DECANO DE LA PRENSA REGIONAL Y VICEDECANO DE LA PRENSA NACIONAL
www.laindustria.pe DOMINGO 18 DE MAYO DE 2014. 1895/2014_Año 118_N.º 43211
|
/laindustriatrujillo
@weblaindustria
|
/laindustria.pe
TRUJILLO
S/. 1,50
LA PREGUNTA EN LA INDUSTRIA.PE
|
Director: Juan José Bringas Céspedes
¿CONSIDERA USTED QUE SE DEBEN ELIMINAR LAS SERVICES EN EL PAÍS? LEA LOS RESULTADOS DE LA PREGUNTA ANTERIOR EN B1
> INVESTIGAN A 30 SERVICES POR APODERARSE DE SALARIOS Y GRATIFICACIONES DE EMPLEADOS > SIGUEN DIVIDIDOS
Explotan a unos 4 mil vigilantes en la región AUTORIDADES ADVIERTEN SANCIONES DE HASTA S/. 10 MIL A COMPAÑÍAS QUE RECORTEN SUELDO A TRABAJADORES. >INFOGRAFÍA
El secretario regional de la Confederación General de TrabajadoresdelPerú(CGTP),Carlos Rosales Asmat, denunció que unas 30 empresas que brin-
danserviciodeseguridadainstituciones públicas o privadas en la modalidad de services no cumplenconpagaratiempolas remuneraciones de sus vigi-
lantes y, lo que es peor, se apoderan ilícitamente del 50% de sus gratificaciones, afectando así a un total de cuatro mil empleados en la región. A8
A12
Monstruo regresa a la pantalla gigante
Apristas postergan convención Alcierredeestaedición,laincertidumbre rondó por la sede del Partido Aprista Peruano (PAP) y se confirmó la postergacióndesuconvención. A3/B1
>EN ARGENTINA
Hallan restos del dinosaurio más grande CHUBUT. Científicos encontraron los restos del que sería el dinosaurio más grande del mundo. Pesó 100 toneladas. A16
> ZONA DE RIESGO
Hospitales sin planes ante sismos Pizarro bebe otro récord
> VECINOS EN ACCIÓN
CONQUISTADOR. ALEMANIA.
Reúnen firmas para reactivar las casetas
Bayern Múnich derrotó ayer al Borussia Dortmund por la final de la Copa Alemana y Pizarro sumó su título 17 con los bávaros y se convierte en el extranjero con mayor cantidad de campeonatos conseguidos con este club. FOTO: EFE. A18
Luego que La Industria diera cuenta del estado de abandono en el que se encuentran las casetas de seguridad, organizaciones vecinales han anunciado campañas de recolección de firmas para exigir el arreglo de estos módulos. A6
La Compañía de Bomberos confirmó que los nosocomios de nuestra región no están preparadosparaactuarduranteun terremoto. A7
> PROCESADO
Álvarez responde a la Justicia por crimen
> HOYTAMBIÉN
Alternativas
Exposición
Estreno
Recetas para la salud ENFOQUE
Trujillanos y el arte hecho imagen B6
Disney trae Tinker Bell C1
A14
>CRECIMIENTO
>WALTER COTRINA
>TOME NOTA
Invertirán US$ 8 mlls. en el sector inmobiliario en Trujillo A11
Jefe del JEE debe responder por polémico donativo de alcalde Marcelo A4
Sepa cuánto tiempo darle a su hijo para recrearse B3
A.2__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
OPINIÓN
La Industria
‘AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO’
// EDITORIAL
Cuando la Justicia solo hace su trabajo
Dr. Dante Cabos Yepez Psiquiatra Psicoterapeuta paginaeditorial@laindustria.pe
// ANÁLISIS
Síndrome político E
La situación del presidente regional de Áncash, César Álvarez, no es más que la cereza del postre de una serie de investigaciones dilatadas por años y que, a la luz de la prensa y el ejercicio moral de la opinión pública, hoy son expuestas y felicitadas. Se trata de la investigación preliminar por el asesinato del consejero regional Ezequiel Nolasco que sigue la Fiscalía Supraprovincial contra la Criminalidad Organizada. Se ha ordenado la detención de 29 personas acusadas de asociación ilícita. De ellas, 19 también están denunciadas por el presunto delito de homicidio calificado. El ministro Walter Albán ha dicho que la captura de Álvarez (quien al final se entregó a la Justicia) es el resultado de un minucioso trabajo de
Lo que este Gobierno ha hecho es poner
l término síndrome lo usamos los médicos cuando agrupamos los síntomas y los signos que está presentando un paciente, tanto en su parte biológica como psíquica y mental y de esta forma generalizada nos acercamos al trastorno que está adoleciendo; esta patología no lo vive solo, sino que trasciende al ámbito familiar, social, económico, etc., Con sus consecuencias respectivas, que incluso puede amenazar a la humanidad y se convierte en una epidemia. De tal modo que en el comportamiento humano, también se da una serie de patologías las cuales son evidentes y que se expresan a través de nuestra personalidad y que muchas veces las personas no se dan cuenta de este trastorno; otras veces estas experiencias traumáticas subyacen en el inconsciente y es como si estuviesen esperando “que algo” los despierte para actuar; lo que sí necesitamos entender, es que el comportamiento de las personas se expresan a través de las polaridades; así como existe el día también existe la noche, así como detrás de la alegría está la tristeza, detrás de un donjuan hay un homosexual, detrás de un débil hay un fuerte, detrás de un bravucón hay un maricón, detrás de un caballero hay un patán, detrás de un hombre bueno hay un hombre malo y viceversa, podría enunciar muchas más polaridades y las que ustedes. Se puedan imaginar; podría darse el caso que una persona solo esté actuando en uno de los polos y las circunstancias van a hacer que actúe en el otro polo y nos va a sorprender con su comportamiento. Si queremos conocer cómo realmente es una persona, démosle
un cargo y que lo ejerza como autoridad y vamos a apreciar si sigue funcionando en el mismo polo, si se va al otro extremo o se mantiene en el equilibrio de la polaridad. A donde quiero llegar es que la gente nos manejamos a través de nuestras necesidades de nuestros intereses, de nuestras carencias de nuestras ambiciones, etc., y esta incompletitud va a buscar la forma de completarse ya sea en forma saludable o no, como los hablaba de las polaridades y esto es un riesgo para la sociedad; la situación está que esto puede resolverse en forma personal o podemos utilizar o mejor dicho manipular a otras personas que están sintonizando lo que nos está sucediendo y con ellos aliarnos. En relación a la coyuntura política que se está viviendo con mucha algarabía podemos apreciar en toda su magnitud a este síndrome político; hay agresiones, rencor, resentimiento, desafíos, insultos, maldiciones, deshonestidad, chantaje, soborno, manipulación racismo, histrionismo, autosuficiencia, baja autoestima, inestabilidad, falta de identidad, pensamiento fantástico, ideas sobrevaloradas, obsesiones, fanatismo, etc., y todo por “LA AMBICIÓN DEL PODER” con la finalidad de sentirse importantes, de ser valorados, hacerse notar, llamar la atención ¿No será que están llenando su vacío existencial?, el poder también corrompe y muchas veces los que lo ejercen terminan vapuleados y en la cárcel. A la política hay que ejercerla con “DOCENCIA Y DECENCIA”. Esperemos que esta nueva contienda electoral no nos muestre un pobre escenario.
Si queremos conocer cómo realmente es una persona, démosle un cargo y que lo
ejerza como autoridad y vamos a apreciar si sigue funcionando en el mismo polo.
las manos en un proceso que antes miró de reojo (y que otros gobiernos pasaron por alto). inteligencia de la Policía, que trabajó en conjunto con la Fiscalía. La pregunta que cae de maduro sería: ¿estaríamos en el mismo escenario si no hubiera existido presión de la prensa y de la ciudadanía? Lo que este Gobierno ha hecho es poner las manos en un proceso que antes miró de reojo (y que otros gobiernos pasaron por alto) y estuvo envuelto en el escándalo por una serie de acusaciones que iban desde el ‘chuponeo’ (este caso se encuentra en investigación preparatoria e incluye a cuatro periodistas de Chimbote) hasta el sicariato; todo ello materia de análisis e investigación. La respuesta a esta inquietud se vio expresada con la imagen de Álvarez, junto a sus funcionarios, esposado y siendo trasladado a una sede judicial. Ya no hubo intervención de un congresista ni separación de fiscales, ni mucho menos ejecuciones a mansalva. Todo lo actuado está en manos de las autoridades y, a criterio de los especialistas, las pruebas resultarían contundentes y irrefutables. Solo falta que esta voluntad política y judicial no diluya.
La frase del día "Hay una obsesión en creer que
Anthony timoteo Especialista en sexualidad de Apropo paginaeditorial@laindustria.pe
// CONSEJERÍA
Los celos: enemigo en la relación de pareja A
lgunos de los signos para reconocer a una persona celosa es si su pareja la llama a cada rato para saber dónde está, si está pendiente al milímetro de lo que está haciendo y hasta se enfurece cuando habla con personas de otro sexo. Esto se debe a que los celosos tienen una distorsión de la realidad y actúan en función a ello, siempre se sienten amenazados, hasta el punto de controlar a su pareja y aún sentir que es infiel, cuando todo es producto de su imaginación. Sufrir celos de forma moderada puede ser una respuesta emocional normal pero, sentirlos de manera exagerada y descontrolada lo convierten en algo patológico. Cuando los celos son enfermizos nublan la razón de quien los padece. Los celos e inseguridades pueden convertirse en uno de los peores enemigos de las relaciones en pareja, y es que una vez que se instalan con fuerza resulta difícil hacerlos desaparecer. Cuando se vuelven exagerados y surgen sin razón, se convierte en un conflicto. Si se quiere salvar la relación y dejar de lado los celos enfermizos, debemos tener en cuenta ciertas recomendaciones. Se debe empezar por determinar de donde provienen los celos, a veces pueden ser producto de la falta de confianza en uno mismo, en otras ocasiones se deben a experiencias anteriores, en ese caso se tiene que tener en claro que cada relación es diferente. El espacio es algo que se tienen que respetar mutuamente. Re-
cuerda que todos necesitamos nuestro espacio, absorber a tu pareja o querer estar con ella en todo momento puede desgastar rápidamente la relación pues todos deseamos un espacio personal. Desarrolla tus propias actividades y aficiones sin tu pareja, ya que así como el otro debe tener un espacio propio, tú también. Practicar otras actividades te ayudará a calmar ansiedades y sentirte más seguro de ti mismo. Evita los pensamientos negativos y destructivos. Separa la realidad de la ficción, pues muchas veces los celos hacen ver cosas donde no existen, perdiendo así la objetividad. Ante el inicio inminente de un ataque de celos haz el esfuerzo por detenerte a reflexionar y mantener la calma. Busca un espacio tranquilo para bajar los ánimos y pensar sobre lo que te está molestando. Trabajemos en la confianza dentro de la relación y sobre todo empecemos por la confianza en uno mismo. Descubre lo que vales, entiende tus cualidades y descubre por qué tu pareja o la gente cercana a ti elige tu compañía. Esto te ayudará a sentirte más seguro y a dejar de lado el miedo a ser abandonado o abandonada por tu pareja. Tengamos presente que los celos excesivos son un círculo vicioso que nos agotan y desgastan a todos, por eso como pareja deben preocuparse por evitar que las manifestaciones de celos vayan en aumento y coloquen en riesgo la integridad y hasta la vida de la pareja.
Tengamos presente que los celos excesi-
vos son un círculo vicioso que nos agotan y desgastan, por eso como pareja deben preocuparse por evitarlos.
siempre puedo ganar una elección, por lo que hay que destruir a este
La Industria deja constancia que los artículos publicados en esta página son de responsabilidad de sus autores y no comparte necesariamente su contenido.
sujeto (...) solo quería respeto”. Por Ricardo Vera Leyva
// PIE DE PÁGINA
Hoyhace100años Del archivo de La Industria
Alan García Pérez, Expresidente.
Líder aprista afirma que sus adversarios políticos le temen y por eso lo critican.
Anuestroscolaboradores A partir de la fecha, los habituales articulistas de esta página y también aquellos que quieren sumarse para brindar su valiosa opinión sobre diversos temas a nuestra inmensa legión de lectores, deberán enviar sus textos a paginaeditorial@laindustria.pe Muchas gracias.
La Industria PRIMER DIARIO DEL NORTE DEL PERÚ
Director. Juan José Bringas Céspedes
Carioca y brasileño A pocos días del inicio de la fase final del Campeonato Mundial de Fútbol de Brasil, distintos medios publican en sus páginas textos como éste: “Brujo Mayor predice goleada de Brasil sobre México. El místico personaje (…) espera que los cariocas no ganen por marcador abultado” (Efe, 12 de mayo). O titulares como el
siguiente: “Selección carioca tiene nueva camiseta”. Los brasileños nacidos en São Paulo se enfadarán, sin duda, al leerlos. Carioca es el gentilicio de los habitantes de la ciudad de Río de Janeiro y fluminense (de la raíz latina ‘flu’: río), el de los oriundos de cualquier rincón del estado homónimo, cuya capital es, precisamente,
Río. El equipo nacional de Brasil debe denominarse, por tanto, “selección brasileña” (o brasilera, palabra ya aceptada por la Academia), no carioca, más aún si se toma en cuenta que solo dos jugadores nacidos en la ciudad de Río forman parte del seleccionado del país sede del Mundial: Thiago Silva y Marcelo.
LAMENTABLE. Una adolescente de 15 años ha fallecido en su vivienda durante una labor de parto de gemelos. Sus padres la asistieron, pero el dolor fue muy intenso y no soportó. LABORES. Se ha anunciado una campaña de desinfección en los mercados de la ciudad tras reportarse una plaga de roedores. Hay cinco puntos que merecen atención.
Señores lectores: Porque su voz importa, tenemos abierta esta sección en donde se publicarán sus cartas sobre denuncias o hechos de coyuntura. Sírvase escribirnos al correo cartas@laindustria.pe detallando nombre completo y correo electrónico.
Edita, imprime y distribuye. Empresa Editora La Industria de Trujillo S.A.
Domicilio legal. Jirón Gamarra 443. Trujillo. Central telefónica. 295757. Fax Redacción. 290901 www.laindustria.pe | Facebook: laindustriatrujillo | twitter: @weblaindustria | google+: /laindustria.pe
© Todos los contenidos que componen esta publicación no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin autorización del Director.
Hecho el Depósito Legal Nº 97-1477. Oficina de Control y Relaciones Públicas en Lima: Av. Javier Prado Este 309 5ºpiso San Isidro 01-2211192-1-2211211. Redacción, Distribución y Publicidad en Chimbote: Bolognesi 465 Of. A1-323420
A.3
LOCALES
La Industria
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad_
> CONTINÚAN LAS MOVIDAS POLÍTICAS
> DIRIGENTES DIVIDIDOS CON MEDIDA DEL TRIBUNAL NACIONAL ELECTORAL
Seguidores de PPK dejan a Rosa Núñez y se van con Salaverry
Postergan convención en el Apra hasta próximo 25
Cambiaron de camiseta. Si hasta hace algunas semanas, los seguidores de Pedro Pablo kuczynski tenían todo listo para enrolar las filas del movimiento Nueva Libertad, el cual creó la congresista Rosa Núñez Campos, luego de una ‘negociación política’ decidieron vestirse de naranja. Fuerza Popular será el partido político al que los promotores de Perú Más en Trujillo apoyarán en las próximas elecciones del 5 de octubre. Así lo dio a conocer el exjefe policial, Róger Torres Mendoza, quien alegó haber llegado a un entendimiento con los dirigentes regionales del partido que lidera Keiko Fujimori, y el reciente incorporado disidente aprista Daniel Salaverry Villa, para “promover una gran alianza” en el partido fujimorista. “Sí, se definió el cambio. Cuando no se tiene un partido registrado hay que buscar la mejor opción. Lamentablemente, las comunicaciones con Nueva Libertad se enfriaron y como el tiempo pasa, nos hemos reunido todo el grupo de trabajo y hemos decidido ir con Fuerza Popular y apoyar la candidatura de Daniel Salaverry. Tenemos el consentimiento de Pedro Pablo kuczynski para esta decisión”, refirió el aspirante a candidato a la Municipalidad del Distrito de Víctor Larco. Se dejarán intereses Por su parte, Salaverry Villa saludó la llegada de los partidarios del exministro de Eco-
LA ANULACIÓN DE ELECCIÓN PARA DELEGADOS HABRÍA CONLLEVADO A MEDIDA. Juan Mendoza Saavedra juanmendoza@laindustria.pe
VAN. Salaverry a Trujillo y Torres a Víctor Larco.
nomía y destacó que solo se buscan un trabajo “concertado y consensuado” para Trujillo, principalmente en el campo de la seguridad ciudadana. “Más allá de los colores partidarios, lo que se busca es un Trujillo ordenado y un desarrollo sostenible a largo plazo. Es importante unir esfuerzo, por el bien de la ciudad. Acá (alianzas) prima Trujillo, el interés en la ciudad y los intereses personales quedan de lado. Todos vamos a trabajar por un solo equipo”, aseguró el disidente aprista, quien informó que en las próximas semanas de debe desarrollar una convención partidaria en la ciudad de Lima “para determinar los candidatos en toda la región”, informó.
Una semana más. La Convención Regional del Partido Aprista Peruano (PAP), fue prorrogada a última hora y se desarrollará el próximo domingo 25 del mes en curso. La decisión la adoptó el Tribunal Nacional Electoral (TNE) de esta agrupación partidaria, la cual preside Mercedes Cabanillas Bustamante, en aparente respuesta a los últimos inconvenientes suscitados tras la elección de delegados. Según dirigentes regionales, la anulación del último proceso interno en el balneario de Huanchaco, hecho que originó la variación de los resultados en la elección de los voceros para la convención partidaria (principalmente en la designación del tercer delegado), habría sido uno de los principales motivos para que se produzca este aplazamiento. Delegados en la mira Aunque en la Resolución N.º 056 – TNE, no se argumenta el motivo de la reprogramación, solo especifica que “se requiere disponer de mayor tiempo para optimizar la ejecución de tan importante mecanismo de elección partidaria”, cabe mencionar que este mismo estamento nacional volvió a nombrar a Jorge Ascón Huamán como el
Opina LUIS CARLOS SANTA MARÍA CANDIDATO PAP
Sin fundamento.
A ESPERAR. Convención PAP con nueva fecha.
FOTO: ARCHIVO.
Ratificación y elección La cita en el PAP permitirá ratificar a los candidatos que lograron el triunfo en las últimas elecciones internas.
También permitirá conformar la lista de regidores que acompañará a Luis Carlos Santa María, en la candidatura a Trujillo.
tercer delegado por la provincia de Trujillo, cuando el mismo Tribunal Regional ya le había otorgado esta credencial a Roger Obeso Acevedo. “Teníamos todo listo pero la dirigencia nacional ha prorrogado la convención. Los problemas que se han suscitado en
Huanchaco tienen sus consecuencias, de eso no tenemos dudas, y hacemos un llamado a la reflexión. En un partido grande como el nuestro, con muchos militantes, que tienen sus propias aspiraciones, es normal estas cosas”, aseguró Juan Julio Luján Burgos, pre-
“No entendemos cuales habrían sido las razones que se han fundamentado para postergar la convención, cuando se tenía todo listo. Algunos ‘compañeros’ ya llegaron del ande liberteño, pero ahora tendrán que regresar. A nosotros nos da tiempo para seguir coordinando”.
sidente del Tribunal Electoral Regional. Cambio positivo Quien se mostró satisfecho con la prórroga de la cita partidaria fue el secretario regional, Carlos Martínez Polo. Destacó que la medida solo busca que las listas a regidores se conformen con las exigencias que la Ley establece. “Justamente este aplazamiento nos va a permitir afinar algunas cosas. A los compañeros les pediría que tomen con calma estas cosas, pues el partido siempre adopta decisiones para algo mejor”, destacó el dirigente.
A.4__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
LOCALES
La Industria
> ODECMA DETERMINA INDICIOS DE CONDUCTA IRREGULAR DEL PRESIDENTE DEL JURADO ELECTORAL ESPECIAL
Cotrina debe responder por donativo JUEZ ALEGÓ QUE SE ENCONTRÓ CIRCUNSTANCIALMENTE EN ESTACIONAMIENTO CUANDO CAMIONETA EDIL DEJABA CANASTAS.
‘‘
Juan Mendoza Saavedra juanmendoza@laindustria.pe
La investigación no termina. La Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de La Libertad dispuso seguir con la investigación preparatoria contra el magistrado Walter Cotrina Miñano, sindicado por recibir canastas navideñas, donadas por la Municipalidad Distrital de La Esperanza, el 23 de diciembre del 2013. Como informó La Industria, fue la hermana del juez superior de la Primera Sala de Apelaciones Myriam Cotrina Miñano, quien solicitó el obsequio de 40 canastas con productos de primera necesidad ante la comuna que lidera Daniel Marcelo Jacinto. La por entonces presidenta del Comité de Damas del ente judicial argumentó que éstas iban a ser distribuidas entre los trabajadores del Poder Judicial por fiestas navideñas. Los presentes fueron entregados a dos horas de haber sido solicitados, en una unidad de la propia comuna esperancina, en la playa de estacionamiento de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, en su local de Natasha Alta. Elhechofuedenunciado–con la presentación de fotografías– por los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de La Esperanza, quienes alegaron que fue el propio expresidente de la Corte liberteña quien recibió el donativo.
Fue el 19 de marzo que la Odecma de La Libertad emitió la Resolución N.º 013, a la que este diario tuvo acceso, y en donde se dispuso continuar con las indagaciones”.
‘‘
Debe permitirse que de modo sumario el magistrado de la Unidad Desconcentrada de Quejas concluya con la investigación preliminar por breve término”.
AMPAY. Cotrina dice que pasó por estacionamiento tras consultar libros.
Disposiciones Fue el pasado 19 de marzo que la Odecma de La Libertad emitió la Resolución N.º 013, a la que este diario tuvo acceso, y en donde se dispuso continuar con las indagaciones de los hecho en los que se vio involucrado el extitular del Poder Judicial y hoy presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de La Libertad. El informe admite que Cotrina Miñano “habría, supuestamente, incurrido en infracción a sus deberes de guardar
en todo momento conducta intachable e incurrir en la prohibición de aceptar de los litigantes (Marcelo Jacinto tiene variosprocesosensucontra)obsequios en su favor, o a favor de su cónyuge, conviviente o parientealsolicitary/orecibiry/o disponer el ingreso de donativo y/odealgúnmodointerveniren la recepción de canastas navideñas, entregadas en la sede judicial de Natasha Alta”, se lee en la resolución rubricado por eljefedelaOdecma,ManuelLuján Túpez.
FOTO: DIFUSIÓN.
Serias contradicciones Un hecho que llamó la atención de los magistrados que investigan el caso, fue el argumento que formuló Cotrina Miñano en su defensa. El juez superior aseguró que en el momento en que la unidad EUB839 dejaba las canastas navideñas en la Corte Superior, él se encontraba “circunstancialmente en el estacionamiento de la sede judicial al ir por unos libros de consulta”, tesis que fue considerada como contradictoria no solo con el informe de vi-
gilancia,sinoademásconlostestimonios de otros trabajadores que fueron considerados como elementosdeconviccióndeque las canastas fueron trasladadas hasta las afueras del despacho del magistrado. “Antelaexistenciadeindicios de conducta irregular de los hechos controlados en los que estaría implicado Walter Cotrina Miñano (…) debe permitirse que de modo sumario el magistrado de la Unidad Desconcentrada de Quejas concluya con la investigación preliminar por breve término, al haber perdido potencia la licitud de la actuación del magistrado al mencionar que se encontró circunstancialmente en el estacionamiento”, dice el texto.
!MÁSINFO Alcalde sí donó. Según el burgomaestre del distrito de La Esperanza, Daniel Marcelo Jacinto, la donación que se recibió en la playa de estacionamiento de la sede judicial la hizo a título personal, y no en cumplimiento a la solicitud que se hizo a través de la Carta N.º 05– 2013–CPC, emitida por Myriam Cotrina Miñano.
Con varios procesos. La Corte Superior de Justicia de La Libertad viene procesando a Marcelo Jacinto por una serie de denuncias. Una de ellas es por desacato a la autoridad al no ejecutar una medida cautelar que disponía incluir en planilla a 105 trabajadores. El caso se remonta desde la gestión del aprista Juan Namoc Medina.
!TENGAENCUENTA Presidente del JEE. En marzo, la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia nombró a Cotrina Miñano como presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de La Libertad. El magistrado será el encargado de supervisar los comicios electorales.
A.5
LOCALES
La Industria
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad_
> COLEGIO DE INGENIEROS INSPECCIONA TRABAJOS Y ELEVARÁ INFORME SOBRE PROYECTO EN VÍCTOR LARCO
Cinco meses de desorden y fastidio POBLACIÓN DE CALIFORNIA, SANTA EDELMIRA Y FÁTIMA EXPRESAN GRAN MALESTAR POR LENTITUD EN OBRAS DE ALCANTARILLADO. Guido Sánchez Santur guidosanchez@lainfdustria.pe
Han pasado cinco meses desde que empezaron las obras de renovación de las redes de alcantarillado de las urbanizaciones California, Santa Edelmira y Fátima, en el distrito de Víctor Larco Herrera, y las calles aún parecen un escenario de guerra, como si hubieran sido bombardeadas sin misericordiao,sencillamente,dejadas a su suerte. Esta situación ha desencadenado el malestar de los vecinos, quienes se quejan por los forados que dificultan el desplazamiento de los vehículos y la averíaelsistemadeamortiguación, lo que ha encarecido el servicio de taxi; asimismo, a cada instante ingresan a las viviendas polvo contaminado, ya que es productodelbarroqueseextrajo deldesagüe.Además,acausade la falta de señalización apropiada, varias personas cayeron a las zanjas y se hirieron. En las primeras arterias en dondeseabrieronlaszanjas(Las Poncianas, Tulipanes, Las Casuarinas y otras) los forados fueron rellenados ligeramente, sin tomarencuentaloscriteriostécnicos,locualhadadolugaraque se produzcan hundimientos. En vista que esta situación se torna alarmante, ayer se constituyó al lugar una comisión de seis especialistas del Colegio de Ingenieros, encabezados por el vicedecano de la orden, Carlos Rodríguez Reyna, para recabar información y elaborar un in-
)))VOZDEVECINOS:
Opina
EXPERTOS Y MORADORES COMPARTEN SUS IMPRESIONES.
CARLOS VÁSQUEZ LL.
José Carlos Orrillo Poblador
ALCALDE VÍCTOR LARCO
Sedalib nos asesora.
Huecos y montículos.
“La obra se ejecuta en convenio con Sedalib para que nos asesore en la evaluación y supervisión en el proceso constructivo, a fin de garantizar la calidad de los trabajos. En base al informe que entreguen los ingenieros pediremos a la empresa de agua que coordine con la constructora el levantamiento de las observaciones que afectan a los vecinos. Según el plazo, la obra debe terminar a fines de junio”.
“La calle Las Casuarinas está abandonada desde enero, solo rellenaron, pero igual quedaron huecos y montículos de tierra cerca de las casas”.
formequeentregaránalaconstructora, a la Municipalidad de Víctor Larco, a Sedalib y al Ministerio de Vivienda. Rodríguez Reyna detalló que seapreciaundesordeneneltrabajo,esdecirqueseabrelaspistas sin una planificación y las que han sido tapadas siguen perjudicando a los moradores. Además,fueradelmercadoSanta Edelmira se ha formado un aniego con el desagüe desde hace mes y medio. Del mismo modo, se encontraron deficiencias en la compactación, pues los cortes no cumplen el riego técnico y la colocacióndelasfaltoesirregular,
Nelson Vásquez Exdecano de Ingenieros
ARTERIAS ABIERTAS. Especialistas advierten desorden en los trabajos.
debido a que hay tapas de buzones a desnivel (unas más bajasqueotras).“Lacompactación ylacarpetaasfálticadebencontrolarse con ensayos de laboratorio, ante lo cual los supervisoresaseguranquesílostienen, pero no los muestran y tampoco se les ha visto haciendo este trabajo en campo”, acotó. Rodríguez Reyna alegó que porrespetoalapoblación,esnecesario programar trabajos en algunas arterias donde concurranlasdiferentescuadrillaspara que cumplan las distintas fases de la obra y luego pasar a otra,demaneraquenoseabran zanjas por todos lados, de ma-
nera descontrolada. También se detectó roturas de tuberías de agua, lo que permite que se mezcle con el desagüe, lo que podría generar infecciones estomacales en quienes lo consumen. La falta de señalización en la obra ha dado lugar a que se produzcan accidentes, ya que algunos vecinos han caído a los huecosproduciéndosefracturas y contusiones. En algunos lugares, los vecinos tienen guardados sus vehículos durante más de dos meses porque no pueden sacarlos de la cochera impedidor por las zanjas.
FOTO: LUIS ALVITRES.
!TENGAENCUENTA Errores técnicos. El cartel de la obra incumple con los requisitos exigidos, es decir que no está colocado en una parte visible, sino pegado a la pared de una construcción particular. Además no contempla el plazo de ejecución. La obra está valorizada en 3 millones 800 mil soles financiados por el Ministerio de Vivienda y Construcción, y ejecutada por Cavamar.
Arrasan con todo. “Con las retroexcavadoras rompen las pistas sin control alguno, arrasando con las tuberías de agua y desagüe, así las instalaciones eléctricas que son subterráneas. Eso ocasiona que la luz se corte”. María Elena de La Riva Moradora
Mucho polvo. “A causa de esta obra no se puede tener nada limpio, los alimentos se contaminan con el polvo y los taxis nos aumentaron las tarifas. No tienen experiencia”.
A.6__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
LOCALES
La Industria
SUCESOSDELAYER Muerte de Túpac Amaru.
Nace un papa.
Leticia es de Colombia.
Belaunde al poder.
Fujimori libre, pero...
1781. Son ejecutados Túpac Amaru II, Micaela Bastidas y otros líderes de la rebelión en la Plaza Mayor del Cusco. Túpac Amaru fue obligado a presenciar el asesinato de toda su familia.
1920. Nace en Wadowice (Polonia) el Papa Juan Pablo II, durante su pontificado (19782005) viajará mucho, y desempeñará un papel clave en la disolución de la Unión Soviética (1991).
1933. Quedan resueltas las diferencias entre Perú y Colombia por el conflicto de Leticia, provocado por las pretensiones de ambos de poseer este puerto fluvial a orillas del Amazonas, al final bajo soberanía de Colombia.
1980. Fernando Belaunde gana las elecciones presidenciales de Perú luego de la dictadura de Juan Velasco Alvarado. De inmediato convocó a elecciones municipales y devolvió los medios de comunicación.
2006. El expresidente Alberto Fujimori obtiene su libertad condicional en espera de su extradición al Perú donde es acusado por corrupción, secuestros y asesinatos. Luego fue condenado a prisión.
> MORADORES PIDEN, ADEMÁS, PRESENCIA DE AGENTES DE SEGURIDAD PARA MITIGAR ROBOS
> BAJA TEMPERATURA
Recolectan firmas para exigir arreglo de casetas a la MPT
Habrá neblina y lluvias
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO ORDENÓ LA DESACTIVACIÓN DE ESTAS ESTRUCTURAS. Djanira Ruiz Cabrera djaniraruiz@laindustria.pe
Después de que La Industria realizó un recorrido por los diversos territorios de Trujillo e identificó que las casetas de serenazgo se encuentran en condiciones deplorables y de que la misma comuna provincial determinó su deshabilitación, los vecinos de dos urbanizaciones han empezado a recolectar firmas para exigir la reparación de estas estructuras y, también, la presencia de serenazgo. La residente de la urbanización El Recreo, Silvia Melq de Valdez, se comunicó con periodistas de este diario y manifestó su malestar por los continuos asaltos que se presentan cerca de su vivienda situada frente a la clínica odontológica Innovadent. “Encima que la ciudad pide a gritos más seguridad ellos, tranquilamente, afirman que las ca-
!ENCIFRAS
17,1 %
setas de seguridad no funcionan. El argumento del señor gerente, con respecto a que la ciudadanía no quería serenos estáticos, sería aceptable, siempre y cuando haya presencia de Serenazgo; es decir, ni eso existe caminando o patrullando por
FOTO: ARCHIVO.
nuestras calles. Por eso es que de inmediato nos hemos puesto a recolectar firmas de todos los vecinos para exigir mejoras”, manifestó. Con la misma molestia, la trujillana Claudia Ruiz Laguna –moradora de la urbanización Las Ca-
No funcionan.
considera que los robos en las calles es la modalidad delictiva más frecuente, seguida del robo al domicilio (17 %), según un estudio de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de las MPT. Debido a su función disuasiva, los serenos en la casetas evitaban estos actos.
El gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), César Flórez Corbera, declaró el viernes que todas las casetas de están desactivadas. “La misma población reclamaba que no haya una persona estática, la función del casetero ya no existe”, dijo.
suarinas–, indicó que hace una semana –el domingo 11 de mayo– robaron en un edificio ubicado frente al parque grande. “Fue en plena luz del día. Nosotros pensábamos que estaban haciendo una mudanza, pero cuando llegaron los dueños se dieron
cuenta que les habían llevado todo. ¿Y seguridad ciudadana? Están muy desatentos y vamos a empezar a ser más exigentes con nuestras peticiones porque desde hace mucho que enviamos documentos pidiendo a más gente de serenazgo”, indicó.
DE LOS TRUJILLANOS
DESCUIDO. Las garitas deslucen el ornato.
!TENGAENCUENTA
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reiteró de que en los próximos días la temperatura continuará disminuyendo en nuestra ciudad. Los especialistas indican que de los 25 grados centígrados que se presentarán hoy en temperatura máxima, éstas disminuirán en un grado, mientras que la temperatura mínima —20 grados— se mantendrá. La institución señaló, además, que al amanecer habrá presencia de neblina, así como en las madrugadas y durante horas de la tarde es probable se presenten lluvias. En ese sentido, las autoridades están desarrollando un plan de trabajo para minimizar la vulnerabilidad de infraestructura ante las lluvias. Entre las acciones que se realizarán se encuentra un taller que busca identificar y seleccionar opciones de adaptación de los proyectos de infraestructura planeados frente a los impactos del cambio climático. Esta charla será dictada por los funcionarios del programa Cris (Servicios de Infraestructura Resilientes al Clima) de la Agencia de los Estados Unidos, Judsen Bruzgul y Joanne Potter, desde mañana 19.
DISTRITOS
La Industria
A.7
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad_
FAMILIAS DE LOS DELINCUENTES ‘NEGRASHO’ Y ‘MAÑUCO’ TRAFICAN CON TERRENOS El tráfico de terrenos en el distrito de El Porvenir, se ha convertido en un negocio redondo para bandas delincuenciales que se han posesionado en zonas de alto riesgo como en el sector Antenor Orrego, Curva Sun, Wichanzao. Los supuestos responsables de estas invasiones han sido identificadas como familias
de los fenecidos delincuentes ‘Negrasho’ y ‘Mañuco’. Según informaron algunos dirigentes de los sectores, cuyas identidades se mantienen en reserva por temor a represalias, estos delincuentes han tomado posesión en terrenos donde se ubican los cables de alta tensión de El Porvenir. Los denunciantes señalaron a
Diana Varas Alfaro, hermana del delincuente ‘Negrasho’, y otro delincuente conocido como ‘Mañuco’ y su esposa Rosa, sindicados como abastecedores y micro comercializadores de drogas. Un grupo de moradores que viven en dichas zonas, afirman que los hampones venden los lotes como si fueran legíti-
mos propietarios e, incluso, son amenazados con quitarles sus inmuebles. “Lo que están haciendo esa gente es traficar y vender los predios estatales para vivienda como si fueran propietarios. Según Defensa Civi estas zonas son de alto riesgo, y ahora dichas familias están siendo perjudicadas”, manifestaron.
> UNAS 800 TONELADAS DE DESPERDICIOS DIARIOS > PÉSIMA INFRAESTRUCTURA Y FALTA DE ESPECIALISTAS
Quema de basura ‘mata’ a pobladores cerca de El Milagro El manejo de lo basura de todo Trujillo que llega al botadero de El Milagro es evidente. El espacio cada vez es más reducido para tratar los 800 toneladas de desperdicios que a diario llegan a este espacio. Ante esta situación, recicladores y otras personas han empezado a quemar los desperdicios en su afán de que el llamado botadero siga recibiendo desechos. Esa acción es un grave atentado contra el medioambiente y contra la salud de las vecinos de este distrito menor. El alcalde del Milagro, Saúl Pérez Cortez, advirtió que pedirá a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), al Gobierno Regional La Libertad, Defensoría del Pueblo y a la Fiscalía del Medioambiente, la urgente intervención y toma de acciones, pues el colapso del botadero del Milagro, con más de tres décadas de funcionamiento, habría desencadenado la quema indiscriminada de la basura que a dia-
rio llega. “Se imagina la gran cantidad de residuos provenientes de los 11 distritos de Trujillo que llegan al botadero, lo que ha generado el colapso del mismo”, indicó. Pérez advirtió que en los últimos años, los más de 40 mil moradores del centro poblado deb e n r e s p i r a r a i re t ó x i c o generado por la quema de basura en las más de 80 hectáreas de terreno que conforman el botadero de El Milagro. Los más afectados son los vecinos de los sectores 8, 9 y Los Girasoles e, incluso, la población del centro penitenciario de varones y el de mujeres. “Vamos a presentar un informe producto de la quema indiscriminada que se realiza en el botadero del Milagro. En varias oportunidades hemos detectado el mal manejo de residuos sólidos al interior de este, pese a que es la comuna provincial el ente regulador del mismo”, señaló el alcalde.
AIRES. El botadero es un problema no resuelto.
> CONTAMINACIÓN
Realizan monitoreo de gases La emisión de gases afectan considerablemente a la atmósfera. Lamentablemente la falta de conciencia ecológica de los conductores de Trujillo al continuar manejando vehículos en desperfectas condiciones que emanan elevados índices de gases, sigue afectando al medioambiente. En ese sentido, el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) viene realizando monitoreos mensuales con la finalidad de sensibilizar a esta parte de la población. La mañana del jueves último se desarrolló una actividad preventiva en la que se evaluó a trece vehículos, seleccionados al azar, que circulaban por la Plaza de Armas. El inspector técnico del Segat a cargo del monitoreo, Amado Barreno Larrea, indicó que durante la campaña de verificación el 50% de los vehículos monitoreados se encontró en buenas condiciones, mientras que el otro 50% presentaba un elevado índice de emisión de gases; sin embargo, estaban dentro de lo permitido. Explicó que según el año de fabricación de las unidades vehiculares, los Límites Máximos Permisibles (LMP) en vehículos mayores a gasolina, gas licuado de petróleo y gas natural son los siguientes: hasta 1995, el 3,0% de Monóxido de Carbono (CO); de 1996 en adelante, el 3,5% de CO; y del 2003 en adelante, el 0,5% de volumen de CO.
FOTO: ARCHIVO.
Hospitales no tienen planes para actuar en terremotos BOMBEROS CONFIRMAN QUE NOSOCOMIOS NO ESTÁN PREPARADOS PARA ATENCIÓN MASIVA Carlos Flores B.- Xiomara Velásquez redaccion@laindustria.pe
El presidente de la Federación Médica Regional (FMR), Fernando Gil Rodríguez, informó ayer que ninguno de los 350 establecimientos de salud públicos de La Libertad cuenta con un plan de emergencia para actuar en caso de que un fuerte sismo azotara nuestra ciudad. Además, como si esto fuera poco, aseguró que la atención en los nosocomios colapsaría debido al déficit de médicos, enfermeras y medicamentos. “Si hubiera un terremoto, todos los hospitales colapsarían, ya que si en la actualidad no estamos en capacidad de atender a más personas, mucho menos lo haríamos en caso de ocurrir un terremoto, sería fatal. Hoy en día los servicios están colapsados, falta personal, instrumentos, medicinas y la infraestructura no es adecuada. En otras palabras, no se podría trata a los pacientes como se debe. Esperemos que nunca suceda un sismo en Trujillo porque la crisis sería grave”, aseveró. Asimismo, el dirigente recordó que el déficit de camillas es grande, pero añadió que la carencia de 800 médicos especialistas a toda la región se suma a la falta de enfermeras, infraestructura deficiente y salas de operaciones antiguas. “Si ocurrier a u n s i s m o, n o h ab r í a n medicamentos ni sueros sufi-
¿DÓNDE IR? Bomberos recomiendan que un hospital debe atender solo emergencias.
Déficit de internistas “No hay cirujanos de retén ni personal para las guardias de noche, por ejemplo, para atender una apendicitis o traumatismos encéfalo craneanos. Solo en La Libertad faltan 500 médicos
especialistas: 50 en Neonatología, 100 pediatras en hospitales grandes, periféricos y de la sierra, 70 internistas y similar número de cirujanos, ginecólogos y cardiólogos”, manifestó Fernando Gil R.
cientes para todos los heridos. Los hospitales no cuentan con planes de contingencia para actuar en caso de terremotos”, lamentó el galeno.
Riesgo de colapsar. El jefe departamental de la Compañía de Bomberos de La Libertad, Octavio Rodríguez Burmester, los hospitales de la
FOTO: ARCHIVO.
ciudad no se encuentran en condiciones idóneas para atender una emergencia masiva. “Hay mucho por mejorar en cuanto a infraestructura y capacidad de atención. Los tres hospitales de mayor concurrencia como el Hospital Belén de Trujillo, Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Víctor Lazarte Echegaray; podrían colapsar ya que no cuentan con el equipamiento y recurso humano para atender este tipo de emergencia”. Para Rodríguez se debería construir un hospital solo de emergencias.
A.8__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
INFORME
La Industria
EXPLOTACIÓN >> DIRIGENTE DE LA CGTP: “LES RECORTAN GRATIFICACIONES Y OBLIGAN A FIRMAR CONFORMES”
Treinta empresas someterían a vigilantes a jornadas de 12 horas GERENTE DE TRABAJO RATIFICA DENUNCIA Y ADVIERTE SANCIONES DE HASTA S/. 10 MIL A COMPAÑÍAS INFRACTORAS. Carlos Flores Balarezo carlosflores@laindustria.pe
Manejos oscuros. El secretario regional de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carlos Rosales Asmat, denunció ayer que unas 30 empresas que brindan servicio de seguridad a instituciones públicas o privadas en la modalidad de services no cumplen con pagar a tiempo las remuneraciones de sus vigilantes y, lo que es peor, se apoderan ilícitamente del 50 % de sus gratificaciones, afectando así a un total de cuatro mil empleados. “Son 30 compañías en la región que someten a sus trabajadores a 12 horas de faena, pero no les paga según el régimen privado de la Ley Nº 728. Por ejemplo, la que presta servicios de vigilancia a la Universidad Nacional Trujillo (UNT) no cumple con pagarles a tiempo, sino, después de 15 o 20 días, porque nosotros llamamos a exigírselo. Encima, cuando se trata de pagarles gratificaciones por Fiestas Patrias o Navidad, solo les dan la mitad y el resto se lo quedan ellas para sus bolsillos”, denunció. Respecto a esto último, el dirigente sindical se mostró indignado porque, según dijo, a pesar de que las instituciones públicas o privadas cumplen con depositar a tiempo el dinero en las cuentas de las empresas, éstas demoran sin justificación los abonos salariales a sus vigías, cuyo monto promedio mensual alcanza los S/. 900 con descuentos incluidos. Hecha la ley, hecha la trampa Por si fuera poco, Rosales Asmat contó que en forma abusiva las services de vigilancia obligan a sus colaboradores a firmar las planillas como si hubiesen recibido sus salarios completos por concepto de gratificación, cuando en la realidad se los recortan bajo amenazas de no renovarles sus contratos. En total, calculó que cada empresa maneja entre 25 y 40 vigilantes en promedio. “Lamentablemente, muchos compañeros firman por necesidad y por temor a quedarse ‘pateando latas’. Encima, la mayoría de estas corporaciones se demoran en depositarles el dinero de la CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) e, incluso, les descuentan de aportes y no los hacen llegar a las AFP (Asociación de Fondo de Pensiones)”, refirió precisando que solo unas tres compañías de vigilancia cumplen con la ley y citó como buen ejemplo a la service contratada por EsSalud. Por último, afirmó que el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Otto Vargas, tiene conocimiento de estas irregularidades, pero lamentó
Empleados confirman los abusos laborales
Opinan OTTO VARGAS BARRANTES GERENTE DE TRABAJO
Boletas ‘infladas’. “Cuando se hace una denuncia de parte del trabajador, nosotros investigamos y sancionamos, pero muchas veces, ellos firman boletas de pago ‘infladas’ y al final no se puede demostrar la ilegalidad. Ahora, si un vigilante presenta una denuncia y, luego, lo despiden, este sería nulo y la compañía tendría la obligación de reincorporarlo. Estos abusos ocurren siempre”.
ORLANDO VELÁSQUEZ BENITES
DE BRAZOS CRUZADOS. También se apoderan del 50 % de sus aguinaldos.
RECTOR DE LA UNT
FOTOS: ARCHIVO.
!TENGAENCUENTA
Sin licitación. Hay 120 mil en el país.
“En el sector público hay un procedimiento que determina las características y requisitos para contratarlas, pero eso se hace en base a una licitación. En cuanto a los pagos, les abonamos todos los fines de mes para los pagos de los vigilantes. Sin embargo, el sector público no tiene nada que ver con los manejos de dinero que hacen estas empresas”.
CARLOS ALVA JARA
MAL PAGADOS. Los hacen reconocer documentos falsos.
Unos 36 mil vigilantes, de los 120 mil que laboran en el país, quedarían sin empleo debido a la demora en la entrega de licencias para portar armas. Los agentes solo pueden realizar el trámite —que toma tres meses— en una sede policial. La tardanza en la entrega del mismo a las empresas en las que trabajan genera despidos, alertó Thomas Saldias, de la Coalición por un Perú Libre de Armas Ilegales.
TRABAJADORES ESTATALES
No hay denuncias. “Este tipo de atropellos suceden siempre. El problema es que no hay denuncias formales porque los vigilantes tienen miedo de ser despedidos. En cambio, en el sector público las instituciones los hacen pasar como guardianes, es decir, una persona sin armas. Pero esto pone en riesgo sus vidas porque para la empresa genera gastos”.
que el escaso personal con que cuenta su despacho no permita ejecutar inspecciones drásticas para sancionar a las compañías infractoras. “El señor Vargas tiene buena voluntad, pero le faltan inspectores. Ojalá se implemente cuanto antes la Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) en La Libertad para evitar este tipo de abusos”, sentenció. En tanto, consultado al respecto, Vargas Barrantes, con-
‘‘
pendiendo de la magnitud de la compañía”, puntualizó.
Unos 36 mil vigilantes, de los 120 mil que laboran en el país, quedarían sin empleo debido a la demora en la entrega de licencias para portar armas”.
firmó que este tipo de abusos son recurrentes porque los vigilantes no se acercan a denunciar las irregularidades. “En estos casos, las empresas podrían ser multadas hasta con S/. 10 mil, en caso de que el afectado sea un solo empleado y de-
De la mano con la sensación de inseguridad De acuerdo con un último estudio de GFK, en las ciudades donde no hay centros comerciales la sensación de inseguridad es menor que en los lugares que cuentan con centros comerciales. Para el 40% de las personas el ingreso de las grandes tiendas hace que la inseguridad se incremente, reveló el estudio El Retail y la Cultura de Consumo en el Interior, elaborado por GFK. Este escenario, que va de la mano con lo que experimentan
‘‘
Son 30 compañías en la región que someten a sus trabajadores a 12 horas de faena, pero no les paga según el régimen privado de la Ley Nº 728”.
ciudades como Trujillo, hace que las empresas tomen sus precauciones y apuesten por la seguridad privada, generando u n a m ayo r d e m a n d a d e vigilantes y, por ende, mayores puestos de trabajo en este rubro.
Esta semana La Industria conversócondospersonasquesegana la vida trabajando en empresas de se g u ridad y su s testimonios confirmaron la denuncia realizada por el secretariogeneraldelaCGTP.Elprimero de ellos —a quien por obvias razones llamaremos ‘Luis’— contó que en varias oportunidades la compañía de seguridad para la cual trabaja no cumplió con abonarle su salario mensual a tiempo. “Tengo una familia que mantener, pero a la empresa eso no leimporta.Aligualqueamiscompañeros, no me pagan el vacaciones; me hacen trabajar más de 12 horas y solo me reconocen ocho; y me obligan a cubrir servicios extras sin remuneración alguna. Existe mucho abuso de parte de estas compañías que soloseenriquecenconeldineroajeno. Lo más preocupante de todo es que el Gobierno no se interesaporcontrolarestaexplotación cometida por las services”, dijo. Por otro lado, este diario conversó con ‘Gabino’, quien lleva más de veinte años trabajando como vigilante, pero asegura que hasta ahora no le pagan su liquidación. “Supuestamente, dicen que no tienen plata, que vuelva mañana o pasado; o sea, me están paseando. Quiero que tomen una foto a la secretaria y administradora de la service cuando se acerque a cobrar a la empresa contratista. Lo peor de todo es que tampoco recibimos aguinaldos”, refirió bastante indignado. El último testimonio es de ‘Richard’, un padre de familia de 37 años,quiendenuncióquelasservicesdevigilanciasololespagan S/.200debonificacionesporFiestas Patrias y Navidad. “A nosotros deben pagarnos todos los 28 de cada mes, pero la service nos paga diez días después, a pesar de que las instituciones que las contratanlespaganpuntual.Eso se llama explotación laboral”, comentó.
“La culpa es de los clientes” El administrador de la empresa de vigilancia ‘Máxima Seguridad Atenas’, Luis Yika García, ratificó los abusos laborales que se cometen en contra de los agentes, pero responsabilizó a las entidades públicas o privadas que contratan a las services porque “éstas convocan a licitaciones y pagan bajos costos por cada hombre”. “Este tema es muy preocupante en el aspecto
laboral porque cuando las compañías de vigilancia se presentan a licitaciones, se ven forzadas a acceder una serie de pedidos de las empresas privadas o estatales, es decir, tienen que bajar sus precios debido a la competencia y así ganar la licitación. El costo promedio por el servicio de cada hombre, el cual abarca su sueldo, aguinaldo y CTS, es de S/. 2 mil 900 mensuales”, sentenció.
Testimonios son bajo el anonimato por temor.
A.9
LOCALES
La Industria
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad_
> CIUDADANOS
> EMPRESA DE AGUA Y ALCANTARILLADO ALISTA LANZAMIENTO DE CONVOCATORIA NACIONAL
Alentarán políticas culturales
Sedalib busca a profesional que asuma Gerencia General
Representantes del colectivo CulturaVivaComunitariaLaLibertad presentaron ante la regidora Juanita Aguilar Plasencia, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, el proyecto de ordenanza municipal que instituye la política pública provincialparaelreconocimiento,promoción, fortalecimiento y defensa de la Cultura Viva en el ámbito de Trujillo. El objetivo de esta iniciativa es el reconocimiento de las diversas manifestaciones artístico culturales, con incidencia efectiva en el empoderamiento, visibilización y articulación de las comunidades en nuestra región. Esto se lograría a través del acceso al presupuesto de municipalidad para el financiamiento de proyectos relacionados al tema que ganen mediante concursos públicos. Ante esta propuesta, Aguilar Plasencia manifestó “El proyecto supondría la generación de nuevos espacios, con la inclusión de diferentes comunidades o grupos culturales, empleandoelarteylaculturacomo ejes motores para el desarrollo local”. Asimismo, se comprometió a hacer el seguimiento necesario al proyecto, para lograr su aprobación ante el pleno de Concejo y seguir apoyando la difusión y preservación de la cultura. Este proyecto surge a raíz de laparticipaciónde11trujillanos en el Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, desarrollado en La Paz, Bolivia.
VICEPRESIDENTE DEL DIRECTORIO ADVIERTE QUE ES DIFÍCIL LLEGAR CON SERVICIO A ZONAS ALEJADAS.
‘‘
Guido Sánchez Santur Guidosanchez@laindustria.pe
La empresa de saneamiento Sedalib continúa con su gerente general encargado (Juan Pretel) debido a que la ley de la modernización de las empresas de saneamiento impiden que los funcionariosdecarreraasuman este cargo. El vicepresidente del directoriodeSedalib,MarioReynaRodríguez, explicó que el reglamento de la empresa de agua precisa que la designación del gerente se rige con las mismas reglas de los directores, es decir que los funcionarios no pueden asumirestasresponsabilidades. En ese sentido, están buscando un profesional interesado en asumir este cargo, “pero con el sueldo de 6 mil 500 soles que se le ofrece se complica la tarea de encontrar a la persona que asuma este reto”. Aseguró que estos días se publicará la convocatoria pública para la selección del futuro gerente general. Este proceso ya fueautorizadoporlosmiembros del directorio de Sedalib. “Vamos a ver cómo nos va, sino encontramos un gerente por 6 mil 500 soles vamos a pedir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que nos permita incrementar el monto, pero veremos en el mercado si hay dis-
Vamos a ver cómo nos va, sino encontramos un gerente por 6 mil 500 soles vamos a pedir al MEF que nos permita incrementar el monto. Veremos el mercado.
OBRAS. Se ejecutan desordenadamente.
puestoatrabajarenestatarea”, comentó Reyna Mendoza. Incremento ilegal De otro lado, el funcionario señaló que el incremento ilegal de sueldos a los funcionarios de lagestiónanteriordeSedalibsignificaba un gasto adicional de millón y medio al año, eso motivó que se solicite la nulidad de eseaumentoparalosnuevosfuncionarios;sinembargo,alosque ya percibían esa remuneración noselespuedequitardemanera unilateralporqueesunderecho adquiridoysecontravendríalos principios del Derecho al Trabajo. Por ello, el caso fue derivado
FOTO: JOEL ALBÁN.
alPoderJudicialparaquesepronuncie si corresponde disminuir la remuneración a los antiguos o si continúa con ese momento. “Un gerente central tuvo un aumento de mil 500 soles, como ello somos una de las empresas públicas que paga muy bien a su personal”. Manejos oscuros “Se han detectado hallazgos de acciones que no estaban claras. Lo importante de la nueva gestión es que es más técnica, transparente y hemos sincerados los estados financieros que estaban distorsionados porque siempre aparecíamos en azul, pero estábamos con deudas im-
portantes a entidades nacionales e internacionales” Detalló que solo la deuda al Fonavi bordea los 90 millones de soles y al banco al alemán KFW que se le paga entre 6 y 8 millones anuales, de los que un 60 % corresponde a intereses. Estosmontosyaaparecenenlos estados financieros. Añadió que en el Plan Estratégico al 2021 se planteó que se necesitan 2 mil millones de soles para renovar la red de agua con un horizonte de 50 años. Crecimiento desordenado Deotrolado,ReynaRodríguez señalóquenoesposibleampliar el servicio de agua potable a todos lo sectores mientras el desarrollo urbano sea desordenado y se construya viviendas en lugares de difícil acceso, lo cual depende del trabajo coherente de los gobiernos locales. El funcionario precisó que la instalación de las redes de agua
!TENGAENCUENTA Proceso en marcha. El director de Sedalib, José Landauro Valentini, aseguró que el proceso judicial contra los exfucionarios de Sedalib ya se inició con la finalidad de recuperar el dinero que recibieron de manera ilegal. En este caso fueron involucrados 17 trabajadores, quienes deben devolver un total de 4 millones de soles, más los intereses, pero si se resisten toda la responsabilidad recaerá en quien fuera gerente Roberto Vigil Rojas. De otro lado, indicó que no es conveniente que la gerencia general de esta empresa esté en manos de un encargado, por eso es necesario que se contrate al nuevo, lamentablemente esto se dificulta porque el sueldo es bajo. Esto obliga a que se pida al MEF que emita una resolución autorizando el incremento a 10 mil soles, a fin de que el puesto sea más atractivo.
ydesagüeesmáscostosaycomplicada en zonas empinadas, lo cual se agrava con la falta de habilitación urbana con espacios destinados a recreación.
A.10__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad SÍGANOS TODOS LOS MARTES EN
Emprendedores
ECONOMÍA
La Industria
EL SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
SOLO DOS INSPECTORES CUMPLEN CON PERFIL PARA SUPERVISAR A EMPRESAS Ha transcurrido más de un mes desde que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inició sus labores sancionadoras y de inspección en Lima como Autoridad Central del Sistema de Inspección de Trabajo, a nivel nacional. Al respecto, el gerente regional de tra-
> A MENOR COSTO
Internet para 15 millones de peruanos LIMA. Más de 15 millones de pe-
ruanos de las capitales de provincias del interior del país se beneficiarán de la instalación de la red dorsal de fibra óptica, que favorecerá el acceso a Internet de calidad y a menores costos, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La red dorsal de fibra óptica (banda ancha) se concesionó en diciembre del año pasado e implicará la instalación de13.500kilómetrosdefibraóptica a nivel nacional a partir de los próximos meses hasta el 2015, con una inversión de US$ 400 millones en 20 años. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes,indicóquelosbeneficiarios serán todos los peruanos que habitan en las capitales de provincias,dondeestáconcentrada más del 50 % de la población; es decir, más de 15 millones de peruanos, por lo que el impacto será tremendo. "A fines de esta gestión gubernamental se habrán tendido 13.500 kilómetros de fibra óptica a nivel nacional, lo que permitirá llevar banda ancha de Internet a 180 de las 195 capitales de provincias", anotó. Apuntóquelasrestantescapitales de provincias tendrán bandaanchaatravésdemicroondas, pues están ubicadas en zonas de selva. "Por lo tanto, el 100 por ciento de las capitales de provincias accederá a servicios de telecomunicaciones de banda ancha,porlocualpodrántransportar mayor cantidad y calidad de datos a un costo mucho menor", manifestó. Menos el 10 % en costos Refirióqueelcostodeltransporte de datos se reducirá al diez por ciento. "Elcostodetransportededatosbajaráaladécimapartedel actual, de un promedio de 200 a 250 dólares el megabit por segundo a 27 dólares y con tendencia a disminuir", dijo.
Precio bajará en 10 %.
bajo, Otto Vargas Barrantes, indicó que la institución que preside firmaría un convenio de transferencia de personal con Sunafil, para que sus 9 inspectores, de los cuales solo 2 cumplen con el perfil para supervisar a empresas de más de 100 trabajadores, ingresen a formar parte de este nuevo organismo técnico.
Agregó que “se necesitan como mínimo unos 20 inspectores, dado que la región cuenta con más de 80 mil empresas, de las cuales el 50 % tiene algún grado de informalidad. Con nueve inspectores, de los cuales siete son auxiliares, nuestra capacidad llega solo unas 3.500 visitas”, generándo a este orga-
nismo, una enorme carga para cumplir los objetivos de supervisión. Cabe señalar que en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, quedó establecida que la implementación progresiva de la Sunafil se prorrogaba hasta el 31 de diciembre de este año.
> EN ALERTA. FUNCIONARIOS DE ENTIDAD REVELARON PREOCUPACIÓN
BCR: fenómeno de El Niño puede afectar economía NO OBSTANTE, PREVÉ QUE INVERSIÓN PRIVADA CRECERÁ 6 % DURANTE ESTE AÑO.
EMPRESAS Y NEGOCIOS Realizan foro sobre Seguridad en el Trabajo. El titular de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Aldo Ortega Loayza, visitará nuestra ciudad el próximo martes 27 de mayo, para participar en el 4.º Foro de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) que en esta edición pondrá especial énfasis en el procedimiento de la nueva inspección laboral con el actual detalle de multas e infracciones. Cabe destacar que a principios de año, el gremio empresarial liberteño y representantes de la Sunafil sostuvieron una reunión en la cual se tomaron importantes acuerdos como el de difundir de manera conjunta y efectiva la nueva normativa socio–laboral entre las empresas de nuestra región.
Sugieren asociatividad para productores de calzado.
EN CONFERENCIA. Rocío Gondo y Alejandro Inga, ambos de la entidad monetaria, disertaron en gremio privado.
Víctor Jara Cabanillas victorjara@laindustria.pe
El último viernes, la jefa del Departamento de Conyuntura Económica de la Gerencia Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Rocío Gondo Mori, llegó a Trujillo para disertar ante los empresarios de la CámaradeComercioyProducciónde La Liberad (CCPLL) sobre las expectativas y proyecciones de la economía nacional. En ese sentido, la funcionaria nacional, advirtió que para este año se espera que la economía se expanda en un 5,5 % y 6,7 % en el 2015, pero que esas expectativaspuedenverseafectadas por dos situaciones de riesgo que aún están en alerta: la presencia del Fenómeno de ElNiñoyelcomportamientode losmercadosdeEstadosUnidos, China y Europa. “Enbalancederiesgosdelreporte de inflación se menciona los principales riesgos, que si bien es cierto tienen una probabilidad baja de que puedan ocurrir. En el caso extremo de que las políticas de China y la coyuntura presenten una mayor desaceleración; entonces, eso sería un escenario hacia la baja.TambiéntenemoselFenómeno de El Niño. Para el caso
‘‘
En el balance de riesgos del reporte de inflación se menciona los principales riesgos, que si bien es cierto tienen una baja probabilidad de que se puedan ocurrir.
del Perú se espera que sea leve y moderado, entonces podría afectar a los precios y a la producción”, precisó la experta. Dijoqueambassituaciónson las únicas más cercanas que pueden hacer que la economía se expanda a una tasa más baja de lo proyectado. “Es un poco difícil proyectar cuál será el grado del impacto del Fenómeno de El Niño, pero se espera que sea leve”, precisó. A tomar medidas En tanto, el jede del Departamento de Estudios Económicos del BCR–Sucursal Trujillo, AlejandroIngaDurango,sostuvo que la región cuenta con un sector Agropecuario muy importante, por lo que en caso se presenten lluvias intensas por el Fenómeno de El Niño, éstas generarían varios estragos para La Libertad. “Podríaafectar,poresoesim-
‘‘
Podría afectar, por eso es importante que los agricultores y las juntas de regantes comiencen a tomar previsiones, porque un fenómeno genera desbordes de ríos.
portante que los agricultores y las juntas de regantes comiencenatomarprevisiones,porque un fenómeno de este tipo siempre genera desbordes de ríos y de canales colmatados. Debe hacerse un trabajo de prevención, no hay que dejar las previsiones para la última hora”, precisó. En orto momento, dijo que el Fenómeno de El Niño siempre impacta en forma directa en los precios de los productos, por lo que urge que las autoridades, empresarios y productores de las zonas afectadas o amenazadas, analicen las posibles consecuencias y al mismo tiempo tomen las medidas con mayor acierto. Inflación en rango meta Dentro de ese mismo marco, GondoMoridijoqueparaelcierre de este año se prevé que la
FOTO: CORTESÍA.
!ENCIFRAS
15,5 %
AUMENTARÍA la inversión pública en este año y 12,5 % en el 2015.
6,6 %
CRECERÍA la inversión privada en el 2015.
inflación vuelva al rango meta y se sitúe entre 2 y 3 %, mientras en el 2015 se ubicaría en un punto central (2 %). “Estamos considerando una situación base después de evaluar la conyuntura nacional e internacional, si algo sucede puede ser un choque transitorio, tanto en alimentos como en energía, porque ambos tienen precios muy volátiles”, añadió. Finalmente, Inga Durango delBCR deTrujillo,aseguróque en este año el nivel de la inversión privada en el contexto nacional aumentaría 6 % y 6,6 % enel2015.Entanto,proyectóque para este 2014 la inversión pública se expandiría en un 15,5 % y en un 12,5 % durante el próximo año.
El expositor brasilero, Luís José Coelho, quien llego a nuestra ciudad para participar de la conferencia magistral por el Día de la Mype, aconsejó reforzar algunas debilidades para convertirnos definitivamente en una localidad exitosa en el sector calzado. “Trujillo tiene mucha industria de calzado y curtiembre, lo que representa un crecimiento económico importante para el país y esta ciudad, pero aún hay trabajo pendiente. Hay que ocuparse de implementar tecnología, cultura de las personas y la calificación de los obreros”, indicó el brasilero. “Hay que evitar ese tipo de producto en el Perú (asiáticos) y desarrollar la industria local asociándonos para mejorar el sistema productivo y de comercialización”, agregó el experto.
Premiaron a las 10 mejores mypes en su día. En el ‘Día Nacional de la Mype’, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Ministerio de la Producción (Produce) y el Gobierno Regional, premiaron a las 10 mejores micro empresas (mypes) y reconocieron a los empresarios exitosos de la región. La apertura de la ceremonia estuvo a cargo de la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Gloria Montenegro Figueroa, quien destacó la importancia de los actores sociales para el desarrollo de los pequeños empresarios. “Les deseo éxito y les pido continuar mejorando para generar un efecto multiplicador triunfador”, expresó. En la noche de ganadores, la autoridad hizo entrega del diploma de reconocimiento y placa de cristal a los micro y pequeños empresarios de diversos sectores.
> POR NO PRESENTAR UN MANEJO ADECUADO DE AGUAS RESIDUALES, SEGÚN CÁMARA DE COMERCIO EN TRUJILLO
Mil 200 compañías serían sancionadas Antelaconstantenegligencia delasempresasportratardeforma inapropiada sus descargas de aguas residuales al sistema de alcantarillado, un promedio de 1.200 firmas podrían ser sancionadas en nuestra ciudad de acuerdo al Decreto Supremo N.º 021–2009–Vivienda, el cual insta a que se adecúen a los Valores MáximosAdmisibles(VMA)que señala la norma. Así lo informó el jefe de la OficinadeGestiónAmbientaldeSedalib,JuanMimbelaLeón,quien agregóqueseencuentrantrabajando arduamente en la difu-
sióndelanormaparaevitarque lasempresasseanmultadascon montos onerosos. “Pornuestraparte,hemosvenidorealizandotalleresdeinformación, capacitación y sensibilización, teniendo reuniones periódicas con los diferentes actoresparaqueenformagradual se adecúen a la norma que entró en vigencia el 5 de setiembre del 2013”, señaló el funcionario, quiendisertaráestetemaelpróximo 22 de mayo en el seminario ‘Regulación de las Aguas residuales no domésticas y uso de tecnologías limpias’, que orga-
IMPLICADOS. Negocios de curtiembres y hasta avícolas.
niza la Cámara de Comercio y ProducciónLaLibertad(CCPLL) y es auspiciado por los Laboratorios NKAP. Según Mimbela León, las empresas que más residuos arrojan por las redes de alcantarillado son, en primer lugar, las curtiembres, los servicentros y talleres de metalmecánica; que concentran metales pesados como cromo, sulfuros, cadmio, arsénicoyplomo.Lesiguenlasempresas de servicios como camales, peladeros, avícolas, mercados; que desaguan materia orgánica y sólidos.
Compromisos por el clima fue suscrito por 57 firmas. LIMA. Un total de 57 empresas y organizaciones locales suscribieron la ‘Declaración de Compromisos por el Clima’, dentro de las actividades por la Campaña ‘Pon de tu parte: Compromisos por el clima’, que busca combatir los efectos del cambio climático, informó la asociación civil Perú 2021. Durante la ceremonia, el Ministerio del Ambiente (Minam) informó que el 15 % del Producto Bruto Interno (PBI) está asociado a actividades sensibles a los efectos del cambio climático, entre las cuales figuran como las más vulnerables la agricultura, pesca, energía y provisión de agua, así como el turismo y la construcción.
ECONOMÍA
La Industria
SÍGANOS TODOS LOS MARTES EN
Emprendedores
EL SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
> EMPRESA CONSTRUCTORA ANUNCIA EDIFICACIÓN DE RESIDENCIAL
Invertirán US$ 8 mlls. en sector inmobiliario COMPRAR UNA CASA O DEPARTAMENTO EN LA ETAPA PREVENTA PERMITE AHORRAR ENTRE UN 15 A 25 % DEL PRECIO TOTAL.
CRECIMIENTO. Este rubro se expandirá por encima del 7 % en este año.
Víctor Jara Cabanillas victorjara@laindustria.pe
El boom de la construcción continúa en la región. Recientemente, la constructora KVC Contratistas anunció la edificación de un nuevo proyecto inmobiliario en la ciudad de Trujillo, para lo cual hará una inversión de US$ 8 millones. Así lo informó la gerenta de Ventas de KVC Contratistas, Carmen Arrivasplata Alfaro, quien anunció que la construcción tardará dos años, debido a que se trata de un importante condominio familiar de 170 departamentos,distribudosendos torres de 16 pisos y una tercera de 14 pisos. “La residencial se ubicará en la cuadra once de la Avenida Juan Pablo II, al lado de Itza.Ahora estamos habilitando nuestra caseta de ventas porque recién estamos en la etapa de preventa”, precisó. ¿Cómo comprar? Dijoqueesimportantequelos interesados en comprar un departamento lo hagan en la etapadepreventa(construcciónen
!ENCIFRAS
24
MIL casas se necesitan para satisfacer la demanda inmediata de viendas en la región.
15 %
A 25 % se ahorraría al comprar una casa en preventa.
!MÁSINFO Trujillo con alta demanda. Según la Gerencia de Viviendada, Saneamiento y Construcción del Gobierno Regional de La Libertad, la región ocupa el tercer lugar en el ranking de departamentos con mayor demanda inmediata por satisfacer en lo que respecta a casas. Primero está Lima, luego Arequipa.
FOTO: DIFUSIÓN.
planos), ya que así, al momento de recibir el inmueble adquirido tendrán un ahorro de un 15 a 25 %, puesto que los precios iniciales son más bajos en comparación a los que se exhiben cuando el condominio está construido en su totalidad. Segúnempresariosdelsector Construcción,enTrujilloelpreciodeundepartamentovaríade acuerdo a la zona de ubicación, por lo que la KVC Contratistas señaló que los costos de preventa se sitúan entre US$ 79 mil y US$ 89 mil. La gerencia de Vivienda, Saneamiento y Construcción del Gobierno Regional de La Libertad ha señalado que en la región existe un alto dinamismo en la compra de casas y departamentos debido a que para cubrirlademandainmediatase necesitan 24 mil nuevas viviendas, por lo que se prevé que este sector seguirá creciendo. Finalmente,elBancoCentral deReserva(BCR)–SucursalTrujillo,haproyectadoduranteeste añoelsectorConstrucciónseexpandirá en por encima de 7 %, ya que en la región hay varios proyectos por ejecutar.
> EN JUNIO TENDRÁN DINERO DISPONIBLE PARA PROYECTOS
AFP inyectarán US$ 1.650 millones en infraestructura LIMA. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) anunciaronqueenjuniotendrán listodosfideicomisosquesuman inversiones por US$ 1.650 millones para proyectos de infraestructura pública. “Esperamosqueelprimerinstrumento(fideicomiso)estélisto dentro de la próxima semana y media, sí es que aceleramos el paso,yentressemanasaunmes estarátodalareglamentacióndel segundo fideicomiso”, informó el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso. Agregó que las AFP han logrado ampliar el primer fideicomiso de infraestructura de US$ 400 millones a US$ 650 millones, al observar que el Gobierno viene ofreciendo una cartera atractiva de proyectos. “El segundo fideicomiso estaría integrado no solamente pordeudasinotambiénporotros instrumentos que se definirán una vez que salgan las regulac i o n e s. E s t e f i d e i c o m i s o asciende a los 1.000 millones de dólares que habíamos anuncia-
!ENCIFRAS
US$ 650
MILLONES se amplió el fideicomiso de infraestructura por parte de las AFP.
Luis Valdivieso, hizo anuncio. FOTO: DIFUSIÓN.
do el año pasado”, anotó. Recordó que las AFP peruanas hicieron público este montodeinversiónennoviembredel 2013, durante la realización del Cade Ejecutivos, en Paracas, región Ica. “En esa oportunidad el reto era que el Gobierno salga con una lista de proyectos de infraestructura en los cuales las AFP pudieran invertir de maneravoluntaria,conlacondición
de que sean rentables y se dieran los mecanismos apropiados para garantizar el repago”,dijo. Enesalínea,afirmóqueelGobierno ha tomado atención de esto al haber lanzado un programa de proyectos de asociaciones público privadas (APP), “los cuales estamos mirando con mucho cuidado”. Valdivieso ofreció estas declaraciones durante el 1.º Congreso Internacional de la Asociación de AFP y 12.º Seminario Internacional de la Federación Inter nacional de Administradoras de Fondo de Pensiones (Fiap), que se realiza en Cusco.
A.11
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad_
A.12__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
INFOGRAFĂ?A
La Industria
NACIONAL
La Industria
> LLEVAN AYUDA A LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGIÓN PUNO
Entregan más de 90 mil kits de abrigo GOBIERNO ACTÚA DE MANERA ANTICIPADA, AFIRMA MINISTRA DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES, CARMEN OMONTE. Karyna de Orbegoso Montoya karynadeorbegoso@laindustria.com PUNO. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, entregó más de 90 mil kits de abrigo para las zonas altoandinas de Puno, para que las personas pueda protegerse del frío ante la baja de temperaturas en época de heladas, informó la titular de ese sector Carmen Omonte. La ministra recalcó que el Gobierno viene actuando de manera anticipada en los lugares donde las heladas podrían hacer estragos en la salud de las personas, a diferencia de otros años en los que se llevaba la ayuda cuando el temporal afectada la salud y economía de miles de familias.
Detalle de labor "Tenemos la satisfacción de haber cumplido con la entrega de más de 90,000 kits de abrigo que es responsabilidad del Ministerio, en Puno estamos haciendo entrega en toda la zona altoandina", sostuvo. Agregó que este tipo de entregas también se llevarán a cabo en distritos de la amazonía, ya que también se presente el friaje, que afecta seriamente a la población y en muchos casos es mortal por las infecciones respiratorias que se presentan. La ministra Omonte recalcó que el kit consta de ropa y frazadas para los niños entre 0 y
CONTRA EL FRÍO. Dieron ropa y frazadas.
‘‘
Participan también el Ministerio de Agricultura con la entrega de alimento para el ganado y vacunas, el Ministerio de Educación con los kits pedagógicos”.
5 años, además de los adultos mayores, quienes son personas vulnerables ante las temperaturas bajo cero. "El Gobierno viene haciendo un esfuerzo multisectorial y con el tiempo debido nos hemos anticipado con todos los
FOTO: ANDINA.
ministerios y la PCM hace la coordinación integral", recalcó en entrevista con TV Perú. En tal sentido, dijo que en esta intervención participan también el Ministerio de Agricultura con la entrega de alimento para el ganado y vacunas, el Ministerio de Educación con los kits pedagógicos, el Ministerio de salud con compañas de atención, entre otros sectores. La funcionaria dijo también los Tambos también son fundamentales, ya que son espacios donde la población puede encontrar diversos servicios del Estado por lo que ya no es necesario que se trasladen para ser atendidos.
A.13
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad_
PERÚ EN POCAS LÍNEAS Pasajeros se salvan de morir. JUNÍN. Cuatro pasajeros salva-
ron de morir tras caer al río Mantaro el auto que los transportaba, a la altura del kilóme-
tro 37 de la Carretera Central en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli. El vehículo de placa A9N-225 era conducido por Javier Ricse de la Cruz,
de 35 años. Luego del accidente, los afectados fueron rápidamente auxiliados por los efectivos de carretera, al mando del comandante Ivan Hinostroza.
A.14__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
POLÍTICA
La Industria
DISPONEN CIERRE DE PADRÓN POR ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES LIMA. El Registro Nacional de Identifica-
ción y Estado Civil (Reniec), dispuso ayer el cierre del padrón electoral con la finalidad de desarrollar las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre próximo. A través de una resolución jefatural, publicada en el boletín de Normas
Legales del diario oficial El Peruano, establece que esta medida será ejecutada el 7 de junio. Asimismo, dispone encargar a las Gerencias de Registro Electoral, Registros de Identi?cación y Tecnología de la Información el cumplimiento del referido dispositivo, así como del conocimiento al Jurado
Nacional de Elecciones (JNE). Tal como lo dispone la Constitución, al Reniec le corresponde preparar y mantener actualizado el padrón electoral sobre la base del Registro Único de Identi?cación de las Personas Naturales (RUIPN), a emplearse en los procesos electorales convocados.
En la parte considerativa refiere que la Ley de Elecciones Municipales dispone que el padrón electoral se cierra 120 días antes de la realización de cualquier proceso electoral, fecha a partir de la cual no es posible efectuar variaciones de domicilio, nombre ni otro dato en el RUIPN.
> POR PERMANECER MÁS TIEMPO EN CARGO
> ALBÁN: “DETENCIONES SON RESULTADO DE RIGUROSA INVESTIGACIÓN”
Denuncia contra el fiscal Carlos Ramos es admitida por CNM
Álvarez y dos funcionarios responden ante la justicia
LIMA. El Consejo Nacional de la
Magistratura (CNM) admitió a trámite dos denuncias interpuestas por representantes del Instituto de Defensa Legal (IDL) contra el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, y el fiscal supremo José Peláez Bardales. A través de una nota de prensa emitida por el organismo encargado de seleccionar y nombrar magistrados, explica que estos pedidos se encuentran en la Comisión de Procesos Disciplinarios para su correspondiente calificación. Argumentos Las imputaciones se refieren al nombramiento como fiscales provinciales en Áncash de dos abogados cercanos al presidente regional, César Álvarez, y a la permanencia de Ramos Heredia en el cargo de titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno, pese a que ya había vencido su mandato. Se señala, en el primer caso, que Peláez Bardales incurrió en grave inconducta funcional al nombrar (en 2011 y 2012) como fiscales provisionales a Hugo Hernández Delgado (que trabajó en el gobierno regional) y a Augusto Huaroma Vásquez (militante de la organización política de Álvarez). "Con esta acción, el entonces fiscal de la Nación (Peláez Bardales) obvió sus deberes en el
nombramiento de estos magistrados y vulneró directamente la garantía formal de independencia e imparcialidad de los fiscales", añade. En la otra denuncia se expresa que Peláez Bardales incurrió en muy grave falta al permitir que el entonces fiscal Ramos Heredia continúe en el cargo de titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno, "pese a que su mandato había vencido el 7 de febrero de 2014 y era improrrogable". Indica, además, que Ramos Heredia también cometió falta que amerita destitución "al mantenerse en un cargo que no le correspondía conforme a la Ley Orgánica del Ministerio Público". El pleno del CNM desestimó otro pedido del IDL para sancionar a Peláez Bardales por el caso de los pedidos de cooperación internacional de las autoridades de Estados Unidos, en lo referente a la investigación que se sigue a la familia Sánchez Paredes, debido a que, de oficio, "ya se abrió una investigación por ese tema". Cabe recordar, qye la elección de Ramos Heredia fue cuestionada no solo por su vínculo familiar con la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, sino por un presunto favorecimiento a César Álvarez por el caso ‘La Centralita’ y su cercanía con el Apra.
ESPECIALISTA MARIO AMORETTI DICE QUE PRUEBAS DE FISCALÍA SON CONTUNDENTES.
“Será difícil que salga libre”
ATRAPADO. Llevaron esposado a procesado presidente regional de Áncash.
Redacción La Industria redaccion@laindustria.pe
> LEGISLADOR CRITICA LA SUSPENSIÓN
LIMA. El
Mora: “ANR busca proteger a rector de Garcilaso de la Vega” LIMA. El congresista Daniel Mo-
ra, presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Nacional, puso en duda que la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) vaya a investigar al rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), Luis Cervantes Liñán, a quien ha suspendido de sus funciones; al contrario, opinó que busca proteger a esa autoridad académica. La ANR procedió ayer en la mañana con la intervención de la (UIGV) y dispuso la conformación de una Comisión de Orden y Gestión por un plazo de seis meses, periodo dentro del cual hará las veces de Consejo Universitario y Asamblea Universitaria. Mora afirmó que una comisión de ese tipo solo se crea cuando en una universidad hay conflictos entre facciones. "La ANR en realidad quiere proteger a Cervantes en lugar
de investigarlo, porque nosotros le hemos pedido hace más de un mes la información de la comisión interventora que puso la ANR, y que ya emitió su dictamen hace más de un mes, pero no nos remite ese informe que sabemos que es totalmente negativo para el señor Cervantes", sentenció. El legislador opinó que la suspensión del rector de la UIGV es "totalmente ilegal" porque buscan así que la comisión de Educación amplíe a 60 días más, el plazo para que entreguen una documentación financiera que hasta ahora no han entregado. La Comisión de Educación del Congreso de la República investiga a la UIGV por presuntas irregularidades en su administración y ha cuestionado el sueldo de más de dos millones mensuales que percibe el ahora exrector, Luis Cervantes, y otros altos funcionarios.
presidente regional de Áncash, César Álvarez, y los otros dos funcionarios públicos de esa región comprendidos en las investigaciones por el crimen del exconsejero regional, Ezequiel Nolasco, fueron puestos ayer a disposición de la Sala Penal Nacional que ordenó su detención preventiva. Junto a él fueron traslados de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) el alcalde del Santa, Luis Humberto Arroyo Rojas, y el gerente general del Gobierno Regional, Hernán Molina Trujillo. Horas después regresaron a la Dirincri. Álvarez y Molina pasaron la noche detenidos en la sede de la Dirincri, ubicado en la avenida España, luego de que el viernes se pusieron a disposición de la justicia en compañía de sus respectivos abogados. Los tres fueron trasladados esposados. El Tercer Juzgado Penal Nacional dictó, a pedido de Fiscalía, orden de prisión preventiva contra 29 personas, entre ellos funcionarios del Gobierno Regional, periodistas, dirigentes de construcción civil y hasta policías. Todos ellos están comprendidos en las investigaciones que realiza la Policía y la Fiscalía Especializada de Crimen Organizado por el asesinato de Nolasco. Estos detenidos se suman a
‘‘
Hubo un trabajo riguroso en las labores de captar informantes, recoger testimonios y en la recolección de casquillos que fueron homologados por especialistas”.
otros grupo de personas intervenidas en las ciudades de Chimbote y Trujillo, entre quienes se encontrarían los presuntos homicidas de ex consejero regional. Alcalde también cae El alcalde provincial del Santa, Luis Humberto Arroyo Rojas, fue detenido ayer en la mañana y recluido por la policía en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), como parte de las investigaciones que se realizan por la
FOTO: ANDINA.
muerte del ex consejero regional, Ezequiel Nolasco. La autoridad edil fue ubicado en una vivienda de la primera cuadra del jirón Jacarandá, en el distrito de Surco, en Lima. Arroyo está comprendido en la lista de 29 personas contra quienes el Poder Judicial dictó orden de prisión preventiva a pedido del Ministerio Público, que les atribuye ser parte de una organización vinculada al asesinato de Nolasco. La Fiscalía Provincial Especializada en Criminalidad Organizada le atribuye a Arroyo Rojas, según el mandato de detención dictado por el Tercer Juzgado Penal Nacional, ser uno de los "cabecillas" de la organización criminal que opera en la región Áncash, conjuntamente con César Álvarez. A ambos se les sindica como autores mediatos del homicidio de Nolasco.
Para el decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Mario Amoretti, será difícil que el presidente regional de Áncash, César Álvarez, salga libre de las acusaciones debido a la contundencia de las pruebas que la Fiscalía ha recogido y que motivó que ordene su prisión preventiva. Como se sabe, la primera autoridad regional ancashina, quien se puso el viernes 16 a disposición de la Sala Penal Nacional, será investigada durante 15 días, bajo detención preventiva por el crimen del exconsejero regional, Ezequiel Nolasco. "Pasado los 15 días de las investigaciones, lo más probable es que se solicite 18 meses más de prisión preventiva, tratándose de un proceso complejo", expresó en Ampliación de Noticias. Explicó que se está en una investigación preliminar que consiste en que la policía, bajo la colaboración del fiscal, esté llevando a cabo una serie de diligencias. Dijo esperar que durante estas dos semanas la labor de los colaboradores eficaces ayude en esclarecer el caso de lo ocurrido en Áncash. "Los colaboradores eficaces tienen que tener información oportuna y veraz, de hechos que ellos mismos han participado. Yo participé, yo intervine con la participación de tales o cuales personas, tienen que tener información oportuna y veraz", aclaró. Informó que pasados los 15 días, el fiscal solicitará al juez la continuación de la investigación preparatoria y solicitará la prisión preventiva de las personas vinculadas de una u otra forma a los hechos. En la prisión preventiva, la audiencia será pública y allí se conocerá las pruebas que sindiquen a los acusados, entre los que se encuentran Luis Humberto Arroyo y Hernán Molina Trujillo, hayan incurrido en asociación ilícita y homicidio calificado.
Ministro destaca trabajo conjunto El ministro del Interior, Walter Albán, señaló que las detenciones relacionadas con el asesinato del exconsejero regional de Áncash, Ezequiel Nolasco, son el resultado de una investigación rigurosa de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Destacó la participación de un equipo especial de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía (Dirincri), el Grupo Especial Génesis, la División de Homicidios, el Ministerio Público y el Poder Judicial. “Este trabajo coordinado nos coloca en la mejor expectativa de que se haga justica en el caso del
asesinato al señor Nolasco”,afirmó. Refirió que se ha detenido a los principales implicados en ese caso, y que la captura del alcalde de la provincia del Santa, Luis Arroyo, estaría muy cerca. Explicó que el trabajo policial duró varios meses y que las labores de investigación de campo se realizaron en Chimbote, Trujillo, Lima, Barranca, Huacho, Casma, entre otras localidades. “Hubo un trabajo riguroso en las labores de captar informantes, recoger testimonios y en la recolección de casquillos que fueron homologados”, anotó.
> EL VICECANCILLER FERNANDO ROJAS SAMANEZ REALIZA UNA VISITA AL PAÍS IBÉRICO
Perú y España ratifican agenda bilateral El vicecanciller Fernando Rojas realizó una visita al Reino de España, donde desarrolló una agenda de trabajo relacionada con la comunidad peruana residente y la profundización de las relaciones bilaterales, que se encuentran en un nivel de asociación estratégica. Durante la mañana, Rojas sostuvo una reunión de trabajo con
MADRID.
DIÁLOGO. Rojas habló de la Visa Schengen.
FOTO: ANDINA.
los Cónsules Generales del Perú en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Bilbao, en la que abordaron diversos aspectos relacionados con la comunidad peruana residente en España. También trataron sobre la mejora de los servicios y la infraestructura de los Consulados, así como las perspectivas frente a la próxima eliminación
del visado Schengen a ciudadanos peruanos para su ingreso a Europa. Al mediodía, el viceministro tuvo una reunión de trabajo con el Director General para Iberoamérica de la Cancillería española, Pablo Gómez de Olea, quien estuvo acompañado del Director General de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Glo-
bales y de Seguridad, así como altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Durante la reunión, se pasaron revista a diversos temas que conforman la agenda bilateral, destacándose la iniciativa de movilidad de talentos entre el Perú y España, y la exención de visado Schengen para peruanos.
La Industria
AVISO
A.15
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad__
A.16__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
MUNDO
La Industria
RUSIA EXIGE EL CESE INMEDIATO DE ACCIONES MILITARES EN UCRANIA DONETSK. Rusia exigió "el cese inme-
diato de las acciones militares" que realizan tropas ucranianas contra los rebeldes prorrusos en el sureste del país y denunció un nuevo intento de asalto a la ciudad de Slaviansk, bastión de los insurgentes en la región de Donetsk. "La situación en torno a
ALDEA GLOBAL ARGENTINA
Hallan restos del dinosaurio más grande.
Slaviansk se ha agravado en la madrugada del 17 de mayo. Las tropas ucranianas intentaron de nuevo asaltar la ciudad con apoyo de la aviación. El fuego contra infraestructuras civiles ya se hace con artillería pesada. Existe un riesgo real para la vida de los ciudadanos pacíficos", denuncia un comunicado
localidades en las afueras del bastión prorruso. "Las acciones contra ciudadanos propios demuestran la hipocresía de las autoridades de Kiev, que mienten al esgrimir su presunta disposición a cumplir las cláusulas de la Declaración de Ginebra de 17 de abril y la hoja de ruta de la Osce", subraya la cancillería.
de la cancillería rusa. El autoproclamado alcalde popular de Slaviansk, Viacheslav Ponomariov, denunció que las fuerzas ucranianas dispararon la pasada madrugada fuego masivo de morteros y obuses contra Semionovka y destruyeron con ayuda de artillería un puente ferroviario en Andréyevka, ambas
> MANDATARIO DE NIGERIA, GOODLUCK JONATHAN, LAMENTA DECESOS
Grupo que secuestró a niñas es como Al Qaeda UN MUERTO Y 10 DESAPARECIDOS EN ATAQUE BOKO HARAM AL NORTE DE CAMERÚN.
CHUBUT. Un trabajador rural
descubrió en Argentina los restos de un dinosaurio que pesó casi 100 toneladas, lo que lo sitúa como el espécimen más grande del mundo hasta ahora encontrado de acuerdo con los cálculos de los investigadores.
COLOMBIA
Las Farc se comprometen a dejar narcotráfico. BOGOTÁ. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) anunciaron el fin de sus actividades ligadas al narcotráfico y cultivos ilícitos en territorio colombiano. Esto como parte del largo diálogo de paz que llevan adelante con el Gobierno.
PARAGUAY
Exigen al Gobierno aclarar el asesinato de periodista. ASUNCIÓN. Periodistas
paraguayos se manifestaron frente al Ministerio de Interior, en Asunción, para exigir el esclarecimiento del asesinato de Fausto Gabriel Alcaraz, el informador conocido por sus denuncias contra el narcotráfico que murió el último viernes de varios disparos en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
LÍBANO
IOIOIOIOI (IOIOIO). El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, consideró en París al grupo Boko Haram como "el Al Qaeda del África occidental", al tiempo que negó que se trate de un grupo que actúa estrictamente en su país. "Boko Haram no es solo un grupo local, desde 2009 su actividad es la de una organización de Al Qaeda, es la Al Qaeda de África occidental", aseguró el presidentenigerianodurantela reunión que mantuvo en París con sus homólogos de sus países vecinos para combatir a este grupo terrorista, tras el secuestro de más de 200 niñas en el norte de Nigeria. Jonathan agradeció la cooperación a sus homólogos y destacóqueeltrabajodebetambién servir para encontrar a las niñas secuestradas. "Estamos comprometidos a localizarlas y que puedan reunirse con sus familias. Nigeria tiene 20.000 soldados en el norte, donde está el grupo, usamos medios aéreos, espionaje y contamos con el apoyo de Francia, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros", aseguró. Jonathan destacó la importancia de hacer "un planteamientoregional"paraerradicar a este grupo que actúa sobre todo en Nigeria pero que se refugia y se rearma en otros países. En este sentido, el presidente francés, François Hollande, anfitrión del encuentro, afirmó que han podido probar que Boko Haram tiene vínculos con todos los grupos terroristas que actúan en África, en particular con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). "Boko Haram se ha convertido en una amenaza importante para el oeste de África y ahora también para África central.
LIBERTAD. Unas 200 menores de edad están en manos de los terroristas.
‘‘
‘‘
Sus vínculos con AQMI y otras organizacionesterroristashan sido probados", indicó el presidente Hollande. El presidente francés aseguró que el grupo terrorista "tiene una estrategia contra la civilizaciónydedesestabilización de Nigeria", pero también "de destrucción de los principios fundamentalesydeladignidad". Ademásdelospresidentesde
Francia y Nigeria se reunieron en París los jefes de Estado de Chad, Idriss Déby; Níger, Mahamadu Isufu; Benin, Thomas Boni Yayi; y Camerún, Paul Biya, junto al ministro británico deAsuntosExteriores,William Hague,elpresidentedelConsejo Europeo,HermanvanRompuy, y la subsecretaria adjunta de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Wendy Sherman.
Estamos comprometidos a localizarlas y que puedan reunirse con sus familias. Nigeria tiene 20.000 soldados en el norte, donde está el grupo.
El presidente francés Hollande aseguró que el grupo terrorista "tiene una estrategia contra la civilización y de desestabilización de Nigeria".
FOTO: EFE
!TENGAENCUENTA Más ataques. Al menos un trabajador chino ha muerto y otros diez han desaparecido en un supuesto ataque de la milicia radical islámica Boko Haram a una instalación petrolera ubicada en el norte de Camerún, informaron a Efe fuentes del Gobierno regional. El ataque, en la que otro trabajador de la misma nacionalidad resultó gravemente herido, se produjo en una planta de la localidad de Waza, ciudad fronteriza con Nigeria y próxima a principal zona de acción de la milicia.
AL LABUNEH. El ministro
libanés de Asuntos Exteriores, Gebrán Basil, ordenó al jefe de la misión permanente de su país ante Naciones Unidas, Nawaf Salam, presentar al Consejo de Seguridad tres quejas urgentes contra Israel por violación de la soberanía nacional y de la resolución 1701 de la ONU. Según informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN), la primera queja está relacionada con una violación el 11 de mayo, cuando unos soldados israelíes cruzaron la "línea azul".
ANDRÉS OPPENHEIMER Aoppenheimer @elnuevoherald.com
El futuro de la Alianza del Pacífico.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, niega categóricamente que el nuevo gobierno de centro izquierda de su país tomará distancia —y por ende debilitará— a la Alianza del Pacífico, el bloque de países de economías abiertas compuesto por México, Colombia, Perú y Chile, que muchos ven como el mejor antídoto del populismo que está arruinando a otras naciones latinoamericanas. Antes de examinar si debemos creerle sin reparos, veamos lo que me dijo cuando le pregunté por los reportes periodísticos según los cuales la presidenta chilena Michelle Bachelet ha dicho que “revisará” la participación de Chile en la Alianza del Pacífico. Ya sea porque Chile tiene grandes vínculos empresariales con Brasil y Argentina, o porque Bachelet quiere tomar distancia del apoyo entusiasta que su predecesor de centro-derecha dio a la Alianza del Pacífico, la primera visita oficial que la mandataria chilena realizó esta semana fue a Argentina. Muy pronto, según dicen sus allegados, viajará a Brasil. Muñoz me dijo que Chile quiere invitar a Brasil a participar de alguna forma en la Alianza del Pacífico. “Te puedo asegurar que la Alianza del Pacífico está muy en nuestro radar”, dijo Muñoz. “Pero Chile aspira a transformarse en un país puente, y además en un país puerto, para que los del Atlántico saquen sus productos. Para eso tenemos que mejorar las relaciones con los países del Atlántico”. Mi opinión: El gobierno de Bachelet tiene razón en querer mejorar sus vínculos con Brasil y Argentina, que son vitales para su economía. Pero me pregunto si a Chile le conviene quitarle a la Alianza del Pacífico su aura política de “motor del desarrollo” de Latinoamérica, porque es precisamente esa “marca regional” la que más le puede ayudar a Chile a atraer a inversionistas extranjeros.
> TURQUÍA > REPORTAN AL MENOS 47 MUERTOS EN NAUFRAGIO. DECENAS CONTINÚAN DESAPARECIDOS
Tragedia en mar de Bangladesh DAULATDIA (EFE). El número de fallecidos en el naufragio de un barco en el que viajaban unas 200 personas en Bangladesh se elevó a 47, mientras que varias decenas de personas continúan desaparecidas, informó una fuente oficial. Los últimos 16 cadáveres se recuperaron y continúa la bús-
queda de más cuerpos, dijo a la agencia local UNB un funcionario del área donde ocurrió la tragedia, Mahabubul Karim, quien añadió que se desconoce el número de desaparecidos. El naufragio se produjo en el río Meghna el jueves a las 15.00 hora local (09.00 GMT) durante una tormenta cerca de la loca-
lidad de Daulatdia, en el distrito de Munshiganj. Los naufragios son frecuentesenBangladesh,sobretodoen el Delta del Ganges, que cubre la mayor parte de su territorio y que está compuesto por la desembocadura de ese río, así como en los cauces fluviales del Brahmaputra y el Meghna.
Enlamayoríadeloscasos,los hundimientos se deben a la sobrecarga y al mal estado de las embarcaciones. En 2013, un centenar de personas se ahogaron al irse a pique un barco en el que viajaban bangladeshíes y refugiados birmanos, mientras que en 2012 murieron otras 142 personas.
DEPUNTAAPUNTA Presentan tres quejas contra Israel.
ANÁLISIS DE ACTUALIDAD
Google compra aplicación que traduce textos con la mirada EE.UU. (EFE). Google adquirió la
aplicación Word Lens, que permite al usuario traducir un texto impreso con sólo dirigir la cámara hacia él, lo que para los usuarios de las gafas inteligentes
Google Glass significa poder traducir un texto con la mirada. La cámara de las gafas capta el texto escrito, pero en lugar de mostrar la traducción a otro idioma en la pantalla sin más, la "imprime" sobre la realidad, ajustando la perspectiva, el color y la fuente del texto original, de manera que el usuario tiene la impresión de estar viendo el texto traducido en la realidad. De este modo, alguien que use gafas inteligentes con Word Lens activado verá la realidad que le envuelve traducida al idioma que él elija.
A 299 se eleva el número de fallecidos ANKARA. El número de las personas que murieron a causa de una explosión en la mina de Soma, en Turquía, ascendió a 299 personas, comunicó el ministro de Energía turco, Taner Yildiz en nuevo comunicado oficial traselaccidenteocurridoaloeste del país. Tres mineros, según las estimaciones de las autoridades, continúan atrapados bajo escombros y posiblemente perdieron la vida, según recoge la agencia de noticias Ria Novosti. El peor accidente minero en lahistoriadeTurquíaseprodujo el martes por la tarde en Soma, a 250 kilómetros al sur de Estambul. Las primeras conclusiones apuntan a que el siniestro se debió a un cortocircuito que provocó una potente explosión a una profundidad de 2,000 metrosdondeseencontraban787 mineros. El accidente provocó protestas antigubernamentales en varias ciudades del país otomano.
A.17
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad__
ADRENALINADEPORTIVA CON LOS ÁNIMOS AL TOPE, CARLOS A. MANNUCCI ENCARA EL CRUCIAL DUELO DE HOY (1:00 P.M.) ANTE WILLY SERRATO EN OLMOS. LA VICTORIA ES LA META.
ALINEACIONES WILLY SERRATO: N. Alania; A. López, V. Cartagena, C. Enríquez, A. Silva; L. Vásquez, R. Aliaga, J. Monsalve, A. Bustinza; E. Burga y F. Pizarro. DT: J. Oropesa. CARLOS A. MANNUCCI: H. Quiroz; C. Moreira, D. Otoya, R. Mori; M. Ugaz, L. Mayme, A. Bazalar, W. Fernández, C. Guevara; G. Gárate y H. Rojas. DT: José Soto.
Luis Enrique del Castillo Ruiz luisdelcastillo@laindustria.pe
Es hora de jugar, es hora de ganar. De regreso a la tierra en donde alguna vez enterraste las garras, el ‘Tricolor’ vuelve a Olmos, la ‘Ciudad del Limón’, en busca de tres necesarísimos puntos para engancharse en la pelea por los primeros lugares de la Segunda División. Los deberá conseguir ante el Willy Serrato (1:00 p.m.) en el ‘Infierno’ de Olmos, el Mendoza Pizarro. Porque Mannucci aún no levanta cabeza. Dos puntos de nueve posibles, y dos partidos de local, hablan de un mal inicio de campeonato. Pero todo eso puede cambiar. Porque tras la tormenta, convertida en problemas, debe llegar la calma. Felices En una palabra se resume el actual momento del plantel carlista: felicidad. El plantel que dirige Pepe Soto utilizó su última práctica en la previa para un partido de confraternidad, con cuerpo técnico, directiva y amigos. Sonrisas y confianza. Ese es el estado de ánimo de un plantel que ahora ya, al verse entre ellos, aparte del caso de Christian Carranza, no verá compañeros sin contrato. La directiva que preside Joaquín Ramírez solucionó los problemas más inmediatos y permite que en tienda ‘Tricolor’ solo se respire fútbol. La pizarra de Soto La baja de ‘Pompo’ Cordero le da la opción a Soto de cambiar de sistema para el encuentro de esta tarde. El técnico escoge una línea de tres defensores en donde la duda es Regalado u Otoya, pues quiere aprovechar la velocidad de Ugaz y la experiencia de ‘Wenche’ para
Árbitro: Luis Garay Estadio: Francisco Mendoza Pizarro
¡A vacilarse! FOTOS: LUIS ALVITRES.
‘‘
JOSÉ SOTO (DT DE MANNUCCI) “Vamos con la ilusión de ganar a Olmos. Tenemos la necesidad, nos lo dice la tabla. Hay que agarrar confianza, que este grupo lo necesita. Será difícil, pero para nada imposible”.
TODO RISA. Plantel está enfocado en vencer en el ‘Infierno’.
perforar por las bandas el juego replegado de los de Oropesa. ‘Guevarita’ fungirá de Cordero en la medular, con libertad para hilar todo la ofensiva carlista. Adelante, Soto apuesta por Gárate y Rojas. El gol, necesario de encontrar rápidamente en el calor de Olmos,
ENCIFRA
18 JUGADORES
presentará Mannucci esta tarde en Olmos. Será la primera vez que el conjunto carlista presente su lista completa en la Segunda División. ‘Kike’ Ísmodes y Félix Otoya, que firmaron el viernes, entraron en la convocatoria.
estará seguro con dos delanteros de mucho oficio. El Mendoza Pizarro verá a un ‘Tricolor’ con el cuchillo entre las garras por buscar los tres puntos. El 4–1 de antecedente no se olvida. Ganar y vengarse es la meta esta tarde en Olmos, que se pintará de tricolor.
TENGAENCUENTA Amaneciendo en Chiclayo. El plantel carlista volvió al bus en ruta para desplazarse al campo del Willy Serrato. Ayer partió a las 3 de la tarde hacia Chiclayo, en donde concentraron. Hoy, a las 9 de la mañana, parten rumbo a la ‘Ciudad del Limón’, Olmos.
ELDATO Luis ‘Pompo’ Cordero y Johnny Obeso son bajas definitivas para el encuentro. El Sub20 Jimmy Vásquez no entró en la convocatoria y Christian Carranza aún no tiene su carta pase. ‘Piojo’ López es el único trujillano del plantel willysta que ha jugado por el Carlos A. Mannucci. El eficiente lateral es hincha confeso del club y estuvo voceado para quedarse aquí este año.
A.18_Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
VENCE 3–2 A HULL CITY
Arsenal se quedó con la FA Cup
ADRENALINADEPORTIVA
‘Cholo’ toca el cielo DE LA MANO DE DIEGO SIMEONE, ATLÉTICO DE MADRID EMPATÓ 1–1 ANTE BARCELONA EN EL CAMP NOU Y LE BASTÓ PARA LOGRAR SER CAMPEÓN DE LA LIGA ESPAÑOLA TRAS 18 AÑOS. FOTO: AFP.
MADRID. Se consumó la proeza.
Salva temporada tras quedar cuarto en Premier.
LONDRES. En una final para el recuerdo, el Arsenal logró remontar un 0–2 y terminó venciendo al Hull City 3–2 en tiempo extra. Los 'gunners' lograron un título tras nueve años. Acostumbrado a sufrir en las finales, el Arsenal no escapó a esa tendencia y tuvo que recurrir a todas sus armas para derrotar a un sorprendente Hull City, que se puso en ventaja antes de llegar a los diez minutos del primer tiempo a través de James Chester (4') y Curtis Davies (9'). Santi Cazorla con fina anotación puso el descuento a los 17' y el Arsenal empezaba a dominar en el campo de juego. Pero tuvieron que pasar varios minutos para que llegue el empate. A los 71' Koscienly encontró el balón en el área chica y con sutil remate venció la portería del Hull City. Culminada la segunda parte y con el 2-2 en el tablero, ambos equipos se fueron al tiempo extra. El cansancio era evidente en los jugadores pero Aaron Ramsey aprovechó un error del rival y anotó el gol del título. Arsenal alcanzó un título tras nueve años, donde disputó tres finales (Champions 2006, FA Cup 2008 y Copa de La Liga 2011).
MASTERS DE ROMA
Nadal y Djokovic en la final ROMA. El español Rafael Nadal se instaló en la final del Masters 1000 deRoma,alsuperarsininconvenientes al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-2 y 6-2. De esta forma disputará hoy el título ante el serbio Novak Djokovic. Dimitrov se presentaba como un rival peligroso para 'Rafa' que había tenido complicaciones en las rondas anteriores ante Simon, Youzhny y Murray. Pero siempre quedó evidenciado que el tenis del español iba en ascenso. Djokovic tuvo que exigirse al máximo para dejar en el camino al canadiense Milos Raonic y alcanzar así la final. 'Nole' se impuso por 6-7(5), 7-6(4) y 6-3 en casi tres horas de juego.
DEPRIMERA
El Atlético de Madrid certificó la conquista de su décimo título de Liga, dieciocho años después del anterior. El Cholo Simeone se mete de golpe en la historia rojiblanca. La hazaña ya es toda una realidad. El ‘Atleti’ es el nuevo campeón del fútbol español tras empatar con el Barcelona en el mismísimo estadio Camp Nou. Los madrileños dirigidos por el técnico argentino Diego Simeone lograron la hazaña a domicilio de los catalanes pese a que dos de sus principales cartas, Arda Turan y Diego Costa, salieron sentidos en el primer tiempo. Los locales se pusieron adelante en el marcador gracias al chileno Alexis Sánchez, quien a los 33 minutos se encontró un balón en el área y disparó a un lugar imposible para el portero Curtois. Con ese resultado se fueron al entretiempo y en la segunda mitad, Atlético de Madrid salió en busca de la paridad y lo consiguió. El artífice del 1-1 fue el zaguero uruguayo Diego Godín, quien aprovechó un buen centro desde el rincón del tiro de esquina para poner las cosas iguales a los 49'. En adelante, Barcelona se fue al ataque porque solo le servía el triunfo para quedarse ellos con el trofeo, sin embargo, la férrea defensa del ‘Atleti’ impidió la hazaña azulgrana. Jugada la última fecha de la liga española, Atlético de Madrid es el campeón por quedar primero en la tabla con 90 puntos, tres unidades más que Barcelona, que se quedó sin su DT, Gerardo Martino, quien renunció al equipo.
Polo listo para el debut. MILÁN. Andy Polo podría debutar hoy
(1:45 p.m.) en el primer equipo del Inter que disputa la Serie A italiana tras ser convocado por el técnico Walter Mazzari. Sus buenas actuaciones en la filial del Inter le abrieron las puertas del plantel principal con miras al partido ante Chievo Verona por la última fecha de la liga. La lista la componen en total en total 24 jugadores, de los cuales solo 18 serán los que finalmente salten al campo de juego y la banca. Polo viajó a Verona con el equipo principal y ya concentra con los que podrían ser muy pronto sus nuevos compañeros. Desde su llegada en enero del 2014, el peruano de 19 años dejó grata impresión en su paso por la filial juvenil de Inter, donde anotó un importante gol en el clásico ante AC Milan.
EN LO ALTO. DT entró a la historia del club tras ganar la Liga como jugador y entrenador.
Alineaciones Barcelona 1: Pinto; Alves, Piqué, Masche, Adriano; Busquets (Song, 57’), Iniesta, Cesc (Xavi, 76’); Alexis, Messi y Pedro (Neymar, 62’). DT: Gerardo Martino. Atlético de Madrid 1: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe Luis; Arda Turan (Raúl García, 22’), Gabi, Tiago, Koke; Diego Costa (Adrián, 16’ (Sosa, 71’) y Villa. DT: Diego Simeone. Árbitro: Miguel Mateu Lahoz Estadio: Camp Nou.
TENGAENCUENTA Cuando Simeone llegó al Atlético, el equipo estaba a 4 puntos del descenso. A partir de ahí logró cuatro títulos en dos años: una Europa League (contra Athletic Bilbao), una Copa del Rey (contra Real Madrid), una Supercopa de Europa (a Chelsea) y la Liga (a Barcelona). Grande, ‘Cholo’.
‘‘
ANDRÉS INIESTA (VOLANTE DE BARCELONA) “Es una decepción de temporada. Si lo hubiéramos conseguido habría sido distinto. Se acaba esta temporada, se acaban muchas cosas y a seguir”.
PIZARRO GANA LA COPA DE ALEMANIA Y EN TOTAL SUMA 17 TÍTULOS CON EL BAYERN MÚNICH
‘Bombardero’ conquista Alemania BERLÍN. El Bayern Munich con Claudio Pizarro en el tiempo suplementario,venciópor2-0alBorussiaDortmund y alzó una vez más el título de la Copa de Alemania (DFB Pokal). El elenco bávaro intentó imponer condiciones desde el arranque en el estadio Olímpico de Berlín, pero la férrea marca del Dortmund hizo imposible los deseos de gol durante los noventa minutos. El marcador recién se abrió en el tiempo suplementario cuando a los 108 minutos el crack holandés Arjen Robben venció al pórtico rival y decretó el 1-0. El marcador no quedó ahí, pues cuando todo ya parecía consumado, el delantero alemán Thomas Muller aportó con su cuota goleadora para meter el 2-0 final, tras un pase del ‘Conquistador’ peruano Claudio Pizarro. Con este título el equipo del peruano ya suma dos galardones esta temporada, ya que semanas atrás se alzó con la Bundesliga alemana.
¿Una Champions sin ellos? MADRID. Tanto Real Madrid como
Atlético tienen en duda la presencia de sus dos máximas figuras para la final de la Champions que jugarán el sábado 24 de mayo en Lisboa. Cristiano Ronaldo y Diego Costa se sintieron en los partidos que cada equipo tuvo por la última fecha de la liga española y la alerta en los departamentos médicos de los clubes madrileños está más encendida que nunca. Cuando todos pensaban que esta sería una vuelta triunfal, ‘CR7’ se lesionó en el calentamiento previo al partido en el que los ‘blancos’ vencieron 3–1 al Espanyol. El hispano–brasileño si llegó a tener minutos ante Barcelona. Sin embargo, antes de los 20 minutos, sintió molestias en el muslo derecho y pidió su cambio.
El dato
GRACIAS. Muller sentenció el 2–0 con pase del peruano.
En la temporada 2013–14, Pizza anotó 11 goles en 18 partidos jugados. El merecimiento de Pizarro es que solo jugó de titular seis encuentros, en los otros 12 ingresó en la segunda etapa.
Asaltaron a Balotelli. MILÁN. Unos ladrones robaron un
vehículo Porsche, joyas y relojes de la casa del delantero Mario Balotelli, quien juega en el Milán y la Selección Italiana. Balotelli estaba en una cena con su hermano Enoch y descubrió el hurto cuando volvió a su casa. El vehículo fue encontrado después. “Me siento vacío! Sin emociones... pero siempre luchando por la poca gente que amo. Ellos lo merecen”', tuiteó el jugador. El incidente se produjo poco después de que alguien intentó robar el teléfono de Balotelli a las afueras de una discoteca, lo que provocó una trifulca cuando el futbolista persiguió al ladrón.
Zlatan le ganó a Deza. PARÍS. En la última fecha de la Ligue 1, París Saint Germain venció 4–0 al Montpellier y, de esa manera, le puso punto final a la temporada en el fútbol francés. El peruano Jean Deza se quedó en la banca de suplentes. Con el título en mano, el PSG recibió en su cancha al Montpellier. El público esperaba una victoria para cerrar de la mejor manera una temporada óptima. Los de Laurent Blanc no decepcionaron y apenas a los 2' se pusieron en ventaja por intermedio de Lavezzi. El dominio del PSG era total, es así que llegaron los demás goles. Ibrahimovic (20'), Lucas (49') y Rabiot (88') sentenciaron el encuentro. El atacante peruano Jean Deza estuvo en lista pero no logró ingresar al terreno de juego.
A.19
Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad__
ADRENALINADEPORTIVA FOTO: DOUGLAS JUÁREZ.
ALINEACIONES MEDELLÍN (3): C. Paredes; G. Gálvez, O. Rodríguez, J. Villanueva; A. Vásquez, E. Alayo; A. Ocon, S. Rosario, C. Ruiz A. Benites 76’); A. Vargas M. Arce 54’), J. Cabrejos E. Vásquez 60’). DT: Julio Vargas. FORZA AZURRA (2): I. Araujo; E. Gonzáles J. Huamanchumo 61’), J. Ramal, R. Vílchez, C. Araujo; M. Castro, A. Gamboa, R. Urbina, A. Castillo J. Jacona 60’), A. Alva, J. Alfaro L. Jave 46’). DT: Ítalo Zamorano. Arbitro: Javier Tello Estadio: La Encalada
Medellín tiene Forza ‘MOLINEROS’ LE IMPUSIERON TRAYECTORIA AL FORZA AZURRA. EN PARTIDO APRETADO, GANARON 3–2 CON 10 HOMBRES CASI TODO EL PARTIDO.
Los ‘Molineros’ demostraron madurez para afrontar el encuentro a pesar de las dificultades y vencieron al Forza Azurra por 3–2. La propuesta de los del Cortijo era dominar el partido con ritmo suave y preciso; sin embargo, la iniciativa del Forza le hizo pronunciar el jue-
go fuerte y a penas a los 20’ se quedó con diez hombres por expulsión de Eder Alayo. A pesar de la desventaja numérica, Medellín insistió en la ofensiva y a los 43’, el árbitro cobra penal por una clara falta en el área y Carlos Ruiz convierte sacudiéndose de la mala suerte de no anotar desde los doce pasos hace varios meses. Ya en el segundo tiempo la proyección por derecha con disparo cruzado de Alexander Gamboa le permite al Forza empatar a los 48’. Ataque de Medellín por derecha a los 52’, Carlos Ruiz centra y el defensa Esteban Gonzales en
un intento por rechazar de taco la termina metiendo en propio arco, Medellín consigue la ventaja. Corner para los ‘Molineros’ y el cabezazo de Gerson Gálvez pone el tercero a los 63’. Ante el agotamiento por jugar con diez hombres, Medellín se repliega y el Forza descuenta en los pies del atacante Miguel Castro con disparo rasante dentro del área cumplido los 69’. El Azurra bajó los brazos y los verdes del molino se quedaron con el triunfo. Tarjetas al rojo vivo El árbitro Javier Tello a los 20’ expulsa a Eder Alayo por doble ama-
ELDATO La última vez que Carlos ‘Monito’ Ruiz pateó un penal fue ante Upao en el Mansiche. En aquella ocasión falló y Medellín perdió por 2–0.
TENGAENCUENTA Otros resultados. ‘U’ de Trujillo 3–1 Defensor Chira UPT 3–2 Deportivo Palermo
rilla tras una jugada donde el defensa pronunció palabras fuerte contra su decisión. Luego que Medellín se quedó con uno menos empezó a predominar el juego fuerte y el juez del partido mostró seis tarjetas amarillas en menos de 10 minutos. Los ‘Molineros’ pudieron terminar hasta con tres jugadores menos por como jugaron.
LICITACIÓN HABRÍA QUEDADO DESIERTA
El Mansiche no se cerraría El inicio de la segunda etapa para la refacción del estadio Mansiche no será posible la primera semana de junio como se los habían mencionado anteriormente las autoridades del IPD y Gobierno Regional de La Libertad. El proceso público para designar a la empresa que ejecutaría la obra quedó desierto por observaciones internas. Habrá un periodo de 90 días con motivo de realizar una nueva convocatoria para que la constructora adecuada obtenga de la nueva pro y cumpla con la obra de la implementación del nuevo sistema de iluminación del estadio y la unión de lastribunaspopularesconladeoriente en su totalidad. En tanto se resuelva este retraso
PENDIENTE. La segunda etapa sería en agosto. y el Gobierno Regional anuncie la fecha exacta cuando se ejecutará la obra, el primer escenario deportivo de nuestra ciudad seguirá al servicio de los equipos que participan en Copa Perú, Primera y Segunda División de fútbol profesional.
PARTIDO ANTE LOS ‘TAITAS’ LE DARÍA LA COPA
‘Vallejito’ huele a campeón Sport Vallejo podría lograr hoy en el Mansiche a mediodía la presente edición de la Liga Distrital de Trujillo. Su ventaja de cinco puntos sobre Upao y seis sobre UNT, le permite soñar para lograr el primer objetivo del año en esta tercera fecha de la liguilla final. Lo ideal para los de Salomón Paredes es vencer a Tenaud o en lo mínimo empatar. La otra condición es que sus perseguidores Upao y UNT igualen. A las 2:00 p.m., en el encuentro intermediodelajornadadeldomingo se enfrentarán Real América y Ugarte. Ambos marchan con 13 puntos en la tabla inferior.
SE PERFILA. A un paso de campeonar en la Distrital. En el partido de fondo, el duelo Upao contra UNT definirá la segunda posición y la posibilidad de pasar a la siguiente fase de Copa Perú.
A.20__Domingo 18 de mayo de 2014, Trujillo, La Libertad
Caída libre
ADRENALINA
DEPORTIVA
La Industria
DEPRIMERA
URCOS. Cienciano no pudo sacar provecho de su condición de local en Urcos y se despidió con una derrota del Torneo del Inca al caer 3–0 ante Los Caimanes. Los tantos del elenco visitante fueron obra de Renzo Guevara (16'), Edson Aubert (20') y Luis Ojeda (92'). El cuadro imperial terminó con nueve hombres por las expulsiones de Miguel Castrillón y Hansel Riojas. Merced al resultado, los cusqueños finalizaron últimos en el Grupo B con nueve unidades.
Será para la próxima
CÉSAR VALLEJO LE QUITÓ EL INVICTO A UTC EN CAJAMARCA (2–0), PERO TRIUNFO LE SIRVIÓ DE POCO. SAN MARTÍN GANÓ A MELGAR EN EL CALLAO Y LE ARREBATÓ LA ALEGRÍA. ¡A PENSAR EN EL APERTURA! Van por el título. LIMA. El técnico santo, Julio César
Uribe, elogió el rendimiento de Josepmir Ballón, que ayer inició el camino de la recuperación de los santos. Además indicó que se sentirá satisfecho únicamente si sus dirigidos salen airosos en la final del miércoles, que podría jugarse en el mismo estadio Miguel Grau. “Todo el equipo hizo bien su trabajo, pero lo de Ballón fue extraordinario. No es importante llegar a la final, es importante ganarla. El miércoles esperamos jugar un partido superior al de hoy (ayer) para quedarnos con la distinción”, dijo el ‘Diamante’, quien lamentó el conato de bronca que se desató al final del partido, a su juicio iniciado por el equipo rival.
Un peldaño más. LIMA. Con la tranquilidad de definir en casa la posibilidad de asegurarse el primer lugar del Grupo A y disputar la final con la San Martín, Alianza recibirá hoy a las 3:30 de la tarde en Matute a Inti Gas, con el arbitraje de Eduardo Chirinos. Los íntimos le llevan tres puntos de ventaja al ‘Ciclón del Norte’ y solo una catástrofe los marginaría de la primera final del año. Y es que Inti Gas es uno de los peores visitantes, pues apenas logro un empate fuera de casa, contra cinco derrotas. Nunca salió con los brazos arriba en territorio ajeno. Por lesión, los íntimos no podrán contar con George Forsyth, pero sí con Luis Trujillo, quien superó la molestia que lo aquejaba.
Por el milagro. CHICLAYO. Mientras haya vida, hay
esperanzas. Ese es el sentir de la gente del Juan Aurich, que espera superar en el Elías Aguirre a Real Garcilaso y que Alianza tropiece en Matute, para ganar la serie y alcanzar la final del Torneo del Inca. El cotejo se jugará en paralelo con el duelo entre aliancistas y ayacuchanos, pues ambos llegan con la posibilidad de terminar en el primer lugar del Grupo A. Los chiclayanos no podrán contar por lesión con el argentino Germán Pacheco, máximo anotador del campeonato con diez. También por el Grupo A, León de Huanuco recibirá a la misma hora a Unión Comercio, mientras la una de la tarde San Simón recibe a Cristal.
FOTOS: CORTESÍA.
Juan Carlos y Karlo Nunura redaccion@laindustria.pe
CAJAMARCA. (COLABORADORES).-
El sábado se vivió una tarde de infarto en el estadio “Héroes de San Ramón” en la ciudad de Cajamarca, pues el equipo de la UCV, tercero en la tabla del grupo ‘B’, se jugaba su oportunidad de estar en la final de la Copa Inca. El partido fue emocionante de principio a fin, e inclusoaltérminodelencuentrolaemoción continuaba porque, en simultáneo, se jugaba el partido entre los líderes del grupo, San Martin y FBC Melgar, igualados en 22 puntos, uno más que el club trujillano. El partido entre Vallejo y UTC se jugó ante unos dos mil quinientas espectadores, una concurrencia inferior a la de otros encuentros, tal vez porque la hinchada cajamarquina tenía la certeza de que llegar a la final era imposible. Urgido por la victoria y tras un comienzo favorable para el local, poco a poco Vallejo empezó a encontrarsemejorenelgramadodejuegocuando Hinostroza y Millán empezaron a hilvanar jugadas, al principio poco claras, pero cada vez próximas al arco custodiado por Ferreyra, que se fue convirtiendo en figura. A los 12’, tras una jugada colectiva, Morales ejecutó un remate violento que Ferreyra envió al córner. Minutos después, Quinteros sufrió una fuerte falta que obligó a ser reemplazado por el panameño Luis Tejada. El partido cambio desde ese momento: la Vallejo empezó a dominar el encuentro, aunque el primer tiempo terminó empatado cero a cero. En la segunda etapa, precisamente Tejada puso en ventaja a los trujillanos a los 16’ del segundo tiempo con un remate a ras del piso, al palo más alejado del arquero de los cajamarquinos. A esa hora, en el Callao, San Martín y Melgar empataban cero a cero, por lo que el gol convertía, momentáneamente, a Vallejo en el primer finalista de la Copa Inca. El equipo de la UCV tenía el control del partido, aunque los cajamarquinos también tuvieron algunas oportunidades de anotar. A falta de quince minutos para el final del encuentro, Chávez anotó el segundo gol trujillano, pero a esa hora ya Melgar vencía a San Martín con gol de Piero Alva. Los vallejianos se quedaban con las manos vacías y la desazón era evidente en la banca de suplentes. Sin embargo, el empate del equipo de la Universidad San Martín a sólo siete minutos del final en el Callao, hizo renacer la alegría en los trujillanos. El objetivo estaba muy cerca. Sin embargo, la felicidad duraría poco, pues los goles de Perea y García en el tiempo de compensación, muy celebrados por la hinchada local, daban el triunfo a los dirigidos por Julio César Uribe, y
EXPECTATIVA. Poetas se quedaron en el campo para escuchar resultado en El Callao. Cuando Tejada anotó, todos a vestuarios.
FRANCO NAVARRO: (DT CÉSAR VALLEJO) “Me siento orgulloso de mi equipo porque se recuperó y mostró jerarquía, personalidad. Mi queja es por qué el partido de San Martín y Melgar empezó dos minutos después”.
BIEN PARADO. Vallejo propuso su juego.
“ “
LUIS GUADALUPE (DEFENSA DE VALLEJO)
CON ALMA. Así gritó Navarro los dos goles.
con ello Vallejo se quedaba con la miel en los labios. El partido acabó con los jugadores de Vallejo muy contrariados. De nada había servido su victoria. De nada servía el consuelo de haber sido el mejor visitante de la Copa Inca. Abandonaron el campo del “Héroes de San Ramón” con la tristeza de haber estado a unos minutos de ser finalistas y haberse quedado, finalmente, sin nada.
GRÍTALO. Chávez sentenció el 2–0 final.
DATO: Pase lo que pase hoy en el Grupo ‘A’, Vallejo termina el Torneo del Inca como el mejor visitante. Los poetas ganaron cuatro partidos fuera de casa y empataron uno. Solo perdió dos veces.
ENBREVE Vallejo no jugará la final del Torneo del Inca, ni el Mansiche será el escenario para definir el título. De ganar Alianza hoy, jugaría la copa con San Martín en el Miguel Grau del Callao.
“Te queda ese sinsabor de no haber llegado al objetivo, pero orgulloso por la reacción del equipo en los últimos partidos. Hay que reconocer que un torneo corto no se puede dar ventaja”.
ENCIFRAS
14 GOLES anotó la delantera de Vallejo entre Pando, Chávez y Tejada. El ‘Oso’ sumó 5, la ‘Momia’ 5 y Tejada 4. Buena marca.
EN LOS 90’ REGLAMENTARIOS, SANTOS EMPATABAN 1–1 Y POETAS CELEBRABAN. SIN EMBARGO, REMONTÓ 3–1 EN LOS DESCUENTOS
San Martín dejó a Vallejo sin final Solo por cumplir. HUANCAYO. El único partido del Grupo B que se jugará hoy es el duelo entre Sport Huancayo y Universitario, a disputarse desde las 3:30 de la tarde en la Incontrastable, cotejo que será dirigido por el colegiado Henry Gambetta. Ambos equipos afrontarán este partido sin mayores presiones, incluso la ‘U’ alineará en su mayoría a jugadores que tuvieron poca participación en las trece fechas anteriores. Y es que ‘Chemo’ prepara a su plantel principal para ser protagonista en el Apertura, torneo que sí valida para el título nacional. Edwuin Gómez y Olascuaga serán del arranque.
LIMA. En un partido para el infarto, San Martín logró convertirse en el primer clasificado a la final del Torneo del Inca, al imponerse con angustia 3-1 al Melgar, equipo que hasta los 83’ celebraba su presencia en el play off. El sorpresivo triunfo de Vallejo en Cajamarca obligaba a santos y characatos a apostar por la victoria, pues el empate descalificaba a ambos de la final. Con el aliento de una gran cantidad de hinchas rojinegros, que se hicieron sentir en el ‘Miguel Grau’, Melgar le jugó de igual a igual a la San Martín, como si el partido se realizara en Arequipa. Pero recién sobre los 66’ se rompió la paridad en el recinto chalaco. Piero Alva, de un latigazo desde fuera del área, hizo
DATO: -San Martín va por un nuevo título después de cuatro años. -El cuadro santo ha ganado en tres oportunidades el Torneo Descentralizado (2007, 2008 y 2010), esta vez va por su primer Torneo del Inca.
GOLEADOR. Perea puso el 2–1 desde los doce pasos.
saltar de felicidad a todos los nacidos en la Ciudad Blanca. La alegría arequipeña empezó a apagarse con el gol de Josepmir Ballón (82’), que le dio a la
San Martín la posibilidad de emparejar el partido. En los últimos minutos, ambos arriesgaron más porque el resultado llevaba a la final a la Vallejo. Y sobre los 91’, de penal, Luis Perea aumentó para el santo. El gol le cayó como un baldazo de agua fría a los pupilos de Juan Reynoso, quienes no terminaban de salir de su asombro, cuando un minuto después vieron otra vez perforada su valla, esta vez por intermedio de Raziel García. La San Martín está en la final y hoy espera en el balcón al ganador del Grupo A, que podría ser Alianza, para disputar el título del primer torneo del año. Los santos se ilusionan con el título y tienen ‘armas’.