expedición de Troya correspondiendo a una invitación personal que Néstor, Ulises y Patroclo fueron a hacerle a Tesalia. Marcha al frente de una flota de cincuenta naves, que transporta un cuerpo de mirmidones1. Va acompañado por su amigo Patroclo y su preceptor Fénix. En el momento de partir, Peleo formula el voto de consagrar al río Esperqueo -que regaba su reino- los cabellos de su hijo, si éste volvía sano y salvo de la expedición. Por su parte, Tetis advierte a Aquiles del fin que le aguarda: si va a Troya, su fama será inmensa, pero breve su vida. Si se queda, en cambio, vivirá muchos años, pero sin gloria. Sin vacilar, Aquiles opta por la vida corta y gloriosa. Tal es la tradición homérica, pero los poetas posteriores, sobre todo los trágicos, narran esta partida de una manera muy distinta. Dicen que un oráculo había revelado a Peleo (o a Tetis) que Aquiles moriría frente a Troya. Cuando entre los griegos se debatió la cuestión de marchar al Asia contra la ciudad de Príamo, Peleo (o Tetis) trató de ocultar al muchacho vistiéndolo de doncella y recluyéndolo en la corte de Licomedes, rey de Esciro, donde compartía la vida de las hijas del monarca. Allí pasó nueve años. Lo llamaban Pirra (es decir, "la rubia") por sus cabellos de un rubio de fuego. Bajo este disfraz se unió a Deidamía, una de las hijas de Licomedes, con la que tuvo un hijo, Neoptólemo que, más adelante, debería llamarse Pirro. Pero el disfraz fue inútil para burlar el destino. Ulises había sabido, por mediación del adivino Calcante, que Troya no podría tomarse sin la intervención de Aquiles. Inmediatamente salió en su busca, y acabó por enterarse del lugar de su retiro. Se presentó entonces en la corte de Esciro disfrazado de mercader, y, entrando en el aposento de las mujeres, ofreció sus mercancías. Las mujeres escogieron utensilios para bordar y telas, pero Ulises había cuidado de mezclar armas preciosas con estos objetos. A ellas se dirigió inmediatamente la codicia de "Pirra". Muy poco le costó a Ulises persuadir al muchacho de que se descubriese. También se dice que, para estimular la manifestación del instinto bélico de Aquiles, Ulises imaginó otra treta: de repente hizo sonar la trompeta en el harén de Licomedes. Mientras las mujeres escapaban asustadas, sólo Aquiles permaneció firme, pidiendo armas; tan poderoso era en él el espíritu guerrero. Por tanto, Tetis y Peleo hubieron de resignarse a lo inevitable, y nada contrarió ya la vocación guerrera de Aquiles. Al salir de Áulide, donde se hallaba concentrada la flota griega, Tetis dio al héroe una armadura divina, ofrecida antaño por Hefesto a Peleo como regalo de boda. Añadió a ella los caballos que Poseidón le había regalado en la misma ocasión. Además, en un último esfuerzo para conjurar el destino, colocó junto a su hijo a una esclava, cuya única misión era impedirle, con sus consejos, que diese muerte a un hijo de Apolo, pues un oráculo había revelado que Aquiles moriría de muerte violenta si mataba a un hijo de Apolo, sin dar más datos sobre él. En la Ilíada de Homero, Aquiles aparece como protagonista, junto con Agamenón, de la disputa por la esclava Briseida. Una epidemia diezmaba las filas de los griegos; Calcante revela que la plaga se debe a la ira de Apolo, quien la ha enviado a petición de su sacerdote Crises, cuya hija Criseida fue raptada y atribuida a Agamenón como parte del botín de Tebas. Aquiles convoca una asamblea de los jefes y obliga a Agamenón a restituir la doncella. Pero el rey, en compensación, exige que se le entregue a Briseida, que en el reparto había correspondido a Aquiles. Éste se retira a su tienda, negándose a tomar parte en la lucha contra los troyanos mientras se le dispute la propiedad de la joven. Cuando los heraldos se presentan a reclamarla, él la entrega, protestando solemnemente contra aquel acto que considera injusto. Luego, dirigiéndose a la orilla del mar, invoca a Tetis, la cual le aconseja que deje que los troyanos toquen y lleguen hasta las naves, al objeto de hacer indispensable su presencia, pues él sólo inspira al enemigo el terror suficiente para impedirle que acometa a los griegos con eficacia. Tetis, volviéndose al cielo, se dirige al encuentro de Zeus y le pide que conceda la victoria a los troyanos mientras Aquiles continúe al margen de la lucha. Zeus consiente en ello, y durante varios días se suceden las derrotas de los griegos. En vano Agamenón envía un embajador a Aquiles para aplacarlo, prometiéndole a Briseida y un magnífico rescate, así como veinte de las mujeres más hermosas de Troya, y a una de sus hijas en matrimonio. Aquiles se mantiene inflexible. La lucha se acerca al campamento, mientras él la contempla desde el puente de su nave. Al fin Patroclo, no pudiendo resistir, pide a Aquiles permiso para acudir en auxilio de los griegos, cuyos barcos van a ser incendiados. Aquiles se aviene a prestarle su armadura. Sin embargo, muy pronto, tras algunos éxitos que sólo duran mientras los troyanos lo toman por Aquiles, Patroclo sucumbe bajo los golpes de Héctor. Su amigo es presa de un inmenso dolor. Tetis oye sus lamentos y se le presenta, prometiéndole una nueva armadura en sustitución de la que Héctor acaba de conquistar sobre el cadáver de Patroclo. Entonces aparece Aquiles, sin armas, cuya voz ahuyenta a los troyanos, que en torno al cuerpo de Patroclo luchan contra los griegos por la posesión del cadáver. A la mañana siguiente, Aquiles propone a Agamenón olvidar sus diferencias. Está presto a combatir a su lado. A su vez, Agamenón le pide perdón y le restituye a Briseida, a la que ha respetado. Y muy pronto Aquiles vuelve a la lucha, aunque no antes de que su caballo Janto (el Alazán), que por un momento ha recibido milagrosamente los dones de palabra y de profecía, le haya predicho su próxima muerte. Aquiles, despreciando la advertencia, se adelanta al combate, y los troyanos emprenden la fuga; sólo Eneas, inspirado por Apolo, quiere resistir. La lanza de Aquiles atraviesa el escudo de su adversario. Éste se dispone a arrojar una enorme piedra, cuando Poseidón los aparta a ambos del peligro envolviéndolos en una nube. Varias veces Héctor intenta también atacar a Aquiles, pero en vano. Los dioses se oponen. Los hados no permiten que, de momento, se enfrenten ambos héroes. Aquiles prosigue su avance hacia Troya. Al vadear el Escamandro, captura a veinte jóvenes troyanos y los destina a ser sacrificados sobre 1

Peleo, el padre de Aquiles, era rey de los mirmidones en Ftía (sureste de Tesalia). Los mirmidones eran un pueblo valiente y con guerreros muy capaces.


Parresía_5

11

la tumba de Patroclo. El dios del río intenta detener la carnicería y dar muerte a Aquiles, cuyas víctimas obstruyen su cauce. Hinchando su caudal, se desborda y persigue al héroe; pero Hefesto obliga al dios a volver a su sitio. Aquiles sigue atacando en dirección a las puertas, a fin de cortar la retirada a los troyanos, pero es desviado de su ruta por Apolo, quien lo atrae con un engaño. Al volver a Troya es ya demasiado tarde; sólo Héctor se halla ante las puertas Esceas. Pero, en el momento de entrar en combate, al ver avanzar a Aquiles, el troyano siente miedo. Dando tres veces la vuelta a la ciudad, Aquiles se lanza a una caza del hombre, que no termina hasta que Zeus, alzando la balanza del Destino, pesa la suerte de Aquiles contra la de Héctor. El platillo de éste se inclina hacia el Hades. Entonces Apolo abandona a Héctor. Entra en escena Atenea e inspira al troyano el deseo fatal de hacer frente a su enemigo. Para ello adopta la figura de Deífobo, hermano del héroe. Héctor cree que éste acude en su ayuda. Desengañado muy pronto, muere, predicando a Aquiles que tampoco su hora está lejana. Al expirar, pide a su enemigo que entregue su cadáver a Príamo. Aquiles se niega y lo arrastra atado a su carro tras de perforarle los talones y atarlos con una correa. Luego regresa al campamento y se celebran los funerales de Patroclo. Todos los días, Aquiles arrastra alrededor de Troya el cuerpo de su enemigo que le arrebató a su llorado amigo Patroclo. Al cabo de doce días, Tetis, por encargo de Zeus, comunica a Aquiles que los dioses se sienten indignados por su falta de respeto a los muertos. Príamo, que acude en embajada a reclamarle el cadáver de Héctor, es bien recibido por Aquiles, el cual te devuelve a su hijo a cambio de un cuantioso rescate. Tal es el relato de la llíada. La Odisea nos presenta a Aquiles en el reino de los muertos, donde recorre a grandes zancadas la pradera de asfódelos. En su torno se apiñan los héroes, sus amigos de la guerra: Áyax, hijo de Telamón, Antíloco, Patroclo, Agamenón. Éste es quien narra a Ulises la muerte de Aquiles, aunque no dice quién fue el autor. Luego se extiende en el relato de los juegos fúnebres que acompañaron sus funerales y la riña que surgió de ellos, motivada por la atribución de las armas del héroe. Completan este ciclo las narraciones posteriores a los poemas homéricos. Viene primero la lucha con la reina de las amazonas, Pentesilea. Esta reina acudió en socorro de Troya, donde llegó en el momento de celebrarse los funerales de Héctor. Comenzó rechazando a los griegos hasta su campamento, pero después Aquiles la hirió mortalmente y, antes de que ella expirara, le descubrió el rostro. Ante tanta belleza, el héroe se siente sobrecogido de dolor. Su pena fue tan manifiesta -Aquiles era incapaz de disimular sus sentimientos-, que Tersistes se burló de él por enamorarse de una muerta. Aquiles lo mató de un puñetazo. Luego se relata la lucha contra el hijo de la Aurora, Memnón, en presencia de las dos madres -Eos, de Memnón, y Tetis, de Aquiles-. Finalmente, se narra su amor por Políxena, una de las hijas de Príamo. Habiéndola visto en ocasión del rescate del cuerpo de Héctor, Aquiles se prendó de ella hasta el extremo de prometer a Príamo que, traicionando a los griegos, se pondría de su parte si el rey consentía en otorgarle a la doncella en matrimonio. Príamo se aviene a ello; el pacto debe sellarse en el templo de Apolo Timbreo, que se levanta a poca distancia de las puertas de Troya. Aquiles acude sin armas, y allí es donde Paris, oculto detrás de la estatua del dios, lo mata. Entonces los troyanos, apoderándose del cadáver, exigen por él el mismo rescate que habían pagado por el cuerpo de Héctor. Sin embargo, esta romántica versión del fin del héroe parece tardía. Otros autores cuentan que Aquiles halló la muerte combatiendo, cuando, una vez más, acababa de rechazar a los troyanos hasta los muros de su ciudad, cuando se le aparece Apolo y le ordena retirarse; al no obedecer él, lo mata de un flechazo. A veces el arquero que dispara la flecha es Paris, pero, en todo caso, Apolo dirige el proyectil al único punto vulnerable del cuerpo del héroe: el talón. En torno a su cuerpo se produjo una lucha tan fiera como la que había seguido a la muerte de Patroclo. Finalmente, Áyax y Ulises lograron conducirlo al campamento, manteniendo al enemigo a distancia. Los funerales fueron celebrados por Tetis y las Musas, o las Ninfas y Atenea ungió el cuerpo con ambrosía para evitar su putrefacción. Después los griegos le erigieron una sepultura a la orilla del mar y se dice que Tetis se llevó el cuerpo a la desembocadura del Danubio, a la Isla Blanca, donde Aquiles sigue viviendo una existencia misteriosa. Los marinos que pasaban por las cercanías oían durante el día un continuo crujido de armas, y, por la noche, el ruido del chocar de copas y los cantos de un banquete eterno. Se dice también que, en los Campos Elíseos, Aquiles se casó con Medea, o con lfigenia, Helena o Políxena, y que, antes de la partida de los griegos, tomada ya Troya, una voz salida de la tumba de Aquiles había pedido que sacrificasen a Políxena en memoria del héroe. El recuerdo de Aquiles quedó muy vivo en la imaginación popular de los griegos, y su culto se difundió por las islas y por el continente asiático, teatro de sus hazañas. El retrato homérico de Aquiles es el de un joven de gran belleza: cabello rubio, ojos centelleantes y poderosa voz. Desconocedor del miedo, su mayor pasión es la lucha. Es violento y ama la gloria por encima de todo. Pero su carácter tiene facetas más dulces, casi tiernas. Músico, sabe aquietar las preocupaciones con la lira y el canto. Quiere a su amigo Patroclo y a Briseida, con la que lleva una existencia de amor correspondido. Cruel cuando manda ejecutar a los prisioneros troyanos y también cuando exige, desde ultratumba, que sacrifiquen a Políxena sobre su sepultura. Por otro lado, es hospitalario y llora con Príamo al presentarse éste a reclamarle el cuerpo de su hijo. En los Infiernos se alegra al saber que su hijo Neoptólenio es valeroso. Venera a sus padres, confía en su madre y, cuando conoce la voluntad de los dioses, no demora su ejecución. A pesar de todos estos rasgos humanos, los filósofos helenísticos, y particularmente los estoicos, han considerado a Aquiles como el prototipo del hombre violento, esclavo de sus pasiones, y se han complacido en contraponerlo a Ulises el hombre prudente por excelencia. Ya es sabido también el culto que Alejandro tributó a Aquiles, a quien tomó como modelo. Ambos murieron jóvenes. Aquiles ha inspirado numerosísimas obras literarias de la Antigüedad clásica, desde la Ilíada a la Aquileida, de Estacio. Figura en varias tragedias, especialmente en la Ifigenia en Aulide, de Eurípides.


Parresía_5

12

EL CENTAURO QUIRÓN. Los centauros son seres monstruosos, mitad hombre y mitad caballo. Tienen el busto, y a veces incluso las piernas, de hombre, pero la parte posterior del cuerpo, desde el torso, es la de un caballo, y, por lo menos en la época clásica, tienen cuatro patas de caballo y dos brazos humanos. Viven en el monte y en el bosque, se nutren de carne cruda y tienen costumbres muy brutales. Sin embargo, Quirón y Folo no tienen el temperamento salvaje de sus congéneres; son hospitalarios, benévolos, quieren a los humanos y no recurren a la violencia. Los centauros intervienen en varios mitos. Repetidas veces luchan contra Heracles. Cuando iba a cazar el jabalí de Erimanto, el héroe llegó a la casa de Folo, el cual lo acogió afablemente, le sirvió viandas cocidas mientras se reservaba para sí las crudas y, al pedirle Heracles vino, le respondió que, si bien tenía una jarra, no se atrevía a abrirla, puesto que pertenecía en común a todos los centauros. Era un regalo de Dioniso, quien se la había confiado recomendándoles que no la empezaran hasta que tuviesen a Heracles por huésped. Éste dijo a Folo que abriese la jarra sin temor alguno. Pronto el olor del vino atrae a los demás centauros, que vienen del monte armados con rocas y abetos, dispuestos a asaltar la gruta. Los dos primeros que se atreven a entrar, Anquio y Agrio, son abatidos por Heracles a golpes de antorcha, y a los restantes los persigue a flechazos hasta el cabo Maleo, donde se refugian junto a Quirón, el cual, expulsado de Tesalia por los lapitas, residía allí. Los centauros se agruparon en torno a Quirón, y Heracles disparó una flecha que atravesó el brazo de uno de ellos, llamado Élato, e hirió a Quirón en la rodilla. Heracles intentó curar la herida que involuntariamente había causado al buen centauro, pero no lo consiguió, y Quirón siguió sufriendo hasta el punto de sentir el deseo de ser mortal -pues había nacido inmortal-. Prometeo se avino a cargar con el peso de su inmortalidad y Quirón murió. Los centauros lucharon también contra los lapitas, pueblo de Tesalia acaudillado por Pirítoo y su amigo Teseo. Pirítoo había invitado a los centauros, que resultaban ser parientes suyos, a una boda. Pero éstos no estaban acostumbrados a beber vino, y pronto se embriagaron. Uno de ellos, Eurito (o Euritión), trató de violentar a Hipodamía, prometida de Pirítoo, y ello dio origen a una riña general, con gran matanza por ambas partes. Finalmente, los lapitas quedaron victoriosos y obligaron a los centauros a abandonar Tesalia. Uno o varios centauros aparecen también en escenas de rapto: Euritión trata de robar Mnesímaca a Heracles, su prometido. Luego Neso, al pasar el río, intenta violar a Deyanira. La leyenda conoce como "centauresas", a las hembras de los centauros, que viven con ellos en los montes. Sobre el patrón de los centauros existen representaciones de otros seres de naturaleza mixta, como, por ejemplo, los ictiocentauros, mitad hombre y mitad pez.

notas personales:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.