2 minute read

DIMENSIONES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”.

Jean Piaget

Advertisement

DIMENSIONES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Por mucho tiempo se ha venido planteando el interés que como sociedad debemos darle al fortalecimiento de programas y políticas educativas de corto, mediano y largo plazo, como una de las limitadas opciones que los países tienen para alcanzar niveles aceptables de desarrollo, al menos ese es uno de los principales objetivos de la nueva estrategia educativa mundial.

Esta dinámica global en el área de la educación, resume interesantes propuestas orientadas a transformar las políticas educativas en verdaderas políticas de Estado y no en políticas de gobierno y tienen como objetivo base trascender más allá de la simple necesidad de la permanencia de docentes y alumnos en las aulas de clase o el cumplimiento de los calendarios académicos respectivos.

Aunque se reconocen importantes avances, la crisis en educación es un tema recurrente en las naciones consideradas en vías de desarrollo, tomando en cuenta que la problemática es integral, con una infraestructura educativa en deterioro, limitada cobertura y acceso, falta de actualización en los procesos pedagógicos y bajos niveles de inversión por mencionar algunos que agudizan la ingobernabilidad del sector.

Es claro que la visión de los gobiernos con relación a políticas en educación, por décadas, se ha visto limitada exclusivamente a resolver conflictos inmediatos, pero esto no determina el éxito o el fracaso de una gestión, la calidad educativa se refiere a la aplicación de estrategias de medición que permitan evaluar los alcances de las metas y objetivos fijados.

Para que un sistema educativo sea de calidad debe fundamentarse en al menos cinco dimensiones esenciales que se resumen a continuación:

Relevancia: refiere cuáles son las finalidades de la educación y si estas representan las aspiraciones del conjunto de la sociedad, y no solo las de determinados grupos de poder dentro de ella. La educación será relevante en la medida que promueva aprendizajes significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales y del desarrollo personal.

Pertinencia; la necesidad de que la educación sea significativa para personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, la pertinencia significa que el centro de la educación es el estudiante, por lo que se debe considerar su propia idiosincrasia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Equidad; considerando que la educación de calidad debe ofrecer los recursos y ayudas para que todos los estudiantes alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles para todas las personas, y no solo a quienes pertenecen a las clases y culturas dominantes.

This article is from: