Prof. Aleyda Leyva Chévez Prof. Aleyda Tercer Año Leyva de Secundaria Chévez
Institución Educativa Privada Institución Educativa Privada Peruano Español Peruano - Español LA EDAD MODERNA
En forma paralela y posterior al Renacimiento y a la Reforma se desarrollaron 3 procesos convergentes: nuevas tendencias económicas, consolidación del poder absoluto de los reyes en sus estados y las luchas entre estos para imponerse en Europa.
Desde una postura eurocentrista se tiene como inicio de la Edad Moderna a la caída del Imperio Romano de Occidente y su capital Constantinopla en 1353, cuando los tuscos otomanos se apoderaron de su territorio y formando uno de los más grandes imperios y de mayor duración.
La Edad Moderna para el Positivismo Kristobal Keller, iniciador del positivismo histórico, afirmaba que posterior al oscurantismo de la Edad Media seguía un "periodo nuevo" de renacimiento de la ciencia y el arte gracias a la nueva visión del hombre como centro del universo. Es un periodo de esplendor y grandes cambios en lo económico, políticos y social.
Desde ese mismo eurocentrismo el fin de esta edad sería la Revolución Francesa que trae consigo el colapso de los sistemas absolutistas en 1789.
La Edad Moderna para el Materialismo Para el Materialismo histórico la Edad Moderna corresponde al periodo llamado Capitalismo, el cual se extenderá hasta la Edad Contemporánea. Es Capitalismo vendría a ser el periodo en donde el valor de las cosas está dado como capital, es decir, que tanto vale, que tanto produce. Para Hegel, iniciador del Materialismo Histórico, el capitalismo es una periodo en el cual se explota al proletario, es decir a la hombre común que forma parte de las grandes masas trabajadoras y que piensa que trabaja en libertad, pero en realidad se encuentra alienado, es decir que no reconoce su realidad de ser explotado. Este sistema de explotación se produce cuando no se retribuye al proletario lo que debería ser equivalente a sus trabajos y necesidades, a esto se le llama plusvalía: diferencia entre lo trabajado y el beneficio recibido. Cronología de la Edad Moderna
Características de la Edad Moderna En lo Económico 1. El Mundo Rural Aunque en este periodo se da el despertar de la ciudad, podemos ver que la base de la
El Comercio