Ámbitos. N-06. Revista Internacional de Comunicación

Page 1

ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación 1er Semestre 2001

Nº 6

Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación Departamento de Periodismo

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE SEVILLA


ÁMBITOS Revista Andaluza de Comunicación Director: Ramón Reig Consejo Asesor Dr. Ignacio Aguaded, Universidad de Huelva Dr. José Ignacio Armentia, Universidad del País Vasco Dr. Kevin G. Barnhurst, Universidad Illinois, Chicago (USA) Dr. Mariano Cebrián Herreros, Universidad Complutense (Madrid) Dr. Bernardo Díaz Nosty, Universidad de Málaga Dra. María Pilar Diezhandino, Universidad Carlos III (Madrid) Dra. Paulina Beatriz Emanuelli, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Dr. Javier Esteinou Madrid, Universidad Autónoma Metropolitana (México, D.F.) Dr. Antonio Laguna Platero, Universidad Cardenal Herrera-CEU-San Pablo (Valencia) Dr. Xosé López García, Universidad de Santiago de Compostela Dr. Juan Maciá Mercadé, Universidad CEU-San Pablo (Madrid) Dr. Jose Marques de Melo, Cátedra UNESCO en la Universidad Metodista de Sao Paulo (Brasil) Dr. Jesús Martín-Barbero, Fundación Social, Bogotá (Colombia) Dr. Marcial Murciano, Universidad Autónoma de Barcelona Dr. José Manuel de Pablos Coello, Universidad de La Laguna Dra. Montserrat Quesada, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) Dr. Miquel Rodrigo Alsina, Universidad Autónoma de Barcelona Consejo de Redacción Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación: Dr. Ramón Reig (Director), Dra. María José Ruiz Acosta (Secretaria académica), Dra. Aurora Labio Bernal (Secretaria académica de redacción), Dr. Miguel Montaño Montaño, Dra. Margarita Pérez de Eulate Vargas, Dra. Pastora Moreno Espinosa, Dr. Jesús Troncoso García, Dr. Javier Ronda Iglesias, Concha Langa Nuño, María Dolores Otero Castelló, Rosa María Rodríguez Cárcela, Manuel Ruiz Romero, José Antonio Vela Montero, Ramón Sarmiento Guerrero. Supervisión de textos: María José García Orta. Colaboradores: Francisco Flores Soler, Gabriel García Hernández, Antonio Manfredi Díaz, Leticia García Reina, Carmen Egea Santiago, Ana María Vázquez Castelló. Editan - Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (Departamento de Periodismo, Universidad de Sevilla) - Asociación Universitaria Comunicación y Cultura Dirección Facultad de Ciencias de la Información C/ Gonzalo Bilbao, 7-9. 41003 Sevilla (España) Teléfonos: 95/448 60 62, 95/448 60 59, 95/448 60 47. Fax: 95/448 60 85, 95/448 60 87 E-mail: mjruiz@pop.cica.es - E-mail: ramonreig@us.es Dirección en Internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos.htm Distribuye: Centro Andaluz del Libro Polígono La Chaparrilla Ctra. Sevilla-Málaga, km. 3,7, parcela 34-36 SEVILLA Tel. 95 440 63 66 Diseño y Maquetación: Estrella Gómez Montaño © Los Autores © Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación Imprime: Gráficas Los Palacios Avda. de Utrera, 1. 41720-Los Palacios (Sevilla) I.S.S.N.: 1139-1979 Depósito Legal: SE-2151-2001


ÍNDICE

COMUNICACIÓN-MUNDO Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias Dra. Paulina Beatriz Emanuelli ...........................................................................................

7

Internet y la transformación del Estado Dr. Javier Esteinou Madrid .................................................................................................. 21 De Analogia a Digitalia Dr. Xaime Fandiño Alonso ................................................................................................... 35 Las incertidumbres del periodismo en Internet Dra. Concha Edo .................................................................................................................. 51 El medio-portal y los canales de actualidad Dra. Elvira García de Torres ............................................................................................... 63 La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema Dra. Aurora Labio Bernal .................................................................................................... 81 La “historia de vida” periodística, un género poco usual en la prensa española Dr. Antonio López Hidalgo ................................................................................................... 95 Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País Dra. Pastora Moreno Espinosa ............................................................................................ 107 Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca Dra. María Teresa Santos Díez ............................................................................................ 123


Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos Dr. Jesús Troncoso García ................................................................................................... 143 Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo Abraham Barrero Ortega ...................................................................................................... 171 El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento Antonio Pineda Cachero ....................................................................................................... 191 A propósito de la telefonía móvil. Una reflexión desde la perspectiva de la psicología individual y social Dra. M.ª Dolores Otero Castelló ......................................................................................... 211 La carrera por la comunicación local (1998-2000). “Los grandes” se atreven con “lo pequeño” Carmen Egea Santiago ......................................................................................................... 237 ANDALUCÍA Y LA COMUNICACIÓN La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur Joaquín M. Marín Montín .................................................................................................... 263 Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa Dr. Carlos Elías ..................................................................................................................... 279 Las relaciones históricas como precedentes del periodismo granadino Dr. Javier González Antón .................................................................................................... 305 RESEÑAS La biografía de un actor andaluz en Hollywood, Antonio López Hidalgo .................. Prensa, andalucismo y transición política en Andalucía, Juan A. García Galindo ... Comunicación persuasiva, Ramón Reig ............................................................................ Manual de producción periodística, Ramón Reig ........................................................... Periodismo de investigación y pseudoperiodismo, María José García Orta ...............

323 325 327 329 332

NORMAS DE PUBLICACIÓN ........................................................................................... 343


COMUNICACIÓN - MUNDO



ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 7-20)

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias1 Dra. Paulina Beatriz Emanuelli Docente investigadora. Escuela de Ciencias de la Información Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba Rep. Argentina RESUMEN: En esta presentación se relacionan características de la sociedad actual, valores imperantes en nuestra cultura y propuestas televisivas. Primeramente se rastrea la irrupción de la juventud en la pantalla, luego el consumo y preferencias televisivas de jóvenes, se relacionan con estudios anteriores y por último se formulan interrogantes y posibles respuestas. Tres ideas ejes atraviesan la presentación: - Hay programas y géneros televisivos consumidos por importantes segmentos de públicos que homogeneizan preferencias que antes estaban diferenciadas por sexo y edad. - Estos programas y géneros televisivos se corresponden con los principales valores de la mentalidad posmoderna. - Estos programas y géneros son parte principal en la programación de la TV por cable. Esta industria massmediática, en pleno período de expansión, es la máxima representante del modelo neoliberal globalizante. ABSTRACT: The report deals with some aspects of actual society, predominant values and norms in our culture, and television proposal. Let’s us begin with how the young people irrupt into the television screen, then their television use and choose, and finally we propose some ask and answer about these questions. This report contains three main ideas. - Some programs and television genres are choused by an important number of television audience segments. These programs changed preferences that in the past was different between sex and age. - These programs and genres are agree with the most important values in the postmodern mentality. - These programs and genres take one of the principal places in the programmed cable television. The point is that de cable TV is growing in our region. Palabras claves: Programas televisivos/Jóvenes/Homogeinizació/Preferencia/Posmodernidad. Key Words: Television program/Young people/Homogenizing/Preferences/Postmodern.

1

Esta presentación forma parte de uno de los hallazgos del trabajo de tesis doctoral presentado por la autora en la Universidad de La Laguna titulada Estudios de Caso de recepción televisiva de adolescentes de distintos sectores sociales en la ciudad de Córdoba, Argentina, 1998.


8

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

Introducción n este trabajo se relacionan características de la sociedad actual, valores imperantes en nuestra cultura y propuestas televisivas. Se rastrea la irrupción de la juventud en la pantalla, el consumo y preferencias televisivas de jóvenes y se relacionan con estudios anteriores formulando algunos interrogantes y posibles respuestas. Tres ideas ejes atraviesan esta presentación: a) Que hay algunos programas y géneros televisivos que son preferidos por importantes segmentos de públicos, homogeneizando preferencias que antes estaban muy diferenciadas por sexo y edad. b) Que estos programas y géneros televisivos se corresponden con la mentalidad posmoderna. c) Que estos programas y géneros son parte principal en la programación de la TV por cable, industria massmediática cuya evolución la transforma en óptima representante del modelo neoliberal globalizante.

E

Sociedad contemporánea La sociedad actual, producto de profundos cambios económicos que han traído aparejados importantes transformaciones culturales, es abordada y hasta denominada de diferentes maneras. Stuart Hall designa esta época como ‘postfordista’, considerándola un estadio posterior del capitalismo. El mismo autor considera esta etapa como resultado de una profunda transformación en los modos de trabajo (tecnología de por medio), en los productos y esencialmente en su comercialización y consumo. Según D. Bell: «... La ética protestante fue socavada no por el modernismo sino por el mismo capitalismo. El mayor instrumento de destrucción de la ética protestante fue la invención del crédito. Antes para comprar había que ahorrar. Pero con una tarjeta de crédito los deseos pueden satisfacerse de inmediato...» (1990:31)2. El marco económico de esta sociedad esta caracterizado por el predominio de empresas multinacionales y la globalización de los mercados financieros. En nuestras sociedades, con las agrupaciones obreras y profesionales debilitadas, las multinacionales han actuado con gran autonomía frente a estados débiles que priorizan el ingreso de capitales privados por sobre el bienestar social. Para Hall la sociedad contemporánea está atravesada por «...la existencia de una gran fragmentación y pluralismo social, el debilitamiento de viejas solidaridades colectivas y de las identidades concebidas como

2

Lipovestsky, Gilles; La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Ed. Anagrama, Barcelona, 1996


Paulina Beatriz Emanuelli

9

‘bloques’ ante la emergencia de nuevas identidades. Por eso la maximización de elecciones individuales a través del consumo personal son dimensiones igualmente significantes de las tendencias del posfordismo...» (Hall1993:94)3. En los medios masivos, especialmente en la televisión, es donde se vislumbra con mayor claridad esta situación como veremos mas adelante. Frente a esta posición fuertemente económica existen otros autores como Scott Lash para quienes el posmodernismo está confinado al ámbito de la cultura. «...El posmodernismo es estrictamente cultural. Es sin duda una especie de paradigma cultural... un ‘régimen de significación’...» (Lash, 1997:20) Para Gilles Lipovetsky4, la cultura posmoderna mediante un ‘proceso de personalización’ con marcado sesgo narcisista y hedonista que acentúa el individualismo hasta el egoísmo. Para él, la consigna del sujeto posmoderno es mantenerse joven y hermoso. Se encumbra el placer y el cuerpo. Ya no se habla de dietas, gimnasias o tratamientos médicos para sentirse físicamente bien, sino para lucir un ‘envase’ o ‘envoltorio’ atractivo y lo mas joven posible. Este estilo de vida consumista y hedonista se difunde, con el aporte de la tecnología y los nuevos diseños. La ‘estética’ ha penetrado el mundo de la producción moderna acorde a los ‘nuevos tiempos’. La ‘imagen’ se ha vuelto un lugar clave en la comercialización y el consumo. El estilo y su representación del cuerpo son puntos clave donde se apoya el consumo de hoy. Mas aún, a través de la publicidad, existe una proliferación de mundos que tienen sus propios ‘códigos de comportamiento’ que remiten a ciertas ‘escenas’, ‘economías’ y ‘placeres’ que sólo pueden ser alcanzados, como en un espejismo, a través del consumo. La sociedad posmoderna va mas allá del consumo, sencillamente lo honra y exalta. Sociedad ‘cool’ Otro de los rasgos centrales de la mentalidad actual es el planteo del humor y lo cómico. En el ámbito de lo cotidiano, no se presenta como sarcástico sino mas bien en una dimensión lúdica, relacionada con la seducción y la proximidad de los individuos. La gente busca la proximidad a través del tuteo y con bocadillos sin pretensión de risas logra ‘romper el hielo’ es decir, aproximarse. El código de comunicación con el otro se establece en clave de proximidad gestual y verbal humorística. 3 4

Stuart Hall (1993): ‘Nuevos tiempos’ en la Mirada oblicua. Estudios Culturales y Democracia. Delfino, Silvia. Ed. La Marca, Buenos aires. Bell, Daniel; Las contradicciones culturales del capitalismo. México.Grijalbo. 1990.


10

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

Hoy, todo es divertido, y debe ser así, en un registro cálido y cordial: un humor cool, que requiere de espontaneidad, naturalidad y se muestra insustancial a la vez que describe un universo radiante. El humor se incorpora a la seducción junto a otros valores posmodernos como el hedonismo y la banalización en personajes de los medios masivos como: héroes, melodramáticos o personajes burlescos. En los medios masivos, las películas de James Bond, de Indiana Jones y tantas otras de acción norteamericanas así como de otros países ponen en evidencia las características de los nuevos héroes. El personaje en cuestión desdramatiza lo real y se caracteriza por una actitud absolutamente relajada ante los acontecimientos más tensionantes de peligro y violencia. La adversidad es atenuada con el humor tranquilo (cool) y resuelto del héroe que escapa a un fantasmagórico mundo agresivo y de alto riesgo. En la fiesta posmoderna hay un retorno al uso del disfraz, un cierto retorno relajado de lo carnavalesco, pero en este caso no es una recuperación de la tradición, bien por el contrario, el uso del disfraz marca la búsqueda de una sobrediferenciación individualista. Lejos del conflicto, la significación y el rebajamiento de lo sublime, esta vuelta al disfraz, se produce en un marco de la «suavización de las costumbres» en donde las groserías y las blasfemias ya no producen risa. La ironía y la parodia ocupan un lugar cada vez más importante en los medios masivos5. Paradójicamente con la sociedad humorística empieza una liquidación de la risa. Se empieza a disolver progresivamente la propensión de reír. Al respecto Lipovetksy dice: «...la personalización posmoderna cierra al individuo sobre sí mismo, hace desertar no sólo la vida pública sino finalmente la esfera privada, abandonada como está a los trastornos proliferantes de la depresión y de las neurosis narcisistas; el proceso de personalización tiene por término el individuo zombiesco, ya cool y apático, ya vacío del sentimiento de existir...» (1996:146)6. Del mismo modo que hay una disminución en los afectos se da una mengua en la facultad de reír. ‘Una cierta sonrisa’ más cercana a la mueca permanente, sustituye la risa incontenible. Valores posmodernos En este marco civilizatorio, concebida como valor incalculable por la propia sociedad, la juventud se ha convertido en un territorio en el que todos quieren vivir

5 6

Véanse ejemplos en Cine ‘Austin Power’ y en Tv programas como ‘CQC’ de producción argentina, o ‘Saturdey night live’ en Sony, entre otros. Lipovestsky, Gilles (1996); La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Ed. Anagrama, Barcelona.


Paulina Beatriz Emanuelli

11

y gozar indefinidamente. Al decir de Beatriz Sarlo «... la juventud no es una edad sino una estética en la vida cotidiana...» (1994:38)7 a lo que se debe agregar, atravesada por los valores hegemónicos de la mentalidad de esta época. Aquí, la producción estética posmoderna, a diferencia del modernismo artístico no escandaliza a nadie, por el contrario se encuentra incorporada a la cultura oficial de la sociedad occidental en la medida en que, como dice F. Jameson, se ha integrado a la producción de mercancías en general. La multiplicación de imágenes sigue la lógica de la producción en general, las imágenes tienen una vida efímera: están destinadas a perdurar, a provocar un impacto y orientar una conducta. Este impacto puede adquirir distintas características relacionadas con el sentimentalismo y la dramatización. Daniel Bell dice al respecto: «...Los medios visuales - por los que entiendo aquí el cine y la televisiónimponen su ritmo al espectador y, al destacar las imágenes y no las palabras, no invitan a la conceptualización sino a la dramatización. En el énfasis que las noticias de la televisión ponen los desastres y las tragedias humanas, no instan a la purificación o a la comprensión, sino al sentimentalismo y la piedad, emociones que se agotan rápidamente, y crean un seudorritual de seudoparticipación en los sucesos. Y como la modalidad es inevitablemente de superdramatización, las respuestas pronto se hacen altisonantes o aburridas...»(1993:42)8 Sobre los efectos de este sentimentalismo mediático propuesto a través de las imágenes G.Lipovetsky relaciona a los medios con cierto potencial moralizante sobre los individuos. Al respecto dice: «...El proceso de erosión de los deberes continúa: mientras los medios apelan periódicamente a los corazones, desculpabilizan las conciencias y trabajan, tal vez subterráneamente, para apartar a los individuos de las obligaciones permanentes de ayuda y beneficencia. El altruismo del posdeber se complace en la distancia: nos hemos vuelto más sensibles a la miseria expuesta en la pequeña pantalla que a la inmediatamente tangible, hay mas conmiseración hacia el semejante distante que hacia nuestro prójimo cercano. La caridad de los medios no culpabiliza, no da lecciones de moral, conmueve mezclando el buen humor y los sollozos contenidos, las variedades y los testimonios íntimos, las hazañas deportivas y los niños impedidos. No ya una moral de la obligación sino una moral sentimental mediática...» (1994:138)9.

7 8 9

Beatriz sarlo (1994) «Escenas de la vida posmoderna: intelectuales, arte y videocultura en Argentina» Ed. Ariel. Buenos Aires. Bell, Daniel; «El eclipse de la distancia» en La Mirada Oblicua. Estudios Culturales y Democracia; Delfino, Silvia, Ed. La Marca, Buenos Aires, 1993. Lipovetsky, Gilles; El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Ed. Anagrama. Barcelona. 1994.


12

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

Esta erosión de lso ‘deberes’ se acompaña con la exaltación de modelos y valores que de una forma u otra, son los imperantes en los productos culturales actuales: La seducción, el goce, el placer y el culto al cuerpo están en primer lugar junto a la habilidad para el deporte, la audacia, la fantasía, la diversión en un individualismo exacerbado. Al decir de Fredric Jameson10 en nuestro tiempo, existe una dominante cultural, donde el individuo es el principal protagonista. Las características de esta ‘dominante cultural’ son: b) una nueva superficialidad (se relaciona a una nueva cultura de la imagen, estética y simulacro) c) un tipo nuevo de emocionalidad (‘intensidades’ basadas en lo individual hedonista y placentero) d) un consecuente debilitamiento de la historicidad. Tanto en relación con la historia pública como privada. Ya no importa el futuro. Sólo el presente es relevante y algo del pasado que conviva sin conflicto. e) La profunda relación entre los rasgos antes mencionados, que a su vez constituye la materialización de un sistema económico internacional nuevo. Lo juvenil en la pantalla argentina Es interesante señalar, que la irrupción juvenil en la pantalla argentina, estuvo atravesada por los mismos condicionamientos que marcaron la existencia de la propia televisión y de la sociedad toda: dictaduras militares, vaivenes económicos, legales y desde luego el propio desarrollo tecnológico de la industria televisiva. Fue a finales de la década de los sesenta cuando se inició la incorporación de la juventud a la TV argentina. Exactamente cuando la industria cultural en general y la televisión en particular tomaron el rumbo definitivo hacia su supremacía. En un principio la juventud era presentada en postales informativas o reflexivas como resultante de la propia participación que comenzaban a cobrar los jóvenes recordemos el cordobazo en 1969 y las luchas estudiantiles en la década del setenta. Con el crecimiento de la producción nacional11 y las compañías discográficas los programas musicales cobraron importancia. Se realizaron programas como: Club del Clan (Canal 13), Ritmo y juventud (canal 11) entre otros.

10 Frederick Jameson (1992) «El posmodernismo o la lógica del capitalismo avanzado». Ed. Piados. Buenos Aires. 11 En 1968, por ejemplo, la proporción de porgramación nacional en los cuatro canales de la capital federal alcanzaba a un 75%. (Anibal Ford 1987:31)


Paulina Beatriz Emanuelli

13

Las temáticas juveniles fueron incorporándose a la TV en programas en los que incluso tenían en un rol protagónico. Como ejemplo recordemos el programa ‘La Nena’ con Marilina Ross y Alberto Miranda serie que luego repuesta en la década del ochenta con el protagónico de Rodolfo Ranni como papá de la nena. En la época del Proceso Militar y en plena vigencia de las ‘Listas negras’ la presencia juvenil mas fuerte fue ligada a la sospecha o instigación o bien totalmente integrada al régimen desde una perspectiva nacionalista. El deporte y especialmente del fútbol fueron mas que esenciales en la política televisiva. Fue en la década del ochenta, con la vuelta a la democracia, en que la temática juvenil se consolidó definitivamente. La mayor libertad y aumentó la participación de los jóvenes en programas de debate que trataban problemas sociales vigentes. En esta década surgieron algunos géneros que después se consolidarían como ‘Semanario Insólito’ o’ La noticia rebelde’ que fueron iniciadores en el periodismo humorístico. Surgen ‘las novelas blancas’ o melodramas juveniles como ‘Clave de sol’ que fue la primera protagonizada casi íntegramente por adolescentes y pre-adolescentes. A fines de los ochenta, acompañando a la música juvenil, comienza a instalarse la estética del videoclip, donde predominan y se acentúan los montajes rápidos, no lineales y con diversidad de recursos estéticos. Resumiendo ‘lo juvenil’12 en la pantalla cobra protagonismo en: 1. lugares de la producción televisiva. Inicialmente como ayudantes de producción, los jóvenes, poco a poco, fueron escalando posiciones en y ocupando lugares en esta área. Hoy muchos de aquellos son conocidos productores. 2. Distintos géneros en la programación. Por ejemplo en la presentación de noticias, que se había manejado con el reconocimiento a trayectorias periodísticas que acentuaban la credibilidad pública, se pasó a la incorporación de jóvenes estéticamente atrayentes. En los melodramas o telenovelas tradicionales comenzaron a presentarse personajes y actores que apenas superaban los veinte años. La proliferación de megarrecitales, verdaderos espacios de construcción de identidades juveniles, ocupó un relevante lugar como acontecimiento periodístico. 3. A nivel de temáticas en distintos programas. En los programas de interés general o variedades e informativos, se reivindica el tratamiento de los temas con códigos de identificación y reconocimiento

12 Véase ‘Vidas Imaginarias. Los jóvenes en la tele’. Gándara, Santiago y otros. Ed. Biblos, 1997.


14

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

juveniles. Sólo que la conducción y el formato televisivo sigue en manos de adultos. A finales de los ochenta se instala una fuerte presencia juvenil en la TV a través del deporte, la música, la moda y la publicidad. La ‘ juvenilización’ de la pantalla En los noventa, el concepto de adecuación de la televisión a las leyes del mercado y de la acumulación económica produce una fuerte centralización en el ámbito de la producción y distribución de las programaciones. Con el inicio de la transmisión en satélite y posteriormente con el advenimiento de los canales de cable, en la década de los noventa, se produce en Argentina, la ‘juvenilización’ de la pantalla. Las temáticas juveniles envueltas en humor, aventura, belleza y sensualidad ganan los espacios televisivos fundamentalmente en los canales por cable. Si en un principio, la juventud fue un objeto de importancia relativa, en los noventa ‘lo juvenil’ llegó a convertirse en privilegiado y central. Se diría que la televisión llevó a cabo un sobredimensionamiento de la juventud, a tal punto que la exalta como un objetivo de vida permanente. La creación de esta imagen de juventud relacionada con el modelo estadounidense, adquiere con la globalización y la desregularización económica una dimensión «mundial» que tiende a homogeneizar gustos y consumos sociales y culturales. Es en la búsqueda de esta homogeneización en que las ideologías comienzan a diluirse. Inicialmente se da proceso de ‘borramientos de diferencias’ para lograr la homogeneización del imaginario juvenil, se dejan de lado, las condicionantes de origen geográfico y regionales y las determinaciones de clase y sector social. Paradójicamente en el mismo momento en que se avanza en la homogeneización se inicia una búsqueda de segmentación y diferenciación en la audiencia televisiva. Como ocurre en el campo económico, más precisamente en el marketing, donde se produce para un determinado grupo de consumidores y similar a las estrategias de publicidad dirigidas a un target determinado, la programación de la TV se suma al fenómeno de la fragmentación del consumo. En la sociedad no hay un solo tipo de joven. La televisión en cierta forma aprovecha esa diversidad, no obstante el estereotipo de joven urbano medio que presenta frecuentemente. La TV busca reflejar las desigualdades pero en lugar de centrar las diferencias en la clase social, nivel educativo, lugar de origen, tipo de trabajo, etc. De esta manera el público de Tinelli («Videomatch») no es el mismo que el de Pergolini («Caiga quien Caiga»), no prefieren la misma música, ni los mismos programas, ni tienen las mismas actividades recreativas, etc. Aunque ambos apelen al humor no es lo mismo el grotesco que la parodia y la ironía.


Paulina Beatriz Emanuelli

15

De todas maneras, aunque hay distintos tipos de jóvenes, en la Tv por cable, se propone fundamentalmente desde la ficción, una imagen juvenil estereotipada que ese desenvuelve en un ambiente despolitizado, y por fuera de conflictos sociales. Las historias de los jóvenes que se cuentan en la TV, se dan fuera de los espacios del trabajo y la marginación. Sólo se incluyen estos espacios vaciados de conflicto. Si bien la juventud constituye un momento de incertidumbre ideológica y más bien de certezas con respecto a ideas generales, el imaginario juvenil presentado en televisión se muestra despolitizado de argumentos y personajes. Este modelo se vislumbra con mayor fuerza en la TV por cable en melodramas como ‘Dawson’s creek’ de SONY o programas humorísticos como ‘Ally Mac Beal’, ‘Dharma y Greg’ de FOX. Es un modelo muy presente en el cable de hoy. En general, el discurso televisivo de ficción realiza pocas referencias a partidos políticos, lenguaje sobre conflictos sociales, políticos y casi nunca se muestran personajes de jóvenes que se dediquen a la política. Recién en los últimos años y en la Tv argentina, con la inclusión de las telenovelas ‘Gasoleros’ y ‘Campeones’ o programas como ‘Verdad o Consecuencia’ volvió a la televisión un mundo excluido por décadas. Sin embargo, con respecto a los programas dirigidos a los mas jóvenes, como ‘Cebollitas’ o ‘Chiquititas’, los personajes corresponden básicamente con una clase media acomodada y urbana que coincide con la imagen estética del mundo publicitario y reproducido en la Tv por cable. En otras telenovelas como ‘Verano del 98’ se recuperan características de los teleteatros y ponen en evidencia una precocidad en el ámbito sexual y sensual que era impensable décadas pasadas. La «juvenilización» de la pantalla coincide ciertamente con un avance del ‘efecto joven’ que se relaciona con las formas de trabajo pero se encuentra totalmente imbuido de los valores imperantes y presentes en los procesos sociales y culturales. De esta manera, en los sesenta y setenta coexistieron los valores orientados a la búsqueda de la paz, libertad, anticonvencionalismo, sensibilidad estética, sentimiento frente a una racionalidad pragmática coincidente con la conciencia del trabajo, sacrificio, ahorro, moral. Desde fines de los ochenta y en los noventa, retomando a Fredric Jameson, existe una dominante cultural, que se materializa en un sistema económico internacional: el neoliberalismo salvaje. Acordes a esa dominante cultural una nueva superficialidad (se relaciona a una nueva cultura de la imagen, estética y simulacro), un tipo nuevo de emocionalidad (‘intensidades’ basadas en lo individual hedonista y placentero) y una ausencia de la historicidad, constituye la esencia de los productos y bienes simbólicos circulantes. En la TV abierta y el cable, la publicidad es quizás donde mejor se exponen y sintetizan los rasgos de la representación juvenil televisiva y los valores impe-


16

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

rantes en esta época. La juventud que muestra la publicidad es básicamente clasista, con un increíble tiempo libre y una total despreocupación social, lo que reafirma su pertenencia a la clase hegemónica. Disfruta de deportes audaces, se deleita en el consumo, y presenta estereotipos estéticos que se han convertido en arquetipos. La juventud en la publicidad constituye un grupo independiente, fuera del trabajo, la familia y el estudio; sin embargo, se representa consumiendo en grupo y en actitudes festivas. En ese caso el producto publicitado suele ser la razón del contacto como ejemplo se puede mencionar el rubro de bebidas y jeans. En cuanto a los valores presentados: la seducción, el goce, el placer y el culto al cuerpo están en primer lugar. Luego el deporte, la audacia, la fantasía, el humor, conviven con el desgano, la palidez y un cierto enfrascamiento personalista de «estoy en otro mundo, esto no me llega». Acorde a los principios posmodernistas se impone la coexistencia flexible de las antinomias. De ahí que convivan una realidad sofisticada y espontánea, renovadora y retro, porno y discreta, todo en coexistencia pacífica pero cuidadosamente elaborado según cuál sea el público meta al que está dirigido. En este marco, concebida como valor incalculable por la propia sociedad, la juventud se ha convertido en un territorio en el que todos quieren vivir y gozar indefinidamente. Consumo y preferencias juveniles En principio hay que decir que en muy poco tiempo el cable ha tenido una expansión importante. En 1993 sólo el 36 %13 de los hogares cordobeses tenía cable, en 199514 el 50% de la población cordobesa tenía cable «...un 50% de los hogares encuestados cuentan con este tipo de servicio. Del resto, sólo el 19% manifiesta no tener interés en poseerlo, mientras que un porcentaje similar no puede acceder por razones económicas...» (Mata, 1995: 25). Con el mejoramiento tecnológico del cable, creció la competencia entre las empresas y en consecuencia se ampliaron sus redes de distribución, mejorado sus servicios y precios, dando lugar a la apertura de nuevos mercados. De esta forma individualmente o con conexiones compartidas, los sectores populares en Córdoba, han accedido a la TV por cable. Desde luego no es igual la adopción del cable por sectores populares en zonas rurales o de escasa población.

13 Según datos publicados en ATVC Revista TV Cable Nº21 en 1993 citado por Schmucler H y Terrero P. Innovaciones tecnológicas y transformación en la televisión argentina. En Voces y Culturas nª9 1º Semestre, Barcelona, España. 14 Según estudio realizado por Mata María Cristina en 1995 ?Públicos y consumos culturales en Córdoba» Proyecto de Investigación. CEA, UNC, Mimeo.


Paulina Beatriz Emanuelli

17

Esta penetración del cable en la sociedad cordobesa, está acompañada por una transformación en las preferencias de la audiencia juvenil. Hablar de preferencias implica hablar de los programas que priorizamos, elegimos o vemos con mas placer que otros. No significa el consumo total de televisión. Diez años atrás, cuando el cable tenía poca penetración en Córdoba, las preferencias de programas televisivos según el sexo, se mantenía bien marcada, sin importar la edad de los jóvenes. Las preferencias femeninas se orientaban hacia las telenovelas y los varones se orientaban hacia deporte y descalificaban en forma contundente la telenovela.15 En el estudio realizado recientemente se puede afirmar que: 1) con respecto a las preferencias de programas por sexo, se puede decir que a menor edad hay mayor diferencias entre las preferencias de varones y mujeres. Las mujeres se inclinan visiblemente hacia los melodramas y los varones hacia el deporte. 2) con respecto a las preferencias por edad: A medida que aumenta la edad se van achicando las diferencias entre programas preferidos y se distinguen programas y hasta géneros que comparten. Entre ellos el humor presente en ‘La niñera’ que fue elegido por todos los segmentos16 etarios, ‘Los Simpsons’ y también programas humorísticos como Video Match en los sectores populares y C.Q.C. en los sectores medio altos. Aunque muchos de los varones mayores no marcaron como preferido a ‘Verano del 98’ conocían los personajes y las historias, a modo de excusa, algunos plantearon que era porque hacían zapping o porque los veían sus hermanas. Del mismo modo, jóvenes entrevistadas mayores plantearon la preferencia por acontecimientos ‘deportivos importantes’ como por ejemplo ver el mundial de fútbol cuando juega Argentina. Resumiendo, las convergencia en las preferencias están dadas entonces en: 1. programas de humor (‘la niñera’ ( The Nanny), los Simpsoms, etc.) 2. melodramas ligeros (como ‘verano del 98’) 3. programas deportivos en general ¿Cómo explicar esta homogeinización en los gustos televisivos de los jóvenes? ¿Porqué a mayor edad de los jóvenes se manifiesta una mayor coincidencia en las preferencias? En principio se pone en evidencia que el humor, el melodrama y los deportes son los nexos de convergencia. Queda en evidencia además que justa15 Según estudio realizado por Emanuelli y otros en «Recepción juvenil de la TV en Córdoba» Informe final subsidio CONICOR 1990. Córdoba. Mimeo. 16 Cabe destacar que al momento de la recolección de datos, la Niñera se emitía por TV abierta y Por cable capítulos estrenos en SONY.


18

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

mente en estos programas, como en la publicidad, es donde más se exhiben los valores de la época. Seducción, goce, placer y culto al cuerpo están en presentes en el melodrama. La necesidad de diversión y no preocuparse de pasarla ‘cool’ está presente en el humor y el deporte. La audacia, fantasía y rebeldía, junto a la ironía y la burla ayudan a olvidarse del pasado y futuro invitando a disfrutar el presente están presentes en numeroso programas humorísticos y están cada vez más presentes en programas de entretenimiento y hasta en informativos. Estos son valores aceptados en nuestra mentalidad. Al decir de Omar Calabrese «...Toda la cultura de una época se expresa, en mayor o menor cantidad y de un modo más o menos profundo, en la obra de cualquiera. Precisamente evitando jerarquías y marginaciones entre textos es posible descubrir el retorno periódico de algunos rasgos que distinguen nuestra mentalidad de la de otros períodos...»17 De allí, a considerar como lógico y natural que se den estas preferencias en los receptores, hay un paso. Sin embargo, este principio de explicación es limitado. Porque los valores imperantes en una mentalidad no son legados divinos sino construcciones que emergen de las interacciones de los individuos entre sí y con su entorno; que se materializan en un determinado momento histórico - contextual y se expresan en sus obras. Asimismo, se sabe que la recepción es producto de la interacción social (tanto en lo verbal como en lo extraverbal) entre locutor, auditor y aquello de lo que se habla18. Es un proceso complejo, que además de las competencias contextuales, ideológicas y lingüísticas de locutor y auditor , tiene que ver con un horizonte de expectativas relacionados con gustos personales y factores sicológicos de ambos. Estas competencias antes mencionadas son constructos que surgen de un complejo entramado de interacciones socio - culturales. En estas últimas décadas, respecto a las interacciones sociales, el intercambio de roles entre los sexos y sus modificaciones constantes han transformado las concepciones de vida de los sujetos. Del mismo modo se ha modificado el concepto y práctica del goce de estos sujetos. Por lo tanto, no sería extraño que

17 Calabrese, Omar; «La era neobarroca» Ed. Cátedra, 1989, pág.12 18 La dimensión social del discurso queda clara en Todorov, cuando citando a Bajtin dice: «... La materia lingüística no constituye mas que una parte del enunciado; existe una parte no verbal que corresponde al contexto de la enunciación... El contexto extraverbal del enunciado se compone de tres aspectos: 1. El horizonte espacial común a los locutores (compuesto de elementos espacio-temporales, semánticos y evaluativos); 2. El conocimiento y la comprensión de la situación común a ambos; 3. La evaluación común de la situación... Cada enunciado cotidiano es como una palabra clave que conocen solamente aquellos que pertenecen al mismo horizonte social...» Todorov. : Mikhail Bakhtine Le Principe Dialogique Ed. Seuil, Paris, Francia. (1981: 78)


Paulina Beatriz Emanuelli

19

estas transformaciones lleven a un acercamiento de ambos sexos en las preferencias del goce y por lo tanto de consumo y recepción de los productos culturales. Otro factor a considerar es el denominado ‘consumo involuntario’. Se sabe que desde muy pequeños los niños y niñas son instalados por igual frente al televisor y ven los programas que eligen sus padres, hermanos/as o niñeras. De esta forma, la TV, además de convertirse en un agente socializador cada vez mas importante, se transforma en constructora de las matrices de recepción que van definiendo el gusto y la preferencia que luego se plasma individualmente en el momento de la elección de programas19. La cuestión no es sencilla. Por el momento hay mas preguntas que respuestas para este fenómeno de homogeinización de preferencias. ¿Seguirán homogeneizandóse las preferencias en función de estos géneros y valores alcanzando a los jóvenes de menor edad?. ¿Se consolidará la fragmentación de la programación en función de estos géneros?. ¿Esta homogeinización se expandirá hacia otros grupos etarios? No obstante, éstos son los productos culturales que se renuevan permanentemente en canales como Sony, Warners o Fox: comedias ligeras, deportes y programas de acción ocupan lugares centrales. Ésta es la propuesta de programación más difundida por el cable que incluso se traslada a la programación abierta... Como dice Fredric Jameson, existe una dominante cultural, que se materializa en un sistema económico internacional: el neoliberalismo salvaje. Acordes a esa dominante cultural son los productos y bienes simbólicos circulantes.

Bibliografía: - Bell, Daniel ( 1990); Las contradicciones culturales del capitalismo. México.Grijalbo. 1990. - Bell, Daniel; «El eclipse de la distancia» en La Mirada Oblicua. Estudios Culturales y Democracia; Delfino, Silvia, Ed. La Marca, Buenos Aires, 1993. - Delfino, Silvia (1993), Estudios Culturales y Democracia; Ed. La Marca, Buenos Aires. - Emanuelli y otros (1990): Informe Final Subsidio CONICOR año 1990, La recepción Juvenil de la TV, mimeo.

19 En este sentido, es notable como los primeros recuerdos de los adolescentes como receptores televisivos, aunque no son precisos, en general los sitúa con sus hermanos frente al televisor y en la mesa almorzando o merendando.


20

Dominante cultural y productos televisivos: géneros que homogeinizan preferencias

- Emanuelli y otros (1997): Informe Final de Investigación Programa Incentivos año 1997, Proyecto 05/D100. La recepción de medios masivos de comunicación y nuevas tecnologías en Córdoba, mimeo. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Rep. Argentina. - Ford, Aníbal (1987): «Aproximaciones al tema de federalismo y comunicación» en Landi, O. Medios transformación cultural y política. Buenos Aires, Legasa. - Gándara, Santiago y otros (1997): Vidas imaginarias. Los jóvenes en la tele. Ed. Biblos, Buenos Aires, Argentina. - Hall, Stuart; «La hegemonía audiovisual» en La Mirada Oblicua. Estudios Culturales y Democracia; Delfino, Silvia, Ed. La Marca, Buenos Aires, 1993. - Hall, Stuart; «Nuevos Tiempos» en La Mirada Oblicua. Estudios Culturales y Democracia; Delfino, Silvia, Ed. La Marca, Buenos Aires, 1993. - Jameson, Frederick (1991); Ensayos sobre el posmodernismo Ed. Imago Mundi, Buenos Aires, 1991. - Jameson, Frederick; El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Ed. Paidós, Buenos Aires, 1992. - Lipovestsky, Gilles (1996); La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, Ed. Anagrama, Barcelona, - Lipovetsky, Gilles (1994); El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Ed. Anagrama. Barcelona. - Lipovetsky, Gilles ( 1990); El imperio de lo efímero. Ed. Anagrama. Barcelona. - Mata, María Cristina; Públicos y consumos culturales en Córdoba Proyecto de Investigación nº 258 Area de Estudios Sociales, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, mimeo, 1995, Córdoba, Rep. Argentina. - Sarlo, Beatriz (1994): Escenas de la vida Posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en Argentina. Ed. Ariel, Buenos Aires. - Schmucler, Héctor y Terrero, Patricia (1996): Innovaciones tecnológicas y transformación de la televisión en Argentina, en Voces y Culturas Nº 9, 1er. Semestre, Barcelona, España. - Todorov.: Mikhail Bakhtine (1981): Le Principe Dialogique Ed. Seuil, Paris, Francia

(Recibido el 22-1-2001, aceptado el 14-2-2001)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 21-34)

Internet y la transformación del Estado Dr. Javier Esteinou Madrid Investigador Titular del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F.

RESUMEN La incorporación de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de información al aparato gubernamental ha aumentado sustancialmente el potencial del Estado para producir y conservar su hegemonía. El autor analiza el impacto que estas nuevas herramientas culturales han ocasionado en la estructura del Estado, cómo Internet ha transformado el Estado tradicional y ha creado una nueva faceta del Estado Ampliado moderno, un Estado más cohesionado y sólido. ABSTRACT The incorporation of media and new information technologies to the governmental device has increased the State potentiality to get and preserve his hegemony. The author analyses the impact that these new cultural tools have caused, how Internet has transformed the traditional State and has originated a new facet of modern enlarged State, more solid. Palabras claves: Estructura del Estado tradicional/Estado ampliado moderno/Transformación del Estado/Medios de comunicación/Nuevas tecnologías/Internet. Key Words: Structure of traditional State/Modern enlarged State/State transformation/Media/ New techonologies/Internet.

I.- Presentación a rápida e intensiva evolución que ha experimentado Internet en las sociedades contemporáneas del último cuarto del siglo XX y de principios del XXI, han producido abundantes reflexiones sobre el carácter cuantitativo, las aplicaciones comerciales, los aprovechamientos tecnológicos, los estudios de caso, las condiciones de mejor adaptabilidad en las comunidades, la convergencia tecnológica, etc. de Internet y sus fenómenos derivados interactivos; pero no se han producido análisis sobre el impacto que ha ocasionado sobre la estructura del Estado. De aquí, la importancia de realizar algunas consideraciones preliminares sobre como Internet ha transformado la estructura del Estado tradicional y que ha dado origen a una nueva faceta del Estado Ampliado moderno modificando con ello las formas de ejercer el poder cultural.

L


22

Internet y la transformación del Estado

II.- La expansión del poder La emergencia de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías de información en las sociedades modernas, no sólo representa la radical transformación de las superestructuras culturales de las comunidades, sino que básicamente, el fenómeno más relevante que produce, es la expansión intensiva de la dimensión ideológica de la sociedad. Esto es, en términos generales, puede pensarse que con la presencia de los medios de comunicación la sociedad en su conjunto sufre una gran dilatación cultural, desde el momento en que las instituciones, los grupos o los individuos pueden extender la realización de sus tareas o funciones específicas a través de las técnicas de información(1). La sociedad entra entonces en la fase de producir nuevos procesos culturales de consecuencias sociales amplificadas e insospechadas. Es por ello, que con la presencia de los medios de comunicación lo que se transforma, a corto plazo, es el esqueleto ideológico del Estado, y a largo plazo, el de toda la sociedad en su conjunto. De esta manera, con la acción de las tecnologías de información el Estado experimenta una gran transformación al interior de su estructura cultural, energética y emocional, pues las tareas de construcción, dirección y cohesión ideológica que realiza, entran en una nueva fase de extensión geométrica que da origen a una faceta del poder: el moderno Estado Ampliado(2). De esta forma, el Estado entendido como el conjunto de recursos administrativos, jurídicos, ideológicos, educativos, etc. que se destinan para conservar y reproducir el poder, se transforman con la acción de cada nueva tecnología de información que surge y que impacta sobre la sociedad. Históricamente esta dilatación del Estado no se inicia con la presencia de las tecnologías de información, sino con la aparición de las primeras instituciones ideológicas como son la familia, la iglesia, las organizaciones culturales, la escuela, etc., que posibilitan las primeras expansiones culturales del gobierno. Sin

1.- Una concepción intuitiva pero también idealista sobre la forma como la sociedad se modifica con la presencia de las tecnologías informativas, la encontramos de manera embrionaria en el pensamiento de Marshall Mc Luhan, Consultar La Comprensión de los Medios como las Extensiones del Hombre, Editorial Diana, S.A., México D.F., 1979. Una Crítica moderada al pensamiento de Mc Luhan puede consultarse en Gianpiero Gauraleri, La Galaxia de Mc Luhan, Editorial ATE, España, 1981. Para un panorama general sobre la línea de evolución que han seguido las tecnologías de información desde el telégrafo en 1840 hasta la comercialización de los cristales de silicio, consultar Un Sólo Mundo. Voces Múltiples Comunicación e Información en Nuestro Tiempo, obra cit., página 31 a 36. 2.- Pensamos que es debido a este tipo de inserción altamente orgánica que han alcanzado los medios de comunicación dentro del Estado y el funcionamiento estructural de la sociedad, que es muy difícil su transformación profunda. Los intentos frustrados más recientes que pretendían modificar la estructura global de los medios de comunicación, los encontramos en el proyecto RETELVE de Venezuela en 1977 y en los proyectos de Derecho a la Información en 1981 y de Democratización de la Comunicación en 1983 en México. Para ampliar este último, consultar de Javier Solórzano Zinser, Comunicación Social y Voluntad Política, El Día, 18 de junio de 1983.


Javier Esteinou Madrid

23

embargo, con el desarrollo de estas nuevas herramientas intelectuales productoras de conciencia, los aparatos de hegemonía tradicionales sufren un desplazamiento sustancial del lugar central que ocupan, para dar paso al surgimiento de una nueva ampliación del bloque en el poder, vía las modernas tecnologías de comunicación(3). Por este motivo, el nacimiento de esta nueva zona del Estado Ampliado se encuentra en íntima correspondencia con la evolución y organización que adopta cada nuevo sistema y proceso de comunicación que aparece: a mayor producción de máquinas culturales, mayor expansión del Estado Ampliado; y a menor desarrollo de las tecnologías de comunicación, menor ampliación del Estado extenso. Así, observamos que la emergencia y desarrollo de todo medio de difusión o tecnología de información, provoca una nueva transformación o desdoblamiento del Estado Ampliado y de la sociedad; y adquiere las características que le son propia se cada uno de éstos apoyos técnicos. En efecto, analizando a groso modo, la expansión de los medios electrónicos, encontramos cuatro grandes rasgos de evolución que ha presentado el Estado Ampliado, según ha sido el grado de perfeccionamiento tecnológico y social que ha alcanzado cada una de éstas infraestructuras tecnológicas. Así, con el germinar de la primera generación de aparatos de comunicación entre 1907 y 1930 (radio de amplitud modulada, reducida cobertura radiofónica, bajo consumo radioeléctrico, etc.), aparece una primera cara embrionaria del Estado Ampliado que se caracteriza por el refuerzo aislado y burocrático de las principales instituciones privadas y gubernamentales a través de éstos. En éste período, los medios son empleados como meros portavoces de las tareas que ejerce cada aparato estatal de regulación social,, sin cristalizar el la elaboración de proyectos de cohesión nacional, sino simplemente de unión y extensión ministerial. Con la presencia de la segunda generación de medios de comunicación electrónicos entre 1940 y 1950 (Televisión color, aparatos portátiles, radio en frecuencia modulada, mayor cobertura radiodifusora, aumento del tiempo de exposición a los medios, cambios en los contenidos de programación, etc.), surge un

3.- El concepto del Estado Ampliado es una categoría analítica totalmente abandonada por la reflexión crítica de la comunicación europea y latinoamericana. La única disciplina que la ha retomado y desarrollado ha sido la Ciencia Política a través de la teoría de los aparatos de hegemonía, representada, especialmente, por los brillantes trabajos de Christine Buci-Glucksmann. Nuestro esfuerzo consiste en recuperar dicho arsenal teórico olvidado para enriquecerlo y expandirlo con las aportaciones que ha ofrecido la evolución material de los medios de comunicación y de las tecnologías de información sobre la trama de los aparatos de hegemonía tradicionales. Estamos convencidos que esta matriz teórica es una de las principales vetas y directrices conceptuales que nos permiten comprender las funciones y transformaciones que ejercen las tecnologías de comunicación dentro del actual ámbito del poder.


24

Internet y la transformación del Estado

segundo rostro del Estado Ampliado que se distingue por producir programas de integración y conducción nacional a través de estos. Con ello, se amplía la base social de los regímenes democráticos o de otro corte, al proveer de mayor difusión de información a todos los sectores sociales, lo que se traduce en una mayor participación social. En esta etapa las tecnologías de información entran en estrecha coordinación con las industrias nacionales, a fin de consolidar sus proyectos de concentración y acumulación económica. Así, se elabora una nueva identidad del Estado basada en los proyectos de homogeneización y masificación cultural de la población. Con el nacimiento de la tercera generación de medios de comunicación de 1950 a 1990 (cablevisión, satélites, videodisco, teletexto, computadoras, sistemas de video con enorme cobertura y gran rating de audiencia, rápido flujo de programación, gran versatilidad de ubicación, etc.), aparece una nueva faceta del Estado Ampliado nacional que entra en oposición con el Estado Ampliado transnacional. Se da así una cara híbrida del Estado provocado por la lucha y yuxtaposición cultural que libra el proyecto multinacional y el proyecto nacional, a través de los medios de comunicación. En éste sentido, hasta la tercera generación de medios de información el modelo de comunicación que se construye con la sociedad se basa en el clásico proceso compuesto por el emisor-mensaje-receptor y produce una relación masiva, vertical, monopólica, fuertemente cerrado, muy concentrado y altamente costoso. Finalmente, con la cuarta generación de tecnologías de información de 1990 al año 2000, particularmente con el surgimiento de Internet y su fenómenos interactivos derivados, gradualmente transforma la estructura cultural y comunicativa anterior de la sociedad dando origen a un nuevo modelo de comunicación que produce nuevas facetas del Estado Ampliado. III.- Nuevas tareas orgánicas del estado ampliado La especificidad de este flamante Estado Ampliado que surge con la presencia y expansión de las tecnologías de información, se caracteriza porque, a través del nuevo tejido tecnológico que construyen los medios de comunicación en la superestructura social, estos alcanzan una nueva inserción orgánica con la sociedad más profunda que la que obtiene la iglesia, la escuela, los partidos políticos, etc. como aparatos de hegemonía. Con estas nuevas herramientas culturales el Estado riega, abona y cultiva permanentemente el tejido social con las ideologías coyunturales que cotidianamente produce desde su base material. Con ello, en algunos casos fortalece y vitamina las células económicas y políticas que le dan vida; y en otros, “cura” o “restituye” aquellos órganos que entran en fase de “putrefacción social”. Esta nueva articulación estructural se efectúa de manera más integrada con los aparatos de comunicación que con las tradicionales instituciones de hegemonía, debido a las nuevas capacidades orgánicas que estos conquistan para cohesio-


Javier Esteinou Madrid

25

nar a la población, y que son su alto grado de penetración ideológica, su contacto permanente que establecen con el auditorio, y la saturación constante que alcanzan sobre los campo de conciencia de la mayoría de los grupos sociales. De esta forma, mediante los apoyos tecnológicos que le brindan los medios de comunicación, el Estado conquista una nueva capacidad orgánica para realizar de manera más competente las funciones culturales que debe ejecutar como instancia rectora de la sociedad. Es decir, las funciones ideológicas que antaño ejercía el Estado a través de pesados y burocráticos aparatos administrativos, jurídicos, fiscales, pedagógicos, económicos, etc., ahora son realizados con mayor ligereza o suavidad por medio de las tecnologías de información; sin que por ello, la infraestructura organizativa de los primeros desaparezca, sino que simplemente se reforma desplazándose a lugares secundarios. De esta forma se observa que de cada nueva tecnología que aparece históricamente se deriva la formación de un nuevo tejido cultural que articula a las comunidades dando origen a nuevas facetas del Estado Ampliado. Sin embargo, debido a que hasta la tercera generación de medios de información, éstos no operan como entidades “autónomas” o “neutrales” como lo presentan las versiones funcionalistas de la comunicación(4), sino que son intermediarios técnico-industriales de las relaciones sociales que se dan al interior de la sociedad, solamente pueden participar a través de estos aquellos grupos que tienen acceso al control y dirección de los mismos. Por consiguiente, siendo que en la sociedad moderna las grandes tecnologías de información (prensa, cine, radio, televisión, cablevisión, satélites, computadoras, redes de datos, etc.) están subordinados por las fracciones gobernantes, mediante factores primarios (propiedad de los medios, desempeño como industrias culturales, financiamiento institucional y marco jurídico) y factores secundarios de poder (control de la producción, circulación e infusión del sentido), únicamente pueden actuar a través de estos los estratos dirigentes(5). Estas fracciones de grupos dominantes son quienes forman en esencia al Estado en sentido amplio y lo controlan. En consecuencia, quien puede intervenir socialmente vía estos aparatos

4.- Consultar muestra trabajo El Estudio Materialista de la Comunicación de Masas, Cuadernos del TICOM No. 1, Departamento de Educación y Comunicación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México D.F., marzo 1979. 5.- Debemos recordar que “con el fin de conservar el equilibrio que requiere el imperio del capital, los dirigentes criollos o foráneos, a través de sus acciones directas o mediante la intervención del Estado que los representa, se ven permanentemente obligados a dominar y a organizar alrededor de su proyecto histórico, al sistema global de comunicación e información, y muy en particular, a los medios de difusión colectiva. De éstos últimos, prioritariamente monopoliza a los de tecnología más avanzada, puesto que son los que les ofrecen mayor poder de creación de consenso y de subordinación colectiva”. Consultar nuestro trabajo, El Condicionamiento Social de los Medios de Comunicación de Masas, en Seminario de Comunicación Social, Serie Ensayos No. 10, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México D.F., 1983, página 19 a 20.


26

Internet y la transformación del Estado

de información, no son todos los sectores de la sociedad, sino el Estado en sentido extenso. Dichas funciones son múltiples y varían según las coyunturas y los ciclos históricos por los que atraviesan; e impactan, dependiendo de lo anterior, en distintos procesos y sectores de la sociedad. Así, por un lado, a través de sus prácticas ideológicas las tecnologías de información, influyen en las áreas políticas, económicas, morales, psíquicas, sexuales, etc., del cuerpo social. Por otro, mediante éstas realizan operaciones financieras, de modernización cultural, de reproducción de la energía laboral, de mutación de hábitos alimenticios, de control natal, de liberación de instintos lúdicos, de reordenamiento político, de secularización o desecularización masiva de la cultura, de participación o narcotización social, de organización económica, de concentración de valor, etc. Dentro de esta última gama, destacan por su importancia la realización de las siguientes 10 actividades ideológicas básicas para la reproducción de la sociedad, que a través de las tecnologías de información, se llevan a acabo de manera más rápida, eficiente, extensa y continua: a.- La socialización e internacionalización de los valores y normas que fundamentan y posibilitan la producción y reproducción de el sistema y el cambio del mismo. b.- La conservación y transmisión del acervo histórico (tradición, cultura, formas organizativas y operativas), como factor de cohesión, equilibrio y continuidad de la sociedad. c.- La incorporación de las nuevas generaciones a la sociedad establecida por medio de la asimilación colectiva de la tradición heredada, de sistemas de valores predominantes, de la enseñanza de solidaridades entre individuos y grupos, y de éstos con la sociedad y el Estado. d.- La integración y cohesión cultural de la población alrededor de up programa de identificación nacional. e.- La educación y organización política de la sociedad según los requerimientos de cada coyuntura social. f.- La regulación ideológica de los conflictos que amenazan la renovación hegemónica de la sociedad. g.- La elevación de la gran masa de la población a un determinado nivel de educación técnico, cultural y moral que corresponda a las necesidades de desarrollo del sistema y a los intereses de la fracción hegemónica. h.- La movilización colectiva de la sociedad en función a las necesidades económicas, políticas y culturales que exige cada coyuntura social. i.- La creación y consolidación del conformismo general, como modo de refuerzo de la legitimidad y del consenso en favor del Estado, y de la aceptación de la hegemonía de ciertas fracciones y clases sobre otras.


Javier Esteinou Madrid

27

j.- La contribución a la emergencia y mantenimiento de un prototipo de personalidad básica(6). A través de la ejecución de estas actividades ideológicas, el Estado efectúa distintas tareas culturales de carácter orgánico con el conjunto de población. Dentro de las misiones orgánicas, es decir, aquellas que contribuyen a reproducir la estructura principal del proyecto de desarrollo establecido, figuran, entre otras, la contribución al proceso de acumulación económica, la renovación de la capacitación de la mano de obra, la producción cultural de la identidad nacional, la extensión del código lingüístico de relación básica entre los habitantes, la centralización del poder de la federación sobre las regiones y municipios, la reproducción psíquica de la fuerza de trabajo, la planificación de la natalidad, la educación política cotidiana, etc. Dentro de las funciones no orgánicas, es decir, aquellas que no inciden relevantemente en la reproducción del esqueleto del proyecto histórico de sociedad, sino que simplemente contribuyen resolver problemas aislados y coyunturales de la convivencia social, destacan los servicios urbanos de información múltiple, la asistencia civil para urgencias, la orientación vial, las campañas de prevención médica, los programas de racionalización del uso del agua y la energía, etc. Mediante la realización más eficiente de sus funciones estructurales, las tecnologías de información se convierten en las principales instituciones productoras de hegemonía. Esta nueva posición estructural que conquistan la obtienen a partir de las actividades sociales que ejercen por vía de las ideologías que producen, circulan e inculcan. Sin embargo, la primacía de las tecnologías de información en la articulación y consolidación de esta relación estructural, básicamente la observamos, entre otras, por la múltiple inserción orgánica que efectúan estas en el proceso de reproducción fundamental de la sociedad moderna. Es decir, a través de las prácticas simbólicas culturales que operan las instituciones de difusión de masas, se realizan simultáneamente, entre otras, las siguientes cinco funciones vertebrales que requiere la estructura global del sistema moderno, para existir y reinstalarse como relación dominante dentro del conjunto de relaciones sociales que comprenden la formación económico social. a.- La aceleración del proceso de circulación material de las mercancías, b.La inculcación de la ideología dominante, c.- Su contribución a la reproducción de la cualificación de la fuerza de trabajo, d.- La formación cultural del Estado nación, y finalmente, e.- La expansión de la lengua, y otras más. 6.- Para ampliar este panorama consultar de Marcos Kaplan, Estado y Sociedad, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1980, páginas 213 a 214.


28

Internet y la transformación del Estado

Con la realización amplificada de estas tareas culturales a través de las más modernas tecnologías de información, el Estado queda facultado para organizar y cohesionar a la población en función al proyecto de desarrollo que instaura desde sus relaciones sociales de producción. Mediante ello, se amplían sus bases de legalidad y se incrementa su poder para coordinar y cohesionar coyunturalmente a la población. Con esto, se obtiene de forma más segura el consentimiento activo o pasivo que requiere la conducción del conjunto social. Así, con la intervención de las tecnologías de comunicación se reduce la distancia existente entre cúpula dirigente, intelectuales orgánicos y masa de individuos, lo que a su vez, repercute en la creación de un Estado más cohesionado y sólido. En una idea, conquista la dirección intelectual y moral del conjunto social vía los medios de comunicación. De esta forma, con la adquisición de estos modernos brazos tecnológicos, el Estado Ampliado alcanza una nueva capacidad para ordenar y restaurar permanentemente el tejido social. Así, realiza de manera más eficiente dos grandes articulaciones culturales de la sociedad. Por una parte, realiza diariamente, en forma masiva y casi intangible, la articulación consensual de la base económica de la formación histórica, con su superestructura política e ideológica de organización y regulación social. Por otra, cohesiona culturalmente a la sociedad política con la sociedad civil, es decir, vincula los aparatos de coerción (policía, fuerzas armadas, burocracia, tribunales, etc.), con los aparatos de hegemonía (escuelas, familia, iglesias, partidos políticos, sindicatos, órganos culturales, medios de comunicación, etc.) y viceversa. Estas dos articulaciones o direcciones del Estado se distinguen porque a diferencia de la conducción represiva que es clara y brutalmente coercitiva, estas nuevas direcciones son sutilmente pedagógicas y persuasivas. Desde el momento en que los aparatos de información se incorporan al campo de acción del Estado, se produce la proyección y ampliación de éste sobre la trama “privada de la sociedad” y se da la expansión molecular de la clase dominante sobre el conjunto de la vida social(7). Con este fenómeno se incrementan notablemente las facultades prácticas del Estado para integrar culturalmente a los distintos grupos sociales alrededor del programa de desarrollo que requiere dirigir. En una idea, con la incorporación de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de información al aparato gubernamental, aumenta sustancialmente el potencial del Estado para producir y conservar su hegemonía.

7.- Para profundizar en éste punto consultar de Mabel Piccini, Sobre la Producción Discursiva, la Comunicación y las Ideologías, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, versión mimeografiada, México D.F., agosto de 1981, página 24 a 26.


Javier Esteinou Madrid

29

IV.- Internet y la transformación del estado Con la aparición de Internet en la historia humana surge una nueva extensión de los sentidos del hombre que prolongan los funcionamientos cerebrales, creando una nueva neocorteza tecnológica que produce un nuevo sistema nervioso social, a través del cual los individuos y las instituciones actúan colectivamente en el siglo XXI. De ésta forma, Internet se introduce en las sociedades contemporáneas como un nuevo intermediario técnico-cultural entre las relaciones sociales, que modifica las estructuras anteriores y da origen a nuevos espacios públicos y privados de vinculación social. Así, cada vez más, la esfera pública que introduce Internet en la sociedad substituye a la antigua Plaza Pública o al Agora y en el nuevo espacio abierto que produce se discuten y razonan las ideas y los problemas colectivos de la ciudad y de lo “público”, y se organiza a la población a partir de grupos de opinión(8). Con ello, se modifican las reglas de la interacción social produciéndose nuevas formas de socialización y de participación grupal. En este sentido, podemos decir que hasta antes del surgimiento de Internet las sociedades funcionaron con un modelo de comunicación colectiva predominantemente vertical, unidireccional y monopolizado. Sin embargo, con la presencia de Internet y su rápida expansión en la sociedad se interrumpe el modelo unilateral anterior y a partir de la formación de un gran complejo de redes interactivas que introduce, surge un nuevo espacio de participación autónomo, flexible, multidireccional, abierto y plural en todos los niveles colectivos que ha construido un nuevo espacio público de interacción social. Así, Internet actúa como una tecnología de convergencia que integra y ordena todas las tecnologías tradicionales con nuevos medios y procesos sociales. De ésta forma, se puede decir que los sistemas de comunicación se pueden entender antes y después de Internet ya que ésta última tecnología “rompe con el esquema clásico emisor-mensaje-receptor y se pasa a un mapa donde proliferan una multiplicidad de fuentes emisoras de mensajes”(9). Con ello, se transforma radicalmente el proceso de interacción y respuesta entre emisor y auditorio: El emisor se convierte en receptor y el receptor en emisor, creándose a partir del acceso a la Red condiciones de mayor igualdad comunicativa. Esto permite el

8.- Strikovsky Vestel, Sandra, La Conformación del Internet Como Un Nuevo Modelo de Esfera Pública Global: El caso de Chiapas, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, Carrera de Relaciones Internacionales, Departamento de Relaciones Internacionales, Universidad Iberoamericana, México, D.F., 27 de agosto de 1999, paginas 16 a 19. 9.- Smith, Anthony, La Tecnología de la Información y el Mito de la Abundancia, citado por Carmen Gómez Mont, Los Nuevos Paradigmas de la Sociedad, XI Encuentro de Investigadores de la Comunicación: “Nuevos Espacios y Problemáticas en Comunicación”, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, D.F. 11 al 13 de mayo del 2000.


30

Internet y la transformación del Estado

surgimiento de un nuevo orden nacional e internacional de comunicación que lentamente adquiere forma y dirección social a través de la World Wide Web (WWW). Dicha nueva interacción colectiva que se ha dado vía Internet ha generado profundos cambios en las relaciones individuales, ciudadanas, grupales e institucionales, privadas y públicas, nacionales e internacionales, produciendo nuevos fenómenos de prolongación de dichos ámbitos a través de esta tecnología. Así, Internet construye una nuevo tejido social que da origen a la cultura del ciberespacio donde cada vez más se realizan un porcentaje creciente de las relaciones humanas y sociales. A partir de ello, el Estado entendido como el conjunto de recursos administrativos, jurídicos, ideológicos, educativos, etc. que se destinan para conservar y reproducir el poder, se transforman con la acción de Internet dando origen a una nueva expansión del Estado Ampliado que impacta sustancialmente sobre la forma de funcionar de la sociedad. Con la revolución tecnológica de Internet en la base de interacción social surge un nuevo espacio de ampliación del Estado que contrariamente a las anteriores expansiones históricas del Estado caracterizadas por su verticalidad, su unidireccionalidad y su monopolización, éste se caracteriza por ser abierto, multidireccional, autónomo, desterritorializado, plural, sin identidad rígida, interactivo, sin censura, desregulado, inteligente, supra territorial, global e incluso vulnerable en su seguridad y control. En éste sentido Internet se convierte en una zona de emergencia de un nuevo Estado Ampliado que oscila desde la capacidad para reproducir ágilmente las estrategia para gobernar y conservar el poder, hasta al mismo tiempo también permitir el surgimiento de otro Estado Ampliado más civil, más participativo, más interactivo y más contestatario al poder tradicional. Así, paulatinamente el Estado tradicional se reconfigura y redirecciona con la acción de Internet adquiriendo nuevas capacidades de acción orgánica sobre la sociedad. De esta forma, a principios del siglo XXI el campo cultural del Estado tradicional gradualmente queda rebasado por el ciberespacio, surgiendo una nueva gama de fenómenos colectivos que permanecen fuera del terreno de influencia del poder tradicional. En éste sentido, frente a las narices de los Estados nacionales aparece un nuevo espacio supraterritorial y autónomo que funciona con total independencia ante los poderes locales. Este último rasgo flexible ha dado origen a una nueva forma de organización, participación y expansión de la sociedad en general y de su vertiente civil, nacional e internacional, que permite el fortalecimiento de la participación ciudadana frente al rígido Estado milenario y refuerza la construcción de otro tejido social más abierto e interactivo que el que existía antes. La gama de expansión del Estado ampliado vía Internet ha sido tan intensa que da origen a la Era Internet


Javier Esteinou Madrid

31

que oscila desde el boom de la nueva economía digital(10), la construcción de la banca electrónica(11), el comercio virtual(12), el impulso notable a la sociedad del información, las nuevas alianzas tecnológicas, la ciber comunicación, el incremento de la productividad, la reingeniería empresarial(13), el reforzamiento del teletrabajo, la promoción de las campañas políticas(14), la formación de ciber comunidades, la ciberdiversión, los cafés cibernéticos; hasta los ataques cibernéticos(15), la presencia social de las guerrillas vía Internet(16), el asalto a los portales del Estado, la contra política virtual, la piratería informática, la ciber pornografía(17), el terrorismo cibernético, el boicot a los procesos electorales, el delito informativo, etc. Con esta inserción cada vez más orgánica de Internet con todos los espacios de las comunidades, se logra atenuar parcialmente las crisis modernas de eficiencia, representación y organicidad que ha experimentado el Estado contemporáneo con la sociedad que intenta representar y dirigir. Aunque en su etapa inicial Internet todavía opera como un espacio elitista y privilegiado que produce exclusión de grandes grupos sociales(18) debido al fuerte costo de los equipos técnicos básicos, los conocimientos especializados para su manejo (Alfabetización tecnológica), el uso predominante del idioma inglés y los altos precios de operación, que son realidades que han acompañado al surgimiento de todos los medios de comunicación; rápidamente, a partir de su vertiginosa superación tecnológica y del avance de la revolución informática, éste ha incrementado su expansión en la sociedad, especialmente en la medida en que han descendido sustancialmente los costos de los equipos computacionales(19), que se ha lanzado al mercado la conexión gratuita con algunos portales(20), que se han 10.- Opalin, León, Economía Digital: Una Etapa Superior de la Globalización, Uno Más Uno, 26 de junio del 2000; La Era Internet Hace Temblar a Acer, El Financiero, 13 de enero del 2000. 11.- Banorte Atenderá por Internet a 5 Mil Compañías, El Financiero, 22 de mayo del 2000. 12.- Acelerado Crecimiento del Comercio en Línea, El Financiero, 17 de febrero del 2000; En Puerta Boom del Comercio Electrónico, El Financiero 1 de junio del 2000. 13.- Xerox se Reinventa Ante el Boom de Internet, El Financiero, 14 de febrero del 2000. 14.- El papel de Internet en las Elecciones, Uno Más Uno, 5 de julio del 2000. 15.- Clinton Tomará Medidas Contra los Ataques Cibernéticos, CNN Noticias en Español, 11 de febrero del 2000. 16.- Para comprender como el movimiento zapatista utilizó la tecnología de Internet para apoyar su causa revisar Notas Sobre la Política Informativa del Gobierno de la República en Internet, Fernando Gutiérrez Cortés y Octavio Islas, Proyecto Internet, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México, Estado de México, México, 1999 y Sandra Strikovsky Vestel, La Conformación del Internet Como Un Nuevo Modelo de Esfera Pública Global: El caso de Chiapas, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, Carrera de Relaciones Internacionales, Departamento de Relaciones Internacionales, Universidad Iberoamericana, México, D.F., 27 de agosto de 1999. 17.- Sexo en la Red, Ma. De los Ángeles Sánchez G, Uno Más Uno, 21 de mayo del 2000. 18.- Internet, Nueva Forma de Exclusión, Semanario de la UAM, Boletín dela Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad, Xochimilco, México, D.F., 17 de enero del 2000. 19.- Golpea a Fabricantes Caída de Precios de Computadoras, el Financiero, 8 de marzo del 2000. 20.- Inicia la Batalla Por el Acceso Gratuito a Internet, El financiero, 7 de marzo del 2000; Se promueve Internet Gratis, Reforma, 7 de marzo del 2000.


32

Internet y la transformación del Estado

desarrollado nuevos accesos tecnológico a Internet vía la televisión interactiva(21), que se han aplicado los sistemas automáticos de traducción idiomática(22) y que se ha introducido la simplificación de los softwers. En este sentido, a partir de la vertiginosa expansión de Internet se puede decir que dicha tecnología, en el menor tiempo histórico, está contribuyendo rápidamente, entre otros fenómenos culturales, a democratizar la distribución del conocimiento, aunque sea de manera anárquica. Sin embargo, no obstante que es necesario reconocer objetivamente el avance exponencial que ha experimentado el desarrollo del sistema Internet en los últimos años, debemos evitar caer en la concepción tecnocrática o libertaria que plantean algunas ideologías frívolas de la modernidad señalando que vía el acceso a la técnica se resolverán todos los problemas sociales, especialmente el de la democracia, el progreso y la eficiencia. Por ello, podemos decir que en las sociedades modernas contemporáneas, los medios de difusión colectiva de símbolos y sentidos y las nuevas tecnologías, especialmente Internet y sus derivados interactivos, se han convertido en los principales instrumentos culturales que crean y mantienen al Estado ampliado, y en consecuencia, a la hegemonía que reproduce ideológicamente al sistema. De aquí, la enorme importancia de descubrir cómo y de dónde parte la lógica de producción y expansión de las tecnologías de información, especialmente de Internet. Determinarlo, será comprender en las comunidades modernas el punto de partida que le da vida a este nuevo Estado Ampliado contemporáneo, las características que adquiere, la dirección que adopta y las posibilidades que existen para construir un nuevo modelo de comunicación en la reciente sociedad participativa que está naciendo. Documentación consultada - Acelerado Crecimiento del Comercio en Línea, El Financiero, 17 de febrero del 2000. - Banorte Atenderá por Internet a 5 Mil Compañías, El Financiero, 22 de mayo del 2000. - En Puerta Boom del Comercio Electrónico, El Financiero 1 de junio del 2000. - Clinton Tomará Medidas Contra los Ataques Cibernéticos, CNN Noticias en Español, 11 de febrero del 2000. - El papel de Internet en las Elecciones, Uno Más Uno, 5 de julio del 2000.

21.- Prepara Samsung Arribo de Nueva Tecnología, El Financiero, 12 de junio del 2000; Televisión Interactiva, paso obligado de la Era Internet, El Financiero, 27 de junio del 2000. 22.- Promueven Idioma Español en la Red, El Financiero, 9 de marzo del 2000.


Javier Esteinou Madrid

33

- Esteinou Madrid, Javier, El Condicionamiento Social de los Medios de Comunicación de Masas, en Seminario de Comunicación Social, Serie Ensayos No. 10, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México D.F., 1983. - Esteinou Madrid, Javier, El Estudio Materialista de la Comunicación de Masas, Cuadernos del TICOM No. 1, Departamento de Educación y Comunicación, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México D.F., marzo 1979. - Gianpiero Gauraleri, La Galaxia de Mc Luhan, Editorial ATE, España, 1981. - Golpea a Fabricantes Caída de Precios de Computadoras, el Financiero, 8 de marzo del 2000. - Inicia la Batalla Por el Acceso Gratuito a Internet, El financiero, 7 de marzo del 2000 - Internet, Nueva Forma de Exclusión, Semanario de la UAM, Boletín dela Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad, Xochimilco, México, D.F., 17 de enero del 2000. - Kaplan, Marcos Estado y Sociedad, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1980. - La Era Internet Hace Temblar a Acer, El Financiero, 13 de enero del 2000. - Marshall, Mc. Luhan, La Comprensión de los Medios como las Extensiones del Hombre, Editorial Diana, S.A., México D.F., 1979. - Mc Bride, Un Sólo Mundo. Voces Múltiples Comunicación e Información en Nuestro Tiempo, Editorial Fondo de Cultura Económico, México, D.F. 1985. - Notas Sobre la Política Informativa del Gobierno de la República en Internet, Fernando Gutiérrez Cortés y Octavio Islas, Proyecto Internet, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Estado de México, Estado de México, México, 1999. - Opalin, León, Economía Digital: Una Etapa Superior de la Globalización, Uno Más Uno, 26 de junio del 2000. - Piccini, Mabel, Sobre la Producción Discursiva, la Comunicación y las Ideologías, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, versión mimeografiada, México D.F., agosto de 1981. - Prepara Samsung Arribo de Nueva Tecnología, El Financiero, 12 de junio del 2000. - Promueven Idioma Español en la Red, El Financiero, 9 de marzo del 2000. - Se promueve Internet Gratis, Reforma, 7 de marzo del 2000. - Sexo en la Red, Ma. De los Ángeles Sánchez G, Uno Más Uno, 21 de mayo del 2000. - Smith, Anthony, La Tecnología de la Información y el Mito de la Abundancia, citado por Carmen Gómez Mont, Los Nuevos Paradigmas de la Sociedad, XI Encuentro de Investigadores de la Comunicación: “Nuevos Espacios y Problemáticas en Comunicación”, Asociación Mexicana de Investigadores de la Co-


34

-

-

Internet y la transformación del Estado

municación (AMIC), Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, D.F. 11 al 13 de mayo del 2000. Solórzano Zinser, Javier, Comunicación Social y Voluntad Política, El Día, 18 de junio de 1983. Strikovsky Vestel, Sandra, La Conformación del Internet Como Un Nuevo Modelo de Esfera Pública Global: El caso de Chiapas, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales, Carrera de Relaciones Internacionales, Departamento de Relaciones Internacionales, Universidad Iberoamericana, México, D.F., 27 de agosto de 1999. Televisión Interactiva, paso obligado de la Era Internet, El Financiero, 27 de junio del 2000. Xerox se Reinventa Ante el Boom de Internet, El Financiero, 14 de febrero del 2000.

(Recibido el 20-11-2000, aceptado el 15-12-2000)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 35-50)

De Analogia a Digitalia Dr. Xaime Fandiño Alonso Profesor Asociado de Laboratorio Audiovisual y Teoría General de la Imagen en la Licenciatura de Publicidad y RRPP de la Univ. de Vigo. Realizador de Televisión de Galicia

RESUMEN La transformación hacia la tecnología numérica ha provocado en el último decenio cambios importantes en los entornos de creación, operación, transformación y distribución de productos audiovisuales. Los restos de la era analógica están dando sus últimos estertores de la mano de unos entornos digitales, desarrollados velozmente. Estos nuevos equipos son en la mayoría de los casos prototipos. La velocidad del mercado, la competencia, las joint-ventures..., no permiten ningún tipo de relajo a las empresas tecnológicas que participan en esta carrera desenfrenada de competitividad. Las maquinarias dedicadas a procesos puntuales, cada vez más, son historias para el recuerdo. Hoy todo es efímero y la tecnología de antaño basada en equipos mecánicos (magnetoscopios...), plataformas y soportes lineales (cintas...) están abocados a la desaparición. Por otra parte, conceptos de solvencia empresarial tales como “los grandes y los pequeños”, utilizados en otros ámbitos de la industria, son en el sector audiovisual cada vez más delicados. En los diarios económicos podemos leer como, con cierta asiduidad, empresas muy posicionadas en el sector se ven abocadas a establecer fusiones, compras y participaciones, con pequeñas células de creación y desarrollo que surgen de la creatividad de jóvenes emprendedores, hasta ayer desconocidos. La era digital está corriendo un enorme telón y deja atrás, por suerte, una etapa analógica en la que la posesión de los medios de producción, debido a sus costes, era motivo suficiente para negar la participación y el acceso, a equipos tecnológicos audiovisuales de carácter profesional, a los creadores. Hoy, lo digital proporciona nuevos sistemas con entornos productivos más amables a la vez que reduce considerablemente coste de los equipamientos. En este momento, despojados ya de los inconvenientes analógicos, el talento es el verdadero motor de la industria audiovisual, en un sector que aglutina tecnología, creatividad y contenidos. ABSTRACT The transition towards binary-based technology has unleashed dramatic changes that in the last decade have affected the different stages involved in an audiovisual production: from scripting and creating a project, through the various technological procedures of the actual production process to its final distribution. The remains of the analogical era are finally sinking under a seemingly unstoppable wave of constantly evolving new digital environments. The new hardware devices used in this field are mainly prototypes. An ever evolving


36

De Analogia a Digitalia

market, the constant arising of new competitors, newborn joint-ventures and a myriad of related facts force technology providers to keep a pace of constant updating in a mad race of fierce competition. The old system which implied one machine for each process is increasingly becoming a memory of the past. Today new devices are being launched at such a speed that the old technological approach which dealt with mechanical appliances like magnetoscopes, closed platforms and linear recording are already bound for extinction. It’s only natural then that the sacred cows of the industry fear for their position. Big and small are elusive concepts in this new audiovisual frenzy. Its almost daily routine to read about big audiovisual corporations announcing mergers, buy-outs or the acquisition of a stake in new and small creativity and development firms built from scratch by young entrepreneurs out of the blue. The digital era is drawing a heavy curtain that luckily leaves behind an analogical era in which the ownership of the costly means of production was the most important card in the game. The artist could only exercise its art if access to the professional team and technical equipment required for an audiovisual work was granted by its proprietors. Today, digital means new systems with far more productive environments which besides are user-friendly and cost only a small fraction of the old hardware. Right now, with analogical objections increasingly a thing of the past, talent emerges as the new czar running the audiovisual industry, a professional field that combines like few others technology, creativity and contents. Palabras claves: Era analógica/Era digital/Industria audiovisual/Tecnología/Creatividad/Contenido/Cambios en la producción audiovisual. Key Words: Analogical era/Digital era/Audiovisual industry/Technology/Creativity/Contents/Changes in audiovisual production.

E

l capital fue el motor de la revolución industrial sobre la que se cimentó el cambio social más importante de la historia reciente. La posesión de los medios de producción por parte de unos pocos patronos conformaron un escenario de grandes factorías y fábricas que, plagadas de un proletariado asalariado producían bienes de consumo y materiales pesados para la industria. Estos grandes santuarios de producción que bebían de los métodos Tayloria1 nos y producían átomos de materia procesada, comenzaron a desmoronarse y los que consiguieron mantenerse a flote tuvieron que realizar un acelerado proceso de reconversión en la nueva era digital que surgía apoyada en un nuevo concepto: el bit. En este escenario digital, contrapuesto al mundo analógico vivido hasta esas fechas, el ordenador fue el motor principal del cambio y si hasta ese momento, desde

1

Frederick W. Taylor. Formulador científico del análisis del trabajo, que mediante el estudio de los movimientos mecánicos de los obreros elaboró una serie de pautas para conseguir métodos correctos en la realización del trabajo, además de introducir sistemas de contabilidad y control.


Xaime Fandiño Alonso

37

la revolución industrial, los grandes centros de capital habían definido los parámetros de la evolución económica, social y tecnológica de las últimas décadas, ahora aparecían unos yacimientos de inteligencia juveniles que a la sombra de un garaje en Los Altos, California y soldando unos cuantos chips comenzaban a competir con los todopoderosos holdings empresariales internacionales con un nuevo producto revolucionario: el PC2. Entre otras herencias, esta joven generación de pioneros informáticos, han dejado sentadas las bases que han permitido la evolución de una compañera que ha vivido en nuestros hogares y que ahora se presenta interactiva y multidisciplinar, temática y generalista pero cada vez más renovada y digital: La televisión. Pero este tránsito de la «caja tonta» hasta el estatus binario ha sido largo y tedioso. ANALOGIA = Historia La televisión, el producto mediático de mayor repercusión social de nuestros días nace de forma experimental de los años 20 y se concreta, después de la realización de múltiples pruebas, en los Juegos Olímpicos de Berlín en el año 35. La televisión nació analógica y en directo. El cine, por lo tanto el formato fotoquímico, era el único soporte en esos momentos, sobre el que se podían hacer perdurables las imágenes en movimiento. La grabación magnética tardaría veinte años en hacer su aparición mediante un voluminoso equipo llamado Quadruplex. “El magnetoscopio de Ampex, permitía por fin, la grabación en cinta de vídeo de los programas producidos por cualquier cadena, así como su posterior edición. El 30 de noviembre de 1956 la cadena CBS transmitió el primer programa utilizando esta técnica. El programa de Douglas Edwards and the News, emitido en directo en New York, fue grabado y reemitido tres horas más tarde en la Costa Oeste”4. A partir del momento en el que la imagen producida por una cámara de televisión pasa a tener la posibilidad de ser registrada magnéticamente, nace la necesidad de editar las

2

4

BYRNE, John A.: John Sculley de Pepsi a Apple. Ediciones B. Barcelona, 1993 págs.75-76 Steve Jobs «Nacido en el medio del Valle ºpor la noche , se dedicaba a asistir a conferencias en la Hewlett Packard, la enorme empresa electrónica del valle. Para sorpresa de sus profesores de la escuela, Jobs tuvo la osadía de llamar a William Hewlett para pedirle piezas y equipo para sus proyectosºSalido de la escuela en 1972, Jobs fue a parar a un trabajo de diseñador de juegos de vídeo Atariºconoció a Steve Wozniak, un ingeniero autodidacta de Hewlett Packardºse hicieron amigosºconstruían y vendían unas cajas azules que permitían celebrar gratis conferencias electrónicas interurbanasºWozniak era un mago de los ordenadores. Estaba trabajando intensamente en la construcción de uno pequeño y de fácil manejo que solía llevar a las reuniones de grupo para dejar con la boca abierta a todosºEntre ambos reunieron 1.300 dólares y abrieron una improvisada línea de producción en un garaje, produciendo ordenadores en forma de piezas sueltas para que los aficionados a la electrónica pudieran montarlosºEl primer producto formal de la compañía apareció en 1977 y era un nuevo diseño del prototipo inicial, presentado en una brilante y atractiva caja de plástico, que recibió la denominación de Apple II. La compañía pasó a cotizar en bolsa en diciembre de 1980». PEREZ JIMENEZ, Juan Carlos: Los nuevos formatos de la imagen electrónica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid 1993 pág.205


38

De Analogia a Digitalia

imágenes para construir discursos narrativos como sucedía en el cine, los primeros prototipos se realizaron utilizando técnica del corte físico sobre la cinta magnética como se venía haciendo hasta el momento en la edición del audio y con la película cinematográfica. “No fue posible editar hasta 1958, cuando Ampex introduce una empalmadora de cinta de vídeo y unas partículas magnéticas que se pulverizan sobre la cinta...El editor podría entonces cortar entre cada cuadro. Una vez que los cuadros deseados, estaban alineados se podía unir la cinta con un pegamento especial...Estos métodos se utilizaron durante los 60 y hasta principios de los 70. Aunque el proceso se utilizaba con éxito en muchos programas, era bastante laborioso”.5 Pero este sistema de edición lineal del neonato vídeo iba a tener su final. En 1967 se desarrolla un método de identificación electrónica, desde el magnetoscopio, de los cuadros grabados en la cinta de vídeo y en 1972 SMPTE y la UER normalizan lo que será en adelante y hasta nuestros días el código de tiempos, base de la identificación de las imágenes grabadas sobre cinta magnética para la edición electrónica. Este nuevo sistema de edición electrónica lineal basado en la realización de la copia de una cinta (bruto) sobre otra cinta de volcado (master) en orden secuencial: lineal, unido a la degradación de la calidad de la imagen entre las sucesivas generaciones de copias del material: efecto multigeneración, condicionó la producción de televisión hasta nuestros días6. DIGITALIA = Libertad La etapa numérica actual desarrollada a través de la computación y de la mano de los sistemas operativos, ha conseguido ahora que los materiales audiovisuales se puedan tratar y procesar informáticamente. Ha nacido la no linealidad y las imágenes y sonidos una vez volcados al sistema, son susceptibles de ser manipulados y editados en el orden y forma que se desee. Los materiales audiovisuales pasan, una vez introducidos en el ordenador, a convertirse en datos que desde interfaces cada vez más amables ergonómicos y sencillos, basados en entornos de ordenador personal, pueden ser manejados por personas que no precisan de una especial formación tecnológica. «Un procesador de textos adaptado para manipular muestras de audio se convierte en una estación de trabajo, y si se manejan datos de vídeo lo que resulta es un editor no lineal»7. La claridad de ideas y el concepto del producto a elaborar, así como el conocimiento de la narrativa audiovisual, son los únicos componentes necesarios para el usuario de la edición en estos nuevos entornos y aunque la especialización 5 6

7

OHANIAN, Thomas A.: Edición digital no lineal. IORTV. Madrid, 1996 pág.30. La edición de las imágenes de cualquier producto audiovisual en vídeo analógico se realiza linealmente y la vuelta atrás significa una nueva copia del master, pérdida de una generación con degradación de la calidad, o volver a realizar de nuevo todo el trabajo. RUMSEY, Francis y WATKINSON, John.: Manual del interface digital. IORTV. 1996 pág.45


Xaime Fandiño Alonso

39

y ayuda experta en los niveles superiores de producción siempre será necesaria8, para los trabajos básicos de edición ya no es obligatoriamente imprescindible el auxilio de un técnico especialista que haga de intermediario entre la creatividad y el sistema, como se daba en la etapa analógica. “Los ordenadores personales han hecho que la informática se aleje del imperativo técnico y en la actualidad su evolución se parece más a la de la fotografía. La informática ya no es del dominio exclusivo del Ejército, el Gobierno y las grandes empresas. Se está extendiendo a individuos muy creativos de todos los extractos de la sociedad y se está convirtiendo en un medio de expresión creativa, tanto en su utilización como en su desarrollo”.9 La televisión informativa, unida a la continuidad de muchas cadenas, ha sido la pionera en abanderar la digitalización de los procesos de producción. En España cinco emisoras han apostado por la digitalización parcial o total de sus redacciones. Bajo una nueva titularidad: News-room, como concepto de interconexión y automatización los procesos de producción y emisión de las noticias, las emisoras se plantean este cambio estructural adquiriendo nuevos equipamientos con un software y hardware específico para la producción digital informativa. El periodista audiovisual de esta nueva redacción digital, tiene ahora capacidad para manipular el texto, las imágenes y el sonido en un entorno amable, ante un interface informático convencional que identifica como su puesto de trabajo, y el persiodista audiovisual es por fin, como sucede en la prensa o en la radio, el auténtico ejecutor, sin intermediarios, de su producto fina televisivo: la noticia. (Cuadro Nº1). “El sistema pone en manos del periodista herramientas y posibilidades en gran medida escamoteados por el modo tradicional de edición: realizar cambios de última hora sin tener que rehacer por completo el trabajo, elaborar diferentes versiones sobre la misma noticia”10. TECNOLOGÍA UTILIZADA EN LA EDICIÓN DE NOTICIAS EDITORES

CANAL 24 HORAS TVE

TELECINCO

CNN PLUS

TELEMADRID ANTENA 3

TEXTO

AvidNews

NewStar

EditStar

AvidNews

NewStar

VÍDEO/AUDIO

AvidNews

EditStar

Lap-topsDVEdit Panasonic

SONY

EditStar

Cuadro Nº111 8

9 10 11

Una edición no lineal por corte, encadenado o sencillos efectos puede ser realizada por una persona con un mínimo entrenamiento, pero para elaborar trabajos mas complejos del tipo 3d, multicapa o efectos especiales, es necesario el auxilio de un técnico especializado que conozca a fondo, no sólo las posibilidades del equipo sino también los softwares específicos para las distintas aplicaciones y necesidades plugins etc. NEGROPONTE, Nicholas. El Mundo Digital. Ediciones B. Barcelona, 1995 pág.105 DEL RIO, Pablo: La automatización de informativos. CINEVIDEO 20. N.156. Diciembre 1998 pág.74 SANZ, Luis: Producción electrónica de noticias. CINEVÍDEO 20.Nº156. Diciebre 1998. Pág.5


40

De Analogia a Digitalia

La nueva era digital ha proporcionado la no linealidad como elemento fundamental, no sólo en lo que a edición de imágenes se refiere, sino también en la edición de textos donde ha tenido su incidencia. La ejecución del material escrito, hasta la aparición del ordenador personal, obligaba a las personas a realizar estructuras lineales en la narración conceptual, de modo que las ideas eran trasladadas al papel de modo secuencial y la vuelta atrás o corrección, significaba la inserción de nuevos caracteres en el folio y por lo tanto se realizaba una herida en el documento. La utilización de la máquina de escribir no supuso ningún avance en este sentido, sólo aportaba facilidad para mantener la claridad, estructura y linealidad desde el punto de vista tipográfico, pero como en el caso de la escritura a mano, cualquier corrección sobre el texto que necesitara ser incluida en el folio, se realizaba ensuciando el documento original o procediendo a la reescritura del original. Para paliar estas pérdidas de tiempo se inventaron elementos mecánicos como el «tipex» que permitían borrar caracteres o escribir sobre ellos. La irrupción del ordenador en el campo del tratamiento de textos cambió totalmente las posibilidades de trabajo con material textual. La no linealidad del nuevo medio proporcionó autonomía creativa a los usuarios, y les posibilitó una realización más amable y racional, dentro del propio sistema, de los trabajos de recopilación, organización, consulta y redacción de los materiales. La secuencialidad y la linealidad tanto en las operaciones mecánicas y rutinarias como en las creativas dejó de ser obligatoria y muchos hijos de la generación del PC, gracias a esto, se rigen hoy por estructuras no lineales en la conceptualización del trabajo intelectual. DIGITALIA = Economía La tecnología digital ofrece al particular un nuevo escenario de dimensiones hasta ahora insospechadas en el mundo audiovisual, se trata de la primacía del universo de las ideas frente a lo material. Superada la barrera de los parámetros mínimos exigidos de producción y registro para los materiales audiovisuales, la tecnología es cada vez más amable y los interfaces más intuitivos de modo que el creador, depende más de su capacidad personal para desarrollar sus proyectos que de la calidad de los equipos y estándares tecnológicos con los que trabaja12 así, podrá producir imágenes y sonidos de óptima calidad para cualquier soporte o medio de difusión: Internet13, televisión, multimedia, etc. sin tener que sufrir las limitaciones de los equipamientos del mundo analógico. 12

13

NEGROPONTE, Nicholas. El Mundo Digital. Ediciones B. Barcelona, 1995 pág. 105 «Los medios y los mensajes de los multimedia serán una mezcla de logros técnicos y artísticos, y la fuerza impulsora la ejercerá el consumidor». SATORI, Giovanni: Homo Videns, la sociedad teledirigida. Taurus. 1998.pág. 57 «Afirmo de nuevo que las posibilidades de Internet son infinitas, para bien y para mal. Son y serán positivas cuando el usuario utilice el instrumento para adquirir información y conocimientos, es decir, cuando se mueva por genuinos intereses intelectuales, por el deseo de saber y entender.


Xaime Fandiño Alonso

41

Pero si el procedimiento de edición no lineal de los datos, bien sean imágenes, sonidos o textos es importante, la tecnología digital aporta otras muchas ventajas frente al mundo analógico y la hacen óptima como elemento impulsor de desarrollo: «Resistencia frente a ruidos e interferencias con calidad elevada incluso en el umbral. Flexibilidad en la combinación de diferentes servicios (audio, vídeo, datos). Facilidad de cifrado. Mejor aprovechamiento del espectro de frecuencias. Ley de Moore: lo digital dobla la utilización del espectro y reduce a la mitad el coste»14. La concepción del espacio radioeléctrico como bien limitado fue, durante la era analógica, la argumentación en la que los gobiernos europeos basaban su negativa a la concesión de frecuencias para la creación y puesta en marcha de nuevas emisoras de televisión. La tecnología, una vez más, truncó el inmovilismo de unos estados que contemplaban atónitos como, mientras ellos cerraban las posibilidades a hipotéticos operadores nacionales, sufrían una colonización vía satélite de otras emisoras que con carácter transnacional emitían en abierto sobre sus territorios. Era todavía la etapa analógica. Hoy ya en los albores de la era digital la oferta se multiplica día a día gracias a las capacidades expresadas en la ley de Moore. La señal digital ha permitido, mediante el abaratamiento de los costos, que disfrutemos de una oferta de canales que no soñábamos hace apenas unos años. En lo referente a la capacidad productiva, es importante destacar la democratización de esta etapa. Los equipamientos domésticos digitales de grabación y registro posibilitan a nivel particular resultados audiovisuales de calidad profesional a bajo costo. En la etapa analógica las categorías de producción en lo referente a la calidad final de los productos estaba dividida en tres áreas: Broadcast, Industrial y Doméstica. El salto entre cada uno de esos niveles suponía un aumento de los costos muy importante de modo que era casi imposible que un usuario doméstico pudiera realizar un producto audiovisual para cualquiera de las áreas superiores. (Cuadro Nº2).

14

VANNUCCHI, Guido. La revolución de la televisión. en La industria de la información. Situación actual y perspectivas. FUNDESCO, Madrid 1993. pág.323


42

De Analogia a Digitalia

FORMATOS DE VÍDEO ANALÓGICO FORMATO

CINTA

UTILIDAD

CUADRUPLEX

2"

Programas

B

1"

Programas

C

1"

Programas

BETACAM

1/2"

Informativos

BETACAM SP

1/2"

Informativos Programas15

M2

1/2"

Informativos

U-MATIC SP

3/4"

Informativos

U-MATIC HB

3/4"

Informativos

U-MATIC LB

3/4"

Industrial

S-VHS

1/2"

Industrial Doméstico

HIGH-8

1/4"

Industrial Doméstico

BETAMAX

1/2"

Doméstico16

Vídeo 8

1/4"

Doméstico

VHS

1/2"

Doméstico

2000

1/2"

Doméstico17

Cuadro Nº 2

El mundo analógico (Cuadro Nº2) estaba compartido con dos formatos digitales uno en componentes D1 y el D2 que registraban la señal de vídeo compuesta. Estos magnetoscopios eran utilizados para postproducción de cabeceras, spots y producciones en las que era necesario un trabajo multicapa y por lo tanto multigeneración. Si en el mundo analógico el divorcio entre los resultados obtenidos por el material profesional y el doméstico era irreconciliable e inherente a la propia

15

16

17

El Betacam SP fue sustituyendo al magnetoscopio de 1" en la producción e intercambio de programas durante el final de la etapa analógica. Los equipos de 1" fueron desapareciendo de los estudios y de las Unidades Móviles y se remplazarén en la mayoría de los casos por equipos SP. En este momento el Betacam SP sufre el cambio por equipos de Betacam Digital para registro e intercambio de programas. Formato desaparecido. La política desarrollada por VHS mediante la compra de derechos de cine para la explotación en su sistema acabó con el BETAMAX. Formato de Philips desaparecido.


Xaime Fandiño Alonso

43

tecnología, ya que los costos de los equipos con calidad broadcast estaban fuera de las posibilidades del consumidor18, en el mundo digital los equipos domésticos están muy próximos a la gama de calidades definidas como broadcast. Esto supone una verdadera democratización de la tecnología en lo que se refiere a la captura y postproducción de imágenes. Hoy los usuarios domésticos están en condiciones de producir imágenes que pueden ser editadas sin temor a su degradación como sucedía en la etapa analógica19. Las imágenes domésticas digitales pueden ser emitidas por la televisión comercial sin que el televidente aprecie una gran merma de calidad, si se comparan con una emisión convencional de imágenes analógicas como Betacam SP20. A partir de ahora quizá los constructores de los nuevos equipos profesionales para televisión tengan que basar la estrategia de sus ventas, más en parámetros como la robustez, fiabilidad y velocidad de proceso de los materiales con los que están construidos, que en la calidad de la señal de vídeo. En el nuevo mundo numérico la calidad de la imagen de las máquinas depende sólo de los transductores21 (CCD etc.) y de los algoritmos de compresión que se le aplica a las imágenes, para que al introducirlas en los discos duros su tamaño esté dentro de un rango que sea manejable por el sistema22. Es necesario que la relación de compresión esté en consonancia con la aplicación que se le va a dar al producto emisión broadcast o trabajos de tipo industrial o doméstico23. Hay varios métodos habituales de compresión digital de las imágenes: Vídeo Digital Interactivo (DVI), Joint Photographic Group (JPEG), Moving Picture Experts Group (MPEG). «Las señales de luminancia y crominancia que componen la imagen no son de igual importancia respecto al sistema visual humano. Las técnicas

18

19 20

21

22

23

Se precisaban equipos robustos, que no tuvieran degeneración entre diferentes copias, para esto las máquinas necesitaban una serie de componentes y correctores de la señal (TBC, y otros circuitos electrónicos) para evitar este tipo de problemas. Esta tecnología encarecía los productos profesionales. Se trataban de maquinas pesadas que manejaban cintas de bobina abierta de 1". Solo dependen del grado de compresión en la captura y en la transferencia de los archivos de imagen. Otro caso es que comparemos esas señales con una imagen producida en Betacam Digital, pero en este momento todavía las emisoras tienen la mayoría de sus materiales originales producidos en formatos analógicos. El Transductor , son los componentes primario y final en vídeo eran los tubos de cámras y ahora los CCD que se encargan de convertir la señal luminosa en eléctrica y el monitor que convierte las señales eléctricas en luminosas para que podamos verlas. En sonido los micrófonos y los altavoces son tambien transductores pues se encargan de convertir señales acusticas en eléctricas (micrófonos) e inversamente electricas en acústicas (altavoces). BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto: Las nuevas tecnologías de la comunicación. Paidós. Barcelona, 1995 pág.55 «En primer lugar, la imagen inicial es digitalizada, o sea traducida a datos numéricos; a continuación, los datos digitales son sometidos al proceso de elaboración computerizada que contempla una fase de interpretación, que puede ser subjetiva o cuantitativa» La compresión afecta directamente al tamaño del archivo y por lo tanto a su composición cualitativa. El manejo de sistemas de edición en los que se mueven voluminosos ficheros es necesario realizarla con un sistema operativo estable y procesadores potentes que puedan gestionar desahogadamente los materiales.


44

De Analogia a Digitalia

de compresión digital tienen en cuenta que cuando el ojo procesa una imagen, lo más importante es el contenido de luminancia. El color es una parte mucho menos relevante. Basándose en algunas estimaciones, se puede eliminar hasta el 90% de la información de color de una imagen sin afectar negativamente en el reconocimiento de esa imagen...operando bajo estos principios los algoritmos de compresión digital buscan descartar información de manera inteligente»24. La eliminación información redundante entre dos cuadros contiguos durante el muestreo es uno de los fundamentos de la compresión JPEG. DIGITALIA = Babelia Los equipos profesionales para producción de televisión analógica estaban basados en máquinas que permanecían en el mercado durante un tiempo prudencial y aunque siempre convivieron varios formatos simultáneos de reproducción y registro con los tres estándares de emisión (PAL, NTSC, SECAM), el mercado profesional ya se había adaptado a trabajar en este escenario que se transformaba aproximadamente cada diez años. El Cuadruplex de Ampex que grababa sobre cinta de 2" fue el primer magnetoscopio, un sistema que «cuando se presentó finalmente en 1956 revolucionó la industria de la televisión, consistía en la rotación de cuatro cabezas sobre la cinta que se mantenía firmemente sujeta por medio de una guía de vacío»25. A finales de los años 70 comenzó a convivir este sistema, que iría poco a poco feneciendo, con los nuevos formatos de exploración helicoidal que realizaban los registros sobre cinta de 1", primero el formato B y más tarde el C. La cinta de 1" fue, hasta la aparición del Betacam Digital, el formato sobre el que se realizaba el intercambio de materiales entre productoras de televisión, relegando el Betacam SP para la transferencia y edición de contenidos informativos26. Hoy la emisión de programas, la documentación y las nuevas producciones en cinta se están realizando habitualmente sobre cinta de 1/2” en formato Betacam Digital. Pero si desde los años 50 sólo habíamos asistido a leves cambios en lo referente a formatos de grabación profesional, hoy vivimos en un momento de incertidumbre ya que la cinta, que ha mantenido su hegemonía a lo largo del tiempo, está a punto de perder su funcionalidad operativa debido a su característica de linealidad cuando habitualmente precisa trabajar con entornos no lineales. No hablemos ya de los procesos de autoría en otros soportes (DVD –CD-R) y el streaming que se ampliarán de modo exponencial de la mano de los nuevos contenidos para la televisión digital interactiva.

24 25 26

OHANIAN, Thomas A.: Edición digital no lineal. IORTV. Madrid, 1996 pág. 224 WHITE, Gordon.:Técnicas del Vídeo. IORTV. Madrid,1989 pág.82 En los últimos años muchos programas se comenzaron a intercambiar y prodicir en Betacam SP, debido a la comodidad del soporte y a la aparición de cassettes de mayor duración en este formato.


Xaime Fandiño Alonso

45

Muchas cadenas de televisión ante el incierto panorama de los nuevos soportes y equipos digitales de reproducción registro han optado por adquirir como equipamiento habitual para su producción informativa, equipos digitales de línea doméstica, como sucede con «NY1», la principal cadena informativa local de la ciudad de New York27. Este material doméstico digital, no supone una gran inversión y su relación calidad/precio está dentro de unos márgenes realistas desde el punto de vista de una inversión a corto plazo, en una época de transición en la que los prototipos y la incertidumbre ante nuevos estándares flota como elemento dominante en el mercado de los proveedores de equipos profesionales para televisión. “En el mundo real todo tiene un precio y una de las ventajas más importantes de la tecnología digital es su costo reducido. Si el copiado no ocasiona pérdidas de calidad, las grabaciones no tienen que ser mucho mejor de lo necesario para resistir la pérdida de generación. Sólo tienen que ser de calidad adecuada para una próxima generación, calidad que luego se sigue manteniendo...Cuando la información que tiene que grabarse consiste en números discretos, estos pueden empaquetarse en el medio sin pérdida de calidad. Si algunos bits adolecen de errores debido al ruido o pérdidas de nivel (dropouts) la corrección de errores puede restaurar el valor original”28. Los responsables de realizar la selección del equipamiento para la producción de televisión en las cadenas y productoras pasan por un momento muy delicado y de alto riesgo, decantarse por un estándar o realizar compras importantes de un producto determinado puede ser un peligro, ya que ese equipamiento puede aparecer descatalogado en el próximo IBC29. Pero a pesar de esto, los responsables de adquirir el hardware para la producción necesitan dotar a las emisoras y a los creativos de nuevas tecnologías digitales. Hoy el escenario clónico de las emisoras de la época analógica30, en cuanto a las unificación de los equipos de las cadenas ha cambiado. Cada emisora tiene equipos distintos, y exceptuando los Betacam Digital y otros estándares, si observamos las máquinas dedicadas a la producción de dos cadenas similares, quizá no coincidan las marcas de los equipos habilitados para realizar las mismas funciones.

27

28 29 30

En una entrevista el director de este cadena argumentaba que gracias al aumento de calidad de las cámaras domésticas DV habían decidido incorporar a su equipamiento muchas unidades. Entre otras cosas comentaba que la facilidad de manejo de estas máquinas había permitido doblar la capacidad de los recursos humanos de la cadena y decía: «con estas cámaras yo mismo soy reportero, si veo un accidente desde aquí puedo bajar, grabarlo y a continuación emitirlo». La facilidad de estos equipos permite que cualquier persona pueda operarlo desde el punto de visrta técnico, prácticamente al instante sin ningún período de entrenamiento, como sucede con los equipos profesionales. RUMSEY, Francis y WATKINSON, John: Manual del interface digital. IORTV. 1996 pág.45 Feria anual europea de equipamiento profesional para televisión Siempre se repetían los mismos equipos: Mezcladores: Grass Valley, Ampex. Vídeos y editores Ampex o Sony.


46

De Analogia a Digitalia

DIGITALIA = Puzzle Los equipos de producción de televisión con estándares definidos tal y como los conocimos hasta los años 90 ya no volverán aparecer, hoy vivimos un mundo de prototipos que apenas se les dota de tiempo de desarrollo en un mercado vertiginoso en el que las nuevas máquinas se prueban y testean prácticamente durante la producción o la realización del trabajo específico para el que fueron creados, de este modo los errores constructivos y los fallos inherentes al sistema aparecen en las fases de trabajo. En el pasado, el equipamiento tecnológico tal como una máquina de grabación etc., salían al mercado profesional con protocolos de test perfectamente realizados. En general se trataba de máquinas con una importante componente mecánica y su electrónica prácticamente, salvo en algunos casos específicos, no había tenido todavía contacto con el mundo del software. Hoy el software ha hecho su aparición indispensable en el mundo del equipamiento audiovisual y los nuevos aparatos basan su operatividad en dos pilares fundamentales: el hardware y el software. La máquina pura como tal (mecánica/electrónica ó electromecánica) ha dejado de existir y en ausencia de alma (software) el equipo digital moderno se convierte en un modelo muerto. Las factorías de producción de equipos audiovisuales de línea profesional, especializadas en grandes desarrollos de hardware, han necesitado realizar en muchas ocasiones join ventures con otras empresas más modestas que han optado por líneas de investigación en el campo del software audiovisual. «DVCPRO es ahora una opción para las emisoras...gracias a las alianzas que ha contraído con otros 26 empresas desde Acom a Zoran. Esto incluye algunos de los grandes nombres en los negocios como Avid, Tektronix y Quantel»31 Gracias a esto muchas pequeñas y nuevas empresas, hasta el momento desconocidas, han comenzado a entrar en el mercado vertiginoso y cambiante de los proveedores de equipos audiovisuales de línea broadcast. De este modo, el mapa de empresas de equipamiento profesional para televisión está formado por una serie de marcas asentadas durante años y otras neo natas, que realizan fusiones para la realización de desarrollos de productos específicos. Las empresas y marcas tecnológicas hoy, incluso las más tradicionales, no son entes puros, pasan obligatoriamente por alianzas, o relaciones de compra y adquisición en un mundo muy competitivo que no para de moverse día a día y en el que es necesario posicionarse en cada operación. Los equipos audiovisuales son hoy pues, en general, una serie de híbridos compuestos por distintos materiales ensamblados, que funcionan para aplicaciones concretas y que se unen mediante interfaces inteligentes a otros elementos en una serie de cadenas modulares con fines productivos específicos. Así podemos encontrar rodando, sobre un sistema operativo

31

FOX, David. Partners chip in with DV products. TVE Europe, Octubre 1998 pág.1


Xaime Fandiño Alonso

47

convencional32 que controla una computadora, el software de una empresa que permite realizar la grabación o edición del material sobre unos discos duros de otro fabricante. DIGITALIA = Compatibilidad Pero, ¿qué soporte será el estándar de trabajo y transferencia de material audiovisual ?. En cuanto a la producción sintética de imágenes, no existen demasiados problemas de compatibilidad ya que los ficheros suelen estar normalizados y su transferencia es posible entre distintos equipos aunque «Los interfaces digitales necesitan normalizarse en las áreas siguientes: conectores, para asegurar que las dos partes formasen pareja; salidas de las patillas; especificación de la señal electrónica para asegurar que se transfieran los voltajes y temporización correctos; y el protocolo para asegurar que las palabras de datos tienen el mismo significado en los dos dispositivos»33. El problema surge principalmente en el registro de material original captado por cámara. ¿Sobre que soporte registraremos nuestras producciones?. Los servidores de vídeo ya están siendo ampliamente utilizados como equipos de grabación sobre disco duro en las unidades móviles que se utilizan en eventos deportivos (Profile, EVS), ya que el magnetoscopio y la cinta no pueden competir con su versatilidad, facilidad operativa e instantáneidad de acceso al disco duro34, pero si lo que hay que grabar es un programa completo que necesita ser trasladado físicamente, es necesario proceder a realizar la transferencia de nuevo del material en disco, a este viejo soporte (la cinta), para poder transportar el material grabado en un soporte estable hasta la sala de postproducción. DIGITALIA = Reminiscencia La postproducción y el tratamiento digital de las imágenes se va realizando cada vez con menos problemas técnicos y la adaptación de creativos y realizadores al sistema no lineal va siendo una realidad, pero lo que supone actualmente un verdadero embudo en para la realización de productos digitales para televisión es el soporte inicial sobre el que se registran las imágenes de cámara: la cinta, elemento fuente original y primario de la cadena de postproducción. La cámara sigue registrando las imágenes sobre el soporte magnético situado en la base de una cinta que se enrolla dentro de un cassette. Se trata de un modelo lineal típico de transmisión de datos, con un principio y un final de carrete. La cinta necesita realizar un recorrido espacial en un tiempo determinado para poder situarse

32 33 34

Windows NT, UNIX RUMSEY, Francis y WATKINSON, John: Manual del interface digital. IORTV. 1996 pág.264 FOX, David: OBS Keep on Trucking. TVB Europe. Agosto 1998 pág.27 «..el deporte está estandarizado en Betacam Digital como formato de cinta, pero está menos seguro a cerca de donde llegará el disco duro. Se pregunta si una nueva generación de máquinas EVS vendrá a dominarlo o será PROFILEº»


48

De Analogia a Digitalia

físicamente sobre los puntos seleccionados, cada vez que se precise acceder a una localización, tanto en la operación de grabación como en la de búsqueda reproducción. Debido a la propia idiosincrasia del formato, para realizar el volcado de los materiales de una cinta a disco duro es necesario proceder de forma lineal y aunque en algunos casos esta operación pueda ser realizada a una velocidad superior a la normal, el tiempo de volcado es un problema cuando se cuenta con mucho material. La cinta retrasa el proceso de volcado y es, en estos momentos, el elemento más analógico en la cadena de producción y postproducción audiovisual.

SOPORTES DE GRABACIÓN DIGITAL EN CINTA FORMATO

FECHA

FABRICANTE

DATOS

MERCADO

DV

1995

VARIOS

No reproduce ni DVCAM ni DVCPRO

CONSUMO

DVCAM

1997

SONY

Reproduce DV

ENG

DVCPRO

1996

PANASONIC

Reproduce: DV y DVCAM

Broadcast ENG

DIGITAL S

1996

JVC

Betacam SX

1997

SONY

Reproduce Betacam SP

Broadcast ENG

DVCPRO50

1998

PANASONIC

Reproduce: DV, DVCAM y DVCPRO

Broadcast ENG

Betacam Digital

1993

SONY

Reproduce Betacam SP

Broadcast ENG

Broadcast

Cuadro Nº3

La cinta magnética es todavía el soporte fundamental del archivo de imágenes de las emisoras de televisión. El material analógico en cinta es un activo importante de las cadenas por esto, todas las transiciones tecnológicas que se realizan tienen en cuenta la compatibilidad de reproducción de los formatos de generaciones precedentes, así los nuevos formatos digitales Betacam SX y Betacam Digital35 tienen capacidad para leer las cintas producidas en Betacam SP. 35

El Betacam Digital tiene sólo un modelo de lector compatible. Analógico/Digital.


Xaime Fandiño Alonso

49

La cinta consiguió su máxima operatividad y ergonomía cuando los magnetoscopios de bobina abierta dieron paso al formato cassette. La cinta, a partir de este momento, se pudo descargar de la máquina en cualquier punto sin necesidad de tener que rebobinar todo el carrete. Esta acción permitió ahorrar mucho tiempo en las salas de postproducción en donde la carga y descarga de materiales era constante. Pero si esta mejora sólo afectaba a la parte física del soporte y a su manipulación, en la era digital la grabación en cinta dio paso a un nuevo sistema de trabajo hasta ahora desconocido: el pre-read. Esta técnica permite que el mismo magnetoscopio pueda reproducir la señal, y mediante una cabeza de lectura adelantada, y volver a registrarla en el mismo lugar de donde la obtuvo. El pre-read ayuda a que, con una única cinta digital, actuando como gravadora-reproductora, se puedan realizar postproducciones de vídeo por capas incorporando la base registrada nuevas fuentes de señal. La cinta sigue siendo hoy el sistema de registro utilizado tanto en los camcorders36 de las cámara ENG37 y como en los magnetoscopios en los que se realizan las grabaciones de las grandes producciones audiovisuales en soporte digital (Cuadro Nº3). Pero para que la producción no lineal tenga sentido y no necesite sufrir el proceso de volcado, esta primera parte de la cadena tendrá que realizarse en un futuro no muy lejano en un soporte no lineal y de acceso inmediato, bien sea sobre algún modelo de disco38 o sobre algún tipo de memoria39 con capacidad suficiente para guardar los datos de las imágenes y sonidos registrados. Cuando la cinta, que nos ha acompañado en el tránsito de la historia de la televisión, desaparezca como sistema habitual de registro de la producción audiovisual, el volcado de las imágenes al sistema será instantáneo y las pérdidas de tiempo producidas por este tedioso proceso mecánico de los albores de la generación digital, serán sólo un viejo recuerdo.

36 37 38 39

Cámaras de vídeo provistas de grabador integrado. Electronic News Gattering. Siglas que designan al periodista gráfico de televisión. (vídeoperiodista). DVD, Disco duro removible, Discos Magneto ópitcos regrabables etc. Memoria RAM.


50

De Analogia a Digitalia

Fuentes documentales: - BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto: Las nuevas tecnologías de la comunicación. Paidós. Barcelona, 1995 - BYRNE, John A.: John Sculley de Pepsi a Apple. Ediciones B. Barcelona, 1993 - DEL RIO, Pablo: La automatización de informativos. CINEVIDEO 20. N.156. Diciembre 1998 - FOX, David. Partners chip in with DV products. TVE Europe, Octubre 1998 - FOX, David: OBS Keep on Trucking. TVB Europe. Agosto 1998 - NEGROPONTE, Nicholas. El Mundo Digital. Ediciones B. Barcelona, 1995 - OHANIAN, Thomas A.: Edición digital no lineal. IORTV. Madrid, 1996 - PEREZ JIMENEZ, Juan Carlos: Los nuevos formatos de la imagen electrónica. Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid 1993 - RUMSEY, Francis y WATKINSON, John.: Manual del interface digital. IORTV. 1996 - SANZ, Luis: Producción electrónica de noticias. CINEVÍDEO 20.Nº156. Diciebre 1998 - SARTORI, Giovanni: Homo Videns, la sociedad teledirigida. Taurus. 1998 - VANNUCCHI, Guido. La revolución de la televisión. en La industria de la información. Situación actual y perspectivas. FUNDESCO, Madrid 1993 - WHITE, Gordon.:Técnicas del Vídeo. IORTV. Madrid,1989

(Recibido el 1-12-2000, aceptado el 10-1-2001)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 51-62)

“Las incertidumbres del periodismo en Internet” Dra. Concha Edo Departamento de Periodismo I. Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense, Madrid

RESUMEN La mayor parte de los medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales, tienen ya su site en Internet y también se han instalado en la red otros nuevos exclusivamente digitales. Pero en estos pocos años de experiencia todos han podido comprobar lo difícil que es conseguir y mantener las audiencias y ser rentables económicamente. Además, se están produciendo cambios en el trabajo periodístico y en la relación con las fuentes y con los lectores. La docencia universitaria del Periodismo debe ofrecer a los alumnos esta realidad y las pautas para que puedan ejercer su profesión con competencia ahora y en el futuro. ABSTRACT Most of the mass media written as well as audio-visual already have a site in internet and so do the new and exclusive digital ones.Yet in only these past few years all have experienced how difficult it is to obtain and mantain the audience as well as to keep economically profitable. Moreover changes are taking place in the way work is carried out in journalism and in relation with its sources and in its readers.University teaching of Journalism should offer its students this reality and the guidelines to practise with competence now and in the future thier profession. Palabras claves: Periodismo digital/Periodismo en Internet/Periodistas digitales/Acceso a la red/ Futuro del periodismo. Key words: Digital journalism/Journalism in Internet/Digital journalists/Access on-line/Future of journalism.

n los últimos seis años hemos visto cómo se han instalado en Internet la mayor parte de los medios de comunicación escritos y audiovisuales, a la vez que han aparecido algunos nuevos que están exclusivamente en la red. Unos y otros se han movido sin descanso para tener su propio site en el espacio cibernético pero, con el paso del tiempo, han comprobado que más difícil que llegar a estar es mantenerse con cierto éxito, asegurarse las visitas frecuentes de la audiencia y, sobre todo, ganar dinero.

E


52

Las incertidumbres del periodismo en Internet

Estamos todavía en los albores de lo que promete la tecnología, en lo que se considera la prehistoria de la red, pero ya se van asentando algunas prácticas profesionales y se plantean incertidumbres que no parecen fáciles de resolver. La más temida es, sin duda, la dificultad de los medios exclusivamente digitales para asegurar el negocio y, como consecuencia, la supervivencia de la cabecera y de los profesionales que la sacan adelante, que van incorporando a sus cometidos tradicionales otros muy diferentes entre los que destaca la gestión de los contenidos. Sin embargo, esto no es todo. Hay otros muchos puntos que están todavía en discusión que se refieren a las rutinas diarias de las redacciones, al modo de presentar las noticias, a la relación con las fuentes y con los lectores, a la actualización constante de las páginas que permite la información on line o a las nuevas exigencias de un trabajo que empieza a incluir tareas que no pueden considerarse periodísticas. Y desde la perspectiva de la docencia universitaria del Periodismo en todas sus variables, es determinante saber qué pautas profesionales tenemos que ofrecer en estos momentos a los alumnos para que puedan realizar con competencia su trabajo en los distintos medios y para los diferentes soportes ahora y en el futuro más próximo, que es el único que podemos prever. Desde estas líneas se va a intentar la aclaración de algunas de estas cuestiones y ofrecer un panorama actualizado de la situación. Y el punto de partida puede ser la constatación de que el número de personas que, en el conjunto de todos los países del mundo, puede acceder a Internet, aumenta cada año. Los altibajos de las cifras Nadie duda, a estas alturas, del futuro crecimiento de la red porque va a más de día en día. Pero lo que no tenemos, al menos en lo que al número concreto de internautas se refiere, son los datos exactos de acceso y frecuencia de uso, porque varían mucho en función de la empresa que haya llevado a cabo la medición correspondiente. Y hasta tal punto es así que, recientemente, un grupo de directivos de diarios digitales estadounidenses han pedido a las empresas unas estadísticas más fiables para no verse perjudicados por la disminución de la publicidad, mientras que las compañías que se dedican a medir las audiencias se niegan abiertamente a unificar sus sistemas1 . En cualquier caso, y con carácter orientador,

1

Este debate tuvo lugar en San Francisco, en el transcurso del Newspapers 2000, con la participación de las compañías de medición de audiencias Net Rating, NFO Ad: Impact, Media Metrix y Media Ratings Consulting. El moderador, Lincoln Millstein, vicepresidente ejecutivo de New York Times Digital, pidió a los asistentes que utilizaran tecnologías más fiables, y Mike Donatello, director de investigación de Washingtonpot.Nesweek Interactive, aseguró que hay segmentos de las audiencias que no están representados en esas mediciones (La Vanguardia, 18 de junio de 2000). Posteriormente, Media Metrix se fusionó con Jupiter Communications para crear Jupiter Media Metrix, en competencia con los líderes en el sector de análisis e investigación sobre la red, Nielsen/NetRating y Forrester Research.


Concha Edo

53

podemos tener en cuenta algunos de los controles llevados a cabo en distintos países. Al comenzar 1998, Estados Unidos copaba todavía el 84,4 % del acceso total a la red, seguido por Europa, con el 5,8 %; Canadá con el 4,9 %; Oceanía, con el 2,3 %; Asia, con el 1,1 % y África, Sudamérica, México y Centroamérica, con menos del 1 % en cada uno de los casos2 . Posteriormente, ya en noviembre del año 1999, otro estudio diferente3 aseguraba que los estadounidenses representaban el 43 % de los internautas del planeta, y otro, en esas mismas fechas4 , que dedican una media hora al día a navegar y pasan unos 56 segundos en cada página. En febrero del año 2001 se hizo público un muestreo que aseguraba que el 56 % de la población adulta de un total de 104 millones de estadounidenses utilizó Internet en el 2000 y que las tres cuartas partes de los adolescentes entre 12 y 17 años están conectados al espacio cibernético5 . Además, del conjunto de Estados Unidos, son ya 8 millones de ciudadanos los que utilizan accesos de alta velocidad6 . Pero aún cuando los norteamericanos siguen a la cabeza en cuanto a número de usuarios, al estudiar las variaciones cuantitativas siempre se hace evidente una conclusión: es cierto que las grandes cantidades se concentran hasta ahora en las zonas más desarrolladas del planeta, pero somos muchos millones de personas circulando por la red. En julio de 2000 se hablaba de un total de 360 millones7 , de los que 157 son estadounidenses y el resto se reparten de manera desigual entre Europa, que lleva todavía bastante ventaja, y el resto de los continentes. Por lo que a España se refiere, en los primeros meses de 2000 tenían acceso a Internet 4.319.000 millones de personas, el 12,4 % de la población, y lo habían usado en esas fechas 3.360.000 personas, el 10,5 %8 . De la cifra total de ordenadores que existen en nuestro país, el número mayor se encuentra en Madrid, con el 30,1 %, y le sigue Cataluña con el 29 %, pero con el porcentaje más alto -el 44 %- de conexión a Internet9 . Aunque 2,7 millones de hogares disponían de ordenador, no llegaban al millón los conectados a Internet: sólo 932.000, que

2

3 4 5 6 7 8 9

Éstos son los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Georgia, con el GVU (The Graphic, Visualization & Usability Center’s) y el World Wide Web Consortium (W3C), y citado por Fernando Gutiérrez y Octavio Islas, profesores del Instituto Tecnológico de Monterrey-Campus Estado de México en 1999. Distribución de los 259 millones de usuarios en el mundo, entonces, según el Computer Industry Almanac. De la compañía de medición de audiencias Nielsen/NetRatings, de mayo de 2000. Informe de Pew Internet & American Life Project, hecho público el 18 de febrero de 2000. CNET News.Com, 28 de febrero de 2001. Según datos de la consultora irlandesa Nua. EGM (Estudio General de Medios) de febrero de 2000. Estudio de la patronal SEDISI, Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, hecho público en mayo de 2000.


54

Las incertidumbres del periodismo en Internet

suponen el 7,9 % del total. De éstos, el 59, 4 % navegaban menos de 20 horas mensuales. Unos meses después, en agosto, de los 318 millones de europeos mayores de 15 años, 108 millones tenían acceso a Internet10 . El país con más internautas es Suecia, con el 65 %, y España ocupa el penúltimo lugar, por delante de Portugal, con el 12 %. En septiembre de ese mismo año, de acuerdo con otros datos11 , en España había 3 millones de usuarios y ocupa el lugar número 14 de los 15 países europeos, y el 24 del mundo. A partir de octubre, la compañía estadounidense Nielsen/NetRatings comienza a medir los hábitos de los usuarios españoles de la red12 , pero en noviembre es el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el que aporta nuevas cifras: siete de cada diez españoles no utiliza el ordenador, ocho de cada diez nunca han entrado en Internet y el 83 % nunca ha usado el correo electrónico. En diciembre de 2000, se asegura que el 17 % de los españoles tiene un ordenador y el 14 % de los mayores de 14 años utiliza habitualmente Internet, pero sólo aventajamos a Grecia y Portugal13 . Para otras mediciones14 realizadas entonces el número total de los usuarios llegaba al 15,9 % de la población, unos 5,4 millones de personas, aunque la verdad es que no todos llegaron a aceptar del todo esta cifra15 . En ese mismo mes la Comisión Europea asegura que el acceso a Internet comunitario había crecido un 55 % en los seis meses anteriores y un informe alemán ratifica en España el 15,7 % de usuarios, mientras que la media de la Unión Europea está en el 28,4 %16 . Y en febrero de este año 2001 se lanza la cifra de un total de 7 millones de internautas españoles17 , que se aproxima bastante a los 6.800.000 usuarios que ofrecen los datos del EGM18 . Esta última cantidad supone el 19,8 % de la población, y entre los ciudadanos que la integran aparece clara una preferencia generalizada: el 56,5 % se conecta desde casa. Por último, en otro control diferente 10 Estudio sobre usuarios de la red realizado por la Unión Europea y distribuido el 23 de agosto de 2000 por Le Figaro. 11 De la Asociación de Usuarios de Internet (AUI). 12 El País, 19 de octubre de 2000. 13 Comisión Europea y Ministerio de Ciencia y Tecnología. 14 Datos del Estudio General de Medios (EGM). 15 La Asociación de Usuarios de Internet (AUI). Por otra parte, un estudio de MMXI Europe aseguraba que los internautas españoles eran 4,5 millones, mientras que el Reino Unido tiene 12,5, Alemania 11,3 y Francia 6 millones (www.noticias.com ,14 de diciembre de 2000) y Nielsen/NetRatings ofrece en su medición 5,6 millones (El País, 11 de enero de 2001) 16 Instituto de Economía Alemana de Colonia. Holanda, Suecia y Dinamarca están a la cabeza (Baquía, 20 de febrero de 2001). 17 La compañía Taylor Nelson Sofres, en colaboración con NetValue (www.micanoa.com, 8 de febrero de 2001). 18 EGM de marzo de 2001.


Concha Edo

55

se afirma que en España la media de conexión a la red es, por el momento, de siete horas y 25 minutos al mes19 . Pero si es verdad que hay muchos millones de personas que pueden acceder con facilidad al espacio digital, tener su propia página web y publicar lo que les parezca oportuno, y se va generalizando la navegación por Internet, la realidad es que el servicio más utilizado es el correo electrónico. Y las tres cuestiones que más preocupan a los usuarios -tanto en España como en el resto de los países de todo el mundo-, son la falta de fiabilidad de determinados accesos, la lentitud en la descarga de las páginas, sobre todo cuando contienen sonido e imágenes, y la falta de seguridad de la red. El periodismo tiene futuro Dentro del ámbito de los medios de comunicación, que es el que directamente nos interesa y del que en las páginas siguientes se darán las cifras de lectores, una de las preguntas que se ha planteado con más frecuencia se refiere al futuro, más o menos oscuro, que presenta el periodismo en Internet: si todos tienen acceso a la información y todos pueden publicar en la red lo que saben o piensan, si los grandes portales que mezclan la información con el entretenimiento y otras muchas cosas captan a las audiencias por millones, ¿se va a acabar el trabajo específico de los periodistas? La respuesta es no. Dentro del amplio espacio que suponen las veinticuatro horas de emisión de las cadenas de televisión y radio, los telediarios y los programas informativos abarcan sólo una pequeña franja horaria -que es, para un sector importante de la población, imprescindible-, pero nadie pretende que todo sea información periodística. Y, con un planteamiento semejante, lo que podemos esperar de Internet es que la actualidad tenga unas dimensiones suficientes y bien determinadas, en cuanto a cantidad y calidad de las páginas web, y que ofrezca una diferenciación profesionalizada que lleve al público a buscarla cada día, en medio del aluvión de noticias, datos, servicios, juegos y novedades que ofrece continuamente este espacio digital. Luego es importante destacar que la red no sólo no va a acabar con el periodismo sino que, por la cantidad creciente de información que brinda, hace imprescindible un trabajo de documentación, selección y tratamiento de la actualidad que nadie sabe hacer como un periodista. Lo que sí es cierto es que se trata de un periodismo distinto del que se ha hecho hasta ahora -y éste es, sin duda el aspecto que, desde el punto de vista de la docencia universitaria, más nos interesa, y que quizá no todos los medios sobrevivirán a una marea que tiende a arrastrar a los que, en este entorno cibernético, siguen varados en las prácticas tradicionales.

19 AC Nielsen.


56

Las incertidumbres del periodismo en Internet

En este sentido, una de las conclusiones ofrecidas por los expertos es que la prensa escrita no está cayendo como auguraban desde hace años Nicholas Negroponte20 , o el empresario Bill Gates. La encuesta de tendencias de la prensa en el mundo que ha llevado a cabo la Asociación Mundial de Periódicos demuestra que las ventas de los periódicos han aumentado en 25 de los 46 países estudiados, a lo que los analistas añaden el dato de que Internet necesita para sobrevivir el apoyo del papel21 . Y más recientemente se ha reafirmado esta idea en distintas conferencias organizadas en Nueva York22 al analizar las cifras de la publicidad, porque dejan a la vista que los anunciantes siguen haciendo las inversiones más fuertes en la prensa editada en el soporte papel, y que empresas periodísticas de las dimensiones de The New York Times Company aseguran que las ediciones impresas y on line de todos sus medios representan dos alternativas de negocio que deben prestarse apoyo mutuo. La opinión que ofrecen los directivos de la compañía respecto a esta cuestión23 es que, tal como están las cosas, convivirán las dos versiones, porque la experiencia de lectura es diferente en cada caso y la información que ofrece la red es muy breve y cambiante. También otros grupos como Tribune Interacive, The E.W. Scripps o San Antonio Express.News han procurado llegar a la integración total o parcial de los departamentos, pero hay opiniones diferentes. La compañía editorial KnightRidder ha creado una empresa independiente para Internet con el fin de aumentar la competitividad y crear una audiencia propia24 . En este entorno hay un auge creciente de los portales generalistas -nueve de los diez sitios más visitados son portales- que, posiblemente, se reducirán en número con el paso del tiempo. Desde el horizonte internacional, los que al comenzar el año 2000 habían conseguido más visitas son Yahoo!, con treinta y dos

20 Nicholas Negroponte, fundador del Media Laboratory del MIT (Massachussets Institute of Technology) y de la revista Wired, se refirió de nuevo a esta cuestión en un reciente viaje a Barcelona: “El futuro de los periodistas es bueno, pero los periódicos tal vez tengan un problema mayor. El papel desaparecerá, no las noticias, porque siempre habrá necesidad de información, análisis, editoriales... El papel, aunque es el mejor soporte que hemos encontrado hasta ahora, no es la solución a largo plazo. Los nuevos soportes nos permitirán distribuir noticias de forma personalizada” (La Vanguardia, 29 de septiembre de 2000). 21 La encuesta se presentó en el 53º Congreso Mundial de Periódicos celebrado en Brasil en junio de 2000. Se insistió también, entre otras cosas, en la necesidad de que las empresas sepan integrar el periodismo escrito, la radio, la televisión e Internet (El País, 14 de junio de 2000). 22 Por Credit Suisse First Boston y por UBS Warburg (Baquía, 12 de diciembre de 2000). 23 Mitchel Levitas, director de ediciones de The New York Times, se expresó en estos términos a principios de este año (El País,10 de febrero de 2001). 24 Este debate se produjo en el congreso Newspapers 2000, que tuvo lugar en San Francisco en junio de ese año. El presidente de la división digital de KnightRidder, Dan Finnigan, defendió la separación como el medio adecuado para mejorar la gestión de los resultados y los recursos y para conseguir los objetivos económicos. Y la llevan a cabo de una forma tan estricta que pagan a sus propios periódicos por suministrarles contenidos (La Vanguardia, 20 de junio de 2000).


Concha Edo

57

millones, AOL (America On Line), con treinta, y MSN (Microsoft), con veintisiete. Y entre los diez primeros estaban también Geocities, Netscape, Go, Lycos, Excite y Angel Fire con audiencias millonarias25 . Pero en los datos de este año 2001, el gigante AOL Time Warner, que es el producto de una de las fusiones mediáticas recientes de mayores dimensiones, ha conseguido acaparar la tercera parte del tiempo que los estadounidenses han pasado navegando por Internet, mientras que Yahoo! sólo ha llegado al 7 por cien y MSN al 6 por cien26 . En España el portal más visitado es Terra27 que, en noviembre de 2000, superó los 375 millones de páginas vistas. Los datos de los que le siguen son los siguientes: Ya.com-Deutsche Telekom, 179 millones; El Mundo-Recoletos, 115; Yahoo España, 93; eresMas-Retevisión, 89; Navegalia-Airtel, 41; Páginas Amarillas-TPI, 27, World Online-Tiscali, 10 y Canal21-Euskaltel, 9 millones. Esta tendencia mayoritaria a entrar en sites generalistas que se da con tanta fuerza en España es, por otra parte, característica de las primeras fases del acceso a Internet y típica de los internautas menos expertos porque se trata de páginas más fáciles de visitar . Pero los estadounidenses están empezando a reducir este tipo de visitas para entrar en páginas más especializadas y es probable que en nuestro país, como en otros de Europa, pase algo parecido a medida que los usuarios sean más exigentes28 . Y aunque en esos portales hay información de actualidad, asumen en ocasiones contenidos de los medios o se los encargan expresamente29 y, poco a poco, van contratando a periodistas, no son en absoluto comparables, en cuanto a contenidos informativos se refiere, a las cabeceras que ofrecen un trabajo netamente periodístico que ya son muchas y variadas30 .

25 Los datos son de la consultora Media Metrix y corresponden a 1999. 26 En este caso le medición es de Jupiter Media Metrix, que también aporta datos que demuestran que el correo electrónico y la mensajería instantánea son las aplicaciones más utilizadas por los usuarios (La Vanguardia, 1 de marzo de 2001). 27 Estas cifras corresponden a las mediciones de la OJD (Oficina para la Justificación de la Difusión) del mes de noviembre de 2000. 28 Baquía, 20 de marzo de 2001. 29 Los responsables de la edición digital del diario New York Times, mediante un acuerdo reciente, van a participar en el portal Yahoo con artículos de política, negocios, internacional, tecnología y artes (Noticias de Internet, 14 de febrero de 2001). 30 Respecto a la irrupción en el entorno informativo digital de personas ajenas al periodismo escribía hace unos meses el periodista Jesús de la Serna, insistiendo en que de los medios de comunicación “sabemos quienes son sus directores, sus redactores y sus comentaristas; conocemos su estilo informativo, su ideario editorial. Sus profesionales son periodistas, generalmente, de plantilla”. Pero los portales y páginas de todo tipo que tanto abundan en la red, “no dicen ser medios de información. No establecen un contrato expreso o implícito con sus lectores. Mantienen en el limbo la situación de sus redacciones, que nos imaginamos redacciones virtuales, perdidas en el ciberespacio, sin cohesión ni responsabilidad ni más atributos que los de rellenar huecos con textos. Sin profesionalidad periodística”. Y termina invitando a hacer buen periodismo en Internet:“Las empresas informativas genuinas no están exentas de culpa. Hasta


58

Las incertidumbres del periodismo en Internet

El prestigio de la marca Desde 1995, cuando los medios de comunicación -sobre todo, la prensa escrita-, comenzaron su avance generalizado hacia la red, han pasado unos años de pruebas y desconcierto. Ahora, en el 2001, con muchas incógnitas todavía sin resolver, está claro que la profesionalidad es garantía de éxito: el prestigio se gana día a día con la calidad, y el buen periodismo no se improvisa. Las cabeceras más conocidas -cada una con sus peculiaridades-, tienen una ventaja evidente frente a otros medios porque llevan muchos años demostrando que saben seleccionar las noticias en medio del exceso de información que nos envuelve, saben a qué fuentes acudir, cómo contrastar esas noticias y, además, cómo contarlas. Y en los últimos controles de difusión ofrecen ya unas cifras que merece la pena tener en cuenta31 .

Audiencia mensual de los principales diarios digitales españoles

Nº de visitas

Nº de páginas vistas

El Mundo

5.087.270

49.637.191

El País

4.457.578

31.645.032

ABC

1.500.090

13.065.848

La Vanguardia

895.106

8.559.535

El Periódico

665.880

5.535.716

El Correo

339.877

3.156.001

Fuente: OJD

hace apenas unos meses, como mucho un par de años (en el caso español), la mayoría de los periodistas y de sus jefes han desdeñado la Red. Han dejado que técnicos procedentes de otras áreas -muy respetables, desde la informática hasta la infografía, se adueñasen de la nueva parcela desarrollándola a su antojo. Creando guetos, sectas, sociedades secretas en los medios. Lejos de la profesionalidad, del concepto periodístico común. (...) En el caso de los medios auténticos, para que la profesionalidad y la responsabilidad se instaure en Internet tendrán que implicarse a fondo los directores y los periodistas; recuperar la iniciativa perdida frente a los adelantados que, en tantos casos, han sido unos advenedizos. Algunos, unos aprovechados” (El Mundo, 8 de junio de 2000). 31 Los datos corresponden a los controles de la OJD de enero de 2001.


Concha Edo

59

La imagen de marca resulta determinante, en este momento, para garan-tizar la fiabilidad de la información que, si es buena en el papel, también lo será en la red. Y el cambio de estructura de los periódicos para adaptarse a la nueva situación pasa por convertirse en empresas multimedia que ofrecen sus productos en distintos soportes o, al menos, por asociarse con quienes pueden ofrecer el material audiovisual que exigen los medios digitales. Ya es conocida la experiencia del grupo Tribune32 y su redacción multimedia donde los periodistas trabajan para todos los soportes a la vez. Pero es una solución con inconvenientes y que tendrá que sufrir algunos cambios para convertirse en definitiva: se trabaja más, hay menos tiempo para la investigación y para profundizar en los temas y las informaciones que se producen son más superficiales. En las conclusiones un congreso celebrado recientemente en España33 alertaba sobre la evolución hacia un nuevo tipo de periodista “más eficiente, más versátil y más dócil”, e incluso el título de una de las sesiones era “Periodismo en la red: entre el teletrabajo y la esclavitud digital”. Allí varios profesionales “dibujaron un panorama cuando menos preocupante” y quedó a la vista “un notable retroceso en las condiciones laborales” porque cada vez menos personas hacen una cantidad mayor de trabajo34 que, además, incluye actividades como marcar, copiar, pegar, empaquetar o duplicar distintos tipos de archivos publicables, que no pueden identificarse como actividades periodísticas. El secreto está en los contenidos La renovación permanente y actualizada de los contenidos y la facilidad de acceso a la información son las claves del éxito de los medios de comunicación en Internet. Aquí está una de las claves porque precisamente la diferenciación contribuye a que los usuarios vuelvan con frecuencia a la página que responde a sus necesidades y a sus gustos. Georges Bell, presidente de Excite@Home, una empresa que se dedica a la difusión de contenidos mediante redes de alta velocidad, resume así la situación: “La primera fase de Internet, en la que aún estamos, es la de la distribución, la de ofrecer servicios a la gente, ya sea a través del PC, el teléfono o la TV interactiva. Ésta es una guerra de unos cinco a siete años. Después, durante muchos años más, vendrá la guerra de los contenidos porque cuando estos medios interactivos maduren, la lealtad no va a depender del mecanismo de distribución.

32 Cfr. EDO C. (2001): “Los nuevos medios on line todavía no existen” en Estudios de Periodística nº 10, Universidad Carlos III, Madrid y KLINENBERG E. (2000): “Los periodistas ‘multiusos’ del Chicago Tribune” en la versión mexicana de Le Monde Diplomatique y en la web Sala de Prensa. 33 II Congreso Nacional de Periodismo Digital, celebrado en febrero de 2001. 34 Baquía, 6 de febrero de 2001.


60

Las incertidumbres del periodismo en Internet

No se es leal al ordenador o al teléfono móvil, sino al contenido que ofrece. Al final, el negocio de las terminales se convertirá en el de servicios. (...) Pero si no se participa en la guerra de la distribución, no se tiene el privilegio de participar en la guerra de los contenidos. En Estados Unidos se está pasando a reconocer la importancia del contenido”35 . También Stuart M. Garner, presidente de Thomson Newspapers36, está de acuerdo con esta idea: “Un contenido fiable y exhaustivo es lo que da ventaja competitiva en Internet”. Y ese contenido va a ser progresivamente multimedia, sobre todo a partir del momento en que se puedan generalizar las conexiones de alta velocidad y cambie la manera de utilizar la red por la sencilla razón de que el pago no se hará por tiempo de conexión y no habrá prisa por desconectarse. En este sentido, Bell insiste en asegurar que “no entender la naturaleza interactiva de la atracción de la audiencia por el contenido llevará al fracaso de los medios tradicionales”. En Internet hay mucha información, pero no toda es de fiar y eso da ventaja, como ya se ha apuntado, a los diarios que también se editan en papel. Si se busca información de calidad hay que ir, en estos momentos, a los expertos en hacer periodismo y, en general, a los medios tradicionales en la red. La tecnología es sólo una herramienta, y las empresas periodísticas no sólo venden periódicos sino noticias en papel, por radio o televisión y en los medios digitales. El ritmo de adaptación es todavía más lento en Europa que en Estados Unidos, donde ya se han hecho acuerdos de colaboración entre diarios de prestigio y empresas audiovisuales como el de New York Times con ABC o el del Washington Post con la NBC. Por lo que se refiere a nuestro continente, un estudio realizado recientemente por Forrester37 divide a los periódicos europeos en ganadores -los que han sabido aumentar sus audiencias on line, como Focus-; prometedores -con grandes audiencias en papel pero que no despegan en la red, como The Times-; líderes con importante audiencia on line y presencia de marca- y los “don nadie”, estancados en una pequeña presencia local como Libération. Y la misma empresa anuncia una nueva redistribución de las empresas en Internet que se concentrarán en tres ofertas muy concretas: los proveedores de contenidos, los sindicadores y los distribuidores.

35 La Vanguardia, 24 de mayo de 2000. 36 Esta compañía está vendiendo 54 periódicos en estados Unidos y Canadá para quedarse sólo con The Globe and Mail y dedicarse sobre todo a la distribución electrónica de contenidos (La Vanguardia, 26 de junio de 2000). Este diario tiene una tirada diaria de 321.166 ejemplares y hasta 1998, año de aparición del National Post, fue el único de carácter nacional en Canadá. Esta empresa también pretende vender sus 75 semanarios (El Mundo, 17 de febrero de 2000). 37 La empresa consultora Forrester está ahora asociada con Media Metrix.


Concha Edo

61

Hay empresas periodísticas tradicionales que ya han optado por elegir exclusivamente la primera de estas tres posibilidades. Es el caso de la compañía canadiense Thomson, de Toronto, que está vendiendo 54 de sus 55 periódicos sólo se va a quedar con The Globe and Mail, precisamente de su ciudad de origenpara dirigir el porcentaje mayor de su actividad a la comercialización de contenidos38 . Y, por ahora, está llevando a cabo sus planteamientos con éxito y beneficios económicos. Su apuesta se basa en ofrecer información y asesoramiento sobre cuestiones científicas, legales, de salud o de educación y servicios financieros y dispone de 30.000 personas trabajando para la empresa en todo el mundo. En resumen, las soluciones para el futuro están directamente relacionadas con la actualización constante de la información, la fidelidad a la imagen de marca, la utilización de video y audio mediante alianzas con otros medios, una mayor interacción con el usuario y la transformación de las secciones en centros de coordinación y sindicación de contenidos. Además, el ancho de banda permitirá un lenguaje diferenciado y multimedia, que ahora todavía no existe, más facilidades para la interactividad y espacio ilimitado. La situación actual En estos primeros momentos, con la generalización del uso de Internet aún tan reciente y todavía parcial, no se puede decir que esté definido por completo y en todos sus perfiles el trabajo del periodista. Está claro que hay cosas que cambian en esta nueva situación, que tanto la relación con las fuentes como la relación con los lectores presentan nuevas perspectivas y que se está gestando un nuevo lenguaje que, posiblemente, aún tardará en llegar a materializarse. Pero, aunque es muy arriesgado decir cómo será el periodismo dentro de veinte o treinta años, también es cierto que se puede afirmar sin miedo que todavía falta mucho para que los medios digitales pongan en peligro a los convencionales y, en especial, a la prensa escrita. Parece asentado que las tareas periodísticas van a centrarse cada vez más en la selección y gestión de los contenidos, y quizá uno de los riesgos que convendría estudiar con más detenimiento es el peligro de una homogeneización informativa a escala internacional, puesto que la red no tiene en cuenta las fronteras tal como hoy las entendemos. Pero uno de los problemas que se pueden considerar más urgentes es el de la viabilidad de las empresas periodísticas que, en la red, aumentan su audiencia pero no sus ingresos. Y entre las distintas opciones, la que se ha barajado con más frecuencia para intentar contrarrestar los escasos resultados de los banners publi-

38 Thomson cuenta, además, con 75 cabeceras no diarias que también pretende vender, y otros 400 productos y servicios en Canadá y Estados Unidos (La Vanguardia, 17 de junio de 2000).


62

Las incertidumbres del periodismo en Internet

citarios en los medios digitales es la posibilidad de cobrar por la información o, al menos, por informaciones específicas o especializadas. De una situación en la que la oferta ha sido totalmente gratuita en todos los países podemos, quizá, pasar directamente al pay per view. Desde esta perspectiva y en este momento concreto, que se puede considerar todavía de transición, pueden establecerse diversas alternativas. Es posible que, durante un tiempo que no es fácil determinar con exactitud, puedan convivir sin dificultades los modelos de pago y los gratuitos. Pero después, la evolución dependerá de la capacidad de cada medio para mantener y satisfacer a la audiencia que utiliza los sistemas de pago y exigirá cada vez más y, también, del potencial de supervivencia de las empresas periodísticas que sigan manteniendo el sistema gratuito en un marco con mayores exigencias de calidad y diferenciación de los contenidos. Y hay otra posibilidad que es la de recurrir a métodos alternativos para la publicidad -que sigue concentrada totalmente en los medios tradicionales escritos y audiovisuales, de eficacia probada- o a posibles patrocinadores. Sin embargo, la realidad es que en esta cuestión de cobrar o no cobrar por la información ofrecida a través de Internet no existe todavía un acuerdo: mientras unos lo consideran inevitable, aunque sea en forma de micropagos, otros piensan que es un suicidio. Pero ocurra lo que ocurra y aunque inevitablemente algunos medios desaparecerán en el intento, lo cierto es que ya no hay dudas acerca de la viabilidad del espacio cibernético como soporte periodístico. Y en la formación de los alumnos de periodismo no se puede prescindir de las novedades que presenta, a pesar de todas estas incertidumbres y de los altibajos de las empresas, esta nueva plataforma informativa que invadirá también la televisión y los móviles. Como señala el presidente de CNN International Networks, Chris Cramer, al explicar los cambios que se están llevando a cabo en su compañía y el recorte de 400 puestos de trabajo, hay que asumir las novedades y volver a inventar el periodismo: “Debemos reinventarnos para preparar el futuro. El cambio es constante y necesitamos dar marcha atrás hacia nuestros orígenes, cuando éramos una empresa más pequeña, eficiente e inteligente. (...) En EEUU la publicidad en Internet se ha estancado y nuestra reestructuración lo refleja. Debemos tener cautela con el potencial de la red en los próximos años e invertir con prudencia”39 .

(Recibido el 2-4-2001, aceptado el 15-4-2001)

39 El País, 3 de febrero de 2001.


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 63-80)

El medio-portal y los canales de actualidad Dra. Elvira García de Torres Universidad Cardenal Herrera-CEU Valencia

RESUMEN El presente artículo analiza el reto que Internet ha supuesto para los medios de comunicación tradicionales. La autora estudia cómo los medios informativos on line se han convertido en "un híbrido entre medios tradicionales con características propias de la digitalidad y servicios y contenidos propios de los portales". Así surge el medio-portal, mientras que los portales crean canales de actualidad para evitar la pérdida de usuario. El artículo recoge las principales diferencias en el tratamiento de la información por parte de ambos medios. ABSTRACT This article analyses the challenge that Internet has involved to traditional mass media. The author thinks about how on line media have evolved to a hybrid between traditional media with digital characteristics and contents of main doors. The "medio-portal" begins, whereas main doors create channels of news to prevent the loss of users. This article collects the main informative differences between both media. Palabras claves: Internet/Medios de comunicación/Medios on line/Medio-portal/Canales de actualidad. Key words: Internet/Media/On line Media/"Medio-portal"/Channels of news.

L

os conflictos mediáticos que salpican la historia de los medios de comunicación de masas, como el enfrentamiento entre los editores de la prensa escrita y la radio, en los años 30 del siglo XX, o la televisión y la radio en los cincuenta, tienen ahora nuevos protagonistas: medios digitales versus escritos, canales de actualidad y medios digitales, ¿medios digitales frente a medios audiovisuales?. Internet plantea un reto a todos los medios de comunicación de masas tradicionales. La historia demuestra que la convivencia es posible, una convivencia basada en la reorientación, la adaptación y la complementariedad. Y la prensa escrita sigue presentando indudables ventajas: explica los hechos, crea opinión, es fácilmente accesible y legible y cómoda su lectura1. 1

Sobre competencia y complementariedad, V. MARTÍNEZ VEGA, J.A., El periódico: la producción periodística en el umbral del siglo XXI, Universidad Europea de Madrid CEES, Madrid, 2000, pp.75-82.


64

El medio-portal y los canales de actualidad

Los esfuerzos en busca de vías de cooperación producen resultados a veces sorprendentes. En septiembre de 2000, la revista Forbes enviaba a sus suscriptores un pequeño escáner, bautizado como “Gato”, que permite leer direcciones de páginas web en los medios de papel. Esta tecnología será adaptada por diarios como Dallas Morning News, Providence Journal o Milwaukee Journal en los EE.UU2. Juan Luis Cebrián, en La red, se muestra optimista: “siempre he defendido el carácter complementario de los medios de comunicación, su supervivencia en armonía si cada uno sabe adaptarse a los nuevos tiempos y operar desde el conocimiento de que ya no está solo”3. El periódico en papel, un medio con una vida secular y avatares que le llevaron a una larga lucha que aún perdura por la libertad de expresión, a crisis de crecimiento por el incremento de las audiencias a finales del XIX y la disminución a lo largo del XX, y a una permanente adaptación a los avances tecnológicos, ha hecho las paces con prensa digital. La relación entre ambos se reinterpreta con fortuna: el periódico digital no es un nuevo medio, sino el resultado de la evolución natural de la hoja informativa del s. XVII. El enfrentamiento no tiene sentido. Y es que sería poco honesto responsabilizar al nuevo medio del final de la prensa escrita, si tal llegara a producirse. No podemos ignorar la crisis que atraviesa desde hace unos años el periódico en papel y a la que ni el periodismo de servicio ni el cívico parecen poner fin. En una interpretación a la inversa, el profesor Díaz Noci sugiere, como una de las causas que da lugar al nacimiento del periodismo electrónico interactivo multimedia, la “incapacidad de los periódicos de aumentar e incluso mantener sustancialmente el número de lectores, debido en gran parte al agotamiento de las fórmulas tradicionales”4. El periódico digital puede ser utilizado estratégicamente para llevar a los usuarios al periódico en soporte papel, creando una relación triangular que implica a los dos medios y al lector. Javier Bardají, director de coordinación editorial del Grupo Correo de Comunicación, explicaba en mayo de 2000 cómo “... hace ahora tres años las inversiones que estábamos dedicando las empresas editoras a Internet eran mínimas, y que veíamos Internet como una amenaza, como algo agresivo que nos daba un cierto vértigo. Hoy empezamos a ver Internet como una oportunidad, como algo complementario, como una forma de obtener ingresos nuevos que no nos habíamos planteado y, como algo lo suficientemente relevante como para dedicar recursos independientes, nuevos y no recurrentes. Eso creo que está pasando en

2 3 4

“Forbes distribuye a sus lectores un escáner para que amplíen su información”, Diario del Navegante, 1/ 9/2000. CEBRIÁN, J.L., La red, Suma de letras S.L, 2000, p. 99. DÍAZ NOCI, J. y MESO AYERDI, K., Periodismo en internet. Modelos de la prensa digital, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Guipuzcoa, 1999, p. 21.


Elvira García de Torres

65

todas las organizaciones, no sé si acertadamente o no, pero si repasamos algunos medios de comunicación, como El País y El Mundo, tienen ya redacciones dedicadas a Internet”5. En la actualidad, los diarios más destacados no sólo dedican esfuerzo e inversiones a sus ediciones digitales sino que promueven la difusión de contenidos digitales en nuevos soportes, como el teléfono móvil, los PDA o el correo electrónico, con consecuencias para la recepción. Para el usuario, surgen nuevas formas de acceso: un “acceso activo” a la información de portadas e índice, frente al “acceso pasivo” a titulares por e-mail o teléfono móvil, como señala Pou Amérigo6. La difícil rentabilidad de la información digital es, sin embargo, un obstáculo para el desarrollo. A principios del año, 2000 The New York Times decide rescindir el contrato de 69 ciberperiodistas para tener un saldo positivo en los próximos dos años”7 Al enfrentamiento teórico, a la discusión sobre los retos que plantea la aparición de los medios digitales en el nivel técnico o tecnológico, sigue la batalla en el terreno del personal, con la aparición de las “redacciones digitales”: la redacción tradicional se ve asaltada por unos extraños periodistas, que trasladan contenidos, producidos con gran esfuerzo por la redacción tradicional, al ciberespacio. La profesora estadounidense Nora Paul advertía que la creación o transformación de las redacciones en redacciones “digitales” genera tensión en los medios tradicionales, por varias razones: ruidos logísticos (¿dónde situar la redacción digital?), técnicos (manejo de nuevos programas, lenguajes informáticos), culturales (¿qué significa exactamente “hora de cierre”?), así como perceptivos, actitudinales, históricos, éticos, de procedimiento, generacionales, motivacionales, esquizofrénicos, presupuestarios y organizacionales8. Sin embargo, pasado el trauma inicial, caminamos a la convergencia de las redacciones; los “ciberperiodistas” han demostrado ser capaces de crear contenidos que enriquecen al medio tradicional, ayudados por el interés que despierta, en

5

6

7 8

Javier Bardají intervino en la mesa redonda “Los nuevos retos de la prensa digital”, V Jornadas de Comunicación 2000 ¿Comunicación sin fronteras?, organizadas por Renfe y el CEU San Pablo de Valencia, Valencia, 4 y 5 de abril de 2000. POU AMÉRIGO, María José, “El primer nivel informativo en la prensa electrónica: de las portadas a los servicios de titulares on-line”, Actas del X Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación, celebrado en Sao Paulo, en octubre de 2000 (en prensa). Clarin.com, martes 9 de enero de 2001. http://www.clarin.com/suplementos/informatica/noticias/nota_010109.htm “Problemas de integración entre las redacciones tradicional y digital.”, videoconferencia celebrada durante las Jornadas de Periodismo Digital, celebradas en Valencia, organizadas por la Asociación Valenciana de Investigadores en Comunicación y Periodismo Digital y Ciencias de la Información del CEU San Pablo de Valencia los días 12-13 de mayo de 1999 (www.avicpd.org)


66

El medio-portal y los canales de actualidad

la actualidad, el mundo cibernético, y los veteranos encuentran nuevas vías para acceder a la información, navegando por el ciberespacio. El portal, nuevo medio informativo La estrategia comunicativo-empresarial del portal, desarrollada a finales de los años 90, es un nuevo caballo de batalla para la prensa tradicional. Víctor de la Serna, escribía en El Mundo un despiadado artículo en contra de las pretensiones informativas de los portales: “Cuando leemos o escuchamos lo que El Mundo, la cadena Ser, Epoca o Tele 5 dicen, sabemos quienes son sus directores, sus redactores y sus comentaristas; conocemos su estilo informativo, su ideario editorial. Sus profesionales son periodistas, generalmente, de plantilla. Se debe suponer que (¡dentro de la creciente indefensión de este oficio!) aún les quedan recursos individuales, colectivos y sindicales para defender su profesionalidad. (...) Terra, Yahoo, Wanadoo... son otra cosa. No dicen ser medios de información. No establecen un contrato expreso o implícito con sus lectores. Mantienen en el limbo la situación de sus redacciones, que nos imaginamos redacciones virtuales, perdidas en el ciberespacio, sin cohesión ni responsabilidad ni más atributos que los de rellenar huecos con texto. Sin profesionalidad periodística.»9 Sin embargo, la incorporación de los canales de actualidad al sistema de medios es una realidad. Medios de comunicación son aquellas “empresas, públicas o privadas, cuyo cometido es emitir información de actualidad desde los soportes físicos y técnicos que la moderna tecnología ha hecho posible (...) todo ello sometido a la fragmentación del período, y que llamamos periodicidad”10. La información es uno de los servicios que ofrecen los grandes portales, a través -en muchas ocasiones- de los denominados canales de actualidad, que son, en realidad, páginas de noticias. Manuel Gago y Xosé Pereira hacen referencia a las irrupción de empresas no periodísticas en los ámbitos de la información. Los portales o “centros de recursos” son caracterizados ya, en un texto sobre el nuevo periodismo electrónico, publicado en el año 2000, como un nuevo género de producto informativo: “Esta expansión de contidos centrouse, na información, a través da incorporación de información continuamente actualizada e pola creación de canles temáticas”11. No se trata únicamente de una percepción academicista. En mayo de 2000, Julia Macuso Zabala, madre de la presunta miembro de ETA Julia Moreno

9 El Mundo, 8 de junio de 2000. 10 REY MORATÓ, J. del, “Medios”, en BENITO, A., Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, Ediciones Paulinas, Madrid,1991, pp. 902-923. 11 LÓPEZ GARCÍA, X. y otros, O novo xornalismo electrónico, Edicións Lea, Santiago, 2000, p. 98.


Elvira García de Torres

67

Macuso, ya presentaba una querella, en el Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona, contra Televisión Española, Canal 4, El Mundo, Diario de Noticias, Deia, El País, La Nueva España y el servidor de internet Terra. Estos medios, y la cursiva es mía, le habían imputado, por error, el delito de pertenencia a ETA. Cuando Víctor de la Serna arremete contra los portales, más allá de la publicación del rumor sin contrastar -rémora de la información digital-, cuestiona la profesionalidad o el sentido de la profesionalidad en el portal. Medios en papel y medios on line constituyen ahora “medios tradicionales”, guardianes del rigor, la exactitud y todos los prinicpios que rigen el buen quehacer periodístico, frente a los canales de actualidad de los portales. Quizá la dura competencia de los portales, multicanales multimedia, paradigma de la concentración de servicios y contenidos, hace temer, prematuramente, la decadencia de los medios informativos on line. El rechazo a determinadas actitudes, pautas de comportamiento, estilos y organización mediática no es nuevo. Los principales modelos de diario representan principios incompatibles12. Ahora bien, no se cuestiona aquí un modelo de portal, sino el papel o la validez del portal como soporte de información periodística. Hibridación mimética: el medio-portal y el canal de actualidad La voz acusadora sorprende más todavía, cuando las diferencias entre portales y medios se diluyen. Tradicionalmente, se dibujan como rasgos característicos de los medios digitales on line la interactividad, la inmediatez y su carácter de soporte multimedia13. El portal es la alternativa, nacida del medio digital, a los medios de comunicación de masas tradicionales, que también buscan expansión en la red. En Estados Unidos, se habla de la “guerra de los portales” desde principios del año 98. La palabra “portal”, en el sentido cibernético, llega a nosotros importada del ámbito anglosajón. Es, en castellano, “zaguán o primera pieza de la casa, por donde se entra a las demás y en la cual está la puerta principal”. Es un punto de partida, el distribuidor de recorridos para moverse por la red. Sólo que, en este caso, es una puerta que no conduce a ninguna parte, porque el negocio consiste en conseguir que el usuario viaje siempre por las tierras del portal, consumiendo sus productos, un número más que engrose la audiencia que se vende a los anunciantes. En la actualidad, buscadores, juegos, conexión gratuita, tarifa plana y envío de mensajes a móviles parecen ser los grandes pilares de los portales. 12 V. CASASUS, J.M. y ROIG, X. La premsa actual. Introducció als models de diari, Edicions 62, Barcelona, 1981. 13 V. ARMAÑANZAS, E., DÍAZ NOCI, J. y MESO AYERDI, El periodismo electrónico, Ariel Comunicación, Barcelona, 1996.


68

El medio-portal y los canales de actualidad

La información de actualidad es uno de los recursos tradicionales de este nuevo medio. Inicialmente, se trataba de noticias de última hora con origen en agencias de prensa. Sin embargo, algunos portales, en esa frenética carrera por ofrecer calidad y diferenciación, han iniciado la creación y desarrollo de sus propias redacciones digitales. Los recelos que despiertan estos equipos para la producción de noticias resultan inexplicables, comparando su acogida con la de diarios que nacieron para la red, como La Estrella Digital, Panorama Actual o Diari de Barcelona. La denominación «canales de actualidad» que surge de los propios portales, frente al tradicional «medio informativo» y resulta poco familiar. «La mayoría de los periodistas que operamos en este sector - explica José Cervera, de Baquia.comodiamos (cordialmente) el término ‘Portal’ (vertical u horizontal) y asociados, como canal. Ambos están muy gastados y su significado se ha diluido mucho. Preferimos denominarnos ‘medio de comunicación especializado'»14. El canal de actualidad del portal guarda parelelismo con los noticiarios de las cadenas de televisión. Es un espacio para la información, en el marco general de una programación más o menos estructurada. No por ello es menos profesional. Es cierto que la interrelación creciente entre información y espectáculo, que denuncia Furio Colombo, una de sus «últimas noticias sobre el periodismo», encuentra un microclima favorable en el portal, por la concentración de contenidos e intereses empresariales. Pero también en los medios digitales se impone el «juego» con la información, la noticia enmascarada, el «quiz» rápido o la votación sin reflexión, sin dejar de ser una actividad enmarcada en un entramado empresarial-comercial cada vez más complejo15. Todavía hoy, los medios digitales tienen que hacer frente a ya no tan nuevos problemas: “¿Cómo mantiene la credibilidad y la precisión enfrentándose a horas de cierre cada minuto?¿Son los sitios on-line responsables de lo que sucede en sus canales de charla?¿Deben establecer enlaces a sitios cuestionables que aparecen en las noticias?....”16 En uno y otro caso, la mirada crítica percibe idéntica desviación. Vicente Romano, prologando Atrapados a la red mediática de Pross, escribe que “Las actividades de los Disney, Bertelsmann, Kirch, Murdoch, Berlusconi, Polanco, etc., en todos los ámbitos de la comunicación: radiotelevisión, satélites, editoriales, prensa periódica, telefonía, Internet, música, cine, plataformas y vías digitales,

14 En julio de 2000, José Cervera es responsable de Baquia.com. Cursó el Master de Periodismo UAM/El País en la promoción de 1995 y trabajó en el diario Cinco Días de 1996 a 1999. Baquia cuenta con una redacción, organizada como tal y con periodistas experimentados; en ella, trabajan varios licenciados en Ciencias de la Información, Masters de Periodismo y algún economista. La mayoría tiene experiencia en medios tradicionales como La Vanguardia, Cinco Días, Expansión, Tiempo, Ideas y Negocios y en radio y televisión 15 V. REIG, R., Medios de comunicación y poder en España, Paidós, Barcelona, 1998. 16 The future of the printed press, European Journalism Centre, Maastricht, 1998, p. 47.


Elvira García de Torres

69

etc., ponen de manifiesto hasta qué punto consideran la comunicación un sector estratégico para la cultura, la conciencia y la política”17. En realidad, medios informativos y portales son las dos caras de la misma moneda y esto tiene su traducción en contenidos concretos, en la información: los portales incorporan los denominados canales de actualidad (equiparables al medio informativo tradicional) y los medios tradicionales aumentan su valor de portal para atraer a las audiencias. El medio informativo digital on line de los primeros tiempos es ya historia del pasado. El medio on line ha evolucionado en una mutación natural, convirtiéndose en un híbrido entre medios tradicionales con características propias de la digitalidad y servicios y contenidos propios de los portales18. Así, frente al medio on line convencional, surge el medio-portal, con más capacidad de atracción para la audiencia y, por tanto, mayor potencial publicitario. El Mundo es pionero en España en la renuncia a la metáfora visual del diario tradicional en la red, así como en la introducción de valor de portal: la charla digital, los juegos, la hemeroteca de libre acceso, cibertienda más tarde y diversificación temática con cinco portales propios (dinero, vinos, libros, salud y viajes). La estrategia, iniciada tempranamente, de la mano de Mario Tascón, ha dado sus frutos. El diario logra recuperar, en su versión digital, el espacio que marca el liderazgo de El País entre los medios tradicionales. Poco a poco, los diarios comienzan a valorar el potencial de Internet, más allá de la interactividad; el gran agujero sin fondo admite múltiples contenidos, el usuario escoge, sin renunciar al formato clásico. En el medio digital, las noticias se distribuyen en secciones fácilmente reconocibles: Nacional, Internacional, Deportes... Titulares, entradillas, cuerpo de la noticia, viñetas; entrevistas, artículos, noticias... Todos esos elementos que forman parte de ese acervo común, constituyen un punto de encuentro entre el lector tradicional y el periódico on-line. El pacto implícito que se establece entre un medio en su audiencia (lúdico, persuasivo o informativo) se apoya en esa información visual, formal, que cabe interpretar como información relacional, habla de la relación emisor-audiencia19. De hecho, el aspecto visual de los canales de actualidad de los portales remite a 17 PROSS, H., Atrapados en la red mediática. Orientación en la diversidad, Hiru, Guipúzcoa, 1999, p. 19. 18 En los trabajos «Las televisiones locales valencianas en la red: un estudio exploratorio» (comunicación presentada en el congreso Comunicar en la Era Digital, organizado por la UAB y celebrado en Barcelona los días 24 y 25 de febrero de 1999) e «Interactividad, información, promoción y valor de portal de las televisiones locales en la Red» (Revista Latina de Comunicación Social, La Laguna (Tenerife) - marzo de 2000 - número 27, www. http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000tma/132/elvira.html) las profesoras María José Pou Amérigo y Elvira García de Torres han examinado, entre otros aspectos, el valor de portal de un conjunto de medios locales. Otros servicios con valor de portal, de origen reciente, son el envío de mensajes a móviles, la traducción y los diccionarios y la conexión gratuita. 19 V. RODRIGO ALSINA, M., Los modelos de la comunicación, Tecnos, Madrid, 1989 y WATZLAWICK, P., BEAVIN, J. y JACKSON, D., Teoría de la comunicación humana, Herder, Barcelona, 1997.


70

El medio-portal y los canales de actualidad

esa configuración, recuerdan al usuario que se encuentran ante un medio informativo, no muy distinto de los que conoce; así pretende “vampirizar”, recibir por mimetismo, la confianza que el lector deposita en su diario, una confianza ganada en esfuerzo secular. Por su parte, el medio informativo se viste de portal para adentrarse y ganar la atención de la audiencia en la red. No parece que este movimiento haya generado una respuesta negativa, siquiera inquietud, entre los grandes portales. En España, el liderazgo de esta nueva forma de comunicarse es indiscutible: Terra, Eresmas, Ya, Yahoo... etc. dominan la comunicación digital. El grupo Correo anuncia, en febrero de 2001 la conversión a portales locales de las ediciones electrónicas de sus dos diarios20. El éxito del portal se basa en la innovación, la calidad y multiplicidad de servicios, también en la publicidad. Actualmente, hay unos veinte portales en España, compitiendo por los casi cuatro millones de usuarios de Internet. Hace unos meses, apenas eran seis los portales. Se considera que la oferta de portales generalistas es excesiva para la demanda, por lo que cabe esperar estrategias de competencia más agresivas, en una guerra que se desata, en España, a finales de 1999. En una relación emisor-audiencia mayoritariamente de servicio21, en la que atraer la atención de los usuarios garantiza la supervivencia, la multiplicación de la competencia para una audiencia finita implica una situación de suma-cero, de difícil resolución: negociar (integración) o luchar. Para evitar la pérdida de usuarios, los portales crean canales de actualidad, es decir, sus propios medios de comunicación. Los medios aumentan su valor de portal, sin perder peso la información ni en cuanto a aspectos formales ni de contenido pero, además, los grupos multimedia crean portales, que dan acceso a sus medios de comunicación pero en los que el contenido básico no lo constituye la información: es el origen de Inicia (Grupo Prisa) y Jumpy (Grupo Correo). Portales y grupos multimedia •Un portal es el origen/núcleo de un grupo multimedia (Eresmas) •El grupo multimedia crea su portal (Telefónica/Terra 11-1999 y Prisa/Inicia 22000) •El portal y un grupo multimedia se asocian ( AOL y Time Warner; Correo y Jumpy de Finninvest/ 6-2000) •El grupo multimedia adquiere un portal (Correo/Ozú 21-2-2001) •El portal y el grupo multimedia colaboran (EITB+Yahoo) •Los portales no operan en el sector tradicional (Lycos, Msn, Yahoo, Navegalia, World on Line, Yupi.com, guay.com, Arrakis, Canal21, Excite.es, Wanadoo, Telepolis Ya.com) 20 El Mundo, 22 de febrero de 2001, p. 30. 21


Elvira García de Torres

71

De los principales portales con grandes audiencia en España (Lycos, Msn, Yahoo, Eresmas, Navegalia, World on Line, Yupi.com, guay.com, Arrakis, Canal21, Excite.es, Wanadoo, Telepolis Terra.es/ Ya.com) sólo Terra tenía un referente en el sector tradicional de medios de comunicación. El resto opera en la red y en el segmento de telefonía móvil, con la excepción de Eresmas: «La evolución de Telefónica «difiere de las operadoras tradicionales, que en general no han tomado posiciones en estos campos, y sí se han posicionado todas en Internet»22. El grupo Telefónica, sin referente en el sector de la prensa escrita, se ha convertido en cabeza de grupo, actor pionero en la escena digital. Inicia y Jumpy -pese a sus dificultades- son ejemplo de convergencia entre viejos y nuevos medios. Los portales forman parte de la estructura mediática tradicional lo que conduce a relaciones más de cooperación que de competencia. Desde Inicia, el navegante puede dirigirse a cualquiera de los medios del grupo Prisa. Y Jumpy, con participación del grupo Correo, se benefició en su momento del éxito de «Gran Hermano», un programa del canal Tele 5 en el que el grupo forma parte del accionariado. Portales y medios digitales tienen que reconsiderar su relación. Medios y canales frente a frente: «Cuatro presuntos terroristas detenidos...» Del papel de los portales en el nuevo sistema digital informativo dice mucho la presencia de Noelia Fernández, responsable de Yahoo España, en el curso “Los desafíos del periodismo en la era electrónica”, celebrado San Lorenzo del Escorial en septiembre de 2000. En el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, la responsable de Yahoo manifestó que los trabajadores de la prensa electrónica deben: “combinar la profesionalidad y la verificación de las fuentes, características del periodismo tradicional, con el uso de nuevos intrumentos y la capacidad de intermediación con otros profesionales, que requiere la prensa de Internet”. En el mismo curso, Mario Tascón, director de contenidos de Prisa.com, reconocía que muchos internautas prefieren informarse acudiendo a un portal de consultas rápidas antes que leyendo un periódico electrónico, asociando el éxito de un medio de comunicación en la red con el tiempo23. Pero un lector que valore la rapidez de acceso a la información en el portal, puede estar peor informado. Un usuario crítico y habituado a relacionarse con los medios puede notar la diferencia. El estudio de un caso particular, la respuesta de los medios a las detenciones de cuatro presuntos terroristas llevadas a cabo por la policía francesa y española

22 PLAZA BAYÓN, C. (Director), Telecomunicaciones y tecnologías de la información, Ediciones Tiempo, 1999, p. 101. 23 “El periodismo electronico utilizará un nuevo lenguaje”, según los expertos”, El País, 7/09/2000.


72

El medio-portal y los canales de actualidad

la noche del sábado, 16 de septiembre de 2000, nos lleva a plantear como hipótesis que los “medios tradicionales” on line (rapidez en la respuesta, edición, jerarquización...) ofrecen información de mayor calidad que los canales de actualidad de los portales24.

Cuatro de los periódicos on-line examinados a partir de la una de la madrugada del día 17 de septiembre de 2000 (El País, El Mundo, ABC, La Razón) sitúan la información en portada, con tratamiento tipográfico que subraya la importancia que el medio concede a la noticia e incorporando información exhaustiva sobre la identidad y la posibilidad de consultar el historial de los cuatro detenidos.

24 El periodista Florencio Domínguez, redactor-jefe de la agencia de noticias Vasco Press, ha colaborado revisando y aportando información relativa al caso.


Elvira García de Torres

73

La comparación entre página principal del portal MSN y la portada El País Digital ilustra la diferencia encontrada entre algunos portales y los medios de información. La información que ofrece MSN no recoge los acontecimientos más recientes. Es equiparable a la edición de la prensa escrita, como sucede con La Vanguardia; transcurridas varias horas de las detenciones, mantenía como noticia principal de portada la detención de Iñaki de Rentería, una información del día anterior, algo que también sucede en los medios locales de Valencia Las Provincias y Levante-EMV. Por el contrario, El País, ABC, La Razón y El Mundo actualizaban sus páginas de madrugada. La respuesta on-line a la detención de cuatro terroristas* El País Información en portada: « Cuatro de los ocho detenidos esta noche en el País Vasco francés, presuntos miembros del aparato logístico de ETA», con entradilla y enlace a los historiales. ABC En portada: «Golpe policial al entramado de ETA en Francia tras la detención de Iñaki Rentería». Es también noticia de última hora, desarrollada ampliamente y con enlaces al historial de los detenidos.


74

La Razón

El medio-portal y los canales de actualidad

Noticia de última hora en portada: «La guardia civil asesta en Francia un duro golpe a los «aparatos de logística» y de mugas de eta» (actualizada a las 00:40). La noticia se desarrolla ampliamente, con información procedente de la agencia Vasco Press. La información principal en portada es «Cae el número uno de eta». El Mundo «Cuatro miembros del aparato logístico de ETA, entre los ocho detenidos en Francia», con antetítulo (Tras el arresto de Iñaki de Rentería»), entradilla y enlaces. Actualizado a las 01.02. La Vanguardia Titular: «El número uno de ETA, detenido en el sur de Francia», con entradilla («La policía francesa detuvo ayer al presunto número uno de ETA») y enlaces. Navegalia En el canal de noticias, Última hora de España «Desmantelado aparato logístico ETA con detención de 4 dirigentes», titular de agencias sin editar. Terra En página principal: «Lucha antiterrorista: nuevas detenciones en Francia». En el canal de actualidad: «Por el momento, no se ha facilitado ni la identidad ni las nacionalidades de las personas arrestadas». La información se desarrolla, sin embargo, en Última Hora. Ya Noticia de portada: «Más detenidos en Francia», con entradilla. Con la firma de agencias y entradilla, se citan los nombres de los detenidos. Yahoo Titular en recuadro de última hora en página principal: «Detenido en Francia el número uno de ETA». En el canal de actualidad se transcribe un teletipo de Europa Press «Detenidas en Francia ocho personas, entre ellas cuatro dirigentes etarras del aparato logístico». Eresmas En portada la información más actualizada sobre el tema es el traslado de Iñaki de Rentería a París. En el canal de actualidad de España: «Nuevas detenciones en Francia tras el arresto de Iñaki de Rentería», especificándose que las fuentes no revelaron las nacionalidades ni las identidades de los detenidos. Fechada a las 21.58 h. MSN Información de última hora en página principal: «La policía francesa detiene a Iñaki de rentería, «número uno de ETA». En noticias de última hora puede leerse «Detenidas en Francia ocho personas, entre ellas cuatro dirigentes», una información de Europa Press. Lycos En el canal de noticias, es la noticia destacada en Nacional. Entradilla sin titular. Guay Noticia de portada: «Rekalde tiene heridas de gravedad y será operado mañana a las nueve de la mañana», con entradilla. World on line Canal de noticias: «Cuatro presuntos etarras más, detenidos en Bidart». Recoge los nombres de cuatro de los etarras detenidos, en una noticia breve, procedente de EFE.


Elvira García de Torres

75

Wanadoo

En portada no incluye información. En el canal de noticias de «Detenidos en Francia cuatro dirigentes del aparato logístico de ETA». En la información no se indican los nombres de los detenidos. Yupi Noticias de España: «Encontradas 8 granadas cerca del museo Chillida». * Consultas efectuadas a partir de la 1.00 del 17 de septiembre de 2000. Las detenciones se efectúan a partir de las 19.40 h. y las informaciones de agencias comienzan a circular cerca de las 22.00 horas. Ya.com destaca entre los portales. Su página principal invitaba a leer como titular, en portada, «Más detenidos en Francia». En Navegalia fue noticia de última hora, no de portada, así como en Terra y en MSN, Eresmas, Wanadoo y Lycos. En Terra podía leerse, sin embargo, a la una de la madrugada, que la identidad de los detenidos no había sido facilitada, cuando una buena parte de los medios ofrecía el historial de los cuatro presuntos terroristas. Ahora bien, las páginas de Yupi y Guay.com son un ejemplo de hieratismo ante la evolución de los acontecimientos. Yupi informa en la madrugada del día 17 del hallazgo de 8 granadas cerca del museo Chillida. Esta información aparecía en ABC, procedente de Vasco Press, fechada a las 14.41. Por su parte, Guay.com tiene como noticia principal la operación del político vasco Recalde, herido en atentado el día 14 de septiembre al anochecer, que ya había sido operado el día 15 por la tarde. La información en los canales de actualidad Como medios informativos, los portales están sujetos a las mismas presiones y tensiones que los medios de comunicación tradicionales. En primer lugar, la necesidad de materia prima. En segundo lugar, lograr la rentabilidad. El coste de la recogida y el tratamiento de la información no puede ser superior a los ingresos que genera la venta de las noticias a los usuarios. En ese difícil equilibrio, los portales se juegan la calidad de la información. Calidad informativa de los portales en España* Calificación Portal Sobresaliente Terra y Ya.com Notable Lycos, Msn, Yahoo, Eresmas, Navegalia, World on Line, Yupi.com, guay.com Bien Arrakis, Canal21, Excite.es, Wanadoo Aprobado Telepolis *Fuente: José Valladares, «Objetivo: Desbancar a Terra», Actualidad Económica, julio de 2000


76

El medio-portal y los canales de actualidad

Distinguimos entre portales proveedores/transmisores y portales productores de contenidos informativos25. Los segundos son los que alcanzan la calificación más alta en la evaluación que realiza el periodista de Actualidad Económica. Una gran parte de los portales españoles carece de redacción propia y depende exclusivamente de la información que reciben de una o varias agencias de prensa. Entre los portales proveedores se pueden diferenciar aquellos que dan un tratamiento mecánico, tecnológico a la información que reciben de agencias y los que editan, en mayor o menor medida, las noticias. En el primer caso, sí ocurre que «o portal convértese practicamente nun terminal duhha axencia»26. Los portales proveedores son canales para información de agencia, que recibe menor o mayor tratamiento en la fase de edición (Yahoo, Eresmas...). Los portales productores cuentan con equipos de trabajo, auténticas redacciones periodísticas, un equipo de personas que produce, selecciona, valora y edita información (Terra, Ya.com). Unos y otros publican fundamentalmente información, con ausencia de contenidos editorializantes. Ésta es una función característica de los medios tradicionales, especialmente en la prensa escrita. Pero pocos portales incluyen textos de columnistas y, en ningún caso, editoriales. El portal no se sitúa ante los acontecimientos. Permanece ajeno al tercer nivel de interpretación del periódico que, «además de comunicar las informaciones así elaboradas, trata también de situarlas y ambientarlas para que se comprendan (reportajes, crónicas) y de explicarlas y juzgarlas (editorial y, en general, comentarios)27. En términos funcionalistas, la lectura de la información de los canales de actualidad requiere más tiempo y esfuerzo al reducirse la actividad editorial (evaluación e interpretación de las noticias)28. Problemas de los contenidos informativos de los portales Falta de jerarquización de la información. Ausencia de opinión. Titulares y redacción de los textos poco cuidados. Preeminencia del titular. Limitados recursos humanos. Escasa preocupación por la «calidad» (cita de fuentes...). Corresponsales autónomos en la selección de las noticias. Gran dependencia de la información de agencia. Dificultad de acceso a los acontecimientos (competencia directa con promotores). Desaparición de la mancheta. Falta de reacción ante información imprevista.

25 Denominamos portales proveedores a los que no producen contenidos informativos. Su fuente principal son las agencias de prensa, sobre cuyo material se realiza una tarea de edición mayor o menor. 26 LOPEZ GARCÍA, X. y otros, op. cit., p. 94. 27 GOMIS, L., Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente, Paidós Comunicación, Barcelona, 1991, p. 38. 28 V. WRIGHT, Ch. R., Comunicación de masas, Paidós Studio, México, 1990, pp. 19-24.


Elvira García de Torres

77

La presentación de la información no es homogénea. Algunos portales -es el caso de Yupi- optan por la exposición indiscriminada de titulares de mayor o menor actualidad, sin jerarquizar ni ordenar temáticamente o geográficamente. El navegante se encuentra con un listado de noticias, sin una sección de opinión que le ayude a situar cada acontecimiento en un contexto o marco de interpretación que favorezca su asimilación. En cambio otros, como Terra, destacan la noticia del día, las noticias más importantes y se ajustan al formato de presentación de los medios tradicionales. El género predominante es la noticia, también con diferencias formales en la titulación; en muchas ocasiones llega el titular de agencia, en otras la noticia se edita cuidadosamente. En la información digital, un elemento jerarquizador importante es la portada de las secciones. Es necesario «proceder a jerarquizar las noticias para que el público diferencie con rapidez y precisión los temas que el medio de comunicación ha seleccionado como los más importantes de la jornada»29. En la información de algunos los canales de actualidad se nota la ausencia de criterios de jerarquización: orden de presentación de las noticias y tamaño de las noticias. En este sentido, el formato elegido por la versión digital del diario ABC (www.abc.es) en enero de 2001 se aproxima a las fórmulas de los canales de actualidad antes que a las propias del periodismo tradicional. La información recogida al examinar el comportamiento de los medios ante una noticia «relativamente» imprevista, la detención de cuatro presuntos terroristas en Francia, indica que existen notables diferencias en el tratamiento de la información por parte de medios on line y canales de actualidad de los portales. En estos casos, la capacidad de reacción no depende únicamente del número de prensa implicadas en la elaboración de las noticias, sino de su especialización, conocimiento de fuentes, contactos en el medio30. El diario ABC publica la noticia procedente de Vasco Press en última hora, pero poco después reorganiza la portada para situar, en lugar preferencial, el titular «Golpe policial al entramado de ETA en Francia tras las detención de Iñaki de Rentería». La noticia era conocida por los periodistas horas antes de ser publicada. Los periodistas de la sección Nacional estaban preparados para ofrecer la información cuando ésta no pusiera en peligro la acción policial. La redacción de la versión digital de ABC se compone de 16 personas, pero los contenidos de la versión digital del medio son elaborados conjuntamente por el total de la redacción, que suma 361 periodistas. La noche del 16 de septiembre de 2000, la redacción digital actualiza la información de última hora, pero después, en cuanto las autoridades oficiales autorizan la difusión de la información, los

29 ARMENTIA VIZUETA, J.I. y otros, El diario digital, Bosch, Barcelona, 2000, p. 188. 30 V. QUESADA, M., Periodismo Especializado, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 1998.


78

El medio-portal y los canales de actualidad

periodistas de Nacional aportan el grueso de los datos. Habitualmente, la redacción digital recibe información de los periodistas que trabajan en las distintas secciones y en el extranjero, con la conciencia de que todos trabajan para las dos ediciones del medio, papel y on line. La redacción digital, por su parte, aporta la información sobre Internet y nuevas tecnologías tanto para el soporte papel como digital. En El País Digital siete periodistas trabajan en turnos, desde las ocho de la mañana a la una de la madrugada. A partir de esa hora, la redacción de noche, diez periodistas y tres técnicos asumen el volcado, fundamentalmente, pero también la actualización de la información, hasta las cuatro. El grueso de la información lo constituye el contenido del diario en papel, algo de lo que carecen, como punto de partida, los portales españoles. Los medios de comunicación tradicionales establecen una serie de rutinas de producción para garantizarse un flujo constante y regular de noticias. Los portales, como cualquier otro medio, necesitan esos retazos de actualidad, trozos de realidad, para ofrecer noticias a sus usuarios. Dos piezas clave en las rutinas productivas de los medios son las agencias de información y los gabinetes de prensa. En los portales, las agencias constituyen uno de los grandes pilares de la captacion de noticias. Éstas, conscientes de las necesidades informativas que despierta Internet en los «nuevos medios», han desarrollado estrategias dirigidas especialmente a los portales y a los usuarios de Internet. Destacan dos: el ticker y la información para medios digitales. En España, EFE y Europa Press se reparten el mercado de los portales. La agencia Europa Press, a distancia de EFE en el sector tradicional, ha conseguido superar esa diferencia en la red. Europa Press tiene actualmente algo más de cuarenta clientes en Internet, entre los que se encuentran medios digitales, medios tradicionales y, por supuesto, portales, generalistas y especializados. Esta agencia ofrece un servicio de noticias y opinión para medios digitales y se presenta como el principal proveedor de contenidos para Internet del ámbito hispano. Ofrece información especializada de ocio y finanzas, además de los contenidos generalistas para páginas web, correo electrónico y teléfono móvil. Varios portales utilizan los servicios de Europa Press31. Es el caso de Arrakis, Jumpy, Canal 21, MSN, Ya, Yahoo, UOL, Eres Mas, Lycos, Wanadoo, Wol, Excite y Guay. Europa Press también sirve información a portales especializados como Nosotras.com y Secretariaplus.com, además de medios tradicionales (La Razón) y empresas como Sanitas o Esic.

31 Las agencias EFE y Europa Press, los portales Yahoo, Ya, Eresmas, Baquia, Servifútbol, Msn y Guay (datos de julio de 2000) y los diarios ABC y El País (consultas efectuadas en septiembre de 2000) son la fuente de la información que se cita en estas páginas.


Elvira García de Torres

79

La agencia EFE, por su parte, tiene como clientes de Internet, entre otros, a Terra, Navegalia, Invertia, Ya.com, Recol, Libre Directo, Sports, Net Click, Parque Empresarial, Eres Mas, Uni 2, Infobolsa, Atibex, Deporweb y Navaltur. A modo de conclusión Los denominados canales de actualidad de los portales constituyen un medio informativo, un medio periodístico equiparable a cualquiera de los conocidos (radio, prensa escrita en papel y on-line, televisión). Negar el status de medio informativo a los canales de actualidad supone, por ende, negarla a los medios nacidos para la red, como La Estrella Digital o Panorama Actual. Tampoco parece oportuno hablar de la «calidad» o «profesionalidad» de los medios tradicionales como contraposición a los portales. Los medios tradicionales no escapan a la mirada crítica, desde las consecuencias del establecimiento de rutinas productivas a casos concretos de tergiversación, mentira o exageración32. En función de los modelos informativos que se tomen como referencia, la audiencia interpreta, admite y aplaude distintos grados de alejamiento de la realidad. La capacidad productiva de los portales en el año 2000, en cuanto a contenidos informativos, es mínima, y no se corresponde con el volumen de audiencia que generan, pero las expectativas de futuro son distintas. De la Serna, adjunto para Relaciones Internacionales de El Mundo, aseguraba en julio de 2000 que «las empresas de telecomunicaciones consideran que el periodismo es sólo contenido y eso es sinónimo de «relleno»». Le respondía el director de servicios de acceso de Terra Networks: «Yo no puedo dar el mismo peso a la información porque no soy un periódico ni una empresa de radio»33. Y sin embargo, unos meses después, en enero de 2001, Miguel Ángel Aguilar, comienza su artículo sobre la condecoración a Melitón Manzanas “En unas declaraciones del pasado día 24 al canal de actualidad del portal Terra el ministro del Interior...”34. Los criterios de calidad mínimos están garantizados cuando se recurre a información de agencias solventes. Europa Press y EFE son las principales referencias en la red, en el ámbito de los portales; estas agencias han realizado en los últimos tiempos un esfuerzo de adaptación a esta nueva forma de transmitir información. Los canales de actualidad no están a la altura de los medios escritos

32 Recordamos, por ejemplo, la difusión, por parte de las televisiones españolas de alcance nacional, de un video grabado por la policía, que se emitió sin saber y, por tanto, advertir a la audiencia de que se trataba de una recreación ((Levante-EMV, 17-11-1999). O la publicación de una falsa agresión de skins, que tuvo su origen en una información del Gabinete de prensa de la Polícía de Barcelona (El País, 21-3-2000). 33 El Diario del Navegante de El Mundo Digital (27 de julio de 2000) publicaba la noticia «De la Serna asegura que hay poco periodismo en internet», donde se recogen declaraciones de los participantes en el seminario Gutenberg.com, celebrado en la UIMP de Santander , en julio de 2000. 34 AGUILAR, M.A., «A quién condecoramos», El País, 30 de enero de 2001, p. 15.


80

El medio-portal y los canales de actualidad

de referencia en la red, pero tampoco puede decirse que la información que proporcionan carezca, generalizando, de rigor o actualidad. La escasez de recursos humanos repercute no sólo en la selección de la información, sino también en la fase de tratamiento y edición, el segundo paso de la selección, la jerarquización. La mayor parte de los portales son proveedores de información, cuentan con una red profesional de captación de información (agencias de prensa), ajena al medio. No es razonable esperar los mismos resultados del trabajo de una persona, en la producción de noticias, frente a los más de trescientos periodistas con los que cuenta un medio tradicional. Incluso los canales que cuentan con equipos más amplios, quedan muy lejos de las cifras de los medios escritos/on line. Obviamente, asumiendo estas diferencias de recursos, cabe exigir a los portales idéntica responsabilidad, rigor, precisión y actualidad que a los medios tradicionales. Sin poner en duda que la información es en todos los casos rigurosa y precisa, quizá habría que recomendar un esfuerzo en la edición y en la actualización a los canales de actualidad de los principales portales que operan en España. Pero esta recomendación también es extensible a un amplio número de periódicos digitales, en el ámbito local, e incluso a las distintas cadenas de radio y televisión que, por el momento, no dan muestra de su potencial informativo en la red. Un medio en el que la inmediatez permite ofrecer información de manera sincrónica en relación al acontecimiento necesita contar con periodistas especialistas, expertos que puedan adelantarse a la noticia y preparar material dispuesto para ser editado en el momento en que el acontecimiento internamente previsto tenga lugar. Las diferencias no están tanto en dar a conocer la noticia sino en la profundidad, la exhaustividad y el tratamiento editorial, la emisión de datos con certeza y en el menor tiempo posible.

(Recibido el 20-1-2001, aceptado el 7-2-2001)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 81-94)

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema Dra. Aurora Labio Bernal Profesora Asociada del Departamento de Periodismo Universidad de Sevilla RESUMEN La autora realiza en este artículo un análisis de la profesión periodística en España apoyándose en el estudio de sus orígenes, en los problemas que la aquejan como gremio y en la situación en la que se encuentra dentro de la estructura informativa de nuestro país. El objetivo es invitar a los profesionales de la información a reflexionar sobre las dificultades y presiones a las que se ven sometidos, con la idea de extraer de la autocrítica las posibles soluciones que devuelvan al periodista su auténtica función en la sociedad. ABSTRACT This article analyses journalistic profession in Spain relating the study of its origins, nowdays problems as union and its situation inside the informative structure. The present study try to invite the information professionals to meditate on difficulties and pressures in media. From this premise, it could be possible to extract a self-criticism and solutions that made journalists return to their authentic function in society. Palabras claves: Periodistas/Profesión/Origen/Problemas/Poder/Política. Key words: Journalist/Profession/Origins/Problems/Power/Policy.

Introducción l análisis de la actual situación de la profesión periodística requiere detenerse en tres elementos que consideramos fundamentales. En primer lugar, resulta de interés trazar una perspectiva histórica del origen de la profesión en España, de donde podemos extraer el punto de partida de los problemas que aquejan hoy en día al gremio periodístico. En segundo lugar, se plantea como una cuestión de interés realizar una radiografía de la situación laboral en la que viven muchos informadores, lo que nos permitirá conocer la auténtica realidad de una profesión mitificada. Como tercer elemento, consideramos necesaria la descripción de aquellas presiones internas y externas, políticas y económicas, que afectan el normal desarrollo de la labor informativa, lo que se traduce en un recorte de las libertades del profesional y puede llegar a afectar a su ámbito privado.

E


82

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

Estas tres cuestiones descritas más arriba constituyen los ejes fundamentales, aunque no los únicos, para conocer cuál es el estado de la profesión periodística actual. En efecto, el conocimiento de lo que fuimos y, más concretamente, de la articulación del gremio periodístico como tal a finales del siglo XIX, se nos descubre como la herencia inmediata de muchas de las cuestiones que hoy en día se siguen debatiendo en los Congresos de Periodistas. Esta herencia, arrastra, pues, muchos de los problemas con los que se enfrenta el informador pero, a ello, además, hemos de unir otros elementos propios de nuestra época y derivados de la configuración de la actual estructura informativa. De esta forma, la conjugación de los problemas heredados con las dificultades de la práctica actual dibujan un panorama periodístico sobre el que hay que reflexionar para buscar posibles soluciones. El ritmo vertiginoso del universo informativo hace, además, que muy pocas veces se realice este ejercicio de autoanálisis, necesario para que el periodista mejore sus condiciones profesionales pero, sobre todo, para que no olvide nunca la importante labor que desarrolla de cara a la sociedad. Los inicios de la profesión Nos tenemos que remitir al siglo XIX para encontrarnos con los primeros profesionales de la información1 que, además, empiezan a tomar conciencia de ello. Antes de esto, la prensa no tenía mucho que ver con la de hoy en día, y los que se encargaban de redactar lo hacían sin tener conciencia de estar realizando una profesión. Con el nacimiento del periodismo moderno, es decir, un periodismo que no depende del ejecutivo para ponerse en marcha y que no va a ser castigado por este poder en relación a sus delitos, es cuando nos vamos a encontrar con el afianzamiento de la profesión. Es a partir de la Restauración, cuando la prensa se convierte en ese nombrado cuarto poder y es ahora también cuando los profesionales van a tomar conciencia de ello. Durante el último tercio del siglo XIX, el periodismo es visto como símbolo de libertad y progreso. Ya no hay censuras ni controles como en épocas pasadas, de tal forma que al producirse una mayor independencia, el periódico termina convirtiéndose en un producto detrás del cual hay unos trabajadores: los periodistas, que tienen que luchar por proteger y dignificar su situación. Por eso también surge el interés por la formación y es ahora cuando se publica el Manual del perfecto periodista, escrito en 1892. Además, empieza a

1

Vid. BARRERA DEL BARRIO, Carlos: Del gacetero al profesional del periodismo, Fragua Editorial, Madrid, 1999.


Aurora Labio Bernal

83

surgir también el interés por los datos relativos a la profesión: es decir, por el número de periodistas que trabajan en una ciudad, en una región, en un país concreto. También nuestros profesionales empiezan a poner sus ojos en la labor que se realiza en otros países, como Estados Unidos, que por aquel entonces estaba metido ya de lleno en el periodismo como negocio, con grandes tecnologías y un enfoque espectacularmerte distinto a lo que se vivía en nuestro país. Además empiezan a producirse adelantos técnicos que se aplicarán al periódico y que van a dar como resultado una mejora de calidad y cantidad en los productos. A finales del siglo XIX, por tanto, estamos asistiendo al desarrollo del periodismo y, como consecuencia derivada, al desarrollo de la profesión de periodistas. Empiezan a surgir así los primeros corresponsales de guerra al tiempo que se plantean las reflexiones sobre la situación laboral, sobre todo porque comienzan a detectarse verdaderos síntomas de precariedad en el empleo. Debido precisamente a esta precariedad se construyen los primeros Montepíos de periodistas, como lugares de retiro para los viejos profesionales de la información, que servían como residencias o asilos. Esta idea del Montepío, sin embargo, será superada algunos años después y dará paso a las Asociaciones de la prensa a partir de la Ley de imprenta de 1883, que contemplaba la creación de asociaciones para fines religiosos, políticos, científicos, artísticos y de recreo o cualesquiera otros lícitos, que no tuvieran por objeto el lucro o la ganancia. De igual manera, también se inicia la preocupación por el desempeño de la propia labor profesional, no ya desde el punto de vista social, sino desde el punto de vista periodístico. Para reflexionar acerca de lo que están haciendo, los profesionales de la información organizan también a finales de este siglo congresos, como el celebrado en 1894 en Amberes bajo el título de Primer Congreso Internacional de la Prensa2. El objeto de este Congreso era procurar una reunión de periodistas de todos los países y la adopción de medios encaminados a favorecer el desarrollo de los intereses materiales de la prensa, además de elevar la dignidad de la profesión. Entre algunos de los países que acuden nos encontramos a representantes de Inglaterra, Austria, Italia y Francia, y la propia España. Además, se plantean también las cuestiones jurídicas en las que se puede ver implicado el profesional y se fija la profundización para próximos congresos de cuestiones tales como el derecho de rectificación, la difamación y la injuria. Uno de los últimos elementos que podemos citar en el desarrollo de la profesión periodística que se articula en estos años es el referente al planteamiento

2

Vid. LABIO BERNAL, Aurora: Diario de Cádiz: Historia y Estructura Informativa (1867-1898), pp. 259262.


84

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

sobre las consecuencias que sobre el receptor puede acarrear la profesión periodística. La descripción de estos primeros años en el desarrollo de la profesión pone de manifiesto la existencia de una serie de problemas que aquejan a los periodistas y que presenta ciertas semejanzas con la situación actual aunque, evidentemente, existan matices diferentes. La situación actual: radiografía de la profesión periodística Evidentemente, las deficiencias que se han ido arrastrando a lo largo de todo este siglo se han acumulado como parte del malestar de un colectivo profesional cada vez más asentado. Si antiguamente los periodistas eran trabajadores poco organizados y con escasa preparación en la mayoría de los casos, en la actualidad se han convertido en un grupo profesional cada vez más cualificado (sólo hay que pensar que el título de licenciado se está convirtiendo en requisito indispensable para acceder al trabajo) y que se está haciendo eco de una serie de problemas a los que está buscando solución. En efecto, nos encontramos en la práctica diaria de muchos profesionales una serie de problemas que están siendo motivo de reflexión en muchos Congresos y que podemos resumir en varios puntos. En primer lugar, nos encontramos con la inexistencia de un marco legal para la profesión. Sólo la prensa periódica no diaria posee un convenio marco estatal. Para el resto, prensa diaria, agencias, radio y televisión no hay ningún marco legal que ampare a sus trabajadores. En la mayoría de los casos, estos se rigen por convenios de empresas, lo que los dota de cierta arbitrariedad y deja a establecer diferentes categorías en la profesión. En la actualidad se está negociando entre la AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles, la Patronal) y los sindicatos un convenio colectivo para la prensa escrita diaria, cuya aprobación estaba prevista para la primavera del 2001. Si se analizan los distintos planteamientos previstos en los borradores, se presenta complicada la aprobación de un convenio consensuado que sea del agrado de las dos partes. No queremos extendernos en esta cuestión, pero sí es oportuno, recoger algunas de las diferencias planteadas. En, el ámbito funcional, mientras los sindicatos hablan de convenio colectivo, la AEDE habla de convenio en aquellas empresas no afectada por convenio propio, con lo que sigue dejando a muchos trabajadores al arbitrio de sus empresas. Mientras, en el ámbito personal, los sindicatos reconocen que se regirán por el convenio tanto los redactores, como los trabajadores de impresión y distribución, además de los corresponsales y colaboradores con contrato civil y colaboradores a la pieza. La AEDE excluye precisamente del convenio a estos colaboradores y corresponsales, reduciendo el ámbito de aplicación y dejando a estos trabajadores en una situación de irregularidad.


Aurora Labio Bernal

85

En cuanto a la contratación e ingreso, los sindicatos hablan de contratación indefinida, mientras que la Patronal habla de la utilización de los diversos modos de contratación de acuerdo con la finalidad de cada uno de los contratos. También la jornada de trabajo se ve de diferente manera. Los sindicatos hablan de 35 horas semanales, mientras la Patronal habla de horas anuales, 1644, que salen a más de 7 horas por jornada. Además, los sindicatos hablan de 15 minutos de descanso por jornada y de dos días de descanso, preferentemente sábados y domingos. La AEDE omite el descanso de 15 minutos y establece un descanso semanal rotativo, de lunes a domingo. En relación a las vacaciones y festivos, en ambos casos se habla de 30 días por año, pero de nuevo se establecen diferencias. Los sindicatos hablan del período de disfrute de las vacaciones entre julio, agosto y septiembre, aunque contemplen también el acuerdo entre empresa y trabajadores para disfrutar del período vacacional en otra época del año. Desde la AEDE se deja claro que será cada empresa la que fijará el calendario de vacaciones. Además, los sindicatos contemplan también los días festivos en los que trabaje el periodista, estableciendo una compensación de dos días de descanso por festivo trabajado. Por su parte, la AEDE omite cualquier comentario a los días festivos. En el punto referente a las horas extraordinarias, los sindicatos hablan de horas extraordinarias ordinarias, mientras que la Patronal habla en términos de jornada anual pactada. Además, los sindicatos piden una compensación en descanso o en salario, algo que además será decidido por el trabajador. La consideración de las horas extraordinarias también es distinta, ya que los sindicatos hablan de tales como las que sean necesarias para la finalización de una tirada o las producidas por avería, noticia extraordinaria o cualquier otra causa puntual no imputable a la organización de la producción. Precisamente, la AEDE no considera estas horas como extraordinarias, al tiempo que habla de una compensación preferentemente en descanso, y siempre que ello no perturbe el normal proceso productivo de la empresa. Sobre el régimen retributivo, coinciden en el Salario Base más los Complementos, aunque los sindicatos contemplan también las indemnizaciones o compensaciones de carácter no salarial (por ejemplo el descanso). En cuanto al salario, los sindicatos hablan de salario como cantidad bruta que recibe el trabajador por todos los conceptos, y seguidamente hablan de los complementos por antigüedad (por ejemplo los quinquenios). En este punto, la AEDE habla de Salario Base al que aplicará una serie de complementos: a) el personal (propio de cada empresa). Aquí se incluyen la antigüedad y otros como puede ser el reconocimiento del título.


86

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

b) Los complementos de puesto de trabajo, como el de nocturnidad y el de trabajo en domingo. Por su parte, los sindicatos hablan de: a) Plus de libre disposición. No contemplado por la AEDE y que reconoce la situación de muchos profesionales que están a disposición de la empresa en todo momento para cubrir necesidad informativas de carácter eventual. b) Plus de dedicación exclusiva, con su correspondiente compensación. La AEDE engloba estos dos complementos dentro de uno solo, el de mayor calidad y/o cantidad de trabajo, pero no especifica en ningún caso las compensaciones o retribuciones de los mismos. En el Plus de nocturnidad, sindicatos y AEDE coinciden, mientras que en el del descanso dominical, los sindicatos son más explícitos y establecen un plus de 10.000 pesetas por domingo trabajado. La AEDE lo deja en virtud de aquella cantidad que se viniera entregando a la firma del convenio. Por último, cuando hablan de los grupos profesionales, las diferencias se establecen en las nomenclaturas y también en cuanto a la forma de organizar estos grupos. Así los sindicatos lo hacen según la distinta función de los trabajadores en un periódico: -técnicos. -personal de redacción, donde incluyen tanto a periodistas, como a jefes de sección y ayudantes de redacción. -personal de administración. -personal de talleres. -personal de servicios generales. Por su parte la AEDE establece los grupos respondiendo a una jerarquía: -en el grupo I, mezcla y pone al mismo nivel a los choferes y limpiadores que al auxiliar de redacción o redactores en prácticas. -en el grupo II, mezcla al promotor de ventas con el documentalista, el oficial de primera, el ayudante de redacción y el redactor de segunda. -en el grupo III, incluye a todos los jefes (tanto e publicidad, como de distribución) y los redactores y jefes de sección. -en el grupo profesional IV, incluye a los subdirectores, a los directores y a los redactores jefes. La comparación de estos dos borradores nos confirma la existencia de una indefensión legal, que hace que la profesión se mueva dentro de una gran precariedad laboral. Los periodistas viven en función de la empresa, y se les contrata en situación de prestación de servicios, cuando en realidad pueden estar a tiempo completo en la redacción. Abundan los contratos temporales o de obra y las becas ficticias, a falta de una regulación del sector.


Aurora Labio Bernal

87

Todo este panorama se ve agravado además por el desempleo en la profesión, a lo que contribuye el intrusismo y la falta de regulación en cuanto a las vías de acceso a la profesión. Al sumar todos estos elementos tenemos una profesión mal retribuida que, además, puede pagar también el coste de su profesión laboral a través del sacrificio de la libertad de expresión del periodista. El miedo al despido, ante la inexistencia de un marco legal, no sólo provoca el proselitismo ideológico con el medio, sino también, en algunos casos, la falta de otras libertades, como puede ser la de expresión y la sindical. La importancia de todos estos problemas no radica sólo en el periodista como integrante de un gremio profesional, sino que se extiende más allá desde el momento que se reconoce la función social que realiza en el desempeño de su trabajo diario. El producto elaborado por el periodista, la información que llega finalmente al público, se contamina así de estas deficiencias y problemas, lo que terminará afectando finalmente a la sociedad en su conjunto. La resolución de los problemas que aquejan a la profesión no son, por tanto, sólo cosas de un colectivo, sino que también interesan a la sociedad desde el momento que es ésta la que recibe y se nutre de la información que diariamente realiza el periodista. El periodista y la estructura informativa: la intromisión del poder económico y político El mundo de los medios de comunicación está dominado por cuestiones que pueden ir más allá de la labor periodística. Los medios, la prensa, ya no es el cuarto poder, sino que se ha convertido en parte del primer poder al relacionarse íntimamente con cuestiones económicas y políticas. La presión económica puede venir marcada desde el momento que el medio pertenece a una estructura empresarial con unos interese determinados y que se plantea como negocio que debe producir unos beneficios. De esta forma, la publicidad y la situación financiera de la empresa marcarán la pauta de los trabajadores, y el periodista no se podrá quedar al margen. Si esto ocurre con la trama económica, la política también resulta interesante, desde el momento que vemos que en el mundo del periodismo, los profesionales de la información se dan la mano con los miembros de la clase política del país y los medios de comunicación defienden los intereses de un partido o de otro. No estamos en el siglo XIX, en el que las cabeceras se subtitulaban a sí mismas como “órganos de expresión” de los distintos partidos políticos, pero sí es cierto que esta leyenda puede entenderse de manera implícita. Tal y como reconoce el profesor Ramón Reig: “Los medios de comunicación del grupo Prisa se levantan todas las mañanas con el pre-juicio de que la ‘derecha’, como dicen, más en concreto, el


88

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

Partido Popular, es un elemento negativo, casi todo lo hace de forma negativa y hay que buscarle a la noticia la forma de enfocarla contra ‘la derecha’. El Mundo, ABC, creen que es el PSOE el elemento a ‘batir’. Los medios públicos bailan, como se sabe también, al son de las siglas que gobiernen. Es decir, el bipartidismo se traslada a la información tanto a nivel de medios estatales como regionales y locales.”3 Lo preocupante de todo esto, es que la información emitida por el medio en cuestión se ofrece en virtud de estos criterios políticos y aparece, inevitablemente, la manipulación. De esta manera, la independencia del profesional de la información, de ese periodista ajeno a la ideología de su medio, desaparece y se sustituye por la de un informador que muestra su adhesión, a veces descarada, al partido de turno. De esta manera, el periodista se ve abocado a convertirse en una pieza más del engranaje que hace funcionar al sistema, con lo que su función como contrapoder pierde sentido. La trama económica y política domina la empresa periodística, actuando de forma separada y también de modo conjunto como único poder. Desde un punto de vista económico, la influencia sobre los medios puede contemplarse en un doble aspecto. Por un lado, como presión proveniente de los anunciantes, lo que se vincula directamente con los índices de audiencia, que pueden hacer desaparecer un programa en cuestión porque no tiene un “share” importante y no va a contar con el apoyo publicitario suficiente como para mantenerlo: “En la actualidad, los medios de comunicación se caracterizan de manera contradictoria. Por una parte, son un servicio público esencial pero al mismo tiempo se han convertido en instrumentos de voracidad publicitaria, donde la idea de servicio público se subordina a la rentabilidad, el Estado de derecho queda sometido a la ley de mercado y la libertad de expresión y el derecho a la información son patrimonio de las empresas de comunicación. Al mismo tiempo, los cambios tecnológicos acelerados que trastocan la organización del trabajo cotidiano han incidido en la misma ética del periodista. La falta de reflexión, la desvalorización de una investigación rigurosa, una agenda preconstruida y la búsqueda de una sensibilidad primaria forman parte hoy de la cotidianeidad profesional”.4

3

4

REIG, Ramón: “Política y periodismo: lo que la estructura ha unido que el rigor no lo separe”, en El Periodista como actor político, monográfico de Estudios de Periodística VIII, Sociedad Española de Periodística, Universidad de Vigo, 2000. p. 183 MARTÍNEZ ROMERO, José Ramón: “Los Mass Media: ¿Un poder sin contrapoder?, en AA.VV.: Periodistas, hoy, Federación Andaluza de Asociaciones de Prensa, Sevilla, 2000, p. 40.


Aurora Labio Bernal

89

Por otra parte, la presión económica se entiende desde el momento que el medio en cuestión es una empresa con intereses en otras facetas del mercado. Es la época de los grandes grupos de comunicación, de tal manera que un medio no es un ente aislado e independiente. Los medios forman parte de empresas respaldadas por bancos y otras corporaciones ajenas al mundo de la comunicación, y esto va a quedar patente como filosofía de empresa sin que, en la mayoría de los casos, haya que decirlo. De esta manera, puede producirse la autocensura del profesional de la información. Si conoce en qué terreno se mueve y qué intereses hay detrás de su empresa, si sabe quién le paga y de qué estructura informativa depende, él mismo puede llegar a no contar ciertas cosas: “Cada vez resulta más raro encontrar espacios de opiniones independientes. Los medios de comunicación, al menos en buena parte de la comunidad andaluza, se han apuntado unánimemente a eso del pensamiento único. Aquí sólo vale el pensamiento del señorito que controle el periódico o la emisora, ya sea la Junta de Andalucía, el Gobierno Central, la casa Consistorial, la confederación de empresarios más próxima o los intereses extemporáneos de los propios editores del medio de turno. (...) El poder, lentamente, como la erosión y como las estalactitas, no sólo ha logrado intervenir con eficacia en que no se le desmadre la canalla, sino que ha logrado consolidar la idea de que los periodistas no tienen por qué tener ideas propias, y si las tienen, que se las guardes. Y más que de una impresión, estamos hablando de una sensación que se percibe a través de los poros, que se transmite en las redacciones, como una nueva mordaza, como si en la Pasarela Cibeles de la falta de orgullo y de dignidad profesional, nos hubiéramos apuntado todos a la autocensura. (...) Y, en tal contexto, los periodistas, que solemos ser frívolos y apresurados, nos creemos de veras que constituimos un cuarto poder, y que debemos defender nuestra ración de dominio. Nos engañamos. Si en nuestro ámbito, hay alguien que realmente sea poderoso, figura en los consejos de administración de nuestras empresas, ya sean públicas o privadas. El resto, seguimos siendo pobrecitos habladores”.5 Esta presión económica derivada de la estructura informativa actual viene acompañada de una presión política, ya que la mayor parte de los medios de comunicación se constituyen como partidarios de una corriente ideológica. Más concretamente, en nuestro país, podemos constatar la existencia de medios nacionales que siguen el bipartidismo implícito que conocemos en la actualidad.

5

TÉLLEZ, Juan José: “Mecanismos de intervención del poder sobre los periodistas”, AA.VV.: en Periodistas... Op. Cit. , p. 21.


90

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

En los casos de medios de titularidad pública, como pueden ser la radio y la televisión nacional y autonómica, la cuestión se convierte en una polémica continua desde el momento que se utilizan con fines propagandísticos según el partido en el poder. Uno de los casos más llamativos y de los que se hizo eco la prensa de referencia fue una entrevista concedida por el actual presidente del gobierno, José María Aznar, al escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó para su programa Negro sobre blanco que se emitió en la segunda cadena de TVE el 18 de febrero de 2000, y durante la cual el entrevistador hizo uso de una vehemencia que restó rigurosidad a su trabajo: “Desde el inicio, Fernando Sánchez Dragó marcó el tono de su larga entrevista con José María Aznar (...) ‘Buenas noches, mejores que nunca’, fueron las palabras con las que comenzó un encuentro que arrancó en la medianoche y se prolongó durante más de una hora y media. Luego, el autor de Historia mágica de España se lanzó a elogiar al presidente del Gobierno, al que durante todo el encuentro habló de ‘tú’, tratamiento al que el presidente respondía con un cordial ‘Fernando’ (...) El momento cumbre llegó cuando político y presentador hablaban del poema If, de Kipling: ‘Muchas de la estrofas parecen una definición de tu carácter y de tu estilo político’, dijo Sánchez Dragó, antes de pasar a leer versos del escritor británico: ¿Si marchas junto a reyes con tu paso y con tu luz...”.6 Esta influencia ideológica que puede desvirtuar el trabajo periodístico, se transforma en poder cuando al profesional de la información se le hace partícipe privilegiado de los acontecimientos que dominan la vida social, política y económica de un país. Es entonces cuando los periodistas hablan de tú a tú con políticos, jueces o banqueros, articulándose todos ellos como brazos de un solo poder, como la cúpula que puede manejar incluso los destinos de una nación. Surgen así los periodistas poderosos, temidos y deseados según sean las circunstancias. El caso más palpable de lo que decimos ocurrió a mediados de los años noventa a través de lo que se conoce como “sindicato del crimen”. La denominación de este grupo hay que buscarla a finales de 1992 a partir de un reportaje publicado por el semanario El Siglo titulado “Guerra en la prensa”, y en la que se hacía referencia a la presencia en España de dos grupos de editores y periodistas diferenciados. Por un lado, se hablaba de los editores de El País, Jesús de Polanco, de Interviú, Antonio Asensio y de La Vanguardia, la familia Godó, calificándoles como grupo de “los serbios”. Por otra parte se hablaba del “sindicato del crimen”,

6

El País, martes, 20 de febrero de 2001, p. 61.


Aurora Labio Bernal

91

donde se incluían periodistas como Luís María Ansón, de ABC, Pedro J. Ramírez, de El Mundo, y Jiménez Losantos de la COPE. Es a partir de este momento cuando se inicia desde los distintos medios y desde distintas tribunas un cruce de acusaciones. Por un lado, Juan Luís Cebrián, Consejero Delegado de Prisa, se pronunció al respecto en mayo de 1993 en una conferencia pronunciada ante la Asamblea de instituto Internacional de Prensa en Venecia: “Una veintena de periodistas constituyen un verdadero sindicato de intereses (...) dedicado en ocasiones a extorsionar empresas, sometido en otras al dictado de quienes les pagan y esclavos siempre de su vanidad y sus rencores (...) Periodistas que abiertamente someten su información a los intereses publicitarios de las firmas que los sufragan, que cobran ‘impuesto revolucionario’ por no difamar o criticar a políticos o empresas determinadas, se erigen luego ante el público con el símbolo de la pureza y el azote de los corruptos (...) Las columnas de los diarios se utilizan en ocasiones como puñales que asesinan famas, conciencias, carreras y vidas privadas sin otra justificación, a veces, que la propia emulación personal del periodista, sus rencores o venganzas, aunque la historia no encierre, ejemplaridad social, no tenga consecuencias para la comunidad y no resulte esclarecedora de nada que no sean las propias ínfulas del informador”.7 A partir de este momento se inicia una dura polémica entre medios como El Mundo y ABC, y El País, mientras que los periodistas saltan a la palestra a través de comentarios en los que la trama informativa-política se pone de manifiesto con declaraciones como la siguiente, realizada por Jiménez Losantos a ABC en mayo de 1993: “El País es a la libertad de expresión lo que el felipismo a la democracia, es decir, su negación (...) Cebrián en Venecia denunciaba que en España existe un sindicato del crimen en la prensa de Madrid, en tres periódicos nada menos, que chantajean y corrompen, que mienten y delinquen. Aquí el único crimen es el que viene cometiendo contra la democracia española el sindicatos de intereses del felipismo. Para corrupción la adjudicación de Canal Plus, la toma por asalto de Antena 3 Radio, vulnerando la ley y la ética”.8

7 8

Cit. por SANTOS, Félix: Periodistas, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1995, pp. 213-214. Ibidem. p. 215.


92

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

Esta última referencia nos aporta un dato más, revelador, para entender qué es lo que se estaba produciendo en estos momentos. No sólo se trataba de una trama periodística-política, sino que la cuestión partidista se alzaba sólo como un brazo más en la guerra mediática. A la intención de desalojar del poder al PSOE, se le unía una denuncia explícita por parte de algunos medios de comunicación y periodistas, los mismos que formaban el llamado “sindicato del crimen”, sobre los favores que el gobierno de Felipe González estaba proporcionando a Prisa, editora de El País. La guerra mediática acuña nuevos términos como “felipismo” y “polanquismo”, que logran popularizarse a través de los distintos comentarios y columnas de opinión que salen de la mano de un grupo de periodistas, a la cabeza de los cuales se sitúa Pedro J. Ramírez, director de El Mundo. Si a principios de los noventa, el malestar de los periodistas podía venir marcado por el descubrimiento de ciertos casos de corrupción, que fueron vistos como una “traición” a los principios y al espíritu del partido socialista, la realidad posterior nos demuestra que existen otras cuestiones que entran en juego. Ya no es sólo la limitación de la libertad de expresión la que es denunciada, sino el trato de favor del gobierno al grupo Prisa, lo que pone en seria desventaja al resto de los empresarios de la comunicación en una década en la que en Europa se vive un momento de expansión en este sentido. Sin embargo, en un principio, la idea era la renuncia de los casos de corrupción de la etapa socialista, apoyándose para ello en la libertad de expresión. No es de extrañar, por tanto, que aparezcan nombres diversos en estos primeros momentos. De esta manera, en el verano de 1994 se crea en Marbella la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes, bajo el pretexto de la “defensa de la libertad de expresión”. Entre los fundadores de esta Asociación se encuentran escritores que colaboran en prensa y de nombre tan reconocido como Camilo José Cela, Antonio Gala y Francisco Umbral. A ellos, se les suman periodistas, también de reconocido prestigio y calado en la opinión pública, como Luis María Ansón, José Luis Balbín, Antonio Burgos, José María García, Antonio Herrero, Federico Jiménez Losantos, Julián Lago, Luis del Olmo, Raúl del Pozo y Pedro J. Ramírez. Precisamente, el director de El Mundo dio a conocer en su propio periódico las intenciones de la AEPI, tal y como nos relata un reportaje publicado en La Vanguardia en febrero de 1998: “La AEPI nace en un momento de tensión entre poderes públicos y editores afines frente a los medios y escritores independientes precisamente cuando los hechos probados han dado la razón a quienes denuncian la corrupción política y el desprestigio del régimen que encarna Felipe González”.9 9

Cit. en “Resumen de la conspiración”, La Vanguardia, 22 de febrero de 1998. Vid. http://www.aznar.net/ laconspiracion.htm, p. 2.


Aurora Labio Bernal

93

Es también el mismo reportaje el que nos ofrece más datos sobre la trama, afirmando que desde el ámbito político, la polémica desatada quiso implicar incluso a la corona. Continúa La Vanguardia anotando que cuando el entonces director de ABC, Luís María Ansón, se dio cuenta de que la conspiración tras González apuntaba a la Corona se sintió impelido a advertir a quien corespondía (sic.). A partir de aquí, un artículo de Juan Villalonga aparecido en el periódico catalán en el verano de 1998, advertía de la conspiración preparada para acabar con Felipe González y que podía salpicar al Rey, y tras la que se encontraban nombres de la banca, la judicatura y el periodismo. Como ejemplo de lo que decimos, apuntamos la publicación de unas fotos del monarca en la cubierta del yate Fortuna en las que aparecía sin bañador, lo que fue editado por la revista italiana Novella, del grupo Rizzoli, accionista mayoritario en la sociedad editora de El Mundo. Además, el diario de Pedro J. y Época, airearon y reprodujeron las páginas de la revista italiana. Será a partir de este momento cuando algunos periodistas de la AEPI empiecen a retirarse, como en el caso de Luis María Ansón y Luis del Olmo. Posteriormente, tras la llegada al poder del PP, este “sindicato del crimen” parece que empieza a perder fuerza o que se mantiene en un segundo plano, una vez que se ha acabado con la etapa socialista. Las convulsiones políticas y mediáticas de años anteriores han dado paso a un ambiente de aparente calma, sólo alterados por circunstanciales acontecimientos, como el despido de Julia Otero de Onda Cero tras la compra de la cadena por Telefónica. Al margen de estas cuestiones, se mantienen las buenas formas, a pesar de que el análisis de los hechos nos presente similitudes en el terreno de los medios de comunicación entre el gobierno socialista y el popular: -1º.- Es en 1989, cuando el gobierno socialista concede una de las licencias de TV a Canal Plus, del grupo Prisa, perteneciente de forma mayoritaria a Jesús de Polanco. La crítica viene a partir de entonces marcada por otros medios, como El Mundo y ABC, que acusarán a Polanco de ser el “sostén mediático del felipismo”. 2º.- Mientras, comprobamos cómo en el año 2000, el gobierno del Partido Popular concede dos licencias de TV nuevas, una al consorcio NetTV, liderado por E-media (25% del capital) y compañía con la que Prensa Española, editora de ABC, participa en el mercado multimedia; y la otra al consorcio Veo TV, con Grupo Recoletos (25,5%) y Unidad Editorial, editora de El Mundo, con un 25,5%, y el apoyo de Iberdrola (20%). La crítica vendrá esta vez hecha por El País, que en su editorial acusa al gobierno de Aznar de conceder las licencias a medios de su “entorno inmediato”. En ninguno de los dos caso podemos demostrar de forma empírica el favorecimiento de cada uno de los gobiernos sobre unos grupos concretos, pero el


94

La profesión periodística ante los intereses de la estructura informativa. Una aproximación al tema

análisis de los hechos demuestra que en ambos casos se produjeron adjudicaciones de licencias a grupos que han mostrado su apoyo a la política del partido en el poder. De esta forma, el entramado político-mediático-económico se alza como una de las claves para entender el papel de los medios en la actualidad y, por ende, el papel del periodista. Su labor se va a ver así limitada desde el momento que se realiza en un contexto determinado, dentro de una empresa concreta con intereses muy definidos, ideológica y económicamente. Asistimos así hoy en día a la consideración de una presión no explícita, pero sí implícita, que no se reconoce en muchos casos y que se maquilla siempre bajo el velo de “independencia”. La necesidad de reflexionar sobre la función social que ha de cumplir el periodista y la consecuencia de proceder a una autocrítica se configuran como cuestiones inmediatas para retomar el importante papel que el informador tiene en la sociedad. Las siguientes palabras de Félix Santos nos sirven como recomendación final a tener en cuenta en el ejercicio de la profesión periodística: “Hemos visto que los medios de comunicación cumplen muchas funciones en la sociedad. Son también la voz de la nación y una de sus imágenes más visibles. Los periodistas también tenemos responsabilidades ante nosotros mismos y ante el país. Como escribió el gran periodista, de ascendencia española, que fue Albert Camus: “La tarea de cada uno de nosotros es la de pensar bien lo que nos proponemos decir, modelar poco a poco el espíritu de nuestro periódico, escribir lucidamente y no perder jamás de vista la inmensa necesidad que tenemos de dar al país su voz profunda. Si hacemos que esta voz sea la de la energía en vez la del odio, de la orgullosa objetividad y no de la retórica, de la humanidad antes que de la mediocridad, entonces muchas cosas se habrán salvado y nosotros no habremos defraudado”.10

(Recibido el 15-9-2000, aceptado el 23-10-2000)

10 SANTOS, Félix: Periodistas, Ediciones Temas de Hoy, Colección España Hoy, Madrid, 1995, p. 265.


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 95-106)

La «historia de vida» periodística, un género poco usual en la prensa española Dr. Antonio López Hidalgo Periodista y profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla RESUMEN En los últimos años, el periodismo ha recurrido con asiduidad a los géneros periodísticos biográficos. Lo ha hecho no sólo el periodismo escrito, sino también el periodismo radiofónico y el televisivo. Los manuales sobre géneros periodísticos, sin embargo, le han dedicado hasta el momento muy poca atención. Uno de estos géneros es la historia de vida periodística, poco usual en la prensa española, aunque cada día más presente en los suplementos dominicales de los diarios nacionales. ABSTRACT In the last years the media has resorted frequently to the biographic journalistic genres. This has been done not only by the written media, also the radiofonic and Tv. The manuals about media genres, nevertheless, have dedicated until the moment very little attention to him. One of these kinds is the history of the journalist life, not usual in the Spanish press, although is present every day more in sunday supplements of national newspapers. Palabras claves: Redacción Periodística/Géneros periodísticos/Géneros periodísticos biográficos/ Géneros periodísticos de interés humano. Key Words: Editing journalistic/Journalistic genres/Biographics journalistic genres/Journalistic genres of human interes.

L

os géneros periodísticos biográficos cada día son más comunes en los diarios, pero los estudios y manuales que abordan su estudio, sin embargo, son escasos. Algunos de estos géneros, como la entrevista de creación o entrevista-perfil han sido abordados académicamente desde múltiples puntos de vista. El reportaje-perfil o reportaje biográfico, bastante menos, si bien es cierto que las obras sobre géneros periodísticos lo citan, aunque brevemente, en los capítulos relativos al reportaje. Otros géneros, como el perfil, muy usual en la prensa diaria, brilla por su ausencia en estos manuales. Ningún autor tampoco, salvo José R. Vilamor1 , establece diferencias entre perfil y semblanza. 1

VILAMOR, Jose R.: Redacción periodística para la generación digital. Editorial Universitarias, Madrid, 2000, pág. 405.


96

La “historia de la vida” periodística, un género poco usual en la prensa española

Pocos hablan de la biografía. En los últimos años, sin embargo, han visto la luz algunos trabajos sobre la necrológica como género periodístico. En España, sin embargo, ninguna obra hace referencia a la historia de vida periodística, un género, por otra parte, bastante inusual en nuestra prensa. Será este último género periodístico el que nos ocupe en las siguientes páginas. El término «historia de vida» se utiliza con asiduidad en Latinoamérica, sobre todo en Argentina. Autores como Sibila Camps, Luis Pazos, Jorge B. Rivera o Julio Ardiles Gray hacen referencia a estos textos periodísticos en sus obras. En España, por el contrario, tanto los manuales sobre géneros y estilos periodísticos como los referidos a redacción periodística, ya sea en prensa, radio o televisión eluden este término a la hora de denominar a este género biográfico. Cierto es también que algunos manuales tampoco aluden a estos textos periodísticos denominándolos con otro sustantivo. Su existencia en nuestra biliografía se traduce en ausencia. Como se ha dicho, este género periodístico no es demasiado usual en las páginas de nuestros diarios, pero sí es verdad que lo hemos podido encontrar de manera casi furtiva en nuestras lecturas matinales de fines de semana. Sibila Camps y Luis Pazos distinguen todavía entre biografía e historia de vida. Afirman que la historia de vida es una biografía ampliada de una persona y que, como consecuencia, puede incluir datos inéditos, informaciones sobre aspectos íntimos y precisiones sobre: * descripción física; * forma de vestirse y de peinarse (incluye adornos y accesorios, perfume que usa, cómo se maquilla); * carácter (incluye su forma de expresarse a través del lenguaje, de los gestos y de la mirada); * si es homosexual, drogadicto o alcohólico; * sentimientos (miedos, dudas, obsesiones, depresiones; ilusiones y pasiones; frustraciones; un sueño que le resulta representativo o reiterativo); * creencias (convicciones religiosas y políticas); * costumbres (preferencias en música, libros, cine, teatro y televisión; «hobbies», deportes que practica; cómo es un día cualquiera en su vida); * su vivienda actual (ubicación, descripción del barrio o zona; si es casa o departamento; dimensiones, antigüedad, mobiliario, decoración y adornos, personal doméstico, mascotas); * su familia: - sus padres y hermanos (origen sociocultural, ocupación o profesión, afinidades); - su propia familia: estado civil, cónyuge, hijos, nietos, sus ocupaciones y/ o estudios); * el lugar donde se crió (paisaje, actividades, viviendas y comercios); * recuerdos de infancia (la casa natal, juguetes preferidos y entretenimien-


Antonio López Hidalgo

97

tos, el primer día de clase, el mejor amigo, relación con los familiares); * recuerdos de adolescencia (el/la primer/a novio/a, el descubrimiento del sexo, los paseos, el comienzo de su vocación); * enfermedades que lo marcaron; * el momento más feliz de su vida y el más desdichado; * todo tipo de anécdotas (viajes, accidentes, encuentros que le resultaron determinantes); * amigos, compañeros de estudio y de trabajo, enemigos; * su muerte: - si murió, en qué circunstancias; cuáles fueron sus últimos deseos y sus últimas palabras; - si aún vive, cómo se le imagina, cómo desearía que fuera. Obviamente, estos dos autores advierten que una historia de vida no debe contener todos los aspectos de esta enumeración tentativa. Según el biografiado, el periodista podrá optar por unos u otros, pues siempre dependerá de diversos factores, además del medio para el que se escribe y del enfoque elegido por el periodista, como son: la persona a quien se hace referencia y la actividad a la que se dedica; las circunstancias por las cuales se incluye esa historia de vida; o la sección en la que se publicará2 . Pero una historia de vida es mucho más que una biografía. O en todo caso no deja de ser algo distinto. Camps y Pazos, por ejemplo, no estudian el lenguaje y la estructura de este género periodístico, y ahí radica, para empezar, una de las principales características que diferencian a la biografía de la historia de vida. El método para elaborar este último género utiliza como método la entrevista periodística. Partiendo de la grabación de ese diálogo, el periodista obtiene del personaje entrevistado los datos biográficos necesarios para elaborar su historia de vida. Pero obtiene no sólo datos, fechas, anécdotas, vivencias cruciales en su vida, frustaciones y sueños, también ha grabado el tono de la narración, el ritmo de sus confesiones, la aventura intransferible de la literatura oral. La vida está grabada en una cinta de casete, pero ésta no sólo aporta una enumeración de datos vivenciales, también contiene un trozo de tiempo congelado, una conversación que tuvo en otro tiempo pretérito y que la tecnología nos permite ahora conservar el documento como si ese tiempo se hubiera parado para siempre. El periodista necesita todavía realizar algunas operaciones para que esa historia recobre la vida perdida en el papel impreso. Para ello, el periodista desgraba la conversación, pero a la hora de redactarla elimina las preguntas y conserva el texto como si fuese un monólogo. Sólo hay que limpiar el texto resultante de algunas impurezas, como muletillas, repeticiones innecesarias, pero

2

CAMPS, Sibilia y PAZOS, Luis: Op. cit., págs. 146 y 147.


98

La “historia de la vida” periodística, un género poco usual en la prensa española

siempre conservando el tono narrativo, conservando la riqueza oral de la narración, porque esa riqueza se trasvasa a la escritura. 1. Reportaje e historia de vida Hay que distinguir, no obstante, entre reportaje e historia de vida. Distinguir sobre todo entre alguna modalidad del reportaje. El primer libro de Gabriel García Márquez, como todos sabemos, no fue una novela, sino un reportaje. ‘Relato de un náufrago’ es un reportaje en el que el protagonista, es decir el náufrago, Luis Alejandro Velasco, narra en primera persona los diez días que estuvo a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria, besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el gobierno y olvidado para siempre. El escritor colombiano cuenta la historia en primera persona, quien habla es el náufrago, pero García Márquez no ha respetado el texto en su integridad. El relato que ha resultado es fruto de una entrevista exhaustiva, pero también de un estilo periodístico que es el del propio autor. La misma técnica que en «Relato de un náufrago» utilizó en otros reportajes también narrados en primera persona como es el caso de «La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile». En la introducción al texto lo confiesa: «El estilo del texto final es mío, desde luego, pues la voz de un escritor no es intercambiable, y menos cuando ha tenido que comprimir casi seiscientas páginas en menos de ciento cincuenta. Sin embargo, he procurado en muchos casos conservar los modismos chilenos del relato original y respetar en todos el pensamiento del narrador, que no siempre coincide con el mío»3 . En un artículo titulado «Sofismas de distracción»4 , García Márquez cuenta cómo escribió «Relato de un náufrago»: «Relato de un náufrago está más cerca de la crónica, porque es la transcripción organizada de una experiencia personal contada en primera persona por el único que la vivió. En realidad es una entrevista larga, minuciosa, completa, que hice a sabiendas de que no era para publicar en bruto sino para ser cocinada en otra olla: un reportaje. No tuve nada que forzar porque fue como pasearme por una pradera de flores con la posibilidad suprema de escoger las mejores. Y esto lo digo en homenaje a la inteligencia, el heroísmo y la integridad del protagonista que con justicia fue el náufrago más querido del país». Y añade el Premio Nobel: «No usamos grabadoras, porque las mejores de aquel tiempo eran tan grandes y pesadas como una máquina de coser, y el hilo magnético se embrollaba como cabellos de ángel. Aun hoy sabemos que son muy 3 4

GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile. Ediciones El País, Madrid, 1986, pág. 8. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: «Sofismas de distracción» en: Sala de prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos. http:www.saladeprensa.org/art201.htm, 15 de marzo de 2001.


Antonio López Hidalgo

99

útiles para recordar, pero nunca hay que descuidar la cara del entrevistado, que puede decir mucho más que su voz, y a veces todo lo contrario. Tuve que tomar notas en un cuaderno de escuela, y eso me obligó a no perder una palabra ni un matiz de la entrevista, y a tratar de profundizar a cada paso. Gracias a esos cuidados, tropezamos de pronto con la causa del desastre, que hasta entonces no se había dicho: la sobrecarga de aparatos domésticos mal estibados en la cubierta de una nave de guerra. ¿Qué fue esto sino una entrevista exhaustiva en más de veinte horas de interrogatorios para averiguar la verdad? Sin embargo, yo la había conocido mejor que el lector en un cuento contado de viva voz con suspensos diarios: un relato fascinante». El procedimiento utilizado por Gabriel García Márquez para elaborar estos reportajes está basado en el mismo procedimiento que Julio Ardiles Gray emplea para elaborar sus historias de vida. Ambos parten de la entrevista, entendiendo ésta como método de acceso a las fuentes, como un método para obtener la información. Pero mientras en el reportaje el autor reelabora el texto y el producto final es fruto de su propio estilo, en las historias de vida, sin embargo, la voz del entrevistado no desaparece, sino que se muestra al lector como un monólogo en el que el periodista ha sabido no sólo contar una historia de vida sino que ha respetado cómo su protagonista ha contado su propia historia. 2. El pionero de las historias de vida En su obra «El periodismo cultural»5 , Jorge B. Rivera incluye una entrevista con Julio Ardiles Gray, considerado pionero en la utilización periodística de la «historia de vida». Narrador, dramaturgo y periodista, además de maestro rural y profesor de Literatura, Ardiles Gray fue uno de los fundadores del movimiento «La Carpa» (1944), en Tucumán. Formó parte del equipo periodístico de «La Gaceta» de dicha provincia, y también trabajó en «La Opinión» de Buenos Aires. Entre sus obras, cabe destacar «Tiempo deseado» (1944), «Los amigos lejanos» (1956), «Vecinos y parientes» (1970), «Personajes y situaciones» (1989) y «Delirios y quimeras» (1993). En la entrevista mencionada, que se reproduce a continuación, Ardiles Gray habla de sus historias de vida, cómo las concibió y cuáles deben ser sus características principales: «- ¿Cuál es el origen de sus «historias de vida» periodísticas? - Yo vengo de una región de narradores populares, la mayoría de los cuales lo hacía en verso. La región de Monteros, en Tucumán, ha sido el venero más grande de Carrizo, cuando hizo los Cancioneros. Casi todas las glosas son prácticamente historias, pero además están los narradores en prosa, que alrededor de una mesa, de un fogón, cuentan cosas, muchas de ellas tradicionales, y otras

5 RIVERA, Jorge B.: El periodismo cultural. Paidós, Buenos Aires, Argentina, 1995, págs. 174-177.


100

La “historia de la vida” periodística, un género poco usual en la prensa española

inventadas, agregadas... Con ese bagaje de cultura popular vine a Buenos Aires ya muy grande, pasados los cuarenta años. Me acuerdo que comencé a trabajar en 1967 en «Primera Plana». Hacía una sección que copiábamos o levantábamos de «L’Express», la revista francesa, y que se llamaba «L’Express va plus loin avec...». Acá le pusimos «Primera Plana va más lejos con...» Fulano o Mengano. Ya se había inventado el grabador de casete; el primero que yo tuve fue un Philips... Me mandaron a entrevistarlo -sería en marzo del 67- a Miguel de Molina. Yo le hice las preguntas, y de pronto vi que era un narrador sensacional; un gitano, como era él, que contaba con una gracia, con un salero, toda su infancia... Me dije: ¿por qué le tengo que poner mi pregunta?... Acá hay un fenómeno que es del narrador popular, que también existe en Buenos Aires, con mayor amplitud, porque de pronto descubrí que había vidas muy ricas, como las de los inmigrantes europeos, españoles, judíos expulsados, ex soldados de la del ’14, que sabían contar muy bien (aunque otros no sabían contar). Llegó el momento en que yo iba a hacer la experiencia con todo ese material... y cierra «Primera Plana» en el ’68, con Onganía. En ese ínterin aparecen dos libros de Miguel Barnet: «Biografía de un cimarrón» y «La canción de Rachel», que él levantaba con grabador. Además ya había aparecido «Los hijos de Sánchez», de Oscar Lewis, y me dije «Acá no hace nadie este trabajo», y justo me llama Timerman para «La Opinión». Dirigía el Suplemento el gran poeta Juancito Gelman. Un domingo yo me fui a una villa miseria y encontré una vieja tucumana -ahí en la villa de Retiro- que me contó con lujo de detalles cómo es un incendio en una villa miseria. Lo desgrabé sin las preguntas y le busqué un título, que era «Historias de vida», y la primera que salió en junio del ’71 se llamó precisamente «El incendio», y de ahí en más aparecieron prostitutas de puerto, corredores de auto, como Gálvez, fileteros, etcétera, hasta llegar a un fenómeno muy curioso: me encontré con dos combatientes de la Guerra del Chaco, un boliviano y un paraguayo, que habían peleado en las trincheras, uno de un lado y otro del otro, en Fuente Boquerón. Esto lo titulé «La guerra de los pobres». Así empezó el éxito de estas «historias», que yo hacía casi todos los domingos. Hasta que empezó un poco la envidia a quererme manotear la sección. Paco Urondo hizo una cosa, el «Gordo» Soriano hizo otra, y yo me enojé con Juan Gelman... Después Tomás Eloy Martínez me dio más manija para trabajar. Ésta es la génesis de las «historias de vida». - Por qué eligió ese tipo de personajes, y qué valor cultural poseían, desde su perspectiva? - Descubrí que la forma de fijar una narración no es sólo la escritura. La escritura fue lo más largo que hubo. El analfabeto no podía registrar. Era el monje, el letrado, el que registraba. Hay un fenómeno en la fijación de la narración: la velocidad con que se piensa respecto de la velocidad con que se escribe. La velocidad del pensamiento es mayor, es simultánea con el habla. Para escribir hay que aprender a que la mano vaya siguiendo el pensamiento, y esa tarea de


Antonio López Hidalgo

101

reducción que se empieza en la escuela primaria es muy lenta, y es para privilegiados. En cambio, el analfabeto que sabe narrar, con el grabador piensa, habla, cuenta con todas las leyes de la narratología. Si uno analiza la graduación, la gradación de un narrador popular, descubre que es la misma que la de un cuento de Flaubert... Me di cuenta de que yo hacía la tarea de «fijar» en el grabador y de «desgrabar» hacia la letra. Cumplía un paso previo hacia la letra, pero conservando el acento, la sintaxis del narrador, los giros populares... Me di cuenta también de que había una mina de oro en esta gran ciudad, que hacía a su historia y a su sociología... Se podían ver las corrientes migratorias e inmigratorias, tanto desde el interior como desde el exterior, hacia Buenos Aires, las aventuras de la gente que había venido a principios de siglo... Me dije: «Voy a ponerme a trabajar, porque hay muchos protagonistas de la historia del teatro argentino que se nos van a morir y cuyo testimonio se perderá porque no han escrito». El primer trabajo que hice fue el de Milagros de la Vega, hice sus memorias; después empecé a entrevistar a otros protagonistas de la revista, del teatro por horas, del cine, como Quartucci, Marcos Caplan, etcétera. Eso se publicó en un libro titulado «Historias de artistas contadas por ellos mismos», un tomo de 400 páginas con cerca de treinta protagonistas, cuyos testimonios de otro modo se hubiesen perdido. Tanto es así que ahora veo que cuando se muere algún viejo aparece mi «historia de vida» en la necrológica. La usan como fuente de información. Eso sería parte de la historia. La parte sociológica era cómo vinieron los inmigrantes del exterior, o los «cabecitas negras» en la época de nuestra pequeña revolución industrial; por qué vino, por qué se asentó acá... Me encontré con casos increíbles como el de Anastasio Quiroga, un coya de la Quebrada que fabricaba instrumentos, como sicus, quenas, erquenchos, charangos... y que además hacía música (la que lo descubrió fue Leda Valladares). Él era albañil de profesión, y vivía en Tortuguitas, donde había reproducido el paisaje de Jujuy en un terrenito que había comprado, de 30 x 30. Ahí había hecho un cerro, había plantado un cardón y había levantado una casa de piedra con techo de paja brava, y vivía en Jujuy... pero en Tortuguitas. Él me contó varias historias, además de su biografía... Los cuentos son fábulas que tienen ínsita una cosmogonía que explica la creación del mundo, cómo nacieron los árboles, los pájaros, etcétera. - ¿La realización de «historias de vida» requiere alguna destreza o conocimiento especial? - Sólo grabar y limpiar un poco. El narrador casi siempre tiene muletillas que son molestas. Hay otras que no lo son, que hacen a la narración, como por ejemplo «como le iba diciendo, amigo». Eso es un encanto que hace al estilo del narrador. Desgrabo tratanto de conservar, en lo posible, el estilo oral en la escritura. - ¿Existe alguna dificultad específica? - Hay que encontrar el narrador. Hay gente que no sabe contar. Una vez,


102

La “historia de la vida” periodística, un género poco usual en la prensa española

para hacer una historia oral del fútbol, entrevisté a viejísimos jugadores, pero eran de una limitación tan grande que no les pude sacar nada. Lo mismo me pasó con un griego que me contó la guerra con los turcos, pero tampoco le pude sacar mucho. El secreto es que el que narre tenga riqueza oral, porque esa oralidad se trasvasa a la escritura; lo que queda de rico es la oralidad en la escritura: el color, lo que va contando, su estilo de narrador... - ¿Cuál fue su «historia» más lograda? - La que me produjo mayor encanto es «La guerra de los pobres»: la historia de esos dos tipos que no se conocían y que habían cambiado disparos... ¡contada con una ingenuidad! Era como si el «Aduanero» Rousseau, en vez de pintar, te contara cosas.» 3. Una historia de vida: la última ejecución por garrote vil En España el género de la historia de vida es bastante inusual. No obstante, se pueden encontrar algunos ejemplos, incluso bastante significativos. El periodista de «El Correo de Andalucía», Francisco Gil Chaparro, cultivó este género, aunque sólo alcanzó a publicar cuatro o cinco historias. El día 2 de marzo de 1997, en la página 4 de este diario sevillano, aparecía una de estas historias, concretamentel la de José Morillo Parrón, oficial de la Audiencia de Sevilla. En la entradilla, el periodista presenta al personaje. Ésta decía así: «El 2 de marzo de 1974 -hoy se cumplen 23 años-, el verdugo sevillano José Moreno, nacido en el barrio de Triana, ejecutó por garrote vil al último ajusticiado por este procedimiento en España. Ocurrió en la prisión provincial de Tarragona, y la víctima fue el súbdito alemán Heinz Chez, que había matado a un guardia civil en el camping Cala D’Oques. en Tarragona. José Moreno salió de Sevilla el día anterior a la ejecución, después de que José Morillo Parrón, oficial de la Audiencia, le comunicara, de parte del presidente de la Audiencia, que tenía que ir a un viaje. José Morillo guarda aún el garrote en el edificio de la Audiencia sevillana y cuenta cómo vivió esos días y cómo era el verdugo.» A partir de aquí el periodista deja la palabra a José Morillo para que cuente la historia de la última ejecución por garrote vil. Cuenta la historia como quien habla en la calle a un grupo de personas. El tono descriptivo del narrador y el aire dramático de la historia permiten al lector acercarse sin tropiezos a un texto contado con sencillez y humanidad. El lector queda atrapado con la primera vuelta de tuerca. Reproducimos a continuación sólo la primera parte del texto. Así contó José Morillo aquella vivencia: «Fue en el mes de marzo de 1974. Cuando ocurrió esto de Tarragona, el presidente de la Audiencia me dijo: «Pepe, hay que ir a buscar al verdugo». Y yo respondí: «Ahora mismo». Y me encajé en su casa. «José, ¿qué?, ¿qué pasa?, ¿hombre, qué pasa?». Y yo le dije: «Nada, que tenemos que salir de viaje, que nos han mandado llamar de Barcelona». «¡Vaya tela, con la hora que es!», me


Antonio López Hidalgo

103

respondió. «Que hay que salir urgente», le volví a decir, «que hay que tomar el primer avión, que esto y que lo otro». Él se dirigió a su mujer y le dijo: «Niña, espérate que vamos a tomar una copa». Salió a la calle, y me preguntó: «¿Qué ocurre?». Y yo le comuniqué que teníamos que ir a Tarragona a una faenita. Era por la tarde. Vinimos a la Audiencia, y estaba el presidente en su despacho. «Señor presidente, que ahí está el ejecutor. ¿Quiere usted que pase?». Y me respondió: «No, no, no». El verdugo se quedó sentado en el vestíbulo de la segunda planta de la Audiencia. El presidente, que no lo vio a él, me dijo que nos fuéramos y que sacáramos dos billetes de avión. Claro, yo le pregunté: «¿Y para qué dos billetes?». «Para que lo acompañe usted». «¿Pero cómo voy a acompañarlo, don Antonio? ¿Yo quién soy para ir a acompañarlo? Que le pongan una escolta de policía o algo, pero yo ¿cómo voy a acompañarle a este señor?». Bueno, se sacaron los billetes, y cuando regresamos a la Audiencia, cambiaría de impresión o algo, el caso es que me llamó por teléfono para que se descambiaran los dos billetes, y a continuación se puso de acuerdo con el jefe superior, y al día siguiente, a las siete de la mañana, salió el verdugo en una ranchera de Policía desde la Jefatura Superior, en la Gavidia, con tres o cuatro agentes. Yo, antes, había cogido el trasto -el garrote-, que lo tenía yo guardado, se lo di, y nos fuimos a la Jefatura. Cuando llegamos allí, dijimos que el jefe superior nos estaba esperando, y nos hicieron esperar un momento. Bajamos a los calabozos, donde tenían ya la ranchera, metimos el cacharro en la parte de atrás y me preguntaron si yo iba también con él. Y yo respondí: «No, solamente he venido a acompañarlo hasta aquí». En fin, se fueron para Tarragona en coche. A los dos días, a las seis y media o siete de la mañana, llamaron a mi casa, que está dentro de la Audiencia. «¿Quién es?». «Abra usted, de Jefatura». Abrí y me dijeron: «Aquí lo tiene usted». Estaban el verdugo y el garrote. Yo les dije que esperaran un momento, que se lo iba a comunicar al presidente. Lo llamé a su vivienda, que estaba arriba de la Audiencia, le conté que el ejecutor ya había regresado con la Policía y que estaba todo en condiciones, y me mandó decirles que se podían retirar y que muchas gracias. «Y al ejecutor le dice usted», me comunicó, «que pase y que ordene sus cosas». Salimos ya a la calle y me dijo el verdugo: «Vamos a tomar un cafelito». Nos fuimos a la Estación de Autobuses, tomamos un cafelito y me dijo: «Vamos a comprar la prensa». Y en la prensa pues ya venía la noticia de la ejecución. Lo que ocurre es que se publicó que el ejecutor era de Badajoz, y él me comentó: «No son embusteros. Dicen que ha sido de Badajoz, y he sido yo, Pepe». Claro, yo le pregunté: «¿José, pasaste miedo o algo?». «¡Qué va! Las que me echen», me dijo. «Pasé un poco de apuro», añadió, «porque al poner el garrote, la víctima tenía el cuello muy pequeño, y al darle con el tornillo no se abrazaba con la anilla delantera». Tuvo que quitar el garrote, liarle con una cuerda un trozo del saco donde llevaba el aparato para hacerle un ajuste, para que llegara al cuello, y ya lo


104

La “historia de la vida” periodística, un género poco usual en la prensa española

hizo. Ése es el trozo de saco que el garrote tiene todavía puesto. Este cacharro está igual, igual que tal como lo trajo». Yo le dije: «¿Y te pusiste capucha o algo?». «Ni capucha ni ná», me respondió. Porque en la caja donde llevaba el garrote iba una capucha de ésas que sólo se ven los ojos y echada para atrás. Este hombre podía tener 61 ó 62 años cuando murió, hace ahora uno o dos años de eso. Era casi de mi edad. Cuando se publicó que el ejecutor era de Badajoz, era para camuflar la historia, claro. Pero la última ejecución que se hizo en España con un garrote fue con el que está todavía en la Audiencia de Sevilla y con un verdugo de Sevilla, aunque se llevó a cabo en la cárcel de Tarragona. Poco después se abolió la pena de muerte, y ya no se ejecutaron a más personas en España por garrote. A mí cuando el presidente de la Audiencia me dijo al principio que yo tenía que ir con él a Tarragona, no me hizo ninguna gracia. Imagínate. El verdugo no tenía otra posibilidad, estaba obligado, pero yo no pintaba nada allí. La prueba de que él tenía que ir era que, hasta para ir al servicio, iba detrás un guardia. En todo momento, hasta que me lo dejaron otra vez en la Audiencia, no lo dejaron libre ni un instante. Ellos salieron en la ranchera de Sevilla, llegaron a la cárcel, ejecutaron y se volvieron. El verdugo se llamaba Pepe, Pepe Moreno. Vivía en Nervión. Era bajito, con la cara ancha. Su único trabajo era éste. Él venía todos los meses, le pagaba el habilitado, y se marchaba. Nadie, salvo yo y el habilitado, Antoñito, sabíamos qué era. Los días que venía a cobrar, me llamaba a casa y me decía: «José, vamos a tomar un café». Yo charlaba mucho con él. La primera y única ejecución que él hizo fue ésta, la de Tarragona. Mira, ni su mujer sabía que él era verdugo. Su profesión decía que era la de viajante. Cuando nos fuimos de su casa aquel día, la mujer le preguntó que qué tiempo iba a tardar, y él le contestó que no lo sabía, que tenía una entrevista en Barcelona. Y ya está.» 4. Historias de vida para la prensa dominical No es fácil la redacción de una historia de vida. El periodista debe buscar en el entrevistado, en el personaje protagonista de la historia, la capacidad de narrar. Mientras más rica sea esta actitud, más rico será el relato escrito. Aun así, el periodista debe dejar a hablar a su personaje. Dejarlo hablar cuando éste ha callado. Darle en el papel escrito el tono, la agilidad de la palabra oral. El principal papel del periodista es precisamente saber callar su propia voz para escuchar y dejar impresa la voz del entrevistado. Sólo eliminar muletillas, repeticiones, pero saber conservar su identidad ahora que ha callado, ahora que nos regalado sus vivencias. Desde entonces, el protegonista real es un personaje que el propio periodista ofrece al lector. No inventándolo, sino rescatándolo de la realidad, del momento fugaz del encuentro. No todo queda grabado en la cinta de casete. El periodista


Antonio López Hidalgo

105

debe traducir al papel impreso ese rastro que se pierda en el documento oral y que sólo un buen rastreador de perfiles humanos es capaz de rescatar y de conservar para siempre en la prensa escrita. En España, estas historias de vida sólo las podemos encontrar en los suplementos dominicales de los diarios. En ocasiones, el redactor las agrupa temáticamente bajo un mismo título, con una entradilla e introducción comunes. A partir de ahí, reproduce a continuación las distintas historias de vida, autónomas unas de otras pero entrelazadas para que el lector pueda conocer distintas experiencias. Un ejemplo es el publicado por Ignacio Carrión en «El País Semanal» el día 29 de abril de 2001, páginas 52 a 59, con el título «He sido maltratada». La propia actualidad, desgraciadamente, empuja al periodista en este caso a seleccionar el tema. En la entradilla, ya lo apunta: «Cada semana, una mujer muere en España asesinada por su marido, compañero o novio. Seiscientas mil españolas confiesan haber sufrido malos tratos alguna vez en su vida. Éste es el testimonio de seis de ellas, refugiadas en una casa de acogida, de sus miedos y esperanzas». En la introducción, Carrión describe la casa, con una capacidad para 36 personas, dependiente de la Junta de Andalucía, y cuenta cómo viven las mujeres acogidas en ella. A continuación, recoge los seis testimonios de mujeres maltratadas. La que reproducimos es la historia de vida de Rocío Santos, 40 años de edad, casada, con tres hijos y nivel socioeconómcio bajo. Éstas son sus palabras: «Me pega y luego llora. Así ha sido el infierno. Llevo 23 años pensando en dejarlo. Hasta que al final, en enero pasado, di el paso. Antes me iba y volvía. Ahora no quiero volver. De novios me trataba mal. Pero sólo al casarnos empezó a pegarme. Tenía que seguirle la corriente cuando se ponía nervioso. Me decía que lo habían maltratado cuando se quedó huérfano y lo metieron en un colegio siendo pequeño. Su frase preferida era: ‘Yo no quiero a nadie, no puedo querer a nadie’. Ha sido preciso irme. Se quedó con él una de mis dos hijas gemelas. La otra se fue con una tía. Me llamó la que estaba con él y me dijo que le había pegado un puñetazo en la boca. Después de ese golpe, ha venido a vivir conmigo. Lo ha denunciado. Yo misma he puesto muchas denuncias, pero luego he ido a retirarlas, por miedo, por lástima. Me amenazaba con matarme. Me he tenido que poner en tratamiento psiquiátrico. Y él buscó otra mujer a través de una agencia matrimonial. Una vez me tiró sobre la acera, en la calle. Me pateó. Una vecina me llevó a su casa. Pero en casa, luego de pegargme, me violaba. Lo suyo era que me pegara a las cinco de la tarde, y por la noche, cuando venía a casa, me violaba. Una noche me sacó un cuchillo. Le dije: ‘Por favor, vamos a separarnos’. Su respuesta fue tirarme a patadas de la cama. Salí descalza y en pijama a la calle. Era el 31 de diciembre. Había gente celebrando el fin de año. Unos jóvenes avisaron a la Policía Municipal. La pareja, un hombre y una mujer, subieron al piso conmigo para que recogiera mis cosas. Me trajeron a un convento y, al día siguiente, fui a la casa de acogida, donde estuve un mes y medio. Estaré en él hasta


106

La “historia de la vida” periodística, un género poco usual en la prensa española

el juicio. No me cobran nada. No podría pagar. Trabajo haciendo limpieza seis horas en una casa. No tengo nada, aunque la mitad de la casa en la que se quedó mi marido es mía. Pero me ha dicho que antes que dármela, la quema y me mata. Tengo mi coche allí. Tampoco me lo puedo llevar. Trabajé siempre y le daba el dinero. Me obligaba a hacerle incluso las cuentas de mis pequeños gastos. Me pegaba y decía que lo hacía porque yo era mala y lo merecía. Y acabé creyéndolo. Ahora veo que he sido maltratada injustamente. Y que la injusticia sigue: él está allí y yo en la calle. Prefiero que no sepa dónde estoy. Quiere quitarme a la niña, la de ocho años, la que está conmigo. Lo último que me ha dicho es que como entre por mi culpa en la cárcel, me mata. Y lo puede hacer. Por eso no quiero que sepa dónde estoy. Toda la vida me ha hecho sentir culpable. En dos ocasiones he visto la muerte muy cerca. Pero creo mucho en Dios y en mis hijas. Espero el juicio dentro de cuatro meses. Con mucho miedo.»

(Recibido el 22-2-2001, aceptado el 2-3-2001)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 107-121)

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País Dra. Pastora Moreno Espinosa Profesora Titular de Redacción Periodística Universidad de Sevilla

RESUMEN En el presente estudio partimos de la consideración de los géneros periodísticos como discursos a partir de los cuales la investigación periodística ha ido configurando los diferentes mensajes. Los géneros periodísticos son el resultado de una lenta evolución histórica ligada a la evolución del mismo concepto de lo que se entiende por periodismo. Pero a lo largo de la historia del periodismo cada uno de los géneros no ha tenido la importancia que en la actualidad nosotros le damos. Por su parte, el artículo es un género periodístico que interpreta los sucesos de una comunidad concreta y que destaca la importancia de éstos dentro del momento histórico, a la vez que las posibles consecuencias económicas, sociales y políticas que pueden derivarse. Se escribe con la intención de crear opinión en el público, interpreta y enjuicia lo más destacado de lo que sucede, pero no es la institución como en el editorial la que se manifiesta, sino que es el periodista el que interpreta los acontecimientos, expresando su punto de vista, y puede incluso solicitar un comportamiento concreto por parte del público. Así pues, al ser la perspectiva de los géneros periodísticos la que más nos interesa, y en concreto el artículo, comenzaremos por buscar un punto de partida teórico que luego nos permita analizar el género que nos ocupa en el diario El País. ABSTRACT In the present writting, we start from the consideration about the journalistic genres as discourses from which the journalistic investigation has gone configurating the different messages. The journalistic genres are the result of a slow historical evolution connected with the evolution of the same concept that is understood as journalism. But along the journalism’s history every one of the genres hasn’t interested as well as at present. On the other hand, the article is a journalistic genre that explain the happenings of a determinate community and their importance stands out inside the historical moment, at one time that the possible economic, social and political consequences that can derive. It is written with the intention to create opinion in the public, it is explained him and it is judjet him the more outstanding that it happens, but the institution isn’t who manifiest oneself as in the editorial, but the journalistic is who interpret the events expressing his point of view, and he can besides ask for a determinate behaviour from the public.


108

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

Therefore, this perspective is the more interesting for us and exactly the article, so then we begin looking for a starting-point which after allow analize us the genre that concern us in the journal El País. Palabras claves: Géneros periodísticos/Opinión/Historia del periodismo/Análisis de opinión. Key Words: Journalistic genres/Opinon/Journalism history/Opinion research.

a labor del periódico es canalizar los acontecimientos diarios hacia una opinión y ofrecer a los lectores una interpretación periódica de la realidad. Los géneros periodísticos son géneros que reflejan el acontecer de un suceso y su interpretación, es decir, la información correspondiente y su comentario o valoración por parte del periodista. En tanto que actividad social, el mensaje periodístico tiene su manifestación específica en los géneros periodísticos, hasta el punto de que durante mucho tiempo se ha llegado a considerar que la construcción de la actualidad se produce desde ellos, con ellos y gracias a ellos. Según Martínez Albertos, “podrían definirse los géneros periodísticos como las diferentes modalidades de la creación literaria destinadas a ser divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva”1 . Y se refiere al periodista como un operador semántico, o dicho de otro modo: la interpretación periodística de la realidad se expresa a través de una gama de modos y convenciones, que son los géneros periodísticos. Los códigos de la comunicación periodística, añade, se plasman así en unos estilos y géneros propios de un lenguaje que se diferencia claramente de otros tipos de lenguajes (el literario, el administrativo, etc.). Los géneros periodísticos son el resultado de una lenta evolución histórica ligada a la evolución del mismo concepto de lo que se entiende por periodismo. A lo largo de la historia del periodismo cada uno de los géneros no ha tenido la importancia que en la actualidad nosotros le damos. La importancia de los géneros de opinión en la historia global del periodismo suscita nuestro interés por realizar una incursión en los orígenes y desarrollo de la opinión publicada en la prensa escrita desde su nacimiento en España hasta nuestros días. La Historia nos permitirá comprender gran parte de las características y de los rasgos peculiares que presentan los géneros de opinión en las páginas de los diarios españoles de finales del siglo XX.

L

1

MARTINEZ ALBERTOS, J.L.: “Periodismo. Géneros”, en obra colectiva Gran Enciclopedia Rialp, Madrid, 1974, Tomo XVIII. Vid también Curso General de redacción Periodística. Paraninfo. Madrid. 1992.


Pastora Moreno Espinosa

109

En España, la evolución de la prensa ha progresado desde el casi absoluto predominio de los géneros de opinión hasta que el periodismo informativo relega a éste a secciones menores, aunque no poco importantes en los periódicos. Este hecho comienza a evidenciarse a mitad del siglo XIX cuando la prensa informativa gana terreno a la prensa doctrinal y partidista. Si consideramos la columna periodística como texto de opinión publicado en prensa a partir de hechos de actualidad, su aparición legítima no se produce hasta principios el siglo XIX. No obstante, esto no quiere decir que siglos antes no exista opinión publicada en la prensa española, sino que es necesario analizar otras formas discursivas a través de las cuales se transmitía la opinión en las páginas de las publicaciones impresas. De este modo, nos remontamos a los orígenes del periodismo en la Baja Edad Media y el siglo XVI donde relacionadas con actividades comerciales, dada la pujanza de la burguesía, conviven tres tipos de hojas volantes que pueden responder a las tres funciones básicas del periodismo: la información de actualidad, el relato de sucesos menores y la expresión de opiniones. No obstante, en España es en el siglo XVII cuando ya se detectan las primeras manifestaciones de una opinión pública en los mentideros, lugar en el que corrían los libelos y documentos apócrifos, manuscritos o impresos que carecían de firma o pie de imprenta. Entre los libelistas precursores más primitivos de los columnistas figura Francisco de Quevedo, quien en sus Anales de quince días trazó el modelo para unir la relación de sucesos con las observaciones más profundas, agudas y satíricas. Estos libelos convivían con los avisos y relaciones. En 1661, comienza a difundirse en España, La Gazeta, cuya publicación es alentada por don Juan de Austria, hijo natural de Felipe IV. En esta época, las gacetas proliferan en toda Europa y se anuncia en ellas la explosión del periodismo dieciochesco: textos de opinión de crítica social, política, de costumbres y literaria. En España, si bien se incorpora el texto de opinión política, la incidencia de una legislación restrictiva, progresivamente endurecida, en la que confluyen múltiples focos de control, como el Rey, el Consejo de Castilla, el Consejo de Indias o los poderes eclesiásticos frenan el desarrollo incipiente de un periodismo de opinión que en esta época ya se está practicando en el resto de Europa. Sin embargo, los principios inspiradores del Antiguo Régimen empiezan lentamente a ponerse en quiebra en Europa durante el siglo XVIII. En España, la incidencia será menor y más lenta que en el resto de los países. No obstante, el desarrollo de la burguesía bajo los Borbones y su incorporación a tareas de gobierno fomentará una transformación que a través de las tertulias y de la labor de los intelectuales, irá ganando terreno a lo largo del siglo. La prensa en estos años continuará siendo minoritaria y selectiva. Los periódicos tienen un campo de difusión reducido, sus lectores son los grandes protagonistas de la vida política, económica, social y cultural de la época, repre-


110

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

sentantes de la burguesía, el clero, la milicia y en menor medida la nobleza. Las publicaciones se transforman en un vehículo formidable de difusión en España de las ideas económicas, adelantos científicos y descubrimientos técnicos de la Europa de las Luces. En la primera mitad del siglo XVIII, una prensa oficial de artículos divulgativos y especializados convivirá con otra prensa clandestina que practica un periodismo político que conecta con la tradición del libelo y que tiene la virtud de llegar a sectores populares. Tal es el caso de El Duende crítico (1735) de Manuel Freyre de Silva. La publicación oficial más representativa de tendencia divulgativa es El Diario de los Literatos de España fundado por tres clérigos vinculados a la Biblioteca Real. Esta publicación contribuyó al desarrollo de la crítica literaria como género periodístico de opinión. En la segunda mitad de siglo se aprecia un avance desde el predominio de los textos de opinión de divulgación científica o erudita, en los que en algunos casos se lograba introducir la crítica, hacia un periodismo de opinión que se adentra en el análisis social y de las instituciones. En esta línea, aparece en 1758, El Diario noticioso, curioso-erudito, comercial, público y económico obra de Francisco Mariano Nipho, figura esencial del periodismo español dieciochesco considerado el primer periodista español. En la publicación aparecían dos artículos, uno informativo y otro divulgativo que en general era una traducción. En esta época alcanza un nivel muy importante la prensa crítica de temas sociales, que se enfrenta a los esquemas tradicionales arraigados en el espíritu nacional. Inspirado en el modelo periodístico de The Spectator fundado en 1711 en Gran Bretaña por Addisson y Steele, aparece en 1761 en España El Duende especulativo sobre la vida civil. Con estilo pretendidamente satírico y con la fantasía como modelo constructivo, prescinde de los grandes asuntos y centra su crítica en temas populares. Aún más representativo en esta línea es El Pensador de José Clavijo y Fajardo. Se publican 86 números o Pensamientos, con artículos satíricos y de costumbres, políticos y personales, instructivos y morales, filosóficos y literarios. En definitiva, se enfrenta a los problemas esenciales de la sociedad española con espíritu e ideología filosófica criticando las modas, la nobleza ociosa y poco cultivada y las deformaciones de la iglesia a través del artículo costumbrista. A finales del siglo XVIII, se produce un paréntesis en el desarrollo del periodismo debido entre otros factores, a la decepción de los lectores por los productos recibidos y a una actitud severa por parte de las autoridades. En 1781, Luis María García del Cañuelo y Luis Marcelino Pereira fundan El Censor, publicación que aborda valientemente los asuntos políticos, económicos y sociales y que marca la pauta que seguirán inmediatamente los textos de opinión crítica de Aguirre en El Correo de Madrid, Valentín Foronda en El Espíritu de los mejores


Pastora Moreno Espinosa

111

diarios o Pedro Mariano Ruiz en la Conversaciones de Perico y Marica, y, en general, en las publicaciones del siglo XIX. El Censor desencadenó hasta su desaparición siete años más tarde una represión firme de la prensa en España y la respuesta de numerosos detractores. En 1787, José Marchena funda El Observador con la voluntad de establecerse en el hueco dejado por El Censor. En la misma línea que su predecesor, El Observador representa un momento breve pero intenso del periodismo español y contribuye de una forma muy destacada a reforzar la corriente crítica institucional que alcanza su apogeo en España a finales del siglo XVIII. Esta prensa crítica convive con una prensa de carácter divulgativo que responde a diferentes propósitos publicísticos, como es el caso de El Correo de los Ciegos o Correo de Madrid y con una prensa literaria y erudita como el Correo literario de Europa y el Semanario erudito, obra de Antonio Valladares o El gabinete de lectura española de Isidoro Basarte. De otra parte, asistimos desde principios hasta la mitad del siglo XIX a un fenómeno de ida y vuelta que no permite la pluralidad en la prensa. En función de la ideología establecida en el poder, se establece la tendencia de los periódicos que pueden ser publicados oficialmente. La segunda mitad de siglo, la censura se relaja y la convivencia plural empieza poco a poco a instaurarse en la prensa. En este siglo, el articulismo periodístico es el trampolín habitual para la estrategia política. En gran parte de los periodistas y articulistas de la prensa del siglo XIX late una pasión política que hará que muchos de ellos pasen a la actividad pública con la máxima responsabilidad. Tal es el caso, por ejemplo, de Castelar, Pi y Margall, Figueras, Rivero y Sagasta. Del mismo modo, tanto en el siglo XVIII como en el XIX, el periodista aparte de mostrar un interés por las actividades públicas es en la mayoría de los casos un escritor. Como es natural en períodos de inestabilidad política, la actividad literaria y científica de un país cesa y buena parte de los escritores y ensayistas se ven escribiendo en los periódicos. Las publicaciones del XIX, sitúan los artículos de fondo en las primeras páginas o en las centrales y el folletín en la parte inferior, con textos de artículos de crítica o textos de creación. Además, una prensa informativa, independiente de los partidos y ajena a causas doctrinales se desarrollará por la contribución de los avances en los transportes y la sucesión de una serie de guerras. Con el levantamiento popular de 1808 se va a establecer la libertad de imprenta. Por primera vez en España, podemos decir que nace la prensa política y con ella la opinión publicada. En España asistimos al auge de la prensa liberal. Los acontecimientos del 2 de mayo de 1808 provocan la aparición del Semanario Patriótico, periódico que cuenta con una sección literaria y otra política, donde el artículo doctrinal, con un tratamiento serio sin concesiones a la sátira desempeña un papel más importante que los artículos de carácter histórico. Con esta tendencia


112

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

liberal, surge también El Conciso (1810-1814), publicación que alcanzó bastante éxito. De tono más revolucionario destacan La Triple Alianza y El Robespierre español. En estos años anteriores al regreso de Fernando VII fuera de España, José María Blanco White, exiliado en Gran Bretaña, publica durante cuatro años El Español (1810-1814), a través del que da a conocer sus artículos de análisis de la sociedad española, los cuales no son bien acogidos en nuestro país. El Tratado de Valençay abre las puertas de España a Fernando VII. El restablecimiento de la Inquisición apoya la persecución de la posesión y lectura de la prensa liberal. En este período absolutista, el resto de publicaciones que no fuese ultrarrealista y sin pasado liberal remite, con excepción de la prensa literaria o científica. El pronunciamiento de Riego en 1820 da paso al trienio liberal hasta 1823 en España. En este contexto resurge de nuevo con extraordinaria vitalidad la prensa política. No obstante, se produce el fenómeno inverso al ocurrido en el sexenio absolutista. Ahora ningún periódico de tendencia ultraconservadora dará la cara. En este período la prensa exaltada alcanza mayor auge que la moderada dentro de las filas liberales. El periódico principal en estos años es El Conservador. El articulismo se practica en la sección de Variedades de dicha publicación. En 1821, Félix Mejías funda El Zurriagazo. El éxito de este periódico se basó en un articulismo satírico generalmente escrito en verso que gozó de un cultivo muy extendido. La intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis restaura de nuevo en 1823 a Fernando VII en el trono de España hasta 1833, año de su muerte. De nuevo, en este decenio, el periodismo político decae hasta el silencio. Londres se convierte en el refugio de intelectuales españoles y el articulismo político se desplaza a esta ciudad, no obstante, con un tono más moderado. Hacia 1830, permite a la prensa cierta relajación. En 1831 nace Cartas Españolas, donde el género costumbrista es ya una referencia estable con las firmas de autores como Mesoneros Romanos o de Estébanez Calderón. Entre 1832 y 1833 Larra publica catorce números de El Pobrecito Hablador. Larra intuye como ningún otro articulista de su época, bastante en número, las posibilidades del articulismo conceptual como género periodístico. De la Regencia de María Cristina a la de Espartero hay represión para los periodistas quienes por medio del ingenio eluden la censura. La prensa carlista, sectaria y vivamente doctrinal convive en estos años con una prensa liberal escindida entre progresistas y moderados. Es en esta época, donde se produce definitivamente la eclosión de la prensa de partido que se desarrollará a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Entre la prensa progresista en los años de la Regencia de María Cristina destacan los títulos como El Eco del Comercio de Fermín Caballero y Joaquín


Pastora Moreno Espinosa

113

María López donde colaboran Larra y Espronceda en la sección literaria. Esta publicación durante el trieno esparterista defiende una regencia en triunvirato en vez de Espartero. Publicaciones progresistas posteriores son títulos como El Clamor del público, La Nación, El Siglo , etc. En la prensa moderada destacan La Abeja y El Español . A diferencia de El Eco del Comercio, El Español deja de ser portavoz de un grupo político para abrir sus columnas a hombres de opiniones muy diversas, elegidos por su competencia. Sin propósitos partidistas ni doctrinales y con ideas nuevas que le llevan a importar maquinaria inglesa e inspirarse en el diseño del Times, se atrae a firmas dispares pero sólidas: Larra, Espronceda, González Bravo, Donoso Cortés. En esta posición moderada destaca también El Correo Nacional, fundado por Sartorius que pone esta publicación al servicio de la Reina. Encabeza desde las líneas moderadas la labor de acoso y derribo del general Espartero que le servirá después para dar el salto a la política y convertirse en presidente de Gobierno. En la segunda mitad de siglo, La Época y El Diario Español serán las publicaciones de las filas moderadas que sobrevivirán hasta vísperas de la Guerra Civil. La prensa conservadora padece en estos años constantes fusiones y desapariciones. Destacan publicaciones como El Estado, El Horizonte o El Contemporáneo, título donde Gustavo Adolfo Bécquer publica algunas de sus Rimas y Leyendas. En las filas absolutistas se funda en 1844, La Esperanza. Otros títulos serán La Regeneración y El Pensamiento Español. En 1854 se funda La Soberanía Nacional que representa el órgano portavoz de la tendencia demócrata. En estos años gana terreno el Republicanismo desde 1841 con voz en la Cortes y en la prensa con El Huracán y El Regenerador. El Republicanismo va a conectar con la incipiente prensa obrera. Tal es el caso de El Republicano, publicado en Cataluña, con estilo popular e inflamado, que enarbola en sus artículos la bandera de las masas obreras. En 1856, aparece La Discusión, publicación también republicana. Estos periódicos que defienden líneas políticas poderosas, conviven con otros alineados a fuerzas más débiles en estos tiempos como el socialismo utópico. El articulismo político, por tanto, es el modelo imperante de periodismo hasta finales del siglo XIX. La prensa en esta época tiene intenciones ideológicas definidas. Todos lo partidos políticos como hemos visto, establecen periódicos orgánicos a través de los cuales dan publicidad a sus posiciones. Se ejerce de estas publicaciones un periodismo vibrante, combativo, militante, polemista y valiente, con un estilo ágil y eficaz. A mediados de siglo se está produciendo un fenómeno con gran trascendencia en la prensa española que definirá las tendencias periodísticas del nuevo siglo. El desarrollo del ferrocarril y el telégrafo y la sucesión de una serie de aconteci-


114

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

mientos como la guerra de Crimea, Italia o África impulsan un nuevo tipo de prensa, independiente de los partidos y ajena a causas doctrinales. En España, los primeros periódicos que responden a este carácter informativo son La Carta Autógrafa fundada en 1848 por Manuel María de Santa Ana, reconvertida en 1858 en La Correspondencia de España, publicación en la que los artículos de fondo de primera página ceden sitio a las noticias. En esta línea, en 1850 aparece Las Novedades de Ángel Fernández de los Ríos y en 1867, El Imparcial de Eduardo Gasset y Artime. El final de siglo marcado por la Revolución anuncia un final de época en el protagonismo de la prensa partidista y doctrinal. Las colaboraciones literarias de calidad y los artículos de fondo sólido e independientes cobran importancia. Se buscan importantes firmas que otorguen prestigio a la publicación. El Imparcial por ejemplo, empieza a publicar en 1874 los Lunes literarios donde llegan a escribir Galdós, Pereda, Valera, Zorrilla, Palacio Vladés, Clarín y posteriormente Unamuno, Benavente, Rubén Darío, Azorín o Valle Inclán. En estos últimos años del XIX, el periodismo informativo sigue afianzándose cada vez con más predominio. El reportaje y la entrevista son géneros en alza. Los titulares ganan en dimensión, la publicidad se hace imprescindible y así mismo las secciones populares. El crimen de la calle Fuencarral, por ejemplo, supone un desplazamiento de los folletines hacia los sucesos sensacionalistas. Los criterios empresariales, en definitiva, empiezan a dominar la prensa. La prensa de partido es, no obstante, muy numerosa todavía y de hecho critica a la prensa informativa denominándola “prensa mercenaria”. En la antesala del desastre de 1898 el fenómeno persistente del articulismo doctrinal militante se multiplicará. Los autores creen que la prensa ante tales hechos debe tomar partido y decantarse por un lado u otro. Vicente Blasco Ibáñez en el periódico de Valencia, El Pueblo, arremeterá contra la prensa comercial calificándola de “desertora” y “poca vergüenza”. A principios del siglo XX la información y una cierta independencia son valores en alza. La concepción empresarial del periodismo es un hecho irreversible. En este marco nacen en 1903, ABC y en 1910, El Debate. Como en el siglo XIX, en la primera mitad del XX, comienza a practicarse una prensa con orientación doctrinal y polemista, pobre en información, medios y páginas. Durante la Guerra Civil hubo fluctuaciones de la prensa debido a que cada zona mostraba la orientación propia de quienes la controlaban. Hacia 1957, se aprecia un leve cambio en la prensa y paulatinamente queda atrás esa férrea concepción del carácter propagandístico y educativo de la prensa. Los periódicos del Movimiento van incorporando en sus plantillas brillantes colaboradores en temas diversos, en principio, económicos, sociales, deportivos, diluyendo poco a poco en apariencia la dualidad social.


Pastora Moreno Espinosa

115

Por consiguiente, la aparición histórica de los géneros periodísticos está estrechamente relacionada con las distintas etapas del periodismo en cuanto hecho cultural. Tradicionalmente se han distinguido en periodismo a partir de 1850 tres etapas bien definidas: A. El periodismo ideológico llega hasta el fin de la primera guerra mundial. Se caracteriza por ser un periodismo al servicio de ideas políticas y religiosas. Es un tipo de prensa con muy pocas informaciones y muchos comentarios, realizada sobre todo por literatos. En ella impera la opinión sobre la información y tienen importancia el artículo, el comentario y el ensayo. B. El periodismo informativo aparece hacia 1870 y coexiste durante cierto tiempo con el periodismo ideológico. Se centra más en la narración o relato de los hechos que en las ideas, como la etapa anterior. Tienen más importancia los géneros informativos: la noticia, la crónica y el reportaje. C. El periodismo de explicación aparece después de la segunda guerra mundial. Supone un reciclaje de las dos etapas anteriores, motivado, sobre todo, por la aparición de la radio y la televisión y las consecuencias sociales que de ello se derivan. El periodismo de explicación aborda los hechos en profundidad y utiliza equilibradamente los géneros básicos, (relato y comentario), situándolos en una nueva perspectiva mediante la cual el lector encuentra los juicios de valor al lado de la narración de los hechos de forma inmedita. Pretende, por tanto, informar y crear opinión a la vez. Por consiguiente, de acuerdo con su forma discursiva, los géneros periodísticos pueden clasificarse en dos grupos: 1. Los que dan a conocer hechos, que utilizan la forma expositiva, descriptiva y narrativa. 2. Los que dan a conocer ideas, que usan fundamentalmente la forma argumentativa. En el periodismo de opinión el objetivo prioritario se centra en la implantación y mantenimiento de unos determinados principios. Por otro lado, la información en prensa escrita ha quedado en las últimas décadas desbordada por la inmediatez que ofrecen los medios que aportan rapidez de transmisión. Si el éxito de la comunicación se basara exclusivamente en la rapidez de la transmisión de noticias, la prensa escrita sería ya del pasado. Pero los periódicos ofrecen una serie de ventajas de importancia sobre los medios audiovisuales, como la interpretación de los hechos y la explicación de las causas, antecedentes y consecuencias que puedan derivarse. Todo ello lo facilitan, sobre todo, los géneros de opinión. A la hora de comenzar cualquier tipo de análisis empírico que tenga como objeto un texto periodístico, un oportuno primer paso a dar es el enmarcar el análisis dentro de algún tipo de paradigma que permita una cierta sistematización


116

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

de la investigación. En este caso, al ser la perspectiva de los géneros periodísticos la que más nos interesa, comenzaremos por buscar un punto de partida teórico que luego nos permita analizar el género que nos ocupa. Así diremos que partimos de la consideración de los géneros periodísticos como discursos a partir de los cuales la investigación périodística ha ido configurando los diferentes mensajes. Por su parte, el artículo pertenece al estilo editorializante que se corresponde a una actitud psicológica de solicitación de opinión2 . Es un género periodístico que interpreta los sucesos de una comunidad concreta y que destaca la importancia de éstos dentro del momento histórico, a la vez que las posibles consecuencias económicas, sociales y políticas que pueden derivarse. El artículo se escribe con la intención de crear opinión en el público, se le interpreta e injuicia lo más destacado de lo que sucede, pero no es la institución como en el editorial la que se manifiesta, sino que es el periodista el que interpreta los acontecimientos, expresando su punto de vista, y puede incluso solicitar un comportamiento concreto por parte del público. No obstante comparte con el editorial algunas características importantes: “El arte del editorial -dice Lorenzo Gomis- está condicionado por el deseo de evitar el choque con el lector, pero a la vez por la necesidad de interesarle, de hacerle pensar cosas que no había pensado, de anticiparse a lo que ocurrirá mañana y el mismo lector acaso un día piense también”3 . Y aunque él se está refiriendo concretamente al artículo editorial, es evidente que la afirmación es válida para todo el artículo, es decir, para todo el estilo editorializante, que no tiene la finalidad informativa, de transmitir datos, de contar un hecho, una “story”. Por el contrario, trabaja sobre ideas, deduce consecuencias (ideológicas, políticas, sociales, etc.,) a partir de unos acontecimientos que son noticia o lo han sido recientemente. Gonzalo Martín Vivaldi propone una definición que nos parece acertada: “Escrito, de muy vario y amplio contenido, de varia y muy diversa forma, en el que se interpreta, valora o explica un hecho o una idea actuales, de especial trascendencia, según la convicción del articulista”4 . Desde el punto de vista periodístico, encontramos dos tipos de articulistas: los periodistas profesionales y los colaboradores, especialistas con una profesión distinta a la del periodismo. Los colaboradores son especialistas en la materia sobre la que escriben -política,

2

3 4

Dovifat llama al estilo editorializante, estilo de solicitación de opinión. Según él son tres las formas de expresión periodística: el estilo informativo, el estilo de solicitación de opinión y el estilo ameno, en DOVIFAT, E.: Periodismo. México, U.T.E.H.A., 1964, Tomo I, pp. 123-138. GOMIS, L.: Proyecto docente y de investigación para el concurso a una plaza de Profesor Titular. Universidad Autónoma, Barcelona, 1986. p. 124. MARTIN VIVALDI, G.: Géneros periodísticos. Paraninfo, Madrid, 1981 (Tercera edición) p. 176.


Pastora Moreno Espinosa

117

economía, psicología, sociología, cultura, medicina, etc. -y por lo tanto son autoridades en el tema. Esto implica que hay diferentes tipos de artículos dependiendo del tema que se aborde. En cuanto a las fuentes, los periodistas profesionales obtienen la información a través del contacto personal con las fuentes de información, y también mediante el estudio bibliográfico y documental, pero incidiendo en la diversidad y la libertad de que debe hacer gala el artículo como género. El propio Martín Vivaldi habla de “libertad absoluta”. Y añade: “Nada de normas ni de reglas. El estilo del artículo es el estilo del articulista”. El único imperativo que señala: la actualidad5 El articulista no puede librarse de forma absoluta de ciertas normas, tanto de construcción, como lingüísticas (debe guardar sumisión a las normas del libro de estilo del medio, por ejemplo), porque, en último término, son la conciencia y la voz oficial de este medio. En medida muy principal, quienes escriben los editoriales; en medida mucho más difuminada quienes escriben lo que Bartolomé Mostaza llamó “columnas de humo”. De ahí que el Commitee on Modern Journalism afirme: “Esta tarea publicístico-literaria tiene una finalidad común que identifica todos estos cometidos: ser de alguna manera -y, por supuesto, en diferente grado y medida- la conciencia del periódico a través de la interpretación, el enjuiciamiento y el análisis de los hechos, con objeto de orientar la inteligencia y la decisión de los lectores”6 . En general, en la prensa, los lectores prefieren las columnas o artículos a los editoriales, y así nos encontramos con numerosas firmas que van de un medio a otro, entrando en juego ingentes cantidades de dinero que antes serían inimaginables. Algo similar sucede en la radio. El comentario radiofónico surge, porque la audiencia no se satisface con la información escueta del hecho noticiable sino que el público tiene necesidad de disponer de claves racionales que le ayuden a la interpretación de los hechos. De este modo, vemos cómo el comentario firmado, ha desplazado al comentario anónimo institucional. Así, pues, el comentario radiofónico puede entenderse como un género basado en el monólogo, que pretende analizar hechos, interpretarlos, valorarlos y enjuiciarlos, pero desde una perspectiva individual y no institucional como es el caso del editorial. En radio, es preferible el comentario al editorial, porque hay un atractivo hacia lo personal y firmado, frente a lo anónimo y colectivo. 5 6

Ibidem, pp. 177 y 195 y ss. COMMITTEE ON MODERN JOURNALISM, Periodismo moderno. edición), pp. 605-606.

México, Letras, 1967 (segunda


118

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

En prensa escrita, la autoría del comentario es personal y se rubrica con la firma. Evidentemente, en el caso de la radio no es posible firmar. La explicitación de la autoría recurre a dos modos de representación: por un lado, se suele mencionar el nombre del comentarista antes y después de la emisión de su comentario, y, por otro, es el propio comentarista el que da lectura al texto. De este modo, el autor incorpora su propia voz con las connotaciones lingüísticas y psicológicas que supone. Esto último, es una peculiaridad del comentario audiovisual hasta tal punto importante, que en radio no hay comentario si no es expuesto por el propio comentarista. El comentario podrá ser ofrecido en directo, grabado para su posterior emisión, leído desde otro lugar distinto al de la emisión, leído por teléfono, etc., ya que la voz del comentarista es elemento constitutivo del comentario radiofónico, de modo que sin ella el género pierde su principal razón de ser. Aunque todos sabemos que un comentarista habitual de una cadena de radio comparte y, de alguna manera, difunde la opinión institucional de la emisora, los efectos y la responsabilidad del comentario, quedan ligados indisolublemente a su autor. Los comentarios radiofónicos se caracterizan por una cierta continuidad, de modo que se establece una especie de vínculo entre la audiencia y el comentarista que permite a éste utilizar un lenguaje directo, llano desenfadado, pero siempre con credibilidad y apto para mantener el prestigio ante el público. De otro lado, la periodicidad del comentario suele ser la misma que la del programa en que se inserta. Por la estrecha relación personal que el comentarista establece con la audiencia, suele emitirse a la misma hora, de manera que el público sabe de antemano -si es asiduo oyente del programa- en qué momento se emite el comentario. En cuanto a los tema que trata, el comentario se refiere a cualquier actividad humana, se presenta con una cierta periodicidad en el tiempo y es capaz de atraer la atención de un número importante de oyentes. Puede abordar temas de cultura, religión educación, economía, política, etc. No obstante, se aprecia una cierta preferencia a interpretar acontecimientos de la política nacional, entendida en su más amplio sentido. Hemos de tener presente que el área de cobertura del programa, condiciona o justifica parcialmente el tema sobre el que versa el comentario. Este género radiofónico suele presentarse bajo una estructura definida e incluso con título. Posiblemente, debido al prestigio de la letra impresa, algunos de los comentarios radiofónicos se presentan precedidos de un título que simula estructuras propias de discursos estrictos, aunque después, el comentario utilice esquemas del lenguaje oral. El discurso radiofónico permite el uso del apóstrofe, es decir, la inclusión de apelaciones directas a un supuesto destinatario distante del conjunto de la audiencia, al que se interpela como si


Pastora Moreno Espinosa

119

supuestamente el comentario fuera un escrito privado dirigido exclusivamente a un tercero. En cuanto a la estructura del artículo en prensa, es más compleja que la del editorial porque el articulista dbe defender una tesis y deducir sus posibles conclusiones. En líneas generales, aunque no hay una forma concreta de estructurar los artículos, ya que existen múltiples posibilidades a la hora de redactarlo, a modo de ejemplo, podemos aludir a las partes que componen un modelo más o menos ortodoxo: 1. Presentación del tema. Se hace referencia a los aspectos más importantes de una información y se destaca su importancia. Es el asunto específico. 2. Información. Se comienza a desarrollar el tema, entrando ya en detalles adicionales. 3. Análisis y argumentación. Es la fase argumentativa en que el articulista realiza el análisis de los hechos, valora y enjuicia el tema. 4. Comprobación de los acontecimientos. Se trata de constatar los hechos de modo que a través de una exposición lógica se expliquen y se hagan evidentes. 5. Valoración y conclusión del tema. Se cierra el artículo con una recapitulación de todo lo expuesto y argumentado y se concluye el tema. En referencia a la estructura discursiva de los artículos de opinión de El País tenemos que decir que vista la gran diversidad que existe tanto en la tipología como en la temática de estos artículos, todo ello debido a ese criterio editorial de respeto absoluto a las pautas estilísticas que quieran imponer los autores, nos centraremos, a continuación, en intentar encontrar algún tipo de criterio que permita agrupar estos textos de opinión que ocupan un mismo lugar físico dentro del diario: sección opinión, página derecha (dejando los artículos editoriales a la izquierda). Tipográficamente, hay bastante uniformidad : recuadrados, título (en cursiva), mismo tipo y cuerpo de letra. Todos llevan, tras la última línea “un pie de autor -por conocido que éste sea- donde se indica el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado”7 . Pero lo que aquí investigamos es más bien algún tipo de criterio aglutinador que sea intratextual, es decir, que forme parte del texto en sí. Para ello basaremos en la estructura que Teodoro León Gros8 define como componente intrínseco y configurador de todo texto de opinión. Según él, el artículo “es un discurso dialéctico de carácter persuasivo en el que el texto plantea una antítesis singular

7 8

EL PAIS. Libro de Estilo. Ed. El País, Madrid, 1990. LEON GROS, T.: El artículo de opinión. Ariel Comunicación, Barcelona, 1996.


120

Géneros para la persuasión en prensa: los artículos de opinión del diario El País

frente a la tesis que proporciona la realidad, preferentemente aquella parte que costituye la información de actualidad. El resultado de esa dialéctica es el artículo síntesis, que en realidad se presenta como la tesis del articulista. Esto no significa que la tesis sea el producto de un proceso lógico-argumentativo riguroso. Y evidentemente, esta tesis-persuasiva y, de acuerdo con las categorías aportadas por Van Dijk, susceptible de desarrollar reformulaciones teóricas de los hechos con persuasión más explícita, está tan vinculada a la realidad (generalmente además, aunque no exclusivamente, a la parcela de la realidad que es materia de preocupación periodística) que no puede desvincularse del periodismo”9 . Podemos acompañar esta definición del artículo de opinión de un esquema para facilitar la comprensión de esta teoría, su posterior aplicación a la realidad y su correspondiente análisis: TESIS............Hechos de la realidad exterior/objetiva Libertad de creación (actitud:recursos)......ANTITESIS....Análisis(interior/subjetivo) - Datos - Citas - Humor - Ironía - Culturalismo - Argumentos, etc. SINTESIS........Dialéctica Textual (Texto-Mensaje) Ciertamente, este esquema analítico parece válido para aplicarlo al artículo y conseguir que éste se explique y defina por sí mismo, es decir, en base a criterios intratextuales y no meramente externos al texto o de ponderación de criterios informativos y de opinión. Por tanto, esta estructura es válida para el análisis y definición de los artículos de fondo de El País. EN CONCLUSION... Como características generales de los artículos de opinión de El País podemos destacar:

9

Ibídem, pp. 123 y 124.


Pastora Moreno Espinosa

121

- Los temas tratados han tenido su inspiración u origen, por lo general, en hechos o acontecimientos de rigurosa actualidad. - Preferencia del diario por los temas nacionales. El País apuesta por los temas nacionales en sus artículos, aunque también podemos encontrar de temas internacionales. No obstante, cuando se trata la actualidad internacional casi siempre se hace una referencia a nuestro país. También su temática oscila entre lo intelectual-cultural y lo político-ideológico. Estos ámbitos temáticos siempre se concretan y se ponen en relación con algún acontecimiento o estado de opinión de plena actualidad. - Los artículos de fondo de El País cumplen una doble función: prestigio y reforzamiento de la línea editorial del periódico. Conservan un espacio privilegiado dentro de las páginas del diario. - Los autores de los mismos suelen ser de los ámbitos universitario-académico, del cultural intelectual y del político. - Su estructura, forma, desarrollo, lenguaje y contenidos son completamente diversos y sólo dependen de la firma que los avale. El formato prácticamente ha conservado la misma configuración de diseño y estructura. - Por lo general, los títulos sugieren al lector, de forma más o menos concreta, el tema a desarrollar, el cual se ha enunciado en el titular y ha ido adquiriendo cuerpo a lo largo del desarrollo del texto. - Aún siendo diversos y únicos en sí mismos, en todos ellos pueden reconocerse las formas del discurso que responden a las coordenadas de Tesis, Antítesis y Síntesis. - En cuanto a su estilo, puede decirse que, en términos generales, se acogen a las preceptivas, hay una cierta sujeción o respeto a las reglas estilísticas y utilizan los recursos propios del estilo de los artículos. - Poseen un lenguaje culto, y, por lo general, gramaticalmente preciso. Las expresiones, frases y adjetivaciones se ajustan a las normas sintácticas y gramaticales, aunque, a veces, aparecen términos, sobre todo al referirse a temas políticos, vulgarizados por el uso y que distan mucho del rigor de la norma del castellano. No obstante, puede decirse que se ajustan a la línea programática preconizada por el propio periódico. - Así, en general, El País es un periódico al que en sus artículos se ve con pretensiones de conectarse con los lectores, con sus necesidades y sus problemas políticos, sociales, económicos, etc., conservando, en definitiva, los artículos de fondo estudiados un cierto aire progresista y crítico.

(Recibido el 6-3-2001, aceptado el 16-3-2001)



ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 123-142)

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca Dra. María Teresa Santos Díez Profesora Titular. Fac. CC.SS. y de la Comunicación. UPV/EHU

RESUMEN En la Comunidad Autónoma Vasca han surgido en la última década medios de comunicación con escasos recursos económicos que intentan atraer una publicidad principalmente local. Son los denominados periódicos gratuitos. Este artículo analiza las características de estos periódicos gratuitos con contenidos especializados, tales como Montañas y Tiempo Libre (1994) o Bizkai-Lan (1997). Se estudian especialmente sus contenidos, tirada, cobertura geográfica, formato y distribución. ABSTRACT In the Basque autonomous region, media with limited economic resources, that try to attract a local publicity, have appeared at the last decade. They are called free newpapers. This article analyses the characteristics of these free newpapers with specialized centents, such as Montañas y Tiempo Libre (1994) or Bizkai-Lan (1997). Special emphasis is given both to the study of its contents, printing, geographic coverage, format and distribution. Palabras claves: Periódicos gratuitos/Contenidos especializados/Comunidad Autónoma Vasca/ Publicidad local. Key Words: Free newpapers/Specialized contents/Basque Autonomous region/Local Publicity.

E

n la Comunidad Autónoma Vasca junto a las grandes empresas informativas, van a surgir y desarrollarse otros medios con escasos recursos económicos que intentan atraer una publicidad principalmente local. Nos referimos a los periódicos gratuitos que empiezan a surgir como una forma positiva dentro de un mercado cada vez más competitivo. Existen diversas tipologías, aunque en el estudio solo se han tenido en cuenta los gratuitos especializados, que son aquellas publicaciones promovidas por editores que asumen los riesgos y que distribuye de manera gratuita unos contenidos que se centran en un tema único que abordan en profundidad como por ejemplo la montaña, el deporte, la industria, construcción, servicios y agricultura entre otros muchos. Las publicaciones gratuitas se envían a un destinatario que recibe unos contenidos sin mediar por ello ninguna prestación económica. No obstante, solo es


124

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

posible efectuar el regalo si el editor tiene cubiertos con publicidad los gastos que le origina su publicación. La proximidad entre el lector, editor y anunciante es un hecho que contemplan los editores y tanto en los contenidos como en la venta de los espacios a los anunciantes. El regalar la publicación introduce un elemento diferenciador en el mercado que puede provocar modificaciones en el mercado de la prensa de pago. Este estudio se va a centrar únicamente en aquellos periódicos que se financian mediante la publicidad y que abordan un tema único tratándolo en profundidad como puede ser la montaña, el deporte, la industria, construcción, tiempo de ocio entre otros muchos. Características Son innumerables las publicaciones que se editan desde diversos estamentos sociales y culturales con contenidos especializados, aunque la publicidad debe ser suficiente para sostenerlo y en cierto modo los contenidos están supeditados a la propia publicidad. Esto requiere necesariamente una especialización del lector. Pero también hay que tener en cuenta, que algunos temas que con anterioridad sólo se abordaban desde revistas muy especializadas hoy día forman parte de los suplementos. En el caso de los gratuitos es la propia empresa editora quien elige a los receptores a los cuales quiere llegar. Aunque, no es del todo exacto que el receptor no paga nada por la publicación 1 . Es cierto que no paga dinero, pero el paga habitualmente con su atenciónsu tiempo, por tanto -, y esto es lo que realmente busca el editor. Sólo si el editor presenta garantías razonables de que un porcentaje significativo de quien reciban la publicación le dedicaran al menos unos minutos lograra convencer al anunciante de que inserte publicidad en la misma. Los contenidos están relacionados con la publicidad y los anunciantes saben perfectamente que sus lectores son más homogéneos. Las revistas especializadas de pago utilizan un lenguaje especifico y concreto con la inclusión de términos con cierta complejidad. Es evidente que en su conjunto las publicaciones gratuitas tienen coincidencias claras entre las que destacan: 1) Inician una experiencia comunicativa dentro de un conglomerado de medios impresos plenamente consolidados. 2) Captan una publicidad especifica de ámbito local que en muchos casos no accede a los medios de pago. 3) Son publicaciones que intentan encontrar un lugar dentro de la pluralidad de medios que existen y por lo tanto buscan contenidos que ellos abordan con la

1

COCA, Cesar y PEÑALVA, José Luis. Modelos de los medios de comunicación social. U.P.V. Bilbao, 1998, p.163.


María Teresa Santos Díez

125

suficiente profundidad o simplemente no incluyen por el amplio caudal informativo del que disponen cada día y que necesariamente les obliga a realizar una selección. 4) Su ámbito de cobertura es local. 5) Los contenidos tienen un marcado carácter divulgativo, cultural y de entretenimiento, pero relacionado con su ámbito de cobertura. 1) El origen de las publicaciones En la Comunidad Autónoma Vasca en el año 1994 surgieron el 14,28 % de los gratuitos especializados. Sin embargo, no se producen más experiencias de este tipo hasta el año 1997 con el 42,86 % de ellos, situación que se repite en el año 2000. En diciembre de 1994 comienza a editarse Montañas y Tiempo Libre promovido por la Editorial Ocio y Aventura. Sus contenidos especializados van destinados a un público aficionado a los viajes, el deporte, la aventura y el ocio. Distribuye con una periodicidad trimestral 40.000 ejemplares en aquellos lugares relacionados con las actividades que promueve como son las tiendas de deportes y agencias de viajes del País Vasco, Navarra y Aragón, por lo tanto su reparto es más selectivo que en otras publicaciones de este tipo. Bizkai-Lan inicia su andadura el 15 de julio de 1997 con una periodicidad trimestral y una tirada de 60.000 ejemplares que se reparten en la Margen Izquierda y zona de Encartaciones principalmente mediante buzoneo, aunque también se puede conseguir por suscripción 2. Posteriormente, pasa a editarse cada dos meses. En un principio era un suplemento destinado a empresas que se incluía con Salgai 3, pero llego un momento que eran demasiadas páginas y la empresa opta por editar un gratuito con unos contenidos especializados que inciden en unos sectores muy concretos como son industria, construcción, servicios y agricultura, pero con un soporte propio. En septiembre de 1997 aparece en el mercado La Grada con dos ediciones que cubren ambas márgenes del Nervión: 1) Margen Izquierda con una tirada de 15.000 ejemplares

2

3

Bizkai-Lan es posible recibirlo en casa junto a las demás publicaciones que edita el grupo por 3.328 pesetas. Salgai esgratuito es un grupo empresarial que entre otras actividades edita los siguientes gratuitos: Salgai Bizkaia comenzó a editarse en el año 1990 con información destinada a la provincia de Vizcaya en general y una tirada de 90.000 ejemplares. Salgai Ezkerraldea empieza a salir en septiembre de 1995 para la Margen Izquierda y Zona Minera con una tirada de 82.000 ejemplares. Salgai Enkarterri surge en noviembre de 1995 con una periodicidad mensual. Presta una mayor atención a la fotografía, las noticias de carácter social y el euskera. Bizkaia Tradición y Fiestas ofrece una amplia información de las fiestas de verano de cada localidad, así como calendario, programa de actos e incluso horario de trenes y autobuses, además de una reseña con los lugares de interés más próximos así como la historia del lugar.


126

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

2) Getxo con 8.000 ejemplares en la zona de Uribe Costa. Su distribución no se realiza mediante buzoneo como sucede con otros gratuitos, sino que se recoge en el quiosco de manera gratuita junto con los periódicos de pago, en algunos comercios y por correo 4. El objetivo de la publicación es ofrecer un producto que no existe en el mercado como es la información sobre deporte profesional y de aficionados que se realiza en ambas márgenes. Su estructura interna es jerarquizada y las 20 personas que colaboran se integran en los departamentos comerciales y de redacción. A últimos del año 2000 deja de publicarse la edición de Getxo. En marzo de 1999 Racing Press comienza a publicarse con una periodicidad mensual y una cobertura de Vizcaya. Su objetivo principal es la divulgación del deporte del motor y todo el conjunto de actividades relacionadas con este sector. La publicación está promovida por ocho personas que se organizan en los departamentos de: dirección; comercial; redacción y distribución. Es una publicación especializada en el deporte del motor con una tirada de 15.000 ejemplares que no se distribuyen como otros gratuitos por buzoneo, sino que se reparten en los establecimientos relacionados con el sector como 2.700 talleres de reparación, compra venta, gasolineras y por suscripción cuyo precio es de 1.000 pesetas anuales. Wellcome Euskadi empieza a salir en junio de 1999 con una tirada de 40.000 ejemplares y una periodicidad de cada dos meses. Su distribución se realiza mediante deposito en puntos fijos en Bilbao: Museo Guggenheim de Bilbao, Bellas Artes, Etnografía; En Donostia junto al Aquarium, el Palacio de Miramar, Monte Igueldo, jardines de Alderdi Eder y Boulevard, además de hoteles, pensiones y puntos de información turística, además de bares y restaurantes de las tres capitales vascas. Es una publicación con unos contenidos centrados en el turismo junto con información de utilidad para el visitante tanto del Estado como extranjero. Por ello incluye planos, guías de hoteles, restaurantes, cines centros de ocio y entretenimiento principalmente en inglés, francés, castellano y euskera. Tiene formato tabloide y utiliza el color en portada, contraportada y páginas centrales, mientras que el resto de sus páginas son en blanco y negro.

4

Para recibirlo en casa es preciso enviar 500 pesetas en sellos.


María Teresa Santos Díez

127

Cuadro n. 1 Montañas Bizkai-Lan Grada Racing Wellcome Tirada 40.000 Páginas 16 Periodicidad Semanal Origen 1994 Distribución Tiendas Agencias Comercio Cobertura País Vasco

60.000 32 2 meses 1997 Buzoneo Quiosco Vizcaya

15.000 24 Mensual 1997 Tiendas Gasolinera Margenes

15.000 40.000 24 16 2 Meses 1999 1999 Tiendas Tiendas Hoteles Vizcaya Autonomía

2) Los Promotores Las publicaciones gratuitas especializadas son impulsadas básicamente desde los siguientes ámbitos: 1) Las empresas pequeñas en el año 1990 constituían la práctica totalidad de las publicaciones de este tipo, mientras que en el año 2000 se reduce al 80 %. 2) Las Agencias de comunicación editaban en el año 2000 el 20 % de los gratuitos. Cuadro n. 2 Gratuitos Especializados según promotores en la C.A.V. 1990

1995

2000

Empresas S.L. 100,00 Agencias Publicidad 0,00 Grupos comunicación 0,00 Asociaciones 0,00 Otros 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

80,00 0,00 20,00 0,00 0,00

3) Lugar geográfico Dentro de la geografía vasca estas publicaciones tienen una distribución muy desigual, y mientas en algunas zonas llegan muchos periódicos en otras no se reparte ninguno. Así tenemos: 1) En Vizcaya se concentran el 81,60 % del total de las publicaciones que se aglutinan: a) En la Margen Derecha en el año 1994 se publica Montañas. A esta oferta hay que añadir en el año 2000 la Grada Margen Derecha, Racing-Press y Wellcome lo que supone el 31,50 % del total de los gratuitos.


128

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

b) En la Margen Izquierda se reparten ejemplares de la Grada Margen Izquierda especializada en deporte local y Racing-Press que se deposita en talleres y gasolineras y Bizkai-Lan. Esta zona concentra el 39,60 %. c) En Bilbao Area se distribuyen el 33 % del total de ejemplares de Montañas, La Guía Inmobiliaria entre otros, pero desciende en al año 2000 hasta el 10,50 %. 2) Álava es una provincia con escasas experiencias de este tipo, y su difusión en el año 2000 alcanza el 9,20 %. 3) En Guipúzcoa estas publicaciones tienen una incidencia mínima con tan sólo el 9,20 %. Cuadro n. 3 Gratuitos Especializados según el lugar geográfico.

VIZCAYA M.Derecha M. Izquierda Bilbao Area Alto Nervión ALAVA GUIPUZCOA

1990

1995

2000

100,00 34,00 33,00 33,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

81,60 31,50 39,60 10,50 0,00 9,20 9,20

4) Distribución de la mancha En cuanto a la distribución de la mancha se producen grandes diferencias: mientras que el La Grada los contenidos de carácter informativo solo suponen el 19,27 %, y en Bizkai-Lan alcanzan casi el 61 %. La fotografía tiene una mayor presencia en Montañas (36,87 %), y la publicidad oscila entre el 43,08 % en la Grada y el 15,46 % en Wellcome. Cuadro n.4 Distribución de la mancha. Año 2000 Montañas Bizkai-Lan Grada Racing Wellcome Texto Fotografía Publicidad P. Propia

38,46 36,87 20,96 3,71

60,98 15,69 21,94 1,39

19,27 33,50 43,08 4,15

46,56 15,12 36,32 2,00

58,74 23,37 15,46 2,43


María Teresa Santos Díez

129

Los editores de los gratuitos con contenido especializado optan por presentar sus publicaciones en formato tabloide. Cuadro n. 5 Formato de Gratuitos Especializados en la C.A.V.

Tabloide Revista Otros

1990

1995

2000

100,00 0,00 0,00

100,00 0,00 0,00

100,00 0,00 0,00

5) El reparto de los gratuitos Esta prensa eminentemente local encuentra graves problemas para su distribución ante la falta de experiencia en este tipo de publicaciones, tanto por parte de los editores como del público que lo recibe. Por otro lado, la peculiaridad de ser gratuito tiene como consecuencia la ausencia de beneficios para los vendedores tradicionales, que en la mayoría de los casos no aceptan un producto que no les aporta ninguna compensación económica. Ante esta situación los editores recurren a diversas formas, aunque predomina el depósito en lugares concretos como lo avala el hecho de que en 1995 la totalidad de ellos se distribuían de esta manera. 1) El buzoneo es la fórmula que emplean el 12,50 % de ellos. Es evidente que resulta caro, y además puede llegar a hogares que ese tema no interesa y por lo tanto la publicidad es ineficaz. 2) Por correo se calcula que se envían el 12,50 % de los ejemplares, pero el receptor previamente tiene que pagar los gastos que ocasiona. 3) En deposito en lugares concretos es utilizado por la mitad de los editores como sucede con Racing-Press que prefiere que su publicación se recoja en las gasolineras y tiendas relacionadas con el mundo del motor y Bizkai-Lan también elige esta opción para su reparto. 4) Los quioscos es un lugar muy cómodo para conseguir el gratuito junto con el periódico de pago, como lo hace La Grada Margen Izquierda y Getxo.


130

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

Cuadro n. 6 Reparto de los Gratuitos Especializados en la C.A.V,

Buzoneo Correo Centros comerciales Encartado Quioscos Otros

1990

1995

2000

0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

12,50 12,50 50,00 0,00 12,50 12,50

6) La periodicidad Los gratuitos especializados se publican en su mayoría con una periodicidad mensual (50 %); cada dos meses (32,32 %) y en el caso de Bizkai-Lan opta por salir a la calle cada dos meses y mientras el 16,66 % lo hace cada tres. Cuadro n. 7 La periodicidad de los gratuitos Especializados

Semanal Quincenal Mensual 2 Meses 3 Meses

1990

1995

2000

100,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 50,02 33,32 16,66

7) Los Contenidos Estas publicaciones buscan la especialización el ámbito locales, pero estos además lo abordan desde un único tema tratándolo con más profundidad. Así podemos señalar Montañas que centra sus contenidos en la montaña en sus diversos aspectos; La Grada Margen Izquierda y Getxo se ocupa del deporte local; Bizkai-Lan, incide en el sector de la industria, construcción, servicios y agricultura y Racing-Press que tiene como objetivo principal la divulgación del deporte del motor y todo el conjunto de actividades relacionadas con el. Así podemos señalar:


María Teresa Santos Díez

131

Cuadro n. 8 Los contenidos en los gratuitos Especializados

Motor Deporte Viajes Ocio Industria

1990 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00

1995 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2000 16,66 33,32 33,32 0,00 16,70

1) En Montañas se ofrece una amplia información a todas aquellas personas cuyo tiempo de ocio lo ocupan en desarrollar actividades al aire libre, como pueden ser turismo, deportes, aventuras, etc.. Además facilita al aficionado a estos deportes la mayor información posible sobre el material necesario para practicar el deporte, los lugares más adecuados e incluso consejos para no correr riesgos innecesarios, por lo que adquiere especial relevancia el equipo adecuado y por ello ofrece las últimas novedades que aparecen en el mercado. En sus páginas tiene gran importancia la fotografía (36,87 %), mientras que la publicidad ocupa menos de la cuarta parte de la superficie (20,96 %). Sus contenidos inciden en tres aspectos básicos: 1) Las Noticias relacionadas con las actividades que se realizan en la montaña como por ejemplo parapente y heliesquí. Los Consejos prácticos sobre la forma de conducir en la nieve o el hielo, el uso de las cadenas en el coche, e incluso trucos que nos resultan de utilidad en algún momento del viaje. 2) Monográficos que dedica a una estación concreta, y aporta informaciones de utilidad como teléfonos de urgencia, horario de autobuses, guía comercial, polideportivos y restaurantes que alcanza más de la cuarta parte de los contenidos de Montañas (26,45%). 3) En Noticias de interés general se ocupa de divulgar deportes nuevos, así como el equipo adecuado para practicarlo sin riesgo (13,28 %). 4) En turismo rural incorpora guías con información de utilidad y sugerencias sobre donde dormir, comer y divertirse, así como orientaciones sobre rutas especiales de gran interés cultural en zonas próximas a las estaciones de esquí (7,14 %). 2) En Bizkai-Lan más de la mitad de su superficie la ocupan los contenidos informativos (54,19 % y 60,98 %), mientras que la publicidad supone la cuarta parte (26,37 % y 21,94 %). Sus contenidos los agrupa en las siguientes secciones: 1) La Guía con los teléfonos de interés y horarios de trenes y autobuses (3,40 %).


132

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

2) Actualidad es una sección que no ha variado mucho (15,92 %). En ella destacan las noticias relacionadas con la economía, inversiones y proyectos que se van a efectuar en las industrias de la zona. 3) En Infraestructuras incluye las obras que se han realizado o están en fase de ejecución en ese momento (14,90 %). 4) La sección de Trabajo recoge los cursos de formación que ofrecen las empresas o la propia administración, así como la creación de empleo que se produce en las empresas (19,87 %). 5) En Medio Ambiente se acerca al lector la información de la zona como vertederos, legislación sobre Medio Ambiente y contaminación principalmente, aunque también es cierto que ha sufrido un retroceso importante (9,43 %). 6) El Suplemento lo dedica a ofrecer información especifica de un polígono industrial o una actividad concreta. Consta de unas diez páginas y se editan cuando se producen acontecimientos excepcionales (37,38 %). 3) En La Grada casi la mitad de su superficie lo ocupa la publicidad, y el resto se reparte entre texto (13,86 % y 24,68 %) y fotografía (31,74 % y 35,36 %). Sin embargo, entre ambas ediciones se aprecian algunas diferencias, así en la Margen Izquierda se incluye más publicidad que en la Margen Derecha (50,28 % y 35,88 %); y en consecuencia disminuye el espacio de contenidos (13,86 % y 24,68 %) y fotografía. Sus secciones las distribuye del siguiente modo: 1) Guía de servicios con información de utilidad para el lector: horario de trenes, autobuses y teléfonos (4,16 %). 2) La página de opinión con cartas al director y la opinión de un personaje famoso 5 sobre un tema general (37,38 %).. 3) En Deportes con el 80,36 % se desglosa en las siguientes actividades: El Fútbol es la sección con mayor número de páginas (29,16 %) recoge amplia información sobre 3º División; Regional preferente; Fútbol sala y 1º Regional. Polideportivo muestra la actualidad deportiva de Pelota, petanca y balonmano, baloncesto, gimnasia, tenis, herri kirolak (12,50 %). Ciclismo, Artes marciales, Voleibol, Atletismo y Motor son especialidades deportivas que varían según la temporada (4,16 %). En Motor ofrece información sobre competiciones y campeonatos que van a tener lugar en fechas próximas (5,16 %). Montañismo presenta las escaladas importantes, así como las actividades y deportes relacionados con la montaña (5,16 %). También presta atención a los acontecimientos deportivos que se celebran en cada temporada entre ellos destacan Balonmano, Voleibol, Atletismo, Motor, Rugby, Béisbol y Remo (25,06 %).

5

Cesar Savedra. Días de mucho vipéreas de nada. La Grada Margen Izquierda. núm.22. Junio 1999.


María Teresa Santos Díez

133

4) En Racing Press la mitad de su superficie está destinada a texto con contenido informativo (46,56 %), mientras que la publicidad supone el 36,32 % y la fotografía con el 15,12 %. Los distintos contenidos los agrupa en las siguientes secciones: 1) Las Noticias con los teléfonos de interés, los lugares donde es posible adquirir la publicación y la programación de motor en las distintas emisoras de radio (4,26 %). 2) En motor incluye: La Entrevista a personajes relevantes relacionados con el mundo del motor (6,30 %). Divulgación de actividades vinculadas con el motor en sus diversos aspectos es una sección con amplia presencia (17 %). En Campeonatos incluye las clasificaciones de las competiciones nacionales de rallys de asalto, tierra, autocross y montaña (23,65 %). En el Motor (10,64 %) nos acerca a las ultimas novedades del mercado, junto con sus ventajas e inconvenientes. En conjunto alcanza casi el 90 % del total ed los contenidos. 4) La actualidad en el mundo del motor y los precios de los vehículos y motos nuevas (6,30 %). 4) Wellcome Euskadi tiene más de la mitad de su superficie destinada a contenidos informativos 58,74 % y sólo el 15,46 % de publicidad. Carece de secciones determinadas aunque se ocupa de la información sobre el País Vasco en general, las visitas turísticas a las tres capitales, los museos, la gastronomía y todas aquellas informaciones que resulten interesantes para los turistas.

Cuadro n. 9 Los contenidos en los gratuitos Especializados. Año 2000 Montañas Bizkai-Lan Grada Racing Wellcome Actualidad Viajes Deportes Suplemento Guia Infraestructuras Trabajo M. Ambiente Opinión Motor Otros

13,28 6,28 39,04 26,45 7,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7,81

15,92 0,00 0,00 37,38 3,40 14,90 19,87 9,43 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 80,36 0,00 4,16 0,00 0,00 0,00 5,16 5,16 5,16

6,30 0,00 0,00 0,00 4,26 0,00 0,00 0,00 0,00 89,44 0,00

0,00 93,55 0,00 0,00 6,45 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00


134

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

8) La publicidad en los gratuitos especializados La financiación es uno de los principales problemas con los que se encuentran los editores, y por ello ofrecen unos precios muy competitivos con el fin de captar los pequeños comerciantes. El precio orientativo de un módulo oscila entre las 2.000 pesetas en La Grada y las 3.500 en Bizkai-Lan. Sus clientes se centran básicamente en: 1) Establecimientos comerciales principalmente relacionadas con la especialización de sus contenidos. 2) Firmas comerciales de ámbito nacional. 3) Publirreportajes. Cuadro n. 10 Tarifas Publicitarias. Año 2.000 Bizkai-Lan La Grada Racing-Press Wellcome E. 1 Módulo Faldón portada Faldón contrap. Página

3.500 105.000 105.000 126.000

2.000 20.000 20.000 100.000

3.500 35.000 15.000 150.000

3.000 62.000 62.000 95.000

En cuanto a la publicidad destacan los siguientes sectores: 1) En Montañas y Tiempo Libre se encuentra una publicidad vinculada con los contenidos. Mayoritariamente, está dirigida a un público con aficiones por los deportes al aire libre y la montaña principalmente. De modo, que lo centra en servicios relacionados con restaurantes (33,96 %), viajes (22,50 %) y las actividades deportivas (15,54 %). No obstante, la publicidad que más espacio ocupa son los deportes con el 41,70 %, seguida de los restaurantes con el 30 %). Es decir su publicidad esta relacionada con los contenidos que aborda en sus páginas. 2) En Bizkai-Lan la publicidad significa casi la cuarta parte de la superficie total, que centra básicamente en materias relacionadas con las actividades que aborda, por lo tanto es especifica como lo son sus contenidos que inciden en los siguientes sectores: Institucional que alcanza el 13,51 % del total de la publicidad, y además ocupa el 26,39 % de la superficie total del gratuito. La industria que constituye el 62,18 % del total: Obras y servicios (24,37 %), los transportes con el 13,50 %, además de aislantes (5,40 %); alquiler de maquinaria (5,40 %) y calefacción (5,40 %) entre otros. 3) En la Grada la publicidad se centra principalmente en los establecimientos de su zona de cobertura. También son frecuentes las inserciones publicitarias


María Teresa Santos Díez

135

de quioscos de prensa y esto el lógico si tenemos en cuenta que se distribuye en estos lugares de manera gratuita. Los contenidos publicitarios inciden en: los establecimientos relacionados con la hostelería (32,03 %); los deportes (13,23 %) y el automóvil (12,86 %) 4) Racing Press concentra más de la mitad de la publicidad en el mundo del automóvil (65 %) como puede ser la Compra venta de vehículos; Los Talleres de reparación, chapa y electricidad, y Accesorios para vehículos. Situación que se repite con el espacio que contratan (69,73 %). 5) Wellcome es el gratuito con mayor publicidad institucional (45,55%), seguida del automóvil (18,18 %) que se centra principalmente en el alquiler de vehículos (18,18 %); Telefonía, que ofrece información sobre llamadas provinciales y móviles de Euskaltel y en Moda y belleza recomiendan los centros de belleza y tiendas de moda de mayor prestigio (9,00 %). Cuadro n. 11 Número de anuncios por temas. Año 2000 Montañas Bizkai-Lan Grada Racing Wellcome Enseñanza Medicina Muebles Reformas Automóvil Deportes Inmobiliaria Restaurantes Moda Informática Varios Viajes Fotografía Industria Institucional Telefonía

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15,54 0,00 33,96 0,00 3,00 25,50 22,50 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 5,40 0,00 0,00 0,00 5,40 0,00 0,00 13,51 0,00 0,00 62,18 13,51 0,00

8,16 4,91 3,43 7,46 12,86 13,25 0,00 32,03 0,00 2,28 12,74 0,00 2,88 0,00 0,00 0,00

1,00 0,00 0,00 0,00 65,00 7,50 0,00 7,50 0,00 0,00 19,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 18,18 9,09 0,00 0,00 9,09 0,00 9,09 0,00 0,00 0,00 45,55 9,00


136

Los periódicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Autónoma Vasca

Cuadro n. 12 Superficie publicitaria por temas. Año 2000 Montañas Bizkai-Lan Grada Racing Wellcome Enseñanza Medicina Muebles Reformas Automóvil Deportes Inmobiliaria Restaurantes Moda Informática Varios Viajes Fotografía Industria Institucional Telefonía

0,00 5,20 0,00 0,00 0,00 41,70 0,00 31,60 0,00 0,00 11,11 10,39 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 5,94 0,00 0,00 0,00 5,94 0,00 0,00 7,18 0,00 0,00 54,55 26,39 0,00

6,64 8,52 5,24 5,52 9,09 12,70 3,70 27,34 0,00 2,52 8,13 0,00 10,60 0,00 0,00 0,00

1,50 0,00 0,00 4,47 69,73 7,48 0,00 4,07 0,00 0,00 12,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 0,00 0,00 38,03 9,87 0,00 0,00 14,26 0,00 9,78 0,00 0,00 0,00 13,58 14,48

Bibliografia - BOGART, Leo. La prensa y su público. EUNSA. Pamplona, 1985. - COCA, Cesar y PEÑALVA, José Luis. Modelos de los medios de comunicación social. U.P.V. Bilbao, 1998. - DIEZHANDINO NIETO, M. Pilar, La especialización en los medios impresos, en Bezunartea y otros. La prensa ante el cambio de siglo. Deusto. Bilbao, 1988. - DIEZHANDINO NIETO, Pilar. Periodismo de servicio: Evolución y Perspectivas. Bilbao 1994 - FERRER RODRIGUEZ, Eulalio. La historia de los anuncios por palabras. Maeva Ediciones. Madrid, 1989. - MOELING, M. Just What is service Journalism. Service Journalism Dialogue. 1988. - NIETO, Alfonso. La prensa gratuita. EUNSA. Pamplona, 1984. - SANTOS DIEZ, M. Teresa. Prensa gratuita vasca: Información o Publicidad. R. Sintonía, Bilbao, 1996. - SCOTT, Byron. Conference addresses urgent Needs. Service Journalism Program, School of Journalism, University of Missouri, Columbia, 1988. (Recibido el 29-10-2000, aceptado el 15-11-2000)


María Teresa Santos Díez

ANEXO

137


138

Los peri贸dicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Aut贸noma Vasca


María Teresa Santos Díez

139


140

Los peri贸dicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Aut贸noma Vasca


María Teresa Santos Díez

141


142

Los peri贸dicos gratuitos con contenidos especializados en la Comunidad Aut贸noma Vasca


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 143-169)

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos Dr. Jesús Troncoso García Profesor de Lengua y Literatura Españolas. Asesor Técnico-Lingüístico (MEC) de la Embajada de España en Italia. Miembro del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación. Universidad de Sevilla RESUMEN El autor analiza, a través de sus experiencias docentes y usando la teoría enfatemática, la pervivencia de un anacrónico antiespañolismo en numerosos textos históricos de países extranjeros. En especial, este estudio se centra en la consideración del libro de texto como un vehículo clave de comunicación cultural y, también, como un factor esencial para la formación de los alumnos como futuros ciudadanos de una Europa y América, en las que España, histórica y culturalmente, influyó durante siglos aportando su respetable civilización y cultura. ABSTRACT The autor analyses trough his educational experiences and using the enfathematic theory, the pervivencia of an anachronic antiespañolismo in numerous historical texts of foreign countries. Especially, this study is centered in the consideration of the text books like a key vehicle of cultural communication, and also as an essential factor for the formation of the students like citizens futures of an Europe and America, in those that Spain, historical and culturally, it influenced during centuries contributing its repectable civilization and culture. Palabras claves: Teoría enfatemática/Enfatemas/Comunicación negativista/Urdimbre enfatemática/Desarrollo global/Anacronismo y Animadversión/Desinformación/Antiespañolismo. Key Words: Enfathematic theory/Enfathemes/Enfathematic warp/Global development/Anachronism and antagonism/Disinformation/Antiespañolism.

V

ivimos momentos de cambios globales apresurados que afectan indudablemente al interés de reconstrucción europeísta y también a la nueva imagen de lo hispánico en la coyuntura cultural panamericana. Mis años de trabajo en diversos centros educativos y culturales en Francia (1978-1981), Sudamérica (1983-84) y, actualmente, en la zona grecoitálica, me han hecho ver la dureza de muchos contenidos sobre historia de España en el contexto multiplicador y altamente persuasivo de muchos libros de texto, ilustraciones, obras gráficas y pictóricas. Se constata el hecho de la pervivencia de una enfatemática de comunicación negativista en textos didácticos referentes al antiespañolismo histórico en países europeos y americanos.


144

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

Como paradigma generalizador y usando sólo como fuente libros en vigor actualmente en el ámbito educativo italiano, los fragmentos y textos extraídos de los manuales citados en el apartado de bibliografía, traducidos por mí al castellano para este artículo, son sólo una muestra de la especial, tópica y reiterada incidencia que se viene dando en numerosos textos didácticos comunitarios (Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda...) sobre determinados aspectos negativos de nuestra historia, como también se aprecia desde antiguo, hasta con más acritud, en algunos libros de historia de países americanos. Si bien existe una base de rigor científico evidente en cuanto a la objetividad y fijación textual de muchos de los hechos históricos descritos; también es cierto, ateniéndonos a los nuevas teorías de la comunicación, que existe cierta desinformación o manipulación de tales hechos, especialmente en aquellos relacionados con La Conquista de América. Lo que constituye, por tanto, desde la premisa fundamental de la que debemos partir en este estudio, considerando al libro de texto como un vehículo clave de comunicación cultural y, también, como un factor esencial para la formación de los alumnos como futuros ciudadanos de una Europa y América, en las que España, histórica y culturalmente, influyó durante siglos aportando su magnífica civilización y cultura. La comunicación escrita y, con una mayor incidencia social, aquella de carácter educativo, sirve entre otras cosas para orientar las conductas de las personas y para mejorar su calidad de vida; es decir, para proporcionar los conocimientos necesarios, de manera que los alumnos puedan formarse un juicio propio y veraz de los acontecimientos históricos. Además, los excelentes libros de texto citados, perfeccionados también en su metodología y en su apoyo audiovisual, constituyen instrumentos principales para el actual cambio democratizador cosmopolita, toda vez que aportan nuevas ideas y suscitan inquietudes sociales, al tiempo que promueven el desarrollo global de los nuevos ciudadanos, al incidir fundamentalmente en la conformación de su personalidad y cultura. No debemos seguir permitiendo la imagen deplorable que se da de España en algunos libros de textos, quizás como secuelas anacrónicas de muchos años de animadversión política y una evidente falta de respeto a nuestra historia. Es algo que hoy debería estar totalmente superado y que no refleja en absoluto la creciente admiración que en todos los sectores de las sociedades europeas y americanas se tiene por España, como un ejemplo a seguir de democracia armónica, moderna y positiva. Por tanto, aprovecho para exigir que desde las instancias que procedan deberían denunciarse estos enfoques históricos y bibliográficos en los foros internacionales relacionados con lo didáctico/educativo e, incluso, de forma juiciosa, incidir sobre editoriales, docentes, periodistas y escritores para convencerles de una nueva actitud, si se quiere crítica, pero también equilibrada y justa hacia nuestro pasado histórico. Se deberían alcanzar entre los países de la UE y de toda América, acuerdos mutuos para que se enfoquen sin acritud los referentes histó-


Jesús Troncoso García

145

ricos más polémicos que, si bien en gran parte son verídicos y debemos aceptarlos objetivamente en su dimensión y contexto histórico, también los jóvenes estudiantes deben conocer de nuestra común historia, en definitiva, un pasado más constructivo y un horizonte esperanzador. Es una pena que en estos países, donde también existen numerosos hispanófilos e hispanistas de prestigio, los acontecimientos que se exageran de la Historia española no hayan sido a estas alturas reconducidos y enfocados de forma equilibrada y críticamente valorados en su rigor y justicia, y sólo se insista, deplorable y morbosamente, en los aspectos más negativos, potenciándose además lo escrito con grabados y dibujos alusivos a los acontecimientos y épocas referidas que subrayan aspectos de gran crueldad, con el denominador común de lo español como marchamo negativo. En las significaciones negativas de los textos analizados se cae con gran facilidad en una desinformación que, lejos de una crítica constructiva, tiene todo el cariz de una “desinformación” como “información intencionadamente manipulada al servicio de ciertos fines”(Dic. Real Academia Española de la Lengua), abundándose en la utilización política que a veces se realizó de la “desinformación”. A la cual, suponemos, no habría que llegarse en este caso. Comunicólogos de prestigio la han definido como el hecho informativo que se genera de un incumplimiento de las normas profesionales por parte de un autor o emisor que, como consecuencia produce un producto informativo incorrecto dirigido a receptores que, en este caso, serían los alumnos de Historia y Civilización de niveles medios y universitarios. Se hace así especial hincapié en los fragmentos más comprometidos de cronistas, escritores e historiadores españoles de la época descubridora como De Las Casas, Juan Ginés de Sepúlveda, Tomás de Ortiz, Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, Montesinos, etc. Para facilitar la urdimbre enfatemática, que a modo de recapitulación ofrezco como conclusión (Anexo I), se reproducen asimismo numerosos grabados que insisten en la crueldad y maldad de los españoles. Estos documentos gráficos suelen ilustrar algunos de los fragmentos de textos citados. En muchos casos las leyendas marginales que suelen acompañarlos evidencias incongruencias e inexactitudes con lo representado (Saco de Roma, Quema de brujas, etc.), por no coincidir icónicamente con los espacios sugeridos. Pues, posiblemente, muchos de tales dibujos, realizados con posterioridad a los hechos que ilustran, fueron realizados como encargos malintencionados (Leyenda Negra) y otros pueden proceder de épocas relativamente recientes como el siglo XIX, donde, debido posiblemente al auge del historicismo y a la misma independencia de nuestros territorios americanos y asiáticos, proliferó todo este tipo de manipulación propagandística. En los ejercicios de Historia que aparecen al final de los temas, y también en algunos glosarios de los manuales citados, se continúa con una línea de


146

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

profundización en los aspectos negativos más recalcitrantes, en algunos casos, condicionantes de respuestas demagógicas que favorecen un absurdo y anacrónico antiespañolismo en el alumnado (p.e. 7. 406, etc.) Superados ya hoy los años de gobiernos totalitarios en Europa y en gran parte de Hispanoamérica, que utilizaron en demasía los fenómenos comunicativos de la persuasión y manipulación en su propio interés propagandístico, podemos considerar la intencionalidad de los enfoques reflejados en este estudio como una visión anticuada, deformante de los hechos y tendente descaradamente a un pronunciamento de mensajes carentes de principios, al desconectarse el propio mensaje de la visión reparadora que el paso de los siglos impregna en todos esos posibles hechos reprobables, imputados unilateralmente a los españoles. Porque, si la persuasión en ellos inmanente se apoya en juicios construidos en torno a un fundamento, por muy clarividente que éste sea, el análisis diacrónico y enfatematizador de la propia dinámica histórica, resultaría acre e hiperdevaluado a efectos de persuasión. Pues ésta, a través de las imágenes que configuran las fundamentales retículas poética y plástica de mi visión enfatemática globalizadora, no debe aislarse en aras de una manipulación por mucha inercia negativista que conlleven los actos comunicativos infrascritos; pues considero que, como principal premisa de un futuro alentador en el campo educativo e investigador, el fenómeno de persuasión, con todos mis respetos a la libertad de cátedra y a la libre expresión, no puede estudiarse sólo como la influencia que un autor ejerce sobre un destinatario, sino que, en los albores de este tercer milenio, los realizadores de los potentes medios y las mismas sociedades implicadas deben confrontarse, crítica y verazmente, en un consenso mutuo de compartidas realidades históricas.

SELECCIÓN DE IDEAS Y SUPUESTOS HECHOS HISTÓRICOS recabados de la selección de textos citados en la bibliografía final. Observación: Los siguientes fragmentos de textos aparecen introducidos por siglas que temáticamente los engloban en una determinada problemática. La fijación textual aparece entre paréntesis según las claves recogidas a continuación: *Valoraciones estimativas:

Positiva (+) Negativa (-)


Jesús Troncoso García

147

*SIGLAS: C.A. = Conquista de América I.E. = Inquisición Española S.R. = Saco de Roma P.I. = Presencia o dominio español en Italia (Austrias y Borbones) T.E. = Esclavismo (Trata de esclavos y esclavización social de indios) P.B. = Países Bajos AA. = Austrias BB. = Borbones AN. = Antisemitismo *Citas: p.e., la (3.456), indica el libro reseñado con el nº3, pág. 456 Fragmentos y textos escogidos de los manuales citados: 1. -C.A.) Envidias y calumnias hacia Colón por parte de los españoles a. (9. 146) 1. -C.A.) Abandono a Colón por la Corte española tras su regreso a España (9.146) 2. -C.A.) Ridiculización y avidez: “apetitos de España desencadenados por el Descubrimiento”(9.146) 3. -C.A.) Acusación de rápido y fácil enriquecimiento a manos de “aventureros” españoles violentos y sin escrúpulos (9.150) 4. -C.A.) La utilización de la mentira como arma de guerra (caballos antropomorfos, naturaleza divina de los aventureros españoles...) (9.150) 5. -C.A.) Crueldad de los conquistadores españoles como sembradores de muerte y destrucción (9.150)(1.42) 6. -C.A.) Todo era como una guerra tras la loca alucinación del oro y el desencadenamiento de una ferocidad ilimitada que trasformó a los conquistadores en ladrones y asesinos sin virtud y sin honor (1.43) 7. -C.A.) Los españoles tomaban la decisión de matar, cerraban las salidas de los lugares donde los indios celebraban ritos y allí le acuchillaban y cortaban brazos y cabezas. La sangre de los indios –se dice- corría como si fuese agua (9.370) 8. -C.A.) Se preocupaban sobre todo de la búsqueda del oro y plata, recurriendo sin escrúpulos a la violencia y al asesinato (2.16) 9. -C.A.) Perros feroces adiestrados para la guerra: Donde no podían entrar los caballos por la aspereza del terreno los españoles utilizaban temibles perros. Algunos se hicieron famosos, como el llamado “Leoncillo”, que tenía todo el cuerpo lleno de cicatrices que había recibido batiéndose con los indios (7.401)


148

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

Los españoles utilizaban esta superioridad psicológica haciéndole creer a los indios que los encolerizados caballos participaban en la batalla por su propia voluntad. (7-401). 10. +C.A./T.E.) Bartolomé de Las Casas decidió hacerse fraile y dedicar su vida a la causa de los indios al ver las atrocidades de la dominación española en la región americana donde vivía con sus padres (7.407) (10.148) 11. -C.A.) Los primeros españoles que se establecieron en América obligaban a trabajar a los indios sin preocuparse siquiera de alimentarlos, por esto morían, por la desnutrición y la fatiga...(5.262) 12. -C.A.) Muchos nobles españoles y sus hijos menores se establecieron en América para enriquecerse ..., apoderándose con todos los medios que podían del oro disponible y destruyendo los grandes imperios de la América centromeridional (5.262) 13. -C.A.) La voz de De Las Casas no fue escuchada y las cosas no cambiaron en absoluto (10.148) 14. -C.A.) En 1531 el obispo Zumárraga se jactaba de haber destruído 500 templos aztecas y 20.000 ídolos. El mismo emperador Carlos V aconsejaba la reutilización de dichos materiales de derribo para la construcción de nuevas iglesias. En cuanto a la cristianización de los indios, éstos eran bautizados bajo amenaza de prisión y tortura y en muchos casos incluso se les condenaba a muerte (7.404) 15. -C.A/T.E.) La esclavitud: Los españoles no sólo matan y destruyen sino que también convierten en esclavos a los indígenas y les obligan a trabajar abusivamente en minas y plantaciones (9.150) 16. -C.A./T.E) La expediciones de Almagro y Pizarro fueron una sucesión de horrores, desastres, devastaciones, crueldades y gran exterminio de la población, reduciéndose a los supervivientes a la esclavitud (7.398) (10.148) 17. +C.A.) El rey de España ante tantas barbaridades de los primeros conquistadores promulgó una ley para declarar libre la población indígena esclavizada (9.150) 18. +C.A.) Gracias al Decubrimiento de América se pudo transformar y enriquecer Europa e Italia en numerosos aspectos económicos, políticos y sociales (9.150-151-152) 19. -C.A.) Los españoles destruyeron los reinos e imperios que existían antes de su llegada al continente americano (9.157) 20. -C.A./ P.I.) Los españoles utilizaron siempre a los papas, tanto económica como políticamente (9.157) (9.192) 21. -AA.) Con Felipe II, paradójicamente, España, la mayor potencia colonial europea era en sí misma una colonia (7.200)


Jesús Troncoso García

149

22. -AA./ I.E.) Represión religiosa de Felipe II: Su proyecto religioso y político fue perseguido con las violentas armas de la persecución y de la guerra santa: la Inquisición española está constantemente empeñada en la represión de los focos de herejía, en la dispersión de la comunidad de conversos (judíos convertidos a la fe católica) y moriscos (musulmanes convertidos). Autos de fe solemnes que el mismo rey presidía...(8.2.570) 23. -I.E./AA.) El Consejo Supremo de la Inquisición, conocido como “Suprema”, que dirigía los otros 21 tribunales existentes en España se reunía en el Palacio Real de Madrid..., el mismo Felipe II presidió personalmente los autos de fe donde se dieron sentencias rituales a grupos notables de herejes en Valladolid, Toledo, Barcelona, Lisboa, etc. Entre 1550 y 1770, el Tribunal del Santo Oficio trató aproximadamente 150.000 casos de heterodoxos protestantes, moriscos o hebreos conversos, siendo motivo incluso de encausamiento la bigamia, la homosexualidad o la fornicación (8.2.571) 24. -I.E./A. -A/AN.) Desprecio y sospechas de los españoles hacia los judíos conversos y moriscos: los judíos conversos o “marranos”, como también eran llamados, fueron pronto controlados religiosamente por el tribunal de la Inquisición, reconstituido en 1478 por el Papa Sixto IV. En Sevilla en 1481 ardía el primer fuego inquisitorial envolviendo importantes exponentes de ricas familias burguesas de conversos (1.70) 25. -AA.) Aunque la Inquisición fue confiada a los dominicos , también fue un órgano del Estado y por tanto fue utilizado por los monarcas españoles durante tres siglos como importante instrumento de poder, adaptándose según las circunstancias a las necesidades de la Corona (1.70) 26. -AN) A lo largo de la Edad Media, España fue el país cristiano donde se fue gestando el más áspero antisemitismo hacia los judíos, su creciente riqueza contribuyó a que fueran envidiados y odiados. Sobre todo fue en el S. XIV cuando comenzaron a ser discriminados por la autoridad civil y eclesiástica y a sufrir, tras violencias e intimidaciones, la posterior masacre, célebre fue aquella de 1391. Durante el S. XV en bastantes regiones españolas era habitual la caza del judío, hasta que en 1492 los Reyes Católicos decretaron la expulsión de aquellos que en el plazo de cuatro meses no se hubieran convertidos...(2.46) 27. -AN) La suerte que tocó a los hebreos pasó también a los moriscos que en el S. XVI conocieron persecuciones, conversiones forzadas, las pesquisas de la Inquisición y finalmente la expulsión en masa (2.46) 28. -P.B.) Los motivos de roce de todo tipo entre España y Los Países Bajos eran numerosos(7.549) 29. -P.B.) La rigidez de la política de Felipe II precipitó el levantamiento de las masas populares desesperadas por años de desempleo, encarecimiento de precios, hambre e instigaciones de los calvinistas, entregándose al saqueo y la


150

30.

31. 32.

33.

34.

35. 36. 37.

38.

39.

40.

41.

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

masacre. Para poner orden es enviado el Duque de Alba que logra severamente consolidar a la Corona, eliminando a los herejes...(7.550) -P.B.) El Duque de Alba no sólo había perseguido a los herejes, devastando sus bienes y difundiendo el terror al tiempo que subía los impuestos para poder pagar a los tercios, sino que cuando tardaban las pagas a la tropa, la soldadesca se dedicaba a los más variados estropicios bajo el terror de la población (2.148) (2.149) -P.I.) España fue culpable con Francia de la división de “Italia” (9.162) -P.I.) Carlos V, frío y calculador, estaba al frente de un Imperio sin porvenir y que simplemente conformaba una realidad político-geográfica sin ninguna unidad (9.376) -S.R.) Los españoles aparecen en muchos textos como responsables directos del Saco de Roma que supuso 4.000 muertos, prisioneros, rescates enormes, humillaciones de los dignatarios de la Iglesia, torturas, etc. (9.380) -S.R.) Impasibidad del emperador ante los atropellos del Saco de Roma: En su sede de Burgos, en Castilla, el emperador no hacía nada para frenar el ataque de los mercenarios(7.535) -P.I.) vid. Alusiones en el “Discorso al popolo napoletano”(7.717-718) -P.I.) S. XVI - XVII. Dominio de España en Italia: realizaron una política de rapiña y explotación abusiva de todas las fuentes de riqueza italianas (9.188). -P.I.) El “fiscalismo” español en Italia supuso la imposición de tributos y tasas de todo tipo que además no aportaban ningún beneficio a la población, sino que sólo servían para pagar las muchas guerras que España tenía entonces (9.188) -P.I.) La opresión política y la explotación económica española en Italia duró más de un siglo y medio con gran prepotencia y daño a la gente más humilde que en numerosas ocasiones se rebeló (9.188) (9.199) -C.A./AA.) Emblemático fue el caso de España que confió su economía a la ingente remesa de metales preciosos del Nuevo Mundo, sosteniendo con el oro y la plata llegados del Nuevo Mundo las ambiciones de la Corona que había consentido a la clase dirigente ibérica el desprecio por la actividad productiva (6.92) -P.I.) La política española de desorden, miseria, envilecimiento y desolación moral, agravada por las alzas de precios y las epidemias de peste, causó la disminución de la población en un millón y medio de habitantes (9.188) -P.I.) Extorsiones fiscales en el Reino de Nápoles: Los pueblos y campos estaban exterminados a causa de los grandes tributos. Infructíferamente acudió en múltiples ocasiones la población a los virreyes, incluso una comisión de religiosos napolitanos se trasladó a la Corte en Madrid, impidiéndosele hablar con el rey (9.388)


Jesús Troncoso García

151

42. +P.I.) Al referirse al arte y literatura universal del siglo XVII se destaca la importante labor de escritores españoles como Calderón, Lope de Vega y Cervantes con su obra inmortal Don Quijote. También se refieren a Velázquez como gran pintor (9.196) 43. -I.E.) Cuando se habla de Inquisición, a pesar de ser ésta un fenómeno europeo lo suelen radicar especialmente en España: “La Inquisición en España utilizaba hábilmente la tortura. Incluso Cervantes denunció la utilización por ella de los mismos métodos de los tribunales ordinarios. España –se dice- usó el hierro y el fuego para resolver las cuestiones religiosas y las opiniones diferentes a la oficialidad (9.213) 44. -I.E.) Se destacan los métodos usados por la I.E. como de gran vileza, incluso los arrepentidos son quemados y sus bienes confiscados. Los que se declaran culpables sufren cadena perpetua en cárceles subterráneas en señal de misericordia cristiana, se les tortura con una gran variedad de instrumentos. Los que, difícilmente, demuestran su inocencia, deben pagar multa, para que “no se pueda decir que actuaron sin razón”, e incluso así, la indignidad de todo detenido aunque no hubiese sido encausado ni condenado se trasladaba a toda la familia como un grave tormento social (9.388) (1.70) 45. -I.E./A.A.) En enero de 1567 una proclama real imponía a los moriscos el abandono de su lengua, costumbres, prácticas religiosas y modo de vestir (8.2.573) 46. -C.A.) Los españoles, pretendiendo difundir el conocimiento de su verdadero Dios, destruyen impunemente los templos y estatuas de los vencidos convenciéndoles de cómo, hasta entonces, habían adorado a falsos ídolos (7.438) 47. -C.A./T.E.) Esclavos. Adaptaciones manipuladas de textos originales: los indios llevados en el primer viaje de Colón a España en 1495 aparecen como esclavos que en su gran parte mueren por el camino (9.366) 48. -C.A./T.E.) Esclavos: Los conquistadores saciaron su desenfrenada sed de oro, tierras y esclavos en el imperio de los Incas(6.90) 49. -T.E.) Portugal y España empezaron a tener una decisiva influencia sobre el Continente Negro..., abriendo a la creciente demanda de esclavos para utilizarlos como mano de obra en las plantaciones y minas americanas (6.274) 50. -C.A./T.E./BB.) Borbones: Se resalta del “Asiento de Negros”, el régimen de monopolio dado por Su Majestad Católica Felipe V de España a la Cía. De Guinea para la introducción de los esclavos negros en las Indias Occidentales de América, obligándose a introducir durante diez años a partir de 1702 la cantidad de 40000 negros de los dos sexos (9.422). Dicho texto se acompaña de grabados de la época donde aparecen los duros e inhumanos trabajos de los indígenas y las caravanas de negros usados para transportar a cuestas grandes pesos (9.423)


152

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

51. -C.A./T.E.) Esclavitud: Se asocia en exceso lo español con la trata de esclavos creándose un contexto implicatorio, en el 9.444 al hablar de Las Casas, como obispo de una ciudad de Méjico, se resalta como en su “B.R. de la Destrucción de las Indias” se denuncia el exterminio de los indios de Haití que fueron reducidos de un millón a sólo 60.000 supervivientes, sugiriendo el autor para reponer tales desastres demográficos que cada español pudiese importar doce negros africanos, aunque tales negros no fuesen considerados -al igual que los indios aborígenes- miembros de la comunidad cristiana, pues los negros para los españoles como tales esclavos eran considerados enemigos capturados en acción de guerra (9.444)(5.262)(5.269) 52. -C.A./T.E.) Para contabilizar todos los negros llevados por la fuerza a América hay que añadir, además, el número de los que murieron masacrados en las numerosas capturas o “cacerías” africanas, y también la de aquellos muertos en las travesías de las naves negreras (9.444) 53. -C.A./T.E.) El fraile Tomás Ortiz defendía que todos los indios deberían reducirse a la esclavitud, basando su tesis en numerosas cualidades negativas que éstos poseían: canibalismo, desnudez, demencia, estupidez, indolencia, instintos criminales, drogadicción, promiscuidad sexual, brujería, etc.(7.404)(1.42) 54. -C.A.) J.G.de Sepúlveda: La conquista de los españole era sin duda un caso de guerra justa, porque aquellos indios depravados y salvajes no podían tener ningún derecho en el enfrentamiento con un pueblo cristiano..., el mismo Rey de España parecía haberles dado la razón (1.43), visto que el mismo había instituido desde 1521 el sistema de las encomiendas, en base al cual poblados enteros aztecas pasaban a depender de un conquistador (1.43) 55. -C.A.) Genocidio y deportación*: Las abundantes valoraciones como la anterior ofrecían una justificación para el saqueo y la guerra de rapiña y del genocidio que los conquistadores pusieron pronto en práctica. Pues la destrucción de los indígenas entraba incluso dentro de un plan divino, pues, como también decía el fraile Ortiz, los indios que eran “Obscenos como puercos”practicaban además ritos monstruosos en honor del diablo (7.404) (7.442) (2.16) *Nota: Una posible muestra de las influencias de estos textos en los manuales en vigor se encuentra actualmente tanto en prensa como en algunos debates televisivos en los que también se aprecia con frecuencia un velado antiespañolismo. Valga como muestra el epílogo/conclusión de un ensayo a cuatro columnas en el suplemento cultural del diario italiano “La República” del 29-01-99, pág. 42, donde en el contexto del genocidio nazi, el autor Gabriele Franzato, se refiere finalmente al holocausto nazi diciendo: “...el genocidio no es un producto sólo del odio, pues como dice T. Todorov en su obra “La


Jesús Troncoso García

153

Conquista de América” (edit.Einaudi): “...los españole no sólo comprendían, sino que incluso admiraban a los aztecas, y sin embargo lo aniquilaron, ¿Por qué?, -porque posiblemente todo aconteció como si los españoles experimentaran un placer especial en la crueldad, en el ejercicio del poder sobre los demás, en la autoconstatación de poder matar.” 56. -C.A.) Genocidio: ...el genocidio de los indios permanece entre los españoles como una mancha imposible de eliminar. Todos los enemigos políticos de los españoles se apresuraron desde entonces a describirlos todavía más crueles de lo que realmente habían sido (1.43) 57. -CA) Genocidio: ...la conquista en Perú se convirtió en un auténtico genocidio: Pizarro con 180 hombres y 37 caballos aniquiló al imperio Inca en dos años. Tal violencia hizo que el mismo emperador Carlos V ordenase que se detuviera el proceso conquistador (4.35) 58. +C.A.) Los españoles a lo largo de la Conquisa fueron en general menos racistas que los anglosajones y holandeses (en los territorios por ellos conquistados)(1.43) 59. -C.A.) Avidez por el oro: Los españoles se apropiaron de todo los objetos preciosos reduciéndolo a oro (9.370) 60. -C.A.) Los españoles eliminaron a los emperadores de los dos grandes imperios: el azteca Montezuma , que fue ajusticiado, y también, el inca Atahualpa, ajusticiado tras haberse cobrado una gigantesca cantidad de oro por su liberación (7.399) 61. -C.A.) La expedición de Almagro y Pizarro fue una sucesión de horrores, la población además fue exterminada o reducida a la esclavitud (7.398)(4.32) 62. -C.A.) La conquista se mantuvo gracias a los medios utilizados de masacre y destrucción, mediante, entre otras maldades, del denominado “choc micróbico”, auténtico trauma biológico causado por enfermedades desconocidas en el ecosistema indígena (resfriado, sarampión, sífilis, etc.) y la introducción del consumo del alcohol (7.400)(7.407)(5.263) 63. -C.A.) Destrucción de la cultura indígena: Para los conquistadores los indígenas sólo eran energía de consumo para utilizarse en los insostenibles trabajos agrícolas (7.403) 64. -C.A.) Duros enfrentamientos entre los mismos españoles (p.e. Cortés versus Narváez)(8.1.276) 65. -C.A./T.E.) Los españoles llevaron a América el régimen feudal y opresivo de las “encomiendas”, con prestación de trabajo ilimitada, así murieron millones de indios en las minas de plata bolivianas y otros tantos en las arenas auríferas de los ríos. Poblados enteros indígenas eran repartidos entre los encomenderos al igual que poco antes lo hacían con el oro y los esclavos (7.402-403) (2.176)


154

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

66. -C.A.) En 1519 apareció Cortés en las costas mejicanas lo que fue interpretado como el enviado divino que esperaban los aztecas por esas fechas. El mismo rey se sometió a Cortés, pero el pueblo azteca desesperado de la violencia de los soldados españoles se levantaron y mataron a su propio rey (6.281) (8.2.258) 67. -C.A.) La economía colonial consistía en una explotación de rapiña, que sólo sustraía recursos sin crear ninguna inversión (7.403) 68. -C.A.) Desprecio al indio: el cronista de Indias Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, autor en 1526 de “Sumario de la natural y general historia de la Indias” se caracteriza por fuertes prejuicios morales y gran desprecio hacia los indios que se concreta en el macabro augurio de un exterminio total (7.438) 69. -C.A.) Ginés de Sepúlveda, escribe: Los indios no son por tanto hombres sino una raza extraviada que debe ser empujada a la fuerza hacia las reglas de la vida cristiana...Sus grandes obras de civilización no son prueba de una mayor pericia humana, desde el momento que vemos también a ciertos animales como las abejas y arañas construir obras que ninguna actividad humana sabría imitar(1.43) 70. +C.A.) Dignidad y derecho del indio: Bartolomé de las Casas, antes que con sus libros, había defendido el derecho de los indios a ser respetados como hombres con su propia actividad diplomática, dirigida al Rey de España, demostrando además poseer una dote especial en aquel tiempo: “la capacidad de superar el abismo cultural hacia los indios, buscando comprender desde dentro sus propias costumbres, sus códigos sociales y sus creencias(1.43) 71. -C.A.) Alusión de las depravaciones sexuales de los indios, destacadas en las crónicas de G. F. de Oviedo (7.438) 72. +C.A.) Finalmente el esfuerzo lascasiano parecía haber tenido éxito pues en 1537, el Papa declaró herética la tesis que declaraba a los indios como incapaces de entender la palabra de Dios. En 1542, Carlos V abolió las encomiendas. En 1550 el mismo rey de España prohibió la publicación del libro de Sepúlveda (1.43) 73. -C.A.) Escribe el español G. F. de Oviedo: “... Los indios tienen el cráneo cuatro veces más grueso que los cristianos, por eso cuando con ellos se hace la guerra hay que tener cuidado de no darle con la espada en la cabeza, pues se han visto romperse muchas espadas por la causa citada” (7.439) 74. -C.A.) Se publican textos de Las Casas que inciden sobre la crueldad de los españoles (7.443- 444 – 446 - 451) 75. +C.A./T.E.) Las revelaciones del dominico Antonio de Montesinos sobre la feroz explotación de los indios, provocó el primer intento de legislación colonial, aquélla conocida como “Leyes de Burgos”, que prohibían a las colonias ser consideradas como reservas de esclavos, limitándose además a


Jesús Troncoso García

76.

77.

78.

79.

80.

81.

155

legalizar la forma de organización del trabajo que los primeros colonos habían instaurado (3.10) -Moriscos) En España el espíritu de cruzada, revitalizado por la lucha contra el turco, se trasladó a una feroz persecución de los moriscos (musulmanes bautizados en España), acusados de esconderse detrás de una apariencia cristiana y de representar una “quinta columna” turca en el seno de la sociedad española, fueron siempre perseguidos y marginados y, en 1609, fueron expulsados los supervivientes. Otros muchos millares habían sido eliminados (7.548) -C.A.) Ni las denuncias de dominicos ni la legislación dada al respecto pudo impedir el genocidio de los indios, reducidos además a la esclavitud (6.421) (10.148) -C.A.) La Conquista no fue conducida directamente por la monarquía española, sino por aventureros llamados “conquistadores” a la búsqueda de metales preciosos (10.145-146) (8.1.275) +C.A.) No siempre el encuentro entre colonos o misioneros y los indígenas tuvo las consecuencias traumáticas de las encomiendas. En las reducciones jesuíticas, la obra evangélica, la educación y promoción humana se desarrollo en una atmósfera de pacífica convivencia y colaboración, al cobijo de la violencia y la explotación (8.1.278) -S.R.) Las tropas españolas se lanzaron al asalto de Roma y se entregaron con furor durante días a saquear la ciudad, obteniendo un ingente botín. Nada fue respetado, ni hombres, ni cosas, ni símbolos sacros ni profanos (8.1.353- 354) -C.A.) Durante el asalto a Tenochtitlán los acueductos fueron cortados y los edificios fueron destruidos uno a uno con meticulosa ferocidad. Cuando todo terminó, Tenochtitlán era una ciudad muerta, una ciudad de muertos (1.43)

ILUSTRACIONES (Se trata de grabados y dibujos en los libros referidos con textos alusivos en leyendas marginales) -P.I.) Velázquez. Las Hilanderas (fragmento): el trabajo manual se pone como ejemplo de las míseras condiciones de vida del pueblo (9.189) -I.E.) Quema de herejes en la plaza mayor de Valladolid en 1559 (9.213) -C.A.)Cortés en Méjico. En las leyendas se hace hincapié en la canallesca y temeraria aventura de los conquistadores, hombre sin escrupulos . Los españoles vencieron por su superioridad de las armas de fuego (9.371) +C.A.)Primer encuentro entre Cortés y Montezuma: los indígenas acogen a los españoles recienllegados con regalos(7.401) -C.A.)Ataque con naves, caballos y cañones a una fortificación costera indígena: se resalta aquí la superioridad bélica de los españoles (9.401) -C.A.)Canibalismo de los indígenas (7.405)


156

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

-C.A.) Corte de la Mano: castigo o suplicio impuesto por los españoles a los indígenas rebeldes o fugitivos. Se aprecia a éstos cortando las manos de varios indios (7.405) -P.B.) Ejecuciones en masa de rebeldes holandeses: se muestra la dureza de la represión española a través de ahorcamientos sistemáticos y degüello de la población inerme, incluso mujeres y niños.(7.550) -F) La matanza de la noche de S. Bartolomé: en el texto adjunto se asocia la masacre con la opresión religiosa que se encarnaba en la figura de Felipe II y en España (7. 560) -C.A.) Prisión de Atahualpa: grabado del códice peruano de Guamán (6. 91) -C.A.) Traslado de artillería (dibujo con original desaparecido de Tlaxcala): los indios transportan sobre sus hombros a los españoles y piezas de artillería desde la costa al altiplano mejicano (6.91) -C.A.) Indios trabajando en una mina aurífera(grabado de “Americae” de Francfurt.1590): ilustra las duras condiciones de trabajo en una peligrosa mina de oro excavada en una colina(6.92) -I.E.) Quema de judíos en la hoguera (grabado español S.XVI): aparece en un contexto en el que si bien no se alude directamente a los españoles, se les implica con este grabado de autoría española en el antisemitismo y antisatanismo, al que se alude en el texto de la misma página(6.146) -I.E.) Ejecución pública de brujas y cómplices quemados en la hoguera (grabado español del S.XVII): este grabado que representa una extraña y anónima ciudad portuaria española, aparece además ilustrando todo un texto referente a la brujería en Europa (6.363) -C.A./T.E.) Marca de esclavos y trabajos de aztecas en campos y minas (pintura contemporánea): Los españoles contratan y controlan el trabajo obligando a los indios a trabajos pesados en condiciones inhumanas. Los españoles marcan despiadadamente a los esclavos importados (10.149) -C.A./T.E.) Esclavos negros en las minas (grabado): Entre 1500 y 1800 fueron importados a América treinta millones de esclavos negros de África, una vez Carlos V prohibió la esclavitud de los indios en 1542 (10.149). Otros grabados sobre trabajos duros (5.265) (5.266) -C.A./T.E.) Esclavos negros como cortadores de caña de azúcar. Siglo XVIII (grabado popular de la época): Aunque no se cita aparece en un contexto español (6.94) -C.A.) Siete dibujos anónimos de la época de la conquista azteca(S.XVI): (8.1,.275-277) -C.A.)Combate entre indios y conquistadores (dibujo del S.XVI): destruyen en brevísimo tiempo un imperio potente como el de los aztecas..., fue el fin de una civilización antigua y refinada. Aparecen indios ahorcados y descuartizados, tras la acción de ataques de perros y españoles a caballo (2.17)


Jesús Troncoso García

157

-C.A.) Destrucción de un poblado indígena a mano de los españoles: a las rebeliones populares indígenas, los españoles contestaron destruyendo poblados y masacrando a sus habitantes (5.83) Bibliografía (manuales que han servido de referencia, equivalentes a nuestros niveles actuales de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Primer ciclo universitario): 1.2.-

Guarracino, Scipione. Storia dell´Età Moderna. E.E.B. Mondadori. Prandi, Alfonso. Corso di storia dell´ età moderna per i Licei e gli Istituti Magistrali. 3.- Villari, Rosario. Storia Moderna. Edit. Laterza. 4.- Pellitero, Mercedes; Jaume, Bárbara y Blanco, Carmen. Español, Lengua y. Cultura Edit, Zanichelli. 5.- Neri, Ricardo. Nuovo progetto di storia. Edit. La Nuova Italia-2 6.- Gentile, Ronga y Salassa. Nuovi Percorsi nella Storia.1. Edit. La Scuola, Brescia,1997(3 tomos) 7.- Giardina, Andrea; Sabbatucci, Giovanni y Vidotto, Vittorio. Profili storici del 1200 al 1650. Edit. Laterza. 1ª edic,1997. Roma-Bari. 8.- Manzoni, Marco y Occhipinti, Francesca. I territori della storia. Einaudi Scuola. Milano, 1998 (1ª edic.) I Tomo: Dal Medioevo all´età moderna (secoli XIV-XVI) II Tomo: Un´ epoca di grandi conflitti (secoli XVI- XVII) 9.- Brancati, Antonio. Fare Storia.2. Edit. La Nuova Italia. Firenze, 1988 (4ª edic.) 10.- De Rosa, Gabriele y Cestaro, Antonio. Mito, storia, civiltà. Edit. Minerva Italica. Milano-Roma, 1984 Breve explicación del término y concepto “enfatema”. introducción sobre la teoría enfatemática. La necesidad de encontrar una unidad analítica, contrastiva y de interrelación para relacionar y estudiar a fondo los significados de un periodo histórico desde una perspectiva plural de lenguajes verbales e icónicos, me condujo al diseño de los enfatemas en mi tesis doctoral interfacultativa (Filología y Bellas Artes) titulada “Interrelación de lo plástico y poético en la obra de Amalio García del Moral”. Tales enfatemas, actúan como unidades analíticas de insistencia significativa en campos de interrelación semántica, con la finalidad de un mejor análisis del hecho o fenómeno creativo en su significación profunda y proyección hacia otros campos del saber, de la cultura y el arte.


158

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

Los enfatemas, como unidades funcionales básicas de comunicación para el análisis de visión general o amplio espectro, posee las siguientes características: a) Conducen al análisis total o global del conjunto creativo de un autor, escuela, periodo histórico, movimiento cultural o artístico. b) Sirven para sintetizar o reflejar los temas de mayor énfasis, reiteración e insistencia de la obra/s de un autor/autores en uno o en varios lenguajes concomitantes y coetáneos o no coétaneos, a modo de factor común semántico, exista o no pluralismo en la dicción de la obra artística, sea literaria o plástica, en su amplia gama de géneros estilos y modalidades. c) Relacionan los significados de obras unilateralmente creativas con las del contexto artístico o socio-histórico, con el que se encuentran, por su fondo y forma, emparentadas. d) Se interrelacionan conformando una urdimbre de significación global en las correspondientes redes creativas que a su vez están integradas por las retículas que como amplios conjuntos monotemáticos engloban las imágenes de los diferentes lenguajes verbales/no verbales. De ahí las retículas poética, plástica y cultural ( histórico-social o contextual). Como ejemplo del funcionamento enfatemático que, finalmente será aplicado en el presente estudio, desarrollo una de los miles de enfatemas encontrados en la obra amaliana objeto de mi inédita tesis referida, concretamente el enfatema denominado EL PAN, extraído de la red creativa titulada “El Pensamiento Amaliano”:

<E(Enfatema)> EL P A N -R.PL. (Retícula Plástica). Obras plásticas donde se alude a la imagen “pan”

-R.P. (Retícula Poética)Textos donde aparece literariamente la imagen “pan”

EL PAN ENCADENADO -Imagen presente-

t.1. “Por eso al hablar del pan/ del pueblo siempre me acuerdo/ y cuando al pan se consagra,/ se está consagrando al pueblo” PM.1-2/19


Jesús Troncoso García

159

EUCARISTÍA -Imagen simbólica-

t.2. (...se va nutriendo hambrienta mi pintura/ con un oscuro pan, carne del pueblo,) LMF. 1-2/19

EL CUENCO VACÍO -Imagen por ausencia-

t.3. “¡Que respeto me causan estos hombres cuando comulgo con su pan fraterno! LMF. 15-16/19

APOSTOLADO PROLETARIO -Imagen por extensión-

t.4 “...Mi pincel es la mano que modela/ estas hogazas de bocado tierno. “LMF. 5-6/37

EL MUNDO DE ESPERANZA -Imagen por extensión y analogías-

1.5. “Amarillo:/ Cuando soñando pan granan las mieses/ y es fuego el Sol...” TL. 1-3/30

LA ANDALUCÍA NEGRA -Imagen por extensión^

t.6. “...Una lágrima es acre levadura/ que esponjará este Pan con su fermento. LMF. 11-12/19 -R.CULT.-

(Retícula Cultural) -El pan como símbolo del trabajo -Influencia del Realismo social en la literatura y el arte -El Arte como compromiso -Influencia del sentido bíblico y cristiano del pan -Connotaciones antropológicas del pan en Andalucía(tipos culturales y artesanía: figuritas de pan en muchos pueblos andaluces)


160

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

-Vibraciones cromáticas(aplicación de la ley del contraste simultáneo) Comentario: Como puede apreciarse en este ejemplo, en el caso de Amalio, los enfatemas surgen como una urdimbre sígnica connotativa de la interrelación de la retícula plástica, poética y cultural, como una macroexpresión artística implícita en el hecho social. Se trata además, por su carácter literario y plástico, de una comunicación indirecta e interactiva, cuya verdadera interpretación sólo puede deducirse metatextualmente a través del concepto de los enfatemas. Todas las redes creativas, a su vez, generan el macrosistema de la obra total de Amalio. En ellas, los enfatemas dependen, sin jerarquización ideológica, de un enfatema central que suele coincidir con el título de la red creativa donde se integra: Giralda, Paisaje, Andalucía, Flamenco, Luz, Pensamiento, Espiritualidad, Muerte-Tiempo, Pintura, Poesía, etc. En las redes creativas, los enfatemas que las integran participan por igual correlativamente de la esencia integradora de sus retículas básicas: la plástica y la poética.Incluso en las profundas antinomias de Amalio (pág.1053 de la tesis), ya desdobladas de por sí en la doble conjunción plástico-poética, la fuerte dialéctica producida por el choque conceptual de los enfatemas en tales binomios antitéticos, producen el contraste pero nunca la dispersión: vida/muerte, libertad/ opresión, justicia/injusticia, luces/sombras, Dios/tinieblas, trabajo/hambre...; como por ejemplo ocurre con la citada antinomia luces/sombras, donde lejos de destruirse los enfatemas en su propia “literalidad”, conforman en Amalio todo un camino místico, a pesar de la lucha abierta del poeta con el lenguaje coloquial. En sus tactopinturas no figurativas y sus monólogos del silencio, la ausencia total o parcial de un determinado tema está compensada por la gran fuerza subjetiva que se desprende de sus obras, transmitiéndonos en su pura abstracción una gran sensación de movimiento, acción, turbación y espiritualidad, en ese caso también cabría la posibilidad de hablar de enfatemas abstractos.


Jesús Troncoso García

161

Anexo I. Enfatemas presentes en los textos citados de los libros de Historia reseñados, como síntesis comunicativa

R.PL.>

E

<R.P.

————————————————————————————————— <ESPAÑA. Dominación y crueldad> -CORTE DE LA MANO -ESPAÑOLES-

-COLÓN –

-DESCUBRIMIENTO-

10-12-16-20-21-41-47-49-5657-58-60-61-64-65-66-75 Explotación del indio/ Enriquecimiento/ Destrucción de culturas indígenas/ Esclavitud/ Alza de precios/ Epidemias/ Genocidio/ Deportación/ Eliminación de emperadores indios/ Enfrentamientos entre Ellos/ Régimen feudal de encomiendas 1-2Envidia/ Calumnia/ Abandono/ Ridiculización 19 Avidez/ Enriquecimiento

-GUERRA- 5-10-55 -TRASLADO DE ARTILLERÍA ATAQUE CON NAVES, CABALLOS Y CAÑONES -DESTRUCCIÓN DE UN POBLADO INDÍGENA A MANO DE LOS ESPAÑOLES

Armas: Mentira/ Caballos antropomorfos/ Naturaleza divina/ Perros feroces/ Superioridad psicológica/ Causa de guerra justa/ Muerte y destrucción/ Horrores/ Desastres/ Devastaciones


162

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

-CONQUISTADORES-CORTÉS EN MÉJICO 3-6-7-8-17-62-63-67 -PRISIÓN DE ATAHUALPA Crueldad/ Ferocidad/ Ladrones/ -COMBATE ENTRE INDIOS Asesinos/ Sin virtud/ Sin CONQUISTADORES honor Aventureros/ Sin escrúpulos/ Sangre del indio/ Acuchillamiento/ Degüello/ Exterminio de la población

-METALES PRECIOSOS-TRABAJOS DE AZTECAS 9-40 EN CAMPOS Y MINAS - TRABAJOS EN UNA MINA Oro y Plata como Principal AURÍFERA Objetivo/ Ambición de la Corona

-LAS CASAS-

11-14-71 Causa del indio/ Atrocidades dominación española/ Voz no escuchada/ Esclavitud/ Derecho del indio a la dignidad humana

-IMPERIOS INDIOS– -SIETE DIBUJOS ANÓNIMOS 9-40-11-14-71-10-55 DE LA ÉPOCA DE LA Destrucción/Jactancia/ CONQUISTA AZTECA Esclavitud/ Trabajo abusivo -CRISTIANIZACIÓN-CANIBALISMO DE LOS 15-47 INDÍGENAS Bautismo bajo amenaza/ Prisión/ Tortura/Muerte/Idolatría -PAPADOSu utilización económicapolítica por la Corona


Jesús Troncoso García

163

-FELIPE II- 18-22 Colonización europea de su Imperio/ Represión religiosa y herética/ Guerra Santa/ Persecuciones/ Inquisición/ Dispersión de moriscos y conversos/ Autos de Fe/ Desprecio por actividad productiva/ Única Confianza económica en la explotación de las colonias/ España era una colonia en sí misma - SANTO OFICIO/ INQUISICIÓN -EJECUCIONES PÚBLICAS DE BRUJAS Y HEREJES -QUEMA DE HEREJES

23-24-26-45 Utilización por los monarcas/ Persecución de la homosexualidad, bigamia y fornicación/ Expulsiones en masa de judíos y moriscos/ Uso del hierro y el fuego/ Rey preside Autos de Fe/ Sede en Palacio Real de Madrid

-ANTISEMITISMO-QUEMA DE JUDÍOS EN LA HOGUERA

25-27-28-46-47 Desprecio y sospechas hacia judíos y moriscos/ Odio y envidia/ Caza del judío(S.XV)/ Imposición abandono lengua y costumbres/Acusación de quinta columna turca

-PAÍSES BAJOS-EJECUCIONES EN MASA

30-31 Levantamientos populares/ Hambre/ Anticalvinismo/ Saqueo/ Masacre/ Duque de Alba/ Motivos de roce


164

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos

-ESCLAVOS NEGROS -ESCLAVISMOCOMO CORTADORES DE CAÑA DE AZÚCAR -MARCA DE ESCLAVOS

49-50-51-52-53-54 Borbones. Asiento de Negros/ Portugal y España/ Trabajos duros e inhumanos/Cacerías africanas/ Naves negreras

-CARLOS V -

33 Frío y calculador/ Imperio sin porvenir/ Imperio sin unidad/ Saco de Roma

-SACO DE ROMA-

34-35-81 Españoles como responsables/ 4.000 muertos/ Humillaciones/ Torturas/ Saqueo y Botín

-ITALIA-

37-38-39-42 Rapiña económica/ Explotación abusiva/ Fiscalismo/ Opresión política

————————————————^———————————————— < R. CULT. > -LA RUTA DE LA INDIA Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA -CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA -LOS INDÍGENAS EN EL MUNDO COLONIAL -RELACIONES COMERCIALES ENTRE AMÉRICA Y ESPAÑA -EXPLOTACIÓN DE ORO Y PLATA -EL COMERCIO ENTRE AMÉRICA, ESPAÑA Y EUROPA -LA CRISIS Y RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL SIGLO XVII -LOS REYES CATÓLICOS


Jesús Troncoso García

165

-LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS -EL IMPERIO DE LOS HABSBURGO -EL RENACIMIENTO Y BARROCO COMO IDEOLOGÍA, CULTURA Y ARTE -ORTODOXIA Y CONTRARREFORMA - ... Bibliografía general: - Nixon, R.B.Investigaciones sobre comunicación colectiva. CIESPAL, Quito, 1965 - Kuentz,P. “Lo retórico o la puesta al margen”, en Investigaciones Retóricas II.Tiempos Contemporáneos, Buenos Aires,1974 - Aranguren,J.L.La comunicación humana.Guadarrama, Madrid,1975 - Barbalato,B.Perspectivas sociológicas, en E.Tarroni y otros: La comunicación de masas: perspectivas y métodos.Gustavo Gili. Barcelona. 1978 - Sanvisens,A. “Persuasión y razonamiento lógico”. INP,Madrid,1971 - Van Dijk. Texto y Contexto.Cátedra, Madrid,1980 - Vázquez Montalbán,M. Historia y Comunicación Social. Alianza Editorial, Madrid, 1985 - Reig, Ramón. La irrupción,1987 - Moles,A.Sociodinamica della cultura. Guaraldi, Bolonia 1971 - Reig, Ramón. Sobre la comunicación como dominio. Ed. Fundamentos, Madrid,1992. - UNESCO. Sobre el futuro de la educación. Hacia el año 2000, Narcea, Madrid, 1990 - García del Moral, Amalio. La Mano Florecida. Gallo de Vidrio, Sevilla, 1974 (=LMF) - García del Moral, Amalio. el pan en la mirada. Azotea,Sevilla,1977(=PM) - García del Moral, Amalio. Testamento en la Luz. Gallo de Vidrio, Sevilla,1980(=TL)

(Recibido el 18-3-2001, aceptado el 29-3-2001)


166

EnfatemĂĄtica del antiespaĂąolismo en los textos de historia en paĂ­ses europeos y americanos

ANEXO

La distruzione di un villaggio indigeno ad opera degli Spagnoli. Anche dopo la conquista ci furono ribellioni, a cui i conquistatori reagirono distriggendo i villaggi e massacrando gli abitanti.


JesĂşs Troncoso GarcĂ­a

167

Ebrei messi al rogo, incisione spagnola del XVI secolo.

Una pubblica esecuzione di streghe e loro complici messi al rogo in Spagna, incisione del XVII secolo.


168

Enfatemática del antiespañolismo en los textos de historia en países europeos y americanos


JesĂşs Troncoso GarcĂ­a

169

Esecuzione in massa di ribelli olandesi durante la guerra nei Paesi Bassi. La durezza della repressione spagnola fu determinante per la radicalizzazione dello scontro e spinse dalla parte dei rivoltosi anche vasti settori moderati della popolazione, che furono persi per sempre alla causa cattolica. I massacri, in questi casi, si abbatevano anche sulla popolazione inerme, sulle donne e i bambini. Era infatti difficile, nelle guerre di quest'epoca, fortemente caratterizzate dal punto di vista ideologico, tenere a freno la rabbia e la cieca violenza dei soldati. Questi ultimi, inoltre, erano spesso pagati con molto ritardo, e questo acresceva la loro volontĂ di rapina.



ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 171-189)

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo Abraham Barrero Ortega Departamento de Derecho Constitucional Universidad de Sevilla

RESUMEN “Cuando la prensa hace de juez”. Los medios de comunicación desempeñan funciones de vital importancia en el Estado democrático contemporáneo. Una de las más trascendentes es la de velar por la legitimidad democrática del Poder Judicial o, lo que es lo mismo, controlar que las decisiones judiciales se ajusten a la ley. Lo que ocurre es que, al informar sobre asuntos sub iudice, los medios pueden inducir en la opinión pública un veredicto anticipado de culpabilidad de una persona, con grave menoscabo de sus derechos fundamentales a la defensa, al honor y a la presunción de inocencia. De otro lado, a nadie se le oculta la negativa influencia que el juicio paralelo puede ejercer sobre la investigación judicial en curso y sobre la independencia e imparcialidad de los jueces profesionales o de los jurados. El presente artículo analiza las posibilidades que ofrece nuestro ordenamiento jurídico en orden a la solución de estos conflictos entre la libertad de información y las reglas de funcionamiento de la administración de justicia, prestando una especial atención a los mecanismos de autocontrol ensayados por los profesionales de la información. ABSTRACT “When media act as a judge” Media play an essential role in the contemporary democratic state. One of their most important functions is that which consists on surveying the democratic legitimacy of judiciary. They are instruments of popular control over judicial decisions. However, while media are reporting “sub iudice” matters they might be persuading people to believe in the guilt of a person before being condemned. As a result, they might be violating rights such as presumption of innocence, defence and honour. Furthermore, a parallel or simultaneous judgement in the media might exercise a negative influence on the trial and injure the independence and impartiality of the judges and the jury. Finally, sometimes they might interfere in the judicial investigation. This article analyses the solutions that have been tried in our country and others in order to solve these conflicts between freedom of the press and the rules of judiciary. Needless to say, journalists have also formulated ethical rules and self-control private mechanisms to achieve this item. Palabras claves: Juicio paralelo/Libertad de información/Independencia e imparcialidad judicial/Mecanismos de autocontrol o autorregulación/Juicio justo/Veracidad/Reportaje neutral Key Words: Parallel or simultaneous judgement in the media/Freedom of the press/Independence and impartiality of the judges/Self-control private mechanisms/Fair Trial/Veracity/(News coverage).


172

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

I. Introducción a Constitución española de 1978, tras reconocer el derecho de todos a un proceso con todas las garantías (art. 24.2), establece el principio de publicidad de los procesos (art. 120.1). Se trata de que terceras personas (el público) tengan la posibilidad de presenciar las actuaciones procesales, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento para salvaguardar los intereses de las partes o los fines del proceso. La publicidad de las actuaciones procesales es una conquista del pensamiento ilustrado. Frente a la “justicia de gabinete” del Antiguo Régimen, el movimiento liberal apostó por la publicidad del procedimiento como garantía de los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre frente al arbitrio judicial y eventuales manipulaciones gubernamentales en la constitución y funcionamiento de los tribunales, así como medio para el fortalecimiento de la confianza del pueblo en la administración de justicia en tanto instrumento de control popular sobre la misma1. Como consecuencia de estos postulados ideológicos, el derecho a ser juzgado mediante un proceso público y ante un tribunal imparcial pasó a incluirse en la parte dogmática de los textos fundacionales del constitucionalismo2. El ciudadano ha de estar informado del funcionamiento de la justicia porque sus derechos fundamentales y la legitimidad democrática del poder judicial así lo exigen. Dicho esto, a nadie se le oculta que los medios de comunicación juegan hoy un papel fundamental en la realización de este principio constitucional. Como han reconocido tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos como nuestro Tribunal Constitucional, “el principio de publicidad de los juicios (…) implica que éstos sean conocidos más allá del círculo de los presentes en los mismos, pudiendo tener una proyección general”3. Y esta proyección no puede hacerse efectiva “más que con la asistencia de medios de comunicación social, en cuanto que tal presencia permite adquirir la información en su misma fuente y transmitirla a cuantos, por una serie de imperativos de espacio, tiempo, distancia, quehacer, etc., están en la imposibilidad de hacerlo”4. Sin embargo, en ocasiones, al informar sobre asuntos sub iudice, se sustituye la jurisdicción estatal por el juicio mediático. En este sentido, hablamos de

L

1

2 3 4

Sobre ello LÓPEZ ORTEGA, J. J., “La dimensión constitucional del principio de publicidad de la justicia”, Revista del Poder Judicial, XVII (Número especial/Justicia, Información y Opinión Pública), Consejo General del Poder Judicial, Madrid 1986, pp. 39-58. Vid., entre nosotros, el artículo 302 de la Constitución gaditana de 1812, en RICO LINAGE, R., Constituciones históricas, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla 1989, p. 57. STC 30/1982, de 1 de junio. Por lo que se refiere a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, véase la sentencia Weber c. Suiza, de 22 de mayo de 1990. Ibíd. En el mismo sentido, las SSTC 13/1985, de 31 de enero, 128/1988, de 27 de junio, y 176/1988, de 4 de octubre.


Abraham Barrero Ortega

173

juicios paralelos cuando los medios de comunicación asumen un papel que está asignado constitucionalmente a los jueces y magistrados que integran el Poder Judicial del Estado (art. 117.3 CE). No hay juicio paralelo cuando la investigación periodística descubre asuntos y situaciones ilegales que acaban posteriormente en los tribunales, pues en tales casos los medios de comunicación cumplen su función constitucional. Pero una vez iniciadas las actuaciones judiciales, la frontera hasta donde debe llegar la información se hace menos nítida. En verdad, el juicio paralelo en los medios puede alcanzar diversas intensidades. En su máxima expresión se llega a buscar testigos y pruebas a fin de confrontar las declaraciones de acusados, acusadores y peritos, lo que plantea problemas de relevancia constitucional. Uno de los más trascendentes es la vulneración de los derechos al honor, a la presunción de inocencia y a la defensa, pues se puede inducir en la opinión pública un veredicto anticipado de culpabilidad de una persona sin que ésta pueda disfrutar de las garantías que recoge la Constitución. Otro grave problema es la posible influencia de estos juicios paralelos sobre la imparcialidad de los jueces profesionales o la de los ciudadanos que forman un jurado. Sin olvidar la perturbación que la información de tribunales puede causar en el desarrollo de la investigación judicial. Se plantea con ello un conflicto entre las reglas de funcionamiento de la administración de justicia y la libertad de información, que ha de resolverse conciliando la función constitucional de la justicia con la de los medios de comunicación. Resulta imprescindible evitar la sustitución de los jueces por la prensa, pero ello no debe ser una excusa para limitar el derecho de crítica pública a la justicia5 ni, por supuesto, limitar la publicidad de las actuaciones judiciales que consagra nuestro texto constitucional. Hay que conciliar la libertad de información con otros derechos, bienes y valores del mayor respeto y dignidad. A falta de un precepto concreto que regule o limite la actuación de los medios de comunicación, la solución pasa necesariamente por el principio de proporcionalidad6, ya que no cabe suprimir indiscriminadamente la información de tribunales, ni tampoco admitir, en virtud de una deficiente comprensión de la libertad de información, una publicidad incontrolada que atente contra derechos fundamentales, la imparcialidad de la justicia y las garantías del fair trial. Es doctrina constitucional que los derechos fundamentales, como todos los derechos subjetivos, no son derechos que puedan ejercitarse sin límite ninguno. Su ejercicio está sujeto a límites más allá de los cuales resulta ilegítimo. El Tribunal Consti-

5 6

GIMENO SENDRA, V., “La sumisión del juez a la crítica pública”, Revista del Poder Judicial, cit., pp. 295306. Sobre la significación jurídico-constitucional del principio de proporcionalidad, MEDINA GUERRERO, M., La vinculación negativa del legislador a los derechos fundamentales, McGraw-Hill, Madrid 1996, pp. 117145.


174

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

tucional ha llegado incluso a reconocer la existencia de límites al ejercicio de los derechos que, aunque no se encuentran previstos de manera expresa, vienen impuestos por la propia lógica de nuestro sistema constitucional. Ahora bien, no cualquier bien o principio jurídicamente protegible puede actuar como límite de los derechos fundamentales. Si así fuera, resultaría sencillo vaciar de contenido tales derechos mediante la invocación de esos supuestos principios o bienes. Los límites implícitos a los derechos fundamentales, esto es, los no contemplados de manera expresa, han de basarse siempre en bienes constitucionalmente protegidos7. En todo caso, no hay que olvidar que tanto en la determinación de cuáles son los posibles fundamentos de los límites a los derechos fundamentales como en la ponderación entre los límites constitucionalmente posibles y los propios derechos ha de tenerse muy presente “la fuerza expansiva de los derechos fundamentales, interpretando, pues, restrictivamente sus límites, que (...) deben resultar proporcionales de cara a obtener el fin que persiguen”8. II. Juicios paralelos e interés de la justicia La constitucionalidad del artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que recoge, como excepción a la regla general de publicidad del proceso penal, la existencia de una fase del mismo, la instrucción del sumario, en la que impera el secreto, ha sido reconocida por nuestro Tribunal Constitucional en sus sentencias 13/1985 y 176/1988. El fundamento de esta excepción al principio de publicidad del proceso lo sitúa la última de las sentencias mencionadas en la “necesidad de asegurar la investigación de la verdad de los hechos, exigidas por el interés de la justicia penal”, de modo que se eviten “interferencias y manipulaciones dirigidas a obstaculizar la investigación, en su objetivo de averiguar la verdad de los hechos”. Así pues, según el Tribunal Constitucional, la razón última del secreto sumarial no radica en la conveniencia de salvaguardar la imparcialidad del juzgador, evitando presiones e influencias externas de los medios de comunicación y de la opinión pública, sino en la necesidad de garantizar la propia investigación judicial de la que depende el éxito de la justicia penal. El secreto del sumario es una medida práctica para garantizar la investigación, a los efectos, como dice la Exposición de Motivos de la LECrim, de “impedir que desaparezcan las huellas del delito y para recoger o inventariar los datos que basten para comprobar su existencia y reunir los elementos que más tarde han de utilizarse y depurarse en el crisol de la contradicción durante los solemnes debates del juicio oral y público”.

7 8

Véase, por todas, la STC 120/1990, de 27 de junio. STC 158/1986, de 11 de diciembre.


Abraham Barrero Ortega

175

Por su parte, el Tribunal Supremo ha reafirmado este fundamento, pero ha hecho hincapié además en otro no apreciado por el Tribunal Constitucional, cual es la garantía del derecho al honor del imputado. En alguna ocasión, tras considerar intromisión ilegítima en el ámbito de este derecho “la divulgación de expresiones o hechos concernientes a una persona cuando la difame o la haga desmerecer en la consideración ajena”9, el Alto Tribunal ha aplicado esta categoría a la información que revelaba indebidamente datos de una querella presentada, concluyendo que “esta misma tipología viene agravada en los supuestos de actuaciones criminales dadas a conocer al público por vía de información periodística, olvidando el secreto de las diligencias sumariales conforme previene el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento”10. Así las cosas, cabría preguntarse si la difusión del contenido de las diligencias del sumario, que son secretas para el exterior (301 LECrim), es una conducta sancionable a tenor de lo dispuesto en el art. 197.3 del vigente Código Penal (CP 1995)11. Pues bien, la respuesta ha de ser negativa atendiendo a la doctrina jurisprudencial que considera que este precepto contiene una regulación genérica que cede ante la regulación específica de la violación del secreto del sumario contenida en el artículo 466 CP12. Pero es que, además, con arreglo a la interpretación que nuestro Tribunal Constitucional ha realizado de los preceptos que regulan el secreto del sumario, si lo que se difunde es una declaración de una persona, sea o no testigo o imputado, no sobre el resultado de las diligencias, sino sobre los hechos o circunstancias que él presenció o en los que directa o indirectamente tomó parte, o con los que tuvo relación de algún tipo o simplemente conoció por referencia de otras personas, no estaremos ante una conducta sancionable. Para el Tribunal Constitucional, lo que persigue el secreto del sumario es impedir a todos, incluidas las partes en algunos casos (art. 302 LECrim), acceder a las actuaciones judiciales en esa fase procesal, pero no prohíbe conocer por medios lícitos y al margen de la actuación judicial cualquier hecho referente a la materia que se discute. El secreto del sumario se predica sólo de las diligencias que lo constituyen, pero no significa, en modo alguno, “que uno o varios elementos de la realidad social sean arrebatados a la libertad de información”13. De ser así, el mal entendido secreto del sumario 9 STS de 19 de octubre de 1995. 10 Ibíd. 11 El artículo 197.3 CP sanciona la difusión, revelación o cesión de los datos reservados a terceros. Consta de dos apartados muy claramente diferenciados. En el primero se contempla un tipo cualificado para quienes, además de realizar la conducta de apoderamiento de un secreto, lo divulgan a terceros. En el segundo, se describe un tipo atenuado para aquellos cuya conducta consista únicamente en difundir, revelar o ceder, no habiendo participado en el previo descubrimiento de los secretos ajenos. 12 El artículo 466 CP sanciona la revelación de actuaciones judiciales secretas. En este caso, la conducta típica estriba en revelar actuaciones procesales declaradas secretas por la autoridad judicial. 13 STC 13/1985, de 31 de enero.


176

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

“equivaldría a crear una atípica e ilegítima materia reservada sobre los hechos mismos acerca de los cuales investiga y realiza la oportuna instrucción el órgano judicial, y no sobre las actuaciones del órgano judicial que constituyen el sumario”14. Es decir, quedan cubiertos por el secreto del sumario los conocimientos extraídos de las propias actuaciones judiciales, pero no lo sabido al margen del proceso, no las informaciones obtenidas antes o fuera del proceso, lo que significa, no sólo que los terceros que tengan conocimiento de algunos hechos relacionados con la investigación judicial puedan relatarlos públicamente, sino que los propios testigos y el imputado pueden descubrir públicamente lo que hayan declarado ante el juez instructor, pues el conocimiento de tales datos no procede del sumario, sino de la percepción directa o indirecta de los hechos. De nuevo la pregunta se impone. Con esta interpretación estricta del secreto del sumario que realiza el Tribunal Constitucional, ¿dónde queda la garantía de la investigación? ¿y dónde la garantía del derecho al honor del imputado? Se diría que el Tribunal contradice su propia doctrina sobre el fundamento del secreto sumarial, ya que, en la práctica, lo deja reducido casi a la nada, convirtiendo en inoperante, en un recipiente vacío de contenido, la institución. Si cualquier persona que tenga un conocimiento mediato o inmediato de los hechos puede confiar a un periodista cualquier extremo relacionado con la investigación judicial, lo haya o no revelado ante el juez en el curso de las diligencias sumariales, es evidente que las garantías para que no desaparezcan las huellas del delito, no se condicione el juicio o las contestaciones de testigos, o no se manipulen los elementos que han de utilizarse y cribarse durante los debates del juicio público, quedan en jaque. Y lo mismo ocurre con las garantías del derecho al honor del imputado. Éstos son sólo algunos de los problemas que se derivan de una tesis del Tribunal Constitucional que, en mi opinión, no resulta del todo satisfactoria: la que propugna que la realidad investigada por el juez no se sustrae a la libertad de información siempre que el conocimiento obtenido y, en su caso, publicado no proceda de las propias actuaciones procesales. Una tesis discutible porque, como digo, conduce a resultados incompatibles con la función constitucional del secreto del sumario. Una posible vía para salir de esta encrucijada pasaría por interpretar, en contra de la doctrina emanada de la STC 13/1985, el secreto sumarial del artículo 301 LECrim en el sentido de entender incluido en el deber de reserva tanto el resultado de las actuaciones procesales como el contenido de la investigación. Desde esta perspectiva, se aboga por un cambio de la doctrina constitucional en el sentido enunciado y por una regulación legal, eso sí, todo lo precisa y ponderada

14 Ibíd.


Abraham Barrero Ortega

177

que se quiera, para garantizar eficazmente la acción de la justicia y el derecho al honor del imputado mediante un efectivo secreto externo (frente a terceros) de la fase sumarial. Se insta, en suma, a una adecuada distinción entre publicidad y publicabilidad, ya que, como la práctica demuestra, no basta con que la ley o el juez declaren secretas las actuaciones sumariales, esto es, eliminen su carácter público, sino que es necesario que prohíban su publicación. Así ocurre, por ejemplo, en Italia, donde el apartado 1 del artículo 114 del Código de Procedimiento Penal excluye terminantemente la publicación (incluso la parcial o resumida) del contenido de los actos cubiertos por el secreto durante la fase de indagini preliminari. No obstante, y como excepciones a la regla, los apartados 2 y 3 del artículo 329 del Código conceden al ministerio público amplias facultades para levantar esa prohibición en atención a las circunstancias de cada caso, con lo que en la práctica se estructura una regulación flexible que permite alcanzar soluciones proporcionadas15. También en Portugal los medios de comunicación social son objeto de una referencia específica en el artículo 86 del Código de Procedimiento Penal, que sólo permite la publicación de “narraciones circunstanciadas” de los actos procesales no sometidos a secreto. En realidad, salvo puntuales excepciones previstas en la ley, en el ordenamiento jurídico portugués el régimen del secreto coincide con el de la publicidad de los actos y documentos del proceso, quedando así vedada no sólo la posibilidad de que los profesionales de la información realicen investigaciones paralelas durante el desarrollo de la inquérito y la instruçao, sino también la publicación de comentarios subjetivos o la utilización de cualquier género periodístico distinto al reportaje neutral16. En Alemania y Francia, por el contrario, la doctrina científica echa en falta una regulación precisa de estos aspectos. Ni la Ordenanza Procesal alemana ni el Código de Procedimiento francés se refieren al acceso de los medios de comunicación a los datos de la investigación judicial. Sólo existen en estos dos países algunas disposiciones que penalizan la violación del secreto durante la fase de instrucción, sin que tales normas afecten a los medios de comunicación cuando informan lato sensu de la investigación judicial en curso. La conclusión a la que en uno y otro caso se ha llegado es que el problema de la actividad de los medios de comunicación en relación con la acción de la justicia es un problema real que difícilmente puede solventarse a partir de una regulación tan insuficiente17.

15 RODRÍGUEZ BAHAMONDE, R., El secreto del sumario y la libertad de información en el proceso penal, Dykinson, Madrid 1999, pp. 45-57. 16 Ibíd, pp. 66-75. 17 Ibíd., pp. 41-45 y 57-66. Sobre el caso francés, véase también DUPEUX, J. I. y LACABARATS, A. (dirs.), Liberté de la presse et droits de la personne, Dalloz, París 1997, pp. 95-149.


178

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

Por otra parte, sorprende que en nuestro propio ordenamiento, para favorecer la investigación, la ley prevea la posible incomunicación del detenido18, medida que entraña una radical privación de sus derechos fundamentales, e incluso la posibilidad de que, por decisión judicial, las actuaciones sumariales sean secretas para las partes19, y no pueda imponer la efectividad frente a terceros del secreto del sumario mediante la prohibición de publicación de su contenido. Ningún obstáculo habría para ello. No lo hay desde la perspectiva del ordenamiento jurídico interno, pues, como el propio Tribunal Constitucional puntualizara en la sentencia 176/1988, el derecho constitucional a un proceso público se refiere sólo a la fase de oralidad, por lo que el secreto del sumario, incluso en su máxima expresión, “en nada afecta al derecho a un proceso público”, extendiéndose además este secreto, según se afirma en la STC 13/1985, no sólo al derecho a recibir información, sino también al de “difusión por cualquier medio”, es decir, al derecho a dar información. Y tampoco lo hay desde el punto de vista de los Tratados y Convenios Internacionales suscritos por nuestro país. En efecto, según el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos de 1950, tal y como ha sido interpretado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la publicidad procesal sólo es exigible en la fase de juicio oral y en el pronunciamiento de la sentencia. Asimismo, el artículo 11 del Convenio, que garantiza las libertades de expresión e información, permite que su ejercicio se someta a ciertas restricciones y condicionamientos por la ley para la “protección de la reputación de los derechos ajenos, para impedir la divulgación de informaciones confidenciales o para garantizar la autoridad e imparcialidad del poder judicial”20. La aplicación de estas consideraciones a nuestro proceso penal, en el que se distingue una fase preparatoria de instrucción y una posterior plenaria, que finaliza con el acto solemne del juicio oral y el posterior pronunciamiento de la sentencia, conduce a la conclusión de que el derecho al proceso público del art. 24.2 CE, como garantía del justiciable, sólo es de aplicación, además de a la sentencia, al proceso en sentido estricto, en el que se producen o reproducen las pruebas de cargo y descargo y se formulan las alegaciones y peticiones definitivas de la acusación y la defensa, pues únicamente referida a ese acto procesal tiene sentido la publicidad del proceso en su verdadero significado de participación y de control de la justicia por la comunidad. Dicho de otro modo, desde su dimensión de garantía de los justiciables contra una justicia secreta que escape a la fiscalización 18 Arts. 506 y ss. LECrim. 19 Art. 302 LECrim. 20 Sobre esta cuestión, PETTITI, L. E. (dir.), La Convention Européenne des droits de l’homme: commentaire article par article, Economica, París 1995; BONET, J., El derecho a la información en el Convenio Europeo de los Derechos Humanos, PPU, Barcelona 1994, pp. 205 y ss.; TITIUM, P., “Libertad de información y Poder Judicial en el Convenio Europeo de Derechos Humanos”, Revista del Poder Judicial, cit., pp. 361370.


Abraham Barrero Ortega

179

del público, el principio de publicidad no es aplicable a todas las fases del proceso penal, sino tan sólo al acto oral que lo culmina y al pronunciamiento del subsiguiente fallo. III. Juicios paralelos y presunción de inocencia en la opinión pública El derecho a la presunción de inocencia del artículo 24.2 de la Constitución se proyecta específicamente sobre los procesos en los que se ventilan sanciones penales o administrativas. Se ha discutido, no obstante, si la presunción de inocencia, como derecho fundamental, es ejercitable solamente frente al Estado, es decir, como prerrogativa del justiciable frente a los tribunales en cualquier proceso penal o frente a la Administración en cualquier procedimiento sancionador, o también es ejercitable frente a los particulares. Nuestro Tribunal Constitucional, desde la sentencia 166/1995, ha optado por esta segunda tesis, afirmando que la presunción de inocencia es ejercitable frente al Estado, ex artículo 24.2 CE, y frente a los particulares, como una cualidad integrante del honor, ex artículo 18 CE. La presunción de inocencia es un derecho de la persona frente al Estado e impide, como expresa la citada sentencia, un pronunciamiento de condena “que no esté fundado en pruebas que, legítimamente obtenidas, se hayan practicado con todas las garantías legalmente exigidas”, extendiéndose la necesidad de esas pruebas “a todos los elementos objetivos del delito y a los elementos subjetivos del tipo en cuanto sean determinantes de la culpabilidad”. Derecho que se concreta en una presunción iuris tantum, en virtud de la cual toda acusación debe ir acompañada de la prueba de los hechos en que consiste, de tal manera que, si no concurren tales pruebas, el juez o tribunal que conozca el proceso deberá declarar la inocencia del acusado. No se trata de una garantía nueva en nuestro ordenamiento jurídico, pues tradicional y básico en nuestro Derecho penal es el principio in dubio pro reo, esto es, en caso de duda hay que inclinarse por la interpretación más favorable al reo, y también es clásica la exigencia de que la acusación ha de probar los hechos en que se funda. Lo que sí constituye una novedad es la constitucionalización de tales principios como un derecho fundamental del acusado, de forma que éste, en caso de su infracción, podrá acudir ante los tribunales ordinarios y, en última instancia, ante el Tribunal Constitucional para recabar su tutela. Pero, como se ha dicho, no es cierto que la presunción de inocencia sea sólo un derecho público subjetivo ejercitable frente al Estado. La STC 166/1995 reconoce la dimensión extraprocesal de esta garantía: “(...) la presunción de inocencia tiene también una dimensión extraprocesal y comprende el derecho a recibir la consideración y el trato de no autor o partícipe en hechos de carácter delictivo o análogos a éstos y determina, por ende, el derecho a que no se apliquen las consecuencias o los efectos


180

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

jurídicos anudados a hechos de tal naturaleza en las relaciones jurídicas de todo tipo. Pero esta dimensión extraprocesal de la presunción de inocencia no constituye, por sí misma, un derecho fundamental distinto y autónomo del que emana de los artículos 10 y 18 de la Constitución, de tal modo que ha de ser la vulneración de este precepto y, señaladamente del artículo 18, lo que sirve de base a su protección a través del recurso de amparo”. Se amplía así lo que pudiera denominarse el radio de acción de la presunción de inocencia, que pasa a concebirse como una técnica de protección de la dignidad de la persona frente a toda clase de imputación no probada. En otras palabras: una vez consagrada constitucionalmente, la presunción de inocencia ha dejado de ser un principio general del derecho que ha de informar la actividad judicial (in dubio pro reo) para convertirse en un derecho fundamental que vincula no sólo a los poderes públicos sino también a algunos poderes privados (p.e. el denominado poder mediático)21, y que es de aplicación inmediata. Ahora bien, ¿alguien cree de verdad que es posible hacer respetar esa presunción y esa consideración de no autor o no partícipe en los hechos imputados cuando una publicación sistemáticamente parcial del contenido del proceso conforma una opinión pública contraria? De entre los ordenamientos jurídicos de nuestro entorno, el francés ha sido el primero en reaccionar ante esta grave situación. Allí, una exhaustiva y recentísima ley, la Ley 2000-516 de 15 de junio de 2000, de protección de la presunción de inocencia y de los derechos de las víctimas, ofrece las siguientes soluciones: a) El órgano judicial podrá ordenar la publicación de un escrito de rectificación cuando una persona sea presentada públicamente como culpable de unos hechos sobre los que hay abierta una investigación22. b) La ley sanciona con una multa de 100.000 francos a quien, sin autorización, publique por cualquier medio la imagen de una persona implicada en un procedimiento penal o difunda un sondeo de opinión acerca de su culpabilidad23. c) Las autoridades habrán de adoptar las medidas más eficaces y compatibles con las exigencias de la seguridad para evitar que una persona esposada sea fotografiada u objeto de un reportaje audiovisual24. d) En todo caso, y a fin de contestar informaciones parciales o inexactas, el ministerio fiscal, en el ejercicio de su función de garante de los derechos de los ciudadanos, podrá, de oficio o a instancia de parte, divulgar datos objetivos de la

21 BILBAO UBILLOS, J. M., La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1997, pp. 241-256. 22 Artículo 91. 23 Artículo 92. 24 Artículo 93.


Abraham Barrero Ortega

181

investigación judicial, sin que ello suponga prejuzgar la culpabilidad o inocencia del imputado25. Por lo que al ordenamiento español se refiere, en ausencia de una regulación precisa como la francesa, cabría potenciar la aplicación, con una interpretación jurisprudencial que la haga eficaz, de la doctrina contenida en la STC 219/1992, donde se declara que “la exigencia de una información veraz obliga a respetar el derecho de todos a la presunción inocencia, reconocido en el artículo 24.2 CE”, y que “el único acto que puede quebrar la presunción de inocencia del acusado es la sentencia del Tribunal que declara la autoría del delito”. Y es que de algún modo hay que reaccionar frente a la información que, desconociendo el significado de la presunción de inocencia, da por cierta la culpabilidad de una persona por el mero hecho de verse sujeta a una investigación judicial. Ésta es, por otra parte, la tesis que parece aceptar la STC 6/1996, aunque referida al período de diligencias judiciales previas. En ella, después de concluir que “se podía haber informado a la opinión pública lisa y llanamente de la investigación en curso”, el Tribunal Constitucional desestimó el recurso de amparo interpuesto por unos periodistas frente a unas resoluciones judiciales que le condenaban al pago de una indemnización por intromisión ilegítima en el derecho al honor. Los periodistas imputaban a una persona determinada e identificada por su nombre, apellidos y fotografía, la intervención directa como intermediario en un secuestro, lo que, a juicio de los tribunales de instancia, no se acompañaba de prueba alguna que pudiera acreditar la veracidad de la información. Aunque se dijera que la noticia se había contrastado, lo cierto era que en la información sólo se citaban fuentes indeterminadas, olvidando que corresponde a quien la ofrece probar la veracidad de lo que difunde. Por el contrario, en la demanda de amparo se alegaba que la información ofrecida en el artículo respondía al canon de veracidad que el texto constitucional impone. La información fue debidamente contrastada con diversas fuentes (entrevistas con testigos, con las Fuerzas de Seguridad del Estado y con fuentes cercanas a la organización terrorista), quedando así satisfecho el deber de diligencia que incumbe al informador en relación con la exigencia constitucional de veracidad en la comunicación. Por su parte, el Tribunal Constitucional comienza su argumentación insistiendo en que el contenido del art. 20.1 d) CE no es otro que la información veraz. A este respecto matiza que la veracidad de la información no es sinónimo de la verdad objetiva e incontestable de los hechos, sino reflejo de la necesaria diligencia en la búsqueda de lo cierto. De este modo, la veracidad de lo que se informa no va dirigida a la exigencia de una rigurosa y total exactitud del contenido de la información, sino a negar la protección constitucional a los que, defraudando el

25 Artículo 96.


182

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

derecho de todos a recibir información veraz, transmiten como hechos verdaderos bien simples rumores, carentes de toda constatación, bien meras invenciones o insinuaciones, sin desplegar la diligencia exigible a un buen profesional. La aplicación de esta doctrina al caso concreto impidió al Tribunal Constitucional reconocer que el artículo periodístico constituyera una manifestación constitucionalmente protegida del derecho a la libertad de información veraz alegado por los recurrentes. Ciertamente la noticia no arrancaba del vacío, sino de la existencia de una actuación policial y judicial previa sobre la persona objeto de la información que, en cierto modo, reclamó el interés de los periodistas, por lo que, aunque tales actuaciones fueron definitivamente archivadas, lo difundido no fue producto de una invención deliberada. Ahora bien, el Tribunal rechaza a renglón seguido que la información suministrada pudiera encuadrarse dentro de la categoría del reportaje neutral, pues el medio de comunicación no se limitó a desvelar la existencia de una investigación en curso o a reproducir declaraciones de otras personas suficientemente identificadas. Los periodistas hicieron suya una versión de los hechos, la inculpatoria, anticipando así peligrosas y graves conclusiones, lo que implicó una intromisión ilegítima en el derecho al honor del presunto intermediario porque carecían de todo apoyo real, sin que los autores del reportaje hubiesen probado lo contrario. El artículo periodístico no fue el resultado de una diligente investigación periodística. Pues bien, trasladando los resultados de este pronunciamiento a otros supuestos similares, se podría establecer como regla general que la veracidad exigible a la publicación de noticias sobre el proceso no se satisface con la simple comprobación de que las noticias difundidas se corresponden con lo alegado o declarado por una de las partes (acusador, Fiscal o testigos de la acusación) como entiende la tesis del reportaje neutral. Y ello porque se sabe, al publicarlas, que esas alegaciones o declaraciones son controvertidas y pueden no resultar verdaderas o exactas. Pueden no ser estimadas en la sentencia. El informador es perfectamente consciente de que durante el proceso aún no se conoce la verdad, la oficial claro está, aunque se está en vías de conocerla. Y conociendo que la verdad durante el proceso es una verdad discursiva o controvertida26, no ha de alinearse con la parte acusadora. Su noticia tendrá que aludir a los dos caras de la verdad, esto es, a la que surge de la confrontación de imputaciones, declaraciones y alegaciones de las dos partes (acusación y defensa). Por ello, la publicación sistemática de una sola de las caras, precisamente la peor para el imputado, no puede considerarse como una información que cumpla con el requisito de la

26 CARNELUTTI, F., Derecho Procesal Civil y Penal, v. II, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires 1971, pp. 229-236.


Abraham Barrero Ortega

183

veracidad. Esta debería ser la “actuación razonable”27 exigida al periodista por el Tribunal Constitucional. IV. Juicios paralelos e imparcialidad judicial El artículo 24.2 CE reconoce a todos el derecho a un juicio público con todas las garantías, entre las que debe incluirse, aunque no se cite de forma expresa, el derecho a un juez imparcial, que constituye sin duda una garantía fundamental de la Administración de Justicia en un Estado de Derecho, como es el nuestro de acuerdo con el artículo 1.1 de la Constitución28. Pero si uno de los derechos más fundamentales del justiciable es ser juzgado por un tribunal imparcial e independiente hay que reconocer que esa imparcialidad e independencia pueden verse en algunos casos enturbiadas por campañas mediáticas, orientadas unas veces a defender determinadas posturas de los medios y otras simplemente a defender un interés empresarial a través de la publicación de noticias especialmente atractivas para el público. Adviértase como la publicidad del proceso, que es recogida constitucionalmente como una garantía democrática para el procesado y para la acusación, en cuanto procura la máxima justicia al evitar las corruptelas que podrían ampararse en el secreto de las actuaciones, puede convertirse en uno de los enemigos más terribles de la justicia democrática, en cuanto unos poderes privados, los que dominan los medios de comunicación, pueden estorbar la obtención de esa máxima justicia al perturbar la objetividad de jueces y tribunales. En realidad, el juez ni es ni puede ser una persona encerrada en un marco estricto de preceptos jurídicos y aislada del clima social que le rodea. Es la ley misma la que, en determinados supuestos, le pide que tenga en cuenta ese clima social para modular su aplicación. Así, por ejemplo, el art. 503 LECrim contempla la alarma social producida por la comisión de un delito como uno de los criterios que ha de valorar el órgano jurisdiccional para decretar o no la prisión provisional. Pero si el juez no debe ni puede ser un Robinson Crusoe, sí ha de estar, de alguna forma, amparado frente a la opinión pública para que ésta no limite su independencia o, lo que es lo mismo, su sometimiento exclusivo a la Constitución y al resto del ordenamiento. Aquí descansa precisamente la legitimidad democrática del juez constitucional. La propia Constitución exige que los titulares de la potestad jurisdiccional sean jueces y magistrados “independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley” (art. 117.1). En idéntico sentido se pronuncian los artículos 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos cuando 27 Sobre esta noción, PÉREZ ROYO, J., Curso de Derecho Constitucional, Marcial Pons, Madrid 1999, pp. 431433. 28 Ibíd., pp. 871-876.


184

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

reconocen el derecho de todos a ser juzgados por un “tribunal independiente e imparcial”. Y si esto se predica para los jueces y magistrados profesionales, qué decir respecto a los efectos perniciosos que la presión de la opinión pública puede ejercer sobre los ciudadanos que integran un jurado. La preocupación por esta cuestión quedó plasmada en el informe del Consejo General del Poder Judicial sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica del Tribunal del Jurado. En dicho informe se sugería la necesidad de contemplar algunas medidas preventivas y, entre ellas, la posibilidad de otorgar facultades al magistrado presidente para frenar la publicación de noticias sobre el proceso. Sin embargo, ninguna de las medidas sugeridas quedaron plasmadas en la Ley Orgánica de 22 de mayo de 1995. En esta misma dirección, el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos justifica la restricción de la publicidad en la fase oral del proceso en los casos en que esa publicidad “pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia”. Por su parte, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos viene presidida en esta materia por la idea de que el ejercicio de la libertad de información ha de ser respetuosa tanto con la posición institucional de los tribunales de justicia en una sociedad democrática como con la necesidad de asegurar para éstos un funcionamiento imparcial e independiente. Ya en la sentencia Sunday Times c. Reino Unido de 26 de abril de 1979, tras reconocer la posición preponderante de la libertad de información y rechazar la oportunidad de una limitación, el Tribunal advirtió de los peligros que para la autoridad del Poder Judicial representaban los juicios paralelos, máxime “si el público se habitúa al espectáculo de un pseudoproceso en los medios de comunicación”. Una advertencia que, andado el tiempo, le ha llevado a declarar ajustada al Convenio la posibilidad de que las legislaciones nacionales establezcan medidas restrictivas de la libertad de información destinadas a garantizar la imparcialidad de los jueces, pero siempre y cuando resulten necesarias y proporcionadas al caso concreto29. La libertad de información goza, pues, de un trato preferente cuando entra en conflicto con otros intereses públicos, pero la preferencia no significa imposición incondicional. En nuestro país alguna doctrina, haciéndose eco de la realidad de estas presiones y de sus posibles efectos en jueces y tribunales, ha planteado la necesidad de establecer ciertos límites a la información sobre los procesos. Y es que, aun subrayando el alto significado y cometido de la libertad de información en una democracia, hay que admitir que esta libertad no es absoluta y puede encontrar límites que habrán de operar con más intensidad en las fases procesales que

29 Vid. las SSTEDH Prager y Oberschlik c. Austria, de 26 de abril de 1995, y Worm c. Austria, de 29 de agosto de 1997.


Abraham Barrero Ortega

185

preceden a la decisión judicial, precisamente para no enturbiar la serenidad que debe presidir su pronunciamiento. La realidad nos muestra, sin embargo, que, en el momento actual, nuestro legislador y nuestra jurisprudencia se mantienen de espaldas a ellos, contrarios, o cuanto menos indecisos, ante la menor posibilidad de poner trabas a la información de tribunales para tratar de conciliar las libertades de expresión e información con otros derechos del imputado o acusado30. No ocurre lo mismo en otros ordenamientos europeos en los que, aunque sea con un ámbito muy restringido, existen algunas medidas que permiten condicionar la publicación de noticias sobre el proceso. La más clásica es el contempt of court del derecho anglosajón que permite la prohibición de la difusión de datos sobre un asunto pendiente de resolución judicial para no menoscabar la independencia o imparcialidad del juez o tribunal. En el Derecho Francés, el artículo 434-16 de su vigente Código Penal castiga la publicación de comentarios sobre un asunto sub iudice cuando se realiza con la finalidad de ejercer presiones sobre las declaraciones de los testigos o sobre la decisión del juez. Por último, también la legislación federal austríaca sobre los medios de comunicación, en su artículo 23, tipifica como delito la influencia abusiva sobre un procedimiento penal. En los Estados Unidos, en cambio, es la jurisprudencia la que ha ido arbitrando soluciones. La sentencia Sheppard v. Maxwell (1966) incorpora el primer intento del Tribunal Supremo por encontrar el punto de equilibrio entre las exigencias del principio de publicidad y el derecho a un juicio justo. Pero, sin duda, el leading case de la jurisprudencia americana en la materia es el resuelto en la sentencia Nebraska Press Association v. Stuart (1976), en la que el Alto Tribunal declara la nulidad de un proceso al estimar que el juez no cumplió con su obligación de proteger al acusado frente a una campaña mediática contraria a sus intereses. El juez podría haber optado entre diversas medidas para garantizar el fair trial: restringir la difusión del abundante material extraprocesal, suspender el juicio hasta que la publicidad generada a su alrededor hubiera cesado o, al menos, se hubiera calmado, aislar al jurado, examinar e instruir a sus miembros para despejar cualquier duda acerca de su imparcialidad e, incluso, decretar el cambio de jurisdicción. Pero no fue así31. Volviendo a la situación española, es claro que se debe mantener a ultranza y sin restricciones la publicidad del proceso en la fase oral, porque esa publicidad es efectivamente una garantía constitucional para la justicia, al procurar una máxima transparencia respecto a las actuaciones del proceso. Sin embargo, sería

30 Sobre las escasas posibilidades que en esta materia ofrece nuestro ordenamiento, FOLGUERA CRESPO, J., “Sobre la intervención mediadora del Consejo General del Poder Judicial en supuestos de posible perturbación de la independencia judicial”, Revista del Poder Judicial, cit., pp. 505-516. 31 Sobre ello TRIBE, L. H., “Communication and Expression”, en American Constitutional Law, Mineola, New York 1988, pp. 856-861.


186

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

aconsejable poner coto a la presión mediática ejercida en un sólo sentido, en una sola dirección, a través de una adecuada regulación dirigida a evitar manipulaciones interesadas. Aun sin llegar tan lejos como en otros ordenamientos, cabría aquí exigir a la información de tribunales que valore las dos caras de la verdad propia de esta fase. La veracidad como límite interno de la libertad de información así lo exige, de modo que la actuación razonable exigible al periodista se concretase en ese deber de contraste. Sin perjuicio, claro está, de que lo que es pura opinión pueda expresarse en cualquier sentido, siempre que se haga abiertamente y no camuflada bajo la apariencia de una información. V. Juicios paralelos y autocontrol de los medios de comunicación Los profesionales de la información tampoco ignoran la trascendencia constitucional de estas tensiones. Buena prueba de ello es la proliferación de códigos éticos y la creación y autorregulación de mecanismos privados de autocontrol, encargados de velar por el respeto a los principios que deben inspirar la actividad de los medios y, en particular, la honestidad de las informaciones que se refieren al proceso32. Lo distintivo de la autorregulación es que tanto su puesta en marcha como su funcionamiento y efectividad dependen del compromiso voluntario de los tres sujetos implicados en el proceso de la comunicación: los propietarios y gestores de las empresas de comunicación, los profesionales y el público que recibe la información. La autorregulación implica, pues, un desplazamiento del ajuste normativo del funcionamiento de los medios desde el Estado a la sociedad civil. Precisamente por tratarse de una iniciativa de la sociedad civil que se concreta en una regulación deontológica y moral, la única capacidad coactiva de la autorregulación descansa en su eco en la opinión pública. Algo muy valioso porque demuestra la madurez de una sociedad cuyos miembros son capaces de asumir libremente responsabilidades y compromisos al margen de sus intereses particulares. En esta línea, la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, en Asamblea celebrada en noviembre de 1993, aprobó un Código Deontológico de la Profesión Periodística, en cuyo punto 5 se afirma que el periodista “debe asumir el principio de que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario y evitar al máximo las posibles consecuencias dañosas derivadas del cumplimiento de sus deberes informativos”, especialmente “cuando la información verse sobre temas relacionados con los Tribunales de Justicia”. Tras el Código Deontológico de 1993, la LV Asamblea de la Federación de Asociaciones de la Prensa de

32 Vid. AZNAR, H., Ética y Periodismo. Códigos, Estatutos y otros documentos de autorregulación, Paidós, Barcelona 1999; DE CARRERAS, L., “La autorregulación como alternativa a las restricciones legales informativas y como sistema de relación entre televisiones y los jueces”, Revista del Poder Judicial, cit., pp. 251-271.


Abraham Barrero Ortega

187

España aprobó en mayo de 1996 la constitución de una Comisión de Autocontrol de Deontología periodística. Por otro lado, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa adoptó en julio de 1993 una propuesta de Código Europeo de Deontología del Periodismo, en cuyo punto 22 se dice que “las informaciones y opiniones deben respetar la presunción de inocencia, principalmente en los temas que permanecen sub iudice, excluyendo establecer juicios paralelos”. Pero quizá sea en el campo de la televisión donde más se esté avanzando en orden a la fijación de criterios de autocontrol y a la conclusión de acuerdos complementarios entre las empresas del sector. Como ejemplos recientes, el dictamen del Consejo de lo Audiovisual de Cataluña de 6 de octubre de 1997 y la propuesta de convenio de autorregulación de 1998 suscrita por los directores de Televisión Española, Canal Plus, CNN Plus, Canal Sur, Televisió de Catalunya, Euskal Telebista, Televisión de Galicia, Televisión Valenciana y Tele Madrid, sobre celebración de los juicios y su tratamiento televisivo. Ambas iniciativas coinciden en la apreciación de que la atención informativa generada por algunos procesos plantea nuevos requerimientos a la Administración de Justicia, tanto respecto a la transparencia de su actuación como a las garantías de independencia en el ejercicio de su función, y en la necesidad de precisar criterios que permitan dar operatividad a los principios de objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones sobre esos procesos. Conscientes, en suma, de que la regla de la publicidad de las actuaciones judiciales no es ilimitada, formulan las siguientes recomendaciones: a) La aprobación de una iniciativa legislativa destinada a clarificar los supuestos en los que sea legítimo sacrificar la información de tribunales, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 6.1 y 10.2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el artículo 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Entretanto, y mientras se desarrollan los debates del juicio oral, las televisiones deberían abstenerse de programar la intervención de aquellas personas que constituyan medios de prueba, en especial testigos y peritos. b) La asunción por las instituciones públicas de una labor didáctica orientada a concienciar a los ciudadanos de que, pese a los errores de la Administración de Justicia, sólo a través del proceso se satisfacen las garantías específicas del imputado. Asimismo, sería aconsejable que los medios de comunicación prestasen su colaboración a esta causa, difundiendo la idea de que la verdad oficial es la que asume la sentencia firme. En particular, las cadenas habrían de advertir a los espectadores de los peligros que encierra dar por buena la reconstrucción ficticia en televisión de los hechos y elementos que se están depurando en los solemnes debates del juicio público. c) El establecimiento de una colaboración leal entre la Administración de Justicia y los profesionales de la comunicación a través de la designación de un intermediario encargado de suministrar información técnica del desarrollo del


188

Juicios paralelos y Constitución: su relación con el Periodismo

proceso. Por su parte, los medios habrían de dar a las informaciones del portavoz un tratamiento de credibilidad, sin perjuicio, claro está, de la libertad de expresión de cada informador. Es decir, los medios, también en el seguimiento de un proceso, han de observar el principio deontológico de separación entre información y opinión. No hay que confundir los hechos con las interpretaciones que de esos hechos haga una de las partes del proceso. La información ha de ser plural, aludiendo de manera objetiva a las posiciones contradictorias de acusación y defensa. d) Tratamiento especial de la información de tribunales que afecte a menores y adolescentes, al objeto de proteger su intimidad y el desarrollo de su personalidad. Convendría evitar principalmente la difusión del nombre, la voz, la imagen y demás datos que faciliten su identificación, salvo en los supuestos de que hubiesen sido víctimas de un asesinato u homicidio o lo aconseje el éxito de la investigación. e) Determinadas personas que actúan como medio de prueba en un juicio no lo hacen voluntariamente, sino en virtud de una prescripción legal o de un mandato judicial, por lo que tienen derecho a salvaguardar su intimidad y su propia imagen. A tal efecto, las televisiones deberían abstenerse de difundir su imagen, salvo en caso de renuncia expresa a sus derechos. f) En los juicios con jurado es necesario extremar las cautelas, de forma que ninguno de sus miembros habría de aparecer en un programa de televisión hasta después de dictada la sentencia. g) La retransmisión en directo de un juicio debe respetar los derechos y garantías procesales de las partes. Y hasta que no se apruebe la oportuna normativa, se debería optar por un tratamiento de la imagen que no confunda o manipule al espectador, predisponiéndolo a favor o en contra del acusado. Asimismo, los comentaristas tendrían que limitarse a intervenir antes del comienzo y después de terminada la sesión. Queden aquí estas recomendaciones como testimonio de un conflicto profundo entre las reglas de funcionamiento de la justicia y la libertad de información que, a día de hoy, ni nuestro legislador ni nuestra jurisprudencia han sabido resolver adecuadamente. Pero sin negar las bondades y posibilidades de la vía del autocontrol ético, sería conveniente aprobar una regulación precisa y cuidadosa que concilie el ejercicio de la libertad de información con otros derechos, bienes y valores constitucionalmente protegidos y, en su defecto, la promoción de criterios jurisprudenciales que hagan posible el entendimiento. Y es que no parece razonable encomendar en exclusiva la protección de intereses de relevancia constitucional a normas internas y a órganos corporativos. Nótese que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 9.2 CE, “corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas”, así como “remover los obstáculos que impidan


Abraham Barrero Ortega

189

o dificulten su plenitud�. Y en esta tarea, alguna enseùanza podría extraerse del derecho comparado.

(Recibido el 28-6-2000, aceptado el 15-7-2000)



ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 191-210)

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento Antonio Pineda Cachero Becario de Investigación del Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, Universidad de Sevilla RESUMEN El objetivo de este trabajo es ofrecer una panorámica del modelo de propaganda desarrollado por el lingüista y activista político norteamericano Noam Chomsky, con especial incidencia en el análisis realizado por Chomsky y Edward Herman en «Los guardianes de la libertad». Recorreremos el mecanismo institucional, la estructura operativa de los medios, los efectos y los presupuestos ideológicos de los que parte el modelo, destacando las aportaciones del modelo chomskyano para el estudio del funcionamiento propagandístico del sistema de medios de comunicación. ABSTRACT The objective of this work is to offer a panoramic of the model of propaganda developed by the North American linguist and political activist Noam Chomsky, with special incidence in the analysis made by Chomsky and Edward Herman in “Manufacturing Consent”. We will study the institutional mechanism, the operative structure of the media, the effects and the ideological beliefs from which it´s developed the model, emphasizing the contributions of the chomskyan model for the study of the propagandistic operation of the mass media system. Palabras claves: Propaganda/Medios mainstream/Noam Chomsky. Keywords: Propaganda/Mainstream media/Noam Chomsky.

Introducción stá aún por escribirse una historia del periodismo como género propagandístico. Aunque los manuales de Historia de la Comunicación Social suelen dedicar algún que otro capítulo a la instrumentalización publicitaria de la prensa en el periodo que va desde el inicio de la Primera Guerra Mundial hasta el final de la Segunda, y a pesar de que textos como la Historia de la propaganda de Pizarroso (1993) pueden leerse como una historia del periodismo (y de los medios de comunicación en general), las Ciencias de la Información precisan todavía de una lectura propagandística del periodismo que trascienda las aproximaciones empírico-descriptivas. Una lectura analítica que

E


192

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

abstraiga, merced al estudio comparado, los mecanismos operativos esenciales mediante los cuales la prensa (que nació como un medio de vincular la razón intersubjetiva de la Ilustración a través de la Opinión Pública) aparezca a la luz de su inmersión plena en un fenómeno que ha condicionado toda la historia de la comunicación (especialmente, en el ámbito político): la lucha por el poder, que conforma, desde Maquiavelo y Hobbes, la práctica de nuestros Estados modernos1. Este trabajo quiere centrarse en uno de los capítulos de esa historia propagandística del periodismo: el modelo de propaganda esbozado por Noam Chomsky y Edward S. Herman en Manufacturing Consent. The Political Economy of the Mass Media. Este texto es la pieza angular de los análisis propagandísticos que Chomsky desarrollaría ulteriormente (en solitario o con otros colaboradores), sobre todo durante los años 80 y principios de los 90. Manufacturing Consent (Los guardianes de la libertad en la edición española con la que trabajamos) cubre sobre todo el funcionamiento de los grandes medios estadounidenses, como el New York Times o el Washington Post; no obstante, este trabajo estaría incompleto sin referencias a otros trabajos de Chomsky sobre el fenómeno propagandístico2, como el imprescindible Ilusiones necesarias. Control del pensamiento en las sociedades democráticas o las decenas de entrevistas y artículos donde el lingüista norteamericano ha desvelado distintos aspectos de su visión del fenómeno propagandístico3. Un mundo filtrado Para empezar, es necesario apuntar que el modelo de propaganda esbozado en Los guardianes de la libertad (que data de 1988) se centra en el funcionamiento de los medios de comunicación (básicamente, en el ámbito estadounidense, que es el estudiado por los autores4), y no en sus efectos. Un funcionamiento que, no obstante, genera necesariamente un producto comunicativo y una cultura determinada (que, esta vez sí, tendrá influencia sobre el público, más allá del mecanismo

1

2

3 4

“The early history of the printing press”, apunta Denis McQuail, “makes it unsurprising that the newspaper should have been used as an instrument for party advantages and political propaganda. The degree to which this happened and the forms it has taken are highly varied” (1987: 11). Desde las publicaciones panfletariorevolucionarias del siglo XVIII a las “guerras de información” del siglo XX, pasando por la prensa política del siglo XIX, el periodismo y la propaganda han demostrado ser inseparables compañeros de viaje. Por este motivo hemos titulado este trabajo “El modelo de propaganda de Noam Chomsky”. Herman se ha aproximado en otros textos al fenómeno propagandístico, desde otros ángulos (cfr. 1999), pero es Chomsky el que nos proporciona una visión clara de la propaganda estatal-empresarial de manera constante en su pensamiento político. Un sucinto recorrido de la historia de la propaganda contemporánea en la lectura de Chomsky puede consultarse en el recientemente publicado en España Actos de agresión (2000), editado por Crítica. El modelo se centra sobre todo en Estados Unidos, pero, dada la imparable irradiación del evangelio neoliberal desde dicho país (evangelio que cuenta con el funcionamiento de la prensa como herramienta básica), creemos que el mecanismo propagandístico puede aplicarse al mundo occidental en general, si bien con los matices inherentes a cada nación en lo relativo a la relación empresa-Estado.


Antonio Pineda Cachero

193

de control informativo del que parten), y que es apuntado en el primer párrafo del epígrafe “Un modelo de propaganda”: Los medios de comunicación de masas actúan como sistema de transmisión de mensajes y símbolos para el ciudadano medio. Su función es la de divertir, entretener e informar, así como inculcar a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que les harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad. En un mundo en el que la riqueza está concentrada y en el que existen grandes conflictos de intereses de clase, el cumplimiento de tal papel requiere una propaganda sistemática (Chomsky y Herman, 1990: 21). El punto de partida es, pues, análogo al de casi todos los textos de Chomsky sobre política y medios de comunicación: la generación de propaganda por parte de las élites corporativas y gubernamentales que constituyen un gobierno mundial de facto. No obstante, tal propaganda viaja a través del constructo informativo y simbólico de los medios de masas y conlleva consecuencias axiológicas, sociales, ideológicas y pragmáticas muy claras. Dicho de otro modo, los medios cultivan una atmósfera de signos y mensajes masivos que inciden en la cosmovisión de los sujetos; en realidad, una noción que implica connotaciones propagandísticas si la inscribimos en la vieja línea de pensamiento que considera los sistemas de información occidentales (que comenzaron a formarse en la segunda mitad del siglo XIX, con las agencias internacionales de noticias bajo control estatal) como un medio novedoso de control de la opinión pública (o control del pensamiento, diría Chomsky). La premisa básica es que la información (a saber, su control, selección y emisión) es, más que nunca, poder. En las democracias capitalistas contemporáneas, la alianza del poder político y el poder económico desliza propaganda de modo más subrepticio que en regímenes totalitarios o dictatoriales; la pantalla de dicha propaganda radica en la “libertad” informativa y la “independencia” mediática. Tras las cortinas democráticas, la operativa generalizada de los medios de comunicación más importantes se basa en cinco “filtros”, según Chomsky y Herman, que discriminan la información publicable y la que no lo es (discriminan, así, el interés público). Vamos a verlos uno a uno: 1. El primer filtro radica en la “magnitud, propiedad y orientación de los beneficios de los medios de comunicación”; es decir, la configuración empresarial del mercado de los medios. Como consecuencia de la reciente fe neoliberal en el “mecanismo del mercado”, más las desregulaciones y privatizaciones del mundo de la comunicación, el panorama mediático se configura como un ámbito oligopolístico, basado en enormes concentraciones empresariales. El texto de Chomsky


194

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

y Herman es de 1988; Los medios globales, otro trabajo de Herman en colaboración con Robert McChesney (cfr. 1999), nos muestra el incrementado e imparable proceso de concentración mediática en los años 90, donde apenas diez macroempresas de comunicación controlan el panorama de los medios globales. En cualquier caso, esto supone una barrera de entrada muy potente: los medios con escaso poder financiero son barridos o ignorados, y hoy hay que hablar de billones de dólares para poder entrar en el juego de la “libertad” informativa (cfr. Herman y McChesney, 1999). Podemos hacernos una idea de la naturaleza de los mensajes generados por estas estructuras, hijas de la globalización neoliberal: básicamente, contenidos proclives a retroalimentar la ideología que les da cobijo, y orientados totalmente hacia el mercado, hacia la rentabilidad, hacia los beneficios. Aparte de los gigantes mediáticos, Chomsky y Herman registran otros elementos de esta configuración institucional como el gobierno, los grupos de presión, los nexos de las empresas mediáticas con otras industrias y poderes financieros, etc. 2. El segundo filtro se basa en el “beneplácito de la publicidad”. Desde el siglo XIX, la publicidad es el determinante por antonomasia de la rentabilidad económica de los periódicos; un hecho que podemos comprobar, un siglo después, trasladado a la saturación publicitaria de la televisión (donde muchos programas, como determinadas teleseries, se hacen para la publicidad). Así exponen Chomsky y Herman esta dictadura secreta del imperativo comercial: Con anterioridad al auge de la publicidad, el precio de un periódico debía cubrir todos los costes. Con el crecimiento de ésta, los periódicos que atraían anuncios podían permitirse un precio por ejemplar muy por debajo de los costes de producción. Ello representó una seria desventaja para los periódicos que carecían de anuncios: sus precios tendían a aumentar, reduciendo sus ventas y dejándoles un menor superávit para invertir y mejorar sus posibilidades de promoción (...). Por esta razón, un sistema basado en la publicidad llevaba a la disolución o a la marginación de las empresas y los géneros de comunicación que dependían exclusivamente de los beneficios obtenidos por las ventas. Con la publicidad, el mercado libre no ofrece un sistema neutral en el que finalmente decide el comprador. Las elecciones de los anunciantes son las que influyen en la prosperidad y la supervivencia de los medios (Chomsky y Herman, 1990: 43). La publicidad, además de constituir un modo indirecto de censura, ha provocado la obsesión por las audiencias, que tan nefastos resultados culturales genera en la televisión actual. Chomsky y Herman se centran más en la discriminación de la “calidad” de la audiencia, con unos anunciantes a la caza de públicos


Antonio Pineda Cachero

195

adinerados, lo cual no tiene mejores resultados democráticos que lo anterior: “La idea de que la consecución de grandes audiencias hace que los medios de comunicación sean «democráticos» sufre así una debilidad inicial, ¡cuyo equivalente político sería un sistema de voto ponderado por la renta!” (1990: 46). Lógicamente, el campo de discusiones y temas, la cultura resultante se caracterizará por “cuestiones secundarias o poco comprometidas” (Chomsky y Herman, 1990: 47), además de, podríamos decir, el reino del entretenimiento fácil y de todo aquello que sea comercial, vendible, alejado de profundidades abstrusas y visiones críticas molestas. Los anunciantes, en consecuencia, suelen apoyar programas que concuerden ideológicamente con ellos (a saber, contenidos que no osen poner en tela de juicio la ideología corporativa dominante): “Las grandes empresas que se anuncian en la televisión”, dicen los autores, “raramente patrocinarán programas que aborden serias críticas a las actividades empresariales” (Chomsky y Herman, 1990: 48). En Ilusiones necesarias, Chomsky cita al Economist londinense, el cual destaca que las “estaciones” y los “canales” han aprendido a llevarse bien con “las simpatías más delicadas de las grandes empresas” (en 1992a: 18). Simplemente: si alguna información (especialmente antiempresarial) agrede a los anunciantes, la información desaparece. 3. El tercer filtro se basa en el suministro de noticias a los medios de comunicación. Básicamente, el modelo de propaganda funciona mediante la información generada por el gobierno, las administraciones públicas, las instituciones burocráticas y las corporaciones (de hecho, la clase empresarial es la única que puede producir información y propaganda al mismo nivel que el Estado, y se plasma en sus enormes inversiones en publicidad política y relaciones públicas5). La información que reciben los periodistas está cuidadosamente preparada por las burocracias o las empresas, con el fin de “facilitarles” el trabajo, sin contar con las frecuentes subvenciones económicas que reciben los medios. Resultado: información frecuentemente acrítica, y lógicamente al servicio de su fuente primaria. Así, a través de la manipulación de los medios se manipula a los públicos y la información “independiente” que éstos reciben. Propaganda en su estado puro, como propagandística es la financiación de “expertos” que se pronuncian sobre diversos temas. Chomsky y Herman describen a estos “expertos” como intelectuales a sueldo que justifiquen los intereses de las élites y, entre otras cosas, abonen el campo para la credibilidad y penetración de la ideología corporativa:

5

El hecho de la propaganda empresarial es también un fenómeno más evidente en Estados Unidos que en otros países, al tratarse de una nación donde, según el propio Chomsky, el mundo empresarial posee una “conciencia de clase” mucho mayor que en otros sitios. No obstante, el esquema puede ser parcialmente extrapolado a prácticamente todo el orbe occidental, dada la rápida propagación de la cultura del “libre mercado” en los medios de comunicación.


196

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

De acuerdo con esta fórmula, durante los años setenta y a principios de los ochenta se creó una retahíla de instituciones y se reactivaron las ya existentes con el fin de dar publicidad a los puntos de vista empresariales. Varios cientos de intelectuales fueron captados por estas instituciones, que financiaron sus trabajos y diseminaron su producción entre los medios de comunicación mediante un sofisticado esfuerzo propagandístico. La financiación empresarial y la clara finalidad ideológica de este esfuerzo no ha tenido un efecto perceptible sobre la credibilidad de estos intelectuales, sino que, por el contrario, la financiación y la promoción de sus ideas les ha catapultado a la prensa (Chomsky y Herman, 1990: 59-60). Además de los intelectuales “expertos” están los “expertos” mediáticos promocionados por las propias empresas de comunicación (una clase de líder de opinión críticamente retratado por Guy Debord en sus Comentarios a la sociedad del espectáculo), o los antiguos radicales políticos reconvertidos al credo neocapitalista, toda vez han llegado a “ver la luz”, como dicen los autores. De hecho, y a manera de ejemplo ilustrativo, el periodista Luis Ignacio López ha subrayado que la revolución neoconservadora de Reagan fue teorizada por pensadores excomunistas (cfr. López, 1988: 52-54) 4. El cuarto filtro bascula sobre las críticas a los contenidos de los medios de comunicación; un número heterogéneo de respuestas negativas que son orquestadas por las élites gubernamentales y económicas para acallar cualquier información o emisión que suponga un atentado contra sus intereses. Los autores citan en Los guardianes de la libertad determinadas instituciones norteamericanas dedicadas a velar porque los medios ofrezcan una imagen correcta del mundo empresarial; no por casualidad, tales instituciones están organizadas por la gran empresa. 5. El quinto filtro se basa en el anticomunismo como mecanismo de control ideológico. Quizá está ya obsoleto tras la caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS, pero su operativa (típicamente propagandística, y centrada en la “regla de la simplificación y del enemigo único” de la que habló Domenach hace ya medio siglo: ellos contra nosotros –cfr. Domenach, 1986-6) puede extrapolarse fácilmente a casos como el de la Guerra del Golfo, mientras que los resabios ideológicos del anticomunismo (básicamente, un escudo para los intereses de los ricos) prosigue en los medios, promocionando el individualismo proempresarial

6

Curiosamente, Jean-Marie Domenach también señaló hace décadas la “estrategia de la opinión” (1986: 63) como técnica de propaganda, basada en el control total y el servilismo de la prensa, a través, por ejemplo, de la existencia de distintos medios para dar la sensación de que existen distintas fuentes. El modelo de Chomsky y Herman gira sobre la misma noción.


Antonio Pineda Cachero

197

(desde la prensa de derechas a algunas series juveniles de televisión, por citar medios españoles) y el ataque sin cuartel al Estado del Bienestar7. Mainstream media, o la estructura del poder Como puede esperarse, estos cinco “filtros” reducen notablemente lo que puede transformarse en noticia: las informaciones provenientes de la administración o las grandes corporaciones suelen sortearlos fácilmente, mientras se quedan en el camino las informaciones y opiniones disidentes. Sí pueden darse situaciones de debate alrededor de temas donde la élite presente opiniones divididas, pero siempre dentro de lo que Chomsky ha conceptualizado en Ilusiones necesarias como “límites de lo expresable” (1992a); es decir, límites institucionales del discurso, que focalizan, en la tradición teórica de la agenda-setting, los puntos de interés social (en función, esta vez, del interés de los poderosos), de forma que los medios de comunicación estadounidenses no funcionan a la manera del sistema de propaganda de un estado totalitario. Por el contrario, permiten -e incluso fomentan- enérgicos debates, críticas y disidencias, en tanto permanezcan fielmente dentro del sistema de presupuestos y principios que constituyen el consenso de la elite, un sistema tan poderoso que puede ser interiorizado en su mayor parte, sin tener conciencia de ello (Chomsky y Herman, 1990: 348). La cita anterior conecta el modelo de propaganda de Chomsky con la fértil escuela crítica sobre los medios; por ejemplo, la amarga visión que de la libertad humana nos dan Horkheimer y Adorno en su artículo seminal sobre “La industria cultural”: una sociedad de “desesperados” que ha introyectado los parámetros del sistema que los oprime hasta el punto de creer que pueden elegir (cfr. Horkheimer y Adorno, 1998: 165-212). Chomsky no va tan lejos, pero coincide con los frankfurtianos en la unidireccionalidad y unilateralidad resultantes de las campañas propagandísticas que pueden ser iniciadas por el gobierno o por los propios medios, y que rápidamente se expanden por los canales de comunicación social. Los propios periodistas, en el modelo de Chomsky y Herman, introyectan los valores, y pervive así la ilusión (necesaria) de la “libertad de prensa”. “El resultado es un poderoso sistema de conformidad inducida ante las necesidades de los privilegios y del poder” (Chomsky y Herman, 1990: 353).

7

Revisando el modelo de propaganda en 1996, Edward Herman apuntaba que el quinto filtro “ha sido cómodamente compensado por la mayor fuerza ideológica de la creencia en el ``milagro del mercado´´ (Reagan). Ahora existe una fe casi religiosa en el mercado, al menos entre las élites, de modo que haciendo caso omiso de las evidencias, se supone que los mercados siempre son benévolos y que los mecanismos de no-mercado resultan sospechosos” (Herman, 1998: 23).


198

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

El establecimiento de los límites pautados del debate mediático e intelectual es, en esta línea, la técnica más eficiente para cercenar propagandísticamente todo intento de actuar contra el poder económico-estatal y para generar esas “ilusiones necesarias”, en expresión de Reinhold Niebuhr, que mantienen el espejismo de la democracia. Los “límites de lo expresable” son el mecanismo más eficaz para el control del pensamiento, y son descritos pormenorizadamente por Chomsky en Ilusiones necesarias8. Su funcionamiento se basa en la siguiente premisa: los medios de comunicación fijan un debate público que excluye sistemáticamente todo lo que se salga del consenso institucional de las élites; por ejemplo, excluyen todo cuestionamiento de las intenciones “democráticas” estadounidenses. Puede discutirse si la acción X ha sido llevada a cabo con mayor o menor acierto, pero nunca se pondrá en tela de juicio la bondad de la acción X. Más sutil que un sistema de censura totalitaria, este aparato doctrinal-propagandístico persigue ante todo la aquiescencia irracional a las políticas del Poder, en el marco de un espectro ideológico limitado “por el consenso de las élites poderosas”, al tiempo que se fomenta “un debate táctico en su interior” (1992a: 79). Lógicamente, estas fronteras al debate abierto (cuya consecuencia extrema bien puede ser la perversión de la “libertad de prensa”) son más eficientes en las democracias, donde, como ha apuntado Chomsky en alguna ocasión, la propaganda es tan necesaria como el garrote a las dictaduras, pues no se puede silenciar el debate, y de hecho, en un sistema de propaganda que funcione adecuadamente, no debería silenciarse, puesto que si queda constreñido a unos límites adecuados tiene una naturaleza que sirve para reforzar al sistema. Lo que resulta esencial es establecer los límites con firmeza. La controversia puede imperar siempre que se adhiera a los presupuestos que definen el consenso de las élites, y lo que es más, debería fomentarse dentro de estos límites, colaborando así al establecimiento de estas doctrinas como la condición misma del pensamiento pensable y reforzando al mismo tiempo la creencia de que reina la libertad (Chomsky, 1992a: 65). La estructura institucional de los medios y la estipulación de límites del discurso no son los únicos mecanismos de propaganda en la visión chomskyana, pero sí son absolutamente determinantes. Existen otros vectores, como el “patriotismo” o la mera obediencia, que conducen a una aceptación acrítica de la ideología dominante. También pueden añadirse ciertos elementos formales de la comunicación de masas, como la cualidad fragmentaria de la televisión, que anula todo análisis profundo. Así lo ven los autores: 8

La descripción de Chomsky se ciñe, como en Los guardianes de la libertad, a los medios de élite estadounidenses.


Antonio Pineda Cachero

199

La estructura técnica de los medios de comunicación prácticamente exige la adhesión a los pensamientos convencionales, no otra cosa puede expresarse entre dos anuncios, o en setecientas palabras, sin la apariencia de absurdidad que resulta difícil de evitar cuando se desafían las doctrinas familiares sin oportunidad de desarrollar los hechos o los razonamientos (Chomsky y Herman, 1990: 353). De este modo, es la propia estructura discursiva y técnica (contenidos controlados y banales a través de formatos que imposibilitan el análisis racional) lo que condiciona la “libertad” de unos medios de comunicación entregados, más que nunca, a manufacturar el consenso. En resumen, los medios de comunicación de masas de los Estados Unidos son instituciones ideológicas efectivas y poderosas, que llevan a cabo una función propagandística de apoyo al sistema mediante su dependencia de las fuerzas del mercado, los supuestos interiorizados y la autocensura, y sin una coerción abierta significativa. Este sistema de propaganda se ha ido haciendo cada vez más eficiente en las décadas recientes, con el desarrollo de las redes nacionales de televisión, la mayor concentración de los medios de comunicación de masas, las presiones de la derecha en la radio y televisión públicas, y el crecimiento en el alcance y sofisticación de las relaciones públicas y el tratamiento de noticias (Chomsky y Herman, 1990: 353). La cuestión de la estructura de los medios y sus relaciones con el poder y el control de la opinión ha quedado dilucidada por Chomsky en el artículo “What Makes Mainstream Media Mainstream” (1997), donde el lingüista norteamericano fija las bases científicas de su aproximación al estudio de los medios de comunicación, así como el objetivo de la misma: “trying to study carefully just what the media product is and whether it conforms to obvious assumptions about the nature and structure of the media” (1997: 1). De entrada, Chomsky distingue dos tipos básicos de medios de comunicación en función de sus audiencias: medios de masas (como las películas de entretenimiento, las teleseries o la mayoría de los periódicos) y medios mainstream9. Los segundos son el objetivo principal del modelo chomskyano, y se describen así:

9

Mainstream puede traducirse como “corriente principal”. Aplicado a los medios, el adjetivo califica aquellos que dictan las tendencias informativas generales. Es lógico, por otra parte, que el modelo de Chomsky pivote sobre esta clase de medios de comunicación, dada la aproximación racionalista del autor, que tiende a aislar y analizar los factores generales del funcionamiento del sistema de información y propaganda.


200

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

There is another sector of the media, the elite media, sometimes called the agenda-setting media because they are the ones with the big resources, they set the framework in which everyone else operates. The New York Times and CBS, that kind of thing. Their audience is mostly privileged people. The people who read the New York Times –people who are wealthy or part of what is sometimes called the political class- they are actually involved in the political system in an ongoing fashion. They are basically managers of one sort or another. They can be political managers, business managers (like corporate executives or that sort of thing), doctoral managers (like university professors), or other journalists who are involved in organizing the way people think and look at things (Chomsky, 1997: 2). Las consecuencias son evidentes. Esta estructura mediática, aparte de estar en la base de la teoría de la agenda-setting, incardina directamente los periódicos y televisiones mainstream en los centros de poder político, económico, académico y comunicacional (son el mismo tipo de medios que establecen los cinco filtros vistos anteriormente). Sus contenidos suponen la materia prima de otros medios de menor envergadura, y sus públicos son gente de alto nivel, ubicada en las estructuras de poder; gente que, mientras los medios de masas divierten a la mayoría de la población, dictan lo que debe hacerse (“run the show”, dice Chomsky). Esta es la primera evidencia propagandística que podemos extraer; la segunda es de tipo institucional: los medios mainstream están ligados a estructuras de poder económico y corporaciones de enorme envergadura, e interactúan con otros centros de poder, como los gobiernos, las universidades u otras corporaciones. Todo ello supone un “sistema doctrinal” que implica, de hecho, la introyección ideológica de las necesidades del poder político-corporativo y la eliminación del pensamiento disidente: la gente que trabaja en los centros intelectuales y mediáticos acaba aceptando e incluso creyendo los parámetros doctrinales: “it is kind of a filtering device which ends up with people who really honestly (they aren´t lying) internalize the framework of belief and attitudes of the surrounding power system in the society” (Chomsky, 1997: 2); un sistema de socialización donde no existe presión explícita interna: es, simplemente, un reflejo de la estructura sistémica. Lo que venden estos medios mainstream, dice Chomsky, son audiencias; el mercado al que se venden son los anunciantes. Las audiencias de los medios mainstream son la gente que toma las decisiones en la sociedad, el mundo de los negocios, etc., con lo que tenemos corporaciones (los medios) vendiéndole audiencias adineradas a otras corporaciones (los anunciantes). Un contexto que, como puede esperarse, se basa simplemente en que hay cosas que no entran en la discusión (los “límites de lo expresable”), cosas sobre las que los que trabajan en dicha industria no pueden siquiera pensar.


Antonio Pineda Cachero

201

Acaso el hecho más inquietante de esta cofiguración periodística sea que ya no es preciso ningún Reichsministerium für Volksaufklärung und Propaganda ni ningún decreto napoleónico para cercenar la prensa disidente: los propios medios, en “democracia”, introyectan el hecho de que hay temas prohibidos. Al respecto, Chomsky ha citado en alguna ocasión unas reflexiones de George Orwell sobre la censura literaria en Inglaterra, referidas a que en las sociedades más libres, los controles del estado rara vez se ejercen directamente. “El aspecto más siniestro de la censura literaria en Inglaterra –escribió George Orwell- es que es en gran parte voluntaria. Las ideas impopulares pueden silenciarse, y los hechos inconvenientes mantenerse en la oscuridad, pero sin ninguna necesidad de una prohibición oficial”. El resultado apetecido se consigue, en parte, gracias al “acuerdo tácito general en que ``no hay´´ que mencionar este hecho concreto” y, en parte, como simple consecuencia de la centralización de la prensa en manos de “hombres poderosos que tienen todos los motivos para ser deshonestos con determinados temas importantes”. A consecuencia de ello, “cualquiera que desafíe la ortodoxia imperante se ve silenciado con sorprendente efectividad” (Chomsky, 1996: 116). La cita de Orwell no es gratuita, pues Chomsky ha sostenido en más de una ocasión que nuestro mundo ya es orwelliano10 (cfr. 1995: 23-28), como si, aparte de haber establecido unos límites rígidos en el discurso público-mediático, el mundo del periodismo estuviese plagado de Winstons11 que acaban comulgando con el poder. Propaganda, discurso periodístico y construcción ideológica “Toda publicidad”, dijo Roland Barthes, “es un mensaje: (...) comporta una fuente de emisión, que es la firma a la que pertenece el producto lanzado (y alabado), un punto de recepción, que es el público, y un canal de transmisión, que es precisamente lo que se denomina el soporte publicitario” (1990: 237). El modelo de propaganda aquí estudiado supone la producción de publicidad política (entendida como ideología), un “producto” lanzado por las clases empresariales y gubernamentales (y alabado por “expertos”, intelectuales mediáticos, académicos, etc.) a un público mediante un canal de transmisión que son los medios de

10 El premio Nobel de Literatura de 1998 José Saramago apuntaba recientemente en una conferencia en Sevilla (enero de 2001) que los sistemas de información (y control de la información) de nuestra época han llegado a un punto tal que hacen del sistema de 1984 un juego de niños. Huelga decir que, al igual que Chomsky, Saramago es un crítico incansable de la globalización económica y el neoliberalismo. 11 Winston Smith es el protagonista de 1984, la terrible novela de George Orwell.


202

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

comunicación. Las ideas de Barthes sobre la naturalización de la comunicación publicitaria (intentando restarle al mensaje “su finalidad interesada, la gratuidad de su afirmación, la rigidez de su conminación” -1990: 242-) pueden aplicarse a la neopropaganda que viaja en las páginas de los periódicos o las emisiones televisivas: el mito de la independencia y la “libertad” de prensa aseguran que lo que son mensajes de empresas privadas aparezcan sin finalidad “interesada”. ¿Qué consecuencias pueden apuntarse, desde una perspectiva atenta al discurso ofrecido por este aparato de propaganda? El resultado es que “la interpretación que los medios de comunicación dan del mundo” refleja “los intereses y las preocupaciones de los vendedores, los compradores y las instituciones gubernamentales y privadas dominadas por estos grupos” (Chomsky y Herman, 1990: 349), según la pauta que desvela el análisis estructural de los medios (cfr. Chomsky, 1997). A la imposición de una manera de ver del mundo, de una sola lectura hegemónica, se añade la relativización de la axiología que las circunstancias políticas imponen en cada caso: las premisas y los juicios de valor se cambiarán según afecte o no a los intereses (Chomsky y Herman hablan, por ejemplo, de víctimas “dignas” e “indignas”); las cosas son o no son lo mismo, según convenga o no. Un ejemplo de esta tergiversación interesada, que Chomsky y Herman ven como “un sistema casi perfecto de doble pensamiento a la manera de Orwell” (1990: 160), y que emplea determinados criterios sólo cuando conviene, puede verse en las elecciones “patrocinadas” por Estados Unidos en el Tercer Mundo, donde usualmente se manipulan símbolos para dar una imagen positiva (cfr. Chomsky y Herman, 1990: 156), y las palabras “democracia” o “paz” son relativizados o meramente distorsionados12. Aún más orwelliano es otro efecto: el del silenciamiento y, frecuentemente, olvido de toda disidencia; un hecho que tiene relaciones directas con la idea de construcción de la cultura. En Semiótica de la cultura, Lotman y Uspenskij, considerando los modos mediante los cuales se dota de contenido histórico a una cultura, apuntan que la transformación en texto de una cadena de hechos va acompañada inevitablemente por la selección, esto es, por la fijación de determinados acontecimientos, que se traducen en elementos del texto, y por el olvido de otros, declarados inexistentes (en Lotman y Escuela de Tartu, 1979: 74). Traslademos este esquema a la selección informativa de los medios y, según el modelo de Chomsky y Herman, comprobaremos que los contenidos de la comunicación de masas, los textos, también se producen “olvidando” o declarando

12 Cfr. Chomsky, 1992a y Chomsky y Herman, 1990 para un análisis exhaustivo de este ejemplo histórico.


Antonio Pineda Cachero

203

“inexistente” la mayoría de la disidencia ideológica. Un sistema, en suma, propagandístico (imposición de una ideología determinada) y contrapropagandístico al mismo tiempo (eliminación de la disidencia, filtro anticomunista13, etc.). Una lectura ideológica del modelo de propaganda, por otro lado, nos ofrece una cosmovisión prácticamente unilateral14; una fuente de persuasión política basada en la selección/reducción propagandística de la información, que, en última instancia, produce un mensaje paradójico: hay que desentenderse de toda acción política, pues estamos en buenas manos, la democracia de mercado (sobre todo, de mercado) funciona, y la publicidad se ocupa de nuestras necesidades. Los efectos culturales añadidos son obvios, como la eliminación del cuestionamiento crítico desde los medios, por no hablar del debilitamiento de la izquierda, que fue apuntado por el propio Edward Herman cuando revisó el modelo de propaganda. Herman dijo que “la izquierda está en una enorme desventaja en el campo de batalla de las ideas y de los símbolos” (1998: 106); ideas y símbolos que conforman un tejido cultural ajustado a las necesidades del establishment. “El control sobre las definiciones de la realidad”, dice Herman, “la agenda sobre aquello que la gente tiene permitido pensar, la capacidad de reiterar mensajes y manipular símbolos son ingredientes básicos de poder” (1998: 106). Creemos que no es aventurado, en este contexto, pensar que para los autores del modelo de propaganda las consecuencias ideológicas eran considerables. En consecuencia, el modelo de propaganda de Chomsky y Herman nos pone al borde de una esfera pública políticamente manipulada e ideológicamente limitada al imperativo comercial, los programas de entretenimiento barato o la telebasura15. En palabras de Chomsky, asistimos a una ideología que considera que los individuos deberían (...) sentarse solos enfrente de la televisión, y someterse a la repetición sobre sus cabezas del mensaje que reza: El único valor en la vida es poseer más mercancías o vivir como la familia rica de clase media que estás viendo ahora mismo en la tele (...). Eso es todo lo que puede dar la vida. Puedes pensar dentro de tu propia cabeza que debería haber algo más

13 La idea del anticomunismo o, en la actualidad, el ataque constante a todo cuestionamiento del mercado se ajustan perfectamente a la idea de contrapropaganda: combatir la tesis del adversario (Cfr. Domenach, 1986: 81-86). 14 Unilateral y hasta ciega a la realidad en el sentido que le da Karl Mannheim, al hablar de ideología cuando “los grupos dominantes pueden estar tan ligados en su pensamiento a los intereses de una situación que, sencillamente, son incapaces de percibir ciertos hechos que vendrían a destruir su sentido de dominación”, de modo que “lo inconsciente colectivo de ciertos grupos obscurece el verdadero estado de la sociedad, tanto para esos grupos como para los demás (...)” (1987: 35). 15 Consecuencias culturales exploradas en el citado texto de Herman y McChesney, Los medios globales (1999).


204

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

que eso en la vida, pero como estás tú solo delante del tubo de rayos catódicos, enseguida lo asumes: debo estar loco, porque las cosas son como son. Y como no se permite ningún tipo de organización –eso es absolutamente crucial- nunca podrás encontrar una forma de comprobar si está loco o no, y tú lo asumes, simplemente, porque es una cosa muy natural de asumir (Chomsky, 1995: 9)16. Los orígenes de esta idea se sitúan en un marco que imbrican, de nuevo, el sistema de comunicaciones y el poder político. En “What Makes Mainstream Media Mainstream”, Chomsky traza el último punto de su análisis del sistema de propaganda mediática: la estructura doctrinal de la que proceden los mensajes (cfr. 1997: 5-8), que es, en última instancia, el modelo de pensamiento favorecido por el sistema de propaganda y sus efectos. En realidad, la matriz ideológica que se esconde detrás de las élites descritas por el modelo, y, consecuentemente, detrás de los media y su manipulación, es tan antigua como la propia democracia moderna. Al menos desde la revolución inglesa del siglo XVII, las élites han percibido la necesidad de refrenar a la “Gran Bestia”, es decir, el pueblo y sus esperanzas democráticas, según la expresión del federalista norteamericano Alexander Hamilton, cuya visión opuesta a la más democrática de Thomas Jefferson ha sido constatada en varias ocasiones por nuestro autor17. Para Chomsky, la tensión entre una visión política de defensa de los intereses de las élites y otra que lucha por ampliar los derechos democráticos en general ha sido constante en los últimos siglos; la propaganda, huelga acaso decirlo, ha sido uno de los principales instrumentos (y tal idea trasciende el modelo chomskyano y se integra en la pura esencia de lo propagandístico) para asegurar que los intereses de las clases privilegiadas quedaran intactos18. En el caso de la propaganda contemporánea que nos ocupa, la versión hamiltoniana de esta controversia reaparece en el citado concepto de “ilusiones 16 La repetición machacona de los mismos mensajes, aunque con formas diferentes, fue una de las aportaciones refinadas de Joseph Goebbels, mago de la propaganda nazi. No por casualidad, Chomsky ha apuntado en diversas ocasiones que los nazis quedaron fascinados por los logros y mecanismos de la propaganda angloestadounidense durante la Primera Guerra Mundial, con lo que el círculo se cierra (cfr. Chomsky, 1997b). Una lectura superficial de los capítulos del Mein Kampf de Hitler dedicados a la propaganda corrobora esta idea. Por otro lado, Ignacio Ramonet, acuñador de la expresión “pensamiento único”, confirma la validez actual del concepto a través de las reiteraciones ideológicas orquestadas en los medios, pues los propagandistas del sistema que salió de Bretton-Woods saben que “en nuestras sociedades mediáticas, repetición equivale a demostración” (1997: 112). 17 Para un desarrollo amplio de esta dicotomía ideológica, cfr. Chomsky, 1992a. Para el modelo jeffersoniano que sigue Chomsky y las implicaciones éticas y políticas del mismo, cfr. Chomsky y Dieterich, 1997a: 4344, y el libro de entrevistas con David Barsamian Lucha de clases (Chomsky, 1997b). 18 La idea de la propaganda como técnica de comunicación que persigue la satisfacción de los intereses del emisor y no necesariamente los del receptor ha sido explorada por Jowett y O´Donnell en Propaganda and persuasion (cfr. 1986).


Antonio Pineda Cachero

205

necesarias” de Reinhold Niebuhr, para quien “la racionalidad pertenece a los observadores fríos”, mientras que el “proletario”, irracional, sólo sigue “ilusiones” necesarias; tan necesarias como esas “simplificaciones excesivas con poder emocional” prescritas por Niebuhr, y hechas a la medida de “la estupidez del hombre medio” (citado en Chomsky, 1992a: 29)19. Por otro lado, Chomsky ha referido en varias ocasiones la fórmula de la “democracia del espectador” y la “fabricación del consenso”, aportadas por el decano del periodismo estadounidense, Walter Lippmann, en Public Opinion (1922). La idea nace en un contexto, los años 20, donde la propaganda se ha transformado en un “órgano regular del gobierno popular” (Lippmann, citado en Chomsky y Herman, 1990: 13), y su complejidad técnica e importancia aumentaban sin cesar (probablemente, apuntaríamos, tras la explosión propagandística que se había producido en la Primera Guerra Mundial, con el nacimiento de la propaganda científica). Lippmann pensaba que los “intereses comunes en gran parte eluden a toda la opinión pública, y sólo pueden ser dirigidos por una clase especializada cuyos intereses personales trasciendan lo meramente local” (Lippmann, citado en Chomsky y Herman, 1990: 13); además, respaldó esta noción con una peculiar “teoría de la democracia”: Defendía que en las democracias que funcionan bien hay distintas clases de ciudadanos. En primer lugar, tenemos la clase de los ciudadadanos que deben jugar un papel activo en la gestión de los asuntos generales. Es la clase especializada. Es la gente que analiza, ejecuta, adopta decisiones, y saca las cosas adelante en los sistemas económico, político e ideológico. Es un porcentaje pequeño de la población (...). Esos otros que están fuera del pequeño grupo, la gran mayoría de la población, son lo que Lippmann llama “las hordas asalvajadas” (Chomsky, 1995a: 5). Es evidente que la clase dirigente estadounidense, con el precedente de la Primera Guerra Mundial, se percató pronto del enorme poder de la propaganda para el control del pensamiento y el mantenimiento a raya de las “hordas asalvajadas”. Otro de los formuladores de la importancia de este poder fue uno de los primeros y más importantes estudiosos del fenómeno propagandístico, por no hablar de sus aportaciones en ciencias políticas y teoría de la comunicación: Harold D. Lasswell, autor que, según escribe Chomsky en El nuevo orden mundial,

19 Para un estudio breve de las raíces de esta noción entre las élites leninistas y liberales del siglo XX, cfr. Chomsky, 1992a: 61-64.


206

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

reconoció que la propaganda era más importante en las sociedades más libres y democráticas, en las que el público no se podía mantener a raya a base de latigazos. Ajustándose a las normas imperantes, Lasswell preconizaba un uso más sofisticado de esta “nueva técnica de control” del público en general, que representaba una amenaza para el orden debido a la “ignorancia y a la superchería [de]... las masas”. Según explicó en la Encyclopaedia of the Social Sciences, no debemos sucumbir a “los dogmatismos democráticos según los cuales los hombres son los mejores jueces de sus propios intereses”. No lo son; los mejores jueces son las elites, los hombres ricos de las “naciones ricas” de Churchill, que deben asegurar los medios para imponer su voluntad, para el bien común (1996: 112-113). Como Lippmann, el pionero de las relaciones públicas Edward Bernays salió del Committee on Public Information (CPI) dirigido por George Creel, la agencia propagandística creada por el presidente Wilson para convencer al pueblo estadounidense de la necesidad de entrar en la Primera Guerra Mundial. Uno de los triunfos del CPI fue transformar a un pueblo antiintervencionista en una masa histérica deseosa de aplastar todo lo que fuese alemán; según Chomsky, otro de sus logros fue generar, con Bernays a la cabeza, la industria de las relaciones públicas empresariales en Estados Unidos. Una poderosa industria de propaganda que aplicó las técnicas de la Psychological Warfare (propaganda de guerra) del conflicto de 1914-1918 al control del pensamiento (cfr. Chomsky, 1997: 7). En última instancia, lo que comenzó como una teoría política antidemocrática acaba cerrando el círculo con la propaganda corporativa, y con el sistema de medios mainstream: las enormes inversiones de la clase empresarial americana, además de esforzarse históricamente en identificar “americanismo” y “libre empresa”, dedican considerables recursos a influir sobre los líderes de opinión y los intelectuales (en esencia, la misma metodología que vimos anteriormente) (cfr. Chomsky, 1996: 110-123). Final Creemos que la progresiva penetración ideológica de los intereses dominantes (básicamente, intereses corporativos) ha venido a dar la razón al modelo de propaganda de Chomsky y Herman. Los significados sociales y políticos se limitan progresivamente, al amparo del pensamiento único, a los nuevos estilos de vida generados por la publicidad comercial y los mensajes corporativos. En este contexto, el conservadurismo cultural y político es otra consecuencia, y muy esperable en estos tiempos de ataques sistemáticos a las nociones ilustradas de progreso y de invectivas “postmodernas” contra todo intento de clarificación racional. Chomsky, que se considera a sí mismo un hijo de la Ilustración, ha criticado en alguna ocasión las corrientes de pensamiento postestructuralista y


Antonio Pineda Cachero

207

postmoderno, al juzgar que su efecto “suele ser el de confundir, intimidar, distraer la atención y el esfuerzo de las preocupaciones serias, y reforzar algunos aspectos negativos de la cultura y la sociedad de mercado”, según declaraba en una entrevista (Cromby, 1998: 183), aún reconociendo que puede haber trabajos serios en dichos sectores intelectuales. La comunicación y el mercado, los dos nuevos “paradigmas” que, según Ignacio Ramonet reemplazan a los ideales ilustrados de progreso y cohesión social (cfr. 1997: 87-89), son los ideologemas que se funden en la visión de Chomsky y Herman, orquestados por los nuevos amos del mundo20: las transnacionales como gobierno mundial de facto (cfr. Chomsky, 1996). Las proclamas sobre el fin de las ideologías o los eslóganes tipo “TINA” (“There Is No Alternative”21) son síntomas claros de que, según el consenso de élite, hemos llegado al mejor de los mundos posibles. Lógico: ¿para qué debe preocuparse la gente por abstrusas ideologías, por la política o por la veracidad de la comunicación si nos persuaden de que estamos en buenas manos? Todo actúa como un reflejo de la “democracia del espectador” lippmaniana. Acaso pensamos ya como esos individuos enfrentados al tubo de rayos catódicos de los que hablaba Chomsky. Cabe pensar que, si para la ideología dominante ya no hay ideologías, nos aguarda un futuro de cosmovisiones light generadas por la publicidad y demás espectáculos diseñados para las “hordas asalvajadas”, más allá de todo cuestionamiento racional. En la línea clásica de la propaganda totalitaria, el análisis ético y racional (precisamente el que hacen Chomsky y Herman) es el enemigo declarado de ese nuevo tipo de persuasión política (por no hablar de toda la sociedad del espectáculo22), que nos bombardea con el “qué”, con el dato, con el hecho, con el producto, sin darnos el “por qué”. En general, las consecuencias del modelo de propaganda institucional esbozado por Noam Chomsky nos ponen al borde de un mundo orwelliano, de un nuevo totalitarismo que ha adoptado formas más subrepticias que las anteriores fórmulas de dominación. Acaso el planteamiento del lingüista norteamericano y de Edward Herman tienda excesivamente a la simplificación, pero, como ha apuntado Chomsky ante estas reservas, su modo de pensamiento y trabajo tiende a aislar los factores generales de cada situación, las causas, sin entrar en una vorágine de detalles y hechos que imposibilitaría entender nada (cfr. Jones, 1990). La cuestión es que, en cierto modo, el pensamiento de Chomsky se incardina en la larga tradición de las teorías críticas sobre los medios de comunicación (aunque sin el

20 Ramonet habla de los mercados financieros y sus herramientas, las redes de información (cfr. 1997). 21 Acuñado por Margaret Thatcher. “La idea de que no hay alternativa”, escribe Chomsky, “es el eslogan habitual en la versión empresarial de la globalización” (2000b: 13). 22 Guy Debord ya observó que una de las consecuencias palpables de la “sociedad del espectáculo” era la disolución total de la lógica.


208

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

componente freudomarxista de la Escuela Crítica, por ejemplo23), y nos ofrece una lectura de los presupuestos ideológicos y operativos de las instituciones y focos de poder del ámbito estadounidense; instituciones y focos cuya influencia se extiende paulatinamente, como un modelo a seguir, a los sistemas informativos, políticos y hasta culturales más diversos del planeta24. En cualquier caso, valga este trabajo como un intento de contribuir a los estudios de propaganda y control ideológico en una época de (aparente) fin de las ideologías, y en un medio, el periodismo, que (aparentemente) proclama su “independencia”. Si algo distingue a la propaganda es la búsqueda de influencia ideológica por parte de unos pocos, mientras los muchos (los influidos) se sientan felizmente pensando que esos pocos son sabios rectores de sus destinos (eso ocurría con Bonaparte, con Lenin, con Hitler); hoy, según el modelo chomskyano, los pocos siguen convenciendo a los muchos de lo mismo, según las fórmulas de las “hordas asalvajadas” de Walter Lippmann o Harold Lasswell, o, incluso, de que los pocos no existen, mientras los informes de Naciones Unidas revelan que 358 personas acumulan una riqueza equivalente a la mitad de la población mundial25 y los medios de comunicación se integran progresivamente en estructura oligopolísticas. Bibliografía: - BARTHES, Roland (1990): La aventura semiológica. Paidós, Barcelona. - CHOMSKY, Noam (1992a): Ilusiones necesarias. Control del pensamiento en las sociedades democráticas. Traducción de Loreto Bravo de Urquia y Juan José Saavedra Esteban. Libertarias, Madrid. - CHOMSKY, Noam (1992b): “The Propaganda System”. Lies of our times, mayo de 1992. Disponible en Internet: Http://www.zmag.org/chomsky/articles/ loot9205-propaganda.html - CHOMSKY, Noam (1995): Lo libertario está vivo. Movimiento Cultural Cristiano, Madrid. - CHOMSKY, Noam (1996): El nuevo orden mundial (y el viejo). Traducción de Carme Castells. Crítica, Barcelona. - CHOMSKY, Noam (1997a): Lucha de clases. Traducción de Lara Vilà. Crítica, Barcelona. 23 A la hora de caracterizar su ubicación en el espectro del pensamiento político, Chomsky ha rechazado la línea marxista-leninista en favor de un pensamiento anarquista o “socialista libertario”, además de su simpatía hacia socialistas democráticos como Bertrand Russell e incluso el Marx temprano, inscrito en la Ilustración. 24 El ensayista Vicente Verdú nos ofreció en 1996 una visión amplia de esta (a)culturización americana de Europa en El planeta americano (Anagrama, Barcelona). 25 ABC, Sevilla, 12 de julio de 1999, página 44.


Antonio Pineda Cachero

209

- CHOMSKY, Noam (1997c): “What Makes Mainstream Media Mainstream”. Z Magazine. Disponible en Internet: Http://www.zmag.org/chomsky/articles/z9/ 10-mainstream-media.html - CHOMSKY, Noam (2000a): Actos de agresión. Traducción de Jordi Beltrán. Crítica, Barcelona. - CHOMSKY, Noam (2000b): “El control de nuestras vidas”, en El viejo topo nº 144, octubre de 2000, pp. 9-20. Traducción de Artur Colom. Ediciones de Intervención Cultural, S.L., Barcelona. - CHOMSKY, Noam, y HERMAN, Edward (1990): Los guardianes de la libertad. Traducción de Carme Castells. Grijalbo Mondadori, Barcelona. - CHOMSKY, Noam, y DIETERICH, Heinz (1997): La aldea global. 2ª edición. Txalaparta, Tafalla. - COEN, Joshua, y ROGERS, Joel (1993): “El pensamiento social de Noam Chomsky”, en Voces y culturas. Revista de comunicación nº 5, I Semestre de 1993, pp. 107-136. Voces y culturas, Barcelona. - CROMBY, John (1998): “Psicología y política. Entrevista a Noam Chomsky”, en Archipiélago nº 34-35, invierno de 1998. Editorial Archipiélago, Barcelona. - DEBORD, Guy (1990): Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Anagrama, Barcelona. - DOMENACH, Jean-Marie (1986): La propaganda política. Editorial Universitaria de Buenos Aires. - HERMAN, Edward (1998): “El modelo de propaganda revisitado”, en Voces y culturas. Revista de comunicación nº 14, II Semestre de 1998, pp. 11-26. Voces y culturas, Barcelona. - HERMAN, Edward, y McCHESNEY, Robert (1999): Los medios globales. Traducción de Manuel Talens. Cátedra, Madrid. - HORKHEIMER, Max, y ADORNO, Theodor (1998): Dialéctica de la Ilustración. Trotta, Madrid. - JONES, Adam (1990): “The Radical Vocation. An interview with Noam Chomsky”. Disponible en Internet: Http://www.zmag.org/chomsky/interviews/9002vocation.html - JOWETT, Garth S., y O´DONNELL, Victoria (1986): Propaganda and persuasion. Sage Publications, Newbury Park/Londres/Nueva Delhi. - LÓPEZ, Luis Ignacio (1988): Adiós, Mr. Reagan. Ediciones B, Barcelona. - LOTMAN, Jurij, y Escuela de Tartu (1979): Semiótica de la Cultura. Traducción de Nieves Méndez. Cátedra, Madrid. - MANNHEIM, Karl (1987): Ideología y utopía. Fondo de Cultura Económica, México. - McCHESNEY, Robert (1992): “La economía política de los mass media. Entrevista con Edward Herman”, en Voces y culturas. Revista de comunicación nº 4, II Semestre de 1992, pp. 98-106. Voces y culturas, Barcelona.


210

El modelo de propaganda de Noam Chomsky: medios mainstream y control del pensamiento

- McQUAIL, Denis (1987): Mass communication theory: an introduction. Segunda edición. Sage Publications. - PIZARROSO, Alejandro (1993): Historia de la propaganda. 2ª edición, ampliada. Eudema, Madrid. - RAMONET, Ignacio (1997): Un mundo sin rumbo. Debate, Madrid. - VERDÚ, Vicente (1996): El planeta americano. Anagrama, Barcelona.

(Recibido el 26-3-2001, aceptado el 16-4-2001)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 211-235)

A propósito de la telefonía móvil Una reflexión desde la perspectiva de la psicología individual y social Dra. Mª. Dolores Otero Castelló Profesora Titular de Ciencias Psicosociales Aplicadas. Universidad de Sevilla. Médico. Especialista en Psiquiatría. Psicoterapeuta. “La vida examinada es la única que merece la pena ser vivida“. Sócrates RESUMEN Hace poco la revista ne.com, titulaba un editorial: “Telefonía móvil. Una nueva era”. ¿En lo tecnológico, lo económico, lo social...?. El texto aclara “La madurez de la telefonía móvil, que ha tenido una niñez muy rápida, está suponiendo y va a suponer aún más en un futuro ya casi inmediato, todo un cambio fundamental, tanto en las RELACIONES SOCIALES como en el mundillo de los negocios...”(2001:1; las letras en caja alta son mías) ¿De qué forma? ¿Hasta qué punto? ????. Surgen múltiples interrogantes. Al abordar este trabajo teórico y reflexivo, asumo dos premisas, fácilmente deducibles del epígrafe elegido, que constituyen las coordenadas que lo delimitan y concretan. En primer lugar, no me propongo responder, categórica e inequívocamente, a las cuestiones que, la Telefonía Móvil, en su relación con las vertientes psíquicas y psicosociales del ser humano, puede plantear. Una somera reflexión nos evidencia la multiplicidad de modelos, teorías, abordajes metodológicos, variables, contextos, etc., que habría que definir y contemplar, así como las posibles cuestiones a responder: ¿A quién? ¿Cómo? ¿En qué forma?.... En segundo lugar, aunque la Telefonía Móvil, como tecnología que permite la comunicación con cada vez más insignificantes limitaciones, es el foco de interés prioritario y básico de determinados campos científicos, a mí me interesa enfocar este estudio en el instrumento que la operativiza, que la pone, nunca mejor dicho, en la “mano” y en la intimidad del “hombre”, la “mujer”, el “joven”, el “¿niño?”, el “¿anciano?”, (No siendo este orden ni los signos ortográficos en absoluto arbitrarios): EL MÓVIL. Por ello me decanto por un tratamiento analítico, más vigoroso que riguroso, de aquellos aspectos que he considerado significativos, para poder concluir, si, más que la Telefonía Móvil en general, en concreto el Móvil, por sí mismo, y no sólo como un instrumento más de la Edad de la Comunicación, constituye o no un factor determinante del devenir personal; no me ocuparé en este trabajo del colectivo, como parece desprenderse de la titulación reseñada. En resumen, el análisis se referirá al binomio relacional MÓVIL-PERSONA ABSTRACT A short time ago the magazine ne. com. Gave tittle to an article in these terms: “ Mobile Telephony. A new era”. Technologicaly, economically, or socially...?. The text explains “ The maturity of mobile telephony, wich has had a fast childhood, is causing and it will cause in a near future, a deep change, in SOCIAL RELATIONS as well as in the business world...” (2001:1). In which way? To what extent???. Many questions appear.


212

A propósito de la telefonía móvil

Dealing with this theoretical and reflected piece of work, I assume two premises, which may define the selected topic. Firstly it is not my intention to give an answer to the questions that the Mobile Telephony could raise in relation to the psychic and psychosocial aspects of the human being. A simple reflexion shows the multiplicity of models, theories, methodological approaches, variables, contexts, etc... That should be defined and taken into account and questions like: To whon?, How?, In which way?... sould be answered. Secondly, even if thew Mobile Telephony, allows comunications with a very few limitations and it is the main interest of particular scientific fields, I am interested in focussing this report on the tool that makes that comunication effective, that gives it to the “hand” and to the privacy of “men”, “women”, “young people”, “children?”, “elderly people?”, (Order and spelling-marks are not arbitrary): This tool is THE MOBILE. For all these reasons, I choose an analytical aproach, more vigorous than rigorous, to those significant aspects, to be able to conclude, if specifically, the Mobile, by itself, and not as an instrument more of the Comunication Era, is or it is not a determining factor of personal evolution. So, I will not deal with the group, but the relational binomial MOBILE-PERSON. Palabras claves: Telefonía móvil/Relaciones sociales/Vertientes psíquicas y psicsociales/Binomio relacional Móvil-Persona. Key Words: Mobile telephony/Social relations/Psychic and psychosocial aspects/Relational binomial Mobile-Person.

1. La telefonía movil: la historia y los datos. n Europa la telefonía móvil va a cumplir 19 años. En junio de 1982, Telefónica, tras tres años de experimentación, inaugura su red de telefonía celular NMT-450. Esta compañía fue pionera en nuestro continente junto a la de los países escandinavos. La Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) crea un grupo de trabajo encargado de especificaciones y estándares del nuevo sistema de telecomunicaciones móviles para el ámbito europeo. Telefónica, la primera operadora española, firma los acuerdos en 1987 y preside la comisión en 1991. Es, precisamente, al principio de los noventa cuando se presenta comercialmente la telefonía móvil en España. “Desde hace apenas un quinquenio, los primitivos equipos analógicos han quedado reducidos a una presencia testimonial, siendo sustituidos por los terminales digitales que, según se prevé, con la llegada de la nueva tecnología UMTS (universal mobile telecomunications system) sufrirá la misma suerte.”.(ed.cit) La evolución del número de terminales en España desde 1994 hasta el 2000 se refleja en los siguientes diagramas. Aunque Javier Conty (Director comercial de Sigma Solutions, consultora de tecnología de la información), en un artículo publicado en la ya citada revista ne.com, cifra la cuantía de terminales en España en 24.000.000. (2001:4).

E


Dolores Otero Castelló

213

Evolución del número de terminales en España (1994-2000)

Evolución de la relación fijos-móviles en España (1995-1999)

Con respecto a las previsiones de futuro, nos parece ilustrativo lo que aporta el autor citado anteriormente en el mismo artículo: “los usuarios demandan nuevas prestaciones, tales como acceso a bases de datos y múltiples servicios.... Esto es lo que proporciona la nueva generación de teléfonos móviles, veremos a las personas no solo hablando mientras se mueven, sino también intercambiando textos, datos, música, fotos, incluso imágenes en vivo....Las nuevas generaciones de móviles redefinirán nuestros modos de trabajo y comunicación en los próximos años”(art.cit). Por último, me parece interesarte incluir una tabla de ordenación de países realizada en función de un índice elaborado por la consultora Research Associates, valorando su capacidad para acceder a las redes de telecomunicaciones informatizadas y generar contenidos, incluyendo 23 categorías.


214

1. SUECIA 2. U.S.A 3. FINLANDIA 4. NORUEGA 5. DINAMARCA 6. CANADÁ 7. HOLANDA 8. SUIZA 9. AUSTRALIA 10. JAPÓN 11. SINGAPUR 12. GRAN BRETAÑA 13. ALEMANIA 14. HONG KONG 15. BÉLGICA 16. AUSTRIA 17. NUEVA ZELANDA

A propósito de la telefonía móvil

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.

TAIWAN IRLANDA ISRAEL FRANCIA COREA ITALIA ESPAÑA EMIRATOS ÁRABES PORTUGAL CHEQUIA HUNGRÍA GRECIA POLONIA RUMANIA CHILE ARGENTINA COSTA RICA

35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

MALASIA BULGARIA PANAMÁ SUDAFRICA VENEZUELA RUSIA A. SAUDÍ BRASIL ECUADOR MÉXICO TURQUIA COLOMBIA FILIPINAS TAILANDIA JORDANIA EGIPTO

2. El objeto: el movil/los móviles. Hace unos 8 años vi por primera vez el pequeño teléfono. Lo tenía un querido amigo, director en mi ciudad, capital provincial y autonómica, de una importante empresa de ámbito nacional. Despertó mi curiosidad, más que por sus cualidades intrínsecas, su aspecto, color o sonido, porque intuí que estaba accediendo a un nuevo objeto, en aquel momento asociado a un status de poder. Cuando sonó, lo sacó del bolsillo exterior de su chaqueta con cierta dificultad, y casi podría decir que se justificó por tenerlo: “Lo requiero para mi trabajo”, y no sé si como respuesta a una pregunta mía, me hizo saber el elevado coste del artilugio. Los aspectos técnicos y científicos no fascinaron a una humanista como yo, y para mi propia vida y actividad no lo consideré necesario ni interesante, y mucho menos a ese coste, así que durante un tiempo no volví a pensar en ello. Ese primer móvil, ese otro tentáculo de la globalización, se ha reproducido exponencialmente, regado, como si de un “gremlin” se tratara, por la publicidad al servicio de la sociedad de consumo y sus estructuras económicas. De ese primigenio MÓVIL hemos pasado a LOS MÓVILES, o mejor a MÍ, TU, SU MÓVIL, de diferentes marcas, operadoras, coberturas, tamaños, prestaciones, colores y precios. El análisis de los factores de orden económico, técnico o empresarial que puedan estar en la base de este fenómeno escapa a los objetivos de este trabajo, y la profundización en algunas de las categorías psicológicas y psicosociales que


Dolores Otero Castelló

215

emanan del otro elemento del binomio que nos ocupa, LA PERSONA, la abordaremos más adelante. Desde la Teoría Psicosocial del Origen de los Afectos: Que un Objeto, entendido el concepto en toda su amplitud y sin referirnos en lo absoluto a la concepción psicoanalítica, nos produzca un efecto de Atracción: “tendencia al acercamiento”, y Afecto: “mantenimiento del mismo” depende, en principio, de tres factores: la Proximidad, la Similaridad y la Eficacia. Proximidad: si disfrutamos de más posibilidades de mantener el contacto con un “Objeto”, es más probable que descubramos aspectos del mismo, asociados con otros que han despertado en nosotros actitudes (1) positivas, así como similaridades, salvo que se establezca una situación de reactancia o rivalidad. Similaridad: Desde el punto de vista de la Psicología Social, no es cierto que “polos opuestos se atraen”, aquello en lo que reconocemos algo de nosotros mismos tiende a atraernos. Eficacia: Aquel objeto que nos resulta eficaz o con el que nos sentimos eficaces posee para nosotros una mayor capacidad de atracción. Evidentemente, como ha demostrado hasta la saciedad el Conductismo, la experiencia vivida hace que aquellos objetos con los que se ha establecido una relación de afecto de valencia predominantemente positiva, den lugar en el sujeto a una actitud hacia ellos, o hacia otros que aquél perciba como similares en los aspectos significativos, de carácter positivo en mayor o menor grado. J. Bleger define: “se llama aprendizaje o learning a este proceso por el cual la conducta (*) se modifica de manera estable a raiz de las experiencias del sujeto” (2) (1996:242). Por último, y asumiendo los paradigmas del aprendizaje social, las personas no aprendemos solo de lo vivido y reforzado en nuestro propio e individual devenir, la percepción de los otros, de las consecuencias observadas o atribuidas de sus conductas, e incluso las reacciones emocionales de “los modelos”, al subjetivizarse, pasan a formar parte de nuestro acervo experiencial. En nuestra cultura hay factores que, a una mayoría de personas, les despierta una apriorística actitud evaluativamente positiva, por ejemplo la belleza. Desde estos planteamientos, y centrando nuestra reflexión en el objeto de este apartado: EL MÓVIL, podríamos plantearnos cuál/cuáles de estos factores (1) Actitudes: “ Son asociaciones entre objetos actitudinales (prácticamente cualquier objeto del mundo social) y las evaluaciones de estos objetos” (Fazio,R.H y Roskos-Ewoldsen,1994, citados por Baron y Byrne, 1998:130) . Una vez establecida la relación de afecto, si sigue satisfaciendo las necesidades de los individuos implicados, esta relación tiende a mantenerse. (2) Bleger entiende la “conducta” como una manifestación de lo que debe seguir siendo el objeto de la Psicología: la personalidad, que nunca puede ser entendida como una suma de conductas.


216

A propósito de la telefonía móvil

puedan estar presentes o constituirse en variables, de mayor o menor entidad, influyentes en el crecimiento acelerado e intenso del número de móviles. La Telefonía Móvil se ha extendido, en dirección centrífuga, del mundo político y económico-empresarial, al profesional y al familiar; como consecuencia, al menos por la proporción de géneros en dichas actividades, del mundo masculino al femenino, de los adultos a los jóvenes y, en número que deduzco insignificante, a los ancianos; de las grandes urbes al mundo rural y del norte al sur. En mi opinión, la experiencia positiva anterior con otros instrumentos de comunicación interpersonal, y, sobre todo, valores ligados a la EFICACIA, son los factores más significativos en la “aproximación” al móvil de la avanzadilla de usuarios definida anteriormente(3). A estos factores se sumarán, posteriormente, los valores simbólicos (de estatus, poder, modernidad, etc.) y los mecanismos de aprendizaje social, haciendo que los círculos de población que “necesitan”, “desean” y finalmente acceden al nuevo objeto de consumo, se hagan más y más amplios. 3. La persona/la personalidad A las 7.30 a.m., llega la señora que realiza la limpieza en casa, trae su móvil, de tarjeta, solo para estar localizada por si sus hijos, de 10 y 13 años, la necesitan. Prácticamente nunca llama ella, ¿no es suficiente el teléfono fijo para cubrir esa función?. Cualquier calle. El mobiliario urbano se ha enriquecido con un nuevo conjunto ornamental formado por elementos individuales, estáticos y dinámicos, que se organizan y estructuran en múltiples combinaciones, aparentemente caprichosas: varón encorbatado, quieto, tenso, con una mano en un oído, el objeto que se supone sujeta es tan pequeño que apenas se ve, y la otra como taponando el otro; una chica camina relajadamente mientras mantiene el móvil, coloreado y claramente visible, casi pegado a su oreja; una señora busca con nerviosismo en su bolso, que emite una repetida e insistente musiquilla; algunos de los elementos del conjunto van en su automóvil, con la postura ya descrita y conduciendo con una sola mano. Son las 10 de la mañana, en la cafetería desayunan personas de diversos grupos sociales, edades y condición. Con los ruidos y sonidos habituales se mezclan distintas y conocidas composiciones, timbres de variada intensidad y, prácticamente, todos los presentes buscan en algún rincón de su vestuario o miran al objeto situado encima de la barra o la mesa. (3) Apuntamos la hipótesis de que es precisamente la experiencia de ineficacia de los ancianos frente a las nuevas tecnologías, más que factores económicos, lo que puede explicar el menor uso del móvil por este grupo de población. Personas mayores con una actividad intelectual, no responden a este perfil de uso.


Dolores Otero Castelló

217

Con esta introducción observacional y descriptiva de escenas que, en mi opinión, son comunes y todos podríamos suscribir, pretendo mostrar, de forma suficientemente ilustrativa, la necesidad de abordar este apartado eligiendo como unidad de análisis, no la persona aislada, sino un “tipo genérico” humano, desde un paradigma muy cercano a la idea de “personalidad básica”(4) que surge, por los años treinta, dentro de “ciertos grupos de antropólogos, psicólogos y psicoanalistas”, como afirma H. Carpintero en su colaboración en el Tratado de Psicología Social de Baron y Byrne (1998:12): “La Psicología del Hombre Masa”. Item más, desborda el propósito y extensión de este trabajo, el análisis exhaustivo de todos los extremos que abarca el plano psicológico del ser humano, aún considerándolo desde una perspectiva tipológica (5). De hecho, lo que he descrito en la narración introductoria, no son personas ni personalidades, son CONDUCTAS, que en sentido estricto se referirían al conjunto de fenómenos que son observables o que son factibles de ser detectados, pero, como ya definí en el punto anterior, asumo el enfoque de J. Bleger: “el estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y del inseparable contexto social, del cual el ser humano es siempre integrante; estudiamos la conducta en calidad de proceso y no como “cosa, es decir dinámicamente.” (1996:27) Partiendo de los conceptos definidos de Personalidad Base y Conducta, me sitúo, ante la unidad de análisis, como el fotógrafo ante el objetivo de la cámara, con la libertad de realizar su trabajo creativo eligiendo, para lograr la finalidad buscada, desde la panorámica más amplia hasta el detalle magnificado en un primer plano, desde la policromía del color al blanco y negro, desde el difuminado a la mayor definición de imagen. Antes de comenzar la “sesión fotográfica”, propiamente dicha, es necesario tener a punto todo el instrumental técnico y en nuestro oficio, esos instrumentos son las palabras y los conceptos, faltando aún por definir, específicamente, los que dan título a este punto del artículo. En el lenguaje coloquial utilizamos con frecuencia las palabras Individuo, Persona, Personalidad; desde el punto de vista científico hay que definirlas desde un marco teórico concreto, y darles un nuevo contenido semántico, labor que entraña importantes dificultades, ya que no siempre se consigue un resultado operativo a la hora de escribir, explicar o predecir la conducta. Con la pretensión

(4) Carpintero define la Personalidad Básica, citando a Linton, como: “una configuración de personalidad compartida por el grueso de miembros de la sociedad como resultado de las experiencias tempranas que tienen en común” (5) En cualquier sentido clasificatorio, basado en variables constitucionales, de personalidad, dinámicas o de la forma de ser hombre.


218

A propósito de la telefonía móvil

de ser lo más clara y precisa posible en este punto, que solo pretende fijar los conceptos, adoptaré la sistematización y definiciones aportadas por E. Ibañez Guerra en el capítulo 7 del Tratado de Psicología General de J. Mayor, J.L. Pinillos, E. Ibañez y V. Pelechano (1989:241-263): - Psicología del Individualismo: Aquella que tiene como objeto de estudio el INDIVIDUO(6). “Los distintos intentos por estudiar al individuo desde un punto de vista científico van desde las primeras teorías constitucionalistas y/o temperamentales hasta la actual Psicología del Individualismo, pasando por la psicología Individual de Adler. El eje a lo largo del cual podemos situar los distintos modelos teóricos va desde el individuo considerado como “sujeto empírico”, hasta el individuo considerado como “valor” y, por tanto, como origen del hombre y del mundo social (individualismo)”. (op. cit:248). - Psicología de la Persona: Aquella que tiene como objeto de estudio a la PERSONA (7). A propósito de este concepto, E. Ibáñez afirma: “Aunque resulta artificial, preferimos distinguir entre Individuo y Persona porque desde nuestro punto de vista, la Psicología de la Persona entraña muchos más aspectos que la Psicología del Individuo”. “Como señala Robinson (1982), el concepto de Persona hace referencia a una colección de atributos compartidas por entidades de un cierto tipo, atributos que no están presentes, al menos en el mismo grado en el reino animal. De este modo, encontramos que la Persona es realmente la base de una psicología de la Personalidad preocupada por los atributos -rasgos- que poseen las personas” (op. cit:254). La autora, siguiendo a Epstein, identifica, funcionalmente, el concepto de persona con el de self o propium, definido por Allport “como aquello que permite integrar los distintos rasgos y proporcionar un sentido de “unidad” interna, tanto del carácter biopsíquico de la persona como de su carácter social”.(op.cit:255). - Psicología de la Personalidad: Aquella corriente psicológica que tiene como objeto de estudio la PERSONALIDAD(8). Los autores, al acercarse a este (6) Individuo: En el Diccionario de María Moliner se define como “cada ser completo y separado, de una especie y género”. Analizada le atribuye un carácter de singularidad: un solo ser completo, separado y en su totalidad; de cualquier especie: mineral, vegetal o animal. Como adjetivo se señala su cualidad de indivisibilidad. (7) Persona: En el Diccionario de María Moliner se define como “individuo de la especie humana”. Etimológicamente, la palabra Persona viene del latín personare (máscara) y como plantea E. Ibañez “ya Cicerón señala que la palabra hace referencia a cuatro aspectos distintivos del ser humano: a) su apariencia externa; b) el papel social que uno debe desempeñar; c) la dignidad o estatus social y d) el conjunto de cualidades que hacen a un ser humano apto para el trabajo que debe realizar. Como puede verse, el concepto de persona parece relacionar al sujeto con el medio social donde se desenvuelve”(op.cit:247). Realmente hablar de una Psicología de la Persona es una redundancia porque aquella es, por definición, el objeto de estudio de la Psicología, pero, la autora citada, la introduce para profundizar en el abordaje unitario del ser humano y para diferenciar Persona y Personalidad. (8) Personalidad: Hay tantas definiciones como escuelas psicológica e incluso como autores. Para Ibañez, basándose en el análisis de la definición/es del diccionario: “la personalidad es aquello que convierte a un sujeto en único e irrepetible y a su vez lo que permite distinguirle de los demás”.


Dolores Otero Castelló

219

concepto, elaboran modelos generales de cómo se organizan, estructuran, se forman o actúan los elementos que la componen, pero, en sentido estricto, los Psicólogos de la Personalidad, a pesar de que este concepto no es asimilable a diferencias individuales, han conseguido sus mayores éxitos gracias a ellas: “los análisis experimentales pronto preocuparon a los personólogos, que encontraron en el concepto de Dimensión la manera de explicarla e, incluso, de predecirla y reducirla. De este modo, la Personalidad, encontró pronto en la correlación y en el análisis factorial su propia metodología de estudio, lo que la convirtió en una ciencia más entre las ciencias psicológicas”.(op. cit:260). En conclusión del Concepto más globalizador, el INDIVIDUO, pasamos al individuo de la especie humana, la PERSONA, para concretar con el concepto de PERSONALIDAD, los aspectos psíquicos del sujeto. Por tanto, creo queda suficientemente justificada mi elección del segundo concepto, la PERSONA y el de Personalidad pero adjetivada: la PERSONALIDAD BASE, lo que las personas pertenecientes a un mismo grupo social tienen en común por desarrollarse en un determinado contexto histórico y cultural, donde se manifiestan y se observan sus CONDUCTAS. 4. Móvil-persona: el contexto Antes de continuar, dos palabras sobre el contexto ya que, retomando la metáfora del fotógrafo, ese contexto sería el paisaje elegido, al que nos acercamos en un momento determinado y por el que transitan los dos elementos objetos del análisis. Es el escenario que, no sólo cobija el encuentro, sino que lo influye y hasta cierto punto lo provoca y determina. J. Bleger, en su obra Psicología de la Conducta afirma: “Para estudiar un fenómeno debemos hacerlo en función de sus relaciones en un momento dado”...“Las cualidades de un ser humano derivan siempre de su relación con el conjunto de condiciones totales y reales. El conjunto de elementos, hechos, relaciones y condiciones, constituye lo que se denomina SITUACIÓN, que cubre siempre una fase o un cierto periodo de tiempo” (1996:40). Estamos en el periodo de transición entre dos siglos y dos milenios, con un tipo humano producto de la cultura occidental moderna, concretamente del S. XX, siendo los sistemas educativos y las circunstancias sociales y técnicas los factores más decisivos en su aparición. H. Carpintero identifica a este tipo humano con el hombre-masa de Ortega, y siguiendo a este autor lo describe: “Lo que lo caracteriza es que reclama con insistencia los placeres; cree tener derechos pero no obligaciones; al actuar, impone su voluntad con violencia de modo que esta es ya, en rigor su “única razón”... “desea el automóvil y goza de él, pero cree que es una fruta espontánea de un árbol edénico” (op. cit:13). La situación es un marco, un paisaje, demasiado amplio, por ello es necesario otros “encuadres”, que permitan reducir la panorámica y ganar en


220

A propósito de la telefonía móvil

precisión, para ello se requiere enfocar el CAMPO, que no sería más que el conjunto de elementos coexistentes e interactuantes en un momento dado, es decir el resultado de realizar un corte hipotético y transversal de la situación delimitando en el espacio y el tiempo el fenómeno que se estudia. El campo concreto de mi análisis está explicitado en la introducción, así como los distintos ÁMBITOS (9) que irá recorriendo la cámara. Es decir, utilizaré un encuadre situacional, ahistórico o sistemático. 5. Móvil-persona. interactuación y motivación social Hace poco más de un lustro se podían escuchar las siguientes frases: “Sr. B. Le vamos a proporcionar un teléfono móvil para que podamos estar en contacto cuando esté fuera de la oficina”. “Mi empresa no me proporciona el móvil, pero voy a tener que comprármelo para poder tener mayor libertad de movimientos”. “María, mira lo que me he comprado, es lo último de lo último”. Hace 4 o 5 años: “ Mi jefe me tiene loco, me llama al móvil a cualquier hora, es un poco caro pero no he podido resistirme”. “¡Ah! Pero ¿Tu empresa no te proporciona el móvil?”. “Pepe/a no voy/vamos a tener más remedio que comprarme/nos un móvil, así estaremos más localizados si los niños me/nos necesita/n”. “Me resisto a tener que comprarme ese cacharro”. “Papi, a Marta le han comprado un móvil y sus padres están encantados porque así la llaman desde el barco”. Actualmente: “El niño ha cumplido 14 años y tendremos que comprarle el móvil” “Felipe enséñame tu móvil, es aún más pequeño que el mío, qué cobertura tiene”. “Te daré los números de mis dos móviles”. La misma evolución podría observarse si se analiza la evolución de la publicidad. Aunque, evidentemente, en toda relación humana está implícita la comunicación, que trataré más adelante con toda amplitud ya que es el fenómeno nuclear del tema que nos ocupa, en este apartado trataré de la MOTIVACIÓN para interactuar, ya que INTERACTUACIÓN, es un concepto mucho más amplio que COMUNICACIÓN y, por otra parte, quiero referirme, específicamente, a la interactuación entre los dos elementos de nuestro binomio Móvil-Persona, y difícilmente podría hablarse en este caso de comunicación. Para interactuar, es imprescindible entrar en contacto. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Dirijamos el objetivo de la cámara a nuestros “personajes”. Ya he tratado de las fuerzas que están en la base de la atracción y el acercamiento. En esos fenómenos es, la cualidad del “objeto” -del móvil- para el sujeto, lo que pone en marcha esos tipos de experiencias y conductas consecuen-

(9) Ámbito: La delimitación de la amplitud del Campo, define los diversos ámbitos (social, institucional, de interacción, conductual, individual, etc.)


Dolores Otero Castelló

221

tes; cuando son necesidades del sujeto los que ponen en marcha aquéllas, se habla de MOTIVACIÓN(10), enfoco, por tanto, al “sujeto”, a la Persona. En el T. I del Tratado de Ciencias Psicosociales Aplicadas, coordinado por Latorre Postigo se encuentra la siguiente puntualización en lo referente a la definición de Motivación: Dado que no existe una definición consensuada se puede describir la conducta motivada en función de sus características distintivas: - Es propositiva: está orientada y dirigida hacia una meta que el organismo intenta alcanzar. - Es fuerte y persistente: los organismos emplean grandes cantidades de energía para conseguir la meta y superar los obstáculos. - Es periódica: muchas de las conductas motivadas se repiten en el tiempo. Las conductas de comprar, pedir y usar el móvil, ¿son conductas motivadas? ¿Qué podemos decir, de forma más específica, no solo sobre esta motivación en concreto, sino también sobre si ha sufrido algún tipo de evolución o modificación, desde los primeros momentos hasta la actualidad? Parto de la premisa de que, al nacer la Telefonía Móvil, ya, la absoluta mayoría, se podría decir que la totalidad de la población del mundo occidental, consideraba el teléfono como un objeto imprescindible, y la comunicación telefónica había sustituido, en una proporción muy significativa y con efectos trascendentes sobre las pautas culturales, al contacto personal, tanto en el ámbito laboral como en el familiar y social. Por tanto, “en el principio” del móvil ya existía la necesidad del teléfono y éste ya condicionaba el estilo de vida; estaba presente en los hogares, en los locales públicos, en los centros laborales y en las calles (los que formaban parte del mobiliario urbano, fijos y públicos); a veces se buscaba febrilmente una cabina telefónica o se hacían largas colas ante ellas, aunque aparentemente, no constituía un desideratum poder hablar en cualquier momento y desde cualquier lugar; pero, al surgir la posibilidad de hacerlo en la calle, en el coche, sin colas, sin molestias, privadamente, el “hedonista” y “operativo” sujeto de la Era de la Comunicación, tardó poco en pasar, ante la oferta de la nueva tecnología, de un “no sé” dubitativo y curioso a un “tengo que”, sintiéndose impelido a poseerlo para cubrir una gama cada vez más amplia y variada de necesidades.

(10) El término Motivación supone un estado de estimulación interna que resulta de una necesidad y que generalmente activa la conducta orientada a satisfacerla, por tanto este concepto lleva implícitos dos componentes uno que proporciona energía al comportamiento y otro que lo dirige. La necesidad hace referencia a la experiencia física y/o psicológica y social de déficit.


222

A propósito de la telefonía móvil

Aceptando que las conductas de comprar, pedir y usar el móvil, son conductas motivadas, iré un poco más lejos en el análisis. ¿Existen tipos de motivación? ¿De qué tipos estamos hablando? Los motivos se clasifican en primarios o biológicos y secundarios o sociales. La conducta que analizamos tendría una base motivacional del segundo tipo, ya que las motivaciones biológicas, según Madsen, tienen las siguientes características: Una base orgánica, determinan actos universales de conducta, están determinados por señales innatas y el organismo tiene que satisfacerlas para conservar la salud y la vida. Evidentemente la necesidad del móvil no llega a tanto. ¿Qué define los motivos secundarios o motivaciones sociales? Recurrimos de nuevo al Tratado de Latorre: “Las necesidades sociales son aprendidas y están determinadas por el ambiente social en el que se mueve el individuo... lo que nos da a entender la importancia de los mecanismos incentivos en su funcionamiento” (op.cit:341). Los motivos biológicos (hambre, sed, sueño) son muy claros y definidos, aunque en la actualidad las conductas sexuales y las agresivas suscitan un importante debate, pero ¿Cuáles son las motivaciones sociales? La relación de las mismas y la teoría sobre sus bases, varía según los autores que se consulten, pero las que han generado un mayor número de trabajos empíricos, según Latorre, son: A) Necesidad de logro: afán competitivo con una norma de excelencia. B) Afiliación: Tendencia que tenemos todos los seres humanos a asociarnos con otros, a buscar contacto social esporádico o permanente, y a formar grupos. C) Dependencia (11) D) Aprobación: Se realizó un estudio en el que se concluía que muchas personas tienen tendencia a dar las respuestas socialmente deseables.... Las personas con gran necesidad de aprobación dependen de la evaluación favorable de los demás y eluden toda autocrítica. El motivo de la aprobación es en sí mismo el deseo de un apoyo social, autoprotección y evitación del fracaso. Sus objetivos incluyen el reconocimiento y el estatus social, protección y dependencia, amor y afecto” (op. cit: 344) La lista es aún, en mi opinión, muy insuficiente y poco precisa aunque la complementemos con la Pirámide de Necesidades de Maslow, que incluye entre otras: necesidades de seguridad (salud, abrigo, comodidad); de afecto y pertenencia (se corresponderían con las de afiliación ya referidas); de autoestima (sentimiento positivo hacia uno mismo); de actualización (todos los comportamientos (11) La conducta que produce la ayuda, atención, contacto físico, etc., de los demás. Su estatus de motivo nunca ha quedado bien establecido, entendiéndose más como una conducta reforzada en el proceso de aprendizaje.


Dolores Otero Castelló

223

orientados a desarrollar todas las potencialidades propias y alcanzar el máximo rendimiento). Desglosando cada uno de estos grupos de motivaciones y siguiendo este modelo teórico, vemos que se encuentran incluidas las que surgen de la búsqueda de experiencias de libertad, poder, individualidad, e incluso las que emanan de necesidades disfuncionales o patológicas. Enfoquemos el Móvil como Motivador Social: 5.1. Móvil y Necesidad de Logro. “Sta. llámeme al móvil si termina el presupuesto”. “Voy por la autopista, no te localizaba. Las llaves las he dejado en...”. Tanto en el mundo laboral como social, el móvil, como antaño lo fue el teléfono fijo, supone una mayor operatividad, potencia las capacidades de ser eficaz y controlar las posibles eventualidades. 5.2. Móvil y Afiliación. Oferta la publicidad: “Conéctate con los amigos que tu elijas por solo x pts.” Quedan los amigos: “Avisa a todos que estamos en la discoteca M”. Contacta la familia: “Hermana, estoy de compras, en tu casa me han comentado que tú también. ¿Nos vemos para tomar un café? El móvil continúa la tradición del teléfono clásico en su facilitación de los contactos sociales y en el mantenimiento de las relaciones, compensando, en parte y en algún aspecto, las dificultades que las distancias, la movilidad y la premura suponen para las mismas. 5.3. Móvil y Dependencia. Aún admitiendo que las conductas de dependencia no son, en sentido estricto, conductas motivadas sino reforzadas, utilizo este parámetro del paradigma elegido para introducir la diferenciación entre los extremos “sanos” y “patológicos” del continuum de actitudes que se manifiestan en un tipo de conductas. En este caso concreto, analizaré el uso del móvil en relación con el vector actitudinal que va desde la Dependencia Disfuncional(12) a la Independencia o Autono-

(12) Siguiendo la conceptualización de Dependencia como búsqueda de ayuda, atención, etc., considero Disfuncional, aquella que pone en marcha conductas desajustadas, cuantitativa o cualitativamente, que no permiten resolver y desenvolverse con eficacia existencial al sujeto en función de su edad y situación, que está en relación con variables de otra esfera experiencial (poder, dominancia, etc.) o con parámetros psicopatológicos.


224

A propósito de la telefonía móvil

mía(13), que considero incluida, si es la adecuada para el periodo evolutivo y situación existencial en que se encuentra el individuo, en las Necesidades de Actualización de Maslow. 5.3.1. Móvil y Dependencia Disfuncional. “Pepe, no se te ocurra cerrar el móvil por si tengo que llamarte, ya sabes lo que me asusto si creo que no puedo localizarte”. “Hijo, ¡Cómo que no puedes dejar la clase para llevarme en coche!. Para eso te he comprado el móvil, para tenerte localizado”. “Papá, que me entra la angustia, si te tienes que ir, llévate el móvil y dime siempre donde estás”. “¿Cómo has llamado a tu suegra y no a tu madre cuando has llegado a la playa? El teléfono en general ha supuesto, y el móvil en particular ha incrementado, la posibilidad de que las personas, excesiva, desviada o patológicamente dependientes, satisfagan sus necesidades disfuncionales de control del “otro”. Se han constituido en “trampas” para que, en muchas ocasiones, el sujeto elegido para suplir las insuficiencias se sienta “obligado” (ya que le sentencian: “no te cuesta ningún trabajo”), a responder a las demandas, a pesar de su irritación o resistencia interna. En este sentido, la comunicación telefónica, viene a realizar una función vicariante del aislamiento, individualismo y alejamiento interpersonal (físico y psicológico) de la sociedad actual en el primer mundo. 5.3.2 Móvil e Independencia o Autonomía. “Me encanta viajar sola/o de noche, ahora, con el móvil, puedo hacerlo mucho más tranquila/o”. “Dejemos a los niños en casa, si necesitan algo que nos llamen”. Mientras tú haces eso, yo hago aquello, cuando termines me das un “movilazo”. Es bastante evidente que la telefonía móvil permite o facilita un mayor grado de elección de conductas alternativas y como consecuencia del ejercicio de la libertad individual y de la autonomía. 5.4.- Móvil y Aprobación “Dame tu número de móvil. ¡Cómo! ¿Qué no tienes?”. “Papá/mamá, necesito el móvil, todos mis amigos lo tienen”. “ ¡Oh!, que chuli es tu móvil, me encanta el color, es ideal”.

(13) Independencia o Autonomía: La actitud de afrontar y resolver de acuerdo con la edad y circunstancias. Búsqueda de ayuda y atención adecuada cuantitativa y cualitativamente. Experiencias positivas de libertad para desarrollar todas las potencialidades propias y alcanzar el máximo rendimiento.


Dolores Otero Castelló

225

¿Se puede afirmar que la estructura social actual, considera deseable tener un teléfono móvil y refuerza positivamente utilizarlo? Creo que la respuesta es inequívocamente SI, tanto directamente, como a través de los modelos y la publicidad. 5.5.- Nota final. Evolución de la Motivación En mi opinión, estas motivaciones se han ido intensificando, desde el nacimiento de la telefonía, en función del mejor conocimiento del manejo del objeto, de la mejora de las prestaciones ofertadas y del número de usuarios. Todo esto a sabiendas de que he obviado el proceso de influencia que el mercado ejerce, utilizando precisamente estos conocimientos, para incrementar la necesidad, reforzar actitudes positivas, dotar al objeto de valores de atracción y como consecuencia de todo ello, fomentar el consumo. 6.- Móvil y comunicación En este apartado la diada primigenia se transforma, ante el objetivo de la cámara virtual de la que me he servido a lo largo del trabajo, en un sistema de cinco elementos: Emisor, Receptor, Canal, Mensaje y Feed-Back, es decir, un proceso de comunicación interpersonal a través de un canal concreto: el teléfono móvil. Las modificaciones que las características de este nuevo canal han introducido en la comunicación, o incluso, ampliando la panorámica, el móvil como indicio a interpretar en la percepción del otro, y de la propia identidad, en resumen, en la Comunicación Verbal y No Verbal, serán el nuevo objeto de análisis. M. Argyle en su obra Psicología del Comportamiento Interpersonal, incluye todas las conductas comunicativas dentro los Comportamientos Sociales que buscan la interacción, cuyo objetivo último sería buscar las respuestas deseadas de los demás: “Tales técnicas y signos comprenden una amplia gama de niveles de comunicación: desde los tipos de contacto corporal a los gestos y los modos de hablar”... “Además, estos elementos del comportamiento verbal y no verbal llegan a integrarse en estilos generales de comportamiento tales como los utilizados para establecer intimidad o dominancia”... “Aunque el principal fin de las técnicas sociales es provocar la respuesta de otros, parte del comportamiento social se ocupa simplemente de mantener el flujo de la interacción” (1994:37). Es decir todo comportamiento social observable es COMUNICATIVO. 6.1.- Comunicación Verbal. Para comenzar, un dato recogido por la edición digital de El Mundo de fecha 3 de noviembre de 2000 en su sección SOCIEDAD, proporcionado por una encuesta del CIS sobre el uso del ordenador y el teléfono móvil: “El 42,3% de los


226

A propósito de la telefonía móvil

españoles posee teléfono móvil. Y, de ellos, el 78,1% dice que lo emplea “para conversar con amigos y familiares”. Solo el 34,8 % lo hace por trabajo”(14). El lenguaje se utiliza para preguntar, informar, dar instrucciones u órdenes, influir, etc., pero Argyle afirma: “Una gran parte del lenguaje no tiene como objeto primario el comunicar alguna cosa seria o resolver algún problema. El lenguaje informal, como se le llama, se ocupa más del establecimiento, mantenimiento y disfrute de las relaciones sociales: la charla, el chisme ocioso... Se ha demostrado que aproximadamente la mitad de las costosas conversaciones a través del teléfono trasatlántico son de este tipo”. (op. cit.:46). Dentro de la Comunicación Verbal, el móvil es uno de los elementos de las nuevas tecnologías que introducen la posibilidad de elegir entre dos modalidades de lenguaje: Oral y Escrito (la transmisión de la imagen aún no se ha popularizado ni se desarrolla, prioritariamente, en la Telefonía Móvil). 6.1.1.- Comunicación Oral “Te cuelgo que estoy llamando desde el móvil” “Que ruido se escucha ¿Estas en un bar?... No, es la T.V.” En mi opinión, la comunicación oral a través del móvil no introduce diferencias significativas, ni en lo lingüístico ni en lo paralingüístico, respecto a la comunicación a través de la telefonía fija; sólo, como se infiere de los ejemplos que preceden, en dos aspectos: uno es en la extensión del mensaje (más breve)(15) y por tanto en el contenido de la mayoría de las llamadas, que, en principio, depende de la situación económica del usuario y de si lo paga alguna institución o empresa; evidentemente, si el usuario no es el que asume el coste ni lo realiza a cargo de una actividad laboral, es decir, es dependiente, el control externo es más restrictivo; en segundo lugar, las posibilidades de “adecuar” la información a lo más “conveniente”, sobre todo en lo que se refiere al lugar donde se encuentran los sujetos, son mucho más amplias. 6.1.2.- Comunicación Escrita. Los Mensajes Para ilustrar este apartado, utilizaré la transcripción, cuasi literal, de algunos párrafos de un artículo de El Mundo Digital de 16 de febrero de 2000 en su sección SOCIEDAD, titulado “La jerga móvil se impone en las aulas”, ya que, solo su lectura, hace baladí explicitar lo que tan gráficamente en él se plasma. (14) Dado que tal y como está recogida la información, no se puede conocer la muestra ni la metodología de la encuesta, y que, conectando directamente con la base de datos del CIS, no consta el trabajo al que hace referencia el artículo, renuncio a realizar hipótesis sobre la base de este porcentaje, en relación con el fín de la conducta comunicativa. (15) No me refiero, en principio, a breve en el sentido de conciso, que transmite una amplia información de forma clara, sino más bien de leguaje telegráfico o autolimitado.


Dolores Otero Castelló

227

Subtitula el autor: “Los adolescentes crean un nuevo lenguaje ideado para economizar sus mensajes telefónicos”. Desarrolla en el texto: “Madrid.- “Bip-Bip”. Ana de 18 años, cierra su cuaderno de literatura y deja su comida rápida. “Hola. Stoy studiando mil” reza el móvil en su pantalla, tan pequeña como una nota plegada y pasada dentro de un aula. “Hoy m tok el tema 3. Stas en la biblio?” “No toy en el McDonals”. Esta peculiar forma de lenguaje se desarrolló por la necesidad económica (si el chisme celular se puede considerar una necesidad); una llamada móvil cuesta hasta 190 pts. el minuto; un mensaje 20 pts. en total. Pero hay un problema ¿cómo resumir toda la angustia y el hastío de la adolescencia en tan solo 160 caracteres, el máximo permitido para un mensaje? Así que los jóvenes inventaron rápidamente un sistema de abreviaturas, ortografía creativa y dibujos, todos + o – (más o menos) inteligibles en cualquier región. "Aquel estallido de pasión lingüística, sin embargo, no ha logrado seducir a los profesores de los institutos, donde el mensaje móvil se ha convertido en la forma predilecta de quedar con los amigos y pasar notas durante la clase. De ahí las peticiones de padres y profesores de que se regule el uso del juguete más popular de estas Navidades”. Todavía no existe un libro de texto, pero según algunos alumnos del Colegio Claret y el Instituto San Juan Bautista en Madrid, los 10 mandamientos de la Ley del Móvil son: 1) Quitarás la primera “e” y la primera “h” cuando te dé la gana. 2) Evitarás las vocales siempre que no confundan el sentido 3) Usarás cifras o símbolos matemáticos si es posible. Salu2 4) Recurrirás a las abreviaturas inglesas si son más económicas. O.K. 5) Olvidarás el primer signo de interrogación. 6) El sexto no acentuarás. 7) No desearás las mayúsculas. 8) Sustituirás la sílaba “ca” por la letra k 9) Abreviarás frases comunes: En vez de me despido, “md”. 10) Despreciarás los pronombres me y te. Bastará que uses “m” y “t”. Al final del artículo reproducido, una estudiante de Filología Hispánica vierte la opinión de que este tipo de práctica no es alarmante ni negativo; yo me permito disentir de una aseveración tan categórica. Otro fenómeno actual, la reducción del vocabulario juvenil, su simplificación y la influencia del inglés, no digo que sea determinante, pero sí está relacionado con un empobrecimiento en los procesos del pensamiento, ya que lenguaje y pensamiento son dos funciones psíquicas íntimamente relacionadas, y este lenguaje escrito es aún más empobrecedor. Por otra parte, a un individuo que domina perfectamente la ortografía, como


228

A propósito de la telefonía móvil

sería el caso de la estudiante del artículo, no es fácil que se le confunda, pero a un chico de instituto, ya bastante poco exigido y formado en este tema, es muy posible que esta práctica le aleje de una suficiente corrección en el uso del lenguaje escrito. Curiosamente, aunque la ventaja económica de los mensajes es independiente de la edad del usuario, se utiliza de forma abrumadoramente mayoritaria por la población juvenil, convirtiéndose en una seña de identidad, en un componente de la cultura de ese grupo de población. 6.2.- Comunicación No verbal La comunicación a distancia, a través de cualquier tecnología, suprime o elimina la mayoría de los comportamientos comunicativos No Verbales: táctiles, proxémicos, de elementos provenientes del S.N.V., olfativos, posturales, ademanes, expresión facial, etc, pero, por otra parte, introduce, según se juegue con una serie de variables, unos nuevos signos que se traducen en mensajes más o menos ambiguos, pero con un significativo valor comunicacional, y que son compartidos por un amplio grupo de población, es decir van formando parte de las pautas culturales. Desarrollo este apartado desde un paradigma semiótico (16). Las conductas comunicativas no verbales relacionadas con el uso del teléfono en general y el móvil, en particular, las conceptualizo como signos, a partir de los cuales inferiré diagnósticos de pautas de interactuación y valores comunicativos y relacionales. En parte, estos signos son comunes a la telefonía fija y móvil, pero incidiré, fundamentalmente, en aquellos más específicos de nuestro protagonista: el Móvil. Dada la naturaleza del objeto de estudio y del paradigma utilizado, opino que la metodología expositiva más adecuada para este punto es la enciclopédica, con la licencia de no seguir una ordenación alfabética, imposible por no tratarse de signos lingüísticos. Dividiré este breve y humilde intento de establecer el inicio de una Semiótica del Móvil, en dos listados de “signos” según el estado funcional del teléfono: ABIERTO Y CERRADO, para el móvil(17), COLGADO O COMUNICANDO,

(16) Define el Diccionario Enciclopédico Salvat: “ SEMILOGÍA (Del gr. semelon, signo, y logos, tratado) f. Semiótica. SEMIÓTICA (del gr. semeiotike, sobreentendiendo y techne, arte) f. Parte de la medicina que trata de los signos de las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico y el pronóstico.”. Y en el Espasa. “SEMIOLOGÍA: Estudio de los signos de la vida social. SEMIÓTICA: ling. Término propuesto por F. De Saussure para designar la ciencia que se ocuparía de la vida de los signos en una comunidad, y de la que formaría parte la lingüística.”. (17).- En la relación, cuando el signo y su posible significado se refiera al móvil, aparecerá una “m”, y una “f” si se refiere al fijo; cuando sea común a ambos aparecerá como “m.f”.


Dolores Otero Castelló

229

para el fijo.(18). Igualmente diferenciaré, en algunos casos, entre El rol de Emisor(E) o Receptor® Antes de abordar la descripción de los signos, dos palabras sobre algunos aspectos técnicos, que son de sobra conocidos por todos, pero que introducen matices esenciales en las conductas que vamos a describir e interpretar. 1) Los teléfonos fijos, la mayoría de ellos en la actualidad, no muestran en pantalla el nº del emisor, los móviles, todos, no sólo muestran el nº, sino que, si está incluido en al agenda de la unidad telefónica, aparece su nombre. 2) Hasta ahora, los fijos no informaban de los números de las llamadas no atendidas salvo que hubiesen dejado un mensaje; los móviles te informan de las llamadas perdidas tanto si han dejado mensaje como si no. 3) Los fijos no tienen una información específica de desconexión. 4) Salvo a través del fax, el fijo no emite mensajes escritos, y desde luego la cualidad de intimidad de estos, es infinitamente menor que el escrito que aparece en la pantalla del móvil. 5) Los fijos no llevan agenda incorporada, ni avisador personalizado (sonoro o no). 6) Los fijos no forman parte de nuestro atuendo ni lo condicionan. 7) Los fijos no producen más que una mínima interactuación en lugares públicos. 8) Las unidades fijas, en nuestro medio socio-cultural, son absolutamente populares y salvo que incorporen últimas y sofisticadas tecnologías, no suponen, per sé, un valor de estatus. Como se deduce de esta breve relación, la telefonía fija interactúa con la móvil, incorporando aquélla prestaciones de ésta que se valoran como demandadas, y desarrollándose ésta gracias a la tecnología de su predecesora. Por ello muchos de los signos que incluiremos serán comunes y quizás cada vez más. Semiótica de la comunicación telefónica PARTE I.- TELÉFONO ABIERTO Nº de Llamadas (m.f)(E.R): De forma absoluta, no es significativo, depende de múltiples variables. Un nº de llamadas muy elevado, respecto a la media de otras personas de características similares, podría interpretarse, fácilmente, como un sujeto con un alto nivel de estrés. (18).- En el fijo, nunca se da la eventualidad de estar desconectado, por ello solo puede estar abierto, libre o comunicando.


230

A propósito de la telefonía móvil

Nº de llamadas por intervalo de tiempo (m.f). (R): La variación significativa de la frecuencia de llamadas por un espacio mantenido de tiempo, siempre tiene un significante; si es en sentido decreciente: mayor aislamiento, pérdida de poder, disminución en la actividad empresarial, cambio de situación, residencia, actividad, etc. Y VICEVERSA. (E): La variación significativa en sentido decreciente: necesidad de aislamiento y/o concentración, bajada del estado de ánimo, pérdida de poder económico, rupturas, estrés, enfermedad, etc. Y VICEVERSA Conocer el nº de teléfono: (f): No tiene mayor valor, se puede conseguir con bastante facilidad. Más significativo es la ocultación en las guías, figurando a nombre de un tercero: personas celosas de su intimidad por motivos legítimos o ilegítimos. (m): Dar el nº de tu móvil o conocer el de otro, supone un nivel de interés (puede ser circunstancial por requerirlo una actividad concreta y limitada en el tiempo) y/ o confianza. Los números que se conocen de memoria(m.f): Salvo casos donde la persona valora, como un reto personal o como demostración de poseer una memoria sobresaliente, el recordar el mayor número posible de teléfonos, puede significar: interacción cercana e intensa, en caso de que no exista, interés preferencial. Números que se mantienen en la agenda o que se temen perder (m.f.). (E): Personas a la que atribuyes un interés o eficacia y con la que supones puedes desear contar. (R): El número de personas que tengan tu teléfono en “favoritos”, puede ser una medida de tu eficacia y sociabilidad. Importa matizar en ambos casos el aspecto cualitativo de dicho grupo de población. No llama alguien que se espera y está en la agenda(m.f). (R): Si se mantiene la situación por un tiempo suficientemente significativo, su nivel de interés por la interactuación es diferente (menor), o utiliza una estrategia de poder. Si se ha llamado varias veces esa interpretación tiene más probabilidades de no ser interferida por otras variables y mucho más si esta secuencia conductual, se produce a través del móvil, ya que las llamadas quedan recogidas. (19). No llamas a alguien que sabes necesita o desea esa llamada (E): Evitación de una tensión, conflicto, experiencia de ineficacia o daño supuesto al otro. Agresividad. Defensa de la autoestima. Teléfono operativo en situación de entrevista cara a cara (m.f.): (R): Si no se advierte de que se espera una llamada concreta, necesidad o ansiedad de/por estar localizado/a, falta de respeto al interlocutor o al tema, estrés; en el caso de que sea el móvil, también podría significar ocultamiento de la actividad. (E): Si

(19): Hay una canción del grupo Azucar Moreno que plasma esta situación “Mi móvil encendido nunca te ha identificado”.


Dolores Otero Castelló

231

se interrumpe una conversación para llamar e igualmente no se ha advertido de la necesidad de hacerlo, los significantes serían los mismos que los ya explicitados, pero la irritabilidad del interlocutor puede ser más intensa, ya que no existe la atenuante de la irresponsabilidad. En general, la actitud social manifestada, para estos comportamientos, es bastante permisiva y tolerante. Móvil abierto en evento social (concierto, conferencia, clase, entierro, boda, etc.) (m): Falta de atención (despiste), respeto, interés, educación; agresividad encubierta; individualismo exacerbado. Llamada y corte antes de ser recogida (f.m): (R.E): Si es conocido por ambos, emisor y receptor, el significado, es una forma de comunicación pactada con un significado concreto: “llamaré” “llámame” “me acuerdo de ti” “hay moros en la costa”. (R) Si no se espera y es en el fijo (sin pantalla), no tiene un significado concreto aunque puede producir: incertidumbre, inseguridad, indiferencia, irritación, curiosidad. Si es en el móvil, al conocer el nº se disuelve la incertidumbre y puede tener un significado más concreto: “no tiene dinero y prefiere que lo llame”, “no sabe si puedo hablar en este momento”. No se responde a la llamada (m.f): En este caso es siempre un signo para el emisor: si es fijo, no está (puede incluso levantar una alarma si se trata de niños o personas mayores). Si es móvil, puede ser que esté fuera de cobertura, no le ha dado tiempo, lo tiene apagado..., sólo si se repite la conducta y se tiene constancia del conocimiento del receptor de que se ha producido la llamada, el significado puede variar y traducirse como una negación a interactuar con nosotros, lo que ya analizamos en un punto y ampliaremos al referirnos en el siguiente apartado al móvil apagado.

Móvil apagado En sí, el teléfono apagado, si no responde a una eventualidad funcional sino intencional, tiene el mismo significante que el SILENCIO, no es que tenga el mismo significante, es que es SILENCIO, no el silencio como parte del sistema que denominamos leguaje verbal, sino el silencio conductual; Castilla del Pino en su artículo “El silencio en el proceso comunicacional” que aparece en su libro recopilatorio El silencio ya diferencia: “Y cuando no hacemos señas ¿qué hacemos?. Hacemos señas también; señalamos con nuestro silencio, que en el nivel no verbal es, no el reposo, sino la quietud. El silencio por antonomasia (el silencio verbal) y la quietud (silencio extraverbal) son, pues, formas de conducta, formas de habla: en suma, actuaciones” (1992:80)


232

A propósito de la telefonía móvil

El SILENCIO como signo, en palabras de J.L. Ramirez Gonzalez,: “Equivale a considerarlo como algo dotado de sentido y, por tanto, portador de esa estructura de significante y significado que va asociada al nombre de Saussure” (op.cit:15) Este mismo autor nos lleva al núcleo mismo de nuestro análisis, al diferenciar el Silencio de LOS SILENCIOS: “Voy a desarrollar mi consideración del silencio dentro de tres esferas de sentido. Resumiendo: 1. El Silencio (acepción metafórica) 2. Los silencios. a) como hecho social (acepción primaria) b) como lo tácito en el decir (acepción metonímica)” (op.cit:21). Siguiendo estos planteamientos conceptuales. El apagar el móvil es un silencio extraverbal en la esfera de sentido de los hechos sociales. Una vez definido el Silencio, los Silencios, ¿Qué podemos decir de su semiótica? ¿Qué comunica/n? En el recopilatorio ya citado y que recomiendo, encontramos las respuestas posibles, totalmente aplicables al silencio concreto del Móvil Desconectado. El máximo poder del silencio es su ambigüedad, dice Castilla del Pino: “más que ningún otro el significado del silencio es ambiguo, porque la mayoría de las veces el silencio se prolonga, es decir, se guarda silencio sobre (el motivo de) el silencio, no se explica el por qué del silencio. De aquí la frecuencia con la que el silencio se torna inquietante, suscita desasosiego, angustia –la angustia de no saber, de la imprecisión, de la ambigüedad-” (op.cit:83). Desde el punto de vista fenomenológico, lo que significa el silencio concreto solo lo sabe el que calla, el interlocutor se obliga a barajar múltiples posibilidades, luego tendrá que preguntarse no por el significado sino por el uso del silencio en una situación determinada, ya que el emisor solo deja ver los significantes, desde esta perspectiva sería más válido preguntarnos ¿Cómo usamos nuestros silencios? que ¿Qué quiere decir con su silencio ese que calla ante mi? Pero desde el concepto de personalidad base nos valdría el uso del silencio y el significado otorgado al mismo por una cultura determinada en determinados ámbitos y tipos de relación. Define Castilla: “El silencio, como la mayoría de los signos es polisémico y posee una función ilocutiva porque obedece a una intención y una función perlocutiva, porque con él pretendemos producir determinados efectos”... “Con el silencio, otorgamos, reprobamos, humillamos o nos humillamos, acusamos o nos acusamos; y también nos desentendemos, o hacemos como que nos desentendemos o ironizamos” (op.cit.:83).


Dolores Otero Castelló

233

Desde este análisis, en la conducta de apagar el móvil intencionalmente, y despreciando aquellos casos en que es el ámbito social donde se encuentra el sujeto obliga a la desconexión, podríamos distinguir dos eventualidades: - Se apaga inespecíficamente: la función perlocutiva y el significante adscrito, en este caso, tendrían que ver con deseos de aislamiento (por trabajo, descanso, intimidad, estado anímico, etc.) - Se apaga selectivamente para no recibir ni la información de que alguien concreto llama, y para que esa persona sepa que no se conoce su intención de comunicarse (lo que la diferencia de recibir la llamada y no atenderla). Esta conducta tiene relación con agresión, poder, evitación, etc. 7. CONCLUYENDO: Volvamos al inicio: “Telefonía móvil. Una nueva era”. ¿ En lo tecnológico, lo económico, lo social...?. El texto aclara “La madurez de la telefonía móvil, que ha tenido una niñez muy rápida, está suponiendo y va a suponer aún más en un futuro ya casi inmediato, todo un cambio fundamental, tanto en las RELACIONES SOCIALES como en el mundillo de los negocios...”(2001:1) ¿De qué forma? ¿Hasta qué punto? ????. Surgen múltiples interrogantes. Tras el análisis realizado, no considero que hasta el momento actual, e incluso hasta donde la vista alcanza, la Telefonía Móvil en general, e incluso ese simpático/odioso objeto a su servicio, el Móvil, en particular, CAMBIEN FUNDAMENTALMENTE LAS RELACIONES SOCIALES. Como todo objeto, en mi opinión, el teléfono móvil no lleva inscrita en su propia naturaleza un modo de utilización inevitable o unos radicales capaces de introducir cambios esenciales en la existencia humana. Dicho esto, los cambios psicológicos, sociales, psicosociales y culturales más significativos que podemos atribuir a esta tecnología (y aquí me permito abordarlo con cierto sentido del humor) o que puede vislumbrarse que producirán serían: - Cambio en el mobiliario urbano. Podremos contemplar en nuestras ciudades esculturas vivientes, quietas, aisladas, deambulando abstraídas, circunspectas o sonrientes, chillonas o silentes. - Aumento del peso en los bolsos femeninos/masculinos, o inclusión en la moda de un nuevo bolsillo o complemento ad hoc. - Aumento de las posibilidades de autoagresión, por olvidarse o perder el nuevo y valioso objeto; no solo por la torpeza o el descalabro económico que supone sino por la dependencia que vamos creando de la agenda o del número correspondiente y proporcionado a los elegidos “¿Cómo funcionaré sin MI móvil? Como consecuencia más estrés. - Problemas de reciclaje (las técnicas y nuevas ideas para resolver este problema ya se han tratado en la prensa). Salen modelos nuevos o, como todo


234

A propósito de la telefonía móvil

elemento “caducable”, deja de funcionar; pero sobre todo hay que seguir consumiendo. Y que conste que yo tengo móvil, coche, lavadora y microondas. - Gracias al móvil podremos distinguir mejor los sujetos respetuosos de los agresivos sociales (creo que no necesita aclaración). - Aporta un nuevo elemento para la diferenciación/identificación y el estatus. - “Estimula” nuestro afán productivo para aumentar los ingresos económicos e incluir en los gastos mensuales las cuotas o tarjetas de 2 a 4.,5,6..., teléfonos móviles, y cuando creemos que, al menos, tenemos el terminal, alguien lo pierde o lo estropea. - Incrementa y enriquece la contaminación acústica, sobre todo en los lugares cerrados, Y, desde una perspectiva psicológica, facilita la escapada del “silencio”, en un entorno que cada vez lo soporta peor. - Favorece la creatividad lingüística de nuestros jóvenes y su concentración en proyectos personales. - Permite aprovechar el tiempo, resolviendo gestiones en situaciones que obligaban a la pasividad, (esperas, colas, etc.); aunque también permite distraerse y perderlo o huir de actividades que requieran un mayor esfuerzo. En un tono más serio pero no por ello menos sincero: - Permite afrontar un mayor número de experiencias que comportan, de forma absoluta o relativa, factores de riesgo, a un más amplio grupo de población, disminuyendo significativamente e incluso eliminando las consecuencias lesivas que pueden ocasionar la aparición de determinadas eventualidades. En este aspecto YA ES IMPAGABLE, y justifica por si solo, la existencia y aceptación del Móvil, su influencia decisiva en la feliz resolución de situaciones críticas (catástrofes, secuestros, etc.). Rompe el aislamiento forzoso, elimina el “silencio” de la imposibilidad de contacto y por tanto disminuye o disuelve la ANGUSTIA. Por esta función, inherente a sus características, el buen uso del Móvil influye e influirá significativamente en las vivencias de SEGURIDAD Y LIBERTAD - Ya las nuevas generaciones de móviles permiten el acceso a Internet, por tanto a mayor información en cualquier momento o lugar, lo que en sentido positivo se traduce en una mayor OPERATIVIDAD Y LIBERTAD. - Y por último introduce nuevos elementos de interactuación y comunicación, modificándola ¿Cuantitativa o cualitativamente? Me comprometo a seguir este análisis con la observación y los datos que la investigación nos proporcione.


Dolores Otero Castelló

235

Bibliografía: - Argyle, M.: Psicología del comportamiento interpersonal. Madrid, Alianza Editorial, 1994. - Baron,R.A., Byrne, D.: Psicología Social. Madrid, Prentice Hall, 1998. - Bleger, J.: Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Paidós, 1996. - Castilla del Pino, C: Dialéctica de la persona, dialéctica de la situación. Barcelona, Ed. Península, 1972. - Castilla del Pino, C.: El Silencio.(Compilación).Madrid, Alianza Editorial, 1.992 - Hartman, H.: Ensayos sobre la psicología del yo. México, Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis, 1969 - Latorre Postigo,J.M.: Ciencias Psicosociales Aplicadas. T. II. Madrid, Síntesis,1995. - Lopez –Ibor, J.J.,Ortiz Alonso,T., Lopez-Ibor Alcocer, Mª I.: Lecciones de Psicología Médica. Barcelona, Masson, 1999. - Mayor, J., Pinillos, J.L., Ibañez, E., Pelechano, V.: Tratado de Psicología General. “Personalidad”. Madrid, Alhambra Universal, 1989 - Von Weizaker, K.F: El hombre en su historia. Barcelona, Galaxia Gutemberg, 1993 - Wamba Magallanes, F: La existencia humana: Perspectivas Psicopatológicas. Universidad de Sevilla, 1998. Revistas Anuario El Mundo 2001. Nueva Economía; ne.com 2001. El Mundo Digital. Sociedad. 16 de febrero y 3 de noviembre de 2000 Revista de Psicopatología. Vol. 20. Nº 1, Enero-Marzo de 2000

(Recibido el 24-4-2001, aceptado el 11-5-2001)


236

A prop贸sito de la telefon铆a m贸vil


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 237-260)

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “Los grandes” se atreven con “lo pequeño” Carmen Egea Santiago Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación

RESUMEN En el presente artículo se presenta un estudio sobre los diarios regionales y locales que surgen de la mano de grandes grupos de comunicación españoles, entre los años 1998 y 2000. En estos años se producen también significativas alianzas entre los grandes conglomerados de las comunicaciones, que encuentran en el mercado local y regional un lugar desde el que favorecer su expansión. ABSTRACT This article presents an study about the regional and local press belongs to spanish comunications groups and appears betwen 1998 and 2000. These years know aliances of the comunications groups, that see the regional and local market like a place to grow. Palabras Claves: Prensa/Local/Regional/Grupo/Comunicación/Alianza Key Words: Press/Local/Regional/Group/Comunication/Aliance

I.- La veteranía de la prensa local como punto de partida para los grandes grupos. n 1867 nace de la mano de Federico Joly, Diario de Cádiz. Con 133 años de vida y sin abandonar su periodicidad diaria, se convierte en uno de los periódicos más veteranos en lo que a prensa local y provincial se refiere. El rotativo andaluz lleva muy a gala ser el único periódico de capital netamente andaluz que continúa en verdadera expansión. El avance agigantado y la diversificación a la que se están sometiendo los grandes grupos de comunicación, ha hecho pensar a muchos que el campo de batalla puede haber cambiado de unas décadas a esta parte. Empiezan a ondear banderas en el ámbito de lo local. Esta pequeña palabra, de pocas vocales y casi capicúa en su origen, perdió semblante en el momento en que las estructuras de poder comenzaron a dominar el orbe con sus garras expansivas y sus grandes alianzas, era el momento del establecimiento de las grandes capitales y de la

E


238

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

emigración a los grandes núcleos, en detrimento de los pueblos y las pequeñas ciudades. Las ideas comenzaron a cotizarse muy caras y el analfabetismo se clausuraba con la lectura de los diarios que llegaban a manos de unos pocos. Pronto el interés por la lectura cobró fuerza y “eso de estar informados” ya no sólo era cuestión de clase, sino el equivalente a satisfacer una de nuestras necesidades más básicas. Los magnates de la comunicación de todo el mundo auguraban un gran futuro para el sector de la comunicación local y regional. Y no se equivocaron. Una vez pasados los trámites previos en que se establecen los grandes diarios de referencia y las cabeceras nacionales, la onda expansiva obliga a rastrear nuevos campos que, ni siquiera muchos de estos grupos se habían planteado antes. Comienza la gran carrera por lo local. Este artículo sólo ambiciosa a ser precisamente un rastreo a través de una publicación especializada, Intermedios de la Comunicación, de la que me he servido para reconstruir una etapa de desarrollo de la prensa local conectada a los grupos españoles de comunicación más relevantes. Creo que su utilidad para el investigador puede estar en que se constatan aquí los datos unificados y resumidos terminando así con la dispersión de la documentación acerca del tema que se aborda, de manera que su consulta en el futuro sea más cómoda. Junto a este vaciado y tratamiento de documentación, se ofrecen algunos datos fruto de mi experiencia personal como periodista y como estudiosa del periodismo. II.- Pinceladas sobre el auge de la prensa local y regional en España Muchos han sido los diarios provinciales y locales que han visto la luz durante 1999 y varias las alianzas entre distintas cabeceras para operar conjuntamente en los terrenos de la distribución, la explotación publicitaria, la impresión o la promoción. Muchos de estos diarios han sido rediseñados y otros tantos lanzados en el 2000. El motivo de este auge en el ámbito de la comunicación local, se debe sobre todo a un crecimiento de un 15% en la inversión publicitaria. La Tribuna de Canarias que publica Editorial Publicaciones de Canarias da lo que será el pistoletazo de salida el 17 de enero de 1999, pero sin frenar sus intenciones, el grupo que más veteranía luce, el que regenta Federico Joly, nos sorprende con el lanzamiento el 28 de febrero (Día de Andalucía) del Diario de Sevilla, viendo de nuevo la luz desde que la utilizara la desaparecida Editorial Suplementos de Prensa (Antena Semanal y Antena TV). Pero si de alguien es el año, es de Francisco Javier Moll, siendo su editorial Prensa Ibérica la que lanza La Opinión de Tenerife y La Opinión de Málaga; ésta última el 25 de mayo, al mismo tiempo que era inaugurada la planta de impresión de Antequera. Con la perspectiva de que tres provincias más (Córdoba, Granada y La Coruña) cuenten con la cabecera La Opinión.


Carmen Egea Santiago

239

Por su parte, Prensa Española edita ABC en Andalucía, lanzando el 25 de febrero del 2000 la edición de ABC Córdoba y más adelante las ediciones de Cádiz y Valladolid. En Burgos y editado por Burgos Publicaciones, nacía el 22 de mayo Diario XXI y Burgos 7 Días (que pasa de ser semanal a ser diario de la mano de la sociedad Infoequino). Joaquín Ferrer y Cía, que ya edita El Faro de Ceuta y El Faro de Melilla, lanza en Murcia el 22 de abril El Faro de Cartagena. Dicho diario continúa la tradición de los dos anteriores al mantener el formato invertido en que la información general ocupa la primera parte del periódico y la información deportiva la segunda, empezando en la contraportada y apareciendo en sentido inverso. Editorial La Capital edita en junio Diario de Ferrol; dicha localidad sólo contaba por el momento con una edición de El Ideal Gallego, propiedad de la mencionada editorial. Aparecen además nuevas ediciones regionales de Cinco Días en Andalucía, Diario de Navarra para Pamplona y Cuenca, Tudela y Ribera, y El Mundo de Andalucía para Sevilla. En lo que a alianzas se refiere podemos hablar de la protagonizada por Prensa Española y Prisa, que adquiere a Emilio Martín la compañía Espacio Editorial, la cual participa de los diarios andaluces Córdoba, Jaén, La Voz de Almería y El Correo de Andalucía. Es importante destacar que es la primera vez que el Grupo Prisa (editora de As, Cinco Días y El País) entra en el mercado de la prensa regional. Pero el grupo continúa sus andanzas por este mercado constituyendo en octubre la compañía Gestión de Medios de Prensa con ocho diarios regionales, para prestar servicios comunes que van desde la compra de papel hasta el desarrollo de ediciones digitales y nuevos suplementos y promociones conjuntas. A esto se han sumado las editoras de los diarios Canarias 7, Diario de Avisos, Diario de Burgos, Diario Palestino, El Punt, Gaceta Regional de Salamanca, La Voz de Almería y Segre, y no se descarta la incorporación de nuevas cabeceras. Prensa Española potencia su expansión en los mercados locales que comenzó en 1998; así, entra la sociedad de El Adelantado de Segovia y El Diario de Ávila, con un 25% en cada una de las editoras y en La Región con un 20%. Además participa de un 25% en Huelva Información que edita un diario del mismo nombre y un 50% en la editora de Diario de Soria, vendiendo al Grupo Correo el 10% de la participación que tenía en las editoras de Hoy, La Verdad y Norte de Granada. Unidad Editorial, editora de El Mundo, llega a un acuerdo con Propelesa para la edición de La Crónica de León el incorporarlo a su red de diarios; El Progreso de Lugo adquiere Diario de Pontevedra y el Grupo Zeta compra el periódico alicantino Ciudad de Alcoy. Recoletos posee ya un 30% de Unidad Editorial, así entra Unedisa en las distribuidoras de prensa de Recoletos para


240

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

optimizar la logística de sus diarios a nivel nacional, los planes para el uso de plantas de impresión de ambos grupos a lo largo del país (Recoletos segregó en empresas específicas las suyas en 1998) y la explotación publicitaria de productos de Unedisa por parte de la agencia de exclusivas de publicidad de Recoletos, Novomedia, como el suplemento que distribuye El Mundo los fines de semana. Durante 1999 varios han sido los diarios que han sufrido en sus páginas un rediseño, entre ellos podemos destacar: Diario de Navarra, Diario de Avisos de Tenerife, La Opinión de Murcia, de Editorial Prensa Ibérica; Córdoba del Grupo Zeta y los deportivos catalanes Sport ( del Grupo Zeta) y Mundo Deportivo (del Grupo Godó). III.- Un período fértil para la prensa local: 1998-2000 Durante los años 1998 y 2000 vamos a conocer un fuerte incremento en lo que cabeceras locales se refiere. Será Diario de Cádiz, propiedad de Federico Joly, el que abandere a todos los demás, que sentarán su fecha de nacimiento entre estos dos prolíficos años. El Grupo Joly, como se le conoce, posee además las cabeceras de Europa Sur y Diario de Jerez. Pero será el 28 de febrero de 1999, cuando demuestre que la veteranía de su diario gaditano, se debe más que a un golpe de suerte, a una serie de estrategias empresariales bien coordinadas. Diario de Sevilla sale a la calle el mismo día en que se celebra el de la comunidad andaluza. Los sevillanos conocen una nueva forma de mirar, una línea original de presentar la información. Con una redacción de 80 personas y bajo la dirección de Manuel Jesús Florencio, la Editora Andaluza de Periódicos Independientes (100% de Federico Joly y Cía), pone en la calle tres cuadernillos (actualidad, televisión y deportes) además de los suplementos de cultura, economía y el dominical Nuevos Tiempos, que comparten las demás cabeceras del grupo. Pero la puesta en marcha de esos periódicos se complementa con la ampliación de los sistemas de almacenamiento para la base de datos Arcano, en que a un sistema RAID 5 de 24 gigabits de capacidad, se le añade una cabina RAID ARAY 450 de Digital Equipment Corporation con 24 discos de 18 gigabits cada uno. Además la redacción cuenta con una red de ordenadores con el sistema de edición Milenium y las herramientas de consulta de agencias, fotos, Arcano e Internet. En la planta de impresión del grupo en puerto Real (Cádiz), se refuerza la rotativa con una KBA, envejeciendo la UNIMAN que tiraba 96 páginas y 16 a color1. Pero cómo comienzan las andanzas de este diario sevillano que consigue crearse un lugar propio dentro del mercado local. Federico Joly y Cía adquiere por

1

Intermedios de la Comunicación. Federico Joly y Cía amplíaa la capacidad del sistema Arcano de Diario de Cádiz. Nº 98, 28 mayo 1998, p.1


Carmen Egea Santiago

241

subasta una de las cabeceras de la antigua sociedad estatal de Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE); la cabecera Diario Sevilla. Se produce entonces una serie de cambios e incorporaciones en la compañía: CARGOS

ANTES

AHORA

José Joly Palomino

Director de Diario de Cádiz

Delegado de la editora

José Joly Martínez de Salazar

Presidente y consejero delegado

Presidente y consejero delegado

Javier Moyano

Consejero delegado de Gráficas Burgos Gerente de la editora

José Joaquín León

Director de ABC Sevilla

Director de Diario Jerez y Europa Sur

Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

La versión digital de su homólogo en Cádiz, recibe el Premio de la Asociación Nacional de Internautas. Es la respuesta a 133 años de existencia y edición ininterrumpida. Por su parte, Diario de Sevilla tiene bastante definidas sus intenciones y objetivos, por su diseño, y aunque no renuncia a ningún lector, va dirigido a un público joven, de entre 25 y 45 años. Su disposición fascicular, le permite distanciarse un poco más en cada sección, de modo que es como si el lector encontrara cuatro periódicos en uno: Información general, Actual: cultura y sociedad, Deporte y el Suplemento de Televisión. A pesar de su identidad local, no olvida lo «no local», lo cual se refleja en el hecho de haber sido el único periódico local de Andalucía que ha mandado a un enviado especial a Kosovo. Así se pueden distinguir una serie de elementos que lo diferencian de los otros diarios que se publican en Sevilla: determinado capital, un gran número de trabajadores, medios propios para la impresión, vocación de largo plazo, crédito publicitario… En lo que se refiere a su plantilla, está compuesta por profesionales más experimentados, que proceden de las filas de ABC, El Mundo o El Correo de Andalucía y por otro lado están los redactores junior y los becarios, que suponen un tercio de la plantilla. La inversión en su formación supone que a medio plazo sean ellos los que lleven el diario en el futuro. El primer control de OJD en mayooctubre de 1999 hablaba de que Diario de Sevilla con 27.848 ejemplares en ese período, se había convertido en el segundo diario de la provincia tras ABC (47.778) y seguido de El Correo de Andalucía con 13.122 copias2.

2

Intermedios de la Comunicación. Primer control de OJD de Diario de Sevilla: Nº 133, 13 enero de 2000, p.2


242

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

Sin pretensiones de desbancar al hasta entonces líder de difusión en Sevilla, ABC, consigue arrebatarle bastantes lectores con una tirada de 10.000 ejemplares. Federico Joly lanza un nuevo diario en Córdoba el 19 de noviembre del 2000, bajo el nombre El Día de Córdoba, previendo poner en marcha otra cabecera en Huelva. Pero hay otro grupo fuerte que se mueve en el ámbito local. En 1991 va a nacer uno de los grupos de comunicación que consolidará con creces la prensa regional y provincial; Editorial Prensa Ibérica, S.A, ve la luz al amparo del grupo canario que lidera Francisco Javier Moll. Los grupos regionales intentan competir con los grandes periódicos de tirada nacional desde una calculada red de diarios provinciales. Como fenómeno de inspiración inmediata tuvieron el modelo francés y norteamericano. Se caracterizan por su solidez administrativa, la centralización del servicio informativo (excelentes firmas locales) y por intentar no pertenecer a ningún grupo político, pero se notan inclinaciones. La cuota de mercado del grupo a nivel estatal es del 7%. Prensa Ibérica anuncia en marzo de 1998 el lanzamiento de un diario de información general en Málaga y toda su área de influencia. El diario nace con el nombre La Opinión de Málaga el 25 de mayo de 1999. Como director cuenta con la figura del que fuera también director del periódico SUR del Grupo Prensa Malagueña y del ente público RTVA, del que dependen Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio: Joaquín Marín. Como director adjunto le acompaña José Iglesias que fue director adjunto de Diario de Mallorca, también de Prensa Ibérica. La Opinión de Málaga contará con una edición en Marbella. El diseño del periódico fue puesto en manos del estudio barcelonés Cases i Associats, que ya trabajó en el diseño de Diari de Girona y del rediseño de Información de Alicante. La edición del nuevo diario estará cargo de una sociedad del grupo Prensa Ibérica. La infraestructura de la editora cuenta con una planta de impresión en Antequera, como punto intermedio entre Málaga, Granada y Sevilla; con vistas a futuras publicaciones. Esta nueva cabecera es la decimosegunda a nivel regional de Prensa Ibérica, así encontramos: Levante de Valencia, Información de Alicante, La Opinión de Murcia, Diari de Girona, Diario de Mallorca, Diario de Ibiza, La Opinión de Zamora, La Nueva España de Asturias, Faro de Vigo, Diario de Las Palmas, La Provincia de Canarias y por último el lanzamiento de La Opinión de Tenerife, preparando tres nuevas cabeceras para las provincias de Córdoba, Granada y A Coruña. Aunque con buenas relaciones, compiten en el mercado Prensa Ibérica y el Grupo Correo en Murcia con La Opinión de Murcia y La Verdad; en Alicante con Información y La Verdad respectivamente. La fuerza con la que compiten La Opinión de Málaga y Sur, hace que Prensa Malagueña, grupo que edita éste último y encuadrado en el Grupo Correo,


Carmen Egea Santiago

243

se plantee un rediseño de su cabecera principal. El encargado de dicha labor es el diseñador Alberto Torregosa, cuyo trabajo con el grupo ya era asiduo. Entre los cambios llevados a cabo, se observan los que afectan al orden de las secciones del periódico; así como la añadidura de la leyenda: El periódico de Málaga. En cuanto a la tipografía se hace homogéneo a otros diarios utilizando la Century 751 del fabricante Camex para el cuerpo de texto y la Helvética Condensed y Garamond para los titulares y los textos de opinión respectivamente. La columna de sumarios (chimenea) se desplaza a la entrada de la primera página y adquiere protagonismo el elemento gráfico. La editora del Grupo Correo que edita Sur amplía además su rotativa adquiriendo la segunda Uniman S, que montada en línea con su homóloga, permite tirar dos productos simultáneamente; como un diario y un encarte, lo cual aumenta significativamente las posibilidades del taller3. Pero Sur no es el único diario que sufre un rediseño, ya que podemos mencionar cambios en las páginas de los siguientes diarios:

REDISEÑOS ABC: Amplía y actualiza su sistema Panorama, integrada en el diario en Madrid para controlar el flujo de producción. Diario de Cádiz, Europa Sur y Diario de Jerez: Obra del catalán Ferrán Grau, diseñador afincado en Andalucía que ya diseñó el Diario de Sevilla. Unificación de formato con Diario de Sevilla: La tipografía y las cabeceras mantienen sus elementos singulares. Diario de Navarra, Diario de Avisos de Tenerife, La Opinión de Murcia(Prensa Ibérica), Córdoba (Grupo Zeta), Sport(Grupo Zeta), Mundo Deportivo (Grupo Godó): Todos con un cambio de imagen y formato. El Correo de Andalucía: Esta labor está encargada al estudio barcelonés Cases i Associats, el mismo que diseñara La Opinión de Málaga. Huelva Información: Nuevo paquete de impresión con una rotativa Rotoman reconvertida para trabajos de prensa. Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

Además de rediseños, muchos de ellos han adoptado nuevos programas y sistemas para el desarrollo de sus labores y no sólo de redacción, por ejemplo, Recoletos Compañía Editorial no se cierra a las innovaciones tecnológicas, ya que adquiere la solución editorial Milenium desarrollada por Protec. Su Gaceta Universitaria se realiza utilizando este sistema al igual que algunas de las secciones de Marca. La instalación está hecha sobre Windows (algunas sobre Macintosh) y

3

Intermedios de la Comunicación. Aparece rediseñado el diario Sur de Málaga. Nº 101, 9 julio 1998, p.2


244

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

cuenta con módulos para la recepción de agencias, la multiedición y la multimpresión. Diario de Jaén se hace con el sistema de producción editorial QS News Factory 2.0 y Quark Xpress 4.0 para Macintosh, sustituyendo al anterior PageMaker. Los módulos incorporados son: QS Ad Planner para la elaboración electrónica de planilla; QS News engine for Xpress para imprimir e importar imágenes; QS News Tools for Xpress para la maquetación y redacción; QS News Board para la visualización a través de intranet del estado de la producción; QS Print Tool para la imposición de páginas; QS Ad Manager Lite para la introducción de órdenes de publicidad; QS Publisher para la maquetación de anuncios clasificados; QS Web Publisher para la visualización del diario en la red y QS Sports Publisher para gestionar y maquetar las calificaciones deportivas4. IV.- El sabor de lo local en boca de “Los Grandes” Entre alianzas y estrategias empresariales, el 5 de junio de 1998 el Nuevo Grupo de Comunicación Andaluza, S.A (del empresario Emilio Martín) compra la práctica totalidad de Prensa Sur, compañía vinculada al PSOE en Andalucía y con participaciones en varios diarios e imprentas de la comunidad andaluza. De esta forma, Emilio Martín, líder del grupo de comunicación y editor y principal accionista de El Correo de Andalucía intenta sentar las bases para la constitución de un grupo multimedia en la comunidad del sur de España. El montante de la operación fue de 1.800 millones de pesetas, con lo que se hacía con las participaciones de: Diario Córdoba, S.A (23,5%), Iniciativa de Publicaciones e Impresión (IPI) (talleres donde se imprime el diario Córdoba, 23,5%), Diario Jaén (edita Jaén, 20%), Fomento de Iniciativas Andaluzas (edita El Correo de Andalucía, 33%) y Novotécnica (que edita La Voz de Almería, 30%)5. El futuro grupo podría haber dado cabida a otras compañías de medios de la región, frente a otros grupos nacionales con presencia en Andalucía (Correo, Prensa Española, Prensa Ibérica, Prisa o Zeta); si el sueño no hubiese acabado en una operación frustrada. Ediciones Primera Plana (principal accionista de Diario Córdoba) luchó con uñas y dientes por adherirse el paquete de acciones que poseía Prensa Sur en Diario Córdoba, S.A, pero tras intentos que no llegaron a nada, fue finalmente Emilio Martín (principal accionista de El Correo de Andalucía) quien se hizo con el 23,5% de cada una de las compañías.

4 5

Intermedios de la Comunicación. Diario de Jaén compra QS News Factory. Nº129, 11 noviembre 1999, p7 Intermedios de la Comunicación. Nuevo grupo de Comunicación Andaluza compra Prensa Sur. Nº 99, 11 junio 1998, p.2/La compra de Prensa Sur provoca una junta extraordinaria en Diario Córdoba. Nº 101, 9 julio 1998, p.1


Carmen Egea Santiago

245

Antes de la total frustración en la constitución del grupo multimedia andaluz ansiado por Martín, el Grupo Zeta, que coincidía con NGCA en Diario Córdoba y en IPI, con una participación del 40% (en mayo de 1997) en cada uno de ellos, había estado negociando la compra por parte de Ediciones Primera Plana de las participaciones de Prensa Sur, pero Ediciones Primera Plana vuelve a fracasar. Será el Grupo Prisa el que le otorgue la totalidad de las acciones en Diario Córdoba y la impresora de su diario. El mayor grupo de comunicación español adquiere de la mano de Emilio Martín la sociedad Espacio Editorial, que integra Prensa Sur entre otras empresas. A finales de octubre, el 75% de Espacio Editorial está ya en manos de Polanco. La compañía holding que lidera Martín prosigue con su ideología, pero cambia de gestor, que sólo mantiene el 25% de la misma, lo que le permite dominar una parte importante del territorio6. Prisa hace acto de presencia en la comunidad autónoma con más posibilidades de expansión y donde se encuentra el más antiguo en prensa regional: Diario de Cádiz, propiedad de Federico Joly. Prisa es accionista en cinco diarios andaluces: Jaén, El Correo de Andalucía, Córdoba, Odiel Información y La Voz de Almería, que en conjunto alcanzan una difusión de 60.000 ejemplares. El montante de la operación supera con creces al que el 5 de junio realizara Emilio Martín. Prisa se sitúa por encima de los 3.000 millones de pesetas. Espacio Editorial hace tocar a Prisa otras empresas integrantes: Prensa Sur (Novotécnica, Diario Jaén, Fomento de Iniciativas Andaluzas, Diario Córdoba e IPI), Parso (53% de Fomento de Iniciativas Andaluzas), Odiel Press y la empresa de impresión Eje de la Comunicación Andaluza7. Accionariado de Diario Córdoba, S.A

Accionariado de Diario Córdoba, S.A

Accionariado de Diario Córdoba, S.A

(antes de la compra de Prensa Sur)

(NGCA compra Prensa Sur)

(Prisa compra Espacio Editorial y con ella Prensa Sur)

Ediciones Primera Plana Caja Sur Prensa Sur Autocartera

40% 29,5% 23,5% 7%

Ediciones Primera Plana 40% Caja Sur 29,5% NGCA 23,5% Autocartera 7%

Resultado Final en el accionariado de Diario Córdoba, S.A (Ediciones Primera Plana compra a Prisa Prensa Sur) Ediciones Primera Plana 40%+ 23,5% Caja Sur 29,5% Autocartera 7%

6 7

Ediciones Primera Plana Caja Sur Prisa Autocartera

40% 29,5% 23,5% 7%

Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

Intermedios de la Comunicación. Ediciones Primera Plana ultima la compra de la participación de Prisa en Diario Córdoba. Nº 136, 24 febrero 2000, p.1 Intermedios de la Comunicación. Prisa cierra la compra de Prensa Sur y amplía su presencia en prensa local. Nº 128, 28 octubre 1999, p.1


246

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

Por fin el grupo Zeta lidera la compañía con el 63,5% de las acciones. Pero Diario Córdoba, no sólo quiere limitarse a la prensa local, sino que tiene previsto poner en marcha una televisión por ondas bajo el nombre de Onda Mezquita, que competirá con Canal Córdoba y Canal 47. Nicolás Sierra se encargará de estar al frente de la que será la tercera televisión cordobesa. La oferta de esta nueva televisión, que por el momento sólo muestra la carta de ajuste, prevé tres informativos diarios, programas debate e información cultural sobre todo. Las producciones se realizarán dentro de las instalaciones de Diario Córdoba, S.A, accionista mayoritario con el 95%. El 5% restante corresponde al paquete de la sociedad Córdoba Multimedia. Pero no por desprenderse de su paquete de acciones de Diario Córdoba, decae el interés de Prisa por los medios locales. El 22 de octubre de 1999 se constituye la sociedad Gestión de Medios de Prensa (GMP); la compañía de gestión que agrupa a varias editoras de prensa diaria independientes. La sociedad está integrada por las siguientes editoras: Diario de Burgos, El Diario Palentino, Grupo Promotor Salmantino (La Gaceta Regional), Informaciones Canarias (Canarias 7), Hermes Comunicacions (El Punt), Canaria de Avisos (Diario de Avisos), Novotécnica (La Voz de Almería) y Diari Segre 8. Al grupo que preside Polanco se adhieren el 15 de diciembre de 1999, a través de GMP, las editoras El Progreso de Lugo, Fomento de Iniciativas Andaluzas y Diario Jaén9. De esta forma, la capacidad de compra de papel (función de GMP) es mucho mayor, puesto que se suman los volúmenes de papel para otros diarios de Prisa como El País o AS. En enero del 2000, con la transformación de Diario de Pontevedra en sociedad limitada, se cierra la operación de compra por El Progreso de Lugo acordada en junio y se incorpora también a GMP al igual que Odiel Información.

8 9

Intermedios de la Comunicación. Se constituye Gestión de Medios de Prensa, agrupación de Prisa y varias editoras de prensa. Nº128, 28 octubre 1999, p.1 Intermedios de la Comunicación. El Progreso, El Correo de Andalucía y Jaén entran en gestión de Medios de Prensa. Nº132, 23 diciembre 1999, p.1


Carmen Egea Santiago

247

Editoras asociadas a Gestión de Medios de Prensa En octubre de 1999: Canaria de Avisos Diari Segre Diario de Burgos El Diario Palentino Grupo Prisa Grupo Promotor Salmantino Hermes Comunicacions Informaciones Canarias Novotécnica Incorporaciones el 15 de dic. 1999*: Diario de Jaén El Progreso de Lugo Fomento de Iniciativas Andaluzas Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

Pero Prisa se siente bastante atraída por cotizar en Bolsa (saca al mercado bursátil un 25% de la sociedad), de forma que en la junta general de accionistas celebrada en Madrid el 13 de abril del 2000, se aprobó la propuesta del consejo de administración de integrar en el grupo a las sociedades del grupo Timón, que son: Grupo Santillana de Ediciones, Mateu Cromo Artes Gráficas y Mateu Cromo Inmobiliaria. La operación, mediante la ampliación de capital suscrita por Timón S.A, responde a la aportación no dineraria de las acciones de dichas compañías. Por su parte, los propietarios de Timón, cuyos accionistas mayoritarios son Jesús de Polanco y Francisco Pérez González (presidente y consejero del grupo de comunicación español) percibirán un 25% de Prisa. La intención no es otra que la de lograr una importante y considerable expansión internacional e incorporar los contenidos educativos y culturales de Timón al grupo Prisa. A través de Santillana, el grupo que preside Polanco conseguirá estar presente en 21 países, sobre todo dominando el campo de la edición de libros de texto10. Con el 25% de Prisa en Bolsa, entre el 75% y el 80% se destina al tramo institucional, mientras que entre un 20% y un 25% será para un tramo minorista

10 Intermedios de la Comunicación. La junta aprueba la integración de Santillana y Mateu Cromo y su salida a Bolsa. Nº 140, 27 abril 2000, p.1 * Las incorporaciones del 15 de diciembre de 1999 suman 122.505 ejemplares además de lo 18.138 anteriores, lo que hace un total de 160.703 copias además de las de El Diario Palentino (no tiene OJD: Oficina de Justificación de la Difusión)


248

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

en el que se incluyen los empleados del grupo. Éstos pueden suscribir un mínimo de 200.000 pesetas y un máximo de 10 millones. A fin de asegurar la mayor estabilidad del valor, los accionistas mayoritarios (Promotora de Publicaciones y Timón) deben mantener sus participaciones durante un periodo de seis meses. En el caso de los accionistas minoritarios el período de tiempo se reduce a los 3 meses. Así mismo, en la aplicación de la normativa que rige la cotización en Bolsa, los accionistas de Prisa redujeron la autocartera de un 10% a un 5%. ACCIONARIADO DE PRISA Cifras en porcentajes Prisa Promotora de Publicaciones Minoritarios Timón Autocartera

31,03 74,86 16,14 9,0

Previo a la fusión

Entrada Santillana y Mateu Cromo

13,04 56,15 12,10 25,0 6,75

14,04 57,73 12,45 25,71 4,11

Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

Además de su entrada en Bolsa, Prisa amplía sus plantas de impresión adquiriendo un solar en la localidad granadina de Fuente Vaqueros, destinada a la edición de los diarios locales que posee en la zona. A través de GEMI (Grupo Empresarial de Medios Impresos) participa minoritariamente en las editoras Novotécnica (La voz de Almería) y Diario Jaén (Jaén) con un 32% y un 22% respectivamente11. Novotécnica lanza en enero del 2000 un periódico mensual de temática agrícola con la cabecera Agricultura 2000. El periódico está coordinado por José Antonio Gutiérrez al frente de una redacción de 14 personas. Cuenta con un total de 96 páginas y está disponible en Internet, en la dirección www.almeriaagro.net.

11 Intermedios de la Comunicación. El grupo Prisa estudia instalar una planta de impresión en Granada. Nº 140, 27 abril 2000, p.2


Carmen Egea Santiago

249

PLANTAS DE IMPRESIÓN DEL GRUPO PRISA Norprensa (Lugo) Diario El País (Madrid) Ediciones Bidasoa (Valencia) Distribuciones Aliadas (Sevilla)

Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

Prisa viene trabajando fuerte en su diversificación, poniendo las bases en mercados emergentes como Internet, la industria del entretenimiento o las telecomunicaciones, uniendo los recursos del grupo Santillana en el mercado editorial y su capacidad logística internacional, operando en 21 países, especialmente en el mundo de habla hispana, y avanzando de forma agigantada en los terrenos de la prensa local y regional; donde nunca antes había llegado a penetrar. Así, Prisa afronta el reto más importante de su vida empresarial, dando un salto adelante para poder competir con los gigantes de las comunicaciones. Pero en el mercado local, no es sólo el grupo Prisa el que se atreve con incursiones de este calibre, sino que otro de los grandes grupos de comunicación españoles, tantea el terreno abriendo nuevos campos. Estamos hablando del Grupo Prensa Española que ya cuenta con ediciones de ABC en Córdoba (25 febrero del 2000), Cádiz y Huelva. Así el grupo decide a su vez reorganizarse en cuatro áreas de negocio para responder a su correspondiente expansión multimedia. Esas cuatro áreas, bajo la dirección del presidente de la compañía, Nemesio Fernández-Cuesta, están acompañadas de sus correspondientes cargos directivos que se reflejan en la siguiente tabla12:

12 Intermedios de la Comunicación. Prensa Española se reorganiza en cuatro áreas de negocio. Nº 138, 23 marzo 2000, p.2


250

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

ÁREAS DE NEGOCIO PRENSA

RADIO Y TELEVISIÓN

COMERCIAL/GLOBALIA

INTERNET

Director: Víctor Narra

Director: José María Martín Guirado

Director: Ángel Doménech

Directores: José Manuel Muriel y Santiago Salmerón

Presidente: Nemesio Fernández Cuesta Directora general adjunta al presidente: Soledad Luca de Tena Responsable de coordinación editorial e informativa de todos los medios del grupo: José A. Zarzalejos Director económico financiero: José María Cea Responsable de planificación y control: Enrique Marzal Recursos Humanos: César Conde Tecnología y sistemas: Ignacio Sanz Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

Sus movimientos son seguros, así la compañía Prensa Española de Locales (participada al 100% por Prensa Española) adquiere el 25% de las acciones de Huelva Información, empresa que edita el diario que lleva su mismo nombre y que es líder en la región. El paquete de acciones adquirido pertenecía a la compañía Villacciones que pasó a tener de un 77% un 52% de la editora13. El montante de la operación se situó entre los 250 y los 300 millones de pesetas, en los que una parte de la aportación consistió en una rotativa. Pero este no era el primer contacto que mantenían ambas empresas, ya que la compañía de exclusivas de Prensa Española, Globalia, se encargaba de la publicidad del rotativo de Huelva, mientras que la distribuidora de éste, Serviodiel, tiene en sus manos la distribución de ABC y el resto de productos del grupo en la zona de Huelva. Las incorporaciones al consejo de administración proceden de ambas sociedades: Jesús Fernández Miranda y José Mª Martín Guirado (de Prensa Española) y Fernando Merchán y Ramón Fernández Beviá (de Villacciones). El grupo participa además de un 10% en varias corporaciones de medios de España como son: Corporación de Medios de Murcia, Corporación de Medios de Andalucía, Corporación de Medios de Extremadura y El Norte de Castilla. Pero la productividad que representa para las empresas el servicio de páginas comunes, no es desconocido para el grupo que tiene como diario estrella a ABC. A través de Soporte Integral de Prensa (SIP)14, trata de homogeneizar los diseños de los diarios y el desarrollo de productos concretos para sus cabeceras 13 Intermedios de la Comunicación. Prensa Española compra el 25% de la Editora Huelva Información. Nº 96, 30 abril 1998, p.2 14 Intermedios de la Comunicación. Soporte Integral de Prensa comienza a definir sus servicios para diarios. Nº 128, 28 octubre 1999, p.2


Carmen Egea Santiago

251

como suplementos de fin de semana, economía, cultura y ocio. Esto lo logra el Grupo Prisa cuando lanza el suplemento de fin de semana La mirada, el 1 de abril del 2000, fecha en la que se deja también de editar La Voz de Huelva, situación que comentaremos más adelante. El Grupo Empresarial de Medios Impresos (GEMI), pone en marcha el 1 de abril un suplemento que romperá con la cifra de 70.000 ejemplares llamado: «La mirada del fin de semana”. El suplemento se imprime en Mateu Cromo y el diseño que lanza Prisa es obra del estudio Vicky Heredero & Asociados. La mirada, editada por Promotora General de Revistas (Progresa), la difunde el grupo Prisa a través de los diarios que forman parte de Gestión de Medios de Prensa. No olvidemos que la compañía que integra las actividades del grupo Prisa es el Grupo Empresarial de Medios Impresos (GEMI) que tiene como director al reconocido periodista Alex Grijelmo, que suma a sus publicaciones ser autor del libro El estilo del periodista15. Pero volviendo al grupo Prensa Española, el SIP suministra información a los diarios de editoras participadas por Prensa Española: Diario de Soria (50%), Huelva Información (25%), El Diario de Ávila, El Adelantado de Segovia (25%) y Diario de Alcalá (25%), El Periódico de Álava, Huelva Información y La Región, de Orense (20%). Con esta táctica se logra que los rotativos se centren sólo en la elaboración de la información local. Además se les envían 27 páginas con los artículos de opinión de ABC. Si hacemos un poco de historia recordaremos que Servicio de Páginas Comunes fue una iniciativa puesta sobre la mesa por El Diario de Ávila, creada inicialmente por un grupo de editoras andaluzas y la de El Día de Cuenca, aunque posteriormente se desgajaron del proyecto. Prensa Española a través de Prensa Española de Locales (Prelosa) comienza a distribuir su grupo de prensa local y adquiere un 25% de Diario de Ávila a comienzos de 1999, con lo que se hace con el 51% de Servicio de Páginas Comunes, un porcentaje que posteriormente de convierte en el 100% (SIP) trasladando su sede a las oficinas del grupo en Madrid. Después de que el 30 de abril de 1998 anunciara la adquisición del 25% de la editora Huelva Información que publica el diario del mismo nombre, a través de Prensa Española de Locales (Prelosa), el 1 de enero del 2000 comienza a suministrar información (nacional, internacional, deportiva, de economía, sociedad y cultura) a través de su compañía Soporte Integral de Prensa (SIP), al grupo de diarios locales castellano manchego de La Tribuna, que integra a los diarios con esa cabecera de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera y Toledo16. 15 Noticias de la Comunicación. Progresa empieza a distribuir el suplemento «La Mirada» con siete diarios regionales. Nº 191, abril 2000, p.4 16 Intermedios de la Comunicación. Prensa Española compra la red de diarios castellano manchega de La Tribuna. Nº 139, 6 abril 2000, p.1


252

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

El 25 de febrero del 2000, Prensa Española lanza la edición de ABC Córdoba17. Tanto Córdoba como Granada eran las únicas provincias de Andalucía que tenían un único diario de información general. El director será Antonio Castro. El grupo lanza a finales del 2000 una edición en Cádiz. La plantilla con la que cuenta la edición cordobesa es de 40 personas de las cuales la mayor parte se dedicará a la redacción de local; ya que las secciones de nacional, internacional, economía, deportes, sociedad y cultura se toman de la edición nacional de ABC a través del sistema Hermes con el que cuenta el periódico. La tirada inicial será de 23.000 ejemplares que serán impresos en las instalaciones de Prensa Española en la Isla de la Cartuja en Sevilla, donde se imprime la edición sevillana. El líder en el mercado cordobés es el diario Córdoba, que en 1998 tuvo una difusión media de 18.977 ejemplares, según la OJD, mientras que las cifras de ventas de los diarios de tirada nacional fueron para El País 3.466 ejemplares, para el ABC de 2.839 y para El Mundo de 2.732 ejemplares. El 6 de abril Prensa Española llega a un acuerdo con los propietarios de Publicisa (editora del rotativo de información general La Tribuna de Guadalajara) para adquirir el 100% de la editora. De esta forma el grupo que edita ABC posee el control sobre un grupo de cinco diarios provinciales de Castilla-La Mancha que en suma venden unos 6.500 ejemplares. Estos diarios son: La Tribuna de Ciudad Real, La Tribuna de Guadalajara, La Tribuna de Talavera, La Tribuna de Toledo y La Tribuna de Cuenca. En los cuatro últimos participa Publicisa con un 75% junto con otros accionistas locales. La exclusiva publicitaria de los cinco rotativos la llevaba Novomedia (de Recoletos) pero tras la incursión de Prensa Española y la compra de Publicisa, se encarga Globalia ( de Prensa Española), que también está en contacto con Huelva Información. Recordemos las buenas relaciones entre Prensa Española y este grupo de prensa a través de Prensa Española de Locales (Prelosa), cuando comienza en enero del 2000 a suministrar información a través de su compañía Soporte Integral de Prensa (SIP), al grupo de diarios locales castellano manchego de La Tribuna. Con esta táctica se logra que los rotativos se centren sólo en la elaboración de la información local, además se les envían 27 páginas con los artículos de opinión de ABC. SIP suministra este servicio de páginas comunes a los diarios de editoras participadas por Prensa Española. ABC Valladolid responde a la estrategia de lanzamientos locales del grupo de la familia Luca de Tena, que comenzó el 25 de febrero con ABC Córdoba. El diario vallisoletano tiene como director a Manuel Erice y su trabajo se centra en 17 Intermedios de la Comunicación. Prensa Española lanza el diario ABC Córdoba. Nº 138, 23 marzo 2000, p.2


Carmen Egea Santiago

253

la elaboración de información local y provincial, recogiendo el resto de la información de las diferentes secciones a través del sistema redaccional Hermes del periódico. La competencia en Valladolid tiene los nombres de El Norte de Castilla (del grupo Correo) y El Mundo de Valladolid (de Unidad Editorial). Entre los 50.000 ejemplares con los que amanece la zona, es El Norte de Castilla el que lidera las ventas, ascendiendo su difusión en 1998 a 28.075 ejemplares; le sigue El Mundo con 6.835 copias. En mayo del 2000 Prisa hace sombra a Prensa Española, y decide desarrollar también un servicio de páginas comunes entre sus diarios locales tras el éxito de su onda expansiva dentro del mercado. El equipo integrado por once periodistas, está dirigido por Javier Torrontegui. Las páginas que se preparan son las de las secciones de nacional, internacional, economía, sociedad y revista (cultura, ocio, televisión y espectáculos), que suponen un número total entre quince y veinte. La exclusiva consiste en integrar dos diseños diferentes; uno basado en el desarrollado para El Correo de Andalucía (por Cases i Associats) y el otro ha sido preparado por el personal de Gestión de Medios de Prensa (GMP). Las alianzas se suceden y Distrimedios, distribuidora participada por Recoletos (50%), Prisa (43,75%) y Unidad Editorial (6,25%), abre una oficina en Almería para distribuir los fondos que ya reparten a escala regional los citados grupos18. La competencia con la que se encuentra en la zona es la Distribuidora Almeriense de Publicaciones, que está participada mayoritariamente por Distribuciones Gracia Padilla y Novotécnica. Con la sede en Almería se completa la red Sevilla, Córdoba, Málaga, Jaén, Huelva, Melilla y Jerez. También Prensa Española se alía con Distrimedios para la distribución de ABC en Málaga. Recoletos –que tiene en común con Prisa la entrada en el accionariado de Valdisme, S.A (antes propiedad de Prensa Ibérica)- cierra un acuerdo de compra del rotativo deportivo sevillano Estadio Deportivo que edita Tejadimar. Ésta es la segunda incursión del grupo, perteneciente casi en su totalidad a Pearson, en el ámbito deportivo, después de que promoviera el periódico Club Málaga. Estadio Deportivo apareció en Sevilla en el año 1996 impulsado por accionistas locales. Al poco de salir, Publisevilla (que estaba en la órbita del grupo catalán editor y de distribución Coedís) suscribió una ampliación de capital que le otorgó el 50% de la compañía. Recordemos que Recoletos sufrió en 1997 un estancamiento en la difusión de su diario deportivo estrella: Marca. Aunque a pesar del retroceso del 7,6% con respecto a 1996, continúa siendo líder en el sector, compitiendo fuerte con As de

18 Intermedios de la Comunicación. Con una oficina en Almería, Distrimedios amplía su presencia en toda Andalucía. Nº 129, 11 noviembre 1999, p.6


254

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

Prisa (que creció un 15%), Sport de Ediciones Deportivas Catalanas (crece un 24,3%) y El Mundo Deportiva del Grupo Godó (que incrementa sus ventas en un 38%)19. MARCA 94/97

-37.474

37.147 (8,82%)

1997: 458.441

1996: 495.915

1994: 421.924 1997: 458.441

96/97

Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

En lo que a las publicaciones deportivas se refiere, podemos mencionar el esporádico acto de presencia que hizo el 13 de diciembre de 1999 en Sevilla lo que será el diario “visto y no visto”: El Partido 20. Consistía en una publicación diaria sobre fútbol y deportes que editaba Nova Altafulla, que constaba además con otras ediciones en Barcelona y A Coruña. El precio era de 75 pesetas y se imprimía en Huelva Impresión. El encargado de dirigir todas las ediciones de este diario deportivo de vida tan efímera era Ángel Blanco. Pero con gran afán regionalista, un diario de auto sustento nace el 3 de abril de 1998 y editado por EBC Editorial, S.A; su nombre: Diario de Andalucía 21. En vistas a lo que ofrece el mercado, en febrero del 2000, lanza una edición para Almería que edita el Grupo Editorial Gestión de Medios de Almería (GEMASA) en el que participa mayoritariamente el Grupo Editorial Sur Andalucía, compañía matriz del grupo de Diario de Andalucía22. También participan empresarios almerienses ligados a otros medios de comunicación (televisiones y radios locales). La edición almeriense constará de 29 páginas dedicadas a Almería y se imprimirá en Gráfica Penibética (situado en Antequera) que pertenece al Grupo Prensa Ibérica, mientras que las otras ediciones (general y la de Córdoba) se imprimen en los talleres de Eje de la Comunicación. El director de la edición de Almería es Guillermo Herrera, mientras que el director de Diario de Andalucía es José Antonio Gaviria. Diario de Andalucía Almería competirá con el líder local La Voz de Almería de Novotécnica que en

19 Intermedios de la Comunicación. La difusión de Marca se estanca ante el desarrollo de la multimpresión por su competencia. Nº 96, 30 abril 1998, p.1 20 Intermedios de la Comunicación. Aparece en Sevilla un diario deportivo. Nº 133, 13 enero 2000, p.4 21 Intermedios de la Comunicación. Nace Diario de Andalucía un periódico con vocación regional. Nº 95, 3 abril 1998, p.1 22 Intermedios de la Comunicación. Diario de Andalucía lanza una edición para Almería. Nº135, 10 febreo 2000, p.3


Carmen Egea Santiago

255

1998 tuvo una difusión de 8.958 ejemplares, seguido por la edición del Ideal del Grupo Correo. El total de ejemplares en el mercado provincial se sitúa entre los 18.000 y los 20.000. El Grupo Editorial Sur Andalucía continúa su expansión: en Sevilla además de Diario de Andalucía, participa en Giralda Televisión, edita la revista de información Cambio 16; en Córdoba cuenta con una versión del diario dirigida por Juan Emilio Ballesteros, participa en la televisión local Canal Córdoba; en Almería su compañía de gestión Prima gestiona la edición del rotativo, las emisoras Onda Mediterráneo, Radio Albor, Radio Sol Cuevas y Onda Provincial y dos canales de televisión: Canal Almería (en la capital y Canal 7 en la zona oriental de la provincia). Es a partir del 26 de marzo del 2000, cuando el grupo decide distribuir, seis días a la semana, una serie de suplementos realizados por la compañía valenciana Clannad Comunicación España. Los suplementos tienen distintas cabeceras que encuadran distintos ámbitos de la vida social, como Motor, Planeta, Viajeros, Salud, CCTC (cultural y ciencia), Sensaciones (de espectáculos, moda, mujer) y por último El Magazine Semanal. La editora está integrada por una serie de compañías entre las que se encuentran SC de Press (editora de los suplementos), el archivo fotográfico Argos AF, la editora de libros y fascículos Producciones Editoriales Clannad y la compañía de diseño MS Art & Design23. Pero el afán por crear medios locales y regionales no sólo está en manos de los grandes grupos de comunicación. Algunos se atreven a vivir fuera de ellos, a pesar de saber que “ahí fuera hace frío”. Una empresa que no tardará mucho en mantener contactos con los que dominan el mercado o para marcar sus alianzas. El 26 de marzo del 2000 aparece en Huelva la cuarta cabecera promovida por empresarios onubenses, bajo el nombre La Prensa de Huelva 24. La competencia con la que se encuentran en la zona asciende a tres diarios que ya están en el mercado: Odiel Información, Huelva Información y La Voz de Huelva. Es posible que el grupo Joly ponga también en marcha una de sus cabeceras que sería la quinta en la provincia. La Prensa de Huelva es editada por Soporte y Medios de Comunicación de Huelva, que está constituida al 100% de capital privado. Esta editora tiene en sus manos también la publicación del semanario de información general 7 Días de Huelva.

23 Intermedios de la Comunicación. Diario de Andalucía refuerza su oferta. Nº 138, 23 marzo 2000, p.5 24 Intermedios de la Comunicación. Aparece un cuarto diario en Huelva promovido por empresarios locales. Nº138, 23 marzo 2000, p.5


256

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

Bajo la dirección del nuevo diario onubense se encuentra Toni Lara, teniendo a su cargo una plantilla de 34 personas para hacer frente a un diario de 48 páginas tamaño tabloide. La publicación se imprime en talleres de Publicaciones del Sur y la tirada inicial es de unos 5.000 ejemplares. La información que incluyen sus páginas versa sobre Huelva y provincia, tratando temas agrícolas, ganaderos y pesqueros, industriales de la capital y de los sectores agroalimentarios de la sierra. Pero Publicaciones del Sur, un grupo que está radicado en Jerez y encabezado por el empresario José Antonio Mallou, no sólo imprime en sus talleres La Prensa de Huelva, sino que además sacó a la luz en abril de 1998 un periódico quincenal en la localidad cordobesa de Lucena: Lucena Información25. De formato tabloide y de papel prensa, recoge información no sólo local, sino también regional y nacional, proporcionada por la Agencia Andaluza de Noticias. Cuenta con David José Perailes como director y edita la Corporación Andaluza de Medios de Comunicación (filial de Publicaciones del Sur). La competencia con la que se encuentra La Voz de Huelva editada por editorial Prensa de Huelva hace que le 1 de abril del 2000 salga a la calle su último número26. En la zona, el mercado periodístico está liderado por Huelva Información de Prensa Española, alcanzando en 1998 una difusión de 6.646 ejemplares. Por detrás se sitúa Odiel Información con una difusión de 4.104 copias. Recordemos que pertenecía a Emilio Martín antes de que Prisa adquiriera Espacio editorial. Con el lanzamiento por iniciativa privada de empresarios locales de La Prensa de Huelva y la posibilidad de que Federico Joly ponga en marcha una nueva cabecera, es obvio que las curdas ahogaron demasiado al empresario Nocolás González, promotor el 5 de mayo de La Voz de Huelva, tras un enfrentamiento con los socios de Huelva Información que se salda con la edición de su propia cabecera. La Voz de Huelva estaba integrada en la cadena de Diario 16 mediante un contrato de franquicia similar al que tenía con otros periódicos como La Voz de la Rioja. En la provincia granadina no se tiene que hablar de cierre sino de lanzamiento. Corporación de Medios de Andalucía, editora encuadrada en el Grupo Correo, lanza el 6 de febrero del 2000 una edición de su rotativo Ideal en la Costa de Granada, siendo ya cuatro las ediciones de este periódico de interés general del grupo vasco: Granada, Jaén, Almería y Costa de Granada27. Se sustituirán 15 de la páginas de la edición granadina de las secciones de local, deportes y sociedad. Desde Granada coordina la edición el subdirector Esteban de las Heras. El responsable directo en Motril es José Luis Adán y las labores comerciales están en manos de Miguel Ángel Poyatos. 25 Intermedios de la Comunicación. Publicaciones del Sur lanza un nuevo título en Andalucía. Nº96, 30 abril 1998, p.5 26 Intermedios de la Comunicación. Cierra La Voz de Huelva por la falta de viabilidad de la editora. Nº139, 6 abril 2000, p.3 27 Intermedios de la Comunicación. Ideal lanza una edición para la Costa de Granada. Nº135, 10 febrero 2000, p.2


Carmen Egea Santiago

257

Pero la interrelación y la maraña de interconexiones entre los diferentes grupos y sus estrategias de expansión en el mercado local, las podemos ver reflejadas en el siguiente cuadro, que pretendo que sirva de resumen de todo cuanto aquí se ha dicho: GRUPOS

Participaciones

Diarios y otros

Lanzamientos

Alianzas y contactos

Prensa Española Prensa Española de Locales (Prelosa) (Familia Luca de Tena)

Corp. de M. De Murcia 10% Corp. de M. De Andalucía 10% Corp. de M. De Extremadura 10% El Norte de Castilla (Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera) 10% Huelva Información 25% Soporte Integral de Prensa (100%) (compra 25% de El Diario de Ávila y se hace con el 51% de Servicio de Páginas Comunes. Pasará a ser el 100% de Soporte Integral de Prensa)28

ABC Madrid ABC Sevilla Blanco y Negro Globalia (filial para la publicidad y el marketing)

ABC Córdoba

ABC en Málaga con Distrimedios (distribuidora participada por Recoletos (59%), Prisa (43,75%) y un socio local (6,25%))

100% de Publicisa Se desprende del 10% que tenía en Hoy, La Verdad (Murcia) y Norte de Granada y lo vende al Grupo Correo

ABC Valladolid

SIP (Soporte Integral de Prensa) suministra información al grupo de diarios locales La Tribuna.

Por SIP reciben páginas comunes los periódicos participados por Prensa Española: Diario de Soria Huelva Información El Diario de Ávila El Adelantado de Segovia Diario de Alcalá El periódico de Ávila La Región de Orense Grupo de diario La Tribuna

Seviodiel (de Huelva Información) distribuye por la región ABC y otros productos del grupo. Globalia (del grupo) se encarga de la publicidad de Huelva Información. Publicisa (P. Española compra el 100% de la editora y controla La Tribuna de Ciudad Real, Guadalajara, Talavera, Toledo y Cuenca). En los cuatro últimos Publicisa participa del 75% junto con otros accionistas locales. Vende al Grupo Correo el 10% de Hoy, La Verdad y Norte de Granada.

Prensa El Adelantado de Segovia 25% Ibérica o Diario de Ávila 25% Grupo Moll La Región 20% Editora Huelva Información 25% Editora de Diario de Soria 50%

Levante de Valencia Información de Alicante La Opinión de Murcia Diario de Girona Diario de Mallorca

La Opinión de Málaga La Opinión de Tenerife Previsiones: en

28 Servicio de Páginas Comunes es una iniciativa de El Diario de Ávila creada por un grupo de editoras andaluzas y la de El Diario de Cuenca


258

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño” Diario de Ibiza La Opinión de Zamora

Córdoba, Granada y La Coruña

La Nueva España de Asturias Faro de Vigo Diario de Las Palmas La Provincia de Canarias Prensa Malagueña

Perteneciente al Grupo Correo

Sur (rediseñado y añadidura de la leyenda: El periódico de Málaga)

Grupo Prisa

Diario Córdoba (las vende a Ediciones Primera Plana) Prensa Sur 23,5% IPI (las vende a Ediciones Primera Plana) Prensa Sur 23,5% Espacio Editorial 75% (de Emilio Martín) Vende a Primera Plana La sociedad Prensa Sur + 10% adicional de E. Martín en IPI Fomento de Iniciativas Andaluzas (Prisa es accionista mayoritario) Novotécnica (La Voz de Almería) 32% Diario Jaén (Jaén) 22%

El Correo de Andalucía (de la editora Fomento de Iniciativas Andaluzas) Cinco Días As

Recoletos Compañía Editorial

Pearson es su principal accionista Vía Digital (a través de Telefónica entra en el accionariado de Antena 3) Participa en el accionariado de El Mundo gracias a Pearson

Marca (Sevilla Y Madrid) Expansión Actualidad Económica Diario Médico (prensa gratuita) Gaceta Universitaria (prensa gratuita) Boletines de noticias: Banca Electrónica y Euro Estadio Deportivo (editado por Tejadimar)

Unión Editorial

Rizzoli posee casi el 50% de Unidad Editorial Recoletos participa en El Mundo a través de Pearson (accionista mayoritario del mismo)

El Mundo El Mundo de Valladolid

El Mundo para Andalucía en Sevilla

Diario de Cádiz (130 años) Diario de Jerez Europa Sur El Día de Córdoba Previsiones en Huelva de una nueva cabecera

Diario de Sevilla Previsiones para Córdoba y Huelva

Grupo Joly

Ediciones Primera Plana

Córdoba 63,5% IPI 73,5%

Cinco Días en Andalucía

Con Espacio Editorial controla: El Correo de Andalucía, Odiel Información y Jaén Valdisme, S.A. (de Prensa Ibérica; entra en el accionariado junto a Recoletos) Progresa edita el suplemento la mirada

El periódico de Cataluña Córdoba

Demoscopia (de Prisa) Unedisa con Unidad Editorial

Recoletos posee el 30% de Unidad Editorial y ésta entra en su distribuidora de prensa Unedisa y en la agencia de publicidad Novomedia Acuerdo con Propelesa para editar La Crónica de León

Acuerdo con Prisa para ser accionista


Carmen Egea Santiago

259

mayoritario en Diario Córdoba e IPI Grupo Zeta

A través de Ediciones Compra el alicantino CiuPrimera Plana es el principal accio- dad de Alcoy nista de Diario Córdoba, S.A. (63,5%) Córdoba (Ediciones Primera Plana)

Nova Altafulla

El Partido (visto y no visto, con ediciones en Barcelona y La Coruña.

Grupo Correo

La Verdad de Murcia La Verdad de Alicante Norte de Castilla El Ideal de Granada El Ideal de Almería El Ideal de Almería

El Ideal (Corporación de Medios de Andalucía). El Ideal para la costa de Granada

Grupo Editorial GEMASA (Grupo Editorial Gestión Sur Andalucía de medios de Almería) Accionista mayoritario el Grupo Editorial Sur Andalucía (Compañía matriz de Diario de Andalucía) Giralda TV (Sevilla) Canal Córdoba Su compañía de gestión Prima gestiona: Onda Mediterráneo, Radio Albor Radio Sol Cuevas, Onda Provincial Canal Almería, Canal 7 Integran el Grupo: SC de Press, Argos AF Producciones Editoriales Clannad MS Art & Design Clannad Comunicación España realiza los suplementos

Diario de Andalucía (EBC Editorial, S.A.) Cambio 16 Suplementos (por Clannad Comunicación España): Motor, Planeta, Viajeros, Salud, CCTC, Sensaciones, El Magazine Semanal

Diario de Andalucía edición Almería (GEMASA)

Novotécnica

Soporte y Medios de Comunicación de Huelva (100% capital privado)

Prisa es accionis minoritario en La La Voz de Almería Voz de Almería Distribuidora Almeriense de Publicaciones es participada por la editora de La Voz de Almería 7 Días de Huelva

La edición de Almería se imprime en Gráfica Penibética de Prensa Ibérica Prisa a través de Eje de la Comunicación: en sus talleres se imprime Diario de Andalucía (la edición general y de Córdoba)

Agricultura Diario Córdoba y Nocotéc2000 (men- nica participan en Distribuidora Almeriense de Publisual) caciones La prensa de En los talleres de PublicaHuelva (dos ciones del Sur se imprime e m p r e s a r i o s La prensa de Huelva onubenses)

Editorial Publicaciones de Canarias

La Tribuna de Canarias

Edit. La Capital

Diario de Ferrol . El Ideal Gallego (edición en Ferrol)

Joaquín Ferre y Cía

El Faro de Ceuta. El Faro de Melilla. El Faro Cartagena

Burgos Publicaciones

Diario XXI. Burgos 7 Días (pasa de semanal a diario de la mano de Infoequino)


260

La carrera por la comunicación local (1998-2000) “los grandes” se atreven con “lo pequeño”

Ediciones Deportivas Catalanas (Gl Zeta)

Sport

Grupo Godó

El Mundo Deportivo

Publicaciones del Sur (josé Antonio Mallou)

Lucena Infor- En sus talleres se imprime La prensa de Huelva (de mación empresarios locales) La Agencia Andaluza de Noticias le proporciona información regional y nacional

Editorial prensa de Huelva

Cierra La Voz de Huelva

ZARPAZOS

Mercado regional

Grupo Prisa

Espacio Editorial (de Emilio Martín) que Grupo Prisa participa de: Córdoba (vende a Ediciones Primera Plana) Jaén La Voz de Almería El Correo de Andalucía Crea GEMI a la que se suman las editoras de: Canarias 7 Diario de Avisos Ediciones Primera Plana Diario de Burgos Diario Palentino El Punt Gaceta Regional de Salamanca Nova Atafulla La Voz de Almería Segre

Ediciones Primera Plana

Compra acciones de Prisa en Diario Córdoba e IPi (23,5%) a través de Prensa Sur y Espacio Editorial haciéndose con el 63,5% de IPI y el 73,5% del diario cordobés.

Nova Atafulla

Fue un zarpazo poco afortunado el de sacar a la luz un diario deportivo con cabecera tan controvertida. El Partido. Fue el diario “visto y no visto”, que desapareció casi por arte de magia.

Fuente: elaboración propia con datos de Intermedios de la Comunicación

(Recibido el 15-1-2001, aceptado el 30-2-2001)

ZARPAZOS


ANDALUCÍA Y LA COMUNICACIÓN



ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 263-278)

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS – Canal Sur Joaquín M. Marín Montín Investigador de Comunicación y Deporte. Licenciado en Ciencias de la Información. Universidad de Sevilla. Becario Intercampus en la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil) RESUMEN Este artículo constituye parte de un trabajo comparativo entre Brasil y España, correspondiente al tratamiento que los medios de comunicación hacen del deporte. En él se analizan las claves que configuran el acercamiento a un mismo fenómeno sociológico, como es el fútbol, en dos realidades culturales diferentes. La programación deportiva de televisión llevada a cabo por Canal Sur en Andalucía y RBS en Rio Grande do Sul, así como la cobertura que ambas cadenas realizan en sus retransmisiones en directo del fútbol completan el análisis del presente estudio. ABSTRACT This article is part of a comparative research between Brazil and Spain, about how the media treats the sports activities. Besides, this study analyses the keys of the same sociological phenomenon, which is football, in two different cultural realities. The broadcasting on television regarding sports events in Andalusia with Canal Sur, and Rio Grande do Sul with RBS. The live broadcasting of these channels completes the analysis of the present research. Palabras claves: Brasil/España/Deporte/Fútbol/Televisión/Canal Sur/RBS/Andalucía/Rio Grande do Sul. Key Words: Brazil/Spain/Football/Sport/Football/Television/Canal Sur/RBS/Andalusia/Rio Grande do Sul.

A

ndalucía y Rio Grande do Sul se enclavan en la zona meridional de dos países que viven de forma apasionada el fútbol. Los medios de comunicación no podían dejar escapar este fenómeno y especialmente la televisión, responsable en gran medida de su divulgación. No hay duda de que el fútbol es actualmente el deporte más seguido a través de la pequeña pantalla. En los albores de un nuevo siglo, se ha producido un nuevo fenómeno y es la interdependencia creada entre el medio audiovisual con el fútbol y viceversa. La transformación en estos últimos años de este deporte debido a la venta y explotación de los derechos de televisión de los clubes en las principales compe-


264

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

ticiones ha disparado cifras de dinero inimaginables hasta entonces. Los equipos de fútbol se han convertido en poderosas empresas, que invierten su presupuesto gracias a estos ingresos, generados en gran parte de la televisión. Las retransmisiones televisivas de eventos deportivos, especialmente de fútbol, ocupan un lugar muy importante en la programación de la mayoría de las televisiones. En el caso de la Radio Televisión Pública de Andalucía no podía ser menos y este hecho ha sido crucial para la consolidación como cadena de grandes audiencias. Tras doce años de historia, Canal Sur ha dado siempre una gran importancia al seguimiento de los principales acontecimientos deportivos, sobre todo aquellos celebrados en Andalucía. Desde el principio se apostó fuerte por el “deporte rey”. Durante estos años ha mantenido la exclusiva de la Liga española de Fútbol junto al resto de las televisiones autonómicas. “Buena parte del esfuerzo se centró además en el deporte, con una amplia propuesta que culminaba el domingo con un programa de ocho horas de duración, La Jugada y que presentaba Joaquín Durán. En el programa se intercalaban juegos y concursos, además de la información deportiva”.1 Los nombres de los espacios deportivos se han referido de una forma u otra a este deporte: La Jugada, El Remate, La Liga, Club deportivo, Gol a Gol, lo que evidencia la importancia que ha tenido y sigue teniendo para la cadena estos programas. Sin embargo no se puede olvidar el tratamiento que Canal Sur ha llevado a cabo del resto de las actividades deportivas especialmente aquellas que se desarrollan en Andalucía además de retransmisiones de deportes poco habituales como el tenis de mesa, el baloncesto femenino o el Motocross. Con la entrada del segundo canal terrestre el 5 de junio de 1998, Canal 2 Andalucía, la oferta deportiva crecerá notablemente en televisión, y donde el deporte será una pieza clave de su programación diaria, sobre todo fines de semana.2 Gracias a la puesta en marcha del segundo canal, más enfocado al deporte, se suelen producir en estos últimos tres años una media de veinte retransmisiones deportivas anualmente en Andalucía, entre las que encontramos habitualmente baloncesto, voleibol, balonmano y carrera de caballos. Actividades deportivas en las que haya protagonismo andaluz tendrán preferencia para la cadena como corresponde al ser una empresa pública andaluza.3 En cuanto a los programas deportivos que se incluyen actualmente (segundo semestre del 2000 y primero del 2001) en la parrilla de ambos canales: En primer lugar estarían las retransmisiones en directo del fútbol, los sábados en Canal Sur el partido de segunda división a las 18:30 y posteriormente a las 1 2 3

CASTRO, Benito y otros: RTVA, Diez años con Andalucía, Dirección de Imagen y Comunicación RTVA, Sevilla, 1999, p.23. Id., p.75. Libro de estilo de Canal Sur Televisión. RTVA, 1991, p.35.


Joaquín M. Marín Montín

265

21:00 horas bajo el título de La Liga el de primera división. El partido de Fútbol de segunda B en Canal 2 el domingo por la tarde cerraría este bloque de partidos emitidos durante el fin de semana. El baloncesto de la Liga ACB también es retransmitido por Canal 2, sobre todo de los equipos andaluces que juegan en la máxima competición del baloncesto español ( en la temporada 2000-01 Unicaja de Málaga y Caja San Fernando de Sevilla), así como partidos de carácter internacional como son ligas europeas en la que estén equipos andaluces. Pero sobre todo, uno de los espacios más importantes en el conjunto de la programación de la televisión pública andaluza es: Gol a Gol, resume la jornada de la liga de fútbol los domingos de cada semana. Tiene un doble formato ya que se inicia en Canal Sur de 21:00 a 21:45 y continúa una segunda parte más ampliada en Canal 2, de 22:00 a 00:00. Desde el momento que empieza a rodar el balón en los diferentes estadios se va preparando la escaleta y el guión del programa. En diferentes cabinas están los redactores siguiendo los partidos en directo de los equipos de fútbol andaluces, reseñando aquellos momentos más importantes del juego, para posteriormente realizar el montaje del resumen del partido. Tanto el editor del programa, Manuel Ladrón de Guevara como el realizador Juan Valentín Gamazo supervisan todo los preparativos del programa que se iniciará en directo horas después. La primera parte de Gol a Gol presentado por Miguel Ángel Cortes y Victoria Romero está más orientada a mostrar lo más destacado de cada jornada de Liga de la primera y segunda división del fútbol español. La segunda parte del programa emitida en Canal 2 y presentada por Antonio Bustos, analiza más detenidamente la jornada reseñando especialmente lo realizado por los equipos andaluces, además de dar a conocer la crónica de los equipos andaluces en la segunda división B. Por otro lado, el programa Tododeporte se ha ido emite diariamente en Canal 2 y se ocupa de la actualidad deportiva a modo de informativo en 15 minutos. Los sábados y domingos pasa a emitirse en horario matinal y suele incluir retransmisiones en directo, pasando a denominarse Tododeporte fin de semana. Entre ellas, destacan las competiciones de carrera de caballos, celebradas diferentes lugares, así en la temporada de invierno en el Hipódromo de Pineda en Sevilla, durante la primavera en Mijas y finalmente en verano en la playa de Sanlúcar de Barrameda. El resto de la programación deportiva se completaría con otros programas monográficos de otras modalidades deportivas como Liga ACB dedicado al baloncesto nacional e internacional y recientemente creado el programa A caballo sobre el mundo ecuestre de competición. La política de Canal 2 Andalucía en sus tres años de existencia ha tratado por tanto de dar espacio, además del fútbol, a los más variadas actividades deportivas, destacando especialmente las retransmisiones en directo de los siguientes deportes:


266

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

- Baloncesto, balonmano, voleibol. - Tenis de mesa, tenis y padel. - Motocross, supercross y trial indoor. - Carreras de caballo, saltos hípicos, concursos de acoso y derribo. - Atletismo, natación. - Fútbol sala, fútbol siete y fútbol infantil. - Rugby. - Deporte aventura. - Ajedrez. Si realizamos una análisis comparativo con la cadena brasileña RBS, el fútbol es sin duda el contenido esencial en su parrilla de programas deportivos. Hay que partir de la base del significado que este deporte tiene para este enorme país, “paixao maior do povo brasileiro”.4 Para Brasil el fútbol constituye una de las principales fuentes de identidad de su nación. El peso histórico de su equipo nacional de haber ganado cuatro Copas del Mundo hasta el momento, la figura de Pelé y tantos jugadores que han dado a conocer el nombre de Brasil por todo el mundo es más que una fuente de orgullo para el todo su pueblo. Debido a ello, este deporte ocupa la mayor parte de los programas informativos y retransmisiones en directo de la televisión. A diferencia de Andalucía, el grupo RBS constituye una empresa multimedia regional de carácter privado situada al Sur de Brasil. Fundada en 1957 por Mauricio Sirotsky Sobrinho, opera hasta el momento con radio, televisión, periódicos, servicio de información on line, televisión por cable y con una fundación social dirigida a niños y adolescentes.5 RBS televisión es una red de televisión filial del grupo Globo, primer grupo de comunicación de Brasil, aunque su gestión empresarial y comercialización es independiente. Cubre dos de los tres estados sureños del país con una red de 17 emisoras que actúa en los estados de Rio Grande do Sul y de Santa Catarina y está presente en todas las microregiones de esos estados. Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, y Florianapolis, de Santa Catarina, serían los dos grandes centros emisores, de los que a su vez se ramificarían diferentes emisoras. Líder de audiencia en el Sur de Brasil constituye “el principal vehículo de comunicación de los medios electrónicos en el sur del país”.6 Al ser una empresa filial del grupo Globo, RBS tiene un orden jerárquico en su programación televisiva:

4 5 6

LEVER, Janet: A loucura do futebol, Chicago, Universidad de Chicago (Illanois), 1983, p10. RBS Brasil. “Grupo RBS”.Porto Alegre, 2000, p.1. Id., p.24.


Joaquín M. Marín Montín

267

Nacional (Brasil) - Estadual (Rio Grande do Sul, Santa Catarina) - Local (Por ejemplo Santa María y algunos municipios de su área cercana). El tiempo de programación propia que la Globo da a sus filiales es de 25 minutos diarios. RBS frente a otras filiales del país ocupa el cien por cien del horario ofrecido por Globo. En cuanto a a su programación deportiva, no hay una regla fija que sustente las retransmisiones deportivas en esta cadena. El deporte altera el reparto de horas que Globo proporciona a RBS, concediendo mayor o menor espacio dependiendo del alcance social del momento en que se encuentre una actividad deportiva. Estadísticamente el fútbol constituye el 70 % de la programación deportiva. La audiencia además es la que manda, y si hay interés cubrirá o no determinados eventos deportivos. En este sentido, la ciudad de Caxias do Sul tiene en su programación televisiva de RBS dos bloques, ya que tiene dos equipos de fútbol en las principales competiciones (Juventude, Caxias) frente a otras ciudades en las que RBS tiene apenas un solo bloque. Al igual que en el resto de Brasil, habría que delimitar dos grandes universos en la programación deportiva de RBS: 1) El fútbol. 2) Los demás deportes. 1) En el caso del deporte rey, RBS tiene los derechos del Campeonato Gaúcho7, así como de su Liga de Ascenso. A nivel nacional estará en función de lo que más interese a la cadena Globo, dependiendo de la trayectoria o momento de los equipos de Rio Grande do Sul (primeras posiciones en la clasificación, partidos de final,...). En este último caso si la transmisión es en abierto, se seguirá una de las normas de la Globo, por la cual la ciudad donde se juegue el partido no podrá verlo. Es decir, si el partido es del Gremio de Porto Alegre contra Flamengo de Rio de Janeiro, se podrá ver en todo el país y Estado, pero no en Porto Alegre. De esta forma se busca una mayor asistencia del público a los estadios. 2) En Rio Grande do Sul, por razones culturales y climáticas (más frío), el fútbol sala (futsal para los brasileños) podría considerarse el segundo deporte de más tradición en el Sur del país. Para la televisión es además un deporte cuya cobertura es más fácil y barata de transmitir, ya que no necesita tanto despliegue de medios técnicos y humanos como el fútbol. Del resto de los deportes, el tratamiento de otros deportes para RBS variará en función del momento en que se encuentren determinadas actividades deportivas. De ahí que no se pueda establecer una jerarquía. A igual que en Canal Sur, para RBS tendrá preferencia actividades deportivas celebradas su área de interés. Ese fue el caso del baloncesto que vivió un excelente momento en Santa Cruz do Sul, cuando su equipo el Corintians fue

7

Campeonato Gaúcho, denominación del Torneo entre equipos de Rio Grande do Sul.


268

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

campeón nacional de Brasil, aumentando la difusión de este deporte considerablemente como nunca hasta entonces se había hecho en este Estado. El voleibol es otro de los deportes tras el fútbol sala que también es tratado ampliamente tanto en categoría femenina como masculina. Finalmente estarían en un grupo má minoritario el voley-playa, mountainbike,… en pequeños bloques de tiempo, emitido más por razones de espectacularidad en sus imágenes. Hay que destacar igualmente dentro de la estructura de la cadena RBS un segundo canal, TVCOM, enfocado a asuntos que interesan a una comunidad más local. Pertenece exclusivamente a RBS y no depende de Globo. Su área de cobertura es también Rio Grande do Sul y Santa Catarina. Puede verse en abierto a través de la UHF en Porto Alegre, mientras que en el resto de su área, su difusión se lleva a cabo mediante el cable. Su tiempo de programación en directo es de 8 horas diarias. Podríamos considerarlo como el equivalente de Canal 2 Andalucía, sobre todo por tratar otras disciplinas deportivas de mayor protagonismo en el Sur de Brasil que no son el fútbol. Normas en las transmisiones del fútbol de Canal Sur y RBS Tanto Canal Sur como RBS en el Sur de España y Brasil, respectivamente, siguen un patrón previamente adoptado que deben adecuar en las transmisiones deportivas de fútbol. En el caso de la Radio Televisión Pública Andaluza, al formar parte de FORTA (Federación de Televisiones Autonómicas) emite partidos que intercambia con este grupo de televisiones más TVE en aquellas comunidades autónomas que no tienen televisión propia. Por otro lado, AudioVisual Sport, empresa que gestiona, administra y explota los derechos audiovisuales correspondientes a la Liga Nacional de Fútbol Profesional (Primera y Segunda División del Campeonato español y la Copa del Rey) desde 1998 y hasta el 2003, se encarga de la producción y realización de los encuentros de PPV (pago por visión), definió unos criterios básicos generales de producción para estructurar las distintas señales que las empresas encargadas de dar servicio de la cobertura de la LFP (Liga Nacional de Fútbol española de primera y segunad división), entregan cada jornada de Liga, a Audiovisual Sport. En el caso brasileño, el fútbol ocupa la mayor parte de los noticiarios y transmisiones en directo de la televisión brasileña, “…No Brasil o futebol é uma das principais fontes de identidade da naçao”.8

8

PEREIRA, Irany: A cobertura esportiva na televisao, UNISINOS, Sao Leopoldo, 1993, p1.


Joaquín M. Marín Montín

269

Si nos referimos a partidos de fútbol de máximo nivel, como Campeonato nacional (denominado en el 2000 Copa Joao Havelange y el otro gran torneo, la Copa do Brasil, equivalente a la Copa del Rey en España) hay un patrón a seguir y éste no es otro que el que manda la cadena Globo. Ésta tiene exclusividad en la retransmisión de los partidos del Campeonato brasileño, la Globo será la que acordará con los mayores clubes del país. El denominado “Clube dos trece” (mejores 13 equipos) aunque realmente son 16 equipos los que la cadena representa. No existe ninguna empresa, al modo de Audiovisual Sport, que intermedie en las negociaciones de los partidos televisados. Por otro lado, en la “Copa de Brasil” la Rede Globo tiene también exclusividad, negociando directamente con los clubes la retransmisión de sus partidos. Otras cadenas brasileñas como Bandeirantes sólo transmiten la Copa Libertadores de América y la Copa Mercosur, que también retransmite la Globo. Por último, la modalidad de “pago por visión” también la realiza la Globo. Al tratarse de un país de grandes dimensiones y en donde se celebran muchísimos campeonatos simultáneamente, la cobertura del campeonato brasileño sigue un esquema de la cadena Globo, que es la que más partidos produce y emite en diferentes modalidades (televisiones afiliadas, pago por visiónSportv,…). Otras cadenas como la mencionada Bainderantes, intentan desmarcarse de la línea Globo, aunque el número de transmisiones realizadas de fútbol es muy inferior al de aquella. En el inicio del Campeonato español (Liga y Copa del Rey) normalmente se suelen negociar los partidos que las cadenas ofrecerán. De este forma la Forta negocia con Audiovisual Sport qué partidos le interesa elegir junto a Canal Plus, el resto se ofrecen a través de la modalidad de pago por visión. Sin embargo, esto cambia en el caso de Brasil, sólo unos días antes del partido e incluso el mismo día del juego se sabrá si se emitirá o no en alguna de las modalidades de visión. A veces también ocurre que se anuncie un partido y se vea otro, lo que genera un cierto desorden en la programación televisiva. Análisis de las retransmisiones de fútbol en Canal Sur La cadena pública andaluza de acuerdo con la FORTA produce y realiza aquellos partidos de fútbol que previamente han sido acordados entre las diferentes televisiones. En la realización en directo de un partido de fútbol es importante tener en cuenta para la ubicación de las cámaras el eje por donde transcurre la acción. En este caso es el estadio y “es el que marcan los contendientes en su lucha por llegar a una meta concreta, ya sea la portería del rival, la meta en una carrera, etc.”, como señala Jose María Castillo.9 De ahí que en el fútbol la línea de acción

9

CASTILLO, J.M: Elementos del lenguaje audiovisual. IORTV, Madrid, 1997, p.45.


270

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

está bastante bien definida a la hora de emplazar las cámaras, cuyo esquema básico estaría de una portería a otra. Son tres tipos de cobertura las que lleva a cabo Canal Sur en sus retransmisiones en directo según sea la el partido de fútbol de que se trate: 2ª División B, 2ª División y Primera División. En primer lugar, estaría la 2ª División B - Grupo IV, compuesta casi exclusivamente por equipos andaluces, los cuatro primeros compiten entre ellos para el ascenso a 2ª División. Su emisión comenzó los viernes en directo a las 21:00 horas y posteriormente los domingos a las 19:00 horas. Se lleva a cabo con una Unidad Móvil de cinco cámaras, en diferentes posiciones: Master general, master corto, dos en línea de fuera de juego y una cámara a pie de campo. Esta última empieza al hombro para mostrar la salida de los jugadores al campo, sorteo, entrenadores,… para posteriormente situarse en una plataforma redonda con una silla y un “bazooka” para la copa de la cámara que se sitúa en el centro del campo en la banda. Dicha plataforma recibe coloquialmente el nombre de “peseta”. Para la narración del partido, Canal Sur lleva su narrador de la redacción de deportes, al que le acompañarán un comentarista invitado que tenga que ver con alguno de los dos equipos (ex-jugador o entrenador) y un entrevistador a pie de campo en la zona de banquillos, éste suele ser de la provincia en la que se celebra el partido. En cuanto a las repeticiones, se cuentan con tres aparatos magnetoscopios VTR: Uno de ellos comparte con una matriz la grabación de los fuera de juego según vaya la dirección del juego, otro VTR graba el master corto y el último la cámara de la “peseta”. La rotulación e inserción de elementos gráficos se realiza desde el centro receptor de Sevilla, donde se introducen además de los rótulos, las numerosas cortinillas y sobre impresiones de publicidad. Los enlaces con el centro emisor central de Sevilla se realizan de tres maneras, la más común es por fibra óptica que en España está instalada en casi todos los estadios de fútbol, o si no por enlace terrestre con el centro de Canal Sur TV de esa provincia y desde allí por fibra óptica al centro de Sevilla. La tercera opción es vía satélite, contratando una parabólica a Telefónica, utilizando el Satélite Hispasat. El equipo técnico básico de esta retransimisión se compone de: Un realizador, un productor, un mezclador de imágenes, un jefe técnico de Unidad Móvil, un operador de control de cámaras, cinco operadores de cámara, un operador de VTR, un operador de sonido, un técnico de enlaces, cinco montadores, un conductor de la Unidad Móvil y un conductor del grupo electrógeno. Para partidos de segunda división, el esquema técnico varía sustancialmente. Se realizan con dos ó tres cámaras más, entre 6 y 8 cámaras para las siguientes posiciones: Master general, master corto, dos en líneas de fuera de juego, una “peseta” a la izquierda del banquillo en la banda izquierda, otra igual en la banda derecha, una “peseta” detrás de la portería (que se emplea también para la entrevistas) y una en lo


Joaquín M. Marín Montín

271

alto de la grada izquierda. Se utiliza además un VTR más que maneja todas las cámaras de detrás de las porterías. El equipo técnico humano se incrementa con tres operadores de cámaras más, un operador VTR y dos montadores. La emisión de este partido es el sábado a las 18:00 horas, y va enmarcado en un programa que engloba un “previo” (lo que sucede antes del juego), el partido, el “previo” del partido de primera división, un informativo de media hora para culminar con el partido de primera. Cuando son muchos los partidos que se juegan los sábados suele haber también otro programa de resúmenes de partidos de 23:00 a 00:00. La programación del fútbol en Canal Sur incluye un espacio conductor, que se hace en un plató con un gran decorado, lleno de pantallas desde las que se hacen todas las conexiones en directo con los diversos campos en los que transcurre los partidos esa tarde. En el plató, situado en Sevilla, se encuentra un conductorpresentador y dos invitados para el partido de 2ª División y dos para el de 1ª, además se ofrecen resúmenes de partidos anteriores, las noticias de la semana, y conectan en directo con quien está a pie de campo en cada partido. UBICACIÓN DE CÁMARAS: PARTIDO DE 2ª DIVISION PARTIDO BETIS-COMPOSTELA CANAL SUR (FORTA)


272

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

El partido de 1ª División de los sábados por la noche culmina la programación deportiva futbolística de Canal Sur. Emitido en hora de máxima audiencia, a las 21:00 horas, y para todas las televisiones regionales que pertenecen a FORTA. El número de cámaras utilizadas aumenta respecto a los dos esquemas anteriores, pasando a utilizarse 9 cámaras, añadiéndose una más en la banda derecha en “peseta”. Esta cámara se le denomina “superlenta” y tiene una óptica de 70X, se le da mucha velocidad de obturación para que se vean las repeticiones nítidamente y se graba en un vídeo especial que reproduce cada frame (cuadro) de imagen leyendo dos campos en vez de uno, con lo que se logra una gran nitidez en las repeticiones y ofreciendo muchísimos recursos expresivos a la realización. Esta cámara es propiedad de la FORTA. La retransmisión se elabora en formato digital, con un sistema de repeticiones a través de un disco duro. Este partido lleva aproximádamente nueve posiciones de comentaristas dobles (narrador y comentarista) correspondientes a las diferentes televisiones autonómicas que pertenecen a FORTA y a TVE, que emite el partido por su segundo canal en aquellas regiones que no tienen canal autonómico. Además de estos tres modelos de partidos, desde hace dos años se puso en marcha el sistema en PPV (modalidad de pago por visión) a los que Canal Sur ofrece sus servicios tras un acuerdo con Audiovisual Sport, propietaria de los derechos de imagen de los equipos de 1ª y 2ª división para los partidos que ellos soliciten, pagándole esta producción y a su vez la FORTA paga por emitir un partido de 1ª división los sábados a las 21:00, que es el único partido de Liga que actualmente se emite en abierto en España. Para el PPV se siguen las normas de Audiovisual Sport, existiendo tres modalidades de producción en función de la importancia del partido10: La primera opción incluiría doce cámaras y cinco VTR. Además de las habituales se incluyen otras, como una en ángulo inverso de óptica de 20X, otra detrás de la portería izquierda en grúa (normalmente una cabeza caliente con objetivo angular), una detrás de la portería derecha en lo alto de la grada 20X y una cámara para planos en supergeneral con objetivo angular. La segunda opción sería de ocho cámaras y cuatro VTR y varía poco de la del partido de primera división de los sábados. Por último, estaría la opción básica con cuatro cámaras y 3 VTR. Análisis de las retransmisiones de fútbol en RBS - Globo En el caso del fútbol brasileño, la mayor parte de los partidos que se televisan los produce y realiza la cadena de televisión Globo, que negocia directamente con los clubes de fútbol como se señaló anteriormente. RBS, filial del grupo Globo en el Sur de Brasil, lleva a cabo las retransmisiones deportivas que

10 Plan de producción de Audiovisual Sport. Audiovisual Sport, Madrid, 1997.


Joaquín M. Marín Montín

273

se celebran en esta parte del país. Los partidos más importantes son los que corresponden al Campeonato Brasileño (equivalente a la Primera División española) y en el que participan diversos equipos del Sur de Brasil que además se suelen transmitir para todo el país. Hay que tener en cuenta la arquitectura de la mayoría de los estadios de fútbol en Brasil, la mayoría de ellos suelen tener una pista semicircular que rodea al campo de juego, como una pista de atletismo. Esto influye en la configuración de las retransmisiones, ya que implica un posicionamiento de las cámaras en ángulo más abierto que en los estadios españoles. Hay mayor espacio entre el terreno de juego y el graderío. A modo de ejemplo, analizaremos el clásico Grenal entre los equipos Gremio e Internacional de Porto Alegre.11 Este partido fue retransmitido por la cadena Globo, a través de la modalidad de pago por visión, en el canal temático Sportv.12 Correspondió a una de las jornadas de la Copa Joao Havelange (Campeonato Brasileño). Se llevó a cabo con una Unidad Móvil de siete cámaras, colacadas en las siguientes posiciones: Dos cámaras para planos Master general y corto, una de ellas estaba en la cabina donde se encontraba el narrador y el comentarista, otras dos cámaras en posición de línea de fuera de juego aunque ubicadas más en curva, también denominadas “cámaras inglesas”. Detrás de cada portería, aunque más cercana a la tribuna central, estarían otras dos cámaras aunque en posición más abierta y denominadas “cámaras italianas”. Por último, una cámara a pie de campo con una óptica mayor 70X “slow motion” (superlenta) cuya señal se graba en un VTR digital, con las mismas características que la utilizada por Canal Sur y la Forta en los partidos de 1ª División, que ofrece muy buenas repeticiones detalles del juego. En cuanto a las repeticiones, en este caso se utilizan tres magnetoscopios VTR, controlados por 2 operadores. El equipo técnico básico de la retransmisión lo componen: Un director de imagen (equivalente en España al realizador) que también mezcla la señal de las cámaras (hace las funciones de mezclador), dos operadores de VTR, un operador técnico de sonido, un técnico de enlaces y un operador de control de cámaras. El partido es retransmitido por un narrador al que acompaña un comentarista. Ambos se encuentran en la mejor ubicación para transmitir el juego, una cabina central con una excelente visión del campo de juego. Otro reportero está abajo, en el césped, para llevar a cabo las entrevistas. Al igual que en todos los partidos de la Globo es importante reseñar la publicidad incluida en la narración del juego, al modo de “cuñas radiofónicas” y que el propio narrador 11 Partido Gremio –Intenalcional, retransmisión de Sportv (Globo), 7 Octubre 2000. 12 Sportv – Canal temático de deportes del grupo Globo nacido en 1991 cuya recepción es a través del sistema de pago Net/Sky.


274

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

da paso a lo largo del desarrollo del partido con todos los tiempos marcados, elevando el tono de voz: “…Premiere Esporte é la Copa Joao Havelange….Embratel,…” Otros partidos de la Globo, que son en abierto, suelen hacerse empleando entre 10 y 12 cámaras, especialmente cuando son retransmitidos para todo Brasil en abierto llegando hasta un máximo de 18 como puede ser una Final de un Campeonato o Copa, o un partido de la selección brasileña.

UBICACIÓN DE CÁMARAS: PARTIDO DE COPA JOAO HAVELANGE GREMIO-INTERNACIONAL SPORTV (GLOBO)


Joaquín M. Marín Montín

275

Es evidente que el fútbol se ha convertido en algo más que un simple juego o deporte, transpasando las más variadas culturas. En algunas, como la brasileña, pesa aún más, llegando incluso a convertirse en parte de su identidad cultural y nacional. Las emociones y sentimientos que genera lo que originariamente era un simple juego con un balón nacido en Inglaterra, se ha transformado con el cambio de siglo en una nueva industria, especialmente soportada por la televisión y el marketing deportivo. El hasta ahora conocido como aficionado (torcedor en Brasil) al fútbol, se transforma en el principal consumidor de esta nueva industria, cuya rentabilidad se basa en lograr la “felicidad” del aficionado. La retransmisión de un partido de fútbol es un fiel reflejo de este fenómeno. Suelen ser los programas más vistos en televisión, especialmente por emitirse en horarios de máxima audiencia. De ahí que las diferentes cadenas la cuiden, sobre todo para ofrecer un evento deportivo lo más completo posible. Frente a la espectacularidad que en los últimos años están dominando las retransmisiones deportivas, Canal Sur ha preferido alejarse de esta “moda audiovisual” y centrarse más en el juego en sí. Se prefiere apostar por una producción y realización completa pero sin llegar al barroquismo de otras cadenas. El espectador asiduo a partidos de fútbol prefiere más ese plano master que le da la imagen del juego frente a planos más cortos que fracturan en demasía el evento deportivo. El significado del fútbol en Brasil como algo propio de su cultura y su pasión se observa también en su tratamiento en televisión. La cadena RBS y el grupo GLOBO cubren casi la totalidad de los principales partidos en el Sur del país y todo Brasil. La narración de los partidos, mucho más viva que en Canal Sur y la mayoría de las televiones de España, refleja claramente esta “pasión enfervorizada” que se puede ver en los propios profesionales de la información deportiva de Brasil. En este sentido, la cobertura de televisión es especialmente cuidada, con un estilo propio ( “patrón Globo” ) que busca transladar en la medida de lo posible el clima de todo el universo que rodea a un partido de fútbol.


276

La cobertura televisiva del fútbol en el Sur de Brasil y de España: RBS - Canal Sur

Anexo EMISORAS DE RBS TV - SUR DE BRASIL


Joaquín M. Marín Montín

Control de realización de la U.Móvil de SPORTV

277


278

La cobertura televisiva del f煤tbol en el Sur de Brasil y de Espa帽a: RBS - Canal Sur

Cabina de comentaristas de GLOBO Partido Gremio - Internacional

Control de realizaci贸n de la U.M贸vil de Canal Sur (Recibido el 5-3-2001, aceptado el 20-3-2001)


ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 279-303)

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa Dr. Carlos Elías Profesor de Periodismo Especializado de la Universidad Carlos III de Madrid

RESUMEN Este artículo es parte de una tesis doctoral titulada “Flujos de información entre científicos y prensa” en la que, entre otros asuntos, se aborda la manipulación política de la información científica. En esta tesis se utilizó la metodología de investigación participativa, que implicó, entre otras circunstancias, que quien suscribe este artículo estuviera seis meses en el gabinete de prensa del CSIC como becario para investigar a fondo cómo se gestiona la información desde un gabinete de prensa gubernamental. En el artículo se demuestra la gran influencia de los gabinetes de comunicación en la prensa española. También se analiza cómo se manipula el mensaje y cómo se seleccionan las fuentes para someter los criterios científicos a los políticos. Para demostrar esta hipótesis se han estudiado todas las informaciones que aparecieron sobre el desastre ecológico de Doñana en la prensa de tirada nacional desde abril hasta julio de 1998. Se han relacionado las diferentes actuaciones del gabinete con la teoría general de la gestión de crisis informativas.

ABSTRACT This research are included in a doctoral thesis about information flows between scientists and press. We use participative research methods. For that, the author got a fellowship of CSIC, the biggest spanish research center, and worked as a member of its press office during a six months periods. This article shows how scientific press offices have a very big influence in spanish press. Also the research proves how messages is manipulated and how the scientific sources are selected in order to indentify scientific and politics criteria. For demostrate how this manipulation is done, I analyse press information about Doñana ecological catastrophe published in 1998 in spanish national newspapers from april to july. Also these dates proves the relationship with general theories about informative crisis. Palabras clave: Doñana/Periodismo especializado/Crisis informativas/Gabinetes de prensa/Periodismo medioambiental. Key Words: Doñana/Specialized jornalism/Informative crises/Press offices/Environmental journalism.


280

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

El estallido de la crisis: crónica de los acontecimientos las 3:30 horas de la madrugada del sábado 25 de abril de 1998 se rompe una presa de contención de lodos contaminantes en las minas de Aznalcóllar, a 60 kilómetros del Parque Nacional de Doñana. En la presa se almacenaban millones de metros cúbicos de agua con metales pesados. Ese mismo día la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, visita la zona afectada. El domingo 26 de abril se improvisan unos diques para impedir que el agua contaminada se extienda por el parque nacional, pero aún así quedan arrasadas 5.000 hectáreas de cultivos en el entorno. Ese día el acontecimiento es primera página de todos los periódicos españoles1. Las televisiones, las emisoras de radio y las agencias de noticias habían dado la noticia desde el día anterior. La crisis había estallado y los medios de comunicación estaban ávidos de información. El 27 de abril ya aparecieron declaraciones en las que el Ministerio de Medio Ambiente, del PP, y la Junta de Andalucía, del PSOE, eludían sus culpas respectivas y se cruzaban acusaciones mutuas sobre la responsabilidad del vertido. A esas alturas de la crisis ya se conocía la responsabilidad de cada actor de esta tragedia. Los inclinómetros que poseía la presa y cuya misión era calibrar si los muros de la misma cedían ante la presión del agua tóxica embalsada, propiedad de la empresa sueca Boliden Apirsa, no funcionaban o estaban sucios y no medían adecuadamente las inclinaciones de los muros. Aun así se solicitó permiso para desembalsar 1 millón de metros cúbicos de agua al Guadiamar, afluente del Guadalquivir, pero la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir lo prohibió, pues no podía permitir ese vertido sin que antes hubiese sido depurado. La Confederación Hidrográfica es la encargada de vigilar los vertidos al río y pertenece al Ministerio de Medio Ambiente. La Consejería de Industria de la Junta de Andalucía, del PSOE, era la encargada de vigilar la seguridad de la balsa, un cometido que diseñó y ejecutó una empresa denominada Geocisa. Esta empresa debía controlar, entre otros aspectos, el buen funcionamiento de los inclinómetros. La Consejería de Medio Ambiente, también del PSOE, debía controlar los residuos tóxicos pero no los mineros. El 20 de abril, cinco días antes del suceso, Geocisa remitió a la Consejería de Industria un informe -concluido el 31 de marzo y publicado en El País (17 de mayo)- en el que se alertaba del deficiente estado de los cuatro sensores de movimientos del muro. Días después, la Consejería de Industria, según su director general, Francisco Mencia, solicitó a esta empresa que lo reparase. Geocisa no informó sobre si cumplió la reparación. Ningún inspector lo verificó. Boliden

A

1

Aparece en primera página de todos los diarios españoles, a pesar de que competía con otra noticia importante: el 25 de abril, José Borrell ganaba las primarias del PSOE y se convertía en el candidato socialista a la presidencia del gobierno, en lugar de Joaquín Almunia.


Carlos Elías

281

Apirsa no interrumpió su producción. Ninguna autoridad lo exigió. Continuó el llenado de la balsa y subió el volumen del agua y la presión de los lodos tóxicos. El día 25 de abril ya no hicieron falta los inclinómetros para saber que los muros se movían. El 28 de abril el director de Estación Biológica de Doñana, Miguel Ferrer, señala a la prensa que el acuífero está afectado. La Estación Biológica2 pertenece al CSIC y su director, un cargo de confianza del presidente. Inmediatamente fue llamado a Madrid y se le prohibió realizar más declaraciones sin consultar antes con el CSIC. El Ministerio de Medio Ambiente estaba apareciendo en la prensa como culpable cuando, en realidad, los responsables de que las inspecciones no se hubiesen llevado a cabo eran los consejeros de Industria y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. El gabinete de prensa del presidente de la Junta, Manuel Chaves, dirigió desde el primer momento una ofensiva muy fuerte contra Isabel Tocino. La estrategia del Ministerio de Medio Ambiente estuvo, en un principio, muy mal diseñada para combatir una crisis. Fue a la defensiva y no tomaba la iniciativa. Esto fue un error según los últimos estudios sobre gestión de crisis informativas. Así, el investigador en comunicación científica Pierre-Marie Fayard3 señala: “La energía liberada por una crisis alimenta la ruptura del consenso previo entre las partes de un todo hasta entonces en equilibrio ‘a falta de algo mejor’. Adoptar una postura defensiva o a la espera de acontecimientos provoca el abandono de la escena de acción y de la iniciativa a merced de otros principios de existencia, mientras otros actores, no necesariamente bien intencionados, están a la espera de que la crisis empiece a hacer efecto”. En parte, la culpa de esta falta de estrategia la tenía el hecho de que la ministra había cambiado frecuentemente a su jefe de prensa durante su mandato. La estrategia de comunicación de la Junta de Andalucía apelaba a los sentimientos. “La ministra sólo viene a hacerse la foto”, declaraba Manuel Chaves dos días después del desastre y tras la visita de Isabel Tocino.

2 3

La Estación Biológica se creó en 1974 pero antes, en 1963, el CSIC fundó la Reserva Biológica de Doñana, germen de la actual estación. Pierre-Marie Fayard dictó una conferencia sobre la estrategia de comunicación en situación de crisis en el curso sobre Comunicación de Crisis. IDEC, Universidad Pompeu Fabra. Abril, 1997. Barcelona. Esta conferencia fue recogida en el nº 10 de la revista Quark correspondiente a enero-marzo de 1998 (pp. 7080).


282

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

Mientras, la estrategia de comunicación del ministerio cometía un error muy frecuente: apelar a la razón. Las declaraciones sólo giraban en el sentido de que el ministerio no tenía competencias y la Junta sí. Pronto se comprobó que esa política no beneficiaba al ministerio, porque los responsables de comunicación de la Junta contraatacaban con similares razonamientos y era obvio que ni los periodistas ni la población iba a perder el tiempo en averiguar a quién correspondían las competencias. Incluso llegaron a criticar a la ministra por decir que el parque nacional de Doñana se había salvado4. La afirmación era cierta. El parque nacional, responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente, no había sido afectado por la contaminación, al menos en su superficie, porque luego se comprobó que los acuíferos que lo surten sí estaban contaminados, pero esta verificación se realizó el 29 de abril, dos días después de las declaraciones de la ministra. Lo que sí estaba afectado era el parque natural de Doñana, que pertenecía a la Junta. Sin embargo, pocos periodistas y menos lectores estaban al tanto de la diferencia entre parque nacional y parque natural, entre parque y preparque. Estaba claro que la estrategia de apelar a la razón había que aplicarla de otra forma. La estrategia de iniciativa y de declaraciones sentimentales que tuvo la Junta de Andalucía en un primer momento tuvo también sus fallos conceptuales como cuando el consejero de Medio Ambiente arremetió contra la Confederación Hidrográfica por bombardear agua contaminada al río Guadiamar. Pero no matizó que habían sido los propios técnicos de la Junta, es decir, sus subordinados, los que habían sugerido tal decisión, para evitar una mayor avalancha de lodos. Sin embargo, lo importante era tomar la iniciativa y “echar la culpa al ministerio”. Un rosario de políticos visitó Doñana para apoyar a uno u otro bando. La estrategia ahora era estar en los medios de comunicación para justificar y argumentar las posturas de cada partido político y recriminar las del adversario. Por el PP, visitaron el parque, entre otros, el presidente de gobierno, José María Aznar; el ministro de Industria, Josep Piqué; la titular de Agricultura, Loyola de Palacio, y el de Trabajo, Javier Arenas, quien también era el responsable en aquella época del PP en Andalucía. Por el PSOE acudieron desde los miembros de la Junta hasta el candidato a la presidencia de gobierno en aquella época, Josep Borrell. Reconducción de la crisis hacia el plano científico Estaba claro que en el plano político no se solucionaba nada porque éstos no se ponían de acuerdo y sus declaraciones estaban mediatizadas por el partido

4

En concreto en las declaraciones, realizadas en Madrid el día 26 de abril, la ministra de Medio Ambiente señaló: “El 25 fue un día muy triste, pero el corazón de Doñana se ha salvado”. Esta opinión fue recogida por toda la prensa nacional el 27 de abril.


Carlos Elías

283

al que pertenecían. En el plano científico el asunto también amenazaba con salirse de los cauces previstos. En este caso, tanto el gobierno como la Junta querían que los científicos aseguraran que los daños no habían sido muy graves, de forma que sus mutuas responsabilidades quedaran rebajadas. Sin embargo, la opinión de los científicos independientes era muy crítica. De ahí surgió la idea de encauzar todas las opiniones científicas a través de un organismo científico susceptible de ser manipulable políticamente como el CSIC. Al revisar los periódicos de esos días se demuestra cómo en un primer momento todos los científicos españoles que sabían algo sobre el tema pudieron opinar. Sólo cuando el gabinete de prensa del CSIC tomó las riendas del asunto, se observa que el CSIC cobró el absoluto protagonismo científico, al tiempo que otros expertos dejaron de aparecer. Diferencias entre los tres diarios nacionales en el tratamiento informativo de la crisis Si estudiamos las repercusiones de la noticia en los tres diarios de tirada nacional –El País, Abc y El Mundo- observamos bastantes diferencias en cuanto al tratamiento de la información. El diario El Mundo fue, sin duda, el que mejor trató la información, no sólo desde el punto de vista de su cobertura informativa –número de páginas-, sino de su independencia de criterio así como por la inclusión desde un primer momento de las opiniones científicas, algo que no hicieron los otros dos. El domingo día 26 de abril El Mundo titulaba a 4 columnas en primera página “Desastre ecológico a las puertas de Doñana”, al tiempo que movilizaba desde el mismo día 25 a su redactor especializado en medio ambiente –Gustavo Catalán Deus- quien apoyado por otro redactor y la corresponsal del diario en Sevilla cubrieron el accidente ecológico durante las primeras semanas. El día 27 El Mundo ya incluyó un artículo del profesor de Economía de la Universidad de Zaragoza Pedro Arrojo, quien además era miembro por España del Comité Hombre-Biosfera. Las primeras declaraciones de un científico en la prensa española sobre este asunto se produjeron en El Mundo el 29 de abril. Correspondían al presidente de la Real Academia de Ciencias, Angel Martín Municio, y aparecieron en la portada del citado diario. En ellas, Martín Municio aseguraba, entre otras afirmaciones: “La repercusión de este vertido será para la eternidad en miles de hectáreas” y añadía: “La sociedad española no se está dando cuenta de la brutal y terrible trascendencia de esta contaminación ambiental”. El mismo día 29 también aparecen en El Mundo las opiniones de Miguel Ferrer, en su calidad de director de la Estación Biológica de Doñana, no de científico; y de los científicos Narcís Prats, catedrático de Ecología de la Univer-


284

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

sidad de Barcelona, y de Miguel Delibes de Castro5, director de la Estación Biológica desde 1988 hasta 1995 y estudioso del ecosistema de Doñana durante 25 años, el cual vaticinaba: “El agua y el lodo formarán una bomba permanente de tierra apestada que se irá filtrando poco a poco”. Estas declaraciones eran ampliadas por la opinión del científico del CSIC Román Román, del Instituto de Ciencias Medioambientales, quien explicaba a El Mundo (29 de abril): “La concentración de contaminantes en el acuífero es baja en estos momentos porque éste está cargado de agua, pero aumentará en el verano, cuando el volumen de agua comience a descender”. El diario El Mundo fue también el más crítico tanto con el PP como con el PSOE en este asunto. Pese a lo que pueda creerse respecto a la afinidad de este periódico con el PP, las críticas más duras contra Isabel Tocino aparecieron en este diario. Así, en su editorial del 30 de abril El Mundo publicaba: “Isabel Tocino minimizaba el desastre con alegre precipitación ‘Doñana está salvado’. En lugar de permanecer a pie de obra (...) ha estado fuera de España dos días para firmar el protocolo de Kioto, un documento que podría haber signado en su nombre el secretario de Estado. (...) Su viaje transoceánico suena a espantada y a dejación de responsabilidades”. (El Mundo, 304-1998: 3) En el mismo editorial además de responsabilizar a la Junta de Andalucía de sus dejaciones, también se recuerda que “José Borrell estaba al frente de Obras Públicas, ministerio del que dependía Medio Ambiente, cuando se produjeron las primeras denuncias en 1995”. El diario El País titula en la primera página del domingo 26 de abril: “La rotura de una presa con agua ácida causa un desastre ecológico en Doñana” pero no desplazó a su redactor especializado en medio ambiente –Inmaculada Mardones-. La información del domingo se elaboró con agencias y con la corresponsal del diario en Sevilla. El día 27 de abril El País envía a un redactor desde Madrid, pero no al especializado en medio ambiente, sino a uno de los de la sección de ciencia – Javier Sampedro-. Es interesante destacar asimismo que hasta el 30 de abril, en que aparece la reunión de los científicos del CSIC del día 29, El País no incorpora a su información la opinión de ningún científico. Sólo aparecen declaraciones de miembros del gobierno –desde ministros a directores generales-; de la Junta –

5

Miguel Delibes de Castro comenzó a trabajar en su tesis doctoral sobre la ecología del lince ibérico de Doñana en 1974, tras colaborar con Félix Rodríguez de la Fuente en la enciclopedia Salvat de la vida salvaje española. Su director de tesis fue Javier Castroviejo. En la actualidad investiga sobre el lince y la nutria de Doñana.


Carlos Elías

285

desde consejeros hasta técnicos-; de alcaldes de las zonas afectadas y de organizaciones ecologistas. Sin embargo, no aparecen opiniones y, sobre todo, evaluaciones de ningún científico6. Esta estrategia de El País, utilizada en los primeros días, de no incorporar opiniones independientes a la de los poderes establecidos creo que se sustenta en el hecho de que posiblemente debió sufrir fuertes presiones de los dirigentes del socialismo andaluz que salían muy perjudicados en declaraciones de científicos que no sólo los responsabilizaban, sino que en vez de minimizar las consecuencias de la catástrofe –tal y como pretendían la Junta y el gobierno- las maximizaban. Sin embargo, a medida que transcurrieron los días El País fue introduciendo la opinión de otros científicos. Destaca la de Miguel Delibes (9 de mayo) y la no inclusión de las del presidente de la Real Academia de Ciencias. No obstante, el artículo de Miguel Delibes es bastante crítico. En él se señala: “La balsa de lodos tóxicos y aguas ácidas de las minas de Aznalcóllar se rompió y los efectos de la negra riada consiguiente empiezan, sólo empiezan, a ser conocidos: desolación, muerte, impotencia, miedo a lo que ocurra en el futuro, a cuánto tiempo pueda prolongarse la desgracia”. (El País, 95-1998: 12) Tras este análisis, criticaba a ministra Isabel Tocino señalando que no pueden cavarse trincheras y distribuir fuerzas a las puertas del parque nacional, por si acaso, mientras se destruyen el parque natural y su entorno. Añadía: “Mucho menos, por supuesto, se puede presumir luego de que ‘lo mío se ha salvado’. De poco vale que el corazón de Doñana quede indemne si se queman sus brazos y sus piernas”. Sin embargo, Delibes no critica en la misma medida la dejación de responsabilidades de la Junta en cuanto a la inspección de los inclinómetros. Sólo apunta: “La disputa entre los responsables de los gobiernos central y autonómico recuerda a la de dos niños que, jugando, rompieran el jarrón chino de la estantería familiar”. El País le dedica al accidente dos páginas los días 26 y 27; cuatro el 28 y tres y un editorial el 29. En el editorial titulado “Escurrir el bulto” se critica el mutuo cruce de acusaciones entre la Junta y el Ministerio de Medio Ambiente, pero la crudeza de la crítica es inferior a la de El Mundo.

6

El día 29 de abril El País publica una entrevista con el director de la estación Biológica de Doñana, Miguel Ferrer, en la que asegura que el acuífero 27 que surte de agua al parque nacional de Doñana está contaminado. Estas declaraciones son publicadas por el resto de los medios de comunicación y si bien tiene un contenido científico, Ferrer las hace en función de su cargo político como director de la estación biológica.


286

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

Abc publicó un editorial el mismo día 26 de abril en el que instaba “a buscar soluciones en lugar de eludir responsabilidades”. Destaca que, al igual que El País, tampoco envía a sus redactores especializados en medio ambiente a Sevilla, sino que la información se elabora desde allí7. Al igual que en El País, en Abc no aparece la opinión de los científicos hasta el día 30 de abril, es decir la referida a la reunión de los “expertos” del CSIC. Las fuentes que aparecen en las noticias proceden del gobierno central, de la Junta de Andalucía, de técnicos y de ecologistas. Abc, acorde con su línea ideológica, prima en los titulares las declaraciones de la ministra de Medio Ambiente. Titulares como “Tocino: el corazón de Doñana se ha salvado” (27 de abril) o “Isabel Tocino apunta directamente a la Junta de Andalucía como responsable de los vertidos” (28 de abril) ilustran esta hipótesis. Durante los primeros días esta información no aparece en la portada de Abc, aunque es necesario matizar que las portadas de este diario no siguen los criterios habituales de otros periódicos debido a la particularidad de incluir una foto en color de grandes dimensiones en la misma. Tras este análisis sobre cómo se desarrolló la noticia en los primeros días puede concluirse que en los momentos iniciales los periodistas no sabían a qué científico acudir o no consideraron necesario incluirlos en la información, un hecho habitual en la información medioambiental española, como ya se ha señalado en esta tesis. Uno de los primeros en ser contactado fue el presidente de la Real Academia de Ciencias, Ángel Martín Municio, quien dio su opinión en varias emisoras de radio y televisión. Incluso en un reportaje publicado en El Mundo (1 de mayo) titulado “Las claves del mayor desastre medioambiental”, la opinión científica proviene sólo de Martín Municio. A la pregunta del periodista sobre “¿Hasta cuándo permanecerá la contaminación?”, el presidente de la Real Academia de Ciencias le contesta: “Eternamente”. Y añade: “Esto quiere decir que la recarga de contaminantes en el acuífero de Doñana, que tiene aguas fósiles de cientos de años, darán trazas de metales pesados dentro de varios siglos. Cualquier análisis profundo de las tierras afectadas también detectará durante décadas el vertido”. (El Mundo, 1-51998: 25) Otro de los científicos al que también se le consultó sobre el desastre fue a Miguel Delibes de Castro quien defendió a los ecologistas en varias emisoras de radio y televisión. Sus declaraciones fueron recogidas en El País (4 de mayo) en

7

Debe matizarse que en el caso de Abc, la redacción de Sevilla no es una simple corresponsalía, sino que tiene casi tantos periodistas como la de Madrid.


Carlos Elías

287

un artículo recopilatorio. Bajo el título “Delibes: los ecologistas tenían razón”, el que fuera director de la Estación Biológica de Doñana afirmaba: “En su momento nos convencieron (los técnicos del gobierno y la Junta) de que esto no podía ocurrir nunca, y nosotros nos dejamos convencer”. Para subrayar a continuación: “Los únicos en levantar la voz fueron los ecologistas”. Delibes se refería a los informes que la Confederación Ecológica Pacifista de Andalucía (CEPA) remitió en enero de 1996 a la Unión Europea y en los que se apuntaba también la existencia de filtraciones. Tanto el gobierno como la Unión Europea negaron posibles impactos ecológicos. Tras esta denuncia, un ex técnico de la empresa Boliden Apirsa denunció también la existencia de filtraciones de los residuos que almacenaba la presa minera al río Agrio, afluente del Guadiamar, que a su vez surte de agua a Doñana. El juzgado número dos de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) archivó el caso a principios de 1998 al no apreciar “hechos constitutivos de delitos”, a pesar de que en el escrito constaba que “las filtraciones de residuos almacenados en la balsa eran debido a la mala ejecución del recrecimiento de las paredes de la presa minera”. El ex director de la Estación Biológica de Doñana Miguel Delibes criticó, en la entrevista mencionada de El País, la decisión judicial y argumentaba que la misma debe servir para crear un órgano judicial específico para delitos contra el medio ambiente”. Para rematar la entrevista, Delibes acusaba a la Junta y al gobierno central de no haber actuado y desmantelaba el principal argumento científico del gobierno para eludir responsabilidades al asegurar que es “absurda” la dicotomía entre parque nacional y parque natural, ya que sus mecanismos ecológicos están muy intrincados. “Lo que está en juego –añadía- es la comarca de Doñana” y finalizaba diciendo: “Los contaminantes vertidos no matan inmediatamente, pero van a lleva a una reducción de la calidad y diversidad de fauna en los próximos 20 años”. Con este análisis se puede concluir que en los primeros momentos, los periodistas sí iban bien encaminados en cuanto a buscar a fuentes científicas acreditadas. Sólo cuando entró en acción un gabinete de prensa tan potente como el del CSIC quedaron apabullados y aceptaron lo que de él provenía. De hecho, si se analizan las informaciones publicadas en la prensa a partir del 30 de abril se observa que la práctica totalidad de la opinión científica proviene de los denominados “expertos” nombrados por el CSIC. La oportunidad del CSIC de intervenir en la crisis Aunque no se actuó desde el principio, desde los primeros momentos en el gabinete de prensa del CSIC se vislumbró la posibilidad de canalizar toda la información científica a través de él. Tomó cuerpo la idea de formar un grupo de expertos –en realidad, no en Doñana, daba igual el tema- de los cuales el portavoz y la cabeza visible fuera siempre el presidente del CSIC. Periodísticamente era


288

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

irrelevante que los expertos lo fueran en Doñana o en el genoma humano. Los periodistas no iban a reparar en eso. Aunque científicamente resultaba un disparate que investigadores de áreas no relacionadas con Doñana tomaran decisiones, políticamente resultaba una gran ventaja, pues los expertos seleccionados eran “amigos” del presidente, César Nombela8, al cual desde el Ministerio de Medio Ambiente se le había sugerido que defendiera con más ahínco la postura gubernamental y que apareciera más en la prensa, pues el único que estaba saliendo en los medios –en los primeros días de la crisis- era Martín Municio. El comité de expertos se reunió por primera vez en la tarde del 29 de abril. Formado por 17 personas9, todas ellas doctores, en él estaban desde César Nombela, experto en genética microbiana, hasta el director de la Estación Biológica de Doñana, Miguel Ferrer, cuyo cargo es propuesto por el presidente del CSIC. Muchos investigadores que, incluso, habían dirigido proyectos de investigación financiados por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología relacionadas con Doñana no estaban en el comité. Destacaba la ausencia de dos investigadores importantes del CSIC relacionados con Doñana: Miguel Delibes y Javier Castroviejo10, primer director de la Estación Biológica de Doñana, cargo que ostentó durante 14 años y considerado la máxima autoridad mundial en el ecosistema del parque.

8

César Nombela fue sustituido en su cargo de presidente del CSIC por Rolf Tarrach en octubre de 2000. Nombela recibió el 23 de abril de 2001, justo unas horas antes del tercer aniversario del Desastre Ecológico de Doñana, la Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores. El acto estuvo presidido por la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés. 9 Los miembros del comité de expertos eran los siguientes: César Nombela, presidente del CSIC; Miguel García Guerrero, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Teresa Mendizábal, vocal asesora de Presidencia del CSIC; Miguel Ferrer, director de la Estación Biológica de Doñana (CSIC); Enrique Macpherson, coordinador científico del área de Recursos Naturales del CSIC; José Juan Chans, investigador de la Estación Biológica de Sevilla; Víctor de Lorenzo, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC); Juan Luis Ramos, de la Estación Experimental del Zaidín (Granada) (CSIC); Juan Cornejo, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC); María Jesús Sánchez, del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (CSIC); Francesc Gallart, del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera de Barcelona (CSIC); Luis Hernández Saint-Aubin, del Instituto de Química Orgánica General de Madrid (CSIC); Josep María Bayona, del Centro de Investigación y Desarrollo de Barcelona (CSIC); Rosa Montoro, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de Valencia (CSIC); Francisco Cabrera, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (CSIC) y Julio Camargo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Asistió como invitado Javier Cobos, director del Parque Natural de Doñana (Junta de Andalucía) y fue invitado pero no pudo asistir a la reunión Alberto Ruiz de Larramendi, director-conservador del Parque Nacional de Doñana (Ministerio de Medio Ambiente). 10 Castroviejo escribió uno de los escasos artículos científicos que aparecieron en la prensa española tras el 30 de abril. En él analizaba las consecuencias ecológicas de la catástrofe de Doñana. En El Mundo (4 de mayo) este investigador indicaba: “Nos guste o no, este episodio ha marcado inexorablemente un antes y un después. No es de extrañar que haya quienes lo minimicen, lo intenten marginar o no lo consideren. Se había avisado y denunciado desde hacía muchos años en muy diversas ocasiones y foros de todas las formas posibles, y guste o no, tarde o temprano aparecerán los responsables”. En el artículo, Castroviejo criticaba alguna de las hipótesis propuestas para regenerar el entorno calificándolas como “aterradoras”.


Carlos Elías

289

El caso de Castroviejo es paradigmático de esta política típicamente española de prescindir de los verdaderos expertos. En el momento de suceder el accidente este investigador que tanto hizo por la fundación de la Estación Biológica de Doñana, era presidente del comité español del programa Hombre-Biosfera de la UNESCO –auspiciado por Naciones Unidas-, cuyo objetivo es potenciar y coordinar las investigaciones sobre medio ambiente que se llevan a cabo en todo el planeta. Su calidad como investigador tenía tal prestigio en el ámbito científico internacional que en noviembre de 1998 fue elegido presidente del Consejo Internacional de Coordinación de los mencionados programas Hombre-Biosfera. Su función era coordinar los programas sobre investigación medioambiental que se llevan a cabo en todos los países del mundo. En cualquier país occidental con tradición científica no cabe duda de que él hubiese sido el presidente del comité de expertos. En España ni siquiera se le invitó a que asistiera a la primera reunión. Además, desde el gabinete de prensa del CSIC se evitó que los periodistas pudieran ponerse en contacto con él remitiéndolos siempre a los expertos seleccionados por Nombela. Lo grave, desde el punto de vista del flujo de comunicación científica en España, no es que esto suceda, sino que la prensa libre española no tenga la especialización suficiente en ciencia y medio ambiente como para denunciar estas maniobras. También llamó la atención que no hubiese investigadores de las universidades andaluzas. Desde el punto de vista institucional, causó perplejidad en medios científicos que ni siquiera estuviera, aunque sólo fuera como invitado sin derecho a opinar, el presidente de la Real Academia de Ciencias, Ángel Martín Municio11, quien además era un reputado bioquímico. En el comité sí estaba, por ejemplo, Teresa Mendizábal, doctora en Físicas pero que llevaba muchos años de asesora de cuestiones protocolarias del CSIC, o Miguel García Guerrero, vicepresidente de Organización del CSIC. Fuentes de este organismo aseguraron que, en realidad, sólo 3 de los 17 “expertos” de Doñana habían dirigido trabajos en investigaciones relacionadas con el ecosistema del parque. En concreto se trataban, además del director propuesto por Nombela, Miguel Ferrer, de los investigadores Fernando Hiraldo, vicedirector de la Estación Biológica, y de José Juan Chans, también de esta estación. No estaba, sin embar-

11 Ángel Martín Municio señaló en entrevista a quien suscribe este artículo que la “desastrosa” forma de seleccionar a los científicos integrantes en el comité de expertos en Doñana no tiene parangón en otros países desarrollados. Sin embargo, evitó pronunciarse más sobre este asunto “para que no me acusen de que yo quiero protagonismo”. Añadió: “Lo de Doñana ha sido un asunto muy feo”.


290

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

go, Pablo Arambarri, profesor de investigación del CSIC quien ya en 1977 había alertado del riesgo del complejo minero de Aznalcóllar. Quien suscribe este artículo no ha podido averiguar por qué el comité de expertos sólo lo constituían 17 de ellos y no 18 u otra cantidad. En una crisis como ésta, lo lógico es que se hubiese propiciado, incluso, una asamblea de científicos. Con el tiempo el número de científicos consultados fue aumentando –pero sólo en calidad de invitados-. Sin embargo, en los medios de comunicación, al menos en el periodo estudiado en Doñana -de abril a julio-, a partir de mediados de mayo sólo aparecen científicos externos al comité de expertos en una ocasión (El Mundo, 6 de julio). Algún periodista preguntó cómo era posible que Miguel Delibes o Javier Castroviejo no estuvieran desde el principio en el comité de expertos. La respuesta del gabinete fue que al estar tan implicados en la investigación de Doñana “sus conclusiones podrían no ser objetivas”. Lo terrible, nuevamente, no fue la respuesta -en España parece que saben más de los temas aquellos que nunca los han estudiado- sino que el periodista la diera por válida. Así, a partir de la irrupción del CSIC en el escenario de la crisis, el resto de los científicos dejó de aparecer en los medios de comunicación. Para la prensa española sólo existieron sus miembros como referentes científicos. En el periodo estudiado para la crisis de Doñana, desde el 25 de abril hasta el 31 de julio, César Nombela apareció en los medios en 81 ocasiones. Miguel Delibes, en cambio, sólo salió en cuatro, Martín Municio en tres y Castroviejo en una. El director en ese entonces de la Estación Biológica, Miguel Ferrer, apareció en 33 ocasiones. Destacan algunas declaraciones de César Nombela en apoyo claro al gobierno pero extendidas al CSIC que era como extenderlas a la “voz de la ciencia española”. “Elogios del CSIC a las medidas de urgencia que decidió Medio Ambiente”, (titular de Abc, 3 de mayo). La estrategia había dado resultado. El criterio científico en vez de ser el consenso de universidades y academias españolas junto al CSIC estaba sólo manos de este último. Incluso se prohibió tomar muestras de los lodos para un posterior análisis químico a personas que no pertenecieran al CSIC. Así, cuando miembros de Greenpeace, intentaron recoger lodos para analizarlos, tanto desde la empresa como de la Junta o el gobierno se apresuraron a decir que esos análisis carecían de valor, aunque fuesen certificados por el Colegio Oficial de Químicos. El redactor especializado en medio ambiente de El Mundo, Gustavo Catalán, fue zarandeado y expulsado de la zona afectada cuando intentaba fotografiarla y obtener muestras del lodo, lo cual originó una denuncia de la Asociación Española de Periodistas de Información Ambiental (APIA). Quien suscribe este artículo no ha podido averiguar cuáles fueron las verdaderas causas por las que las universidades andaluzas, en especial la de Sevilla, no tomaron una iniciativa científica al principio de la crisis y constituyeron un


Carlos Elías

291

comité de expertos desde el primer momento12. Muchas opiniones coinciden en que tanto a la Junta como al ministerio le interesaban minimizar los efectos de la catástrofe y confiaban más en un organismo científico con presidencia política como el CSIC- que en uno independiente como las universidades. En este sentido, matizan que si la responsabilidad hubiese sido únicamente del Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Andalucía sí hubiese propiciado un comité de expertos en su comunidad autónoma desde el primer momento. Estrategia de comunicación para sacar partido de la crisis La estrategia del CSIC estaba clara. No se podía mentir, porque los resultados científicos son reproducibles y si se perdía la credibilidad científica del CSIC fallaba la base de la estrategia. Pero sí se podían dosificar los datos negativos, ocular algunos contaminantes y, sobre todo, dar la impresión a la opinión pública de que era un problema resoluble para la ciencia española. Todas sus comunicaciones tenían que tener un carácter “eminentemente positivo”. Desde el CSIC no debían exigirse responsabilidades políticas, sino aportar soluciones. Sin embargo, también quedó muy claro desde el principio que en este pulso el CSIC se jugaba su prestigio científico de cara al futuro. Aparecer en primera escena de los medios de comunicación y en las portadas y editoriales de todos ellos representaba una oportunidad única para consolidar la imagen corporativa de prestigio. De hecho, el CSIC nunca había aparecido tanto en la prensa española como en mayo de 1998. La fórmula para equilibrar el prestigio científico con la oportunidad de apoyar al gobierno que había nombrado a sus responsables, pasaba, ineludiblemente, por consultar a todos los verdaderos expertos13 posibles –tanto nacionales como internacionales- y elaborar un plan riguroso desde el punto de vista científico. Posteriormente, sobre ese plan se podría hacer las correcciones oportunas para los medios de comunicación, pero la idea central debía ser científicamente rigurosa. Para evitar que se desvelaran aspectos inoportunos de los estudios científicos se previó, precisamente, la necesidad de que sólo hicieran declaraciones los expertos seleccionados en un principio.

12 No obstante, el CSIC buscó la ayuda de las universidades andaluzas. Así, por ejemplo, los análisis de la contaminación de los suelos del Parque son realizados por el Departamento de Edafología de la Universidad de Granada. Su director, José Aguilar,, uno de los catedráticos más antiguos y reconocidos en Edafología tampoco estuvo en el comité de expertos. La Universidad de Granada no da informes oficiales a la prensa. Todos los datos pasan por el Gabiente de Prensa del CSIC en Madrid. 13 Para ello se convocó un congreso en el que participaron algunos verdaders expertos como Miguel Delibes al que, no obstante, no invitaron al Comité del CSIC.


292

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

La entrada en escena En toda situación de crisis debe tenerse iniciativa e intentar neutralizar las opiniones no convenientes. Para ello se diseñó una estrategia en la que los “expertos” se reunían y emitían informes cada semana. En el gabinete de prensa se dio la orden tajante de que a los periodistas sólo se le podían facilitar los nombres que figuraban en el listado de expertos. Jamás otros investigadores, aunque tuvieran más experiencia científica en Doñana, como Delibes o Castroviejo. También se prohibió el nombre de Román Román, posiblemente como represalia por sus declaraciones en El Mundo (29 de abril) ya citadas. La entrada en escena del CSIC fue muy bien acogida por los medios de comunicación, sobre todo, por los de ámbito nacional, ávidos de fuentes científicas que estuvieran en Madrid. Ninguno de ellos reparó en si los investigadores seleccionados eran los más adecuados ni se preguntó sobre los criterios utilizados para la elección de los miembros del comité. Tampoco se hizo alusión a sus currículos, a su idoneidad o falta de ella y, sobre todo, ninguno mencionó si faltaban o no investigadores españoles de prestigio. Ningún medio de comunicación puso en duda la autoridad del CSIC ni reclamó la presencia de científicos procedentes de las universidades españolas. El Mundo (30 abril) se refiere a la primera reunión celebrada por los expertos del Consejo en los siguientes términos “la denominada reunión Doñana, de carácter permanente, es en realidad un auténtico sanedrín de sabios”. A continuación se habla de la talla profesional de los investigadores que la componen, para concluir definiendo a los integrantes de la comisión como “La flor y nata de la investigación oficial española”. Desde ese momento, los expertos del CSIC se convierten para todos los periódicos españoles en el grupo o comité de “sabios”. La entrada en juego del CSIC mereció grandes espacios en los medios de comunicación. El 29 de abril fue la reunión y el 30 es el día en que más informaciones aparecen sobre Doñana, con excepción de los primeros días de la catástrofe. La difusión del segundo informe se hizo pública el 5 de mayo. Para lograr la atención de los medios, los expertos y miembros del gabinete de prensa se desplazaron hasta Doñana, pues desde allí estaban informando los redactores especializados en medio ambiente de la prensa española. La reunión tuvo lugar en el palacio de Doñana. Analizando las declaraciones que aparecen en la prensa del día siguiente se demuestra cómo Nombela siguió al pie de la letra los consejos que desde el gabinete de prensa le fueron dados: “Sólo debe decir ideas positivas”. “Científicos y políticos: ‘no hay motivo de alarma', fue el titular de Abc del 6 de mayo. El Mundo destacaba en la entradilla de su información que ocupaba dos páginas completas unas declaraciones con tintes claramente políticos del presidente del CSIC: “Si la ciencia no actuó con celeridad cuando el síndrome


Carlos Elías

293

tóxico, en esta oportunidad no va a ocurrir lo mismo”, reprochando, de paso, la calidad de la ciencia que se hacía en épocas anteriores14. En El Mundo (6 de mayo) también aparece por primera vez una de las frases positivas elaboradas por el gabinete de prensa y que a partir de ese momento repetiría con frecuencia César Nombela: “Reparar el daño ambiental causado por Doñana puede ayudar a restaurar la imagen de los científicos españoles”. Y reiteraba: “Si la comunidad científica española falló cuando el síndrome tóxico esta vez no va a ser así”. Lo que era un desastre no sólo desde el punto de vista ecológico, sino en cuanto a dejación de responsabilidades de los políticos españoles se convertía, de repente, en la “oportunidad histórica” que tenían la ciencia española para reparar ante el mundo su mala imagen. Nombela también desmintió en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del 5 de mayo las declaraciones del director de la Estación Biológica de Doñana, Miguel Ferrer, del día 29 de abril, en las que afirmaba que uno de los acuíferos que surten de agua Doñana estaba contaminado. No daba datos pero consideró “muy poco probable” la contaminación del mismo. En este caso se trataba de avalar las declaraciones de la ministra que había asegurado que el parque nacional no había sido dañado. Sin embargo, en su comparecencia del 27 de mayo en el Congreso de los Diputados junto con el director del Instituto Geominero de España -dependiente del Ministerio de Medio Ambiente-, Emilio Custodio, ambos reconocieron que el vertido de residuos tóxicos de la mina de Aznalcóllar afectó al acuífero 27 que abastece las marismas de Doñana. Ambos matizaron estas afirmaciones señalando que la afección del acuífero 27 es muy pequeña y, por tanto, subsanable. (El Mundo, 28 de mayo).

14 En realidad, el objetivo era aprovechar la coyuntura para, de paso, desacreditar la ciencia que se hacía en la época socialista. Sin embargo, en rigor, la intoxicación por aceite de colza desnaturalizado se produjo en 1981. En decir, en la época de la UCD. En un principio el gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo quiso, al igual que sucedió en 1998 con Doñana, quitarle importancia al asunto. El ministro de Sanidad de esa época, Jesús Sancho Rof, definió la enfermedad como “un bichito que si se cae de la mesa se mata”. El “bichito” resultó ser una corruptela en la que existían muchos implicados –17 acusados- y cuyo objeto consistía en mezclar aceites de consumo humano con anilinas y aceites para otros usos, más baratos, pero que eran vendidos al consumidor al precio de aceite comestible. La primera muerte se produjo el 1 de mayo de 1981. En total murieron 234 personas y 16.000 resultaron intoxicadas. En un principio, como afectaba al sistema pulmonar, se la definió como neumonía atípica. En aquel episodio también fue el CSIC el encargado de realizar las investigaciones para esclarecer las causas de la enfermedad. El juicio se produjo en 1987, ya en la segunda legislatura socialista. Esta circunstancia y el hecho de que el suceso ocurrió a mediados de 1981, muy cerca de la primera legislatura socialista –1982- hicieron pensar al gabinete de prensa del CSIC que la mayoría de la opinión pública española lo atribuía, en realidad, al gobierno del PSOE. Por ello, no se consideraron contraproducentes, desde el punto de vista político, las afirmaciones de Nombela que, en realidad, desacreditaban al sistema científico de la España franquista y de la UCD, muchos de cuyos responsables estaban en el momento de producirse la catástrofe ecológica de Doñana en las filas del PP.


294

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

Otro ejemplo de la postura del presidente del CSIC intentando suavizar la gravedad de la catástrofe está en sus declaraciones del jueves 30 de abril a la agencia Europa Press15, en la cual se mostraba “esperanzado” por el nivel “extremadamente bajo” de mercurio existente en los lodos tóxicos. Añadía: “Siendo éste uno de los metales más tóxicos, el resultado es bastante positivo, puesto que al ser más bajo de lo que mucha gente esperaba, aporta cierta esperanza para resolver el problema16”. Cambios en la estrategia de comunicación Esa estrategia de consenso, de ideas eminentemente positivas y de informes favorables a las tareas de regeneración se fue modificando ligeramente a partir de finales de mayo cuando se observó que los trabajos de regeneración de los márgenes de la cuenca hidrográfica del Guadiamar, responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que a su vez pertenece al Ministerio de Medio Ambiente, iban mucho mejor que los de rehabilitación de las grandes superficies de suelos afectados pertenecientes a la Junta de Andalucía. Existen bastantes informaciones que demuestran esta hipótesis. Una de ellas es que mientras el CSIC alabó directamente los métodos empleados por el ministerio, nunca realizó comentarios similares respecto de los de la Junta de Andalucía. De hecho, criticó abiertamente la forma en que la Junta eliminaba los lodos –con palas y tractores- y recomendó que se hiciera a mano “para evitar que se pierdan las semillas de las capas de tierra superiores”. Pero, obviamente, no era lo mismo retirar los lodos de la cuenca del río –10 metros desde cada orilla- a mano que hacerlo a lo largo de 5.000 hectáreas de extensiones agrícolas. Tanto César Nombela como Miguel Ferrer empezaron a denunciar que la retirada de los lodos “iba demasiado lenta” y que “la situación del parque se agrava día a día” (El Periódico de Cataluña, La Vanguardia, El Mundo, El País, Abc, Diario 16, del 27 de junio). Los científicos andaluces intentan entrar en escena La iniciativa de actuación en la crisis estaba ahora en manos del CSIC y lo que en principio fueron propósitos de restar importancia a la catástrofe estaba tomando otro cariz. Esto hizo que la Junta de Andalucía, principal afectada ahora

15 Declaraciones publicadas, entre otros medios, por El Mundo, 1-5-1998: 26. 16 En estas declaraciones, Nombela evita pronunciarse sobre los niveles de otro metal pesado, el arsénico, cuyas concentraciones sí son más altas de las esperadas en un principio. Se espera una semana, 7 de mayo, para hacerlo público. Sin embargo, la intención no era difundirlo tan rápido, sino esperar a que la crisis amainara. Pero una filtración alertó a los periodistas de El Periódico de Cataluña, La Vanguardia y El Mundo.


Carlos Elías

295

por las críticas del CSIC, exigiese que “Los informes del CSIC sobre el vertido tengan que pasar por el filtro de la Junta y del Gobierno” (Titular de El Mundo, 27de junio). De hecho, estaba previsto difundir el informe sobre los niveles de contaminación atmosférica de metales pesados para el día 25 de junio. Sin embargo, fue “secuestrado” por el coordinador de las actuaciones del gobierno, Félix Pérez Meyer, quien en rueda de prensa explicó a los periodistas que, a partir de esa fecha, “los informes del CSIC sobre las consecuencias del vertido tóxico tendrán que ser ‘traducidos’ por el comité de coordinación de la Junta y del gobierno para no causar alarmas innecesarias en la población, no asustar y unificar criterios”. (El Mundo, 27 de junio). Desde el punto de vista de la teoría de la estrategia de la manipulación informativa en tiempos de crisis, la Junta de Andalucía estaba pagando caro el hecho de no haber planteado desde el principio un comité de expertos andaluces afín a sus intereses. Para remediar esta situación, nombró en junio al catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla Francisco García Novo, coordinador del grupo de catedráticos y profesores andaluces “excluidos del comité de sabios” (El Mundo, 6 de julio). Como en toda crisis informativa, una vez transcurrido los primeros momentos, los que tomaron la iniciativa en un principio se consolidan como protagonistas de la información y el resto deja de ser relevante. En este caso también se demuestra que, al menos en los diarios de ámbito nacional, este grupo de expertos andaluces apenas salió en ellos. A juzgar por las declaraciones de García Novo, da la impresión de que el objetivo de esta comisión era plegarse a los intereses de la Junta, es decir justificar intereses políticos, y no simplemente un aporte de ideas a la comunidad científica. Un ejemplo: en una información publicada por El Mundo (6 de julio) se señala que en el último informe del CSIC se indica: “El río Guadiamar se recupera más lentamente de lo esperado”. Sin embargo, para García Novo, citado en esa misma información, “el río se regenera de manera satisfactoria en todos sus tramos”, de acuerdo con su propio informe. Mientras García Novo señalaba que a finales de mayo ya había colonización de algas e insectos, para el CSIC esto sucedía porque “estos insectos ponen huevos en el río y, como no hay otros animales, su supervivencia es alta”. Sin embargo, se reafirmaban en que no había recolonización del río y que la prueba era, precisamente, la presencia de algas e insectos. Estas contradicciones entre los científicos servían a los políticos para desacreditar actuaciones que los propios investigadores proponían. Era una estrategia de comunicación diseñada por el gabinete de la Junta que se basaba en crear en la opinión pública española la imagen de que existía desacuerdo entre los científicos, de forma que los políticos pudieran actuar sin tener en cuenta sus recomendaciones y, encima, no ser criticados por ello.


296

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

Lucha entre intereses científicos y políticos: el desembalse de agua de Entremuros En muchos episodios en los que los políticos quieren manipular a los científicos, llega un momento en el que los investigadores se rebelan. Esto suele suceder cuando se les intenta forzar para que revistan de carácter científico una decisión política que no se sostiene desde el punto de vista de la teoría científica aceptada. En estos casos los investigadores deben elegir entre el prestigio científico y el poder político y casi siempre suelen elegir el primero, entre otros motivos, porque el prestigio científico es muy difícil de conseguir y muy fácil de perder. Sin embargo, en un sistema democrático el poder político no es excesivamente difícil de conseguir, sobre todo, si se tiene prestigio social y profesional. Uno de los ejemplos más ilustrativos de esta lucha entre intereses políticos y científicos sucedió con el informe del CSIC del 5 de junio en el cual se recomendaba la liberación al Guadalquivir de las aguas ácidas retenidas en el embalse de Entremuros, una vez que se les hubiese rebajado su grado de acidez. El plan del CSIC preveía que los 4,5 hectómetros cúbicos17 de agua ácida debían ser trasladadas, poco a poco, a una balsa de depuración, situada junto al último dique de contención, donde recibiría un tratamiento con hidróxido de calcio. El agua se distribuiría a modo de lechada en el Guadalquivir y se necesitaban 1.600 toneladas de hidróxido de calcio para aumentar el pH –es decir, disminuir la acidez- del agua embalsada. Todo este proceso debía hacerse antes de que llegaran las lluvias de otoño y la balsa reventara. A la ministra Isabel Tocino no le gustaba la idea de verter algo en el Guadalquivir pues ella –su ministerio- era la responsable de preservar el buen estado de los ríos españoles. Sabía que si sucedía algo malo, la Junta de Andalucía comenzaría una gran estrategia mediática contra la ministra e, incluso, contra los científicos del CSIC a modo de venganza. La ministra conocía de antemano el informe del CSIC antes de que éste se divulgara a la prensa. No supo qué hacer, desde el punto de vista de la estrategia de comunicación, y su instinto le hizo desmarcarse de los expertos del CSIC que, en otras ocasiones, tanto la habían apoyado. “Tocino cuestiona el último informe de los expertos del CSIC sobre la retirada de los lodos” (Titular de portada de El Mundo en Andalucía, 7 de junio). El texto de la información citada señalaba: 17 Resulta interesante, desde el punto de vista de técnicas de manipulación del lenguaje, el hecho de que tanto desde el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Andalucía y el CSIC siempre se hiciera referencia a 4,5 hectómetros cúbicos, una medida, la del hectómetro cúbico, poco usada y que, en la mayoría de la población, da lugar a una representación abstracta de la verdadera cantidad de agua tóxica. En realidad 4,5 hectómetros cúbicos son 4.500 millones de litros de agua. Pero, obviamente, esa cantidad es más impactante. En las informaciones publicadas por la prensa española analizadas siempre aparece la cantidad en hectómetros cúbicos, aunque, a veces se habla de “millones de litros” embalsados, pero nunca se especifica cuántos son.


Carlos Elías

297

“Aparentemente, en el desembalse del agua tóxica de Entremuros la ministra no ha confiado en los estudios que durante un mes y medio han hecho los expertos del CSIC para llevar a cabo la depuración de los 4,5 hectómetros allí embalsados, ya que se ha encargado otro a la empresa Imerco. La ministra llegó a pedir al presidente del CSIC, César Nombela, ‘que explique qué quieren decir con éste último informe’. Isabel Tocino manifestó que desde el primer momento la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha trabajado de acuerdo con las pautas que le han marcado los expertos. Pero en el tema del desembalse, después de llegar a un acuerdo sobre la necesidad de depurar esas aguas –que niega el director del parque nacionalel informe del CSIC sobre Entremuros ni se menciona en las reuniones”. (El Mundo, edición de Andalucía, 7-6-1998, portada) El asunto del desembalse de Entremuros provocó una de las situaciones más tensas en el CSIC. Muchos piensan que si el nombramiento del presidente del CSIC hubiese dependido de la ministra de Medio Ambiente –en el momento en el que sucedieron estos acontecimientos el nombramiento dependía de la ministra de Educación y Cultura-, Isabel Tocino lo hubiese cesado o lo hubiese obligado a plegarse más a sus intereses. Pero, en este caso, creo que el espíritu de científico de César Nombela pudo más que su apego al cargo. Normalmente los investigadores que llevan una vida dedicados al estudio riguroso de cualquier aspecto de la ciencia o la cultura tienen un límite respecto a la manipulación de sus ideas. Esta opinión, generalizada en algunos ámbitos políticos, es la que justifica, por ejemplo, que la ministra de Medio Ambiente haya preferido elegir para el cargo de director del Instituto Nacional de Meteorología a Eduardo Coca, un abogado técnico del estado, en lugar de a un científico18. Sin embargo, desde el punto de vista institucional del CSIC, su enfrentamiento con la ministra le otorgó una apariencia de independencia muy valorada por los medios de comunicación y que ha ayudado a consolidar su imagen corporativa. En cuanto al conocimiento del CSIC por la opinión pública española

18 En el diario El País (25 enero de 2000) aparece una denuncia de una comisión de meteorólogos del INM porque Eduardo Coca se arrogue el derecho de opinar como científico ante los medios de comunicación. En concreto, se le critica sus opiniones –calificadas como «sin fundamento”- sobre los aerolitos caídos en la península ibérica a mediados de enero. Una vez más, desde esta tesis doctoral se indica que el problema no reside tanto en el nombramiento, cuyo objetivo muchas veces es el de plegarse a los intereses políticos, sino en la falta de periodistas especializados que no indagan sobre el currículo de las fuentes y presentan en este caso a Eduardo Coca como autoridad científica. En este sentido, es relevante cómo Eduardo Coca era en 1998 la fuente habitual de la agencia Efe para explicar científicamente los fenómenos atmosféricos que de forma habitual desencadenan temporales en España. Para Efe, es más relevante el cargo que la autoridad científica, en un asunto eminentemente científico.


298

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

es evidente que existe un antes y un después desde la catástrofe ecológica de Doñana. Lo que sigue es un breve resumen de la aparición destacada del CSIC en los medios de comunicación durante el periodo estudiado en esta tesis: El País (29 de abril) publica una entrevista destacada en portada con Miguel Ferrer. El Periódico de Cataluña (30 de abril) dedica a este asunto un editorial titulado “Las cosas como son”. El mismo diario (8 de mayo) vuelve a publicar otro editorial: “Isabel Tocino no se explica sobre Doñana”, en el que elogia la actuación del CSIC. El 10 de mayo aparece en Abc, en la sección tribuna abierta, un artículo de César Nombela titulado “Aznalcóllar: serenidad y rigor”. Ese mismo día la revista de El Mundo dedica un reportaje de 10 páginas al accidente ecológico. La Vanguardia (10 de mayo) publica una entrevista, destacada en portada, con Miguel Ferrer. El 11 de mayo las revistas Epoca (6 páginas), Cambio 16 (8 páginas) y Tribuna (7 páginas), publican reportajes sobre Doñana en los que mencionan al CSIC. El Magazine de La Vanguardia dedica un reportaje de 7 páginas: “Doñana: el paraíso asediado”. El Periódico de Cataluña (17 de mayo) publica un editorial titulado “Doñana o la pérdida de credibilidad”, elogiando al CSIC. La Vanguardia (17 de mayo) entrevista a César Nombela. El Semanal de El País (24 de mayo) dedica un reportaje de 9 páginas a “Doñana, el paraíso amenazado”. El País (2 de julio) y El Mundo (11 de julio) publican sendas entrevistas con César Nombela. Los informes: mantener a los periodistas entretenidos Los informes19 elaborados por la comisión de expertos del CSIC se convirtieron desde el primer momento en la información más demandada por los medios. En la teoría sobre estrategias de resolución de crisis informativas se indica que en ellas “se tiene horror al vacío”. En la gigantesca aspiración de datos por el saber, los medios de información, entregados a sí mimos, se benefician a priori de la iniciativa, y siempre la agradecen. Los informes servían en unas ocasiones como argumento principal sobre el que se apoyan todas las noticias, y en otras, como referencia para evaluar las actuaciones que se desarrollaban en la zona. La identificación de los medios de comunicación con los informes llegó hasta tal punto que los procesos de retirada de lodos que no se habían realizado siguiendo los consejos del CSIC son denunciados por los medios de comunicación (La Vanguardia, 13 de mayo y El País, 9 de junio). 19 Hasta el momento de redactar la tesis de la que se obtiene este artículo, el CSIC había publicado 13 informes. La secuencia es la siguiente: 29 de abril, 5 de mayo, 12 de mayo, 22 de mayo, 5 de junio, 25 de junio, 23 de septiembre, 2 de octubre y 26 de noviembre de 1998. En 1999 se publicó uno el 9 de marzo, otro el 3 de mayo y el último de ese año el 23 de diciembre. Al finalizar 1998 se publicaron las conclusiones de un seminario sobre Doñana, que también pueden considerarse como un informe de la situación.


Carlos Elías

299

Cuando la opinión de los expertos del CSIC es acogida por las distintas administraciones con alguna reserva, los medios destacan que “se quiere acabar con las voces que molestan” (El Mundo, 26 de mayo, editorial). En más de una ocasión los medios apuestan por que se cumplan las recomendaciones del CSIC (El Mundo, 7 de junio). Cuando aparecen opiniones contradictorias, los periódicos no se pronuncian “hasta que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas emita su dictamen” (El País, 8 de mayo y Abc, 9 de mayo). El diario El País (2 de junio) destacaba “la buena acogida que están teniendo los informes periódicos de los expertos”. La incidencia de los informes en los medios es patente, sobre todo la del tercer informe reflejado en la prensa el 13 y 14 de mayo y la del quinto el 7 de junio. Desde el punto de vista de la comunicación, la importancia de los informes radicaba en que servían como alimento informativo para los periodistas, eclipsando otras posibles fuentes. Desde el 29 de abril hasta el 25 de junio, cuando la crisis estaba en su apogeo, se publicó un informe cada 10 días. En mayo -el mes en que informativamente este asunto fue más relevante- se difundieron 4 informes20 del comité de expertos. En junio se publicaron dos. En verano decayó el interés y no se volvió a publicar el otro hasta el 23 de septiembre. Podría argumentarse que los informes se elaboraban no en función de las necesidades de alimentación de los medios de comunicación, sino de la pura obtención de datos científicos. Pero esto no se sostiene, puesto que lo habitual en el método científico es que los resultados se obtengan al final, de forma que lo normal hubiese sido que la producción de informes hubiese sido superior en los meses de julio y agosto cuando se hubiesen obtenido y analizado todos los datos. No se justifica que al comienzo de una investigación científica seria se elaboren tantos informes y, al final, decrezca su número. La recompensa de la estrategia: rigor y credibilidad para el CSIC La recompensa de la estrategia del gabinete de comunicación fue la obtención de unos niveles de rigor y credibilidad para el CSIC desconocidos hasta ese momento. La credibilidad en los medios resulta patente. El Periódico de Cataluña (17 de mayo) alude al Consejo en un editorial, en los siguientes términos: “Los españoles necesitamos que dejen de mentirnos sobre Doñana. Urge designar una voz única y no manipulada que informe sobre los daños. Pero, ¿de dónde sacamos una voz libre que no se sienta condicionada por las responsabilidades que les corresponden en la catástrofe a los poderes políticos? Está claro que el culpable directo de la rotura fue la empresa Boliden, 20 Se incluye aquí también el del 29 de abril.


300

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

explotadora de las minas. Pero la mala función autorizadora y supervisora de las administraciones clama al cielo, y la torpeza en la respuesta tras el desastre merece destituciones. Afortunadamente, hay gente que trabaja con seriedad y que, sin intención alarmista, advierte de los peligros presentes y futuros. Ni la Universidad de Barcelona, que ha analizado los lodos, ni el Consejo Superior de Investigaciones Científicas son cosa de aficionados. Ambas instituciones certifican la alta contaminación de los fangos y advierten que podría haber daños irreparables. El CSIC denuncia incluso el peligro que puede suponer para la salud la inhalación de las partículas metálicas contenidas en el barro, e insta a los políticos a que se retiren los lodos a un ritmo tres veces superior al actual. Cuando ya han pasado tres semanas desde el accidente, y ante la falta de credibilidad de las versiones oficiales, la opinión pública española continúa creyendo más en las versiones independientes que publican los medios de comunicación que en las oficiales” (El Periódico de Cataluña, 17-5-1998: 3) En la misma línea se muestra el diario El País (8 de mayo), donde señalaba: “Hay que huir de alarmismos”, remitiéndose después al informe que estaba realizando el CSIC. Los medios destacan los criterios del CSIC que fueron establecidos desde el principio y que con el paso del tiempo se ha demostrado su rigor y solvencia. Así por ejemplo, cuando desde la Junta de Andalucía se tildó la propuesta del CSIC -de desaconsejar el paso por el Vado del Quema- como “alarmista” los medios resaltan (La Vanguardia, El País, El Mundo, Abc, 15 de mayo) que la Junta obliga a cambiar uno de los trayectos de la romería del Rocío como propuso en su día el CSIC. Titulares como “El Gobierno recurre para paliar la catástrofe de Doñana a expertos del CSIC cuyas alertas ignoró” (Abc, 1 de junio) o “Los científicos ganan el duelo del desembalse de las aguas tóxicas” (El Mundo, 26 de mayo), ponen de manifiesto la credibilidad que los medios dieron desde el primer momento a las opiniones del CSIC. Cuando surge un nuevo problema relacionado con el accidente de Aznalcóllar, los medios ya lo ven como «otro reto que tendrá que afrontar la Comisión de Expertos” (El País, 10 de mayo). Incluso, cuando se tarda en aceptar sus recomendaciones se dice: “Pese a que el tratamiento de esta aguas antes de bombardearlas hacia el Guadalquivir fue una de las primeras recomendaciones de los expertos del CSIC, hasta ahora nada se había hecho al respecto”. (El Mundo, 26-5-1998: 30) La estrategia había funcionado, pues el CSIC de casi no aparecer en los medios de comunicación al comienzo de la crisis, se había convertido en el único


Carlos Elías

301

referente aceptado no sólo por éstos, sino por otros agentes sociales incluidos los ecologistas, tras decidir entrar en el escenario comunicacional. La información sobre el accidente ecológico de Aznalcóllar acaparó la atención de los medios de comunicación, hasta el punto que de en mayo doblaron su espacio medio dedicado a la información ambiental, pasando del 2 por ciento que ocupa normalmente esta información en los grandes diarios nacionales al 4, 2 por ciento21. De las 454 informaciones22 analizadas en nuestro periodo de estudio (abriljulio), 246 (53 por ciento) citan en su contenido al CSIC. Sin embargo, en el periodo de máxima atención informativa -del 26 de abril al 30 de junio- se publicaron 407 informaciones de las que 224 (55 por ciento) citan al CSIC; en este último periodo César Nombela aparece en 74 ocasiones. La criticable dependencia de los medios españoles hacia los gabinetes de prensa El profesor de la Universidad del País Vasco Txema Ramírez ha realizado varias investigaciones, cuyos resultados cita en su libro Gabinetes de Comunicación23, que indican que la dependencia de los medios españoles hacia los gabinetes de comunicación había crecido un 22 por ciento en 14 años. Así, en 1978, el 30 por ciento de las noticias seleccionadas y publicadas en los diarios estudiados – El Correo Español, Deia, Egin, El País y Abc- tenían como fuente a un gabinete de prensa; en 1992, este porcentaje se había incrementado al 52 por ciento. En otro de sus estudios sobre la influencia de los gabinetes de prensa en los medios de comunicación -realizado en 1992 sobre 60 periodistas de diversos medios españoles, responsables de seleccionar de entre la información que reciben, aquella susceptible de difundirse (gatekeepers)- se puso de manifiesto, entre otros datos, que un 32,23 por ciento de los encuestados consideraba que los gabinetes de prensa tienen mucha influencia en los medios de comunicación y un 39,04 opinaba que la influencia era “bastante”. Según los encuestados, los comunicados que más se difundían eran los procedentes de gabinetes de comunicación del mundo económico y de partidos políticos y sindicatos (un 70,6%), seguidos de los de gabinetes institucionales (67,2%).

21 Datos obtenidos del análisis mensual que realiza el centro de estudios de Información Ambiental de Cataluña. 22 Para este análisis se han incluido los periódicos estudiados en la tesis de quien suscribe este artículo. Sin embargo, también se ha añadido la información proveniente de revistas de información general –Tiempo, Época, Cambio 16, Tribuna- y de los diarios económicos Cinco Días, Expansión y La Gaceta de los Negocios. 23 Ramírez, Txema. Gabinetes de comunicación. Bosch-Comunicación, Barcelona, 1995


302

Periodismo especializado en medio ambiente: el caso Doñana como paradigma de manipulación informativa

Sin embargo, en cuanto a la eficiencia, definida ésta como la capacidad que tiene cada gabinete de conseguir sus objetivos previstos, la investigación de Txema Ramírez determinó que eran los gabinetes institucionales, con un 85, 9 por ciento, los que tenían un mayor grado de esta cualidad, seguidos por los de los partidos políticos y sindicatos (84,2%), el mundo económico (80,7%) y, a bastante distancia, los gabinetes de comunicación de los movimientos sociales y ONGs, con un 35,1 por ciento de eficiencia y los de asesorías de comunicación, con un 31,5 por ciento. La mayor parte de los gatekeeper encuestados valoraba como justo el tratamiento dado por los medios a las informaciones procedentes de los gabinetes, aunque un 38 por ciento lo consideraba “excesivo” o “desproporcionado”. Para algunos, estas actuaciones de los gabinetes de prensa no son éticamente reprochables, Pero sí lo es, desde todos los puntos de vista, el hecho de que los medios de comunicación se fíen tanto de los gabinetes institucionales españoles. Al igual que los periodistas lucharon en tiempos pasados por la libertad de expresión y de información, su objetivo debería ser ahora enfrentarse a estos gabinetes. Si no lo hacen dará la impresión de que, en realidad, no se luchó por esa libertad de prensa para beneficiar a la sociedad sino, simplemente, porque esta libertad facilitaba su trabajo. Los gabinetes de prensa representan en la actualidad uno de los mayores peligros contra la libertad de información, pero como facilitan el duro trabajo diario del periodista, éstos no sólo no los critican sino que, además, los utilizan y los elogian. En realidad, y tras analizar el trabajo que se llevaba a cabo en el gabinete de prensa del CSIC, puede afirmarse que los periodistas que trabajan en la actualidad en algunos de estos gabinetes podrían considerarse como los herederos de los antiguos censores de la época franquista. La diferencia estriba en que mientras los censores eran criticados y hasta vilipendiados por los sectores progresistas de la sociedad española, desde los profesores universitarios hasta los redactores y directores de periódicos, los modernos periodistas que trabajan en gabinetes de prensa son admirados por sus colegas y no sólo son aceptados por la sociedad, sino hasta encumbrados por ella. En muchos casos, estar al frente de un gabinete de prensa está considerado en la España de finales del siglo XX como un magnífico colofón a una carrera profesional como periodista. Otra diferencia estaría en que mientras los antiguos censores eran reclutados en atención a sus méritos morales, los actuales responsables de gabinetes de prensa lo son en función de sus méritos profesionales y de la capacidad que puedan tener para poner los intereses de su patrón por delante de los principios éticos, como quedó aquí demostrado cuando a personas ajenas al trabajo de científicos se les puso una bata blanca para aparentar movilidad en un laboratorio cuyos investigadores no estaban dispuestos a dejarse manipular ante las cámaras de televisión. De


Carlos ElĂ­as

303

forma que, como se ha podido demostrar en este capĂ­tulo, en algunos aspectos, su eficacia para ocultar informaciĂłn es mucho mayor que la de los censores franquistas.

(Recibido el 5-6-2000, aceptado el 15-6-2000)



ÁMBITOS. Nº 6. 1er Semestre de 2001 (pp. 305-320)

Las relaciones históricas como precedentes del periodismo granadino

Dr. Javier González Antón Prof. Titular de Documentación Periodística, Universidad de La Laguna

RESUMEN Las relaciones históricas son impresos informativos, antecedentes inmediatos de las primeras gacetas y de todo el periodismo. A partir de más de 150 editadas en Granada durante los siglos XVI a XVIII se estudian desde todos los aspectos, su presentación como pliegos sueltos, formato, páginas, tipos e ilustraciones. Sus autores e impresores, así como los contenidos, los principales temas, desde los bélicos, pasando por los políticos y sociales, hasta los festivos y de sucesos. La descripción de la realidad y de los hechos de actualidad, el sensacionalismo, la truculencia y el moralismo de las relacionadas con descripciones de hechos extraordinarios, así como su escaso precio, abonan su carácter popular, su importancia dentro de la publicística, y refuerzan su estrecha relación con la prensa. ABSTRACT The “relaciones” are informative documents, antecedents of the first gacettes and the whole journalism. Fron more than 150 edited in Granada since the XVI century to the XVIII century we can studie all their aspects. Their presentation as odd sheets, the format, pages, kinds and pictures. Their authors and printers, the contents and the main subjects. (From belic and politic to festive and events). The description of the reality and the actuality events, the sensacionalism, cruelty and the moralism and his lower prices improve their popular character and their importance in the journalism. Palabras claves: Relaciones históricas/Publicística/Antecedentes del periodismo/Pliegos sueltos/ Granada/Información de actualidad. Key Words: Relaciones/Antecedents of journalism/Odd sheets/Granada/Information.

Introducción ntre los precedentes del periodismo se encuentra una serie de impresos unitarios de carácter informativo, los conocidos como pliegos sueltos, traslaciones a la imprenta de las relaciones informativas manuscritas del siglo XV; éstas eran noticieros, reflejo de acontecimientos y novedades

E


306

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

locales que aparecían ocasionalmente (1) Ello responde a las necesidades de información del pueblo, ávido de narraciones de acontecimientos bélicos, políticos o insólitos, a lo que no es ajeno la polémica. En la sociedad estamental de los siglos XVII y XVIII, la publicística desempeñaba un papel semejante al del periodismo de los siglos posteriores (2), los impresos, como las relaciones, manifiestos, etc. cubrían las mismas necesidades, por su valor informativo, polémico y cultural. Como señala Bellanger (3), la relación o “nouvelle” impresa sucede a fines del XV a la manuscrita. Ella ofrece ya características propias de la prensa: trata de la actualidad, informa, busca el sensacionalismo, sólo queda a falta de la periodicidad, ya que son lanzadas ocasionalmente con motivo de acontecimientos reales o imaginarios. La conexión entre las “relaciones” y el periodismo ha sido siempre estrecha, hasta el punto de que el primer número de la gazeta madrileña se titulaba Relación o Gazeta de algunos casos..., o, como algún investigador metafóricamente señala, las “relaciones desembocan en las gacetas como los afluentes en los ríos”. Tampoco se habían definido las diferencias y límites entre cualesquiera de los impresos no unitarios, ya fueran folletos, obras completas de publicación fraccionada o periódicos. Las gacetas enlazan con el “relacionismo” de los descubrimientos, de las conquistas, de las empresas exteriores y de las fiestas sacras y populares. Según Gómez Aparicio (4) lo que hace la gaceta es “sistematizar la información, abrir un cauce de satisfacción de la necesidad, más viva cada día, de noticias transparentes y escuetas...” Hasta entonces, la opinión pública se ha transmitido, pues, a través de las relaciones, cartas o «nouvelles á la main». Como ya hemos señalado (5), la gran importancia política de España, y su intervención en múltiples acontecimientos internacionales como guerras y descubrimientos, hace que nuestro país, en este periodo de la información, sea el más destacado tanto en número como por la difusión y variedad de las relaciones. También Kástner (6) considera que para todo lo que sucedía en Europa los periódicos españoles eran de los de más importancia, porque estas noticias llegaban en barcos españoles y “desde ésta se esparcían por

1 2 3. 4. 5 6

Altabella, José, “Las Provincias”. Eje histórico del periodismo valenciano. 1866-1969. Madrid, 1970, pág. 22. Pérez Picazo, María Teresa, La publicística española en la Guerra de Sucesión. Madrid, 2 vols. 1, pág. 18. Bellanger (et al.), Histoire générale de la presse française. París, 1969, pág. 29. Gómez Aparicio, Historia del periodismo español. Madrid, 1967, 1, pág. 33. González Antón, Javier, Pliegos sueltos y periódicos granadinos. Memoria de licenciatura. Universidad de Granada. 1981. págs. 75-80. Alfred Kástner, Historia de la prensa española. Tesis, Leipzig, 1926, pág. 16.


Javier González Antón

307

todo el país y los estados vecinos». No es casualidad que nombres españoles de imprenta hayan sido empleados en el extranjero, y esto demuestra la gran importancia de la prensa española de aquellos tiempos, caso del empleo de la palabra «copia», en vez de «Abschrift” que se encuentra en los encabezamientos alemanes de entonces. Pero, desafortunadamente, gran parte de esos impresos se han perdido, como señala Blasco (7). Las causas eran diversas: la escasa tirada, su carácter de hoja volante no encuadernada, la naturaleza efímera de lo narrado, etc. De esa gran difusión de impresos son consumidores preferentes los habitantes de las ciudades, sobre todo de aquellas frecuentes focos de información, caso de puertos como Sevilla y también Granada. Aguilar Piñal (8) ha resaltado el importante papel de las imprentas andaluzas, como Sevilla, Málaga, Cádiz, y Granada, con Madrid y Valencia, así como la preponderancia de los temas y autores de la región andaluza. Para Kástner, el acontecimiento más difundido de la época sería la Guerra de Granada, ya del año 1487 se conoce un Informe sobre la reconquista de Málaga, con el discurso hecho por los cardenales sobre el acontecimiento. Muchas de las noticias sobre Granada se tradujeron a diversos idiomas, como la de In Laudem.. o La trés celebre... (9). Con ello prácticamente se inaugura una nueva etapa en la comunicación de la información, la relación impresa. Granada, como tema usual, entra igualmente en el proceso informativo moderno que desembocará en la prensa. La implantación en Granada de los pliegos informativos o históricos fue importante. Aun a falta de catálogos exhaustivos, en nuestra memoria de licenciatura (10), analizamos y catalogamos 150 impresos, lo que nos permite estimar que la situación de Granada, entre el resto de las grandes ciudades, debió de ser similar a la de los pliegos poéticos, aunque quizás con una mayor preponderancia de Sevilla. Los pliegos históricos o relaciones han sido poco estudiados. Aparte de las referencias existentes en obras generales, hemos de señalar el catálogo de Agulló y Cobo (11) , así como una obra antigua referente sólo a las granadinas y que aún conserva parte de su valor: las Relaciones del siglo XVII, de Palanco Romero, en donde se incluyen trece impresos encontrados en la Biblioteca Universitaria de Granada. 7

“Es opinió generalitzada entre els bibliografs que solament una petita part de la producció europea de plecs noticiers de l’época ha arribat a nosaltres. .” Blasco, Ricard: La prensa del País Valenciá, 17901983. Valencia, 1983, pág. 34. 8 Aguilar Piñal, M., Romancero popular del siglo XVIII. Madrid,1972, pág. XIII. 9 González Antón, Javier, Ob. Ct. pág. 75. 10 ídem. pp. 76 y ss,. 11 Agulló y Cobo: Relaciones de sucesos. I: Año 1477-1619. Madrid. CSIC. 1966.


308

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

El estudio de la evolución de la información impresa se encuentra en el caso de Granada enmarcado en unas coordenadas muy peculiares. Los primeros antecendentes de la información en el moderno sentido del término, la información impresa, necesariamente han de arrancar del periodo final del siglo XV. Ahora bien, las peculiares características sociopolíticas del Reino de Granada, con su tardía incorporación al reino de Castilla, implican igualmente un corte determinante respecto a su inmediato pasado. De ahí que no existan prácticamente antecedentes directos de la información en Granada con anterioridad al año 1500 y que sus precedentes sólo lo sean de un modo tangencial, información con contenidos acerca del reino de Granada pero transmitida desde fuera de él, cronistas extraños al reino, al que se aproximan por los avatares bélicos, etc. El punto de arranque de la información impresa granadina resulta, pues, por partida doble, mucho más diáfano: dominación cristiana e introducción de la imprenta, acontecimientos ambos de finales del XV. El primero de los condicionantes para la edición de publicaciones granadinas era la existencia o no de imprentas capacitadas, hecho pronto superado con creces ya que Granada fue una de las capitales españolas con mayor número de talleres y de obras. Así, sólo en siete años, los que van desde 1566 a 1573, hay 25 pliegos poéticos impresos en el taller de Hugo de Mena, cantidad que Rodríguez Moñino (12) considera que no tuvo parangón por entonces en toda España. Para el siglo XVII García de Enterría (13) señala a Granada como la sexta capital española en producción de pliegos sueltos poéticos, con 15 durante este periodo. Si a ello añadimos los citados por Caro Baroja (14), o Rodríguez Moñino y el abundante material que hemos encontrado, cabe considerar a Granada como una de las capitales con mayor número de pliegos impresos. Ciñéndonos a los antecedentes más directos, vamos a apuntar brevemente las características de los impresos que hicieron posible la aparición de la prensa: las relaciones, junto con los romances, los más populares y difundidos entre los pliegos sueltos. En conformidad con su presentación, Rodríguez Moñino (15) considera como Los pliegos sueltos a aquellos impresos de pocas páginas no encuadernables: Por pliego suelto entendemos, en general, un cuaderno de pocas hojas... aunque en principio sirvió como norma atenerse a lo que en verdad era un pliego, es decir,

12 Rodríguez Moñino, Antonio, Diccionario de pliegos sueltos poéticos. Madrid, 1970. 13 García de Enterría, María Cruz, El pliego suelto poético en los siglos XVI y XVII de la literatura española. Madrid, 1978. 14 Caro Baroja, Julio, La literatura de cordel. Madrid, 1969. 15 Rodríguez Moñino, Antonio, Poesía y cancioneros (siglo XVI). Madrid, 1968, págs. 31 y ss.


Javier González Antón

309

una hoja de papel en su tamaño normal, doblada dos veces para obtener ocho páginas, poco a poco se ha ido ensanchando el concepto.. Una primera distinción deslinda los pliegos sueltos de aquellos impresos también de pocas páginas de carácter religioso o judicial, que por tener un desarrollo particular no conducen al nacimiento de las publicaciones periódicas ni son de forma estricta medios de difusión informativa de actualidad. Entre ellos se encuentran los edictos, bandos, sermones, bulas, oraciones (16), memoriales (17), representaciones (18), sentencias (19), programas (20), etc. De carácter informativo, pero de tema particular y edición ocasional y no repetible, ni periódica, serían los manifiestos (21) y no dependientes de periodicidad y ocasionales, los libelos (22) carteles o bandos. Ellos tienen un componente informativo, pero con un desarrollo paralelo y distinto al de la prensa, que en muchos casos los mantiene hoy en vigencia de forma independiente. Entre los pliegos sueltos hemos de distinguir también los de contenido imaginativo, o literario, y los informativos o históricos. También Domínguez Ortiz señala estos dos grandes apartados: “ Según que el contenido sea fabulatorio (coplas, romances, oraciones), o informativo: las relaciones”, de diverso valor y tema, precedentes de la prensa. Será a los segundos a los que nos dediquemos ahora.

16 Naxera, Iván de, Fraile. Oración panegírica moral, en la festividad que celebró la Sociedad Regia de Médicos de Sevilla, el segundo día de Pascua de Pentecostés. Granada, Imp. de Nicolás Prieto, 1714. 6 hojas más 22 págs. (Sevilla, Real Academia de Medicina, 1/512 R-299). 17 Memorial de la ciudad de Granada al Rey Don Felipe III representándole los inconvenientes del uso de coches y suplicándole su abolición. (s.1., s.i., s.a.: 1615?) Madrid, Biblioteca Nacional, Gayangos 469/6. 18 Representación al rey por la Iglesia de Motril (s.1., s.l., s.a.) Madrid, Biblioteca Nacional, Gayangos, 481-3. 19 Innovación de las constitvciones y decretos que han salido en favor de la sentencia que afirma ser la Alma de la Bienaventurada Virgen Maria en su Creación, y Infusión en su Cuerpo preservada del pecado original, hecho por Nuestro Santo Padre Alexandro VII. En Granada, en la Imprenta Real por Francisco Sánchez, 1662. 2 folios. Madrid, Biblioteca Nacional, Gayangos, 469-103. 20 Programa de fiestas religiosas por la declaración de la Inmaculada Concepción de María Santísima. En Granada, por Baltasar de Bolibar, en la Calle de Abenamar, 1662. 1 fol. Madrid, Biblioteca Nacional, 469-102. 21 Manifiesto del Colegio de Abogados de Granada sobre las defensas en los tribunales eclesiásticos (5.1.: Granada?, s.i.) 1762. Madrid, Biblioteca Nacional, Gayangos, 481-14. 22 Discurso de D. Franco Guillen Bellaguila contra un sedicioso judio que en la noche del Jueves Santo de 1640 fixo un infame libelo en las casas del Cabildo de Granada, persuadiendo en él a la ciudad a que dexase la fé de J.C. y siguiese la de Moyses, vituperando asimismo la Virginidad y pureza de Maria SS. El parecer o discurso se dirige a probar no se le debe perdonar la vida, aún en el caso de arrepentirse. Citado por T. Navarrete: La biblioteca del Colegio de San Pablo de Granada. Granada, memoria de licenciatura.


310

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

Las relaciones Los pliegos sueltos históricos, informativos o relaciones tratan de acontecimientos reales y adolecen por tanto del carácter imaginativo inherente a sus similares literarios. Al basarse en la realidad, son excelentes instrumentos de información, así como eficaz sistema de propaganda política, características ambas que se dan igualmente en el posterior periodismo. Fuensanta del Valle (23) resalta su carácter popular y gran difusión, favorecida por su escaso precio, y considera que es el origen exacto del periódico ya que se encuentra en la necesidad de reunir en un pequeño espacio, en una misma hoja impresa, o en 3 ó 4 a lo sumo, muchas noticias e informaciones de todas clases. Su origen popular explica también que la impresión no fuera cuidada, con abundantes erratas tipográficas y lingüísticas, con una sintaxis y ortografía muy deficientes. Escritas en prosa, podían ser enumeración de datos o narraciones más cuidadas, casi siempre en tono laudatorio con exageración de los aspectos favorables. La presentación Las primeras publicaciones informativas son las Relaciones históricas, y la mayoría de las 150 que he podido encontrar tienen un formato de folio, 28 x 20 centímetros, con dos hojas, aunque más esporádicamente aparecen también en tamaño de 4º, 20 x 14 y 8 páginas, formato que es precisamente el adoptado por las gacetas. Como nos señala Bellanger (24), el material de impresión de las gacetas era el mismo en todo el mundo, el de la impresión clásica: caracteres móviles, prensa o prensas manuales, y la tinta y papel corrientemente empleados. El formato de las relaciones era ciertamente pequeño, aunque no uniforme; la cantidad del texto era seguramente la causa de los distintos formatos, ya que se elegía el folio o en octava según la extensión de lo narrado. También los periódicos del primer momento solían no pasar de las cuatro páginas, y sólo cuando tenían noticias de mayor importancia aumentaban el número de páginas. Las relaciones normalmente estaban confeccionadas en un pliego doblado en cuatro páginas, no difiriendo grandemente de los pliegos poéticos, normalmente también un pliego suelto doblado una o dos veces, con 4 u 8 páginas en 4º u 8º, a una o dos columnas, y con tipos de letras normal, negrita o cursiva. Los grabados son frecuentes en las relaciones, aunque la mayoría de las veces no guardan una estrecha relación con el texto que ilustra, ya que el editor

23

Fuensanta del Valle. La Historia del periodismo político. Discurso de recepción ante la Real Academia de Ciencias morales y políticas. Madrid, 1892. 24 Bellanger, Ob. cit., pág. 11.


Javier González Antón

311

suele aprovechar los utilizados en los libros que editaba, siempre que tengan temas semejantes; así, se repiten frecuentemente las figuras de barcas cuando el asunto hacía referencia a confrontaciones navales. Los tipos de letra utilizados corrientemente son los góticos, el romano y el itálico,. Como nos informa Bellanger (25), cada fundador trabaja por su propia iniciativa, y en el XVIII cada cuerpo de tipo tiene una designación particular en función del que lo usa; así, el cuerpo 7 se denomina Mignonne, el 8 Gaillarde, el 9 Petit Romain. Sólo a finales del siglo, en 1775, Didot sustituye la antigua denominación por cifras relacionadas con el sistema métrico. Los cuerpos de letra suelen ser pequeños. Utilizando como medida el actual punto Didot, son de una gama de tamaños que varía entre los 8 y 12 puntos, para el texto; los más pequeños, para algunas relaciones y las gacetas normalmente; y los tamaños alrededor del 12 para las relaciones y pronósticos. Los titulares en las relaciones solían encabezar el texto en los primeros tiempos, colocados en la parte superior de la página; posteriormente, alternan con los que ocupan toda la primera página a modo de portada. Analizadas globalmente, las relaciones guardan siempre una gran semejanza, tanto en su número de páginas como en columnas, formato, tipos, cuerpos de letra y grabados. Durante todo este periodo fue, pues, muy arcaica la presentación, faltando por completo el moderno instinto periodístico de presentar un reclamo atrayente al público. Lo importante era el contenido expresado y no su presentación. Las portadas iguales, los tipos uniformes, los tamaños escasos, etc., buscan asemejarse a un fascículo y no a un periódico. Todo ello hace que los arcaísmos sean manifiestos, y la visualización deficiente, por lo que ciertamente la cultura visual aún no se vaticina ante el predominio absoluto de lo escrito. La impresión se seguía haciendo en la «prensa plana» inventada por Gutenberg, a la que apenas se le habían introducido novedades. La prensa era de madera, una máquina horizontal de presión y con superficies planas, y el mecanismo se limitaba a hacer descender la platina hasta apretarse sobre la forma y levantarse posteriormente (26). Los caracteres móviles en la composición y la prensa de Gutenberg son los utilizados en relaciones y gaceta, es la culminación de la prensa plana, y de la fuerza del hombre como motriz: “correspond non seulement au rigne de la typographie, mais a celui de la presse plate, utilisant la pression d’un plateau sur une forme plate. La force motrice est fournie par I’homme s’aidant d’un levier... “ (27)

25 ídem, pág. 11 y ss. . 26 Millares Carlo, Agustín, Introducción a la historia del libro y las bibliotecas. México, 1975, p-ags. 190 y ss. 27 Bellanger, Ob. cit., pág. 5.


312

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

De cualquier forma hay una cierta evolución, En España, a lo largo del siglo XVII se produce una manifiesta decadencia de la tipografía, pese a la existencia de impresores de calidad y de textos literarios y religiosos para componer. Ello se debió a la débil situación económica, que llevó al uso de papel de ínfima calidad, tipos muy usados y a la falta de competitividad (28). Por contra, a lo largo del siglo de la Ilustración se produce un resurgir de la tipografía española, fundamentalmente a partir de Carlos III, muy aficionado a la impresión. Hasta principios del siglo XIX sólo se habían conseguido aportar ligeras innovaciones a la prensa de Gutemberg, como el tornillo de hierro o el empleo de la franqueta; aunque básicamente, el principio de la prensa tipográfica no cambiara hasta la invención de la prensa de cilindro. Faltaban, por tanto, casi todos los progresos fundamentales. La composición fue igualmente artesanal hasta finales del siglo XIX, haciéndose a mano a base de reunir tipos sueltos. Su aceptación y el interés que se muestra por estos impresos era muy grande, hasta el punto de ser frecuente la reedición de la información en distintas ciudades para darlas a conocer a sus ciudadanos, cuando además el tamaño de las tiradas y el efecto geográfico era muy limitado. De ello tenemos múltiples ejemplos, caso de las dos relaciones impresas en Sevilla y Granada en 1621 Copia segunda. Maravilloso insigne y costoso arco, o Puerta, que los Ingleses han hecho en el Pilouriño viejo, por donde ha de entrar su Magestad en Lisboa. Impresso con licencia en Seuilla por Iuan Serrano, y por su original en Granada por Francisco Heylan, Impresor de la Real Chancillería, en la calle del Agua. (29) Otro caso afecta a Canarias, la que en 1630 describe la victoria de don Fadrique de Toledo sobre cuarenta naves holandesas, también alcanzan gran difusión y se imprimen en más de dos ciudades casi simultáneamente, en este caso en Valladolid y Granada. Aunque la mayoría son monotemáticas, en algunos casos se asemejan a los periódicos en cuanto que incluyen en una relación más de una noticia de actualidad; es el caso de la que el año 1631 trata de temas tan dispares como la alegría por la llegada de la flota de América, con la catástrofe de un incendio en la Plaza Mayor de Madrid, Relacion del lastimoso incendio que en Domingo seis de Julio deste año de 1631. emprendió a las dos de la mañana en la Real Plaça de Madrid...sucessos notables, perdida de hazienda y vidas, medios que se ha tornado para reparar los daños del fuego y las alegres nueuas de las pazes de Italia, y llegada de nuestra armada de Pernambuco. Impresso con licencia en Granada,

28 Ruiz Lasala, Inocencio, Influencia del papel en la vida del hombre, en Ensayos bio-bibliográficos. Zaragoza, 1983. 29 2 folios a 1 y 2 cols. Granada, Biblioteca Universitaria, A-31, 123


Javier González Antón

313

en la Imprenta de Martin Fernández Zambrano, en la calle de los Gomeles, año de 1631. (30) Los autores y los impresores Entre los autores cabe señalar a Blas Fernández de Santistevan (31), coetáneo de Henríquez de Jorquera. En 1624, Diego Ruiz, que escribe en Madrid publicaciones que se imprimen en su ciudad natal (32); Cristóval Bravo, cordobés, ciego y autor también de populares pliegos literarios, como el Testamento del Gallo (33); o Francisco del Tello, en 1598. También, Bernardo del Toro en 1615; Tomás Ybio Calderón, tres años después, o Pedro Ruiz de Céspedes, en 1620. En la difusión de la información juega un papel fundamental la existencia de imprentas. Sólo cuatro años después de consumada la conquista del reino por los cristianos, en 1496, se instalan en la ciudad los primeros impresores, auspiciados por el obispo Hernando de Talavera. Se trataba de Meynardo Hungut y Johannes de Mirenberga, a los que sigue el primer español, el salmantino Juan de Varela (34). La mayoría de los impresores granadinos estuvieron ligados directamente a la difusión informativa, primero con las relaciones y luego con las gacetas y periódicos. Entre ellos se encuentran verdaderos artistas, caso de Francisco Heylan, de la dinastía de su nombre, nacido en Amberes en 1584 y muerto en Granada en 1650. Fue éste un magnífico grabador, burilista y tipógrafo, y entre sus cargos ostentó el de impresor de la Real Chancillería de Granada; destacó como reproductor de retratos y de portadas hasta el punto de que sus planchas seguían siendo aprovechadas en ediciones más de un siglo posteriores (35). También son frecuentes las empresas familiares de impresores como los Mena, dirigida en 1552 por Sebastián y de 1566 al 73 por Hugo. Los Muñoz, Sebastián en 1610 y Juan desde 1616 al 24; ó Pedro Bolívar en 1620 y Baltasar, desde 1658 hasta 1668. Otros destacan por ser prolíficos artesanos, hasta el punto de que la gran cantidad de pliegos sueltos que editan en corto espacio de tiempo hace que posean un cierto sello de periodicidad, así Bartolomé de Lorenzana publica 16 relaciones

30 2 folios. Granada, Biblioteca Universitaria, Col, Montenegro, S.A,E-31, t-143, Nº 3. 31 También es autor de pliegos poéticos, como el poema Fiestas reales en Granada, con motivo del nacimiento del Príncipe Baltasar Carlos. Granada, Imp. de Martín Fernández Zambrano, 1630, 8 folios en 4º. 32 Relación que embió Diego Ruyz, teniente de Maestre de Campo General y natural de la ciudad de Granada, y traslado de la carta 33 Obra muy graciosa para reir, y passar el tiempo la cual se llama el testamento del Gallo.., compuesta por Cristóval Bravo, privado de vista y natural de Córdoba. 34 Gómez Moreno, Los primeros impresores granadinos, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3? época, tomo 40 (1900), 463-483. 35 Moreno Garrido, Antonio, El grabado en Granada durante el siglo XVII. 1, La Calcografía. Granada, 1986.


314

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

históricas desde 1618 al 31; Martín Fernández Zambrano, publicó 7 entre los años de 1612 y 1630; Juan Muñoz, 6 entre 1616 y 1624. Francisco Heylan, que editó igualmente 6 entre los años 1620 y 1625; o Sebastián de Mena, que imprimió 5 en los últimos años del siglo XVI. También para los pliegos poéticos encontramos prolíficos impresores, como Hugo de Mena, con 25 en sólo siete años. Las fuentes de la información Por lo que atañe a las fuentes de la información, Timoteo Álvarez (36) señala que la superficie redaccional, los textos, se pueden clasificar en las secciones normales de nacional, internacional, regional y local, sin que tengan en esa época que aparecer como secciones fijas, sino más bien a las que sólo se refieren cuando algún asunto importante lo exige. Siendo para el siglo XVIII y XIX las secciones ya más diferenciadas e importantes, las de internacional y nacional. La información internacional aparece por primera vez en los pliegos sueltos, entre las relaciones. La primera, titulada Relación de la admirable toma de la ciudad de Amiens en el 11 de Março de 1597 años, pudo ser obra de Agustín Morales y fue impresa en Granada por Sebastián de Mena. Otra del mismo año se titula Nueva relación de las grandes victorias que ha tenido el emperador contra el gran turco... también ay auisos de Francia y otras partes, perteneciendo al mismo impresor que la anterior. Entre las conservadas, las más antiguas datan de mediados del siglo XVI, es el caso en 1563 de la Relación muy verdadera de todo lo que ha pasado en la venida y cerco que el rey de Argel puso sobre Orán. Granada, René Rabut, 1563. (37) La información de carácter nacional más antigua entre las relaciones conservadas data de 1612 y se titula Relación de un sacerdote que murió en Valencia, año 1612, el cual ha hecho Ntro. Señor por él doscientos sesenta milagros... llamábase Francisco Jerónimo Simó. (38) La información regional aparece por primera vez en una relación fechada en 1611 que trata de un enfrentamiento naval con turcos y holandeses en aguas de Málaga: Relación verdadera del suceso que tuvo don Pedro de Toledo, Marqués de Villafranca, junto a la ciudad de Málaga con dos navíos turcos y Olandeses piratas y como los rindió..

36 Alvarez, Jesús Timoteo, Restauración y prensa de masas... pág..329. 37 En 4º. 20 ctms. Palau tomo VI, pág. 237. nº 257.181. Rodríguez Joulia, 85. 38 Las noticias sobre Andalucía en el extranjero son la contrapartida. Así, Gilles Feyell (La presse provinciale au XVIIIe siécle,Grenoble, 1983, pág. 60) señala que el Bulletin de Narbonne en 1780 incluía “Cartas políticas” provenientes de Cádiz.


Javier González Antón

315

El primer pliego que aporta información sobre Granada, y posiblemente el primer pliego poético español, como indica Julio Caro Baroja (39), es el mencionado por Fernando Colón: Conquista del Reino de Granada, opúsculo en coplas, impreso probablemente en 1482, como señalan sus primeros versos: Año de ochenta y dos / el poder vino mostrando ... Otro pliego del momento, que incluye información local, es el In lauden.. .serenissimi Ferdinandi Hispaniarum, impreso en Roma y luego en París con el título de La tres célebre digne de memoire et victorieuse prise de la cité de Grenade... papeles que muy probablemente fueron impresos posteriormente en Granada. Ya con certeza impresas en la ciudad fueron las Observaciones diarias de acontecimientos granadinos desde el 4 de Agosto de 1552, debidas probablemente al taller de Sebastián de Mena. Los contenidos Versan casi siempre sobre la actualidad del mediterráneo o América en los siglos XVI y XVII, para desplazarse posteriormente el interés al atlántico norte, Marruecos y las guerras españolas de Cataluña, Portugal y de sucesión. Concomitancias periodísticas se encuentran también, en el estilo tremendista casi constante de las relaciones históricas de sucesos, no sólo por la truculencia con la que narran los hechos, sino igualmente por el tono moralista que suele acompañar a la descripción. Respecto a la dudosa verosimilitud de la información, del carácter objetivo o no de las relaciones, se constata que cuando abandonan el relato directo de la realidad suelen acentuar la tergiversación acomodándola muchas veces a intereses determinados, tal hecho aunque les resta valor como dato histórico no hace sino inscribirlos aún más en la línea informativa que conduce a la prensa, baste recordar que durante la ilustración era popular el dicho de “mentir más que la gaceta”. El que aquellos precursores lo hicieran en un mayor o menor grado dependió únicamente de la progresiva perfección de las técnicas de enmascaramiento, y no restan en las relaciones valor informativo alguno. También, a semejanza de las posteriores, muchas relaciones recogen la información de otros impresos hasta el punto de editar nuevamente las relaciones impresas con anterioridad en otra localidad. Ello va ligado casi siempre a la importancia de la noticia y al grado de actualidad que posea. Las cuestiones abordadas son diversas y responden en general al interés de la sociedad del momento. Las noticias de carácter político no suelen ser profundas y casi todas poseen unas mismas características, como el muy arraigado sentimiento monárquico; con frecuentes reseñas de acontecimientos reales, caso de la de 1623 describe la llegada: Relación de la entrada que el Píincipe de Gales sucessor

39

Caro Baroja, Julio, El Romancero, en Revista Clavileño, núm. 32


316

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

del Reyno de Inglaterra hizo en Madrid domingo veynte y seys de Março, de mil seyscientos y veynte y tres, y de las prevenciones que para ello se hizieron. Con licencia, Impressa en Granada, por Bartolomé de Lorençana y Vreña, en la calle del Pan, Año de 1623. (40) De fiestas, reales, eclesiásticas, etc. hay muchos ejemplos entre los que cabe entresacar la de 1668: Relación breve de las Fiestas qve el Real Convento de Santa Cruz de Granada dispuso y hizo en la Beatificación de la Venerable, y Esclarecida Virgen la Bienaventurada Rosa de Stº Maria De la Tercera Orden de Nuestro Glorioso Padre y Patriaca Stº Domingo de Guzman, natural de la Ciudad de Lima, y Cabeça de el Imperio de el Perú & c.. Al fin: Con licencia impresa en Granada, Por Baltasar de Bolíbar, impresor del S. Oficio de la Inquisición, en la calle de Abenamar. Año de 1668. (41) La mayoría tienen como tema acciones bélicas, así la del ciego Gaspar de la Cintera en el año 1572; Aquí se contienen dos admirables victorias que Dios nuestro señor ha dado a los fieles contra los endiablados Turcos... La primera la conquista de la hermosa Velona. La otra el fortíssimo Castilnouo fuercas muy poderosas e importantes con otras muchas y muy marauillosas cosas que en fauor de la sancta liga han acontecido. Contado todo... por Gaspar de la Cintera, priuado de la vista, natural de Ubeda y vezino de la cIudad de Granada. Granada, Hugo de Mena, 1572. (42) También pueden seguirse a lo largo de las distintas relaciones los diversos disturbios y guerras civiles: así, en 1652 una relación se hace eco del perdón a la ciudad de Barcelona: Perdón general que el Señor Don luan de Avstria hizo en nombre de su Magestad (Dios le guarde) a la Ciudad de Barcelona, auiendose rendido, y puesto en sus Reales pies, como plenipotenciario de las Armas Reales de su Magestad, en once de Octubre de 1652. (43) O ya en 1706, coetánea con las primeras gacetas periódicas, de la lucha entre el candidato borbónico y el austríaco: Copia de Carta que escrive el Rey Nuestro Señor (Dios le guarde) desde su Campo Real de Jadraque. Con fecha de 7 de Julio de este presente año de 1706 Al Señor Presidente de esta Real Chancillería, Y otra escrita à dicho Señor Presidente por el Señor D. Joseph Grimaldo, secretario del Despacho Vniversal, por lo tocante a la guerra, su fecha de 8 de este mes, que una, y otra, se han recibido oy 19 de Julio. Impresso en Granada, en la Imprenta Real de Francisco de Ochoa, impresor del Santo Oficio. A costa de Nicolas Prieto, mercader de libros, y se vende en su casa. (44) 40 2 folios. Granada, Biblioteca Universitaria, Col. Montenegro, S-AE-31, t-123, nº 56 41 Granada, Biblioteca Universitaria, Col. Montenegro, s- a, E-31, t-128, nº 63. 42 2 h. 20 ctms. Escudo real en la portada. Bauer, Relaciones V. págs. 19-35. Gallardo, II,nº 1821. Durán ILXIX. 43 2 hojas. 20 ctms. Madrid, Biblioteca Nacional, R Varios 4- 22. Uriarte, anónimos II,nº 1911. 44 2 hojas en 4º, 1 grabado Granada, BU, Col. Montenegro, S-A, E-31, 259 (6)


Javier González Antón

317

Las de tipo social, pese a ser escasas, son del mayor interés. Las que menos, versan sobre fiestas y otros divertimentos, éstas responden a diversas motivaciones pero cuentan siempre con el masivo reconocimiento del pueblo, ávido de diversión. Ya hemos señalado las suscitadas por acontecimientos reales: bodas, nacimientos, etc., ó religioso: beatificaciones, conmemoraciones del Santísimo Sacramento, y demás, en casi todas ellas el estilo informativo es muy descriptivo, dando noticia varia y rica del pintoresquismo del ceremonial, engalanamiento y actos llevados a cabo, etc. En otros casos, los motivos son puramente económicos, como se manifiesta en el júbilo por la vital flota que de América aportaba recursos a la deficitaria situación económica de la monarquía española: Blas Fernández de Santistevan describe con pintoresquismo la correspondiente al año 1630: Relación verdadera y cierta de la desseada y felice venida de la flota de Nueua España, y galeones de tierra firme, y de la Armada Real del Mar Océano. Dase quenta de las mercaderias plata, oro, y perlas que truxo registrada y el valor dellas este año de 1630. Reynando Don Felípe III nuestro Señor. Recopilada por Blas Fernández de Santistevan, vezino desta ciudad. En Granada, En la imprenta de Martín Fernández, frontero de San Gil. Año de 1630. (45) Aunque en la realidad en la mayoría de los casos las novedades suelen ser negativas, las relaciones que describen catástrofes naturales o provocadas por el hombre, aunque también se imprimen, son minoría frente a las que se hacen eco de alegrías, pese a ello también las hay de todo tipo: tempestades, inundaciones, terremotos, epidemias. Ciertamente, los sucesos son materia ávida para incultos lectores y las relaciones tratan frecuentemente de calamidades públicas o desgraciados avatares personales. Entre éstas últimas pueden señalarse las de muertes de reyes o enemigos, y, de las primeras, los diversos terremotos, como en 1614 la que describe la Veryssyma y notable relación en la qual se declara el es/pantoso temblor ,y tempestad, que sucedió en la ciu/dad de Granada, a cinco del mes de Octubre deste pre/sente año, hase declarado las desgracias que sucedie/ron,y como tembló la tierra en once dias tres vezes,/ Es obra digna de ser leyda. Lleva al cauo vn Roman/ce nuevo muy curioso, sobre la temática de las /mugeres, y varias siguidillas nueuas de la com/petencia que tuuo el paje Vacallan/con su amo./ Impreso con licencia en Granada, en casa de Bartolomé de Lorenzana, año de 1614. (46) Otros desastres naturales, como las tempestades e inundaciones, unas veces se encuentran juntas como consecuencia una de otra, y otras por separado, entre las primeras, la acaecida en Granada el año 1629, Relación de la tempestad, y diluio que sobreuíno este año de mil y seyscíentos y veynte y nueue a veynte y 45 2 folios. Granada, Biblioteca Universitaria, Col.Montenegro, S-A, E-3I, T-143, nº 7. 46 4 hojas en 4º. un grabado. Londres, British Museum, 1072 g 26 (21). Citada por M. Cruz García de Enterría.


318

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

ocho del mes de Agosto día del señor San Agustín en la Ciudad de Granada. donde se da Cuenta de la gente que peligró y Casas que se anegaron. Con licencía , Impresso en Granada por Francíso Heylan, de la Real Chancíllería, en la Calle del Agua, año de mil y seyscíentos y veynte nueue (47). Tres años antes, en 1626, Juan Serrano de Vargas, relata igualmente las inundaciones que afectan a casi todos los reinos: Relación general de todos los daños que han hecho los Ríos, ayres y tormentas en Salamanca, Zamora, Toledo, Almagro, Cordoua, Ecija, Seuilla, Merida, Medellín, Badajoz, Murcia, Valladolid, Medina del Campo, y otras villas y lugares de Castilla , y Andaluzia, y en los caminos, y campos. Recopilada de cartas embiadas de las dichas ciudades, por Iuan Serrano de Vargas y Vreña. natural de Salamanca. Impresso con licencia en Granada, por Bartolomé dc Lorençana. Año de 1626 (48) En otros casos, las catástrofes pueden ser debidas, real o atribuidamente, a la mano del hombre, ya sean incendios, epidemias, etc. En muchos casos imputados a determinados colectivos. Entre las primeras cabe distinguir, en 1677, la Verdadera relación del formidable incendio de la Yglesia , y convento de Religiosas de N.S. de la Concepción de la Civdad de Gvadix el día Qvatro de Ivlio de 1677.Con 1icencia Impressa en Granada en la Imprenta Real de Francisco de Ochoa. (49) Si en el caso anterior la fuente de información es puramente local, en otros como las epidemias pueden llegar, en 1630, de lugares tan alejados como Italia, Relación verdadera de lo que aora nueuamente ha sucedido en la ciudad de Milán. Dase quenta del exemplar castigo y justicia que hizieron los senadores de Milan en dos hombres naturales de la dicha ciudad, por auer derramado poluos, ponçoñosos y apestados. Y assimismo se declara el número de gente que hasta aora ha muerto y de otras cosas muy notables dignas de saberse. Impressa con licencia en Granada, en casa de Bartolomé de Lorençana, en la calle del Pan , año de 1630. (50) Encontramos también impresos que hacen referencia a situaciones de intolerancia social, y heterodoxos, con descripción de supuestos casos de hechicería, brujas, etc. En poblaciones tán próximas como Priego: Relación verisima en la qual se/da cuerta de las muchas hechicerías y brujas que agora se han des/ cubierto en la villa de Priego, por una maestra desta endiablada/ciencia que en la dicha villa estaba muchos años avía: Dase cuen/ta de muchas muertes y casos feos que causó esta y otras sus com/pañeras que ella va nombrando, las quales van prendien/do por toda la tierra con muy gran cuidado./ Todo ello visto y 47 2 folios. 1 grabado. Madrid-BN, Varios 180/49. Gallardo I- 862. Vindel: Catálogo de libros raros, 793. 48 2 fol, a 1 col. Granada, Biblioteca Universitaria, Col. Montenegro, S-A, E-31, T-143, nº 29. 49 4 folios,. 1 grabado. Granada- BU. Col. Montenegro; S-A, E-31 t-138, nº -72 50 2 folios. Granada, Biblioteca Universitaria, Col. Montenegro, S-A, E 31.


Javier González Antón

319

examinado al pie de la letra, por un testigo de vista que presente se halló a los tormentos y confessiones de/llas. Impresso con licencia en Granada en casa de Martín Fernández, en la calle de Ossorio, año de mi/y seis cientos y quince. (51) Las relaciones también son buen reflejo de situaciones sociales, y en algunos casos de desórdenes públicos, y hasta de difusión de información contraria a la monarquía y a la religión católica, así hay de diversos autos de fe, como el de 1624: Relacion verdadera del Avto de la Fé que se celebr6 en la villa de Madrid a catorze días del mes de Iulio deste presente año de 1624. Dase cuenta de la justicia que se hizo de un Herege Apostata natural de la ciudad de Angers en el Reyno de Francia llamado Reynados de Peralta, y las confesiones que hizo ante el Tribunal. de la Santa Inquisición. Assi mismo se trata de la solemne processión que su Magestad mandó se hiziesse en el. Convento de San Felipe de la Orden de S, Agustin, a honor del Santisimo Sacramento, a la qual assistieron todos los grandes de la Corte. Con Licencia. En Granada, por Bartolomé de Lorençana y Ureña, Año de 1624. (52) Cuestiones pintorescas, y que atraen grandemente la atención de los lectores, es la presencia real o supuesta de mostruos, animales extraordinarios “capaces de actuar inteligentemente”, es la que nos describe en 1612 Juan de Fonseca: Notable y prodigiosa Relación / que truxo el pradre Geronymo Xauier de la Compañía de IESVS/ en que se da cuenta de un animal, o monstruo, que está en la Prouin/ cia de Vengala, que penetra todo lo passado, y futuro, en tal grado q/ parece persona racional, y no le falta mas de hablar y entiende quanto le dán por escrito; y si se le dan el nombre de IESUS lo reuerencia/ y aborrece los nombres de los ídolos falsos: cerca desto se han hecho/ grandes experiencias, y tales ,que ha sido causa que el Rey de Mogis se ha convertido a le Santa Fé Catolica... compuesto por el licenciado luan de Fonseca, natural de Logroño. Con licencia imprresso/ en Granada, en casa de Bartolomé de Lorenzana. Año de 1612. (53). Tal situación extraordinaria, en muchos casos se liga a la intervención sobrenatural de los poderes religiosos, milagros y curaciones que tienen también gran éxito y predicamento entre los incautos lectores: Relacion breve de un milagro que Nuestro Señor ha obrado por intercessión de la Gloriosa Santa Madre Teresa de Iesus, fundadora de los decalsos Carmelitas, resucitando una niña, y de la auerigación, que en contraditorio juycio se hizo en Guadix, en comprouacíon del ordenada por Don Diego Santa Cruz Saavedra, Chantre de la Santa Yglesia desta ciudad de Guadix. Granada, Martín Fernández Zambrano. (54)

51 52 53 54

4 2 3 7

hojas en 4º. Gallardo. Biblioteca de libros raros y curiosos. fol., a 1 col. 1 grabado. Granada, Biblioteca Universitaria, Col. Montenegro, S-A, E-31, nº 73. (4) hojas. 4º. Londres, British Museum,1072 g 26 (l0). fol. en 4º. Madrid, Biblioteca Nacional V-56-29.


320

Las relaciones históricas como procedentes del periodismo granadino

También de cuestiones locales, aunque de otra índole, en este caso de cuestiones más políticas de oposición al régimen absoluto y a la iglesia católica, y que provocó la inmediata respuesta de los informadores oficiales con relaciones y discursos impresos, es la de Gabriel Rodríguez de Escaviá, el año 1640, sobre la circulación de papeles clandestinos en la ciudad: Exortación al herege que puso en la Ciudad de Granada, lueves Santo, en la noche cinco de Abril del año de mil y seiscientos y quarenta, un papel contra nuestra Santa Fe Católica. Por Gabriel Rodríguez de Escaviá. Granada, Inprenta Real Francisco Garcia de Velasco.1640. (55) Pero lo que culmina en 1808 en el primer diario tiene sus orígenes en algunas de las primitivas publicaciones informativas, como aquellas relaciones históricas que, pese a su carácter independiente tratan reiteradamente acerca de un mismo asunto, aportando matizaciones que va proporcionando la actualidad. Es el caso del impreso por Juan Muñoz en 1623 titulado Relaciones enviadas por el Duque de Pastrana en 26 y 28 de Abril de 1623. De los sucesos que a tenido en la presa de los báxeles redondos de turcos, en viaxe de Roma...(56) donde en una sola impresión incluye dos relaciones próximas en fecha y sobre un mismo tema, con lo que de forma embrionaria aparece un cierto ritmo periódico. Pronto tomará el relevo otra formulación arcaica de periodicidad, la que proporcionan los “almanaques” o “calendarios’’ y “pronósticos” o “piscator”, impresos que, al marcarse unos límites en el tiempo de seis o doce meses, introducen una característica de ritmo más definida.

(Recibido el 12-2-2001, aceptado el 25-2-2001)

55 2 hojas. 30 ctms. Madrid, Biblioteca Nacional, Varios Especiales 177-30, 185-30. 56 Relaciones enviadas por el Duque de. Pastrana desde el puerto de Cadaqués en 26 y 28 de Abril de 1623 de los sucesos que a tenido en la presa de los baxeles redondos de turcos en el viaxe de Roma. Granada, Imp. de Juan Muñoz, 1623. 2 fol. a 1. col. 1 grabado. Granada, Biblioteca Universitaria, Col. Montenegro, 50.


RESEÑAS


322

Rese単as


Reseñas

323

LA BIOGRAFÍA DE UN ACTOR ANDALUZ EN HOLLYWOOD FERNÁNDEZ, Manuel Carlos: Antonio Moreno: un actor español en Hollywood. Filmoteca de Andalucía. Consejería de Cultura. Córdoba, 2000, 110 pp. Manuel Carlos Fernández nos ha regalado esta vez con su nueva obra la biografía de un andaluz olvidado, el perfil perdido de un actor que triunfó en Hollyood y que él ha sabido recuperar con maestría para oferecérnoslo como si el tiempo sólo fuese una pátina transparente a través de la cual ha sabido leer sus días difíciles en nuestra tierra y sus éxitos más allá del Atlántico. Antonio Moreno conformaría, junto con Ramón Navarro y Rodolfo Valentino, un trío que haría las delicias de muchas jóvenes en el cine mudo. Ahora Manuel Carlos Fernández nos devuelve su vida en estas páginas, pero contada con elegancia y tono narrativo, con desenvoltura, pero sin perder su toque académico y sus datos exhaustivos. Nacido en Madrid en 1888, Antonio Garrido Moreno y Montiagudo pronto quiso buscar fortuna más allá de su tierra del Campo de Gibraltar. Bajo los auspicios de unos turistas americanos, emigra en 1902. Trabaja en una compañía de electricidad, como vendedor en una industria de Northampton y posteriormente en una compañía telefónica de Nueva Inglaterra. Pero pronto cambiará su vida. En 1918, su primera película, «La casa del odio», lo catapulta al reconocimiento internacional. El cénit de su carrera artística oscila a partir de los años 20 hasta la década de los 30. Inmortalizado ya en el cine mudo, sabrá no obstante superar la difícil e innovadora prueba del cine sonoro. En este período era ya un actor conocido y reconocido. Asistía a las fiestas de alta sociedad y se había casado el 27 de enero de 1923 con Daisy Canfield Danziger, multimillonaria americana, hija de Charles A. Canfield, magnate del petróleo. De aquel matrimonio tuvieron tres hijos. Pese al mundo frívolo del celuloide, los escritores cinematográficos cuentan que era hombre de una sola mujer. Era uno de los actores preferidos de Hollywood y disfrutaba ya de una de las grandes fortunas de los actores del cine mundial. Sin embargo, el cine sonoro, sus propios problemas personales y el puritanismo de Hollywood acabarían con su carrera a principios de los 30. En 1932, muere su esposa en accidente de tráfico. Antonio Moreno, sin embargo, sabría superar la crisis, señala Manuel Carlos Fernández. También fue director, pero con poca fortuna. En 1931, dirige «Santa», que sería el primer largometraje mejicano. Fernández dice que dirigiendo no fue original ni siquiera personal. En 1932, dirigió también «Águilas frente al sol». Manuel Carlos Fernández cuenta en esta obra que, ya maduro, retorna a Hollywood como actor de carácter con secuencias difíciles y concretas, donde se


324

Reseñas

luce como intérprete puro, si bien sus intervenciones serían más espaciadas y reducidas. En 1945, Alfred Hitchcock lo llama para un papel en «Notorius», que en España se conocería como «Encadenados». Sus últimas películas serían «Los comancheros» y «El señor Faraón y la Cleopatra». Pero su última interpretación en las pantallas cinematográficas tuvo lugar en «Por un puñado de dólares», de Sergio Leone, donde, según Fernández, deja «su impronta interpretativa con precisión, pero ya sin ambiciones». El 15 de febrero de 1967 muere en su mansión Cresmount de Beverley Hills de un ataque cardíaco, a los 78 años. El libro de Manuel Carlos Fernández está plagado de anécdotas, de fechas, de datos y de notas biliográficas, pero a diferencia de otros historiadores del cine, sabe llevar al lector de manera amena por las páginas de esta biografía para descubrir y compartir sus investigaciones y el perfil de un actor andaluz que cruzó el Atlántico para cambiar de vida y que el celuloide, en efecto, le cambió no sólo la vida sino también su muerte. Por eso ahora lo tenemos aquí recuperado en estas páginas que Manuel Carlos Fernández nos lega como fruto de su curiosidad, de su disciplina y de sus conocimientos. «Antonio Moreno: un actor español en Hollywood» no es un libro aislado en la obra de Fernández. Entre otros estudios. ha publicado «Tecnologías del montaje y la edición», «Influencias del montaje en el lenguaje audiovisual» o «Hacia un cine andaluz». Pero también ha escrito y dirigido películas como «Fermín Salvochea: visto para sentencia», «Un hombre, un ideal: Blas Infante», «El mar, la mar» o «Violencias». Comparte su labor investigadora con la docencia en la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla, como profesor de «Tecnología de los Medios Audiovisuales» y Nuevas Tecnologías de la Comunicación», donde tenemos la suerte de compartir inquietudes y libros. Éste último es uno más. Antonio López Hidalgo


Reseñas

325

PRENSA, ANDALUCISMO Y TRANSICIÓN POLÍTICA EN ANDALUCÍA RUIZ ROMERO, Manuel: Andalucía Libre: Una revista andaluza de la transición. Índice bibliográfico, Ámbitos para la Comunicación, 8, Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación, Universidad de Sevilla, 2000, 190 pp. El presente libro de Manuel Ruiz Romero es un acertado estudio sobre una de las revistas andaluzas más significativas de la transición política, Andalucía Libre (1976-1982), que forma parte de un importante elenco de publicaciones que ven la luz en Andalucía durante aquellos años, entre las que destacan La Ilustración Regional, Torneo o Algarabía. En todas ellas existía una doble preocupación: la transformación democrática del país y la necesidad de recuperar la identidad andaluza. Vinculada al nacimiento del Partido Socialista de Andalucía (PSA), y a su auge y crisis, Andalucía Libre es heredera de aquellas otras revistas que proliferaron en Andalucía durante el primer tercio del siglo XX, y que se enmarcan en el denominado Andalucismo Histórico (Bética, 1913; El Ideal Andaluz, 1915; Andalucía, 1916; Avante, 1920; Guadalquivir, 1923; Crítica, 1931; o Amanecer, 1933; etc.). Andalucía Libre tiene como antecedentes directos a la publicación que con el mismo título se editó en Sevilla en 1932, y a Alianza, revista que lo fue de Alianza Socialista de Andalucía (ASA), publicada en 1976. Una publicación que, como el autor señala, no es sólo de partido. Es además una revista de información y de pensamiento. Lo que la hace más interesante para el historiador, y la convierte por añadidura en objeto cualificado de conocimiento histórico, y en objetivo importante de la investigación sobre la transición política en Andalucía. A través de las páginas de Andalucía Libre, el lector no sólo puede recorrer la evolución del andalucismo político, como órgano del PSA, sino también aspectos de actualidad política de la época, o cuestiones culturales (la educación, la cultura, la identidad andaluza, etc.) y sociales (la defensa del medio ambiente, el pacifismo, la mujer, etc.) a las que siempre fue muy sensible la revista. Todo ello avalado por la calidad de sus colaboradores, muchos de los cuales siguen todavía activos en la política, en el periodismo, o en la universidad. Baste mencionar, a modo de ejemplo, los siguientes nombres: a Javier Aroca, Manuel Prados, y Enrique Iniesta, que fueron Coordinadores-Directores de la revista; o a José Mª de los Santos, José Luís Ortiz de Lanzagorta, Manuel Ruiz Lagos, y Manuel A. Vázquez Medel, entre otros colaboradores. Quienes hicieron la revista fueron conscientes de que la transformación política por la que abogaban no podía realizarse sin la modernización cultural y social del conjunto de la sociedad. Y que el desarrollo autonómico de Andalucía no sería posible sin unas instituciones democráticas, pero tampoco sin recuperar sus señas de identidad cultural. De ahí


326

Reseñas

que prestaran una gran atención a la divulgación de la cultura y al análisis de la realidad andaluza. El presente libro llena un hueco importante en la historiografía del periodismo de la transición española y andaluza, al abordar de manera monográfica, pero contextualizada, el estudio de una revista política que reflejaba la ideología y los intereses de un determinado partido, pero que representaba además el sentir de una parte importante de la sociedad andaluza de aquellos años –incluso de diferente adscripción política- que se manifestaba por recuperar su identidad como pueblo. Haber vuelto la mirada hacia este tipo de publicaciones, que tanto contribuyeron a la implantación del pluralismo y de la democracia en nuestro país, no es un simple acierto del autor, sino una importante aportación a la investigación de nuestro pasado más reciente, porque el autor recupera con este libro un testimonio importante de la realidad histórica. La prensa de partido durante la transición política española ha despertado escaso interés entre los investigadores, considerada muchas veces erróneamente como fuente menor. No es, sin duda, el caso de este libro. Además, el autor, cualificado investigador de la historia contemporánea andaluza, se ha acercado a su estudio con el rigor y la exhaustividad que caracteriza al resto de su obra. Destaca en el libro su gran conocimiento del contexto político de la época, que le sirve para afrontar con éxito el reto científico que se había planteado. En este sentido, hay que añadir que el presente libro es además una herramienta de trabajo para historiadores y periodistas, y para aquellos políticos interesados en el andalucismo. El índice bibliográfico que contiene en su segunda parte, en la línea de los realizados por Cortines Torres para Bética (1913-1917), y por Manuel Hijano para la revista Andalucía (1916-1920), es de una gran utilidad para los investigadores. El autor está contribuyendo con ello a la preservación del patrimonio hemerográfico andaluz, otra de sus grandes preocupaciones. Juan Antonio García Galindo


Reseñas

327

COMUNICACIÓN PERSUASIVA MACIÁ MERCADÉ, Juan: Comunicación persuasiva para la sociedad de la información, Editorial Universitas, Madrid, 2000, 404 pp. La gran ventaja de este manual es que tiene detrás una firma que une en su persona cuatro características esenciales de éxito a la hora de elaborar un texto de este tipo: Juan Maciá Mercadé es profesor, investigador de la Comunicación, periodista y profesional de la Publicidad. Con tales basamentos curriculares no es extraño que el libro sea ya referencia obligada para estudiantes y público en general. Además, la presentación del libro nos indica su intención didáctica, con citas célebres encabezando capítulos o partes, sombreados para las cuestiones esenciales, negrita para las definiciones, clasificaciones o elementos distintivos, etc. Cuando se está leyendo el libro de Maciá Mercadé de inmediato se observa que se están abordando a la vez varios temas interrelacionados: desarrollo histórico de la publicidad, técnicas de persuasión desde el lógico enfoque interdisciplinar, ejemplos prácticos de lo que se está desarrollando (con ilustraciones a veces), la publicidad y su contexto económico, y relaciones entre periodismo y publicidad. Al mismo tiempo, no se olvida el libro de añadir algunos anexos con cuestiones legislativas: Ley General de Publicidad (1988), Código de Conducta Publicitaria. Asociación de Autocontrol de la Publicidad/APP (1996) y Ética en la Publicidad. Documento del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (1997). El libro está estructurado en cinco partes, más una muy útil “Introducción Panorámica” sobre la Publicidad en el contexto de la sociedad de la Comunicación. Las cinco partes van abordando cuestiones amplias pero en sus líneas más esenciales. Especial atención merece el apartado en el que el autor recoge las relaciones entre Comunicación, Psicología y Publicidad, con una lograda interrelación entre estos tres campos del conocimiento. El autor nos va a recordar cómo, en efecto, la actividad publicitaria no vende exactamente productos sino placer, estados placenteros representados por los productos. Para ello es preciso aplicar los conocimientos de la psicología socio-individual, una especialidad que hunde sus raíces a finales el siglo XIX y que, desde entonces, se ha ampliado de forma excepcional. La explicación de la relación publicidad-consumo lleva al autor a preguntarse por la idiosincrasia del consumidor del siglo XXI al que se contempla dentro de un escenario que se concreta así: un mundo más pequeño, declive del Estado-Nación, privatización del Estado de Bienestar, transformación del empleo, consumidores más exigentes, revalorización de la mujer, multiplicación de las tecnologías de la información, mayor sensibilidad hacia la protección de la naturaleza e importancia cada vez mayor de la educación y la formación “en el mundo desarrollado”.


328

Reseñas

El texto que comentamos no está exento de alguna idea provocativa o, cuanto menos, polémica. A la autora del prólogo, la profesora María Pilar Diezhandino, le ha llamado la atención la misma afirmación que a nosotros: la publicidad es pan y libertad para el periodista. Como ya se sabe, en estos tiempos publicidad y periodismo van de la mano, de forma explícita o implícita. Está claro que la publicidad da de comer al periodista pero ha terminado con su libertad de expresión. Diríamos que, en esencia, terminó con ella desde aquellas conocidas máximas que Girardin publicó en 1836, que están recogidas en el libro de Maciá Mercadé: “Es preciso reducir el precio de venta lo más posible para elevar al máximo la cifra de suscripciones; la publicidad pagará por el lector”. Desde un punto de vista empresarial esto es tan cierto como que la publicidad también compra el derecho a una información rigurosa y libre a la que, igualmente, tiene derecho ese lector. Desde el momento en que un periódico sale a la calle con un precio ficticio (o sin precio, como la prensa gratuita) se ha acabado el ejercicio auténticamente libre del periodismo. Ni una economía subsidiada por el Estado es economía libre ni un periodismo sustentado en la publicidad puede ser libre. En el año 2000, igual que en 1999, los tres primeros puestos en inversión publicitaria en los medios los ocuparon Telefónica Móviles, El Corte Inglés y Telefónica. Después, seguían diversas multinacionales del automóvil, de la alimentación y fabricantes de productos de limpieza. Telefónica Móviles había invertido más de 12.000 millones. Es muy difícil que así el periodista pueda lograr llevar a cabo un periodismo certero, de elaboración propia. Lo anterior, no obstante, no resta méritos al trabajo de Maciá Mercadé; visto en sentido positivo y crítico, hasta sirve para introducir un elemento de discordia para que pueda llevarse a cabo esa Universidad pensante donde profesores y alumnos pongan en solfa cualquier idea preconcebida. Puede que así esta forma de actuar salte a la sociedad en general y contribuya a aumentar su dinámica. Por eso hay que afirmar que, sin duda, estamos ante un libro sobre publicidad que tiene la virtud esencial de no ser restrictivo sino multidisciplinar. Eso sí, tal cualidad no lleva consigo confusión sino claridad. Las distintas disciplinas que aparecen se abordan porque en la actualidad resulta inadecuado desde el punto de vista científico tratar sobre Comunicación sin tener en cuenta las parcelas cognitivas que la rodean hasta mezclarse con ella. Y de esto el profesor Maciá Mercadé es muy consciente. Ramón Reig


Reseñas

329

MANUAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA MANFREDI, Juan Luis: Manual de Producción Periodística, Col. Universitaria Ciencias de la Información, Ed. MAD, Sevilla, 398 pp. Desde luego el texto compilatorio más completo y a la vez práctico y sintético que se ha escrito en España sobre esta joven materia llamada Producción Periodística. Por supuesto, a nuestro alcance está una excelente bibliografía parcial o sectorial que Juan Luis Manfredi se encarga de recoger en este libro. Pero faltaba esta visión general actualizada según exigen las nuevas condiciones en las que el periodista trabaja y va a trabajar. Pocos son los especialistas que hallamos en este campo en nuestro país; entre ellos destacan los dos estudiosos que se unen en este libro. El prologuista, profesor Manuel López, y el autor, profesor titular en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Sevilla. No obstante, a su condición de profesor, Juan Luis Manfredi une la de periodista, la de asesor en Comunicación y la de pequeño empresario de la Comunicación. Por tanto, el lector está ante un libro pensado y escrito con gran conocimiento de causa. Se podría afirmar que quien aborde la lectura de este texto podrá comprender lo que en la actualidad es un periodista, lo que puede llegar a ser un periodista y qué significado tiene ser periodista en las puertas del siglo XXI. Sin concesiones a la retórica vacía, Juan Luis Manfredi ha ido directo al grano y le dice a quien desee consultar su Manual de Producción Periodística qué es esto del Periodismo, cómo se construyen las informaciones, desde qué supuestos, desde qué lugares (redacciones, etc.), por medio de qué recursos (tecnologías), a través de qué lenguaje (el periodístico), sin olvidar lo primario: la empresa periodística. Por tanto, he aquí un libro a la vez universitario, claro y práctico. Su practicidad no sólo se demuestra en todo el texto sino por medio de una serie de anexos que encierran datos de interés: glosario, signos de corrección, signos audiovisuales para aplicar a la práctica informativa... Cuando se habla de Producción Periodística en realidad se está tratando al mismo tiempo de todo y de una parcela del Periodismo con personalidad propia. Producción es empresa, redacción, tratamiento informativo, estructuras de poder, tecnología, funcionamiento de una redacción, elaboración de escaletas audiovisuales, leyes sobre la dinámica de contratación de los periodistas, entre otras cuestiones. El reto del estudioso y profesor de esta materia universitaria es abordar todos estos temas sintetizándolos, de manera que no vaya a pisar en exceso un terreno propio de otros especialistas. Juan Luis Manfredi ha logrado retratar cómo es hoy la dinámica de trabajo de un periodista y qué factores la rodean, y deja al estudiante con este texto preparado para que, más tarde, otros profesores se detengan en los distintos campos que abarca la Producción.


330

Reseñas

Los medios –dice el autor- manejan la misma “materia prima” pero el resultado es diferente porque sus criterios son diferentes. Esa materia prima y esos criterios se lanzan al mercado de la información y aquí entra en juego la empresa informativa. En realidad, como bien apunta Manfredi, Información y Comercio “han ido siempre de la mano”. En efecto, si estudiamos las épocas del preperiodismo y proto-periodismo, podemos comprobar cómo fueron los comerciantes, con su interés por los mercados, los que estimularon las primeras actividades “periodísticas” en el siglo XV e incluso en la época hanseática. Salvando las enormes distancias, la constante, en esencia, llega hasta nuestros días. Si la empresa informativa es un “conjunto organizado de trabajo redaccional, creativo y técnico, bienes materiales y económicos y relaciones comerciales para difundir informaciones, ideas, expresiones artísticas o de entretenimiento utilizando soportes o medios de comunicación social”, según la definición de Nieto e Iglesias que recoge Manfredi, el profesor de la Universidad de Sevilla añade que, además, es una “unidad económica de producción, que la organización de los factores de producción los hace el empresario y que, además de conseguir la máxima difusión, su objetivo es también el de obtener el máximo beneficio posible y lícito”. Para obtener esos beneficios hay que vender el producto. Y es curioso cómo de nuevo entra en acción la relación publicidad-periodismo de la que hemos tratado antes al reseñar el libro de Juan Maciá Mercadé. Tanto Maciá como Manfredi tratan en sus libros sobre la Teoría de Maslow, acerca de las necesidades de los seres humanos, como basamento a considerar con vistas a la venta. Lo que sucede es que Maciá está tratando sobre Publicidad, sobre venta de productos en general, y Manfredi se centra en el Periodismo, en venta de información periodística fruto de un proceso de producción. En este proceso de producción está incluido el tratamiento intencionado de la información. “Ningún medio puede –ni quiere- contar todo aquello que llega a su conocimiento, sino que selecciona una parte de la realidad y concentra en ella su esfuerzo informativo y de opinión, con el que aspira a alcanzar sus objetivos económicos y de influencia social”, afirma Juan Luis Manfredi, quien añade que esto tiene mucho que ver con la “realidad inventada” pero que, en cualquier caso, “tiene que interesar también al público, aunque éste puede ser influido en sus criterios hasta el punto de aceptar como propios los del medio que consume”. Por constatar un ejemplo de la agilidad y utilidad de este libro compruébese el contenido del capítulo 5: 1. Cómo llega a la Redacción el material informativo y de opinión; 2. La agenda temática; 3. El planillo y la escaleta; 4. La orden de publicidad; 5. Límites de espacio y tiempo para la información; 6. Cómo se establece el horario de cierre. No es aconsejable pasar por alto lo que indica el texto en relación con el periodista y las nuevas tecnologías. “En los años setenta, con la aparición de los


Reseñas

331

sistemas de captación electrónica de noticias en campo ENG (Electronic News Gathering) y la generalización del uso de grabación en magnetoscopios, se produjo una transformación radical en la forma de hacer programas informativos. El periodista comenzaba a ser el protagonista de los noticiarios”. En las décadas siguientes, y hasta la actualidad, se va a desarrollar “la batalla por el mercado del Sistema de Producción Electrónica de Noticias (SPEN) o Electronics Editing News Room”. ¿Cómo va a ser el periodista del siglo XXI? A juicio de Manfredi, estará relacionado estrechamente con el SPEN y deberá estar familiarizado “con las técnicas informáticas sobre windows, montaje integrado de textos, imágenes y sonidos, generación de caracteres y tilulado, manejo de efectos simples para las transiciones entre imágenes e incluso incrustación de unas sobre otras, métodos de acceso y búsqueda en servidores (bases de datos) y generación de listados de edición”. Como puede observarse, un libro de necesaria consulta y asimilación para los profesionales de la Comunicación en general y para los periodistas, futuros periodistas y docentes de futuros periodistas en particular. Ramón Reig


332

Reseñas

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Y PSEUDOPERIODISMO REIG, Ramón: Periodismo de investigación y pseudoperiodismo. Realidades, deseos y falacias. Eds. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 2000, 160 pp. No todo lo que se presenta ante los ojos del espectador se puede llamar periodismo de investigación. Para poder interpretar correctamente los grandes escándalos que airea la prensa, el profesor de la Universidad de Sevilla Ramón Reig, realiza en esta obra un recorrido por el periodismo de investigación, recogiendo casos que, a su juicio, pueden considerarse investigación periodística y enfrentándolos a otros que son meros reportajes promocionales o de escasa profundidad. Para ello, el autor ha dividido la obra en tres bloques. En el primero de ellos, Realidades, realiza una breve introducción sobre la realidad del periodismo y en concreto del periodismo de investigación. Reig recalca la idea de la dependencia que los medios de comunicación mantienen respecto a una economía cada vez más concentrada. Según sus propias palabras, “el periodista se halla en la actualidad más inmerso que nunca en una dinámica estructural que lo sitúa en el seno de una red de interconexiones empresariales de todo tipo”. Este factor propicia que muchos medios de comunicación no potencien el periodismo de investigación y que en muchos casos censuren al periodista en la publicación de una información de interés para la sociedad, pero perjudicial para estos grupos mediáticos. Después de esta breve introducción, el autor pasa a delimitar lo que se entiende por periodismo de investigación. Son muchas las definiciones que se dan al respecto, pero todas ellas comparten varios puntos en común: para que un periodismo de investigación se considere tal, la idea tiene que partir del periodista, que debe conducir en todo momento su labor y adoptar un carácter de hermetismo en torno al tema estudiado; las fuentes de información deben ser numerosas para así poder contrastar las opiniones; y, por supuesto, la investigación debe descubrir algo novedoso que hasta entonces le era desconocido a la sociedad. De esta forma, Ramón Reig nos aproxima a los fundamentos científicosteóricos de un tipo de periodismo que en la actualidad se encuentra en vías de extinción, siendo sustituido por lo que el autor denomina una suerte de pseudoperiodismo que, desde la década de los noventa en España, nos permite hacer un paralelismo entre el llamado periodismo de filtraciones y el periodismo de investigación, cuando son realidades distintas. En cualquier caso, Reig insiste en que el periodismo de investigación es bastante complicado y requiere demasiado trabajo como para poder producir uno o más reportajes semanales, que es lo que determinados programas de televisión pretenden hacer creer al telespectador. En principio todo periodismo debería ser o tener un porcentaje alto de investigación, pero las rutinas de trabajo y los factores estructurales ya citados,


Reseñas

333

empujan al periodista –y a la empresa- a ofrecer una información que llega ya configurada: comunicados de prensa, dossieres, despachos de agencia... El periodista no se molesta en buscar otras fuentes, en indagar, en contrastar, convirtiéndose en esclavo de un sistema y una estructura de poder. Esto hace necesaria –y a la vez difícil- la existencia del llamado periodismo de investigación, que como analiza José Manuel de Pablos Coello, y recoge Ramón Reig, consta de cinco posibles pasos en su estado digamos más “ortodoxo”: Pista, Pesquisa, Publicación, Presión y Prisión. Un periodismo que no sólo se reduce al papel escrito, sino también al audiovisual, donde las técnicas de investigación siguen siendo las mismas. No obstante, Reig aboga también por un periodismo indagatorio que dignifique la profesión periodística y que no tiene por qué conducir a los riesgos que expone De Pablos. Sencillamente se trata de elaborar informaciones propias, transgresoras o no, que impriman personalidad a un medio de comunicación. Esta primera parte incluye, además, varios ejemplos de periodismo de investigación realizados por alumnos del profesor Reig, todos del último curso de la licenciatura de Periodismo, lo que demuestra que uno de los objetivos del libro es didáctico. El autor viene a decirnos: si alumnos que aún no son periodistas son capaces de “destapar” casos como los que aquí se recogen, ¿por qué no lo hacen con asiduidad los profesionales del periodismo? La segunda parte de la obra, Deseos, tiene el propósito de convertir la información superficial y rutinaria en investigación, es decir, frente al pseudoperiodismo vigente, la originalidad y el trabajo constante. Pero para ello el periodista debe enfrentarse a muchos obstáculos y romper muchos muros y campos vedados en una sociedad que se define como democrática. De este modo, el periodismo se convierte en el portavoz de una estructura de poder, en una especie de esclavo de un sistema y de unas rutinas. (Sirva para comprender esto el ejemplo que sobre el estudio de las marcas de coches poco seguras fue rechazado en su día en algún medio de comunicación al existir relaciones comerciales –publicidad- entre el mundo del automóvil y el de la Comunicación. Otros campos también vedados para los periodistas son la seguridad de las centrales nucleares, las actividades del Ejército, las finanzas de la Iglesia y la Casa Real, entre otras). Estas presiones y las ya citadas de tipo estructural, que dan lugar al recelo o temor de las fuentes a hablar con el periodista, originan una paradoja, una aparente contradicción en la democracia que el profesor Reig define como una Ley de Silencio, por supuesto no escrita. Finalmente, la obra se cierra con el bloque Falacias. A través de varios ejemplos que sucedieron en el contexto español de los años noventa, el autor hace un comentario crítico a la utilización de la moda del periodismo de investigación por parte de los medios de comunicación y de algunas personas para desarrollar sus propias campañas de propaganda y persecución, algo que se mostró a la opinión pública como verdadero periodismo de investigación y que no han sido


334

Reseñas

más que filtraciones y denuncias interesadas. Además, en esta parte se retoma la denominada Ley del Silencio, en esta ocasión para referirse a cómo se pretenden ocultar en España determinados asuntos, como el Caso GAL, negándole al receptor su derecho a ser informado. En definitiva, estamos ante un interesante y práctico libro que muestra los entresijos del periodismo de investigación, sus características y objetivos, las técnicas que utiliza, así como los problemas que plantea en la actualidad. Una vez más, la estructura macroeconómica que envuelve nuestro mundo hace acto de presencia en el sector de las comunicaciones, donde el periodismo parece una marioneta que se mueve al son de los intereses comerciales de los grandes grupos de comunicación. María José García Orta


Normas de publicación

335

ÁMBITOS. REVISTA ANDALUZA DE COMUNICACIÓN NORMAS DE PUBLICACIÓN 1ª. Los textos deberán ser inéditos. Se referirán a aspectos de la Comunicación en su más amplio significado en cuanto ciencia social interdisciplinaria. 2ª. El director y sus asesores valorarán su interés y podrán hacer cuantas sugerencias estimen oportunas a los autores. El director será el máximo responsable de la calidad de los estudios, reflexiones e investigaciones editadas. 3ª. La revista se sitúa en el ámbito del librepensamiento. Cada autor será responsable de los contenidos de sus textos. 4ª. Los textos de esta revista podrán ser libremente citados siempre que se indique de manera exhaustiva su procedencia. 5ª. La extensión de los artículos deberá ser de entre 20 a 30 páginas, escritas a 1,5 espacios y encabezadas por un resumen de no más de 100 palabras en español e inglés. La de las reseñas bibliográficas comprenderán, como máximo, 4 páginas. En los artículos se especificará título y nombre del autor con su procedencia y posición actual. Las críticas de libros deberán ir encabezadas por un título propuesto por el autor y, después, una referencia completa del libro: nombre del autor, título, editorial, ciudad, año y número de páginas. 6ª. Los textos se presentarán en castellano, inglés o francés, independientemente de la procedencia de sus autores. 7ª. Las colaboraciones deberán ceñirse al sistema de notas a pie de página y, en el caso de los artículos, podrá añadirse una bibliografía complementaria, todo ello sin sobrepasar el máximo indicado de 30 páginas. 8ª. Las citas de autores, títulos y páginas deberán expresarse: a) Con los apellidos en caja alta y el nombre en alta y baja. Los títulos de libros irán en letra cursiva; b) Los de artículos o capítulos de libros entre comillas. En este último caso, al capítulo entrecomillado deberán seguir el nombre del editor, coordinador o compilador del libro y su título en cursiva. La palabra “página” o “páginas” deberán indicarse mediante la letra p. o pp. Ejemplos: a) REIG, Ramón: El control de la comunicación de masas. Bases estructurales y psicosociales, Ed. Libertarias/Prodhufi, Madrid, 1995, pp. 25-31 o, en su caso, p. 34. b) MORENO ESPINOSA, Pastora: “Esperpento: de la comunicación marginal a la oficial”, en VV.AA.: La expresión comunicativa, Eds. Asociación Cultural Gallo de Vidrio, col. El Desván, Sevilla, 1993, pp. 46-57.


336

Normas de publicación

QUIRÓS FERNÁNDEZ, Fernando: “Estructura internacional de la información”, en EL-MIR, Amado José y VALBUENA DE LA FUENTE, Felicísimo (compiladores): Manual de periodismo, Ed. Prensa Ibérica/Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, 1995, pp. 559-601. WOLF, Mauro: “Los emisores de noticias en la investigación sobre comunicación”, en ZER. Revista de estudios de comunicación, núm. 3, noviembre 1997, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, p. 15. ITZCOVICH, Susana, y otros: El niño y la imagen. Video, cine, televisión, Pablo de la Torriente Editorial, La Habana, 1996. 9ª. No obstante lo anterior, se estima que el sistema de citas forma parte de la propia investigación y de la línea de trabajo del investigador, razón por la cual, a pesar de las preferencias mostradas, se aceptarán otras formas de citar los textos en los que se fundamenten los trabajos remitidos. 10ª Las colaboraciones se remitirán impresas en papel y almacenadas en diskette informático en los programas Word Perfect, Word para PC o Word para Macintosh. Podrán ser asimismo enviadas por correo electrónico a las siguientes direcciones: mjruiz@pop.cica.es y ramonreig@lettera.net.

Esta revista tiene carácter semestral, aquella persona interesada en recibirla puede solicitarla a través de correo normal, fax o correo electrónico y le será remitida contra reembolso al precio de 2.000 ptas. más gastos de envío. Si se desean recibir otros números deberá indicarse en la misma petición. ÁMBITOS ESTÁ EN INTERNET: http://www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos.htm


Normas de publicaci贸n

337


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.