Parresía_9

Page 1

1

Parresía_9

TEMA 9 A) Los pronombres personales. El pronombre αὐτός. Los pronombres reflexivos. Etimologías. Presente de imperativo de la voz activa. B) Traducción. C) Etimologías. D) El Teatro (I) A) GRAMÁTICA Los pronombres personales Los pronombres personales son expresión de la categoría de persona, que comparten con el verbo. La persona expresa los participantes en el acto de habla: la primera persona expresa el emisor del mensaje, la segunda el receptor y la tercera el referente. Las desinencias de los pronombres personales son muy similares a las de la declinación temática, salvo el acusativo singular y el dativo plural. Estas formas tienen un valor enfático, son tónicas -es decir, que tienen acento- y se usan para subrayar la persona en las contraposiciones tras las preposiciones y detrás de καί. Junto a estas formas hay una serie no enfática caracterizada por la ausencia de acento en singular y con acento circunflejo en plural. La numeración a efectos de traducción de estos pronombres será 11, 12 y 13. 11. yo SINGULAR MASC.-FEM

N. Ac. G. D.

ἐγώ ἐμέ, με ἐμοῦ, μου ἐμοί, μοι

11. nosotros/as PLURAL MASC.-FEM

ἡμεῖς ἡμᾶς ἡμῶν ἡμῖν

12. tú SINGULAR MASC.-FEM

σύ σέ, σε σοῦ, σου σοί, σοι

12. vosotros/as 13. él, ella, ello; el mismo..., en persona PLURAL SINGULAR MASC.-FEM MASC. FEM. NEUT. MASC.

ὑμεῖς ὑμᾶς ὑμῶν ὑμῖν

αὐτός αὐτόν αὐτοῦ αὐτῷ

αὐτή αὐτήν αὐτῆς αὐτῇ

αὐτό αὐτό αὐτοῦ αὐτῷ

αὐτοί αὐτούς αὐτῶν αὐτοῖς

PLURAL FEM.

NEUT.

αὐταί αὐτάς αὐτῶν αὐταῖς

αὐτά αὐτά αὐτῶν αὐτοῖς

El pronombre ἐγώ tiene un tema que se opone al resto de la flexión. A partir del acusativo ἐμέ y με se construye la declinación en singular. Como en latín, los pronombres personales de primera y segunda persona tienen una forma común para masculino y femenino y se utilizan cuando se pone de relieve el sujeto o se marca una oposición (ἐγώ μὲν λέγω, σύ δ! ἀκούεις). A veces, para resaltar la participación de estos pronombres se le añade la partícula enclítica -γε. El pronombre de tercera persona tiene un sentido anafórico y se utiliza con un valor de referente para referirse a algo o alguien conocido en el mensaje. El pronombre anafórico αὐτός, αὐτή, αὐτό indica algo o alguien que se ha mencionado ya en el contexto. En los casos oblicuos sirve como pronombre personal de tercera persona. Además, el genitivo αὐτοῢ, αὐτης, αὐτων, sirve como posesivo no reflexivo, igual que en el latín eius, eorum, earum. Este pronombre puede ofrecer los siguientes valores: •

De identidad (=idem): Este uso se da cuando está incluido entre el artículo y el sustantivo (ὁ αὐτὸς φίλος), o con el artículo repetido ante él (ὁ φίλος ὁ αὐτὸς). En este uso indica la identidad del sustantivo al que califica con otro mencionado anteriormente en el texto: εἶδον τὸν αὐτὸν ἄνδρα, “vi al mismo hombre” (el que antes se ha mencionado). Enfático (= ipse): El uso de αὐτός como enfático se da cuando no va precedido inmediatamente del artículo. El pronombre en este uso predicativo sirve para recalcar la coincidencia de la persona o cosa señalada por el pronombre con la mencionada inmediatamente en el texto excluyendo las demás posibles: εἶδον αὐτὸν τὸν ἄνδρα, “vi al hombre en persona”.

Los pronombres-adjetivos posesivos Usamos los adjetivos y los pronombres posesivos para hablar de la cosa poseída o la persona que posee algo. Los pronombres -adjetivos posesivos expresan una relación equivalente a la de un genitivo posesivo entre el sustantivo al que califican y la persona que indican: ὁ φίλος μου / ὁ ἐμὸς φίλος = Mi amigo. Los pronombres posesivos constituyen formas tónicas frente al giro del genitivo átono del pronombre personal: La numeración de estos pronombres será 14, 15, 16, 17 y 18. Sus tipos dependen de quién posee (primera, segunda o tercera persona; singular o plural) y de la cosa o cosas poseídas (masculino, femenino o neutro; singular o plurar) Puesto que estos pronombres adjetivos se declinan según el modelo 2ª-1ª-2ª, no cabe duda de que podrás terminar su declinación:


2

Parresía_9

PRONOMBRES POSESIVOS 1ª persona, varios poseedores 14 (=9) mío...

N. Ac. G. D.

SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO ἐμός ἐμή ἐμόν ἐμοί ἐμαί ἐμά ἐμόν ἐμήν ἐμόν ἐμούς ἐμάς ἐμά ἐμοῦ ἐμῆς ἐμοῦ ἐμῶν ἐμῶν ἐμῶν ἐμῷ ἐμῇ ἐμῷ ἐμοῖς ἐμαῖς ἐμοῖς

1ª persona, varios poseedores 15 (=8) nuestro...

N. Ac. G. D.

MASCULINO ἡμέτερος ἡμέτερον ἡμετέρου ἡμετέρῳ

SINGULAR FEMENINO ἡμέτερα ἡμετέραν ἡμετέρας ἡμετέρᾳ

NEUTRO ἡμέτερον ἡμέτερον ἡμετέρου ἡμετέρῳ

MASCULINO ἡμέτεροι ἡμετέρους ἡμετέρων ἡμετέροις

PLURAL FEMENINO ἡμέτεραι ἡμετέρας ἡμετέρων ἡμετέραις

NEUTRO ἡμέτερα ἡμέτερα ἡμετέρων ἡμετέροις

2ª persona, un solo poseedor 16 (=9) tuyo...

N. Ac. G. D.

SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO σός σή σόν σοί σαί σά σόν σήν σόν σούς σάς σά σοῦ σῆς σοῦ σῶν σῶν σῶν σῷ σῇ σῷ σοῖς σαῖς σοῖς

2ª persona, varios poseedores 17(=8) vuestro...

N. Ac. G. D.

MASCULINO ὑμέτερος ὑμέτερον ὑμετέρου ὑμετέρῳ

SINGULAR FEMENINO ὑμέτερα ὑμετέραν ὑμετέρας ὑμετέρᾳ

NEUTRO ὑμέτερον ὑμέτερον ὑμετέρου ὑμετέρῳ

MASCULINO ὑμέτεροι ὑμετέρους ὑμετέρων ὑμετέροις

PLURAL FEMENINO ὑμέτεραι ὑμετέρας ὑμετέρων ὑμετέραις

NEUTRO ὑμέτερα ὑμέτερα ὑμετέρων ὑμετέροις

NEUTRO αὐτοῢ

MASCULINO αὐτῶν

PLURAL FEMENINO αὐτῶν

NEUTRO αὐτῶν

3ª persona, uno o varios poseedores 18(=13) suyo... (de él...)

G.

MASCULINO αὐτοῦ

SINGULAR FEMENINO αὐτῆς


3

Parresía_9

Los pronombres reflexivos A partir de los pronombres personales, a los que se añade el pronombre αὐτός αὐτή, αὐτό, se construyen los pronombres reflexivos: ἐμαυτόν (ἐμαυτήν), σεαυτόν (σεαυτήν), ἑαυτόν (ἑαυτήν). Su traducción será "a mí mismo/a...", "a ti mismo/a...", así mismo/a..." o, más sencillamente "me", "te", "se". Indican la coincidencia personal entre sujeto y complemento. Estos pronombres tienen forma diferente para al género masculino y para el género femenino. La numeración de estos pronombres será 19, 20 y 21. 19. a mí mismo/me

19. a nosotros mismos/nos

SINGULAR MASCULINO FEMENINO

Ac. G. D.

ἐμαυτόν ἐμαυτοῦ ἐμαυτῷ

ἐμαυτήν ἐμαυτῆς ἐμαυτῇ

20. a ti mismo/te

PLURAL MASCULINO FEMENINO

ἡμᾶς αὐτούς ἡμᾶς αὐτάς ἡμῶν αὐτῶν ἡμῶν αὐτῶν ἡμῖν αὐτοῖς ἡμῖν αὐταῖς

21. a si mismo/se

σεαυτόν σεαυτοῦ σεαυτῷ

σεαυτήν σεαυτῆς σεαυτῇ

PLURAL MASCULINO FEMENINO

ὑμᾶς αὐτούς ὑμᾶς αὐτάς ὑμῶν αὐτῶν ὑμῶν αὐτῶν ὑμῖν αὐτοῖς ὑμῖν αὐταῖς

21. a ellos mismos/se SINGULAR

Ac. G. D.

20. a vosotros mismos/os

SINGULAR MASCULINO FEMENINO

MASCULINO ἑαυτόν / αὑτόν εαυτοῦ / αὑτοῦ ἑαυτῷ / αὑτῷ

FEMENINO ἑαυτήν / αὑτήν ἑαυτῆς / αὑτῆς ἑαυτῇ / αὑτῇ

PLURAL MASCULINO FEMENINO ἑαυτούς / σφᾶς αὐτούς ἑαυτάς / σφᾶς αὐτάς ἑαυτῶν / σφῶν αὐτῶν ἑαυτῶν / σφῶν αὐτῶν ἑαυτοῖς / σφίσιν αὐτοῖς ἑαυταῖς / σφίσιν αὐταῖς

Hay que tener cuidado con no confundir el pronombre personal o de identidad o enfático αὐτός αὐτή αὐτό, con el que defiere tan sólo en el espíritu utilizado. El presente de imperativo A diferencia del latín, el griego sí tiene forma de presente de imperativo de 3ª persona, tanto en singular como en plural. VERBO ATEMÁTICO

εἰμι ἴσθι 2s. 3s. 2p. 3p.

24

sé... ἴσ-θι ἔσ-τω ἔσ-τε ἔσ-των, ὄ-ντων

VERBOS TEMÁTICOS

λύ-ω -no contractoλῦε25 desátate λῦ-ε λυ-έ-τω λύ-ε-τε λυ-ό-ντων

τιμά-ω -contractoτίμα honra

26

τίμα-ε> τιμά-ε-τω> τιμά-ε-τε> τιμά-ο-ντων>

ποιέ-ω -contractoποίει haz ποίε-ε > ποιε-ε-τω > ποιέ-ε-τε> ποιέ-ο-ντων>

27

δηλό-ω -contractoδήλου28 muestra δήλο-ε> δηλό-ε-τω> δηλό-ε-τε> δηλό-ο-ντων>

Como es habitual, tendrás que averiguar los resultados de las contracciones aplicando las reglas que aprendiste en el tema 4. Fíjate también en la colocación de acentos circunflejos en dichas contracciones en la 3ª persona del singular y del plural.


4

Parresía_9

B) TRADUCCIÓN San Juan, Nuevo Testamento. "Yo soy el pan de la vida"

εἶπον12* οὖν αὐτῷ13 Τί (qué) οὖν ποιεῖς4 σὺ12 σημεῖον7, ἵνα ἴδωμεν (veamos) καὶ πιστεύσωμέν (creamos) σοι12; τί (qué) ἐργάζh/̣ (vas a realizar); οἱ πατέρες (los padres) ἡμῶν11 τὸ μάννα (el maná) ἔφαγον12* ἐν τh'0/ ἐρήμw/6, καθώς ἐστιν1 γεγραμμένον (escrito) Ἄρτον6 ἐκ τοῦ0 οὐρανοῦ6 ἔδωκεν (dio) αὐτοῖς13 Φαγεῖν (para comer). εἶπεν12* οὖν αὐτοῖς13 ὁ Ἰησοῦς᾿ (Jesús) Αμὴν ἀμὴν (En verdad, en verdad) λέγω2 ὑμῖν12, οὐ Μωυσῆς (Moisés) ἔδωκεν (dio) ὑμῖν12 τὸν0 ἄρτον6 ἐκ τοῦ0 οὐρανοῦ6, ἀλλ' ὁ πατήρ (el padre) μου11 δίδωσιν (da) ὑμῖν12 τὸν0 ἄρτον6 ἐκ τοῦ0 οὐρανοῦ6 τὸν0 ἀληθινόν9· ὁ0 γὰρ ἄρτος6 τοῦ0 θεοῦ6 ἐστὶν1 ὁ καταβαίνων (el que baja) ἐκ τοῦ0 οὐρανοῦ6 καὶ ζωὴν3 διδοὺς (el que da) τῷ0 κόσμῳ̣6. εἶπον12* οὖν πρὸς αὐτόν13 Κύριε6, πάντοτε δὸς (da) ἡμῖν11 τὸν0 ἄρτον6 τοῦτον (ese). εἶπεν12 αὐτοῖς13 ὁ Ἰησοῦς (Jesús) Ἐγώ0 εἰμι1 ὁ0 ἄρτος6 τῆς0 ζωῆς3· ὁ ἐρχόμενος (el que viene) πρὸς ἐμὲ11 οὐ μὴ πεινάσh/̣ (pasará hambre), καὶ ὁ πιστεύων (el que confía) εἰς ἐμὲ11 οὐ μὴ διψήσει (tendrá sed) πώποτε. DECLINACIÓN

αὐτόν13 αὐτῷ13 αὐτοῖς13 (pron. pers. 3ªp.): él, ellos σὺ12 σοι12 ὑμῖν12 (pron. pers. 2ªp.): tú, vosotros σημεῖον7: señal ἐγώ0 ἐμὲ11 μου11 ἡμῶν11 ἡμῖν11 (pron. pers. 1ªp.): ὁ0 τὸν0 τοῦ0 τῆς0 τw' w'0/ τh' h'0/ (art.): 6 ἐρήμw/ w/ (f.): desierto ἄρτος6 ἄρτον6: pan οὐρανοῦ6: cielo ἀληθινόν9: verdadero θεοῦ6: Dios

ζωὴν3 ζωῆς3: vida κόσμw/ w/6: mundo Κύριε6: Señor CONJUGACIÓN

λέγω2 εἶπεν12* εἶπον12* (λέγω: decir): ποιεῖς4 (ποιέω: hacer): ἔφαγον12* (ἐσθίω: comer): εἰμι1 ἐστιν1 (εἰμι: ser, estar...):

PALABRAS INVARIABLES ADVERBIOS

οὐ: no πάντοτε: siempre οὐ μὴ: no πώποτε: nunca, jamás

PREPOSICIONES

ἐν (+dat): en ἐκ (+dat): de, desde πρὸς (+ac): a, hacia εἰς (+ac): a, hacia, en

CONJUNCIONES

ἵνα (final): para que καὶ (cop.): y καθώς (comp.): como ἀλλά (adv.): pero, sino

PARTÍCULAS

οὖν: entonces, pues γὰρ: pues

Traducción:

Ellos le replicaron: "Y qué señal vas a dar tú, para que, al verla, creamos en ti? ¿Qué vas a realizar?. Nuestros en el desierto, según está escrito: "Pan del cielo les a comer". Díjoles Jesús: "De verdad os aseguro que Moisés no os ha dado el pan del cielo, sino que mi Padre es quien os da el pan del cielo verdadero; porque el pan de Dios es aquel que baja del cielo y da vida al mundo". Respondiéronle ellos: "Señor, danos siempre ese pan". Jesús les contestó: "Yo soy el pan de la vida. El que viene a mi, no tendrá hambre, y el que confía en mí no tendrá sed jamás". Analiza en castellano y luego traduce al griego: 1. Le dijiste: ¿Qué hacéis?

3. Nosotros comimos pan.

2. Los cielos hacían los panes de la vida.

4. Mostrábamos las señales de Dios en el mundo.


Parresía_9

5

El evangelio de Juan El cuarto evangelio es el de Juan Zebedeo, el más joven discípulo al que Jesús cariñosamente apodaba "el hijo del trueno". Juan escribió su Evangelio después del año 95. El idioma utilizado fue también el griego. El lugar parece claro: la isla de Patmos a la que el apóstol había sido desterrado por el emperador romano Domiciano. Todo su evangelio es un compendio de su vivencia al lado de Cristo, por lo que sólo necesitó fuentes para el inicio de la obra. Los destinatarios de la obra son los cristianos de origen griego perseguidos por Roma. El evangelio de Juan es un evangelio mediatizado por la terrible situación que vive la Iglesia en aquellos sangrientos días. Es el que cuenta con mayor número de detalles precisos sobre las enseñanzas de Cristo y el que utiliza un lenguaje más refinado. El final del texto aclara que la redacción definitiva fue obra de discípulos de Juan. Además del evangelio, Juan escribió su famoso Apocalipsis, una obra literaria que ha cautivado a generaciones enteras por su estilo. El Apocalipsis muestra a una Iglesia perseguida en medio de un mar de sangre constituido por las terribles guerras que habían azotado Tierra Santa. El evangelio de Juan fue escrito en la koiné (común) griega, sobre todo porque era la lengua más hablada en ese entonces, especialmente en una ciudad tan cosmopolita como Jerusalén. Escribir el Evangelio en griego significaba que podría extenderse con rapidez y eficacia, como pdodría ser escribir algo en Inglés actualmente. C) ETIMOLOGÍAS ἐγώ: egoísmo ego-atría αὐτός: aut-arquía auto-bio-grafía autó-ctono auto-didacta autó-gena autó-grafo autó-nomo aut-opsia D) CIVILIZACIÓN Y CULTURA GRIEGAS: EL TEATRO (I) ORÍGENES DEL TEATRO. El origen del teatro está íntimamente ligado al culto que los griegos rendían a Dioniso. La tragedia y la comedia alcanzaron su plenitud con Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes durante el siglo V a.C. No obstante, sus antecedentes inmediatos son un poco confusos. "Habiendo surgido de un comienzo improvisado tanto la tragedia como la comedia, la una a partir de los que entonaban el ditirambo, la otra a partir de los qtie entonaban cantos fálicos..., poco a poco y en manos de los poetas evolucionó..." Aristóteles, Poética, 1449a, 9-14 Cuando se aproximaba la fecha de las fiestas dionisíacas, dedicadas al dios del vino, los autores de comedias y tragedias presentaban sus obras a los arcontes. Éstos seleccionaban tres poetas trágicos y tres cómicos entre los cuales eran elegidos los dos ganadores finales, votados por un jurado escogido al azar. Los encargados de seleccionar a los actores y al coro, y de montar la obra eran los coregas, ciudadanos ricos que se hacían cargo de todos los gastos, también se daban premios al mejor corega y al mejor actor de cada categoría. El teatro evolucionó tanto en el aspecto dramático como en el ritual. De una época en que el coro era el único presente en escena, se pasó a las representaciones en que unos personajes concretos fueron independizándose y desligándose de la masa indefinida dél coro, hasta convertirse finalmente en el centro de la obra. Por otro lado, las representaciones teatrales se fueron apartando poco a poco del culto a Dioniso y empezaron a tener lugar concursos dramáticos con motivo de las fiestas dedicadas a otras divinidades. Finalmente, en época helenística, se hicieron representaciones con ocasión de acontecimientos políticos, conmemorativos, etc. Los griegos no eran unos grandes aficionados a las representaciones escénicas, hasta tal punto que veían en las tragedias una manera de purificarse de sus defectos como hombres y como ciudadanos de la polis. Por otro lado, las farsas cómicas constituían la crítica más feroz contra algunos de sus conciudadanos.


Parresía_9

6

ORÍGENES DE LA TRAGEDIA Respecto del origen de la tragedia los antropólogos han indicado, tal como lo confirma la etimología de la palabra, que se trata de un ritual de sacrificio, en el que se ofrecían animales a los dioses. Esto se hacía sobre todo para obtener buenas cosechas y buena caza. Momentos cruciales que determinaban la vida de los antiguos eran los de cambios astrales (equinoccio y solsticio, que marcan el cambio de una estación a otra). Los sacrificios se daban, por lo tanto, en estos momentos, por ejemplo, poco después del solsticio de primavera para propiciar buenas cosechas en la agricultura. En una época prehistórica reciente, tales sacrificios tuvieron que ser transformados en danzas rituales, en las cuales la lucha primordial era de lo bueno (representada por el día, la luz, la primavera) contra lo malo (la noche y el invierno). Triunfaba finalmente lo bueno contra lo malo. Quedan todavía muchos puntos oscuros sobre el origen de la tragedia. El primero refiere a la etimología tragedia (τραγῳδία). Se distinguen en ésta la raíz de "macho cabrío" (τράγος) y cantar (ᾠδία), sería por lo tanto "el canto del macho cabrío", quizás en referencia al premio que era dado al vencedor del certamen trágico (un macho cabrio); o el sacrificio de este animal sagrado a Dioniso, que frecuentemente acompañaba la fiesta en honor al dios. Al parecer, τραγῳδία no es más que el "canto del macho cabrío" de los personajes satíricos que integraban el coro de las acciones sagradas a Dioniso. Señala Aristóteles que la tragedia nace al inicio como improvisación, precisamente "del coro que entonaba el ditirambo", un canto coral en honor a Dionisio. Al inicio estas manifestaciones eran breves y de un tono burlesco porque contenían elementos satíricos; luego el lenguaje se hace más grave y cambia incluso la medida, que de verso

trocaico (+ -) se convierte en en yámbico (- +). El ditirambo, originalmente improvisado, asume luego, una forma escrita y preestablecida. El coro se dirigía al θυμέλη, el altar de los sacrificios, y cantaba en círculo disponiéndose en torno al mismo. Se puede suponer que en determinado momento en el que el coro entonaba este canto en honor a Dioniso, el corifeo, es decir el portavoz del coro, habría sido separado y habría comenzado a dialogar con el coro, convirtiéndose así en un verdadero personaje. Posteriormente el mismo coro, desdoblándose en dos semicírculos, daría vida a un diálogo entre los dos corifeos, y se introduciría un ὑποκριτής (palabra que posteriormente significará actor), que pronunciaba las palabras de Dioniso, mientras el coro se movía a su alrededor, dando así nacimiento al drama. De este modo el canto épico-lírico del ditirambo se ha transformado en teatro. Mientras nacía y se estructuraba la tragedia propiamente, el espíritu más popular de los ritos y de las danzas dionisíacas sobrevivió en el drama satírico. ORÍGENES DE LA COMEDIA El origen de la comedia probablemente se remonta, igual que la tragedia, a celebraciones dionisíacas en las que cantos y danzas acabaron dramatizados en honor al dios que encarnaba el vitalismo sexual y el goce desenfadado: Dioniso. Tales representaciones sirvieron para dar rienda suelta a las críticas y burlas sobre personajes contemporáneos y asuntos de la polis. Con el tiempo, en los festivales teatrales, tras cada trilogía y drama satírico de un autor trágico, se representó una comedia que participaba en certamen aparte. Aunque muy diferentes en el tono y los temas, la tragedia y la comedia comparten elementos estructurales como el empleo del verso, el coro, la vestimenta y el uso de máscaras. La comedia más antigua que se conoce, Los acarnienses, de Aristófanes, se representó en el año 425 a. C.] procesión durante las Dionisias de Atenas que intercambiaban chirigotas con los miembros del cortejo y con los propios espectadores. Esta teoría queda reforzada por la palabra griega κομῳδία, que quiere decir "canto de un κόμος, procesión de comparsas que cantaban y bailaban (no deriva de κώμη, "aldea", como creía Aristóteles). A su vez la Comedia Antigua de Atenas dio un papel importante al coro, mantuvo el elemento fálico y estuvo relacionada con el culto a Dioniso. La segunda influencia detectada fue la del drama siciliano que se habría tenido en cuenta en la trama de la comedia ateniense (muy distinta de la sátira). LOS EDIFICIOS. Junto a las grandes obras dramáticas que se nos han conservado, han llegado hasta nuestros días los restos de los edificios donde éstas se representaban, los teatros. Los primeros teatros, tanto griegos como romanos, fueron totalmente de madera. Los romanos imitaron su construcción de aquellos que poseían los habitantes de las colonias griegas del sur de Italia. Originalmente las representaciones romanas eran al aire libre y los espectadores estaban de pie. Disposiciones sobre las representaciones escénicas "E incluso un decreto del senado prohibió que nadie colocase sillas en el teatro ni en Roma ni a una milla a la redonda y que nadie asistiese a las representaciones sentado". (Valerio Máximo, 2, 4)


7

Parresía_9

Más adelante se construyeron teatros de madera y, a partir del siglo II a.C., se añadieron unas gradas en semicírculo, donde todos los espectadores permanecían de pie y entremezclados. "A lo largo de quinientos años el senado asistió a los juegos públicos mezclado con el pueblo". (Valerio Máximo, 2, 4, 3) En el año 145 a.C. L. M. Acaico mandó construir el primer teatro permanente de madera. Roma no poseyó ningún teatro de piedra hasta finales de la República, cuando Pompeyo patrocinó la constrticción de uno de ellos en el año 55 a.C.

Construcción Orchestra

Cávea

Párodos

Escena Proscenio

Postcenio Hiposcenio Frons scenae

Pórtico

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS TEATROS GRIEGOS Y ROMANOS GRECIA ROMA Las gradas descansan sobre la ladera de Las gradas generalmente descansan sobre un una montaña. sistema de bóvedas de hormigón y de galerías. Es circular. El coro la utiliza para sus Es semicircular y da asiento a los personajes evoluciones. En su centro se eleva un importantes. Los actores no actúan en ella. altar en honor de Dioniso. Lugar destinado a los espectadores que Lugar destinado a los espectadores que coincide rodea más de la mitad de la orquestra. con el semicírculo que describe la orquestra. Se Se accede a ella mediante escaleras accede a ella mediante escaleras interiores y exteriores. vomitorios. Normalmente está dividida en seis sectores. Entradas laterales descubiertas que dan Pasillos cubiertos por una bóveda que dan acceso a acceso a la orquestra y a la cávea. la orquestra. Encima de cada uno hay un palco para las autoridades. Edificación tangente a la orquestra que Edificación mucho más alta que coincide con el sirve de telón de fondo. diámetro del semicírculo de la orquestra. Plataforma de 3 o 4 m. de altura que Plataforma de 1,50 m. donde evolucionan los ocupa la parte anterior de la escena. En actores. ella actúan los actores cuando empiezan a independizarse del coro. Parte trasera de la escena que sirve de vestuario. Subterráneo de la escena que se utiliza para guardar la maquinaria. Fachada del postcenio que constituye un decorado permanente. Estaba cubierto por un techo de madera. Construcción adyacente al teatro que alberga a los espectadores en caso de lluvia.

INNOVACIONES DE LOS ROMANOS El frons scenae constituye uno de los elementos mis característicos de los teatros romanos. Era una pared que se levantaba al fondo de la escena, profusamente decorada, que simulaba la entrada de un palacio y constituía el único decorado de todas las otras. Tres puertas que daban al frons scenae comunicaban el escenario con los bastidores. Este muro proyectaba la voz de los actores hacia el público, pero, en cambio, restaba mucho del realismo que tenían los decorados utilizandos por los griegos en cada una una de sus representaciones. Otra innovación importante de los romanos fue la utilización del telón, que, a diferencia de los actuales, bajaba al empezar la representación y subía cuando acababa, accionado mediante un sistema de poleas. Los griegos, en cambio, anunciaban el principio de la función por medio de un heraldo que invitaba al poeta a presentar el coro de su obra. Los teatros eran edificios descubiertos, pero en los días de mucho sol se utilizaba un toldo, o velum, tal como se hacía también en el anfiteatro. EL PÚBLICO EN EL TEATRO En Grecia podía asistir a las representaciones todo el mundo, excepto los esclavos. Por lo que respecta a las mujeres, parece ser que no existía ninguna ley que prohibiera su asistencia a los espectáculos dramáticos, pero su presencia en ellos estaba mal vista, sobre todo cuando se trataba de una comedia, a causa de su contenido más bien frívolo.


8

Parresía_9

En Roma las mujeres asistían normalmente al teatro, excepto a las representaciones de mimos porque se consideraban licenciosas. Los griegos consideraban un privilegio ocupar los asientos inferiores del teatro. Tanto es así que la gradería inferior estaba reservada a los sacerdotes y a las autoridades de la ciudad. Colocación de los romanos en los espectáculos públicos "Augusto decretó, a través del senado, que cada vez que se diera un espectáculo público, la primera fila de bancos se reservara a los senadores... Separó a los soldados del pueblo. Asignó unas gradas especiales para los plebeyos casados, otras a los jóvenes que habían vestido la pretexta y a su lado, sus preceptores, y estableció que ningún plebeyo de baja estirpe ocupara el sector central, A las mujeres... les permitió ver el espectáculo desde las gradas superiores solas... Sin embargo, las excluyó de los espectáculos atléticos". (Suetonio, Vida de Augusto, 44, 2-5) Así pues, el teatro romano estaba dividido en tres sectores separados por pasillos: la ima cavea, o sector inferior, ocupado por las autoridades y los miembros del orden ecuestre, la media cavea, o sector intermedio, y la summa cavea, o sector superior. Sabemos que en Atenas las representaciones teatrales en un principio eran gratuitas. Más tarde, los asistentes debían pagar una cantidad para ayudar a sufragar los gastos. Las representaciones, que tenían lugar mientras duraba la luz solar, se prolongaban a menudo durante todo el día. El público se llevaba consigo la comida y la bebida, mostraba su disconfomiidad con pitidos, aplaudía, pateaba, etc. Es decir, la función se, desarrollaba en un ambiente bullicioso y alegre.

Arquetipo de la planta de un teatro griego y de un teatro romano Actividad presencial: Presta atención a la capacidad de algunos teatros antiguos Teatro de Pompeyo (Roma): Teatro de Marcelo (Roma): Teatro de Mérida (Hispania): Teatro de Siracusa (Sicilia): Teatro de Epidauro (Grecia):

27.000 espectadores sentados 14.000 espectadores sentados 5.500 espectadores sentados 15.000 espectadores sentados 12.000 espectadores sentados

Ahora compara estas cifras con la capacidad de algunos teatros actuales: el Teatro del Carmen de Vélez Málaga (300), el Teatro Cervantes de Málaga (1.104), el Liceo de Barcelona (2.600), el Teatro Real de Madrid (1.854), el Covent Garden de Londres (2.268), el Metropolitan Opera House de Nueva York (4.000) ¿Qué comentarios se te ocurren?


9

Parresía_9

TIPOS DE REPRESENTACIONES TEATRALES En Grecia existieron cuatro tipos de representaciones escénicas: la tragedia, la comedia, el drama satírico y el mimo. La tragedia consistía en la escenificación de argumentos serios, basados en la mitología, que presentaban situaciones humanas atemporales con las cuales los espectadores se sentían íntimamente identificados. Los argumentos de la comedia, en cambio, constituían una dura crítica a la sociedad contemporánea, de manera que el público reconocía en ellos a los personajes y situaciones de su tiempo. Como colofón de las obras trágicas, se representaban unas piezas cortas denominadas dramas satíricos, con el único objetivo de provocar la risa en los espectadores, que se habían visto sometidos a una gran tensión. El mimo es un tipo de escenificación muy popular que paulatinamente se fue desarrollando y adquirió forma literaria hasta llegar a ser el espectáctilo escénico preferido por las romanos. Su temática combinaba el erotismo con la crueldad. La pantomima, muy apreciada en época imperial romana, es una pieza dramática representada por un solo actor en diferentes papeles; requiere una gran agilidad interpretativa. Los gobernantes átenienses atribuían al teatro una gran importancia cultural y educativa, hasta el punto de que Pericles destinó una partida del presupuesto ateniense para sufragar la entrada de aquellos ciudadanos que no podían costeársela. Este carácter del teatro griego, lleno de connotaciones educativas, sagradas y religiosas, fue diluyéndose hasta convertirse en un espectáculo totalmente profano y de mera diversión en época romana. Los romanos no se distinguieron por su afición a las representaciones escénicas, hecho que explica la existencia de sólo tres teatros en Roma, cuya capacidad total no superaba la del anfiteatro Flavio, destinado a las luchas de gladiadores, entre otros espectáculos. Los actores y los autores pertenecían muy a menudo a las capas sociales inferiores y gozaban de muy poca consideración.

Ditirambo". Galería Álvaro Rovira (http://www.mondueri.com/usuarios/alvaro/galeria/)

notas personales:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.