“GENERACION Y USO DE EVIDENCIA PARA LAS POLITICAS PUBLICAS” Lely Solari Zerpa MC, MSc, PhD(c) Gerente de Investigación IETSI-EsSalud
¿Cómo se genera la evidencia en las políticas públicas? ¿Cómo debería ser?
¿Cómo es?
Evidencia
• Hechos (reales o estimados) utilizados para asumir una conclusion (Lomas J , 2005)
Pero en realidad la evidencia proviene de varias fuentes Revisiones sistemáticas Información sobre el impacto (efectividad y seguridad)
Evidencia local Juicios sobre factores modificadores, necesidades, valores , costos , y disponibilidad de recursos
Decisiones informadas en políticas públicas Oxman AD, Lavis JN, Lewin S, Fretheim A. SUPPORT Tools for evidence-informed health Policymaking (STP) 1: What is evidence-informed policymaking? Health Res Policy Syst. 2009 Dec;7 Suppl 1:S1.
Momentos de la formulaciรณn de un plan (polรญtica) en los que la evidencia nos ayuda Definiciรณn del problema/ necesidad
Selecciรณn de la intervenciรณn mรกs efectiva, segura, costoefectiva
Evaluaciรณn de factibilidad, consideracion es de implementaci รณn, preferencias
*Encuestas nacionales, *Sistemas de vigilancia *Estudios cualitativos
*Revisiones sistemรกticas, *Revisiones rรกpidas *Evaluaciones econรณmicas
*Estudios econรณmicos, *Reportes de planes locales, *Estudios cualitativos
Evaluaciรณn del impacto
*Evaluaciones de impacto
Priorizaciรณn โ ข Recursos finitos y en nuestro caso, muy limitados
Definiciรณn del problema/ necesidad
Selecciรณn de la intervenciรณn mรกs efectiva, segura, costoefectiva
Evaluaciรณn de factibilidad, consideraciones de implementaciรณn, preferencias
Evaluaciรณn del impacto
Iniciativas nacionales
Marco legal
Experiencia del IETSI-EsSalud • Localización: Agencia gubernamental • Productos: Revisiones sistemáticas, evaluaciones económicas, estudios primarios, Guías de Práctica Clínica Formulación de necesidad de información
Clínicos de RA, RD, Ins.
Desarrollo del producto
Gerencias de Evaluación de tecnologías en salud, Guías de práctica clínica, investigación
Recomendación
Clínicos de RA, RD, Ins.
ETS : Antecedentes OMS – 2010 - 2014
http://apps.who.int/medicinedocs/en/d/Js21463en/
Fuente: Dr Victor Dongo
El gasto anual en medicamentos en ESSALUD se ha incrementado en el 51% en los Ăşltimos 5 aĂąos
Fuente: Dr Victor Dongo
Uso de medicamentos y dispositivos con evidencia científica de eficacia y seguridad Meta-análisis: incidencia y riesgo de mortalidad asociada a sorafenib en pacientes oncológicos
Riesgo de muerte atribuible a sorafenib en pacientes con cáncer
Schutz FA, Je Y, Richards CJ, Choueiri TK. Meta-analysis of randomized controlled trials for the incidence and risk of treatment-related mortality in patients with cancer treated with vascular endothelial growth factor tyrosine kinase inhibitors. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology. 2012;30(8):871-7.
Fuente: Dr Victor Dongo
Evaluación del uso de Pertuzumab en Cáncer de Mama localmente avanzado Her-2 positivo CASOS NUEVOS DE CANCER DE MAMA POR AÑO EN ESSALUD
100%
1,100
CASOS NUEVOS DE CANCER DE MAMA HER2 POSITIVO POR AÑO ESSALUD
25%
275
4 MESES
12 MESES
NEOADYUVANCIA CIRUGIA INICIAL
12.50%
137
NO
SI
TRASTUZUMAB
TRASTUZUMAB + PERTUZUMAB
SI
TRASTUZUMAB
LOCALMENTE AVANZADO
6.25%
69
METASTASICO
6.25%
69
DIFERENTES ALTERNATIVAS
COSTO PERTUZUMAB
Conclusión de la ETS TRASTUZUMAB
=
TRASTUZUMAB + PERTUZUMAB
ADYUVANCIA
11,198.47
EN NEOADYUVANCIA SE USA 1 AMPOLLA CADA 21 DIAS POR 4 CURSOS CASOS NUEVOS DE CANCER DE MAMA HER-2 POSITIVO LOCALMENTE AVANZADO POR AÑO EN ESSALUD GASTO TOTAL EVITADO
Fuente: Dr Victor Dongo
44,793.88 69 3,090,777.72
SOLICITUDES DE MEDICAMENTOS FUERA DEL PETITORIO RESUELTAS EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA N° 03-IETSI-ESSALUD-2016
Descripción
Número
Solicitudes recibidas en base a pregunta PICO
304
Solicitudes resueltas
230
Dictámenes emitidos y publicados
76
Solicitudes Pendiente de respuesta a Octubre 2016
67
IETSI-ESSALUD
Evaluaciรณn de la calidad de las GPC AGREE - Calidad metodolรณgica general: media de 16% - Dominio 1 Alcance y Objetivo: media de 36% - Dominio 2 Participaciรณn de los Implicados: media de 14% - Dominio 3 Rigor en la Elaboraciรณn: media de 6% - Dominio 4 Claridad en la presentaciรณn: media de 35% - Dominio 5 Aplicabilidad: media de 9% - Dominio 6 Independencia Editorial: media de 42% Fuente: Dr Victor Dongo
Guías de Práctica Clínica en elaboración
Manejo inicial del dolor (Guía nacional)
Cáncer de mama (Guía nacional y Directiva Essalud)
Cáncer de cuello uterino
Hemofilia (Guía nacional)
(Guía nacional y Directiva Essalud)
Lumbalgia
Trastorno de minerales y óseos en enfermedad renal crónica
(Guía Essalud)
(Guía nacional)
Pie diabético (Guía nacional) Fuente: Dr Victor Dongo
Pendientes Gestión de la información • Repositorios sectoriales • Repositorio nacional
Normatividad • Marco legal • Marco institucional
Financiamiento • Público Metodologia • Investigación? • Estandarización de métodos • Capacitación de masa crítica
Redes • Agencias públicas • Organismos privados • Organismos internacionales
Muchas gracias! Guía de Práctica Clínica de Hemofilia
Asociación de Pacientes Reunión de validación
Expertos
Academia
MINSA, ESSALUD, Sociedad Peruana de Hematología
Sociedad Peruana de Hematología