1
El Proyecto FORGE ofrece asistencia técnica a instancias nacionales y regionales, públicas y privadas, involucradas en la gestión y el diálogo educativos, con la finalidad de: Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, especialmente de los grupos más vulnerables de la población, buscando cerrar las brechas entre estudiantes rurales y urbanos, entre los que hablan lenguas indígenas y los que tienen el castellano como primera lengua, y entre niñas y niños. 2
• Usamos nuestro conocimiento/expertise para ayudar a definir áreas de intervención y actividades, para monitorearlas y para evaluar los resultados. • Usamos la capacidad de incidencia de GRADE para tratar de influenciar al sector y cumplir con los objetivos últimos del proyecto. 3
Currículo, Evaluación y Sistemas de Información Componente 1
4
Principales aportes
Se apoyó el diseño y desarrollo del Currículo Nacional, donde además se logró la
inclusión de la “Igualdad de Género” como uno de los principios de la educación en el Currículo Nacional 2016, incluyendo una concepción de la misma que está alineada con la del Plan Nacional de Igualdad de Género (PLANIG 2012-2017). Actualmente se viene impulsando la implementación gradual del Currículo a través del fortalecimiento de capacidades de profesionales de diversas disciplinas del Minedu.
Se han identificado también diversas necesidades de mejora en los otros instrumentos curriculares, donde se ha puesto énfasis en la sensibilidad a cuestiones de género e interculturalidad.
5
Principales aportes
Se viene apoyando el fortalecimiento de capacidades técnicas de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del Minedu para el mejor diseño y desarrollo de los instrumentos de recolección y análisis de datos de las evaluaciones de aprendizaje. Además se viene contribuyendo a una mejor difusión y uso de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).
También se viene contribuyendo a la elaboración del Informe Bienal de la educación, cuyo objetivo es diseñar una estructura para el Informe Bienal sobre el Estado de la
Educación en el Perú, planteando lineamientos generales y metodológicos que sean posibles de ser replicados y que sirvan para la elaboración de posteriores volúmenes.
6
Principales aportes
Apoyo a la Secretaria de Planificación Estratégica del Minedu para el desarrollo de sistemas de seguimiento y monitoreo en materia educativa para la mejora de la gestión local, regional y nacional, como “Semáforo Escuela”, donde Forge acaba de concluir el apoyo de la adecuación del Semáforo Escuela para el recojo de información en IIEE de Educación Básica Especial (EBE). Además se contribuyó al diseño del Sistema de Monitoreo Pedágógico que hace seguimiento a una serie de indicadores sobre la
calidad de la gestión y las prácticas pedagógicas en el aula.
7
Principales aportes
También se han apoyado innovaciones orientadas a mejorar la gestión sobre la base de evidencia como el Laboratorio de Innovación de Políticas Educativas- EduLAB -con la asesoría de Innovations for Poverty Action (IPA) y el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL). MineduLAB permite a la SPE, mediante el diseño, testeo e incorporación de innovaciones, producir mejoras en resultados de procesos e impacto de sus intervenciones en el marco de las líneas priorizadas por la presente gestión, de una
forma costo-efectiva y sin interrumpir la implementación de la política educativa.
8
Principales aportes
Se han logrado además introducir mejoras importantes en la calidad de los sistemas de información sobre aprendizajes y gestión a través de un trabajo sostenido con la Unidad de Estadística del MINEDU para fortalecer los sistemas de datos a su cargo como el Censo Escolar, el SIAGIE y el Registro de Instituciones Educativas (RIE), permitiendo al sector contar con información más completa, elevando la calidad de la data a estándares internacionales
9
Descentralizaciรณn y Gestiรณn de la Educaciรณn Componente 2
10
Principales aportes Apoyo constante al proceso de definición del rol rector del MINEDU en la gestión educativa descentralizada Generación de perfiles para la selección y evaluación de directivos, especialistas de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de acompañantes pedagógicos a fin de modelar el tránsito a la Ley Servir Apoyo en el diseño y la evaluación del Programa de Alta Gerencia (PAG) que el MINEDU ha encargado a la ENAP /SERVIR, dirigido a Directores UGEL.
11
Principales aportes
Asistencia técnica a la DIGEGED para la elaboración de los Lineamientos de Gestión Educativa Descentralizada, incluyendo la construcción de una tipología UGEL.
Elaboración y formalización de un “modelo de gestión de la capacitación”, el mismo que el MINEDU quiere convertir en un Manual y una herramienta clave para el diseño y la evaluación de sus intervenciones de desarrollo de capacidades.
Sistematización de la experiencia de desarrollo de capacidades del MINEDU durante el periodo 2011-2016
12
Principales aportes
Se viene apoyando a la DIFOCA para la implementación de una Hoja de ruta del tránsito a la Ley de Servicio Civil en las instancias intermedias de gestión descentralizada del sector educación, a partir de una experiencia piloto. Apoyo al desarrollo de modelos de atención educativa en zonas rurales Asistencia técnica continua a la mejora de la herramienta Compromisos de Desempeño
13
Principales aportes
Apoyo a la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y a la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) para promover el diálogo y la generación de propuestas en espacios intergubernamentales con el fin de fortalecer la gestión educativa descentralizada.
14
Participaciรณn y Vigilancia Componente 3
15
Principales aportes
Apoyo sostenido desde el 2013 a la Defensoría del Pueblo con asistencia técnica para las labores de supervisión a UGELs y escuelas rurales del país, a fin de generar evidencia para la toma de decisiones de política educativa a nivel regional y nacional. Actualmente se viene apoyando la culminación del Informe Defensorial acerca de la gestión de la escuela multigrado primaria de ámbitos rurales y se apoyará también su difusión.
Contribución al Consejo Nacional de Educación para fortalecer su rol en la promoción de diálogo y vigilancia sobre las políticas educativas
16
Principales aportes
Implementación de los Diálogos Ciudadanos por la Educación, iniciativa que aporta al fortalecimiento del ejercicio ciudadano de la participación y deliberación sobre un tema educativo de relevancia regional, donde se discute reconociendo los saberes particulares de los participantes y motivando al diseño colectivo de propuestas de solución que contribuyan a la toma de decisiones de política educativa a nivel local, regional y de ser posible nacional.
17
Principales aportes
Asesoramiento y apoyo a la red Edugestores a través de un convenio con la UARM. Edugestores es una comunidad que reúne a profesionales con responsabilidades de gestión en educación y a aquellos con un interés explícito en la gestión descentralizada del sistema educativo, para intercambiar información y conocimiento como resultado del diálogo y reflexión sobre su práctica con el fin de incidir en política educativa
18
Principales aportes
Se ha contribuido fuertemente en promover investigación educativa a través de convenios con la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) a través de estudios valiosos sobre temas de interés. Además se viene apoyando la realización del V Seminario Nacional de Investigación Educativa 2016 de la SIEP, que se desarrollará en noviembre en Ayacucho.
Además hemos realizado diversas investigaciones que aporten con evidencia al sector y que sirvan a la toma de decisiones en temas como bienestar docente, deserción escolar, educación intercultural bilingüe, gestión educativa descentralizada, participación privada en educación, género, currículo y medioambiente.
19
GestiĂłn de evaluaciones de diseĂąo, impacto y procesos
20
Principales aportes Se han realizado las evaluaciones de diseño y proceso de implementación de:
1. 2. 3. 4.
Jornada Escolar Completa (JEC) Bono Escuela Soporte pedagógico Inglés
Así como evaluaciones de impacto de la JEC, Bono Escuela y Soporte pedagógico Y se vienen desarrollando actualmente evaluaciones de diseño y proceso de implementación de los programas:
Acompañamiento de Soporte Pedagógico Intercultural (ASPI) Acompañamiento Pedagógico a Escuelas Multigrado
Formas de atención diversificada en el nivel de educación secundaria de la educación básica regular en el ámbito rural (CRFA, secundaria tutorial e internados) 21
Grupo de AnĂĄlisis para el Desarrollo - GRADE Av. Almirante Grau 915 Barranco, Lima 4 - PerĂş (511) 247 9988
www.grade.org.pe/forge