e t n a t o l f o d a, a rte , m o
sm o hed o n i
&
o tu rism
mag
x ic co , M é A ca p u l
Mo d a :
D a n i e l a B u r g o s L a m o d a a t r a v é s d e l e n t e
L i l i a n a B u r g o s T e n d e n c i a
C A T Á S T R O F E : e l e s p e c t á c u l o d e l a d e v a s t a c i ó n Mú s i c a :
E n t r e v i s t a a J a z t &E m i l i o Mo r e n o 024 201
tiene e d e m po s El tie
dee s puma
yar t e
e xpl or ae lmundo, e xpl or ae lamor ,
e xpl or at uc ue r po
CAMPAÑAPERMANENTEDEPREVENCI ÓNDECÁNCERDEMAMA CADASEI SMESESACUDECONUNMÉDI COONCÓL OGOPARAREAL I ZARTEESTUDI OSDEDETECCI ÓNOPORTUNADELCÁNCERDEMAMA
Flotante conten id o Ventana y percepción Flotante ARTE Artes visuales: Círculos de tinta 4 Visita al Museo Soumaya 18 Portafolio Daria Endresen 22 Piel Borealis 26 Juan Moraldi, España 28 Gerardo León Naranjo, Colombia 30 Xólotl Polo, México 32 Fenomenología del espíritu 34 Dibujos resilientes de niños de La Pintada, Guerrero Cinema: El perpetuo destello 38 El Cineclub 40 Le Tableau 41 La maison en petits cubes 42 La danse de la realité 44 Flotante CATÁSTROFE: Editorial de moda Literatura: Yo es otro 82 Ensayo: El hombre, la naturaleza y la naturaleza del hombre 84 Cuento: Las visitas 88 Reseña: La re-significación de la muerte del monstruo en El péndulo de cal 90 Poesía: Letras resilientes 93 Reseña: Algo más que literatura 94 Poesía: El eterno pesar de las voces distantes 96 Opinión: Después, mucho después de la tormenta, no llega la calma 98 Palabraurgenteando 99 Poesía: Hombre en la ventana 100 Opinión: Auras Teatro: Esencia y drao 101 Pinocchio: La gran aventura 102 Alter Ego. Entrevista: Alet Rojas 106 La escena: Rojo: Game start o game over 108 Alter ego. Entrevista: Conchi León 112 Culebra de agua: El teatro desde la emoción Circo: La intermitencia de la irrealidad 116 Animal Circus Música: Eco, oréade 118 Alter ego. Entrevista: Jazt 122 Andrés Mijangos en Sinfonía del Mar 124 Alter ego. Entrevista: Emilio Moreno 128 Samba e futegol Arquitectura: El castillo 130 Antoni Gaudí: Arquitectura de placer 136 Daniel Libeskind: Arquitectura y sensación Flotante MODA Espejo de sirenas 138 Freelance: Moda o estilo de vida 139 Tendencia 140 La moda a través de la lente MUNDO Flotante Viaje sin destino fijo 144 Descubriendo Valle de Bravo Flotante PSIQUE Alterare / Vehemencia y preludio 152 El secreto de los árboles 153 Venus en tu interior
Flotante DIRECTORIO Rostros etéreos Director General Luis Vargas Santa Cruz Directora editorial Alondra Berber Mijangos Director de arte Miguel Berber Editora de moda Griselda Mora Consejo Editorial Gloria Ramírez Leonardo Cuesta Alet Rojas Patty Monroy Javier Reyes Traductora español-portugués Beatriz Alba Peretti Colaboradores México Niños de La Pintada Manuel Roberto Antonio Armenta Marco Antonio Jiménez López Roberto Ramírez Bravo Neri Tello Héctor Olivares Miranda Bonifacio Cruz García Javier Castillo B. Raúl de la Cruz García Francisco Javier Córdova Barrera Adriana Tafoya Ricardo del Carmen Gallardo Andrés Castuera-Micher Avelino Gómez Felipe Galván Silvia Salazar Almenara Liliana Donaji Soto Jorge Roberto Torres Zamores Itzel García Liliana Burgos Daniela Díaz Burgos Jorge Montoya Avecías Magali Islas Colaboradores Estados Unidos Óscar López (Nueva York) Colaboradores Argentina Mariano Cinquegrani Colaboradores Japón Bruno Yamasaki
Flotante mag. Revista electrónica bimestral. Número 02. Editor responsable: Luis Vargas Santa Cruz. Una edición de Alas de espuma y arte en colaboración con Revista 99 Grados. Los textos firmados son responsabilidad de su autor. Al ser un proyecto sin fines de lucro, destinado a la promoción e intercambio de artistas mexicanos y extranjeros, las colaboraciones enviadas no son pagadas Registro en trámite.
02
Flotante Edi tor i a l Sinhueso hedoné
En búsqueda de la maravillosa ciudad de TAR Hablar de la catástrofe es perder la mirada entre memorias que duelen, quedar en silencio y escribir en la mente los números que fueron arrastrados por el agua o sepultados por los escombros. Es entristecerse ante los nombres lejanos de la tragedia que de pronto resultaron tan conocidos, tan propios como un padre, una madre, un hermano, un amigo o un amor inconfesado de alguna etapa de la vida. Desde el terremoto en Haití en 2010 que dejó 316,000 muertos hasta el terremoto, tsunami y desastre nuclear en Japón en 2011 que dejó 15,000 fallecidos, desde el mega-tsunami de 516 metros en Alaska en 1958 hasta el tsunami de Indonesia en 2014 que sumó 260,000 decesos, los habitantes del mundo se han visto cambiados por las pérdidas materiales y humanas provocadas no sólo por la violencia de la naturaleza sino también por las acciones destructoras de una sociedad determinada por una cultura del consumo-desecho-reemplazo, que han desatado cambios climáticos y una serie de situaciones-antesala del desastre. No olvidamos los aludes que han hermanado a Yungay (1970), Río de Janeiro (2010) y la comunidad de La Pintada, Guerrero (2013). Indagar en el sufrimiento post-catástrofe que ha habido en el mundo es darnos cuenta de que, ciertamente, el globo terráqueo no nos aleja tanto como a veces creemos; basta recordar los peces alados japoneses que los pescadores cuentan llegaron a Acapulco tras el tsunami. La realidad sensibiliza cuando nos atrevemos a mirarla, pero también desencarna la ambición y la inconsciencia de quienes a lo largo de los años han buscado doblegar, invadir y arrasar con todo lo que encuentran a su paso; nos desmenuza a los que hemos observado indignados pero alienados por las redes sociales. El pasado nos enseña que somos vulnerables. Cuando conceptualizamos este número fue por una influencia cinematográfica: Fando y Lis, del maestro Alejandro Jodorowsky. Queríamos hablar del cataclismo, de la inocencia rota, de la hipocresía, la alienación y por supuesto, de la siempre buscada ciudad de Tar, a través de la editorial de moda que es el big bang de Flotante. En 2013, Guerrero recordó a través de la tormenta Manuel la angustia de algo que mucho se había esforzado por olvidar: el huracán Paulina. Con los miedos llegaron las falsas salvaciones: las cámaras, los políticos que abrazan, las promesas, los reality shows, los voluntarios-de-fotode-facebook, las aseguradoras y los psicólogos; la devastación y las grietas en el ánima de los dolientes se volvieron un espectáculo cruel en el que todos querían tener un personaje. Se manifestó el circo de las almas frías, aquellas que no sintieron nada ante la desesperación de las listas de desaparecidos y muertos, y se limitaron a maldecir la pérdida del internet o de una cita. Llegó el insight de lo poco preparados que estamos para prevenir y/o enfrentar este tipo de circunstancias. Pero también llegó La Marina, sus rescates, sus cuidados y llegaron personas que realmente querían ayudar. La gente que más había perdido deseó apoyar a sus paisanos y trabajar duro para reconstruir sus hogares. Gente de la que aprendimos mucho, como los habitantes de La Pintada.
Esta edición es un homenaje a todas esas personas y a quienes partieron, un homenaje a los damnificados de los diferentes desastres naturales registrados en el mundo. Y bien, ocurre que todos los colaboradores han tenido sus propios cataclismos y nos han dado un poco de sí mismos para la realización de este número en que, por cierto, inicia la sección de Cine con colaboraciones de Antonio Armenta y su servidora; destacando por la temática el cortometraje La maison en petits cubes. En Artes Visuales, te presentamos el museo Soumaya del distrito federal, el trabajo de Daría Endresen, Juan Moraldi, Xólotl Polo y Gerardo León Naranjo, con artículos de Manuel Roberto y Óscar López, además de las ilustraciones de Mariano Cinquegrani y Luis Vargas y la sección de visuales resilientes a cargo de los niños artistas de La Pintada. En nuestra sección de letras encontrarás las plumas de varios escritores y colaboradores nuevos, entre ellos el cuentista y novelista Roberto Ramírez Bravo, Neri Tello, Adriana Tafoya, Andrés Castuera-Micher y Avelino Gómez, además de la sección de letras resilientes en la cual escriben y transmutan personas marcadas por las crisis. En Teatro, podrás leer las colaboraciones del dramaturgo Felipe Galván y la directora teatral Silvia Salazar Almenara, el artículo sobre la fascinante puesta en escena Culebra de agua y las entrevistas a Alet Rojas y Conchi León. En Arquitectura, Antoni Gaudí visto a través de Donaji Soto y el ingreso de Roberto Torres a la revista, quien nos invita a conocer El museo judío de Berlín. En Música, la colaboración del talentoso compositor Bruno Yamasaki, las entrevistas a Emilio Moreno y al grupo Jazt y la enérgica tocada del dj Andrés Mijangos en que una tormenta eléctrica reemplazó las luces de los antros mexicanos, en Moda, Itzel García, Liliana Burgos y Daniela Díaz nos platican sobre tendencias, freelance y la moda a través de la fotografía y en Hedonismo, te presentamos el destino turístico Valle de Bravo así como colaboraciones de Magali Islas y Jorge Montoya. El mundo flotante es un espacio dónde perderte, un instante dedicado al juego, pero también a la reflexión y al reencuentro con nuestra capacidad de sentir. Bienvenido al Mundo Flotante.
Alondra Berber Mijangos Directora editorial
03
Flotante a rte
Artes visuales: Círculos de tinta
Soumaya Visita al museo
Parte 1
Julián y Linda Slim “La era de Rodin”
Fotos: Luis Vargas Santa Cruz / Flotante fotografía
04
“
Reflejos de cielo. Destellos. Formas hexagonales que unidas se contorsionan desafiando al espacio. Al tiempo.
L
”
a Ciudad de México nos ofrece un mundo de posibilidades, el hecho de ser la segunda ciudad con más museos en el mundo después de Londres, permite la búsqueda de emociones a través del arte como en ningún otro lugar de la República Mexicana. Es por ello, que el equipo de Flotante Mag se acercó al sitio que resguarda un acervo estimado de 6 mil 200 obras, pertenecientes a la colección particular de Carlos Slim Helú que en sus totalidad suma más de 60 mil obras de arte. Realizamos un dossier fotográfico dividido en tres entregas con lo más representativo de uno de los museos más importantes y polémicos construidos en México, producto de la Fundación Carlos Slim.
El museo Soumaya Plaza Carso es una estructura imponente de 47 metros de altura. Reflejos de cielo. Destellos. Formas hexagonales que unidas se contorsionan desafiando al espacio. Al tiempo. En la travesía que desciende los visitantes son sorprendidos ante la inmensidad y los cerca de 800 millones de dólares invertidos en un museo erigido sobre la zona de Polanco en la Ciudad de México. Un homenaje a Soumaya Domit, esposa de Carlos Slim, fallecida en 1999. La Sala seis, nombrada Julián y Linda Slim “La era de Rodin” , nos recibe con piezas escultóricas de Auguste Rodin, Salvador Dalí, Camille Claudel, Jean-Baptiste Carpeaux, entre otras. 1800 m² libres de columnas que nos permiten ver el acervo más importante de Rodin fuera de Francia.
28
“
Un homenaje a Soumaya Domit, esposa de Carlos Slim, fallecida en 1999.
�
29
Enso単aciones
Salvador
Dali de
en el museo Soumaya Plaza Carso
30
E
l surrealismo se hace presente en el Museo Soumaya Plaza Carso, con piezas de la serie Ensoñaciones de Salvador Dalí, atestiguando grandeza, maestría y locura. Un viaje a la mente de uno de los artistas más importantes de la historia, poesía escultórica que trasciende fronteras. Algunas de sus esculturas en exhibición son: “Gabinete antropomórfico”, “Alicia en el país de las maravillas”, “Caballo montado por el tiempo”, “Newton surrealista”, “Perfil del tiempo”, entre otras.
Flotante Arte
Artes visuales: CĂrculos de tinta
Daria Ena dresen p o rta f o l i o
a
18
aria Endresen es una artista visual de Oslo, Noruega. Sus imágenes transitan entre la crudeza y la melancolía, divagan entre la etérea tristeza y la sutil belleza de las penumbras. Apela a la sensibilidad del espectador a través de una visión poética. Es posible contemplar en gran parte de sus composiciones la imagen de sí misma, determinada por la soledad, el abandono, la desesperación, la muerte y, por sobre todas las cosas: la vulnerabilidad.
D
19
20
Flotante Arte
Artes visuales: C铆rculos de tinta
Piel Borealis... o la luz trazadora de erotismo Por: Manuel Roberto, cineasta y fot贸grafo www.manuel-roberto.com
22
“Piel Borealis” es una serie fotográfica que inicié hace poco más de dos años como resultado de una búsqueda por algo más atractivo que lo ya visto con las técnicas de “pintar con luz”, donde selectivamente se van iluminando las partes que queremos visibles de la escena, mezclada con la variante de “dibujar con luz”, en la que se utilizan fuentes de luz a manera de brochas y pinceles para literalmente dibujar en el aire. Después de realizar algunos experimentos conmigo mismo realizando autorretratos y probando inicialmente con lámparas de mano utilizando plásticos de colores para variar sus tonalidades. Decidí aumentar mi arsenal de luces para lograr algo diferente y más orgánico, que fuera más atractivo que la infinidad de imágenes con dibujos como de gises de luz de colores. Mi búsqueda de nuevas herramientas me llevó a probar de todo lo que emitiera luz, desde cerillos, hasta pantallas electrónicas, pasando por velas, llaveros con lámpara integrada, juguetes con luces, teléfonos celulares, pantallas de computadora e incluso adornos luminosos para autos. Cada objeto que me encontraba que emitiera alguna fuente de luz me sirvió para experimentar. Así fui probando y descubriendo resultados diferentes según lo que usara, encontrando nuevas texturas, colores, formas de manipularlas y controlarlas para obtener imágenes agradables e, idealmente, estéticas y originales.
23
Este proceso fue paralelo a la parte de la captura de la imagen: el control de la cámara fotográfica. Ya que para que las imágenes conservaran su valor artístico y estético deberían ser logradas al momento de hacer la fotografia, con un mínimo detallado posterior en el revelado digital para mantener su esencia artesanal en la medida de lo posible. Si bien ya tenía experiencia en fotografía nocturna y de pintado con luz en estructuras arquitectónicas y ambientes naturales, el proceso tenía que ser diferente a la hora de crear obras artísticas orgánicas. Por lo que los valores en el tiempo de la exposición prolongada, qué ISO usar y qué valor f de apertura era el correcto tenían que depender y variar con cada fotografía según lo que quisiera transmitir y las condiciones en el momento de realizarla. Después de muchos experimentos fallidos, de muchas horas a oscuras y tropezones buscando a tientas los emisores de luz, de horas y horas en el revelado digital, fue surgiendo lo que buscaba. Sólo faltaba complementario e integrarlo a un concepto adecuado, para que no se convirtiera en simples trazos de luz sin sentido. Y así ocurrió, que mientras veía un documental sobre Alaska y las luces en el cielo que ocurren en las regiones árticas y antárticas, conocidas como Auroras Boreales, llegó el detonante que necesitaba para dar juego a mis experimentos con luces. Pero era imposible realizar entre montañas y en el cielo lo que había experimentado en los confines de mi estudio, faltaba la geografía sobre la cual se proyectaran esas luces boreales. Por esos días estaba realizando por encargo algunos retratos de fotografía “boudoir”, en donde la figura humana juega un papel preponderante y se luce estéticamente, por lo que decidí crear esas “geografías” a partir de las siluetas estilizadas de hombres y mujeres. Ya tenía lo necesario, solo faltaba juntar las piezas. Algo importante para que esta serie fotográfica tuviera más personalidad y vida propia, fue que no contraté modelos para las largas sesiones de experimentación a oscuras. Para que conservara ese carácter orgánico y relajado, y al mismo tiempo se sintiera la continuación del proceso experimental, empecé a hacerlas con personas sin experiencia en sesiones de modelado y mucho menos en desnudos. Involucrándolos poco a poco en el proceso para que las imágenes surgieran por sí mismas, sin acartonamientos o poses viciadas de los y las modelos de estudio. El resultado fueron imágenes que intentan representar esas luces mágicas del cielo ártico, pero con geografías humanas, que en algunos casos se vuelven parte del paisaje oscuro y en otros surgen entre las sombras mezclándose con las luces coloridas. La primera de esta serie fotográfica “Piel Borealis” se expuso en la Galería ACA de Arte Contemporáneo en la ciudad de Colima. Posteriormente ha recorrido otras galerías, museos de arte contemporáneo y museos de la imagen.
Flotante Arte
Paisaje 11
Artes visuales: Círculos de tinta
Juan
26
Moraldi Cádiz, España
Paisaje 6
Las niñeras
Las playas del sur
Abstracto III
Naturaleza muerta 9
Juan Moraldi, Artista plástico. Originario de España. Vive en Cádiz, España.
27
Flotante Arte
Artes visuales: Círculos de tinta
Gerardo
León
Naranjo 28
El gato y el alacrán
La Danza de los cuchillos
Camila
Sofía
Gerardo León Naranjo, Artista plástico. Originario de Colombia. Vive en Acapulco, Guerrero.
29
Flotante Arte
Artes visuales: Círculos de tinta
Xólotl
Polo
Ciudad de México
30
Dejando esa línea
Encuentro
El que busca
Xólotl Polo, Artista plástico. Originario de México.
31
Flotante Arte
Artes visuales: Círculos de tinta
Fenomenología del Espíritu Por Óscar López Correa
E
l filósofo alemán Hegel en fenomenología del espíritu describe un proceso en el cuál logramos obtener conciencia de nosotros mismos a través de la interacción y el reconocimiento por parte de otras personas. La autoconciencia es un estado de ánimo en el que nos damos cuenta de nosotros mismos, o también podría ser descrito como un estado de despertar dentro de nosotros. Hegel afirma que la fenomenología es el estudio o la ciencia de la experiencia de la conciencia, por experiencia se entiende, una historia (toda una historia, como en un tiempo de vida) en contraposición a la definición más común de la experiencia que se encuentra en un solo momento o en un sentido empírico. El proceso a través del cual nos volvemos conscientes de nuestra propia conciencia comienza en el nivel consciente en el mundo físico. La primera etapa, de acuerdo con Hegel, podría ser descrita como el “yo” o “ yo soy yo”, es decir que somos “yo”. El significado de “yo” es un término universal y no muy específico, porque con base en este punto de vista, si nosotros como el “yo “ somos capaces de comprender que de hecho nosotros somos el “yo”, por lo tanto, somos la única sustancia en el universo, es decir, que sólo yo existo en el universo. El segundo paso del descubrimiento de la autoconciencia se encuentra fuera de nosotros, pero antes de que podamos llegar a la segunda etapa, tiene que haber ya una tercera etapa como punto de partida, es decir, la otra autoconciencia. En la segunda etapa lo que une mi autoconciencia con la otra autoconciencia es el deseo, el deseo de ser autoconsciente de uno mismo en una unidad de autoconciencias, que a su vez da el nombre a la tercera etapa: la vida. En otras palabras, a fin de que seamos conscientes de nosotros mismos, tenemos que ser conscientes de los demás, y lo que une a las dos autoconciencias es el deseo. Por ejemplo, tengo un cierto interés en una determinada persona, intento atraer o llamar la atención de esa persona por cualquier medio que me parezca necesario. Cuando consigo llamar la atención de la persona, también deseo que esa persona sea plenamente consciente de mí, sólo entonces, según Hegel, hemos logrado la autoconciencia. Por lo tanto, uno no es consciente de sí mismo, a menos que uno se vuelva consciente de los demás, pero al mismo tiempo, otros tienen que ser conscientes de nosotros a fin de que sean conscientes de sí mismos.
32
En mi punto de vista, mediante la sustitución de una autoconciencia con una imagen, es decir, una imagen mental, aún sería un proceso similar de descubrimiento. Las imágenes, (incluidas las imágenes mentales) son fuertes y poderosas; podríamos decir que tienen un cierto significado dentro de ellas, además de un significado que les proporcionamos. Sin embargo, algunas imágenes parecen trascender la frontera del significado que les hemos asignado. Las imágenes o fotos de familiares muy cercanos o seres queridos, ya sean en el papel más barato o el más caro, poseen un significado y un valor más allá del cual les hemos dado o asociado con ellos, por lo tanto, una transformación de las imágenes como “meros objetos” a “objetos” ha sucedido. Una vez que la transformación ha tenido lugar, el proceso descrito por Hegel se aplica a las imágenes como la otra autoconciencia necesaria para el proceso de descubrimiento. Entonces, si queremos ser conscientes de nosotros mismos, o llegar a un punto en el cual se llega a la conciencia de sí mismo, entonces, debemos embarcarnos en el proceso dialéctico y tener a las imágenes como nuestro punto de interés. Luego, a través de la mediación y el deseo, las imágenes, (o imágenes mentales) llegan a un punto en el cual las imágenes se vuelven conscientes de sí mismas a través de nosotros, lo que significa que las imágenes nos quieren ver y saber de nosotros con el mismo deseo que tenemos nosotros de ver y saber de cierta imagen específica. Si las imágenes son representaciones de otros seres humanos, entonces nosotros como seres humanos tendemos a unir sentimientos existentes de esa persona a la imagen, o creamos nuevos sentimientos cuando vemos la representación de cierta persona a través de una imagen.
Entonces la imagen podría convertirse en una especie de marcador o punto de partida a través del cual podemos pensar y relacionarnos con la persona que está siendo representada a través de una imagen. Imágenes en comparación o vistas como objetos en el mundo físico juegan un papel importante en el proceso de descubrimiento de la conciencia, primero en el mundo, después dentro de nosotros, en nuestra mente. Ahora, imaginemos que la imagen que existe en la mente no se relaciona o se parece a algo que existe en el mundo físico, o al menos no nos hemos encontrado con algo que se parezca o represente esa idea. Si deseamos tomar conciencia de esa imagen, entonces, queremos que la imagen sea consciente de sí misma como una imagen, con el fin de estar al tanto de nosotros. Y puesto que hemos reemplazado la otra autoconciencia necesaria para el proceso con una imagen, queremos que la imagen desee conocernos. Una vez que la imagen y mi autoconciencia se han involucrado en el proceso dialéctico, hemos llegado a la senda correcta para alcanzar la autoconciencia. Si las imágenes que residen en nuestra mente no tienen un nombre o algo específico que le dé su aspecto físico, o al menos características reconocibles, entonces, hemos llegado a un punto en el que la conexión entre nosotros y la imagen no es más que a través de ideas y pensamientos. Las imágenes que han participado en el proceso dialéctico ahora pueden ser traducidas en el mundo físico a través de la pintura sobre una superficie adecuada para las imágenes. Entonces, cuando las imágenes han sido traducidas, comunicadas y por lo tanto existen dentro de la pintura, me he ganado su conocimiento y he llegado a la conciencia de mí mismo.
Flotante Arte
Artes visuales: Dibujos resilientes
Homenaje pict贸rico a los que se fueron Por Ni帽os artistas de la comunidad La Pintada, Guerrero.
34
E
n 2013 se reportaron grandes daños materiales y emocionales en la sociedad de Guerrero, México, a causa de la tormenta Manuel y el alud en la comunidad de La Pintada ubicada en la sierra de Atoyac. Fallecieron más de setenta personas, situación por la cual se llevaron a cabo acciones inmediatas de intervención en crisis con damnificados en el albergue de CICI Renacimiento, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guerrero y apoyados plenamente por el Teniente de Marina Félix Sánchez. En el caso de los menores, se definieron mecanismos de trabajo orientados a la desactivación del estrés y al favorecimiento del duelo no patológico, la expresión emocional y el procesamiento de la información a través de actividades como el dibujo y el juego. Decenas de niños representaron sus recuerdos del evento perturbador y a sus seres queridos que partieron. Se realizaron dinámicas en pro de generar o reforzar en ellos características de resiliencia que les permitieran obtener algo de la tragedia y reforzar sus redes de apoyo social, sin embargo, la unión, la transparencia, el trabajo duro y las ganas de vivir de sus habitantes les permitieron hacer un homenaje a sus seres queridos que partieron y reconstruir no sólo sus vidas y el significado de estas sino también su comunidad.
35
36
37
Flotante Arte
Cinema: El perpetuo destello
EL CINECLUB:
¿UN ESPACIO DE ENTRETENIMIENTO MÁS?
E
n 1920 Louis Delluc funda la primera asociación de amigos del cine, que mas tarde se le llamaría cineclub. Delluc logró efectuar encuentros de intelectuales y cineastas con el público asiduo, formando así una crítica de cine inteligente y combativo. Posteriormente en México se formaría en 1931 el primer cineclub, cuya filial sería La film society de Londres y la Ligue de cineclubes de París, que después desaparecerían de manera irregular, apareciendo en 1935 con más auge y teniendo como plataforma las universidades, formando público cinéfilo entre los estudiantes y difundiendo el acervo fílmico mundial. Con la llegada del video, el cineclub fue perdiendo muchos adeptos, las películas se podían ver las veces que quiera. Así mismo con la llegada del internet, uno tendría el acceso a todo el cine, con tan solo pulsar una tecla, igual participar con comentarios de dichos filmes en diferentes redes sociales, blogs etc. Aislándonos de ver y debatir el cine junto, compartiendo comentarios y opiniones sobre una escena, fotografía, actuación, etc. Porque el placer de vivir el cine en un cineclub va mas allá de ver de manera inocua una película, es adentrarse en un mundo
38
infinito del séptimo arte, que va desde una retrospectiva de un director, ciclos con ejes temáticos, documentales, muestras de películas contemporáneas, cine de diferentes géneros etc. Toda alternativa que una sala de cine no te da; por lo que su propuesta está enfocada al entretenimiento con miras de espectadores consumidores, y no a la formación de un público al verdadero cine. La esencia en un cineclub es el debate, y sobretodo ser un buen moderador, que le apasione el cine, para que pueda compartir con el público todo el lenguaje visual que engloba una cinta, amén del drama, fotografía, iluminación, argumento etc, para que pueda atrapar con distintos elementos al espectador en cuestión, y aunque debatir con el público a veces incomoda a los espectadores, pues el término causa escozor, creyendo erróneamente que es una imposición de opiniones o un interminable intercambio de ideas entre todos, con el tiempo, el mismo asistente se da cuenta de la importancia del debate, y se acostumbra que al final de cada proyección se lleva a cabo como un acto religioso entre el público presente.
Porque si bien es cierto, la primera vez que se llega a un cineclub la gente se tiene que retirar al concluir la película, como cuando uno lo hace normalmente al salir de cualquier sala comercial: sin embargo es ahí donde el espectador es testigo presencial de opiniones diversas sobre el film, partiendo desde un paneo de cámara hasta la dramaturgia actoral, involucrándolo y convirtiéndolo en un espectador activo, expresando abiertamente lo que le provocó o dejó de provocarle la película. Porque en un cineclub no hay películas buenas ni malas, tanto se puede hablar del genio como lo ínfimo, porque al final cada uno de los asistentes se llevará dos lecturas navegando en su mente, la visual y la del análisis colectivo, formando así, al espectador analítico y ávido de un cine con visos de una propuesta diferente y no en un cine preocupado por formar espectadores devoradores de palomitas. En este mundo de frivolidad y culto al espectáculo, la tarea de un verdadero cineclub es, además de formar público, la seriedad e insistencia de su programación, manteniendo su calidad en la selección de su películas, difundir la memoria cinematográfica a través de ciclos temáticos que involucren a la sociedad misma.
Consolidándose el cineclub como un espacio comunitario, donde la sociedad vea en una película, un espejo de una realidad desde otra perspectiva, con temas que la involucren, tales son como: sociales, políticos, económicos etc., transformando el cineclub no sólo un espacio de distracción, si no cumpliendo con funciones como el fortalecimiento del tejido social y la integración comunitaria a través de una propuesta audiovisual. Así pues los cineclubes también cumplen en diferentes campos, como la plataforma de formación de nuevos realizadores de cine, porque a través del espacio se da la oportunidad que jóvenes cineastas tengan en el cineclub la plataforma de compartir con el público local sus cortometrajes, además de compartirles de primera mano sus experiencias como nóveles cineastas. Actualmente el verdadero cineclubismo se encuentra más vivo que nunca y con un enorme reto de tener vigencia en la sociedad, como espacios claves para difundir estos discursos y volver visible lo que los medios de comunicación -con su ardid de distracción y entretenimiento banal- lo han hecho invisible.
Flotante Arte
Cinema: El perpetuo destello
Le tableau Por Alondra Berber Le tableau (Francia, 2011) Largometraje animado francés Duración: 76 minutos Director: Jean-François Laguionie Música: Pascal Le Pennec
40
A
través de recursos estéticos y filosóficos Le tableau es una interesante propuesta cinematográfica que narra las condiciones de desigualdad vividas al interior de un cuadro inacabado y habitado por tres tipos de personajes cuyas diferencias existen a causa de su grado de realización: los toupins (seres terminados), los pafinis (seres inconclusos) y los reufs (bocetos). La película inicia con un personaje femenino de dicho cuadro, reflexivo y cómplice en una intimidad con el espectador que se adentra en la obra. “Ya está. Acabas de entrar al cuadro”. Avisa, y surge un acercamiento al castillo, en que los toupins parecen estar en un baile real, en tanto en el bosque, los reufs y pafinis viven sin poder entrar al baile por considerarse abandonados por el artista.
Tres personajes huyen por condiciones distintas y se unen en la desventura para buscar a su creador, motivados por el amor, el sufrimiento, la lealtad, la amistad o una búsqueda espiritual, recorriendo distintos escenarios y conociendo a los personajes de otros cuadros y sus distintas formas de relacionarse con el artista. Le tableau es un film que suspira entre la pintura y el onirismo, entre el desborde de la imaginación y la genialidad que invita al público a una reflexión política, social y espiritual. Aborda a los personajes como seres con cualidades humanas que les permiten sentir y soñar y que los envuelve en una búsqueda que los lleva a conocer el homenaje del cineasta a los universos de pintores como Gaudí, Modigliani, Picasso, Bonnard, Matisse, y Derain. Sin duda, una obra exquisita para los sentidos, inmersa en simbolismos, misterios y la belleza misma que se logra en cada escena.
Flotante Arte
Cinema: El perpetuo destello
la maison en petits cubes
Por Alondra Berber
Por Danessa Font La maison en petits cubes (Japón, 2008) Cortometraje animado japonés Duración: 12 minutos Director: Kunio Kato Música: Kenji Kondô
E
n La maison en petits cubes se cuenta la historia de un adulto mayor que vive en una ciudad inundada. El nivel del agua sube constante y con él la justa tregua a la memoria. El inocente olvido de la edad que se compadece de uno. Inevitablemente, pienso en la voz de Mercedes Sosa, cantando, casi como un susurro canción de las simples cosas: “uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida y entonces comprende cómo están de ausentes las cosas queridas, por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso que el amor es simple y a las cosas simples las devora el tiempo”. Llega siempre un día en que el agua retorna como un símbolo que representa los huracanes externos e internos. Las gotas leves. El suelo mojado por el que han pasado la felicidad y los buenos momentos.
Los retratos cada vez más invadidos por el tono sepia. La lluvia que lo cubre todo. La melancolía. La espera. El empezar de cero una y otra vez. La resiliencia. El personaje sin duda logra traspasar las barreras del espectador, mientras construye un piso sobre otro con la naturalidad de quien sabe que la vida continúa, sin embargo, al realizar la última mudanza, su adorada pipa cae por una serie de pequeñas ventanas que unen todos los pisos de la casa, situación que lo lleva a recorrerla y con ello a bucear en la propia historia de vida, a realizar un viaje introspectivo. La construcción de la casa es quizá, desde el sentir de un espectador reflejado en la predicción de este corto, la construcción de uno mismo. Cada imagen, cada melodía es una obra de arte y habla, desde lo intrínseco, sobre la aceptación incondicional de la vida.
41
Flotante Arte
Cinema: El perpetuo destello
la danse de la realité PorLaDanessa Font danse de la realité
(Chile-Francia-México, 2013) Largometraje de arte Duración: 130 minutos Director: Alejandro Jodorowsky Guión: Alejandro Jodorowsky, basado en sus libros autobiográficos La danza de la realidad y El niño del jueves negro Fotografía: Dreujou y Jean-Marie Música: Jean-Marie Dreujou y Adán Jodorowsky
42
A
través de La danza de la realidad, Alejandro Jodorowsky poetiza el pasado y la memoria de un padre emocionalmente ausente. En la pantalla, una regresión imaginaria a su infancia en Tocopilla, Chile. Casa Ukrania. La madre. Su voz. Un abuelo entre los hilos que cosen la cabeza de un niño. Una narración onírica e inmersa en anhelos y temores acaricia los oídos, los ojos, el alma del espectador. Música. Simbolismos. La percepción de un menor sobre la dictadura. ¿Qué pasaría si pudieses regresar a la niñez para sanar? La danza de la realidad responde a esta pregunta, contando una historia cargada de emociones en un contexto de represión; muestra a una madre amorosa que siempre quiso ser cantante de ópera y va y viene como la espuma de una ola, abnegada, religiosa, diciéndolo todo cantando. Muestra a un padre comunista, duro, ateo, estricto e incomprensivo realizado como ser humano. En esta película caracterizada por su honestidad, profundidad y valores enriquecidos de sentido de vida, el maestro Jodorowsky da alas a sus progenitores, los convierte en lo que querían o podían ser
y que de algún modo, ya eran. Asimismo, se muestra como un niño vulnerable lleno de ansias y traumas, unido desde lo más puro con su figura materna, discriminado por su religión y aspecto, hambriento de recibir una muestra de cariño de su padre. Un niño temeroso de la sexualidad y confundido ante la dualidad de las crisis. La tragedia. La dicha. Las gaviotas alimentadas con los peces muertos. Cada escena tiene las lágrimas, las emociones de un proceso de reconciliación lleno de metáforas y expuesto a través de un surrealismo hipnótico, cautivante en el que la voz en off del propio Jodorowsky, así como sus apariciones en una constante comunicación espiritual consigo mismo de pequeño generan una sensación de intimidad con el espectador. Le abre una puerta para entrar a su mundo, a su mente, a su proceso de transformación interior. Más allá del inherente sentido de provocación del director, La danza de la realidad es, sin lugar a dudas, su trabajo más personal e impoluto, un film en el cual desnuda su alma para perdonar a sus padres y encontrar la paz, para convertirse en el símbolo egipcio del alma misma: un ave.
a í f a r g o t fo
$3,500.00 M.N.
10% de descuento en siguiente sesión*
Alas de espuma y arte alasdeespumayarte@gmail.com Oferta sólo válida en Acapulco, Gro. No acumulable con otras promociones* Aplican restricciones
Conceptualización de session fotográfica Sesión de 200 fotos en alta resolución Archivo digital Pdf entregado en CD Retoque sencillo en 15 fotografías Edición y retoque avanzado en 5 fotografías 3 horas de sesión 4 cambios de outfit (llevados por modelo) Maquillaje correctivo Asesoría en pose fotográfica Publicación de las mejores fotos en Flotante Mag
Pregunta por nuestros paquetes para actores
Flotante cat谩strofe Editorial de moda
Evaporaci贸n de la lluvia. Las a segundos an
aves danzan en el aire podrido, ntes de caer.
La traici贸n a uno mismo que no da el t
es ley de un dios sรกdico tiro de gracia.
Flota la mentira. No queda Silencios transfigurados y co
más que evitar realidades. oloridos atisbos de compañía.
Cada huella de un categorĂa
a cinco seduce a la muerte.
No corre sangre. Ha secad en el instante just
do. Las lรกgrimas irrumpen to de la nostalgia.
El pasado destr Las palabras definitiva
ruido. El aferro. as susurran en el oĂdo.
La noche que devor贸 a los cuerpos no r en algo que hace falta
regresa más. La oscuridad se convierte a. ¿A dónde se ha ido?
El infortunio La vieja quietud que e
o de la paz. existi贸 en las cabezas.
El dinero invĂĄlido. La sociedad fre VĂŠrtigo
ente a espejos que me describen. y pesar.
La fragancia mortuoria me a que calcin
acompaĂąa en dĂas soleados nan la piel.
La estabilidad de las ruinas. L y conmuev
La segunda sacudida aguarda ve la tierra.
El retroceder de un mar a mediodĂa. El ta que me ataron
ambor de la crudeza diluyendo los lazos n a tierra firme.
La arena cub Los Ăşltimos mome
bre los ojos. entos, los mejores.
No existe un escon Desconocidos en
ndite para el dolor. ntre los lamentos.
Blanco. La orgĂa de buitres La espera no respir
s invade lo poco que queda. ra un s贸lo segundo.
Se consumen los conceptos habituale segundos an
es. Danzan las aves en el aire podrido, ntes de caer.
La memoria de una melodĂa mantie Y me recuerda a mi
ene mi mente. Constante e infinita. i padre. A mi madre.
Si tan s贸lo pudiera sin perder la noc
a repetir mi nombre ci贸n del tiempo.
Si tan s贸lo pudiera s que flota sobre el pe
separarme del acento esar de seguir vivo.
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
EL HOMBRE, LA NATURALEZA Y LA NATURALEZA DEL HOMBRE. Por Dr. Marco Antonio Jiménez López
Toda cosa natural ansía a su manera lo divino y desea participar en la vida divina todo lo que pueda. Aristóteles
D
esde su primer contacto con la naturaleza, el hombre primitivo intenta explorar a través de sus sentidos, todo aquello que le rodea; adquiere paulatinamente el conocimiento de ella y los fenómenos que diariamente se gestan. No siempre, los encuentros fueron agradables, la más de las veces, asombrosos, dramáticos y fatales. La presencia de las poderosas fuerzas naturales, no fueron tomadas agradablemente por aquellos, quienes por su conformación física deficiente y simiesca a decir de Darwin y los evolucionistas, quienes observan grandes desventajas en el hombre con respecto al resto de los seres vivos que poblaron la primitiva tierra. En esta desigual relación el hombre construyó en su mente las deidades que habrían de protegerlo de los sismos, el fuego, los relámpagos, y otras calamidades que eran incomprendidas y violentas ante sus ojos. La construcción de éstas poderosas divinidades, demostró que el hombre estaba dotado, de habilidades diferentes al resto de los animales que cohabitaban con él en el planeta, su cerebro pasó por diferentes etapas de desarrollo, en las que, la poderosa herramienta del pensamiento fue elemento decisivo para la supervivencia de aquellas débiles pero hábiles criaturas. Federico Engels, habla en su ensayo sobre” El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”, en como el antropoide primitivo se convertía en un homo habilis, al utilizar sus manos, para permitir con ello la maduración del cerebro y con ello las capacidades de él mismo. El homo sapiens sapiens, contaba ya con una notable psique, que no sólo le permitió sobrevivir, sino transformarse a sí mismo y transformar su entorno. También podía relacionarse emocional y afectivamente con otros, y convivir con el resto de los primitivos humanos, para formar comunidades gregarias y recolectoras para poder sobrevivir. El hombre da un enorme salto, al hacer que plantas y animales formen parte de los elementos que le ayudan a sobrevivir. Transforma paulatinamente el entorno para su beneficio, se viste de pieles de animales, se alimenta de su carne y siembra la tierra, para cosechar sus frutos. Algunos aborígenes de Oceanía y tribus de Africa, aún utilizan palabras similares para referirse a su cuerpo con aquellas que utilizan para describir a los árboles, de manera que les resulta cotidiano el sentirse parte de la naturaleza misma, como una extensión de ella, a la que respetan y sienten suya.
82
Los druidas asociaban sus deidades con elementos de la naturaleza. Silfos ondinas y salamandras, eran asociados con el viento, el agua y el fuego. Los conceptos cosmogónicos de las civilizaciones antiguas, dejaron sus huellas en sus pirámides y sus templos. Nuestras civilizaciones mesoamericanas aún muestran evidencias de tal concepción en sus zonas arquelógicas. La naturaleza del hombre no debiera ser ajena a la del Universo, al que contempla con añoranza al mirar a las estrellas. Sin embargo, en la actualidad, se ha convertido en un espectador silente y apartado. La “conciencia ecológica”, a la que la humanidad apela, no ha detenido la emisión de gases de efecto invernadero, ni la destrucción de la capa de ozono que acentúa el calentamiento global año con año. El hombre se ha convertido en un depredador de la naturaleza que lo alimenta y cobija, otros, sólo simples espectadores indolentes, temerosos de la presentación de un cataclismo. Las conductas proféticas abundan, sin la mínima prudencia, convirtiendo a los fenómenos naturales en jinetes apocalípticos. Lo cierto es, que la tierra es un ser vivo que respira, que un temblor para ella es un acomodo de sus continentes, que un ciclón lleva destrucción, pero también agua que fertiliza las áridas tierras, tan sólo por citar algunos de los fenómenos a los que hemos estado expuestos recientemente en el puerto. ¿Qué hacer ante los fenómenos que para la tierra son naturales, pero que para nosotros llevan tragedia, dolor y destrucción? ¿Cómo debemos actuar ante fuerzas tan descomunales? La protección civil, en otras palabras, la sociedad civil organizada para poder disminuir pérdidas humanas con la aplicación oportuna de los planes de contingencia. Las acciones prontas coordinadas de los planes de atención a los desastres naturales, para evitar los daños materiales. Pero sobre todo un cambio en nuestra conciencia ante el grave deterioro de nuestro entorno, por acciones depredadoras e inconscientes, asi como nuestra falta de solidaridad hacia aquellos que hoy por hoy han sobrevivido a la tragedia y se han podido levantar dignamente y a quienes sin vacilación ni duda, se acercaron a brindar sus manos y su corazón. Aquellos héroes anónimos, que con uniforme o sin él cumplieron con el alto deber de servir y ayudar a sus semejantes, siempre serán dignos del sentimiento más noble, que viene de aquellos, que fueron beneficiados con su pronta y desinteresada ayuda. La gratitud.
10 de junio del 2014
Ilustraciones: Mariano O. Cinquegrani Fontana
83
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
Las
visitas Por Roberto Ramírez Bravo
“Hubo diosas seductoras y bosques para amar” Silvio Rodríguez
L
os dos tendríamos que haber corrido la misma suerte, pero ser yo quien sobrevivió me provoca un sentimiento extraño, una angustia. Es como si al poder estar aquí hubiera traicionado a mi amigo. Él ya no está: ni siquiera pudimos comprobar que había muerto porque jamás encontramos el cadáver. Muchos años después, una mujer me ha dicho que estoy vivo porque no hice lo que tal vez
sí hizo él. Era el otoño de 1989 y me había embarcado como otros jóvenes de mi edad en el Programa Nacional de Solidaridad, con el que recorreríamos el país para que el gobierno pudiera llevar obras y propaganda a las poblaciones más apartadas. Pero lo primero era hacer el censo; para eso nos contrataron. Con Marcelo había estudiado la secundaria y la prepa, y aunque los estudios profesionales nos auguraban distintos caminos, la amistad seguía siendo la misma. Por eso fuimos al mismo tiempo a buscar ese empleo temporal, y cuidamos que nos mandaran juntos a hacer el censo. Nos tocó en la huasteca potosina: dos pueblos pequeños separados por una barranca. Era una ruta que no conocíamos, y a la que jamás he vuelto. Aunque habíamos salido antes a campamentos fuera del Distrito Federal, la huasteca era realmente la primera gran aventura, en la que ya no viajaríamos en grupo ni con guía. No sabíamos, en ese momento, que él no iba a volver. -Busquemos un mapa –dijo Marcelo, antes de abandonar la ciudad de México aquel fin de semana. Práctico como era, pronto encontró una ruta. Nuestros pueblos estaban perdidos en la Sierra Madre Oriental, a unos 350 kilómetros desde el Distrito Federal. El municipio más cercano, y eso es un decir, es el de Xilitla, pero de ahí hay que viajar unas tres horas en un maltrecho camino de terracería y luego otra parte a pie. Marcelo quería conocer el Valle de los Fantasmas, un legendario lugar llamado así porque hay una formación de rocas que simulan apariciones de ultratumba, pero quedaba muy lejos de nuestra posición. De Xilitla salimos un poco antes del amanecer y llegamos a los pueblos que íbamos a censar alrededor de las nueve de la mañana. Para regresar debíamos caminar hasta el crucero donde pasaban camionetas de pasajeros sólo a las dos y a las cuatro de la tarde, por lo que necesitábamos terminar temprano
84
para no vernos obligados a pasar la noche en esos lugares. Por eso, a Marcelo se le ocurrió que, para acelerar el trabajo, nos lo repartiéramos: en lugar de ir ambos primero a un pueblo y luego al otro, yo iría al primero y él al segundo, aplicaríamos las encuestas y nos reuniríamos alrededor de las doce del día para caminar juntos hasta el crucero y esperar a la camioneta de las dos de la tarde. Tres horas eran suficientes para el censo en aquellas pequeñas rancherías donde, a lo sumo, habría unas diez familias en cada una. Nos separamos, pues, y mi amigo tomó el rumbo de la izquierda y yo el de la derecha, y esa fue la última vez que lo vi. De haber imaginado lo que pasaría, le habría dado un abrazo, pero nadie tiene conciencia de cuál minuto habrá de ser el último. La barranca que dividía a los dos pueblos no era muy profunda, pero estaba cubierta por una espesa vegetación, quizá producto de las lluvias que el verano había dejado. El lugar donde nos despedimos era una franja sin árboles ni plantas, sólo cubierta por un pasto verde, que corría paralela a la barranca y descendía hacia el valle donde estaba el crucero de las camionetas. A las orillas de esa área crecían los árboles conocidos como palo blanco, y matas de hojas grandes por donde se internó mi amigo. Yo también me aparté de mi camino, pasé por otra zona arbolada, aparté con la mano las telas de arañas multicolores y después de unos veinte minutos de caminar llegué a las primeras casas: eran chocitas de madera, con techos de paja seca, de formación redonda que en el vértice tenían una especie de olla de barro colocada bocabajo. Los habitantes eran personas sencillas y hospitalarias, que me dieron todo tipo de facilidades para hacer mi trabajo. El comisario, que ya nos esperaba, al verme sin mi compañero decidió acompañarme casa por casa y ayudó a los campesinos a recordar sus fechas importantes, los nombres de los nietos, de los hijos que habían ido a buscar fortuna a Estados Unidos o a los campos de jitomate de Sinaloa o a trabajar como albañiles en el Distrito Federal; me ayudó a contar a las viudas, a anotar en el formulario de qué enfermedad se han muerto los niños, cuántos ancianos vivían en el pueblo, los nombres correctos del material con que estaban construidas las viviendas, las plantas medicinales que utilizaban, las necesidades de médicos y maestros y en general todos los datos que permitieran cuantificar su irremisible pobreza.
85
Terminé un poco antes de las doce, y hasta tuve tiempo de aceptarles el almuerzo que me ofrecieron, unos huevos en caldillo acompañados de quelite, tortillas gordas de maíz hechas a mano, un trozo de queso fresco y un vaso con agua de manantial, dulce y fresca. Cuando volví a la vereda donde me había despedido de mi amigo todavía era temprano, por lo que me puse a esperarlo. Tenía tiempo, así que observé el paisaje. La zona donde habíamos acordado encontrarnos era de cerros medianos, casi sólo eran lomas, pero un poco a lo lejos se levantaban algunas montañas azules. En tiempo de lluvias, seguramente sería una experiencia monumental pasarla ahí, pero en ese momento el cielo era claro, con sólo nubes blancas, y el clima era fresco, casi frío. El descampado donde habíamos quedado de vernos tenía la semejanza de un bulevar, pero en lugar de pavimento lo cubrían minúsculas plantitas que no se alzaban más allá de los cinco centímetros del suelo y que, algunas, exhibían pequeñas flores de colores; amarillas, la mayoría. A ambos lados de ese campo que iba en descenso hasta perderse en la lejanía, estaban los árboles y los arbustos, las arañas, las mariposas, los pájaros que anidaban en las ramas altas. Fuera de eso, todo era silencio, un silencio absoluto, que a ratos oprimía a los oídos. El viento a veces deslizaba un susurro suave entre las hojas, y apenas podría decirse que uno imaginaba el rumor del arroyo en la barranca, de tan débil que se oía. Era todo. Ni el aleteo de las palomas se escuchaba. El cielo tan deslumbrante y la ausencia casi total de sonidos terminaron por hacerme sentir muy pequeño frente a esa inmensidad. A veces, pensé, el silencio absoluto y la absoluta soledad pueden llegar a producir tanto miedo como la oscuridad. Cuando iban a dar las dos de la tarde y Marcelo no llegaba, empecé a ponerme nervioso. Si perdíamos la camioneta de esa hora, sólo nos quedaría la de las cuatro, o tendríamos que pasar la noche en esos montes. Entonces, como de la nada, apareció ella. El descampado era amplio, tenía que haberla visto desde lejos, cuando salía de los matorrales. Sin embargo sólo la vi cuando estaba a unos metros de mí, demasiado cerca como para no asustarme. Por eso mi primera reacción fue de un pequeño salto. -Señor –me dijo. Era una muchacha campesina, de unos quince años. Vestía ropas comunes de cualquier joven del pueblo al que acababa de visitar: un blusón holgado con franjas de colores, casi como un saco, de tela muy delgada, que dejaba ver sus hombros y su cuello lustroso, y que en algunas partes estaba rasgado, como si se hubiera atorado con arbustos espinosos. Sus pies iban descalzos. -Señor –repitió. Yo sólo la miraba: era morena y llevaba el pelo suelto y sus ojos eran nerviosos. Sus manos también delataban un ligero temblor, y sus labios parecían de alguien que ha sufrido un gran susto, pero era evidente su intención de mostrar tranquilidad. -Señor –dijo por tercera vez, y sólo en ese momento comprendí que se estaba dirigiendo a mí. No supe cómo empezó aquello, pero de repente me empecé a preguntar qué podía yo hacer con esa muchacha ahí, solos los dos en la infinita soledad del bosque. Imaginé el cuerpo que se insinuaba bajo el blusón y miré los pies desnudos que sorteaban las piedras, las piernas que se perdían bajo la ropa, sus manos redonditas; percibí un halo que emanaba de aquel sexo seguramente aún no tocado por ningún hombre y de aquella piel morena y nerviosa. -Necesito que me ayude -susurró.
86
No había pasado tal vez ni un minuto, pero para ese momento yo ya deliraba. Entendí que me pedía ayuda, y yo ya quería hacer todo por ella; no sabía qué, pero todo. Todo por esos ojos asustados, por esa boca jugosa, por aquella piel de cervatillo que podría quedar al descubierto con sólo levantar el blusón. Y pensar que solita venía a mí, a mí que no la esperaba, y que ni yo mismo sabía qué tan animal podría comportarme. -Estoy perdida –me dijo-. No soy de aquí, y no sé cómo regresar, ¿me podría acompañar a mi casa? Por favor, señor, tengo mucho miedo. Juro por Dios todopoderoso que era muy, muy hermosa, y que jamás había visto, ni he vuelto a ver en tantos años, a una mujer que provoque en mí tal excitación. Lo pensé, sí lo pensé: la acompañaría, nos perderíamos por los árboles, la llevaría al barranco, ahí la abrazaría y le quitaría la ropa, entraría en su cuerpo humedecido. Lo aceptaría, seguro: es mejor encontrar marido que perderse en el bosque. Además, algo debió ver en mí que le produjo confianza, tal vez le gusté y por eso se acercó. ¿Y si estaba falsamente perdida y en realidad sólo quería encontrarme como hombre, solos los dos en el bosque? No parecía ser extranjera en estas tierras, como yo, y por tanto, no era lógico que anduviera perdida. Así que todo era tan sencillo y deslumbrante. Para ese momento, la estaba ya deseando tanto, que sentía que el pecho me iba a estallar, mi sangre borbollaba y una erección incontrolable me tenía al punto de la explosión. Ya no veía nada más que a ella. -¿Me puede acompañar? –me preguntó. “Hasta el fin del mundo”, pensé, sudoroso y afiebrado. Sus ojos eran redondos y negros y su forma de mirar de algún modo me recordaba a los venaditos que había visto alguna vez en un zoológico. Su rostro era casi infantil, pero había algo de lascivo en sus labios que contrastaba con el desamparo de su extravío en el bosque. Y su cuerpo, cuerpo que no veía pero que adivinaba bajo el blusón, era firme y húmedo, tocado por minúsculas perlitas de sudor. Seguro no utilizaba ningún desodorante, porque yo percibía con claridad su olor tibio y montuno. Ese olor lo único que hacía era despertar mis sentidos como un animal. -Pero no conozco estos lugares –balbuceé. -No importa, nada más acompáñeme para no andar sola, hasta que encuentre mi camino. Dio unos pasos en sentido contrario al rumbo que me llevaría al entronque de las camionetas, y me hizo una seña para que la siguiera. Yo avancé, casi sin conciencia de lo que hacía. Lo único que pensaba era en cómo iba a poseerla, cómo le arrancaría el vestido y untaría su cuerpo con mi cuerpo; mi sexo en su mano, mis labios en todos sus escondrijos; su sudor de virgen prehispánica mezclándose con mi sudor, sus chillidos rompiendo el infinito del bosque. Entonces, cuando no habíamos caminado ni un metro, percibí el jadeo. Era como un animal. Como un animal que ha corrido mucho y apenas tiene tiempo para descansar un poco. Pero no venía de lejos. Era ella. Ella jadeaba. ¿Por qué? En la inmensidad de las montañas, sólo se oía aquel respirar entrecortado, magnificado por un silencio duro como una roca. Tuve miedo, de pronto, mucho miedo, un miedo que acentuaba el deseo sexual, y un deseo que se convertía en pánico, en una mezcla a la vez terrible y maravillosa que me llevó tocarme sobre el pantalón sin darme cuenta, como un simio, aterrado y ansioso, mientras ella sólo me miraba expectante. ¿Qué estaba haciendo?, me pregunté de repente. ¿Y si era una trampa y adelante me esperaban unos bandoleros para asaltarme? ¿Y si me iba y llegaba mi compañero a buscarme y no me encontraba? Pero sobre todo, me inquietaba aquel jadeo
sobrenatural. El bosque daba vueltas, lo juro, y yo empezaba a perder la razón. -No, discúlpeme, señorita, no puedo, no conozco la zona, nos perderíamos los dos –le dije, casi tartamudeando. Ella se detuvo y me miró. En su rostro había tristeza y desamparo, había tanta pena, que mi pie, súbitamente detenido, hizo un nuevo intento por avanzar, pero una alarma en mi interior ya sonaba con insistencia. -La verdad, señorita, es que no soy de aquí, discúlpeme –insistí. Ella se detuvo y me miró: en su rostro había una insinuación de paraísos futuros, sus labios entreabiertos y húmedos exhalaban un vaho cálido, y su olor de hembra en celo trastornaba mis sentidos; el silencio del bosque gritaba dentro de mis oídos y mi equilibrio se trastocaba poco a poco. Entonces avancé, dispuesto a seguirla literalmente hasta el fin del mundo. Pero fue aquel jadeo, inhumano, lo que me orilló a detenerme otra vez. ¿Cómo explicarlo? ¿Cómo entender aquella fuerza animal que se debatía dentro de ese cuerpo casi adolescente? ¿Por qué estaba pasando todo esto? ¿Qué significaba? El silencio era total, y aquella ansiedad cada vez más manifiesta de la muchacha me perturbaba. Un, dos, tres, aspirar; un, dos, tres, espirar. Cada vez más pronto. Un jadeo apenas sofocado por un intenso autocontrol. Uno, dos, tres, uno dos tres. Di media vuelta y dije: “no, señorita, discúlpeme”. Ella sólo dijo: “Bueno…” Pero en ese momento yo ya temblaba, al borde de la locura. Sentía que tampoco podía respirar y empecé a jadear también. Mis pies se enredaban con el suelo, casi sin control sobre mí mismo. Avancé en dirección al entronque de las camionetas, pero de reojo la miré parada: estaba viendo cómo me alejaba. Una fuerza, una especie de voz en mi conciencia, tiraba de mí para volver con ella. Nunca, jamás en la vida, tendría otra oportunidad así, jamás encontraría otra mujer igual, jamás sentiría tanta pasión; era una oportunidad increíble, irrepetible, y la estaba desaprovechando. Ella me deseaba, eso me parecía evidente, y esperaba de mí algo más que aquella cobarde huida. ¡Regresa, idiota! Con el rabillo del ojo alcancé a ver que se internaba en lo tupido de la arbolada, despacio, volteando hacia mí como si esperara un milagro que me hiciera volver. ¡Regresa, tarado! Pero no volví. Seguí mi camino rumbo al entronque casi desbarrancándome en el descenso. No podía respirar bien. La sensación de haber perdido algo maravilloso no me dejaba ni pensar. No habían pasado más que unos minutos y ya estaba arrepentido. Quizá podría encontrarla si volvía, especulaba. Pero el miedo que sentía tampoco era racional, y me empujaba con fuerza para alejarme de aquel sitio. Llegué como a las tres de la tarde al crucero y todavía tuve que esperar otra hora a la camioneta, tal vez un poco más. No entendía por qué me había asustado tanto. Marcelo no llegó, pero no me decidí a esperarlo. Posiblemente, pensé, haya tomado la camioneta de las dos de la tarde, o al no encontrarme haya tenido que regresar al pueblo para que lo dejen pasar la noche en la comisaría. Llegué a Xilitla como a las siete, y todavía alcancé transporte para la ciudad de México. El lunes siguiente entregué mi reporte en la Secretaría, y cuando me preguntaron por Marcelo, les dije la verdad: que no lo había visto; y también me extrañó que no hubiera llegado ya, pero pensé que se habría retrasado un día por no alcanzar camioneta. Sin embargo, cuando el martes no llegó, empezaron las preocupaciones. Fui, con una brigada de la Secretaría, a
buscarlo. Estuvo en el pueblo, nos dijeron. Como yo, hizo el censo y se retiró alrededor de las doce del día rumbo al descampado donde íbamos a encontrarnos, pero yo nunca lo vi llegar. Después se organizó una brigada para tratar de localizarlo, con policías, soldados, perros amaestrados y helicópteros. Su padre era el más angustiado y se lamentaba no haberle dicho cuánto lo quería. Los brigadistas pensaban que tal vez habría caído a un barranco y estaría muerto, o lo habría atacado un animal salvaje; o, perdido, podría haberse refugiado en una cueva. Pero no había indicios de su paradero. Dos semanas lo buscaron, sin resultados. Ni vivo ni muerto. Ni siquiera trozos de su ropa, que se hubiera rasgado por un arbusto, o la mochila, o una hoja suelta arrastrada por el aire. Nada. Oficialmente se le dio por muerto después de ese lapso, y la vida siguió su curso. Ingresé a la universidad y la abandoné antes de terminar mis estudios. Me casé, tuve hijos, gané mucho dinero en negocios propios y ajenos, me divorcié. Me volví a casar y me volví a divorciar, tuve más hijos. Vagué por todo el país, recorrí ciudades, sierras y montañas. Mis padres sabían de mí porque alguien les contaba que vieron a su hijo en el cañón del Sumidero, en Chiapas; o en la laguna de Pátzcuaro, donde solía ir a acampar cuando era niño; o en Tijuana o en Veracruz. Muchos años han pasado desde entonces, tantos, que aquel episodio en la Huasteca se había quedado en el olvido. Con el tiempo, recalé en Acapulco, donde ahora estoy. Me gusta porque es una ciudad que se vive de noche; sin importar la hora, uno puede conseguir cigarros o cerveza en una tienda abierta, o caminar por las calles como si fuera de día. Aquí me conseguí una mujer gorda de la costa, nalgona y sabrosa, prieta como ella sola. Es una señorita madura, juguetona y apacible, que todavía vivía con su madre cuando la conocí. Ahora es mi mujer, de nadie más. Tengo la intención de morir a su lado. Un día, en una tertulia familiar, sentados a la sombra de un tamarindo, los cuñados, los sobrinos, los tíos y demás parentela, contábamos historias. Me acordé de Marcelo y conté lo que había pasado. Fue mi suegra quien encontró una explicación para aquel misterio. -La muchacha no era una mujer, era un ser –dijo. En algunos lugares le llaman kaikema, en otros, aparecida, o chaneque, en otros simplemente la describen como un ser prodigioso que se aparece en los bosques o en los esteros y seduce a los hombres para llevárselos, literalmente en cuerpo y alma, eso contó mi suegra. -Estás aquí porque no fuiste con ella –dijo, resumiendo toda la sabiduría de los pueblos de negros de la costa. Hay canciones, leyendas, cuentos que hablan de este ser que habita en los montes, insistió. Yo no supe qué pensar. Tal vez Marcelo se encontró con la muchacha y él, que siempre fue más valiente que yo, la siguió y ahora anda perdido en algún mundo paralelo, literalmente en cuerpo y alma; sin morir, sin estar vivo. Han pasado más de veinte años y yo estoy aquí. Él no. Quizá simplemente murió; quizá me haya perdonado por no haberlo esperado. Ahora es tarde. Ya es noche. Mañana tendré que despertar temprano. Pero antes le haré el amor a mi mujer y, para qué negarlo, me acordaré de aquel monte, de aquel silencio, de aquella jovencita, ángel o demonio, y trataré de olvidar aquel miedo que, a veces, aún me susurra en el oído.
87
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
La re-significación de la muerte del monstruo en El péndulo de cal en Alondra Beber. Por Neri Tello
E
l lenguaje concibe la realidad y de manera dialéctica la realidad concibe al lenguaje. La relación dialéctica es intrínseca y al mismo tiempo inherente. Nombramos las cosas porque existen y al mismo tiempo se nombra las cosas para que sean descubiertas; las cosas existen para que haya lenguaje y al mismo tiempo se nombra para que el universo sea descubierto, aunque sea desde el mundo de las ideas o de las concepciones.
En este principio, el mundo de lo que es posible nombrar, guarda una naturaleza que es exclusivo de los sentidos y de los significados. Lo real se desdobla y el lenguaje poético se convierte en una posibilidad dentro de esa realidad, donde las cosas adquieren el sentido de los significados. Todo lo que existe en el mundo es capaz de tener sentido, de ser simples objetos que son nombrados. Llegan al alma y lo que tocan son las esencias. La poesía tiene, entre sus atributos, revelar y tocar en las cosas que nombra; las esencias de las personas, de los lugares, de lo que hace universales. ¿Para qué poetas en tiempos de decadencia? La pregunta que nos hace Martin Heidegger, aun nos retumba hasta nuestros días. La realidad nacional se convierte en la historia personal, las batallas que se libran en el campo, el narcotráfico, la ejecución es parte de la realidad nacional y en el mismo tiempo de la historia personal de quienes están inmersas, ya sea de forma directa o indirecta, en esas circunstancias. La poesía es una posibilidad, y al mismo tiempo, una realidad que necesita ser nombrada desde los sentidos que adquiere una nueva cultura de la muerte. En El péndulo de Cal de Alondra Berber (Acapulco 1987) la tragedia nacional, se convierte en el origen de las esencias y en la historia personal. La muerte es sentida como una partida constante que no se acaba. La ejecución existe solo para que el muerto viva una y otra vez en la constante ejecución del mismo hombre que es asesinado una y otra vez. La eterna descarga perpetuándose al infinito: Lo miré llorar supe que en sus ojos las lágrimas existían aunque todos dijeran que estaba seco. Le dolía ser quien era, no tener un mundo a donde volver. “Es un asesino” reclamaban si me aproximaba decidida, un asesino si me distanciaba hipócrita. Un asesino, siempre, sin descanso. ¿Dónde estaba dios a las seis de la mañana? La realidad nos moldea, nos convierte en destino y no todos pueden zafarse. El monstruo no escogió su naturaleza, las circunstancia orillan, las historias de vida son complejas si se mira desde todas las cartas puestas en juego. Nadie ni el monstruo suele en ocasiones escoger su naturaleza dañina. El monstruo sueña con otra realidad, con otra posibilidad, real:
88
Yo lo miraba como santo, porque lo amaba no era aquello que murmuraban al verme pasar con el estigma de su caída. Nunca encontré un gramo, no descubrí entre sus dedos el ansia de un gatillo. Era, porque decían, porque escuchaba, pero en sus hábitos el subtexto único era que no queríamos. Nada hubiese reventado la burbuja. Alondra Beber nos muestra el cadáver, para transformar el contexto, para mirar aquellas cosas, que dentro de esa violencia y tragedia no alcanzamos a ver. Nuestras miradas no alcanzan a vislumbrar la magnitud de las circunstancias, el miedo que nos apodera y la cerrazón no permite diseccionar la realidad, mucho menos comprender que, hasta en la muerte de cualquier persona, del monstruo, en el corazón monstruo, existe una luz, que por pequeña que sea, es necesario mostrar para entender la fragilidad de nuestra existencia. Los poemas de Alondra Beber, nos regresan de golpe a la realidad, sus palabras muestran las esencias de la personas y las clarifican. El monstruo sueña con otra posibilidad real y la viuda sabe que la única liberación es por la muerte, es por el arrebato de la muerte. El alma no puede soportar tanta carga, y tanto daño en su esencia, solo la muerte es capaz de liberar, de limpiar las esencias. Sin saberlo, quizá, el monstruo pide y se prepara para su muerte. Sabe, que las cabezas en el cementerio de cal, reclaman los actos violentos, las viudas tiemblan, los huérfanos siguen llorando. El llanto de la viuda que sigue viviendo la muerta de manera constante, nos cimbra la cabeza, es el eterno quejido, el llanto necesario para purificar las almas, la suya y las de los demás que con él mueren, la muerte toma otro sentido y otro significado porque es constante, porque no termina, porque las palabras están allí para hacernos partícipes, para buscar en nosotros nuestro lugar, nuestro espacio en este contexto. Alondra, nos hace partícipes para no estar indiferentes, para calmar, en las palabras, un poco del dolor, no de ella, sino de todas las viudas y los huérfanos del narcotráfico, de su guerra sangrienta y sin sentido. Para purificar, para clarificar, para abrirnos los ojos de golpe: Los ojos llueven todos los meses. Grito. Nadie voltea. Otra viuda de monstruo, otra perra, otro futuro cadáver de cabellos largos rebotando en el asfalto. Mi idioma es el coraje, pero sonrío Kafer, porque quiero mi belleza en el último relámpago de la cámara. Beber Alondra, El péndulo de cal, Ed. Versodestierro, México 2012.
Flotante Arte
Literatura: Letras resilientes
Canto, poesía y rima Por Héctor Olivares Miranda Roja es la sangre, mi alma, como granada se desprende tan suave como textura de almohada. A mi sentir despierta ternura. Para mí vivir es hermosura. Perene yace ante mi ser delicado aroma campirano, vida dulce, luz de luna plateada en los ojos de ella. Mía. Una abeja vuela entre las flores, tú robas el néctar. Quisiera controlar tus pensamientos, emociones, tener razón de todo aquello que eliges. A veces estás tan cerca, te siento, lejos, pero es imposible. Eres mi amanecer.
90
Injusticia
Por Bonifacio Cruz García ¿Por qué me pusiste en caminos donde existen las traiciones? ¿Por qué obscureciste mi destino con inmensos nubarrones? ¿Por qué, señor? ¿Por qué? Hoy me encuentro tras las rejas sufriendo mi soledad, esperando el día sagrado en que me den la libertad. He perdido mi sonrisa, ya no miro a mis chiquillos. Mi familia se alejó. Algunos me abandonaron en este triste lugar. Señor, ¿dónde está tu don divino? Sé justo, Padre nuestro, ¡no abandones al tirano! Al que juzga injustamente, al que dicta la sentencias; ilumínale su mente. Al opresor que no piensa como incrimina a la gente, al juzgador que en su mente sabe que soy inocente.
Mi pena
Por Javier Castillo B. Celda triste, fría. La soledad me acompaña. Miro hacia el cielo buscando a Dios. Encerrado me encuentro, sufriendo una pena injusta. Una condena dictada. Los días. Lentos. No tienen piedad. Quisiera gritar y llorar, Pero ya no tiene sentido. Mis amigos y familiares. Su abandono en este lugar por caminos equivocados. Siempre quise caminar. Los consejos. Lágrimas de mi madre. Nunca supe apreciar y de todo me arrepiento, lamentando. La tristeza me invade en esta prisión. Lo que perdí. Mis ambiciones malditas. Quisiera mirar a mi hija y pedirle perdón. Abrazarla, besarla me ilusiona. Pronto tendré que salir. La vida empezará.
91
Exterminio Por Raúl de la Cruz García Somos de carne. Barro. Somos de lodo, lodo de plata. Ya polvo fuimos y fuimos creados y por los prados fuimos secados. Vivimos la vida. Vivimos de todo. Vivimos el mundo de cualquier modo. Y no contentos con lo que hicimos nos mantuvimos haciendo de todo. Un poco de guerras. De veneno. Un poco de orgías ya como locos, pasó un día sin poder ocultarlo. Nada me queda todo he perdido y confundido tomo vereda, busco una sombra. Nada encuentro. He acabado con enramadas. Bosques finos con flora y fauna y ahora los ríos son de agua amarga. Cómo subsisto, cómo me apego a este egocentrismo que causa amargura con esta carga que ahora traigo hoy mi conciencia me está matando. No busco el cómo. Ni el cómo ni el cuándo. Se fue tomando, tomando formas como empezamos. De carne y barro. De barro y lodo fino. Fino. Infinito. Plateado.
Texto 1 Por Francisco Javier Córdova Barrera A la edad de siete años perdí a mi hermano a dos días de cumplir su mayoría de edad, a causa de una enfermedad que hace que el corazón crezca más de lo normal. Yo no entendía qué pasaba, pero el ver llorar a mis padres me causaba incomodidad. Experimenté la empatía y no me agradaba esa emoción de sufrimiento, se me complicaba trascender esa emoción porque se juntaba el miedo que sentía por creer, el que se iba solo a donde fuera, fue entonces cuando realicé mi confirmación, por la religión católica supe de Dios, posteriormente tuve la comunión con él. Y renegaba. ¿Por qué las personas buenas tienen que morir? Me distancié. Por lo mismo. Ya no lo veía ni escuchaba ni palpaba. Me convertí en el consentido de mi padre y me creció el ego porque empecé a ganar dinero. Me olvidé de Dios. Caí en prisión. Gracias a ello fue que me reconcilié con él. Hablando todos los días y a todas horas. Fue entonces cuando muere mi padre, víctima de cáncer. Gracias a ello experimenté el despertar espiritual porque diario y todo el día platico con ellos. Dios. Mi hermano. Y mi padre.
92
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
Algo más que literatura (Cuentos del Norte, de Socorro Soto) Por Adriana Tafoya
H
ay quien dice que México es el México del Norte y el México del Sur, y en mucho tendrían razón, aunque en realidad nos une el mismo idioma. Socorro Soto tiene en su narrativa toda la arena para construir ciudades o pueblos enteros. En Cuentos del Norte a través de 12 cuentos, igual que García Márquez en sus 12 cuentos peregrinos, nos lleva por historias que van de lo costumbrista, la superstición, a un realismo sucio, muy lejano del “realismo sucio mágico” de ciertos autores que se revuelcan en el cinismo y la droga para dibujar un contexto ignorante y degradado, que por el contrario Socorro expone en un plano crítico, donde el absurdo muestra la radicalidad de clases en que se vive en un México, que definitivamente, por decirlo así, no obedece norte o sur.
Cuentos del Norte tiene diversos tonos, en su mayoría cargados de crítica social, sobre todo a la clase política, y lo podrá constatar el lector en Ya sin espanto, 23 de marzo, Zona cero, Por el celular y el ISO ese. Otros tantos son de temática pasional, con tintes costumbristas, como Un columpio en el Álamo, La banca y En la moto, donde retrata a la perfección diferentes roles femeninos y sus clichés. Más aún, con una influencia, por cierto muy rescatable de Rulfo, con su Llano en llamas o su Pedro Páramo, Socorro Soto nos entrega El cuartito, y además, algunos cuentos donde hace tratamiento de roles femeninos, me atrevería a decir poco explorados, que abarcan el tema del amor libre, sin ataduras, de corte apasionado, y en algún aspecto, idealista, esto se desarrolla en Con olor a yerbabuena y Azul marino. Los ambientes tipo Luvina se hacen presentes, así como esa literatura de la onda, de René Avilés Fabila, con su misteriosa noche y la sensualidad idílica de los personajes, pero aquí en vez de Odette, hay un Capitán que viaja en la galaxia del mar, y así mismo, pasajes poéticos que pueden recordarnos esa obra intensa de Silvia Tomasa Rivera. A fin de cuentas, Socorro Soto también escribe poesía, y aquí una muestra: “Las nubes pasan tranquilas, como testículos de dios” y otra más: “En alta mar el barco parece deslizarse en una pista perfecta”. La conciencia social de la narradora en esta obra es palpable y se hace presente en cada momento; la figura masculina es un ente deseable, muestra y logro también de la liberación sexual de los años 60, y también de la rivalidad íntima entre los poderes de género, y al mismo tiempo el placer de vivir, y al modo de Epicuro, dar espacio para un hedonismo pragmático, que en mucho ayuda a sobrellevar el mundo tal cual es y se impone. Cuando el lector tenga este libro en sus manos debe notar que aunque pareciera en primera instancia muy influenciado por novelas rosas modernas, equivalentes a lo que leía Madame Bovary en sus tiempos, o Don Quijote empecinado con las novelas de caballería; más bien, y a mi punto de vista, la autora recrea una realidad que trata de implantar otro tipo de sociedad, donde se retiren los rezagos de nuestra mocha tradición católica, que todavía hace estragos en varios campos de nuestra cultura; en los hombres, y principalmente en las mujeres. Presenta en estas narraciones mujeres con mucho menos sentimientos de culpa por su sexualidad, más independientes a nivel profesional, y por
supuesto, autónomas, aunque no por eso las deja exentas de la reflexión y la crítica, sobre algunos vicios contemporáneos, que han acarreado con sus inherentes cualidades obtenidas, en un equilibrio real donde cada ventaja, por decirlo de alguna manera, viene también con su respectiva responsabilidad, y su consecuencia. Al leer estos cuentos, en su unidad, pareciera decirle al lector, que el único oasis que hasta ahora tiene el humano en su condición de ente vivo, es el amor en todas las acepciones, o el sexo a secas, y como salida extrema, el cruzarse al otro lado en un auto exilio ante el descontento de un país pisoteado por su clase gobernante, dividida en narcos y políticos, que para el caso da lo mismo. Socorro nos presenta una situación política, avejentada ya en una crisis de muchos años, por decirlo de otra manera, una decadencia cotidiana a la que sin querer nos hemos adecuado, como si fuera una normalidad. Políticos corruptos, hijos de una sociedad corrupta, pobreza extrema, donde secretamente todos opinan que “merecen” vivir en ella; dos tipos de valores humanos, unos que rigen a las clases bajas, y otros que son exclusivos de las clases altas, y por supuesto sin ningún punto intermedio, y peor aún, mención aparte, en el cuento Se lo llevaron todo, sintetiza muy bien el pensamiento del determinismo (entiéndase como doctrina y base social), en un tratamiento que pareciere por demás trágico, pero que en realidad es, una norma adquirida por nuestra historia mexicana. La narcoliteratura, tan de boga, que es más un fenómeno (de clase) que se ha ocultado en otras formas de “delincuencia” o “narrativa” en décadas pasadas, bajo un género negro o incluso en crónicas periodísticas de persecución (que los políticos o gente adinerada llama “paranoia”) y que incluso a la escritora Norma Bazúa, también norteña, le tocó registrar en una serie de cuentos de narcotráfico, escritos en los años 70, y que se desarrollan en esta zona de sol y balas, y que por algo no se distancia tanto Socorro Soto de ese estilo que une a Bazúa con esa otra grande que es Amparo Dávila, con sus temas de “locura, peligro y muerte, generalmente relacionados con una mujer como protagonista”. Cuentos del Norte se escribe con un lenguaje norteño, pero atiende a una problemática no sólo nacional, sino que se vive en muchos países. Son cuentos del Norte, porque todo Norte es también un Sur, y si habla de fronteras, es de las fronteras de la pobreza y el abuso. Definitivamente el efecto que causa Socorro Soto en este libro de alta calidad, es el de la sed de un conocimiento político más cercano a lo filosófico, que a la politiquería que tiene secuestrado al país; al leerla definitivamente se antoja que empiecen a surgir nuevas teorías, o al menos nuevas propuestas, para, no digamos uno, sino varios sistemas políticos diferentes. No cabe duda que la lectura de Cuentos del Norte prende esa chispa, luego en muchos ya apagada, que es la voluntad: el deseo de emprender más lecturas para hacernos más sabios y más lectores. Y eso es a lo que se le llama vivir, y eso es lo que nos da Socorro Soto Alanís en cada uno de estos doce cuentos llenos de literatura y resistencia; Cuentos del Norte nos da voluntad y nos da vida.
93
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
El eterno pesar de las voces distantes Por Alondra Berber
I. Albergues. Todos buscan desesperados el último rostro que vieron antes del rescate. La búsqueda es la lágrima continua, la pesadilla que rompe el descanso a mitad de los azules, el pensamiento intruso devuelto a la espuma blanca de los miedos. Las pupilas se cruzan entre las colchonetas y montañas de ropa, con la lluvia cubriendo lo entero y los desaparecidos mermados ante números-muertos que crecen, que atormentan, que violentan la fe. II. Incertidumbre. No vuelven los hilos expectantes, dóciles, amados de la sangre, apenas las horas con tinte de cielo y la esperanza de que estén vivos.
Nadie estima la lógica. Nadie ansía remembrar el huracán Paulina, la repetición del dolor invadiendo la memoria, el regreso de los desaparecidos, blandos, mojados, sin un destello en los ojos. III. Niños. Aros de manos entrelazadas. Ojos-lágrimas. Bocas-gritos. El flotar de los retratos y las soledades.
94
Del recuerdo descienden nuevas goteras: el hueso sacro de un bebé morado con la manta todavía cubriendo su trajecito amarillo. Las manos pequeñas pidiendo a Dios. Crayolas quebradas. Árboles caídos. La inundación. Ventanas inalcanzables ante los cuerpos diminutos de quienes no entienden por qué el río se ha metido a la casa. IV. Los niños contemplan lo que va quedando atrás desde los brazos de los marinos. Cachorros ladran. Emiten el sensible sonido del estertor. Gatos bajo nubes oscuras concluyen ahogados o arrastrados también y los dueños chiquitos presencian todo con los ojos despejados como si fuesen sometidos, estirados y se preguntan centenares de cosas que nadie procura responder.
Cuestionan todo lo pequeño –lo ínfimo es espejo–. Cuestionan si los bichos sintieron espanto y si todas las aves de los árboles murieron con sus caídas. El silencio es afirmación. Se preguntan dónde está la tía y por qué no pueden regresar a casa. Por qué los animales flotan y por qué nadie intenta ampararlos. Por qué les tapan los ojos mientras la hija del vecino tiene un grito que suena cada vez más lejos. V. Cada súplica se disipa con los hongos formados en los pies. Es buscado entre el agua algo que conserve los recuerdos. Cada mujer es la madre que rompe la rutina de aparecer para serlo todo, es, la abuelita que se quedó dormida y no despertó más. La gente llora la fuerza insuficiente. El agotamiento. Lo inesperado para salvar a los suyos. Se reclama por haber librado al hijo y no al padre. Se pregunta por qué. Por qué no pudo. Se siente culpable y repite en su cabeza todo lo que sabe sobre la agonía. El frío. La fobia. La compañía vuelta imaginaria. Se enferma de frustración. Se vuelve tormenta. VI. Alrededor todos piden resignación, pero las autoridades y los medios continúan sin articular
por qué faltan pilas de personas en las listas de damnificados, desaparecidos o muertos. El llanto inicia en la secrecía de la colchoneta roja, con las luces apagadas del albergue y el cuerpo acurrucado como un feto, hasta que se vuelve incontenible. Y se pide a Dios que termine la noche. Que sean los ojos cobijados por las sábanas del agotamiento. Que no exista despertar. VII. La avenida dormita. El tráfico tiene su silencio, su perpetuo caer de las gotas. Los relámpagos se expanden, se reiteran. Las várices del cielo, los estrobos hacen parecer la lluvia una caída de cristales y brillos en polvo. Los rescatistas asemejan enormes vocales, con los pies plantados como las raíces. No descienden ante la pausa de todos los movimientos y en el suelo de las camionetas sucias las voluntarias, los zapatos enlodados. Un Acapulco diamante entre desechos atisba la fragilidad de la paz, del sosiego. El andar del óbito al centro de un sinfín de semblantes que divagan en círculos. VIII. El techo de cada casa es un hogar nuevo que emerge como las islas. Las señoras impotentes gritan al cielo, en el volar de los helicópteros, en el eterno devenir de las aspas, que las ayuden.
Tienen hambre. Sed. Necesidad. Son libradas apenas para desmenuzar la angustia con la que se desprende una hija de tres años y se vuelve un fantasma. Carreteras bloqueadas. Gargantas clavadas entre lanzas-lamentos. Los techos colapsan. Las mentes colapsan. Guerrero se vuelve un derrumbe de historias que fueron felices. La luz se lleva todo. Los postes. Los cables descarnados. Las personas que tiemblan sobre ellos. Los inocentes viven en casas de hueso de palma y techo de cartón. Dejan sus hogares para salvarse, pero nadie salva a la inocencia de creer en las palabras, de volverse el circo de la catástrofe. IX. La música de orquesta es un canto de aves en medio de la afonía y el adiós. El júbilo escarba en los refugios. Una mujer baila. Es libre. Por un instante, olvida todas las faltas. Las niñas juegan. Esbozan. Cada dibujo es el color de lo que duele, lo que no está. Al fondo suena por los caminos del sur y algunos guerrerenses se sienten a salvo, vivos, porque la música de la tierra es la música del alma misma.
95
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
DESPUÉS, MUCHO DESPUÉS DE LA TORMENTA, NO LLEGA LA CALMA Por Ricardo del Carmen Gallardo
Foto: Jesús Espinosa
96
P
or encima de la arena que el río abandonó después de la tormenta, sobresalen los restos de lo que fueron las casas. Hay pilares sobre pilares, láminas prensadas que, reflejando el sol del mediodía, acentúan el panorama grisáceo, al que las paredes y los techos de cemento aportan lo propio. Después de la tormenta Manuel, hemos visitado Barrio Nuevo La Laja, Coyuca de Benítez, por lo menos cinco veces, sin embargo, yo nunca había pasado más allá del estoico árbol de mango, cerca de la ribera del río, donde la gente se reúne para poder recibir los apoyos que el gobierno y otras personas han hecho llegar. Esta vez es especial, se hará una jornada de limpieza porque en la última de las visitas, una de las mujeres deseó poder retirar los escombros, “nos da mucha tristeza seguir caminando por encima de lo que fueron nuestras cosas”, decía mientras las otras se llevaban la mano a la boca, o desviaban la mirada con la intención de evitar la tristeza. Con el apoyo de Oxfam México, se dispone entonces que es conveniente, necesaria, la intervención para remover lo poco que se pueda. Nos queda claro que es imposible desenterrar las construcciones derribadas. Para eso esperan la maquinaria, promesa que el gobierno dijo cumplir en cuanto se pudiera pasar el río. Ahora lo dicen con desgano, reflexivos, sabedores de que el gobierno no cumplirá. Luego de organizar la jornada, la actividad comienza. Unos toman las palas, otros las carretillas, los azadones, los rastrillos, las costalillas, o traen sus escobas, todos dispuestos a poder limpiar lo mucho que hay por encima de la arena y enterrar más aún, como si de un mal recuerdo se tratara, lo que está por debajo. Tomo mi costalilla y me adentro. Cerca de donde estoy, dos hombres se empeñan en desenterrar una lámina torcida debajo de un árbol que la aprisiona al suelo. Toman sus palas, pero es insuficiente. Llaman al que trae la motosierra y le piden que parta al árbol. El hombre de la motosierra hace lo solicitado y se retira. Los dos hombres vuelven a la carga con sus palas. Intento ayudar, pero la lámina sigue prensada. Ellos vuelven a escarbar. Entonces decido que quizá la plática haga olvidar por un momento los látigos de sol, y pregunto: “¿no han podido pasar las máquinas?” “No —contesta uno de ellos— el presidente dijo que las traerían cuando se pudiera cruzar por el río, pero no creo que las traigan, porque el río de Coyuca está más grande y hondo que acá y allá ya están construyendo”. “¿Entonces, cuándo creen que les construyan el puente?”, vuelvo a inquirir, “Eso quizá sea el próximo año —dice el otro— ya sabe, ahora nos dicen que el año ya está por terminar, que no hay recursos, que tal vez en febrero”. Volvemos a jalar la lámina. No podemos. “Pero así son las cosas —reflexiona el uno de ellos—, por ejemplo, el expresidente, cuando andaba buscando los votos, dijo muchas cosas bonitas y fue el peor de todos los presidentes de Coyuca, siempre nos han engañado, ellos piensan que uno no se da cuenta, pero a uno nunca se le olvida, y menos ahora que estamos tan necesitados, las cosas no se nos olvidan”. Volvemos a la carga, jalamos la lámina y por fin cede. La colocan en un piso de cemento, el uno de ellos, me confiesa, “este era el piso de mi casa, hacía ocho meses que me había cambiado para acá, y esto —señala al piso—, es lo único que queda —aprieta los labios, se pone la mano en la cintura y niega con la cabeza— así muchos, nos quedamos sin nada, ¿A poco usted cree que el gobierno nos regresará nuestras casas? No, a eso tampoco le apostamos. Vinieron a hacer el censo como quince días después de la tormenta, y de ahí nunca se han vuelto a parar por acá. El presidente municipal ya vino como tres veces, pero se queda de aquel lado del puente, así no, no se resuelve nada, el pueblo está de este lado, pero ahí está, no se quiere mojar, no fuera campaña”. Terminando de colocar la lámina, se dirigen hacia una palma que está cubierta de restos de telas, ropas, cables, bejucos y pedazos de otros árboles. Yo decido que quizá debería avanzar más hacia adentro. Miro hacia el frente y viene un grupo de niños, liderados por Martha Delvado, oficial de comunicación del equipo Oxfam y que se ha ganado el afecto de estos niños, y de otros más, en cada comunidad que visitamos. No han abandonado sus sonrisas, una niña de ojos cafés, blanca, con el desgaste en las ropas, carga una costalilla con basura, y
así, detrás otra niña, luego un niño que viste de azul, los más pequeños traen botellas, pedazos de cosas, palos, vienen con urgencia pero alegres, siempre alegres. Dejan su carga y van por más. Me voy con ellos. Más adentro, bordeando las casas que aún quedaron de pie, la situación no es mejor. La calle principal sigue llena de arena y, por debajo, lo que fueron sus cosas. En un cruce, un poste de luz estorba. La compañía sólo reconectó, pero no ayudó a quitar los escombros. El poste tiene aún un transformador de los antiguos. Un par de hombres lo desatornillan para moverlo. Cerca de donde estoy, se acerca un hombre de unos treinta y cinco años y, junto con otro hombre de edad mayor, nos protegemos de la inclemencia del sol al amparo de un árbol de cajeles. El hombre de treinta y cinco años sostiene una pala, el mayor un machete, veo su rostro triste, sus ojos huérfanos de brillo. Me dicen que cuando la lluvia comenzó, siempre estuvieron al pendiente del río. “Ya sabemos cómo sube, así cada media hora estábamos viendo el nivel. Cuando el nivel llegó a las casas, nos comenzamos a salir. Algunos nos fuimos a las casas de los familiares que viven en lo más alto, pero poco a poco la creciente llegó hasta ahí. Muchos otros se quedaron en sus casas. La creciente comenzó a escarbar y las cosas empezaron a irse. El poste, poco a poco se fue debilitando y comenzó a moverse. Casi todos salimos cuando lo cables se cruzaron y los cortos fueron inevitables. Había agua en todo el pueblo, estábamos mojados y sabíamos que si el poste caía al agua, todos moriríamos. El comisario avisó, por la bocina, a todos los que aún seguían abajo, que salieran de sus casas y cuando iban hacia la zona más alta, en la escuela primaria, fueron sorprendidos por otra corriente de agua que pasó por el muro del kínder y los tomó por sorpresa, no de frente, sino por detrás de sus casas. En poco tiempo el agua les llegó al pecho y tuvimos que ir a ayudarlos, aún con la amenaza del poste que no dejaba de chispear. Nos acercamos y sacamos a nuestros vecinos. Cuando íbamos subiendo, el cable cerca de nosotros se rompió y se fue el poste del centro, el del transformador, luego cayó el que estaba más abajo. Nuestras familias comenzaron a gritar, pero, como por cosa de milagro, el poste ya no tenía electricidad”. El hombre mayor, de ojos opacos, me dice, “hasta ahí llegó la corriente —a un metro y medio está la seña de la inundación—, mi casa no cayó por el favor de dios y porque esa casita de ahí —señala la casa de a lado— es concreto, sino tampoco tuviéramos casa”. Alguien llevó agua de limón y nos movemos hacia donde la reparten. En el camino, nos encontramos a Vilma Coy, oficial de salud de Oxfam, sujeta a un cerco de malla que mueve y mueve con la intención de que la tierra y los restos de escombros acumulados caigan para concentrarlos en donde se ha dispuesto. En la esquina está Mauricio Espinosa, oficial de incidencia, aferrado a una pala retirando los escombros que, por más que escarben, parecen inconmensurables. Los invitamos al agua. Asienten. En donde se reparte el agua, en la entrada de kínder, está Fidel, logista, que ahora reparte el agua, y luego, llena otros vasos para llevarlos a las mujeres que, con azadones, hacen ceder una plataforma de arena de casi un metro de alto. Atravieso los restos de una de las casas más grandes del pueblo. Paso el arco. Un hombre y su hijo levantan los restos de cables eléctricos. Veinte metros más adelante un grupo de mujeres intentan sacar una carretilla, se van turnando, mientras unas descansan a la sombra del tamarindo, otras toman las palas para seguir quitando arena. Entre ellas, está, blanco, alto, de cabello hasta los hombros, barba y bigote, Alejandro del Águila, coordinador de emergencias, y sólo lo advierto cuando un niño de escasos cinco años le dice: “allá hay agua de limón, Cristo”. Todos reímos por la ocurrencia. Cuatro horas después termina la jornada y se hacen acuerdos para volver. Atravesamos el río. Mojarse resulta placentero. Los niños, para quienes cruzar es tan cotidiano como ir a la escuela, nos acompañan hasta la otra orilla. Hay que esperar un poco y aprovechamos para meternos al agua. Mientras algunos juegan con Joel y Fidel, otros arrastran a Martha y Vilma, unos más le piden a Alejandro que se vuelva a quitar el dedo y que se cambie las piernas. Imposible no complacerlos, porque al retirarnos, nos damos cuenta de que, al parecer, sólo nos tenemos a nosotros.
Flotante Arte Literatura: Palabraurgenteando
ENTREGA 2
Q
ue tal gente de Flotante, pues acá con el reporte de las Palabras Urgentes acontecidas en Código Ciudad de México desde la última vez que nos escribimos-leímos. Abrió el bimestre Alejandro Massa con una verdadera doctrina poética y no es eufemismo, ya que dejo bastante en claro que es una fuerza superior a la que le debe, dedica y agradece todo lo que escribe, “Yo tuve un sentimiento religioso, desde siempre por la poesía”.. Confieso que rara vez había escuchado a dios como respuesta al ochenta por ciento de las preguntas. “La muerte respira como un pecho, resucita, se fuma con prisa...” nos dejó en una de sus intervenciones. Aldo Ávila tomó el segundo turno al micrófono, el 14 de abril, con una serie de poemas de corte nublado, taciturnos y con imágenes como: “Son de capullos tus ojos, y en la metamorfosis después del sueño se abren y vuelan en forma de mariposa blanca.” Un escritor que confiesa que lo que escribe es su forma de trascender: “Hay espacios de ti, donde la poesía te busca, una forma de trascender” y a quien le estorba el oído para escribir. El 21 de Abril engalanó la cabina de Código la poeta a la que apoyé hasta el final en el pasado Torneo de Poesía Adversario en el Cuadrilátero: Daniela Dávila, que desde Toluca nos trajo líneas de alto calibre como: “Reposa la culpa entre la lengua: llamas de índigo inmolando páginas níveas de cualquier libro.” Se nos acababa de ir el Gabo y nosotros disfrutando la voz y el pensamiento de Daniela, así es esto, la poesía sigue, y las letras no paran, y entre risas y reflexiones, la poeta nos confesó que si de pronto perdiera la capacidad para escribir se dedicaría a leer y para ella, escribir, es la cura, la catarsis. El tercer turno abrió con algo así: “El último día que la vi, recordé lo imposible de esta quimera, ella tenía diez años de altura y nueve más nos separaban ...” de la pluma de Adrián Luckie, músico-poeta, que considera que su poesía es multicolor, cuyo tono depende de las emociones que lo invadan y que tiene como gran pendiente escribir sobre el mar “No lo he hecho porque el mal me da miedo, me impone…” Axel Ordaz llegó con su guitarra, sus locuras y sus cuitas urbanas al espacio Palabraurgentesco “Ya empezó la fiesta, ya empezó, que prenda el sol.. vecinos abran las puertas… algunos sufren de amor otros gozan de amor” y literal, con esa rola empezó una verdadera, irreverente y divertida fiesta con un cantautor que trae el pulso de la ciudad en las venas y las ganas de gritar en cada una de las seis cuerdas de su guitarra. Al medio tiempo de este round rolero, nos aventó Lola que más o menos dice así “Salí de mi, salí a jugar al río claro de tus ojos y ahí mi ser, tu tempestad fluía al mar del alboroto… Lola, el amor, toma y trastoca y da y revive y va…” Al preguntarle que pasaría si no pudiera hacer canciones y muy serio respondió: “Seguro los poderosos tendrían más oportunidades para conquistar el mundo”. Mayo doce llegó y un joven peleado con las musas y que confesó que su plagio más exitoso era una referencia a Villaurrutia, declaró con sus versos ser un amante de Alejandra Pizarnik. Místico y reflexivo, tanto que, de pronto, sus poemas se perdían en otro lugar que no era el oído de nuestras y nuestros escuchas. “El último día que la vi recordé lo imposible de esta quimera, ella tenía diez años de altura y nueve más nos separaban ...” Su nombre: Pablo Cruz Villalba.
98
Y de nuevo, otra poeta se llevó la tarde. En aquel 19 de Mayo, y también, debo confesarlo, otra de mis favoritas de Adversario en el Cuadrilátero que fue injustamente eliminada por uno de esos jurados a los que no les dedicaré una palabra más, pero llegó Lucía Izquierdo al programa con un espíritu y energía envidiables y , hay que decirlo, con un gran raiting que se notó con las y los cibernautas que abarrotaron el chat…. y así el programa doscientos veinticinco correspondió a la Izquierdo que nos madreó con versos como “Yo amé a ese tierno bufón ese hartador de las gaviotas del odio, ese amigo que ahora derrama la cerveza de los cuervos.” palabras que dejaron clara su dualidad teatro-poética y nos confesó que si no escribe se muere y si escribe también y a quien las piernas le estorban para escribir porque se mueven mucho. De Mauricio Andrade, versador que nos visitó el último lunes de mayo, recuerdo un verso con aroma y temperatura muy acogedores “El café nos abre balcones en el tiempo, despeja la mirada nublada, medita en el nervio, entre nuestros dientes...” adecuado, además para la lluvia que comenzaba en el sur de la Ciudad y hablando de la urbe nos dijo “empiezo a escribir más poemas con la Ciudad, porque yo soy originario de Veracruz…” Ciudad que si fuera un cuento escrito por él, lo nombraría La sangre electrificada. y confesó que si él, fuera una canción de algún compositor, querría ser una de Rockdrigo González. Arrancó Junio con Haydn Hernández, quien hizo gala de la impuntualidad que de vez en cuando invade este programa, sin embargo, ya entrados en gastos nos regaló una serie de poemas a su más puro estilo de astucia verbal, de cuyos renglones me gustaría citar “¿Qué hacer con el miedo ambivalente y extenso? ¿Qué hacer cuando las pesadillas sean tus infalibles realidades?.” Y si a Haydn le quedaran diez segundos de vida, esta sería su reacción: “Si fuera un suicidio diría: Yo no fui”. Y cerramos este periodo, nomás pa` que sigan con el ojo puesto en las y los que han tomado los micrófonos de Código, con la Poquita Fe de Arturo Sodoma, que nos arrojó imágenes como “Si tuviera una sonrisa estaría dispuesto a clonarla para que todas tus mañanas recuerdes que un poquito de fe puede exorcizar al demonio que tenemos dentro”… Difícil contarles algo de Arturo, más allá de lo que sus versos dicen de él, ya que traía bien puesta la coraza anti-confesiones y decidió hablar más de su trayectoria, poemarios, giras y algunos etcéteras. Si se perdieron alguno de los programas, ya saben que en la página principal de Código CDMX, seleccionando el programa Palabras Urgentes, pueden escucharlos una y otra vez, o al menos una vez, ahí están los podcasts de todas y cada una de nuestras emisiones. Y todos los textos que nos han compartido las y los autore que nos visitan los pueden y deben leer en nuestro blog www. codigodfpalabrasurgentes. blogspot.mxY para ir abriendo el apetito, les va el cartel del siguiente bimiestre: Alexander Bernal - 16 de Junio, Jorge Fonseca - 23 de Junio, Ricardo Suasnavar -30 de Junio, Mauricio Jiménez “Moroco” - 7 de Julio Zaid Carreño -14 de julio, Mar Ruiz - 21 de Julio, Alberto Javier Tovar- 28 Julio y la cantautora, vocalista de Hilo Negro, Julieta Soto - 4 de Agosto Que vengan los pronósticos y escuchen Palabras Urgentes todos los Lunes a las 5:30 PM por Código Ciudad de México www.codigoradio.cultura.df.gob.mx
Andrés Castuera-Micher
Flotante Arte Literatura: Yo es otro
No daré nombre a esta lasitud que nos invade. No hablaré de él
Hombre en la ventana
Por Avelino Gómez
con la sustancia generada en las desgracias.
No quiero sitios devastados en mi lengua porque en la boca impera
el reflejo duro de la piedra.
Yo a todo hombre se lo digo
y con tierna tristeza lo digo,
tengo rabia por todo esto que nos pasa.
No tengo formas para darle honor a la niñez que nos separa. A esa imagen que guardo de su sangre y de la mía adornando salas de hospitales. Dejaré que duerma con sueños de princesa la victoria la inútil victoria de la muerte que apenas nos regala la caída de una hoja en la raicilla del relámpago. No daré su nombre pero sonarán clarines en el reino equilibrado
donde al fin puede correr sin agitarse.
No lo nombraré por la codicia o el morbo de los otros. No serán mis labios oportunidad sobre el cansancio.
Seguiré mejor con este amor que se balancea en su columpio
en los brazos tan púrpuras del abismo.
Perdí con él una o mil o todas las palabras y no obstante escribiré que las ganamos a fuerza de cimentar sin remedio la miseria de todo esto que nos pasa. Aquí tejeré una trama
una algodonada trama para que descanse.
Y así
recostado él sobre las canciones de cuna que le invento
respire al mismo tiempo que nosotros respiramos. Sólo perdonen mi voz
que ya de siempre ha de quebrarse
como el cristal del ventanal
mi pecho abierto ventanal
donde otros
hermosos como él
también vienen y se asoman.
99
Flotante Arte
Auras
Literatura: Yo es otro
¿
Por F. de J. Galván Rodríguez Qué son esas figuras blancas que emergen de no sé dónde en las losas del monumento en la localidad? Son espectros que rompen el espacio creando una novedad previamente inexistente en la geografía del lugar. Los diarios impresos anuncian la realidad: Hallan 28 cadáveres; la localidad, un cementerio. Y así es, ayer fueron encontrados diez cuerpos, el martes pasado nueve y el 16 de abril otros nueve. La vida en el pueblo está en crisis, la situación es de anarquía, de temor, de inseguridad para el mañana vital; se ha vivido y se vive una situación de caos. ¿Qué es lo que vendrá a continuación de ese existir que amenaza el ser, la vida, el libre tránsito, la cotidianidad? Poco o nada se puede decir, poco o nada se puede efectuar. La gente respira con dificultad, los latidos cardiacos se aceleran en su temporalidad, la vida es otra en donde la tranquilidad, el ensimismamiento consigo mismo y con los vecinos que cruzamos momento a momento en el día a día se ha sustituido por el temor, la angustia, el estado nervioso de una espera de lo peor para el individuo mismo, para su familia, para su largueza biológica por esperar naturalmente. El caos todo lo altera, todo lo pierde en la imposible vida feliz. Entonces vemos lo que emerge, esas figuras novedosas todas blancas, todas irreconocibles como humanidades completas tal como estamos acostumbrados a mirar entre seres de vida plena, respirable, constante en el latir de la vida presente con los pies en la tierra. Eso es como existieron, como fueron presencia total en el existir, como respondieron a su sangre circulante por arterias y venas en toda su corporeidad sana, palpitante y vital. Ahora, por el contrario, parecen transparentes, descoloridas, ausentes de vitalidad. Sin embargo se mueven, lentamente pero lo hacen, invaden la vitalidad de los sentidos de quienes para su fortuna o por fortuna misma siguen completamente presentes en la vitalidad del existir en este sitio lugar donde las sombras fluyen. ¿Qué o de quién son esas sombras? No dicen nada, no se identifican, no parecen interesadas en mostrarnos su credencial del IFE u otra seña que nos diga quiénes son o fueron, algo que tal vez nos acerque a saber de dónde vienen, dónde estuvieron; porque de dónde están es claro que se encargan nuestras sensaciones que las mira, las escuchan, las huelen con el temor a intentar tocarlas siquiera y mucho menos probarles el sabor porque sin abrir la boca sentimos el sabor ocre, cadavérico, de ayer vital que fue violentado para dejar de ser el hoy completo que en el existir fue. Es cierto que la denuncia permite que quienes deben encontrarlos avancen, es realidad que se trabaja en contra de esa realidad de miedo, de pavor; pero es realidad también que continúa estando presente el caos. Las figuras nos lo dicen con ese caminar lento, esos sabores no probados pero existentes en la plenitud real de la sensibilidad que responde a la presencia del caos que pasa, que ha pasado, que exige un después. Tal vez estas figuras sentidas en varios de nuestros puestos abiertos para que se estacionen sentires son parte del quehacer ante el caos o después de esta. Las figuras blancas, cadavéricas, llenas de cal de tumbas clandestinas vienen llorando, gritan, emitiendo sonidos que son no sabemos qué pero que identificamos como sonidos de vida que fue para ahora no ser más que yo, en cada una de ellas, frustrado y mudo diciéndonos que todos somos lo que parecemos condenados a no ser: nosotros. Porque el pueblo no era así, temeroso, inseguro, tristemente desconfiado. Vivía para reir, para poblar la atmósfera de alegría, de latires plenos, de coincidencias de unos con otros en la tarea cotidiana de construir la felicidad colectiva. Pero el caos transformó esa característica de bienestar que ahora no es realidad porque tiende a esconderse ante el peligro, la amenaza, la realidad del caos que está aquí, que se muestra en la transformación de aquellas que fueron carne y hueso biológicamente organizados en ese milagro incalificablemente contundente en su concreción llamado vida humana; aquellos que ahora sólo son figuras blancas que avanzan lentamente ante nuestros sentidos que se impactan, se catartisan y amenazan convertirnos en otros, diferentes al antes de sentirlos ante nosotros como líneas, barras, compartimentos, amenazas mortales concretadas, lágrimas por comprender lo incomprensible de convertir en cadáver de ayer lo que debiera seguir siendo ahora. Las figuras advierten, las figuras lamentan, las figuras parecen haberse convertido en estatuas de sal por no irse o haber mirado lo que no debían ver: el desamor nuestro de cada día en este caos que de alguna manera debemos superar. Y son las mismas figuras las que nos dicen: somos auras suspirantes, auras fenecidas, auras que se desean silenciadas, auras lagrimeantes, temblorosas, rechazadas del descanso eterno porque estamos ante tus ojos para decirte que existen las flores, los susurros, los ecos porque brillamos con pequeños calores que son flama, luz esperanza en el existir del corazón humano. El sábado 24 de mayo de este 2014, el grupo Teatral Jano, de Iguala, Guerrero, presentó un espectáculo en el 2º. Encuentro teatral trigarante, que denominó Auras. Auténtico teatro de masas con decenas de actores en escena, la directora de Jano, Mayra Lizeth Millán entre ellos. Este trabajo fue resultado de un taller creativo en el que a través del Collage, interaccionaron prácticas de danza-butoh-poesía-creación colectiva, dirigido por el creador invitado, Carlos Cruz, con un ejemplar resultado en el que contundentemente gritan a los cuatro vientos del universo el sabio contenido: Después del caos viene la creación humana. Así fue en esta creación escénica y así ha sido en los diferentes y numerosos momentos caóticos que la humanidad ha sufrido a través de su historia.
100
Flotante a rte
Teatro: esencia y drao
L
a compañía teatral Fragmentos que dirigen Patty Monroy y Héctor Mújica presentó el 30 de abril, en el Forum de Mundo Imperial, en dos funciones la obra de Carlo Collodi. La adaptación de esta obra infantil clásica fue bien recibida por un público numeroso que disfrutó de una excelente dirección, en una producción cuyos destellos fueron, además de la caracterización de Gepetto, Pinocchio, Hada Luna, Forastero, Patrushka y Pinocchio Niño, su musicalización y una bien lograda escenografía.
Destaca el esfuerzo realizado por esta compañía guerrerense para ofrecer obras de teatro acordes con este espacio, que es sin duda el más importante centro de espectáculos de nuestro estado, a la altura de los mejores espacios de la República. El público se mostró satisfecho y agradeció con un generoso aplauso las bien logradas actuaciones de los casi 30 actores que unieron su talento para celebrar a los niños en su día. Felicidades.
Flotante a rte Teatro: Alter Ego
Alet Rojas Con formación en Cuba, una de las actrices y directoras más interesantes en Guerrero, en entrevista exclusiva Por Gloria Ramírez
102
1.- ¿Cuándo descubriste que el Teatro era lo que querías hacer en tu vida? ubo dos momentos antes de la Universidad en las que decidí estudiar teatro, al final de la secundaria y el bachillerato, pero fue en la carrera en la que me di cuenta, realmente, que esto (el teatro) es parte esencial de mi vida. Incluso si tengo tiempo de no hacerlo, por muy breve que sea, el estado de ánimo me cambia. Me vuelvo impaciente.
H
ejemplos. De los segundos hay varias personas, pero directamente en mi formación son Alexis Díaz de Villegas y Catherine Coray. 5.- Regresaste de Cuba para Acapulco y te tocó comenzar realmente de cero ¿Alguna vez pensaste en renunciar? ¿En ir a buscar en otro sitio lo que de inicio no fue fácil conseguir acá? Recuerdo una vez en el segundo año de la carrera, específicamente en el tercer semestre, que estuve a un paso por dejar la carrera y todo lo que se refiriera a teatro. El primer año no utilizamos la voz, solo era silencio orgánico, ya para esta etapa nos tocaba enfrentarnos por primera vez a un monologo, me costaba muchísimo trabajo y no salía el personaje, varias veces me bloqueaba, era un gran reto y recuerdo un día que estuve muy decepcionada de mi desempeño y pensé que no estaba preparada para dedicarme a esto. Al final, salió el personaje y me di cuenta que a lo largo de toda mi vida tendré esos muros, tendré que elegir entre escalarlos y aprender del esfuerzo que conlleve hacerlo. Por eso cuando regresé a México a pesar de la incertidumbre sabía que estaría empujando por lograr vivir para y de una de las cosas que amo. Además siempre he tenido el apoyo de mi familia, también el de mi esposo. Si bien es cierto que tenemos un país centralizado, donde la mayor actividad teatral se concentra en la capital del país, también hay otros lugares en provincia que tienen un auge teatral como Xalapa, Tijuana, Jalisco, Querétaro, por mencionar algunos. Les ha costado tal vez el triple de esfuerzo pero han persistido y por ellos figuran dentro de la escena de teatro nacional. A nosotros, el teatro acapulqueño, nos falta todavía mucho por entrar en ello. Sin embargo, creo que poco a poco se van dando las condiciones para crecer. Y creo que por eso mismo estoy aquí en mi ciudad, porque de alguna manera puedo aportar un poco a ello.
2.-¿Dónde hiciste tus estudios de Teatro? Al terminar la secundaria decidí que quería irme a estudiar a Guadalajara, Jalisco, a un bachillerato de Artes y Humanidades en el Centro de Educación Artística “José Clemente Orozco” (del 2000 al 2003), la especialidad que tomé fue la de teatro, aunque la danza también me llamaba la atención. Al final me decidí por teatro pues me seducía más el experimentar con infinitos personajes y el hecho de que para desarrollarte en este arte no tienes un límite de edad especifico. Además, consideré que ya estaba un tanto crecida para dedicarme a la danza. La etapa de la preparatoria fue muy rica pues la intención del centro es una especie de introducción al área artística, por si después uno quiere dedicarse a la especialidad que eligió. Efectivamente, en tercer año volví a replantearme si quería seguir estudiando teatro, la respuesta fue afirmativa, sólo que esta vez orientada especialmente en la actuación. Por azares de la vida me fui a estudiar al Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Del 2003 al 2008. Esos cinco años me transformaron en varios sentidos, la visión sobre mí misma y el mundo que me rodea, mi perspectiva sobre el teatro, sobre todo de la actuación. Fui muy afortunada Creo que me sirvió mucho de tener un gran maestro, Alexis Díaz de la experiencia de vivir fuera, Villegas (Actor y director cubano), un guía que duró los cinco años de la licenciatura y ya que aprendí a ser más libre que lo ha seguido siendo más allá de la esy a la vez más responsable cuela. En esos años también tuve algunos en muchos sentidos de mi vida, talleres con grandes maestros, entre ellos una maestra muy especial para mí Cathesobre todo en lo que rine Coray.
“
6.- Actualmente eres maestra en el Estudio Teatral Acapulco y en un taller de una universidad privada, que experiencia te ha dejado ser facilitadora y compartir con jóvenes parte de tu experiencia y amor por el Teatro? A tomarle aún más respeto a los que fungen como pedagogos. En serio, servir corresponde a mi carrera. de guía a aquellos que deciden dedicar3.- ¿Qué experiencia te ha dejado haber se ya sea como algo serio o como hobby pasado esos años fuera de México trabaal teatro no es fácil, tampoco imposible. jado por conseguir tus sueños? Ahora entiendo mucho más a mis profesores, logro comprender Cuando uno sale a estudiar fuera de México se enfrenta, por prin- cuando me exigían algo o cuando me hablaban sobre algo en parcipio de cuenta, con otra cultura, otros modos de vida, de fun- ticular, pues estoy desde el otro ángulo. Aunque todavía considero cionamiento, de códigos y conductas, de formas de expresarse. Y que me falta muchísimo por aprender, he tomado más consciencia no sólo saliendo del país, no es necesario irse tan lejos para que de las herramientas que tengo como actriz, me cuestiono y replansuceda este fenómeno, tan sólo cambiar de un estado a otro y ve- teo lo aprendido. remos esas diferencias. Esto provocó que me adaptara a las nuevas condiciones en las que tenía que desarrollarme, por ejemplo 7.- Háblanos de tus dos proyectos como directora: “El cuento del ajustarme a otro sistema de educación. Creo que me sirvió mucho Zoológico” y “Rojo. Game start o game over”, ¿qué te han dejala experiencia de vivir fuera ya que aprendí a ser más libre y a la do? ¿Qué te animó a dirigir estos montajes que además, tuvieron vez más responsable en muchos sentidos de mi vida, sobre todo gran aceptación del público? en lo que corresponde a mi carrera. A tomarme en serio lo que me Durante mis años de estudiante no me había pasado por la cabeza apasiona hacer, mi profesión. el dirigir, de verdad. Solo tenía la idea de actuar, en teatro, en cine o televisión. Sin embargo, cuando vine a Acapulco surgió por la ne4.- Quienes han influenciado tu trabajo artístico? cesidad de hacer el teatro que a mí me gusta, el buscar la forma de Hay varias personas que me han influenciado, desde personalida- expresarme desde otra arista. Decidí que quería dirigir pero entondes que las conoces a través de los libros, como personas que físi- ces la pregunta era ¿qué obra? Tiempo atrás había leído obras de camente han contribuido a mi formación y desarrollo. Dentro de Edward Albee, autor de “El cuento del Zoológico”, me encanta su los primeros son Constantin Stanislavsky, Meyerhold, Jerzy Gro- discurso y como nos plantea los personajes de su sociedad, es tan towsky, Peter Brook, Eugenio Barba, Uta Hagen, por dar algunos particular en estos como en las historias que se vuelve universal.
”
103
Así que opté por su obra, a pesar de que era un gran reto para mí. Cuando comenzaron los entrenamientos y ensayos, tenía mucho miedo, los nervios cuando te enfrentas a algo nuevo y que nunca lo has hecho. Conforme fue agarrando forma el montaje, me fui dando cuenta que es un oficio donde te expones tanto como cuando actúas, solo que estás al frente de las elecciones que integran toda la puesta en escena. Tuve mucha ayuda de los actores, el diseñador escenográfico y de iluminación, de muchas personas que vieron ensayos y me dieron sus sinceras opiniones. El segundo proyecto se dio para el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Guerrero 2013. Se había lanzado la convocatoria y por esas fechas una amiga me había prestado su consola de video juegos, tenía años que no jugaba un video juego y en ese fin de semana estuve varias horas enfrascada en uno. Cuando se lo regresé me di cuenta de cómo estos te consumen tiempo y cómo incluso podían llegar a ponerte en ciertos estados de conducta. Así que me planteé que podía surgir una puesta en escena a partir de un tema de investigación y que podía ser referente a la adicción a los videojuegos, pero que fuera a través de una creación colectiva, es decir, donde un grupo de personas se unen para crear el montaje y donde todos aportan sin necesidad de que haya una figura de director. Cuando el proyecto gana el estímulo nos reunimos Ilian Blanco, Leonardo Cuesta y Cinthia Martínez, para dar inicio al montaje. Estuvimos varios días entrenando e investigando sobre el mundo de los videojuegos, desde la parte psicológica hasta las diferentes clasificaciones que tienen. Poco a poco fue construyéndose, hubo varios momentos en los que tuvimos que dar marcha atrás para poder conseguir lo que hasta ahora tenemos. Al tiempo se unieron al equipo Paola Gudiño y Cuauhtémoc Arellano, quienes hicieron el sonido y la iluminación; tuvimos asesoría coreográfica de Phoebe Castrejón. Y más adelante contamos con el apoyo del diseñador Luis Vargas que se encargó del cartel, del programa de mano
“
Cuando vine a Acapulco surgió por la necesidad de hacer el teatro que a mí me gusta, el buscar la forma de expresarme desde otra arista. Decidí que quería dirigir.
”
que hizo junto a Alondra Berber, de nuestras carpetas y hasta de un logo que nos identificara como grupo. En sí fue una labor que nos expuso al límite, pues no lo habíamos experimentado. Sin lugar a dudas estos dos proyectos han sido un parte aguas en mi carrera, pues la responsabilidad en ellos ha sido directa y no solo como actriz. 8.- Cuando te invitan a trabajar como actriz ¿qué debe tener un personaje para que decidas aceptarlo? ¿qué factores influyen para que formes parte de alguna puesta en escena? Cuando hay un texto de por medio, me gusta leer la obra primero. No es necesario tener personajes protagónicos, pueden ser muy pequeños. Me gustan los personajes que son enteros, me refiero a aquellos que no tienen una visión estrecha, que el dramaturgo los ha creado completos con lo “bueno” y lo “malo” del ser humano. No me seducen los personajes didácticos, los que están llenos de moralidad solamente. Por otro lado cuando se trata de proyectos donde no está escrito el texto desde un inicio me fijo quién es el director o dramaturgo, como ha trabajado antes, cuál es la dinámica para crear el montaje, quiénes son los demás actores, y no por pedantería sino que me interesa mucho cuál va a ser el equipo de trabajo, pues considero que en buen parte esto ayuda a decidirse.
Flotante Arte Teatro: La escena
106
ROJO Game
sta rt
o
Game
over
M
e irritan los hombres respetuosos, me fastidian los hombres atentos, me joden los hombres engreĂdos, me desquician los hombres tiernos, me enferman los hombres viriles, me atormentan los hombres inteligentes, me enervan los hombres sumisos, me abruman los hombres alterados, me aburren los tipos felices.
107
Flotante a rte Teatro: Alter Ego
Conchi e Le贸n
El cruce de miradas de los otros conmigo, es la esencia de mi teatro.
108
Háblanos de “tu teatro” de esa manera en que el amor que tienes por él, te ha llevado de la mano para compartirnos un poco la historia de Yucatán. El teatro me salvó, me dio el enorme lujo de aprender a comunicarme a través de él, a descubrir que muchas de las cosas que me afectan, también afectan a los otros. Que aquello que concibo en la intimidad de la hoja blanca, puede acariciar la realidad en la piel de los actores. Lo que el teatro me ha dado no podré devolvérselo nunca. Te lo digo desde la niña que nació y creció en pobreza extrema y de pronto va en un avión rumbo a New York a ver su obra en inglés. Después de estar en Acapulco y ser la primer directora de la compañía municipal hablándonos con tu obra de un tema tan doloroso como el Paulina, crees que el Teatro tiene también un proceso terapéutico y sanador ante situaciones como las que plantea “Culebra de agua”? Por supuesto. Tan es así que todas las funciones estuvieron llenas, gente me escribió para decirme que se había conmovido y regresaron llevando a tal o cual familiar. De principio yo sané cosas, los actores también. No soy tan inconsciente como para asegurar que el público también, pero creo que la sala llena, gente afuera…es un buen síntoma.
“
aún conserva algo mío y en esa lógica yo también tengo mucho de ella. ¿Hacia adónde se dirige tu propuesta?, ¿Qué podemos esperar de Conchi León en sus próximas puestas en escena?
Estoy por estrenar una obra que dirigirá Boris Schoemann, tendrá una temporada en el Distrito Federal. E iniciaré temporada de mi obra “Después del eclipse” en Mérida. También tengo que confesarte que me hace muy feliz, estoy trabajando en colaboración con gente que admiro y respeto como Antonio Zúñiga, Claudio Valdés Alicia Martínez, Maribel Carrasco, Mi motor Kuri, Oswaldo Ferrer, Sara Pinet y Carlos mantener Corona.
es los ojos muy abiertos al mundo y sus incongruencias, a nuestra humanidad y su capacidad demoledora.
Conchi León es una mujer fuerte, de carácter, tan honesta que su opinión incomoda a varios y sin duda, punto de referencia en el teatro contemporáneo y regional, pero en todas tus obras nos muestras tu parte vulnerable, tu dolor y sobre todo el amor que tienes por lo que haces. ¿Cuál es tu motor? ¿De donde viene la magia o inspiración para tu trabajo? Estoy de acuerdo contigo, puedo ser una mujer muy ruda, -así me enseñaron a ser, a recibir el golpe y crecerme al castigo- de hecho me gusta serlo, sin embargo ahora que estuve en San Luis impartiendo un taller, una de las alumnas comentó: “Conchi se hace la mala, pero en realidad es muy generosa”. No sé, quizá la máscara se me cae de vez en cuando y no me doy cuenta. Mi motor es mantener los ojos muy abiertos al mundo y sus incongruencias, a nuestra humanidad y su capacidad demoledora para devorar a los más vulnerables y hacerlo con una gran sonrisa. La inspiración está en mi país, en mi Yucatán, en mi casa, en mi corazón, en el vientre de mi madre que
”
Háblanos un poco de tus influencias artísticas y cómo se hacen presentes en tu trabajo. Creo que mis influencias son muchas, siempre estoy metiendo la jícara hasta el fondo, en la literatura, el cine, el teatro. El cruce de miradas de los otros conmigo, es la esencia de mi teatro.
La crudeza en el teatro es un reflejo de la sociedad, hacerlo con responsabilidad es un proceso complicado, ¿Cuáles son los límites que hay que plantearse para no caer en excesos? No exhibir a los otros en heridas que aún no quieren mostrar. No buscar la condescendencia, mostrar lo humano porque ahí es donde nos encontramos. No victimizar a nuestros personajes. El quehacer teatral te ha llevado a varias ciudades del país, también te ha llevado al extranjero, has podido constatar el cómo cada lugar asume el teatro ¿Cuál es tu perspectiva del teatro que se hace en provincia y específicamente en el puerto de Acapulco? Dice el mtro Tavira: “Hacer teatro no es hacer obras, sino generar movimientos”. Eso es lo que veo en Acapulco. ¿Has visto la transformación del teatro Domingo Soler? ¿La libertad respirable evento tras evento? Creo que Gabriel Brito está haciendo un trabajo tremendo, estableciendo bases importantes para el desarrollo cultural en Acapulco. Sé que puede pensarse que lo digo porque es mi amigo. Pero no es mi culpa que mis amigos sean talentosos…y quizá por eso, porque los admiro son mis amigos. Seguro
109
también comete errores, muchos; como cualquier otro funcionario. Pero Gabriel carece de egoísmo y protagonismo, partimos de que es un artista, una mente joven y arriesgada que concibe ideas únicas a favor del arte. Y eso puedo decírtelo con la autoridad que me da haber recorrido el país y no encontrar algo similar en otra parte. ¿Qué diferencia y similitudes encuentras entre el teatro que se hace en provincia y el que se hace en la capital? En la capital están muy bien estructuradas la temporadas teatrales. Es difícil entrar al círculo, pero una vez que entras, ya puedes respirar tranquilo, pues tu obra tendrá entre 30 o 50 funciones, vendrán medios de comunicación a decir que existes, críticos que hablarán bien o mal de tu obra, pero hablarán: validarán que existes y estás ahí. En provincia apenas aspiras a tener 5 funciones y no existe el periodismo cultural. En Yucatán acaban de declarar desierto el premio al periodismo cultural. Tenemos estados ciegos y ajenos a la naturaleza creativa y muchas veces exitosa de sus artistas. Por eso insisto en que Acapulco está haciendo las cosas de otra manera y los efectos se verán claramente a mediano plazo. Tú escribes, diriges y actúas las obras que llevas a escena, ¿Cómo es para ti este proceso y cómo lo asumes? Es muy complicado, un stress triple que a veces me pasa factura y ha fracturado mi relación con muchos actores que de inicio me admiran o dicen ser mis amigos para luego convertirse en mis principales detractores, es difícil comprender lo que me toca hacer. Asumo que el rol triplicado tiene consecuencias: gente que se va y también la maravilla espléndida de gente que se queda, uniendo los lazos teatrales y amistosos en un utópico para siempre.
110
ego, no plagiar, saber quien estuvo antes, leer, LEER, LEER. No juzgar, ser generosos con el teatro porque él lo será con ellos. Encontrar su voz verdadera y luchar por mantenerla genuina. ¿Podrías darnos una definición de teatro? Para mi el teatro es ese puente finito que construimos dramaturgo, director, actores, para regalar al público la palabra que golpea, abraza, calla, detona universos conocidos, inimaginables y mágicos que nos ayudan a recuperar la memoria. ¿Crees que es necesaria la crítica teatral profesional? ¿Por qué? ¿Para quién? Gran pregunta. La critica es indispensable. Nos permite saber que estamos haciendo, incluso si la crítica es demoledora, si nos reduce a estúpidos e ignorantes, pues nos hace saber que podemos seguir y que no pasa nada con esa nota que exhibe nuestro nombre y nuestro teatro. Es importante para informar al público, pero principalmente para los artistas pues el crítico tiene la capacidad de ver lo que nosotros ya no vemos por estar tan inmersos en lo que hacemos.
¿Cuáles son los temas que prefieres abordar en tus obras? El universo femenino. La voz testimonial, la ignorancia y su devastadores efectos. La ausencia, el rito y la particularidad de cada región.
¿Qué parámetros consideras se deben tener en cuenta para realizar una crítica teatral profesional que no se base en los gustos personales de quien la escribe? Principalmente lo que dices, no querer que todo sea bajo nuestra única concepción. Desarrollar un proceso empático e inteligente a favor de la obra que vemos. Podemos estar en contra, pero no se vale descalificar un trabajo artístico simplemente porque no encaja en nuestros gustos personales.
Si tuvieras que dirigir una escuela de teatro ¿Cómo sería la formación que impulsarías para los estudiantes? Principalmente los tendría en un proceso que les permitiera pensar, ser críticos con los otros pero principalmente con ellos mismos, distanciarse del
¿Qué es lo que más disfrutas: escribir obras, dirigirlas o actuarlas? Si tuvieras que prescindir de estas actividades ¿Qué orden escogería? En este momento disfruto mucho dirigir, a pesar de lo complicado que es ajustar los tiempos, conseguir un lugar de ensayos ventilado y amable. Pero
también escribir me genera un apasionamiento idéntico al enamoramiento. No estoy segura cual sería el primero, pero actuar sí sería el último. Según tu perspectiva ¿Cuál es tu exigencia más importante para los actores cuando los dirige? Ser generosos, no mantener un discurso crítico aparte del proceso; expresar abiertamente sus dudas y conflictos dentro de la arena del montaje. Confiar en que antes de llegar a ellos, ya he recorrido un camino para comunicarnos, no construir caminos laterales, apretar el paso a uno solo. ¿Cuál es tu opinión sobre los juegos políticos en el mundo del teatro? Hay algunos que son valiosos porque van en busca de establecer parámetros que beneficiarán al teatro y a los artistas. Me cuesta trabajo admirar a alguien que cree que su sola presencia arreglará las cosas, peor aún a los lame botas que hacen bizco antes de mirar que están ahí por convertirse en tapetes del político. Esos nos son artistas, son aduladores indignos para si mismos y para el arte. Bufones baratos que la masa puede aclamar pero que el arte desprecia pues solo sirven a su ego barato de fomi y lentejuelas. Si te dirigieran en una obra, ¿Cómo preferirías que lo hicieran? Con toda la libertad posible. ¿Tiene algún significado especial el mar o la mar para tí? ¿Por qué? El agua y el mar son mis obsesiones más recurrentes. Algo que estuvo ahí desde el principio, hoy sé que para los Mayas el agua significa vida y soy una mujer biofilica, quizá por eso mi teatro también lo es. ¿Qué puedes decirnos sobre la verdad y la mentira, dentro y fuera del teatro? A veces la mentira es válida, si puedes construir con ella un proceso creativo, pero mentirse a uno mismo, es lo peor que puede pasarnos. Los actores tenemos que cuidar nuestra salud mental, transitamos ficción y realidad en caminos estrechos, podemos quedarnos a la mitad, inventarnos una mentira sensacional, alimentarla y hacerla crecer como bola de nieve, a veces algunos perecenartisticamente hablando- en su propia mentira y otros siguen ahí, girando en círculos para no salir jamás. En la vida aguanto poco la mentira, quizá porque en el amor conviví con algunos mitómanos y fueron historias de horror cuando descubrir
tantas mentiras innecesarias. El único lugar donde la mentira debe ser inmediatamente expulsada, es en el amor. ¿Para qué tenerla ahí, si podemos llenarnos de besos y placer?
111
Flotante a rte
Teatro: esencia y drao
El teatro desde la emoci贸n
112
Dramaturgia y dirección: Conchi León Estreno: Febrero de 2014
Reparto:
Lucinda Custodio/Pesca Alejo Juana Finita
Noelia Agüero Ilian Blanco Enrique Caballero Gloria Ramírez Alet Rojas
Es imposible estar en Acapulco y no hablar del mar, de su entrañable misterio y su cadencia. La memoria de los actores me permitió escribir este texto, convocar de nuevo la tormenta para intentar curar un poco aquellas heridas que quedaron flotando por las calles. Por los que ya no están es esta historia, porque el agua es vida y también puede ser muerte. Porque no importa el nombre de la tormenta, si ha llegado al puerto que sea sólo para sacudir lo que no sirve y llevarlo lejos, muy lejos de aquí. - Conchi León.
C
ulebra de agua nos regresa hasta el recuerdo de 1997, cuando el huracán Paulina llegó a despertar las tragedias personales de los acapulqueños. Muestra el dolor, el miedo y la impotencia. La iluminación, las formas de interacción entre los personajes previas al desastre, los cambios generados por la desesperación, la incomprensión, la necesidad y la injusticia y la inteligencia con que se resolvió la escenografía son aspectos que contribuyen a generar un ambiente que cautiva al público y lo obliga a adentrarse en cada una de las historias mostradas. A través del pequeño formato y la sensibilidad al momento de abordar la psicología de los personajes, Culebra de agua es una puesta en escena que invade las emociones y se ofrece como un diván silencioso para curar las heridas. Una obra llena de significado no sólo para la población guerrerense que se vio transformada por el agua sino para todas aquellas personas cuyas pérdidas tienen el nombre de un huracán.
“Había una mamá con su bebé, así abrazaditos, con las manos bien apretadas sobre su bebé. Hasta parecía que estaban dormidos. ¿Cómo el agua pudo arrancar piedras, autos, casas... Pero no le arrancó al bebé de los brazos?”
113
“Aquí donde estamos, hasta aquí estaba el agua. Había gente que quería salir a conseguir algo de comer pero no tenían cuidado, los cables tenían luz y ahí quedaban electrocutados. Dos días después de irse de Acapulco, Paulina electrocutó gente. Siguió matando aunque ya no estaba”
“Mi huracán es mi locura, me gusta cuando destruye todo porque puedo volver a empezar”
“Vi como acomodaban los cuerpos de personas muertas frente a una llantera, no pude más, me senté a llorar”
“Se llevó casas, carros, iglesias, todo lo que encontraba a su paso. Gente llorando en la azotea de sus casas rogándole a Dios que los cimientos aguantaran”
“El mayor susto es el susto de agua, los niños pueden quedar locos. Dicen.”
Flotante a rte
Circo: La intermitencia de la irrealidad
animal circus
Espectáculo escénico que busca concientizar a la sociedad sobre el maltrato que sufren los animales en los circos.
“
Por Silvia Salazar Almenara
ANIMAL CIRCUS” es la propuesta escénica desarrollada a través de cinco meses de trabajo como parte del Programa Nacional de Prevención al Delito (PRONAPRED) 2013 coordinado por el Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Dirección de Fomento a la Cultura del Municipio de Acapulco, Guerrero, y que fue estrenada el pasado domingo 30 de Marzo en la plazoleta Sor Juana Inés De La Cruz ubicada en la zona centro de Acapulco. Tras varias reuniones de trabajo - convocadas por el titular de la Dirección de Fomento a la Cultura del municipio de Acapulco Lic. Gabriel Brito Camacho - más de 200 artistas y creadores locales se dieron a la tarea de promover, capacitar y formar a jóvenes y adultos que viven en zonas consideradas con un alto índice de violencia para que a través del arte descubriesen otras alternativas de expresión y desarrollo humanos. La agrupación. Corrió a mi cargo conformar un equipo de talleristas especializados en disciplinas escénicas como teatro, danza, expresión corporal y artes circenses, entre otras, para formar la “Agrupación de Teatro y Circo Barrios Históricos”. El apoyo incondicional de Marco Antonio Robles Lara (quien se responsabilizó del área de danza, expresión corporal y proyección escénica), de Rhobin Vázquez López (a cargo de las artes circenses), y de quien esto escribe, en la coordinación general de la agrupación, técnicas de actuación, dramaturgia y dirección, hizo posible consolidar un espectáculo con 20 actores en escena: “ANIMAL CIRCUS”. Los 20 miembros que conforman la agrupación (entre una treintena de aspirantes) recibieron entrenamiento, asesoría y talleres artísticos que coadyuvaron a reconocer, en algunos, habilidades de las cuales no estaban conscientes y, en otros, a potenciar aquellas de las cuales ya tenían cierto dominio. El trabajo en equipo fue muy importante y los lazos afectivos (compañerismo, solidaridad, amistad) no tardaron en aflorar, pues he de decir que la mayoría de los integrantes no se conocían entre ellos.
116
El proceso. El proceso ocurrió a la inversa de como estábamos acostumbrados los talleristas: se trabajó sobre la marcha al ir descubriendo las habilidades de los participantes en la agrupación; características como edad, sexo, posibilidades motoras y expresivas, intereses del grupo, etcétera, nos permitieron estructurar un espectáculo cuya idea central “La violencia ejercida sobre los animales en los circos” fuese clara para el espectador, ya que las condiciones del espacio que se convirtió en nuestra sede de trabajo, la plazoleta Sor Juana Inés De La Cruz, nos impidió desarrollar un acondicionamiento vocal con los actores, obstáculo que demandó una dramaturgia sin diálogos basada exclusivamente en acciones físicas con un claro mensaje en su ejecución, sin caer en el estereotipo (la técnica del mimo o del clown) ya que buscábamos naturalidad en la actuación. El tema, los personajes y el conflicto de la obra. La premisa inicial del grupo era identificar el espacio idóneo en el cual los aprendices de actores y malabaristas pudieran presentar las habilidades adquiridas durante el proceso de aprendizaje que conformara el mundo particular de la obra y contáramos una historia dramática cuyo tema y personajes ya se visualizaban, y por supuesto, el circo fue el hábitat natural del conflicto. La violencia ejercida sobre los animales, es el tema central de la obra. El Dueño del circo, quien es además el domador, representa la violencia y el abuso de poder; se caracteriza por su carácter dominante y despótico y ejerce el poder a través de la violencia, no sólo para con los animales sino también hacia los miembros de su compañía de circo quienes viven constantemente amenazados; un traficante de animales que provee al dueño del circo animales en peligro de extinción; un niño cuyo sueño es convertirse en una gran estrella del circo y que sufre por el recurrente maltrato hacia los animales; un mago; payasos; malabaristas; zanqueros; bailarinas; entre otros personajes, que deciden enfrentar al iracundo dueño del circo, liderados por un forastero que ha llegado con la idea de trabajar en el circo y propone un espectáculo donde no se requieran animales reales.
La realización de la producción. Una vez diseñada la imagen de los personajes, todos los miembros de la agrupación trabajaron arduamente en la realización de la producción, bajo la enseñanza y colaboración de los propios talleristas (e incluso de algunos familiares que se contagiaron de la fiebre por el espectáculo). Se confeccionó el vestuario, cabezas de leones y changuitos - únicos elementos con los que se caracterizaron a dichos personajes -, un avestruz y una jirafa de por lo menos tres metros de altura y cuyos manipuladores van sobre zancos y una especie de muletas para apoyar los brazos. El proceso de la producción fue interesante y enriquecedor, pues se descubrieron otras habilidades en los miembros de la agrupación: dibujo, pintura, modelado, costura, etcétera, y sobre todo: imaginación y creatividad. Prohibición del uso de animales en los circos. El Gobernador del Estado, Lic. Ángel Aguirre Rivero, emitió un decreto que prohíbe el uso de animales salvajes en los circos
en todo el territorio - con fundamento en los artículos 74 y 76 de la Constitución Política del Estado de Guerrero, así como la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero número 433 - que se hizo público mientras los ensayos de “ANIMAL CIRCUS” se llevaban a cabo y que reforzó nuestro interés por el tema. A una voz: Jhonatan, Ricardo, Jesús, Annllymar, Brenda, Magnolia, Itzel, Wendy, Sofía, Angélica, Alberto, Eduardo, Abel, Gonzalo, Miguel, Santiago, Gabriel, Antonio, Erick, Laura, Sandra. También: Karla, Rhobin, Marco Antonio y Silvia.
“ANIMAL CIRCUS” levanta su voz: “No al maltrato a los animales”, “Un circo sin animales”, de la forma en que sabemos hacerlo, a través del teatro.
117
Flotante Arte Música: Eco, oréade
Jazt N ¿Cómo nace la idea de formar Jazt? os encontramos todos en la ciudad de Córdoba, siendo de diferentes provincias de Argentina. Yo vine a estudiar a un conservatorio en 2006, Licha Rambo solía juntarse a zappar, improvisar, junto a Julián Callieno y Lucas Carballo; no tenían cantante, Julián, que me había visto ensayar una vez con una banda, me invitó a unirme a sus improvisadas. Empezamos tocando casi tributos: beatles, queen, dream theater, deep purple, doors, rata blanca, etc., hasta que un día surgió la idea de empezar a interpretar música que yo componía caseramente y en este caso, subí un boceto virtual de una grabación, les gustó, sacamos el tema y decidimos seguir adelante haciendo música propia. Vimos que la recepción era excelente en cada lugar, bar, donde sea que estuviésemos, siempre nos llevábamos los aplausos, y nos querían contratar de nuevo, esto nos motivó a proponernos un disco entero.
118
¿Quiénes conforman la agrupación? Actualmente los miembros son Julián Fielding en guitarra, Licha Rambo en bajo, David Freytes en batería y Luis Sain en voz y piano.
¿Qué géneros musicales convergen en este proyecto? Es algo bastante dinámico, supongo que tiene un poco que ver con la etapa de vida que todos atravesemos. En mi caso particular tengo temporadas en las cuales estoy más inclinado hacia la música rhythm &blues y soul, en otras hacia el metal, quizá en otras al pop, country, tango y casi siempre está presente esa cuota de música sinfónica, de carácter académico.
¿Con quién les gustaría compartir escenario? Con muchísimas bandas; Pink Floid, Aerosmith, Electric Light Orchestra, pero claramente, no nos corresponden en época. Seguramente hay bandas contemporáneas con las que también nos gustaría compartir un escenario, pero no todas estas son tan populares.
¿Qué influencia han tenido el cine, la literatura y otras bellas artes en su trabajo? Hay muchas canciones que podrían ser perfectamente ajustadas al cine, se podrían incluso establecer variaciones del mismo tema para distribuir en distintas partes, nuestra música es bastante flexible en general y sin duda, hay muchísima poesía quizá en un carácter neo romanticista en esta ocasión. No siempre va a ser así. Por ejemplo la canción Absurda Cuidad tenía su propio cuadro o dibujo y me gustaba trabajar con un colega el cual pintaba cosas en función de mi música, y viceversa. Es bastante gráfica la expresión del disco en cuestión. ¿Cómo fue el proceso creativo de Hysteria? No hubo un método en particular para la elaboración de este álbum, eran ideas que nacían completas en sí mismas, o sólo motivos, fragmentos que con el tiempo fueron madurando y tomando distinta forma, como en el caso de la canción basta, que tomó mucho tiempo en crecer y adquirir esa estructura y dinámica. ¿Cómo se manifiestan las raíces argentinas de Jazt? En este disco insertamos algo de tango, milonga para ser precisos, es un género que sin duda nos gusta mucho y vamos a explotar más a fondo en un futuro. Esa mezcla que Piazolla hacía entre lo popular y lo académico en cierta forma nos identifica mucho. Pero al fin y al cabo estas expresiones son sólo formas de organizar mejor nuestra percepción de la música, la expresión artística sea música, poesía, actuación, etc., responde a una índole mucho más noble. ¿Cuáles son sus influencias musicales? Son muchísimas, desde Mozart hasta Norah Jones. Si bien somos preferentemente rockeros, somos amantes de la música, de las
expresiones hermosas y puras. Estas se encuentran en cualquier género. Dependen más de cuan sublimes sean sus intérpretes o compositores que del género musical, ya que este es carente de forma propia. El arte es una expresión del alma, tallada con el cuerpo. Hay quienes hallan ciertas similitudes entre los Beatles, Queen y Jazt, ¿qué nos podrían decir al respecto? Supongo que hay un poco de influencia de lo que escuchamos en lo que hacemos. Esto de ligar una melodía vocal en sentido direccional a la forma en la que la armonía se mueve, era algo muy común en bandas como supertramp y queen, esta situación se plantea en la canción Even when the sun isn’t shining y supongo que una forma fácil de entenderlo rápido es relacionarlo. Cuando verdaderamente prestan atención a cada una de nuestras canciones, resulta que continúan descubriendo cosas y más cosas cada día, y por encima de todo, nos terminan descubriendo a nosotros detrás de ellas. ¿Cuál es la inspiración de las letras de su producción discográfica Hysteria? Si bien este disco no es conceptual, podemos decir que se volvió redundante en algunas situaciones en particular. El disco planteado desde diferentes lugares, géneros y estados anímicos se refiere constantemente a esta forma en la que todo parece estar programado y funcionando antes de que nosotros si quiera llegásemos al mundo, de cómo se nos enseña y se nos adecua a esto, lo cual es en realidad una forma de vida tóxica y ególatra. Habla de que somos como el agua, amorfos, podemos tomar la forma que queramos. Habla de cuestionar. De cómo el entorno nos condiciona. Plantea un poco que si nuestra religión fuese el amor podríamos coexistir en armonía sin pretender confundirnos
119
los unos con los otros. Respetándonos. Intenta generar conciencia en cierta forma de muchas cosas que consideramos naturales y son culturales. Habla de que no existen las utopías. Dicho en música: Basta habla de enojarnos y reaccionar contra aquello que no concordamos y no permitir que aquellas cosas que nos molestan sigan ocurriendo, como la contaminación y la falta de respeto por la vida. How long es un anhelo, de forma reflexiva cuestiona cuánto tiempo más vamos a tener que esperar para salir y hacer el amor bajo la lluvia. La vida no es permanente: es este el momento de amar y de cuidar de los demás. Antes de unirse, ¿en qué géneros musicales trabajaba cada uno de ustedes? Yo en lo particular me dedicaba a componer mayormente música instrumental de un carácter tímido; pianos y violines, piezas corales, etc. Licha estuvo en una banda con la cual llegaron a grabar un disco y empezar a presentarlo en su cuidad (Madryn), hacían rock pop, etc. Julián se dedicaba principalmente a la composición de música electrónica. David estuvo en varios proyectos de música, brit pop y jazz, entre otros. Háblennos de la canción rain. Habla de cuando llega la lluvia y se lleva todo lo que traíamos encima, de volvernos puros, nuevos. De esa sensación de renacer. También compara las gotas de lluvia que parecieran perder su unicidad al juntarse, pero siguen siendo una y otra, ligadas, como nosotros. Habla de lo brillantes y bellas, y efímeras que son, como la vida misma. De tener un momento para brillar, crear algo que no existía y desaparecer. Habla de que nada aquí nos pertenece; sin nada venimos y sin nada nos iremos, en cierta forma se alegra de la ausencia del posesivismo al exclamar esa frase it was all here before we came, and it will still remain when we’re all gone que es con la que termina esta canción. ¿Cómo nace absurda ciudad? Absurda Cuidad nace desde la reflexión, de la forma en la que la sociedad se mueve, de no tener tiempo para disfrutar de las cosas pequeñas, de los lapsos cortos, del querer poseer al otro constantemente, clama que deberíamos dejar ser, a nuestra par. Es de alguna manera una especie de apología al movimiento slow; nadie en nuestra banda es integrante del movimiento, pero aun así, compartimos mucho de lo que este predica. Cuéntenos, ¿qué significa para ustedes ingresar a la escena musical de Francia? Es sin duda algo que nos tiene muy entusiasmados. Ver tu música proyectada tan lejos, de entrada es algo apasionante. Creemos que quizá esta situación de tango (bandoneon) les remita un poco a su música folclórica con acordeón, ya que el tema que por ahora tenemos sonando es absurda cuidad, pero en general, la recepción fue increíble. Participamos en muchos rankings, actualmente estamos primeros en uno en radio open, en el cual si nos mantenemos, seremos incluidos en la próxima edición de esa radio junto a otros hits actuales en Francia. Cabe aclarar que todo esto fue gracias a Juan Peraza, productor francés amigo de la mama de Licha Rambo, quien confió en nuestro producto y nos llevó a todo esto. Se dice que “nadie es profeta en su propia tierra”, ¿qué diferencia ha habido en la manera en que la gente ha recibido su música, local e internacionalmente? Tiene mucho de sabiduría esa frase. Actualmente tenemos una canción, que no es de nuestra autoría, con muchísimas suscripciones y visitas, unas 30 mil, el 90 por ciento de estas no son de Argentina. Nuestra
120
música no es lo que se hace en la actualidad en nuestro país. Ni los géneros que abarcamos ni la forma que lo hacemos, por ende es común que si nuestro entorno formó a la juventud para responder de forma favorable ante un canon establecido, cualquier banda que esté fuera de ese canon tiene un trabajo extra por hacer. Aun así hay mucha gente que nos sigue en todo el país y les encanta lo que hacemos. Los medios acá no se muestran tan interesados hasta ver que afuera del país sí lo están. El refrán se adecúa perfectamente a nuestra situación.
Revi sta
Pol í ca -Soci edad -Cul tura -Espectácul os-Ar cul osde opi ni ón
6 mi lej empl arescer ficados. www. 99grados. com revi sta99grados@gmai l . com Di recto ( 744)2028341 Móvi l( 744)4489999 Conmutador( 744)2028300 Ext.248
Flotante Arte Música: Eco, oréade
Bajo tormenta eléctrica, toca el Dj internacional
Andrés Mijangos en Sinfonía del Mar. 122
E
l pasado 24 de mayo se llevó a cabo el evento de música electrónica Acapulco Beat, organizado por el Instituto Municipal de la Juventud, en Sinfonía del mar. 3,715 personas se dieron cita para disfrutar del festejo por el día del estudiante con la música de los djs Jaime Casiano, Víctor Cervantes y el máximo exponente del house latino: Andrés Mijangos. Los sets musicales detonaron y mantuvieron hasta el final la energía y ánimo festivo de los invitados, quienes no pararon de bailar con una de las mejores vistas del atardecer que ofrece Acapulco y la transmisión en vivo de Emilio Moreno y el equipo de Cerebro Radio.
Con el anochecer, llegó el turno de escuchar a Mijangos en las tornamesas, quien incluyó en su set una canción que compuso hace algunos años para Acapulco, puerto en que nació, titulada Bahía. Jóvenes circenses lo acompañaron en el escenario y como si fuera poco, el cielo se iluminó al ritmo de sus beats ante el asombro del público. Una mezcla de mar, buena música, luz artificial y luz natural obsequio de la tormenta eléctrica. ¡¡No te pierdas el video!!
Fotos: Luis Vargas Santa Cruz / Flotante Fotografía
123
Flotante Arte Música: Eco, oréade
En entrevista exclusiva con el creador de Cerebro Radio, una de las estaciones por internet más prometedoras de México:
Emilio moreno 124
¿Cómo inicias tu labor en la radio por internet? Empecé un poco tarde, más o menos, desde el año 2000 ya había; de hecho, la primera radio por internet del mundo fue mexicana, así que empecé a hacer mis experimentos en el año 2010, ¿por qué los hice? Durante casi veinte años trabajé en la radio tradicional, principalmente en Radio y Televisión de Guerrero y después de que salí pensé que si quería hacer una radio como a mí me gustaba tenía que ser mía o creada por mí y la única opción para tener una estación de radio propia era a través de internet, fue por ello que en 2010 comenzamos a planear con unos amigos y finalmente pudimos arrancar el proyecto. Cuéntanos un poco de tu trayectoria, ¿cómo ha sido tu paso por Telehit? De hecho sigo en Telehit, mis primeros experimentos en radio fueron en el año 1989, en ese entonces colaboré con el señor Jorge Valente en un programa que se llama Globo Rock en FM Globo, de ahí me fui a estudiar la carrera a la Ciudad de México, cuando volví en el 92 empecé a colaborar en RTG y después entré a trabajar como locutor, quedándome para hacer carrera hasta el año 2010. En ese inter comencé a colaborar con Telehit, donde había muchos acapulqueños trabajando, entre ellos Eduardo Murueta, quien me invitó a participar y Alex Rivas, empecé a trabajar como locutor y editor de audio y hasta la fecha sigo haciéndolo, estoy a punto de integrarme a una producción nueva, no del canal en sí sino independiente pero del mismo productor. Siempre has estado muy involucrado con la música electrónica, recuerdo incluso que te conocí en el FINC. Siempre me gustó mucho la música disco, me interesaba lo que se podía esperar de la tecnología, con el paso del tiempo escuchaba tanta música de lo que ahora podría considerarse música retro, me gusta mucho la música de los 80s porque es la época en que fui joven, no es que me hubiera gustado en sí la música electrónica y la haya seguido, gustaba de la música y daba seguimiento a su evolución natural, en los 80 me gustaba lo electrónico además del house y hip hop de la época, los remixes y fui escuchando todo lo nuevo que salía. Ahora me gustan las tendencias que van sacando junto con el pop y el house music, las cosas más comerciales tipo trance y progressive, IDM me gustan pero más para escucharlas en la fiesta. Siempre estuve al pendiente de lo que producían los dj´s. Se ha dicho que tiempo atrás lo que ocurría en Nueva York era replicado en Acapulco, por lo que los djs estaban a la vanguardia, siendo el puerto un punto importante en la escena musical. No se replicaba, a veces Acapulco era líder y pasaban cosas antes que en Nueva York y otros lugares, en la década de los 70 s Acapulco estaba en auge, en su época dorada había canciones que se estrenaban aquí, artistas que las traían, en esa década no existían videos para promocionar sencillos y un grupo de artistas que a veces no tenían la capacidad para colocarse en la radio encontraron que los clubes eran un lugar idóneo para promover su música como I will survive de Gloria Gaynor a través de los dj´s de las discotecas y había gente que iba porque sabía que a lo mejor el viernes o sábado estrenarían nueva música que no se había escuchado en ningún lugar o que a lo mejor no se escucharía en otro lugar, entonces, por eso Gloria Gaynor venía a Acapulco y ponía su disco, sabía
que existía un sector grande de estadunidenses de paseo aquí, además con poder adquisitivo para que escucharan su música. Había un circuito que alcanzaba de Nueva York hasta Acapulco para ser la promoción, así como otras discotecas de otros puntos turísticos como Chicago, San Francisco, Toronto, Canadá, Montreal y en Europa ya existía Ibiza como lo conocemos hoy en día, en París, Francia, había un movimiento muy grande, ya estaba el movimiento Ítalo que era un circuito grandísimo y Acapulco era parte. ¿Qué música te gusta? Me gusta el house music puro, el house music de la vieja escuela pero se siguen haciendo cosas buenas, me gusta lo que está pasando ahora, tengo canciones nuevas y me gusta lo que está haciendo cashmere, entre otros, el pop rock que se está haciendo principalmente en Estados Unidos, el rhythm and blues, el soul, el funk, me gusta el retro, la música de los 80, 70 y 90 pero, repito, los 80 son lo mío, en esos años me empecé a reventar, lo retro no es un género pero generalizado me gusta, así como el new disco y las tendencias de la música disco. ¿Cómo se encuentra Acapulco musicalmente? Acapulco tiene buenos dj’s, es indudable, el señor Martínez, considerado el primer dj del puerto, el primer dj de Latinoamérica es del puerto, padre de nuestro amigo Francisco Martínez Chivis, está Luis Ortega que sin ser un productor destacado, es conocido y respetado a nivel nacional ya que en torno a él se han generado grandes dj´s como Andrés Mijangos, Darío Gómez, Hugo Ruiz, La Pochota o su hermano Benjamín Ruiz y todos se forjaron en Acapulco aunque no todos hayan nacido aquí, están los de la vieja escuela como Polo Lobato, Ernesto Castrejón, los hermanos Castrejón, los hermanos LeBlanc, grandes dj´s que siguen en activo y a ese nivel Acapulco es inamovible y las nuevas generaciones tienen mucho que aprender de ellos, desafortunadamente tienden a no respetar a los mayores, es generalizado; muchos de estos chavos que ya tienen acceso a otra tecnología no voltean a ver a los mayores, los ven como que ya están pasados de moda. Tuve oportunidad de platicar con un joven que estaba haciendo sus pininos, tenía quince años y me enseñó una canción de un chavo que se llama Vichi, tiene 21 o 22 pero es un rockstar del mundo electrónico, cuando la escuché me di cuenta de que es una canción hecha a base de otra de 1984, se la mostré y se sorprendió. El secreto de los grandes dj´s actuales es que recurren a la vieja música, la reciclan y te la vuelven a dar, muchos la compran como si fuera algo novedoso o recién inventado. Hay que voltear a ver lo que está pasando con ellos. Acapulco está muy bien respecto a sus dj’s, las nuevas generaciones se están alejando y si eso sigue pasando terminará por diluirse. Hablamos de un centro turístico viejo, un centro que no se ha renovado, que está desgastado y en el que hay muchos vicios de todo tipo. Ahora llega la comadre del gerente que quiere escuchar una canción y se la ponen. Esas cosas no pasaban antes. ¿Cómo encuentras tu vocación? Desde que era niño, mi padre escuchaba música disco, compraba viniles y yo los oía, mi papá era muy disco, tengo un tío muy querido que era roquero fan de los Beatles y Queen, empecé a escuchar su música, a entenderla, me empezó a atraer y desde pequeño quedó muy definido ese aspecto en mí, en los días del niño yo pedía que me compraran discos
125
y me llevaban de Roberta Kelly, el de Zodiac, Funky Town, y la radio me empezó a interesar también desde esa edad, la AM que era la radio en esa época, quedó definido que quería mezclar esas dos cosas. De adolescente escuchaba la radio de Acapulco y se tocaban buenos hits del extranjero, ahora está muy saturada, oía a los locutores y pensaba “qué malo es ese locutor, no sabe el nombre de la canción, si yo fuera locutor podría decir bien los nombres de los artistas, hablar del álbum, de las canciones”. Al estudiar ciencias de la comunicación siempre pensé en mí como un trabajador de la radio, aunque hice pruebas en prensa y televisión. Un aspecto muy interesante de Cerebro Radio es la integración entre música, inclusión y contenido, ¿cómo surgió ese equilibrio? Nunca quise ser popular o un locutor famoso, de éxito, empecé porque quería compartir la música que a mí me gustaba y yo sabía que iba a encontrar radioescuchas con gustos afines, empecé en radio a los 21 años, actualmente tengo 44, más de la mitad de mi vida he trabajado en radio. Gracias a mi trabajo me he acercado a infinidad de chavos, muchos ya son hijos de amigos míos, pero me encuentro con ese desinterés y pésimo gusto, detectan las canciones que son un mega hit, de David Guetta o Sebastian Ingrosso, pero no escuchan la música: reaccionan ante un estímulo y cuando pasa el tiempo con mi programa de música pasa que ya conozco a mucha gente interesante que no tenía acceso a los medios de comunicación. He encontrado que Cerebro es un lugar neutro, invito gente de MVS, de Acir, de RTG, Radiorama, estuvo Manuel Zamudio de Televisa, hemos invitado a gente de muchos medios, a chicas de noticias, Karina Gómez, Adriana García, etc. El equilibrio se dio solo. Fue mi último objetivo el definir cómo llenar de contenido. La gente interactúa todo el tiempo con Cerebro Radio. Era necesario meternos a redes, hicimos nuestra página, no me gustan las empresas o servicios que no invierten nada y sólo se van por el Facebook, hay negocios a los que les funcionan porque requieren de un trato más directo pero yo no confío en una discoteca o tienda de ropa que sólo tiene fanpage y no invierte en otra cosa, hicimos nuestra página, nuestra aplicación en App Store y tenemos aplicaciones para Android, Windows, etc., queríamos algo completo, hicimos cosas con amigos de una empresa llamada Tresco, ha hecho aplicaciones para varios músicos, instituciones, empresas y nos apoyaron. Hicimos todo, nos involucramos porque era necesario, no somos expertos en redes pero con el paso del tiempo hemos aprendido y estamos seguros de que aunque pocos, los seguidores que tenemos son nuestros, no nos siguen porque les estemos ofreciendo un boleto o un premio sino porque realmente les gusta la estación y eso me agrada. He escuchado radio desde la juventud hasta ahora, seguía Cerebro y recientemente lo que pasó con Best FM antes de convertirse en La Mejor. Escuchaba radio como variante del MTV viejo que sólo pudimos encontrar en Acapulco en Cerebro. Es una realidad. Se convirtieron en la época dorada de la radio. Best era muy bueno y quien lo manejaba era un cuate que le dicen el Boy Márquez, muy creativo y a mi juicio funcionaba muy bien, pero es complicado cuando llega el interés por obtener más dinero. A mí también me sonaba. Lo que siempre dije es que podemos encontrar el hilo conductor entre un
71 226
Foto: Oliver Núñez joven y una persona mayor, una música que guste a todos. “Tu cabeza ha sufrido una trepanación radiofónica durante más de diez años, estamos trabajando en la cura de tus males, no te preocupes, que te gusten cosas como la quinta estación, pitbull, camila o Belinda no es algo malo, pronto te daremos una dosis que llegará directo a tu cerebro”. Es interesante lo que mencionas sobre el mal gusto musical. Cuando llegó el 2000 parece que se murió todo. Se tiene que ir al pasado para recuperar estilo, forma, llegamos a un presente en el que hay pocas cosas rescatables pero que se parecen a otras, llegan los más jóvenes y se emocionan con música nueva pero que ya se escuchó en los 60, 70 , 80, es refrito y muchos locutores sólo están leyendo la información de Wikipedia. La otra vez venía en la calle escuchando radio y la misma canción sonaba simultáneamente en varias estaciones. Hace años tuve una discusión con un chavo que siempre fue demasiado mamón y creído, se creía culto, un día me molestó de que hicieran programas y se la pasaran en el msn, decían estar conectados y se conectaban dos, tres, ocho personas y hacían el programa para ellas. Quité el internet de la cabina para que hicieran el programa para los radioescuchas. Este cuate me preguntó cómo iban a saber de la música que estaban poniendo, le dije que era su obligación saber qué canciones estaba poniendo y que si no las conocía todas era su problema, fui locutor siete años y no había internet, en esa época uno recurría a cualquier fuente para informarse y leer quién produjo cada canción, quién la compuso, quién era el baterista y a veces veía que el disco de Aerosmith era del mismo productor que había trabajado con este otro e iba entendiendo y encontrando el hilo conductor, compraba revistas, iba a México, amigos traían el Billboard, Rolling Stone, el chavo me dijo “tú porque estás ruco”. Yo reto a cualquier locutor a que haga un programa en vivo sin recurrir a youtube o google. Yo era muy fan de Cerebro cuando era adolescente, cuando resurge tuve una sensación muy padre, inmediata de
Foto: Oliver Núñez
“
Reto a cualquier locutor a que haga un programa en vivo sin recurrir a youtube o google.
nostalgia, quería saber de qué se estaba hablando, creo que una generación fue marcada por Cerebro Radio, no ha habido nada igual. Tenía 26 años cuando hicimos Cerebro, estábamos al punto máximo creativo, sin miedo, ahora a veces me detengo de decir algo, en ese tiempo no me daba miedo decir cosas, tonterías, me arriesgaba, casi siempre salía bien, la diferencia entre aquel Cerebro Radio y este es que ahora estoy solo y me ha costado más trabajo, en aquel tiempo mientras yo hacía edición con carrete Eduardo se avocaba mucho a la música y Tzulik era el creativo, ahora intento hacer todo, por algo dicen que no es lo mismo los tres mosqueteros que diez años después pero estamos haciendo algo muy digno, definitivamente no es igual porque parte de aquella irreverencia hoy ya no existe porque no he encontrado a alguien que se aviente a hacerlo, están pasando muchas cosas similares, la columna vertebral es la misma pero hecha al modo de hoy, todos los tracks que toco son extraídos de lo que tocábamos en Cerebro. ¿Cómo ves lo que se está trayendo de música al puerto? Guerrero es un Estado muy musical de toda la vida, tenemos influencias de todas partes del mundo, tenemos influencia de la música africana, asiática, recuerda el intercambio que siempre se tuvo a través de la Nao de China, tenemos influencia de la música europea tanto de franceses, italianos y españoles que se asentaron en las costas de Guerrero, en Acapulco. Ante el auge del puerto como centro turístico yo creo que a finales de los 50, también tuvimos una transculturización de la música que llegaba de Estados Unidos. ¿Qué pasa con la música actualmente? Estamos en una crisis, principalmente a causa de los medios de comunicación, no me atrevería a decir que lo que está llegando es malo, el problema ha sido que muchas personas oyen música por ser algo de moda que porque realmente disfruten las canciones. Confío más en el gusto de una chica que por placer escucha a Camilo Sesto o Lupita D´Alessio a una chava que no conoce los nombres de las bandas de las canciones pero va y se revienta en un antro hasta las seis de la mañana a morir. Televisa empezó con su onda de la furia musical a mediados de los 90 y
”
empezó a haber un auge de la música banda y música norteña de una manera desvirtuada porque no es lo mismo traer polka o los corridos de los tigres del norte a lo que estamos oyendo ahora y de repente me impresiona ver a chavos del sur de la república tan influenciados por música del norte y siento que ya no estamos transculturizados sino mal influidos. ¿Y qué pasa en los clubes y centros nocturnos? Los gerentes, el dueño, el capitán empieza a imponer sus gustos y el dj se ve obligado a tocar cosas que no funcionan excepto en pocas ocasiones a fuerza de repetirlo. A veces hasta le echan la culpa al mismo dj y los lugares terminan quebrando porque la gente no va. En general creo que existen los medios para escuchar buena música, más allá de géneros, cada quien es libre de escuchar lo que guste; puedes escuchar house, pop, reggaetón, banda, lo que quieras. Existe música buena y música mala, la línea a veces es muy delgada y no se ve. Estamos viviendo una época de malas influencias y mal gusto musical. ¿Qué programación tiene actualmente Cerebro Radio? Desde un principio quisimos conservar el concepto original de Cerebro Radio, recordemos que empezó en la década de los 90 y se transmitió por el 97.7 durante dos años y medio, es una creación de Tzulik Luna, Eduardo Murueta y un servidor, entre los tres creamos el concepto de una radio irreverente y propositiva en cuanto a la música, pero respetuosa, sin pasarse de lanza, por supuesto, estábamos muy empapados, conocíamos el nuevo disco de Marilyn Manson, de Beck, teníamos a Aerosmith, muchas propuestas, Oasis, lo que tú quieras, pero cuando resucitó Cerebro la primera razón fue que estaba buscando algo que fuera mío, la segunda porque durante un lapso muy largo se acercaba mucha gente que quería volver a escuchar Cerebro, siempre pensé que podía volver a hacerlo en una frecuencia, decidí hacer Cerebro 2.0 por internet. Escuchamos todo lo nuevo que está saliendo, nuevas bandas mezcladas con clásicos como Led Zeppelin, Guns and Roses, cosas ochenteras como Madonna, Michael Jackson, Prince. El género sería rock, new rock e independiente, también cosas disco, hay un programa destinado a los dj´s donde son libres de tocar el set que gusten y hay retro, house, pop, rock y algunos clásicos. Tenemos de todo un poco.
127
Flotante Arte Música: Eco, oréade
SAMBA E FUTEGOL Por Bruno Yamasaki
C
on la llegada y desarrollo del 2014 FIFA WORLD CUP BRAZIL, uno de los eventos más bellos y esperados por los cinco continentes, llegó también la fascinación por uno de los géneros musicales más alegres de nuestro planeta: la samba, originaria de la República Federativa del Brasil, el quinto país más grande del mundo con un territorio de 8.5 millones de kilómetros cuadrados y uno de los países con más especies de animales gracias a su maravillosa selva amazónica ubicada en América del Sur con una población de más de 200 millones de habitantes bailando y coreando los goles de su equipo. 1. Mauro Almeida 2. Nelson Sargento 3. Monarco 4. Wilson Moreira 5. João Gilberto 6. Antônio Carlos Jobim 7. Cartola 8. Nelson Cavaquinho 9. Zeca Pagodinho 10. Almir Guineto 11. Jorge Aragão Se han equivocado: no son los jugadores de la selección de Brasil sino compositores y músicos afamados que han contribuido en gran medida con el arte musical que ha caracterizado a este país en el mundo entero. Al escuchar samba, inmediatamente nuestra mente ubica a Brasil con su majestuoso carnaval de Río de Janeiro el cual se celebra los cuatro días anteriores del miércoles de ceniza que marca el inicio de la cuaresma, dicho carnaval alberga a más 4 millones de visitantes los cuales disfrutan de grandes coloridos, vestuarios de fantasía, carros alegóricos, días desenfrenados y claro, mucha samba; un género musical que surge de raíces africanas en Brasil, siendo una de las principales manifestaciones populares, su nacimiento ocurre a finales del siglo XIX y principios del XX, siendo practicada por los esclavos. A través del tiempo fue mezclándose con diferentes géneros de música cómo maxixe, polca, xote, lundu para después en los años cincuenta incorporar influencias de ritmos latinos y música de América del norte para dar la personalidad que tiene actualmente con una danza única en el mundo entero y dando el nacimiento a la bossa nova, género musical brasileño que también tiene influencias del Jazz creado por inmigrantes europeos. En 2005 Unesco nombró patrimonio de la humanidad a la samba de roda, ritmo y danza creada en la Bahía de Todos los Santos, en el Estado de Bahía. Ahora que ya saben un poco más sobre el género, bailemos recordando los goles de este mundial a su alegre ritmo y disfrutando de dos cosas: el arte y el deporte en un símbolo de hermandad mundial.
128
Convoca a escultores pintores promotores escritores coreógrafos investigadores arquitectos bailarines psicóticos gestores viajeros ilustradores cirqueros músicos directores filósofos productores restauradores guionistas cineastas vestuaristas fotógrafos malabaristas hedonistas diseñadores de moda locos obsesivos compulsivos teatreros melómanos mitómanos Para colaborar en el tercer número de la revista enviando trabajos escritos y/o gráficos acompañados con nombre, fotografía de autor y lugar de residencia. Requisitos: Textos en formato .doc e imágenes en .jpg 300 dpis RGB, en máxima resolución. Enviar colaboraciones a: alasdeespumayarte@gmail.com Fecha límite: 20 de agosto, 2014
Flotante Arte
Arquitectura: El Castillo
Arquitectura de placer
Antoni
GaudĂ Por Liliana Donaji Soto
130
¿
Continuamos el viaje? Nuestro inicio fue hace apenas un andén, es momento entonces de seguir conociendo los destellos de placer que la Arquitectura provee. Como lo mencioné anteriormente, la Arquitectura además de buscar cuestiones funcionales debe tener como objetivo la creación de espacios transmisores de emociones. Es labor del Arquitecto ser el descubridor de magia y vida en elementos inanimados, darles la oportunidad de convertirse en agentes creadores. Cuando hablamos de creatividad y magia es casi imposible no pensar en nuestra niñez, etapa de nuestra vida en la que el juego y el color invaden nuestros días y somos capaces de crear mundos a partir de hojas secas y lodo. Es entonces cuando al recodarnos de niños caemos en la melancolía de la magia vivida. El cuerpo crece y la mente también. Pocos adultos logran mantener a flote su imaginación de niño y son capaces de seguir creando mediante el juego. Muy pocos son los afortunados y en menor cantidad a eso, los capaces de llevar la niñez guardada en presentación de adulto loco lleno de genialidad. “El secreto de la genialidad es el de conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca perder el entusiasmo.” Aldous Huxley El entusiasmo y el asombro son características naturales que un ser humano tiene desde pequeño. Los niños poseen la habilidad innata de exploración y por lo tanto, un acercamiento al aprendizaje a través de sus sentidos. De no poseer estas características, la especie humana ya se hubiera extinguido. Es por eso que cuando hablamos de genios debemos referirnos a creadores que jamás dejaron que su niñez fuera domada por la vida cotidiana de un adulto. Picasso es un claro ejemplo de la transportación de estilo infantil hacia sus pinturas. “Toda una vida me ha costado —aseguraba Picasso— aprender a dibujar como los niños, porque yo a su edad dibujaba con un virtuosismo académico, completamente impropio de mi edad”. ¿Pero existen genios constructores capaces de crear espacios que estén en el límite de la imaginación y lo tangible? La respuesta es sí. Los hay, los hubo y sin dudarlo, los habrá. Basta con observar la obra del genio constructor con las pautas de análisis que tendríamos para observar la creación plástica de un niño. Y es aquí cuando debemos hacer referencia a uno de los más grandes genios arquitectónicos ha dado la humanidad: Antoni Gaudí. Existen diversos modelos teóricos sobre las características de las personas superdotadas y uno de los más completos es el realizado por Isidro Padrón, presidente de la Fundación Canaria de Ayuda a los Niños Superdotados (FANS), el Nonágono de la Superdotación. Dentro de esta teoría se señala que los niños superdotados tendrán características específicas que desde temprana edad marcarán el camino hacia un adulto genio. Estas características son: Hiperactividad Disincronía Hipersensibilidad Motivación por aprender Perfeccionismo Decisiones rotundas Madurez temprana Creatividad Aprendizaje acelerado Como lo mencioné anteriormente, cuando hablamos de genialidad nos referimos a adultos creadores que tuvieron la capacidad de salvaguardar su curiosidad infantil. Si analizamos a Gaudí desde los parámetros para el estudio de la genialidad infantil, encontraremos puntos muy interesantes. Si buscamos el análisis de la vida y obra de Gaudí teniendo como base el Nonágono de la Superdotación, podremos realizar la clasificación del desarrollo del genio mediante tres etapas, cada una nacida a partir de tres de las nueve características antes mencionadas. Además de su clasificación basándonos en el desarrollo de sus facultades de genialidad, las tres etapas detonantes de Antoni Gaudí son enmarcadas por tres puntos claves dentro de su vida como Arquitecto: la inspiración, el desarrollo y su obra maestra. · PRIMERA ETAPA: LA INSPIRACIÓN. Las características del Nonágono de la Superdotación encontradas en esta etapa de la vida de Gaudí son: la Disincronía, la motivación por aprender y la madurez temprana. Nacido en Reus al noreste de España, Antoni Plàcid Guillem Gaudí i Cornet, como lo señala su acta de bautizo, nació un 25 de junio en 1852. Desde pequeño Gaudí fue relegado de las actividades comunes que realizaban sus cuatro hermanos debido
131
al reumatismo padecido desde temprana edad. Algunas fuentes señalan a Gaudí imposibilitado de realizar movimientos independientes, por lo que un burro era el encargado de moverlo hacia donde lo requería. Este tipo de vida marcaría la creación artística de Gaudí. Encontrarse por mucho tiempo en contacto directo con la naturaleza y habiendo en sus ojos la curiosidad de niño, lo convierten en un gran observador de su entorno. Su fascinación por los animales, plantas y ambientes que la luz natural podía ofrecer, marcan las tendencias en su manera de proyectar que más tarde como Arquitecto serían develadas. Aunado a esto, Gaudí se ve inmerso en el trabajo de taller que realizaba su padre en la calderería siendo ahí donde aprende la transformación y el manejo del volumen. Es en el año de 1868 cuando se traslada a Barcelona a realizar sus estudios universitarios. Pese a ser la Arquitectura la pasión de su vida, Gaudí no se distingue por ser un buen estudiante. Su formación arquitectónica principal la realiza fuera de las aulas. El teatro clásico y moderno, los conciertos, la filosofía y ciencias sociales, la historia, los monumentos y los paisajes se convierten en los maestros de Gaudí. Es por eso que en 1878 al terminar su carrera, el director de la Escuela comenta: “Hoy hemos dado el título de Arquitecto a un loco o a un genio. Sólo el tiempo lo dirá.” · SEGUNDA ETAPA: EL DESARROLLO. Las características del Nonágono de la Superdotación encontradas en esta etapa de la vida de Gaudí son: la hiperactividad, la hipersensibilidad y el aprendizaje acelerado. El desarrollo clave de la genialidad de Gaudí se dio cuando comenzó a trabajar en el diseño y desarrollo del denominado Parque Güell, también llamada “la ciudad jardín”. Construida entre los años de 1900 y 1914, fue diseñada petición del empresario Eusebi Güell. Está situado en la parte superior de la ciudad de Barcelona. Este proyecto exigió a Gaudí el diseño completo de instalaciones y recintos. Espacios capaces de jugar a la naturaleza disfrazada de senderos, escaleras y desniveles. Este proyecto es totalmente naturalista. Gaudí juega maravillosamente con las formas orgánicas y con sus propias soluciones estructurales. Este proyecto le permite desplegar todo su quehacer arquitectónico. Creación y ejecución. Belleza estructurada con pensamiento teórico y genialidad. Símbolos que Gaudí plasma en cada espacio del lugar en forma de volúmenes que juegan a no poseer la rigidez que requieren para estar de pie. Una mente brillante capaz de manejar
la explosión y el movimiento de la creatividad orgánica con la metodología y cálculo estructurado. El Parque Güell es sinónimo de confort y calidad artística. Gaudí experimenta en cada rincón haciendo que cada uno de ellos sea un pedazo de organicidad y majestuosidad. Al arquitecto se le permite ejecutar su curiosidad infantil. Las formas naturales en que los árboles son puestos de pie sobre la tierra, le hacen a Gaudí conocer la geometría perfecta que hará que sus elementos creativos permanezcan de pie mostrando su excepcional forma y figura. Las líneas rectas no tienen cabida en este proyecto. Todos los elementos están integrados en un mismo compás. Todo integrado en una misma naturaleza. Se balancean formas onduladas semejantes a ríos y sus puntos de apoyo son creados a partir de semejanzas con palmeras y caprichos de rocas. Todo bañado de cerámicas y mosaicos. Color, luces y sombras. Sus estudios y descubrimientos en leyes de geometría sumado a su gran sensibilidad, habían hecho de Gaudí creador de su propia originalidad. Y esta como el mismo lo decía: “La originalidad consiste en volver al origen.” Como bien lo decretó el director de la Escuela de Arquitectura al entregarle su título años atrás, el tiempo se encargó de hablar. Gaudí se convertiría en una de las más destacadas figuras del modernismo catalán. Siendo actualmente icono obligado de diseño y ejecución de la Arquitectura. · TERCERA ETAPA: LA OBRA MAESTRA. Las características del Nonágono de la Superdotación encontradas en esta etapa de la vida de Gaudí son: el perfeccionismo, las decisiones rotundas y la creatividad. Si bien es cierto que Gaudí realizó durante su vida obras de excepcional diseño, es cierto también que existe entre todas ellas una obra maestra a la que dedicó su vida y su genialidad; siendo esta obra la conjunción de todo lo aprendido y creado por el artista: El templo de la Sagrada Familia. Fue en el año de 1883 cuando Gaudí fue encomendado para
continuar las obras de la catedral neogótica de la Sagrada Familia, iniciada el 19 de marzo de 1882 a partir del proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar. El templo se encuentra ubicado en el centro de Barcelona y es actualmente dador de identidad a la obra del Arquitecto. Gaudí vivió para su obra máxima. Desde que tomó la construcción del templo hasta su muerte, pasaron 43 años en que el arquitecto se dedicó a desarrollar ideas de estructuras, formas, funciones y simbolismos que lograran crear el espacio natural y vivo que nació del genio creativo. La construcción del templo lleva más de 132 años, realizándose solo a partir de donativos. Se calcula que su construcción podría concluir para el primer tercio del siglo XXI. Totalmente inconforme con el estilo neogótico concebido para el templo en sus inicios, Gaudí evoluciona el estilo hacia su particular originalidad, convirtiendo el proyecto en una conjunción de estilos naturalistas y orgánicos. Es así como las formas rectas, el sistema de pilares y arbotantes que según Gaudí “No reflejaba las leyes de la naturaleza”, quedan totalmente descartados del proyecto. Es aquí donde el Arquitecto, además de reflejar su adoración religiosa, denota su creencia total hacia la perfección de la naturaleza. Los árboles, las hojas, el propio esqueleto humano daban las pautas para el diseño de los elementos estructurales y arquitectónicos del templo. Para Gaudí no podrían existir mejores estructuras que las creadas por la naturaleza misma. El Arquitecto moldeaba formas arquitectónicas a partir del lenguaje de los elementos vivos. La concepción del interior que tuvo Gaudí en mente del templo fue la de un bosque. En él cada rama podría ser parte del conjunto de columnas que a su vez fueran el sustento de los demás elementos. Todo eran ramas y troncos. Gaudí llevaba más allá de lo imaginable, la exploración del entorno. Sólo él era capaz de leer entre las hojas de los árboles y la madera de los troncos, los planos que la naturaleza viva le
dictaba. El verde del pasto y el azul del cielo eran su mejor despacho de diseño. Su genialidad y perfección le permitían la creación de maquetas previas a la ejecución de obra y de los puntos más importantes del proyecto, en donde los modelos eran diseñados en yeso a escalas 1:10 y 1:25. Así como la proyección y creación in situ de los elementos, de igual forma su demolición si el resultado final no era el esperado. Además del diseño arquitectónico, Gaudí diseño de igual forma gran parte de las esculturas de la Sagrada Familia. Realizaba estudios anatómicos en muñecos de alambre, fotografiaba modelos con un sistema de espejos que le permitían observar desde diferentes ángulos su creación, realizaba con detenimiento correcciones de proporción para finalmente, esculpir en piedra. El templo de la Sagrada Familia es considerado uno de los laboratorios de procesos constructivos más grandes del mundo. Las técnicas utilizadas en esta obra maestra catalogada como Patrimonio de la Humanidad en el año 2005, jamás serán encontradas en otro lugar. Gaudí creo su propio sistema de creación, de ejecución y por ende, su propio y genial resultado. El reto constructivo dejado por el arquitecto en planos es una oda a su peculiaridad, a su originalidad. Gaudí sabía bien que debido a la complejidad del templo probablemente jamás lo vería terminado, es por eso que dejó a detalle planos e indicaciones precisas de lo que debía hacerse. Actualmente un gran grupo de arquitectos, ingenieros, artistas y diseñadores trabajan para ver el templo de la Sagrada Familia vivo y de pie en total esplendor. Gaudí sigue siendo el artista creador. El 7 de Junio de 1926 Gaudí fue arrollado por un tranvía. Nadie lo auxilió debido a su apariencia desarreglada y descuidada que le había regalado el trabajo y la mala situación económica que desde 1919 atravesaba. Lo confundieron con un mendigo más. Su traslado se realizó hacia el hospital considerado para los pobres. Cuando fue encontrado, Gaudí se negó a ser trasladado a otro sitio, alegando que “él pertenecía a los pobres”. Falleció el 10 de Junio de 1926. Siete de sus grandes obras construidas y diseñadas por él han sido inscritas en la lista del Patrimonio Mundial entre los años de 1984 y 2005. Como lo menciona la UNESCO: “Estas obras atestiguan la excepcional contribución de las creaciones de Gaudí a la evolución de la arquitectura y las técnicas de construcción a finales del siglo XIX y principios del XX. Son la expresión de un estilo ecléctico y sumamente personal
al que su autor dio rienda suelta no sólo en la arquitectura, sino también en la jardinería, la escultura y muchas otras artes decorativas. Los siete edificios son: Parque Güell, Palacio Güell, Casa Milá, Casa Vicens, la obra de Gaudí en la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la cripta de la Colonia Güell.” Hablar de Antoní Gaudí es hablar de mundos fascinantes llenos de volúmenes y formas que tienen vida propia. Hablar de Gaudí es hablar del creador, del genio universal que prevalece ante nuestros días. Referente obligado de la Arquitectura, el niño que jugó toda la vida y siempre se maravilló ante lo que sus ojos veían. Genio y niño. Creatividad y juego. Ojos que se llenaron de partes vivas, de viento y de agua. El hombre dejándose llevar por las maravillas de una tarde de verano, de un grillo y del pasto. El niño jugando con hojas, con ramas y con hormigas. Hablar de Gaudí es hablar de origen, de misterio, de verde y de vida. Antonio Gaudí es el niño genio que sigue vivo en cada elemento arquitectónico que su adulto creativo proyectó en su existir.
Referencias Bibliográficas: Niños superdotados (2013). Estímulos adecuados. Recuperado el 8 de Mayo de 2014, de http://www.estimulosadecuados. com.ar/index.htm 9 características principales de los niños superdotados (2004). Nonágono de la Superdotación. Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de http://www.telegenio.org/faq/preguntasfrecuentes/9-caracteristicas-principales-de-los-ninossuperdotados.html El Nonágono De La Superdotación (2008). Inteligere. Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de http://blog.mensa. org.mx/el-nonagono-de-la-superdotacion/ Antonio Gaudí (2014). Cultura en España. Recuperado el 18 de Mayo de 2014, de http://www.donquijote.org/culture/ spain/art/architects/antonio-gaudi_es.asp Gaudí: Arquitectura de Ensueño (2014). ¿A dónde ir en España? Recuperado el 19 de Mayo de 2014, de http://www. spain.info/es/reportajes/gaudi_arquitectura_de_ensueno. html Gaudí. El hombre y su obra (2014). Obras principales. Recuperado el 19 de Mayo de 2014, de http://www. antonigaudi.org/gaudi-el-hombre-y-su-obra-8.html Basílica de la Sagrada Familia (2014). Antoni Gaudí. Recuperado el 20 de Mayo de 2014, de http://www. sagradafamilia.cat/
Para mis alumnos: Brayan, Armando, Rafael y Monserrat. Jamás dejen de amar la arquitectura, lo mejor está por venir.
Flotante Arte
Arquitectura: El Castillo
Daniel Libeskind:
Arquitectura y sensaci贸n Por Jorge Roberto Torres Zamores
136
A
continuación mostraremos un trabajo arquitectónico deconstructivista, una de las obras más representativas en toda Europa y el mundo, El Museo Judío de Berlín, que muestra a través de sus obras artísticas la historia de la población judía que vivió en Alemania y da a conocer su historia trágica en los años de la segunda guerra mundial. Es una obra realizada por el arquitecto polaco Daniel Libeskind reconocido internacionalmente gracias al trabajo realizado en la exposición del IBA celebrada en Berlín en la que se construyeron edificios modernos junto al Muro de Berlín en el año 1982. Clasificamos esta obra arquitectónica de Libeskind como hedonista porque nace dentro de un contexto sociocultural que buscaba la oposición a la tendencia historicista de construir espacios en las calles de Berlín alrededor de su muro, dando como resultado un movimiento de obras postmodernistas. Desde un punto de vista personal me asombra como Libeskind a través de esta obra logra plasmar una expresión de vacío y ausencia que dentro de su composición arquitectónica impacta en las sensaciones y emociones de los que visitan este lugar. La planta del edificio parte de una línea picuda con forma de rayo. Esta línea quebrada podía haber sido continuada en cualquier dirección porque parece no terminar. Existe otra línea recta oculta en la planta del museo que atraviesa todo el edificio y desde la cual se articula el rayo. La forma de picuda que tiene la planta hace que esta línea recta esté interrumpida a trozos. Estas dos son las bases fundamentales del diseño. En algunos planos del edificio pone de fondo palabras y pentagramas. Dichas palabras son, en ocasiones, un poema donde está repetida la palabra “espíritu” y otras veces coloca una lista de personas desaparecidas en el Holocausto cuyos apellidos empiezan en “Berlín”. En cuanto a los pentagramas, corresponden a la partitura de la ópera Moisés y Aarón, escrita por el compositor Arnold Schönberg. Esta obra musical no está finalizada y su última parte es un silencio. La ausencia del sonido refleja una base del proyecto. El museo está divido en cuatro partes: El jardín del exilio, Torre del holocausto, Instalación de Shaleshet y el interior del museo. Nos enfocaremos en la descripción de la obra del artista Kadishman. La instalación de Shaleshet está conformada por 10,000 rostros troquelados en acero, están distribuidos sobre el suelo del Vacío de la Memoria, el único espacio vacío en el edificio de Libeskind en el que se puede entrar. El artista israelí Menashe Kadishman dedica su obra no sólo a los judíos asesinados durante la Shoa sino también a todas las víctimas de la violencia y la guerra. Los visitantes están invitados a pasear sobre las planchas con los rostros y a escuchar los sonidos que producen las hojas de metal al pisarse y restregarse unas con otras. Desde mi punto de vista esta obra representa un referente obligado cuando hablamos de arquitectura y su capacidad de transmitir emociones y sentimientos ya que conjuga el peso histórico de estos acontecimientos con una tendencia arquitectónica postmodernista donde cada uno de sus espacios logran su máxima expresión de emoción en los visitantes.
27
Flotante moda Espejo de sirenas
FREELANCE: Moda o Estilo de vida Por Itzel García
S
er freelance significa ser independiente es decir: ser tu propio jefe, pero ¿Qué tiene que ver en el mundo de la moda/diseño? El freelance actualmente, se ha convertido en una forma de trabajar mas común y popular en estos últimos años entre los jóvenes mexicanos que se desenvuelven en ese sector, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos. Aunque el freelance siempre ha existido en diferentes sectores hoy en día se escucha con mayor popularidad, algunos lo han catalogado como tendencia y moda del siglo XXI pero en realidad es un estilo de vida. Como todo tiene ventajas y desventajas, algunas ventajas son horario flexible, mayor libertad, te permite experimentar en otras ramas del sector en el que te desenvuelves, experiencia y gracias a la tecnología puedes trabajar con gente que no viva en el mismo estado que tú. Las desventajas que se te pueden presentar es que ya que no cuentas con un horario fijo puede ocupar gran parte de tu día y el aislamiento social, ya que la mayor parte de tu trabajo lo desenvuelves en el espacio que designas en casa para realizar tus labores profesionales. Llevo tres años llevando este estilo de vida, soy diseñadora de modas autodidacta y me ha resultado de manera muy efectiva, me ha permitido desenvolverme en otros sectores, desarrollar habilidades y experiencia, pero definitivamente ser freelance no es tarea fácil, todo depende de ti. Actualmente gracias a la tecnología tenemos muchas herramientas que nos permiten desarrollar con mayor accesibilidad nuestros proyectos pero sin duda dentro de todo es un estilo de vida que te ayuda a entender que si no amas lo que haces no disfrutas lo que eres. Y tú… ¿Te animas a cambiar de estilo de vida?
138
“No creo que sea una moda, siempre hubo desde un zapatero, amas de casa que venden cosas para conseguir un “extra”, carpinteros hasta diseñadores de moda, arquitectos… y seguirá habiendo ya sea por que las circunstancias o convicción. Muchos piensan que “tienes más tiempo libre” los cual es un error; para conseguir los clientes, mantenerlos como tales y cobrarles tienes que ser serio con lo que haces, tus tiempos de entrega, actualizarte etc. Cuando un freelance dice “ahora que estoy por mi cuenta tengo mas tiempo para hacer lo que me gusta” es por que disfruta tanto su trabajo que no se da cuenta cuando es trabajo y cuando es amor al oficio. Creo que ese es el secreto de ser freelance, amar lo que haces.” Opinión: Alberto Rodríguez Profesión: Diseñador de accesorios e interiores Proyectos: Diablo Rodríguez / BREA
“Ser freelance es un sinónimo de libertad e independencia sin embargo conlleva a mucha más responsabilidad, pues se debe estar consciente que nadie te garantiza un sueldo fijo, cobertura médica, prestaciones y demás, para algunos resulta más cómodo tener un jefe y trabajar para una empresa. Para ser un freelance exitoso pienso que se requiere poner atención a muchos puntos importantes de los cuales están visión, creatividad y administración, ser freelance es un estilo de vida que en lo personal me fascina.” Opinión: Francis Esquivel Profesión: Fotógrafa Proyecto: Francis Esquivel Photography
Flotante moda Espejo de sirenas
Tendencia Por Liliana Burgos
E
n esta ocasión hablaremos de lo que es una tendencia en el mundo de la moda, es lo último, lo innovador. Son costumbres e inclinaciones que la gente adopta y que marcan alguna época o lugar específicos. Lo interesante es que son los consumidores los que deciden qué es tendencia y qué no lo es. Los diseñadores consultan, desarrollan y presentan sus creaciones, pero somos las personas como tú y como yo, los amantes de la moda, quienes tienen la última palabra. Debemos tener en cuenta algo sumamente importante: la moda es cíclica. Es decir, se queda por determinado tiempo en el gusto de la gente para posteriormente dar paso a una nueva tendencia que a su vez se modifica y evoluciona. Es efímera y por lo tanto, siempre hay que estar atentos a lo que se va a utilizar la siguiente temporada. Es importante mencionar que a pesar de que algo esté de moda y seas apasionado en la materia, ¡no quiere decir que todo te vaya bien! Debes tener en cuenta aspectos fundamentales como son: Edad, estructura física, actividad que desempeñas, lugar en el que vives, evento al que vas. No olvidemos que hay tanta gente que con el afán de estar a la moda, luce completamente desatinada al vestir.
139
Flotante moda Espejo de sirenas
La moda través a
de la
lente Por Daniela Díaz Burgos
L
a fotografía es el arte de hacer imágenes por medio de una lente; mediante ésta se puede captar una infinidad de cosas, paisajes, lugares, personas y momentos, sin dejar de mencionar que esta especialidad artística tiene muchas funciones dentro de la sociedad, ya sea para retratar un acontecimiento importante y que quede un registro visual del mismo, un producto o servicio, un momento especial como una boda o un cumpleaños, entre otras. Cada tipo de fotografía: publicitaria, documental, periodística, editorial, artística, de moda, etcétera, tiene sus propias características muy específicas que las definen y las hacen muy diferentes una de la otra, sin dejar de mencionar que todas ellas tiene que cumplir con un propósito u objetivo definido, como ejemplo, la fotografía publicitaria, tiene como principal meta, que el producto o servicio que es retratado, esté de tal manera capturado que sea suficientemente deseable para el público objetivo, de tal manera que termine comprándolo; esto a diferencia de la fotografía periodística, que tiene como objetivo, capturar un hecho noticioso y no incitar al receptor a la compra.
140
141
La moda, por su parte, es un conjunto de gustos colectivos pertenecientes a una época y a un lugar específico, esto referente a formas de vestir, de peinarse y maquillarse y hasta formas de hablar y expresarse. Quienes dictan qué es lo que “está a la moda” en cuanto a la ropa, accesorios, maquillaje y peinados, son las principales casas de moda como “Chanel”, “Christian Dior” e “Ives Saint laurent”, por mencionar algunas, sin dejar de nombrar a los diseñadores de modas que temporada tras temporada presentan en las principales pasarelas de cada país, sus nuevas colecciones con los colores, formas y texturas que estarán en tendencia. Entonces, la fotografía de moda, sigue siendo ese arte que se sirve de la luz para capturar a través de una lente aquello que estará en tendencia. En este tipo de fotografía, siempre hay un modelo, quien puede ser hombre o mujer; la edad, color de piel, de ojos, de cabello, complexión, nacionalidad, etcétera, no está definida, sin embargo, las marcas y diseñadores de moda, buscan un estereotipo de mujeres y hombres casi siempre muy iguales. Entonces a diferencia de la fotografía publicitaria, en este caso, el objetivo principal es el capturar lo que en el momento “está de moda”. Para que una producción fotográfica de moda esté bien realizada, debe pasar por las siguientes tres etapas: preproducción, producción y posproducción. Pienso que la etapa con más peso es la preproducción, pues es aquí cuando se define el concepto de la sesión fotográfica, el cual engloba desde la locación en la que se realizará el “photoshooting”, la hora, el tipo de iluminación que se requiere, el outfit que va desde la ropa, accesorios y zapatos que usará el modelo, el maquillaje y peinado, y la actitud y sentimientos que se deberán transmitir, hasta la cosa más mínima como el color de esmalte en las uñas; en esta primera etapa es cuando se realiza el “casting” para encontrar a la persona que da el perfil y es, de acuerdo a los requerimientos físicos y actitudinales, la ideal para esta sesión. Algo que funciona para varios fotógrafos especializados en moda, es el tratar de contar una historia a través de sus fotografías. Creo que si el “trabajo de mesa”, que es el definir estos elementos mencionados anteriormente no están bien delimitados, la sesión fotográfica no será más que un conjunto de simples retratos de una modelo. La siguiente etapa es la de la ejecución, llamada producción, y es aquí cuando todo lo planeado anteriormente se lleva a cabo. Esta fase requiere de un fotógrafo, de uno o más modelos, del maquillista, peinador, del “stylist”, que es el encargado de seleccionar los cambios, accesorios, maquillaje, peinado, colores, texturas y todo lo relacionado a la imagen del modelo, iluminista y asistente de fotógrafo; de acuerdo al tamaño de producción, varía el número de personas que trabajan en una sesión fotográfica. En “posproducción” se trabaja la imagen resultante del trabajo de “preproducción” y “producción”; aquí se le aplican diferentes ajustes de color y en muchos casos retoque en piel y cuerpo. Es aquí cuando se revisan las imágenes resultantes del trabajo realizado y se eligen aquellas que cumplen los objetivos que se plantearon en la primera fase o simplemente, las mejores fotografías. Este tipo de fotografía, también es usada por los y las modelos profesionales como una carta de presentación, ya que las
142
imágenes resultantes son enviadas a agencias de modelos y casas productoras, para que, por medio de ellas, puedan ser llamados (as) a casting para algún trabajo. En este caso, por lo general, el concepto de las fotografías es un poco más sencillo y no requiere de tanto trabajo de preproducción, pues dado a que el modelo se debe mostrar tal cual es para que el cliente pueda apreciar sus facciones, color y demás características físicas, se usan fondos de color neutro, maquillajes más naturales, iluminaciones frontales y ropa más sencilla. Como conclusión, una fotografía de moda, no puede ser considerada como tal, si no existe este trabajo previo al “photoshooting”; ésta debe hablar un mismo idioma desde la expresión corporal y facial de la modelo, hasta la locación y “outfit” de la misma y es por eso que me despido con esta magnífica frase del “master” Ansel Adams: “Una fotografía no es un accidente, es un concepto”
“
Algo que funciona para varios fotógrafos especializados en moda, es el tratar de contar una historia a través de sus fotografías.
”
143
Mu n d o Flotante
Viaje sin destino fijo: Valle de Bravo
Fotos: Luis Vargas Santa Cruz / Flotante fotografĂa
144
Descubriendo
Valle de Bravo “
Imágenes desde la intimidad de un sitio privilegiadoque se rebasa a sí mismo.
”
148
149
150
Diego Rose Galería.
Museo Joaquín Arcadio Pagaza. Exposición de Alejandro Quijano
151
Flotante PSIQUE Alterare
El secreto de los árboles Por Jorge Montoya Avecías*
H
ace muchos años, se cuenta ya, que existía un país con un bosque denso donde los Árboles se movían y hablaban con las personas. Pero no con todas, sólo con aquellas que por extraña razón decidían un día de lluvia salir a caminar en él, sin temor a mojarse o a ensuciarse las botas, sin preocupación del paso del tiempo, ni los peligros. Cuenta que quienes lo hacían, jamás revelaban el secreto, porque los árboles le pedían que no lo hicieran. Cuentan, sin embargo que, los árboles, fascinados por la decisión de la persona de compartir por unos momentos su existencia mortal con la naturaleza, sin miedo ni prisa, le premiaban diciéndole las siguientes palabras: Bienvenido mortal somos tus árboles de vida, te enseñaremos la fórmula para que vivas con bienestar, tranquilidad y encuentres tu camino hacia la felicidad. Tu decisión de acercarte a este bosque, así, sin preocupaciones ni temores, nos honra y nos
152
da alegría, durante tu caminar te protegeremos de todo y te revelaremos grandes secretos que tenemos guardados por miles de años para ti. El primero es.... Cuentan que todos los que han ido y regresado mejoran su vida social y personal, pero hasta ahí dejan su relato. ¿Qué secretos tendrán?, ¿Por qué cambia tanto la gente que va?, ¿Cómo saberlo? FIN PD: Espero algún día, lector nos cuentes alguno de los tantos secretos que te han compartido y juntos caminemos por ese bosque. Mientras tanto, bienvenidos a Spatium Resiliente. *Fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia Catedrático de la UNAM
Venus Flotante ps ique
Opinión: Vehemencia y preludio
EN TU INTERIOR
A
Por Magy Islas
la mayoría de las mujeres les encanta escuchar que son hermosas, ya sea de sus padres, amigos, su novio o incluso un extraño en la calle, cada mujer es bella, ya sea alta, bajita, delgada, robusta, morena, rubia, etc., Si bien nacemos con un cierto sexo, esta característica biológica de los cuerpos no nos convierte automáticamente en mujeres, también “aprendemos” a serlo. Tradicionalmente, la identidad femenina estaba asociada principalmente a la maternidad, cuidado del hogar y los hijos, haciendo este término que las féminas se convirtieran en la antitésis de la mujer invisible, pero el hecho de ser o no ser madres no impide que una mujer sea sexy por naturaleza. Muchas veces hemos escuchado que “La mujer es de Venus” y el hombre de Marte ¿Que es una mujer venusina? Simplemente aquella mujer atractiva, mirada y admirada por los hombres. Un sin fin de situaciones nos han hecho creer que lo sexy tiene que ver con la manera en que te vistes, cómo lo usas, la manera en que te maquillas, el largo de tu cabello y la profundidad de tu voz. Pero en realidad, ese “sex-appeal” viene desde tu interior. A diferencia de la mujer invisible que se derrite ante la más mínima expresión de acercamiento por parte del hombre, la venusina es selectiva. Entre los muchos hombres que la pretenden, solo tiene chance aquel que cumpla con sus altas expectativas. Narcisista, indiferente, exigente y selectiva, la venusina desata pasiones, no solo sexuales sino también sensuales. La mujer venusina si es atractiva y bella, pero también con una cualidad muy grande, “la confianza” ya que es algo muy difícil de encontrar, pues entre menos busquen la aprobación de los demás, más confianza tienen en ellas mismas. Saben la bella mujer que son, caminan con la cabeza en alto y sonríen al mundo. Creen en ellas mismas y al final los demás lo hacen, los hombre se sienten inevitablemente atraídos por ellas… son inteligentes, divertidas (los hombres no se resisten a una mujer que se ríe genuinamente de sus bromas. Reírse, sonreír y ser juguetona demuestra que disfrutas de la vida y eres alguien con quien no va a ser difícil divertirse), decidida y con su autoestima alta que puede llegar a compartir los deseos y actitudes sexuales de un hombre favoreciendo la aparición de una intensa conexión emocional entre ambos. Para conseguir que un hombre se quede sexual y afectivamente enganchado de ellas, lo primero que necesitan es dominar su órgano sexual más importante: su cerebro. ** Venus es el nombre de una diosa de la mitología romana relacionada con el amor, belleza y fertilidad, por lo que es común llamar al monte de Venus, el monte del amor.**
153
¡ Graci asanue s trosl e ct ore s!
www.
. com
C r é d i t o s D i r e c c i ó nA r t í s t i c a : A l o n d r aB e r b e r F o t o g r a f í a / D i s e ñ o : L u i sV a r g a sS a n t aC r u z P r o d u c c i ó n : A l a sd eE s p u m ayA r t e/F l o t a n t eM a g L o c a c i o n e s : C o l o n i aM o r e l o s , a s t i l l e r oM a n z a n i l l oyC a l l eU r d a n e t a . M o d e l oe np o r t a d a : E n o c kR o d r í g u e z M o d e l o sf e t i c h e : G l o r i aR a m í r e z A l e tR o j a s L e o n a r d oC u e s t a I l i a nB l a n c o E n r i q u eC a b a l l e r o R i c a r d oV a r g a s
M o d e l o s : B i b i R e s e n d i z J h o n a t a nC a l v o A n l l y m a rR o b l e s E d u a r d oP i n t o s A b e l R i v e r a K a l e bR i v e r a J e s ú sA l b e r t oE s t r a d a B r e n d aE s t r a d a C r i s t i n aM a c e d o A d á nC a r b a j a l L a u r aS o f í aC a r r a s c o A n t o n i oP a n t o j a A g r a d e c i m i e n t oe s p e c i a l aS i l v i aS a l a z a rA l m e n a r ayM a r c oR o b l e s .
F i n
i nvi t a At odasl asmuj e r e squet e nganohay ant e ni do c ánc e rdemama apar t i c i parc omoi mage ndel ac ampaña
E xpl or ae lmundo, e xpl or a e lamor , e xpl or at uc ue r po ¿ Quéne c e s i t o? •Se xo:F e me ni no •Te ne rohabe rt e ni doc ánc e rdemama •As i s t i raAc apul c o, Gue r r e r opar al as e s i ónf ot ogr áf i c a ¿ Cómomei ns c r i bo? •Enví anosunac ar t adondec ue nt e st ue xpe r i e nc i ac onl ae nf e r me dad, i ndi c andoquét ee ns e ñó, c ómol ae nf r e nt as t e , quéapr e ndi s t edet i mi s mayporquéval e l ape navi vi r •Agr e gaundoc ume nt odondei ndi que st unombr ec ompl e t o,e dad,t e l é f ono, c e l ul ar , di r e c c i ón, l ugarder e s i de nc i a, as í c omoe lhos pi t aldonder e c i be sor e c i bi s t ee lt r at ami e nt oye lnombr ede lmé di c ot r at ant e . L ai nf or mac i óns epodr áe nvi ardel as i gui e nt emane r a:
May or e si nf or me s :
al as de e s pumay ar t e @gmai l . c om
Te l é f ono:247521 4
Compar t et ue xpe r i e nc i a ys éune j e mpl odel uc ha, dee s pe r anz a ydeamorporl avi da.
f l ot ant e mag. c om
Opc i ón1 . Ene lr e gi s t r oe nl í ne aquee nc ont r ar áse ne s t apági nadei nt e r ne t ht t p: / / www. f l ot ant e mag. c om/ #! e xpl or at uc ue r po/ c 1 4e 9. Opc i ón2. Porc or r e oe l e c t r óni c oaal as de e s pumay ar t e @gmai l . c om Opc i ón3. E nuns obr ec e r r adoc ont unombr eyl al e y e nda“ E xpl or ae lmundo,e xpl or ae l amor , e xpl or at uc ue r po"e nl asof i c i nasdel aBi bl i ot e c aPúbl i c aMuni c i palNo. 22 Al f ons oG. Al ar c ón, ubi c adae ne l z óc al odeAc apul c o, aunc os t adodel aCat e dr al , abi e r t adel une savi e r ne s , de9ama9pm. Opc i ón4. Pori nboxdeF ac e bookal apági naAl asdeEs pumayAr t e . Opc i ón5. At r avé sde lc ódi goQR, pue de sr e gi s t r ar t ede s det uc e l ul ar . Es t í mul os : •Se s i one sf ot ogr áf i c aspr of e s i onal e s •Se rpar t edel ac ampaña“ Expl or ae lmundo,e xpl or ae lamor ,e xpl or at u c ue r po” •Ent r e vi s t ase nl asr e vi s t as99gr adosyF l ot ant eMag •I nc l us i óndef ot ogr af í ae ne xpos i c i one sye l c at ál ogof ot ogr áf i c odel ac ampaña •Re c onoc i mi e nt odepar t i c i pac i ón I nf or mac i óni mpor t ant e : •Elc onc ur s oque daabi e r t oapar t i rdel af e c hadepubl i c ac i óndel apr e s e nt e c onvoc at or i ayc i e r r ae l20deDi c i e mbr ede l201 4 •L aspe r s onase l e gi dass e r ánnot i f i c adasat r avé sdel ai nf or mac i óndec ont ac t o quepr opor c i one •L asmuj e r e se l e gi daspar t i c i par áne nunadel ass e s i one sf ot ogr áf i c asques e r e al i z ar ándur ant el osme s e sdeMar z o,Abr i l ,May o,J uni o,J ul i o,Agos t o,Se pt i e mbr e ,Oc t ubr e ,Novi e mbr eyDi c i e mbr ede201 4,e nf unc i óndes udi s poni bi l i daddet i e mpoe ne lc as odeaque l l asquenovi vane ne lpue r t odeAc apul c o
Resi denci asartí sti caspori ntercambi o
Acapul co
CONVOCA aa rs t a sdet oda sl a sdi s c i pl i na s ( a r t e sv i s ua l e s , l e t r a s , t e a t r o, da nz a , mús i c a , me di osa udi ov i s ua l e s ) , c ur a dor e s , c r íc os , g e s t or e sc ul t ur a l e syt e ór i c osme x i c a nos ye x t r a nj e r osquede s e e nde s a r r ol l a r pr oy e c t ose nAc a pul c o, Gue r r e r odur a nt e2O14. . J uni o2014. I ni c i oder e s i de nc i a s : . L osi nt e r e s a dose npr e s e nt a rpr oy e c t os pue de ns ol i c i t a rl ac onv oc a t or i a yl osf or ma t osc or r e s pondi e nt e sa : . a l a s de e s puma y a r t e @g ma i l . c om
dee s puma
yar t e
e xpl or ae lmundo, e xpl or ae lamor ,
e xpl or at uc ue r po
CAMPAÑAPERMANENTEDEPREVENCI ÓNDECÁNCERDEMAMA CADASEI SMESESACUDECONUNMÉDI COONCÓL OGOPARAREAL I ZARTEESTUDI OSDEDETECCI ÓNOPORTUNADELCÁNCERDEMAMA