Programa de Psicolog铆a Semillero Enlace Investigativo Proyecto PS6 del 2010 Ceres Santander de Quilichao
Significado sobre el desplazamiento forzado de los y las infantes que han vivido esta experiencia, vinculados al programa Familias en Acci贸n en el municipio Santander de Quilichao Cauca.
Capacitación en el manejo Y Cría de aves de corral
La cría de aves de corral es una actividad cotidiana en las familias de bajos recursos, es una fuente de ingreso y apoyo para minimizar los gastos de la canasta familiar y mejorar la alimentación. La cría de las aves de corral no es complicada pero se necesita capacitación, orientación y dedicación para el cuidado y el éxito del proyecto.
OBJETIVO: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias desplazadas a través de la capacitación en el manejo y crianza de las aves de corral.
JUSTIFICACION: Las familias en situación de desplazamiento forzado les acompañan la pobreza, pero también el empuje y las ganas de salir adelante y dejar atrás las acciones que generan dolor.
La administración pública siguiendo y cumpliendo con directrices instituciones les apoya a través de familias en acción, aunque esta ayuda es vital para las familias no es suficiente para cubrir con las necesidades básicas.
Las integrantes del Proyecto Ps6 del 2010 conocen esta situación y están en la búsqueda continua y permanente de alternativas de solución a las necesidades sentidas de las comunidades vulnerables.
Sostenibilidad del proyecto: A cada familia integrante del proyecto se capacitará y orientará en la crianza de las aves de corral y se le donará 3 pollos y alimento, en el trascurso de 4 meses, la familia beneficiada devolverá a otra familia 3 pollos para dar continuidad al proyecto.
Otras de las alternativas para la sostenibilidad del proyecto consiste la crianza de los pollos de manera colectiva cuando lleguen a la fase de sacrificio se elaboran tamales o comidas para la venta ,
con el recurso
obtenido de esta actividad se compran
nuevamente
las aves de corral y el alimento,
el recurso sobrante
será ahorro
comunitario o individual. Beneficiarios: 10 familias en situación de desplazamiento forzado
Actividades:
Socialización del proyecto a 10 familias en situación de desplazamiento Capacitación en la manejo y crianza de las aves de corral Construcción del corral Asignación de compromisos y responsabilidades durante el desarrollo del proyecto.
Recurso humano: Capacitación y orientación Insumos: pollos, alimento, vacunas, materiales construcción de corral, (madera, guadua, hojas de zinc, herramientas) acondicionamiento de alojamiento (cable de luz, malla, sisgo), bebederos y comederos.
Las familias serán responsables de la crianza de las aves de corral, con la orientación y capacitación del instructor construirán el alojamiento o corral será un espacio techado, protegido del frio, y de los animales. En el corral las aves recibirán el alimento a través de comederos y bebederos, el piso tendrá sisgo ( residuo de madera permanentemente) esto ayudara a que el lugar permanezca sin malos olores, después de 3 días será reemplazado por residuo de madera nuevo, el residuo retirado se llevara a una fosa y será cubierto para ser utilizado en la huerta casera. Informe: La capacitación en la cría y manejo de las aves de corral participaron 10 familias en situación de desplazamiento forzado, el proyecto fue acogido y desarrollado por las familias quienes cumplieron con todas las actividades asignadas. Con la orientación y capacitación del instructor se construyo el alojamiento o corral fue un espacio techado, protegido del frio, y de los animales. En el corral las aves recibieron
alimento a través de comederos y bebederos, el piso fue
recubierto con sisgo residuo de madera para proteger a las aves del frio y mejorar la salubridad. En la construcción del corral participaron 10 mujeres que pertenecen al proyecto PS6 y 2 hombres que colaboraron de manera voluntaria. Un aspecto muy importante durante este proceso de la construcción y elaboración del corral
fue la interacción, compromiso, responsabilidad de las familias
beneficiadas, en este espacio tanto las mujeres como los hombres, trabajan de igual a igual, hacían bromas, reían y expresaban recuerdos del pasado, hubo testimonios como los
siguientes” así me tocaba en la finca, criábamos pollos y los
alimentábamos con cosas de la finca, allá había abundancia no faltaba la comida” “A mí me toca duro, estoy acostumbrada a trabajar como macho yo le jalo a todo, la pobreza me enseño a ser berraca” Expresiones en las cuales se denota la añoranza por la tierra y el anheló de la calidad de vida que tenían antes del desplazamiento. En medio de la jornada de trabajo se les brindaba refrigerio
y luego se les
transportaba hasta la casa o cerca de ella. Durante el proceso de de la crianza los responsables se turnaban para cambiar el sisgo y verificar que el agua de los bebederos estaba limpia y con antibiótico.
Al llegar la fase del sacrificio de las aves de corral hubo concertación de que se haría con las aves de corral ya sacrificadas, las familias desplazadas concertaron que se le entregara 3 pollos a cada familia y se acogieron a lo establecido en la propuesta inicial de entregar dentro de 4 meses 3 pollos con alimento a otra familia para ser criados en el corral que se construyo.
Los beneficiarios del proyecto PS6 del 2010 manifiestan agradecimiento a universidad y a los integrantes del semillero.
la