Institución Educativa Privada Institución Educativa Privada Peruano - Español Peruano - Español
I Unidad: Reconstruyendo la historia refuerzo mi identidad y el conocimiento histórico Alumno (a): _____________________________________ Aula: ______________________ ¿Qué aprenderás esta unidad? MANEJO DE INFORMACIÓN - Identifica información relevante sobre aspectos generales de la historia. - Analiza el concepto de Historia y sus fuentes determinando la importancia de la historia para el desarrollo de los pueblos. - Clasifica ciencias auxiliares y ciencias cooperativas identificando los conocimientos aportados por cada una de ellas. - Identifica de manera clara los métodos utilizados para la datación de restos arqueológicos. - Explica con claridad la labor del historiador - Identifica la importancia que juega la mujer en la Historia.
Prof. Aleyda Leyva Chévez
Prof. Aleyda Leyva Chévez Primer año de Secundaria persona ante la naturaleza y la propia historia. La historia, además, como la vida de donde procede, es crecimiento. Basta para comprobarlo comparar los miles de millones de individuos que hoy pueblan el planeta Tierra con los escasos miles de las primeras culturas paleolíticas. Por supuesto que el crecimiento se puede decir en otros sentidos; pero parece que este modo de crecimiento es el más evidente y fácil de evaluar. La historia, en consecuencia, es organización de la vida humana, lo que resulta claro al observar la mayor diferenciación de funciones, y de organismos e instituciones que se ocupan de ellas, en las modernas sociedades industriales al lado de las primitivas comunidades de cazadores, lo cual se traduce en una creciente complejidad de la vida social. La historia como conciencia: El continuo desarrollo de las ciencias humanas y de la naturaleza, y la divulgación del saber y de la información a capas cada vez más amplias de la población, explican suficientemente este aspecto del devenir histórico. Desde épocas remotas, la humanidad ha sentido la necesidad de conocer sus experiencias a través del tiempo. Los relatos de grandes batallas, de grandes revoluciones o de cómo se realizaron importantes descubrimientos, dieron sentido a la memoria colectiva de muchos pueblos y naciones sobre la faz de la tierra. La Historia nos permite responder a preguntas como ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? Por eso la Historia, a lo largo de los tiempos, ha evolucionado en sus objetivos y en su forma de analizar los acontecimientos. Pasaría de ser un recuento de hechos notables a tener un método, una disciplina y un rigor para explicarlos e interpretarlos.
Definición de Historia COMPRENSION ESPACIO TEMPORAL - Identifica espacial y temporalmente el nacimiento de la Historia. - Identifica las diferentes edades y periodos propuestos para la división de la Historia Universal y del Perú. - Diferencia los conceptos de estructura y coyuntura e identifica sus diferentes momentos en la historia local, nacional y mundial. - Elabora líneas de tiempo con información acerca de su historia personal, familiar, local, regional y de su institución educativa. - Relaciona el pasado con el presente. JUICIO CRÍTICO - Reconoce la importancia de la historia y valora el actuar del hombre. - Diferencia entre Cultura y Civilización. - Argumenta criterios propios, en torno al rol que cumple la mujer en la vida cotidiana según el devenir de la historia.
Control de Material FECHA: FECHA:
FECHA:
La Historia puede ser definida desde diferentes puntos de vista, así encontramos una definición etimológica, una antigua, otra moderna y también una como ciencia y otra como proceso. Cada una de las definiciones es validera dentro de un contexto específico.
1.
Definición Etimológica
La palabra Historia proviene del término griego "histos" que quiere decir búsqueda o indagación. Este término fue acuñado por Herodoto, el padre de la Historia, en el siglo V a. C., pues él pensaba que para hacer historia era necesario buscar la verdad y no dejarse llevar por ideas falsas como los mitos.
2.
Definición Tradicional
Partiendo de la definición etimológica propuesta por Herodoto se puede presentar una definición tradicional, válida para los tiempos en que Herodoto anduvo buscando su verdad. Según esta definición la Historia es la narración y descripción cronológica de las hazañas políticas y militares de los pueblos antiguos, es decir de sus héroes y sus reyes. Como debes haberte dado cuenta, Herodoto pensaba que la Historia sólo debía ocuparse de personajes importantes, mas no del pueblo común, por eso se dice que esta es una visión elitista de la Historia.
FECHA:
3.
Definición de la Historia como Proceso La Historia puede ser vista
FECHA:
FECHA:
FECHA:
como el conjunto de acciones realizadas por el hombre en sociedad. Esta definición es propuesta por el historiador Mark Bloch.
FECHA:
Ya que la historia la historia son las acciones del hombre, no podemos hablar de que exista una historia anterior a la aparición del hombre, por eso a ese periodo se le denomina pre-historia.
¿Qué es la Historia?
La Historia es un vasto y complejo proceso de génesis, crecimiento y organización a través del cual la humanidad toma conciencia de sí misma y de su situación en el mundo, y el individuo emerge como
4.
Definición de la Historia como Ciencia
Esta visión de la Historia surge en la Edad Moderna, con la aparición del método científico y concibe a la historia como la ciencia que estudia las acciones pasadas del hombre en sociedad.