La Industria Trujillo Escenarios 26ene2014

Page 1

> ESCENARIOS !

La Industria Trujillo Domingo 26 de enero 2014

SECCIÓN

C

DETIENEN A JUSTIN BIEBER POR MANEJAR EBRIO. PAGÓ FIANZA, PERO PODRÍA SER DEPORTADO DE EE.UU.

> A HOLLYWOOD.

> VIDEOS DE OASIS.

> NUEVO SENCILLO.

> ESTABLE.

Vida de Madre Teresa de Calcuta.

Gallagher los odia. El

David Bisbal. El cantante

Charly García. El músico

cantante vuelve a arremeter contra la banda que lo hizo conocido: Oasis. Esta vez critica los videos del grupo, los directores que los hicieron y a su hermano Liam.

presentó Diez mil maneras, un adelanto de lo que será su quinto disco de estudio titulado Tú y Yo, que saldrá a la venta el próximo 18 de marzo.

argentino continuaba internado en una clínica privada de Buenos Aires y ya no tiene fiebre. El artista de 62 años está “estable, lúcido y con parámetros cardiovasculares normales”, señalaron.

Las productoras Flame Venturas y Origin Entertainment anunciaron en un comunicado que preparan una película sobre la vida de la Madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad y Premio Nobel de la Paz en 1979. La película llevará por título I Thirst y será el primer largometraje autorizado acerca de su figura. Keir Pearson, candidato al Óscar por Hotel Rwanda (2004), se encargará del guión del filme.

Cartelera deCines

> CON 10 NOMINACIONES, ESCÁNDALO AMERICANO SE ESTRENA EL PRÓXIMO JUEVES 30 DE ENERO

CINEMARK A. PLAZA

YO FRANKENSTEIN 2D (DOB) ( 8:15, 10:20 P.M.) YO FRANKENSTEIN 3D (DOB) (12:50, 2:50, 4:50, 7:00 , 9:10, 11:10 P.M.) EL LOBO DE WALL STREET 2D (1:50, 5:20, 8:45 P.M.) METEGOL 2D (DOB) (12:30, 2:40, 5:00, 9:40 P.M.) METEGOL 3D (DOB) (1:30, 3:50, 6:10, 10:50 P.M.) FROZEN UNA AVENTURA CONGELADA 2D (DOB) (1:10, 3:30, 5:40 P.M.) CAMINANDO CON DINOSAURIOS 2D (DOB) (2:10, 4:10, 6:20 P.M.) EL EXORCISMO DE SALLY 2D (7:50, 9:50 P.M.)

CINEPLANET CENTRO

FAVORITA AL OSCAR

PROYECTO CINEMATOGRÁFICO TRATA SOBRE UNO DE LOS MÁS EXTRAORDINARIOS ESCÁNDALOS DE LOS AÑOS 70. ACTIVIDAD PARANORMAL (10:20 P.M.) CAMINANDO CON DINOSAURIOS DOB (3:10, 5:10, 7:10, 9:10 P.M.) EL EXORCISMO DE SALLY SUB (3:30, 5:30, 7:30, 9:30 P.M.) ESCAPE IMPOSIBLE METEGOL (3:20, 5:40, 8:00 P.M.) YO FRANKENSTEIN SUB E R (2:00, 4:10, 6:20, 8:30, 10:40 P.M.)

CINEPLANET R. PLAZA

ACTIVIDAD PARANORMAL (5:30, 9:50 P.M.) CAMINANDO CON DINOSAURIOS DOB (3:10, 7:40 P.M.) EL EXORCISMO DE SALLY SUB (5:50, 7:50, 10:00 P.M.) EL LOBO DE WALL STREET (2:30, 6:00, 9:30 P.M.) ESCAPE IMPOSIBLE SUB (6:50, 9:20 P.M.) FROZEN (3:30 P.M.) METEGOL 3D DOB E (2:30, 4:50, 7:10 P.M.) METEGOL DOB E (3:20, 5:40, 8:00, 10:20 P.M.)

Redacción La Industria redaccion@laindustria.pe

Con un gran reparto, el próximo jueves llega a la pantalla grande peruana Escándalo americano, filme que ostenta diez nominaciones al Oscar. Escrita y dirigida por David Russell, esta cinta desafía el género para contar una historia de amor, reinvención y sobrevivencia. Escándalo americano compite por 10 candidaturas a la estatuilla, y junto a Gravity, es la película con mayor cantidad de nominaciones. Es una cinta ficticia ubicada en el seductor ámbito de uno de los más extraordinarios escándalos de los años 70. Este narra la historia del estafador Irving

‘‘

Escándalo americano compite por 10 candidaturas a la estatuilla, y junto a Gravity, es la película con mayor cantidad de nominaciones en el Oscar”.

Rosenfeld (Christian Bale) quien, junto a su astuta y seductora amante Sydney Prosser (Amy Adams) es obligado a trabajar para un perturbado agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que los introduce al mundo de los corredores de bolsa de alto poder y la mafia de Jersey, que es tan peligroso co-

mo atractivo. Escándalo Americano representa la tercera etapa en una evolución de tres películas para el realizador cinematográfico David Russell. Comenzó con The Fighter, continuó con Silver Linings Playbook (El lado bueno de las cosas) y ahora incursiona en un proyecto mucho más grande con Escándalo Americano, en el que Russell se centra en los personajes que tratan de cambiar sus vidas a través de un proceso de reinvención. “Estas cintas tratan de personas cuyas vidas no han transcurrido en la forma que deseaban o que intentaron”, explica Russell. “Conservan algo profundamente atrayente, pero también son trágicas. Durante la pe-

!TENGAENCUENTA Nominado Christian Bale, actor que ha sido nominado a Mejor actor a los premios Oscar, asume el papel de Irving Rosenfeld, un romántico estafador. “Christian aporta una autenticidad maravillosa, es como si hubiera salido de los años 70”, afirma el productor Richard Suckle. Por su parte, Amy Adams (Sydney Prosser), opina sobre el trabajo de Bale. “Nunca conocí a un personaje más fascinante que a Irving interpretado por Christian”, dice.

lícula completa, no sólo en el tercer acto, reconsideran con quién están y cómo encontrarán su camino para amar la vida otra vez. Estos personajes tienen su sentido de quiénes han roto en pedazos y no sólo se preguntan lo que harán, también se cuestionan cómo van a recuperar su existencia y si se van a enamorar de nuevo. Algo que me parece fundamental es que son hombres y mujeres apasionados que aman o han amado verdaderamente la vida en formas específicas. Esto me parece tan esencial como las tribulaciones de cómo perseveran, logran salir a flote más humildes y descubren que su amor está intacto o renovado. Esto no es un cliché.

HOMBRES Y MUJERES APASIONADOS. Personajes tienen una vida que transcurrieron en la forma que no deseaban. Es trágico, cómico, interesante.


C.2__Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad

TURISMO

La Industria

TiempoLibre CUÁNDO IR Y CLIMA

PUNTA DEL ESTE. Es una de las playas más visitadas por el turismo nacional y extranjero. Millons de personas llegan a pasar una buenas vacaciones.

FOTOS: DIFUSIÓN.

La tierra charrúa y todos sus encantos por conocer > HISTORIA Y MODERNIDAD. URUGUAY NOS TRASLADA A ÁMBITOS GLOBALIZADOS Y TRADICIONALES. Redacción La Industria redaccion@laindustria.pe

Aplastado como una pequeña uva entre el gigantesco pulgar de Brasil y el largo índice de Argentina, el país de habla hispana más pequeño de Sudamérica es un gran desconocido peseagozardenumerososatractivos. Ha estado siempre en la sombra: ignorado por los españoles por su escasa riqueza en minerales, manipulado por los poderosos países vecinos y pasado por alto por los viajeros. Sin embargo, es un destino acogedor con gran encanto, donde el visitante puede mezclarse con el entorno y conocer una cultura distinta, ya sea pastoreando rebaños con los gauchos por un camino de tierra o tomando mate con los montevideanos en el frente marítimo de la capital. Modernidad e historia La ciudad de Montevideo es la capital de Uruguay y está situada en el centro-sur del país. Posee los encantos de la modernidad y el progreso, así como también la bohemia y la historiaquepuedenrespirarsealo largo de sus calles. Con un clima moderado templado, sin fríos ni calores intensos, presenta numerosas alternativas de paseos, lugares de entretenimientos y espectáculos para todos los gustos y expectativas. Montevideoseencuentraubicada a 170 kilómetros de Colonia del Sacramento y a 130 kilómetros de la ciudad de Punta delEste.DelavecinaBuenosAires,Argentinalaseparantansólo 3 horas de navegación. Al igual que en toda gran capital metropolitana, el transporte es de lo más variado y eficiente. Autobuses, taxis y remises permiten al visitante trasladarse de un lugar al otro en cuestión de minutos. El gran amor de la ciudad es su río, que de acuerdo a como sople el viento se disfraza de león, de mar o de océano. Y son los locales quienes siempre se hacen un rato para "matear" (termo y mate en mano) junto a su particular belleza desde su malecón o costanera. Dentro de la ciudad de Montevideo,puedevisitarseelbarrio Parque Rodó, que posee veinticinco hectáreas de jardines, los cuales le aportan colorido y oxígeno a esta gran urbe. No muy lejos de allí se encuentra el Parque Batlle, donde es posible recorrerelEstadiodeFútbolCentenario que fue el lugar donde se llevó a cabo el Primer Mundial de Fútbol de la historia en 1930,elcualganóeldueñodecasa, Uruguay. Uno de los paseos más bonitos para realizar -tanto de día

Puesto que las playas son la principal atracción de Uruguay, gran parte de los turistas visitan el país en verano. En enero, la temperatura media diurna en la costa es de 28°C, y por la noche baja a 17°C. A lo largo del río Uruguay y en poblaciones del interior como Tacuarembó, las temperaturas veraniegas pueden ser sofocantes, con máximas en enero que superan con creces los 30°C. Las precipitaciones suelen distribuirse uniformemente a lo largo del año, con una media de 1 m en todo el país. De finales de abril a noviembre, los fuertes vientos suelen ir acompañados de lluvia y temperaturas relativamente bajas (la media en julio es de 11°C).

TRANSPORTE

Los autobuses son cómodos; las tarifas, bastante asequibles; y las distancias, cortas. Casi todas las compañías distribuyen folletos gratuitos con los horarios. En las escasas ciudades que carecen de terminal, todas las empresas se concentran en la misma zona, normalmente en los alrededores de la plaza principal. Hay servicios frecuentes de autobuses a todos los destinos del país, por lo que no es necesario reservar excepto durante los períodos vacacionales. Hay que tener en cuenta que en las fechas de mayor afluencia de pasajeros, una compañía puede ofrecer varios autobuses a la misma hora, en cuyo caso anotan el número del vehículo en el billete; se aconseja preguntar al conductor si se trata del autobús correcto para evitar confusiones.

DE COMPRAS

AL ANOCHECER. Montevideo, capital de Uruguary, se encuentra ubicada a 170 kilómetros de Colonia de Sacramento.

FOTOS: DIFUSIÓN.

‘‘

Aplastado como una uva entre el gigantesco pulgar de Brasil y el largo índice de Argentina, el país de habla hispana más pequeño de Sudamérica dice presente”.

PLAYA MANSA. Una de las aguas más calmadas por encontrarse del lado del Río de La Plata.

‘‘

Con un clima moderado, sin fríos ni calores intensos, presenta numerosas alternativas de paseos, lugares de entretenimientos y espectáculos para todos los gustos”.

TEMPLADO. Montevideo tiene uno de los mejores climas.

como de noche- tiene como destinolaCiudadVieja.Allíseconserva la Puerta de la Ciudadela, que hasta 1829 funcionaba para proteger el lugar de posibles invasiones. Dentro de estecascohistóricoseencuentran las construcciones coloniales

más bellas y pintorescas: la catedral metropolitana, el Cabildo, el teatro Solís y el Museo Torres García, entre tantos otros atractivos. El paraíso terrenal De clima templado, con tem-

peraturas de entre 25 y 32º C en verano, y con fríos que no superan los 0º C durante el invierno, Punta del Este reúne las expectativas climáticas para disfrutar tanto del calor como del frío. Ubicadaasólo130kilómetros de Montevideo, la ciudad costeña se encuentra comunicada con el resto del país por un sistema de transporte moderno que incluye aeropuertos, puer-

to de yates, autobuses, taxis y remises, que permiten al visitante trasladarse por la ciudad y sus alrededores en cuestión de minutos. Punta del Este se divide en dos partes que, aunque opuestas,nodejandeformarpartedel mismo lugar: la playa Mansa y la playa Brava. La Mansa, de aguas más calmas por encontrarse del lado del Río de La Plata, está protegida de los vientos oceánicos que provocan olas rebeldes sobre las costas de La Brava. En esta última se puede ver la famosaesculturade“Lamanosobrelaarena”,realizadaen1982. Sofisticada y natural, Punta del Este posee una rambla, casas suntuosas, edificios modernos,lasmarcasmáslujosas, las personalidades top, los mejores restaurantes y los hoteles de mayor categoría. En los alrededores del sur de Punta del Este, aparecen lugares realmente bellos como Portezuelo, Solanas y Punta Ballena, donde se puede visitar Casapueblo, una obra maestra majestuosa realizada por el escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró. Además de funcionar el lugar como hotel, es un museoatelier donde se realizan numerosas exposiciones de pinturas, cerámicas y esculturas.

Los comercios abren generalmente de lunes a viernes de 9:30 a 7:30 de la noche y los sábados, de 9:00 a 1:00 de la tarde. En los centros comerciales como shoppings, el horario es de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, todos los días, inclusive los sábados y domingos. La Administración Pública generalmente atiende al público de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

CAJEROS AUTOMÁTICOS

En todas las localidades, salvo en los pueblos del interior más pequeños, es fácil encontrar un cajero automático para sacar dinero. Los que tienen el logotipo verde de Banred o el azul de Redbrou están conectados a las principales redes bancarias internacionales, como Cirrus, Visa, MasterCard y Maestro. Los cajeros automáticos expenden billetes en múltiplos de 100 pesos. Es aconsejable solicitar billetes pequeños (por ejemeplo: sacar 900 UYU en lugar de 1000 UYU, 1900 UYU en lugar de 2000 UYU, etc.) para evitar la acumulación de billetes grandes. Los de 1000 UYU pueden ser difíciles de cambiar incluso en las grandes ciudades. Muchos cajeros automáticos expenden dólares estadounidenses (designados como U$S), pero solo en múltiplos de 100 US$. Si es que va a retirar dinero, se le recomienda que siempre tome sus precauciones y tenga cuidado a robos. No saque, tampoco, mucho dinero.


MODA

La Industria

C.3

Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad_

Novedades

DISEÑADORA ITALIANA SUBASTA COLECCIÓN PARÍS (EFE). La subasta de los

objetos de la colección de la modista italiana Elsa Schiaparelli (1890-1973), gran rival de Coco Chanel, recaudó algo más de 1,6 millones de euros (2,3 millones de dólares), el doble del precio que esperaba recaudar Christie's, informó la casa de ventas. La mayor recaudación la logró un par de esculturas de mármol talladas con leopardos, que alcanzó los 385 mil euros (524.775 dólares), precisó Christie's en un comunicado. También destacaron las fotografías de Man Ray y las que Horst P. Horst tomó de la diseñadora transalpina, que se vendieron por 40.600 euros (55.338 dólares). Una serie de tapices Luis XVI alcanzó los 133.000 euros (181.279 dólares), mientras que una lámpara diseñada por Alberto Giacometti logró los 169.000 euros (230.347 dólares). La selección de alta costura de Schiaparelli también logró una importante recaudación, con una blusa de seda violeta de la colección Astrologie que logró los 31.000 euros.

CONCEPTOS PARA TEMPORADAS DEL 2014 MEDELLÍN (EFE). Colombiatex, la feria líder en América Latina en insumos para el sector textil y de confecciones que termina su vigésimo sexta versión, definió los conceptos de moda que se verán durante cada una de las temporadas del año. Según el informe del Laboratorio de Moda y Económico de Inexmoda, entidad que organiza el evento ferial en Medellín, en el otoño-invierno predominarán los tejidos artesanales, de punto, las imágenes con bases religiosas y las grafías con influencias tribales. Martha Cálad, directora del Laboratorio, indicó que “las faldas con estampados localizados, los botones con acabados en madreperla, las plataformas de tacón grueso y las chaquetas tipo cajón también son parte de este concepto”. El trabajo del fallecido cineasta Alfred Hitchcock será tomado como referente. De este modo, indicó Cálad, “bajo esta influencia llegarán bases textiles como lana con efectos de rayas, tiza y stretch”.

ROPA CREADA POR PACO RABANNE PARÍS (EFE). La colección de

ropa creada por Paco Rabanne que se subastó en París alcanzó los 57.200 euros (78.125 dólares) y la pieza más cara llegó a los 4.600 euros (6.233 dólares), informó hoy a Efe la casa de subastas Artcurial. El vestido que logró mayor precio en la puja, característico del diseñador y compuesto por pequeñas piezas, fue usado por Acción Instrumental en una de sus óperas y fue adquirido en la subasta por 4.600 euros (6.233 dólares). Entre el resto de prendas subastadas destacó una blusa compuesta a base de ‘conchas’ de pvc anaranjadas y unidas por pequeños anillos de metal dorado, que se vendió por 3.005 euros (40104 dólares) y una suerte de cota de malla plateada adquirida por 2.379 euros (3.223 dólares). Los trajes, utilizados en óperas durante treinta años, incluyen toda una gama de piezas en metal, aluminio, plástico y piedra que sirven como ejemplo del estilo “fuera de norma del diseñador vasco”, precisó Artcurial.

Cierra semana de la Alta Costura de París > SEMANA DE GLAMOUR. EN LA CLAUSURA DE ESTE EVENTO DE MODA Y BELLEZA, ZUHAIR SALPICA CON DORADOS Y RALPH & RUSSO PROMETE. ASÍ COMO ELLOS, MÁS DISEÑADORES EUROPEOS Y AMERICANOS PRESENTARON SUS COLECCIONES. Mercedes Álvarez Agencia EFE PARÍS (EFE). La última jornada de la Semana de la Alta Costura de París contuvo los estallidos dorados del diseñador libanés Zuhair Murad y finalizó con el buen sabor de boca del primer desfileenelcalendariooficialde la británica Ralph&Russo. Los cinturones de hojas doradasenvolvieronlassiluetasde Zuhair Murad, como un mono bordadoconescoteenV,unachaqueta hasta los pies que se convierte en vestido de noche o cóc-

teles con escote corazón o palabra de honor. El encaje filtró la luz en prendas semitransparentes, mientras que el mikado de seda brilló en un traje blanco gardenia de pantalón y chaqueta realzada en la cadera. Las flores se cosieron en caótico jardín monocolor o en fructífero cultivo sobre los vestidos de Murad que también incorporaroncromáticasplumasybotones dorados. Un bolero en color lavanda y solapas de brocados dorados recubrió un ajustado vestido bor-

dado, mientras que los tules ondearon en faldas largas. La paleta pastel, que se integró con el fondo floral instalado en la Escuela de Bellas Artes de París, saltó de las diferentes tonalidadesdelrosaclaro,alaguamarina,celeste,melocotón,amarillo mimosa o lavanda, y convivió con los contrastes de blanco y negro y las uniones de blanco y dorado. La firma británica Ralph& Russo entró en el selecto calendario oficial de la Semana de la Alta Costura de París por la puertagrandeconunacolección

de primavera-verano digna de las grandes casas. El espectáculo se desarrolló sin bombo ni platillo -a pesar de contar entre sus fans con personalidades como la actriz Angelina Jolie o la cantante Beyoncé-,porquesusaberhaceren brocados, encajes y estructuras hablan por sí mismos. Una versión en inglés de La vie en rose resonó en la oscuridaddelespaciosituadoenlaPlaza Vendôme como apertura para el primer desfile en casi un siglo de una marca británica en el calendario oficial de la capi-

tal francesa. La canción escrita por Edith Piaf situó rápidamente el periodo que ha inspirado a la diseñadora Tamara Ralph para crear esta colección para la firma que comparte con su prometido y director de la compañía, Michael Russo: las décadas de los cuarenta y cincuenta. Los largos guantes en honor a la Rita Hayworth de Gilda aparecieron en una pasarela de faldas de tubo con chaqueta de corsé,capasestructuradasencrepé de seda e hileras de minúsculos botonesforrados.Sepresentaron sumamente sofisticados los modelos de esta pareja de australianos. Así termina la Semana de la Moda de París, en la que la escasa presencia de personalidades del mundo del cine o de la canción ha dejado todo el protagonismo a la creación.


C.4__Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad

SOCIALES

La Industria

FELICES. Juan Julio Rosales y Jaqueline Olivari.

BONITA FAMILIA. Carlos Alatrista, Karina Bozza, Nguyen Alatrista, Kissy Villalobos y Alejandra Gatica.

Una noche de gala

> TRUJILLANOS Y VISITANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS DISFRUTAN ESTOS DÍAS CON LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN CON MOTIVO DEL 54.° CONCURSO NACIONAL DE MARINERA. UNA DE ÉSTAS ES EL CÓCTEL, ORGANIZADO POR MOVISTAR, QUE SE DESARROLLÓ ANOCHE EN EL BANCO CENTRAL DE RESERVA (BCR). LAS IMÁGENES DE ESTE EVENTO SE COMPARTEN AQUÍ.

CON CARIÑO. Alberto Cabieses y Maritza Barzola celebran juntos la fiesta de la marinera.

BUENOS AMIGOS. Javier Araujo y Alberto Galvez.

HERMOSAS ANFITRIONAS. Erica Mazzola y Serena Rivaroli.

ELEGANTES. Los amigos Lucio Sánchez Ferrer, Anita Rozzaza y Carlos Petrovich reunidos.

ÍNTIMOS. Ricardo Quezada y Luchy Gonzales de Orbegoso.

NOS VISITA. Conocido actor, Gonzalo Torres, en Trujillo.


La Industria

C.5

SOCIALES

Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad_

¡CLICK! Rafael Otoya, Winston Barber y Alejandro Dali.

EN FAMILIA. Winston Barber, Jorge Garrido, Ricardo de Montreuil, Alejandro Daly, Luciana Iturri, Lily Berendson, Carolina Iturri, Patricia Iturri y Cecilia Daly.

Vestidos de blanco > LLEGARON DESDE DISTINTOS PUNTOS DEL PAÍS EN BUSCA DE DIVERSIÓN. Y VAYA QUE LA ENCONTRARON ANOCHE EN LA FIESTA DEL PEROL. MILES DE PERSONAS COLMARON LAS INSTALACIONES DEL CLUB LIBERTAD, EN DONDE BAILARON Y BEBIERON HASTA LAS PRIMERAS HORAS DEL DÍA. NUESTRA MARINERA ES CAPAZ DE ESTO Y MUCHO MÁS.

CUARTETO. Alexandra Araujo, Tatiana Aranguri, Alejandra Ramírez y Sol Camacho.

MOMENTOS. Carlos Neciosup, David Quiñe y Jonathan Pacheco.

NOCHE ENTRETENIDA. Elissa Calvo, Miyaray Álamo, Patricia Rivas, José Antonio Aguilar, Jorge Fernando Aguilar y Philippe Blanc.

ELLOS Y ELLAS. Manuel Vertiz, Julio Rengifo, Junior Grados, Marco Antonio Hidalgo, Lissy Quezada, Selma Guevara, Cynthia Carré y Aracely Sarachaga.

SIEMPRE BELLAS. Bertha María Castro y Débora Ramírez.

ATRACTIVAS. Silvia Venegas, Sindy Quito y Elena Quita.

SE REUNIERON. Stephany Farfán, Fabián Paredes y Juliana Paredes.


C.6__Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad

SOCIALES

La Industria

DE BUEN ÁNIMO. Carlls Yaipén y Gino Ramírez.

GENTE CONOCIDA. Jorge Aniceto, Victor Vertiz, Loren de Vertiz, Jacky Paiva, Pedro Olórtegui y Shirley Becerra.

DEMASIADA SIMPATÍA. Marianella Castillo, Mirella Calderón y Mirtha Armas.

JUNTOS. Jolly Carrión y José Arnau.

UNIDOS. Mario Matta, Mercy Haro, Ruth Calderón, Jenny Calderón, Abigail Rodríguez y Fer Gonzáles.

DOCTORAS. Gabriela Aranburú y Claudia Albuquerque.

REENCUENTRO. Claudia Conroy, Patricia Tarazona y Betty Rebaza.

BUEN PAR. Cindy Saavedra y Brenda Molina.

DIVERTIDOS. Walter Lettelier, Carlos Vermejo, Sergio Vermejo y Guillermo Bermejo.

RADIANTES. Helena Herrera y Johana Ñauparín.

HASTA LAS ÚLTIMAS. Edith Montero, José Mendoza, Fernando Herrera y Silvana Oré.


La Industria

ARTISTAS. Pía Villanueva y Emilia Drago.

SOCIALES

ESPOSOS. Hugo Cruz y Claudia Gastañadui de Cruz.

POSAN. Gabriela Leiva, Erika Cheng, Úrsula Melendez, Lorena Fustamante y Valeria Suero.

C.7

Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad_

DAMAS. Karina Rabanal y Cristina Cotrina.

SE ENCUENTRAN. Luis Nakamine Niria Bazán, Tomiko Nakamine, Yeminco Nakamine, Rudy Rodríguez, Jorge Cevallos, Luis Carlos nakamine y Toshi Nakamine.

DERROCHAN ALEGRÍA. Angelina Corbetto, Ismael Chalán, Beto Caro y Giuliana Atoche.

EMPRESARIOS. Dante Portocarrero, Carlos Díaz, Juan Carlos Castillo, Walter Leyva, Tatiana Valderrama, Fanny de Díaz, Jessica Castillo y Fanny Vereau.

BELLAS SONRISAS. Olenka Sánchez, Yera Campos, Luis Cárdenas y Susan Ortiz.

SE DIVIERTEN. Carlos García, Rafael Hidalgo, Carlo García y Octavio Alva.

ACOMPAÑADOS. Miguel Santisteban, Roxana Vilca, Karina Mattos, Álvaro Marques, Antonio Carranza y Lizeth Miranda.

LA PASAN BIEN. Carlos Castillo, Lorena Serven, Juan Salazar y Franklin Marchán.


C.8__Domingo 26 de enero de 2014, Trujillo, La Libertad

Artista

CULTURAL

La Industria

Pedro Anhuaman difunde cultura del Perú por varios países del mundo

Heredero Muchik regresa a Trujillo > TRUJILLANO ENSEÑA LAS TRADICIONES CHIMÚ EN TALLER DE CHAN CHAN. Djanira Ruiz Cabrera djaniraruiz@laindustria.pe

Pedro Anhuaman Gordillo pintó su primer mural a los 10 años de edad en la avenida Juan Pablo II. La pintura fue una embarcación típica navegando por el Lago Titicaca. Ahora, a sus 51 años de edad, él ha logrado una exitosa carrera artística. Durante más de 10 años, el pintor e investigador etnográfico, ha rescatado, revalorado y difundido nuestra cultura a través de la pintura en diversas ciudades del mundo. Ha estado por España, Colombia, Estados Unidos, Chile, entre otros países de Europa, en los que no solo deleitó a los ciudadanos de estas naciones con su arte sino que también difundió nuestra riqueza histórica a través de imágenes de la costa, sierra y selva. El último de los países que visitó fue México, en donde permaneció durante dos años. Aquí impartió sus conocimientos artísticos a jóvenes promesas de la pintura de Atoyac. “En México pinté tres murales en tres de los mejores restaurantes. Me pidieron que pinte los hechos más tradicionales y representativos de cada lugar. En uno pinté a los Viejitos de Michoacán, una de las danzas más tradicionales y queridas de este hermoso país”, cuenta. “En estos lugares me pasó algo anecdótico. Sucede que el primer restaurante en donde pinté –en Los Almendros de Atoyac– desde hace tiempo querían realizar un mural, pero pese a que varios artistas mexicanos se ofrecieron, ellos no se convencían de su trabajo, hasta que llegué yo. Imagínese un peruano pintando, según ellos mejor, las tradiciones de su ciudad. Parece que esa pared estaba esperando a un peruano”, añade con entusiasmo.

RIQUEZA DEL PERÚ. El trujillano Pedro Anhuaman plasma las tradiciones de nuestro país en sus obras artísticas.

FOTOS: CORTESÍA.

‘‘

Durante más de 10 años, el pintor e investigador etnográfico ha difundido nuestra cultura a través de la pintura en diversas ciudades de todo el mundo”.

EN MURAL. Pintó a los Viejitos de Michoacán, danza típica de México, en un local de dicho país.

Imparte conocimientos Después de esa gran experiencia y de dejar cerca de 50 obras, que pintó durante su estadía en México –desde inicios del 2012 hasta fines del 2013–, Anhuaman Gordillo, ‘el heredero Muchik-Chimor’, regresa a su ciudad natal, Trujillo, para continuar compartiendo sus experiencias y talento. “Ni bien llegué a Trujillo, ya la gente de México me está pidiendo que regrese. La verdad que tengo mucha nostalgia, pero estoy aquí en mi Trujillo. Por ahora he venido invitado por la Unidad Ejecutora de Chan Chan para que me haga cargo de uno de los talleres de decoración y tradiciones de la herencia Chimú”, indica. Señala que este trabajo lo está desarrollando con 50 escolares que viven en las zonas de intervención de dicho monumento. Sobre el artista Anhuaman Gordillo asegura sentirse contento de haber regresado a Huanchaquito, el lugar donde se encuentra su hogar. Él vive en una casa-taller de arte en dicha playa. Nació un 29 de junio de 1963. Su formación artística la realizó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo. Empecé como artista plástico. Fue ponente en el Encuentro nacional de Escuelas de su casa de es-

LLAMATIVO. Resalta colores.

EDUCA. Está a cargo de uno de los talleres de ‘El saber del barro’.

ÓLEO Y ACRÍLICO. Son dos de las técnicas que el artista utiliza.

PRESENTE. Nuestra cultura.

tudios en Huamanga. Su primer viaje fuera del país lo realizó a México en el 2000, en donde desarrolló exposiciones individuales de pintura, realizó charlas y un taller de arte etnográfico. Por su gran trabajo artístico ha recibido muchos reconocimientos. “La verdad que estoy muy agradecido con cada una de las personas que me motivaron para seguir este arte. Agradezco a Eduardo Urquiaga, al profesor Arturo Paredes, a Walter Ruiz, a la profesora Lutgarda Reyes. Ellos fueron los culpables, entre comillas, de lo que ahora soy”, agrega con una gran sonrisa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.