PUBLICACIÓN CULTURAL DE “LA INDUSTRIA” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013. Año 35 No 412
BENAVIDES & DAVIS IMPULSORES DEL ARTE
Fotografía
Mario Acha: memorias de una casa desolada Guillermo Niño de Guzmán o primero que llama la atención en las fotografías de Mario Acha pertenecientes a la serie titulada “Ausencias” es la sutileza de su mirada, la capacidad para suscitar resonancias significativas de amplio espectro a partir del registro visual de una casa desolada. Por momentos da la impresión de que Acha actúa como un pintor que, en lugar de pinceles y tubos de colores, se vale de la cámara y de la luz que invade determinados espacios para crear texturas y generar contrastes, jugar con el uso de la perspectiva, que acentúa o atenúa a voluntad. En ese sentido, su trabajo fotográfico resulta exquisito, ya que se desprende de una lenta contemplación, de una reflexión íntima sobre el paso del tiempo y sus efectos sobre un ambiente específico, en este caso las habitaciones de una vieja casa en estado de abandono. Desde luego, el tono sepia que prevalece en algunas de las fotografías contribuye a subrayar esa sensación de tiempo pretérito, de nostalgia y olvido. Su elección lleva implícita una alusión a un periodo de la historia fotográfica, pero, sobre todo, funciona como un sello particular, la pátina que vela un pasado y que reitera el peso de una ausencia. No hay ninguna figura humana en estas imágenes y, sin embargo, podemos intuir que dentro de esas habitaciones vacías y cargadas de soledades alguna vez fluyó la vida, hubo movimiento, se intercambiaron gestos y se oyeron voces
Mario Acha acaba de presentar una muestra de sus fotografías en la galería Fórum de Miraflores, en Lima. El artista peruano reside desde hace varios años en México, donde realiza una actividad multidisciplinaria.
y chirridos de goznes, crujidos de la noble madera.
Certificado de Depósito Legal Nº 2001-2957 Nº de Registro del Proyecto Editorial 31401001000491
Publicación Cultural de La Industria Editado e impreso por: Empresa Editora La Industria de Chiclayo S.A. Nº 412
2
AÑO XXXV
abril de 2013
Aquí, en estas fotografías silenciosas, se guarda una memoria y rescata una
Dirección y Edición María Ofelia Cerro Moral Fundadores = Nicanor de la Fuente Sifuentes Glicerio García Campos Jorge Eduardo Eielson Colaboraciones en Trujillo Iván La Riva Vegazzo Colaboraciones en Lima Jorge Bernuy Mariana Mould de Pease Manuel Munive Maco Guillermo Niño de Guzmán
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
Corresponsal en Francia Carmen Moral Agradecimiento a Eduardo González Viaña Oregon, EE.UU. Bernd Schmelz Hamburgo, Alemania Diagramación Staff Lundero (Chiclayo) © Los contenidos de Lundero no pueden ser reproducidos total ni parcialmente sin autorización de la editora.
experiencia, se insinúa el esplendor de un pasado. Acha es un maestro a la hora de
Carátula: El destino unió a Isabel Benavides y a John Davis, quienes incursionaron en el mundo de las artes y expresiones plásticas. En el Perú, no había un centro de formación artística y la pareja se propuso fundar uno en una casona de la calle Los Pinos, en Miraflores, con la finalidad de “ampliar los conocimientos y aptitudes artísticas de niños, jóvenes y adultos y difundir e investigar la artesanía popular”. Además, sirvió para realizar eventos culturales e incorporar el teatro para niños, con coro y ballet incluidos.
Una casa abandonada es el pretexto del que se vale el fotógrafo para crear sugerentes atmósferas y evocar sensaciones pretéritas.
ventanas, vestigios de una época en la que la música se hallaba en las antípodas del rock. Una de las fotografíasnos parece especialmente sugestiva. En un recinto donde se recortan varias ventanas pende el velo de una cortina rota, una suerte de fantasma que mora en aquella casa condenada al silencio y la ruina. Afuera se yerguen antiguos edificios con ventanas que se asemejan a los nichos de un cementerio y la estatua ecuestre del monumento que preside una plaza, rezago de épocas heroicas y exaltaciones patrióticas que hoy se nos antojan anacrónicas. En las imágenes donde el fotógrafo cede ante un leve cromatismo se corrobora su visión refinada, su estilo depurado. Los colores pastel, los tonos desvaídos concuerdan con la atmósfera lírica que impregna la serie y aumentan la sensación de deterioro. En buena cuenta, nos recuerdana aquellas fotos tomadas con película en color que, expuestas
captar la luz y sopesar los efectos que genera cuando se posa en ciertos ambientes. Y, por cierto, el control de sus medios expresivos le impide caer en el preciosismo, en ese regusto deliberado que suele estropear las composiciones de aquellos fotógrafos demasiado preocupados por obtener la “foto bonita”. Ante todo, advertimos la actitud sobria y madura de un artista que sabe recoger el flujo natural de la luz y dejar que esta resalte o disimule los elementos del espacio. Su registro, empero, no es de naturaleza documental. Acha apela a su imaginación y dota a sus fotografías de una música peculiar, estimula nuestros sentidos, a la vez que nos invita a tejer una historia capaz de llenar la insoportable ausencia que resuena en sus imágenes. En un salón desierto, aparece una silla sin espaldar como último símbolo de una batalla perdida. El ángulo del cuarto revela un balcón con dos frentes, es decir, se trata de una casa que hace esquina, indicio de su importancia de antaño. En otra de las fotografías, los ojos de luz que resplandecen en la parte superior de una puerta remiten al fulgor de otrora. El papel mural ruinoso crea graffitis involuntarios. Trapos y otros despojos, un zapato solitario, refuerzan la sensación de decadencia y abandono. Acha pone énfasis en mostrar las paredes desconchadas, vencidas por el tiempo y la indiferencia. Son la piel arrugada, definitivamente gastada de una casa muerta. Algunas inscripciones en los muros o unos periódicos tirados en el suelo reiteran que fue habitada, vivida y
a la intemperie, pierden su intensidad original, empalidecen y acaban difuminadas sin remedio. Acha aprovecha estas alteraciones cromáticas, así como los retazos del papel mural, las rasgaduras, y disuelve la perspectiva para encadenar varios ambientes y orquestar una composición visual donde se privilegian las texturas de la superficie a la manera de una pintura abstracta. Peruano nacido en Alemania, Mario Acha reside entre México, el Perú y España. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería y dirección
de cine en Bruselas, entre otras disciplinas, lo que indica la amplitud de sus intereses. Ya en el año 1965 había presentado una instalación en el Instituto de Arte Contemporáneo, una construcción efímera de alambre, yeso y objetos diversos. Luego, en 1970, el Museo de Arte Italiano acogió una instalación fotográfica suya en torno al lenguaje cinematográfico. En 1984 realizó una exposición fotográfica sobre la historia y el uso del adobe en la sede de Unesco/ Pnud. Y, en 1990, exhibió un singular trabajo sobre la cultura de la isla de Pascua en la Municipalidad de Miraflores, el mismo que incluía paneles fotográficos, telas serigrafiadas, esculturas en triplay, un multivideo con nueve pantallas sincrónicas, textos y música incidental. Acha ha sido también iluminador de piezas de teatro y ballet, y ha desarrollado talleres de estímulo a la imaginación y de expresión documental en video en Madrid y Lima. Cuenta con una larga experiencia en cine, desde que fuera asistente de dirección de Armando Robles Godoy en La muralla verde en 1970. A partir de esa década, profundizó en el conocimiento de las culturas prehispánicas y dirigió varios cortometrajes sobre esa temática. En los años ochenta su labor cinematográfica se orientó hacia el registro de los principales centros históricos de América Latina. Y, en los noventa, filmó más de cincuenta documentales sobre la niñez desprotegida para Unicef, tanto en el Perú como en México. La serie “Ausencias” -que apreciamos en estas páginas- forma parte de su obra más reciente, que él define como “una instalación de-construida en base a fotografías de casas abandonadas y cuatro proyecciones sincronizadas de video”.
Además de la fotografía, Acha cuenta con una larga y destacada trayectoria como cineasta especializado en el género documental.
descartada. Un techo apuntalado es una clara señal de derrota, de naufragio inminente. Ventanas sucias y rotas completan el cuadro de incuria y miseria. A través de ellas distinguimos una banderola del municipio que anuncia la realización de un concierto de rock, detalle que no debe pasar desapercibido. ¿Por qué? Simplemente porque su presencia es un signo que marca el tiempo y alude a una modernidad que se opone a la tradición representada por esa vieja edificación limeña, con sus techos altos y largas puertas de doble hoja y contra-
Sus imágenes evocan el inexorable paso del tiempo.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
3
Patrimonio
El Día Internacional del Monumento 2013. Patrimonio y Educación ante la Peña Horadada Mariana Mould de Pease Punto de partida esde 1983, el 18 de abril se celebra el Día Internacional del Monumento, establecido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a fin de que en cada lugar del mundo en donde se encuentren miembros activos del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) se conmemore esta fecha. La finalidad de esta celebración es poder difundir el conocimiento de los monumentos de cada región del mundo, recalcar la importancia de ellos en cualquiera de sus formas, la necesidad de su salvaguarda y lo rentable de su puesta en valor y posterior uso para un beneficio integral de la sociedad. Este enunciado es también válido para sus contenidos culturales muebles e inmateriales. Este 2013, ICOMOS ha sugerido que el tema alrededor del cual se centren las conmemoraciones, sea la Educación y Patrimonio. Siguiendo esta recomendación, el equipo de miembros de ICOMOS integrado por los arquitectos Juan de Orellana, Rodrigo Córdova y Fernando Echeandía así como las arquitectas Andrea Vitteri, Mary Fuentes y la Dra. Adriana Scaletti organizados como Patrimonio y Sitios [P+S] organiza por octavo año consecutivo en Lima la conmemoración del Día Internacional del Monumento en el Perú, con el auspicio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Del avanzar en la educación en patrimonio monumental El tema propuesto es muy amplio, e implica tratar la investigación, la docencia, la sensibilización, la difusión y transferencia del conocimiento de la tradición oral, de la experiencia personal a los textos impresos para que sean accesibles a la formación de las y los profesionales encargados de proteger y preservar el patrimonio cultural en sus diversas manifestaciones así como al público en general. Para el Perú -poseedor de un ingente patrimonio material e inmaterial-, es un tema vital que cobra especial vigencia en momentos en que su integridad peligra por factores naturales ineludibles, pero también humanos motivados por el desconocimiento, el prejuicio, la manipulación de nuestros valores hispano andinos para que no tengamos en cuenta que el artículo 50° de la Constitución reconoce a la Iglesia Católica dentro de un régimen de independencia y autonomía como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú. 4
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
Estas dos propiedades están frente a frente en el jirón Junín a la altura de lo que alguna vez se conoció como el Carmen bajo y quedan a cincuenta metros de la Peña Horadada. Ambas edificaciones son representativas de los Barrios Altos de estos días.
La Peña Horadada de los Barrios Altos en Lima Este monumento lítico -una huaca- que se yergue en las intersecciones del jirón Junín y la calle Cangallo de la capital de nuestro país es mudo y elocuente testigo de la ocupación humana desde tiempos precolombinos hasta estos días. Los Barrios Altos llamados así por su elevación sobre el resto de la ciudad que se fue construyendo en las faldas del cerro San Cristóbal en su confluencia geológica con los cerros El Agustino y San Cosme fue asentamiento de indios en los primeros momentos de la invasión española a los Andes. Cuando el virrey Francisco de Toledo cumple con el mandato de la Corona Española de crear las reducciones indígenas para una eficiente evangelización y por supuesto su control, se forma allí en 1571 el pueblo de Santiago del Cercado dentro de la parroquia de Santa Ana y se intensifica la extirpación de idolatrías que todavía inexplicablemente dejó en pie esta huaca. El espacio horizontal andino estaba dividido en dos partes Hanan y Urin que a su vez estaba compuesto por tres planos, ha explicado el historiador Dr. Franklin Pease G.Y., así las huacas comunicaban el Hanan pacha (- mundo de arriba), Kay pacha (- el mundo de aquí) y, Ucu pacha o Urin pacha (- el mundo de abajo). Las huacas comunicaban en la cosmovisión andina estos tres mundos. Desde los comienzos del siglo XVII se edificaron en los Barrios Altos y concretamente en los límites del pueblo de indios dedicado al Apóstol Santiago, conventos de órdenes religiosas. Así colindaban los conventos de las carmelitas descalzas, las clarisas y las trinitarias. Las monjas para su sustento fueron dotadas por la autoridad del virrey y del arzobispo de extensas huertas en cuya intersección perduraba esta pequeña y significativa huaca. El insigne literato limeño don Ricardo Palma (1835-1919) ha inmortalizado esta piedra que pareciera salir de los confines de la tierra en una de sus tradiciones. La inimitable pluma de Palma narra que durante el especialmente devoto siglo XVII el diablo andaba suelto en los Barrios Altos inquietando a la gente que para librarse de su mal obrar sacó en procesión a la Virgen del Carmen y al Señor de los Milagros cercándolo en los polvorientos senderos que llevaban de uno a otro convento para espantarlo con la fuerza de la fe en su Patrones. Esta demostración de religiosidad paralizó al diablo que dio un fuerte suspiro y horadando esta piedra regresó al inframundo. Esta Peña Horadada ha subsistido a los embates des regulados de la modernidad a la peruana que incluyó la expropiación de los terrenos de las órdenes religiosas para proceder al trazado de las calles y luego su pavimentación en el siglo XX que cubrió al río Huatica. La explicación más pausible de su supervivencia es que: ¡nadie quiere meterse con el diablo! Las propiedades que circundan la Peña Horadada han cambiado varias veces de uso por el empobrecimiento de la calidad de vida de las y los barrioaltinos, conforme Lima se expandía hacia el sur. En esta segunda década del siglo XXI, sin embargo, las y los barrioaltinos comienzan a identificarse con el entorno de la Peña Horadada; por eso, acudí presurosa cuando la doctora Carlota Pereyra Rey, física y astrónoma convocó el 21 de diciembre del 2012 a presenciar allí el inicio del solsticio de verano poco antes de las 7a.m. que al-
canza su momento cumbre chua y luego en castellano cuando los rayos del sol pasan para denigrar de la conquista por su significativo orificio. española del Tawantinsuyu; La doctora Carlota Peretomé la palabra porque mis yra nos explicó con la debida abuelos maternos tuvieron sustentación científica la racasa hasta la década de 1970, zón de ser de este fenómeno en la cuadra 10 del jirón Junín astronómico que en tiempos al que siempre se refirieron prehispánicos marcaba la como el Carmen alto y el Cartemporada de lluvias y la cremen bajo. Todos y todas tecida del río Huatica que debiníamos algo que decir sobre damente canalizado abastecía este monumento lítico para el bien elaborado sistema de que siguiera formando parte regadío precolombino del vadel paisaje urbano aún cuanlle del Rímac que el curaca do todavía la Municipalidad Taylichusco controlaba en de Lima Metropolitana y el 1535, desde el lugar donde Ministerio de Cultura no han ahora se yergue Palacio de coordinado su inscripción Gobierno que también llamacomo patrimonio cultural y mos la Casa de Pizarro. natural del Perú. Desde la larEl programa televisivo “La ga duración de la historia de la Hora Ocho” conducido por el conservación cultural limeña economista Ricardo Monteaexpresé la hipótesis de trabajo La Dra. Carlota Pereyra Rey nos explica la función gudo y producido por Pedro astronómica que desempeñó La Peña Horadada en el manejo que esta huaca sobrevivió tanVentocilla captó para su más andino del agua; además, impulsa que sea declarada to a la extirpación de idolatrías amplia y posterior difusión vía patrimonio cultural y natural de la Nación porque es una huaca colonial como a los afanes edi-un monumento lítico- representativo de la continuidad del Perú Internet el sentir ante esa hua- prehispánico hasta nuestros días. les de modernización del siglo ca de quienes por una u otra XX porque nuestra catolicidad razón estábamos allí esa fría mañana en que la Dra. ha sido y es tolerante con las creencias de los pueblos Pereyra recurrió a una linterna para explicarnos la tra- prehispánicos que no conocieron la Revelación Evanyectoria de la luz solar que la neblina limeña ocultaba. gélica hasta que la presencia española se asentó en los También hablaron ante la cámara portátil de televisión Andes. Por lo que concluyo recordando que ahora un arquitecto, unos vecinos y otras vecinas que se ha- corresponde a las nuevas generaciones de barrioaltinos bía establecido recientemente en los Barrios Altos, uno y barrioaltinas proteger a la Peña Horadada de los afade ellos venido del Cuzco se expresó primero en que- nes desacralizadores de la sociedad actual. Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
5
Religión
La fiesta en honor a la Santísima Cruz de Chalpón de Olmos: origen y desarrollo histórico (V)
6
Foto: Colección
n los años 1989 y 1990 fue posible hallar una gran cantidad de gente que comentaron haber participado de la bajada de la cruz y presenciado sus primeros días en la localidad. De ellos, Juan Rufasto Latorre (nacido en 1899) fue quien proporcionó la información más exhaustiva. Sobre todo contradice la versión de Olazábal de que él sería el único descubridor que habría estado presente en la primera procesión de la cruz. De hecho, los tres exploradores habrían conducido a un grupo de no más de 30 personas desde la iglesia de Olmos hacia las montañas para retirar la cruz de su cueva. En el camino de regreso todos querían llevar la cruz en sus hombros, algo válido para la gran muchedumbre, la cual a la vera del río esperaba al pequeño grupo con la cruz, para darles una triunfal bienvenida. Luego de que la cruz fuera colocada en la iglesia, se reunió prácticamente toda la población en la misma para contemplarla y adorarla. Los restantes testigos no pudieron ofrecer más información sobre el primer descenso de la cruz. Casi todos confirman, sin embargo, las declaraciones de Juan Rufasto Latorre, sobre que los tres exploradores estarían presentes en esa procesión. En la tradición oral local se mantiene vivo hasta la actualidad el recuerdo de los dos milagros concretados por la cruz en aquellos días. No obstante, se trata de milagros negativos como una especie de castigo divino a través de la cruz. Tanto los prodigios como los castigos divinos son denominados por los autóctonos con el vocablo “milagro”. No sólo se conocen los castigos divinos de la cruz de Olmos sino también los de la cruz de Motupe. Evidentemente tienen la función de provocar profundo respeto por las cruces y recordar de ese modo al santo. En ambos casos los milagros positivos predominan sobre los negativos, los cuales muy rara vez se manifiestan. A continuación se exponen los dos milagros, que habrían tenido lugar el 26 de agosto de 1944 al momento de arribar la cruz a Olmos, y su significado según me fueron narrados: 1. El hallazgo de la cruz, y su traslado a la localidad, fue una noticia rápidamente difundida. Un hombre no le permitió a su familia ir a visitar a la cruz. Entonces, la cruz le envió una culebra que lo asustó. El hombre comprendió su error y le pidió perdón en persona a la cruz. 2. Luego de que la cruz hubiera sido colocada en la iglesia, llegó un borracho, quien se acercó a la cruz, pero en vez de venerarla se burló de ella y dijo:
Hans H. Brüning
Bernd Schmelz
Calle en Olmos 1904.
“¿Cómo traen este palo a la Iglesia?”. Para comprobar si era realmente milagrosa le dio tres patadas. A continuación cayó desmayado al suelo. Cuando recobró el conocimiento, se arrodilló ante la cruz y le pidió perdón por el delito cometido. En ambos casos no le fue rendido el merecido respeto a la cruz. La cruz castigó a los transgresores, quienes luego se dieron cuenta de su mal comportamiento. La población considera tales reacciones de la cruz como justas, y son relatadas a los niños a modo de advertencia. Esto no sólo es válido para la cruz, sino para “la santidad” en general. En Olmos la norma social dicta que no se debe ofender o poner en duda la existencia de dios, de los santos o sus íconos. En este sentido, no se cometen pecados por las posibles torturas tras la muerte sino también por el temor de ser castigado incluso en vida. En ambos casos, es típico también el diálogo mantenido con la cruz, a la cual se le pide perdón. En general, la comunicación directa con
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
la cruz tiene gran importancia, dado que por este medio se expresan las plegarias, las peticiones, los agradecimientos, etcétera. Esto no es solamente válido para la cruz, sino también para los santos, a los cuales se les rinde una veneración especial. Al respecto, la cruz del Cerro Chalpón desempeña un rol destacado para los habitantes de Olmos. Además de los milagros individuales, como la sanación de enfermedades crónicas, la materialización de las peticiones, la liberación de situaciones laborales o familiares precarias, etc., las cuales son denominadas como “pequeños” milagros, también se dan “grandes” milagros que conciernen a toda la comunidad entera. El 25 de septiembre de 1957, es decir, en un día en el cual la cruz se encontraba en la localidad habiendo comenzado las celebraciones del día principal de los festejos, cayó una lluvia como un diluvio tal que extinguió el incendio forestal y de pasturas que desde hacía días devastaba a Olmos. Lo particular en este aconteci
Foto: Colección
Hans H. Brüning
El establecimiento de la fiesta Los testigos encuestados que vivían en 1944, año del hallazgo, en Olmos y presenciaron los primeros días de la cruz en la localidad informaron, de forma unánime, que por entonces se realizaron tanto procesiones de llegada y despedida de la cruz como diversas misas. No obstante, no se debe considerar a estos festejos como la fiesta propiamente dicha. El pueblo sólo le rezó a la cruz, ofreciéndole muchas ofrendas. Ese mismo año se intentó obtener la autorización para el establecimiento de la fiesta en honor a la cruz. Desde un comienzo se planificó una celebración a lo grande con un programa general amplio y atracciones similares a una feria, además de la correspondiente li-
Olmos 1902.
Foto: Bernd Schmelz
miento es que en esa época del año no suelen haber precipitaciones, sufriendo la población generalmente de altas temperaturas y largas sequías. Por lo tanto, nadie esperaba lluvia en esos momentos, asumiendo que la extinción del incendio fue un milagro propiciado por la cruz. Este hecho me fue relatado repetidas veces en Olmos, quedando asentando por escrito en un programa impreso de los festejos del año 1975. La descripción del milagro concluye con los siguientes vocablos: “¿podemos esperar mayor milagro?”. A pesar de los muchos milagros reconocidos de la cruz de Olmos, ésta no alcanzó ni una atracción similar a la cruz de Motupe como tampoco la gran afluencia de feligreses desde todas partes del país. Evidentemente, mientras que Motupe mantenga su atractivo no podrá surgir un lugar de peregrinación alternativo con importancia suprarregional. La necesidad de un lugar sagrado, donde se puede esperar milagros, está satisfecha en cierto modo con la existencia de la cruz de Motupe. No obstante, ello no le quita de ningún modo importancia a la cruz de Olmos para los lugareños.
San Judas Tadeo en la Iglesia Santo Domingo, Olmos 2012.
turgia religiosa. El 25 de agosto se estableció como el día principal de la fiesta en conmemoración del día del hallazgo. Al igual que las otras fiestas religiosas importantes de la región, se celebraría en Olmos la “Fiesta de Año” y seis meses más tarde la “Fiesta de Medio
Año”. En aquellos momentos ya había surgido la idea de convertir esta fiesta en la más importante de Olmos, en términos religiosos. Si bien, la subprefectura de Lambayeque otorgó el permiso civil para la fiesta ese mismo año, no se corrió la misma suerte con las autoridades eclesiásticas. Así fue que los tres exploradores, en compañía del párroco y del alcalde de Olmos, se desplazaron hacia Trujillo para entregar su petición al Arzobispo Juan Guevara. Lamentablemente, éste se encontraba de viaje en esos momentos, y la delegación de Olmos no obtuvo ninguna respuesta clara por parte de la iglesia. Pero, para sorpresa de los olmanos, incluso tras su regreso se rehusó a aprobar la instauración de un festejo religioso de gran envergadura. Por desgracia, no fue posible revelar las razones de esta decisión durante mi investigación de campo entre 1989 y 1990. En el obispado de Trujillo no recogí ninguna información al respecto, puesto que los clérigos de aquel entonces ya no se encontraban en funciones. Por otro lado, tanto en el archivo parroquial de Olmos como en los documentos en manos privadas olmanas no existía ninguna referencia que pudiera echar luz sobre el trasfondo de esta decisión episcopal. Los olmanos creen, incluso hoy en día, que esta reacción se debería a una disputa entre el antiguo gobernador de Olmos y el arzobispo de Trujillo. En mi opinión, es plausible que el obispo hubiera temido que esta fiesta, prevista como un festejo religioso solemne, se convirtiera en un evento comercial con una gran feria, donde la cruz aportaría el encuadre religioso. Esta suposición personal se justifica en una frase de la carta, antes mencionada, de los tres exploradores dirigida al citado obispo, en la cual se hace referencia a los posibles beneficios económicos relativos a la cruz: “(…) otros vecinos que a la verdad no son ni católicos, no observan conducta de buenos cristianos, se han tomado la libertad de quererse apropiar de la Santísima Cruz, tan solo por puro negocio y no por fe católica y ellos no han pasado trabajos, ni han hecho esfuerzos para buscarla (…)”. Con la finalidad de obtener la autorización eclesiástica, la localidad de Olmos contrató, incluso, a un abogado en Trujillo para que continuara las negociaciones pertinentes con el obispo. Cuando en 1945 el Arzobispo Juan Guevara fue trasladado a Lima, esta medida se volvió innecesaria dado que el nuevo dignatario, Aurelio Guerrero, concedió su aprobación sin mayores demoras. En la petición, redactada el 1 de septiembre de 1944 por los tres exploradores dirigida al arzobispo, se proponía la formación de un “Comité Pro Fiesta de la Santísima Cruz de Olmos”. Este comité organizativo estaría integrado por los tres exploradores junto a otras siete personas, todas bajo la dirección del párroco. Es de destacar que en aquellos momentos la iglesia, en este caso representada por el párroco y el arzobispo, gozaba del máximo estatus social. La red institucional eclesiástica era respetada sin restricciones y el pueblo le rendía una obediencia ciega; “(…) de acuerdo con la autoridad suprema de su Excia. y la del Sr. Párroco, porque somos católicos y sabemos obedecer las disposiciones eclesiásticas y en todo declaramos que nos sujetamos a lo que disponga su Excia. Rvdma”. Continuará
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
7
Artes
Isabel Benavides & Jo de las artes. Expo
El Buen Pastor. Escultura religiosa de Isabel Benavides.
a Universidad de Syracuse en Nueva York fue el escenario en el que Isabel Benavides Barreda (Lima, 1922 – 2010) y John Davis Davis (Wisconsin, 1923) coincidieron a fines de la década de 1940. Isabel culminaba allí, bajo la enseñanza de Iván Mestrovic, el reconocido escultor yugoslavo, una formación que iniciada en el Perú, había continuado en Canadá. John, artista norteamericano formado en el ya prestigioso Instituto de Arte de Chicago era entonces uno de los profesores más jóvenes de la universidad. La visita que ambos hicieron al Perú a principios de los años cincuenta para oficializar su compromiso y casarse fue crucial para el rumbo que tomaría su vida en
común. La geografía y la historia de nuestro país y, muy especialmente, la diversidad de expresiones plásticas producidas en sus diferentes periodos, determinaron que la joven pareja regresara pocos años después para arraigar definitivamente aquí. Muy pronto se percataron que en Lima hacía falta un centro de formación artística para aficionados con una metodología más dinámica que la que los centros oficiales de entonces impartían. Por eso fundan en 1954, en una casona de la calle Los Pinos en Miraflores, el Art Center que, si bien se creó a partir del modelo que conocieron en los Estados Unidos, pronto adquirió características singulares: al año siguiente, inauguró una sala de exposiciones y, desde 1962, se constituyó en Instituto cuya finalidad central fue “ampliar los conocimientos y aptitudes artísticas de niños, jóvenes y adultos y difundir e investigar la artesanía popular”. Su alumnado estaba compuesto por personas de economía solvente y otras de escasos recursos que podían tomar las clases gracias a las becas que otorgaba. Además de ampliar la gama de los cursos y habilitar su galería, cedió sus instalaciones para mesas redondas (“La pintura abstracta”, noviembre de 1958); conferencias (“Presencia y espíritu del arte popular peruano”, abril de 1959; “Origen, formación y desarrollo de los pueblos jóvenes”, julio de 1969) y simposios (“Arte Abstracto y Pop Art”, agosto de 1963). También incorporaron un grupo de teatro para niños, un coro y un ballet. Tapices diseñados por Jhon Davis.
La amplitud de criterios con que su galería fue administrada, les permitió exponer simultáneamente el arte que solemos llamar “erudito”1 y el arte tradicional y popular2 –que por entonces se denominaba “artesanía” pues, recién en 1975, con la entrega del Premio Nacional de Cultura al retablista ayacuchano Don Joaquín López Antay, surgiría la reflexión que relevaría este término por el de “arte popular”. En lo que respecta al campo del arte tradicional y popular la labor de John Davis fue invalorable. Desde que los conoció, se interesó porque los artistas populares tuvieran una vida digna mediante la comercialización de sus trabajos. Le sorprendía que los aficionados y coleccionistas de arte de entonces se mostrasen renuentes a incorporar en sus casas y en sus acervos piezas como los mates burilados, los retablos ayacuchanos, la alfarería escultórica de Puno o los tapices cuzqueños, entre otros diversos especímenes. Esta labor la inició a mediados de los años cincuenta organizando “tours” hacia Huamanga por “Semana Santa” en los que hacía
Cabezas y bustos realizados por IsabelBenavides.
8
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
ohn Davis, impulsores osición Antológica 1
Manuel Munive Maco
Por su parte, Isabel fue fundadora de Renovare, en 1959, agrupación que difundía la renovación del Arte Sacro en Lima, propugnando que las imágenes y elementos de la liturgia cristiana fueran diseñados y elaborados por artistas contemporáneos de sólida formación. (Fueron miembros de Renovare, Adolfo Winternitz, Carlos Arróspide, las hermanas Izcue y Alex Ciurlizza, entre otros). La pareja Davis Benavides creó además la Fundación Pro Arte y Educación e integró la Fundación Pro Conservación del Patrimonio Monumental, entidades que sesionaban en los ambientes del Art Center. Esta incesante labor de servir desinteresadamente a su comunidad desde el lado de la docencia y la difusión del arte y la cultura del Perú hizo que ambos relegaran a un segundo plano su propia obra artística: John, virtuoso ilustrador y grabador, así como ceramista y diseñador, expuso solamente una vez en
las veces de guía. Fue así que estrechó sus vínculos con artistas cuyas piezas vendería en la tienda especializada que montó en el Art Center y a partir de la cual armó una colección personal con lo más selecto de estas expresiones, parte de la cual se exhibe también ahora, en la sala de ICPNA de Miraflores. Otros dos logros de John que merecen ser mencionados son el viaje de un grupo de artistas populares peruanos a California en 1967 –entre ellos Hilario Mendívil y Jesús Urbano–, para exponer y hacer una demostración de sus procedimientos técnicos, y el III Encuentro Mundial de Artesanos, realizado en Lima en 1968, en el cual 800 delegados de 61 países tomaron contacto en las instalaciones de Huampaní. (Las ediciones anteriores se habían realizado en Nueva York y en Montreaux). Este encuentro fue posible gracias a que, desde 1964, John Davis fue nombrado representante en el Perú del Consejo Mundial de Artesanos, cargo que lo habilitó para fundar la Asociación Nacional de Artesanos del Perú (ANDA).
Esculturas religiosas de Isabel Benavides.
toria del arte peruano como creadores, divulgadores y gestores culturales. 1 Varios artistas plásticos destacados presentaron allí sus primeras exposiciones individuales, entre ellos Alberto Dávila (1957), Enrique Galdós Rivas (1960), J. Milner Cajahuaringa (1960), Venancio Shinki (1964), Félix Rebolledo (1966), Víctor Delfín (1966) y Amelia Weiss (1967). 2 En el Art Center se realizó la Primera exposición de artesanos de Puno (octubre, 1965) y la muestra de Artesanía del Valle del Mantaro (agosto, 1966) donde, además de los célebres mates burilados de Cochas, se apreciaron los textiles de Hualhuas, la escultura en madera de Molinos, la bordaduría de Huayucachi y la juguetería de Aza. Incluso se inauguró una muestra dedicada íntegramente al tradicional sombrero de paja de Chilca en febrero de 1965.
Dibujos de Jhon Davis.
Lima. Y aunque Isabel encontró espacios para sus realizaciones escultóricas predominantemente religiosas, y pudo disfrutar del reconocimiento, como cuando una de sus versiones de San Martín de Porres en bronce se colocó en la Catedral “Cristo Rey” de Liverpool (Inglaterra), tampoco pudo dedicarse con total exclusividad a la creación. La exposición antológica de ambos notables artistas producida por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano pretende destacar su aporte para la his-
Vista de relieves religiosos de Isabel Benavides.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
9
Turismo
Viajero antes que turista
De Trujillo al río Marañón Iván La Riva Vegazzo retendiendo recorrer el Circuito Turístico Nororiental (CTN) que une Trujillo, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo y Trujillo; salí de esta ciudad rumbo a Cajamarca la noche de un martes a las 10:30 pm. A la ciudad del Cumbe (2720 m.s.n.m.) llegué a las 5.00 am. del miércoles. Una fuerte lluvia me dio la bienvenida. La siguiente parada sería Celendín, ciudad ubicada al nororiente a 2560 m.s.n.m. A las 5.30 ya estaba en la carretera que está asfaltada sólo hasta La Encañada. A las 8.00 llegue a la tierra de los “shilicos”, gentilicio con el que se les conoce a los nacidos en Celendín. Yo no la visitaba desde hacía 25 años de cuando me dirigía hacia la lejana ciudad de Bolívar. Ha progresado bastante. Su amplia Iglesia Matriz, el entorno de su Plaza de Armas y el Palacio Municipal siguen igual, todos pintados de blanco y azul. Los gratos recuerdos se agolparon en mi memoria. En el mercado desayuné un buen vaso de jugo mixto y dos panes con queso de la zona. A las 9.00 ya estaba listo para continuar viaje. Y…, empezaron los problemas. Me advierten que la carretera hacia puente Balsas al pie del río Marañón, mi siguiente destino, está en reparación. La interrupción es por todo el día y solo dan pase dos horas al mediodía, lo mismo sucedía en el tramo desde allí a Leymebamba. Mi viaje peligraba. Decidí continuar y partí rumbo al río Marañón decidido a cubrir los 55 kilómetros que me separaban de Balsas. Subí la cuesta de Jelig, casi siempre cubierta de una densa neblina, sobre los 3
Puente Balsas. La “preferencia de paso” la tienen los caballos lugareños.
Un alto en el camino, en pleno bosque seco ecuatorial.
10
000 m.s.n.m., para empezar el descenso hacia la ceja de selva. Dejando la altura se ingresa al paraje de Limón, lleno de frutales y buen clima. Más adelante me esperaba la ecorregión del bosque seco ecuatorial que caracteriza a la zona al pie del Marañón en esta parte del país. A las once llegue donde la carretera estaba interrumpida, felizmente al mediodía dieron pase. Continue bajando en medio del fuerte calor y la polvareda que levantaban los vehículos al apresurar su paso para recuperar el tiempo perdido. A las 12.15 pm., desde la altura, pude ver la “Serpiente de Oro” y, al frente, la cordillera oriental de los Andes conocida por los lugareños como Calla-Calla.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
Impresionante. Quince minutos más tarde llegaba al puente Balsas sobre el río Marañón, en territorio de la región Amazonas. Conocido también como puente Chacanto, es una obra de ingeniería de 40 metros de luz construida en 1958 sobre un paso de piedra muy estrecho por donde discurre el río. Donde, como dice Ciro Alegría, “El Marañón encañonado, ruge como un puma enjaulado”. El valle, aunque no muy extenso, es muy frutícola. Ya sabía que a Balsas se la califica como “Tierra de Aromas” y es cierto pues, como dijo el poeta, se siente el “Olor a tierra, a tamarindo, a mangos frescos o a limón, a coco o ciruela, olor a esperanza, olor a sue
ra a Leymebamba y a Celendín y yo podría quedarme “secuestrado” en este alejado paraje hasta el día siguiente. En esos momentos ingresó una llamada que me informaba sobre la presentación de mi nuevo libro en la Feria Internacional del Librode Trujillo y de la urgencia de afinar las correcciones del texto para su inmediata impresión. La decisión fue tomada, tenía que regresar por el camino andado. Apenas estuve cuarenticinco minutos en el lugar y a la 1.15 pm.emprendí el regreso. Como Balsas está sobre los 800 m.s.n.m. había que subir nuevamente hasta los 2560 m.s.n.m. en que se encuentra Celendín y antes superar los 3000 m.s.n.m. de Jelig. A las 3.30 pm. ya estaba nuevamente en tierra shilica. Rumbo a Cajamarca decidí seguir otra rutaque me llevó, y no me arrepiento, por dos lindas poblaciones que se sitúan en medio de una hermosa campiña, José Gálvez
La cordillera Calla Calla, sobre los Andes orientales, frente a la selva.
ños”. Se sabe que hasta antes de la construcción de la carretera, Balsas era un lugar obligado para el paso de grupos humanos que viajaban de la montaña (San Martín), Chachapoyas hacia la costa y de cajamarquinos y liberteños que venían a la capital de Amazonas. Hoy es lo que llamamos un “puerto terrestre” pues desde aquí se puede llegar a Chachapoyas, capital de Amazonas y también hacia Bolívar, capital de la provincia de La Libertad. Es un centro predominantemente frutícola, dado que es una zona muy calurosa pues la temperatura llega hasta los cuarenta grados. Entre las variadas frutas que se producen en la zona destacan el mango criollo, aquel de carne dulce y fibrosa; un limón muy ácido y reconocido en la zona; el zapote; cocos; el tamarindo; plátanos; ciruelas; naranjas; chirimoyas, mameyes; mandarinas; paltas; vi también maní, pero no sé si era oriundo del lugar. Después de las fotos de rigor al puente, el río, el paisaje y su gente, me llegó la hora de tomar decisiones. Dentro de una hora se volvería a cerrar la carrete-
“…A las 12.15 pm., desde la altura, pude ver la “Serpiente de Oro”.
Iglesia Matriz de Celendín donde se venera a la Virgen del Carmen.s
El río Marañón en su ruta hacia la selva para formar el gran Amazonas.
y Sucre,ambas de gran vocación ganadera. A las 7.30 de la noche y bajo una persistente lluvia llegue a Cajamarca. Recién me di cuenta que no había almorzado ni comido nada desde el desayuno, así que me “castigué” con una buena cena en un reconocido restaurante de la Plaza de Armas; el menú, sesos saltados. Una delicia. A las 10.00 de la noche, ya bastante repuesto, estaba listo para continuar hacia Trujillo a donde llegué a las 5.00 de la madrugada del jueves. Hoy saco mi cuenta, crucé costa y sierra hasta llegar a la ceja de selva; estuve en las regiones de La Libertad, Cajamarca y Amazonas; fueron 1020 kilómetros que recorrí en treinta horas,de las cuales veinticinco las pasé dentro del vehículo. No hay duda que cuando uno hace algo que le gusta ello no representa ningún sacrificio,…aunque mis riñones digan lo contrario.
Puerto Balsas, tierra de aromas, frutas y gente laboriosa
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
11
Arte
Grabados de grandes maestros en la colección de José Tola Jorge Bernuy a evolución de las técnicas de impresión hizo posible reproducir una serie de copias a partir de una sola imagen. El grabado es el arte de reproducir una imagen previamente realizada sobre una plancha matriz, suele hacerse en papel y, en general, pueden obtenerse gran número de copias, aunque, de ordinario, se hacen tiradas limitadas de un número determinado de ellos. Gracias a esta característica, la reproducción ilimitada, responde mejor que ninguna otra técnica a las necesidades de consumo y de difusión que caracterizan a la sociedad de nuestros días. Los sistemas usados para registrar la imagen se dividen en tres categorías: la impresión en relieve, en la que la imagen se obtiene a partir de una superficie sobresaliente, como en los grabados en madera; la impresión hueco grabado, en la que la imagen consiste de una zona cincelada o vaciada en una planche de metal, como ocurre en las técnicas de grabado en buril, o al agua fuerte; y finalmente la impresión plana en la que tanto la imagen como el fondo se registran al mismo nivel, como ocurre en la litografía. Estos sistemas exigen el registro de la imagen mediante algún método autográfico o, en el caso de las técnicas modernas, fotomecánico, en los que la hoja de papel recibe la tinta de una plancha, bloque de madera, o de piedra al contacto en una prensa. La línea creativa del grabado se afirmó desde el renacimiento gracias al genio individual de algunos artistas. A principios del siglo XVI, el grabado pasa a ser un medio autónomo de expresión tan refinado e intenso como la pintura gracias a Durero. En los siguientes 300 años la influencia de estos artistas será decisiva en artistas tales como Rembrandt o Goya. Pero será solamente a fines siglo XIX en la que, exonerado de su función ilustrativa y liberado de su servidumbre a la letra, el grabado recuperará enteramente su potencial creativo. Una de las principales influencias sobre los artistas europeos de aquel si12
Bansky efectuó varias reproducciones de personajes populares.
Keith Haring destacó con sus grabados.
Keith Haring también ingresó al mundo de la imaginación. Jean Dubuffet reprodujo la creación del genial Pablo Picasso.
glo fue el trabajo de los grabadores japoneses, así, por ejemplo, se encuentra la impronta de Ontomaro sobre Manet o de Hiroshige sobre Van Gogh. Un ejemplo claro del como una técnica, como el grabado, asume el rol de mediador entre culturas. Integrado plena-
mente en la labor cotidiana de los pintores a comienzos del siglo XX, el grabado fue utilizado por los vanguardistas como un medio autónomo tan valido como la pintura. Las litografías de Picasso, por ejemplo, en nada son inferiores a sus acuarelas, óleos o dibujos, por
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
la hondura y sutileza de su calidad expresiva. Más aún, y en cierto modo, son la suma de todas estas técnicas. En los últimos tiempos, el grabado se ha enriquecido con procedimientos y materiales novísimos. En vez de desaparecer con el surgimiento de los sistemas
apagados como el beige, marrones y ocres en una armonía inesperada. «Estudio para retrato» de Francis Bacon es una litografía que tiene en común con los distintos expresionismos del arte moderno, la vigencia del gesto pictórico y el efecto inmediato del choque. Con la distorsión de la figura humana se consigue en el espectador el
el expresionismo abstracto, así como al gesto violento de grandes pinceladas. Mantiene la figura humana auque sus gestos destructores apunten a la desintegración de la realidad. Algunas características de este artista como la violencia del gesto y la agresividad de los colores influyeron en los jóvenes pintores de su época.
Jean Michel Basquiat dio al mundo interesantes creaciones artísticas.
de reproducción fotomecánicos, el grabado ha experimentado un renacimiento sin precedentes de la mano de los innovadores del arte moderno. El grabado se ha convertido así en uno de los medios más modernos gracias a la manipulación creativa de los nuevos elementos técnicos que le otorgan una expresividad sin fronteras en la estética contemporánea. El reconocido artista Jose Tola inició hace cinco años una colección de grabados de grandes maestros. Adquirida principalmente en Europa y los Estados Unidos, el artista ha reunido hasta la actualidad 225 obras de las que una selección es exhibida en la galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima bajo el nombre de “De Picasso a Bansky”. En esta exposición, una de las obras más destacadas es la litografía «Nature morte» de Picasso, en la que se realiza la fragmentación de formas que intenta dar una representación de planos y figuras geométricas, usando sobretodo colores
Estudio para retrato de Francis Bacon.
conciencia de los efectos y vicios que los sumió en la desesperanza y que los llevó a expresarse en sus grabados con violencia expresiva. No podemos dejar de destacar la serie napalm en la que se registra la violencia de la guerra en el sudeste asiático, y en la que destacan Blek le rat, Shepard Fairey, Bansky, Red dog y the rebel Watz. Esta excelente muestra de grabados se cierra con la participación de estos artistas urbanos, cultores de las plantillas caladas, de la técnica del esténcil y la utilización del aerosol. Interviniendo principalmente en los espacios públicos, ha tenido que pasar cierto tiempo para ser reconocidos y ser aceptados en el circuito comercial.
Marc Chagall combinó lo real con el mundo de la fantasía.
Nature morte de Picasso.
burlamiento de la rutina de la mirada. Se ejerce sobre él un efecto catártico en el que se concentra toda la violencia del trazo y en la que se identifica la materia pictórica del blanco con la convulsión de la carne y del gesto. Willem de Kooning se identifica con
La necesidad de Kooning de insertase en la vida civil, con sus problemas de injusticia social, lo puso en resonancia con otros artistas con quienes se colocó como testigo acusador y como critico despiadado, acuciados siempre por un doloroso amor a su país, y una aun mas dolorosa
Joan Miró destacó en el arte surrealista.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
13
Homenaje
Homenaje a la vida Eduardo González Viaña
Prefiero quedarme, dejar de buscarla en el aire y continuar pensando que el secreto de la vida no está en la vida, está en la lucha, en el sueño, en el sacrificio, en el sufrimiento.
usqué a la vida, y la encontré en una ciudad del caliente norte peruano, Chiclayo. Me la trajo el rostro alegre de un hombre que escribía periodismo y hacía poesía. La primera de sus notas políticas la publicó durante el dilatado gobierno de Augusto B. Leguía (1919 a 1930). Estaba escribiendo la más reciente cuando lo sorprendió la muerte a los 106 años de edad… aunque a veces pienso que fue él quien la sorprendió. Nicanor de la Fuente firmaba con el seudónimo de Nixa. Desde hacía muchos años tenía una estatua suya frente a su casa y me recibió con una amable copa de vino en la diestra cuando cumplía 103. ¿Su secreto? Se moría de risa cuando se lo pregunté, pero adiviné que residía en esa misma risa y en su permanente valentía. Como la mayoría de los hombres decentes en el Perú, conoció la cárcel por motivos políticos. Participó en las luchas anarquistas al alba del siglo veinte. Fue corresponsal de “Amauta” en el norte del Perú, y concurrió a la fundación del partido socialista de José Carlos Mariátegui y a las luchas del APRA revolucionaria de Víctor Raúl Haya de la Torre. El filósofo Antenor Orrego dijo refiriéndose a él que “la encrucijada, la tragedia de hoy no se resuelven desde el gabinete frío del poeta neutro. Es preciso aventar el pecho a la calle con el canto o sin el canto. Porque el que canta es el más responsable del porvenir.” Lo dijo hace 80 años, y aunque en nuestros días, está de moda preconizar la literatura “light”, esas proclamaciones cobardes no enervan la bravura como condición indispensable de una vida decente. Inés de Guijón nació en Chiclayo pero administra desde hace 70 años en Trujillo la más antigua librería del Perú, llamada justamente la “Librería Peruana”, que abrió al lado de su esposo Carlos. 14
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
El laureado escritor, Nicanor de la Fuente Sifuentes (Nixa), en la tranquilidad de su hogar cuando cumplió 106 años de vida.
grandes pintores peruanos del siglo veinte, tiene noventitantos años, pero acabo de llamarlo, cuando en Cajamarca, su tierra son las 7 de la mañana. Me responde desde su taller adonde ha ido mucho más temprano para terminar un cuadro. El año pasado hizo la portada de una nueva edición de mi libro “Sarita Colonia viene volando”. Estoy seguro de que Sarita debe de estar muy feliz y más dispuesta que nunca para servirnos. Siempre he supuesto que el olvido y la esperanza hacen la vida, pero Nixa, Inés, Tatta y Andrés me han dejado sin suposiciones. He perdido el amparo que me daría una frase redonda, y prefiero quedarme, dejar de buscarla en el aire y continuar pensando que el secreto de la vida no está en la vida, está en la lucha, en el sueño, en el sacrificio, en el sufrimiento y en toda esa alegría misma que supone vivirla.
Inés de Guijón, en el interior de su “Librería Peruana”, en pleno centro de Trujillo.
Como los buenos libreros o los libreros buenos, compra más libros de los que vende y habla de ellos como una enamorada. Ha sido presidenta de decenas de asociaciones culturales, entre ellas el Instituto Nacional de Cultura, pero lo que más le interesa es prestar libros, y hasta venderlos a plazos u obsequiarlos. Hombres y mujeres salen de su esquina en la plaza de armas decididos a terminar el texto que ya llevan bajo el brazo para poder hablar de él en su próximo encuentro o en el café de lectores que Inés organiza. -¿Cuántos años tienes Inés? -No lo podrías creer, Eduardo. Ni yo misma lo puedo creer. No insisto y de lo único que logro enterarme es que su bisabuela, doña Paula Escurra, ama de casa y eximia pianista, murió de 108 años en 1950 luego de beber el vaso de whisky que había reclamado para irse en paz y con su Música a otra parte. Quería escribir algo acerca de la fuente de la juventud en Chiclayo y traté de buscar a la periodista Tatta Torres, pero no la pude ver. Le estaban haciendo una terapia. Padece de Miastenia Gravis y Polimiositis, ha sufrido caídas feroces en la calle y ahora ya no puede movilizarse sino en silla de ruedas. Sin embargo, continúa dirigiendo una revista literaria, colabora en el periódico, escribe poesía, hace campañas a favor de la lectura, está por publicar un libro y cada seis meses me envía un email en el que recolecta firmas para de-
fender alguna causa justa. En estos momentos, leo un correo electrónico en que nos pide hacer una campaña a favor de los enfermos aquejados por este tipo de enfermedades. Andrés Zevallos de la Puente, uno de los más
Carmen Torres Tello, ejemplo de fortaleza para soportar con valentía su enfermedad.
Andrés Zevallos de la Puente, uno de los más grandes pintores que tiene el Perú.
Publicación cultural de “La Industria” Chiclayo-Trujillo (Perú), abril de 2013
15
Música
Benjamín Britten 1913-1976 Carmen Moral * En 1934 su Fantasía para oboe y cuerdas es seleccionada para ser estrenada en el Festival SIMC de Florencia y la BBC difunde sus variaciones corales “A Boy Was Born”. Al año siguiente comienza a escribir música para una pequeña empresa cinematográfica, allí colabora con el poeta W.H. Auden quien se convierte en un amigo influyente. En 1937 conoce al tenor Peter Pears quien será toda su vida su colaborador, su inspiración y su pareja. En 1939 los dos se embarcan para los Estados Unidos tal como lo había hecho ya Auden abandonando la Gran Bretaña, pero regresan a Inglaterra en 1942. El período en América resultó fructífero. Allí compone el Concierto para Violín Op.15 y la Sinfonía de Requiem Op.20. Durante la guerra como pacifista apeló a la llamada objeción de conciencia que es el rechazo al cumplimiento de tareas bélicas contrarias a las creencias éticas o religiosas de una persona. Le asignaron por ello a un puesto de no combatiente.
En 1934, Fantasía para oboe y cuerdas de Benjamín Britten, es seleccionada para ser estrenada en el Festival SIMC de Florencia y la BBC difunde sus variaciones corales “A Boy Was Born”.
dward Benjamin Britten nace el 22 de noviembre (dia de Santa Cecilia patrona de los músicos) de 1913 en Lowestoft, Suffolk. Su padre, Robert, era dentista y su madre, Edith, música aficionada. Recibe de élla sus primeras lecciones de piano. Su talento musical es patente desde muy niño. A los cinco años hace ya sus primeros ensayos en composición. En 1924 un acontecimiento va a marcar su juventud, asiste a un concierto del Festival de Norwich en el que Frank Bridge dirige su suite El Mar. La obra lo impresiona profundamente. Tres años más tarde en el mismo Festival escucha “Enter Spring” de Bridge la cual le hace la misma impresión que El Mar. Se convierte entonces en el alumno de Bridge quien le enseña composición y los principios pacifistas a los cuales será fiel por el resto de su existencia. Prosigue su educación musical en el “Royal College of Music” en donde sus profesores son John Ireland en composición y Arthur Benjamin en piano. En Londres Britten va a conciertos que lo famirializan con las obras de Stravinsky, Mahler y Shostakovich. Compositor prolífico, más de 800 obras y fragmentos preceden a su Sinfonieta Op. 1.
En 1947 Britten funda el “English Opera Group” y al año siguiente el Festival de Aldeburgh con el objeto en parte de hacer ejecutar sus obras. Peter Grimes, estrenada en 1945, fue la primera de una serie de óperas inglesas que compuso. Fue saludada como la primera gran ópera inglesa después de Dido y Eneas de Purcell compuesta casi 300 años antes. De allí en adelante cada nueva obra de Britten, especialmente en el campo lírico, será considerada como un evento en el mundo entero. En relación a la vanguardia Britten ha hecho figura de un compositor conservador en términos armónicos, pero su capacidad para encontrar nuevas maneras de escritura musical, sin excentricidades, le han valido la adhesión de un público que desconfía de la música de vanguardia. Britten declinó aceptar ser Caballero del reino, sin embargo aceptó ser Par en 1976 como Barón Britten. Pocos meses después muere en su casa de Aldenburgh. Está sepultado en el cementerio de la iglesia San Pedro y San Pablo. Sir Peter Pears, su fiel compañero, yace en una tumba aledaña. La casa de Aldenburgh en donde Britten y Pears vivieron y trabajaron juntos es ahora la sede de la “Britten-Pears Foundation” establecida para promover su herencia musical. * Desde París
Durante el tiempo que estuvo en América entre 1939 a 1942, Britten, compone el Concierto para Violín Op.15 y la Sinfonía de Requiem Op.20.
Britten creía a lo que se llama música de cincunstancia, escrita para ocasiones bien definidas. Así compone la Cantata Académica para conmemorar el quingentésimo aniversario de la Universidad de Basilea, la Cantata Misericordium para el centenario de la Cruz Roja y “Voices for Today” para el vigésimo aniversario de las Naciones Unidas. En un discurso pronunciado en Estados Unidos en 1964 con ocasión de recibir el premio Aspen declara: “Tengo en cuenta las circunstancias humanas de la música, de su entorno y de sus convenciones. Para el teatro trato de escribir una música eficaz dramaticamente. La mejor música que uno pueda escuchar en una gran iglesia gótica es la polifónica que es escrita para ese tipo de arquitectura y calculada en función a su resonancia. Ese fue mi enfoque para mi Requiem de Guerra. Creo en la música de circunstancia. Cada cosa que he compuesto ha estado en mira de una ocasión particular, para ejecutantes bien definidos y siempre para seres humanos...”
En 1976, Britten declinó aceptar ser Caballero del reino, sin embargo aceptó ser Par como Barón Britten.