Crónicas Científicas V

Page 1

ISSN: 2215-4264

Edición V Enero-Abril 2017 Vol. 5. Publicación cuatrimestral

Antiagregantes

plaquetarios:

¿En dónde se encuentran las diferencias?

Revisión Bibliográfica Cáncer de mama en Costa Rica: investigaciones publicadas en los últimos 60 años

Pág 06

Pág 10


Centro de Diagnóstico por Imágenes Hospital Clínica Bíblica

Análisis con eficiencia, prontitud y exactitud para un diagnóstico superior de patologías; equipo técnico capacitado, constituido por radiólogos, técnicos en radiología y oficiales en radioprotección. Servicios:

Radiología Fluoroscopía Ultrasonografía Tomografía Axial Computarizada (TAC) con tecnologías multicolores Imágenes de Resonancia Magnética (MRI)


Créditos

Es una publicación cuatrimestral que circula en el primer mes de edición, que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y la región centroamericana, divulgando el quehacer científico e impulsando el conocimiento humano. Consejo Editorial • Dr. Agustín Arguedas Quesada -Especialista en Medicina Interna -Profesor del Departamento de Farmacología Clínica Universidad de Costa Rica. • Dr. Alekcey Murillo Alfaro -Especialista en Medicina Familiar -Director asociación Proyecto Emanuel

Edición y producción general

• Dra. Irene Valerio Alfaro -Odontóloga Acción Social Hospital Clínica Bíblica -Profesora Facultad de Odontología Universidad de Costa Rica

• Dr. Kenneth Rojas Calderón -Coordinador Dirección Médica, Hospital Clínica Bíblica • Dr. Rodrigo Cruz Jiménez -Microbiólogo Clínico -Jefatura Laboratorio Clínico Hospital Clínica Bíblica

• Dr. Jorge Cortés Rodríguez -Especialista en Medicina Interna -Director médico -Dirección Médica Hospital Clínica Bíblica

Director editorial

• Dr. José Pablo Díaz Madriz -Farmacéutico clínico Hospital Clínica Bíblica -Profesor de Farmacología Universidad de Costa Rica -Profesor de Farmacología Universidad de Ciencias Médicas

Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey -Director de investigación Academia Strachan Hospital Clínica Bíblica -Profesor Universidad de Ciencias Médicas rgarbanzo@clinicabiblica.com

Diseño y diagramación • Kristel Chacón Quesada Coordinadora Dpt. Diseño • Natalia Letona Palencia Diseñadora

Altea Comunicación Telf: (506) 2235-7286 /2241-2329 info@alteacomunicacion.com Editora Ma. Martha Mesén Cepeda mmesen@alteacomunicacion.com Revisión filológica y estilo Claudia Pineda Herrera

Editado en San José, Costa Rica Crónicas Científicas Edición V Enero-Abril 2017 Vol. 5 Publicación cuatrimestral ISSN: 2215-4264 Impresión E Digital Telf: (506) 4000-2440/2233-8645 Se prohíbe la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de sus directores.

ISSN

Indexed in/Incluida en: ISSN International Standard Serial Number

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 • Edición V

3


Editorial

Un enorme

potencial E

n los últimos años nuestro país se ha convertido en el hogar de 6 de las 20 empresas más grandes de dispositivos médicos en el mundo.

No es para menos, Costa Rica tiene una serie de características que lo convierten en un destino sumamente atractivo para la atracción de inversión y generación de este subsector de las ciencias de la vida. Las cifras son elocuentes, las exportaciones en este rubro han crecido a un ritmo anual del 14.3% en la última década, pasando de US $580 millones en 2005 a US $2200 millones en el 2015, según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).

Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey rgarbanzo@clinicabiblica.com Director editorial y director de investigación Academia Strachan Hospital Clínica Bíblica

Es una fuente generadora de empleo, de encadenamientos, de oportunidades, de innovación que si sabemos aprovecharla al máximo, nos puede generar grandes réditos en un futuro no muy lejano. Nuestros predecesores forjaron las bases de un sistema de salud que está a la altura de los mejores países del mundo. Nuestros índices de salud son el resultado del capital humano y científico de nuestros profesionales que han sido visionarios en construir una mejor y calidad de vida para todos. De ahí que los diversos logros obtenidos en el área de dispositivos médicos nos deben hacer pensar y reflexionar, sobre la ruta que debemos trazarnos en los próximos años para aprovechar no solo ese conocimiento en manufactura sino también que la investigación se convierta en uno de nuestros pilares fundamentales para un óptimo desarrollo social, donde la salud pública sea una de las más beneficiadas. Tenemos una gran nación y un potencial enorme que nos puede catapultar hacia un mayor desarrollo, si realmente tenemos la visión clara para generar las condiciones necesarias que necesitan nuestros investigadores. De manera que podamos convertirnos en un ejemplo de innovación y competitividad, ya la manufactura está aquí, ahora debemos avocarnos a el diseño y patente de nuevos productos para la comunidad mundial.

4

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017


Contenidos Artículos

Revisión Bibliográfica

Cáncer de mama en Costa Rica: investigaciones publicadas en los últimos 60 años Dr. Hermann Barquero Melchor Dra. María José Delgado Rodríguez

06-09 Antiagregantes plaquetarios: ¿En dónde se encuentran las diferencias? Dr. José Miguel Chaverri-Fernández Dr.José Pablo Díaz-Madriz Eugenia Cordero-García José Pablo Ramírez Karina Villalta Esteban Zavaleta-Monestel

10-23

Normas de publicación Normas para publicar

24-26 Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 • Edición V

5


Revisión bibliográfica

Cáncer de mama en Costa RIca

CÁNCER DE MAMA

EN COSTA RICA investigaciones publicadas en los últimos 60 años

Dr. Hermann Barquero- Melchor 1 Dra. María José Delgado- Rodríguez 2 Fecha de Recepción: 12/9/2016 Fecha de Aceptación: 31/10/2016 Barquero-Melchor, H; Delgado-Rodríguez, M. Cáncer de mama en Costa Rica: investigaciones publicadas en los últimos 60 años. Crónicas Científicas. Vol. 5. No. 5. Pág.6-9. ISSN: 2215-4264 Cirujano, oncólogo senólogo, Grupo Oncológico Hope. San José, Costa Rica. hbarquerom@hotmail.com 2 Médico general, Grupo Oncológico Hope. San José, Costa Rica. 1

6

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017


H. Barquero y M.J. Delgado

La ciencia avanza con base en la investigación. La Medicina y las diferentes especialidades que la componen no son la excepción. La investigación básica y clínica es vital para mejorar las herramientas para prevención, diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades. La investigación culmina en su publicación en una revista científica para que de esa manera se pueda diseminar la información. Desafortunadamente, la cantidad de publicaciones (y, por ende de investigaciones) depende en gran medida de los recursos que cada país invierte en este tema. Una de las grandes limitaciones que tenemos en los países en vías de desarrollo es el escaso presupuesto público para la investigación en las enfermedades que afectan a nuestros ciudadanos. El cáncer de mama es el tumor de mayor incidencia y de mayor mortalidad en las mujeres costarricenses. El objetivo de esta revisión fue identificar las diferentes publicaciones que se han efectuado sobre el cáncer de mama en Costa Rica en las últimas seis décadas. Para ello se consultaron las bases de datos Pubmed y Embase, utilizando las palabras claves en español “cáncer de mama”, “Costa Rica” y las palabras clave en inglés “Breast cancer”, “Costa Rica”. Se encontraron cuarenta y cuatro publicaciones en el periodo entre 1956 y 2016. La gran mayoría son estudios observacionales. Solamente hay un estudio experimental. Se pudieron consultar diecisiete artículos. En 1956, los doctores Núñez y Guzmán reportaron en la Revista Médica de Costa Rica su experiencia con 3 casos de tratamiento del cáncer de mama avanzado, a través de la adrenalectomía bilateral total - remoción de las glándulas suprarrenales - (Núñez & Guzmán, 1956). Encontraron que el tumor disminuía de tamaño. No reportan supervivencia de las pacientes. Pasaron casi veinte años para que se publicara de nuevo, con respecto a cáncer de mama en nuestro país. Moya de Madrigal y colaboradores reportaron en 1975 el primer estudio epidemiológico sobre cáncer de mama en Costa Rica en el boletín de la Organización Panamericana de la Salud, OPS (Moya de Madrigal, Assal & Anderson, 1975). Estudiaron los egresos hospitalarios y las muertes por, entre otras enfermedades

malignas, cáncer de mama entre 1956 y 1969. Encontraron que la tasa de cáncer de mama era “muy baja”, apreciación de los autores, 23 casos por 100 000 mujeres, pero iba en aumento. Llamaron la atención sobre la alta tasa de cáncer de cérvix y la oportunidad de reducirla, particularmente en las mujeres jóvenes. En 1987 se publicaron tres estudios. El primero en la misma publicación de la OPS mencionada previamente, en que se encontró una actualización sobre la epidemiología del cáncer de mama en Costa Rica. En esta oportunidad Bixby y Vásquez anotan que tanto la incidencia como la mortalidad del cáncer de mama iban en aumento (Bixby & Vásquez, 1987). Para el periodo de su estudio, 1971-1975 establecieron una incidencia de 26,7 casos por 100 000 mujeres y una mortalidad de 16,1/100 000 mujeres. Las otras dos publicaciones están relacionadas entre sí. Lee y colaboradores publicaron un interesante estudio de casos y controles en el que estudiaron 171 mujeres entre 21 y 58 años con cáncer de mama, respecto al uso de acetato de medroxiprogresterona, un anticonceptivo ampliamente utilizado en aquel entonces e incluso ahora en nuestro país y el riesgo de cáncer de mama. Encontraron un riesgo relativo de 2,6 en el grupo de mujeres con cáncer de mama con respecto aquellas del grupo control que nunca lo habían utilizado (Lee et al., 1987). El grupo de Lee publicó otro análisis de esta misma población de mujeres con cáncer de mama en que hicieron análisis univariante sobre la fertilidad y confirmaron la información ya conocida, en cuanto al menor riesgo de cáncer de mama, según mayor fuera el número de hijos (Rosero, Oberle & Lee, 1987). Es de resaltar que, basados en el descenso de la fertilidad en los setentas, propusieron un aumento de la incidencia del cáncer de mama en Costa Rica del 30% entre 1980 y el 2000. De hecho este aumento fue aún mayor, un 40% según el Registro Nacional de Tumores. La doctora Sierra, pionera de la investigación en cáncer en nuestro país, dio su aporte en este tema a finales de los ochenta con una publicación titulada Cáncer in Costa Rica. En ella analiza los datos del entonces recientemente fundado Registro Nacional de Tumores (RNT) entre 1979 y 1983. Establece la incidencia de cáncer de mama para ese periodo en 31,3 casos por 100 000 mujeres. Encontró un descenso de la mortalidad con

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017, 6-9, ISSN: 2215-4264 • Edición V

7


Revisión bibliográfica

respecto a principios de los setenta de 19,8%. Reportó la mayor incidencia en las áreas del valle central versus las costas y una proporción de cáncer invasor versus in situ de 9 a 1 (Sierra, Parkin & Leiva, 1989). A principios de los noventa, el Boletín de la OPS se vuelve a ocupar del tema del cáncer de mama en Costa Rica. En esa oportunidad, Irwin y colaboradores anotan sobre el cribado que menos de la mitad de las mujeres entre 25 y 58 años de edad, en una encuesta nacional, refirieron haber recibido un examen clínico de mamas (Irwin, Oberle & Rosero, 1991). En 1996, el grupo liderado por Sankaranarayanan de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer publicó un artículo que comparó la mortalidad por diversos tipos de cáncer en algunos países en desarrollo, que contaban con registros nacionales de tumores versus los Estados Unidos, datos del SEER y Europa, datos de EUROCARE (Sankaranarayanan, Swaminathan & Black,1996). Incluyeron a Costa Rica. Encontraron una mayor mortalidad por cáncer de mama en los países en desarrollo e hipotetizaron que se debía a la presentación inicial en estadios más avanzados y a la menor disponibilidad de quimioterapia con nuevos agentes. Wesseling y colaboradores publicaron en 1999 un interesante artículo que relaciona la incidencia de varios tipos de cáncer en Costa Rica con el uso de pesticidas (Wesseling, Antich, Hogstedt, Rodríguez & Ahlbom, 1999). Combinaron la información del RNT, el censo de población de 1984, el censo agrícola del mismo año y los datos del uso de pesticidas en los 81 cantones. Encontraron que las zonas rurales con utilización fuerte de pesticidas tenían un riesgo relativo de cáncer asociado a hormonas (cáncer de mama entre otros) de 1,3 a 1,8. Más de quince años pasaron para que se produjeran nuevas publicaciones sobre el cáncer de mama en Costa Rica. En 2004, encontramos la primera de una serie de publicaciones del grupo del Dr. Gutiérrez Espeleta (Ramírez, Gutiérrez & Loáiciga, 2004). Ellos se han dedicado al estudio del cáncer de mama hereditario a través de mutaciones deletéreas en los genes BRCA1 y BRCA2. En 2012, publicaron los resultados de la fre-

8

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

Cáncer de mama en Costa RIca

cuencia de mutaciones en estos genes dentro de una población de 111 mujeres con cáncer de mama, seleccionadas por sus antecedentes familiares de esta enfermedad. Encontraron cuatro mutaciones distintas en cinco pacientes para un 4,5% del total (Gutiérrez et al., 2012), la mayoría en BRCA2. En una actualización de la serie publicada poco después encontraron dos mutaciones más, lo que aumentó la tasa a 5,2% (García, Gutiérrez & Narod, 2012). El Dr. Adolfo Ortiz Barboza reportó en 2011 un valioso dato sobre la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama en nuestro país. Encontró una supervivencia a uno, tres y cinco años de 93%, 77% y 68% (Ortiz, Gómez, Cubero, Bonilla & Mena, 2011). . En 2014, se publicó en Plos One un estudio sobre la costo-efectividad de las estrategias del control del cáncer de mama en Centroamérica: los casos de Costa Rica y México. Contó con la participación del departamento de fármaco-economía de la CCSS y concluyó y utilizó estimaciones de la OMS y propias. Recomendaron la implementación de campañas de información masiva, examen clínico de mamas o mamografía según los recursos de cada país. Hacen la salvedad de que no existe evidencia para evaluar la efectividad de estas recomendaciones (Niëns et al. 2014). Uno de los estudios más valiosos por la gran cantidad de información sobre una población definida de pacientes con cáncer de mama en nuestro país fue publicado en 2014 por las doctoras Srur y Cartín. Ellas analizaron 199 pacientes tratadas por cáncer de mama entre enero de 2009 y mayo de 2010 en el hospital San Juan de Dios. Destaca en su estudio que hallaron una edad media de diagnóstico de 53 años, una supervivencia a casi cuatro años de 88%, un 37% de pacientes en estadios III y IV al momento y una proporción de pacientes Her2 negativas de 17% (Srur & Cartín,2014). En 2015, un grupo de investigadores mexicanos, liderados por Franco Marina en colaboración con una investigadora de la universidad de Harvard, publicó con respecto a la edad, el diagnóstico de cáncer de mama en cuatro poblaciones latinoamericanas, entre ellas, Costa Rica en comparación con las mujeres de los Estados Unidos y de Canadá. Encontraron que, en promedio, los casos de cáncer de mama en


H. Barquero y M.J. Delgado

la mujeres latinoamericanas se presentan a una edad más temprana que en las norteamericanas, casi diez años (Franco, López, Keating, Arreola & Marie, 2015). La publicación más reciente, de setiembre 2016 fue liderada por Mónica Sierra de la Agencia Internacional de la Investigación en Cáncer y su grupo (Sierra et al., 2016). Describieron los patrones y las tendencias de la incidencia del cáncer en 13 y la mortalidad en 18 países de Centro y Suramérica (incluyendo a Costa Rica en ambos apartados). Destacaron el aumento en la incidencia de cáncer de próstata y de tiroides en nuestro país. Concluyeron que las intervenciones para prevenir, diagnosticar temprano y tratar el cáncer son prioridad urgente en estos países. Es claro que queda un largo camino por recorrer en cuanto a la investigación en cáncer de mama en Costa Rica. La necesidad de estimular la investigación básica, clínica y translacional es urgente.

Referencias bibliográficas Bixby, L. & Vásquez C. (1987) Descriptive epidemiology of cancer of the breast and uterine cervix in Costa Rica. Bull Pan Am Health Organ, 21(3):250-261. Franco, F.; López, L.; Keating, N.; Arreola, H. & Marie, F. (Diciembre de 2015) Breast cancer age at diagnosis patterns in four Latin American Populations: A comparison with North American countries. Cancer Epidemiol, 39 (6):831-837. García, L.; Gutiérrez, G. y Narod, S (Diciembre de 2012) Epidemiología descriptiva y genética molecular del cáncer de mama hereditario en Costa Rica. Rev Biol Trop,60(4):1663-1668. Gutiérrez, G.; Llacuachaqui, M.; García, L.; Aguilar, M.; Loáiciga, K.; Ortiz, A.; Royer, R.; Li, S. & Narod,S. (Noviembre de 2012) BRCA1 and BRCA2 mutations among familial breast cancer patients from Costa Rica. Clin Genet, 82 (5):484-488. Irwin, K.; Oberle, M. & Rosero, L. (1991) Screening practices for cervical and breast cancer in Costa Rica. Bull Pan Am Health Organ, 25 (1):16-26. Lee, N.; Rosero, L.; Oberle, M.; Grimaldo, C.; Whatley, A. & Rovira, E. (Diciembre de 1987) Case-control study

of breast cancer and hormonal contraception in Costa Rica. J Natl Cancer Inst., 79(6):1247-1254. Ministerio de Salud de Costa Rica. Registro Nacional de Tumores de Costa Rica. Moya de Madrigal, L.; Assal, N. & Anderson, P. (1975) Cancer of the reproductive organs in Costa Rica. Bull Pan Am Health Organ, 9(3):238-46. Niëns, L.; Zelle, S.; Gutiérrez, C.; Rivera, G.; Hidalgo, B.; Rodríguez, E. & Rutten, F. (25 de 2014) Costeffectiveness of breast cancer control strategies in Central America: the cases of Costa Rica and México. PLoS One, 9(4):e95836. Núñez, R. y Guzmán, A. (Enero-diciembre de 1956) Bilateral total adrenalectomy in therapy of advanced mammary carcinoma. Rev Med Costa Rica, 15 (261272):15-24. Ortiz, A.; Gómez, L.; Cubero, C.; Bonilla, G. & Mena, H. (2011) Cancer survival in Costa Rica, 1995-2000. IARC Sci Publ. ; (162):85-8. Ramírez, A.; Gutiérrez, G. & Loáiciga, K. (Septiembre de 2004) Familial breast cancer in Costa Rica: an initial approach. Rev Biol Trop, 52(3):531-536. Rosero, L.; Oberle, M. y Lee, N. (15 de diciembre de 1987) Reproductive history and breast cancer in population of high fertility, Costa Rica, 1984-85. Int J Cancer, 40(6):747-754. Sankaranarayanan, R; Swaminathan, R. & Black, R. (15 de diciembre de 1996) Global variations in cancer survival. Study Group on Cancer Survival in Developing Countries. Cancer, 78(12):2461-2464. Sierra, R.; Parkin, D. & Leiva, G. (1 de febrero de 1989) Cancer in Costa Rica. Cancer Res., 49(3):717-724. Sierra, M.; Soerjomataram, I.; Antoni, S.; Laversanne, M.; Piñeros, M.; Vries, E.; Forman, D. et al. (29 de julio de 2014) Breast cancer characteristics and survival in a Hispanic population of Costa Rica. Breast Cancer (Auckl), 8:103-8. Wesseling, C.; Antich, D.; Hogstedt, C.; Rodríguez, A. & Ahlbom, A. (Junio de 1999) Geographical differences of cancer incidence in Costa Rica in relation to environmental and occupational pesticide exposure. Int J Epidemiol, 28(3):365-74.

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017, 6-9, ISSN: 2215-4264 • Edición V

9


Revisión bibliográfica

Antiagregantes plaquetarios:

Antiagregantes

plaquetarios:

¿En dónde se encuentran las diferencias? Antiplatelet Agents: Where are the differences?

José Miguel Chaverri-Fernández1, José Pablo Díaz-Madriz2, Eugenia Cordero-García3,

José Pablo Ramírez4, Karina Villalta5, Esteban Zavaleta-Monestel6

Fechas de Recepción: 18/10/2016 Fecha de Aceptación: 7/11/2016

Chaverri-Fernandez, José Miguel; Díaz-Madriz, José Pablo; Cordero-García, Eugenia; Ramírez, José Pablo; Villalta, Karina; Zavaleta-Monestel, Esteban; Antiagregantes plaquetarios: ¿En dónde se encuentran las diferencias?. Crónicas Científicas. Vol. 5. N° 5. Pág.10-23. ISSN: 2215-4264

Profesor Asociado del Departamento de Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica y Farmacéutico Clínico Hospital Clínica Bíblica. 2 Farmacéutico Clínico del Hospital Clínica Bíblica. 3 Departamento de Farmacología, Toxicología y Farmacodependencia de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. 4 Estudiante de Internado en Farmacia, Universidad de Costa Rica. 5 Estudiante de Internado en Farmacia, Universidad de Ciencias Médicas. 6 Farmacéutico y Director de Farmacia Hospital Clínica Bíblica. 1

Correspondencia: José Chaverri Fernández. Dirección: Facultad de Farmacia, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. San Pedro, Costa Rica. Dirección Postal 2060-1000. Teléfono (506) 8882 0600, Fax (506) 2225-3574. Correo electrónico: jose.chaverri@ucr.ac.cr

10

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

RESUMEN

ABSTRACT

Las guías de tratamiento apoyan el uso de antiagregantes plaquetarios como parte de la prevención y manejo de la enfermedad arterial coronaria, debido a la existencia de evidencia clínica que respalda el beneficio en la reducción de la morbimortalidad cardiovascular en pacientes post infartados que utilizan este tipo de tratamientos. Sin embargo, existe aún controversia sobre los parámetros requeridos para la elección e individualización de la terapia antiagregante plaquetaria en prevención secundaria.

Treatment guidelines support the use of antiplatelet agents as part of the prevention and management of coronary artery disease, due to the existence of clinical evidence supporting the benefit in reducing cardiovascular morbidity and mortality in post heart attack patients who use this type of treatments. However, there is still controversy over the parameters required for election and individualization of antiplatelet platelet therapy in secondary prevention.

La presente revisión tiene como objetivo suministrar una guía al lector que le facilite la elección de la mejor estrategia antiagregante plaquetaria según las características individuales del paciente, la clínica y el medicamento, a fin de hacer una comparación aproximada entre los nuevos productos, debido a la escasa existencia de estudios clínicos.

This review aims to provide guidance to the reader that facilitates the choice of the best antiplatelet strategy according to individual patient, clinical and medicine characteristics, providing a guide to provide an approximate comparison due to the lack of existence of studies clinical comparing new products with each other.

Palabras Claves: Antiagregantes plaquetarios, síndrome coronario agudo, farmacoterapia.

Introducción En Costa Rica y a nivel mundial la Enfermedad Arterial Coronaria (EAC) es una de las principales causas de muerte, esta patología ocasionó en Costa Rica 1586 defunciones para el año 2012 y 1503 en el 2013 (Ministerio de Salud de Costa Rica, 2016). La enfermedad arterial coronaria se manifiesta de manera aguda como un síndrome coronario (SCA; infarto del miocardio sin elevación del segmento ST (IAM-NST) e infarto del miocardio con elevación del segmento ST, (IAM-ST)) siendo una causa frecuente la formación de placa aterosclerótica, la cual al romperse facilita la aparición de trombos y la obstrucción de los vasos (Ministerio de Salud, 2016; OMS, 2016). Los antiagregantes plaquetarios son parte importante en la prevención y manejo de dicha patología (OMS, 2016; O’Gara, et al., 2013), existe evidencia contundente sobre la reducción de la morbimortalidad cardiovascular en pacientes post infartados y de su importancia durante el abordaje agudo y a largo plazo (prevención secundaria) (Antithrombotic Trialists' (ATT) Collaboration, 2009; Mehran et al., 2013). Los antiagregantes plaquetarios más utilizados

Keywords: Antiplatelets, coronary acute syndrome, pharmacotherapy.

en el tratamiento del SCA y la EAC son el Ácido Acetilsalicílico (Aspirina: AAS, inhibidor de la ciclooxigenasa), los derivados de tienopiridinas (clopidogrel y prasugrel) y los derivados del ciclopentil-triazolopirimidina (ticagrelor) estos últimos tres inhibidores del receptor P2Y12. De manera más reciente se cuenta también con el vorapaxar (antagonista del receptor PAR1(Brunton, Chabner & Knollmann, 2016). En la actualidad existe aún controversia sobre los beneficios reales de la terapia antiagregante plaquetaria en prevención primaria, ya sea con la administración de AAS a dosis bajas (Bartolucci, Tendera & Howard, 2011) o clopidogrel como alternativa (en pacientes de alto riesgo cardiovascular), sin embargo el AAS demostró inicialmente ser efectivo como tratamiento en prevención secundaria en pacientes que sufrieron un SCA (Estudio ISIS-2, reducción de muerte cardiovascular RA 5,2% RRR 42% NNT 19) (Second International Study of Infarct Survival [ISIS-2] Collaborative Group, 1988). Dicha evidencia entre muchas otras, llevó a cuestionar a los investigadores si otros antiagregantes podrían generar un efecto similar. En el estudio CAPRIE se demostró por

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

11


Revisión bibliográfica ejemplo como en un grupo de aproximadamente 20 mil pacientes con manifestaciones clínicas de arterioesclerosis, la administración diaria de clopidogrel 75 mg vs AAS 325 mg podía reducir la aparición de eventos cardiovasculares (objetivo primario compuesto: IAM, accidente cerebro vascular (Stroke) o muerte cardiovascular) generando una disminución relativa del riesgo RRR 8,7% p=0,043 a favor del clopidogrel, con un margen de seguridad relativamente similar (CAPRIE Steering Committee, 1996). Siendo la mayoría de los otros antiagregantes plaquetarios diferentes a la AAS en términos de su mecanismo de acción, no solo se pensó que podían ser una alternativa a la misma sino ser adicionados a la terapia preventiva secundaria y ser entonces una opción de terapia antiagregante dual (DAPT por sus siglas en inglés) que busque maximizar la reducción de eventos cardiovasculares posteriores a un SCA o pacientes con angina inestable. Algunos de los estudios más relevantes que respaldan la DAPT son el estudio CURE y CURE PCI (clopidogrel), el estudio PLATO (ticagrelor) y el estudio TIMITRITON (prasugrel) (Yusuf et al., 2001; Cayla et al., 2016; Califf et al., 2012). En la actualidad, las guías del Colegio Americano de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología recomiendan el uso de la terapia dual en la prevención de eventos isquémicos recurrentes en pacientes con SCA y en aquellos que reciben una intervención coronaria percutánea (PCI). Debemos aclarar que el pionero en demostrar beneficios reales suministrados por DAPT es el clopidogrel en combinación con AAS y es contra este que los nuevos antiagregantes se han comparado, buscando demostrar mayor efectividad con un margen de seguridad aceptable. Se carece de estudios cabeza a cabeza que comparen los nuevos antiagregantes plaquetarios (ticagrelor, prasugrel o vorapaxar) y muchas veces es difícil establecer parámetros que faciliten la elección de la DAPT en una situación en particular. La presente revisión tiene como objetivo, a partir de la evidencia publicada, suministrar una guía al lector que le facilite la elección de la mejor estrategia antiagregante plaquetaria, según las características individuales del paciente, las diversas circunstancias clínicas y las propiedades propias de cada medicamento, esto permitirá una comparación aproximada, a saber de la ausencia de estudios, con los nuevos productos entre sí (Yusuf et al., 2001; Wiviott, Antman & Gibson, 2006).

12

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

Antiagregantes plaquetarios:

A pesar de que ya se encuentra aprobado para su distribución en los Estados Unidos, dicho estudio no contempla al vorapaxar (antagonista del receptor PAR-1) al ser un medicamento que aún no está disponible comercialmente en Costa Rica. Los artículos científicos que se sometieron a análisis han sido publicados en revistas de alto factor de impacto. Los autores de dichos estudios son graduados de universidades de prestigio a nivel internacional, poseen múltiples publicaciones y comparten su interés por áreas como la cardiología, farmacología, neurociencias, emergencias y cuidados críticos.

Diferencias generales de los antiagregantes plaquetarios inhibidores del receptor P2Y12 A nivel molecular, las principales diferencias de los inhibidores del receptor P2Y12 de acuerdo a su mecanismo de acción radican en que Clopidogrel y Prasugrel son inhibidores irreversibles del receptor mientras que Ticagrelor es un inhibidor reversible, aspecto que clínicamente pareciera no tener mayor relevancia (James, Akerblom & Cannon, 2009; Wiviott, Antman & Gibson, 2006; Califf, et al., 2012; Motovska, et al., 2016). El Prasugrel y Ticagrelor poseen una mejor inhibición de la agregación plaquetaria comparado con Clopidogrel; el cual cabe mencionar puede ver afectado su funcionamiento ante la presencia de polimorfismos citocromales en el paciente que lo consume (CYP2C19, CYP2C19*2/*3) (ISIS-2 Collaborative Group, 1988). El clopidogrel no debería ser administrado concomitantemente con inhibidores del citocromo CYP2C19 (omeprazol, lanzoprazol, esomeprazol, pantoprazol o los azoles) ya que estos podrían disminuir el efecto antiagregante plaquetario, a pesar de que la relevancia clínica de esta interacción medicamentosa es considerada actualmente controversial (CAPRIE Steering Committee, 1996; Motovska, et al., 2016; Ho et al.,2009). El prasugrel por su parte es el medicamento de los tres en mención, con menos interacciones medicamentosas clínicamente relevantes. Ambos medicamentos (prasugrel y clopidogrel) son profármacos a diferencia del ticagrelor. Por su parte el ticagrelor no debería ser utilizado con inhibidores o inductores del citocromo CYP3A4 para evitar la aparición de interacciones


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

medicamentosas que puedan ser clínicamente relevantes (Brunton et al., 2016). Los tres antiagregantes elevan el riesgo de sangrado. Ticagrelor y prasugrel poseen contraindicaciones para su utilización en pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular o accidente cerebro vascular de tipo transitorio (Ysuf et al., 2001; Wiviott et al., 2006; Johnston et al., 2016; James et al., 2012). Con respecto a los márgenes de seguridad para su uso, en la práctica debemos indicar que el ticagrelor no debería ser utilizado con AAS a dosis superiores a 100mg ya que eleva de manera significativa la posibilidad de sangrado, debe restringirse su uso en pacientes con disfuncionalidad hepática (Child Pugh Score C) y no debe ser prescrito a personas con hiperuricemia (eleva potencialmente los valores de ácido úrico). El prasugrel no debe ser prescrito en pacientes con un peso menor a 60kg o con edades superiores a los 75 años, para aspectos relacionados también con la seguridad que el producto puede ofrecer en este tipo de usuarios (ver tabla No 1)(Lars et al., 2009; Mehta et al., 2001; Wiviott et al., 2006). Por último, a pesar de que la incidencia es relativamente baja se debe valorar la función renal en el paciente que consume ticagrelor ya

que podría generar incrementos de la creatinina sérica en hasta un 50%, además de producir disnea y estar asociada a la generación de pausas ventriculares (James et al., 2009; Brunton et al., 2016; James et al., 2012).

Evidencia clínica base de la DAPT en pacientes con SCA El estudio más importante con el que cuenta clopidogrel es el estudio CURE (ver figura No 1 y tabla No 2), en él se respalda y valida la utilización de la terapia dual (específicamente clopidogrel + AAS) en pacientes que sufrieron un IAM- NST, esto con el fin de reducir la posibilidad de un nuevo evento coronario. El tratamiento DAPT utilizado demostró en este caso una RRR 20% (p < 0,001 NNT 40) para la aparición de un nuevo IAM, esto a pesar del incremento en la posibilidad de sangrado mayor (ARR 38% p 0,001 NNH 100) y menor (Ysuf et al., 2001). (Ver tabla No 3). Hasta ese momento se tenía claro que la combinación AAS más Clopidogrel es más efectiva que la AAS sola en la reducción de un nuevo IAM, pero se incrementaba el riesgo de sangrado y que la duración en la que clínicamente

Tabla N° 1: Características de los inhibidores del Receptor P2Y12 (Roffi et al., 2016). Medicamento Clase Química Vía de administración Dosis de carga Dosis de mantenimiento Reversibilidad de enlace Activación Inicio de acción Duración de efecto Suspensión previa a cirugía Inhibición recaptación adenosina

Clopidogrel

Prasugrel

Ticagrelor

Tienopiridina Oral 300-600 mg 75 mg al día Irreversible Prodroga 30-60 min 3-10 días 5 días

Tienopiridina Oral 60 mg 10 mg al día Irreversible Prodroga 30-60 min 7-10 días 7 días

Ciclopentil-triazolopirimidina Oral 180 mg 90 mg BID Reversible Droga activa 6-12 horas 3-5 días 5 días

No

No

Si

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

13


Antiagregantes plaquetarios:

Revisión bibliográfica

Figura No 1: Diseño del Estudio CURE (Ysuf et al., 2001). IAM NST presentándose dentro de las primeras 24 horas del inicio de los síntomas (n = 12562)

Dosis de carga de Clopidogrel de 300 mg luego 75 mg diarios +aspirina 75 – 325 mg diario por 3 – 12 meses n= 6259

Placebo + aspirina 75 – 325 mg diarios (n = 6303)

Variable principal: muerte CV + Accidente cerebrovascular + IAM Seguimiento promedio: 9 meses

Tabla No 2: Resultados de eficacia estudio CURE (Ysuf et al., 2001). Variable Muerte CV/IM/ Accidente cerebrovascular IM Accidente cerebrovascular Muerte CV

Clopidogrel

Placebo

Reducción RR

valor de p

9,3%

11,8%

20%

<0,001

5,2% 1,2% 5,1%

6,7% 1,4% 5,5%

23% 14% 90 mg BID

<0,001 NS NS

Número necesario para tratar o prevenir alguno de los eventos de las variables primarias = 40 pacientes por 9 meses Tabla No 3: Resultados de seguridad estudio CURE (Ysuf et al., 2001). Variable

Clopidogrel

Placebo

valor de p

Sangrado mayor 3,7% 2,7% 0,001 Sangrado que amenace la vida 2,2% 1,8% NS Sangrado que no amenace la vida 1,5% 0,9% 0,002 Sangrado menor 5,1% 2,4% <0,001 Transfusión de ≥2 unidades de sangre 2,8% 2,2% 0,02 Total de complicaciones por sangrado 8,5% 5% <0,001 Número necesario para dañar = 100 Episodios de sangrado mayor fueron definidos como sangrado incapacitante sustancial, sangrado intraocular que lleva a pérdida de la visión, o sangrado que necesite la transfusión de al menos 2 unidades de sangre. Sangrado menor: otras hemorragias que llevan a detener el medicamento del estudio.

14

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

debiera ser utilizada tal aleación debería de ser de 9 meses (Ysuf et al., 2001). Particularmente los resultados del estudio PCICURE en la que se evaluaron a los pacientes del estudio CURE que fueron sometidos a PCI programada, mostraron también beneficios con la terapia dual (RRR 30% p=0,03 a 30 días y RRR 25% p=0,047 a 12 meses plazo) en donde una proporción de aproximadamente 80% de los pacientes recibieron la colocación de Stent (Mehta et al., 2001). Con respecto a la seguridad, no hubo incrementos estadísticamente significativos con respecto a la aparición de sangrados a 30 días plazo, y solo un ligero aumento en sangrados menores a 12 meses plazo (3,5% vs 2,1% p=0,03) (Mehta et al., 2001). Es importante mencionar que el estudio CURE respalda el beneficio puntual en la reducción de aparición de un nuevo IAM, siendo este el elemento de mayor peso y que dirige el resultado del objetivo primario compuesto del estudio, el cual analizaba la disminución de muerte cardiovascular, stroke e IAM concomitantemente (Ver tabla No 2) (Ysuf et al., 2001). En el estudio TRITON-TIMI 38 (Ver figura No 2) se evalúa al prasugrel en circunstancias bastantes similares a las que fue evaluado el ticagrelor y clopidogrel, con la salvedad que en este estudio todos los pacientes iban a ser sometidos a PCI y el tiempo de exposición podría ser ligeramente mayor para los tratamientos (6-15 meses). El Prasugrel no demostró disminuir la muerte

por cualquier causa en pacientes con SCA con o sin elevación del segmento ST 0,95 (0,78‐1,16) p 0,64 ni la muerte de origen cardiovascular, pero si redujo la posibilidad de que se manifieste otro evento coronario (IAM 0,76 (0,67–0,85) p< 0,001), por lo que dichos resultados refieren un comportamiento similar a los obtenidos con clopidogrel en el estudio CURE solo que con mejores resultados en términos de eficacia evidentemente (Yusuf et al., 2001; Wiviott et al., 2006). La reducción de aparición de un nuevo IAM fue también al igual que en el estudio CURE, el elemento de mayor peso y que dirige el resultado del objetivo primario compuesto del estudio (Ver tabla No 4). Con respecto a la seguridad y la posibilidad de sangrado hubo un incremento significativo de prasugrel con respecto a clopidogrel en términos de sagrado mayor, sangrado fatal, p 0,03 p 0,002 respectivamente (Ver figura No 3) (Wiviott et al., 2006). Por su parte el ticagrelor (Ver figura No 4) como terapia dual si demostró disminuir la muerte por cualquier causa en pacientes con SCA con o sin elevación del segmento ST (0,78 (0,69–0,89) p<0,001), así como disminuir la posibilidad de manifestar otro evento coronario (IAM 0,84 (0,75–0,95) p 0,005), a diferencia de lo que demostró clopidogrel y prasugrel (Ver tabla No 5). El tiempo de exposición a dicho tratamiento en el estudio fue de 6-12 meses. A pesar de que existen distintas maneras de definir el sangrado mayor en las distintas publicaciones, en dicho estudio (PLATO) no se

Figura No 2: Diseño del estudio TRITON TIMI 38 (Wiviott et al., 2006). Angina Inestable / IAN NST (riesgo moderado a alto) o IAM ST todos con PCI programada (n= 13608)

Clopidogrel 300 mg de dosis de carga luego 75 mg de dosis de mantenimiento

Prasugrel 60 mg de dosis de carga y 10 mg de dosis de mantenimiento

6 – 15 meses de exposición

Variable principal: Muerte CV + IAM + Accidente cerebrovascular Variable principal de seguridad: Sangrado total mayor

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

15


Antiagregantes plaquetarios:

Revisión bibliográfica cuantifican mayores diferencias con respecto a clopidogrel (ver tabla No 6) (Yusuf et al, 2001; Wiviott et al., 2006).

a PCI, en la mayoría de los estudios se generó el interés de desarrollar evidencia en el grupo de pacientes que eran manejados médicamente (los cuales son aproximadamente entre un 4060% del total de personas que sufre un SCA), dicha evidencia se aporta mediante el estudio TRILOGY ACS (Roe et al., 2012). (Ver figura No 5).

Pacientes de manejo médico (no sometidos a PCI o angiografía) El hecho de que solo se tomaran en cuenta a los pacientes agudos que iban a ser sometidos

Tabla No 4: Resultados de efectividad estudio TRITON TIMI 38 (Wiviott et al., 2006) puntos finales primarios y secundarios. Todos los pacientes Objetivo primario, n (%) Muerte CV + IM + AVC Objetivo secundario, n (%) Muertes totales, + IM + AVC Muerte CV + IM + AVC + re hospitalización por isquemia Infarto del miocardio Muerte CV AVC Todas las causas de muerte

Prasugrel (n=6813) 643 (9,9)

Clopidogrel (n=6795) 781 (12,1)

0,81 (0,73-0,90)

<0,001

692 (10,7)

822 (12,7)

0,83 (0,75-0,92)

<0,001

797 (12,3)

938 (14,6)

0,84 (0,76-0,92)

<0,001

475 (7,3) 133 (2,1) 61 (1,0) 188 (3,0)

620 (9,5) 150 (2,4) 60 (1,0) 197

0,76 (0,67-0,85) 0,89 (0,70-1,12) 1,02 (0,71-1,45) 0,95 (0,78-1,16)

<0,001 0,31 0,93 0,64

Los resultados arrojados mostraron las diferencias y beneficios a favor de prasugrel para los pacientes que utilizaron tratamiento por más de un año y hasta 30 meses HR (95% CI) > 1 año 0,72 (0,54-0,97), si el tratamiento se utiliza por un período más corto no existe evidencia de beneficio con respecto a clopidogrel HR (95% CI) ≤ 1 año 0,99 (0,84-1,16), sin evidencia de incrementos en el riesgo de sangrado a más de un año de tratamiento (Roe et al., 2012).

Duración de la terapia DAPT - Stents Con respecto a la duración del tratamiento de la terapia dual, las guías ACCF/AHA señalan que para pacientes que sufrieron IAM-ST y IAM-NST y se les colocó stents durante la realización de PCI, el tratamiento debería durar al menos un año

16

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

HR para (95% Cl)

Valor de p

en donde se puede optar por la utilización de clopidogrel, prasugrel o ticagrelor como opción (Recomendación IB). Para los pacientes a los cuales no se les colocó Stent o fueron manejados medicamente, se recomienda solamente la utilización de clopidogrel o ticagrelor. (Recomendación IB) (Roffi et al., 2016; O’Gara et al., 2013; Kaiser et al., 2010). La guía europea señala por su parte el mantener AAS de por vida, mantener terapia dual por un año para pacientes con IAM-ST o IAM-NST en donde se puede optar por la utilización de clopidogrel, prasugrel o ticagrelor, recomendando la utilización de estos dos últimos sobre clopidogrel (Recomendación IA, IB) (Roffi et al., 2016). Solo se recomienda la utilización de clopidogrel sobre estos dos últimos, en el caso de que el paciente requiera anticoagulación. Una duración


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

Figura No 3: Resultados de seguridad estudio TRITON TIMI 38 (Wiviott et al., 2006).

TRITON-TIMI 38 244

No. de pacientes

250 200 150

146

100

0

Prasugrel Clopidogrel

24

21

50

21

Sangrado que requiere tranfusión 244

Sangrado mayor (CABG) 24

5

182

6

Sangrado mayor (No CABG) 146

Sangrado Fatal

111

Puntos finales por sangrado

Figura No 4: Diseño del estudio PLATO (James et al., 2009). IAM NST (riesgo moderado a alto) o IAM ST Tratado con clopidogrel o sin tratamiento previo; aleatorizado dentro de las 24 horas del evento inicial (n= 18624)

Clopidogrel Si se pre-trató, no usar dosis de carga adicional; sin tratamiento previo, dosis de carga estándar de 300 mg, luego 75 mg de mantenimiento; (300 mg adicionales permitidos antes del PCI)

Ticagrelor 180 mg de dosis de carga, luego 90 mg cada 12 horas de dosis de mantenimiento; (90 mg adicionales previos a la ICP)

6 – 12 meses de exposición Variable principal: Muerte CV + IM + Accidente cerebrovascular Variable principal de seguridad: Sangrado total mayor

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

17


Antiagregantes plaquetarios:

Revisión bibliográfica

Tabla No 5: Resultados de efectividad estudio del estudio PLATO (James et al., 2009). Todos los pacientes Objetivo primario, n (%) Muerte CV + IAM + AVC Objetivo secundario, n (%) Muertes totales, + IAM + AVC Muerte CV + IAM + AVC + re hospitalización por isquemia Infarto del miocardio Muerte CV AVC Todas las causas de muerte

Ticagrelor (n=9333) 864 (9,8)

Clopidogrel (n=9291) 1014 (11,7)

HR para (95% Cl)

Valor de p

0,84 (0,77-0,92)

<0,001

901 (10,2)

1065 (12,3)

0,84 (0,77-0,92)

<0,001

1290 (14,6)

1456 (16,7)

0,88 (0,81-0,95)

<0,001

504 (5,8) 353 (4,0) 125 (1,5) 399 (4,5)

593 (6,9) 442 (5,1) 106 (1,3) 506 (5,9)

0,84 (0,75-0,95) 0,79 (0,69-0,91) 1,17 (0,91-1,52) 0,78 (0,69-0,89)

0,005 0,001 0,22 <0,001

Tabla N° 6: Características generales de las poblaciones estudio PLATO y TRITON TIMI 38 (James et al., 2009; Wiviott et al., 2006). Características Edad Promedio Pacientes con IAM-NST Pacientes con Angina Inestable Pacientes con IAM-ST Distribución de pacientes en los grupos

PLATO (18,624 pacientes) 62 42,9% 16,6 %

61 74 % 74 %

37,5% 25% Grupo Control: 9291 pacientes Grupo Control: 6795 pacientes Grupo Experimental: 9333 pacientes Grupo Experimental: 6813 pacientes

más corta se justifica cuando se le coloca un stent de biopolímero de liberación de medicamento (DES) y el riesgo de sangrado es alto (3-6 meses de duración) (Roffi et al., 2016; O’Gara et al., 2013). El mantener la terapia posterior a este período se considera en pacientes con colocación de stents de liberación de medicamento (DES) (Recomendación IIb C) para pacientes IAM-ST y con colocación de cualquier tipo de Stent para pacientes IAM-NST (Recomendación IIb C) (Roffi el al., 2016; O’Gara et al., 2013; Kaiser et al., 2010; Collet et al., 2012). En el caso de que el paciente no haya sufrido un SCA pero que se le realice la colocación de Stent de liberación de medicamento, las guías recomiendan la utilización de clopidogrel por 12 meses, si el

18

TRITON TIMI 38 (13,608 pacientes)

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

Stent es metálico se recomienda al menos un mes de tratamiento con terapia dual, idealmente 12 meses. (Recomendación IB) (Moussa et al., 2012). El desarrollo de los stents liberadores de medicamento de primera y segunda generación tenía como objetivo minimizar la aparición de restenosis e hiperplasia de la íntima con respecto a los stents metálicos (BMS) (40-50 % reestenosis sin la utilización de Stent a 6 meses). La probabilidad de restenosis se reduce en un 50-70% comparado con BMS, la posibilidad de reestenosis es de 5% (Mauri et al., 2014; Morice, et al., 2002). A pesar de lo anterior los DES generan mayor incidencia de trombosis en Stent tardía que los


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

Figura No 5: Diseño estudio TRILOGY ACS (Roe, et al., 2012).

Pacientes de manejo médico con Angina Inestable / IAM NT Aleatorización estratificada por: Edad, País, Tratamiento previo con clopidogrel (Análisis primario de cohorte - edad < 75 años)

Decisión de manejo médico < 72 horas. (No uso previo de clopidogrel) – 4% del total

Clopidogrel1 300 mg DC + 75 mg DM

Decisión de manejo médico < 10 días. (Se inició clopidogrel < 72 horas en el hospital o uso crónico de clopidogrel) – 96% del total

Prasugrel1 30 mg de DC + 5 o 10 mg DM

Clopidogrel1

Prasugrel1

75 mg DM

5 o 10 mg DM

Duración mínima de prescripción: 6 meses; Máxima duración de la prescripción: 30 meses uraci

Punto final primario de eficacia: Muerte CV, IM, AVC uraci

Todos los pacientes estaban en tratamiento con aspirina y se recomendaba fuertemente que se mantuvieran a dosis bajas (menos de 100 mg). Para pacientes de <60 kg o ≥75 años, Se administraron 5 mg de DM. BMS, complicación temida por los tratantes debido a la incidencia de mortalidad (10-25%), y de la necesidad de un abordaje agudo. En el estudio DAPT se evalúo la terapia dual hasta por 30 meses en pacientes con colocación de DES, en él se demostró una reducción de IAM y la aparición de trombosis en Stent tardío con un ligero incremento en la posibilidad de sangrado (Stent Trombosis HR 0,29 (0,17-0,48) p<0,001, IAM HR 0,47 (0,37-0,61) p<0,001) (Johnston et al., 2016). La evidencia soporta al menos de manera parcial, la utilización por períodos más prolongados de terapia DAPT, aunque dicha práctica aún no está implementada por ninguna organización ni guía (Kirtane & Stone, 2011; Bonaca et al., 2015).

Prevención secundaria posteriormente instaurada

En el estudio PEGASUS se evaluó la efectividad

de la terapia dual en pacientes post infartados hace más de 1-3 años que consumen solamente AAS, y cómo en ellos la terapia DAPT podía tener algún beneficio. Los resultados fueron significativos para las dosis de Ticagrelor 60 mg día para el objetivo primario compuesto (muerte cardiovascular, IAM o Stroke), reducción de un nuevo IAM y Stroke, se tomaron en cuenta pacientes mayores de 50 años esencialmente con un factor de riesgo cardiovascular adicional (DM, mayor de 65 años, entre otros). Se presenta un incremento significativo en manifestar sangrado (Ver figura No 6 y tabla No 7) (Bonaca et al., 2015; Kirtane 2011).

Terapia Dual en prevención

Los resultados obtenidos en el estudio CHARISMA en el que se evaluaron a pacientes con enfermedad cardiovascular estable o con múltiples factores de riesgo, mostraron que no existe un beneficio

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

19


Antiagregantes plaquetarios:

Revisión bibliográfica establecido de adicionar clopidogrel a aspirina en la reducción de eventos cardiovasculares, y más bien se eleva sustancialmente el riesgo de sangrado (ver figura No 7 y tabla No 8) ((Mak et al., 2009).

Conclusiones

Con respecto a los antiagregantes plaquetarios, la terapia dual es más efectiva en prevención secundaria (posterior a un SCA) que la medicación con base solamente en AAS. De las opciones disponibles clopidogrel, prasugrel y ticagrelor tenemos claro que son, estas dos últimas las más efectivas, pero que no tienen la experiencia clínica que ya si ha desarrollado clopidogrel. Existen circunstancias propias de la situación clínica del paciente que van a encaminar el tratamiento

DAPT y la individualización de la terapia. El conocer el perfil de seguridad del medicamento, sus interacciones, respuesta farmacogenética asociada, además de sus efectos secundarios es vital en la elección de la combinación DAPT ideal. El ticagrelor parece ofrecer ventajas en términos de efectividad con respecto a prasugrel y clopidogrel, a pesar de que puede tener mayores restricciones en su uso. En cuanto a la posibilidad de sangrado es más probable esperar o encontrar complicaciones con ticagrelor o prasugrel que con clopidogrel en combinación con AAS. En pacientes con enfermedad cardiovascular estable o con múltiples factores de riesgo sin un SCA previo, no existe un beneficio establecido de adicionar terapia dual.

Figura No 6: Diseño estudio PEGASUS (Bonaca et al., 2015).

Pacientes estables con historia de IM de 1 – 3 años previo + > 1 factor de riesgo adicional n=21,162 Todos los pacientes recibieron ASA 75 – 100 mg VO diarios

Aleatorio, doble ciego

Ticagrelor 90 mg VO BID

Ticagrelor 60 mg VO BID

Placebo

Tabla No 7: Resultados estudio PEGASUS (Bonaca et al., 2015). Ticagrelor 90 mg BID Muerte CV, IAM, 7,85% AVC Muerte CV 2,94%

Ticagrelor 60 Placebo mg BID 7,77% 9,04% 2,86%

3,39%

IAM

4,40%

4,53%

5,25%

AVC

1,61%

1,47%

1,94%

20

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

Ticagrelor 90 mg BID vs placebo HR: 0,85 (0,750,96) HR: 0,87 (0,711,06) HR: 0,81 (0,690,95) HR: 0,82 (0,631,070)

Ticagrelor 60 mg BID vs placebo HR: 0,84 (0,740,95) HR: 0,83 (0,681,01) HR: 0,84 (0,720,98) HR: 0,75 (0,570,98)


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

La duración ideal del tratamiento depende de las circunstancias clínicas pero la evidencia para la mayoría de casos sugiere el mantener la terapia DAPT por un año al menos. Modificar la duración, prolongarla o acortarla puede estar relacionado con la utilización de stents DES o BMS. De acuerdo a los resultados del estudio DAPT (Mak et. al, 2009) es factible la implementación de una herramienta

de puntaje de riesgo o “score” que facilite el poder valorar en función de las características del paciente y su circunstancia clínica, la duración de la terapia dual ideal. La terapia DAPT no es útil en pacientes en riesgo cardiovascular sin manifestaciones agudas previas de EAC, el adicionar este tipo de estrategias eleva solamente el riesgo de sangrado.

Figura No 7: Diseño estudio CHARISMA (Mak et al., 2009).

Enfermedad CV (clínicamente) evidente (estable) o múltiples factores de riesgo CV (n=15 603)

Clopidogrel 75 mg diarios + aspirina 75 – 162 mg diarios

Placebo + aspirina 75 – 162 mg diarios (n=7801)

(n=7802)

Punto final primario: Muerte CV + AVC + IM Media del seguimiento: 28 meses

Tabla No 8: Resultados estudio CHARISMA (Mak et al., 2009). Estudio N Terapias Muerte CV + AVC + IAM Sangrado severo Sangrado moderado

CHARISMA 7802 Clopidogrel 75 mg + aspirina 75 – 162 mg diarios 6,8% p = 0,22 1,7% p = 0,09 2,1%p = 0,09 p < 0,001

Ticagrelor 60 mg BID 7,77% 7801 2,86% Aspirina 75 – 162 mg diarios 4,53% 7,3% 1,47%

1,3% 1,3%

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

21


Revisión bibliográfica

Referencias

Antithrombotic Trialists' (ATT) Collabora tion (2009) Aspirin in the primary And secondary prevention of vascular disease: collaborative Meta-analysis of individual participant data from randomized trials. Lancet, 373 (9678): 1849-60. Bartolucci, A.; Tendera, M. & Howard, G. (2011) Meta-analysis of multiple primary prevention trials of cardiovascular events using aspirin. The American journal of cardiology, 107(12): 1796-1801. Bonaca, M.; Bhatt, D.; Cohen, M.; Steg, P. et al. (2015) Long-term use of ticagrelor in patients with prior myocardial infarction. N Engl J Med, 372(19): 1791-1800. Brunton, L.; Chabner, B. & Knollmann, B. (7 de junio de 2016) Blood Coagulation and Anticoagulant, Fibrinolytic, and Antiplatelet Drugs. En: Goodman & Gilman's: The Pharmacological Basis of Therapeutics. Recuperado de http:// accesspharmacy.mhmedical. com.ezproxy. sibdi.ucr.ac.cr:2048/content.aspx?b Califf, R. et al. (2012) The future of cardiovascular clinical research. JAMA, 308:1747-1748. CAPRIE Steering Committee (1996) A randomized, blinded, trial of clopidogrel versus aspirin in patients at risk of ischemic events (CAPRIE). Lancet, 348: 1329–1339. Cayla, G.; Cuisset, T.; Silvain, J. et al.(2016) Platelet function monitoring to adjust antiplatelet therapy in elderly patients stented for an acute coronary syndrome (ANTARCTIC): An open-label, blindedendpoint, randomized controlled superiority trial. Lancet. Doi.10.1016/S0140-6736 (16)31323-X Collet, J.; Cuisset, T., Rangé, G, et al. (2012) Bedside monitoring to adjust antiplatelet therapy for coronary stenting. N Engl J Med., 367:2100-2109. Eisenstein, E.; Anstrom, K.; Kong, D.; Shaw, L. et al. (2011) Clopidogrel use and long-term clinical outcomes after drug-eluting stent implantation. JAMA, 297(2): 159-68. Ho, P.; Maddox, T.; Wang, L.; Fihn, S. et al.(2009) Risk of adverse outcomes associated with concomitant use of clopidogrel and proton pump inhibitors following acute coronary syndrome. JAMA, 301(9): 937-944.

22

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

Antiagregantes plaquetarios:

ISIS-2 (Second International Study of Infarct Survival) Collaborative Group (1988) Randomized trial of intravenous streptokinase, oral aspirin, both, or neither among 17187 cases of suspected actua myocardial infarction ISIS-2. Lancet, 2: 349-360. James, S.; Akerblom, A.; Cannon, C.(2009) Comparison of ticagrelor, the first reversible oral P2Y12 receptor antagonist, with clopidogrel in patients with acute coronary syndromes: rationale, design, and baseline characteristics of the Platelet inhibition and patient Outcomes (PLATO) trial. Am Heart J., 157: 599-605. James, S.; Storey, R.; Khurmi, N.; Husted, S. et al.(2012) Ticagrelor versus clopidogrel in patients with acute coronary syndromes and a history of stroke or transient ischemic attack.Circulation. CIRCULATIONAHA,111.14. Johnston, S.; Amarenco, P.; Albers, G. W.; Denison, H., et al. (7 de junio de 2016) Ticagrelor versus aspirin in acute stroke or transient ischemic attack. Recuperado de: http://www.nejm.org/doi/ full/10.1056/ NEJMoa1603060 Kaiser, C.; Galatius, S.; Erne, P. et al. (2010) BASKET– PROVE Study Group. Drug-eluting versus baremetal stents in large coronary arteries. N Engl J Med., 363:2310-2319. Kirtane, A. & Stone, G. (2011) How to minimize stent thrombosis. Circulation, 124(11): 1283-1287. Lars, W.; Baker, R.; Andrzej, B.; Cannon, C. et al. (2009) Ticagrelor versus clopidogrel in patients with acute coronary syndromes. N Engl J Med., 361: 1045-1057. Mehran, R.; Baber, U.; Steg, P. et al. (2013) Cessation of dual antiplatelet treatment and cardiac events after percutaneous coronary intervention (PARIS): 2 year results from a prospective observational study. Lancet; 382:1714-1722. Mak, K.; Bhatt, D.; Shao, M.; Hankey, G. et al.(2009) Ethnic variation in adverse cardiovascular outcomes and bleeding complications in the Clopidogrel for High Atherothrombotic Risk and Ischemic Stabilization, Management, and Avoidance (CHARISMA) study. American Heart Journal, 157(4): 658-665. Mauri, L.; Kereiakes, D.; Yeh, R.; Driscoll-Shempp, P. et al.(2014) Twelve or 30 months of dual antiplatelet


J. M Chaverri, J.P. Díaz, E. Cordero, J.P. Ramírez, K. Villalta, E. Zavaleta

therapy after drug-eluting stents. N Engl 371(23): 2155-66.

J Med.,

Mehta, S; Yusuf, S.; Peters, R.; Bertrand, M. et al. (2001) Effects of pretreatment with clopidogrel and aspirin followed by long-term therapy in patients undergoing percutaneous coronary intervention: the PCI- CURE study. Lancet, 358: 527-533. Ministerio de Salud. Dirección de la Vigilancia de Salud.(2014) Análisis de situación de salud Costa Rica. Recuperado de https:// www.ministeriodesalud. go.cr/index.php/ vigilancia-de-la-salud/analisis-desituacion-de-salud/2618-analisis-de-situacion-desalud-en-costa-rica/file Morice, M.; Serruys, P.; Sousa, J.; Fajadet, J. et al. (2002) A randomized comparison of a sirolimuseluting stent with a standard stent for coronary revascularization. N Engl J Med., 346(23): 1773-1780. Mozaffarian, D.; Benjamin, E.; Go, A.; Arnett, D.; Blaha, M.; Cushman, M. et al. (2015) Heart disease and stroke statistics— 2015 update: a report from the American Heart Association. Circulation, 131: 29-322 Motovska, Z.; Hlinomaz, O.; Miklik, R. et al. (2012) PRAGUE-18: Prasugrel, Ticagrelor Equal in STEMI, but Questions Remain. Medscape. Moussa, I.; Klein, L.; Shah, B.; Mehran, R. et al. (2012) Consideration of a new definition of clinically relevant myocardial infarction after coronary revascularization: an expert consensus document from the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI). JAC, 62(17): 1563-1570. O’Gara, P.; Kushner, F.; Ascheim, D. et al. (2013) ACCF/ AHA Guideline for the Management of ST-Elevation Myocardial Infarction. A Report of the American College of Cardiology Foundation/American. Journal of the American College of Cardiology, 61(4): 485-510.

Roffi. M.; Patrono, C.; Collet, J. et al. (2016) 2015 ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation: Task Force for the Management of Acute Coronary Syndromes in Patients Presenting without Persistent ST-Segment Elevation. Eur Heart J., 37: 267. Yusuf, S.; Zhao, F.; Mehta, S.; Chrolavicius, S. et al. (2001) Effects of clopidogrel in addition to aspirin in patients with acute coronary syndromes without ST segment elevation. N Engl J Med., 345: 494-502. .Wiviott, S.; Antman, E. & Gibson, C. (2006) Evaluation of prasugrel compared with clopidogrel in patients with acute coronary syndromes: design and rationale for the Trial to assess Improvement in Therapeutic Outcomes by optimizing platelet Inhibition with prasugrel Thrombolysis in Myocardial infarction. Am Heart J., 152: 627-35.

Fuentes de Apoyo:

No hubo aporte económico de ningún tipo para la realización de esta revisión de tema.

Conflictos de Interés: Los autores declaran

que no existe ningún tipo de conflicto de interés que pudiese haber afectado la realización de dicha revisión de tema.

Glosario

HR Riesgo relativo RA Reducción absoluta del riesgo NNT Número de pacientes a tratar RRR Reducción de riesgo relativo ARR Aumento de riesgo relativo DAPT Terapia Antiagregante Plaquetaria Dual BID Dos veces al día DES Stent de biopolímero que libera medicamento BMS Stent metálico CV Cardiovascular IAM Infarto Agudo del Miocardio

OMS. Evite los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (2016), Recuperado de http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/43402/1/9243546724_ spa.pdf Roe, M.; Armstrong, P.; Fox, K.; White, H. et al. (2012) Prasugrel versus clopidogrel for acute coronary syndromes without revascularization. N Engl J Med., 367(14): 1297-1309

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 10-23, ISSN: 2215-4264 • Edición V

23


Normas para publicar

Normas de publicación

para Crónicas Científicas

La revista Crónicas Científicas es una publicación cuatrimestral del Hospital Clínica Bíblica que enlaza a todos los profesionales en ciencias de la salud del país y de la región centroamericana, y su objetivo principal es servir de plataforma de divulgación para el intercambio de conocimientos científicos en diversas áreas del conocimiento humano. La Dirección y el Consejo Editorial de la revista Crónicas Científicas, del Hospital Clínica Bíblica, comunica a los colaboradores las siguientes especificaciones que se ha de seguir para la edición de los artículos en esta publicación:

Tipo de artículo Los artículos enviados a Crónicas Científicas deben ser inéditos y responder a las siguientes categorías: ● artículo original investigativo; ● artículo tipo revisión bibliográfica; ● artículo tipo caso clínico o estudio de caso.

Selección de artículos Los artículos deben enviarse al correo electrónico de la Dirección Editorial (ver pág.26) El autor debe indicar en una carta que el trabajo es original y que no se ha publicado ni sometido a publicación en otras revistas, cediendo los derechos de publicación a la Revista Agronomía Mesoamericana y responsabilizándose por el contenido de su trabajo. La recepción de un trabajo no implica ningún compromiso de publicación por parte de la revista.

24

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

El Consejo Editorial analizará y seleccionará los trabajos de acuerdo con los criterios formales y de contenido, en primera instancia y el arbitraje realizado por especialistas externos, esperando que haya un aporte al conocimiento e intercambio científico de los profesionales en ciencias de la salud. Según lo considere el Consejo Editorial, se aceptarán o rechazarán los artículos, o se sugerirán revisiones previas a su publicación: -Comentarios para el autor o autores, indicando en su caso, puntos a reconsiderar, explicar o modificar.

Los casos aptos para ser publicados como estudios de caso, son los siguientes: ● condición o enfermedad nueva; ● condición rara, infrecuente y poco comunicada, con


presencia de síntomas no descritos; ● presentación inusual de una enfermedad común; ● síndromes que no se han reconocido o que son de baja prevalencia pero de gran importancia; ● asociación inesperada entre síntomas o signos infrecuentes, o una relación no descrita previamente entre dos enfermedades; ● impacto de una enfermedad en la evolución de otra evolución inusual o evento inesperado en el curso de una observación o tratamiento; ● impacto del tratamiento de una condición en otra, complicaciones inesperadas de procedimientos o tratamientos (efectos colaterales no descritos); ● tratamientos o procedimientos diagnósticos nuevos y “únicos”, o un enfoque práctico y novedoso para el manejo o prevención del problema o enfermedad; ● evalúa los costos de un mal enfoque diagnóstico o terapéutico; ● fines didácticos.

Estructura y formato para el envío de los artículos Sobre la presentación del artículo: ● El artículo debe indicar la categoría de la publicación (investigativo, de revisión bibliográfica o estudio de caso). ● Se debe presentar en formato PDF o documento de Microsoft Word, escrito en letra Arial 12, a doble espacio. No deben sobrepasar los treinta mil caracteres, sin contar espacios. ● Imágenes o fotografías: las imágenes se deben enviar en un archivo aparte del documento principal. Deben tener una resolución mínima de 300dpi y los formatos avalados son PDF, JPG, TIF o EPS. Deben estar claramente identificadas con números para saber su ubicación precisa en el documento principal. ● Fotografía del autor principal: se debe facilitar la fotografía del autor principal en alta resolución (300dpi como mínimo) y enviar la imagen respectiva en formato JPG, TIF o EPS en un archivo aparte del documento principal. ● Gráficos, recuadros, tablas: puede incluirse dentro del mismo archivo del documento principal. Estructura del artículo: ● Título: debe estar en español y en inglés, en senti-

do afirmativo, con mayúscula, negrita y centrado; su máxima extensión es de diez palabras y en caso extremo quince. ● Autores: inmediatamente debajo de título, ordenados según su contribución científica; se anota el nombre y un solo apellido; si se usan los dos apellidos, deben estar unidos por un guión. Al pie de página, con un asterisco o número arábigo para identificar a cada autor, debe adjuntarse el nombre, la profesión, el grado académico, el cargo institucional, la ciudad, el país y la dirección electrónica. Indicar las calidades profesionales (grado académico y nombre de la carrera que se cursa en caso de estudiantes universitarios, o bien, la especialidad respectiva). Debe indicar el cargo o puesto actual. ● Resumen: de 150 a 250 palabras, en tercera persona. ● Abstract: debe ser una fiel traducción del resumen. ● Palabras claves: tanto en el resumen como en el abstract, deben ser de tres a diez; solo se admite el uso de sustantivos o frases afirmativas; no se admite usar adjetivos, abreviaturas, adverbios, sinónimos, verbos aislados, conjunciones ni artículos; se escriben separadas por una coma. ● Introducción: se presenta qué es lo que el investigador intenta alcanzar, observar o medir, y el porqué; se redacta en afirmativo, sujeto a una sola interpretación. Incluye las preguntas de la investigación, el planteamiento del problema y su justificación, el contexto general o los antecedentes, la reseña crítica o histórica de los conocimientos existentes; la estrategia o método que se utilizó para resolver el problema planteado; el marco de referencia o los conceptos necesarios para dejar en claro la posición teórica del autor; debe limitarse estrictamente al tema tratado sin revisarlo extensamente. Si se trata de un estudio de caso, debe justificar la publicación con argumentos epidemiológicos o clínicos y sus implicaciones para la salud pública; se revisa otros casos informados y se incluye artículos y referencias. ● Presentación del caso: historial clínico del paciente, datos relevantes: cirugías, tratamientos previos al caso, etc. Si se usa pruebas de laboratorio poco usuales, se debe incluir los valores normales entre paréntesis; y al mencionar los medicamentos se debe usar el nombre genérico y las dosis usadas. ● Material y método, o sujetos y métodos, en los artículos de investigación: se describe cómo se ha efectuado la investigación; puede constar de las siguientes partes:

Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017 • Edición V

25


Normas para publicar

-El diseño: menciona las premisas y las limitaciones, los instrumentos utilizados, su validez y confiabilidad, y la razón de su escogencia. Cuando se trata de métodos establecidos y bien conocidos, se indican mediante citas bibliográficas; cuando son métodos nuevos o modificados, deben describirse detalladamente. -La población: detalla el tamaño y la forma en que fue seleccionada la muestra representativa, así como los criterios de inclusión y de exclusión. Se emplea el término “participantes” cuando son humanos; y el término “sujetos”, cuando se trata de individuos no humanos. -El entorno: se indica dónde se realizó la investigación. -Las intervenciones: explica las técnicas requeridas para la ejecución de la investigación o los procedimientos realizados, de forma tal, que la experiencia pueda ser reproducida. También se clarifica si los procedimientos seguidos se ajustan a las normas éticas nacionales e internacionales, cómo se obtuvo el consentimiento informado y la constancia de la revisión de la investigación por un consejo o comité de ética de la institución. -El análisis: detalla las estrategias y los procedimientos que utilizará para analizar o procesar los datos, los resultados o la información obtenida. Debe reflejar que los procedimientos estadísticos utilizados fueron los correctos; si el estudio tiene hipótesis, debe quedar claramente estipulada la aprobación o el rechazo de esta. Si la investigación contempló grupos de estudio y de control, estos deben ser comparados, indicando con precisión la duración del estudio (seguimiento) para ambos. Se debe considerar si los datos fueron analizados por técnicas cualitativas, cuantitativas o ambas y señalar los pasos que se siguieron para validar los resultados. ● Resultados: se debe responder a la pregunta de investigación o a la prueba de hipótesis. Se recomienda presentarlos en el orden que fueron planteados los objetivos. Los datos deben presentarse en forma específica, sin comentarios ni argumentos, ni juicios de valor, ni justificaciones. No se repiten todos los datos de los cuadros y las figuras, solo se resume lo más importante; y por otro lado, las tablas no deben duplicar el texto. En la redacción de los resultados, debe emplearse el tiempo pretérito perfecto en construcción impersonal (“se descubrió”); no debe usarse nunca primera persona singular ni plural. ● Discusión y comentario, o conclusiones: se ofre-

26

Edición V • Crónicas Científicas, Vol. 5, No. 5, Enero-Abril 2017

ce la respuesta a la pregunta planteada en la introducción, seguida por las pruebas expuestas en los resultados. Examina e interpreta los resultados. Determina la coherencia o las contradicciones de los datos hallados dentro del contexto del conocimiento científico actual, no polemiza en forma trivial. Termina con una o varias conclusiones que son una síntesis de los descubrimientos, sin sacar más conclusiones de las que los resultados permitan. En el estudio de caso, debe hacerse el recuento de los hallazgos principales, particularidades o contrastes; se sustenta el diagnóstico obtenido por el autor con evidencia clínica y de laboratorio, y las limitaciones de estas evidencias; se discute cómo se hizo el diagnóstico diferencial, y si otros diagnósticos fueron descartados adecuadamente; se compara con otros reportes y se menciona las implicaciones clínicas o sociales del caso o problema presentado. Las conclusiones se escriben en presente (“estos datos indican”). Se pueden incluir recomendaciones si es oportuno y apropiado. Elementos gráficos: ● Tablas: no deben traer líneas verticales, solo líneas horizontales, y deben abarcar todo el ancho existente entre la margen izquierda y la margen derecha. Los títulos deben ser breves, claros y explicativos; deben ir en cursiva, excepto por la palabra “Tabla” y el número que la identifica. El título, al igual que el número, va en la parte superior de la tabla y sin sangría. ● En los artículos de estudio de caso se admite uso de radiografías, ecografías, tablas y gráficas comparativas. Se pueden incluir de tres a cinco fotografías, con su correspondiente pie de foto, el nombre del caso clínico y una corta descripción. Referencias bibliografías: ● Se deben presentar según el formato de la American Psychological Association (APA).

Envío de artículos

Los artículos deben ser enviados a: Dr. Rodolfo Garbanzo Garvey Director Editorial rgarbanzo@clinicabiblica.com


Laboratorio Clínico Profesionales y técnicos estudian y analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Utilizando integralmente las metodologías de disciplinas como la bioquímica o química clínica, hematología, inmunología, biología molecular y microbiología. Acreditado con la Norma ISO 15189:2007 y certificado por Joint Commission International. Exámenes de Laboratorio Banco de Sangre Biología Molecular Laboratorio a Domicilio Control de Calidad Servicio 24 / 07

Consejo Médico GRATUITO


Celebramos con Costa Rica nuestros logros que nos llenan de entusiasmo para seguir trabajando por la salud y la Vida

NUESTROS LOGROS POR LA

Primeros diez hospitales de América Latina en el ranking de América Economía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.