2014
Calendario
La mujer Pumé Fundación Bigott se dedica desde 1981 a la promoción y apoyo de la cultura popular venezolana de raíz tradicional, fomentando su valoración a través de tres áreas fundamentales de acción: educación, investigación y proyección. Sus acciones están dirigidas a mostrar y divulgar las diferentes expresiones y contenidos del patrimonio intangible del país, lo que la ha llevado a establecer un puente muy sólido entre las fuentes de lo popular y las grandes audiencias nacionales. Sus programas editoriales y audiovisuales destacan por el amplio inventario ya establecido de las tradiciones populares venezolanas. Cultores, artesanos y músicos; investigaciones relativas a la gastronomía, historia, literatura, arte popular, entre otros; documentales dedicados a las regiones musicales del país o sobre las festividades del calendario ritual venezolano, hacen de sus libros, revistas y programas de televisión materia de consulta obligada para cultores populares, especialistas, centros de estudio, universidades nacionales y extranjeras, estudiantes y público en general. Alrededor de los ríos Arauca, Cunaviche, Capanaparo, Riecito y Cinaruco —en los llanos del estado Apure— se encuentra la etnia Pumé. Son las mujeres de este pueblo indígena las que vienen a construir este Calendario 2014 de Fundación Bigott. Ellas se han encargado de enarbolar una lucha contra la exclusión y discriminación étnica. La mujer Pumé narra el rol de lo femenino dentro de estas tierras; comienza por la enseñanza y transmisión de conocimientos de una generación a otra, haciendo especial énfasis en la cultura, identidad y lengua. Sobre las mujeres recae la crianza de los hijos, la preparación de los alimentos, la recolección de la leña y frutos, e incluso la siembra y labores de los hombres cuando estos se ausentan; son tejedoras y hacedoras de utensilios; son parte también del mundo religioso, chamánico y ritual. Las comunidades de Piedra Azul y Agua Linda abrieron sus puertas para que su cotidianidad pudiera ser retratada y para mostrar cómo han logrado preservar su cultura y su idioma.
José Pérez
Rafael Silva
Gerente Docente
Director
Karina Zavarce
Rafael Márquez
Gerente General
Presidente
Fundación Bigott
Junta Directiva
Director
Ricardo Guia Directora
Rosa Pereira Directora
Miriam Canabal Directora
Ocarina Castillo Director
Víctor Guédez
Ejecutiva de Investigación y Promoción
Giannina Rodríguez
Fundación Bigott Producción editorial
Luisa Pescoso P. Asistente de producción
María Fernanda Toro Textos
Freisy González Corrección de textos
Fotografía
Luisa Pescoso P.
Luisa Coronil
Ejecutiva de Producción Editorial
Ejecutiva de Proyectos Educativos
Mariel Mariño Ejecutiva de Producción Musical y Eventos
Maryelis Sánchez Coordinador de Ventas
Javier López Analista de Administración y Ventas
Dario Delmoral
Amilciar Gualdrón Diseño Gráfico
Pedro Quintero Temática Artes Gráficas Impresión
Gráficas Acea Depósito Legal
CC26620133 Este es un aporte de Bigott en beneficio de la difusión de la cultura popular venezolana
Auxiliar de Distribución y Ventas
Fundación Bigott
Manuel Herrera
Tlfs.: (0212) 205.7101 (0212) 205.7111 fundacion_bigott@bat.com www.fundacionbigott.com RIF: J-00059662-0
Asistente de Documentación
Alejandro Pacheco