La importancia de operar de forma ética y transparente de los entes reguladores, y de allí los directores y accionistas pueden resultar responsables penalmente por hechos que permitieron, por acción o por omisión. La compañía puede ser obligada a pagar altas multas e incluso puede ser clausurada, todo lo cual puede repercutir en la quiebra. Por Paola Galich Roukema | Socia Mayora & Mayora, especialista en Compliance, Directora del área de litigio.
Todos podemos caer en situaciones dudosas, más cuando la cultura de la empresa y del país ha sido permisiva a lo largo de los años. La forma en que las empresas hacen negocios, tiene un impacto directo en el éxito de la operación y que repercute en la forma como es percibida por su personal, sus consumidores, sus clientes y sus proveedores. Su marca y su historia son la base de la confianza del mercado, la base de su reputación. Guatemala poco a poco se va sumando a los esfuerzos internacionales para que las empresas actúen desde la ética y transparencia, aún y cuando no existe una legislación específica, existe un corolario de normas legislativas y administrativas que todo empresario está obligado a cumplir y al no hacerlo abre contingencias para su negocio, para sus directores, para los inversionistas y accionistas. ¿Qué sucede cuando sale a la luz pública que una empresa está actuando al margen de la ley? Cuando el titular del periódico no habla de otra cosa, o cuando Twitter se llena de comentarios que la relacionan, y todo el mundo se entera que esa es la forma de operar de esa empresa. Primero se pierde la confianza, la reputación se ve afectada; después inician las investigaciones
28
Es un hecho que todos podemos caer en situaciones dudosas, más cuando la cultura de la empresa y del país ha sido permisiva a lo largo de los años. Por ello la importancia de establecer mecanismos que permitan esas alertas tempranas, la debida diligencia de la operación a luz de la regulación local para poco a poco ir mitigando posibles riesgos; entrenamiento al personal y promover el cambio de cultura. No es un proceso fácil ni rápido, pero si su visión empresarial es de largo plazo, el modelo a seguir es el de la ética y transparencia. Recomiendo apoyarse de un grupo de expertos que le acompeñen en el proceso de análisis, implementación y puesta en marcha. El éxito del programa y de su empresa depende de ello.