GRABADOS DE JUAN PABLOS

Page 1

JUAN PABLOS 01 T1

3/8/10

18:51

Página 1

1

L

A S R A Í C E S H I S TÓ R I CA S S O BR E L A I N T RO D U C C I Ó N D E U NA P R E N SA

tipográfica en la Nueva España han causado diversas polémicas. Mucho se ha discutido acerca de quién fue el primer impresor americano, su inaugural publicación y fecha. Se habla de Esteban Martín “enprimydor”, cuyo nombre se lee en un a£a de cabildo cuando obtuvo el título de vecino de la ciudad de México, fechada el 5 de septiembre de 1539.1 Como entonces se exigían cinco años de residen- 1. Véase el documento 8 del apéndice. cia para obtener este epíteto de vecindad, algunos especialistas consideran que debió haber llegado a México en 1534 o incluso antes. Fray Agustín Dávila Padilla (O. P.) dice que: “…el primer libro que en este Nuevo Mundo se escribió, y la primera cosa que ejercitó la emprenta en esta tierra, fue…un libro de S. Juan Clímaco…, llamado Escalera Spiritual, traducido del latín al castellano por fray Juan Estrada…”, y agrega que “fue su libro el primero que se imprimió por Juan Pablos, 2. Fray Agustín Dávila Padilla (O. P.), Historia de la fundación y primer impresor que a esta tierra vino”.2 de la Provincia de Santiago de México, de la orden de los Fray Alonso Fernández (O. P.) seguramente retomó del discurso predicadores, por las vidas de varones insignes y casos notables de autor anterior el mismo dato, sólo que suprimió el nom- Nueva España.Madrid, Pedro Madrigal, 1596, fol. 6. bre del impresor y añadió la fecha de 1535.3 Por su parte, Gil González 3. Alonso Fernández, Historia eclesiástica de Dávila, inspirado en los libros citados, dice: “en el año de mil y qui- nuestros tiempos. Toledo, 1611, p. 122. Cfr. Joaquín García Icazbalceta, Bibliografía nientos y treinta y dos el Virrey Antonio de Mendoza llevó la impren- mexicana del siglo XVI. Nueva edición de ta a México…y el primer libro que se impreimio [sic]…fue el que Agustín Millares Carlo. México, FCE, 1954 y 1981, p. 28. escribió San Juan Clímaco con título de Escala spiritual para llegar al Cielo, traducido del latín al castellano por el V. P. Fr. Juan de la Magdalena…”.4 Pese a estas referencias, nadie ha tenido en sus manos 4. Gil González Dávila (O. P.), Teatro de la primitiva Iglesia de las Indias dicho libro; nadie lo conoce. Demetrio S. García concluye: “En resu- eclesiástico occidentales. Madrid, Diego Díaz de la men de cuentas, todo ha quedado reducido a leyendas, a cuentos más Carrera, 1649, t. I, p. 23. o menos divertidos…”.5 5. Para los interesados en el tema de la existencia de una imprenta novohispana anterior a la de Juan No hay pruebas claras que Pablos, si la Escalera Spritual de san Juan Clímaco fue el primer libro editado en el Nuevo Mundo o si Esteban Martín fue el precursor de este oficio en América, véase Demetrio S. García, “La imprenta en confirmen la existencia de América”, en IV centenario de la imprenta en México. México, Asociación de Libreros de México, 1939, una prensa tipográfica ante- pp. 57-66; José Toribio Medina, La imprenta en México, desde sus orígenes, 1539-1821. Santiago de Chile, en casa del autor, 1907-1912 y edición facsimilar: México, UNAM , t. 1, 1989, pp. XLVII-LVI; Joaquín rior a 1539, año del convenio García Icazbalceta, op. cit., pp. 32-34 y 45; Emilio Valton, Impresos mexicanos del siglo XVI. México, formal entre Juan Pablos y Imprenta Universitaria, 1935, pp. 9-11; Román Zulaica y Gárate, “Contribución franciscana al establecimiento de la imprenta en México y por medio de ellas la difusión de la cultura durante los cincuenta Juan Cromberger, impresor primeros años de su funcionamiento (1539-1589)”, en IV Centenario, op. cit., pp. 15-35; Alexander B. radicado en Sevilla, para es- Carver, “Esteban Martín, the First Printer in the Western Hemisphere, An Examination of Documents and Opinion”, en Library Quarterly. Chicago, vol. 39, núm. 4. 1969, pp. 344-352. tablecer un taller tipográfico en América.6 Gracias a este documento notarial, puede afirmarse, 6. Véase el documento 5 del apéndice. con bastante confianza, que Juan Pablos fue el primer impresor que llegó a la Nueva España y además existen obras impresas en su taller. 7. Agustín Millares Carlo y Julián Calvo, Juan Pablos, primer impresor que a esta 7 Giovanni Paoli, castellanizado Juan Pablos, era un italiano de Brescia. tierra vino. México, Librería de Manuel Clive Gri¢n argumenta que había vivido en Sevilla, seguramente como Porrúa, 1953.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.