GACETA AMANAC. AÑO 2. NÚM. 16. ABRIL 2020.

Page 7

13 7

Figura 1. Evolución mensual de la carga por los puertos mexicanos: Entre la guerra comercial y el Covid-19 Agosto 2019 Impacto de la Guerra Comercial

disputas comerciales y una desaceleración en la inversión global y doméstica. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) a principios del 2019 pronosticó un crecimiento de 1.7% en la región, pero en diciembre del mismo año estimó el crecimiento del producto interno bruto latinoamericano en sólo 0.1%.

En este contexto, el comportamiento de la carga por puertos mexicanos comienza a verse afectada desde agosto de 2019, cuando se rompe el ritmo de las variaciones cíclicas mensuales y comienza una declinación relativa (Figura 1).

No obstante, en enero de 2020 hay un ligero repunte de los flujos, derivado de la disminución de la tensión comercial internacional y de la conclusión de las negociaciones del T-MEC, pero poco duraría el gusto, ya que en febrero de este año comienzan a sentirse en los puertos mexicanos los primeros efectos del cierre de la economía China, debido al avance del COVID-19 en ese país.

Febrero 2020 Cierre economía China Covid-19

Fuente: Elaborado por el IMT con base en datos de la Dir. Gral. De Puertos-SCT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.