Aspectos de Gerencia de Proyectos de Desarrollo Social Proyecto Regional MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Módulo 4
CONCEPTO, TIPOLOGÍAS Y METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DE INDICADORES DE PROYECTOS
A.
Objetivo de aprendizaje:
Participantes tienen un mejor manejo sobre el concepto y utilidad de los indicadores en la formulación y ejecución de proyectos de agua y saneamiento para poblaciones indígenas con un enfoque participativo y están en condiciones de formular indicadores para uso de diversos actores B.
Contenido
1.
Palabras clave (según orden de aparición)
2.
Finalidades de un indicador: simplificar, medir y comunicar Tipologías de indicadores: cualitativo y cuantitativo y por nivel de resultado Proceso de formulación de indicadores
Que es y que no es un indicador: simplificar, medir y comunicar
Los indicadores son un elemento muy importante en un proyecto de desarrollo social. Cumplen la función de dar a conocer en forma resumida el nivel de avance o cumplimiento y permitir el análisis de los avances obtenidos. Son señales que dan cuenta de una situación que intencionalmente hemos decidido observar, presentan características observables de un hecho, facilitando su medición y verificación. Ahora bien, los indicadores no son un instrumento exclusivo del mundo de los proyectos de desarrollo. La palabra indicador proviene del latín “indicare” (señalar, avisar, estimar). En nuestra vida permanentemente utilizamos indicadores para poder tomar decisiones: horas y minutos como indicadores de tiempo, kilogramos y metros como indicadores de peso y longitud, la nota de un examen como indicador de aprendizaje, la medición de temperatura del cuerpo mediante un termómetro como indicador de nuestra salud, etc. En el último caso mencionado, por ejemplo, la medición de la temperatura del cuerpo nos señala si nuestro cuerpo está o no en una situación normal. Este indicador cumple tres características básicas: simplifica, mide y comunica.
Simplificar: un valor único, temperatura del cuerpo, que puede ser tomado en distintas partes (boca, ano y axila) da cuenta de la situación integrada de nuestro cuerpo. No nos especifica cuál es la dolencia, en que órgano, desde cuando, el tipo de enfermedad, etc. Pero nos permite saber en cuestión de minutos si nuestro cuerpo no está funcionado bien. Nos lo confirma pues si su temperatura es > 36.5 grados. Entonces debemos preguntarnos qué nos pasa. El indicador de por si sólo identifica la situación pero no ayuda a mejorarla. Medir: cuando establecemos un valor de 36.5 grados como valor referencial, decimos que si nuestra temperatura corporal sube o baja significativamente no estamos bien de salud. Estamos comparando nuestra situación “normal” con la de un momento determinado (cuando utilizamos el termómetro). De acuerdo a los valores obtenidos podemos decir cuan seria es nuestra enfermedad. Así de >36.5 hasta 38 es serio pero no grave, 38-39 hay que prestar más atención y arriba de 39 es preocupante.
Página 1 de 7