Psicologia y tatuajes

Page 1

PSICOLOGร A Y TATUAJES

Curso 2019-2020

Alicia Fernรกndez Imagen digital Grupo 5





Índice INTRODUCCIÓN

8

DESARROLLO

12

¿QUIÉN SOY?

22

¿CÓMO LO HARÍA?

26

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA?

31

ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

32

CARACTERÍSTICAS

34

TEXTO

36




INTRODUCCIÓN Nos encontramos en un punto de la historia, donde los jóvenes y adultos viven en una sociedad, sobrecargada de estrés, bullicio, incremento de la vida en las redes sociales, y expectativas. Esto se transforma en una sociedad con enfermedades que antaño, no se les daba importancia, o ni existían. Depresión, anorexia y ansiedad son las más comunes, pero por desgracia, hay muchas más. El campo de la medicina, y la psicología se encarga de reconducir estas actitudes, enfocándolas a ver la realidad, gestionar los impulsos y las decisiones, y cerrando pequeños ciclos, desde los más antiguos a los actuales. ¿Qué manera más real que cerrar un ciclo, que tatuándotelo en la piel, como si fuese la parte trasera de un libro? En este proyecto, te explicare las relaciones comprobadas que existe entre estos dos ámbitos, los tatuajes y la psicología llevados más a la parte estética de los miedos, con el gran desconocimiento de la sociedad, de la fuerza en la parte mental que supone.

8


9




DESARROLLO ¿Y si los tatuajes pudiesen ayudar a llevar una mayor estabilidad emocional? A veces sanar, no es olvidar, si no recordar. Si nos trasladamos a el campo de la medicina-psicología, y nos remontamos a unos milenios atrás, el tatuaje se utilizaba a la par que la acupuntura, en sitios donde la persona tenia dolencias, se les introducía una espina de un fruto, o un pequeño objeto afilado con pigmento negro, y esto suplía las dolencias de las personas, aunque fuese de manera temporal, marcándose para siempre la zona que les causaba dolor, que a día de hoy, está demostrado, que muchos dolores físicos vienen precedidos de dolores mentales. El caso de Otzi, el hombre de hielo una momia que se cree que como mínimo vivió hace 5.300 años encontrada con más de 57 tatuajes abstractos, que constan de círculos, líneas y cruces

12



Posteriormente, como tatuajes figurativos, más antiguos se conocen a otras dos momias egipcias, las momias Gebelein, estos ya tenían distintas formas , que se piensa , que eran marcas de logros, lo que a la psicología también lo podríamos llevar como la positividad, al lograr algo, se les marca para que no se olviden, estas momias tenían 5000 años, antes de la época faraónica.

14


En la actualidad, los tatuajes sirven para muchas cosas, aunque mayoritariamente se utilizan por estética (que no es un hecho menos importante), en el factor psicológico, no se utiliza tanto, porque no hay ese conocimiento del poder que tiene y que ha tenido como hemos podido ver desde la antigüedad , el único uso con el que lo podríamos equiparar, es cuando se receta como alivio mental, para alguna cicatriz importante, como puede ser una extracción de la mama, debido a un cáncer, ya que ayuda a una persona, cuando a pasado ya el duelo, cambiarlo a una experiencia más bonita de superación , con un recuerdo para siempre personal, entonces, lo recetan médicos y psicólogos, siendo conscientes del cambio que se produce en la actitud antes y después de la persona.

15


¿Por qué no se estimula cuando son casos más mentales, como cuando se está superando una depresión, o el caso de controlar algún tipo de ansiedad, o echo en tu vida que te genere estrés? Hay testimonios de mujeres que han superado la anorexia gracias a esto, ya que les enfoca la mirada ya no tanto en su cuerpo, si no en su tatuaje, y de mujeres que se han vuelto a sentir femeninas tras perder un pezón con ello, una pionera en reflejar este tipo de casos es Nathalie Kaid, con su libro “Quererse tatuada”. Pero como he comentado antes, son mayoritariamente casos post-cirugía debido a este desconocimiento

16


Hace años, una comunidad cristiana, creo un logo para la gente que sufría depresión, o la había sufrido, su logo era “;”, para mi concepto, esto tiene que ser algo personal, no tan universal creando una campaña de marketing para dar publicidad (aunque fuese realizado con buenas intenciones y a mucha gente le abra ayudado). Aunque la enfermedad sea común, la historia es distinta, por lo que el tatuaje tiene que ser personal.

17


Vivimos, o estamos viviendo un cambio en una sociedad en la que marcarse ya no esta tan mal visto, que todo se publica, todo se exterioriza, asique porque no marcarte los acontecimientos que nos han creado a cada uno de nosotros si tenemos esa necesidad de cerrarlo, y es una manera comprobada de realizarlo, y no olvidar lo que has pasado para que te ayude cuando te vuelva a pasar algo parecido; es como el ejemplo de las momias con tatuajes figurativos, después de una acción complicada, se les marca para recordarles por donde habían pasado, ¿qué hay más bonito que saber por dónde has pasado y lo que has superado?

18


19




¿QUIÉN SOY?


Soy tatuadora, mi persona seria una pequeña empresa dedicada a este sector bajo el nombre de “alimeatattoo”. Mi proposición sería llevar a la sociedad, y a los profesionales del sector de la psicología, la posibilidad y la documentación para la utilización del tatuaje como terapia alternativa, con la ayuda de este sector, mediante clínicas privadas de psicología donde se implemente la propuesta.

23




¿CÓMO LO HARÍA? Este proyecto está pensado de una manera hipotética frente a un futuro desarrollo de la psicología y el mundo del tatuaje. Posteriormente a conseguir estar avalada mediante una clínica de psicología para llevar a la realidad este proyecto, ya que la proposición de este proyecto, es tanto para dar visibilidad de la necesidad de ir a los psicólogos, como la opción a hacer una terapia con los tatuajes. La manera principal de representar esta idea, seria visual, mediante un cartel muy conciso, con un estilo perteneciente al estudio.

26



28


Este cartel, se situaría en los mupis. Ya que su principal cometido no es traerme clientes, si no el hecho de concienciar. Se accedería, en un primer instante a poner los créditos de la clínica en el cartel. Posteriormente en distintos centros se situarían panfletos informativos sobre estos sucesos y esta posible terapia. La primera tirada de panfletos, serian meramente informativos, con las clínicas donde me dejasen fijar los panfletos, se haría un porcentaje para ellos por los clientes adquiridos. Y en mi estudio se adjuntaría el mismo panfleto, pero con los datos de este. Y por último, la manera de sacarle rentabilidad, sería, la creación de tarjetas de contacto del estudio, con la imagen-estetica creada para el cartel principal adaptándolo a el tamaño y la funcionalidad de las tarjetas, creando una conexión entre la tarjeta que recuerda el anuncio y mi persona.

29


Desde antes de iniciarme en este mundo, pude comprobar, esta necesidad de recordar de asumir, y conforme han ido pasando los aĂąos, he podido darme cuenta, que el tatuaje y los problemas, son dos reacciones que van muy dadas de la mano. Mucha gente acude a profesionales, para cerrar, asumir, o afrontar distintos acontecimientos gracias a un dibujo o una tipografĂ­a, y es una manera metafĂłrica, de avanzar.

30


¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA?


ESTUDIO DE LA POBLACIÓN En un estudio que realice me percate que esta manera de cerrar un ciclo, suelen optar por ella personas más sensibles, ya sea con algún tipo de problema (ansiedad, depresión , fobias…) o sin ellos, también personas que suelen o han solido vivir muy ancladas en los problemas del pasado, que nos les deja resolver los problemas del presente, y cuando despiertan, todo les sobrepasa, y tatuarse es una manera, de conforme se van desenredando los acertijos, irlos gravando a fuego como enseñanza. Por lo que he podido observar, suele ser en un 75% mujeres, y suelen ser personas que llevan una buena vida, sin problemas con drogas, personas que estudian, trabajan, o ambas, personas que podría decir, demasiado ejemplares, normales. Durante estos años de trabajo aproximadamente un 35-40 por ciento lo que ocupan este tipo de tatuajes, en muchos casos los clientes no se atreven a tatuarse por esta razón, porque les da vergüenza, porque no se quieren ver frágiles al recordar un momento de debilidad, una persona que les marcó, o un momento de su vida. Estos, suelen ser hombres.

32


“Cuando se están planteando el tatuarse ese X motivo, invade una sensación de superación y de sensación de que todo va a pasar, de fuerza, en el momento en que te lo estas realizando, y a posteriori, te sientes indestructible, empoderada, y que puedes afrontar todo lo que te pongan por delante, sin olvidar tus problemas, que son los que te crean. Y ahora siempre lo vas a tener marcado”. He podido observar una estrecha relación entre realizarte un tatuaje emocional, y afrontar, superar o sobretodo cerrar una etapa de tu vida, que a estas personas les ha supuesto un mayor o menos desequilibrio mental. “Ya está, mis heridas son estas, y no me atormenta mostrarlas y tenerlas conmigo siempre, soy quien soy gracias a ellas, y ya se curó todo”.

33


CARACTERÍSTICAS


Tema principal: psicología y tatuajes. A veces, sanar no es olvidar si no recordar, como lema de la campaña de publicidad. Hay dos factores muy importantes, en la imagen que se va a utilizar como principal para la divulgación de esta idea mediante los distintos medios, la máquina de tatuaje, y un corazón, ¿Que porque un corazón y no un cerebro si lo queremos llevar al ámbito de la psicología? Por el romanticismo, a las personas de a pie, que no tienen conocimientos ninguno de esta medicina, cuando tienen algún tipo de carencia emocional, o de problema de conexión en su cabeza, lo que sienten es una especie de vacío en el corazón, no en el cerebro, y cuando salen de ello, se les llena el pecho, no la cabeza.

35


TEXTO


¿Y si los tatuajes pudiesen ayudar a llevar una mejor estabilidad emocional? A veces sanar, no es olvidar, si no recordar. ¿Qué hay más bonito que saber por dónde has pasado y lo que has superado? Una perdida, una decisión que tomaste, un proceso en tu vida… Dicen que un acontecimiento se hace realidad y se supera cuando lo hablas y lo exteriorizas, que hay más consciente y más realidad externa que un tatuaje cuando ha pasado ya el duelo. La mirada ya no en tu problema, sino en una experiencia. El fin de este proyecto, ha sido concienciar a las personas, de la posibilidad de tatuarse para enfrentarse a algo como terapia, además de dar más visibilidad a los médicos especializados en ello. Llevarlo a la calle, ya que son dos temas, que, aunque llevan mucho tiempo sonando en nuestra sociedad, ambos son un poco tabú, cada uno en circunstancias diferentes. Porque el mundo es más bonito, si hacemos todo lo posible para estar bien.

37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.