ESPACIOS CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN
SUPLEMENTO ESPECIAL DEL DIARIO LA INDUSTRIA AÑO 11 / Nº 36 / Trujillo 7 de junio de 2014
PUNTO DE EQUILIBRIO Salas y comedores que destacan por su luminosidad y buen gusto.
2. Trujillo 7 de junio de 2014
DIARIO LA INDUSTRIA
Expresa tu creatividad
C
onvertir un muro de tu casa en una pizarra gigante puede sonar un tanto extraño; sin embargo, últimamente esta práctica se viene extendiendo en los hogares por ser una alternativa no solamente estética sino también muy útil. Y es que en una casa con niños es imposible que no aparezcan ‘Picassos’ por todas partes dejando muestras de su arteencadapared.Poreso,siquieres evitar aquellos inocentes trazos en tu muro y a la vez ofrecer a tus pequeños un sitio donde puedan desarrollar toda su habilidad artística, puedes crear para ellos un ambiente muy original decorándolo con pintura de pizarra. Aquí te contamos de qué se trata exactamente este tipo de recu-
brimiento. Textura perfecta La pintura óleo mate es un esmalte a base de resinas no brillante. Su acabado es visualmente igual al de una pintura látex tradicional, aunque a diferencia de ésta, no se diluye en agua sino en thinner, refiere Carlos Armando Ugaz Conde, experto de la sección de Pinturas de Maestro Trujillo. Debido a sus propiedades de pintura acrílica mate, es posible escribir sobre ella como si fuera una pizarra y borrarlo cuantas veces queramos. Soporta no sólo la tiza sino también el plumón, lápices de colores y otros marcadores. Para los de mayor adherencia puede emplearse un paño
PINTURA DE PIZARRA PARA ESCRIBIR Y BORRAR EN TUS MUROS CUANTAS VECES QUIERAS.
y una solución jabonosa para retirarlo. Su utilización se extiende no sólo a las áreas exteriores sino incluso a habitaciones ya que sus componentes no son en absoluto tóxicos y tampoco contienen plomo. “Antiguamente las pinturas específicas para pizarra solían tener productos cancerígenos, pero afortunadamente estos productos fueron retirados para dar paso al óleo mate que no representa ningún peligro”, refiere el especialista en pinturas. Aplicación Ya sea que vaya a pintar todo un muro o sólo a una parte de éste, debe seguir ciertos pasos sencillos. Lo primero es aplicar una base de pintura que se encuentra
DIARIO LA INDUSTRIA
‘‘
Es posible escribir sobre ella como si fuera una pizarra y borrar cuantas veces queramos.
en cualquier ferretería, posteriormente, si desea un acabado más liso puede pasarle una mano de pasta fina y, finalmente, aplicar un sellador. Luego de ello podrácolocarlapinturaóleomate tal como si fuera un látex común. “Para diluirlo debe seguir la proporción de 1 a 1—dice Ugaz Conde—, es decir, si utiliza un galón de pintura debe usar un galón de thinner para hacer la mezcla. Además, debe usar un rodillo especial para pintura acrílica, de otro modo el thinner podría disolver el rodillo”. Para grandes áreas Dependiendo de la marca, la
VARIEDAD. Este tipo de pintura puede aplicarse en cemento, yeso, madera o metal.
Trujillo 7 de junio de 2014
.3
pintura óleo mate rinde de 30 a 40 metros de pared por cada balde, aproximadamente. Puede aplicarse en prácticamente en cualquier superficie, entre éstas el cemento, yeso, madera e incluso metal. Actualmentehayunagamamuy variada de colores partiendo de los básicos tonos negro, blanco, rojo teja, blanco humo, mango, marfil, naranja, coral, verde nilo, alabastro,luzdeluna,bayo,azuleléctrico, caoba, amarillo oro, verde hoja, marfil, crema, cerámico y más. Ahora bien, si después de un tiempo usted decide redecorar su casa y pintarla de otro color puede hacerlo sin mayores problemas. “No hay necesidad de arrancar el óleo mate, de rascar la pared o pasarle espátula, ni nada parecido. Simplemente se pinta encima con una pintura látex común, y si el color anterior es muy oscuro y desea pintar un color más claro se coloca a la pared un sellador o un imprimante para bajarle el tono y poner el color que se quiera”, indica el especialista de Maestro.
4. Trujillo 7 de junio de 2014
DIARIO LA INDUSTRIA
“El boom inmobiliario continuará en los próximos cinco años”
Entrevista con el decano del Colegio de Arquitectos de La Libertad sobre las condiciones actuales del sector construcción.
L
uego del próspero auge inmobiliario vivido hace unos años en nuestra ciudad, hoy ese crecimiento muestraunavancelentoperocontinuo.Paraconocerunpocomejor este nuevo panorama en el sector construcción, el decano del ColegiodeArquitectosdeLaLibertad, Manuel Jesús Namoc Díaz, nos ofrece una productiva entrevista al respecto, centrándose en temas como la forma en que creció la
construcción en los últimos años, cómo se encuentra a la fecha en temas de expansión, a qué retos se enfrenta, y qué se puede esperar a futuro. –¿En qué momento se inició el boom inmobiliario en Trujillo? –Desde el 2006 se vio este cambio. En esa época Trujillo tenía 95 milmetroscuadradosconstruidos y para finales de 2012 e inicios de
2013 había más de 450 mil metros cuadrados construidos, entre casas y departamentos. –¿Se ha mantenido ese ritmo de crecimiento hasta hoy? –Todo ese desarrollo acelerado anterior ha ocasionado un alto costo de terreno en la actualidad por una cierta escasez de terrenos, lo cual ha hecho que se detenga un poco ese boom inmobiliario. Sin embargo, el creci-
miento sigue aunque con índices menores.
rolmuyimportanteenlacreación de riqueza.
–¿Cuáles cree que fueron los factores de aquel despegue? –El mayor ingreso económico de las familias. También se diversificóeltrabajopuesnosolamente trabajabaelhombreenlacasasino también la mujer. Esta bonanza monetariaprodujounmayoracceso a créditos hipotecarios y el alza de la agroindustria tuvo un
–¿Qué tipo de vivienda es la que más se demanda en la actualidad? –Cuandoinicióelboomlagente prefería las casas y poco después los departamentos. Luego volvieron a buscar casas, pero que no superasen los 140 m2. Últimamente se están haciendo casas de interés social de entre 60 y 80 m2,
DIARIO LA INDUSTRIA
‘‘
–¿Qué zonas de Trujillo experimentaron el mayor crecimiento? –California, El Golf y toda la zona de la Prolongación Vallejo, al igual que San Isidro frente al Mall Plaza. Urbanizaciones como Primavera son las que menos han crecido porque sus terrenos son grandesycostososconáreasdesde 400 m2 que son muy difíciles de colocar en el mercado.
aunquelosmássolicitadossiguen siendo los departamentos.
–¿Se construye en Trujillo bajo parámetros antisísmicos? –Una cosa es el diseño antisísmico de la obra que se presenta a la municipalidad y otra lo que se termina construyendo. A veces porahorrarlospromotoresinmobiliarios racionan los componentes de la construcción y ahí empiezan los problemas. Sí existensupervisoresmunicipalesque examinan la obra pero esta supervisiónnosuelehacersecomodebería. Ojalá que en Trujillo no haya un sismo de gran magnitud porquereciénahísevanaverlasdeficiencias.
–¿A qué cree que se deba este fenómeno? –A que la población económicamente activa es bastante joven ahora y, además, las familias buscan la seguridad que les ofrece vivir en un condominio con vigilancia constante y sin entrada directa.
DEFICIENCIAS. “A veces por ahorrar los promotores inmobiliarios racionan los componentes de la construcción y ahí empiezan los problemas”, sostiene el decano del Colegio de Arquitectos, Manuel Namoc.
–¿Cuánto cuesta un departamento en la actualidad? –Depende básicamente de su área construida. Si el metro cuadrado está en mil dólares quiere decir que un inmueble de 120 m2 estará costando más o menos 120 mil dólares.
–¿El usuario puede saber a simple vista si su inmueble es antisísmico? –No hay forma de saberlo. En toda obra hay un vicio oculto y un vicio aparente. El vicio aparente es lo visible que puede lucir muy bien, pero no se sabe cómo está la construcción por dentro. No hay una certificación ni una supervisión adecuada que garantice que es antisísmico. –¿Qué nuevos retos implica el crecimiento inmobiliario sostenido para la ciudad? –Altera todo porque la ciudad no está preparada para toda la carga eléctrica y las redes de alcantarillado que se necesitan para ese número de viviendas verticales. Entonces en algún momento va a colapsar si no se toman medidas.
–¿Cuál es el promedio de metros cuadrados de los departamentos modernos? –Lo usual es que tenga entre 80 y 100 m2, esto para los sectores C y D. En los sectores A y B oscilan entre 120 y 140 m2. Aunque últimamente el crecimiento en el sector A ha tenido un bajón fuerte y el que se mantiene es el C y D con departamentos pequeños. –¿Se ha copado la demanda de los sectores A y B? –No. Lo que pasa es que el costo de los inmuebles está muy alto y las personas no pagan esos precios. Si yo como usuario veo un departamento demasiado caro mejormecomprootroenLimapor casi el mismo precio o me compro un terreno que por el mismo
.5
valor es varias veces más amplio.
Trujillo tenía 95 mil m2 construidos y para finales de 2012 e inicios de 2013 había más de 450 mil m2 construidos”.
–¿Qué características ofrece un departamento promedio? –Generalmente de tres o hasta cuatro habitaciones. Los departamentos de dos habitaciones generalmente son para adultos mayores que viven sin hijos. Los de una habitación prácticamente no tienen salida en nuestro mercado porque no son rentables en el tiempo.
Trujillo 7 de junio de 2014
PROGRESO. En los últimos años nuestra ciudad ha experimentado un considerable crecimiento.
–¿Y cómo se proyecta este sector a futuro? –Las proyecciones futuras no son nada pesimistas. Es posible que no son se mantenga el ritmo acelerado de hace unos años, pero si hablamos que el boom representa un 100 %, por lo menos en un 70 % se va a mantener por lo menos en los próximos cinco años.
6. Trujillo 7 de junio de 2014
DIARIO LA INDUSTRIA
UNA PIZCA DE DECORACIÓN ORIENTAL PARA OPTIMIZAR LA ENERGÍA EN TU AMBIENTE PERSONAL
Buenas vibraciones El Feng Shui es una técnica que busca la armonía del diseño para procurar el bienestar de quienes habitan la casa.
¿
Se puede mejorar el estado de ánimo de toda una familia y hacer que la energía positiva fluya por toda una casa con sólo unas técnicas de decoración? Con el Feng Shui se dice que esto es posible. Aquí le mostramos de qué se trata esta filosofía china y cómo podría aplicarla en su hogar, a través de unos sencillos pasos. Tome nota porque podrían ayudarle a atraer sólo cosas buenas
a su vida y a la de sus seres queridos. Flujo de energías El Feng Shui es una filosofía china que se relaciona con la prosperidad, la fortuna y el equilibrio de las energías, todo llevado a la arquitectura y al diseño de interiores. Su aplicación implica desde la distribución de los ambientes, pasando por los colores de cada habitación, hasta el
material de los muebles y enseres. Sin embargo, en nuestra ciudad muy pocos arquitectos lo usan íntegramente sino que lo combinan con nuestra decoración occidental y, de alguna manera, la combinación de ambas filosofías ter mina ayudando a mejorar el clima de cada hogar. “Las personas especializadas en Feng Shui —comenta Guina Alvarado Silva, arquitecta de Espacios Contratistas— incluso
llegan a sacar una carta astral del terreno para ver en qué año fue construido, quiénes vivieron ahí y en base a eso ver si tiene buenas o malas vibras, y qué futuro le espera”. Pero generalmente los arquitectos y decoradores de interiores no llegan a profundizar en el Feng Shui. Lo más lejos que suelen llegar es a modificar la ubicación de los ambientes de la casa según la brújula o Ba-gua que es
DIARIO LA INDUSTRIA
‘‘
.7
Tips
Colocando un espejo a la entrada de la casa conseguirás captar la energía negativa que quiera entrar y la rebotará hacia el exterior.
un octógono que muestra dónde debe ir cada habitación según su punto cardinal referente a Carrera, Conocimiento, Amistades y Viajes, Niños y Creatividad, Amor y Pareja, Reputación y Fama, Prosperidad y Riqueza, Familia y Seguridad. En casa Pero si sólo se trata de modificar la decoración interior, lo mejor es recurrir a ciertas reglas básicas del Feng Shui fáciles de aplicar. “Por ejemplo, en un ambiente que lleva madera no se puede exagerar con el uso del metal porque el metal ‘corta’ la madera, entonces tu chi o energía se corta y el clima se daña”, refiere la arquitecta de Espacio Contratistas. En cambio para la sala de estudio o trabajo se recomienda colocar algo de agua que ayuda a generar dinero. Alvarado Silva explica que se cree que el agua debido a su movimiento atrapa las energías positivas y las expulsa fuera del ambiente. “Pero más allá de las creencias —agrega— algunas reglas del Feng Shui funcionan también en la arquitectura tradicional. Así, por ejemplo si vives en un ambiente frío, utilizarás la made-
Trujillo 7 de junio de 2014
AMALGAMA PERFECTA. El Feng Shui nos permite tener una mejor combinación de elementos en cada área de nuestro hogar para que fluya la energía.
ra que te da calidez, y si construyes una casa de playa emplearás el agua y los colores azules que inspiran frescura. Todo eso lo utilizas sin saber que estás empleando el Feng Shui”, dice la arquitecta. Energía positiva Otro detalle que propone el Feng Shui es el uso de espejos.
Colocando uno a la entrada de la casa conseguirás captar la energía negativa que quiera entrar y la rebotará hacia el exterior. También se recomienda tener plantas y un artículo de cada elemento: fuego, tierra, agua, metal y madera. Para llamar a la tierra se puede usar los colores amarillos y las plantas que te llevan a la tierra, el metal que atrae
las finanzas y el trabajo presente en el acero inoxidable como barandas de escaleras, o quizá un florero con agua, y una pequeña mesa de madera”, indica la especialista. Todo esto producirá un ambiente armonioso generando así el ciclo constructivo del Feng Shui. Pero también existe el ciclo destructivo que se produce cuan-
• Mantenga la puerta principal libre de obstáculos pues ésta es la “boca del chi” por donde se alimenta la casa de buenas energías. • No coloque espejos en el dormitorio que provocan mayor movimiento de la energía y no permiten un descanso tranquilo. • Abra las ventanas de la casa y si es posible agrándelas. La oscuridad es símbolo de mala energía. • Las superficies lisas dejan pasar la energía rápidamente, mientras que las ásperas reducen su velocidad. • El desorden innecesario es una fuente de energía negativa o estancada. No acumule desorden, es mejor deshacerse de objetos que ya no use. • Minimice la exposición a la electricidad. Computadoras, radio y televisor no deben dominar la vida familiar. No coloque la TV en el dormitorio y en la sala ubíquela de manera que no sea el centro de atención. • La nevera y el lavatorio son elementos acuosos, mientras que la cocina y el horno son ardientes. Intenta no tenerlos uno junto al otro o enfrentados. Mantenga un espacio entre ellos.
do se excede en la cantidad de “buenas energías” y se colocan demasiados artículos que atiborran la decoración, lo ideal es mantener ambientes con orden.
8. Trujillo 7 de junio de 2014
DIARIO LA INDUSTRIA
SALAS Y COMEDORES DE ENSUEÑO CON ESTILOS QUE NUNCA PASARÁN DE MODA Y SERÁN EL CENTRO DE ATRACCION.
A
l momento de decorar la sala y el comedor, dos espacios de primera impresión en nuestra vivienda, a veces nos cuesta decidir el estilo que quisiéramos usar. Unas veces preferimos lo tradicional y hogareño, y otras; lo moderno. Y es que las tendencias actuales son tan variadas que es difícil elegir un estilo en particular. Aquí te mostramos dos opciones de sala-comedor que la diseñadora de interiores Carla Castro Alcántaranospresenta.Laideaen ambas fue crear ambientes a la medida de sus propietarios, con toques muy actuales y versátiles. Dos en uno El primer conjunto sala-comedor fue creado para una pareja de espososjóvenesconunavidasocial muyactiva.Ellosbuscabanmodernidad y elegancia, por lo que se empleó el estilo contemporáneo. “Partimos de tres requerimientos delapareja.Queríanqueenlasala vaya un televisor grande y que el mueblequelasostengatengaespacio para karaoke y un sistema de audio. Además, el esposo quería mantenerunpequeñobarantiguo en su sala”, indica Castro Alcántara. Para cumplir con todo ello se optó por colocar un mueble de 4 metros de ancho por la altura totaldelpisode2.50metros,elcual estaba dividido en 5 módulos en los que se encuentran desde repisashastaunaseccióndebaryespacios para la TV y demás aparatos
‘‘
En la sala se colocó un gran sofá tipo ‘L’ hecho a medida, aunque el comedor fue donde se centró la atención.
electrónicos. Para hacer más amplia la sala se colocó un gran sofá tipo ‘L’ hecho a medida, aunque el comedorfuedondesecentrólaatención decorativa. “La distribución de estasala-comedorerarectasinningunadivisiónomuro;entoncesera importante encontrar un punto focal y ése era el comedor que tenía una gran ventana de piso a techo que mostraba un hermoso campo verde. Entonces usamos cortinas de tul y un tapasol con varillas de acero para aprovechar esa maravillosa vista”, explica la decoradora. Colores y texturas Elmaterialprincipalenesteproyecto fue el MDF de alta densidad con pintura de auto que se aprecia en el mueble de la TV, el aparador, el espejo y las molduras. El comedor, en cambio, fue hecho de madera y el sofá de la sala formado por un casco de madera de tornillo y patas en madera de moena, todo tapizado con chenil. Otros materiales presentes son el acero inoxidable en las varillas
ARMONÍA. En la sala se combinó el tono negro con el morado uva.
El poder contemp
DIARIO LA INDUSTRIA
Trujillo 7 de junio de 2014
.9
de lo poráneo MODERNO. Comedor con pared de textura hecha a mano, lámpara colgante y esp ejo para ampliar el am biente.
delascortinas,argollascromadas, papel decorativo, tules en las cortinas y tapasoles. Destacan los adornos de cerámica con pintura metalizada. Las paredes y muebles van en colores neutros como el beige, marrón, caqui, gris y crema, pero el tono de acento lo dan los cojines, los adornos y el camino de mesa en tono terracota y naranja ladrillo. Opción moderna El concepto de esta segunda sala-comedor en forma de ‘L’ fue el de modernidad bajo un estilo minimalista. Los colores, al tener esteestilo,tuvieronunabaseblanca absoluta. El tono negro se usó como complemento y el morado uva como color de acento. La mesa del comedor se hizo a medida en madera negra. Su base tiene círculos calados para contrarrestar el estilo rectilíneo de toda la decoración. “El comedor lleva una sola pared de textura hechaamanonuevamenteconcírculos para romper lo cuadrado. Luegoestálalámparacolgante,un espejo al costado para ampliar el espacio y un cuadro muy sencillo al lado opuesto el cual amarra los tonos uva, plata, turquesa y la misma textura de círculos”, refiere la decoradora de Idea Hogar. Para la sala se empleó un mue-
ble en ‘L’ a medida, desplegado en todo el ancho de la pared de fondo. Su color plomo plata contrasta sobrelasparedesblancas.Seagreganlamesadecentroylosdospuff quellevaneltonodeacento,mientrasquelaalfombracombinatodos los matices empleados. Enlaparedlibrealladodelpasillo se aprecia nuevamente el blanco con repisas del mismo color lo quehacequeéstassefusionencon el muro. “Esto visualmente proporciona menos peso y hace que el departamento se vea más liviano”, refiere la experta. La iluminaciónenestecasotienecincopuntos de luz dicroica en la sala y una lámpara principal colgante en el comedor.
TOQUE ÚNICO. Los detalles no deben faltar.
10. Trujillo 7 de junio de 2014
V
ivir en el hogar soñado es un ideal posible de hacerrealidad.Podemos hacer del techo que nos cobija un sitio agradable a nuestra vista, para querer siempre permanecer en él. La diseñadora de interiores de Idea–Hogar, Carla Castro, presenta uno de sus trabajos de ‘trasformación’ de una sala–comedor de un departamento. Conozcamos que elementos utilizó para embellecer este hogar.
DIARIO LA INDUSTRIA
GRANDES IDEAS PARA AMBIENTES PEQUEÑOS
El espacio que soñé No tienes porqué privarte de vivir en el ambiente que siempre quisiste, sólo hace falta orientar tus preferencias para obtener un resultado a tus expectativas. Te enseñamos cómo.
Creando sensaciones Lo primero y más importante que destaca la especialista es que el interiorismo no tiene como objetivovendermuebles.Laintención es crear emociones, buscar que los integrantes de una familia se sientan más a gusto, que amen pasar tiempo en su hogar. No hay nada peor que no querer llegar a casa porque ésta te resulta ‘aburrida’. “Pero tampoco se trata —resalta Castro— de hacer la voluntad del diseñador, el espacio siempre debe llevar el sellooesenciadelaspersonasque lo ocupan. Procuro hacer el gusto del cliente, que se refleje que aquí vive la pareja ‘tal’, ayudando a equilibrar sus preferencias”. Manos a la obra Conociendo los gustos y preferencias de los dueños de casa, lo siguiente es elegir la pintura de un tono adecuado. Para este tipo de espacios pequeños recomienda aplicar un mismo color en todo el ambiente, en este caso, ‘blanco invierno’ de Teckno color, debido a su consistencia lechosa y que su fórmula no tiene grises. Ahora es el turno de los muebles, siempre en base a un plano y medida. “Lleva muebles en L, con cojines rojos a tono del camino, decorativos, a rayas, con texturas. La alfombra en tonalidades afines, no roja para que ella pueda cambiar los cojines a naranjas, a verdes, a turquesas; así, manteniendo una paleta en tonalidades claras, es posible hacer diferentescambios”,señalaCarlaCastro. Se complementa con dos confortables butacas del diseñador Christopher, con un tapiz más oscuro que del mueble principal, una mesa de centro pequeña de 50 x 90 cm, con un vidrio arriba y un espacio como para que puedan colocar revistas. En uno de los extremos está
situada una vitrina del mismo color de la pared, para generar la sensación visual de amplitud, y un mueble de apoyo para colocar la televisión. Otro de los elementos son las cortinas, que deben compartirelmismolenguaje.Aquí
se usó tul crema y en la parte superior una cenefa de la misma tela de las butacas y varillas de acero inoxidable. ¡Qué rico es comer! La hora de la comida es la más
esperada por todos y que mejor sí a la rica sazón de mamá se le suma un lugar agradable. Por eso la diseñadora propone un comedor en MDF poliuretano, mesa empotradade90cmx1.25,concuatro sillas tapizadas en el miso tono
del sofá. La mesa está sostenida con una base en el centro a modo de pedestal. No lleva patas porque esto hace que en espacios pequeños se topen. “El siguiente paso fue pensar en qué hacer para que el espacio
DIARIO LA INDUSTRIA
‘‘
Para este tipo de espacios pequeños recomienda aplicar un mismo color en todo el ambiente para crear amplitud.
se vea más amplio, por eso, se hizo unadiagramacióndeespejos.Son tres cristales, con aplicaciones de dorado y plateado, para hacerlo fácil de combinar con alguna festividad, como Navidad, por ejemplo”. Enloscostadoshaubicadounas repisas cremas con accesorios rojos para seguir a tono y, un macetero para colocar un adorno de flores.
Más Info Los muebles: • Lee algunas revistas, toma medidas, considera las medidas reales, no comprar el mueble porque está en oferta. • Mueble en L, de brazos angostos. Este tipo de muebles funciona muy bien en espacios pequeños. Evita sofás con espaldar gordito y brazos redondos. • Evalúa el color, de preferencia que sean claros. • Tapiz de tela. Lo que usualmente compramos es cuerina que suelen cuartearse y pelarse. Se sugiere el uso del chenille, una tela resistente y asequible.
Tips • Para comprar el juego de comedor recuerda que debes considerar el espacio real, si sólo entran cuatro sillas, ni pienses en uno de más piezas. Recuerda que se requiere de un espacio de 90 cm. para circular. • Ubica tus cuadros en lugares adecuados siempre a una distancia de 50 cm. bajo el techo. DIMENSIONES. Se puede sacar el máximo provecho a los espacios pequeños.
Trujillo 7 de junio de 2014
.11
12. Trujillo 7 de junio de 2014
DIARIO LA INDUSTRIA
IMPLEMENTOS BÁSICOS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL SENO DEL HOGAR
Reparando en casa
ÚTIL. Un set de herramientas siempre será indispensable en casa.
Disponer de una caja de herramientas le permitirá hacer reparaciones sencillas, ‘salvándolo’ de esos percances domésticos que nos aquejan.
¿
Es usted abogado, maestro o profesional de la salud? No importa cuál sea su profesión, todos alguna vez hemos necesitado de un martillo, alicate o destornillador. Indistintamente del géne-
ro o la ocupación, siempre tendremos ‘cosas’ por resolver en casa. Si deseamos colocar un cuadro, necesitaremos clavos y martillo. Si necesitamos ajustar el tornillo del mueble de la cocina, o el perno de algún electrodomés-
tico, en fin, miles de situaciones en las que precisamos de la valiosa ayuda de las herramientas. Cristopher Cruz Grández, administrador de maquinarias Praxis, nos recomienda cuáles son los instrumentos debemos tener.
^
^
Martillo
Destornilladores
Así como la sal en la cocina, el martillo es fundamental en toda caja de herramientas. Aunque existen de diferentes tipos, el que más se usa y recomienda es el de cuña o de orejas, porque además de martillar, se usa para quitar clavos.
Estrella, plano y de muchos otros tipos. Como son muchos los cabezales, la sugerencia es tener uno de cabezas intercambiables. Algunos kits de herramientas incluyen un juego variado de destornilladores.
Serrucho
Para madera, metal u otros elementos. Esta herramienta requiere de mucho cuidado en su manejo y se recomienda limpiar sus dientes después de usarlo para que su vida útil se prolongue.
Llaves
^
También hay en diferentes tamaños y se utilizan para pernos o tornillos, que no pueden resolverse con el destornillador. Las más afamadas y útiles son la tipo inglesa y Stillson.
^
^
Tenaza
Es muy importante debido a sus múltiples usos, sea para extraer clavos, cortar cables o alambres finos. Hay diversos tipos de acuerdo al diseño y al corte, la más conocida la de ‘pico de pato’.
Alicate
^
Puede doblar y cortar cables o alambres más gruesos que la tenaza. Incluso, sirve para varillas de metal.
^
Taladro
Sirve para perforar diversas superficies. Hay de distintos tipos, pero se recomienda el de mano, de uso más sencillo y seguro. Se emplea también para dar terminación a barrenos, lijar, atornillar y más.
Más Datos • El especialista recomienda tener mucho cuidado en el manejo del equipo. • Sugiere comprar kits de herramientas de la marca Stanley porque son muy completos y de gran calidad. • Mantener las herramientas en un lugar adecuado y apartado de quien no sepa manejarlos.
DIARIO LA INDUSTRIA
D
efinitivamenteeltemade coyuntura es la seguridad,nosóloantelosexorbitantesíndicesdedelincuencia, también, de cómo protegernos de la furia de la naturaleza. A lo largo de la existencia del ser humano, tenemos miles de registros sobre los devastadores resultados después de un sismo, númerosqueponenenjaqueaviejos sistemas y descubren muchas urgenciasquetenemoscomopaís. No obstante, el proceder no ha sido pasivo ni inactivo, al contrario, siempre se buscaron nuevas formas y métodos para contrarrestar estos efectos. Aislantes y disipadores sísmicos, ayudan a controlarlaenergíaliberadaenuno de estos eventos. Junior Vallejos Sagástegui, ingeniero civil, nos habla sobre estos aliados de la construcción. La necesidad “Nuestro país —según indica Vallejos— posee una ubicación geográfica que está comprendida dentrodelfamoso‘círculodefuego del Pacífico’, zona de mayor actividad sísmica por el choque de dos placas Tectónicas: la de Nazca y la Sudamericana.“Porlotanto,vivir en ella representa un peligro, y un retoparanuestrapoblacióny,sobre todo, para los profesionales dedicados a la construcción de Infraestructura pública y/o privada, pues tenemos que plantear una serie de soluciones que otorguen a cualquier tipo de construcción solidez, seguridad y confort”. Así, aparecen en escena elementos que aquí en nuestro país son novedosos, pero que ya se vienen aplicando en edificaciones de otros países de Latinoamérica, principalmente Chile y México, como son los Disipadores de Energía y los Aisladores Sísmicos de Base. Las herramientas Elespecialistaexplicaquela‘aislación sísmica de base’ está concebida en la idea de ‘aislar’ la estructuradelsuelo,reduciendoasí los efectos de un evento de la naturaleza. Así mismo, estos dispositivos absorben, mediante deformaciones elevadas, la energía que un terremoto transmite a una estructura. “Pueden ser de diferentes tipos y formas, son más conocidos los de goma o caucho de alto amortiguamiento, caucho con núcleo de
DISIPADORES DE ENERGIA: UNA ALTERNATIVA CONSTRUCTIVA
Impacto profundo
Trujillo 7 de junio de 2014
.13
Tenga en cuenta En nuestro país: • Estos dispositivos han sido empleados en la fase de reconstrucción y reforzamiento estructural del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, así como edificaciones nuevas como en la Universidad Peruana de Ciencias o el edificio de Gerpal.
plomo, neoprenos o friccionales. Al usar estos elementos, la estructura sufre un cambio en la forma como se mueve durante un sismo y unareducción importante de las fuerzas que actúan sobre ella durante el movimiento telúrico”, expone Vallejos. Indica,además,queladisipación de energía está basada en la idea de colocar en la estructura, dispositivos que ayudan a perder energía durante un sismo, que es eliminada por medio de deformaciones. “Se les conocen como Disipadores de Energía o amortiguadores sísmicos, siendo los más conocidos los que están en base a un elemento viscoso que se deforma o, elementos metálicos que logran la fluencia o elasticidad fácilmente. Son capaces de reducir cerca del 40 % del total de deformaciones máximas esperadas durante un sismo severo”. Lo que vale Además de representar una gran ventaja en el tema de seguridad,simboliza,respectoaloscostos,unainversiónqueoscilaentre los 0.5 y el 2 % del valor del proyecto, sin considerar que genera una disminución de los volúmenes de concreto y acero, además al no requerir mantenimiento ni reemplazoluegodeunsismosevero y sus réplicas.
INFRAESTRUCTURA. La ‘aislación sísmica de base’ reduce los efectos de un sismo severo.
14. Trujillo 7 de junio de 2014
DIARIO LA INDUSTRIA
APRENDIENDO A DEJAR SU PISO DE PARQUET COMO NUEVO
Brillo que dura más Los especialistas nos muestran la interesante técnica del ‘vitrificado’ para restaurar su piso de madera y hacerlo brillar por más tiempo.
T
ener un suelo de madera es una maravilla y nos encanta como resplandece luego de un lustrado, pero también nos molesta, cuando por más que pulimos y pulimos no desaparecen esos rayones. Sucede, porque como otros pisos, éste requiere de cuidados específicos para que se mantenga en buenas condiciones. Existen también ciertas técnicas como el vitrificado, que hace ‘renacer’ su parquet y hace que luzca como nuevo, y lo mejor es que usted mismo lo puede hacer. Aquí paso a paso.
COMO UN ESPEJO
Más info
¿Qué es? El ‘vitrificante’ es un tipo de barniz poliuretano que deja unapelículamuyduraysimilar al vidrio.
superficie, tratando de no pararparaquenoquedendesnivelesdelijado.Laideaesque quedeparejoparapuedatener más brillo.
¿Qué necesita? • Aspiradora • Brocha ancha • Cincel • Espátula • Máquina orilladora • Máquina Pulidora • Martillo • Paño para piso • Cola fría • Lija 80-100-120 •Mascarilla/Vitrificantepara pisos • Pegamento parquet Topex
2. Pulido intermedio • Cambiar la lija por una de 100 y pasar nuevamente por toda la superficie.
¿Cómo hacerlo? 1. Pulido grueso • Colocar la lija de 80 en la máquina pulidora. • Pasar la lijadora por toda la
3. Pulido fino • Poner la lija de 120 que dará el pulido más fino y final. 4. Orillar •Laorilladoraloayudaráallegaralosbordesdelsueloyesos lugares difíciles. 5. Raspar • Un raspador manual lo ayudará a mejorar las terminaciones del pulido, eliminando manchas del antiguo vitrificado.
6. Sacar polvo • Momento de utilizar la aspiradora para quitar todo el polvo que quedó. • Complementar la limpieza pasando un trapo húmedo. 7. Primera mano •Conunbrochaanchacomenzamos a vitrificar el piso, siguiendo la dirección de las tablasodelaspalmetasdeparquet. • Dejar secar por dos horas. •Unavezseca,pasarlalijacon la mano sobre imperfectos y limpiar con aspiradora y un paño húmedo. 8. Segunda mano • La segunda mano de vitrificado se aplica igual que la primera, respetando las formas de las tablas y el parquet. •Dejarsecarpor24horasantes de pisar y poner muebles.
• Vitrificante: compre un tarro pequeño de vitrificante y pruébelo en una esquina de la casa para asegurarse que tiene la transparencia y terminación que se quiere. • Máquina pulidora: Las puede alquilar por los días que dure el trabajo, en los Servicios de Arriendo de todas las tiendas Sodimac.
Datos útiles Para cuidarlo mejor: • Coloque una alfombra o felpudo en la puerta de entrada para retener arcilla o piedrecillas del calzado. • Cuando derrame algún líquido sobre el pavimento, límpielo y séquelo de inmediato.
DIARIO LA INDUSTRIA
Trujillo 7 de junio de 2014
Cocinando detalles D escubre un mundo diferente en tu cocina todos los días con estos originalesartículos.Conellos no sólo prepararás los más deliciosos platillos, sino que, además,
harás de tu cocina un ambiente envidiable,tantoquequerrásmostrárselo a todos. Puedes adquirir cadaunodeestosaccesoriosenlas tiendas de la localidad y a precios muy accesibles.
^
Encuéntralos en las principales tiendas dedicadas al hogar. Todas tienen algo acorde a tus gustos y personalidad.
Cálido
Elegante cafetera italiana de aluminio esmaltado y aplicaciones en esmalte rojo. Las hay para 300 ml. y 150 ml. de capacidad. No es apto para microondas o lavavajillas. Precio: S/. 34.90 Dónde encontrarlo: Casa&Ideas
^
Hora del té
Delicado Mug con infusor, perfecto para disfrutar de una bebida caliente en buena compañía. Llévalos en pareja por el precio de uno. Precio: 2 X S/. 24.90 Dónde encontrarlo: Casa&Ideas
Étnico
^
Deléitate con tu bebida favorita en este espacioso mug pintado a mano de forma artesanal. No es apto para lavavajillas o microondas. Precio: S/. 9.90 Dónde encontrarlo: Casa&Ideas
^
Práctico
Medidas
^
Balanza electrónica de cocina que permite medir desde 1 gramo. Su pantalla LCD indica, además, el volumen del contenido. Funciona con dos pillas AA. Precio: S/. 79.90 Dónde encontrarlo: Coolbox, Mall Aventura Plaza
Trinche electrónico tipo termómetro para medir la temperatura de los alimentos a través de sus puntas de acero inoxidable, mostrándola en su pantalla LCD. Precio: S/. 59.90 Dónde encontrarlo: Coolbox, Mall Aventura Plaza
Luminoso
^
^
Digital
Todos envidiarán tu lindo colador rojo brillante. Está hecho de acero inoxidable y tiene una gran capacidad gracias a su tamaño de 16.5 cm. Precio: S/. 29.90 Dónde encontrarlo: Saga Falabella
Haga su cocina más fácil con este picador de alimentos con 10 tipos de corte diferente. Ideal para ensaladas de frutas o verduras, papitas al hilo y muchas otras delicias. Precio: S/. 299.00 Dónde encontrarlo: Coolbox, Mall Aventura Plaza
.15
16. Trujillo 7 de junio de 2013
DIARIO LA INDUSTRIA
Oasis urbano DECORACIÓN DE EXTERIORES: TERRAZAS Y BALCONES
T
ener una casa o departamento ya es una bendición, pero contar con un ambientealairelibredentro de estos espacios, es todo un privilegio.Terraza,patioobalcón, oxigenan nuestro día a día, ofreciendo un momento de relajo dentrodelasmúltiplesactividadesque tenemos. Contar con un balcón o una terraza es simplemente gratificante. Crear un pequeño oasis urbano, práctico, cómodo y bonito, decorándolo como tú quieres no es difícil. Angélica Ochoa Martínez,diseñadoradeAtixDesign,nos cuenta cómo. Acompáñanos. En departamentos, a pesar que lasconstructorasmanejanmucho
eltemade‘espacio’,valoraninsertar dentro del proyecto una terraza, un lugar de esparcimiento y de ocio, más que decorativo. Definitivamente,lasdimensionesnoson muy favorables pero, con un adecuado manejo, grandes cosas se pueden hacer. Angélica Ochoa recomienda usarvegetacióncomocéspedyflores, pues invocan a la naturaleza y la quietud. De acuerdo al piso deledificio,tendráqueelegirentre plantasnaturalesoartificiales.Así mismo, sugiere el uso de maceteros que pueden ir en el suelo o colgados en la pared, los techos ‘sol y sombra’, en el primer y último nivel, agregando un toque rústico a la decoración y butacas de
mimbre o material sintético. Estas cosas son más que suficientesparacrearunrincónreconfortable,pues,comoindicaladiseñadora,enundepartamentoprima el minimalismo, pero sin dejar de ser acogedor. Descanso en casa En una casa todo cambia, tenemos espacio para hacer lo inimaginable. La experta nos dice que se diseña un jardín acompañado, por lo general, por una pileta o un espejo de agua. Enunavivienda,laterrazaestá anexada a otras áreas. Por eso, es importante mantener la armonía en conjunto. También se usan los techos ‘sol y sombra’ –mucho más
amplios–ademásdemuebles,una mesa y una hamaca. En definitiva, trabajar en una casa, significa trabajar en áreas más grandes, con muchas más posibilidades. Anexo de los accesorios, está el color que varía de acuerdo al año y tendencia. Este año por ejemplo, estuvieron presentes el turquesa, jade, verde agua y celeste cielo. El material estrella siempre es la madera que le otorga ese estilo rústico que tanto atrae, aunque algunodiseñadoresoptanporestilos más especializados y aplican el acero a sus puestas. Balcones Debido al boom de la construc-
ciónyalconceptodeahorroyaprovechamiento de espacios, se está dejando los balcones como propuesta de lado. “El inversionista sededicaypreocupamásen‘invertir’ en espacios funcionales mas no decorativos; sin embargo, en algunos proyectos aún se aprecia la presencia de un balcón, se trata de pequeñas estructuras con un buen enchape de piedra y pasamanos de metal”, señala Ochoa. Algunas de las cosas que definitivamentecambiaronfueronlos materiales, antes se empleaba la maderatallada,hoyseoptaporelementos más ‘fríos’, se emplea el acero cromado, brillante o mate, que se mantiene estando cerca o no de la playa.
ESPACIOS, construcción&decoración Director: Juan José Bringas Céspedes. Editora: Fanny Contreras Medina. Redactoras: Claudia Longa Floriano, Carmen Ponce Villanueva. Corrector de Estilo: Alfieri Díaz Arias.Jefe de Diseño Periodístico: Henry Silva Vásquez. Diagramación: Oscar Samanamud León. Fotógrafo: Rafael Torres Tuesta. Jefe de Publicidad: Carlos Ibáñez Reluz. Jefe de Diseño Comercial: Roberto Liñán Barrios. Coordinación Gráfica: Alejandro Obregón, Víctor Mantilla.