apuntes M Á S E D U C A C I Ó N PA R A U N F U T U R O M E J O R Mágica oportunidad
Promotores de lo nuestro
Diversas actividades
Pediatría
Trabaja en Disney
Hotelería
Agenda estudiantil
más info en página 08
más info en página 16
más info en página 20
más info en página 21
27-10-2012 / AÑO 13 / Nº 47 / REVISTA EDITADA POR LA EMPRESA LA INDUSTRIA DE TRUJILLO S.A. PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO
Carrera con futuro
Recargados a la U Enseñanza. La globalización ocasiona que los retos de aprendizaje de los alumnos sean cada vez más altos. Sin embargo, hoy tienen un poderoso aliado: la tecnología que les permite adquirir conocimientos de una manera más rápida. PÁGINA 12
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
apuntes
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | ÍNDICE
Sumario
EDITORIAL ///
De la mano con la tecnología
Más educación para un futuro mejor
REVISTA ESPECIAL AÑO 13 / Nº 47 / PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO DEL DIARIO
La Industria DE TRUJILLO. SU DISTRIBUCIÓN ES GRATUITA
Por Fanny Contreras Medina
Directorio Edita, imprime y distribuye: Empresa editora La Industria de Trujillo S.A.
Director: Juan José Bringas Céspedes. Edición: Fanny Contreras Medina. Redacción: Claudia Longa Floriano, Carmen Ponce Villanueva.
Máxima ilustración. Un adecuado uso de artículos tecnológicos beneficiará a los alumnos. PÁGINA 12
Agroexportador.
No al abuso.
Conozca de manera didáctica cuáles son las carreras profesionales que intervienen en la cadena agroexportadora.
Una especialista en psicología nos aconseja cómo controlar el uso y la cantidad de tiempo que pasan nuestros hijos frente al internet.
PÁGINA 4
PÁGINA 18
Aptitudes.
Admisión.
Estar seguros de la profesión que marcará nuestra vida es de gran importancia, para ello debemos conocer nuestros intereses y habilidades.
Sepa todo acerca de los diferentes tipos de ingreso en universidades. Algunas exoneran de pago a los egresados de secundaria. Entérese.
PÁGINA 6
PÁGINA 22
Jefe de Diseño: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Walter Cortez Morales. Reportero gráfico: Claudia Longa Floriano, Fabián Córdova. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Jefe de Diseño Comercial: Roberto Liñán Barrios.
|3
Diseño Comercial: Miguel Noriega Ledesma, Juan Briceño Cotrina.
Contar con la última tecnología es hoy tan importante como estudiar a conciencia. Los estudiantes saben de esa ventaja diferencial, pues los llamados gadgets les facilitan sus asignaciones académicas y les permiten estar comunicados con sus compañeros de carpeta. Pensando en eso, en esta edicióndeApunteshemosrecogido los mejores dispositivos electrónicos, desde computadoras portátiles, tablets, iphones y otros, que, sin duda, son el sueño de los alumnos. Para ello, hemos visitado diferentes establecimientos para analizarcadaunodeestosaparatosque ya son una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumno. Información que será de gran utilidad, ahora que muchos chicos regresan a las aulas universitarias. Asimismo, en esta edición tenemos interesantes artículos como cómo controlar el uso de internet en los niños, cómo estudiar y trabajar en Disney, cómo elegir la carrera adecuada, carreras novedosas, testimonios de profesionales que llegaron al alcanzar el éxito, entre otros útiles temas. Razonesdemásparaleerestarevista especial que ponemos a su disposiciónporquesufuturoestáentus manos.
Coordinación Gráfica: Alejandro Obregón Solano,
Contáctanos
Archivo: Elmer Cholán Hernández.
Por Correo. Envía tus informaciones a Obispo de la Calle y Heredia 211 Urb. San Andrés. I Etapa. Por Teléfono. Comunícate al 290903 anexo 114. Por E-mail. Escríbenos a fannycontreras@laindustria.com
Éxito. Un profesional nos cuenta cuáles son los secretos de la Ingeniería Electrónica, su gran pasión. PÁGINA 10
4
| PROFESIONES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
TODAS LAS CARRERAS QUE INTERVIENEN EN EL CICLO PRODUCTIVO DE ESTE SECTOR
Agroexportación: cadena de oportunidades Sistema. Desde ingenieros hasta técnicos operadores, la exportación agrícola requiere la labor de una serie de profesionales quienes trabajan bajo un mismo objetivo. ultivar un producto bajo altos estándares de calidad para luego venderlo a mercados extranjeros parece un trabajo sencillo. Exige, sin embargo, el trabajo de profesionales de distintos rubros encargados desde el control de calidad biológico hasta las negociaciones de comercio exterior. Todos, finalmente, apuntan hacia la misma meta. Líneas abajo, conozca todas lasprofesionesqueformanparte de este sistema productivo y dónde podría estudiarlas.
C
ING. INDUSTRIAL: Sus funciones principales son planificar, analizar, implementar y optimizar sistemas de actividad humana que desarrollan procesos de producción. Usualmente aspira a cargos ejecutivos o de altos mandos. Carrera dictada en: UCV, Upao, UPN y UNT.
1
ING. AGROINDUSTRIAL: Un profesional de esta rama se encarga de manejar sistemas de post cosecha, dominar el manejo de maquinaria especializada, de controlar la calidad de los productos e investigar sobre el sector agrícola. Carrera dictada en: UNT y UCV.
2
ING. AGRÓNOMA: Aplica tecnologías para producir cultivos industriales para la exportación. Determina los requerimientos hídricos de los cultivos, controla las plagas y enfermedades, realiza investigación. Carrera dictada en: Upao y UNT.
3
TECNOLOGÍA AGRÍCOLA: Capacitados para planificar y desarrollar actividades en producción agraria, uso de tecnología especializada, productividad de tierras y uso de equipos modernos para producir alimentos y productos agroindustriales. Carrera dictada en: Tecsup.
4
NEGOCIOS INTERNACIONALES: Profesional que visualiza íntegramente los procesos organizacionales en el contexto de la globalización, desde un enfoque económico y social. Carrera dictada en: UPN y UCV (a nivel universitario) e ITN (a nivel técnico).
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS El especialista de esta área tiene la capacidad de investigación y control de equipos y procesos para la producción industrial. Asimismo, dirige los sistemas de calidad para alimentos, evalúa productos con fines de peritaje y auditoría. Carrera dictada en: Upao.
5 6
ING. QUÍMICA: Especialidad que permite evaluar, optimizar, planificar y operar las plantas de industrialización agrícola, transformando la materia prima en un producto terminado de mayor valor. Carrera dictada en: UNT.
7
MECÁNICA DE MANTENIMIENTO: Realizará actividades de supervisión de montaje y desmontaje de equipos, diseño de planes de ubicación para equipos electromecánicos, mantenimiento preventivo y correctivo en sistemas mecánicos, hidráulicos y eléctricos. Carrera dictada en: SenatiTrujillo.
8
6
| APTITUDES | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA///
Momento de decisión
Vital. Empaparse de la profesión a la que uno aspira servirá para saber si es realmente lo que queremos.
Decisivo. La búsqueda de la vocación requiere aspectos profundos como el autoconocimiento y madurez para conocer habilidades, intereses y fortalezas. iles de adolescentes están a puertas de finalizar su ciclo escolar, ecnontrándose a un paso de comenzar una nueva etapa académica. Sin embargo, muchos de ellos aún no se han decidido qué carrera seguir. Este inconveniente se agrava aún más por la variada oferta que elmercadoacadémicoofrece,ade-
M
más de aspectos básicos como la desinformación y las preferencias no definidas. Dos profesionales del entorno preuniversitario como Eddy Miranda Velásquez, director de Beta 3 y Jancey Mendoza Rodríguez, psicóloga de la Academia Kepler, exponen sus puntos de vista para aclarar el panorama de muchos adolescentes.
¿Qué debo estudiar? Eddy Miranda indica que una constante al momento de elegir una carrera es saber si ésta será la adecuada. El especialista recomienda tener en cuenta que esta importante decisión se debe hacer de manera seria y concienzuda. Del mismo modo, Jancey Mendoza, refiere que lo primordial en este asunto es el Autoconocimiento. Quiere decir que vale la pena cuestionarse acerca de las preferencias, lo que nos desagra-
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | APTITUDES
|7
‘‘ ‘‘
Vale la pena cuestionarse acerca de las preferencias, el lugar en dónde nos gustaría trabajar y destrezas. Muchos postulantes se dejan seducir por la ilusión y seleccionan una carrera sin saber si tienen vocación o no.
dahacer,ellugarendóndenosgustaría trabajar, destrezas y debilidades. Tener en claro estos aspectos es importante, sin embargo, hace falta más que eso para una decisión acertada. Ambos especialistas coinciden en recomendar a los jóvenes informarse ya que la dinámica universitaria dista mucho de las actividades escolares. Es vital empaparse sobre qué trata la profesión a la que aspiras. Un seguimiento a través de test psicológicos u orientación vocacional, es fundamental. A pesar que sus resultados no son totalmente precisos, se acercan mucho al tipo de personalidad y la conducta de cada chico.
Elección. Los test psicológicos permitirán conocer su personalidad..
Errores frecuentes “Bajo ninguna circunstancia –advierte Jancey Mendoza– un chico debe elegir su profesión porque sus padres así lo quieren o porque es bien remunerada”. Agrega, que cuando esto sucede, esta persona se negará a ejercer su carrera; y, si lo hace, siempre estará desanimado y quejándose de su suerte. Por su parte, Miranda Velásquez, señala que muchos postulantes en su condición de adolescentes, se dejan seducir por la ilusión y seleccionan tal o cual carrera sin saber si tienen vocación o no. Recomienda tomar las cosas con calma, pues la profesión, al igual que la carrera, es para toda la vida. Otra gran influencia es el entorno social inmediato –amigos
Sin prisas. Es mejor esperar y tomar la mejor decisión.
A los padres
Preferencias. El entorno social tiene un rol importante.
o familiares– que ejercen un alto grado de dominancia. En algunas ocasiones –enfatizan los expertos– sucede que a los alumnos les agradan carreras poco cotizadas y, por la presión del grupo y del qué dirán, dejan de lado sus preferencias.
Es claro que en este proceso lo importante es lograr vencer los prejuicios y presiones sociales con respecto a determinadas carreras; y, de ser el caso, hay que tener en cuenta que siempre hay opción a crecer en la carrera que deseamos seguir.
Evitar –en la medida de lo posible– reflejar los proyectos que no pudieron realizar. Tener siempre presente que los hijos son seres muy distintos a ellos, y, que como tales, tienen anhelos y deseos propios. Los grandes responsables del desarrollo y crecimiento de los jóvenes son los padres; por lo tanto, ellos son los encargados de dirigir y motivar sus intereses desde pequeños, para que cuando crezcan, tengan bien definido su proyecto de vida.
8
| MEDICINA | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
Preparación. Además de seis años de formación académica, los aspirantes llevan un año de internado, un año de SERUMS y tres años de residentado.
PEDIATRÍA: VOCACIÓN DE SERVICIO Y SENSIBILIDAD SOCIAL///
Sano y fuerte crecerás Indispensable. Mantener la salud y la calidad de vida de los seres humanos, en especial en los primeros años, no sería posible sin la asistencia de un profesional especializado. as cifras en nuestro país, con relación a la tasa de mortalidad infantil, han disminuidoconsiderablemente;mostrando unpanoramamásalentador.Según un informe presentado por la Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), el Perú ha reducido sus índices hasta en un 76 % durante los últimos 11 años. Muchos atribuyen esta mejora a las buenas gestiones realizadas
L
porlosgobiernosdeturno,sinembargo,muypocossedetienenapensar quiénes son los personajes principales de esta gran puesta en escena, de ese gran aliado de la infancia, agente fundamental para que crezcan sanos y fuertes y que por su especialidad se les conoce simplemente como pediatras.
Quiero ser pediatra “En los diferentes procesos de
admisión de las principales casas de estudios –señala Hugo Fernández Cosavalente, Jefe del Departamento de Pediatría de la UNT–,lacarreradeMedicinasiempre ocupa los primeros lugares de competitividad;loquesignificaque aquel que decida insertarse en este campo, ha de ser una persona constante y, sobre todo, comprometida con sus ideales y metas”. Convertirse en pediatra de-
manda de un trabajo arduo y paciente, requiere de un alto grado deresponsabilidadysensibilidad; por ello, además de seis años de formación académica, los aspirantes llevan un año de internado, un año de SERUMS y tres años de residentado, en donde desarrollarán sus habilidades y capacidades. Son 11 años de estudio y preparación pues, la salud y cuidado de
|
TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA INDUSTRIA << 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
MEDICINA | 9
bajo más eficiente y especializado”, destaca. Por lo tanto, sus campos de acción, no apuntan sólo a la Pediatría General; abarcan campos mucho más extensos como por ejemplo la neurocirugía o cardiología.
Más info • Nº de vacantes para Residentes de Pediatría Belén 5 Regional 5 Víctor Lazarte Echegaray 3
Rendirse jamás las personas es algo en lo que no se puede fallar. Aunque la medicina cuenta con mayores conocimientos como para poder incidir activamente en el control y mejora de la salud durante la infancia, la tarea siempre resulta titánica. Conocimientos. La salud y cuidado de las personas no puede fallar.
Campos de acción El pediatra es el encargado de acompañar a los niños durante su crecimiento, maduración, el desarrollo biológico y fisiológico, desde el momento del nacimiento hasta el fin de la adolescencia. ElDr.Fernández señala que las actividades en esta área son múl-
tiples y, podría decirse, que se han desarrollado sub especializaciones dentro de esta amplia rama. Es decir, que debido a la complejidad del ser humano y las diferentes etapas que comprende este segmento de edades; ha si-
do necesario optar por un trabajo más sesgado. “Esta rama se ha dividido y subdividido progresivamente, de acuerdo a las edades o de acuerdo a los sistemas del ser humano, dando como resultado, un tra-
“Definitivamente–explicaelespecialista– trabajar con niños implica diagnosticar que es lo que el pequeño tiene. El trabajo se complica más aún, con la presión de los padres y el llanto de los bebés, la desesperación y el caos rondan conlaesperanzadereinar;poreso, un médico pediatra, debe ser ante todo, observador”. Es aquí donde radica la importancia de esta especialización; pues, de nada valdría el esfuerzo que se realiza durante el embarazo. Los primeros años son de vital importancia para que el ser humanocrezcaysedesarrolledemanera integral.
10
| EXPERIENCIAS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
Triunfar a temprana edad Diestro. Desde pequeño su sorprendente habilidad para los números evidenciaba grandes logros futuros. Hoy es uno de los ingenieros electrónicos más promisorios de La Libertad.
En la universidad hubo épocas en las que dejé de socializar porque sólo me dedicaba a estudiar. A veces, recuerdo, noibaaclasesporquepreferíaquedarme a repasar en casa. Lograr lo que te propones requiere sacrificios”, explica Guillermo Evangelista Adrianzén, quien a sus 24 años ya es docente universitario y ha ganado una serie de concursos nacionales e internacionales en la carreraquedefiniríasuvida:laIngeniería Electrónica. Estudió la secundaria en el Colegio Militar Ramón Castilla, y sus estudios superiores los cursó enlaUniversidadPrivadaAntenor Orrego, de la cual egresó en 2009, no sin antes haber conseguido 28 premios como estudiante en diversas competencias científicas dentro y fuera del país. Sin embargo, su lista de éxitos iniciaríamuchoantes,alaedadde 14 años. “Cuando estaba en cuarto año hubo una feria de ciencias en Oregon, Estados Unidos, organizadaporIntel.Estuvecasiunmes en competencia con un trabajo orientado a mejorar la enseñanza en temas de evaluación, y allí logré el primer puesto”, cita. A raíz de ese evento el año siguiente tuvo la oportunidad de ir a estudiar al estado de Oregon, peronuncaseconcretó.“Creoqueestaba muy joven y tenía cierto temor;entoncesnoloacepté”,cuenta. Y es que este joven, desde niño ya mostraba cualidades sobresalientes.“Siempremegustómucho la matemática, además, disfrutaba desarmando cosas y volviéndolasaarmar.Queríavercómofuncionaban”,cuentaelhoyingeniero electrónico,hijodelingenieroQuímico Guillermo Evangelista, y de quien dice haber recibido mucha de la inspiración para su elección profesional.
“
‘‘
En la vida no siempre gana el hombre más fuerte, o el más ligero, sino el que cree en poder hacerlo.
Progreso. Guillermo Evangelista, a sus 24 años ya es docente universitario y ha ganado una serie de concursos nacionales e internacionales en Ingeniería Electrónica.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | EXPERIENCIAS
‘‘
Siempre me gustó mucho la matemática, además, disfrutaba desarmando cosas y volviéndolas a armar. Más reconocimientos
Antes de cumplir los 21 años, Guillermo ya había ganado una seriedeconcursosendiversasinstituciones del país como la Universidad de Piura, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, y por supuesto, en las universidades de la capital. “Tengo premios en todas las grandes universidadesdeLima,yademás,durante tres años consecutivos obt u ve e l p r i m e r p u e s t o e n competencias organizadas por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador.”
Una nueva etapa Luego de terminar la universidad, Guillermo se trasladó a Lima
Galardonado. Tiene premios en todas las universidades de Lima.
donde lo esperaba su primer empleocomoegresado.Sinembargo, a los dos meses de estar trabajando recibe otra propuesta para laborar en España, pero que no pudo aceptar por motivos diversos. Finalmenteenjuniode2012empieza a trabajar como docente de
la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica en la Universidad Privada Antenor Orrego, y paralelamente se desempeña en variasempresasnacionales.“Tengo trabajos por Lima, Arequipa, Cerro de Pasco, etc. Por ejemplo, hace dos semanas estuve en Are-
| 11
quipa donde terminamos un proyecto para la minera Arcata, y en pocos días viajaré a Cerro de Pasco donde hago proyectos de automatización para el Consorcio Metalúrgico Comesa”, manifiesta. A su vez, ha sido designado como jurado en competencias de ingeniería electrónica a nivel internacional como la organizada por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Ecuador, a la cual asistirá poco antes de terminar su maestría. SegúnGuillermo,paralograrel éxito no sólo hay que fijarse en el perfil profesional, sino en el tipo de vida universitaria que se quiere llevar. “Algunos desean ser médicos o abogados pero olvidan el camino que deben recorrer para ser buenos en lo que hacen. Si alguien quiere tener éxito tiene que esforzarseycreerensímismo.Como dice aquella frase: en la vida no siempre gana el hombre más fuerte, o el más ligero, sino el que cree en poder hacerlo.”
12
| APRENDIZAJE | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
Locación Upao.
Una nueva forma de aprender Aumento. Cada vez son más los mecanismos electrónicos que emplean los estudiantes en su vida académica.
unque fueron inicialmente diseñados para satisfacer necesidades de entretenimiento,hoyendíalosdistintos aparatos tecnológicos vienen ganando terreno en el campo educativouniversitario,dondesirven como herramientas fundamentales de trabajo y como medios de consulta. Es casi impensable en la actua-
A
lidad que un muchacho universitario no cuente por lo menos con una computadora portátil y un teléfonointeligenteparaacompañar sus actividades de estudio. Cualquierasealacarrera,oelcicloacadémico que curse, siempre necesitará estar ‘conectado’, de la misma forma como cuando busca distraerse. “A nivel de Hardware las más
usadoscomomediodeconsultarápidasonloscelularesylaslaptops, que se diferencian de las PC porque se pueden movilizar de un lugaraotro.PuedenllevarloalaUniversidadparaexponersustrabajos o proyectos. Esto es muy requerido por los estudiantes”, cita RubénOtinianoMeza,catedráticode la Universidad Privada Antenor Orrego.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | APRENDIZAJE
| 13
‘‘
Exige a los estudiantes saber indagar en las plataformas virtuales a través de la tecnología.
‘‘
Es común ver en los campus universitarios a jóvenes utilizando laptops, tablets y smartphones. Tecnología que invade
“Nuestra época se caracteriza por la búsqueda constante de información, la cual exige a los estudiantes saber indagar adecuadamente en las plataformas virtuales a través de una serie de herramientaselectrónicas.Es,en definitiva, la era de los buscadores web”, afirma Willard Loyola Quiroz, gerente regional de Educación de La Libertad. Cada vez es más común ver en los campus universitarios a jóvenesutilizandocomputadorasportátiles, tablets, smartphones, libros electrónicos y una serie de dispositivos tecnológicos que parecenserunaextensiónmismade los estudiantes, pues los acompañan a donde quiera que vayan. Así, por ejemplo, un estudiante de Ingeniería Civil puede visualizar en su tablet aquellos extensos planos que ahora caben en una pantalla de 8 pulgadas, mientras que un estudiante de letras podríafácilmentedescargarenun libro electrónico más de 500 textos y llevarlos bajo el brazo a donde quiera que vaya. Las posibilidades son infinitas cuando se trata de usar la tecnología en la vida académica.
La razón de su éxito A través de las tecnologías los jóvenes están en contacto con las nuevas técnicas de aprendizaje y se encuentran conectados a la red en cualquier lugar. Ahora más que nunca los alumnos valoran la inmediatez al momento de adquirir un conocimiento, además de la facilidad para acceder a éste.
Herramientas tecnológicas. Hoy los estudiantes obtienen con mayor facilidad información académica.
Reinventarse. Crecimiento tecnológico.
“Es tanto el crecimiento tecnológico que ahora es imposible pensarenunjovenquenomaneje unacomputadora,cualquierasea su carrera, o que posea un teléfono celular que sólo le sirva para hacer llamadas. Ahora los aparatos móviles deben tener internet, aplicaciones multimedia y una serie de características
que antes no tenían”, explica la autoridad regional.
Universidades en red Esta realidad ha llevado a los centros de educación superior a reinventarse y adecuarse a las necesidades de sus alumnos. En ese sentido, sustenta Loyola Quiroz, muchas universidades ya han en-
tendido que necesitan brindar el ambiente adecuado para que sus estudiantes puedan hacer uso de la tecnología. En algunas, por ejemplo,sehaninstaladoredes WiFi con un código para que los alumnos puedan conectarse a internet a toda hora. Mientrastanto,losdocenteshan sabido comprender el nuevo rol que les toca desempeñar en la era digital. “El profesor tiene que ubicarse en un nivel que le permita orientaralestudiante.Primerodebebuscartodalainformacióndisponible en la web y luego recomendarasusestudiantessobrelos sitios merecedores de estudio”, acota el funcionario. Esoquieredecirqueeltemacentral de la invasión de la tecnología en las aulas debe incluir necesariamente el enseñar a los alumnosaplantearsejuiciosdevalor sobre la veracidad de todo lo que aparece en la pantalla. Está en los alumnos y docentes encontrar un uso correcto y racional de esas ventajas.
14
| INICIAL | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
Métodos. Además de la formación cognitiva, el Montemaria College está abierto a desarrollar diversas actividades como parte de expresión.
NUEVOS ENFOQUES ACADÉMICOS REVOLUCIONAN EL PAÍS///
Rompiendo esquemas Completo. Novedosas políticas educativas reúnen en su malla curricular el entorno cognitivo, motor y sensible de los alumnos, con la finalidad de formar seres humanos integrales. na de las mayores preocupaciones de los padres es la educación de sus hijos y la elección del colegio es un momentocrucial.Estedilemaseacentúa aún más si tenemos en cuentaqueenlosúltimosañoslaoferta de los centros educativos se ha incrementado notablemente. En este panorama son visibles dos grandes grupos, las instituciones que mantienen grandes rasgos de la enseñanza tradicional y aquellos que integran nue-
U
vos métodos que destacan diversas habilidades. ¿Cuál elegir? Eso depende de lo que usted quiera para su hijo. Hay quienes prefieren los procedimientos de siempre, por considerarlosefectivosysólidos.Otrogrupo apuesta por las nuevas tendencias.Aquíalgunasopciones.
Desde pequeños El desarrollo de los niños es muy importante, por ello es necesarioempezarsuformacióncuan-
to antes. Verónica Cerquera Pérez, directoradelcentrodeestimulación temprana y jardín de niños Ego’s Kids, indica que la educación durante los primeros años es trascendental, pues la persona se enfrentaasusprimerasexperiencias. Por ello, esta institución considera que la educación personalizada es el mejor camino para la formación de los más pequeños. “Este método –explica la directora–,ademásdeloscontenidos,des-
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | INICIAL
‘‘
La educación en los primeros años es trascendental, pues la persona se enfrenta a sus primeras experiencias.
taca la singularidad y autonomía de cada niño; es decir, que cada uno es tratado de forma especial y es el protagonista de su aprendizaje, desarrollando capacidades sociales”. Sonia Garnique López, promotoradeestaInstitución,agregaque no sólo la metodología es importante; también lo es, el ambiente y el grupo humano. Asegura que el aprendizaje y desarrollo de los alumnos está garantizado, pues son tratados con amor y dedicación por docentes altamente capacitados, con materiales innovadores y un ambiente adecuado.
Generación actual Desde los tiempos en que fuimos educados hasta el día de hoy, existe una gran brecha generacional. El paso de los años ha dado como resultado muchos cambios. “Por estas diferencias, es necesario evolucionar las formas
| 15
Singular. En Ego‘s Kids la educación es personalizada.
de enseñanza –explica Silvia Ortiz de Cevallos, promotora de Montemaria College–, haciendo hincapié, que es posible explorar campos más sensibles de los
alumnos, destacando su personalidad y respetando sus ritmos y características de aprendizaje. Todo este trabajo obedece a la excelencia, pues, esta institu-
ción intenta orientar su enseñanza de acuerdo a lo establecido por el Bachillerato Internacional. Aunque en la actualidad se encuentran en la etapa de postulación, toda esta familia trabaja arduamente para lograr su cometido. “Lo más importante del Bachillerato –señala la promotora–, es el perfil; es decir, formar personas con la capacidad para desenvolverse ante cualquier lugar y situación. Este esquema curricular, además de la formación cognitiva, comprende que el ser humanonosóloesconocimientos. Está abierto a desarrollar diversas actividades como parte de expresión y sensibilización”.
16
| INTERCAMBIOS | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
UNIVERSITARIOS TRUJILLANOS PODRÁN ESTUDIAR Y TRABAJAR EN WALT DISNEY///
Mágica oportunidad Beneficios. Dentro de los cuatro parques temáticos de Orlando los jóvenes realizarán prácticas relacionadas a su carrera, además recibirán un salario, alojamiento, y alimentación.
Abriendo puertas. Experiencia enriquecedora que permitirá el contacto con alumnos de diferentes culturas.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
Te imaginas vivir y trabajar en el parque temático más grande del mundo donde la fantasía cobra vida con mágicos personajesdecuento? Ahorapuedes hacer realidad ese sueño participandoenelWaltDisneyWorld International Program, un sistema que acerca a los jóvenes universitarios a la inolvidable experiencia de laborar en el mayor centrodeentretenimientodelplaneta y de perfeccionar sus habilidades profesionales. En Trujillo, para acceder a este programa se necesita ser alumno de la Universidad César Vallejo y pertenecer a la Facultad de CienciasEmpresariales,Cienciasdela Comunicación o a la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. “Uno de nuestros objetivos es la internacionalización,porellonos hemosvistoenlanecesidaddefirmarconvenioscomoelpactadocon la Universidad Carolina del Este (ECU)yconWaltDisneyWorldResort”, explica Viviana Blass Calvo,coordinadoradelprogramade Movilidad Estudiantil de la Universidad César Vallejo. A través de esta experiencia los alumnos podrán hacer prácticas de acuerdo al rubro de su carrera, recibiendo por ello un salario basado en las horas trabajadas. Contarán,además,conelservicio dealojamientoenlascasasqueDisneytieneespecialmentediseñadas para los estudiantes. “Allí conviven con otros alumnos de todo el mundo que vienen a vivir la mismaexperiencia.Esunsucesoúnico en la vida, y un punto más que se suma al currículum del egre-
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | INTERCAMBIOS
| 17
‘‘
los alumnos podrán hacer prácticas de acuerdo al rubro de su carrera, recibiendo por ello un salario.
¿
‘‘
El alumno debe tener fluidez en el idioma inglés y tener un promedio ponderado de 14 a más.
Alumnos trabajando. Los empleos son diversos.
sadopuesnocualquierallegaatrabajarenDisneyWorld”,citalaprofesional en administración.
Estudios de alto nivel Otro de los beneficios que otorgaesteprogramaeselaccesoaclases presenciales y clases on line dictadas por la Universidad Carolina del Este, lo cual le permite al estudiante llevar una preparación como si estuviera cursando su carrera en los Estados Unidos. Ello le garantiza un certificado de estudiosporparte de dicha universidad, así como una certificación de trabajo
otorgada por Walt Disney World. Toda esta formación dura seis meses, la cual es convalidada por un ciclo académico en el centro de estudios del que proviene el joven. “Para ayudar al estudiante a solventar estas clases internacionales, la UCV deja de cobrarle las pensiones mensuales. Es como si realmente estuviera estudiando en una universidad extranjera”, agrega Blass Calvo.
Cómo acceder Para poder formar parte del mundo Disney en Orlando (Florida) hace falta tener fluidez en
el idioma inglés, tener un promedio ponderado de 14 a más, y, por supuesto, ser mayor de edad o cursar el cuarto ciclo de la carrera como mínimo. El pago de los pasajes y la Visa son cubiertos por el estudiante; sin embargo, el trámite de esta última es realizado por la universidad de origen, una vez que el postulante haya iniciado su ingreso al Disney International Program de la UCV. Así también, va por cuenta del alumno el pago de los estudios en la ECU, de aproximadamente 3 mil 500 dólares, pero que es recuperado rápidamente con el salario que otorga Disney. “Haber trabajado allí abre muchas puertas. Es una experiencia enriquecedora que pone al alumno en contacto con diferentes culturas, y donde va a aprender mucho de su profesión y de nuevas experiencias que amplían sus horizontes”, cita la especialista.
18
| ON LINE | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
EL UNIVERSO DE CIBERNAUTAS ADOLESCENTES CRECE ACELERADAMENTE///
Atrapados por la red
Abuso. El Internet es un instrumento con grandes beneficios sino se exagera.
Alarmante. Más del 60 % de la población joven a nivel mundial pasan un promedio de tres horas diarias en el mundo virtual. Una adicción y dependencia por el uso de internet. n los últimos años, la presencia de internet y todo su paquete social, ha sido el tema de moda. Sin embargo, lo que se pensó sería un instrumento para investigar y aprender, se ha convertido en una preocupación. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante el Informe Técnico de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, en el
E
segundotrimestrede2012,mostró que varones y mujeres de 11 – 20 años ocupan el más alto porcentaje del consumo de Internet en nuestro país. ¿Su hijo navega por la red más de tres horas diarias? ¿Ha dejado de realizar sus actividades cotidianas?¿Suscalificacioneshandisminuido? Si más de una respuesta es afirmativa tenga mucho cuidado, podría estar ante un caso de ‘ciber dependencia’.
¿El mundo virtual es malo? La Internet es un instrumento muy poderoso, de enormes beneficios. Sin embargo, está dedicado casi en un 100% al entretenimiento. Milesdeadolescentessehandejado atrapar por las redes ciber≠0nte por las ya famosas facebook, twitter y messenger. Hans Jara Iglesias, psicoterapeuta familiar, señala que lo primero es observar el comportamiento del niño o adolescente pues, la concurrenciaalciberespaciocadavez es más común. Refiere, además, que este problema tiene dos grandes responsables: los videojuegos y las redes
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | ON LINE
| 19
En Cifras Al segundo trimestre de 2012:.
El 36.9 %
• de varones entre 11 y 20 años consumen internet.
El 39.4 %
• de mujeres entre 11 y 20 años consumen internet. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI
Más datos
Chatear. Muchos adolescentes pasan demasiadas horas frente a la computadora.
• Consejos “Papás no juzguen, sean cercanos a sus hijos y permítanse entrar en ese mundo que ellos conocen. Generen una conexión con sus ellos para que puedan sentir su interés”.
ciona Jara Iglesias– son, la ausenciadelospadres,eltemadegrupo y los medios de comunicación. Estos son los tres determinantes en la conducta de un adolescente.
¿Qué hacer?
Tenga en cuenta Síntomas • Miente • Ansiedad • Fastidio • Abandono de actividades cotidianas. • Bajas calificaciones • Depresión • Desconcentración • Distracción. Supervisión. No se aconseja juegos muy extensos.
sociales. Por un lado, cabe destacar que el tema lúdico es necesario, pues, actúa como agente dist r a c t o r ; s i n e m b a r g o, s u exageración es nociva. Las redes sociales son quizá las que más inquietan; pues, además
del tema de la adición, la mayoría delosadolescentesnotienenlacapacidad de discriminar con quienes se relacionan.
¿Quién es responsable? La situación económica en el
mundo, entre otras cosas, ha dado como resultado que ambos padres se dediquen a trabajar; ausentándosedelhogarunpromedio de diez a doce horas diarias. “Los factores principales que contribuyen a la adicción –men-
Existenmuchasformasdelidiar con un adolescente; sin embargo, lo más recomendado es el diálogo. “Negociar–indicaelexperto–es el primer paso. Si realmente queremos ayudar a nuestros hijos, no podemossimplementeprohibirles, por ejemplo, ‘chatear’. Es necesario llegar a un acuerdo. ‘Si quieres usar el internet no hay problema pero, ¿cuánto tiempo estarás? Y si te pasas ¿cuál es el siguiente paso?’ Este tipo de medidas hará que el adolescente tome conciencia”. Ydesdeluego, involucrarse. “Si vemos el lado amable al internet, podemos estar cerca aún estando lejos, puedo estar presente cuando estoy ausente. Es una manera no solo de controlar sino generar un vínculo con mi hijo que pareceestarperdiéndoseyquehayque rescatar”, agrega.
20
| TURISMO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
UNA CARRERA QUE TE PERMITIRÁ GESTIONAR CUALQUIER SERVICIO DE ESTE SECTOR///
Mi amigo el turista Versátil. Administración y Servicios Turísticos surge como una especialidad para formar profesionales aptos en cualquiera área referida a este rubro, bajo una cultura de servicio. osúltimosañoshansidouno de los periodos más dinámicos para el sector turístico en La Libertad. Según Bernardo Alva Pére z, g erente regional de Turismo, en 2010 la región alcanzó el millón de visitantes, entre nacionales y extranjeros,mientrasqueel2011cerróconunmillón250milturistas. Para el 2012 las proyecciones son bastante alentadoras pues se han activado una serie de rutas turísticas y opciones para los visitantes, lo cual repercutirá en el crecimiento del sector. Frente a este boom aparece la necesidad de contar con especialidades que preparen a profesionales capaces de gestionar toda la gamadeserviciosquerodeanaeste rubro económico, y que posean las habilidades para innovar adecuándose a las nuevas tendencias del turismo sostenible. Enesesentido,lacarreradeAdministración y Servicios Turísticos parece ser la opción más indicada. “Nuestro objetivo es formar profesionales con visión global, altamente competitivos, con identidad cultural y que contribuyan al desarrollo turístico responsable con el medio ambiente”, sostiene Miriam Gayoso Paredes, directora de la carrera de Administración y Servicios Turísticos de la Universidad Privada del Norte. Abajo, más detalles sobre esta innovadora especialidad.
L
Perfil del postulante Para ser parte de esta carrera esnecesariotenercapacidaddeemprendimiento,liderazgo,dominio del inglés, identidad cultural, orientaciónalaexcelenciadelservicio, cultura turística y sensibilidadsocial,ademásdeunaltocom-
Cultura de servicio. Liderazgo y dominio del inglés son algunos requisitos para esta carrera.
‘‘
Forma profesionales con visión global, identidad cultural y que contribuyan al desarrollo turístico.
promisoconlaconservacióndelos recursos naturales y el uso de tecnologías actualizadas, sustenta la docente. Esto es porque las empresas turísticasvaríanmuchoentamaño, tipo de clientes, alcance de actividades y servicios que ofrecen. Por ello, un buen gerente debe ser capaz de dirigir cualquier entidad dedicada a este sector.
Más puestos de trabajo Según la catedrática de la UPN, dadalaimportanciadelaRutaMoche como segundo destino turístico del Perú, grandes cadenas hoteleras como Costa del Sol, Casa Andina, Marriot y Sonesta están iniciando sus operaciones en La Libertad. “Así mismo –complementa– el crecimiento sostenido del flujo turístico a esta región promete un amplio campo laboral para los egresados, quienes podrán desempeñarse en toda clase de empresas prestadoras de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tour operadores, etc. Además, podrán trabajar en dependencias especí-
ficas de Municipios, Gobiernos Regionales y desarrollar Consultorías de Turismo Sostenible”. “Porotrolado–añade–nuestros egresadosestaránenlacondición de ser futuros empresarios turísticos en servicios hoteleros, recreativoseinclusogastronómicos, que es una de las áreas de mayor auge en los últimos años”. El egresado de Administración y Servicios Turísticos es un profesionalcompletoquecomprende desde los componentes de la ofertaylademandadelturismo,elplaneamiento estratégico del marketing turístico y negocios internacionales para el turismo, hasta la administración y la sostenibilidad aplicada a este rubro.
| TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
TALLER: LECTURA Y REDACCIÓN UNIVERSITARIAS. El Vicerrectorado Académico de la Universidad Privada Antenor Orrego organiza para noviembre el Taller: Lectura y Redacción Universitarias a cargo del especialista y literato Jorge Díaz Herrera. A lo largo del mes de noviembre se desarrollarán distintos temas como: Palabras y sociedad, la norma y el uso, lenguaje oral y escrito, lectura y escritura, lenguaje y época; Uso de la puntuación y análisis comparativo de textos; Redacción y palabras homófonas; Una buena redacción universitaria; Fallas sintácticas de la construcción, barbarismos y mala puntuación. El taller será en el campus de la Upao los días 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de noviembre de 5:00 pm a 8:00 pm.
‘‘
Diversos conferencias, encuentros y talleres se realizarán en las proximas semanas. Acá algunas de más importantes.
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 | AGENDA
| 21
Experiencias universitarias Encuentros. Recorre con nosotros las actividades que se desarrollarán este mes en las universidades de nuestra ciudad. II CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA. La Facultad de Humanidades – Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo organiza el II Congreso Internacional de Psicoterapia Psicot-UCV 2012 que se realizará los días 22, 23 y 24 de noviembre en el campus de la UCV de nuestra ciudad. El evento se realiza a partir de la experiencia del I Congreso Internacional de Psicoterapia, donde surgieron un conjunto de interrogantes y planteamientos, orientados a plantear alternativas de solución a la problemática psicosocial, cada vea más cambiante en estos tiempos. En este trascendental encuentro académico se analizarán los actuales escenarios de la salud mental a partir de las distintas perspectivas de la psicoterapia y el aporte de la psicología folclórica en el desarrollo de la psicología. Sin lugar a dudas, un importante aporte académico.
CONFERENCIAS SOBRE DERECHO. La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte organizará un ciclo de exposiciones en las que se abordarán distintos temas inherentes a la formación de los estudiantes de leyes. Inicia el 31 de octubre con el tema ‘Tutela de Derechos y los límites entre el Proceso Penal y el Proceso Constitucional del Habeas Corpus’. Continúa el 14 de noviembre con ‘Coloquio de Filosofía del Derecho: La indeterminación y la única respuesta correcta en Derecho’. Finaliza el 28 de noviembre con ‘Menores Infractores y su tratativa según la Ley penal y el Código de niños y adolescentes’ en el que se analizará el problemas legal de los jóvenes que cometen infracciones. La cita es en la Sala de Conferencias de la UPN de 7:00 pm a 10:00 pm.
22
| INGRESO | TRUJILLO, LA LIBERTAD << LA
INDUSTRIA
<< 27 DE OCTUBRE DE 2012 |
ALTERNATIVAS PARA TU FORMACIÓN PROFESIONAL///
Tiempo de postular Oportunidad. Dos reconocidas universidades abren sus puertas y presentan diferentes procesos y modalidades de admisión para quienes aspiran seguir estudios superiores; entérate. l año escolar está por terminar y miles de adolescentes aún no han decidido que hacer; sin embargo, las expectativas por cumplir metas personales son grandes. Algunos se tomarán un descanso; empero, hay quienes empezarán sus estudios superiores. Para ellos, las principales casas deestudiosponenadisposicióndiferentes ofertas académicas; de acuerdo a los perfiles de cada postulante. Lo más importante en estos casos es tener nuestros objetivos biendefinidosparahacerunaadecuada elección; ¿estás listo?
E
Egresados de secundaria Uno de los momentos más esperados por los alumnos ha llegado. Han terminado el ciclo escolaryestiempodedarelpróximo paso. La Universidad Alas Peruanas, se presenta dentro del mercado académico y ofrece la oportunidaddeserpartedeestafamilia y convertirte en un profesional de alto nivel, con su examen preferencial. Wildor Díaz Bazán – vicerrector UAP – Trujillo, explica que esta modalidad ha sido puesta en práctica por la necesidad de muchos jóvenes de ingresar a una casa de estudios. Esta propuesta tiene la ventaja de ser gratuita; es decir, que para rendirelexamendeselecciónpreferencial no necesitas hacer ningún pago. Cabe destacar que este beneficio es solo para los recién egresadosdesecundaria,decolegiosprivados o nacionales. Por su parte, Erich Stein Talledo – Coordinador PEaD Trujillo-, señala que la Universidad Señor
Elección. Hoy los postulantes cuentan con una mayor posibilidad para su ingreso a la universidad.
Más datos Otras formas de ingreso. • UAP Segunda Profesión Traslado Externo • USS Examen ordinario Traslado Externo
de Sipán también innova en sus formas de ingreso; por ello, los jóvenes que terminaron su ciclo escolar, tienen la opción de presentar un Ensayo.
Comprometidos con la formación de profesionales integrales, este trabajo es revisado bajo estrictoscriteriosdecalidad;endónde la argumentación, claridad de ideas y orden lógico priman.
Plan de estudios “La USS brinda la oportunidad de obtener un título universitario en corto tiempo, sólo es necesario contar con una conexión a internet y manejar herramientas básicas como el correo electrónico y la navegación por red”, resalta Stein Talledo. Agrega que la gran ventaja que esta institución brindaasusalumnosessumodalidad; pues, los espacios virtuales ofre-
cen nuevas oportunidades a personas con obligaciones laborales u otra índole, o simplemente a aquellas que ven a este medio como el más conveniente. Delmismomodo,elVicerrector deUAP,indicaquemetodologíade estudios es única; pues, el nivel y la exigencia - con relación a otras institucioneseducativas- eselmismo. Destaca además, que los estudiantes no se aíslan en las aulas; por el contrario, desde el segundocicloestánencontactodirecto con la carrera. Gracias al manejo del concepto de extensión universitaria resultan beneficiados alumnos y comunidad.