Innovación que Alimenta
EMULSEC OMEGA 3 -6
PERFIL LÁCTEO
Los alimentos funcionales han ganado im-
vención de enfermedades cardiovasculares, siendo un agente antitrombótico y antiinflaportancia en el mercado, por esta razón se matorio, además los ácidos grasos Omega-3 han desarrollado una gran cantidad de pro- actúan como precursores de hormonas que ductos que mejoran la salud del consumidor. son importantes para el mantenimiento de las funciones metabólicas y la homeostasis ósea. Estos alimentos son desarrollados por la in- (Morato, y otros, 2015). dustria para satisfacer la demanda del público objetivo, como por ejemplo atLo anterior explica porque el númeletas, niños, madres gestantes o ro de alimentos con agregado de lactantes, inclusive para poblaOmega 3 especialmente en los ciones con déficit de algún nupaíses occidentales es cada triente en especial. vez mayor, alimentos como Simultáneamente se ha reportado que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbilidad y mortalidad en los países occidentales y su incidencia y desarrollo puede ser modulado por la dieta, por consiguiente entre los diversos componentes de los alimentos cardioprotectores, los ácidos grasos omega 3 han sido objeto de una amplia investigación (Molinari, y otros, 2014). En virtud de que entre los ácidos grasos insaturados, los ácidos grasos omega-3 se destacan por tener un papel clave en el crecimiento fetal y la pre-
la leche, los cereales, el pan entre otros, son matrices apetecidas para aumentar y alcanzar la ingesta de las cantidades sugeridas de Omega 3 para una salud óptima. La leche es considerada como uno de los alimentos más completos nutricionalmente pero es criticada por su bajo contenido de ácidos grasos insaturados, especialmente ácidos grasos poliinsaturados; en general la grasa de leche contiene 70% ácidos grasos saturados, 25% de ácidos grasos mono-insaturados y 5% de ácidos grasos poliinsaturados. (Ashiqul, Ekeberg, Rukke, & Vegarud, 2014).
1 www.alsec.com.co
Spray Dry . Microencapsulación . Nanotecnología
Igualmente la ingesta dietética de DHA en
muchas partes del mundo es baja y se ha relacionado con el poco consumo de pescado, claramente los mamíferos marinos tienen altas cantidades de DHA, ya que puede ser sintetizado en el fitoplancton acuático y posteriormente transferido a través de las cadenas alimentarias acuática; por lo tanto, los pescados son ricas fuente dietarías de ácidos grasos como el DHA. (Sherry, Oliver, & Marriage, 2015)
en sistemas lácteos basados en la presunción que la leche constituye una matriz adecuada para el omega 3, debido a que su grasa es dispersada en micelas que aumentan de manera eficiente la superficie disponible para la absorción de componentes bioactivos en el intestino (Molinari, y otros, 2014), máxime con la tranquilidad que se ha demostrado a través de estudios que la adición de aceite de pescado no afecta a las proteína de la leche en la digestión y la generación de péptido posterior. (Ashiqul, Ekeberg, Rukke, & Vegarud, 2014).
En este contexto, la adición de omega 3 (DHA/EPA) proveniente de pescado a productos lácteos está tomando fuerza; y en países con bajo consumo de pescado, estos alimentos enriquecidos con omega 3, pueden jugar un papel importante (Rahmawaty, Lyons, Phil, Batterham, & B, 2014).
Adicionalmente Emusec Omega 3 perfil lateo permite enriquecer sus matrices lácteas ajustándose a sus perfiles organolépticos siendo un producto de fácil dosificación e incorporación; igualmente ha sido evaluado a condiciones de altas presiones y altas temperatura, conservando buena estabilidad, de manera que pone de relieve las características de esAlsec S.A. responde a esta necesidad y oportutabilidad que transfieren las micelas lipídicas nidad de los clientes presentando su producto a escala nanometrica. Emulsec Omega 3 con perfil lácteo, de modo que permite incorporar Omega 3 (DHA/EPA) AUTOR: Ing. Qca. Julio U. Palomeque M. Líder de Investigación, Desarrollo e Innovación en ALSEC S.A. Bibliografía
Ashiqul, M., Ekeberg, D., Rukke, E., & Vegarud, G. (2014). Ex vivo digestion of omega-3 enriched buffalo skimmed milk. Journal of functional foods. Molinari, C., Rise, P., Guerra, C., Mauro, N., Piani, N., Bosi, E., y otros. (2014). Eight-week consumption of milk enriched with omega 3 fatty acids raises their blood concentrations yet does not affect lipids and cardiovascular disease risk factors in adult healthy volunteers. PharmaNutrition, 141 - 148. Morato, P., Rodrigues, J., Moura, C., Silva, F., Esmerino, E., Cruz, A., y otros. (2015). Omega-3 enriched chocolate milk: A functional drink to improve health during exhaustive exercise. Journal of functional foods, 676 - 683. Rahmawaty, S., Lyons, P., Phil, K., Batterham, M., & B, M. (2014). Effect of replacing bread, egg, milk, and yogurt with equivalent u-3 enriched foods on u-3 LCPUFA intake of Australian children. Nutrition, 1337 - 1343. Sherry, C., Oliver, J., & Marriage, B. (2015). Docosahexaenoic acid supplementation in lactating women increases breast milk and plasma docosahexaenoic acid concentrations and alters infant omega 6:3 fatty acid ratio. Prostaglandins, Leukotrienes and Essential Fatty Acids, 63 - 69.
2 www.alsec.com.co
En ALSEC S.A. le brindamos la posibilidad de desarrollar un producto instantáneo que esté de acuerdo con los requerimientos nutricionales y energéticos para cada etapa de la vida según el segmento poblacional al cual esté dirigido su mercado. Para mayor información comuníquese con nosotros y solicite la visita de uno de nuestros asesores comerciales, quienes les darán a conocer nuestra línea de ingredientes funcionales y le enseñarán cómo utilizar nuestro ingrediente en su formulación. Consulte con nuestros expertos sobre su necesidad puntual, poseemos un equipo suficientemente motivado y capacitado para darle la solución que usted necesita a su medida.
info@alsec.com.co PBX: +(574) 379 2909 F A X : + ( 57 4 ) 27 9 8 0 1 1 A nt i o qu í a - C o l o m b i a
3
www.alsec.com.co