www.educacionyculturaaz.com Marzo 2014 No. 79
Programa
sectorial de educación
2013-2018
¿Para salir del laberinto educativo?: Roberto Carlos Hernández Diagnóstico de las aulas tecnológicas del conafe: Ledesma • Gómez • Ábrego La educación sobre el patrimonio documental: Juan Miguel Palma
El sentido de la política educativa nacional: Juan Carlos Palafox El inee sólo avalará evaluaciones confiables: Eduardo Backhoff La acreditación en las ies: Sonia Bacha • María Eugenia Bolaños
s e n o ipci
0 0 4 s o r $ Ăşme
r c s Su
12 n
Costo por ejemplar: $40.00 Informes y suscripciones: info@concepto15editores.com Tel. 6550 1419 www.educacionyculturaaz.com
www.educacionyculturaaz.com
1
DIRECTORIO
az Revista fundada en 2007
Director Editorial Alejandro Montes de Oca directoreditorial@concepto15editores.com
Director de Arte Gabriel Pineda
CONSEJO EDITORIAL Coordinador: José Ramírez Salcedo Rubén Aguilar Valenzuela • María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal Sergio Cárdenas • Guadalupe Chacón Monárrez • Hugo Concha Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego • Rafael Giménez Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín • Manuel Gómora Roberto Carlos Hernández • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez Enrique Ku • Leonardo Lomelí • María Marván Laborde Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín Graciela I. Ochoa Buenrostro • Sylvia B. Ortega Salazar Francisco José Paoli Bolio • Manuel Pérez Cárdenas Jacqueline Peschard • Armando Reza • José Antonio Rodríguez Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate.
arte@concepto15editores.com
Directora Administrativa Angélica Herrera angelica@concepto15editores.com
Edición
Gil del Valle
Diseño
Miguel Rivera López
Web
Paulina Farías
Ventas y publicidad: T. 01 (55) 6550 1419 ¿Te interesa publicar en az? Escríbenos a: azrevista@educacionyculturaaz.com www.educacionyculturaaz.com
az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de CONCEPTO15 EDITORES S. DE R.L. DE C.V. Editor Responsable: Alejandro Montes de Oca. El Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud de Contenido No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2013-071112144600-102. ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 27 de enero de 2014, en Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174, Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: Distribuidora de Impresos S de RL de CV, Mariano Escobedo 218, Anáhuac, Miguel Hidalgo, México D.F. y CONCEPTO 15 EDITORES S. DE R.L. DE C.V., con domicilio en Presa Palmito 6, Col Irrigación, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11500, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. ® az es una marca registrada.
2
revista az
Coordinadora: Guadalupe Yamin Rocha Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken, Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Juan Carlos Yañez • Chiapas: Rita Acosta Reyes, Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte • Chihuahua: Jorge Mario Quintana Silveyra, Fryda Libertad Licano Ramírez, Carlos González Herrera • Coahuila - Durango: Gabriel Castillo Domínguez Distrito Federal: Roberto Beristáin, Raúl Ortega, Xiuh Guillermo Tenorio Estado de México: Rogelio Tinoco • Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco: David Gómez-Álvarez, Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel Martínez Espinosa • Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia • Nuevo León: Manuel Pérez Ramos • Oaxaca: Guadalupe Toscano Querétaro: Manuel Ovalle • Sinaloa: Efrén Elías • Rosa Irma Peñuelas • Sonora: Miguel Manríquez Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan Antonio Ferrer, Dolores Gutiérrez Zurita • Tamaulipas: Emilio Pozo González • Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio Montero • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo, Manuel Ibarra Santos.
Coordinador: Emilio Tenti Fanfani Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner • Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana • Chile: Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar • Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán • España: María Antonia Casanova, Ana Franco • Estados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos, Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff, Paul Tolila Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs • Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.
az se desarrolla con
paquetería Adobe
az se desarrolla con procesadores Intel
Actividades culturales Orquesta Filarmónica de San Petersburgo Lugar: Palacio de Bellas Artes. Fecha: 8 y 9 de marzo. La Filarmónica de San Petersburgo, la más antigua de Rusia, se presenta bajo la batuta de su titular Yuri Tmirkanov desde 1988, y ofrecerá obras de Tchaikovsky y Rossini. Información: bellasartes.gob.mx 30º Festival del Centro Histórico Lugar: Centro Histórico de la Ciudad de México. Fecha: 12-23 de marzo. Este festival se ha posicionado como una de las plataformas más audaces e inventivas para las artes en América Latina. Con cerca de 200 actividades a celebrarse en 22 sedes del DF, celebra su trigésima edición. Información: festival.org.mx
Desafío a la estabilidad. Procesos artísticos en México 1952-1967 Lugar: Museo Universitario de Arte Contemporáneo. Fecha: a partir del 27 de marzo. Esta exposición ofrece una visión amplia de este complejo e intenso momento creativo de apertura en las artes mexicanas que aporta una revisión amplia, crítica y académica. Información: muac.unam.mx
CONTENIDO Año 6, número 79, marzo 2014 PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
6
programa sectorial. ¿para salir del laberinto educativo? roberto carlos hernández lópez
12
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIón 2013-2018 y el sentido de la política educativa nacional juan carlos palafox pérez de salazar
18
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIón 2013-2018. pasión por el reduccionismo juan carlos yánez velazco
24
32
“el inee sólo avalará evaluaciones confiables y útiles” entrevista a eduardo backhoff república
40
salud y desarrollo físico, asignatura con renovada visión formativa fernando hernández lópez cultura
44
corte de caja
la educación sobre patrimonio documental para la sociedad del siglo xxi juan miguel palma peña
práctica y usos de internet en méxico
alma mater
MUNDOS
28
36
52
lenguas en peligro de extinción miguel ángel galván pilo
nuevas tendencias de la educación superior: acreditación sonia bacha baz ma. eugenia bolaños vargas
Página Bl
ciencia y tecnología
diagnóstico de las aulas tecnológicas del conafe en comunidades rurales en méxico Jorge Alberto Ledesma Saucedo Marcela Georgina Gómez Zermeño Raúl Fernando Ábrego Tijerina
56
“en méxico la ciencia es como el patito feo” agencia amc
58
en marte hubo agua y pudieron existir microbios VOZ
62
lOS RETOS DEL PAís en materia educativa miguel lindig alejandro furlong
Ilustración de portada: Ricardo Figueroa
4
revista az
Editorial
D
esde hace algunos años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) ha abierto espacios para discutir y reflexionar sobre los instrumentos de evaluación de los sistemas educativos. El propósito es que los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (onu) cuenten con marcos conceptuales amplios que conduzcan al perfeccionamiento de los modelos de evaluación. Coincidimos en que la evaluación de un sistema educativo, la medición sistemática de los saberes de los alumnos y de las competencias de maestros, autoridades educativas y de los generadores de las políticas públicas son instrumentos imprescindibles para fortalecer la educación pública. Ya que al partir de un diagnóstico puede contarse con un mapa para abatir deficiencias, carencias y rezagos que inciden en el aprovechamiento escolar de los estudiantes. En este espacio nos hemos referido a los instrumentos de medición educativa en diversas ocasiones. Por ejemplo, en nuestra edición del mes pasado reflexionamos sobre los resultados que arrojó el Informe del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (pisa, por sus siglas en inglés) 2012. Y en noviembre, los especialistas invitados analizaron la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace), que se encuentra en el centro de la discusión a raíz de que la Secretaría de Educación Pública (sep) anunció su cancelación en 2014. Desde nuestra perspectiva, enlace desvirtuó sus objetivos al medir el conocimiento de los alumnos en relación con las metas. No podemos soslayar tampoco que desanimó la participación de los pa-
dres de familia para mejorar el aprendizaje de sus hijos, al no presentar claramente sus resultados. Tampoco dejamos de lado las omisiones y negligencias detectadas en su aplicación, que incluyeron desde la venta de respuestas hasta la puesta en marcha de programas estatales que privilegiaban una especie de adiestramiento de los alumnos para llenar ovalitos, dando paso a las escuelas milagro que de un año a otro pasaban de un deficiente rendimiento educativo a la excelencia académica. La prueba estandarizada que servía para otorgar premios a los alumnos y bonos económicos a docentes se convirtió en un “aparador” entre planteles para obtener un buen lugar en el ranking nacional. Una evaluación con aprendizajes rutinarios, que favorece un modelo pedagógico memorista sustentado en la recirculación de la información, que no considera las habilidades comunicativas orales y escritas y la diversidad cultural de los estudiantes, carece de sentido. ¿En qué dirección deben avanzar las evaluaciones? ¿Qué elementos y características tienen que contemplar los modelos de evaluación para medir el mejoramiento de las capacidades y los logros de aprendizaje de los niños y jóvenes? En primer lugar, conviene explicar el papel estratégico que cumplen estos instrumentos de medición. También debe conocerse la metodología empleada, sus razones, alcances y limitantes, a riesgo de que se caiga nuevamente en el terreno de las interpretaciones transversales. El anuncio de la cancelación de enlace es un acierto, pero el viraje tiene que ser de fondo y en un sentido más amplio: fruto de la discusión pública.
www.educacionyculturaaz.com
5
驴Para salir del laberinto educativo? Roberto Carlos Hern谩ndez L贸pez
Profesor de la unam y director general de Grupo Consultor Interdisciplinario s.c. (gci).
6
revista az
Fotos: Cuartoscuro.
sectorial
Ilustraci贸n: Crzisme / deviantart.com.
Programa
Programa sectorial de educación
C
omo otros documentos oficiales de planeación, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse) sirve para dos cosas (otras dos): para cumplir con el requisito legal —lo dispuesto por los artículos 3°, 25 y 26 de la Constitución, así como diversos preceptos de la Ley de Planeación—, y para convertirlo en una hoja de ruta que conduzca los esfuerzos gubernamentales en la materia. Por ahora, no sabemos si el gobierno del presidente Peña Nieto hará del pse algo más que un requisito a cumplir “en tiempo y forma”. Lo que sabemos, entre otras cosas, es que una de las cinco metas nacionales de esta administración es un “México con educación de calidad” que se despliega en el pse; que la primera de las grandes reformas constitucionales que emprendió el gobierno federal fue, precisamente, la educativa; que desde hace meses
han empezado a registrarse algunos cambios —no todos en la misma dirección ni del calado que muchos esperaban—; que para este año se dispone del presupuesto educativo más nutrido en nuestra historia; y que está en curso (febrero-junio) una consulta nacional para “revisar el modelo educativo”; es decir, sigue siendo un enigma el puerto de llegada de todas estas iniciativas y cambios en lo que, sin duda, es un sector estratégico para el desarrollo del país: la educación.
Como ejercicio de planeación, como promesa, el pse expresa la importancia que el gobierno de Enrique Peña Nieto le ha concedido a la educación. www.educacionyculturaaz.com
7
Programa sectorial: ¿Para salir del laberinto educativo?
¿El remedio y el trapito? Todos los programas sectoriales se parecen, todos siguen los lineamientos trazados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp) —cuyo titular resulta, para todo efecto práctico, una suerte de vicepresidente—, pero incluso bajo ese marco hay lugar para diferencias perceptibles: los programas sectoriales de seguridad y educación sobresalen, por ejemplo, respecto de los de economía y agricultura. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre de 2013 y de 111 páginas de extensión, el pse se divide, como el resto, en cuatro capítulos (diagnóstico, alineación a las metas nacionales, objetivos, estrategias y líneas de acción e indicadores) y, a diferencia de otros, se acompaña de dos mensajes un tanto amplios del presidente Peña Nieto y del titular de la Secretaría de Educación Pública (sep), Emilio Chuayffet Chemor; ambos admiten el rezago y destacan, con mayor convicción, los avances registrados en los últimos meses. Si un eje ordena y cruza todo el pse ese es el de la calidad, la educación de calidad; de allí que el diagnóstico, objetivos, estrategias y propuestas estén concebidas desde tal horizonte. Tal es la estructura del “diagnóstico”: se cacarea que estamos cerca de la cobertura universal (aunque todavía falta, por ejemplo, en secundaria) pero se advierte la lejanía con
8
revista az
la educación de calidad. A partir de los resultados históricos de pisa se alude —como de pasada— al fracaso de los dos gobiernos panistas en esta materia. Siempre con la idea de la calidad educativa en mente, en el diagnóstico —uno de los capítulos más amplios— se intercalan propuestas y críticas (déficit, vulnerabilidades, rezagos…). Se pueden destacar los siguientes: 1. Del centralismo al federalismo. Se critica el modelo de gestión institucional que ha venido operando, en el que se decide en el centro y se ejecuta en las entidades federativas. En su lugar se propone un nuevo modelo que consiste en colocar a la escuela en el centro del sistema educativo, lo que se traducirá en mayores atribuciones y recursos por parte de los establecimientos educativos. 2. Pertinencia. El diagnóstico es palmario: “El currículo de la educación básica ha estado sobrecargado con contenidos prescindibles que impiden poner el énfasis en lo indispensable para alcanzar el perfil de egreso y las competencias para la vida.”1 3. Formación docente. Se reconoce lo evidente: por un lado, la deficiencia de segmentos del magisterio nacional y, por el otro, los nulos resultados de las medidas adoptadas (cursos, estímulos…) en esa materia en los años recientes.
Programa sectorial de educación
4. Infraestructura. Una doble falta agobia al sistema: por un lado, la persistente escasez de servicios básicos (energía eléctrica, luz e “instalaciones hidrosanitarias”) y, por el otro, el restringido, en ocasiones nulo, acceso a las tecnologías. 5. Evaluación. Destaca la pertinencia de disponer de mecanismos de evaluación como insumo en la toma de decisiones con vista a elevar la calidad educativa y evitar el abandono escolar. 6. Entorno escolar. Como última observación respecto de la educación básica, el diagnóstico destaca la importancia de, por un lado, la comunicación con los padres de familia (que no debe basarse en el pago de cuotas, prohibidas actualmente) y, por el otro, las condiciones de seguridad que rodean los centros educativos. 7. Deserción. Uno de los mayores problemas que se observa en la educación media superior (bachillerato) es una alta tasa de abandono, que en el ciclo 2011-2012 ascendió a 15%, es decir, 650 mil alumnos abandonaron las aulas, en su mayoría pertenecientes a grupos sociales vulnerables, por lo que se impone garantizar equidad e inclusión. 8. Empleabilidad. Pertinencia en los contenidos, mayor oferta educativa y nuevos modelos de articulación con el aparato productivo, con el objetivo de facilitar la “empleabilidad”.
9. Certificaciones. En la misma dirección, apunta el diagnóstico que se ampliará el marco nacional de certificaciones laborales (que en 2012 otorgó 62 mil certificados) que permitan una mayor integración al mercado laboral. 10. Educación on line. Es insuficiente la oferta de educación en línea y, sobre todo, de acceso a las tecnologías. 11. Rezago educativo. Los saldos de la mala educación están presentes: “La población analfabeta de 15 años y más, o que no ha concluido primaria o secundaria, el llamado rezago educativo […] está conformado por 32,3 millones de mexicanos. Su expresión más grave es el analfabetismo. Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (inea) hay 5,1 millones de personas en condición de analfabetismo; de éstas, 3,1 millones son mujeres y 2,0 millones son hombres. Aproximadamente la cuarta parte de los varones no saben leer ni escribir, así como un tercio de las mujeres analfabetas son indígenas.”2 12. Ciencia, Tecnología e Innovación (cti). Frente a la evidencia (rezagos significativos en la capacidad para generar conocimiento), la apuesta es por la inversión para multiplicar el número de investigadores y los posgrados de calidad.
www.educacionyculturaaz.com
9
Programa sectorial: ¿Para salir del laberinto educativo?
Inacabado, en efecto; complaciente, otro tanto; certero, hasta donde lo permiten las condiciones políticas (por ejemplo, el diagnóstico omite por completo escandalosos fracasos de administraciones pasadas como Enciclomedia; o bien la participación sindical excesiva en la gestión educativa). Como sea, un ejercicio que le permite a la autoridad educativa identificar algunos de los déficits y los flancos más vulnerables del sistema. Frente a ese cuadro crítico, el pse plantea seis objetivos: 1) Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población; 2) Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo; 3) Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa; 4) Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral; 5) Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para desarrollar la educación integral; y 6) Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento. Para su cumplimiento se despliegan 50 estrategias (incluyendo las “transversales”) y 375 líneas de acción. Todo ello se acompaña de un sistema de medición de resultados, que se despliega a través de 13 indicadores que van, por ejemplo, desde aumentar el número de plazas docentes por vía de concurso de oposición o el de escuelas de tiempo completo (de 7 mil 708 a 40 mil al final del sexenio), hasta disminuir el número de estudiantes que abandonan la escuela.
10
revista az
Balance de sombras Como ejercicio de planeación, como promesa, el pse expresa la importancia que el gobierno de Enrique Peña Nieto le ha concedido a la educación. Es evidente el esfuerzo por traducir una de las cinco grandes metas nacionales en un plan detallado, con objetivos y metas específicas. Si bien se debe a la shcp la inclusión de un capítulo de indicadores en los programas sectoriales, en el caso del pse —a diferencia de otros menos desarrollados, más vagos— los 13 indicadores aportan significativamente al documento en la medida en que “aterrizan” esa pesada armazón de objetivos, estrategias y líneas de acción en las que el programa se vuelve farragoso, un tanto repetitivo e incluso inverosímil cuando se piensa en el cumplimiento cabal de 375 líneas de acción. Por ahora, tanto el Plan Nacional de Desarrollo como el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 no son sino buenas intenciones que tendrán que pasar la dura prueba de la realidad, la puesta en marcha de una serie de acciones en un terreno particularmente agreste y complicado como es el de la educación.
Se propone un nuevo modelo que consiste en colocar a la escuela en el centro del sistema educativo, lo que se traducirá en mayores atribuciones y recursos.
Programa sectorial de educación
Señales encontradas Si se contrastan objetivos y metas frente a los recursos y, sobre todo, el tiempo para su ejecución y despliegue, el pse resulta excesivo, casi condenado a su incumplimiento, al menos parcial. Es cierto que existen condiciones inéditas en el país que le dan viabilidad a un cambio mayor en el sistema educativo nacional, pero casi todas ellas tienen sus asegunes. Dos botones de muestra. Se dispone de un presupuesto educativo histórico pero se relativiza su peso en términos reales: para 2014, el gasto educativo será de 4 billones 479 mil millones de pesos, es decir, 360 mil mdp más que el presupuesto aprobado para 2013 (8,8%). Pese a este incremento, en términos del pib, el país continúa lejos del gasto que la propia Ley General de Educación (lge) establece: el presupuesto educativo federal representa 3,7% del pib, y si se suman los recursos de estados y municipios no llega a 5%, es decir, tres puntos por debajo de lo que dicta la lge. Más importante todavía resulta la reforma constitucional en materia educativa y la
legislación secundaria que la reglamenta. Un aporte, a no dudar. Sin embargo, existen algunas señales de que los alcances de la reforma podrían ser limitados u obstruidos no sólo por la disidencia magisterial sino por el acuerdo de algunos gobernadores, otros actores o por el peso de la inercia, lo que en el terreno de los hechos se traduciría en generar condiciones a modo para perpetuar prácticas administrativas que la reforma busca erradicar. La reforma educativa sigue siendo una apuesta, no tiene el camino allanado ni garantía de no extraviar el camino. Por muy prioritario y estratégico que sea, el pse no es un decreto que asegure planes y metas, es apenas una hoja de ruta para un laberinto en el que se han extraviado algunas buenas intenciones.
notas 1
2
Secretaría de Educación Pública (sep), Programa Sectorial de Educación 2013-2018, México, sep, diciembre, 2013, p. 26. Ibídem, p. 31.
www.educacionyculturaaz.com
11
“El que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”. Federico Nietzsche,1 El hombre en busca de sentido.
H
Introducción
Programa sectorial de educación 2013-2018
y el sentido
política educativa de la
nacional Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar
12
revista az
Fotos: Cuartoscuro.
acer un análisis de este instrumento de política educativa nacional en un artículo de esta dimensión se torna complejo, sobre todo si se considera que, dentro de los 6 grandes objetivos que propone, plantea 35 distintas estrategias directamente relacionadas con la educación y tres que le son transversales, 265 líneas de acción directas y 133 transversales para su realización, por ello, es que preferí hacer una reflexión acerca de su devenir histórico, el contexto previo al programa 2013-2018 y sus posibles contradicciones o riesgos.
Programa sectorial de educación
Marco histórico Quizá una de las cosas a las que estamos acostumbrados en el México contemporáneo sea a la publicación del Plan Nacional de Desarrollo2 al inicio de cada sexenio o administración, en el cual se establece la rectoría del Estado en materia de desarrollo nacional y que obliga a los diferentes niveles de gobierno a presentar los programas especiales, regionales e institucionales3, que determinarán las prioridades nacionales y orientarán las políticas públicas de diversos sectores como salud, comunicaciones, energía, etcétera, entre los que destaca el Programa Sectorial de Educación 20132018. Esto no siempre fue así, aun cuando se presenta un plan sexenal desde el sexenio de Lázaro Cárdenas, su existencia formal es apenas de poco más de 30 años. Anteriormente, no existía la obligación constitucional de formular un programa que sirviera de “norte” para la gestión del gobierno de los distintos sectores a lo largo de toda su administración. Ahora bien, quizá la primera referencia de un esfuerzo así en materia educativa —aun cuando su ámbito fue parcial y sólo se refería a la alfabetización y la educación primaria— fue el plan de los once años, ideado por uno de los únicos dos secretarios de Educación Pública que ocupó el cargo en dos ocasiones4 y que además ostentó el puesto de director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco) de 1948 a 1952, Jaime Torres Bodet. Este plan se planteó como una verdadera política de Estado, abarcando dos periodos de gobierno, de 1958 a 1970. Un segundo esfuerzo no legitimado normativamente como obligatorio fue el Progra-
ma Educativo 1977-1982 elaborado por el fugaz secretario Porfirio Muñoz Ledo (19761977); mismo que fue retomado, reformulado y priorizado por otro secretario de Educación Pública que también fue nominado dos ocasiones distintas en el puesto,5 Fernando Solana Morales. El principal mérito de este programa fue que, si bien incluyó todo el espectro educativo nacional, focalizó la acción de su gestión en 12 programas prioritarios, dentro de los cuales destacó el programa Primaria para todos los niños, conocido como el 3ptn, que permitió generar condiciones para la universalización de la atención de ese nivel educativo. Gracias a este último esfuerzo es que nace formalmente el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988,6 y derivado de él, los programas sectoriales, como una obligación institucional del Estado mexicano al inicio de cada administración para determinar las acciones que el gobierno federal se propone realizar. Desde entonces y hasta la fecha, todas las administraciones, tanto priistas, como panistas estuvieron obligadas por ley a presentar estos programas y, de alguna u otra forma, a ceñirse a su cumplimiento más o menos riguroso, sin que necesariamente haya un seguimiento ni rendición de cuentas público efectivo de ello.
Anteriormente, no existía la obligación constitucional de formular un programa que sirviera de “norte” para la gestión del gobierno a lo largo de toda su administración.
www.educacionyculturaaz.com
13
el sentido de la política educativa nacional
El contexto previo al programa 2013-2018 En el caso del sector educativo, en la anterior administración (2006-2012) se da un hecho sui generis que altera esta programación fundamentalmente en el nivel de educación básica: la aparición de la llamada Alianza por la Calidad de la Educación (ace), instrumento que remplaza al Programa Sectorial de Educación en dicho nivel. Éste se gesta desde la representación sindical y cuenta con el beneplácito de la máxima magistratura de la nación, generando distorsiones, duplicidades y traslapes importantes en la gestión del sector y disminuyendo de forma importante la rectoría del Estado y por ende la de los distintos secretarios que ocuparon la sep en esos años, derivando todo ello en prácticas inusuales en la actual administración. Concomitante con lo anterior se abandona la función de gobernar que compete al Estado en otras áreas de la gestión pública, lo que da como resultado un caldo de cultivo propicio y hasta necesario para que se geste lo que se conoce como el Pacto por México, inusual instrumento de carácter político que mediante el consenso de las tres fuerzas políticas mayoritarias del país, pan, pri y prd, busca retomar la rectoría del Estado en di-
ferentes áreas de la gestión pública mediante compromisos concretos, entre los cuales el sector educativo ocupa un lugar especial. Después de dicho Pacto se de la reforma del artículo 3° Constitucional, la promulgación de las leyes secundarias que de ella devienen (la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente), así como las modificaciones a la Ley General de Educación, que en su conjunto forman el cuerpo jurídico normativo que determina el marco dentro del cual se desarrollará toda la política educativa de la nueva administración —y en tanto no surjan nuevas modificaciones— de las subsiguientes. Así surge el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, instrumento técnico-programático quizá cuestionado, en tanto que se le pudiera considerar un “refrito” de otros documentos político-cupulares (Pacto por México) o institucionales (la Reforma “Educativa” y sus leyes secundarias), apreciación del todo equivocada, ya que el Programa Sectorial es un instrumento de planeación de la gestión pública, que si bien está enmarcado por lo que establece la reforma educativa, define cuáles serán las estrategias y líneas de acción que la nueva administración emprenderá para lograr los seis objetivos que se ha planteado:
Objetivo 1. Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población.
Objetivo 4. Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral.
Objetivo 2. Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y la formación para el trabajo, a fin de que contribuyan al desarrollo de México.
Objetivo 5. Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación integral.
Objetivo 3. Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa.
Objetivo 6. Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento.
¿Por qué en nuestro país se brinda la educación más precaria a los grupos más necesitados?
14
revista az
Programa sectorial de educación
Contradicciones o riesgos
¿Por qué mantenemos casi el mismo nivel de desarrollo (Producto Interno Bruto per cápita, gdp por sus siglas en inglés), en relación con el promedio latinoamericano desde 1990?
Los objetivos antes citados contemplan las preocupaciones y cometidos que cualquier programa educativo nacional debe de considerar: calidad, cobertura, inclusión y equidad educativa, deporte, cultura, ciencia y tecnología, mismos que hemos visto —palabras más, palabras menos— incluidos en todos y cada uno de los programas sectoriales de 1983 a la fecha (seis en poco más de 30 años), que estoy seguro nadie en su sano juicio puede cuestionar, pero que motivan las siguientes dudas: ¿Por qué México tiene 32 millones de mexicanos con rezago educativo?7 ¿Por qué en nuestro país se brinda la educación más precaria a los grupos más necesitados? ¿Por qué México obtiene puntajes inferiores a lo esperable dada su mezcla sociocultural (Índice de Desarrollo Humano) en pruebas como el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (pisa)? Gráfico 1
Resultados en Matemáticas de pisa 2012 y el idh 2013
600 y=460,11x + 85,08 R2= 0,4896
0,895/573 Singapur
550 0,892/519 Finlandia 0,617/511 Vietnam
0,955/489 Noruega
500
0,937/481 E.U.A. 450
0,900/466 Israel 0,819/423 Chile 0,775/413 México
400
0,773/407 Costa Rica
0,719/376 Colombia 350 0,600
0,650
0,700
0,792/409 Uruguay
0,730/391 Brasil 0,741/368 Perú 0,750
0,800
0,811/388 Argentina 0,834/376 Qatar
0,850
0,900
0,950
1
www.educacionyculturaaz.com
15
el sentido de la política educativa nacional
Gráfico 28
GDP per cápita (int’l $), 1990-2012
20 mil México
Latinoamérica y el Caribe
15mil 10 mil 5 mil
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
¿Por qué, según el Índice Global de Competitividad 2013-2014, estamos por debajo del promedio de países similares al nuestro Gráfico 39
2004
2006
2008
2010
2012
(Transición 2-3), en todos sus indicadores menos en los que se relacionan directamente con la cantidad de población?
Etapa de desarrollo
Transición 1-2
1 Factor impulsado
2
Transición 2-3
3
Eficiencia impulsada
Innovación Sofisticación empresarial
Instituciones 7 6 5 4 3
Innovación impulsada
Infraestructura Entorno macroeconómico
2 Dimensión del mercado
1
Preparación tecnológica Desarrollo del mercado financiero
México
Salud y educación primaria
Educación superior y capacitación
Eficiencia del mercado laboral
Eficiencia del mercado de bienes
Economías en transición de la etapa 2 a la 3
Pareciera que, sin demérito del aporte que el Programa Sectorial pueda hacer para una mejor y más ordenada gestión pública en materia educativa, no se entiende por qué después de 6 ejercicios continuados de este instrumento, pareciera que no se avanza, más aún cuando en el mismo periodo hemos sido testigos de países de nuestra región cuyos indicadores estaban por debajo del 16
revista az
Programa sectorial de educación
Gráfico 410
GDP per cápita (int’l $), 1990-2012
20 mil Chile
Latinoamérica y el Caribe
15mil 10 mil 5 mil
1990
1992
1994
1996
1998
promedio latinoamericano y hoy no tan sólo están por encima de él, sino que también nos han rebasado, me refiero a Chile que comparativamente tiene la evolución del gráfico 4. Pareciera que programas van y programas vienen, pero que por sí mismos no son más que instrumentos que no resuelven gran cosa. Da la impresión de que el problema de la educación no tiene relación con la existencia, o no, de estos programas, sino que pasa por la decisión política de avanzar, de alcanzar metas concretas que fortalezcan el compromiso de hacer, aportar, trabajar por algo concreto, con metas específicas, con lugares comunes a los cuales llegar y no con entelequias tan generales que no definen nada. En esta ocasión, el Programa no fue sólo producto de un proceso definido por ley, fue resultado de un proceso político y constitucional que se planteó como indispensable para avanzar, que se esgrimió como la única forma de salir del marasmo y deterioro en el que está este sector. Más allá de que sigan o no los garantes originales del Pacto por México, de que se incluyó dentro del proceso la remoción de obstáculos de otra índole, de las distintas manifestaciones de oposición que existen a los postulados y métodos de las reformas, más allá de cualquier consideración posible, está dado todo lo que se planteaba como necesario: el Pacto por México, la Reforma Constitucional, las Leyes Secundarias, el Plan Nacional de Desarrollo, y ahora, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Cabe entonces esperar que al fin del sexenio México supere en forma significativa al menos los indicadores que se han mencionado. De no ser así, el problema no es el Programa, sino el sistema mismo.
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Parece que es la última oportunidad de este modelo, la actual administración tiene el tremendo compromiso de cumplir, lograr y mostrar resultados reales, medibles y comparables a nivel internacional, juguémonosla, pero de no lograrlo, habrá que pensar seriamente en cambiar el rumbo. ¿Usted qué opina? Bibliografía Diario Oficial de la Federación, viernes 13 de diciembre de 2013, Secretaría de Educación Pública, “Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación 2013-2018”. onu, http://www.cinu.mx/onu/onu/. ocde, pisa 2012 Results in Focus, “What 15-yearolds know and what they can do with what they know”, http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa-2012-results-overview.pdf World Economic Forum The Global Competitiveness Report. http://www.weforum.org/reports
notas 1
Tomado del libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor E. Frankl (1905-1997). Herder Editorial. Edición para México. 9ª. Impresión de la edición de 2004. 2 En cumplimiento a lo que establece el artículo 25 constitucional. 3 El artículo 21 de la Ley de planeación. 4 De 1943 a 1946 y de 1958 a 1964. 5 De 1977 a 1982 y de 1993 a 1994. 6 Durante la administración de Miguel de la Madrid. 7 Adultos mayores de 15 años de edad que no han concluido su educación básica. 8 http://reports.weforum.org/the-global-competitiveness-report-2013-2014/#=. 9 Ídem. 10 Ídem.
www.educacionyculturaaz.com
17
L
os buenos diagnósticos no garantizan la solución de los problemas, pero ubicarlos correctamente, comprenderlos en sus relaciones e identificar causas, es condición necesaria. Un mal diagnóstico aleja de la comprensión de los problemas y garantiza que sólo el azar pueda salvarlo de la ineficacia y el fracaso. El Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de diciembre pasado, es buen ejemplo de un mal diagnóstico: reduccionista, impreciso, incompleto y complaciente. Si el Programa Sectorial anterior recibió una dura acogida, el actual no representa un salto adelante, especialmente si se tiene en cuenta que la educación es una de las cinco metas del Plan Nacional de Desarrollo: México con educación de calidad. Las otras cuatro, recordemos, son México en paz, México incluyente, México próspero y México con responsabilidad global. A continuación, analizo el contenido del diagnóstico del pse, sobre todo en la educación media superior y superior. Iniciaré con algunas consideraciones generales. Sólo tangencialmente aludiré a las estrategias y líneas de acción para ejemplificar.
Programa sectorialde educación
2013-2018 pasión por el reduccionismo Juan Carlos Yáñez Velazco
18
revista az
Fotos: Cuartoscuro.
Programa sectorial de educación
Ausencia de definiciones Acorde con las recientes reformas constitucionales, el pse afirma que en la calidad está el mayor de sus desafíos, pero no hay un párrafo que la defina. La ausencia no es menor, y pedirla no es una exquisitez epistemológica. El acceso a la escuela, reconocido como crítico, queda opacado por la preocupación de superar los resultados del país en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (pisa) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde). “Las bases filosóficas, humanísticas y sociales que dieron el gran impulso a la educación siguen vigentes”, sostiene el pse. Habría sido pertinente que tales bases fueran explicitadas. Si esas bases son las que alimentaron el ideario del artículo 3° constitucional o la creación de la Secretaría de Educación Pública (sep), es complicado encontrar un hilo comunicante entre la preocupación por aquella concepción educadora y ésta, obcecada con
los resultados de los exámenes de opción múltiple (pisa y enlace) como medida de la calidad. El objetivo 1 alude a una “nueva escuela pública mexicana”, pero no describe sus rasgos. El apartado introductorio de las estrategias y líneas de acción sólo estipula que esa escuela será producto de la “estructura curricular”, el “respeto y apoyo a los maestros”, “espacios educativos con características básicas” y una “escuela eficaz enraizada en el entorno”, frases ambiguas, más propias de un discurso que de un proyecto político-pedagógico. La línea de acción 1.1.10 propone: “Impulsar en las escuelas de tiempo completo un nuevo modelo educativo de la escuela pública mexicana”. ¿No habría valido la pena trazar el nuevo modelo? ¿Qué pasará con las escuelas que no son de tiempo completo? ¿Se rinde a las evidencias de que habrá, ad infinitum, mexicanos educados en escuelas de primera, segunda, tercera categoría?
Visión política y pedagógica De la educación, se reitera, depende el desarrollo del país, una vieja y tópica expresión de la época del desarrollismo que alimentó las teorías del capital humano y los enfoques promovidos para el Tercer Mundo. Sus efectos, ya documentados, exhiben las falencias de su concepción. Descargar en la escuela tal responsabilidad es una manera de eludir las obligaciones de otras esferas de acción gubernamental y de otros actores, cuyo proceder condiciona el actuar de la escuela y los maestros. Es curiosa, para usar una expresión eufemística, la ausencia de autocrítica de quienes han decidido las políticas durante los últimos 90 años, así como el intento de tapar el sol con la mano para no tocar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte), sus pugnas intestinas y en contra de la reforma, a pesar de que sobre ellos se desató una furiosa cacería mediática responsabilizándolos de los malos resultados de la educación.
En un principio, la tarea estuvo concentrada en construir escuelas modestas y cuando aumentó el sistema escolar el énfasis se colocó en la calidad.
www.educacionyculturaaz.com
19
Programa sectorial de educación 2013-2018
Todo por la calidad
Premura o desdén
Aunque se reconocen déficits en la inclusión, el desafío es la calidad. Persiste un pensamiento dicotómico. En un principio, sabemos, la tarea estuvo concentrada en construir escuelas modestas, sin importar lo que en ellas sucediera, y cuando aumentó el sistema escolar el énfasis se colocó en la calidad. Es injustificable que prevalezca ese tipo de razonamientos con falsos dilemas: inclusión o calidad, cantidad o calidad. Con una visión amplia no son antagónicas: sin inclusión no hay calidad, porque la calidad del sistema no es un atributo que se aplica cuando un segmento alcanza excelentes resultados a costa de la mediocridad o los pésimos indicadores del resto. El tema no es coyuntural, es una cuestión profunda. Sin otro marco mental, sin la reforma del pensamiento, en palabras de Edgar Morín, es imposible la transformación radical de la escuela. Con el mismo marco mental, el único resultado posible de una reforma, como lo estamos experimentando actualmente, es más de lo mismo pero un poquito mejor, con la exacerbación de las directrices vigentes. Cómo puede justificarse la obsesión por la calidad, divorciada de la equidad, cuando las cifras del rezago en el propio pse retratan un sistema social injusto: 32,3 millones de mexicanos mayores de 15 años sin educación básica completa (más varios millones que debieron cursar el bachillerato obligatorio); cobertura de 87,3% a los 5 años, 96% durante la primaria, 87% a los 14 años, 79% a los 15 años.
Algunos párrafos del pse instigan la pregunta por la responsabilidad (no quiero aludir a capacidades, porque los autores sabrán de la materia) a la hora de la redacción, pues contiene imprecisiones, errores y ausencias. Por ejemplo, se menciona: “La educación debe formar para la convivencia, los derechos humanos, la responsabilidad y para todo lo que forme integralmente”. ¿Es flojera o imprecisión al redactar “para todo lo que forme integralmente”? ¿Por qué no enumerar todo aquello que forma integralmente y a lo cual se comprometerán la escuela y los maestros? En el diagnóstico sobre educación media superior se habla de reducir el número de planteles de alta concentración de estudiantes de bajo rendimiento. ¿Qué significa eso? ¿Reducirlos cómo? ¿El Sistema Nacional de Bachillerato (snb) tiene alguna tarea frente a esa diversidad y los niveles dispares de calidad, o sólo se encargará de legitimarlos?
Educación media superior
escuela media superior (más de 600 mil expulsados del bachillerato cada año), para el pse el desafío es la calidad, que en este tipo, como en la enseñanza superior, se desarticula del derecho a la educación y debe ser acreditada ensanchando un mercado lucrativo para las empresas acreditadoras. En síntesis, el diagnóstico sobre el tipo medio superior es pobre, parcial, sin valoraciones críticas, con una visión reduccionista y complaciente.
En la educación media superior hay una línea de continuidad con el sexenio de Felipe Calderón. El corto diagnóstico se circunscribe al fortalecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato y la necesidad de extender a todos los planteles el Marco Curricular Común, sin revisión crítica de los resultados o las razones. Aunque los problemas de la cobertura son ingentes, véase la dramática expulsión de la
20
revista az
Sin inclusión no hay calidad, porque la calidad del sistema no es un atributo que se aplica cuando un segmento alcanza excelentes resultados a costa de la mediocridad o los pésimos indicadores del resto.
Programa sectorial de educación
Educación superior “En educación superior la línea de continuidad se sostiene desde el inicio. Se ensalzan los fondos concursables como mecanismos que resolvieron [sic] problemas de formación del profesorado, problemas estructurales de las universidades (no explica cuáles), favorecieron el desarrollo institucional y promovieron el trabajo colegiado”. El pse hizo caso omiso del balance de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anuies) en el documento presentado a los candidatos presidenciales en 2012 (“Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas para la educación superior”): “La relación entre los procesos de evaluación y la asignación de recursos extraordinarios mediante la asignación de fondos concursables ha inducido respuestas adaptativas por parte de las ies y de los académicos, que en algunas ocasiones se han traducido en el cumplimiento formal de indicadores, distorsionando el objetivo central de la evaluación educativa: retroalimentar el trabajo académico para mejorar su calidad”.
Se ignoraron las consecuencias de presupuestos crónicamente insuficientes y de las negociaciones a que se supeditan las universidades, advertido por el organismo y expertos en el tema. Calla sobre el agotamiento de los programas de evaluación, expuesto en el documento de anuies: “El modelo de evaluación de la educación superior es redundante y desarticulado; posee una tendencia a la estandarización que no reconoce especificidades; enfrenta problemas regulatorios y muestra rendimientos decrecientes; es insuficiente la articulación de los distintos instrumentos y organismos de evaluación que operan en el sistema, y existen cuestionamientos sobre la solidez de los resultados de algunos procesos de evaluación y acreditación”. El diagnóstico sobre la educación superior (sin posgrado) se agota en cuatro párrafos, sin una sola crítica a las políticas previas y sin acuse de recibo sobre los problemas analizados en múltiples investigaciones. Es complaciente y reduccionista, como si los rezagos fueran a resolverse con las actuales políticas e instrumentos, a contracorriente de la opinión de rectores y directores de las instituciones y de la investigación educativa.
www.educacionyculturaaz.com
21
Programa sectorial de educación 2013-2018
Epílogo El pse 2013-2018 es una reiteración de las líneas generales de política que estancaron al sistema educativo, desde preescolar (su cobertura es vergonzosa) hasta el nivel superior. En lugar de convertirlo en un documento poderoso y alentador, se diluye con recurrentes traslapes entre un plan clarificador de una visión refrescante y un discurso político hueco y demagógico, con expresiones del tipo: “El patrimonio y la infraestructura culturales, la actividad de los creadores y las industrias culturales, el creciente desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento y la capacidad de las instituciones culturales, significan un valioso activo de la sociedad mexicana para la formación de las nuevas generaciones y como motor del desarrollo y agente de la recuperación de la seguridad y la paz sociales”. El pse está lejano, en las antípodas a veces, de las enseñanzas que nos legaron muchos de los más lúcidos pensadores, o la propia experiencia de sistemas educativos que son considerados de vanguardia. José Ortega y Gasset, por ejemplo, nos ha advertido que la reforma de los sistemas educativos no puede reducirse a, ni consistir en, la corrección de abusos, sino en la creación de usos nuevos. En este caso, no se aprecia ni lo uno ni lo otro. Las preguntas sin respuestas abruman: ¿Cómo promover una buena educación en un contexto en el que los maestros fueron ignorados en la reforma educativa? ¿Cómo educar en el ejercicio de la democracia cuando se
22
revista az
aprueban reformas y luego se emprenderán las consultas que debieron alimentarlas? ¿Cómo educar para la convivencia y la paz en una sociedad violenta, enfrascada en una batalla fallida contra el narcotráfico? ¿Cómo educar integralmente si no se regulan los contenidos de la televisión que mira la gran mayoría de los niños? ¿Cómo educar al margen de una sociedad en la cual se practican valores y hábitos en contradicción con la escuela? ¿Cómo educar en un país donde más de 50 millones de mexicanos sobreviven en condiciones de pobreza y miseria? ¿Cuál es el proyecto pedagógico para educar en contextos heterogéneos e injustos? ¿Todos los mexicanos pueden ser educados?, ¿deben ser educados?, ¿merecen ser educados? La ausencia de una valoración crítica sobre el proceso de privatización de la enseñanza superior es inquietante. Hay motivos evidentes: las instituciones privadas a nivel universitario alivian las presiones sociales de un Estado incapaz de atender a todos los demandantes. Ante dicha incapacidad, no se regula con rigor para que la educación en manos de particulares sea de una calidad mínima aceptable. En cambio, sólo se insinúan asépticamente algunos elementos; la línea de acción 2.2.10 dice: “Impulsar la coordinación con las autoridades educativas estatales para regular y transparentar más efectivamente el otorgamiento e inspección del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (rvoe)”. Otras dudas se cuelan. Cómo leer, por ejemplo, la estrategia 2.7.8. “Desarrollar nuevos modelos de financiamiento para alentar
Programa sectorial de educación
la inversión privada en la infraestructura física escolar.” ¿Inversión privada a cambio de qué? ¿Es otra vía privatizadora? Cuando se presentan los resultados de la prueba enlace (primero descalificada, luego rescatada y vuelta a enterrar, hasta principios de enero) no se alude tampoco a la profunda brecha entre los resultados de las escuelas particulares y el resto de los subsistemas. Esto es relevante y urgente. No pueden contenerse el desarrollo y los buenos resultados de los niños normalmente privilegiados (en la escuela y fuera de ella) que asisten a las escuelas particulares, pero es inadmisible sostener y reforzar los distintos circuitos de calidad: buena educación para los privilegiados, mala educación para la mayoría y pésima educación para los más pobres. ¿No le interesa al Estado amortiguar el ensanchamiento? Un rasgo que singulariza a este Programa es que reúne a la educación media superior con la superior y la capacitación para el trabajo. En principio esta decisión sólo magnifica el tratamiento diferencial entre la educación básica y los otros dos tipos educativos reconocidos en la Ley General de Educación. ¿Por qué lo decidieron de esa forma? Es una pregunta que no tiene respuesta lógica. La estrategia 2.7 confunde rotundamente, pues las integra frente a una situación en que sus diferencias son abismales: la infraestructura y el equipamiento. En cualquiera de los casos, la unión no mejora ni la comprensión del problema ni la proyección de los escenarios futuros, dadas sus desigualdades.
En el documento no hay una visión renovada de la escuela, en especial de la escuela pública a la cual asisten y seguirán asistiendo la gran mayoría de los mexicanos. El pse colocó un sello de validez y certificó que lo hecho en el pasado está bien hecho, y que deben profundizarse políticas y estrategias. Sería admisible si a cambio se construyeran argumentaciones sólidas, pero no existen; debe aceptarse como dogma de fe. ¿Una vez más el país perdió la posibilidad de emprender transformaciones de esta escuela pública ineficiente para convertirla en una moderna institución que se proyecte con solidez al futuro? Lo que está en juego no es una generación, sino la suerte educativa del país. Exceptuando el uso del nuevo lenguaje, con términos derivados de los enfoques empresariales (competencias, aseguramiento de la calidad), un programa como el que analizamos se habría leído con familiaridad hace 30 años, lo cual no pondera su pertinencia y refleja parálisis. El Programa Sectorial de Educación, en síntesis, es una expresión de la obsesiva pasión por el reduccionismo y la cuentofrenia, de la escasa relevancia de lo educativo y de su desaseado uso político.
La reforma de los sistemas educativos no puede consistir en la corrección de abusos, sino en la creación de usos nuevos.
www.educacionyculturaaz.com
23
Práctica y usos de Internet en México
Museos en la Ciudad de México
L
a incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la vida cotidiana ha concebido nuevas formas de comunicación y socialización, pero también nuevas prácticas, habilidades y formas de conocimiento. Cómo y para qué la utilizan y qué impacto tienen en la vida cotidiana, son algunos de los indicadores de la Encuesta en Hogares sobre la Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información 2013, aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) en territorio nacional.
Computadoras en los hogares La cifras absolutas del inegi establecen que en México 11,1 millones de hogares están equipados con computadora y representan 35,8% del total de hogares en territorio nacional.
Hogares con computadora en 2013:
11,1 13,3% millones
Crecimiento 2012-2013
35,8% 49,4
Porcentaje de hogares con computadora en 2013:
Usuarios de computadoras en 2013:
millones
Crecimiento 2012-2013: 24
revista az
10,6%
Cortedecaja En cuanto a conectividad, 9,5 millones de hogares tienen conexión a Internet, es decir, aproximadamente un tercio del total nacional (30,7%), que representa un crecimiento de 20,6% respecto de 2012.
Hogares con Internet en 2013:
9,5 20,6% millones
Usuarios de Internet* en 2013:
Crecimiento 2012-2013
* Incluye a los que declararon que el principal equipo de conexión es un teléfono celular, iPhone o similar.
El acceso a Internet en los hogares también se encuentra fuertemente diferenciado. Mientras que mayoritariamente los estados fronterizos del norte del país, incluyendo al Distrito Federal y Quintana Roo promedian 44%; Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo y Michoacán promedian 15,7%. Los resultados estatales reflejan también importantes diferencias en la disponibilidad de bienes de tic. El Distrito Federal y los estados de Baja California Sur y Baja California presentan proporciones de cinco de cada diez hogares con equipo de cómputo; mientras que los estados de Chiapas y Oaxaca tienen proporciones menores a dos de cada diez.
30,7% 46,0
Porcentaje de hogares con Internet en 2013:
millones
Crecimiento 2012-2013:
12,5%
Hogares con computadora por entidad federativa 2013 Sí tiene
Entidad Federativa
Absolutos
No tiene %
Absolutos
Total %
Absolutos
%
Estados Unidos Mexicanos
11 146 494
35,8
19 995 177
64,2
31 141 671
100
Aguascalientes
139 757
43,0
185 162
57,0
324 919
100
Baja California
477 770
50,8
462 688
49,2
940 458
100
Baja California Sur
112 340
54,6
93 324
45,4
205 664
100
Campeche
80 526
34,1
155 305
65,9
235 831
100
Coahuila
327 094
40,1
488 093
59,9
815 187
100
Colima
90 456
43,9
115 608
56,1
206 064
100
Chiapas
213 614
17,9
976 658
82,1
1 190 272
100
Chihuahua
441 722
41,8
615 975
58,2
1 057 697
100
Distrito Federal
1 402 835
54,8
1 156 786
45,2
2 559 621
100
Durango
135 828
30,0
316 315
70,0
452 143
100
Guanajuato
392 396
28,6
977 596
71,4
1 369 992
100
Guerrero
193 497
21,2
720 335
78,8
913 832
100
Hidalgo
185 373
25,4
545 332
74,6
730 705
100
Jalisco
888 161
43,6
1 150 151
56,4
2 038 312
100
México
1 455 619
36,3
2 553 068
63,7
4 008 687
100
Michoacán
289 558
24,8
879 503
75,2
1 169 061
100
Morelos
176 331
35,4
321 308
64,6
497 639
100
Nayarit
122 266
36,4
213 391
63,6
335 657
100
Nuevo León
668 172
48,5
709 875
51,5
1 378 047
100
Oaxaca
183 984
18,6
806 711
81,4
990 695
100
Puebla
413 197
27,7
1 079 498
72,3
1 492 695
100
Querétaro
193 847
38,4
310 777
61,6
504 624
100
Fotos: Cuartoscuro. www.educacionyculturaaz.com
25
Práctica y usos de Internet en México Sí tiene
Entidad Federativa
Absolutos
No tiene %
Absolutos
Total %
Absolutos
%
Quintana Roo
172 155
41,9
238 265
58,1
410 420
100
San Luis Potosí
212 142
31,0
471 988
69,0
684 130
100
Sinaloa
290 072
36,3
509 634
63,7
799 706
100
Sonora
359 625
46,2
418 153
53,8
777 778
100
Tabasco
158 320
27,3
422 611
72,7
580 931
100
Tamaulipas
362 607
36,5
630 355
63,5
992 962
100
Tlaxcala
77 040
24,4
238 074
75,6
315 114
100
Veracruz
627 637
28,6
1 569 559
71,4
2 197 196
100
Yucatán
180 448
32,9
367 997
67,1
548 445
100
Zacatecas
122 105
29,3
295 082
70,7
417 187
100
Nota. Las cifras de 2013 están conciliadas conforme las proyecciones demográficas del conapo de abril de 2013.
USUARIOS POR SEXO Al considerar la composición de usuarios de tic por sexo, los resultados de la encuesta reflejaron una participación cercana entre mujeres (50,1%) y hombres (49,9%) en el uso de computadora, mientras que en la composición por sexo entre los cibernautas mexicanos, 50,0% correspondió a mujeres y 50,0% a hombres.
Distribución de usuarios de computadora por sexo, 2012 y 2013 Sexo
2012
Porcentaje
2013
Porcentaje
Mujeres
21,8 millones
49,0%
24,7 millones
50,1%
Sexo
2012
Porcentaje
2013
Porcentaje
51,0%
24,7 millones
49,9%
Hombres 22,8 millones
Al igual que en el caso de la computadora, la mayor parte de quienes utilizan Internet, se concentró en los jóvenes de 12 a 34 años, con una participación del 62,6%. Por otra parte, el módulo también reporta 49,4 millones de personas usuarias de una computadora.
26
revista az
Cortedecaja Distribución de usuarios de Internet* por sexo y rango de edad, 2012 y 2013 Sexo y edad
2012
Porcentaje
2013
Mujeres
20,0 millones
49,0%
23,0 millones
Porcentaje 50,0%
Hombres
20,8 millones
51,0%
23,0 millones
50,0%
12 a 17 años
9,9 millones
24,2%
10,8 millones
23,6%
18 a 24 años
8,4 millones
20,6%
9,6 millones
20,9%
25 a 34 años
7,9 millones
19,4%
8,3 millones
18,1%
35 a 44 años
4,9 millones
12,1%
6,0 millones
13,2%
* Incluye a los que declararon que el principal equipo de conexión es un teléfono celular, iPhone o similar.
Del reporte de los tres principales lugares en los que ha usado la Internet, resalta el asociado al hogar (55,9%), mientras que 44,1% de los usuarios de Internet lo declararon fuera del hogar. Considerando los tres principales usos de Internet que capta la encuesta, predominaron los que la emplearon para obtener información de carácter general (64,3%), seguido del grupo que la utilizó para realizar actividades de comunicación como mensajería o recibir o enviar correos electrónicos (42,1%), para
actividades de entretenimiento (36,2%), y de los que la empleó como apoyo a actividades escolares (35,1%). Sólo 5,7% de los usuarios de Internet (un total de 2 millones 649 mil 53 personas) declaró haber realizado al menos una transacción (compra o pago por esta vía) dentro de los 12 meses previos a la entrevista. De este total, menos de la mitad (1 millón 194 mil 570 personas) declararon haber realizado en línea ambos tipos de transacciones.
Usuarios de Internet* por principal tipo de uso, 2013 Para obtener información:
Para comunicarse:
Por entretenimiento:
millones de personas
millones de personas
millones de personas
64,3%
42,1%
36,2%
Para apoyar la educación/capacitación:
Para acceder a redes sociales:
Para operaciones bancarias en línea:
millones de personas
millones de personas
mil personas
35,1%
34,5%
1,7%
Para interactuar con el gobierno:
mil personas
581
1,3%
29,6
16,1
19,3
15,8
16,6
765
* Incluye a los que declararon que el principal equipo de conexión es un teléfono celular, iPhone o similar.
www.educacionyculturaaz.com
27
MUNDOS
Lenguas Miguel Ángel Galván Pilo
en peligro de
extinción
n el mundo se hablan unas 7 mil lenguas, según el Atlas de las lenguas en peligro de la unesco aproximadamente 3 mil idiomas estarían en riesgo de desaparecer en las próximas décadas. 4% de las lenguas del mundo son habladas por 96% de los habitantes del planeta y, por el contrario, 96% de los idiomas del mundo son hablados sólo por 4% de la población mundial. Más de 200 idiomas sólo tienen 10 hablantes. Se estima que la mitad de las lenguas del mundo carecen de escritura. Según el lingüista francés Claude Hagège, 25 lenguas desaparecen todos los años; del mismo modo, más de 3 mil carecen de escritura. Con la globalización y el desarrollo de Internet, las lenguas más usadas son el inglés, el chino y el español. Se da la circunstancia de que la gente se comunica cada vez más pero simultáneamente se hablan menos idiomas. Una lengua que no está presente en Internet esta prácticamente muerta. Su desaparición es una pérdida irreparable de la historia, la cultura y los conocimientos ancestrales de un pueblo o grupo étnico.
E
28
revista az
La mitad de las lenguas del mundo se habla en ocho países: Papúa Nueva Guinea con casi 900 lenguas, Indonesia con casi 740, Nigeria con 515, India con 400, México con 364 variantes lingüísticas (68 lenguas y sus variedades dialectales), Camerún y Australia con más de 260 y Brasil con 234. El caso de Brasil es alarmante: en el siglo xix se hablaban aproximadamente mil lenguas; un siglo y medio después apenas existen 200, siendo el tikuna la más hablada, con 30 mil hablantes. El xipaya o el apiaká sólo tienen uno o dos hablantes. La situación de las lenguas aborígenes australianas es aún peor: unas 30 lenguas tienen un solo hablante y con su muerte se perderán miles de años de una cultura (idioma, ritos, canciones, música, leyendas, etcétera). Las más habladas son: el chino mandarín, con más de mil 150 millones de hablantes en un país de mil 360 millones, donde existen otras lenguas como el cantonés y el wu —que son considerados dialectos del chino mandarín, aunque son mutuamente ininteligibles—; el español, con más de 520 millones de hablantes en 23 países, siendo México el país con mayor número de
unesco
hablantes, con 117 millones; la lengua inglesa, hablada por más de 440 millones de hablantes nativos, es oficial en 43 países siendo Estados Unidos el de más hablantes; como segunda lengua lo hablan más de 900 millones de personas y se ha convertido en la lengua franca internacional. Le sigue el hindi, con 400 millones entre hablantes nativos y los que lo utilizan como segunda lengua; le siguen el ruso, el árabe y el portugués, con más de 240 millones de hablantes, cada uno. En el lado contrario tenemos miles de lenguas que están en riesgo de desaparecer. La lingüista Colette Grinevald estima que a finales de este siglo se extinguirán la mitad de las lenguas actuales, llegando incluso a 90% en el caso de las lenguas aborígenes australianas. En África, de las casi 2 mil lenguas habladas, 75% están en peligro de desaparecer. Las causas principales son guerras o invasiones (a principios del siglo xx, el imperio alemán acabó con 70% de la etnia herero y 50% de la namaque en Namibia), desastres naturales (terremotos, tsunamis, etcétera), factores socioculturales y aislamiento. El tsunami de 2004 en el Océano Índico provocó que pequeños grupos étnicos de las islas Andamán prácticamente se extinguieran. La mayoría de las lenguas andamanesas, todas ellas aisladas, son habladas por un número exiguo de personas, siendo las más practicadas el jarawa, con 200 hablantes y el onge con 90. En 2009 falleció el último hablante de kora y en 2010 murió el último hablante de bo. Otra consideración a tener en cuenta es el prestigio cultural de las grandes lenguas en diferentes países. Muchas familias indígenas hablan la lengua de prestigio, ya sea el español o inglés, en detrimento de la autóctona; la estigmatización a la que son sometidos por hablar un idioma diferente les lleva a abandonar su lengua nativa de forma voluntaria. El factor económico y laboral son también muy importantes, los padres intentan que los hijos aprendan la lengua de referencia, la de la élite, la administrativa, la comercial, la de los medios de comunicación, creen que tendrán más posibilidades en el futuro hablando español, inglés, chino o portugués que una lengua indígena, lo que finalmente lleva a la extinción
de ese idioma al no transmitirse de generación en generación. En el siglo xix surgió la idea de crear un lenguaje universal y aparecieron lenguas como el volapuk o el esperanto, idioma artificial de más éxito, inventado por el doctor polaco Zamenhof, basado en las lenguas latinas, eslavas y germánicas. Aún hoy lo siguen hablando un número importante de personas. Ya en el siglo xx surgieron otras lenguas artificiales como el novial, el ido, el neo y el interlingua, lengua creada por Gode, también de gran éxito. Se han dado casos de lenguas muertas, como el hebreo, que dejó de hablarse en el siglo iv d.C. (aunque seguía utilizándose en la liturgia) y fue revitalizada en el siglo xix convirtiéndose en lengua oficial de Israel. Hay lenguas muertas que siguen utilizándose para la liturgia religiosa, como el latín en la Iglesia católica, el copto en la cristiana copta de Egipto, el ge’ez en la copta etíope o el sánscrito, lengua sagrada de los hindúes. El manx, lengua celta hablada en la isla de Man (territorio dependiente de la corona británica pero con autogobierno propio), extinguida tras la muerte de su último hablante en 1976, está viviendo un resurgimiento; un caso similar sería el córnico también lengua celta hablada en el suroeste de Gran Bretaña en la región de Cornualles, que se extinguió en el siglo xviii pero que se revitalizó en el xx y unas 2 mil personas lo hablan en la actualidad. Otro ejemplo de éxito es el finés o finlandés, que llegó a estar amenazado por la pujanza del sueco (lengua oficial junto al finés en Finlandia), dejándola arrinconada hasta finales del siglo xix, cuando obtuvo la oficialidad; en la actualidad, más de 90% de la población habla finés y sólo 6% habla sueco. La protección de una lengua puede salvarla de la extinción; un ejemplo de ello es el záparo, lengua amazónica de Ecuador. El záparo llegó a contar con 20 mil hablantes en el siglo xix; en la actualidad tan sólo tiene cinco. Recientemente, la cultura zápara y su idioma han sido declarados patrimonio inmaterial de la humanidad con el fin de salvar la lengua de una muerte segura. Otro ejemplo similar sería el de la cultura garífuna, pueblo fruto del mestizaje de pueblos cari-
www.educacionyculturaaz.com
29
En el siglo xix surgió la idea de crear un lenguaje universal y aparecieron lenguas como el volapuk o el esperanto, idioma artificial de más éxito.
bes y africanos que habita en Honduras, Guatemala, Belice y Nicaragua, también declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad; con ello se ha conseguido que la lengua garífuna y su cultura estén protegidas. En España, la fala extremeña —dialecto con vocabulario galaicoportugués y asturleonés— es reconocida como un bien cultural en Extremadura; el aranés, dialecto occitano, es lengua oficial en el Valle de Arán en Cataluña. El irlandés o gaélico, a pesar de ser lengua oficial en Irlanda junto al inglés, está amenazada: sólo 5% de los irlandeses lo tiene como lengua materna. Las grandes lenguas están absorbiendo a las pequeñas: el ruso, por ejemplo, sigue siendo lengua franca en los países de la extinta Unión Soviética; de hecho, en regiones de diversidad lingüística (como en el Cáucaso), muchas de las lenguas están en riesgo de ser absorbidas por la hegemonía del ruso. En 1992 murió el último hablante ubijé o ubyk (en el siglo xix los ubijos se desplazaron de Rusia a Turquía); esta lengua caucásica fue absorbida por el turco. En la región siberiana existe la misma situación de hegemonía del ruso: el oroch, udeje, tofa, orok, chulym e itelmeno tienen menos de 100 hablantes, el kerek sólo tiene uno. En China el caso es similar, puesto que la hegemonía del chino está provocando la extinción de el anung, hablado por 3 mil personas o el she, usado 30
revista az
por menos de mil personas. En la isla de Taiwán el chino está absorbiendo todas las lenguas autóctonas como el kavalan, babuza o saaroa, todas en riesgo de extinción; en 2010 falleció el último hablante de la lengua pazeh. La lengua ainu en Japón sólo es hablada por 15 personas, pues la mayoría de los ainus hablan japonés. En Alaska, el aleutiano (con 60 hablantes) corre riesgo de extinguirse; en 2008 murió el último hablante de eyak, mientras que el idioma kokuyón es hablado por menos de 50 personas, que paulatinamente sustituyen la lengua autóctona por el inglés. Otro idioma que ha sucumbido al inglés es el hawaiano, que sólo es hablado por 15 mil personas, de las cuales 2 mil la tienen como lengua materna. En Kenia, el omotik y el dahalo están en peligro de extinción por el empuje del swahili; el kudu y el ziriya en Nigeria están en peligro de desaparición por la hegemonía de la lengua hausa. En Europa hay 128 lenguas en desaparición, como el livonio, lengua fino-báltica de Letonia, cuyo último hablante falleció en 2013; el vepsio, de la familia ugrofinesa y practicado en Rusia, con 5 mil hablantes o el ingrio, lengua también ugrofinesa de Rusia, con apenas 300 hablantes, que sin medios de salvaguarda y protección podrían extinguirse en poco tiempo. En Polonia, el casubio, lengua eslava emparentada con el polaco, es hablado por sólo 3 mil personas de un total de 100 mil; la gente más joven no la habla, por
Fotos: Cuartoscuro.
MUNDOS
unesco
Entre 1910 y 1970, un total de 100 mil niños aborígenes fueron apartados de sus padres para vivir en casas de colonos blancos con el fin de adaptarse a la nueva cultura y renunciar a la suya.
lo que corre el riesgo de desaparecer en poco tiempo. El bajo sorabo, lengua eslava hablada en Alemania, también está en peligro de extinción. En 2012 falleció el último hablante de cromarty, dialecto escocés conocido como “lengua de los pescadores”. Otras lenguas, a pesar de tener muchos hablantes, como el bretón (400 mil) o el provenzal (500 mil) en Francia, corren serio riesgo de extinción por sólo hablarla la población mayor y no tener reconocimiento oficial. En México, 46 lenguas están catalogadas como vulnerables, de las cuales 35 están seriamente amenazadas y 21 corren el riesgo de desaparecer en poco tiempo: el chinanteco, el zapoteco, el papabuco, el ayapaneco y el mixteco tienen menos de 10 hablantes entre la población anciana; el lacandón y el seri tienen menos de 800 hablantes. Todas estas lenguas están al borde de la extinción. En Costa Rica, la lengua boruka es hablada por tres ancianos, sin transmisión oral a otras generaciones; la lengua xinca en Guatemala es hablada por 200 personas; el idioma añú en Venezuela sólo es hablado por 25 personas; en Colombia el carabayo sólo cuenta con 150 hablantes; el tinigua está prácticamente extinguido, con 2 hablantes; en Perú destacan el taushiro, con sólo cinco hablantes o el kauki con 10 hablantes; el leko es hablado en Bolivia únicamente por 20 personas; el yagán es hablado por una sola persona en la isla de Navarino en Chile. Sólo las grandes lenguas amerindias tienen asegurado el futuro por su gran vitalidad: el quechua con 8 millones de hablantes, el guaraní con 7 milones (más de 90% de la población paraguaya lo habla), el nahua con 1 millón o las lenguas mayas con 6 millones en sus variantes
lingüísticas yucateco, quiché, mamé, cachiquel, etcétera. La discriminación lingüística, étnica, política o cultural ha estado siempre muy presente. Véase el ejemplo de los aborígenes australianos, a quienes se les prohibía el uso de su lengua tanto en la escuela como en el ámbito público; de hecho, entre 1910 y 1970, un total de 100 mil niños aborígenes fueron apartados de sus padres para vivir en casas de colonos blancos con el fin de adaptarse a la nueva cultura y renunciar a la suya. Estos niños fueron conocidos entre los australianos como “la generación perdida”. El número de lenguas existentes antes de la colonización europea era de 250, reduciéndose a 20 en la actualidad. Siguiendo las palabras del antiguo director general de la unesco, Koichiro Matsuura, la desaparición de una lengua conduce a la desaparición de varias formas de patrimonio cultural inmaterial y, en particular, del legado invaluable de las tradiciones y expresiones orales de la comunidad que la habla, que incluye poemas, proverbios y leyendas, adivinanzas y canciones. Asimismo, la pérdida de los idiomas indígenas va también en detrimento de la biodiversidad, además de los conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el universo. Bibliografía Del Moral, Rafael (2002), Diccionario de las lenguas del mundo, Madrid, Espasa Calpe. Moseley, Christopher (2010), Atlas de lenguas del mundo en peligro, París, unesco. Promotora española de lingüística, http://www. proel.org.
Escritor, experto en patrimonio histórico, antropología y turismo; especialista en gestión documental de museos por la Universidad de Alcalá.
www.educacionyculturaaz.com
31
n el siglo xxi nos encontramos en una evolución y desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) y su incorporación a la educación. En México existen municipios con grandes carencias económicas y sociales, comunidades rurales que no son atendidas por los sistemas educativos federales, estatales o municipales, que se encuentran en una situación de marginación en la cual brindar educación y disminuir la brecha digital se convierten en un reto. Desde su creación, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (sep), ha desempeñado un papel fundamental en las comunidades rurales, tanto por su énfasis en una política de equidad como por la flexibilidad que ofrece su metodología. Su trayectoria ha sido avalada y apoyada por organismos internacionales y cuenta con servicios educativos para la atención a poblaciones marginadas en comunidades mestizas, indígenas y migrantes. En México existen experiencias exitosas de tecnología educativa con el uso de las tic, entre las que se destacan las experiencias del Conafe con el programa KidSmart “pequeño explorador”, que constituye el primer contacto con la tecnología en educación para niños, padres de familia y figuras educativas (ibm, 2011), así como las aulas tecnológicas del conafe y
E
BL P
32
revista az
Á
G
I
N
A
Fundación Telefónica México (ftm). Su objetivo es fortalecer el uso de las tic, así como la capacitación para el desarrollo de habilidades tecnológicas y digitales de habitantes y estudiantes de comunidades rurales, indígenas y en campamentos agrícolas migrantes, así como de las figuras docentes y los padres de familia (Conafe, 2010). Desde marzo de 2010, el Conafe y la ftm pusieron a disposición de padres de familia y alumnos de las comunidades de todos los niveles educativos, 12 sedes de aulas tecnológicas en el interior de la República, localizadas en las poblaciones marginadas, para contribuir en la educación y la disminución de la brecha digital en comunidades de municipios con menor índice de desarrollo. Este proyecto se lleva a cabo dentro del programa Municipios por la Equidad (Conafe, 2011) con los patrocinios del Conafe, la sep y la ftm, quienes buscan fortalecer el uso de las tic mediante equipamiento tecnológico y capacitación a figuras docentes, niños y padres de familia en comunidades rurales y campamentos agrícolas migrantes, mestizos e indígenas. En estas aulas tecnológicas, el docente a cargo es el instructor comunitario, joven de entre 15 y 23 años que es capacitado por figuras educativas de mayor jerarquía, como los capacitadores, tutores, asistentes, coordinadores y equipos técnicos (Conafe, 2010). Debe tomarse en cuenta que estas figuras educativas cumplen con un servi-
Diagnóstico de las
aulas tecnológicas del Conafe en comunidades rurales de México cio educativo que les permite continuar sus estudios, por lo que no son profesionales de la educación, no perciben salario y cumplen su labor en situación de desventaja académica y económica, además de las condiciones desfavorables debido al clima y ubicación geográfica. A partir de la implementación de las aulas tecnológicas en comunidades rurales se ha buscado analizar el impacto y contribución que han tenido en las comunidades atendidas por el Conafe y la ftm, en el marco de Municipios por la Equidad Educativa. De igual forma, se busca conocer el nivel de competencias en el uso de las tic por parte de las figuras docentes y cómo aplican sus conocimientos dentro del programa. Para analizar la situación y percepción de las figuras educativas que laboran en las aulas tecnológicas del Conafe-ftm, se tomó como referencia la comunidad Tontic del municipio de San Cristóbal de las Casas en Chiapas, donde se realizó el estudio, en el que participaron 12 docentes. Para este proyecto se utilizaron las encuestas con el objetivo de estudiar y generalizar los resultados y, posteriormente, centrarse en entrevistas abiertas y cualitativas con el fin de conocer las perspectivas de los participantes (Creswell, 2009). El diseño de la investigación fue no experimental, pues sólo se compararon los datos estadísticos mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y la observación del fenó-
meno, es decir, la participación de instructores en las aulas tecnológicas. A través de la triangulación y el análisis de datos se buscó potenciar el uso de las aulas tecnológicas mediante la mejora del servicio de las figuras docentes en el aspecto pedagógico, tecnológico y comunitario. La aplicación de encuestas se realizó mediante un cuestionario autoadministrado a través de correo electrónico, una entrevista con los instructores, en la que se buscó que los participantes externaran su opinión con libertad y, finalmente, se realizó una observación participante en el lugar de estudio, en la cual se logró apreciar el comportamiento y ambiente en las aulas. A partir de la recolección de datos, se recabaron las características de los instructores comunitarios del aula tecnológica en Chiapas: jóvenes en su mayoría con 2-5 años de experiencia. La mayoría de ellos realizan sus estudios de bachillerato, otros cursan estudios profesionales, como Antropología Social e Ingeniería, y otros más cursan secundaria; sólo dos participantes no estudiaban. Entre los aspectos observados, en cuanto a la disponibilidad de recursos tecnológicos, se pudo conocer que tanto el acceso a tecnologías como la conexión a Internet son escasos en la comunidad, lo opuesto a lo que implica el proyecto de aulas tecnológicas. Respecto a los recursos a los que tienen acceso los instructores, la mayoría de los participantes contaba con
www.educacionyculturaaz.com
33
Estas figuras educativas cumplen con un servicio educativo que les permite continuar sus estudios, por lo que no son profesionales de la educación, no perciben salario y cumplen su labor en situación de desventaja académica y económica.
acceso a telefonía celular y sólo la minoría contaba con laptop y computadora de escritorio. La mitad de los participantes aseguró utilizar los espacios públicos como el cibercafé para tener acceso a Internet. A pesar de esas limitaciones, tanto en sus hogares como en las aulas, todos opinan positivamente sobre la importancia de la inclusión de las tic en su formación. Se les interrogó sobre los cursos y certificaciones obtenidas que complementaron su formación. Por parte del Conafe, tan sólo cuatro de los 12 encuestados manifestaron haber realizado alguno: curso de Educared, aplicaciones de Microsoft, curso básico de computación y curso del ciclo Escuelas de Calidad. Solamente dos encuestados tomaron un curso fuera de Conafe. Entre los programas nacionales más relevantes (Educared, Red Escolar, Programas de Habilidades Digitales u otros portales educativos), la mayoría de los encuestados manifestó no tener conocimientos al respecto. Asimismo, la mayoría no contaba con cur-
34
revista az
sos o talleres en línea ni con capacitaciones para diseñar o evaluar un proyecto educativo con el uso de las tic. De esta forma se evidenció la necesidad de implementar y regular capacitaciones y cursos obligatorios para la mejora de la práctica docente del instructor comunitario. Mediante la observación del desarrollo de los instructores en las aulas logró reconocerse que es necesaria la formación y la capacitación para mejorar y adquirir conocimientos. La mayoría de los encuestados reconoce tener las competencias necesarias para la recolección, análisis y organización de información; sin embargo, no creen tener las habilidades necesarias para el uso de las tic. Sobre la utilización de las aulas tecnológicas en la comunidad, los instructores aseguran que la asistencia de alumnos es menor a la esperada, por lo que es necesario continuar fomentando este proyecto. Pudo observarse la deficiencia de conocimientos en el uso de herramientas tecnológicas, por lo que las figuras docentes manifestaron la urgencia de cursos de capacitación, asistencia y tutorías que les permitan mejorar o adquirir habilidades en las tic. A pesar de las desventajas de recursos y conocimientos, los participantes del programa se mostraron positivos acerca de su uso para el mejoramiento del aprendizaje y desempeño escolar. Gómez-Zermeño (2009) concluye que la mayoría de los instructores considera que el uso de tecnología favorecería su proceso de capacitación permanente, la creación de mejores actividades para sus alumnos y recomienda continuar promoviendo su uso para fortalecer los procesos de capacitación inicial y permanente de los instructores comunitarios.
debe permitir nuevos modelos pedagógicos. Los cambios que la tecnología produce en los procesos de enseñanza y aprendizaje generan la necesidad de disponer de un modelo que sea capaz de dar respuesta a las demandas educativas actuales. Para una efectiva incorporación de las tic en el aula deben ponerse en juego toda la variedad de recursos para cubrir las necesidades que plantee la secuencia educativa y lograr contextos efectivos de aprendizaje. Se espera que en un futuro se analicen las políticas que buscan cerrar la brecha digital en materia de educación. Referencias
Foto: Cuartoscuro
Los tiempos actuales implican una gran carga de transformaciones científicas, tecnológicas, sociales, económicas y culturales cuyas repercusiones no son fáciles de predecir debido al constante cambio y evolución. Si la educación pretende estar a la altura de su época, no puede quedarse al margen de estos fenómenos. La docencia enfrenta el constante desafío de lograr la formación de individuos que deberán contar con herramientas aptas para su desenvolvimiento personal y profesional. Mediante el diagnóstico realizado a la implementación de las aulas tecnológicas en la sede de Chiapas, se buscó indagar si el uso de las tic ha sido efectivo para enfrentar las demandas de la educación en comunidades en las que la tecnología es limitada. A partir de lo observado y de las experiencias vividas surge la inquietud de enfatizar la necesidad de la puesta en marcha de programas que permitan incluir a los sectores que aún se encuentran al margen del uso de las tic. No obstante, no es suficiente con dotar a las escuelas con tecnología; hace falta enfrentar, al mismo tiempo, un cambio en la organización de los planteles y las competencias digitales de los docentes (Carneiro, Toscano y Díaz, 2009). No se trata de “negar la potencialidad democratizadora o innovadora de las tic sino de enfatizar que el ejercicio de esa potencialidad no depende de las tecnologías mismas, sino de los modelos sociales y pedagógicos en las cuales se utilice” (Sunkel, 2007 p. 10). La introducción de las tic en la educación puede dar lugar a diferentes formas de utilización de las mismas, lo cual implica que este tipo y modalidad de aprendizaje
Carneiro, R., J. Toscano y T. Díaz (2009), Los desafíos de las tic para el cambio educativo, España, Metas Educativas 2021. cepal, “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la educación en América Latina”, http://www.eclac. org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/27817/ P27817.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/dds/tpl/topbottom.xsl, consultado el 30 de septiembre de 2011. Conafe, “Órgano informativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo” http://www.conafe.gob.mx/mportal7/ Images/audio_video/alas22abril10.pdf, consultado el 30 de agosto de 2011. ______ (2011), Equipamiento tecnológico para un centro educativo del Conafe (Municipios por la Equidad Educativa), documento inédito. Gómez-Zermeño, M. (2009), “Competencias interculturales. Estudio exploratorio-descriptivo de competencias interculturales en instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo que brindan servicio en la modalidad de atención educativa a población indígena del estado de Chiapas”, disertación doctoral, Monterrey, Nuevo León. ibm, Kidsmart, http://www.ibm.com/ar/ibm/kidsmart.phtml, consultado el 23 de agosto de 2011. Sunkel, G. (2007), “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores”, cepal, http://www. eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/socinfo/noticias/ documentosdetrabajo/9/27849/P27849.xml&xsl=/socinfo/ tpl/p38f.xsl&base=/socinfo/tpl/top-bottom.xslt, consultado el 30 de septiembre de 2011.
Jorge Alberto Ledesma Saucedo
Maestro en Tecnología Educativa.
Marcela Georgina Gómez Zermeño
Directora del Centro de Investigación en Educación de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad TecVirtual, doctora en Innovación Educativa.
Raúl Fernando Ábrego Tijerina
Profesor tutor de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, maestro en Tecnología Educativa.
www.educacionyculturaaz.com
35
El inee sólo avalará evaluaciones confiables y útiles az: Recientemente el senador Juan Carlos Romero dijo que enlace es un termómetro del sistema educativo para aplicar políticas púbicas orientadas a mejorar la calidad de la educación en México, ¿cuáles son, entonces, los argumentos técnicos y pedagógicos del inee para apoyar la suspensión de la prueba? Eduardo Backhoff Escudero (ebe): Los propósitos originales de enlace se modificaron: de ser
36
revista az
una prueba con fines pedagógicos para identificar deficiencias o debilidades en el aprendizaje de los estudiantes se convirtió en una con propósitos de rendición de cuentas y pagos salariales. El instrumento no se diseñó con esos propósitos y las condiciones en que se aplicaba cambiaron. Uno de estos usos fue otorgar salarios a los profesores con base en los resultados de los estudiantes; el segundo fue elaborar rankings de escuelas y publicarlos en los medios de comunicación, originando que la aten-
Foto: Cortesía inee.
ENTREVISTA a EDUARDO BACKHOFF ESCUDERO
La suspensión de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (enlace) se ha convertido en el centro del debate de la agenda educativa nacional en los espacios informativos. Tras el anuncio de la Secretaría de Educación Pública (sep) de que no se aplicaría en 2014 siguieron una serie de pronunciamientos encontrados de organizaciones vinculadas con la educación, agrupaciones de padres de familia, especialistas y autoridades educativas federales. El diseño del nuevo instrumento de medición está en manos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) que este mes rendirá un informe al respecto. Para contar con un panorama más amplio sobre esta medida, az entrevistó a Eduardo Backhoff Escudero, integrante de la Junta de Gobierno de ese organismo, quien enlista una serie de elementos que “nos hicieron apoyar la decisión de la sep”. En relación con las críticas de las que ha sido objeto el instituto enfatiza: “El inee es una institución técnicamente sólida y únicamente avalará aquellas evaluaciones que prueben que son confiables, válidas, útiles y pertinentes para la mejora de la educación”.
ción se centrara en que los estudiantes sacaran altas calificaciones en enlace, aunque estas no correspondieran con su aprovechamiento escolar. Un tercer factor es que no había un control de la aplicación. Esto ocasionó que hubiera laxitud en la administración de la prueba y que, en algunos casos, se permitiera copiar y pasar las repuestas. Al final del caso no se obtenían resultados veraces ni confiables y resultaban inútiles para los propósitos para los cuales se diseñó la prueba. Esa fue la sospecha por la cual nosotros en junio de 2013 mandamos a revisar la prueba con especialistas, para que nos indicaran qué cosas habíamos hecho bien o mal y a qué se debía esta sospecha de corrupción de la prueba. En 2014 se publicaron los resultados de enlace y provisionalmente corroboraron estas sospechas, al ver que entidades que tradicionalmente ocupaban los últimos lugares en las pruebas internacionales (como pisa o enlace)
aparecían en los primeros lugares. Encontramos casos como Chiapas y Guerrero, que multiplicaron en 30 o 40 veces el número de estudiantes con las más altas calificaciones. Estos son los elementos que nos hicieron apoyar la decisión de la sep de suspender la prueba en 2014. az: ¿Podría decirse que la alta inversión que implicó la aplicación de la prueba representó un gasto público que sólo generó prácticas nocivas y de corrupción? ebe: El punto es que si tú tienes una inversión pública con cargo al erario, que lo paga la ciudadanía, para obtener información sin veracidad y que de alguna manera da una imagen del sistema educativo mexicano que no es real, como es el caso de Chiapas y Guerrero, entonces hay que tomar en cuenta que se está haciendo un gasto sin lograr los propósitos que se buscan.
www.educacionyculturaaz.com
37
No diría que toda la experiencia de enlace es negativa, y que solamente evidenció malas prácticas docentes y a los estudiantes. Fue un efecto secundario para que hiciéramos una pausa que nos lleve a decir racionalmente qué es lo que no debemos hacer para lograr que el gasto sea bien utilizado. az: Entre la discusión pública que ha originado la cancelación de enlace, diversas organizaciones empresariales vinculadas a la educación cuestionaron públicamente la autoridad del inee por apoyar la medida, ¿Esta campaña mina la credibilidad del inee? ebe: No lo creo, puso en el centro de atención el tema educativo. Es una consecuencia afortunada para la sociedad hablar de la importancia de la evaluación. A nosotros nos dio la oportunidad de salir al público para explicar que el inee es una institución técnicamente sólida y que el organismo únicamente avalará aquellas evaluaciones que prueben que son confiables, válidas, útiles y pertinentes para la mejora de la educación. Un especialista español me comentó que era insólito que no se hubieran dado cuenta —ni la sociedad ni estas organizaciones—, que la prueba estaba arrojando resultados sin credibilidad. El inee llegó para quedarse y mostrará que las pruebas de evaluación en México tienen credibildad y están sustentadas empíricamente con datos sólidos. Algunas personas no creen este discurso, pero nosotros tenemos las pruebas empíricas. Hay evidencias muy fuertes que prueban la seriedad del instituto, así como el compromiso que tenemos para obtener, generar y utilizar información que realmente le sea útil a la sociedad. az: En términos pedagógicos, la nueva prueba ¿qué componentes debe tener? ¿En qué dirección debe
avanzar y qué características tiene que contemplar para no caer nuevamente en el escenario que ha generado enlace? ebe: Hay puntos importantes que debemos buscar en la prueba que sustituya a enlace y también saber en qué cosas no debemos caer nuevamente para evitar que esta nueva evaluación se corrompa. El inee está de acuerdo en que enlace, o la prueba que la sustituya, debe complementar la información del instituto y de otras pruebas internacionales que se aplican en México. No debe repetir la misma información y es muy importante que sea complementaria. La nueva prueba debe de ser válida y útil para los propósitos que se definan. Si es pedagógica debemos de centrarnos en ello y diseñar la prueba con esos objetivos. También estamos de acuerdo en que los padres de familia y los docentes deben conocer los resultados para reforzar los aprendizajes de los estudiantes, y que el centro de atención debe ser la escuela, como un espacio en el que se produce el aprendizaje —o gran parte de él— y en el cual se puede incidir para mejorarlo. Lo que no quisiéramos repetir es evaluar por evaluar, pensando que la pura evaluación cambiará la educación en el país. Así, no es conveniente evaluar a los estudiantes todos los años, en todas las asignaturas y en todos los grados. Es un exceso de evaluación que distrae del aprendizaje. Esto se hizo porque se quería asociar a enlace con la Carrera Magisterial (cm) y por eso tenía que evaluarse a la gran mayoría de estudiantes todos los años y en todos los grados. Creo que esto no vale la pena. Habrá que hacer un esquema racional costo-beneficio que nos dé la información que buscamos a un costo razonable. Los estímulos y los rankings pervirtieron las pruebas tipo enlace. En su caso, si decide hacerse una prueba de rendición de cuentas, que no es lo
“El inee llegó para quedarse y mostrará que las pruebas de evaluación en México tienen credibildad y están sustentadas empíricamente con datos sólidos”.
38
revista az
mismo para propósitos pedagógicos, los resultados que pudieran publicarse deberán tener la autorización de los padres de familia y el control necesario para asegurar que se aplique correctamente. Las evaluaciones son un tema internacional. Dinamarca y Finlandia no publican los resultados de las evaluaciones en los medios de comunicación por ley, piensan que no es adecuado y son más los efectos negativos que los positivos. Estados Unidos esta en el otro extremo. Texas publica los resultados al considerar que su exposición pública es un motor para mejorar la educación. Son dos posturas y México tiene que tomar alguna de ellas, o una intermedia pero con razonamientos muy bien argumentados. az: En este contexto, ¿no estiman que la responsabilidad de la mala educación de los estudiantes mexicanos ha recaído únicamente en los docentes? ebe: Totalmente de acuerdo. El inee no lo ha hecho; pensamos que los aprendizajes que ocurren en las escuelas son producto tanto de la actividad del profesor como del propio centro escolar, el entorno social en que se desenvuelven los estudiantes y el medio familiar. No es lo mismo un estudiante que en las tardes toma cursos de alemán, danza o de cultura, a los estudiantes que en la tarde tienen que ir a trabajar. Son dos condiciones muy distintas y por lo tanto producirán resultados diferentes. Efectivamente, el profesor es el elemento clave para elevar el rendimiento de las escuelas, pero no es el único. Y ciertamente se ha sobredimensionado y se le ha cargado una gran responsabilidad que también es de la sociedad y los padres de familia. az: ¿Carrera Magisterial también requeriría una redefinición?
Foto: Cuartoscuro.
ebe: Seguramente. Se evaluará a los profesores para darles estímulos, pero esto tendrá que tomar en cuenta las buenas prácticas que hay en el mundo. Habrá que revisar el esquema de cm, que entiendo que este será su último año. En su momento habrá que hacer un planteamiento de cómo se le reconocerá a los profesores. Esto tendrá que hacerse cuando el inee pueda respirar y tener el tiempo para analizarlo. az: ¿Quisiera agregar algún otro comentario? ebe: Haría un exhorto al público, a los padres de familia, a los grupos que no piensan como el inee, a los que se han opuesto abiertamente en los medios de comunicación, a que tengan confianza en el instituto. El inee es un organismo sólido técnicamente, socialmente comprometido, sin bandera partidista y su interés es hacer el mejor de los trabajos posibles en términos de evaluación de la educación. Nacesitamos un poco de paciencia por parte de la cudadanía y responderemos a las inquietudes que se han expuesto públicamente. Haremos una propuesta sólida y socialmente aceptable.
www.educacionyculturaaz.com
39
PUEBLA
El factor primigenio radica en la educación que recibimos desde el hogar y en el seno de la escuela, cuando los padres de familia y los maestros no están preparados para orientarnos eficientemente en el cuidado integral de nuestra persona.
Fernando Hernández López
Docente de la licenciatura en Educación Primaria del Benemérito Instituto Normal del Estado, “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”, Puebla.
40
revista az
os problemas de salud pública en México tienen, en gran medida, un origen relacionado con la falta de conocimiento, hábitos nocivos y cuidados higiénicos deficientes. El factor primigenio radica en la educación que recibimos desde el hogar y en el seno de la escuela, cuando los padres de familia y los maestros no están preparados para orientarnos eficientemente en el cuidado integral de nuestra persona y atendernos sólo a veces, superficialmente, cuando se presenta un malestar o dolencia ocasional. La estadística nacional nos muestra un cuadro ominoso de enfermedades en todas las edades de la población general, que se agravan en la medida en que son ignoradas sus causas, situación que reduce el potencial productivo de la sociedad, por un lado, e incrementa el índice de incapacidades para el trabajo de la población económicamente activa, por el otro. Esto no es asunto único de hospitales y debe analizarse para proponer una solución conjunta y competente con la labor de la escuela. La enseñanza eficiente y oportuna de la constitución del cuerpo humano, su funcionamiento y nutrición —respecto a su crecimiento y desarrollo biológicos—, la base de las preferencias, las relaciones sexuales responsables y el conocimiento de los beneficios del ejercicio físico, entre otros temas, serán de gran valor para disminuir las cifras patológicas
REPÚBLICA
Salud y desarrollo físico,
asignatura con renovada visión formativa de padecimientos como diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción y otras más. El concepto de salud elaborado hace más de 65 años por la Organización Mundial de la Salud (oms) sigue vigente y vitalmente enriquecido con las aportaciones de Hernán San Martín y de Dubós, al incluir el medio ambiente y los procesos de adaptación en los mecanismos de su acción. Llevado a la esfera del conocimiento, su enseñanza debe ir más allá de la mera información para que cumpla su función y promueva nuevos estilos de vida en favor del individuo y de la comunidad. En este sentido, las instituciones formadoras de docentes adquieren un doble compromiso al considerar su inclusión en el plan de estudios. Por un lado, deben aportar contenidos teóricos pertinentes respecto a los temas de salud para su concepción integral y, por el otro, otorgan los principios básicos implicados para incentivar una cultura en la que la buena alimentación, el ejercicio físico y el cuidado personal preventivo sean los ejes primordiales del quehacer cotidiano de las personas.
Así, con el nombre de Salud y desarrollo físico, la reforma curricular del plan de estudios vigente para los estudiantes normalistas implementa una asignatura con renovado sentido didáctico para el manejo del concepto y práctica de la salud. El curso contempla tres unidades de aprendizaje, cuyos propósitos están dirigidos al desarrollo de competencias profesionales para que los futuros docentes diseñen planeaciones didácticas, generen valores y dirijan acciones de salud con sus alumnos, en proporción a sus recursos y condiciones del entorno. En la primera unidad se identifican factores y conductas de riesgo, se detectan valores y hábitos saludables en virtud del conocimiento del cuerpo humano, sus funciones y propiedades sexuales para diseñar estrategias que promuevan una cultura de prevención entre los alumnos y la comunidad. La segunda unidad contempla el análisis de una alimentación adecuada y nutricionalmente equilibrada a partir del valor bionutricional de la comida casera y los productos comerciales, para llegar a una dieta basada en El Plato del Buen Comer (con sus macro y micronutrien-
www.educacionyculturaaz.com
41
PUEBLA
El curso contempla tres unidades de aprendizaje, cuyos propósitos están dirigidos al desarrollo de competencias profesionales para que los futuros docentes diseñen planeaciones didácticas, generen valores y dirijan acciones de salud con sus alumnos.
tes), tomando en cuenta factores económicos y sociales de la población a la que pertenecen los alumnos. En la tercera unidad los estudiantes normalistas aprenderán a valorar los beneficios del ejercicio físico para sí mismos y para los niños que atenderán en su futuro, con la finalidad de promover su práctica diaria y contribuir al desarrollo de una vida saludable. Las planeaciones didácticas que se diseñen desde estos marcos temáticos deberán responder a las necesidades del contexto, incluyendo a la comunidad en todas las actividades propuestas, de tal modo que el alumnado y los líderes de la comunidad se conviertan en conductores de una educación para la salud destinada a prevenir accidentes y enfermedades, y a promover prácticas de hábitos saludables en el entorno escolar y familiar. Asimismo, en el desarrollo interdisciplinario de sus programas (con Ciencias naturales, Exploración del medio, Geografía, Formación cívica y ética, y Educación física) podrán tratarse asuntos relacionados con enfermedades potencialmente prevenibles, como los malos hábitos de alimentación, el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo y alcoholismo, la drogadicción y las prácticas sexuales irresponsables.
42
revista az
REPÚBLICA El tema del embarazo es estudiado en un apartado especial y analizado biológica y socialmente, dadas sus condiciones y cuidados como derecho natural de las mujeres, sin olvidar la atención integral del producto de la gestación. La adolescencia se analiza desde el marco de sus realidades sociales en conjunto con la vulnerabilidad a la que está expuesta, previniendo enfermedades y la adopción de hábitos nocivos. Paralelamente, el futuro docente será capaz de diseñar y realizar actividades de investigación en torno a problemas del medio ambiente relacionados con la salud de sus habitantes (ya sea en la escuela o la comunidad). Los resultados obtenidos serán propuestos ante autoridades competentes para buscar soluciones viables conjuntamente. Se propone también la elaboración del botiquín de emergencias para disponer de material de curación y medicamentos de primer nivel en caso de eventualidades y accidentes sencillos, que no requieran del diagnóstico de precisión por parte del médico. Desde luego, para su elaboración se solicita de la asesoría de un facultativo y la vigilancia permanente para su uso adecuado. En cuanto a la cultura del ejercicio físico, se propone elaborar un programa de actividades físicas sencillas y accesibles para las diferentes edades y condiciones de la población estudiantil y comunitaria, considerando sus tiempos, espacios e intereses. Se trata de afirmar la autoestima del individuo a través del cuidado corporal y el ejercicio físico como formas recreativas para ocupar el tiempo libre. Propiciar este hábito como parte de un estilo de vida saludable —a partir del conocimiento y
beneficio que aporta esta práctica al funcionamiento de los aparatos y sistemas del cuerpoFoto: humano— siempre Cuartoscuro dará un placer al soma, y también al espíritu. Así diseñada, el enfoque de esta asignatura convoca al conocimiento y a la acción para el proceso de una praxis permanente y continua que conlleve, con sentido responsable, al desarrollo de una cultura en la que la salud sea el valor supremo que conduzca el estilo de vida de las personas. De esta forma, el maestro de hoy no debe limitarse al aspecto cognitivo del aprendizaje, debe atender la trasFoto: Cuartoscuro posición de lo aprendido al beneficio que tiene sobre el desarrollo integral de la vida y su evolución. Si esto se logra, habremos avanzado hacia una mejor calidad de vida, desde la base de un bienestar social que satisfaga al individuo y a la sociedad en su conjunto y con relación a su existencia. Bibliografía Álvarez Alva, Rafael, Salud pública y medicina preventiva, El Manual Moderno, México, 1998. Higashida Hirose, Bertha Yoshiko, Ciencias de la salud, 3ª ed., McGraw-Hill, México, 1996. Salas, Consuelo y Luis Marat Álvarez, Educación para la salud, Prentice Hall, México, 2000. sep, Salud y desarrollo físico, sep, México, 2011. San Martín, Hernán, Tratado general de la salud, La Prensa Médica Mexicana, México, 1992. Zagalaz Sánchez, Ma. Luisa, Corrientes y tendencias de la Educación Física, inde Publicaciones, España, 2001.
Fotos: Cuartoscuro
www.educacionyculturaaz.com
43
La educación sobre
patrimonio documental
para la sociedad del siglo xxi Juan Miguel Palma Peña Académico en la Coordinación de Humanidades-unam, profesor en la ffyl-unam
L
as manifestaciones documentales son expresiones culturales a revalorar, útiles para la sociedad actual en términos educativos, informativos e históricos. Los elementos sociales como la educación, las bibliotecas, la información y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) se consideran factores integradores de una educación sobre patrimonio documental para la sociedad y en el campo de estudio de la bibliotecología. La educación sobre patrimonio documental sustenta una base educativa flexible y propositiva relacionada con manifestaciones documentales a desarrollar tanto para bibliotecas públicas que poseen un acervo considerado patrimonio cultural como para bibliotecas universitarias especializadas que tienen como objeto de estudio las expresiones informativas. Sociedad y patrimonio documental En el estadio social del siglo xxi se considera al patrimonio cultural como símbolo de conciencia histórica, avance cultural y apoyo al desarrollo sostenible, ya que en un mundo globalizado se requieren acciones culturales para que la sociedad conozca y sea sensible a las expresiones socioculturales producidas histórica y contemporáneamente, con la finalidad de fortalecer el lado humano de la globalización. Se considera que “el patrimonio cultural apoya el desarrollo sostenible de la sociedad, porque ante los procesos globalizadores y el vertiginoso avance de las
44
revista az
tic en las áreas del conocimiento y las actividades humanas, el patrimonio es revalorado por su potencial para la producción y el fortalecimiento de identidades culturales, para preservar representaciones culturales, para conservar la memoria impresa y digital, entre otros aspectos, que a su vez, promueven conciencia y responsabilidad en los ciudadanos sobre sus entornos socioculturales”. (Palma, 2013, p. 70) En términos generales, el patrimonio documental de la humanidad es relevante para la sociedad por su capacidad para conformar identidades, proporcionar conocimientos sobre el pasado, así como permitir construir el presente y planear el futuro. Particularmente, el patrimonio documental en el siglo xxi adquiere interés por ser objeto de investigaciones multidisciplinares; no obstante, dichos análisis se han centrado principalmente en la contemplación y el tratamiento para la preservación de aquel conjunto.
La educación sobre patrimonio documental sustenta una base educativa flexible y propositiva relacionada con manifestaciones documentales a desarrollar tanto para bibliotecas públicas y universitarias.
C ULTURA
CULTURA En la actualidad se considera que algunas acciones culturales para que la sociedad conozca y aprecie la memoria informativa están relacionadas con procesos educativos, informativos e interpretativos, con el fin de que los ciudadanos comprendan aquel conjunto como un bien social y bien compartido de la humanidad, útil para la toma de conciencia y el fortalecimiento de identidades, dado que el patrimonio documental es depósito de significaciones sociales, materiales, históricas e informativas. Educación, bibliotecas y las tic Al considerar al patrimonio documental como un objeto de estudio multidisciplinario, dicho conjunto es sujeto a transversalizarse para su análisis con elementos sociales como la educación, las bibliotecas y las tic. Al respecto, la educación es un proceso de la humanidad que le corresponde por derecho a los individuos. Por tanto, se plantea que los procesos de enseñanzaaprendizaje permitirán asegurar la permanencia del patrimonio a través de formación de valores, estrategias de aprendizaje, vínculos con las bibliotecas, entre otros aspectos. De ahí la idea de articular una educación sobre patrimonio documental de la humanidad. Por su parte, el advenimiento y la aplicación de tecnologías informáticas como herramientas de apoyo para actividades y funciones sociales, replantearon la dinámica de los entornos educativos en consonancia con las necesidades de la sociedad del siglo xxi. En este sentido, una necesidad latente en dicho estadio es tener
acceso a la información en todas las formas posibles y para dicha tarea las tic tienen influencia significativa, por lo que la convergencia entre tecnologías y acceso, entre medios y acciones, son mecanismos que se conjugan de forma pertinente para los fines de una educación sobre patrimonio. En la perspectiva informativa se plantea que las bibliotecas son elementos sociales que a través de servicios y recursos potenciarán la acción de formar e informar con base en el acceso, la difusión y el usufructo del patrimonio documental. Educación sobre patrimonio documental: objetivo, visión, comunidades y contextos La educación sobre patrimonio documental es un campo de conocimiento que se encuentra en fase de construcción y es sujeto a tratarse teórica y pragmáticamente —casi por regla— por áreas humanísticas y sociales, tales como: Sociología, Historia, Filosofía, Cultura, Política, Bibliotecología, entre otras. Una disciplina de estudio en la que el tratamiento del patrimonio documental tiene su eclosión es la bibliotecología, área de estudio relacionada con aspectos sociales, educativos y culturales, y cuya premisa principal es que la información y su tratamiento es por y para la sociedad, y que a partir de su organización y difusión se potenciará la posibilidad de que los integrantes de la sociedad tengan acceso a ella y la utilicen. El patrimonio documental como objeto de estudio bibliotecológico ha sido tratado principalmente en aspectos materiales, históricos y de organización, por lo que para el establecimiento de una educación sobre patrimonio documental se requiere transversalizar teórica y pragmáticamente la memoria informativa con elementos como sociedad, educación, bibliotecas y las tic.
www.educacionyculturaaz.com
45
Se plantea que los procesos de enseñanza-aprendizaje permitirán asegurar la permanencia del patrimonio a través de formación aprendizaje, vínculos con las bibliotecas, entre otros aspectos. El objetivo principal de una educación sobre patrimonio será que los ciudadanos conozcan, usufructúen, difundan y salvaguarden el legado documental, y que por el acceso a la memoria informativa construyan conocimientos significativos sobre aquel conjunto. La educación sobre patrimonio documental pretende que ésta sea una propuesta informativa y formativa flexible que pueda realizarse en entornos de aprendizaje presenciales y digitales con modalidades de enseñanzaaprendizaje dinámicas, impulsar la toma de conciencia histórica y contemporánea, valorar el patrimonio, así como beneficiar a los ciudadanos con el acceso y la difusión del mismo. La visión que se propone para la educación sobre patrimonio es que con base en la información, la reflexión, la investigación, el autodidactismo, el diálogo y la disertación, se analice multidisciplinariamente el patrimonio tanto en contextos universitarios como en espacios públicos. La educación sobre patrimonio documental se propone inicialmente para atender dos comunidades: 1) La estudiantil, de la disciplina bibliotecológica, para inducir el análisis del patrimonio documental como objeto de estudio y apoyar el tratamiento de aquel conjunto en planos profesionales, y 2) Un público general a quien acercar, valorar y transmitir la significación de aquellas expresiones. Al ser múltiples los campos de acción en los cuales puede llevarse a cabo una educación sobre patrimonio
46
revista az
Fotos: Cuartoscuro.
de valores, estrategias de
documental, se consideran teóricamente dos contextos: 1) Bibliotecas universitarias especializadas para usuarios en Humanidades, y 2) Bibliotecas públicas para público en general. Paralelamente, el proceso educativo podrá realizarse tanto en bibliotecas que posean documentos considerados patrimonio, así como tratar el patrimonio documental como objeto de estudio. Estructura metodológica para la educación sobre patrimonio documental La educación sobre patrimonio documental tiene como supuesto general considerar que los efectos globales del siglo xxi han puesto de manifiesto la necesidad de que la sociedad revalorize los bienes culturales, entre los cuales se encuentra el patrimonio documental, con el fin de sustentar el lado humano del estadio social actual; una educación sobre patrimonio documental y sus elementos integradores contribuirá al desarrollo de sociedades humanizadas, formadas e informadas. El núcleo metodológico —teórico y pragmático— para desarrollar una educación sobre patrimonio documental se estructura en tres apartados:
C ULTURA
CULTURA 1. Delimitar aspectos teóricos de una educación sobre patrimonio documental. Por medio de la determinación de significación del patrimonio documental, realizar acciones para socializar el patrimonio y acercarse teóricamente a entornos formales y no formales en la estructura de servicios para el desarrollo de la educación sobre patrimonio; 2. Vincular la educación sobre patrimonio documental con las tic, considerando su impacto en la educación universitaria, identificar la relación entre patrimonio documental y tecnologías, así como delinear usos sobre la aplicación de las tic en apoyo a la educación sobre patrimonio documental, y 3. Determinar la pertinencia de las bibliotecas universitarias como marco para el desarrollo de una educación sobre patrimonio con componentes como: el contexto de las bibliotecas universitarias especializadas y su relación con la educación sobre patrimonio documental; desarrollar servicios de información sobre patrimonio documental, y delimitar la construcción de recursos de información sobre patrimonio.
La propuesta metodológica expuesta para el desarrollo de una educación sobre patrimonio busca que, mediante procesos racionales e informativos sobre manifestaciones informativas, se potencie en los ciudadanos la transición de la observación contemplativa hacia la racionalidad interpretativa sobre las mismas. Consideraciones finales En el plano general, la conjunción de elementos sociales como la educación, los valores sociales y patrimoniales, los derechos culturales, las bibliotecas universitarias especializadas, las bibliotecas públicas, los servicios y los recursos de información, se articulan para estructurar el corpus teórico, procedimental y actitudinal para cristalizar una educación sobre patrimonio documental en función de los intereses y las necesidades de los ciudadanos contemporáneos. De acuerdo con el análisis de la estructura metodológica, aquellos elementos centrados en la aplicación de tecnologías en la educación sobre patrimonio se articulan para impulsar espacio-temporalmente el acceso a las manifestaciones, el ejercicio de valores sociales y
patrimoniales, la valoración de la cultura en general, el apoyo a las actividades de aprendizaje, la difusión de información, el fomento de perspectivas simbólicas, mediadoras e informativas, para fortalecer la secuencia: conocer, comprender, respetar, valorar, cuidar, disfrutar y transmitir el patrimonio documental. Aproximarse teóricamente a la pertinencia social, cultural, educativa e informativa de bibliotecas universitarias especializadas y bibliotecas públicas para fortalecer la educación sobre patrimonio documental evidencia que en dichos entornos —mediante servicios y recursos de información— sustentan, comunican, socializan, difunden y preservan las manifestaciones informativas con fines educativos, culturales y tecnológicos, para que el patrimonio documental sea conocido, apreciado, valorado, transmitido, estudiado y, finalmente, conservado. En suma, los aspectos considerados para el sustento de una educación sobre patrimonio documental de la humanidad argumenta que el patrimonio informativo es objeto de estudio multidisciplinario, que requiere valoración social y patrimonial para determinar su significación, con base en acciones informativas y formativas; por medio de la socialización de las expresiones informativas, y a partir de servicios de información se promueve el acceso y difusión de datos en bibliotecas para fortalecer e impulsar la visibilidad y el usufructo de recursos de información sobre patrimonio. Bibliografía Palma Peña, Juan Miguel (2013), La educación sobre patrimonio documental de la humanidad en la sociedad del siglo xxi, España, Editorial Académica Española, http://eprints.rclis.org/19265/1/978-3-659-02349-1.pdf (septiembre de 2013).
www.educacionyculturaaz.com
47
Radio en México:
Nostalgia, vintage, tecnología y diseño
L
a primera exposición del Museo Franz Mayer del presente año y es la segunda más importante que se realiza sobre este tema en el país después de la que se llevara a cabo en 1927 en el Palacio de Minería. La muestra, que reúne más de 300 radios de siete colecciones privadas, se centra en la historia, tecnología, diseño y coleccionismo del radio en México, en su diseño destacan las propuestas estéticas del Art Decó y la influencia de la Bauhaus, el desarrollo de nuevos materiales sintéticos y componentes electrónicos. Desde sus inicios, el radio formó parte de la carrera de innovación tecnológica del siglo xx lo
48
revista az
que lo llevó a ser considerado como uno de los objetos más importantes y atractivos para jóvenes aficionados, ingenieros y científicos, quienes participaron en su desarrollo, así como en el de los sistemas de comunicación y radiodifusión local e internacional. Con el tiempo la estructura básica de las radios se transformó, adoptando las funciones, formas y aditamentos de los fonógrafos, tocadiscos y relojes, entre otros. En El radio en México: historia, tecnología y diseño podrán apreciarse algunos radios tipo consola, fabricados en madera con compartimientos para discos y tocadiscos, y cuyas bocinas creaban
C ULTURA
CULTURA
la sensación sonora de un teatro; radios tipo lápida, diseñados en madera, baquelita y espejo, y que semejaban las lápidas de estilo neogótico de los cementerios estadounidenses; radios tipo capilla, fabricados en madera y cuyo diseño tenía influencia de las capillas europeas; radios de baquelita, material sintético patentado en 1911 que se caracteriza por sus tonos oscuros en café y negro; y, radios fabricados con el plástico de catalin, material que se volvió popular por su maleabilidad y por crear Sobre el proceso del resbrillantes modelos en diversos colores, cate, dijo: “De 10 piezas de un diseños y acabados. mismo modelo, tomas partes para hacer Podrán observarse radios de Alemauna sola y cuando la tienes terminada, es una exnia, Estados Unidos, Japón y México, y la curaperiencia increíble”. duría da cuenta de la historia de algunas piezas Acerca de la historia del radio, su paque forman parte de los aparadores de sus colecsión, mencionó: “Hay radios de la cionistas, además de ser tema de estudio en primera época, que funcionan investigaciones de arte y diseño. Además casi como magia, hay unos revisa la historia de sus formas, comLa muestra en los que las bocinas son ponentes y funciones, sin alejarse reúne más d un cable al oído; radio de algunos de los recuerdos que e 300 modernizó y educó a éstos aparatos evocan. radios fabri cados en la gente de los años En cuanto al tema del coAlemania, treinta, formó parte leccionismo, Armando Pous Estados Unidos, Ing de los hogares, unió declaró que la mayor parte de laterra, a las familias en torlas piezas que conforman su Japón y M éxico, entre no a estos aparatos colección son hallazgos que ha otros, perten receptores”. hecho en los diferentes tianguis ecientes a La exposición code la Ciudad de México: “He ido siete colec ciones menzó el 7 de febrero y al tianguis de Santa Cruz Meyeprivadas. cerrará el 6 de abril en el hualco, a Acatitla”, y agrega que lo Museo Franz Mayer. que lo hace más feliz “es encontrar una pieza rara y, que además, el vendedor no sepa de lo que se está desprendiendo”.
www.educacionyculturaaz.com
49
Morir en
Malasia E
n unos días más los hermanos González Villarreal se jugarán el último recurso de apelación, después de ser sentenciados a morir en la horca, acusados de formar parte de una organización internacional dedicada al tráfico y distribución de metanfetaminas en el sudeste asiático. El caso de estos tres mexicanos en Malasia es muy representativo de cómo las redes criminales se expanden por el mundo y cómo hay una impunidad total para los capos que las dirigen, mientras que los miembros, eslabones últimos de estas organizaciones, son tratados como seres humanos de quinta clase por sus propios contratantes y son abandonados a su suerte por las autoridades. Víctor Hugo Michel
Ha ejercido el periodismo en las redacciones de Excélsior, Reforma y Milenio, en donde actualmente se desempeña como reportero de asuntos especiales. Reportajes suyos han sido publicados en Nexos, Gatopardo y Esquire. Ha ganado dos veces el Premio de Periodismo Investigativo y de Acceso a la Información de México. Obtuvo la mención honorífica del Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez
Morir en Malasia Víctor Hugo Michel Océano • México 2013 • 204 pp.
Una trampa, un secuestro, un engaño, una historia de amor con un final inesperado
C
ecilia Urbina es una escritora polifacética. En De noche llegan, publicada por Felou en 2009, nos lleva a lo más profundo de la selva chiapaneca, con el ezln como teletón de fondo. Por amor a Julia es una novela más lúdica, que capta el interés desde las primeras páginas. En ellas conocemos a dos hermanos que se verán involucrados en una situación totalmente ines-perada, ¿Por amor a Julia? ¿Por venganza? ¿Celos? El lector de esta novela de corte policíaco descubrirá mucho más que estas respuestas a lo largo de una historia llena de suspenso y, cuando cierre el libro, la voz de Julia se quedará con él. Susana Corcuera, escritora.
Cecilia Urbina Ha publicado seis novelas: Las locuras breves, La ruta de los cometas, Firme Compañera, La imaginación de Roger Donal, De noche llegan (Felou 2009) y Un martes como hoy, nominada al Impac Dublin Literary Award por la Biblioteca del Colegio de México. También es autora de dos libros de ensayos, De escritas y escritores y Manual de la Antiama de casa. Se dedica al periodismo cultural y ha publicado reseñas, ensayos, y crítica literaria en los periódicos Unomásuno, Sábado, Reforma y La Jornada. Además, en las revistas Periplo, una, pen internacional y La revista de la unam. En 2008 recibió el premio Coaticue de Letras de la Asociación Internacional de Mujeres en el Arte.
50
revista az
Hall
GOS
Tener a tu hermana gemela junto a ti es genial... a menos que esté muerta.
M
egan vive aterrada por las inminentes apariciones del fantasma de su hermana gemela, pero su madre, el psicólogo y su mejor amiga creen que tiene un desorden mental. De todas formas ella intenta llevar una vida normal, mas existe un segundo problema: su novio pasa mucho tiempo con una amiga. Su vida se complica, pues su hermana Remy le muestra cosas cada vez más espeluznantes. Lo cierto es que esta historia comenzó algunos siglos atrás con una vieja maldición que debe ser conjurada: alguien, y Megan tiene que averiguar quiénes, corre un peligro letal.
amanda marrone Fue maestra de escuela en New Hampshire antes de mudarse a Connecticut y dedicarse de lleno a escribir novelas de terror para jóvenes. Ha publicado Uninvited, Revealers y, recientemente, una trilogía bajo el título de The Magic Repair Shop Chronicles.
El laberinto de la Soledad de Octavio Paz 31 de marzo, Centenario de su nacimiento El laberinto de la soledad es una de las piezas claves de la literatura moderna, ensayo él mismo moderno y reflexión crítica sobre la modernidad. En la historia de la literatura hispanoamericana se trata de la prosa ensayística más importante de este siglo, la que ha influido más en el pensamiento y en la literatura de lengua española y la que más ha resonado en los de otras lenguas. En el contexto intelectual hispánico, pertenece a la tradición del ensayo de identidad nacional. En palabras de Octavio Paz: “Es un libro dentro de la tradición francesa del ‘moralismo’. Es una descripción de ciertas actitudes por una parte, y por otra, un ensayo de interpretación histórica.” Es una voluntad de interpretar críticamente la realidad histórica de México. Esta edición de “El laberinto de la soledad” se ha hecho en estrecha colaboración con el propio Octavio Paz, que no sólo ha revisado, especialmente para esta publicación, sus propios textos, sino que además ha leído y revisado las aportaciones de Enrico Mario Santí. Se incluye también un texto inédito de Octavio Paz, “El tres y el cuatro”, y tres nuevas versiones, de otros tantos textos, realizadas por el autor para esta edición.
El Laberinto de la soledad Octavio Paz Cátedra • 584 pp.
www.educacionyculturaaz.com
51
./ pes n fim
de
ció ita d e r Ac
dora del Sistem Coordina a de Acr edi tac ión f
im pe
Commons ikimedia 1/ W han arK dg :E tos Fo
Directora de adm inist rac ión de lS ist em a
s.
Nuevas tendencias educación superior: acreditación de la
Sonia Bacha Baz
52
revista az
Ma. Eugenia Bolaños Vargas
AlmaMater En el ciclo escolar 2011-2012,2 3 millones 161 mil 195 jóvenes estaban matriculados en 2 mil 882 instituciones de educación superior en el país, lo que representa una cobertura de 29%.
E
s indudable la importancia de la educación para el desarrollo de los países. Estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), del Fondo Monetario Internacional (fmi) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal) demuestran la relación existente entre el nivel de desarrollo y crecimiento de las naciones y el impulso que las mismas proporcionan a sus sistemas educativos. Estos estudios demuestran la importancia del grado de escolaridad en la adquisición de conocimientos y habilidades para el desempeño en el mercado laboral. Así, la educación superior se convierte en pieza importante de esta fórmula y es por ello que naciones desarrolladas, pero más aún, aquellas que se encuentran en proceso de desarrollo, retoman tres conceptos importantes como clave del desarrollo nacional: cobertura, calidad y pertinencia. Es importante recordar que las instituciones de educación superior en el mundo surgieron de los gremios de estudiantes y profesores que deseaban comunicar y formar para el trabajo, la innovación y la difusión de los conocimientos. Este espíritu no ha cambiado, de tal modo que las tareas sustantivas de las instituciones de educación superior siguen siendo la docencia, la investigación y la difusión. Hoy, estas funciones sustantivas deben estar matizadas por la calidad y la pertinencia para lograr la cobertura y el desarrollo de un país. Brunner1 considera que se ha cambiado el Estado benefactor por el Estado evaluador, lo que permite a otras instancias de la sociedad civil hacerse cargo de la educación, pero ésta sigue siendo regulada y evaluada por el Estado. Lo anterior trae consigo la creciente preocupación de las instituciones educativas por la rendición de cuentas a la sociedad acerca de la calidad de los servicios que ofrecen.
www.educacionyculturaaz.com
53
Nuevas tendencias de la educación superior: acreditación En 2004, la ocde reportó que poco más de 132 millones de estudiantes cursaban estudios de nivel superior. En México, según datos de la Secretaría de Educación Pública (sep), en el ciclo escolar 2011-2012,2 3 millones 161 mil 195 jóvenes estaban matriculados en 2 mil 882 instituciones de educación superior en el país, lo que representa una cobertura de 29%. Las instituciones de educación superior particular atienden un tercio de esa población, a través de mil 955 centros educativos distribuidos en todo el territorio nacional. 112 de dichas instituciones, que atienden a alrededor de medio millón de estudiantes, son miembros de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (fimpes) y participan voluntariamente en un proceso de acreditación institucional. fimpes es una asociación civil fundada en 1982 que tiene como objetivo elevar la calidad de sus agremiados mediante un sistema de acreditación que, en sus 20 años de existencia, ha dado pruebas de su efectividad y desarrollo continuo, realizando más de 230 procesos de calidad. Existen diversos tipos de acreditación de acuerdo con las diferentes necesidades de información que las instituciones de educación superior deben obtener para alinear sus actividades con las necesidades del país: • Institucional: Se enfoca en la revisión del quehacer de la institución en su totalidad; le informa al responsable de la misma sobre las fortalezas y debilidades con las que sus ex alumnos están desenvolviéndose en el mundo laboral. Se autoevalúa desde la misión institucional hasta las necesidades de infraestructura que corresponden a esa misión, pasando por todas las áreas y funciones de la institución. • De programas: Se enfoca en los programas educativos y su desarrollo curricular; le informa al responsable del programa sobre las fortalezas y debilidades con las que trabaja para lograr el éxito y desarrollo de sus alumnos. • De personas (certificación): Se orienta a la evaluación de los conocimientos que han adquirido los alumnos que terminan un nivel de estudios universitarios para enfocarse en el trabajo. 54
revista az
Estos tres tipos de acreditación no son excluyentes, sino que se complementan. Y si bien se han desarrollado sin un orden específico, no es casualidad que la acreditación institucional deba ser el primer paso en el desarrollo del proceso de mejora continua de una institución. La información obtenida con una acreditación institucional permite mejorar el marco de calidad en procesos, políticas y procedimientos para posteriormente aplicarlos en el desarrollo de los modelos educativos pertinentes. En sentido contrario, podríamos asegurar —como dice la máxima filosófica de Aristóteles “el todo es más que la suma de sus partes”— que la acreditación de todos los programas académicos no nos ofrece el panorama total de la institución, así como la certificación de todos los estudiantes no nos permite conocer el nivel de logro de los resultados de aprendizaje institucionales esperados, derivados de la misión. En el reto de la cobertura del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, presentado por el Ejecutivo Federal —que pretende aumentarla, para el nivel superior a 40%—, no es una opción bajar la calidad y mucho menos la pertinencia, como lo propone la actual administración; por el contrario, estos tres temas van de la mano, en el entendido de que la cobertura sin calidad no representa beneficio para la nación. Es necesario aclarar lo que en este artículo se entiende por pertinencia: la congruencia entre lo aprendido en la escuela y las necesidades laborales. Es por ello que, en un momento dado, la calidad y la pertinencia representarían un binomio inseparable. En este reto de la cobertura, las instituciones de educación superior particulares son un aliado indispensable para lograr que nuestro país supere la etapa emergente y logre alcanzar estándares de mayor bienestar social para su población. Del 11% de la cobertura pendiente, y conforme las tendencias actuales, a las instituciones de educación superior les tocaría a un tercio de esta población, lo que representa atender a más alumnos; hacerlo con calidad implica esfuerzos y recursos de los particulares y, por supuesto, del Estado. De cara al futuro, las acreditaciones se vuelven indispensables para garantizar el éxito de los egresados en el mercado de trabajo.
AlmaMater El futuro de estas acreditaciones está basado en los resultados y en eso ha trabajado la acreditación institucional que representa la fimpes en los últimos años. Las instituciones han aprendido a planear; ahora tendrán que aprender a evaluar lo planeado, con el único objetivo de corregir lo que no parece estar funcionando plenamente. Es responsabilidad de las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, garantizar que los conocimientos y habilidades planteados como objetivos de los programas se cumplan, pero que además faciliten la inclusión de los jóvenes egresados en el mercado laboral. Las instituciones de educación superior y los sistemas de acreditación que evalúan la calidad de las mismas, y de los programas que ofertan, deben orientarse a la medición de la efectividad institucional y a la empleabilidad de los egresados, quienes se convierten en pieza clave en la recolección de datos que verifiquen el cumplimiento de la institución con los compromisos establecidos en sus propósitos institucionales. Actualmente, sólo 3% de las instituciones de educación superior en México han recibido la acreditación institucional de la fimpes. En el caso de la acreditación de programas llevada a cabo por agencias reconocidas por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), hasta julio de 20133 solamente 2 mil 753 programas contaban con acreditación vigente y eran ofertados en poco más de 300 instituciones de educación superior (10,72% de las instituciones de educación superior mexicanas). Cabe destacar que, según datos de Copaes, hasta julio de 2013, 25% de los programas acreditados eran ofrecidos en instituciones particulares de educación superior y 90% correspondían a instituciones afiliadas a fimpes. Las instituciones particulares de educación superior demuestran su compromiso con la calidad a través de la participación en procesos de acreditación institucional y de programas, pero al mismo tiempo participan en procesos externos de evaluación de egresados, lo que les permite tener nuevos datos sobre su efectividad institucional. Como ejemplo de lo anterior podemos ver el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-egel 2012-
2013, del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).4 De los 496 programas/campus de las instituciones de educación superior que registran una elevada proporción de egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (egel), 70% son de instituciones particulares de educación superior afiliadas a fimpes y 3% son de otras instituciones particulares de educación superior. Del mismo modo, las instituciones públicas están ocupandose de dar muestra de la calidad de sus programas mediante la participación en procesos de acreditación de programas (Copaes) y de evaluación de egresados (egel-Ceneval). Por lo anterior, es importante que las autoridades educativas reconozcan los esfuerzos en materia de calidad, cobertura y pertinencia de las instituciones de educación superior —públicas y particulares— participantes en procesos de acreditación. Asimismo, la participación en estos procesos se convierte en una obligación para las instituciones educativas.
Referencias 1
Brunner, J.J. (1993), “Algunos criterios para la evaluación de la educación superior y la investigación”, Notas para el Debate, N°. 8. 2 sep (2013), “Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2012-2013”, http://fs.planeacion. sep.gob.mx/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2012_2013_bolsillo.pdf. 3 www.copaes.org.mx 4 ceneval (2013), “Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico egel 2012-2013”, http://idap.ceneval.edu.mx/ premio_egel/index.jsf.
La acreditación de los programas académicos no ofrece el panorama total de la institución, la certificación de los estudiantes no permite conocer el nivel de logro de los resultados de aprendizaje. www.educacionyculturaaz.com
55
« En México la ciencia es como el patito feo » Agencia amc
56
revista az
Ciencia y Tecnología Buena parte de la gente no le interesa porque piensa que es muy complicada o aburrida, y el resultado es que no entienden lo que está pasando en el mundo.
L
a gente hace uso de la tecnología moderna de manera experta pero no entiende cómo funciona, ni cuál ha sido su desarrollo y la ven como resultado de algo que simplemente se da y no es así; considera necesario llevar el conocimiento generado por los investigadores y su explicación a la sociedad. El doctor Miguel Alcubierre Moya, titular del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). “En México la ciencia es como el patito feo, a una buena parte de la gente no le interesa porque piensa que es muy complicada o aburrida, y el resultado es que no entienden lo que está pasando en el mundo, el cual está dominado por la ciencia y ésta ha sido el principal motor de desarrollo en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, por mencionar algunos ejemplos”, dijo. Además, Alcubierre considera necesario informar a la sociedad que la ciencia se hace no sólo para adquirir conocimiento per se, sino también para ayudar a los países y a sus poblaciones a salir del subdesarrollo. El especialista en el estudio de la teoría de la relatividad de Einstein consideró que todavía en el siglo xx podía tenerse un desarrollo sólo a partir de recursos naturales, pero recordó que en México éstos se están agotando y adelantó que para el próximo siglo los países no podrán salir adelante únicamente porque tengan petróleo, “pues seguramente ya se habrá acabado para ese tiempo, por lo que la manera de salir avantes será vender tecnología, generar conocimiento y aquí estamos atrasados en eso”. Ondas gravitacionales Desde hace dos décadas, Alcubierre Moya se ha dedicado al estudio de las teorías planteadas por Albert Einstein, específicamente al comportamiento de las ondas gravitacionales. “Las ondas gravitacionales son una predicción muy sólida de la teoría de Einstein, no se
tiene en este momento ninguna duda de que existen, pero no se han podido medir porque son muy débiles, lo que hace que su registro sea extremadamente difícil, se requieren instrumentos muy sofisticados y grandes para ello”, afirmó. Explicó que cuando en el universo interactúan o se fusionan dos agujeros se generan procesos físicos muy violentos que perturban el campo gravitacional a su alrededor el cual, en principio, se mueve como una onda que viaja a la velocidad de la luz y sería detectable en la Tierra; no obstante, es algo que hasta ahora no se ha conseguido. En los últimos años, Estados Unidos, Italia y Alemania han desarrollado telescopios especializados en la detección de estas ondas y su estructura cuenta con tubos de tres kilómetros de largo que contienen espejos y rayos láser que miden variaciones mínimas de movimiento en los equipos. “Cuando llega a la Tierra una onda violenta se espera que pueda mover uno de estos espejos a una distancia de la millonésima parte de un protón”. De hecho, sostuvo Miguel Alcubierre, hasta hace 15 años ni siquiera existía la tecnología para poder realizar la medición. Una vez que dichas ondas sean detectadas, será posible utilizarlas para hacer astronomía, porque se relacionan con eventos astrofísicos violentos como explosiones y choques de estrellas, o agujeros negros. Las ondas gravitacionales ofrecen información sobre qué pasó o cómo se desarrollaron estos eventos: es una forma más de ver el universo, pero sin luz. La Vía Láctea, la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar, tiene 300 mil millones de estrellas y en ella hay una supernova cada 400 mil años, por lo que son pocas las posibilidades de apreciar este fenómeno en el vecindario estelar, pero a nivel del universo podría contabilizarse una onda gravitacional diaria, lo que amplía las posibilidades de estudio. Foto: http://1ms.net
www.educacionyculturaaz.com
57
L
uego de una travesía de 566 millones de kilómetros, millones de personas en todo el mundo vieron maravillados el momento en que el explorador Curiosity ingresaba a la atmósfera de Marte y, tras una compleja maniobra de descenso, aterrizaba sobre su superficie sin registrar daño alguno, en un hecho que fue calificado por la comunidad científica como una “hazaña tecnológica sin precedentes”. El hecho quedó inscrito al instante en cientos de miles de portales, blogs y canales de televisión. En homenaje al autor de Crónicas marcianas, el lugar donde aterrizó fue bautizado con el nombre del escritor de ciencia-ficción Ray Bradbury. Desde su arribo a Marte en agosto de 2012, el astromóvil (del tamaño de un Mini Cooper) inició el envío de imágenes del planeta rojo hacia la Tierra. Primero en blanco y negro, posteriormente a color. Según reveló la nasa, al cumplirse un año de estancia del Curiosity, los científicos de la agencia espacial han recibido más de 190 gigabytes de datos; más de 36 mil 700 imágenes de alta resolución de un recorrido de 1,6 kilómetros sobre la superficie marciana. Curiosity está proveyendo una visión vital acerca de los ambientes pasados y actuales de Marte que ayudarán a futuras misiones humanas y robóticas.
El robot está dotado de los instrumentos científicos más avanzados. Por ejemplo, alberga el instrumento para Análisis de Muestras en Marte (Sample Analysis at Mars, sam), que puede detectar una traza tenue de componentes orgánicos e identificar una amplia variedad de ellos. Éste se abre hacia la atmósfera de modo que pueda “olfatear” el aire (al estilo de un perro de caza) en busca de evidencia de su presa. Los científicos han identificado azufre, nitrógeno, oxígeno, fósforo y carbono en las muestras de roca taladrada por el robot en la superficie marciana. Marte tuvo condiciones para la vida El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la unam, Rafael Navarro González, es uno de los científicos detrás de la misión Curiosity. “Marte tuvo condiciones para la vida y aunque no se ha encontrado evidencia directa, sí la hay de todos los ingredientes que se requieren para que florezca: hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre, además de compuestos como agua y sulfatos, que estuvieron presentes en ese ambiente”, explica. Los nuevos resultados se lograron luego de que el robot explorador Curiosity perforó,
Marte en
hubo agua
y pudieron existir microbios 58
revista az
Ciencia y Tecnología por primera vez, rocas marcianas para pulverizar las muestras y estudiarlas en los equipos de análisis químico que lleva consigo. “Los análisis revelaron que esas rocas de material basáltico y lodo tienen 4 mil 200 millones de años y provienen del fondo de un lago de agua dulce con un ph casi neutro, una condición que comparten los cuerpos de agua de la Tierra”, explicó el astrobiólogo, único mexicano participante en este proyecto que agrupa a unos 4 mil científicos. “Las muestras pulverizadas nos dieron información sobre la edad de formación de las rocas, su composición química y las condiciones de habitabilidad en ese planeta”, resumió Navarro. Entorno ambiental habitable Navarro consideró que los resultados son relevantes, pues se encontró agua absorbida en los minerales, además de sulfatos y carbonatos. “No sabemos si había vida al formarse esos minerales, pero sí que las condiciones en que lo hicieron eran propicias para que hubiera vida o floreciera en ese lugar”, abundó. Al Marte primitivo lo favoreció un pH casi neutro y condiciones ambientales no muy frías, pues hubo agua líquida. “Investigamos
evidencias de vida, no las hemos encontrado, pero seguimos en la búsqueda. Hubo un ambiente habitable con todos los ingredientes para la vida”, insistió. Al hacer un comparativo, el universitario explicó que las rocas más antiguas de la Tierra tienen 3 mil 800 millones de años y rastros químicos de vida. Otras más recientes, de 3 mil 500 años, muestran la existencia de estromatolitos, formaciones tipo corales que adquieren su estructura a causa de algunas bacterias. “En Marte no hemos encontrado estas formaciones, pero sabemos que las rocas estudiadas son unos 400 millones de años más antiguas que las terrestres”, dijo. Su medición en la superficie del planeta rojo tomó en cuenta la presencia de gases nobles de origen cósmico y radiogénico. “Se analizaron al calentar las muestras en el horno sam, donde los gases fueron liberados y pudimos analizarlos para determinar su edad”, expuso. La vida requiere una fuente de energía, que pudo ser el Sol o un ambiente geotérmico. “No sabemos qué pudo impedir la vida en Marte. En aquel momento también surgió la vida en la Tierra, donde probablemente brotó más de una vez y fue aniquilada por colisio-
Foto: www.wakpaper.com
“Investigamos evidencias de vida, no las hemos encontrado, pero seguimos en la búsqueda. Hubo un ambiente habitable con todos los ingredientes para la vida”.
www.educacionyculturaaz.com
59
En Marte hubo agua y pudieron existir microbios
nes violentas de asteroides y cometas que volatilizaban los océanos y esterilizaban al planeta. Tenía que volverse a formar y en algún punto pudo sostenerse”. En el caso de Marte, también grandes impactos de asteroides y cometas pudieron exterminar la vida. “Allá hubo un cambio climático que enfrió al planeta, por eso la vida pudo tener más problemas para sostenerse y adaptarse a modificaciones que significaron una disminución abrupta del clima y la desaparición parcial de la atmósfera marciana. Pero no sabemos si la vida pudo perdurar en el subsuelo”. Con muchas preguntas abiertas, Curiosity se mueve ahora hacia la montaña Sharp, donde tratará de analizar suelos de diferentes periodos. Foto: www.3dvisionlive.com
60
revista az
Ciencia y Tecnología
Información general de la misión Nombre de la misión: Mars Science Laboratory Nombre: Rover Curiosity Tamaño: Similar al de un coche (10 pies de largo —sin incluir el brazo—, 9 pies de ancho y 7 pies de altura). Peso: 900 kilogramos (2 mil libras) Características: Laboratorio de geología, suspensión rockerbogie, láser para vaporización de piedras y cámaras. Misión: Buscar áreas de Marte con condiciones favorables para la vida y circunstancias capaces de conservar un registro de la vida. Lanzamiento: 26 de noviembre de 2011, desde Cabo Cañaveral, Florida. Arribo: Agosto de 2012. Duración de la misión: Un año marciano o cerca de 23 meses terrestres.
www.educacionyculturaaz.com
61
VOZ
Los retos
del país en materia educativa
Fundación Pensamiento Libre Si en realidad la oportunidad florece en la incertidumbre, hemos entrado en una fase de oportunidades…”: con esta frase el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) dio pauta a la entrega del análisis que este organismo realizó sobre la situación mexicana en materia de desarrollo en el contexto de la reconfiguración del gobierno a partir de las elecciones presidenciales de 2012. Si bien el análisis, en primera instancia, describe la ventaja comparativa que presenta México frente a los demás países de la ocde relativa al potencial de crecimiento que presenta el país,1 el grueso del documento se centra en los “cuellos de botella” que impiden aprovechar al máximo dicho potencial.
62
revista az
En efecto, los principales retos2 que enfrenta el país son de diferente matiz. No obstante, en materia educativa, el caso merece una especial atención, ya que hoy en día la educación pasa por una crisis de carácter estructural que ocasiona que México presente un importante rezago que lo ubica entre los últimos lugares de la ocde en ese rubro. Para explicar la crisis del sistema educativo nacional es necesario tener presente que, desde la década de 1940, los maestros fueron englobados en el control político encabezado por la alta burocracia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte). Como engrane fundamental del corporativismo mexicano, este sindicato se encargaba del ejercicio gubernamental dentro del sistema educativo, es decir: “Le correspondía mantener la lealtad y la sumisión de los maestros al arreglo políti-
La educación pasa por una crisis de carácter estructural que ocasiona que México presente un importante rezago que lo ubica entre los últimos lugares de la ocde en ese rubro.
ción, capacitación, actualización, permanencia y retiro de los docentes. Asimismo, la evaluación de la calidad docente cobra especial preponderancia al tener al Instituto Nacional de la Evaluación Educativa (inee) como responsable de la misma, al haber sido elevada a rango constitucional. No obstante las políticas públicas emprendidas en la materia, la tarea de contribuir a la disminución del rezago educativo constituye una labor transversal que concierne a la sociedad civil organizada. En ese contexto, la Fundación Pensamiento Libre a.c. (fpl) contribuye de manera activa al mejoramiento de la calidad educativa en México mediante la implementación de proyectos en materia educativa.
Fotos: Cuartoscuro
co” de la maquinaria priista. A pesar del deterioro económico, el tráfico de influencias y la corrupción, se mantuvo una relativa calma en el gremio magisterial; no obstante, fue catastrófico para la calidad de la educación porque “los beneficios selectivos se distribuyeron con base en alicientes de carácter sindical y político”. Lo anterior se hace patente si comparamos a México con países de un nivel mayor o desarrollo comparable, pues los números son tan fríos como esclarecedores: ocupamos los últimos lugares en materia de calidad educativa. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la ocde en 2012, de los 34 países que la componen, en términos de rezago educativo de su población adulta de entre 25 y 64 años, hay solamente tres por abajo de 50% de población escolarizada con al menos la media superior como nivel mínimo. De de estos tres países, México ocupa el primer lugar (pero el antepenúltimo entre los países miembros de la ocde), solamente por encima de Turquía y Portugal. De acuerdo con la ocde, México tendría hasta 64% de su población (más de dos tercios) solamente con secundaria terminada o menos.3 Para afrontar ese problema, la reforma constitucional en materia educativa recientemente aprobada busca romper con cualquier injerencia sindical o política en los procesos de formación, ingreso, contratación, estímulos, promo-
www.educacionyculturaaz.com
63
VOZ A pesar del deterioro económico, el tráfico de influencias y la corrupción, se mantuvo una relativa calma en el gremio magisterial; no obstante, fue catastrófico para la calidad de la educación.
Los invitamos a que conozcan los proyectos de la fpl en nuestra página web: www.fundacionpensamientolibre.org. Fuentes ocde, Education at a Glance 2012: oecd Indicators, oecd Publishing, 2012, http://dx.doi. org/10.1787/eag-2012-en, p. 35. http://www.sinembargo.mx/opinion/21-06-2013/15265.
Notas La fpl tiene como antecedente inmediato la revista Pensamiento Libre y surge por la necesidad de contar con un brazo ejecutor de proyectos, ir más allá de la expresión de ideas en una aventura que busca impactar positivamente en las condiciones de vida de grupos en situación de vulnerabilidad y de la sociedad en general mediante la educación, la sensibilización y la apropiación de proyectos. El principal objetivo de la fpl es el desarrollo y el fortalecimiento del compromiso y la participación social de la comunidad, mediante la financiación y ejecución de proyectos de educación para el desarrollo, sensibilización social y cooperación al desarrollo, todo ello con un enfoque en derechos humanos que permita la titularidad efectiva de derechos, libertades y oportunidades. Actualmente la fpl cuenta con convenios de colaboración con el Gobierno del Distrito Federal (gdf), específicamente con la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (dgtpa), el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y la revista Pensamiento Libre, con el fin de desarrollar proyectos capaces de crear y mejorar sistemas educativos de calidad para la sociedad y sus grupos más necesitados.
El estudio hace referencia principalmente a los recursos naturales abundantes, el alto grado de apertura comercial y a la edad en general de la población. 2 “A México le urge construir un sistema fiscal robusto, ágil y redistributivo; un sistema educativo de vanguardia, equitativo, con maestros y escuelas de excelencia; un proceso presupuestario enfocado en los resultados de mediano y largo plazo; un estado de derecho eficaz, justo y confiable, un plan energético estratégico con visión de largo plazo, un sistema de salud incluyente, sostenible y de calidad”, entre otros. 3 Si la comparación se hace con los países con los mayores niveles de desarrollo educativo de la ocde, las diferencias con México pueden considerarse abismales y prácticamente todos triplican los niveles promedio de escolarización básica de los habitantes de México y solamente entre 10% a 25% en promedio de sus habitantes no tienen la secundaria completa. En una comparación internacional con los países desarrollados, la situación de México es realmente grave y está en un lugar muy inferior en cuanto al nivel de la educación de su población. 1
Miguel Lindig* • Alejandro Furlong** Licenciado en Ciencias Políticas, defensor de los Derechos Humanos. miguel.lindig@gmail.com ** Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Carlos iii de Madrid, coordinador de la sección derechos humanos y cooperación de Pensamiento Libre. alejandro_furlong@hotmail.com *
64
revista az