1327_a_8

Page 1

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE MARCO LÓGICO:

METODOLOGÍA PARA PLANIFICAR, FORMULAR, EJECUTAR, SEGUIR Y EVALUAR PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

El formulario de presentación de proyectos se ha basado en la herramienta del marco lógico. Las variables que se solicitan no deben completarse de una manera aislada sino que deben responder a una estrategia planteada de acuerdo a un modelo, que ayuda a pensar, diseñar, estructurar la actuación que pretende llevarse a cabo. Una planificación inadecuada es una de las principales razones por las que los proyectos fracasan o no se optimizan los recursos, por ello lo importante es que ese proceso de “pensar” el proyecto sea lo mejor y más completo posible, y cuando todas las variables, metas, actores estén claras el trasladarlas a un formulario sea una tarea sencilla.

El Enfoque del Marco Lógico (EML) es una herramienta para mejorar la calidad de los proyectos. Ayuda a la planificación, estructura los elementos de un proyecto de forma coherente (debe existir coherencia entre el problema a resolver, el objetivo a perseguir, y las actividades y resultados para conseguirlo). El EML, parte de un enfoque participativo y está orientado hacia su objetivo global y hacia los grupos beneficiarios.

El marco lógico es el enfoque metodológico de mayor uso en diseño, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo. La experiencia nacional e internacional de los últimos 50 años ha demostrado de modo fehaciente tanto la validez del enfoque de proyecto para la promoción del desarrollo, como la utilidad del enfoque del marco lógico en la gestión del ciclo de los proyectos, en particular para el diseño de los mismos. Concebido por la USAID, a fines de los años sesenta y utilizado actualmente por la práctica totalidad de donantes y ONGD del mundo, el marco lógico facilita las siguientes acciones durante la gestión del ciclo de los proyectos: •

Identificación y priorización, sobre la base de un análisis de los problemas de la población y sus posibles alternativas de solución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.