13 murra

Page 1

Formaciones económica y política del mundo andino(1975) “control vertical de pisos ecológicos.”

Integrantes: -Ronald Caldas C. -Luis Pérez G.


ÍNDICE Introducción John Murra Formaciones económica y política del mundo andino(1975) -Control Vertical de Pisos Ecológicos Los 5 casos de Murra Conclusión y Opinión


INTRODUCCIÓN El autor explica que el control simultáneo de dichos "archipiélagos verticales" era un ideal andino compartido por etnias muy distantes geográficamente, que se situaban a grandes distancias del centro de poder. Estos pueblos o reinos preincaicos de la zona andina tenían una relación por el control económico y político simultáneamente sobre las diferentes "Islas ecológicas" o "Archipiélagos verticales".


JOHN MURRA (1916-2006)

John Murra nació en Odesa, Ucrania el 24 de agosto de 1916, y vivió sus años de juventud en Rumania, donde sufrió la prisión hasta que escapó a los Estados Unidos en 1934 por motivos políticos. Ya en Chicago, estudió Ciencias Sociales. Posteriormente entro a las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española (1936-1939), de esa experiencia comenzó a interesarse y fascinarse por el mundo andino, mundo que no abandonaría hasta su partida final.


JOHN MURRA (1916-2006)

John Murra es un antropólogo que ha dedicado gran parte de su carrera profesional al estudio de la etnología histórica de los incas y de otros pueblos andinos del Ecuador, Perú y Bolivia, mediante la utilización de fuentes y métodos históricos.


Formaciones económica y política del mundo andino(1975)

CONTROL VERTICAL DE PISOS ECOLOGICOS Este macro-sistema según el etnohistoriador probablemente fue lo que les permitió sobrevivir a las adversidades naturales. Su hipótesis afirma que cada etnia contaba con una zona nuclear en la que se encuentra el grueso de la población, el poder político y la producción de los alimentos básicos, tales como el maíz y los tubérculos.


Control Vertical de Pisos Ecológicos

Además de esto plantea que en las periferias del núcleo existían islas o archipiélagos en los cuales se desarrollaban el cultivo y explotación de los demás recursos, estas islas se encontraban al norte, sur, este y oeste, y a distancias de días o semanas del centro social, en ellas se establecían rebaños de llamas y alpacas, se cultivaba algodón, ají, la coca, etc., se explotaban los bosques para abastecerse de madera, además de la presencia de salinas, entre otras cosas.


Control Vertical de Pisos Ecolรณgicos


Los 5 casos de Murra En el ensayo se ofrecen 5 casos de control simultaneo de pisos e islas ecológicas bajo condiciones muy distintas entre si. Estos se refieren al siglo que va aproximadamente del 1460 a 1560, periodo en el cual la región y la población andina se vieron conquistadas por los incas e invadidas por los Europeos. Los primeros cuatro casos tienen un rasgo en común, en cada uno el archipiélago es compartido por distintas etnias o comunidades, en cambio en esté último caso los moradores del lugar niegan todo acceso a recursos fuera de su región.


PRIMER CASO

Etnias pequeñas de Chaupiwaranqa, en la zona más alta del Marañon y Huallaga. Fuente: Visita de Huánuco. Grupo: Yacha o chupaychu.500 a 3000 miles unidades domesticas (grupo pequeño). Recursos: Núcleo serrano (sierra 3000 – 3200 m). Alimentos básicos: Maíz y tubérculos. Maízal y manies ubicados a un día de distancia, hacia arriba y hacía abajo, del núcleo. Colonias: En la Puna (4000 m.) no se encontraban a mayor distancia de 3 o 4 días, algunos habitantes podian regresar en el propio día.


PRIMER CASO –


SEGUNDO CASO

Segundo caso: Etnias grandes, verdaderos reinos altiplánicos, con núcleos en el lago Titicaca. Fuente: Visita de Chuquito. Grupo: Lupacas (aymaras).20.000 unidades domésticas (grupo grande). Cambio de escala: Síntoma de profundos cambios económicos y políticos. Mayor distancia de las colonias. Recursos: Núcleo (Puna 4000 m.) Rebaños de ganado y tubérculos. Colonias: Valles de la costa del Pacífico -(E): Producción de algodón y maíz; recolección de guano y productos marinos.Valles de la ceja de selva -(O): Cultivo de cocales y explotación del bosque.


SEGUNDO CASO –


TERCER CASO Tercer caso: Etnias pequeñas, con núcleos en la costa central. Fuente: Litigio en la Audiencia de Los Reyes (1559). Contienda entre dos etnias serranas “los de Canta” y “los de Chacalla” y una costeña (yunga) “los de Collique”. Tres grupos de acuerdo: El señorío costeño controlaba recursos a 50 km. del núcleo, valle arriba (sierra), donde se cultivaba coca, ají y fruta. Acceso a estas zonas: Protección militar debido a la presión serrana.Presencia multiétnica en la zona de los cocales (grupos serranos). Tensión, pero equilibrio. Estas características sugieren que es un caso de “archipiélago vertical”; pero duda, porque no se sabe si la gente enviada desde Collique seguían manteniendo su participación social y sus derechos en la costa, tampoco se sabe si había control directo o control político en los Valles serranos.


TERCER CASO –


CUARTO CASO

Cuarto caso :Grandes reinos costeños, de la zona norte. Etnias poderosas. Cientos de miles de habitantes.Existencia de “archipiélagos” en otro sentido. Valles regados, alineados en la costa del Pacifico, separados unos de otros por desiertos, formaban conjuntos, “reinos y confederaciones” de origen local o serrano.No se comprobó aún, en la sierra, la existencia de colonias permanentes a través de las cuales las sociedades costeñas tendrían acceso a distintos recursos. Caso hipotético.Existencia de posibles “islas” establecidas en los valles de la costa norte por núcleos serranos como Chavín. Cuando la costa fue invadida por los serranos del Horizonte Medio, los primeros penetraron en la región de Cajamarca. Fenómeno complementario. Colonias cajamarquinas, post Chavín, pero preincaicas en la costa. Datos lingüísticos: Al hacer una lista de pueblos donde hablaba lengua “yunga” en 1644, mencionó algunos en el corregimiento de Cajamarca, basándose en ferias que todavía existían hacia 1940. En el pasado existía un intercambio de productos costeños y serranos: Reino Chimú y serranía. Zona simbiótica significativa: basada en el comercio y movimientos migratorios.Costa y sierra producen materias primas y bienes artesanales muy distintos (Kosok), lo cual conduciría a un sistema de intercambios y de tratados comerciales, así como el pago de tributo; pero no hay fuentes claras al respecto, según Murra. Aunque si hubo intercambio entre la costa norte y la sierra pero a base de colonias periféricas permanentes establecidas por los centros de poder costeño en la sierra y viceversa. El vaivén entre las islas y los núcleos ocurría en el interior de una sola sociedad, un solo archipiélago. Por eso en las crónicas no aparece mencionada la existencia de un mercado o mercaderes pese al intenso tráfico.


CUARTO CASO –


QUINTO CASO

Quinto caso: Etnias pequeñas, con núcleos en la montaña, aparentemente sin archipiélagos. Fuente: Visita de 1568. 200 unidades domesticas en la yungas de La Paz. Moradores del lugar niegan todo acceso a recursos que no fuera de su región. Controlan extensos cocales, además de la producción para la subsistencia. Cultivan dos pisos: Alrededor de sus casas y pueblos, cultivo de alimentos. A distancia Chacras, de coca. Todos los moradores, incluso los yana y señores tenían las suyas. No es una zona periférica.Los cocales de Songo eran una chacras estatales. Una “isla” periférica estatal, instalada y favorecida desde el Cuzco, creando ingresos para el Tawantinsuyu. Con la desaparición de este, en 1568 habían desaparecido las trazas obvias de un archipiélago con su nucleo en el Cuzco.


QUINTO CASO –


CONCLUSIÓN Sobre la investigación y análisis de Murra es importante recalcar que sus hipótesis sobre la de un posible núcleo poblacional en costa está aun sin comprobar por falta de fuentes escritas; por ello como Rostowowroshi expreso, es apresurado tratar de generalizar este modelo de carácter político económico a toda comunidad andina. Más allá de las miradas, ecológicas, políticas o económicas, no podemos negar el gran aporte que nos ha convidado John Murra con el desarrollo de su tésis. Para ampliar nuestros conocimientos y para permitirnos ver que civilizaciones tan antiguas como las preincaicas y la Inca fueron capaces no solo de valorar el producto de la tierra sino también, de aprovechar al máximo su producción para el beneficio humano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.