Apasan

Page 1



Indice Introducción

Antecedentes de Problemática en la Cuenca del Canal de Panamá

Resumen de las Sistematización del Proceso Participativo en la cuenca del Canal de Panamá: Comités Locales y Consejos Consultivos de Cuenca, una plataforma para la acción concertada en al gestión integrada del recurso hídrico

Líneas de Acción planificadas del PAI-I Criterios para la priorización de la Sub cuenca Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado Proyecto piloto para la planificación de estrategias y ejecución de acciones para el manejo de las sub-cuencas de los ríos Los Hules- Tinajones y Caño Quebrado y la Creación y Conformación del Consejo Consultivo

Resultados de la Sistematización al Consejo Consultivo de Los Hule, Tinajones y Quebrado realizado por APASAN

2 3 4 6 7

9

Conclusiones Bibliografía

16


Introducción E

E n este documento se presentan el proceso de de sistematización que se ha realizado en la Sub Cuenca del Canal de Panamá. Este proceso ha sido dividido en dos etapas. La etapa inicial se da como respuesta a la problemática producida por el mal manejo de los recursos naturales de la cuenca; lo cual afecta la calidad de vida de los moradores del área de la cuenca. La segunda etapa se centra en una segunda sistematización que se enfoca en la formación, experiencia, evaluación y resultados del trabajo con el Consejo Consultivo. Se presenta la historia del mismo, la relación con los diferentes comités locales, además de los participantes de la cuenca que participan en las actividades de la cuenca, los cuales tienen ingerencia en el Consejo Consultivo y en su accionar en la cuenca. Como parte de este documento presentamos los problemas que se encontraron en la cuenca, los cuales la afecta y deben ser tratado de acuerdo a la priorizacion que tengan de acuerdo al impacto negativo que tengan. En el documento se presenta la trayectoria recorrida por las comunidades que conforman la cuenca y sus moradores, los cuales estaban agrupados para dar respuesta a las problemáticas identificadas; hasta llegar a formar el Consejo Consultivo. El Consejo Consultivo nace como una instancia en donde se agrupan las fuerzas vivas del área para poder identificar las necesidades, problemática del área y buscar alternativas en conjunto para dar respuesta y solución a los mismos. Como ultima etapa de este documento, presentamos los resultados de varias reuniones con el Consejo Consultivo para desarrollar conjuntamente con ellos el FODA del Consejo. Además de trabajar en una encuesta que reflejo el sentir del Consejo. También permitió identificar hacia donde pretenden los actores participantes del Consejo llevarlo en un futuro no muy lejano.

Consejo Consultivo Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado XENIA CEVILLE, Consultor Experto en Sociología ÁLVARO LASCANO, Diseño y Diagramación

02

Cabe señalar que al desarrollar este documento, la primera parte recogió la sistematización realizada por la ACP, luego la sistematización realizada por APASAN. Los testimonios que se encuentra en el documento fueron plasmados con muy poca edición por parte de la relatora, con la finalidad de no perder de vista el sentir de los participantes.


Antecedentes

D

ebido al mal manejo de los rec cursos naturales en la Cuenca del Canal de Panamá, la calidad del agua se veía contaminada y por ende se afectaba la calidad de vida de la población que depende de este recurso. Otro de los problemas generados por este mal manejo, es el aporte de sedimentos y materia orgánica a la cuenca; además de encontrar sustancias químicas en los cauces de aguas naturales, todo esto, producto de las diferentes actividades humanas, agropecuarias y comerciales que se desarrollan en el área de la cuenca. En este documento presentamos una segunda sistematización del proceso de manejo de la sub cuenca, enfocándonos específicamente en la experiencia del Consejo Consultivo como ente designado para la coordinación y para la toma de decisiones. Además, se define al Consejo Consultivo como el encargado del seguimiento y monitoreo de las acciones que se realizan en la sub cuenca. La primera parte del documento presenta un resumen de la Sistematiza-

ción del Proceso Participativo en la Cuenca del Canal de Panamá: Comités Locales y Consejos Consultivos de la Cuenca, una Plataforma para la Acción Concertada en la gestión integrada del Recurso Hídrico, generado por la ACP y la CICH; en donde se presenta el proceso sistematización de la cuenca en tres periodos. Esta sistematización, es la primera que se realizó en la cuenca y en las sub cuencas. Consideramos que es importante presentarla para que nos oriente y sirva de marco de referencia para poder valorar y entender el proceso organizativo por el cual ha atravesado esta región. La ACP y la CICH dividen la sistematización en tres periodos que a continuación detallamos. El Primer Periodo comprende un acercamiento de la ACP con los diversos actores que desarrollan actividades en la cuenca. En el segundo periodo se establecen los proyectos pilotos en la cuenca y el tercer periodo lo destinan a la diseminación de experiencias a otras sub cuencas hidrográficas del Canal de Panamá. 03


Resumen de las Sistematización del Proceso Participativo en la cuenca del Canal de Panamá: Comités Locales y Consejos Consultivos de Cuenca, una plataforma para la acción concertada en al gestión integrada del recurso hídrico

E

E l documento reporta que en el p primer periodo se inicia un espacio de diálogo y concertación en el que intervienen múltiples actores (institucionales, organizaciones no gubernamentales, instituciones internacionales, políticas, de la Iglesia Católica y de la sociedad civil). También, se abren las puertas a que se desarrollen acciones de análisis situacional del territorio, planificaciones y trabajo conjunto, que finalmente logra la organización e incorporación de los actores Comunitarios al proceso de manejo de la cuenca y que culmina con la derogación de la Ley 44, ley que delimita la cuenca, en el año 2006. El segundo periodo, reportan que se desarrolla paralelo al anterior, y fue llevado a cabo en la Región Oriental, como se conocía durante la existencia de la Ley 44, a la hoy Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Este proceso fue dirigido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), con la coordinación de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH), en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En conjunto crearon el Fondo para la Conservación y Recuperación de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Seleccionaron las sub-cuencas de Los Hules-Tinajones, Caño Quebrado y Gatuncillo como prioritarias para llevar a cabo proyectos pilotos que permitieran establecer antecedentes e identificar las lecciones aprendidas que pudieran ser replicadas en otras sub-cuencas. La sistematización realizada por la ACP reporta que en este segundo periodo se da inicio al proceso de incorporación de todos los actores relevantes de esta región en el manejo de la Cuenca. Inicialmente se identificaron los actores presentes en la cuenca, los mismos se agruparon en.

04

Organizaciones de base

Instituciones Gubernamentales

Organizaciones no Gubernamentales

Empresas Privadas Productivas

Comerciantes

Productores y ganaderos independientes

Habitantes de casas dormitorios

Se establecieron dos comités locales y el primer consejo consultivo como una plataforma de segundo nivel en la que interactúan los actores comunitarios con los institucionales, el sector económico, productivo y político-administrativo, que intervienen en el territorio de la subcuenca. El tercer periodo consistió en diseminar la experiencia a otras sub-cuencas de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. En esta etapa, se fortaleció la organización comunitaria a través de la creación de comités locales por tramo de sub-cuencas. Para los años 2008-2010, se crearon tres consejos consultivos. El documento citado nos indica que este proceso de interacción entre los diferentes actores en la cuenca, ha permitido que se haya logrado planificar a corto, mediano y largo plazo una serie de acciones conducentes al manejo ordenado de los recursos hídricos en la cuenca. Esta planificación se ha logrado a través de dos instrumentos de planificación: el Plan de Acción Inmediata I y II, para el Desarrollo Humano, Apoyo a la Producción y Manejo Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y el Plan de Desarrollo Sostenible y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Todo este proceso de organización y concertación en el manejo de la cuenca ha tomado diez años, diez años en alianzas estratégicas entre todos los actores de la cuenca, la ACP, la CICH. Durante el proceso se identificaron problemas que incidían en el buen manejo de la cuenca y que eran el resultado de las prácticas inadecuadas en la producción agrícola y pecuaria, además de las prácticas usadas por las empresas e industrias ubicadas en el área de la cuenca. Entre los problemas identificados en las sistematizaciones realizadas en la cuenca por la ACP y la CICH reportan lo siguiente: • Deforestación por el uso del sistema roza y quema ya que el terreno se usaba uno o dos años y posteriormente se abandonaba y se buscaba una nueva área para “tumbar” e instalar el nuevo cultivo. • Degradación acelerada de los suelos, consecuencia del sobre pastoreo que produce compactación, reduce los niveles de infiltración y aumentaba el desplazamiento de las aguas por escorrentía. • Se observó durante los estudios que aquellas comunidades que están más cerca a la influencia del mercado, tenían una tendencia hacia el monocultivo. • La caída de los precios del café en los años noventa, se convirtió en un problema, toda vez que en la región era un rubro importante para la generación de ingresos tanto en la comercialización como en la creación de empleo, además, este cultivo es más amigable con el ambiente ya que se siembra asociado a árboles para sombra. Sus bajos precios hicieron reconvertir el uso de suelo y la prin cipal alternativa que estaban buscando los agricultores, era la ganadería bovina.


• La deforestación dio como resultado que 65% de la superficie total de la región de bosque había sido modificados o en algunos casos eliminados. • Obtener la estabilidad jurídica en la tenencia de la tierra era uno de los problemas a resolver de mayor interés de la población, del total del territorio sólo el 7% tenía título de propiedad. • Fuerte presión hacia la vida silvestre por la cacería. • Se realizaron muestreos y análisis de agua que mostraron una alta concentración de amoniacos, fosfatos, nitratos y nitritos, además se encontró la presencia de coniformes fecales, que sugerían que el agua no era buena. Según el documento de la sistematización, revisado para desarrollar este trabajo, se indica que un diagnostico consensuado entre los actores, identifica tres logros importantes señalados por los participantes en el diagnóstico. Los logros identificados son: a) la conciliación con la mayoría de los actores del territorio; b) se abrieron las puertas para que los comunitarios en su mayoría aceptaran y participaran en la realización de estudios técnicos complementarios al proceso participativos; y c) se elaboraron planes de acción por subcuenca para atender los problemas específicos. A partir de los resultados del diagnóstico, en el 2004, se elaboró de manera consensuada entre los actores en la cuenca, el “Plan de Acción Inmediata para el desarrollo humano, apoyo a la producción y manejo ambiental en áreas rurales, en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá”,(PAI-I), El mismo orientó las acciones a realizarse para atender la problemática priorizada y lograr un manejo ordenado, participativo y sostenible de la Cuenca de forma integral y regional.

05


Las líneas de Acción planificadas del PAI-I fueron las siguientes:

1. Promoción de la protección, conservación y rehabilitación de los ecosistemas naturales de las áreas naturales. 2. Mejoramiento de la integración territorial a través de equipamiento razonable de infraestructura y servicios públicos. 3. Promoción de la participación de la sociedad civil en el proceso de gestión de las áreas. 4. Oferta de capacitación, asistencia técnica y financiamiento para la transformación de la producción. 5. Fortalecimiento de la estructura y capacidad de gestión ambiental del gobierno central regional y local. En el documento se, señala que mientras que en la Región Occidental (ROCC) se atendían los estudios y se mediaba en el conflicto de la región y los proyectos de agua que estudiaba el Canal para llegar a la conciliación con las comunidades y establecer un proceso de organización y trabajo conjunto, paralelamente en la Región Oriental (ROR), se iniciaba un proceso de acercamiento a las comunidades, motivado por la intención de realizar manejo integrado de la Cuenca, en el cual el agua era el eje integrador de la vida de la comunidad. Además, señala que como parte del proceso se escogieron 4 sub-cuencas prioritarias: Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado y Gatuncillo en las que se desarrollaron proyectos pilotos, que sirvieran como referencia en el área, para ser replicados en las demás sub-cuencas de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Como parte de esta estrategia se decide iniciar una serie de Proyectos Piloto en algunas sub-cuencas de la Cuenca. 06

El objetivo final de los Proyectos Pilotos es el de validar experiencias que pudieran constituirse en modelos de desarrollo sostenible y gestión integrada encaminada a la preservación de la calidad y cantidad del recurso hídrico y otros recursos naturales, así como a la atención de los problemas socioeconómicos de la población. Luego de un periodo inicial de consultas interinstitucionales para la priorización de sub-cuencas críticas, se seleccionó la subcuenca del río Los Hules, con su principal tributario, el río Tinajones, para la ejecución del primer proyecto piloto para la planificación del manejo integrado de sub-cuencas.

Evaluaciones y consultas posteriores entre las instituciones miembros de la CICH, USAID e IRG, sugirieron la conveniencia de incorporar la subcuenca del río Caño Quebrado, junto con una zona aledaña ubicada entre las desembocaduras de este río con la del río Los Hules, al proyecto piloto, por ser ambas sub-cuencas colindantes y presentar una situación ambiental y social muy semejante. De esta manera, se creó la zona de manejo “Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado”, a fin de desarrollar y validar en ella una estrategia de planificación para el manejo integrado y sostenible de sub-cuencas. (Sistematización del proceso Participativo en la Cuenca del Canal de Panamá).


Criterios para la priorización de la Subcuenca Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado. • Promover la concertación de organizaciones comunitarias para que se identifiquen los problemas socio-ambientales más urgentes y se busquen posibles soluciones. • Contribuir a la planificación del uso, conservación y protección del recurso hídrico. • Apoyar a los programas y proyectos que se hagan para proteger los Recursos Naturales de las sub-cuencas y mejorar las condiciones de vida de los moradores. Dado que es una instancia de integración y participación, en el comité local pueden participar los miembros • Qué fuera una subcuenca rural o nados con la falta o mala organiza- de las organizaciones de base comución político-administrativa, ya que la nitaria, líderes comunitarios con volunsemi-rural. categoría de subcuenca era un con- tad de trabajar por su comunidad. En • Qué tuviera una superficie maneja- cepto nuevo y la información estadís- octubre de 2003 se ratificaron 14 deletica censal y de estudios socio econó- gados para formar el comité local de ble (no mayor de 100 Km2): micos no estaban representados bajo Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado. A partir de l a constitución de los • Qué presentara problemas ambien- esta perspectiva. comités locales, se presenta el primer tales que afectaran los recursos naturales, principalmente al recurso agua. Otro de los problemas identificados reto para ellos, la toma de decisiones para poder desarrollar de manera en conjunto todos los actores partici• Qué presentara problemas sociales adecuada el proyecto piloto, la falta pantes, dados las condiciones, esta y económicos relacionados con el uso de organización adecuada en las co- acción se tornó compleja. munidades de la subcuenca. De allí, indebido de los recursos naturales. se reporta la promoción de acciones Entre las líneas de acción identifica• Qué poseyera niveles altos de po- tendientes al fortalecimiento organi- das en e l Plan de acción inmediata zativo. Surgen entonces como alter- para las sub-cuencas de lo s ríos Los breza. nativa a esta situación el comité local Hules-Tinajones y Caño Quebrado, se Proyecto piloto para la planifica- de las sub-cuencas Los Hules-Tinajones encuentra la promoción para la participación de la sociedad civil en el ción de estrategias y ejecución de y Caño Quebrado. proceso de gestión de las sub-cuenacciones para el manejo de las En descripción que hace la ACP en su cas de la Cuenca, tratando de solsub-cuencas de los ríos Los Hulesdocumento, indica que el comité lo- ventar este primer reto organizativo y Tinajones y Caño Quebrado y la cal es: de participación de los actores. De Creación y Conformación del allí, se derivó el proyecto para el forConsejo Consultivo “Es una instancia de concertación so- talecimiento organizativo de una inscial de las organizaciones de base co- tancia de manejo integrado en las La sistematización realizada por la munitarias que actúan en forma inde- sub-cuencas de los ríos Los Hules-TiACP señala que después de ratifica- pendiente y de red en un territorio de- najones y Caño Quebrado, llamado das las dos sub- cuencas, en julio del finido por el recurso hídrico (micro-cu- Consejo Consultivo. 2002, se da inicio al “Proyecto piloto encas, subcuenca y cuenca) y se para la planificación de estrategias y constituye en una plataforma de Este proyecto fue solicitado por los ejecución de acciones para el mane- coordinación dentro de las comuni- propios moradores, quienes sentían la jo de las sub-cuencas de los ríos Los dades”. necesidad de que se les ayudara en Hules-Tinajones y Caño Quebrado”. el fortalecimiento de las organizacioAl desarrollar las estrategias de la ex- El comité local se planteó los siguien- nes comunitarias, incluyendo al Grupo periencia piloto esta enfrento obstá- tes objetivos: Técnico Local y a los comités locales culos. Los mismos estaban relacioen funcionamiento. 07


Este proyecto se enfocó en varios objetivos: 1. El fortalecimiento de los comités locales y el Grupo Técnico Local, en el funcionamiento de estas instancias de manejo y participación local. 2. Asistencia para la preparación del Plan de Manejo para el área de las sub-cuencas y un Plan de Acción. 3. El establecimiento de una nueva estructura de participación, a nivel de la Unidad de Manejo llamada Consejo Consultivo. El Consejo estableció un espacio organizativo, en el cual los actores claves se afiliaron de forma voluntaria. El propósito principal del Consejo era promover la consulta y concertación entre los representantes de los diferentes sectores, planificar el uso sostenible de los recursos naturales, principalmente el recurso hídrico de ambas sub-cuencas y recomendar ante las autoridades, medidas y acciones que ayuden a mejorar las condiciones socio-ambientales del territorio. (Sistematización del Proceso Participativo en la Cuenca del Canal de Panamá: Comités Locales y Consejos Consultivos de la Cuenca, una Plataforma para la Acción Concertada en la gestión integrada del Recurso Hídrico). El Consejo Consultivo cuenta a nivel local de subcuenca con una Secretaría Ejecutiva integrada por cinco miembros del Consejo Consultivo, representando a cada sector, un cuerpo asesor llamado Grupo Técnico Local (GTL) formado por las instituciones gubernamentales con presencia en el área y tres comisiones permanentes de trabajo, conformada por miembros de los diferentes sectores que contribuyen con la gestión del Plan de Acción para el manejo integrado de la subcuenca. Para la organización del consejo consultivo de Lo s Hules-Tinajones y caño Quebrado, fueron convocados 23 miembros de los diferentes grupos de actores, tres del sector social, doce del sector económico, tres del sector

08

ambiental y siete del sector político administrativo (juntas comunales) (Sistematización del Proceso Participativo en la Cuenca del Canal de Panamá: Comités Locales y Consejos Consultivos de la Cuenca, una Plataforma para la Acción Concertada en la gestión integrada del Recurso Hídrico). El 8 de septiembre de 2005, fue formalmente constituido el Consejo Consultivo de Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado, el primero en toda la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. Posteriormente se elaboró el documento rector del consejo consultivo que es el Plan Estratégico, con un horizonte de cinco años y que tiene como visión “Ser una organización líder y vigilante en la conservación de los recursos naturales principalmente el hídrico de las sub-cuencas, de los

ríos los Hules, Tinajones y Caño Quebrado” y como misión “Promover la participación y conciencia ciudadana a través de acciones que minimicen los riesgos ambientales en las subcuencas de los ríos Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado y a la vez, mejorar los niveles de vida de sus habitantes. Este plan estratégico se enfoca en tres líneas de acción: (i) fortalecimiento institucional, (ii) protección y conservación de la subcuenca y (iii) participación y comunicación. ) (Sistematización del Proceso Participativo en la Cuenca del Canal de Panamá: Comités Locales y Consejos Consultivos de la Cuenca, una Plataforma para la Acción Concertada en la gestión integrada del Recurso Hídrico).


Resultados de la Sistematización al Consejo Consultivo de Los Hule, Tinajones y Quebrado realizado por APASAN

E E

n 2012 se contrata una Consultoría para sistematizar las acciones del Consejo Consultivo a la fecha. El objetivo de la sistematización es el de identificar las fortalezas que tiene el mismo y que hace del Consejo Consultivo una experiencia exitosa en el manejo de los recursos de la sub-cuenca de Los Hules - Tinajones y Caño Quebrado. Para tal efecto se presenta la sistematización en tres etapas. La primera Etapa reúne a los directivos del Consejo Consultivo, la segunda etapa comprende la reunión de todas las instancias de la Sociedad civil que participan en el Consejo Consultivo y la tercera etapa comprende la participación de las instituciones gubernamentales. Cabe señalar que este documento solamente refleja el resultado de dos etapas debido a que los días feriados de fin de año no no s permitieron abordar las instituciones participantes en este proceso. El proceso con los miembros directivos del Consejo Consultivo se desarrolló mediante una encuesta Los participantes en la reunión con las comisiones fueron los que a continuación se detallan. Cabe señalar que los participantes representaban tres comisiones: la Comisión de Producción Sostenible, la Comisión de Consulta y Seguimiento, La Comisión de Salud y Ambiente y la Coordinadora Semestral del Consejo Consultivo. Los participantes fueron los siguientes: 1. Luis Emilio Veces Producción Sostenible 2. Dalila Rodríguez Consulta y Seguimiento

5. Margarita Batista Coordinadora Semestral del Consejo Consultivo

la cuenca y la sub cuenca de manera eficiente.

Después, de haber tenido una reunión con los representantes de las comisiones y haber aplicado la encuesta, se llegó a las siguientes conclusiones:

• “El Consejo Consultivo se crea con el propósito principal de promover la consulta y concertación entre los representantes de los diferentes sectores, planificar el uso sostenible • El consejo consultivo se confor- de los recursos naturales, principalma en el 2005 tiene aproximadamen- mente el recurso hídrico de ambas te 12 años, en el encontramos repre- sub-cuencas y recomendar ante las sentados a los sectores políticos, am- autoridades, medidas y acciones que bientales, económicos, sociales, pro- ayuden a mejorar las condiciones ductivos. socio-ambientales del territorio”. Esto fue lo reportado en la sistematización • Se reafirman las tres comisiones realizada por la ACP. Al entrevistar a que conforman el Consejo Consulti- los miembros del Consejo Consultivos vo; la Comisión de Producción en esta sistematización, observamos Sostenible, la Comisión de Consulta y que los propósitos se mantienen y son Seguimiento, La Comisión de Salud y apoyados por todos los miembros. Ambiente. Estas comisiones surgen de las actividades que se desarrollan en • Una de las razones para apola Sub cuenca y las necesidades iden- yar y fortalecer el proyecto de creatificadas después de un diagnostico ción del Consejo Consultivo, es el heque se realizó entre los moradores de cho de que los moradores de la misla comunidad. Cada comisión está ma reconocen las bondades de vivir conformada por 5 miembros. Las co- en una cuenca. El permanecer vivimisiones debe contar con represen- endo en la cuenca les garantiza tener tación de las comunidades y sus orga- un costo de vida más barato, vivir de nizaciones de base, las i nstituciones manera segura y en un ambiente sagubernamentales. Los miembros de no desde el punto de vista de la ecolas comisiones deben participar en or- logía, el Consejo Consultivo permitirá ganizaciones e instituciones afines a que esta situación se mantenga por el las acciones y responsabilidades de papel que el mismo debe desempelas comisiones a las cuales se van a ñar en la sub cueca. incorporar. • Las personas que forman parte • El Consejo Consultivo está con- del Consejo Consultivo indicaron los formado por 25 organizaciones, ca- siguientes; “creemos en lo que haceda comisión tiene dos delegados an- mos, creemos en lo que tenemos y ver te el Consejo. Las comisiones surgen que sí estamos ayudando a la comupara responder a la distribución del nidad y dando ejemplo a otras.” (Testrabajo y de las actividades en la cu- timonio de uno de los miembros del enca. Consejo).

• Después de identificada la problemática a nivel de la cuenca 3. Guadalupe Padilla Salud y ambi- decidieron agruparse y organizarse ente debido a que habían muchos actores para la tom a de decisiones, Lo esta4. María Alonso Consulta y Segui- blecieron como estrategia para pomiento der dar respuesta las necesidades de

• Los actores de la cuenca, desde sus organizaciones de base detectaron problema a nivel de la cuenca razón por la cual deciden agruparse para atender los problemas identificados.

09


En el proceso de toma de decisiones confrontan problemas para llegar a conclusiones dado que habían muchos actores con sus intereses creados; razón por la cual deciden unirse y organizarse para poder tomar decisiones y dar respuesta a las necesidades de la cuenca y la sub cuenca, esto lo logran conformando la instancia organizativa denominada Consejo Consultivo. • Las 25 organizaciones de base se agrupan de acuerdo a temas puntuales y por el interés de dar respuesta a la problemática planteada. Basados en esto se incorporan a los grupos de trabajo a las instituciones gubernamentales, las cuales dentro del esquema de trabajo del Consejo Consultivo, conforma el Grupo Técnico Local. En Grupo Técnico es el que atienden o tienen alternativas para las situaciones identificadas. Ejemplo de esto son las alianzas entre la comisión de Salud y ambiente con ANAM y el MINSA; la Comisión de Producción Sostenible establece alianza con el MIDA y con el IDIAP. Una acción muy puntual es el trabajo conjunto que se realizó al darse la contaminación del Rio Tinajones; en ese momento se crea FADEP y en coordinación con ANAM las organizaciones de base buscan solucionar el problema y el Consejo Consultivo se encarga del monitoreo y seguimiento a la situación. • Las comisiones tienen funciones y responsabilidades específicas de acuerdo al área que atienden. Por ejemplo la Comisión de Producción Sostenible tiene que ver con todo lo relacionado a los métodos y técnicas de producción agrícola y pecuaria. Trabaja con las asociaciones de productores de piña y cualquier otra asociación relacionada con la producción, que se presente. • Las comisiones de trabajo son permanentes, los coordinadores son cambiados cada 6 meses. El cambiar tan a menudo a los coordinadores trae retraso porque le toma mu10

cho tiempo mientras se actualizan en la dinámica de funcionamiento de las comisiones. Cuando se actualizan ya es tiempo de cambiarlos.

instituciones notifican de manera oficial a la comisión a través del Consejo Consultivo y la comisión se encarga de darle seguimiento a los acuerdos a los qu e se llega en reunión. Las insti• Las comisiones fueron rees- tuciones tienen la responsabilidad de tructuradas y re-establecidas en el enviar un informe a la Coordinación 2011, lo cual indica de que al momen- para llevar contro l y seguimiento del to de obtener esta información, las proceso. Las organizaciones que conmismas tenían solamente un año de forman el Comité de Salud y ambienhaber sido re-estructuradas. Se indicó te tienen planes anuales, los cuales se que cada comisión cuenta con un tratan de cumplir en un cien por cienorganigrama, y un coordinador. Ade- to. más se cuenta con un coordinador regional. b. Consulta y Seguimiento: Es responsable de la parte adminisLas comisiones describieron sus activi- trativa, dar seguimiento a las actividadades de la siguiente manera: des que se realizan con las demás comisiones para que cumplan con lo planificado. Aprueba el presupuesto de trabajo de las comisiones después de ser analizado. Supervisa todo lo que hace el Consejo Consultivo, vela por que cumplan con su plan anual y con su respectivo presupuesto. El presupuesto del Consejo se alimenta de la administración con las consultorías que tienen que ver con proyectos y programas de apoyo a la sub-cuenca. En su mayoría las consultorías de esta índole tienen una duración de 6 meses o más. El presupuesto del Cona. Salud y Ambiente sejo Consultivo también se basa en La comisión de Salud y Ambiente des- aportaciones que dan tanto la emcribe entre sus actividades aquellas presa privada como el gobierno munirelacionadas con la contaminación, cipal. Como ejemplo de empresas tala de bosque, actividades del área que contribuyen con el presupuesto Piñera, monitoreo en la subcuenca en del Consejo, tenemos a la empresa diferentes actividades tales como las Alimentos Cárnicos que da un aporte avícolas y porcinas. Los monitoreos se de 3,000 anuales al presupuesto de hacen cada seis meses. Este intervalo funcionamiento. fue decidido en conjunto con los directores de las instituciones. Este es Los Honorables Representantes de tres un cambio reciente dado que con comunidades de la subcuenca que anterioridad el intervalo era mayor. “El son 7 también dan un aporte, la Alcalmonitoreo se realiza en conjunto con día aportó inicialmente B/.100.00. las instituciones, pero no tenemos voz Actualmente, en el 2013, han suspenni voto, somos solo observadores. Los dido dicho aporte. que ejecutan las acciones son las instituciones”. Es el testimonio dado El Consejo Consultivo para recaudar por los miembros directivos del Conse- fondos realiza actividades con l as jo Consultivo. comunidades. Entre las actividades para la consecución de fondos poDespués que se realiza el monitoreo demos mencionar el alquiler de equien conjunto la comisión, la misma po y mobiliario para las actividades toma nota, y finalmente se reúne la de las instituciones, organizaciones comisión con las instituciones. Las y empresas que forman parte del


Consejo. Los Comités locales realizan jornadas de limpieza, las cuales son remuneradas y esta remuneración es considerada como aporte también. La suma de todos los aportes son los que le dan liquidez a la oficina del Consejo para poder trabajar. El Consejo Consultivo cuenta con un presupuesto único que da respuesta a todas las actividades que realizan las comisiones y el Consejo mismo. Un gran apoy o al presupuesto es el hecho de no tener que pagar los servicios básicos dado que las oficinas del Consejo están ubicadas en las instalaciones de la Junta Comunal. El caso del apoyo que brinda la empresa Alimentos Cárnicos de B/.3,000.00, lo reportaron los participantes como uno de los mayores logros. Manifestaron que el aporte que brinda se da después de que se había contaminado el área por el mal manejo de tecnología de producción usada. El problema se controló gracias al trabajo conjunto entre empresa privada, Consejo Consultivo y la comunidad. A partir ese evento, las empresas han empezado a valorar la participación del Consejo Consultivo y las comisiones en el manejo de la cuenca y la sub cuenca. Este hecho se ve reflejado en el aporte que las empresas dan al presupuesto de funcionamiento del Consejo. Además, del aporte económico, han empezado a adecuar las tecnologías productivas para que sean amigables con el medio ambiente. Producto de este mismo problema de contaminación, nace una organización, la Fundación para el Ambiente y Desarrollo Comunitario (FADEC), que ha tomado el liderazgo en cuanto a la vigilancia y monitoreo para evitar problemas de contaminación. Es importante destacar que los participantes tanto de las comisiones como los del Consejo Consultivo lo hacen a manera de voluntariado. Cuando se requiere de su participación se les apoya con el transporte y la alimentación. A los Coordinadores Generales se les da un incentivo el cual

no puede ser considerado como un pago. El incentivo que se da es de B/.50.00 a B/. 75.00 y sale de las empresas que apoyan o de los proyectos. Este incentivo es usado para la comida y el transporte del Coordinador. Dado que tiene que participar en reuniones y coordinaciones que se dan como mínimo 3 días a la semana. En ocasiones de crisis la Coordinación tiene que estar los 5 días de la semana en trabajos y actividades inherentes a su cargo. Las épocas de baja actividad se reportan entre los meses de Noviembre y Diciembre, a partir del mes de Enero se inician las actividades nuevamente. El mayor gasto reportaron que era el de teléfono, pero lo veían como una inversión, les permitía ahorrar tiempo y distancia. Transporte y alimentación son otros de los gastos de importancia.

otros y ellos tampoco pueden tener personerías. Sin embargo indican que el apoyo que les brinda la CICH es bueno y permanente pero hay necesidades que no son cubiertas y para esas hay que buscar financiamiento. Un ejemplo de esto es que dada la distancia a donde viven los representantes ante el Consejo y donde se realizan las reuniones y que se necesita tener el subsidio para el transporte y alimentación para cada uno. Para poder proveer este recurso se necesita un ingreso adicional. En cuanto a los logros obtenidos por el Consejo Consultivo, manifestaron lo siguiente:

• “Poder tener los grupos sentados en una mesa y que ese grupo sea tan diverso como lo son la empresa privada, las instituciones gubernaEl mayor obstáculo que confronta el mentales y la comunidad, dialogando desenvolvimiento del Consejo es la para dar respuesta a las necesidades falta de dinero para sufragar los gas- y problemáticas de las comunidades, tos en que incurren tanto el Consejo es nuestro mayor logro”. como las comisiones. El aporte que dan las empresas y algunas instancias • Un logro adicional es la consegubernamentales no es suficiente. Los cución de una pequeña mini potabilidirectivos del Consejo y los coordina- zadora, es la primera a nivel nacional. dores de las comisiones consideran Frente a la adquisición de la mini poque la raíz del problema es que tabilizadora tenemos el gran reto de CICH no le permite al Consejo Con- que se requiere darle mantenimiento sultivo tener personería jurídica. El he- a la misma. cho de no tener la personería imposibilita acceder a fondos. Consideran • El ultimo logro mencionado, es que al momento de diseñar los Con- que las comisiones de trabajo y el sejos no se visiono que pudiera pre- Consejo Consultivo han podido iniciar sentase este problema al no tener el proceso de gestionar los fondos personería jurídica. Lo que hacen es requeridos para diversas actividades. que a través de las organizaciones Eso gracias a la credibilidad que se que conforman los Consejos, las cua- tiene entre las empresas e instituciles si tienen Personería Jurídica, gesti- ones en la cuenca. Las organizacionan lo s fondos y cuando salen pro- ones que conforman el CC han poyectos es el Consejo quien los admi- dido gestionar y obtener dinero a tranistra y logra cobrar el costo por ma- vés de proyectos. Un ejemplo de aunejo administrativo del proyecto. “La tosuficiencia es el hecho de poder CICH brinda apoyo a los Consejos obtener los fondos requeridos para la Consultivos y no se puede tener per- comprar de un carro. El CC tiene un sonería jurídica mientras nos encon- carro que usa para movilizarse y potremos bajo ese esquema administra- der dar respuesta a las actividades tivo”, es lo que manifestaron los direc- que le competen como Consejo. tivos del Consejo. Indicaron que esta Otro logro en la consecución de fones la mayor debilidad de los Consejos, dos es el hecho de que se ha obtenimanifiestan que es una carencia en do fondos para instalar un vivero, el todos los consejos, dado que existen cual va a ser una obra para poder 11


• Se espera poder tener una organización dentro del consejo que permita llevar al Consejo a la auto-suficiencia mediante la gestión de proyectos. • La consecución de un local propio para hacer las reuniones y actividades propias del Consejo y de las comisiones. En cuanto a los procesos evaluativos, se indicapacitar a otras comunidades. ca que lo que se hace en estos momentos es una auto-evaluación. Esta se basa en el plan de trabajo, el logro de las actividades • Cabe destacar también que uno planificadas, la participación por orde los objetivos del Consejo, es que ganización. Mantiene la herramienta sirviera de modelo para que se del FODA como principal herramienformaran otros consejos. Este logro ta evaluativa. también se ha alcanzado y es una realidad. Nos indicaron que saben que se han formado otros consejos a El último tema considerado fue el lopartir de las experiencias compartidas gro de la participación para involupor el Consejo Consultivo de Los Tina- crar más actores comunitarios en los jones-Los Hules y Caño Quebrado. procesos y actividades del manejo de la cuenca. Ante esto nos comentaron Esto los hace sentir muy orgullosos de que con la creación del fondo ambisu labor. ental se quiere tener capacitaciones. En estas capacitaciones uno de los ¿Cómo ve el futuro del Consejo Con- objetivos es involucrar a los jóvenes, sultivo? con la finalidad de prepararlos para que sean el relevo generacional. El futuro del Consejo Consultivo lo ven Identificaron que necesitan personas muy promisorio, indicaron que para que los apoyen, los releven, para ello que los resultados esperados no encu- necesitan estar preparados para el entren obstáculos, hay que tener pre- relevo generacional. Necesitan reforsente los siguientes aspectos: zar los comités locales para que sea el semillero de los reemplazos requeri• No perder de vista la solicitud dos. El reto que se tiene es el de busque se le hizo a la ACP para una inye- car una estrategia para aumentar y cción mayor de recursos que logre un mantener la participación de la comejor funcionamiento del consejo. munidad, generar proyectos que garanticen participación y a la vez ge• La readecuación de los fon- neración de ingresos. Este reto surge dos del PRODEC los cuales consideran del hecho de que la gente de la coque han sido manejados de manera munidad necesita generar fondos paincorrecta. ra vivir y lo que el Consejo está pidiendo en estos momentos por falta de • Se espera ser auto sostenible, fondos, es que participen como un recoger fondos propios para poder voluntariado ad honorem. Este es un administrarlos basados en las necesi- reto al que se le necesita dar respudades que se les presenten. esta pronto. 12

La segunda etapa de la sistematización consistió en reunir a los miembros de las tres comisiones para desarrollar preguntas claves y hacer un FODA enfocado al Consejo Consultivo. A continuación se presentan los resultados del FODA. Cabe señalar que los aport6es de los participantes fueron poco editados dado que se quiere mantener el sentir de ellos. FORTALEZAS 1. El Consejo Consultivo es una instancia dispuesta a apoyar a las organizaciones y comités locales que solicitan alguna respuesta producto de la experiencia organizativa que posee. 2. El crecimiento de los miembros de base comunitaria. 3. Contar con el apoyo de las instituciones de gobierno. 4. El respaldo entre las organizaciones para la ejecución de programas y proyectos. 5. Una buena tores claves.

relación entre ac-

6. Cuentan con comités locales en la sub cuenca. 7. Se cuenta con tres comisiones de trabajo: Producción Sostenible; Consulta y Seguimiento; y Salud y Ambiente. 8. Una oficina remodelada y con equipo de oficina para un mejor funcionamiento. 9. La participación de gran cantidad de instituciones dentro del Consejo Consultivo. 10. Dos localidades para realizar sus reuniones. 11. Recursos humanos capacitado y comprometido cuenca. 12. Cuenta con una estructura organizativa.


13. Organizaciones de base forta- 9. Nuevos proyectos que ayudan el lecidas y ejecutando proyectos. fortalecimiento de las comunidades y contribuyen a la sensibilización de la 14. Cuentan con planes de mane- población en el uso adecuado de los jo, acción y operativos. recursos hídricos y cuidados del medio ambiente. 15. Una organización con un cronograma de trabajo donde se plani- 10. La participación de las ONG´s en fican reuniones trimestrales con las ins- las comunidades permite que a las tituciones con gerencia en la cuenca. escuelas, centros de salud y otras obras de infraestructura se les da 16. Una potabilizadora que abas- mantenimiento requerido para garantece de agua a la comunidad. tizar que estén en buenas condiciones. 17. Se organizan ferias para promocionar los productos del área. 11. Instituciones Internacionales con intención de otorgar proyectos a 18. Los talleres que se traen a la organizaciones de base comunitaria comunidad también contribuyen a la capacitados en gestión administrativa concienciación de la comunidad en y legalmente constituidos. cuanto a la preparación de proyectos en temas importantes para la co- 12. Buscar perspectivas de mermunidad. cado en aspectos productivos y agro ecoturismo en el área que beneficien OPORTUNIDADES a las organizaciones comunitarias. 1. Una organización establecida y reconocida que permite gestionar recursos. 2.

El fondo ambiental.

3. La ACP promocionándole al Consejo proyectos dirigidos a los productores en los aspectos ambientales, lo cual les permite gestionar recursos económicos para la sostenibilidad del Consejo. 4. Integración de otras Organizaciones de base comunitarias. 5. Apoyo de las instituciones y de la empresa privada en el cumplimiento de las leyes en el monitoreo, lo cual permite crear un ambiente de seguridad. 6. Estar cuenca.

ubicados dentro de

la

10. Los recursos financieros no son suficientes para atender todas las necesidades del Consejo Consultivo. 11. El material didáctico no es suficiente para todo el personal que se atiendes en el área. 12. En cuanto a los planes de manejo, el Consejo Consultivo no se ha empoderado de los mismos. 13. No se cuenta con personal que trabaje tiempo completo en el Consejo Consultivo. 14. La publicidad que se le da a las acciones del Consejo Consultivo es muy poca o nula.

DEBILIDADES 1. Insuficiente personal para trabajar en el equipo del Consejo Consultivo. 2. Poco apoyo de algunas instituciones. 3. Poca capacitación al personal del Consejo Consultivo en aspectos relacionados con tecnología. 4. La organización del equipo de trabajo del Consejo Consultivo es deficiente. 5. El transporte que posee el Consejo Consultivo no recibe el mantenimiento que requiere, lo que conlleva gastos en arreglo del mismo. 6. La desintegración de algunas organizaciones comunitarias.

7. No contar con las herramientas 7. La buena relación entre las adecuadas al momento de ejecutar comunidades ubicadas en la cuenca. una labor. 8. Contamos con área accesible para el transporte.

instituciones gubernamentales.

8.

No se tiene un local propio.

9.

Cambio de los directores de las

AMENAZAS 1. Nuevas leyes que vayan en contra de la Institución y de la institucionalidad. 2.

Cambio en las leyes ambientales.

3. El alza de los impuestos y de la canasta básica afecta la posibilidad de aumentar el voluntariado. 4. El uso inadecuado de químicos por parte de personas nuevas en la sub cuenca.

13


8. Cambios de gobierno afecta con- mizar el área afectada, se incluye tinuidad en las instituciones gu- fauna, flora y el ser humano”. bernamentales. • La segunda pregunta se enfoca en 9. Cambio de liderazgo en las organi- la identificación de los logros obtenizaciones. dos a partir de tener un Consejo Consultivo. Se les solicito que Identificaran 10. El poco conocimiento y capaci- y explicaran algunos resultados o dad de manejo de la herramienta logros que demuestren el impacto que internet por la poca capacitación en tienen las acciones que realizan como tecnología adecuada y apropiada, miembros del Consejo Consultivo además de mantener a los miembros del consejo actualizados en aspectos Los participantes indicaron como tecnológicos logros obtenidos: . 11. Distancia entre las comunida- • El manejo eficiente de los fondos des. donados por parte de las instituciones.

• Mecanismo de participación y concertación entre los diferentes sectores políticos, social ambiental. • Líderes que fortalecen y desean un mejoramiento para todas las comunidades. • Conservación los recursos hídricos y ambientales. • Ejecución de proyectos con logros alcanzados. • Grupo consolidado, dinámico con un personal capaz y sobre todo estamos en un área privilegiada.

12. Las autoridades locales no apoyan • Identificar miembros que estén • Fortalece procesos efectivos en los procesos de comunicación. las acciones del Consejo Consultivo. alejados del grupo. 13. No contar con títulos de propiedad por parte del Consejo Consultivos y de los miembros del mismo. La última etapa de este proceso es la aplicación de una guía que refleja el sentir de los participantes en cuanto a su aporte al buen funcionamiento del Consejo Consultivo, como estrategia de manejo de los recursos hídricos en la sub cuenca de Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado.

• Tener una oficina con su respectivo • Provee información para adquirir conocimientos sobre su comunidad, y mobiliario. las necesidades que tienen. • Extensión de la Junta comunal • La unificación de ideas permite Herrera Amador. beneficiar a las comunidades. • El proyecto de la mini planta potabilizadora de la comunidad de Cerro • Se despierta el interés de cada uno por conocer las necesidades de otras Cama. comunidades. • Un vehículo.

Las respuestas han sido transcritas de • Recurso humano preparado en las • Brindar apoyo a las organizaciones la misma manera en que fueron diferentes organizaciones rurales loca- de base comunitarias. respondidas en taller. les del Concejo Consultivo. • Que el gobierno a través de sus • Una de las primeras preguntas • El monitoreo ambientales que se le diferentes instancias promueva autoriformuladas fue la de que como miem- realiza a las diferentes empresas que dad y toma de decisiones al Consejo. bros del Consejo Consultivo, cuál es el están en el área de la sub cuenca. • Promocionar que las comunidades aporte que da al Plan de Manejo la instancia que ustedes representan? • El área de la salud vigilar las condi- sepan lo que el Consejo realiza y ciones sanitarias especialmente del conozcan la función del Consejo. “Contribuimos en la divulgación de agua; se han hecho estructuras en las buenas prácticas agrícolas para evitar escuelas, reducción en el uso de agroEl crecimiento de la juventud, de la contaminación ambiental usando químicos, y se implementan buenas • autoridades locales, gubernamentamétodos adecuados en la prepara- prácticas. les, y las comunidades. ción del suelo para evitar la erosión y reduciendo el uso de agroquímicos. Además, se participa en las jornadas La tercera pregunta consideraba el de limpieza con el Colegio Básico de hecho de que si tuviesen que promoMendoza. La comunicación fue y es ver la figura del Consejo Consultivo importante porque se informa de las como una instancia a nivel local necesidades de las comunidades de eficiente, efectivo y funcional en el la sub cuenca. El apoyo es en el área manejo de la cuenca; que nos indicaambiental observando verificando el ran cuales serían la característica que daño, buscando la solución para mini- pudieran identificar o señalar. 14


• Capacitación a las nuevas generaciones.

propio con su respectivo local, y nuevas metas trazadas para alcanzar.

• Fortalecimiento a las organizaciones existentes dentro del Consejo. El fortalecimiento debe estar orientado a brindarles nuevos conocimientos e ideas.

Tener recurso económico propio.

• Tener mayor desarrollo social El comentario final de todos los grupos indica que el factor esencial para el logro de todo lo planteado es:

La cuarta pregunta se enfoca en la identificación de posibles obstáculos que pueden afectar el funcionamiento y desarrollo adecuado del Consejo Consultivo. Cuáles son los mayores obstáculos a los que se enfrenta el consultivo, los cuales no les permiten . tener un mayor y mejor nivel de eficiencia. Indique y explique.

“Todo esto se logra con la participación de todos y todas para fortalecer el Consejo Consultivo.

• Falta de recursos económicos es considerado el mayor. • Falta de lugar propio para realizar diferentes actividades del Consejo Consultivo tales como monitorear y supervisar. • Falta de compromiso de algunas instituciones. • La obtención de recursos económicos es limitado. • Poco mantenimiento para el transporte. • La consecución de papelería para apoyo en la capacitación. La quinta y última pregunta se refiere al futuro, a la visión que se tiene del Consejo y los requisitos para el logro de la visión que fue identificada previamente por los participantes. ¿Cómo y a dónde ven al Consejo Consultivo en los próximos 5 años? ¿Qué se necesita para alcanzar y lograr esa visión? ¿De quién o quienes depende obtener los que se necesita para el logro de la visión planteada? • Con un edificio propio con miembros comprometidos gestionando nuevos proyectos y promoviendo y ejecutando proyectos sobre todo aquellos orientados a ”cuidar nuestro recurso hídrico.

Se espera tener un terreno 15


Conclusiones 1. Podemos concluir que de acuerdo a reporte de trabajos anteriores se habría realizado una sistematización por la ACP 2. El objetivo fue el de identificar la problemática del área, los actores involucrados; el paso de tener comités locales, a la conformación de un Consejo Consultivo como instancia para la toma de decisiones y salva guarda de los recursos naturales de la sub cuenca. 3. La segunda sistematización la realiza la consultora APASAN. En esta segunda consultaría lo que se analizó fue el accionar del Consejo Consultivo en la cuenca. 4. Se identificaron los diferentes actores que participan en el Consejo Consultivo, sus objetivos, logros individuales y colectivos; los obstáculos encontrados, las limitantes de cada uno de los actores y el futuro de cada una de las instancias que participan de manera activa en el Consejo. 5. Se identifican las fortalezas, oportunidades, debilidades y las amenazas que afectan o benefician el accionar del Consejo Consultivo. 6. Ademas, se buscan las estrategias y actividades que facilitan e l desenvolvimiento del Consejo, y le permiten ser considerado como una instancia de organización y concertación. 7. Se identificaron los objetivos y accionar de las comisiones que conforman el Consejo Consultivo. 8. También se recabo información sobre los logros del Consejo y los obstáculos que se han encontrado para poder obtener logros alternativos, 9. Además se presenta el futuro que vislumbran los miembros del Consejo Consultivo para el desarrollo del mismo y para que pueda ser considerado un modelo adecuado para ser reproducido en otras cuencas del área y del país. 10. Al final las lecciones aprendidas se socializaron entre todos lo miembros del consejo. 16

Fueron discutidos y valorados entre todos los participantes. 11. El proceso de aprendizaje, de compartir experiencias e intercambio de ideas fue una de las fortalezas de la sistematización.

Bibliografía 1. Plan de Manejo Integrado de las Sub-cuencas Los Hules- Tinajones y Caño Quebrado Comité Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. (CICH).Sin fecha. 2. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO EN LA CUENCA DEL CANAL DE PANAMÁ Comités Locales y Consejos Consultivos de Cuenca, una plataforma para la acción concertada en la gestión integrada del recurso hídrico, Autoridad del Canal de Panamá (APC); Comité Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá. (CICH). Sin fecha. 3. Entrevistas y trabajos grupales con actores de la Cuenca Los Hules- Tinajones y Caño Quebrado, Cerro Cama, Panamá, 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.