apuntes M Á S E D U C A C I Ó N PA R A U N F U T U R O M E J O R
¿Qué carreras necesita?
Educación Inicial
Ojo a la danza
Aula ultrasensorial Las más pedidas
Bolsa de trabajo
más info en página 08
más info en página 12
más info en página 30
18-02-2012 / AÑO 13 / Nº 44 / REVISTA EDITADA POR LA EMPRESA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A. PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO
Bailando por un sueño
más info en página 22
Sepa dónde colocar su CV
Impulsando talentos Formación. Potenciar nuevas habilidades, desarrollar la confianza en sí mismo, así como un pensamiento creativo y reflexivo son sólo algunas de los beneficios que existen a través de la enseñanza creativa. Entérate. PÁGINA 18
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
apuntes
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | ÍNDICE
Sumario
EDITORIAL ///
Potenciando la formación creativa
más educación para un futuro mejor
REVISTA ESPECIAL AÑO 13 / Nº 44 / PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DEL DIARIO
La Industria DE TRUJILLO. SU DISTRIBUCIÓN ES GRATUITA
Fanny Contreras Medina
Directorio Edita, imprime y distribuye: Empresa editora La Industria de Trujillo S.A.
Gerente General: Ricardo Rodrigo. Director: Juan José Bringas Céspedes. Edición: Fanny Contreras Medina.
Para un futuro mejor. Impulsando las habilidades a través de la educación creativa. PÁGINA 20
Con proyección.
Admisión.
La carrera de Ingeniería Ambiental se va abriendo camino debido a la importante necesidad de cuidar nuestro medio ambiente.
Los promotores de diversas academias preuniversitarias de Trujillo nos dan los mejores consejos para un ingreso rápido y eficaz.
PÁGINA 16
PÁGINA 28
Profesiones.
Conociéndose más.
Conversamos con un destacado médico, quien nos contó el secreto de su éxito, detalles de su carrera, cómo lo logró, y mucho más.
Sepa cómo tener una mejor relación con su hijo adolescente. Un especialista aconseja cómo lidiar en conflictos propios de la edad. Entérese.
PÁGINA 24
PÁGINA 32
Redacción: Lucyana Zavaleta Urtecho, Claudia Longa Floriano. Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Ronald Pastrana Loayza. Reportero gráfico: Hugo Castro Castro. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Jefe de Diseño Comercial: Roberto Liñán Barrios.
|3
Diseño Comercial: Miguel Noriega Ledesma, Juan Briceño Cotrina.
Proporcionar una amplia gama de vivencias que le permitan al niño desarrollar su sensibilidad y enriquecer su educación, es la finalidad de la enseñanza a través de la creatividad. En este proceso educativo se busca formar personas poseedoras de originalidad, flexibilidad, iniciativa y confianza, listas para afrontar cualquier obstáculo. Por ello, y según diversos estudios, es importante inculcar el arte a los alumnos durante el proceso educativo. Esto puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso debido a que ayuda a potenciar nuevas habilidades, desarrolla la confianza en sí mismo y fomenta un pensamiento creativo y reflexivo. Así, en el futuro, los estudiantes tendrán una visión más amplia para desempeñarse en la profesión que escojan, adicionándole un espíritu sensible y creador. Por todos esos motivos, éste es uno de los temas fundamentales que abordamos en Apuntes con el objetivo de brindarles un mejor panorama para la educación de sus hijos.
Contáctanos
Coordinación Gráfica: Alejandro Obregón Solano.
Expertos. Las empresas requieren cada día más a personas con la especialidad de Administración y Sistemas. PÁGINA 26
Por Correo. Envía tus informaciones a Obispo de la Calle y Heredia 211 Urb. San Andrés. I Etapa. Por Teléfono. Comunícate al 290903 anexo 114. Por E-mail. Escríbenos a fannycontreras@laindustria.com
4
| PROFESIONES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
Una nueva alternativa Con futuro. Busca formar a profesionales capaces de responder a la demanda inmobiliaria y promover la construcción de viviendas sostenibles que mejoren el aspecto de la ciudad. l crecimiento económico de nuestra región se ve reflejado en muchos ámbitos, especialmenteeneldelaconstrucción. Si antes era extraño ver en Trujillo casas de más de tres pisos, hoy es común observar edificios mucho más altos por distintas zonas de la ciudad. Según el Colegio de ArquitectosdeLaLibertadestatendencia se mantendrá durante los próximos años, de lo cual es fácil deducir que aumentará en la misma medida la demanda de profesionales abocados a este rubro. Sihastaahoralasconstructoras se veían en la necesidad de traer a especialistasdesdelacapital,enlos próximos años esto cambiará no-
E
tablemente.RecientementelaUniversidad Privada del Norte (UPN) lanzó la carrera de Arquitectura y Gerencia de Proyectos, que intentallenarelvacíoexistentehasta el momento en la especialidad de la construcción y temas inmobiliarios. “Esto es una gran ventaja porque las empresas del rubro contarán con personal calificado en nuestra ciudad y no tendrán que aumentar su nivel de inversión”,afirmaGraceDíazEscalante, decana de la Facultad de Arquitectura de la UPN. Ellanzamientodeestanuevacarrera no beneficia únicamente a los empresarios del rubro inmobiliario y de la construcción, sino
tambiénalosjóvenesqueegresan de las escuelas secundarias con la expectativa de contar con una carrera apasionante. Hasta el año pasado los arquitectos interesados en temas de construcción estaban obligados a llevar diplomados o maestrías en Lima, ello tomaba más tiempo y mayor inversión. “Nos sentimos orgullosos de cubrir esta demanda, y de saber que nuestros estudiantes contarán con una sólida formaciónyelniveldecalidadque se brinda al pertenecer a la red de universidades más grande del mundocomoesLaureateInternational Universities”, refiere Andrés Velarde, rector de la UPN.
Más info Técnicas •En la UPN son tres las carreras de esta facultad: Arquitectura y Urbanismo, Arquitectura y Diseño de Interiores, y Arquitectura y Gerencia de Proyectos. Cada una de estas especialidades está orientada a las demandas actuales del mercado de la construcción, lo que le permite al egresado contar con mejores opciones laborales al finalizar sus estudios.
6
| MEJORAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
EL COLEGIO TRILCE DE TRUJILLO CUENTA CON UN ADECUADO SISTEMA DE SUPERVISIÓN///
Evaluando sus progresos Estrategia. El asistente de aula es un apoyo permanente para el profesor dentro del salón porque mientras aquel dicta su clase, el segundo se centra en el desempeño particular de cada niño.
Fortaleza. El asistente de aula logra conocer mejor al menor tanto en el plano académico y emocional.
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres", decía Pitágoras, señalandoasílaimportanciadeformar alaspersonascongranesmerodesde sus primeros años de vida. Esta frase cobra aún más relevancia en estos tiempos, donde los padres pasan poco tiempo con los hijos, y son fundamentalmente los profesoresquienesguíanalosmenores. Es en la escuela donde niños y jóvenespasanhoymáshorasaldía que en su propio hogar. Por ello al-
“
gunoscentroseducativosvancomprendiendo que su labor no consiste simplemente en atiborrar a susalumnosdeconocimientos,sino en estar permanentemente atentos a sus necesidades no solamenteacadémicassinoemocionales. Este es el caso del colegio Trilce,quedesdehacemásdesieteaños ofreceelsistema“Unasistentepor aula” en nuestra ciudad.
Supervisando a los alumnos “El asistente por aula es un sis-
tema que se viene aplicando desde los inicios de Trilce. De alguna u otra forma es el escudo de colegio porque son pocas las instituciones que presentan este tipo de servicio educativo”, destaca Ronald Zavaleta Sánchez, coordinador general del centro educativo. Lo que se busca con este sistema es lograr una mejor comunicación entre el colegio y los padres de familia. Dado que cada niño es un universo, es vital conocerlo para poder entenderlo y
Más Datos Personal de monitoreo •Los asistentes por aula pasan previamente por un riguroso sistema de selección. No necesariamente deben ser docentes, lo que se busca es que sean profesionales proactivos y con un perfil psicológico que les permita ser un soporte para los alumnos.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | MEJORAS
|7
‘‘
Si detectamos que el alumno presenta deficiencias en una materia nos ponemos en contacto con los padres”.
ayudarlo en su proceso de aprendizaje. Surge así la figura del asistente por aula, que al permanecer todo el día en el salón de clases (a diferencia de los profesores que rotan según su horario), logran conocer mejor al menor en el plano académico y también en el plano emocional. “Cuando el asistente detecta que algún alumno presenta deficiencias en alguna materia, o que tiene alguna dificultad en casa que esté afectando su rendimiento en la escuela, rápidamente nos ponemos en contacto con los padres de este niño o joven, y le proponemos incluir a su hijo en las clases de afianzamiento gratuito que se dictan por las
Sistema. Se evalúan las necesidades de cada alumno.
tardes, o de ser el caso, la asesoría psicológica que necesitan para afrontar algún problema familiar por el que puedan estar atravesando”, señala el coordina-
dor general de Trilce. No son pocos los padres de familia que recién al recibir las libretas se han percatado de los graves problemas de aprendizaje
por lo que ha estado pasando su hijo, y que ponen en peligro la culminación exitosa de su año escolar, de allí la importancia de este interesante sistema.
8
| BAILE | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
¿QUÉ TAN RENTABLE PUEDE SER VIVIR DE LA DANZA EN NUESTRA CIUDAD?///
De profesión: bailarín Dificultades. En Trujillo no existe una cultura del baile, lo cual reduce las oportunidades de triunfar en este rubro. No obstante, hay alternativas que podrían ayudar a quien opte por esta carrera.
Futuro. Son diversas las técnicas aprendidas.
oñar con ser un bailarín como los que aparecen en los musicales del cine o en los videoclips de los grandes artistas suele ser una aspiración natural durante la etapa de la adolescencia;peroquegeneralmentesedesvanece en el tiempo sin mayores efectos a largo plazo. Sin embargo, qué sucede cuando dicha fantasía toca la realidad y se convierte en un proyecto de vida; es decir, qué pasa cuando un joven con un futuro prometedor en las aulas universitarias decide optar por el baile como carrera. ¿Será posible que triunfe fácilmente?¿Ganarálosuficiente?¿Le resultará rentable en nuestra ciudad?Enseguida,respondemosestas y otras preguntas.
S
No es fácil Como toda actividad que se diferencia del resto, el hacer de la danza una profesión no es precisamente sencillo pues requiere superar muchos obstáculos. “Por ejemploenTrujillonotenemosuna cultura del baile como la hay en otros países en donde la gente paga por ver bailar o vive de bailar. Aquí,ladanzaespartedealgomás, pero no el eje”, explica Rocío Mu-
Evolución. Hoy se está iniciando una nueva forma de ver a la danza en un sentido más profesional.
nive Auris, gerente general de la academia Dance Style. Esta realidad, agrega, ha llevadoaquemuchoscoreógrafosybailarines dicten clases de baile en la modalidaddefreelancer,peroaparte lleven otra profesión.
Hay una salida Sin embargo, no todo es desaliento para quienes deciden dedicarsealbailecomocarrera.“Nuestra sociedad está evolucionando tan rápidamente que desde hace unos años se está iniciando una nueva forma de ver a la danza en un sentido más profesional”, explica Munive Auris. De ese modo, añade la bailarina, podemos observar la creciente demanda de shows coreográficos en m at r i m o n i o s, quinceañeros, u otros eventos. Igualmente, se estila contratar a
uncoreógrafoparaprepararlapresentación de la joven quinceañera, o de la pareja de novios al momento de ofrecer su primer baile como esposos. Además, se ha incrementado el hábito de organizar concursos de danza entre colegios, dándose así otra fuente de empleo para quienes ejecuten bailes ya sea de estilos folclóricos, o incluso de corte moderno.
Tenga en cuenta Tarifas • S/. 30.00 por alumno cobra aproximadamente un coreógrafo para ensayar a los niños de los colegios. • S/. 70.00 por clase es el costo aproximado para preparar a una pareja de novios.
Ser emprendedor Por último, una buena alternativa para tener éxito a través de estahabilidad artísticaes convertirse en maestro y además empresario. “Contar con una academia de baile puede ser una buena forma de mantenerse económicamente y, a la vez, el mejor camino para sentirse realizado transmitiendo conocimientos”, explica la
directora de la mencionada academia. Además, refuerza su punto de vista al afirmar que en Trujillo la gente está respondiendo positivamentealllamadodeladanza,viéndola como un deporte, una afición o el cultivo de un nuevo tipo de arte, contribuyendo así al desarrollo de su práctica.
10
| APTITUDES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
DE CÓMO UN PROFESIONAL PUEDE TENER ÉXITO EN UNA CARRERA DISTINTA A LA SUYA///
¿Vocación o decisión? Emprendedor. Conozca la experiencia del ex congresista Alberto Escudero Casquino, un médico que cambió la ciencia por la labor política y que hoy se ha convertido en un famoso empresario.
veces, cuando la vocación laboral llama, ciertos factores externos pueden confundirnos, haciéndonos elegir una carrera que no nos llene profesionalmente. Algo parecido sucedió con el reconocido personaje de nuestro entorno local y nacional, Alberto Escudero Casquino, quien siguió la carrera de medicina, pero que con los años optó por otros caminos como la política o los negocios. En estas líneas, conozca más sobre su historia, la cual nos demuestra que sí es posible encontrar el éxito en una segunda carrera y hasta en una tercera, siempre y cuando exista de por medio la perseverancia y el espíritu emprendedor.
A
Desde casa “Soy el tercero de cuatro hermanos. Dos de ellos eran médicos, de ahí que yo sintiera una inclinación casi familiar hacia la medicina”, sostiene Escudero al referirse a la profesión que siguió en las aulas de la Universidad Nacional de Trujillo. A dicha influencia, se suma la vocación de servicio que le inculcaron sus padres durante su crianza, y la cual representa un eje sobre el que gira esta especialidad humanística.
Un emprendedor La historia de este hombre encontraría un nuevo rumbo cuando decide incursionar en los negocios, nuevamente influenciado por factores externos. De esa decisión empresarial nacería el Instituto Leonardo Da Vinci. Pero, ¿qué fue lo que le impulsó a erigirlo? ¿Qué motivos hicieron que un estudiante de medicina
Tendencia. Médico de profesión que decidió incursionar en el mundo de los negocios.
funde una institución educativa? “Todos llevamos dentro un espíritu emprendedor, y a veces las circunstancias lo sacan a flote. En mi caso lo hizo la necesidad, pues mi padre fue un policía honrado, por lo tanto fue pobre, y tenía que sostener a tres hijos que estudiaban medicina, así que yo tenía que empezar a emprender”, relata el galeno.
Por la patria No satisfecho con haber alcanzado la victoria al fundar uno de las instituciones técnicas con mayor prestigio regional, en el 2006 se presenta como congresista por La Libertad, alcanzando un curul tras haber participado como invitado en calidad de In-
dependiente por Unión por el Perú. De esta experiencia, relata, la obligación y responsabilidad, fueron sus mayores impulsores. “Como ciudadano tenía el deber y el derecho de participar en política, porque si las personas de bien no asumimos este tipo de compromisos, vamos a dejar que lo hagan quienes no tienen la honestidad necesaria para trabajar por el país. Yo siento que con ello ya pasé mi servicio civil obligatorio”, cita Escudero. Así que, como pueden ver, añade, mi caso es una de las muestras más claras de que ese paradigma de que quien estudia una profesión y luego se tiene que desarrollar únicamente dentro de
Más info Empresa. • Actualmente Alberto Escudero dirige la Universidad Privada Leonardo Da Vinci, la cual busca formar profesionales emprendedores en respuesta a la alta necesidad de la juventud por iniciar su propia empresa, a través de una formación que les permita iniciarse en los negocios.
ella ya pasó. “Hoy los profesionales se especializan, se capacitan y crean sus propias oportunidades de trabajo”, ultima.
12
| PREINFANTES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
UN MUNDO DE FANTASÍA PARA ESTIMULAR LAS HABILIDADES DE SU PEQUEÑO///
El tour de los sentidos
Originales. Las innovadoras aulas multisensoriales representan toda una aventura de aprendizaje para su hijo ya que constituyen un tipo de estimulación intensa, completa y personalizada. n 1970 se implanta en Alemania las aulas Snoezelen, las cuales eran habitaciones especialmente diseñadas para niños con parálisis cerebral que necesitaban un sobre estímulo para desarrollar sus habilidades a través de un ambiente multisensorialendondeseempleaban efectos de luces, colores, sonidos, texturas, etc. De esa experiencia nace la propuesta del centro de estimulación multisensorial neurolingüístico SanAntonioMaríaClaret,endonde se puede encontrar una de es-
E
tassalasperfectamentetrazadaparaeldesenvolvimientodetodaslas inteligencias,aunqueconlainserción de innovaciones adecuadas anuestrarealidadperuana.Enseguida,conozcamássobreestenuevo espacio de estimulación que ya está cosechando frutos.
Amar lo nuestro “Seguirunateoríaeducativano quiere decir copiar idénticamente lo que se hizo en otros lugares, sinoañadirleaéstaalgodelonuestro”, explica Mae Berríos Flores, especialista en Educación Inicial
del citado centro de estimulación. Por eso, agrega, siguiendo las técnicasSnozelen,hemosestablecido un aula con recursos enfocados a la valoración del Perú y sus riquezas. “Pudimos haber creado una sala de Disney o del mundo de las hadas, pero yo decidí darle prioridad a nuestra realidad para que los niños conozcan su país y aprendan a sentirse orgullosos de él”, comenta la docente.
Elementos peruanos Así por ejemplo, en este salón encontramos la inclusión de las
tres regiones naturales del Perú. En la costa observamos a las olas del mar en la pared y sobre ellas a los peces típicos de nuestro litoral, pero en relieve para estimular el tacto. Igualmente se ubican unas pequeñas ondulaciones situadas en el piso que simulan las olas y sobre las cuales los infantes pueden caminar sintiendo sus diferentes texturas. También son de estimulacióntáctillosmontículosquesuponen montañas para escalar con tejidos y relieves en su cima, todo ello con la finalidad de brindarles
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | PREINFANTES
| 13
‘‘
Siguiendo las técnicas Snozelen, establecimos un aula con recursos enfocados a la valoración del Perú”.
diferentes experiencias.
El poder de la luz Otrodetallequeresaltaeseljuego de luces de colores con los que cuenta esta habitación. “Se trabaja mucho el sentido de la vista con los halos fosforescentes ya sea para resaltar las olas del mar, los cerros de la sierra, o el follaje de la selva”, cita la pedagoga. A dicho contexto se añade la inclusión de unas cascadas de burbujas de varios colores que agradan a la vista y proporcionan un sentimiento de calma para el infante.
Significativo A la fecha ya se han consegui-
Orgullosos de lo nuestro. En este salón se incluyeron las tres regiones naturales del Perú.
do grandes avances, aun cuando estaaulafueoficialmenteinaugurada el 8 de febrero. “Por ejemplo, recuerdo haberles preguntado a
mis niños dónde se encontraba el gallito de las rocas, y todos a una voz dijeron ‘sheva’, es decir, selva. Entonces me di cuenta de que es-
tábamosconsiguiendounresultado excelente tanto por los conocimientos como por la valoración de la peruanidad”, ultima.
14
| INICIAL | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
A PROPÓSITO DE LA NUEVA NORMA DADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN///
Educación Inicial. En las últimas semanas han sido diversas las opiniones acerca de la norma del Ministerio de Educación.
Que no quemen etapas Controversia. Los padres de familia no están de acuerdo en que la edad de ingreso para el jardín y la primaria se haya variado; sin embargo los especialistas tienen opiniones favorables al respecto. a creciente preocupación de los padres por brindar a sus hijos una educación de calidad que los convierta a futuro en profesionales exitosos, ha colisionado durante los últimos meses con una norma dictada por el Ministerio de Educación. Se trata de la directiva que cambia la edad necesaria para que un menor ingrese a inicial de 3, 4 y 5 años y a primaria. Si antes se exigía cumplir la edad correspondiente hasta el 31 de julio, ahora
L
se ha establecido que sólo podrán estudiar los niños con edad cumplida al 31 de marzo. El cambio de reglas ha ocasionado encendidos reclamos por parte de los padres de familia, quienes en Lima, y en otras capitales de provincia como la nuestra, han alzado su voz de protesta en calles y plazas, pues según ellos se está discriminando a sus hijos, vulnerando uno de los derechos básicos que los asiste: el acceso a la educación, ello ha ge-
nerado controversias en las últimas semanas. El argumento de los opositores es simple, se resume en una palabra: retraso. Consideran que sus hijos pierden tiempo valioso para continuar sus estudios. De lo que poco se habla es de los argumentos que esgrime la contraparte. Por ello conversamos con dos especialistas en temas de educación inicial, quienes en las siguientes líneas nos ofrecen su opinión al respecto.
| TRUJILLO << 18 DE FEBRERO DE 2012 | INICIAL | 15
Metodología. Especialistas afirman que si el alumno ingresa al colegio muy joven podría tener problemas posteriores.
‘‘
Si los chicos salen muy jóvenes del colegio, no van a tener la madurez suficiente para elegir una carrera. ¿Sirve adelantarlos?
“La norma está bien dada porque los meses de diferencia entre un niño y otro al comienzo pueden pasar desapercibidos debido a que no todos desarrollan sus habilidadesalamismaedad.Sinembargo, conforme el pequeño vaya creciendo sí podemos encontrar problemas, especialmente de coordinación, de lenguaje o de discalculia”,sostieneMarianellaChe León Alfaro, profesora de educación inicial y directora del Jardín Creativos Garden. Tengapresentequelaeducación preescolarnotienecomofinalidad que los niños aprendan a leer y a escribir correctamente como algunospadrespiensan.Queunjardínofrezcaestonoquieredecirque sea mejor que otro que no lo hace. Los años de educación inicial sirven para que el niño sea estimulado en sus habilidades básicas y que esto luego le permita desarrollarlas adecuadamente, pero nunca antes de tiempo.
Todo a su tiempo “Estoy de acuerdo con la nor-
ma porque el desarrollo emocionaldeunniñovaríamuchoentan sólo unos meses, ese tiempo en ellospuedehacerladiferencia.En realidad no hay ninguna necesidad válida para querer adelantarlos porque como manifiesta el educador León Trahtemberg, si los chicos salen demasiado jóvenes del colegio, casi nunca van a tener la madurez suficiente para escoger una carrera y no desertar luego”, afirma Patricia Villanueva Palacios promotora de la Cuna Jardín Pestalozzi.
La última palabra Luego de las protestas generadas en un sector de la población, el Ministerio de Educación ha decidido flexibilizar la norma durante el 2012. Los niños que hasta el año pasado hayan sido matriculados de forma irregular, pero que cumplan la edad requeridahastael31dejulioyquecuenten con el código único (se le otorga al ing resar al sistema educativo) podrán continuar con sus estudios normalmente. En cambio, quienes por primera vez vayan a ser matriculados, si deben haber cumplido la edad a la que ingresan hasta el 31 de marzo del año en curso. De esta forma se busca asegurar que los menores puedan desenvolverse acorde con su desarrollo físico, intelectual y emocional.
16
| PREPARACIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
Oportunidades. La demanda de profesionales en Ingeniería Ambiental va en aumento.
URGEN PROFESIONALES COMPROMETIDOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO///
Un nuevo campo laboral Demanda. La carrera de Ingeniería Ambiental es una nueva alternativa para cubrir las necesidades de las empresas en su afán por adherirse a las normas y procedimientos ambientales en el país.
l 1 de febrero iniciábamos el mes con una preocupante noticia que afirmaba que Trujillo tiene uno de los aires más contaminados del país, seguido de Arequipa, Lima y otras grandes ciudades. Y si a ello le sumamos los desastres ambientales en nuestras serranías debido a la minería formal e informal, finalmente tenemos a un
E
país en declive climático. Por eso, frente a tal realidad, las grandes instituciones del país, como las universidades, no podían mantenerse al margen. Es por ello, que en busca de ofrecer recursos humanos capaces de contrarrestar estas secuelas, se crea la carrera profesional de Ingeniería Ambiental. Desde aquí, conozca más sobre su alcance y
perspectivas en el campo laboral.
Fiscalizadores Una de las bases sobre las que se asienta esta especialidad es la cantidad de leyes de protección al medio ambiente que se han dado en los últimos años. “El Perú es uno de los países que más normas ecológicas tiene. Por eso, el trabajo del ingeniero ambiental
es ver si esas normas son aplicadas completamente, si hay que mejorarlas, o si se pueden crear proyectos a partir de ellas”, indica la decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad César Vallejo, Mercedes López García. Para ello, el plan de estudios de esta carrera viene regido por tres ejes principales: área de pro-
| TRUJILLO << 18 DE FEBRERO DE 2012 | PREPARACIÓN | 17
‘‘
El Perú es uno de los países con más normas ecológicas. El trabajo del ingeniero ambiental es aplicarlas.
Especialista. Mercedes López García.
Y por supuesto, no olvidemos que los problemas ecológicos no se reducen a un solo espacio geográfico, sino que están a lo largo de toda nuestro territorio, especialmente en las zonas andinas producto de la extracción minera, y en la selva debido a la deforestación.
Por el planeta cesos limpios, recursos naturales y patrimonio, y área de gestión ambiental.
Indispensable Recordemos, también, que hoy todas las instituciones están obligadas a implementar sus áreas ambientales. “Si estos departamentos de responsabilidad ecológica no tienen el recurso humano for mado no van a funcionar adecuadamente”, expone la docente. Por otra parte, apunta, vemos que en la actualidad no existe proyecto alguno, ya sea minero, agroindustrial, civil, etc., que no tenga un estudio de impacto ambiental y un estudio de riesgos, sea cual sea su campo de acción.
Ahora bien, a pesar de que la demanda de profesionales en Ingeniería Ambiental está en aumento, los jóvenes no deben acoplarse a este boom sólo por convicciones laborales, sino sobre todo por vocación. “El profesional ambientalista tiene que ser una muy persona muy sensible a la problemática que estamos viviendo con el afán de solucionarla”, afir ma Lópe z García. Por supuesto, debe además, tener predisposición para las ciencias básicas como la matemática, la física, la química, y biología; y sobre todo estar dispuesto a trabajar en equipo y en cualquier tipo de geografía, sea costa, sierra o selva.
Currícula. El plan de estudios de esta carrera comprende área de procesos limpios, recursos naturales y patrimonio, y área de gestión ambiental.
20
| ENSEÑANZA | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
DESDE LA INFANCIA ES IMPORTANTE FORMAR A LOS NIÑOS CON UNA AMPLIA VARIEDAD DE EXPERI
Educando a través Si tienes matemática o lenguaje de ninguna manera puedes faltar al colegio”, solía decirme mi madre con gesto severo, cuando yo deslizaba la posibilidaddequedarmeencasapor algún leve malestar. Salvo en ocasionesdeenfermedadmuygrave, mi madre jamás me dejó faltar a una de esas clases que a su parecer eran imprescindibles para mi formación.Asícomomamá,lamayoría de padres, e incluso el sistema educativo peruano en general, le han dado una relevancia desmedida a estas materias, en desmedro de las demás, especialmente las ligadas con el arte. Según Lucía Pérez de Celi, directoradelColegioAlternativoTalentos, durante muchos años se dio por sentado que el lado izquierdo del cerebro, relacionado con la lógica y el lenguaje era el únicoquesedeberíapotenciarpara educar a personas de éxito; sin embargo, esto viene cambiando gracias a los avances de la Neurociencia, pues esta nos dice que somos una integridad, y que por tanto,esnecesarioestimulartambién el lado derecho del cerebro, encargado de la creación y de la capacidad de ver las cosas estéticamente. En el proceso de aprendizaje, los cinco sentidos son vitales para despertar y desarrollar las habilidadesdelosniños;esdecirque mientras más diversas sean las experiencias de sentir, oler, gustar, ver y escuchar, mejores serán los resultados. Es precisamente a través de las actividades artísticas que se les puede proporcionar a los menores una amplia gama de vivencias que amplíen su sensibilidad y enriquezcan su educación.
“
Cambiando paradigmas Vincular a los alumnos con el
Metodología. Es importante que el maestro, además de dominar una expresión artística, sea empático y entienda que cada n
arte durante todo su proceso educativo puede hacer la diferencia a futuro. Esto no quiere decir que al terminar el colegio todos los jóvenes formados bajo esta visión integradora tengan forzosamente que dedicarse a actividades relacionadas con el arte, sino que podrán desempeñarse en la profesión que escojan pero con espíritu sensible y creador.
Pero nada de esto será posible si el menor no posee un guía adecuado; es decir un maestro que no solamente domine determinada expresión artística, sino que además sea empático y entienda cada niño es único y que por tanto tiene un ritmo de aprendizaje distinto, pero que esto no lo hace mejor ni peor que ninguno de sus compañeros.
“La experiencia nos enseña que todos los niños tiene un gran potencial que espera ser estimulado con paciencia, con un trato agradable y sin presiones, de lo contrario se anularán sus capacidades. También es cierto que sin importar las características de cada alumno, todos se enriquecerán con las clases de arte. Está demostrado científicamente que las personas mejor dotadas intelectualmente, y que más han
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | ENSEÑANZA
| 21
ENCIAS///
del arte
Novedades. En los últimos tiempos, los colegios están incorporando en sus propuestas metodológicas una serie de actividades orientadas a promover el desarrollo del lado artístico.
Actividad artística. Acá los menores cuentan con talleres de pintura, música, danzas y teatro, entre otros.
niño es único.
destacado en diversos planos, son las que durante su infancia han realizado actividades artísticas como tocar el piano o bailar ballet”, destaca Pérez de Celi.
Experiencia local Si bien el sistema educativo peruano general no se caracteriza por poner énfasis en los cursos relacionados con el arte, las instituciones privadas
sí han empezado a cubrir esta necesidad con propuestas educativas innovadoras. Este es el caso del Colegio Alternativo Talentos, donde los menores, además de contar con talleres de música, pintura, danzas y teatro, entre otras, pueden expresarse a través de la actividad artística de su preferencia en las clases de las diferentes materias. Asimismo, los educandos pasan por todos los talleres que se dictan, pues esto les permite identificar sus preferencias y posteriormente elegir la que sea de su agrado y perseverar en ella. Lo esencial es brindarle las oportunidades de descubrir sus habilidades y de perfeccionarlas.
Cinco sentidos. Sentir, oler, gustar, ver y escuchar, son vitales para despertar y desarrollar las habilidades del niño.
22
| PROYECCIÓN | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
Carreras con futuro
Boom constructor. Ingeniería Civil se encuentra entre las carreras con mayor demanda.
Agradecimiento Upao.
Provechosas. Conozca en estas líneas cuáles son las especialidades con mayor demanda en la actualidad y cuáles se avizoran como las más rentables en un porvenir no muy lejano. Tome nota. n un universo laboral tan competitivo como el nuestro es muy fácil que los jóvenes que año a año egresan de los colegios se sientan indecisos al momento de elegir su carrera, pues esa decisión implica optar por una profesión que además de cumplir con su vocación sea rentable para su futuro. Por eso, en busca de esa congruencia le traemos una lista con las profesiones más solicitadas en nuestro entorno, las
E
cuales van a permitirle alcanzar la tan ansiada oportunidad laboral. Preste atención.
Encabezan la lista Durante una entrevista realizada en enero de 2011 para el portal educativo Universia, el presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Iván Rodríguez, precisaba que actualmente las ramas de la ingeniería son las que están liderando la demanda laboral.
Según sus palabras, hay trabajo principalmente en Ingeniería Civil debido al boom constructor, así como lo hay en las carreras de Informática, Electrónica e Industrial. Igualmente, afirma que en Educación, Medicina, Psicología, Administración, Turismo y Gastronomía el campo laboral es todavía amplio. “Muchos creen que en Educación y Medicina hay demasiados profesionales; pero, no se dan cuenta de que las opor-
tunidades para ellos están en el interior del país”, añade el pedagogo.
En expansión Otros datos encontrados en un estudio de la empresa de reclutamiento online Bumeran.com, realizado en febrero de 2011, señalan que las carreras mejor remuneradas en el Perú son aquellas que obedecen a las industrias en crecimiento como minería, comercio exterior y construcción.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | PROYECCIÓN
De igual modo, el estudio indica que en Arquitectura, Informática y Economía las remuneraciones oscilan de S/. 1 800 a S/. 7 500, dependiendo de si el empleado es un practicante o un trabajador con más de cinco años de experiencia.
Más datos Profesionales mejor remunerados • Ingeniero civil = S/. 4 000 mensuales • Economista = S/. 3 700 mensuales. • Profesionales de informática = S/. 3 300 mensuales • Administrador de empresas = S/. 2 500 mensuales. • Empleados administrativos = S/. 1 200 mensuales.
No universitarios En cuanto a las carreras técnicas, el presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior, Edwin Uribe, explica que las especialidades más buscadasporlasempresassonMecánica Automotriz, Electricista IndustrialySoldaduraUniversal. Mientrasquelostécnicosenadministración y los cajeros y cobradoresdeventanillassonlosmejor asalariados con sueldos que alcanzan los S/. 1 800.
Perspectiva Por último, un sondeo virtual realizado por el portal Universia
| 23
Opciones. Entre las carreras técnicas más buscadas están Electricidad Industrial, Mecánica Automotriz y Soldadura Universal.
a mil 359 personas entre el 21 y 25 de mayo de 2010 mostraba que el 25% de los encuestados creía que Ingeniería Industrial es la carrera que más se necesita en el país, seguida por Ingeniería Ambien-
tal (23%) e Ingeniería Civil (18%). Además, el 26% de los participantes creía que Ingeniería Ambiental es la carrera con mayor futuro, frente a Ing. Industrial con 21%.
Fuente: Estudio “Retornos a la educación superior en el mercado laboral”, de Gustavo Yamada, profesor de la Universidad del Pacífico; Resultados del Proyecto Mediano CIES-IDRC 20052006.
24
| TESTIMONIO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
CONOZCAMOS LA VIDA Y LOGROS DEL DESTACADO GINECÓLOGO WALTER OLÓRTEGUI///
“El éxito se da en equipo” Entrega. Siendo todavía un niño descubrió que la Medicina era su vocación, y ahora les enseña a las futuras generaciones que la responsabilidad hacia el trabajo y el cariño a los pacientes no deben faltar. ara las mujeres a las que ha convertido en madres a través de la fertilización asistida él es una especie de ángel que ha hecho posible el milagro de la vida en sus vientres. Nos referimos al reconocido ginecólogo Walter Olórtegui Acosta, quien hace 50 años atrás llegara a nuestra ciudad desde su natal Moyobamba, para forjarse un mejor futuro concretando se anhelo de convertirse en un médico reputado. En la siguiente entrevista, el hoy propietario de la Clínica de la Mujer, único centro del fertilización asistida en el norte del país, nos cuenta detalles desconocidos de su ascendente carrera y cómo sus deseos de superación le permitieron salir adelante en Trujillo.
P
–¿En qué momento y qué circunstancias hicieron despertar en usted esa vocación por la Medicina? –Pienso que descubrí mi vocación por dos razones. La primera es que mi abuelita por parte de mamá sufría por un cáncer y yo quería ayudarla, entonces dijeserémédico.Lasegundafueque en la familia tenía otro tío que hacia Ginecología y Obstetricia en Moyobamba, y me identifique con él. Estando acá estudiando me iba allá a pasar vacaciones e iba al hospital a trabajar con él. –¿Qué recuerdos guarda de su época de estudiante universitario? –Mi padre me trajo y me dejó instalado en la casa de unos amigos. Durante toda la carrera viví en pensión porque mi familia no estaba acá. La carrera duraba ocho años en total; al finali-
Destacado. El médico Walter Olórtegui nos habla de los retos que tuvo que pasar antes de lograr el éxito.
zar ingresé a la residencia en el Hospital Regional, con los profesores Lucho Fernández Molinari, Félix Guillén, y Jorge Cárdenas, entre otros excelentes profesionales. Nos dedicábamos a estudiar la mayor parte del tiempo. Nosotros como internos y como residentes hemos tenido la suerte de vivir en el hospital; solamente salíamos a visitar a nuestra familia. –¿Qué era lo más difícil de
estar estudiando en una ciudad extraña a la suya? –Siempre es difícil estar lejos de la familia, pero uno se plantea retos y sabe que tiene que cumplirlos aún a costa de sacrificios. Ya llevo cincuenta años en esta ciudad y siento que todo lo hecho ha valido la pena. –¿Qué lo motivó a especializarse en temas de fertilidad? –Terminando la residencia de Ginecología, al ver que había
muchas mujeres que a pesar de sus enormes deseos por tener hijos, no lo conseguían. Tuve la suerte de conocer por esa época a don Jorge Asencio Cabello, el padre la fertilidad en el Perú, y le pedí entrar a su Centro de Fertilidad Matrimonial. Dos días después recibí la carta de aceptación y empecé la pasantía. Más tarde viajé a Colombia a continuar estudios en la escuela de profesor Lucena, y posteriormente he continuado especiali-
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | TESTIMONIO
‘‘
Su logro más reciente lo obtuvo el pasado noviembre, cuando nació el primer bebe de embrión congelado.
que ellos tienen que ir por él. Además hago hincapié en que el trato que les brinden a los pacientes tiene que ser afectuoso. No deben olvidar que ellos buscan un apoyo, por ello hay que dedicarles el tiempo necesario para oírlos, sin carreras. Hay gente que con sólo ser escuchado por su médico ya empieza a mejorar, he allí la importancia de brindarle atención al paciente.
zándome. –¿Cuáles son los principales logros que ha logrado obtener a lo largo de su ejercicio profesional? –En 1990 gané el Premio Nacional de Medicina por un trabajo sobre el tratamiento de la endometriosis. Posteriormente, en 1999 empezamos con la Clínica de la Mujer, que es un proyecto familiar y con el que hemos conseguido en 2008 el nacimiento de nuestra primer bebe concebida por fecundación in vitro. Y nuestro logro más reciente lo obtuvimos en noviembre del año pasado, cuando nació el primer bebe de embrión congelado.
| 25
Metas. “El éxito está a la vuelta de la esquina”, asegura el galeno.
–¿Qué aprendió de sus maestros que ahora les trasmite a sus alumnos de Universidad Privada Antenor Orrego? –Que la responsabilidad y la constancia para el estudio son
fundamentales porque siempre tenemos que renovar nuestros conocimientos. Siempre les digo a mis alumnos que el éxito está a la vuelta de la esquina pero que no va a venir a buscarlos,
–¿Esmuycomplicadoparaun médico dedicarse a sus pacientes y a la vez atender sus deberes como padre de familia? –Tiempo hay, el estudiante y posteriormente el profesional debe saber distribuir su tiempo. En mi caso personal, y de eso pueden dar fe mi esposa y mis hijos, los he acompañado en los momentos más importantes de sus vidas. Creo que de otro modo no hubiese conseguido nada de lo que tengo. El éxito no se consigue solo sino en equipo.
26
| TÉCNICO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
Experto en tecnología
Dos en uno. La especialidad de Administración y Sistemas combina técnicas de gestión empresarial con la habilidad para manejar los procesos internos y externos de los ordenadores. iguiendolalíneadelosavances tecnológicos que se vienen sucediendo en el mundo, muchas empresas locales han decidido ampliar su DepartamentodeSistemashastaconvertirloen el nuevo y mejorado Departamento de Tecnologías de la Informaciónconelobjetivodeadministrar todos sus procesos de comunicación entre trabajadores y clientes. Así, de tener a dos o tres personas a cargo del antiguo departamento, se ha pasado a contar con múltiplesfuncionariosparagestionaráreascomoadministraciónde base de datos, entorno virtual, páginas web, aplicaciones de escritorio, administración de servido-
S
res, soporte técnico, etc., generandodeesaformaunanuevademandadeprofesionalesparacubrirtales exigencias. De cara a esta coyuntura es que se crea la carrera técnica de Administración y Sistemas, la cual busca capacitar a la cantidad necesaria de recursos humanos para cubrir este boom de la tecnología. Sepa más en las siguientes líneas.
Capacidad analítica Durante el primer año de estudios los técnicos en Administración y Sistemas aprenderán a manejar el análisis y la lógica. “Para ello tenemos los cursos de Introducción a la Algoritmia y Estructura de Base de Datos, así como Arquitectura del Computador para que el alumno reconozca su herramienta de trabajo desde el sentido más elemental”, refiere el coordinador de la Escuela de Tec-
nologías de la Información del Instituto Tecnológico del Norte (ITN), Javier Jacinto Jáuregui. Así mismo, ya que esta carrera está vinculada a la gestión y dirección, se ha incluido en la malla curricular los cursos de procesosdeproduccióndeunaempresa; es decir, cómo funciona el área de contabilidad, logística, comunicación, y otras, a fin de analizarlas y automatizarlas.
Llevan la delantera En el tercer y último año de esta especialidad, los estudiantes estarán en condiciones de producir sus propios proyectos relacionados al sistema del computador, pero sobre todo, vinculados a la tecnología del futuro; es decir, a la web móvil. “Nuestrosestudiantesvanadominar la programación de celulares, que es lo último en tecnología, a fin de insertarse en un
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | TÉCNICO
‘‘
Hoy existe nueva demanda de profesionales en administración de base de datos, soporte técnico, etc
entorno que avanza a diario y presenta nuevas alternativas de comunicación”, revela el docente.
Emprendedores Por otro lado, esta especialización va a permitirles a los jóvenes construir fácilmente su propia empresa, generando incluso nuevos servicios y propuestas para el mercado. “Alconocersobregestióndeproyectos, estrategias de marketing por internet, tácticas de logística online,ymuchasotrasasistencias web, nuestros egresados pueden asociarse para dar soporte a otras compañías,creandounvínculode negocio directo en vez de una dependencia laboral”, concluye.
Propuestas para el mercado. Esta especialización permite a los jóvenes construir su propia empresa.
| 27
28
| PREUNIVERSITARIAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
CONSEJOS Y TIPS PARA LOGRAR EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD///
Cómo ser un campeón Entendidos. Los directivos de las principales academias preuniversitarias de Trujillo nos dan su opinión sobre cómo alcanzar una vacante a través de estrategias, técnicas y hábitos de estudio. sta mañana cientos de jóvenes se reúnen una vez más en las afueras de la Universidad Nacional de Trujillo para luchar por una vacante en esta casa de estudios. Muchos se alzarán como ganadores tras una ardua preparación, mientras que otros quedarán fuera, a la espera de otra oportunidad. Por eso, para este último grupo, y para quienes aún no se han lanzado a esta dura batalla por una vacante, decidimos recopilar una serie de tácticas cognitivas y emocionales sugeridas por los directivos de las principales academias preuniversitarias de Trujillo.
E
Estrategias. El ansiado examen de admisión.
Formando valores.
^
“Para ingresar hacen falta estrategias educativas más que nemotecnias. Hay que formar valores desde temprano y hábitos de estudio en cuarto o quinto año de secundaria”, declara Fernando Castro Vidal, director académico de Integral Class. Por ejemplo, añade, si el joven antes dormía dos horas en la tarde, ahora lo hará por una hora y media hasta dejar ese hábito. Además, tendrá que luchar contra la ansiedad, pues en la medida que sienta que le faltan conocimientos empezará a buscar una y otra academia olvidando la disciplina y la continuidad. Por último, cita, es importante la carga horaria pues si a un curso que ya domina le da tres horas, es mejor que sólo le dedique hora y media para no estudiar lo mismo sin avanzar.
Fernando Castro Vidal, director académico de Integral Class.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | PREUNIVERSITARIAS
El ritmo de estudios hoy es diferente.
^
“El postulante debe estar seguro de que ha elegido la carrera indicada y para eso puede asesorarse en el departamento de psicología de su academia”, afirma Jheison Cánova Fernández, administrador de Kepler. Otro punto, indica, es que a veces los padres creen que dejando a su hijo en casa estudiará mejor, pero olvidan que allí hay muchos distractores como la TV o la Internet que generan pérdida de concentración y de información acumulada, además de cambiar el ritmo de estudio del joven. Finalmente, agrega, creo que el estudiante debe estar convencido de que quiere ingresar a la universidad, porque si no lo está, o cree que puede desempeñarse mejor en otro ámbito, difícilmente conseguirá el ingreso.
Jheison Cánova Fernández, administrador de Kepler.
“Las variables han cambiado”.
^
“Creo que las variables que necesita un joven para ingresar han cambiado. Primero, porque cada año el alumno es más inmaduro en el tema cognitivo ya que el diseño curricular del Estado se aleja cada vez más del nivel memorístico que requiere el examen a la UNT”, sostiene José Luis Guzmán, director de Max Planck. Así también, agrega que otro aspecto que suele desanimar al joven que recién entra a este mundo de la preparación es ver frente a él un mar de chicos más aptos y eso lo desestabiliza pues cree que no tendrá las posibilidades de obtener una vacante. Y si a eso le añadimos el creciente grado de exigencia de la prueba, la situación se torna más difícil. Por eso, mi consejo es que no desanimen.
José Luis Guzmán, director de Max Planck.
| 29
30
| OPORTUNIDADES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
iguiendo el mismo principio de los anuncios clasificados que se publican en los diarios tradicionales, en el entorno virtual han empezado a aparecer y tomar protagonismo diversas páginas web dedicadas a publicar ofertas de empleo para todo tipo de profesionales, pero que gracias a su estructura multimedia le han dado un nuevo giro a la búsqueda de empleo. De esa forma se ha creado una nueva vía a través de la cual se ha personalizado dicha experiencia convirtiéndola en una actividad más rápida, sencilla y organizada, en la cual, por ejemplo, ya es posible seleccionar desde la ciudad en donde el egresado desea trabajar hasta el salario que aspira percibir. Entérese más en estas líneas.
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
S
¿Buscas trabajo?
Regional Computrabajo.com es una de las webs más visitadas en La Libertad y tal vez la de mayor prestigio en la región, aun cuando su ámbito de acción abarca todo el territorio nacional. Allí se suelen encontrar ofertas de todo tipo; aunque las áreas más destacadas suelen ser las relacionadas a ventas, marketing, y secretariado; así como puestos en minería, ingeniería civil, o ciencias médicas. Lo curioso de este entorno es que le permite al profesional inscribirse para recibir ofertas de empleo directamente a su correo electrónico, y además le da la posibilidad de “colgar” su currículum vitae, quedando éste a la vista de los empresarios.
Asesoría Otro portal destacado es empleosperu.gob.pe, administrado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.Allí, aparte de las ofertas de empleo, se pueden ubicar apartados con información sobre estrategias para conseguir un trabajo y cómo mantenerlo, o con las tendencias en la demanda laboral. Para poder visualizar todos sus servicios el usuario debe crearse una cuenta en el portal con datos reales, los cuales servirán
Virtual. Internet se ha transformado en un medio desde el cual muchos egresados pueden acceder a puestos de confianza, o promocionar sus competencias a través de un currículum vitae online.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 | OPORTUNIDADES
‘‘
El solicitante puede elegir el horario del cual dispone e incluso la remuneración que aspira percibir.
to de trabajo.
Detallada Finalmente, bumeram.com.pe aparece como una alternativa para quienes desean precisión al momento de realizar su búsqueda; pues en ella el solicitante puede elegir la ciudad donde desea desempeñarse, el horario del cual dispone (par time, full time, por horas), e incluso la remuneración que aspira percibir, con tan solo un clic. Ésta es una de las webs de empleo más visitadas, llegando a publicar, a la fecha, 440 puestos de trabajo tan solo en La Libertad.
para posteriores contactos con las empresas.
Altos mandos Manpower.com.pe es una página especializada en reclutar profesionales para liderar o dirigir una compañía, aunque también tiene una surtida lista de puestos para trabajadores de mandos medios. Lo destacable de este portal es que a su servicio de bolsa de trabajo le añade la posibilidad de que el profesional, independientemente de su área, “suba” su hoja de vida a la web para que los reclutadores evalúen las habilidades del postulante y lo coloquen directamente en un pues-
| 31
Tenga en cuenta Más páginas • www.megaredempleos.com. • www.jobomas.com • www.opcionempleo.com Con un solo click. Estas páginas permiten encontrar trabajo.
32
| PSICOLOGÍA | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
CÓMO SOBRELLEVAR LA PATERNIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA DE LOS HIJOS///
La comunicación es clave Equilibrio. Una especialista da consejos prácticos para que los progenitores sepan cómo mantener una adecuada relación con sus vástagos.
os conflictos entre padres e hijos adolescentes son hasta ciertopuntonormales.Noolvidemosquesetratadeunchoque
L
de dos generaciones. Cada una con su propio modo de ver la vida, con sus preferencias y sus modas. Sin embargo, esto no quiere decir
que la casa deba convertirse en un campo de batalla en el que constantementeunosyotrosseenfrenten.Porelcontrario,esunmomen-
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |PSICOLOGÍA
‘‘
Lo importante es no imponer a los adolescentes sino conversar con ellos acerca de las reglas a seguir.
Más datos Tips para papás •Dele responsabilidades a su hijo desde pequeño e incluso en época de vacaciones, pues no es positivo para su formación que tenga mucho tiempo de ocio. •Programen actividades recreativas en familia por lo menos una vez al mes, pues a través del juego se alivian las tensiones y se liman asperezas entre padres e hijos. •Si su hijo ha tenido una mala conducta, no lo castigue simplemente. Siéntese con él y hágalo reflexionar para que pueda aprender de su error y desarrollar su pensamiento crítico.
to ideal para que el núcleo familiar se fortalezca. La gran interrogante es ¿cómo hacerlo? La psicóloga clínica María Luisa Guardiol Zamora aconseja a los padres tratar de buscar un punto medio entre el autoritarismo y la permisividad. “No se trata de imponerles tal o cual norma, ni de dejar que hagan lo que quieran,sinodeconversarconellos acerca de las reglas que deben respetar”, puntualiza.
Ni blanco ni negro Encontrar equilibrio en la crianzadenuestroshijosnoesuna tarea fácil. Muchas veces no sabemos si estamos siendo demasiado severos o por el contrario muy condescendientes. Según la especialista, una pauta para saber si estamos tomando el camino correcto podemos encontrarla en nuestra propia historia; es decir que debemos tratar de recordarlaépocaenquefuimosadolescentesyprocurarnorepetirlos excesosquetuvieronconnosotros nuestros padres. Lo importante es no esperar a quelleguelaadolescenciapararecién ponerles reglas y límites a los chicos, pues así todo se complica. En cambio si se aborda esto desde épocasprimarias,laposibilidadde que surjan conflictos disminuye
| 33
Atentos. Se aconseja monitorear sus actividades de sus hijos.
notablemente. Si bien es aconsejable brindarles confianza a nuestros hijos, estonoquieredecirquedebemosperderlos de vista. Siempre es bueno monitorear sus actividades, tanto las escolares como las de diversión. “En estos tiempos de redes sociales, más que intentar estar enlaslistasdecontactosdelosmenores para enterarnos de su vida, es preferible que nos acerquemos aellosdemanerarealynovirtual. Invitar a sus amigos a la casa para ver cómo se desenvuelven con sus iguales es una buena opción”, asegura Guardiol Zamora. Cuando los padres son muy autoritarioslosjovencitossetornan
Ardua tarea. Es necesario conversar con ellos.
violentos,muyimpulsivos,buscan sólo su propio bienestar o intentan conseguirlo todo a través de la agresividad. Si el trato de los
padresincluyegolpescomoforma de“corrección”,lasposibilidades de que los chicos se involucren en pandillas o grupos similares, son muchas. En el caso de las chicas, lo más probable es que busquen parejas que las maltraten, pues es la forma de cariño a la que están acostumbradas. La crianza en extremo permisiva también genera efectos negativos. Los adultos educados bajo esta forma son muy exigentes, quieren que sus deseos se cumplan rápidamente y buscan siempre los caminos más fáciles. Son personas en extremo vulnerables, que se derrumban a la primera dificultad.
34
| IDIOMAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 18 DE FEBRERO DE 2012 |
LOS NIÑOS MIENTRAS MÁS PEQUEÑOS SON, TIENEN MÁS FACILIDAD PARA OTRA LENGUA///
Un segundo idioma Imprescindible. Dominar el inglés ya no es una opción sino una necesidad, pues se ha convertido en una herramienta universal. Si quiere que su hijo destaque, no dude en matricularlo en una academia.
ontrariamente a lo que comúnmente se piensa, iniciar a los niños menores de cinco años en el aprendizaje de un nuevo idioma, no es negativo para su desarrollo intelectual, no les crea confusión como muchos padres piensan. El hecho de que estén aprendiendo recién su lengua materna y se les empiece a familiarizar con otra, no interfiere de ninguna forma en sus progresos con la primera. Antes bien, según los especialistas, mientras menos edad tengan, mejores serán los resultados de la enseñanza. La Dra. Laura Petitto, directora de la investigación sobre la educación bilingüe en la Sociedad Americana de Neurociencia explica que los adultos habituados desde pequeños a dos lenguas, se desarrollan interiorizando dos seres monolingües en su cerebro, con lo cual destierra cualquier posibilidad de confusión en el aprendizaje de los menores, por lo menos no hasta el punto de ser nociva. Enesamismalínea,elDr.Alfred Tomatis, psicólogo y estudioso de los procesos que ligan la escucha al lenguaje, destaca que los niños poseen un oído plástico; es decir capaz de notar los matices idiomáticos, e ir adaptándolos a los sonidos pertenecientes a la lengua que han conocido previamente.
C
Beneficios a la vista Saber inglés es una de las habilidades más requeridas en este siglo. No solamente porque se ha convertido en una ventaja al momento de conseguir trabajo, sino porque desde antes de egresar, les permite a los estudiantes acceder a abundante material bibliográfico con el cual enriquecer sus
Fortaleza. Los niños poseen un oído plástico, es decir capaz de notar los matices idiomáticos.
conocimientos profesionales. Un niño que aprende inglés desde muy temprana edad desarrollará conexiones cerebrales que a futuro le servirán para aprender otros idiomas, así como para mejorar su comprensión en otras áreas de su interés. A través del conocimiento de otra lengua los pequeños son capaces de apreciar las diferencias entrelasculturas.Esasíqueapartir de ese acercamiento a las costumbres y tradiciones de otro pa-
‘‘
Los adultos habituados desde pequeños a dos lenguas, crecen interiorizando dos seres monolingües.
ís, se puede formar a un niño más tolerante, y de mente abierta.
¿Dónde aprender? Enseñar a niños es un arte que pocos poseen, especialmente en
el campo de los idiomas, por ello los padres deben ser muy cuidadosos a la hora de elegir la academia a donde enviarán a sus hijos. “El profesor además de manejar el inglés debe tener algún tipo de especialización en enseñanza a menores, pues sólo de esta forma podrá llegar al alumno de forma adecuada, a través del juego, y sin forzarlo”, destaca Katherin Arriaga, representante del centro de idiomas El Cultural.