ANCH 1UNIDAD SEMINARIO

Page 1

TITULO: Relación Simbiótica de la Recreación y el Turismo en la Regeneración de Espacios Públicos.

TEMA

APLICADO:

Reconquista Ciudadana del Borde Costero Norte de Iquique.

Nombre: Carlos Patricio Anch Mondaca.


Pagina INTRODUCCION Acercamiento desde la vivencia……………………………………………………………………………………………………..2 La búsqueda del propósito……………………………………………………….…………………………………………………..3 Visión+Misión; Titulo y Tema Problema……………………………………….…………………………………………………...4 Formulación de la Hipótesis…………….……………………………………….…………………………………………………...5 DESARROLLO ZONA TEORICO: Marco Conceptual Comprensión Global y Discurso de G. Borja en la CEPAL…….………………………………………………..…...6-7 Iquique, La Densidad Poblacional, El desafío de la Convivencia y Espacio Publico……………………….…8-11 La Teoría de Franc Muñoz y Principios de Modelos Urbanos. ……………………………....…………..………12-14 Turismo: Definiciones, Tipologías y Desarrollo Sustentable. ……………………………....………….………14-20 Marco Referencial Crecimiento de la ciudad y Procesos Sociales en la Evolución Urbana Iquique……………………………...21-25 Realidad Geo-Económica de la ciudad y el lugar……………………………………………………....................26-35 METODOLOGIA DE TRABAJO: Análisis Evolutivo Lugar Elementos Fundacionales ……………………………….……………………………………….……………………36-39 Análisis Urbano-Vivencial Hitos visuales, Accesos, Vialidad y Recorridos ……………………………….……………………………..……40-41. Sectores según morfología y Catastro Programático ……………………………….……………………………42-43. Elementos Transformadores ……………………………….…………………………………….................................44 Análisis de Necesidades Ciudadanas y Entrevistas…………………………………………… en construcción. Casos Paradigmáticos y Parámetros de diseño………………………………………………… en construcción. PROPUESTA: Propuesta urbana: Rol Urbano, Temática Y Programa. ………………………………………………… en construcción. Propuesta Arquitectónica. ………………………………………………………………… en construcción.


Cuando conocí Iquique a comienzos de los 80, de inmediato hubieron cosas que me llamaron la atención; La Costa de la ciudad, La cantidad de Canchas de futbol, las Pesqueras, La Zofri, estos elementos sin duda alguna han cambiado con el tiempo y son o han sido motor de cambio de la ciudad. 1. Su borde costero amable con el ciudadano, ha evolucionado, formalmente constituido en una gran plaza, siendo un catalizador urbano, adosado a este un conjunto de programas del ocio, recreacionales y últimamente culturales, dando vida a una nueva actividad productiva. 2. La vida comunitaria de las canchas de futbol, en avenida aeropuerto principalmente, fueron reemplazadas en la vorágine de los agentes inmobiliarios hacia el sur, por una nueva plataforma de servicio-comercial, usurpando a la ciudad de espacios de ocio, pero a la vez potenciando aun mas el borde. 3. La industria pesquera, los olores que inundaban la ciudad, cada día fueron disminuyendo debido a la decadencia del rubro y los nuevos requerimientos mundiales medio ambientales, quedando arrinconada en el norte y con una imagen nociva dentro de la ciudad. 4. La Zofri, una palanca de desarrollo económico-comercial, creada en 1975, durante el régimen militar, con el fin de levantar la alicaída economía de la ciudad, símbolo del nuevo sistema económico reflejado en la ciudad, siendo este el primer mall del país, a crecido y paso a ser un icono de progreso y relación con los demás países de la región.

Estos cuatro elementos su evolución, vivencialidad y relación con el paisaje, son síntomas de la ciudad actual Latinoamérica, un borde costero turístico, cambio de la vida comunitaria por la segregación, sectores industriales decaídos dentro de la ciudad y una fuerte presencia del consumo.


El mundo ha cambiado, el paradigma del libre mercado como único agente creador a colapsado, pues no pudo cubrir las necesidades de la ciudadanía, especial referente a su calidad de vida y la arquitectura da muestra de ello, con la renovada valorización del espacio publico. La valorización del espacio publico no es igualitaria, el sentimiento con respecto a la protección de los cascos históricos no se extiende a otros barrios de la ciudad, más bien son tomados como espacios suburbiales, altamente conflictivos y con un patrimonio arquitectónico que no merece inversiones públicas para su mantenimiento o rehabilitación. Es el caso de los antiguos barrios industriales integrados en el espacio urbano edificado y que, en muchas ciudades, al igual que Iquique son el origen de su desarrollo y crecimiento urbano.

Con el cambio del paradigma socio-económico, viene de la mano con el cambio de la respuesta ciudadana, pues como dicen: Abraham Morales y E. Rhomer en su libro Psicología del Espacio, 1972; Madrid, « El ser hombre actúa sobre su entorno modificándolo para crear un residuo permanente de su acción llamada cultura, es decir , la cultura-ambiente resulta de una acción colectiva y esta se plasma en cada detalle de las ciudades».


El desarrollo sustentable de la ciudad existe en función del equilibrio entre EL HABITANTE (que genera en el territorio la identidad del ciudadano) y EL CAPITAL (que condiciona mediante los modelos productivos la vida de la ciudad). Reivindicación del espacio publico como generador de la convivencia social y herramienta de soporte de las carencias ciudadanas en Iquique. RELACIÓN SIMBIÓTICA DE LA RECREACIÓN Y EL TURISMO EN LA REGENERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS. Establecer un sistema productivo; que se nutra del arraigo de la memoria colectiva, que asocie los con la ciudad, que genere una vinculacion mas complemente los actuales en los pasadosexpresion formal yque complemente con otros pre existente, RECONQUISTA CIUDADANA DEL BORDE COSTERO NORTE DE IQUIQUE. Recuperación del borde costero usurpado por las industrias a través del uso del ciudadano del espacio publico.

Es un sector depreciado debido a la usurpación del territorio por actividades económicas excluyentes y de carácter nocivo, aquello en contraposición con la vocación histórica y actual del borde costero de Iquique. DENTRO DE UN MISMO TERRITORIO: FUNCIONALIDAD V/S VOCACION HISTORICA


La relación complementaria entre espacios públicos y programas túriscos incluyentes enfocados a la recreación y el ocio, logran reconvertir un área degradada, mejorando calidad de vida al ciudadano, siempre y cuando, se incorpore la identidad, mediante la reconversión de las estructuras de los ciclos productivos arraigados en la memoria colectiva y las necesidades actuales de la ciudadanía.


Es imposible avanzar en la hipótesis sin entender el mudo que nos rodea, sea este teórico global o tangible. SEGÚN NACIONES UNIDAS, en 40 años, el 70% de la población mundial será urbana. Esta imparable tendencia marcará el futuro de la humanidad y del planeta. Los retos no son pocos: contaminación, pérdida de diversidad cultural, multiplicación de los degradantes suburbios y segregación socio espacial. Aunque las ciudades son un trampolín de oportunidades, las desigualdades y la deshumanización también tienden apoderado de ellas. Para lograr entender esto es necesario considerar varios aspectos, en relación a la ciudad de Iquique y además algunos nuevos conceptos, que entre ellos están:  La Globalización y La Ciudad.

 La Densidad Poblacional, Socio-Espacial .

Convivencia y Segregación

 La Comunidad, El Espacio Publico y la Urbanidad..  Concepto de Lugaridad, Apropiación y Usurpación


En “La Política”, Aristóteles afirmaba que una ciudad está compuesta de diferentes clases de hombres, y que gente similar no puede dar origen a una ciudad. Tal vez no haya mejor definición de ciudad que esa; y mejor posibilidad de realizar esa integración en diversidad. Borja (1998), la globalización económica y la revolución informacional tienen efectos diversos y contradictorios -de índole negativa y positiva- sobre los espacios urbanos. Entre estas transformaciones la más notable y emblemática probablemente es la modificación del espacio social, lo cual implica nuevas formas de reorganización real y simbólica de los espacios de la ciudad, como resultado de una manera diferente de vivirla, de relacionarse, y de pensarla. Los espacios públicos; como vías de circulación, parques y pequeñas plazas, entre otros, son componentes determinantes de la funcionalidad y de las formas de vida en ciudad. Esta relevancia muestra el rol ordenador del espacio público en la trama urbana, y en la calidad de la vida social. En consecuencia de lo anterior, las principales características de "los nuevos espacios urbanos" están relacionadas con la desigualdad, marginalidad y polarización especial, donde la distancia entre la urbanización globalizada y la ciudad tradicional no integrada es aún mayor en las ciudades de los países llamados en desarrollo. Además se ha acrecentado entre los habitantes la sensación del abandono del espacio público e incremento de la inseguridad: unido a cierto malestar por la falta de espacios públicos o la baja calidad de los mismos, en muchas de las grandes ciudades, la gente se siente amenazada, insegura. Borja discurso para la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, de CEPAL.


En el caso de Iquique en menos de 30 años, ha incrementado su población en casi un 100%, según el I.N.E. en 1987 El gran Iquique posee 131.150 habitantes, en 1992 sube a 146.758 hab, en el 2002 supera los 197.204 hab y la región llega supera los 238.950 hab, llegando a 288.135 hab en 2009. y Alto Hospicio que es parte del Gran Iquique, se transforma de parcela, a ciudad y luego a comuna, sucede esto en los gobiernos de la concertación, debido al auge económico del país y en especial de la región. Sin embargo estos cambios, nos plantean nuevos énfasis en los tipos de proyectos, pero lo mas importante tomar en cuenta la interrelación de las personas en una ciudad que crece en forma ex potencial y su territorio libre cada día es menor, la calidad de vida de las ciudades se transforma así en una necesidad primordial, simplemente para obtener algo tan intimo y tan subjetivo como el bienestar social y la felicidad personal. AREAS Puerto

Población Censo 2002

Superficie

3.721 hab.

0,8 km²

Barrio Industrial

12.800 hab.

65,4 km²

Hospital

11.087 hab.

5,1 km²

Caupolicán

19.486 hab.

2,2 km²

Playa Brava

18.580 hab.

2,1 km²

Cavancha

13.729 hab.

1,4 km²

Parque Balmaceda

10.843 hab.

1,1 km²

Arturo Prat Sur

10.773 hab.

1,0 km²

5.890 hab.

0,2 km²

Gómez Carreño

23.165 hab.

1,9 km²

La Tirana

40.428 hab.

33,5 km²

Cerro Dragon Sur

23.190 hab.

27,8 km²

9.890 hab.

19,7 km²

197.204 hab.

Iquique

Península Cavancha

Bajo Molle TOTAL 2002


En síntesis la densidad nos plantea de inmediato el desafío de la segregación social y de la convivencia. La disposición de estos habitantes al igual que en el resto del país no es ha plantear barreras, si no a una integración con el resto de la ciudadanía, debido al componente educacional de los nuevos integrantes de la clase media alta y clase acomodada, esta actitud conciliadora es mas fuerte en las regiones, así lo demuestran los estudios de la PNUD y FLACSO La encuesta del PNUD 2002 (programa naciones unidad desarrollo) encontró que un 63,3% de los chilenos declaraban no tener problema de vivir cerca de familias más pobres que ellos, en la región Metropolitana y el 70,5% en las regiones de nuestro país. Los procesos de producción y apropiación del espacio dan lugar al distanciamiento y este es cada vez mayor entre los estratos sociales, provocando una intensificación de la fragmentación social. «Segregación Socio espacial». Rodríguez Vignoli (2001) señala que la segregación territorial «es una modalidad específica de segregación, en la que las categorías que separan a los individuos se refieren a su localización geográfica » y no, por ejemplo, a su inserción ocupacional, como sucede con la segregación laboral. la segregación. en nuestras ciudades es más el resultado de la búsqueda de “plusvalías” que del afán por consolidar diferencias entre grupos sociales. “No hay identidades con guión, no hay fractura cultural”, afirma Sarlo (2007). La aceptación del “otro”, la posibilidad del encuentro y el mestizaje, parecen más plenos y llanos en nuestra matriz cultural urbana, de raíz católica, en comparación con la de los Estados Unidos. 6,5 % 30,2 %

63,3 %

No Tiene Ningun Tipo de Inconveniente Tiene Inconvenientes No Sabe


En el término ciudadanía se condensa la unión de la política y la ciudad, como legado de la Grecia antigua; en las sociedades modernas este vínculo se plasma en el espacio público, un ámbito construido y enriquecido para que las personas puedan alcanzar el reconocimiento de sus derechos y ejercitarlos con responsabilidad. ESPACIO PÚBLICO al lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular. supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades Es en el espacio público, donde aún existe la posibilidad de reconstruir el tejido social en la órbita de crear comunidad, en definitiva, donde es factible de fortalecer la ciudadanía y su participación, con el objeto que la trilogía Estado-Sector Privado-Sociedad Civil tenga el balance de poder necesario para lograr corregir los desequilibrios socio-espaciales con fines sociales, económicos, políticos y ambientales.” Rodríguez Vignoli (2001) En cuanto al uso, el espacio público es el escenario de la interacción social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, rasgo que lo hace ser un elemento de convergencia entre la dimensión legal y la de uso. Una característica de las ciudades latinoamericanas, a la cual la ciudad de Iquique no es ajena, es su acelerado ritmo de crecimiento, lo cual representa un asunto de carácter sociopolítico ligado al modo desequilibrado como se relaciona la sociedad humana con el sistema natural del que depende. Desequilibrio que hace inviable, en una perspectiva de desarrollo sostenible, garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la población (dando cabida aquí a la satisfacción del ocio y la recreación) y, por tanto, una adecuada y respetuosa relación entre el individuo y el colectivo.


El lugar se define como un “territorio retórico”, un universo de reconocimiento, un conjunto de puntos de referencias espaciales, sociales e históricas. las relaciones sociales y la historia se inscriben en el espacio. la ciudad cotidiana poseen una gran carga de identidad, posicionándose en la memoria colectiva de los ciudadanos y que surgen espontáneamente a través del tiempo. En especial en algo que define el lugar relaciones simbólicas con el otro. Los no lugares, son espacios de anonimato, nadie siente un apego particular y que no funcionan como puntos de encuentros de manera tradicional y que resultan particularmente comunes en el ámbito del transporte y del consumo.(Marc Augé). EMPODERAMIENTO; Conceptualmente, se refiere al proceso o mecanismo a través del cual personas, organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre asuntos o temas de interés que le son propios (Sánchez, 1996). APROPIACIÓN; Etimológicamente el concepto es adueñarse en forma esporádica y espontanea de un territorio o lugar, sin embargo este no cambia drásticamente ni en su forma , ni en su función, ni en su usuario al territorio. USURPACIÓN; Acaparamiento unilateral, injusto de un territorio que pertenece o corresponde a la comunidad , su función o su identidad, Ejemplo: sucede en el borde costero con los 75 mts desde la línea de alta marea de borde de prohibición y establecimiento de que en Chile no existen Playas Privadas, pues genera la discontinuidad del borde costero y la disminución de la calidad de vida de los barrio y la ciudad.


La teoría que Frac Muñoz elabora tras describir estos procesos es que la globalización funciona como un proceso de estandarización y conmensurabilidad de las diferencias. Son estrategias para que las diferencias sean comprensibles fácilmente, y comparables. Muñoz concluye su estudio indicando estrategias para combatir la banalización de la ciudad: • Aportar suficientes elementos de complejidad cuando esta no viene dada directamente por la densidad absoluta es clave para la construcción de lo publico en la periferia. • La importancia de la movilidad en áreas periféricas puede apuntar al potencial de espacios asociados a los elementos físicos o espacios tipológicos que garantizan y organizan esta movilidad. • Construir espacios a partir de las características físicas, pero sobre todo sociales y culturales del contexto local, trabajar con claves de uso alejadas de la rotación rápida de actividades y usuarios, ampliando las posibilidades de apropiación del espacio • Considerar la identidad del lugar y permitir permeabilidad de funcionamiento, lo cual asegura una evolución flexible del proyecto, al tiempo que le otorga la capacidad de acoger y promover procesos.


El problema de mediados de los 80 del siglo pasado en Europa es similar al problema de las ciudades latinoamericanas a comienzos de este siglo, emerge así la problemática del desarrollo sustentable, identidad, segregación socio espacial y áreas degradadas, como estos elementos se resuelven dentro de la urbe, en función a una mejor calidad de vida de sus habitantes los ciudadanos. Se escogieron dos ejemplos por su similitud con Chile, España e Italia, entre los cuales son:  Referente Político, traspaso de una dictadura a una democracia.  Referente Socio-Cultural, misma cultura social-catolica.  Referente Económico, Problemas tras un auge económico una expansión vertiginosa de sus ciudades. LA ALTERNATIVA ITALIANA Una alternativa, tanto al urbanismo del movimiento moderno como a los problemas de la ciudad de los setenta, corresponde a la centro-izquiera italiana, que plantea la necesidad de renovar la concepción tradicional del desarrollo urbanístico cambiando su carácter cuantitativo por un nuevo carácter cualitativo, en el marco de un nuevo concepto de concebir la vida en las ciudades y en el territorio. (Campos Venutti, G., 1981).Se trata del «urbanismo de la austeridad» que se dirige al interior y apunta hacia una reorganización de la ciudad existente en base a cinco «salvaguardias»: a) Pública: Reivindicando el uso comunitario de los suelos sin edificar para recuperar la dimensión colectiva de la vida. b) Social, defendiendo la permanencia en cada barrio de las clases populares. c) Productiva, rechazando la maldición racionalista contra la industria y evitando su expulsión especulativa. d) Ambiental, defendiendo la arquitectura histórica para no favorecer la expulsión social. e) Programática, propugnando la necesidad de programar con realismo los medios de vialidad.


LA ALTERNATIVA ESPAÑOLA. Para Oriol Bohigas, uno de los pocos urbanistas españoles que ha explicitado con claridad su teoría sobre la «reconstrucción» de la ciudad, la reconsideración y el respeto a las estructuras urbanas tradicionales es un fenómeno relativamente reciente que responde a tres parámetros: a) Valor concedido al testimonio histórico. b) Relativo fracaso, físico y social, del urbanismo moderno. c) Presencia del suburbio y de las áreas marginales para remover conciencias. La diferencia entre Europa y Latinoamérica, en base a las estabilidad demográfica de las grandes ciudades y a los catastróficos resultados del desarrollismo caótico, señalaba a mediados de los ochenta: «el problema de la ciudad europea no es, en general, de crecimiento, sino de mejora de la calidad... conviene pues, rehabilitaría, reconstruyendo y reutilizando el patrimonio existente... En nuestras ciudades casi no sería necesario construir nada de nuevo...Hacer ciudad quiere decir, por tanto, higienizarlos barrios viejos y monumentalizar la ciudad nueva» (Bohigas,O, 1986), las afirmaciones, al menos en lo referente al crecimiento urbano, deben ser revisadas en el contexto socio-económico actual pero mantienen un alto grado de validez en lo referente al espacio interior de la ciudad. El pensamiento de Bohigas sintetiza, en alguna medida, la trayectoria del urbanismo barcelonés durante el último siglo y busca el equilibrio y la compatibilidad entre la ciudad del progreso y la ciudad de la cultura.


RESIDENTE , VISITANTE Y CONVIVENCIA: Lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular. supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades. El estudio del cambio y la relación entre visitantes y residentes, en sus dimensiones espacial y temporal, son dos temas centrales para la antropología que estudia el turismo. La mayoría de los estudios etnográficos que indagan sobre la dualidad y estacionalidad de los ritmos culturales en contextos turísticos muestra que las prácticas culturales de residentes y visitantes complementan sus ritmos sin demasiados inconvenientes y que, en caso contrario, los habitantes desarrollan nuevas estrategias y maneras para sobrellevar y “tratar con turistas” (Boissevain, 1996). En el plano de la ocupación de los espacios, por el contrario, la relación no parece ser tan suave. Y es que, salvo en los enclaves turísticos y burbujas hoteleras del tipo todo incluido, residentes y visitantes se ven obligados a compartir una misma realidad física, un mismo entorno turístico. De aquí deviene, precisamente, el interés antropológico por el turismo; es decir, por la comprensión de “los procesos sociales y culturales que se derivan de la presencia de un colectivo humano el cual, mediado por la industria turística, recala durante un tiempo en un lugar habitado por otro grupo social y/o cultural diferente” (Nogués, 2003a:28)


Las definiciones tradicionales remiten a proposiciones ya superadas identificando como la actividad económica, suscitada que se traslada de su lugar de residencia a un lugar diferente, sin mediar una ocupación remunerada, desarrollando actividades gratificantes, requiriendo servicios y consumos, no habituales a su lugar de origen. Este concepto es solo económico, deja de lado las dimensiones funcionales , simbólicas y vivenciales de su realización. Sergio Molina define el turismo como: ”una actitud que confiere sentido a las actividades, los servicios y equipamiento o nosotros que le asignamos condiciones de oportunidad y modalidad de goce del tiempo libre, en ámbito diferente de tiempo y espacio de la actividad cotidiana”. Tal concepción asigna sentido de distención al descanso, sentido de distracción a la recreación, sentido de complementación y participación a la creación. Momentos de dolce for niente, de jugar, divertirse, actuar y obrar en sociedad haciéndose persona. Arquitecto Juan Carlos Mantero en su libro turismo incluyente. La definición psico-social del turismo, remite a la persona y la sociedad, trasciende el ámbito de la economía, excede el contexto del mercado y propone la consideración de la actividad mas amplia de lo social, contexto que reivindica el turismo como opción posible y necesaria de satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las personas.


Al plantear Alfred Max Neff la opción de desarrollo y definir necesidades (requisitos de calidad de vida), satisfactores (formas de satisfacción) y bienes económicos(productos y servicios), su concepción remite a lo esencial condiciones y requisitos de calidad de vida, el satisfactor a formas de ser, hacer, tener y estar , en su modalidad social dominante, en tanto el bien económico se reconoce como artefactos y tecnologías coyunturales y circunstanciales, consumo organizado de satisfactores. Tales nociones referenciales proponen el uso y goce del tiempo libre resulten de la satisfacción de las necesidades que confieren identidad y eventual plenitud a la persona y a la comunidad que esta inmersa, mediante satisfactores de ser, tener , hacer y estar que proporcione el desarrollo del ser humano en sus múltiples aspiraciones, a través de pautas compartidas mediante la realización de actividades recreativas. Se actualiza así la visión la aspiración de Louis Joseph Lebret, de construir la civilización del mas valer, en el contexto de un consumo organizado que propone el mas tener, aun para aquellos que mas carecen y menos pueden, aspiracion que exige de nosotros de un mas saber para un mejor hacer en aquellos que nos ocupa el tiempo libre, el tiempo libre de la persona,


En la región conformada y proyecta entre los países del de América del sur, es necesaria y factible la definición de políticas turísticas de desarrollo sustentable e integración solidaria, a partir de la confluencia de los intereses de operadores privados y los agentes públicos comprometidos en la actividad turística y culturales. La integración recrea territorios y potencia sociedades poniendo ámbitos de desarrollo compartido, los espacios frontera se transforma en espacios de integración. El marco compatible y sustentable, que concilia desarrollo radica en la adopción de red turística y la conformación de circuitos turísticos integrados, al amparo de redes turísticas regionales, consecuencias de una necesidad turística latinoamericana.


TIPOLOGIA DE TURISMO: El turismo de Iquique se da dos tipos principales de usuarios: •Turismo Etnográfico: aquel que esta en función de las vivencias de una etnia determina. • Turismo Ecológico: enfocado al paisaje, lugares con características naturales única. • Turismo de Consumo: lugares que posee una plataforma comercial con ventajas comparativas. • Turismo Histórico: muestran procesos históricos sociales y las edificaciones que estos dejaron. • Turismo Arqueológico: se encuentra fuera de las ciudades y es de sitios con un alto valor arqueológico. • Turismo Estival: es de masas, pero es solo por temporada. Estos tipos de turismo se dan en la región y están cada día mas consolidados, durante el año 2009 mas de 97.224 Chilenos y 47.573 extranjeros, visitaron la región durante el año, además hay que considerando que un turista gasta diario un promedio de U$85 en la región, la totalidad de recaudación por turismo formal fue aproximadamente de 132 millones de dólares en hospedaje, transporté y alimentación, siendo el 6º a nivel nacional pero muy por debajo de la Región de Valparaíso, Biobío, Santiago, Antofagasta. y la Serena.


La ciudad en sí misma, es una realidad integral, constituyendo en este sentido un ecosistema ambiental irrepetible. Ha de explotarse la cultura y el patrimonio con autenticidad, reforzando las diferencias para valorarla y difundirlas, ofertando calidad. Existen 3 etapas en la evolución del turismo, en un lugar: 1.- UNITARIA; dominada por agentes especuladores, aparición de hoteles, el fin de esta etapa es la disminución del carácter estacional y la programación de los hoteles para su expansión.

2.- DISPERSION; dominada por la aparición de variantes y extensión por el territorio del desarrollo turístico, físicamente a través de la consolidación de conjunto de departamentos, termina este periodo con la generación de políticas de desarrollo turístico incipientes. 3.- COMPLEMENTACION; caracterizada por la complementado por políticas del estado y municipales, proyectos urbanos y arquitectónicos que entregan versatilidad a la oferta. Construcción de: Parques equipados, Centro de eventos, Auditorios y Museos Es necesario cuidar la imagen que se ofrece al turista, a través de elementos como la limpieza, seguridad, buena señalización, mobiliario urbano, adecuada iluminación y conservación de los jardines. también, las actividades complementarias tienen mucho que decir como música, danza, folclore, teatro y acontecimientos deportivos como forma de atraer al visitante. Sin duda, la versatilidad y la variedad son un elemento que el turista toma en cuenta en su elección, además es necesario ver la complementación con otras ciudades e incorporarse a una red turística o mas bien a un conjunto de redes.


CONSTRUIR CIUDAD: UN PROCESO HISTORICO: EL LUGAR posee un PROCESO HISTร RICO DE DIFERENCIACION en desmedro del ciudadano, debido a los MODELOS ECONOMICOS IMPLEMENTADOS, aumentado por las actividades realizadas en El de carรกcter excluyente y especializadas, caracterizado por el arrinconamiento urbano, sin interactuar con otras partes de la ciudad que no sea el molo-puerto en forma directa.


La ciudad de Iquique, esta influenciado por tres procesos históricos productivos, los cuales se pueden definir como lo hace el sociólogo Iván Guerrero en revoluciones urbanas. Las 4 Revoluciones Urbanas En Iquique, además agregaremos el actual momento en que vivimos: • El Ciclo Salitrero. • La Crisis y la migracion. • La Reactivación.1965-1975. • El Auge Económico 1987-2010.  EL CICLO SALITRERO. El salitre y su explotación a partir del siglo XIX, convierten a la ciudad en un punto importante para el comercio, extranjeros se instalan en la ciudad, dándole una fisonomía europea, transformándose en puerto del salitre, hacia mediados del siglo XIX es frecuentado por barcos ingleses y franceses, para transportar el salitre hacia europa. Ese año de 1870 el gobierno peruano ordena la realización de un censo nacional y el resultado en Iquique fue 11.717 hab, consolidados barrios como el Moro. Con el auge creciente del salitre, Iquique se transforma en una ciudad cosmopolita. Se expande cada vez más, hacia el sudeste, abundan la construcción de viviendas, emergen los sectores del Regimiento Granaderos, el hipódromo y el velódromo. que en ese momento contaba con 40.000 habitantes, pero el fin de la Guerra marcó el inicio de la crisis del salitre.


 LA CRISIS DEL SALITRE. Tras la consolidación de los asentamientos humanos populares y costeros como Cavancha, El Colorado y El Morro. Construcción de obras como la Plaza Prat, del Teatro Municipal, del Palacio Astoreca, del Casino Español, de la Sociedad Protectora de Empleados y en tiempos del Perú de la Aduana. Es el tiempo de las Colonias en Iquique, como el Circulo Italiano, el Chun Hwa, entre otros. En el siglo XX. La crisis años 30 al 60. el Colectivo O¹Higgins y Lynch. Anteriormente se une el puerto con la Isla Serrano, se construye el (segundo) Hospital Regional. población Caupolicán y Génaro Gallo. El año 60 es también el año imaginario empresarial y comercial la idea del turismo. En este periodo llegan las grandes oleadas de inmigrantes a la ciudad, Españoles , Chinos, Croatas, Italianos, en una primera instancia, también los refugiados del cierre de las salitreras al interior de la región de Tarapacá, esto sin duda alguna genera en Iquique una particularidad que es su carácter cosmopolita.


 LA REACTIVACION (1965-1975). El del ocaso del Barrio Cavancha y la de su reemplazo por torres entre otros, la de los especuladores de bienes raíces. La ciudad comienza a crecer exponencialmente, define un área industrial al norte y habitacional al sur, se incorpora la Península de Cavancha a la trama de la ciudad, el aeropuerto queda dentro de la ciudad de Iquique. comienza la construcción de edificios de 4 pisos en la ciudad, galerías comerciales y la construcción de la hostería Cavancha. comienza la construcción de Tadeo Hanke y de playa brava. restorán el sombrero, el cine Delfico al aire libre, construcción de edificios modernistas en la ciudad, termina este periodo con la debacle del dólar y las pesqueras.  EL ANTES DEL APOGEO (1980-1990). En este periodo se sienta la base de la expansión de la ciudad de Iquique, el nuevo capital humano llegado en esta década, atraido por la zofri y una industria pesquera en apogeo, esta migracion interna del paiis, en especial de la zona norte, con llevara la transformación posterior de Alto-hospicio de chacra a ciudad, las primeras poblaciones, la consolidación del sector sur como área de esparcimiento de la ciudad, vuelve Iquique a ser polo de esperanza de trabajo para el país, comienza a gestarse el Iquique turistico-comercial , aumenta lnotablemente la poblacion de la ciudad.


 EL APOGEO ECONÓMICO. (1990-2010). En este periodo existe la mayor migración de ciudades cercanas, además desde el sur de Chile, del Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, vuelve Iquique a ser cosmopolita, llegando una segunda oleada de empresarios extranjeros como Chino, Paquistaníes e Indues. Consolidación de Cavancha como Hito Referencial vertical. Cambio del valor del suelo, Apogeo económico 1990-hasta la actualidad. Consolidación de avenida Tadeo HankeAv. Aeropuerto. Construcción y Consolidación de las avenidas perimetrales. Aumento de la Segregación Social. a pesar que su identidad esta ha ido cambiando por la irrupción de nuevos propietarios y el territorio posee mas una función turística (con el otro del exterior) que con el otro ciudadano Iquiqueño, perdiendo paulatinamente la relación vivencial con la ciudad.


REALIDAD GEO-ECONOMICA DE IQUIQUE.La economía de la región: esta en función de la relación con el exterior, la importación de productos a través de zona franca y trampolín para otros países y la exportación, sea esta de productos primarios como el cobre y la harina de pescado, así como la de servicios, como el turismo. Las determinantes del progreso de la región esta basada en cuatro columnas fundamentales en la actualidad.

Ocupados según actividad económica

La forma de ver este parámetro condicionante de la ciudad, es a traves : 1. Ocupacional, cuanta gente se dedica a un rubro. 2. Recurso , cuanto produce y como. 3. Proceso Histórico y Aporte, (Foda).

Oct-Dic 2007

Oct-Dic 2008

Oct-Dic 2009


• Industria Pesquera, el sector pesquero mantiene un panorama complicado en los últimos 12 años, producto de la escasez del recurso y su sobre explotación, sin embargo es la tercera actividad económica de la región y con un claro aumento progresivo de la pequeña industria acuicultura y cultivos submarinos, sigue siendo el tercer motor de económico con mas de 280 millones de dólares y el quinto generador de empleo de la región con mas de 9.200 empleos


LAS INDUSTRIAS PESQUERAS Modelo productivo : Extractivo Marino. Estado : Observante PRODUCTO: Harina de Pescado.

IQUIQUE

 POTENCIALIDADES: Infraestructura de apoyo consolidada. Mano de obra Especializada.  DESAFÍOS: Conversión del rubro Expansión del sistema productivo. RELACION CON LA CIUDAD: PASADA: Llego a generar casi el 20% de los empleos directos y mas del 25% indirectos ACTUAL: Decadencia ultimos 15 años. FUTURA: Cambio de ubicación por nuevas leyes tras acuerdos comerciales e incorporacion a la ODCA. NECESIDADES: Reciclaje de su infraestructura.

Comienzo Captura : Anchoveta y Jurel

PESQUERAS RECREACION VIVIENDA

1979 Establecimiento de cuotas de captura.

CAPTURA OCEANO CHILE MUNDO

EXPORTACION

DESARROLLO-APOGEO CRISIS ECONOMICA

1956 Instalación de la industrias Pesqueras: Iquique-Eperva

PLATAFORMA DE TRABAJO

DECADENCIA

1989 Chile comienza abrirse al mundo.

2011

1996 Se establecen tratados con otros países.

Cambio de ubicación actual


Arica-Tacna

MUNDO

ARGENTINA

Tocopilla-Antofagasta-Santiago

BOLIVIA-BRASIL-PARAGUAY

PERU-ECUADOR-COLOMBIA

Cochamba-Matogroso

• La actividad comercial en la Zona Franca de Iquique durante el 2009 alcanzó ventas por USD 2.903,2 millones, segundo record histórico de ventas, siendo sólo superado por el año 2008. Este nivel de ventas se basó en gran medida a las ventas de las regiones de Tarapacá y Arica- Parinacota, las que totalizaron USD 1.298,8 millones, seguidas de las ventas al extranjero, las que llegaron en el 2009 a los USD 1.237,7 millones. Por su parte, las ventas al resto de Chile llegaron a los USD 366,7 millones. Asociado a nivel de macro zona sudamericana del paralelo 20º (Chile-Bolivia-Perú-ParaguayBrasil), mantiene esta tendencia ascendente, la capacidad de este sector se demuestra en que 35,6% de los ocupados pertenecen a él, además es la actividad que mas entrega recursos a la región en forma directa como aporte e indirecta con impuestos. La importancia de transformarse un corredor Biooceánico para el gigante económico que es Brasil además claro de países como Paraguay y Bolivia.


LA ZOFRI Modelo productivo : Plataforma comercial. Estado : Observante PRODUCTO: Importación- Exportación  POTENCIALIDADES: Imagen y Relación con otros paises.  DESAFÍOS: Consolidación en un multi-clúster de servicios, macro zona tras-nacional. RECREACION RELACION CON LA CIUDAD: ACTUAL: Posee mas del 28% de la fuerza IQUIQUE ocupacional. NECESIDADES: VIVIENDA Complementación con otras áreas colindantes.  Generación de mas recursos para a región.

NACIMIENTO 1975 Decreto ZOFRI

CRECIMIENTO

1978 Traslado al sector 1984 Fin de la Crisis norte de la ciudad económica del Dólar.

ZOFRI

IMPORTACION

PLATAFORMA DE TRABAJO

CHILE MUNDO

COMERCIO EXPORTACION

DESARROLLO

EXPANSION

1989 Chile 1996 Tratado 2002 Zofri 2009 Venta de Democrático. libre mercado. Alto-hospicio Terrenos de Zofri


• El sector más dinámico es la Minería, destacando el inicio de la producción del Megaproyecto "Doña Inés de Collahuasi" con lo cual la producción de cobre en 1998 llegó a 325.000 toneladas de Cobre fino. La Minería no Metálica también presenta indicadores altos, destacando la producción de Cloruro de Sodio. El sector de Minería de Cobre en la Región genera 950 millones de dólares al año, sin embargo, de acuerdo a estudios podrían alcanzar los 1.600 millones de dólares a finales del próximo año.


LAS MINERAS Modelo productivo : Extractivo. Estado : Observante PRODUCTO: COBRE

DESARROLLO

Iquique Salitrero

RECREACION

CHILE VIVIENDA

IQUIQUE

1918 Post Salitre

EXPLORACION COBRE 1987-1988 Privatización

PLATAFORM A DE TRABAJO

RECREACION VIVIENDA

TARAPACA

MANTENCION DE SALITRERAS

MINERAS EXTRACION CORDILLERA

EXPORTACION

VIVIENDA

CRECIMIENTO

DESARROLLO Y EXPANSION

1989 Chile 1997 Asentamientos Incorporación Democrático. Instalación Mineros de Inés Collahuasi 1º Grado. Infraestructura 2º Grado.

MUNDO

 POTENCIALIDADES: Aumento exponencial de la inversión y delos recursos generados.  DESAFÍOS:  Estadía de sus trabajadores en la región, implicando calidad de vida. RELACION CON LA CIUDAD: PASADA: Vida pampina. ACTUAL: Vivienda de trabajadores apartadas de la ciudad. FUTURA: Aumento de mano de obra. NECESIDADES: Mejor calidad de vida en la ciudad, relación con la situación de turnos.


• El turismo, rubro que tiende a consolidarse, establece sus bases a través de gestiones armónicas entre el sector público y privado, destacando en el turismo arqueológico a nivel extranjero. Los servicios al turismo en Tarapacá presentaron, en 12 meses, un aumento en su actividad registrando 11,4% respecto de igual mes año 2009. La mayor incidencia positiva sobre esta alza corresponde al sector Restaurantes cuyo crecimiento se explica por un fuerte aumento en sus ventas, con un crecimiento de 14,2%. Otro sector que incidió fuertemente sobre el índice es Alojamiento Turístico que experimentó un crecimiento del 12,1%. En el turismo de Iquique se da dos tipos principales de usuarios: Turismo Etnográfico-Arqueológico: pasa por Iquique como punto de salto para incorporarse a la ruta arqueológica, sea el circuito salitrero histórico o el de las quebradas y del altiplano Aymara. Turismo Masa-Comercial, es aquel que va a las playas y compra en la Zofri, también tiende a quedarse por solo 1semana o dos, llena los hoteles en época estival, pero en invierno viene gente de la tercera edad. Durante el año 2009 mas de 97.224 Chilenos y 47.573 extranjeros, llegando alojar en un año mas de 215.343 pasajeros y con un total de pernoctaciones de 567.898 en establecimientos formales de alojamiento, además hay que considerando que un turista gasta diario un promedio de 85 dólares en la región, la totalidad de recaudación por turismo formal fue aproximadamente de 132 millones de dólares en hospedaje, transporté y alimentación siendo el 6º a nivel nacional pero muy por debajo de la Region de Valparaiso, Bio-Bio, Santiago, Antofagasta. y la Serena.


EL TURISMO Modelo productivo : Extractivo. Estado : Observante PRODUCTO: LUGAR  POTENCIALIDADES: Infraestructura de apoyo consolidada.

LUGAR

RECREACION

 DESAFÍOS: Generación de mayor permanencia.

IQUIQUE

RELACION CON LA CIUDAD: ACTUAL: Aumenta en mas de un 11% anual. Carácter estacional y comercial prioritariamente. Puerta de entrada al mundo andino.

PLATAFORM A DE TRABAJO

LUGAR

CHILE MUNDO

VIVIENDA

NECESIDADES: Generar versatilidad y por lo tanto mayor estadía.

NACIMIENTO 1975 Decreto ZOFRI

CRECIMIENTO 1984 Fin de la Crisis económica del Dólar.

1984 Fin de la Crisis económica del Dólar.

DESARROLLO Y EXPANSION 1984 Fin de la Crisis económica del Dólar.


PESQUERAS ZOFRI MINERIA

TURISMO


ELEMENTOS FUNDACIONALES: Los elementos fundacionales son aquellos que generaron identidad y vida en el sector, estos se dividen en dos, los de carácter geograficos y los de carácter historico vivencial.  CARÁCTER GEOGRAFICO. Elementos físicos particulares que generaron las características del territorio y condicionan el programa  CARÁCTER HISTORICOS. Son aquellos elementos generados por modelos económicos que dejaron una huella sea esta en la memoria es decir intangible como física, están vinculados con EL.


 CARÁCTER GEOGRAFICO:  EL RETRAIMIENTO: La cordillera de la costa, generación de un gran vacio.

 UN NIVEL DE ASENTAMIENTO: El Cambio abrupto de la pendiente continental (longitudinal). Provocó aquello la generación de limites claros.  SITUACION DE ZOCALO: Ser un lugar observable en su conjunto, carácter globalizador, además de protección de los vientos,  LA PLAYA EXTENSA: Pendiente Suave de La playa El Colorado que posee 5 metros de profundidad en 98 mts como promedio costa (transversal). Además de la prolongación de la pendiente en el respaldo  EL TIPO DE SUELO: Constituido mayormente por arena de mar.

B’ A’

C’ Respaldo

CORTE A-A’

Planicie CORTE B-B’

A B’

CORTE C-C’

Playa

C


 ELEMENTOS DE CARÁCTER VIVENCIAL.  FERROCARIL. La primera fundación el área, el área de servicio y mantención de trenes ubicado en el lugar, genero la primera barrera hacia el norte de el en sector, a comienzo solo como ferrocarril salitrero y luego también de carácter urbano, la línea de tranvías en 1885, genero la conectividad con la ciudad poco después del término de la guerra del pacífico. la síntesis de 1901 reporta 26 carros sobre 16 km de vías. una diapositiva estereoscópica del Siglo XIX muestra un tranvía de dos pisos, pero las postales del Siglo XX muestran solamente carros de un piso. (modelo extractivo salitrero).  CALETA DE PESCADORES . La caleta el colorado ya no existe, generaba la conexión, entre el colorado y el borde. (modelo extractivo salitrero - modelo subvención estatal).  ESTADIO IQUITADOS . Estadio colindante al patio del Ferrocarril, entre en el sector del colorado y (modelo subvención estatal).  FUERTE ARMADA ZONA NAVAL NORTE . Remodelado a finales de los 70, actualmente solo conserva las oficinas administrativas. (modelo estatal).


 LAS INDUSTRIAS: Las primera en establecerse al norte de las vías férreas fueron fue las PESQUERAS Iquique y la Eperva, junto con la REFINERIA copec, estas le dieron un carácter nocivo al sector. (modelo extractivo pesquero)  LOS MUELLES Existieron hasta 5 muelles los que se ubican en el sector, en el apogeo de las pesqueras, Muelle Chilena - Muelle Induschile - Muelle Iquique – Muelle Coloso - Fiscal solo los dos ultimos siguen funcionando, en la actualidad. (modelo extractivo pesquero)  LA ZOFRI. Fundada en 1975, vincula al habitante con el lugar, se transforma en un referente a nivel nacional e internacional. (modelo comercial importador)


ICONOS RELACIONADOS: Son los elementos que hay que tomar en cuenta para generar un cambio , porque ellos influyen en el ámbito vivencial, urbano -espacial y economico en el sector.    

Monumento al Marinero Desconocido. Boya Esmeralda Terminal de Buses y Museo Corbeta Esmeralda. Molo Puerto Iquique.


LOS ACCESOS: Son los elementos que hay que tomar en cuenta para generar un cambio , porque ellos influyen en el รกmbito vivencial, urbano -espacial y economico en el sector.


LA VIALIDAD: Elemento de relación del lugar con el resto de la ciudad o al interior, depende de la conexión con la ciudad sea esta de carácter vial o peatonal, dependiendo no solo del tipo y forma sino también de la velocidad de estas. de flujo se transforma en un limite mayor y en una dificultad para el peatón del borde. • Vías Desplazadoras; Son aquellas Av. Arturo Prat y Av. Circunvalacion, que conectan longitudinalmente. Su vocación es atender flujos cuantiosos de locomoción colectiva y, por lo tanto, grandes volúmenes de pasajeros. • Vías Emplazadoras: Tienden a hacer calles como Filomeba Valenzuela y Capitan Roberto Perez. Son vías de alcance restringido en los cuales, como su nombre sugiere, se privilegia la irrigación de un sector de la ciudad, favoreciendo explícitamente el estacionamiento y el acceso lugares determinados.


CATASTRO SEGÚN FUNCIONES: Recinto de Combustible Mayores. Recinto de Combustible Menores. Recintos Industriales. Recintos de Vehículos. Recintos de Bodegas


LOS ELEMENTOS TRANSFORMADORES: Son los elementos que hay que tomar en cuenta para generar un cambio , porque ellos influyen en el ámbito vivencial, urbano -espacial y economico en el sector.

 EL NUEVO ACCESO A IQUIQUE: Por el Norte, generando asi nuevo carácter del sector, ya no termina la ciudad en el, ahora comienza, segmento entre el marinero desconocido y punta negra.  LA VIALIDAD: Aumento en el flujo vehicular, debido al nuevo acceso.

 EL MALL ZOFRI: Mantenimiento como plataforma comercial a diferentes escalas, es un programa ancla, de servicios para la región.  LA PLAYA EL COLORADO. La relación con el mar histórico de Iquique.  EL TRASLADO DE LAS INDUSTRIAS: Las estructuras existentes están en la memoria colectiva de la ciudad por poseer un lenguaje arquitectónico (Industrial) y un arraigo vivencial.  LA LÍNEA DEL TREN: Nuevamente en funcionamiento, de carácter turístico es también un conector territorial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.