DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL BORDE NORTE BOGOTA D.C.
1
TABLA DE CONTENIDO Introducción.....................................................................................................................8 1
Antecedentes Legales.............................................................................................10
2
Diagnostico .............................................................................................................12 2.1
Estructura Ecológica Principal en el Borde Norte.......................................... 12
2.2
Estructura funcional y de servicios actual ...................................................... 14
2.2.1
Movilidad y Transporte .......................................................................... 14
2.2.1.1 2.2.2
Subsistemas vial y de transporte para el Plan Zonal Norte ................ 14 Sistema de Equipamientos...................................................................... 23
2.2.2.1 Consolidación y estructuración de la información geográfica de los equipamientos colectivos, urbanos básicos y deportivo-recreativo en el ámbito del POZ Norte..................................................................................................... 24 2.2.2.2 Determinantes urbanas para la organización y/o provisión de equipamientos en el POZ Norte: ........................................................................ 28 2.2.3
Espacio Público – Parques y espacios peatonales .................................. 29
2.2.3.1
Diagnóstico......................................................................................... 30
2.2.3.2
Deficiencias ........................................................................................ 32
2.2.3.3
Potenciales.......................................................................................... 32
2.2.4
Sistema de Servicios Públicos Domiciliarios ......................................... 33
2.2.4.1
Sistema de Acueducto y Alcantarillado.............................................. 33
2.2.4.2
Sistema de Aseo ................................................................................. 35
2.2.4.3
Sistema de Energía ............................................................................. 36
2.2.4.4
Sistema de Telecomunicaciones......................................................... 36
2.2.4.5
Sistema de Gas Natural ...................................................................... 37
2.3 2.3.1
Tratamientos urbanísticos, áreas de actividad, usos del suelo y edificabilidad 38 Configuración Predial............................................................................. 38
2
2.3.1.1 2.3.2
Características de los sectores catastrales............................................... 40
2.3.3
Otros Usos Actuales ............................................................................... 47
2.4
Características Demográficas y Socioeconómicas ......................................... 49
2.4.1
Características Demográficas ................................................................. 49
2.4.1.1
Población Residente ........................................................................... 49
2.4.1.2
Población Flotante .............................................................................. 51
2.4.2
3
Límites y Clasificación del Suelo....................................................... 38
Características Socio-Económicas.......................................................... 54
2.4.2.1
Estratificación..................................................................................... 54
2.4.2.2
Actividad Económica ......................................................................... 56
Propuestas del POZ NORTE................................................................................58 3.1
Ámbito y delimitación.................................................................................... 58
3.2
Planteamiento y modelo Urbanístico.............................................................. 59
3.2.1 3.3
El modelo urbanístico............................................................................. 60 Propuesta Estructura ecológica principal en el POZ Norte ............................ 64
3.3.1.1
Primer nivel de la estructura ecológica principal. .............................. 67
3.3.1.2
Segundo nivel de la estructura ecológica principal. ........................... 69
3.3.1.3
Tercer nivel de la estructura ecológica principal................................ 71
3.3.2
Incidencias ambientales.......................................................................... 73
3.3.3 Prospectiva de los elementos más sobresalientes de la estructura ecológica asociada a la cuenca del POZ Norte (Humedal de Torca – Guaymaral).77 3.3.4 3.4
POZ Norte - UPR Norte. Relaciones ecológicas y de conectividad....... 78 Estructura Funcional y de Servicios ............................................................... 81
3.4.1
Movilidad y Transporte .......................................................................... 81
3.4.1.1
Ajustes a los perfiles viales ................................................................ 81
3.4.1.2
Implementación de la malla vial arterial en el POZ norte.................. 88
3.4.1.3
Subsistema de transporte .................................................................... 92
3
3.4.2 Sistema de Equipamientos - Dotacionales (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos Básicos) .................................................................................. 102 3.4.2.1 Lineamientos para la formulación del plan zonal del norte para equipamientos................................................................................................... 102 3.4.2.2 Determinantes para la regularización de equipamientos - Instrumentos de planeamiento y gestión del suelo aplicables:............................................... 103 3.4.2.3
Justificación de la Segregación de Dotacionales en el POZ Norte: . 104
3.4.2.4
Segregación de dotacionales en el ámbito de POZ Norte. ............... 105
3.4.2.5 Determinantes para la ubicación de cesiones públicas obligatorias para equipamientos resultantes de los planes parciales en el POZ Norte: ............... 106 3.4.2.6 3.4.3
Conclusiones..................................................................................... 106 Espacio Público – Parques y Espacios Peatonales ............................... 107
3.4.3.1 Estructuración del Sistema de Espacio Público y la Estructura Ecológica Principal dentro del Plan Zonal Norte. ............................................ 109 3.4.4
Sistema de Servicios Públicos .............................................................. 111
3.4.4.1
Sistema de Acueducto y Alcantarillado............................................ 111
3.4.4.2
Sistema de Aseo ............................................................................... 112
3.4.4.3
Sistema de Energía ........................................................................... 112
3.4.4.4
Sistema de Telecomunicaciones....................................................... 112
3.4.4.5
Sistema de Gas Natural .................................................................... 113
3.5
Tratamientos Urbanísticos, áreas de actividad, usos del suelo y edificabilidad 114
3.6
Localización de Suelos para vivienda en el POZ Norte ............................... 117
3.6.1
Un modelo urbanístico integral ............................................................ 117
3.6.2
El POZ Norte alternativa al déficit de vivienda en la ciudad. .............. 118
3.6.3 Consideraciones generales entorno a la producción de vivienda social en el POZ Norte......................................................................................................... 119 3.7
Planes Parciales en el POZ Norte ................................................................. 121
3.7.1 Revisión del estado del proceso de los planes parciales que se encuentran en el área del POZ Norte. ..................................................................................... 121 3.7.1.1
Planes parciales sin trámite. ............................................................. 122 4
3.7.1.2
Planes parciales en la etapa de solicitud de conceptos técnicos. ...... 122
3.7.1.3
Planes parciales en la etapa de determinantes para la formulación.. 122
3.7.1.4
Planes Parciales en la etapa de formulación y adopción. ................. 123
3.7.1.5
Planes parciales excluidos por trámites administrativos. ................. 123
3.8
Características Demográficas y Socioeconómicas ....................................... 131 3.8.1.1
Población residente........................................................................... 131
3.8.1.2
Población flotante............................................................................. 133
3.8.2
Características socio-económicas ......................................................... 133
3.8.2.1 3.9 4
Estratificación................................................................................... 133
Integración Regional .................................................................................... 134
Esquema de financiación ....................................................................................135 4.1
Antecedentes................................................................................................. 137
4.2
Inversiones a realizar para habilitar el desarrollo del POZ Norte ................ 139
4.2.1
Malla vial.............................................................................................. 140
4.2.2
Acueducto y alcantarillado ................................................................... 143
4.2.3
Intervenciones ambientales .................................................................. 144
4.2.4
Parque Metropolitano Guaymaral ........................................................ 145
4.3
Identificación de beneficiados y financiación correspondiente.................... 145
4.3.1
Suelos ................................................................................................... 145
4.3.2
Malla vial arterial (obras del Anillo 1) ................................................. 147
4.3.3
Malla vial arterial (obras con excepción del Anillo 1) ......................... 147
4.3.4
Acueducto y alcantarillado ................................................................... 149
4.3.5
Intervenciones ambientales .................................................................. 149
4.4
Verificación de viabilidad financiera ........................................................... 151
4.4.1
Contribuyentes por contribución de valorización................................. 151
4.4.2
Los nuevos desarrollos ......................................................................... 156
4.4.3
Mercado de edificabilidad .................................................................... 161
5
4.4.4 5
6
Posibilidad de aplicar impuesto predial futuro ..................................... 163
Esquema institucional, estructuración y seguimiento......................................164 5.1
Coordinación de la Institucionalidad existente............................................. 166
5.2
Coordinación con los particulares - Sistema Distrital de Gestión del Suelo 167
Memoria Proceso De Socialización ....................................................................167 6.1
Sistematización del proceso de socialización............................................... 167
6.1.1
Sistema de atención a demandas y consultas ciudadanas..................... 168
6.1.2 decreto
Temas o inquietudes de la comunidad articuladas en el proyecto de 170
6.2
Relación de trabajo interinstitucional ........................................................... 180
6.3
Observaciones al proyecto del POZ en el proceso de ajuste y revisión ...... 185
6.4 Informe reunión informativa. Plan de Ordenamiento Zonal del Norte. 28 enero de 2010 ........................................................................................................... 186
7
6.4.1
Introducción.......................................................................................... 186
6.4.2
Indicadores de participación................................................................. 193
Anexos...................................................................................................................195 7.1
Anexo 1. Ambiente y ruralidad ................................................................... 195
7.1.1 Generalidades Sobre el Tamaño y el Ancho de Los Corredores Biológicos............................................................................................................. 195 7.1.2 La Propuesta de Escala Local (1 Kilometro) prevista para la Franja Conectora Del Distrito Para La Reserva Forestal del Norte............................... 199 7.1.3 norte. 7.2
Aves de importancia identificadas en el estudio de conectividad del 201
Sistema de Equipamientos............................................................................ 206
7.2.1
Marco Jurídico...................................................................................... 206
7.2.1.1
Nacional............................................................................................ 206
7.2.1.2
Sanciones Urbanísticas ..................................................................... 206
7.2.1.3
Distrital ............................................................................................. 207
7.2.2
Otras Normas Distritales. ..................................................................... 208
6
7.2.2.1
Decreto 327 de 2004. Tratamiento de desarrollo urbanístico........... 208
7.2.2.2
Disposiciones generales.................................................................... 210
7.3
Anexos 3. Ficha Técnica Encuesta de Movilidad......................................... 211
7.3.1
Consideraciones generales.................................................................... 211
7.3.2
Módulos ................................................................................................ 211
7.3.3
Variables de interés .............................................................................. 212
7.3.4
Parámetros a estimar............................................................................. 212
7.3.5
Unidades de estadística......................................................................... 212
7.3.6
Marco de muestreo para Bogotá........................................................... 212
7.3.7
Tipo de diseño muestral para Bogotá ................................................... 213
7
Introducción A partir de la Ley 388 de 1997 se establecieron para el país una serie de objetivos que reflejan la determinación de abordar, desde el Estado, el crecimiento urbano de los municipios, entendiendo la función pública que compete al ordenamiento territorial. En tal sentido, se concibe que el desarrollo urbano deba ser planeado con una visión que supere la exclusiva mirada desde la normativa y la zonificación e involucre integralmente la visión física, económica, ambiental y social para un verdadero y sostenible crecimiento de nuestras ciudades. Lo anterior se ha traducido en el desarrollo de nuevos instrumentos de planeación, gestión y financiación que hacen posible el crecimiento de las ciudades colombianas de una manera más organizada y equitativa, y que se traduce en la mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos. El Distrito Capital dentro de su Plan de Ordenamiento Territorial –POT-, adoptado mediante el Decreto 190 de 2004, además de enfocar la estrategia de ordenamiento territorial desde una perspectiva regional, en sus políticas de hábitat, ambiental y competitividad, busca actuar estratégicamente sobre el territorio a través de la inversión pública y la gestión de suelo, promoviendo dinámicas territoriales y sectoriales, que favorezcan la competitividad, la actividad económica y el bienestar general de la población. Dentro de este marco, el POT de Bogotá hizo una apuesta para un modelo de ciudad, y estableció instrumentos para lograrlo. En ese sentido, el presente Documento Técnico de Soporte - DTS contiene la justificación técnica de ese modelo de ciudad para la zona norte, el cual constituye un aporte, dentro de un continuo proceso de aprendizaje, en el desarrollo y articulación de los instrumentos de planeación, instrumentos de gestión y financiación que permitan, cada vez más, acercarse coherentemente a la construcción equitativa de la ciudad. El Plan de Ordenamiento Zonal del Norte se encuentra taxativamente señalado en el POT como instrumento a ser desarrollado en el corto plazo. La zona Norte es un área fundamental para la estructura urbana de la ciudad y, a la vez, constituye un sector complejo en su planificación y ordenamiento como consecuencia de múltiples razones: a) Ubicación estratégica que la hace un elemento fundamental de unión con la región en el marco del propósito central del POT de integración de la ciudadregión Bogotá-Cundinamarca, que limita con áreas rurales y reúne zonas urbanas y de expansión. b) Hacer parte de uno de los puntos de entrada más significativos a la ciudad pero con la inexistencia de vías que la complementen, que hace de la Autopista Norte una vía con excesivo tráfico de vehículos particulares, de carga y de servicio colectivo. c) La presencia de elementos muy significativos de la Estructura Ecológica Principal, como los humedales; la colindancia con los cerros Orientales, de Suba y de La Conejera; la existencia de canales, quebradas y/ó sus rondas y la proyección del parque metropolitano Guaymaral.
8
d) La concentración en el norte de una parte significativa de las áreas de expansión y de las zonas de desarrollo en áreas urbanas de la ciudad. e) La caracterización de su área de expansión como un territorio de manera informal y desorganizada, dejando como área por desarrollar porciones de terreno aisladas y desconectadas entre sí. f) La localización de usos que buscan estatus, precios más convenientes y ubicación en áreas de transición entre lo rural y lo urbano, que hacen de los predios por desarrollar áreas con especial atractivo, lo cual genera presión para su urbanización y construcción. g) La alta demanda sobre la zona de viviendas de los estratos más altos de la población y por ende la presencia de urbanizaciones con tipología de vivienda aislada de bajísimas densidades, que marcan una tendencia orientada a viviendas típicas de zonas suburbanas con utilización poco eficiente del suelo. h) La localización de grandes usos dotacionales especialmente colegios, universidades, cementerios y clubes, los cuales se desarrollan en su mayoría en grandes predios con bajos índices de ocupación. i) La carencia de infraestructuras de servicios públicos y vías como consecuencia de su histórico desarrollo informal. j) La contaminación y desecación del subsuelo por la utilización desmedida de pozos sépticos y pozos profundos para resolver la inexistencia de servicios públicos. k) La discrepancia en la clasificación de una parte de su suelo como urbano, a pesar de no contar con servicios públicos. La población para el 2009 del área definida en el POZ Norte es de 11.935 habitantes, de los cuales el 28,2% reside en la UPZ Paseo de los Libertadores, el 7,7% en La Academia, 1,4% en Guaymaral, 62,7% en San José de Bavaria y el 0,03% en Verbenal. La zona está compuesta por suelos urbanos de 1.277,66 ha y de expansión con 736,8 ha. El presente Documento Técnico de Soporte –DTS- desarrolla la justificación del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, así: En la primera parte del documento se realiza un recuento de la base normativa que sustenta el Plan, según lo establecido en el POT dentro del modelo de ordenamiento territorial con un enfoque regional. En la segunda parte, se realiza un diagnóstico con las potencialidades y problemáticas que afectan de manera directa al área de influencia, así como los antecedentes que dan paso a las decisiones para las acciones y proyectos que se desarrollarán en la zona derivados de estudios, decisiones, concertaciones y discusiones realizadas. En la tercera parte, se presentarán las propuestas en aspectos ambientales, de movilidad, espacio público, servicios públicos, y usos presentes, entre otros, todos ellos análisis fundamentales que reflejan la formulación del POZ Norte. Por último se presentan las bases y justificaciones técnicas del planteamiento financiero y los instrumentos a aplicar, para cerrar el documento con los aspectos institucionales para la ejecución, control y seguimiento del Plan.
9
1 Antecedentes Legales La figura de los planes de ordenamiento zonal (POZ) ha cambiado de naturaleza, puesto que lo que inicialmente se perseguía con el Decreto Distrital 619 de 2000 (Plan de Ordenamiento Territorial) se vio modificado por la revisión contenida en el Decreto Distrital 469 de 2003. En efecto, para el Decreto Distrital 619 de 2000 (artículo 454), el plan de ordenamiento zonal era un instrumento donde se definían los proyectos de sistemas generales, los programas y sectores normativos para porciones determinadas del territorio de la ciudad. Mientras que en la revisión del POT del año 2003, la figura sufrió un cambio drástico creándose, un nuevo instrumento, el plan zonal. Para la revisión, lo que antes correspondía al POZ ahora es realizado por el plan zonal, puesto que el POZ se convierte en un instrumento de planeación con características propias, que se aplica a grandes porciones de suelo sin desarrollar, tanto en suelo urbano y de expansión, además de definir las condiciones y ámbitos espaciales de distribución equitativa de cargas y beneficios que deban ser asumidas por los propietarios de predios incluidos en el área. (Artículo 48 del Decreto Distrital 190 de 2004). Además de las características señaladas, en la revisión del POT se le confiere al instrumento otras particularidades, así: es un instrumento de planeación, de segundo nivel, contenedor de otros instrumentos, tales como planes parciales e instrumentos de financiación, con la obligación de ser elaborado por parte del Distrito en el corto plazo – para el caso de los POZ de Usme y Norte. Ahora bien, el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, integra decisiones de ordenamiento respecto de suelos urbanos y de expansión ubicados al norte de la ciudad, definiendo además condiciones y ámbitos espaciales de distribución de cargas y beneficios. Supone entonces, adicionalmente, el ejercicio de la función pública del ordenamiento a través de acciones urbanísticas, así como el desarrollo de actuaciones urbanísticas, contemplando mecanismos para la actuación concertada del sector público y de éste con el sector privado, integrando componentes de la gestión urbana, ambiental, de vivienda de interés social, espacio público, saneamiento básico, entre otras. Las características del plan de ordenamiento zonal lo convierten en una operación urbana, esto es una acción urbanística que cuenta con la capacidad de generar impactos en el conjunto de la estructura espacial urbana y de orientar el crecimiento general de la ciudad. El POZ Norte contempla igualmente mecanismos para la actuación conjunta y concertada del sector público con el sector privado, mecanismos que en muchos de los casos se encuentran definidos en la asunción de cargas por beneficios al interior de los planes parciales delimitados dentro del Plan. Adicionalmente, contiene un componente de gestión que determina decisiones administrativas referentes a los usos del suelo, a la vivienda de interés social, a la construcción de infraestructuras para redes de servicios públicos, redes viales primarias y renovación urbana, entre otras. En este sentido cuando el numeral 2.2. del artículo 4o del Decreto Nacional 4065 de 2008, establece condiciones para la actuación de urbanización a través de planes
10
parciales y dispone que esta actuación procede "Mediante la adopción de plan parcial cuando se requiera de la gestión asociada de los propietarios de predios mediante unidades de actuación urbanística o se trate de macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales" (subrayado fuera de texto) y, cuando el parágrafo 2o del artículo 4o del mismo Decreto Nacional determina "También se requerirá plan parcial siempre que el predio o predios objeto de la actuación de urbanización se encuentre en alguna de las situaciones previstas en el artículo 10 del Decreto 2181 de 2006 o las normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan". Lo anterior indica que tratándose de suelos urbanos donde se dispongan operaciones urbanas especiales, éstas se desarrollarán a través de plan parcial, siendo concordante con lo establecido para el desarrollo urbanístico del área del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, que se adelantará vía planes parciales, como lo expresa el parágrafo del artículo 49 del POT: “Parágrafo: La Administración Distrital en el corto plazo delimitará y elaborará los
planes para el ordenamiento zonal del área de expansión de Usme y para el sector norte del Distrito Capital, los cuales servirán de base para la adopción de los planes parciales.” (Sublíneas fuera de texto). Al respecto existe un pronunciamiento de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias del Distrito Capital (Concepto Técnico No. CT-4872) sobre la amenaza de riesgo de inundaciones del área del POZ Norte, lo que hace que el área se inserte en el supuesto previsto en el numeral 3 del artículo 10 del Decreto 2181 de 2006. Es pertinente indicar que el POZ Norte integra acciones y actuaciones urbanísticas, instrumentos de gestión urbana e intervenciones económicas y sociales, las cuales se encuentran definidas de la siguiente manera: Actuaciones urbanísticas. El artículo 36 de la Ley 388 de 1997 señala que las actuaciones urbanísticas son la parcelación, urbanización y edificación de inmuebles. Cada una de estas actuaciones comprenden procedimientos de gestión y formas de ejecución que son orientadas por el componente urbano del plan de ordenamiento y deben quedar explícitamente reguladas por normas urbanísticas expedidas de acuerdo con los contenidos y criterios de prevalencia establecidos en los artículos 13, 15, 16 y 17 de la Ley 388 de 1997. Acciones urbanísticas. Son las decisiones administrativas a través de las cuales se ejerce la función pública del urbanismo y se encuentran señaladas en el artículo 8 de la Ley 388 de 1997. Se enuncian, entre otras, las siguientes: • •
•
La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana. La localización y definición de las características de la infraestructura para el transporte, los servicios públicos domiciliarios, la disposición y tratamiento de los residuos sólidos, líquidos, tóxicos y peligrosos y los equipamientos de servicios de interés público y social, tales como centros docentes y hospitalarios, aeropuertos y lugares análogos. La determinación de las características y dimensiones de las unidades de actuación urbanística.
11
• •
La calificación y localización de terrenos para la construcción de viviendas de interés social. La calificación y determinación de terrenos como objeto de desarrollo y construcción prioritaria.
Instrumentos de gestión urbana. Son la plataforma jurídica que la legislación colombiana ha puesto a disposición de los municipios para gestionar, viabilizar e implementar su Plan de Ordenamiento Territorial, mediante la combinación de métodos y procedimientos de carácter administrativo, financiero y de gestión del suelo. Estos se dividen en tres grupos, instrumentos de planificación, gestión del suelo y de financiación. Intervenciones económicas. La intervención económica se encuentra compuesta por recursos discriminados en el programa de ejecución del plan de ordenamiento territorial. Con el propósito de hacer más clara y efectiva esta inversión, el Plan de Desarrollo opta por asignarla a las operaciones estratégicas, ya que estas son instrumentos de planeación integral que “por su función estructurante e impacto social, económico y regional, permiten contribuir al cumplimiento de los compromisos del plan de desarrollo.” Con el anterior propósito, el Plan de Desarrollo asigna recursos a tres tipos de operaciones estratégicas, las de énfasis social, las de énfasis regional y las de énfasis en competitividad. Intervenciones sociales. Por mandato del POT y del Plan de Desarrollo debe garantizarse que la intervención en las áreas de las operaciones estratégicas contemple tanto adecuaciones físicas como programas sociales, dando como resultado acciones integrales con efectos simultáneos de carácter inmediato y de largo plazo. Para establecer estos programas sociales habrá de soportarse en el plan de desarrollo, pero especialmente en la realidad de cada operación estratégica. Y bajo esta perspectiva estos elementos se incorporan dentro de los análisis, formulación y las propuestas presentadas en el presente documento.
2 Diagnostico 2.1 Estructura Ecológica Principal en el Borde Norte La discusión jurídica sobre la determinación de humedales, el río Bogotá y sus rondas es abordada desde el planteamiento del debate con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y la Secretaria Distrital de Ambiente SDA que tuvo lugar en el contexto del POT, en la cual se discute ampliamente los preceptos de la Constitución Nacional y su Articulo 313 en la que se designa a los Consejos la reglamentación de los usos del suelo y se dictan las medidas la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio al igual que lo dictamina la Ley 99 de 1993, la Ley 388 de 1997 la Ley 507 de 1999. A partir de la primera versión del POT (1998), la Corporación Regional de Cundinamarca CAR, considero que el Distrito Capital debería tener en cuenta los valores ambientales como son; la zona de reserva y de suelo rural, como una estrategia
12
para contener los procesos de conurbación que se dan con Chía, Cajicá, Cota y Sopo, contrario a las franjas de reserva agropecuaria establecidas en la Ley 12 de 1982 y de igual manera de lo establecido en el articulo 61 de la ley 99 de 1993. En su momento la CAR define que la zona norte del Distrito contiene los últimos restos del complejo ecosistémico original de Sabana, y con lo anterior la última posibilidad de restaurar localmente estos ecosistemas . El sector, según un concepto emitido por un Panel de Expertos1 del Ministerio de Ambiente (estima que la zona de restauración ecológica comprende los humedales de la Conejera y de Torca, los cerros de la Conejera, el bosque de las Mercedes (“Maleza de Suba”) y los bosques del cerro de Torca, extendiéndose por todo el limite urbano desde el río Bogotá hasta la cresta de los cerros oriental. El Distrito Capital en el Plan de Ordenamiento Territorial señala la importancia de proteger la estructura ecológica de la sabana y de la misma forma la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR ha resaltado los valores ambientales del sector empleando los conceptos y discusiones que en su momento desarrolló el denominado Panel de Expertos 1 . Es relevante mencionar que existen áreas de especial importancia ambiental que no se encuentran protegidas bajo la categoría de suelo de protección tal como se señala en estudios realizadospor el Distrito Capital en las que se destacan algunas zonas de recarga de acuíferos como lo muestra el modelo hidrogeológico del Distrito Capital (Remolina, 2009 2 ). Bajo las consideraciones socioeconómicas descritas por Ardila, 2003 3 para la zona norte de Bogotá, la creación de nuevas áreas de protección debe sopesarse en función de su viabilidad teniendo en cuenta varios elementos, como son la calidad de vida, la afectación social, el costos para el Distrito, asi como la seguridad en cuanto al tema de riesgos.. La recomendación de los expertos es la constitución de una franja de conectividad que cumpliría con la conservación y la continuidad de la oferta de servicios ambientales detallados a continuación. En primer lugar uno de los criterios es la protección de los suelos puesto que los estudios técnicos enunciados por el IGAC, 1980 y por la Universidad Nacional de Colombia, 1999 en: Carrizosa, 2003, señalan que en el borde norte se encuentran los mejores suelos de toda la cuenca alta del río Bogotá y por tal razón no se justifica que estos suelos se empleen para urbanizar.Adicionalmente se señala que el borde norte es la zona más húmeda de la Sabana de Bogotá, lo que significa que en esa zona la vegetación natural o cultivada, tiene mayores posibilidades de desarrollo, el borde norte se señala además como rico en aguas freáticas, esto junto con la disposición geológica de los cerros de Torca, por el oriente y La Conejera por el
1 Panel de Expertos: Jorge Acevedo, Eduardo Aldana, Julio Carrizosa, Mauricio Correal, Luis Mauricio Cuervo, Raúl Jaramillo, Luis Ricardo Paredes, Manuel Rodríguez, Rogelio Salmona, Germán Samper, Thomas van der Hammen, Juana Marino. El Panel de Expertos es reconocida como una Misión financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, mientras que la Secretaría Técnica fue asumida por el Departamento Nacional de Planeación, a través de Fonade hacia el año 2000. 2 REMOLINA, F. 2009. Diagnóstico y valoración del suelo protegido y desarrollo de lineamientos de formulación en el proceso de revisión y ajuste del POT. Subdirección de Ambiente y Ruralidad, contrato de consultoría no. 099 de 2008, Bogotá. Pp: 115 3 ARDILA, G. 2003. Territorio y sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá. Ed. Universidad Nacional de Colombia, RET. Bogotá. Pp: 611
13
occidente y sus piedemonte complejo que promueve particularmente un nivel freático alto. La zona presenta igualmente, algunas de las pocas quebradas de caudal permanente que aun quedan en la sabana, como la quebrada La Floresta que pertenecen al sistema de los humedales de Torca y Guaymaral , parcialmente desecados por obras de infraestructura, pero todavía dinámicos. Existe además una numerosa fauna migratoria y algunas especies endémicas del altiplano. La estructura ecológica principal está integrada por las áreas protegidas, los parques metropolitanos, corredores ecológicos de ronda y viales, siendo suelo de protección para conservación ambiental, a excepción de los corredores ecológicos viales. Para efectos de contribuir a la consolidación de los elementos de la estructura ecológica del distrito y de la región, se proponen unas franjas de conexión jerarquizadas de acuerdo a su estructura y función, y en las que como objetivo principal se tiene el transito de especies entre los Cerros Orientales y el Rio Bogotá, además de la conservación de todos los valores ambientales anteriomente descritos.
2.2 Estructura funcional y de servicios actual 2.2.1
Movilidad y Transporte
2.2.1.1 Subsistemas vial y de transporte para el Plan Zonal Norte Para el planteamiento vial y de transporte que sirve de estructura de soporte al Plan Zonal Norte, se consideraron los siguientes aspectos técnicos y normativos, que precisan el rol de esta pieza urbana en su relación con la región y el resto de la ciudad: a) Decreto Distrital 190 de 2004 (Compilación del Plan de Ordenamiento Territorial, Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003). b) Plan Maestro de Movilidad adoptado mediante decreto 319 de 2006, que incluye ordenamiento de estacionamientos. c) Proyectos del Plan Maestro de Movilidad: a. Estructuración Técnica, Legal y Financiera del Sistema Integrado de Transporte Público para Bogotá - Secretaria Distrital de Movilidad b. Estrategia Técnica, Financiera y Legal, para la Implementación de Intercambiadores Modales de Pasajeros en Bogotá y su Entorno Regional – Secretaria Distrital de Movilidad c. Estructuración de Corredores Logísticos de Carga - Secretaria Distrital de Movilidad d. Estudio de estacionamientos en vía y fuera de vía en la Ciudad de Bogotá - Secretaria Distrital de Movilidad
14
Agenda Regional de Movilidad (Gobernación de Cundinamarca - Distrito del cual hacen parte los temas relativos a salidas y accesos Bogotá-Región y corredores viales) Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá-Cundinamarca (proyecto que maneja directamente el Ministerio de Transporte y Ferrovías)
2.2.1.1.1 Subsistema Vial La zona norte de Bogotá presenta dependencia exclusiva de la autopista norte como eje de conexión con la ciudad y la región, limitación que se incrementa debido a las condiciones de sobrecarga vehicular que ya presenta esa vía, y la falta de conectividad interna, como consecuencia de la existencia de pocas vías (carreteables) y que no están intercomunicadas (Figura 1 y Figura 2). Actualmente la autopista es el eje vial principal, de conexión entre Bogotá y el norte de la región y el país. Figura 1 Demandas por sentido superiores a 5.000 vehículos-equivalentes en día típico.
Fuente: Estudios del Plan de Implantación Terminal del Norte. 2009
Figura 2 Demandas por sentido superiores a 8.000 vehículos-equivalentes en día atípico.
15
Fuente: Estudios del Plan de Implantación Terminal del Norte. 2009
La zona norte es un área de difícil acceso y con una serie de vías de carácter rural incompletas y aisladas entre si. Ésta es una de las causas de la congestión de la autopista, pues se convierte en un eje que debe cumplir con todas las funciones de movilidad en la zona: desde acceso regional a la ciudad hasta única forma de llegar a barrios y predios.
16
Figura 3 Estado actual malla vial arterial en la zona del POZ Norte
Fuente: Elaboración propia.
Los conectores viales existentes en la zona norte son: la avenida Paseo de los Libertadores ó autopista norte, la carretera central del norte (avenida Alberto Lleras Camargo, ó Carrera 7ª), la carretera Suba-Cota, la carretera de La Conejera, la avenida 170 y una vía que conduce a Chía pasando por el aeropuerto de Guaymaral, hoy en mal estado. El sector Norte por su conexión con la Sabana, es una de las zonas con mayor demanda de tráfico y cuenta con una oferta vial, similar a corredores con menores cargas de trafico. Como la Calle 80, la Calle 13 y la Autopista Sur – Figura 4.
17
Figura 4 Estado actual malla vial arterial en la zona del POZ NORTE
Fuente: Elaboración propia con base en el SIG de la Secretaría Distrital de Planeación y Volúmenes de Tránsito de INCO
Otra vía propuesta por el POT para lograr la conexión regional es la avenida Longitudinal de Occidente ALO, la cual atravesaría la ciudad de norte a sur. No obstante, la construcción de la misma tiene un alto nivel de incertidumbre y su implementación en la zona norte no se está contemplando en la estructuración por concesión que el IDU se encuentra estudiando, debido a los costos que implica su construcción y la gradualidad que en el proceso de conexión, se ha planteado prioritaria para los bordes Occidente y Sur de la ciudad. Así mismo, la avenida Laureano Gomez (AK 9) está parcialmente consolidada hasta la AC 170, sin proyectos a corto plazo en su construcción hacia el norte de dicha avenida. Adicionalmente el POT y en particular el Decreto 469 de 2002 produjo cambios relevantes para la zona, debido a que algunas de las vías del plan vial arterial redujeron su sección de manera considerable, como el es caso de la avenida El Polo que pasó de ser V-0 a V-4R, las avenidas Los Arrayanes y El Jardín, cuyos perfiles pasaron de V-2 a V-4R, y la avenida Low Murtra cuyo perfil pasó de V-1 a V-4R. Así mismo, el POT planteó el paso de la Avenida El Jardín a través de zonas de humedales, creando un impacto importante sobre este ecosistema.
18
Con base en la situación actual del área delimitada por el POZ Norte, se evidencia la necesidad de consolidad un sistema vial arterial que soporte la operación, en forma integral con las necesidades de movilidad de la ciudad y la generación esperada por la consolidación de la zona.
2.2.1.1.2 Sistema de transporte público Con base en el planteamiento inicial del POT del año 2000, en el cual se proponían unas zonas de expansión amplias que podrían albergar un volumen considerable de nuevos habitantes, se tenía previsto un sistema de troncales que respondía a la demanda potencial. La propuesta de localización del Sistema Integrado de Información Sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Transito –SIMIT- en el cruce de la autopista norte con la avenida Guaymaral, implica la necesidad de replantear esa posición, ya que, además de ser una decisión de ciudad, con impacto en la región sería un lugar de alta concentración de pasajeros provenientes de los diversos modos de transporte que allí confluirían. Además es importante la coherencia de las decisiones que se tomen al respecto, de acuerdo con los estudios que desarrolle la administración respecto a los proyectos del Plan Maestro de Movilidad: Sistema Integrado de Transporte, Intercambiadores Modales y Tren de Cercanías.
Demanda Transporte Público La Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá a través del Contrato 153 de 2006 celebrado con Duarte Guterman Consultoría y Cal y Mayor Asociados elaboró la actualización del Modelo de Transporte y la actualización de la matriz origen destino de viajes en transporte público colectivo para la hora pico de la mañana. La información anterior correspondía a la matriz origen destino del año 2003 elaborada por Logia – Logitrans dentro de la Asistencia Técnica a la Secretaria de Tránsito y Transporte por la implantación de los corredores Transmilenio Fase II “Américas – Calle 13 y NQS Avenida Suba”. Los resultados más importantes de esta consultoría fueron: •
La zonificación de la ciudad paso de 647 a 824 zonas.
•
La matriz de viajes en la hora de máxima demanda paso de 567.886 viajes en transporte público a 654.730 viajes.
Posteriormente con la Consultoría SDM 226 de 2006 denominada Estructuración Técnica, Legal y Financiera del Sistema Integrado de Transporte para Bogotá se actualizo la información de red vial, oferta de transporte y variables socioeconómicas de la ciudad para la estructuración de escenarios de implantación. La administración distrital, a través de un equipo interinstitucional e interdisciplinario adelanto los ajustes finales y validación del modelo de transporte, a partir del cual se iniciara con el proceso de implantación del SITP.
Oferta de Transporte Público
19
El transporte público en la ciudad actualmente está constituido por el Sistema de Transporte Masivo TransMilenio como eje estructurante del sistema y por el componente complementario que corresponde al servicio colectivo convencional, con diversidad de empresas, frecuencias, destinos y tipos de vehiculo. TransMilenio corresponde a un sistema del tipo tronco-alimentador implantado desde el año 2000 y se compone de rutas troncales y rutas alimentadoras. Las rutas o servicios troncales prestados con buses articulados, circulan por corredores viales con carriles o calzadas exclusivas, y presentan ascenso y descenso de pasajeros en estaciones a nivel de plataforma por el costado izquierdo de la vía sobre infraestructuras ubicadas en el separador central. Las rutas alimentadoras encargadas de la captación y distribución de usuarios en los barrios de la periferia tienen buses de mediana capacidad y circulan en condiciones de tránsito mixto, con paraderos previamente establecidos.
20
Mapa 1 Estructura general de la red de transporte público actual en la ciudad
Fuente: Elaboración Propia a partir de información de SDM y TransMilenio S.A.
En el norte de la ciudad, actualmente el sistema Transmilenio cuenta con Portal en la Autopista con Calle 170 en donde llegan rutas intermunicipales de los municipios de la Sabana de Bogotá (Chía, Cajica y Cota) y rutas alimentadoras de la zona norte de la ciudad. El IDU está realizando la extensión de la Troncal hasta la Calle 192, la cual se articulara con el Terminal del Norte, que desarrolla su Plan de Implantación.
21
La Figura siguiente ilustra la oferta de TransMilenio y de Transporte Colectivo en el norte de la ciudad. Mapa 2 Transporte público en zona norte
Fuente: Elaboración Propia a partir de información de SDM y TransMilenio S.A
Como se observa, el sector occidental de la autopista norte no cuenta con transporte público, una vez desarrollados los Planes Parciales de los sectores del POZ Norte se deberá garantizar el acceso al sistema de transporte a través de rutas alimentadoras al sistema Transmilenio y/o rutas al sistema integrado de transporte que para la fecha este implementado en la ciudad que permita acceder a los espacios públicos y equipamientos previstos para la zona (Parques metropolitano y zonales, centros de salud, hospitales, centros educativos.). Esto con el fin de garantizar la accesibilidad y movilidad de la
22
población flotante y residencial, desde y hacia el interior del área y eliminar la dependencia exclusiva de la Autopista Norte y la Carrera 7ª.
Aeropuerto Guaymaral El Decreto Distrital 190 de 2004 plantea directrices para el desarrollo de las operaciones estrarégicas, dándole importancia a la vinculación del Aeropuerto Guaymaral como apoyo a la integración y competitividad regional y como plataforma de exportación. No obstante, lo anterior no se ha conseguido debido principalmente a la falta de infraestructura de conexión de este equipamento con la ciudad y con la Región.
2.2.2
Sistema de Equipamientos
El objetivo para este componente consiste en revisar los contenidos del Plan Zonal a partir del cumplimiento de la meta definida en el Plan Distrital de Desarrollo 2008-2012 “Bogotá Positiva” 4 , conformación de un Sistema de Equipamientos y siguiendo los parámetros de la estrategia de ordenamiento definida en el Plan de Ordenamiento Territorial 5, y los objetivos que se definan Sistema Distrital de Equipamientos. El Sistema de Equipamientos es el conjunto de espacios y edificios cuyo objetivo es atender en el marco de la corresponsabilidad público-privada, los requerimientos sociales en salud, educación básica y superior, bienestar social, cultura y recreación y deporte, así como en servicios urbanos básicos de administración y gobierno, seguridad, defensa y justicia, abastecimiento, recintos feriales y servicios funerarios, de conformidad con lo establecido en el artículo 20 y 230 del Decreto Distrital 190 de 2004. En razón al ámbito del POZ Norte se identifica la necesidad de dotar de equipamientos colectivos y de equipamientos de servicios urbanos básicos de acuerdo con las normas generales del Plan de Ordenamiento Territorial y con las determinaciones de los Planes Maestros y de sus desarrollos normativos, y será necesario articular el POZ Norte con la política de provisión de equipamientos del Sistema Distrital de Equipamientos. Es necesario construir la estructura del Sistema Distrital de Equipamientos como parte de la Estructura Funcional y de Servicios para localizar nuevos equipamientos de escala metropolitana, urbana y zonal y establecer su relación con los instrumentos de segundo y tercer nivel, que de acuerdo con su vocación territorial y carácter del servicio permitan potenciar el ordenamiento del POZ Norte como zona estratégica en el territorio urbano. Son objetivos del Sistema de Equipamientos en el área del POZ Norte, los siguientes: •
Determinar la política pública para la prestación de servicios a través de los equipamientos y consolidar una red de servicios dotacionales, bajo los principios de
4 Acuerdo 308 de 9 de junio de 2008, Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D.C., 2008-2012. 5 Decreto Distrital 190 de 2004, Plan de Ordenamiento Territorial.
23
equidad, eficiencia, calidad, cobertura y equilibrio territorial reflejado en una estrategia territorial. •
Dotar la zona de los espacios necesarios y suficientes para las actividades relacionadas con los equipamientos colectivos y los equipamientos de servicios urbanos básicos, a través de las cesiones obligatorias de los predios o zonas ubicadas en Tratamiento de Desarrollo y/o Consolidación.
•
Articular los equipamientos con los elementos del espacio público y garantizar condiciones de accesibilidad y cobertura, de conformidad con las normas generales del Plan de Ordenamiento Territorial y con las determinaciones de los Planes Maestros y de sus desarrollos normativos, las cuales serán concretadas en los instrumentos de gestión y de planeamiento correspondientes.
•
Vincular la visión sectorial definida en los Planes Maestros en donde se prioriza la cobertura y la disminución del déficit en atención, con la estrategia de ordenamiento del Plan de Ordenamiento Territorial.
•
Garantizar el suelo necesario de conformidad con las densidades de vivienda y población proyectadas, obtenido mediante las reglas que se establezcan para el reparto equitativo de cargas y beneficios y establecer la preferencia para que el estado pueda adquirir suelos en los dotacionales existentes, para la proveer nuevos dotacionales.
•
Mejorar las condiciones y calidad de los equipamientos de acuerdo con lo que se establezca en el Sistema Distrital de Equipamientos en cuanto a escalas, estándares e integración con los demás elementos urbanos como espacio publico y condiciones ambientales.
2.2.2.1 Consolidación y estructuración de la información geográfica de los equipamientos colectivos, urbanos básicos y deportivorecreativo en el ámbito del POZ Norte. Se analizó la información primaria y secundaria, se georeferenció y territorializó los equipamientos (Topología Polígono); teniendo como base la cobertura de lote catastral suministrada por Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y definió los siguientes aspectos: •
Nivel espacial Usos Suelo POT (corresponde al Plano No.25), discriminada por área y zona de actividad (Dotacional: Equipamientos Colectivos, Equipamientos Servicios Urbanos Básicos y Equipamientos Deportivos-Recreativos) / Geometría Polígono.
•
Niveles espaciales oficiales de los Planes Maestros de Equipamientos almacenada en la Base de Datos Geográfica-BDT Corporativa de la SDP / Geometría Punto o Polígono.
•
Información alfanumérica de predios catastrales asociada al nivel espacial de lote catastral, para extraer información de Destino Económico tipo Dotacional subtipo.
Después de corroborar los niveles temáticos anteriormente descritos, se procedió a realizar las siguientes etapas del proceso metodológico:
24
1. Actualización de los equipamientos o dotacionales de sectores colectivos, urbanos básicos y deportivo – recreativo, en las UPZ que hacen parte del Plan Zonal Norte (Paseo Libertadores, Guaymaral, La Academia, en las localidades de Suba y Usaquén), al realizar el cruce de información cartográfica secundaria tales como planos urbanísticos y topográficos; coberturas de Planes Maestros en topología punto, ortofoto año 2007 y 2009 e información documental (Tecnologías de Información y Comunicación – TIC`s –). A partir de esta primera revisión surgieron algunas dudas en cuanto a la ocupación y existencia de algunos de estos equipamientos. 2. Se realizaron dos visitas de campo de las cuales existe un registro fotográfico. Este trabajo de campo permitió reconocer algunos predios que según la revisión preliminar, no tenían ningún uso, pero la realidad era otra y en el caso contrario, predios que tenían un supuesto uso, pero en campo se confirmó que éste había cambiado de nombre o estaba vacío. 3. Consolidación de la información inicial y campo (Geodatabase preliminar) donde se georreferenciaron (92) dotacionales con atributos espaciales como son Plan Maestro al que pertenece, tipo de equipamiento, dirección, teléfono, pagina WEB, información urbana, entre otros. 4. Se identificó que la zona norte esta caracterizada por la existencia de una serie de dotacionales que ocupan grandes áreas del Plan Zonal del Norte, de acuerdo con las precisiones de usos y clasificación del suelo realizadas por el POZ, cerca de la tercera parte del área total de la zona norte son usos dotacionales, de los cuales una parte considerable esta en suelo de expansión. Tabla 1 Suelo dotacional asignado por POT DOTACIONAL Colectivo
188.50
DOTACIONAL Urbano Básico
170.54
DOTACIONAL Deportivo Recreativo
222.34
DOTACIONAL POT
581.38
Fuente: Decreto 190 de 2004. Áreas extraídas del Plano No. 25
Tabla 2 Comparativo suelo dotacional POT y Resoluciones RECONOCIMIENTO POT
RECONOCIMIENTO RES. 915 DE 2007
RECONOCIMIENTO RES. 984 DE 2007
DOTACIONAL Colectivo DOTACIONAL Urbano Básico DOTACIONAL Deportivo Recreativo
188.50
62.83
19.99
170.54
8.16
0
222.34
24.8
0
TOTAL AREA Ha
581.38
95.8
19.99
Fuente: Decreto 190 de 2004. Áreas extraídas del Plano No. 25
Los dotacionales actualmente localizados en el Plan Zonal del Norte están distribuidos en dotacionales de colegios, universidades, cementerios, equipamientos de culto, club deportivos y de bienestar social, tal como se detalla en la siguiente tabla. 25
Tabla 3 Dotacionales Existentes en el área de POZ Norte RED
Equipamientos Colectivos. Deportivo y Recreativo Servicios Urbanos Básicos.
DOTACIONAL Bienestar Social Educación Básica. Educación Superior Culto Deportivo y Recreativo Cementerios y Servicios Funerarios
No. DE PREDIOS 4 62 5 4
ÁREA PREDIOS (HA) 3.80 185.52 80.05 25.18
% DE OCUPACIÓN. 0.58 28.49 12.29 3.87
12
199.02
30.57
4
157.51
24.19
TOTAL 91 651.06 100% Nota 1: En el POZ Norte solo se encuentra un dotacional publico que un Institución Educativa Distrital IED Asociación barranquillera de Caridad, ABC Nueva Zelandia Sede B. Fuente: Decreto 190 de 2004 y Resoluciones 915 y 984 de 2007.
De la anterior tabla, se connota que treinta y tres dotacionales (33) están localizados en la urbanización San José de Bavaria, la cual tiene el Decreto 355 del 30 de mayo de 1960 y el Decreto 1102 del 31 de julio de 1986, sumando 25.47 hectáreas. Por otro lado, Cincuenta y ocho (58) dotacionales están localizados en el territorio restante del Plan Zonal del Norte, que corresponde a las Unidades de Planeamiento Zonal: Paseo de los Libertadores, Guaymaral y la Academia), con un total de 625,04 hectáreas. El trabajo de georeferenciación y localización en el territorio de la información determinó que en el suelo del Plan Zonal del Norte se encontró un mayor número de dotacionales existentes al día de hoy en relación con la cobertura definida por el Decreto 190 del 2004, plano No. 25 usos del suelo, tal como se observa en la Tabla 3, por lo cual era preciso desarrollar los siguientes ítems: •
Definición de parámetros normativos de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales existentes en esta parte de la ciudad.
•
Contención al desarrollo de construcciones clandestinas.
•
Consolidación de la política regional definida en el POT, especialmente en el desarrollo de proyectos viales, espacio público, servicios públicos y en equipamientos.
•
Destinación de suelo público para la localización de equipamientos en la ciudad.
•
Proyección del crecimiento de la ciudad bajo parámetros de ordenamiento del territorio necesarios para el desarrollo económico de la ciudad.
Dentro del diagnóstico, las áreas de dotacionales por clasificación del suelo en urbano y expansión presenta la siguiente distribución: Tabla 4 Distribución del área dotacional y plan maestro por clasificación del suelo SUELO URBANO
Área Bruta (Ha) 429.70
NUM EQT 65
3 1
PLAN MAESTRO Educación Superior Culto
26
EXPANSION
TOTAL
221.36
26
46 4 4 7 2 3 16 5
Educaci贸n Bienestar Social Cementerios Deportivo Recreativo Educaci贸n Superior Culto Educaci贸n Deportivo Recreativo
651.06 91 Fuente: Decreto 190 de 2004 y Resoluciones 915 y 984 de 2007.
27
Mapa 3 Dotacionales en POZ Norte
Fuente: Dirección de Planes Maestros y Complementarios. SDP
2.2.2.2 Determinantes urbanas para la organización y/o provisión de equipamientos en el POZ Norte: El reconocimiento y legalización de los dotacionales existentes en el ámbito del POZ Norte permitirá:
28
•
El reconocimiento de dotacionales en el Plan Zonal del Norte implica para la ciudad la adquisición de suelo urbano dotacional, con el que se atenderá no solo a la población del POZ Norte, sino a la población de toda la ciudad y la región.
•
El objetivo de conservar los dotacionales existentes, esta en evitar el desplazamiento de la población estudiantil fuera del perímetro de la ciudad.
•
Incorporar y habilitar para el uso dotacional importantes áreas de terreno para el desarrollo de equipamientos, mediante los cuales se puedan cubrir demandas actuales y futuras en el servicio.
•
Contar con un una reserva de suelos dotacionales, para el desarrollo de otros usos dotacionales, principalmente públicos y privados en segundo lugar, no cubiertos por la oferta definida en las cargas generales del POZ Norte,
•
Garantizar el adecuado funcionamiento de los dotacionales y la mitigación de los impactos producidos por el desempeño de su actividad.
2.2.3
Espacio Público – Parques y espacios peatonales
La generación de zonas verdes m2/hab. aplicable en el Plan Zonal del Norte debe enfocarse al cumplimiento de las políticas contenidas en el artículo 13 del Decreto Distrital 190 de 2004, en particular al reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público, a la construcción de lugares de convivencia, de desarrollo cultural, recreativo y comunitario y a responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas local, zonal, metropolitana y regional en cumplimiento de los estándares de accesibilidad y calidad, consecuentemente con los objetivos del Plan Maestro de Espacio Público adoptado mediante Decreto 215 de 2005, entre ellos el de consolidar la estructura urbana mediante el desarrollo de la red de espacios públicos, que garantice el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio ambientales, buscando la integración entre elementos del Sistema de Espacio Público Construido y los elementos que integran la Estructura Ecológica Principal del sector fundamentalmente los humedales de Torca y Guaymaral. Cabe destacar, dada la proximidad del sector Norte con la Región, que en los procesos de generación y recuperación de espacio público y de recuperación de la Estructura Ecológica debe concretarse la perspectiva regional a través de la concepción de proyectos de escala regional que sirvan para el sector norte, la ciudad y las áreas de influencia. En ese orden la disponibilidad de espacio público debe alcanzar el estándar de 10 m2 por habitante definido en el Plan Maestro de Espacio Público, de los cuales, 6 m2 por habitante deberán estar representados en parques, espacios peatonales, plazas y plazoletas de todas las escalas, y los 4 m2 por habitante restantes, deberán corresponder al producto de la recuperación y la adecuación de las áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal. Por lo anterior en el Plan Zonal del Norte se deben concretar las siguientes estrategias: •
Recuperar y generar espacio público
•
Recuperar y proteger la Estructura Ecológica Principal
29
•
Construir el sistema transversal de espacio público que tiene como objetivo aumentar las relaciones de los elementos de la Estructura Ecológica Principal con los trazados locales, y completar la malla ambiental que garantice el uso equitativo de los espacios públicos de escala urbana y metropolitana a través de: parques, plazas, plazoletas, ciclorutas, senderos para bicicletas, alamedas, puntos de encuentro, parques viales, nodos viales, pasos peatonales, nodos ambientales y alamedas perimetrales.
2.2.3.1 Diagnóstico En la zona norte no existe un sistema de Espacio Público adecuado que permita el disfrute ó simplemente la circulación segura del peatón respecto de los vehículos. La zona carece de andenes, alamedas, vías peatonales ó cualquier otro tipo de infraestructura para la circulación peatonal, por cuanto son áreas no desarrolladas. Igualmente el área presenta una morfología caracterizada por grandes lotes que conforman conjuntos cerrados, aislados del resto de la ciudad y sin una malla continua de espacio público fluido y dinámico. Por otra parte, existen y se proyectan una serie de espacios singulares de valor ambiental, paisajístico y emblemático de gran importancia para la ciudad y la región, como son los cerros orientales, los humedales, los parques zonales y uno metropolitano. Respecto a la ubicación regional del distrito, se consolida en una pieza importante dentro de la estructura ecológica principal regional, en donde sus principales ejes de integración son los cerros orientales. El área delimitada para el POZ Norte, enmarca elementos de la Estructura Ecológica principal como directrices principales del espacio público, la riqueza ambiental presente en la zona se identifica como un potencial y desde el POT se previó la necesidad de adecuar una serie de parques aledaños al Humedal Torca- Guaymaral, dentro de los cuales se encuentra el Parque Ecológico Distrital de Humedal Torca- Guaymaral, como lo señala el artículo 95 del POT- Decreto 190 de 2004. El POZ Norte limita al oriente con los cerros orientales, por el norte con el municipio de Chía, por el occidente con áreas rurales del Distrito Capital, áreas que se deben vincular espacial y físicamente a través de la conformación morfológica de los componentes del sistema de espacio público. La zona también carece de espacios públicos creados para el esparcimiento ó recreación debidamente incorporados e integrados a una red local ó zonal. Parques existentes: De acuerdo con las cifras de la base de datos cartográfica de la SDP, el Plan Zonal Norte cuenta con el siguiente espacio público existente representado en los parques que se enuncian a continuación según fuente IDRD 2008: 25 Parques vecinales correspondientes a un total de 36.00 Has. 2
Parques de bolsillo correspondientes a un total de 0,9 Has.
30
Para un total de 36,09 Has, registradas por el IDRD (aprehendidas por el DADEP). Los parques existentes corresponden a zonas de cesión de procesos de urbanización y recibidos por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. Parques propuestos: Los parques propuestos por el POT de escala metropolitana y zonal, asociados al Parque Ecológico Distrital de Humedal Torca Guaymaral son: El Parque Metropolitano Guaymaral que contará con un área de 36,2 Has., el Parque Zonal Guaymaral con 40,6 Has, para un área total de parques propuestos de 76 Has, delimitadas según la cartografía suministrada por el IDRD en la base de datos 2009 (áreas brutas). Estos parques conjuntamente con los derivados de procesos de urbanización mediante plan parcial y licencias de urbanismo, conformarán a futuro el espacio público para parques y espacios peatonales del POZ norte. Alamedas perimetrales: De otra parte no se han ejecutado las siguientes alamedas definidas en el POT para la zona norte y cuyo trazado general se encuentra en el POT y en el PMEP: •
Alameda Arrayanes -Cementerios- Torca
•
Alameda Juan Amarillo – Guaymaral – Río Bogotá.
•
Alameda 189 Conejera – Río Bogotá.
•
Alameda Avenida Novena.
Como mecanismo para obtener el suelo para los parques metropolitanos y zonales definidos en el POT y las alamedas transversales se propone la transferencia y entrega del suelo como banco de tierras a cambio de una mayor edificabilidad tanto en el ámbito del POZ norte como en las zonas objeto de planes de Renovación Urbana o sometidos al tratamiento de Desarrollo. Equipamientos Extensivos: En concordancia con lo definido en el Plan Maestro de Espacio Público, se debe tener en cuenta el manejo de los equipamientos extensivos que para su funcionamiento dependen de una composición urbana interior y de ciertos componentes de circulación que lo relacionen con la ciudad. La importancia de estos polígonos, deviene de la influencia que estos espacios libres o poco ocupados, ejercen en los entornos en donde se ubican. A manera de jardines prestados, enriquecen la calidad urbana del espacio público del contexto y funcionan como estabilizadores de la densidad poblacional y de las actividades urbanas. Los equipamientos extensivos son las universidades, colegios, escuelas militares, aeropuertos, terminales de transporte, clubes o cementerios, relacionados en el numeral 5.4.6., subnumeral 7 del Documento Técnico de Soporte del PMEP, los cuales deben construir alamedas perimetrales que se constituirán en componentes de espacio público en el POZ Norte.
31
El Plan Zonal del Norte cuenta con 16 equipamientos extensivos, entendidos como nodos importantes en la definición de la forma urbana, que deben garantizar mediante el instrumento aplicable, la obligación antes referida y vinculante con el Sistema de Espacio Público. A continuación se indican los equipamientos extensivos que se localizan en el POZ Norte: •
Cementerio Jardines de Paz
•
Club recreativo Cafam
•
Cementerio Jardines del Recuerdo
•
Gimnasio los Andes
•
Colegio San Carlos
•
Liceo Católico Campestre
•
Colegio del Bosque
•
Escuela Colombiana de Ingeniería
•
Cementerios Inmaculada
•
Colegio los Nogales
•
•
Cementerio Hebreo
Gimnasio del Norte
•
•
Polo Club de Bogotá
Club Los Búhos
•
•
Club Campestre el Rancho
Colegios 190 y 195
Jardines
de
la
Respecto de los clubes, clasificados en el plano de usos del POT como equipamientos deportivos y recreativos, cabe resaltar que estos se catalogan con las mismas normas aplicables a los parques metropolitanos y zonales, lo que combinado a su permanencia garantizan un equilibrio y soporte ambiental en el ámbito del POZ Norte, buscando su articulación con la estructura urbana mediante la generación de su alameda perimetral.
2.2.3.2 Deficiencias La zona carece de una red de Espacio Público que responda a la vocación de la zona y a las necesidades de la población residente y flotante que hace uso de los servicios que allí se desarrollan.
2.2.3.3 Potenciales El potencial de espacio público está representado en los componentes del sistema transversal de espacio público, las alamedas, vías parque, parques metropolitanos, zonales y demás derivados del proceso de desarrollo por urbanización según lo definido y planteado en el POT y precisados por el POZ, los cuales garantizarán una oferta adecuada de áreas libres para los futuros desarrollos.
32
Mapa 4 Sistema de Espacio Público
Fuente: SDP
2.2.4
Sistema de Servicios Públicos Domiciliarios
2.2.4.1 Sistema de Acueducto y Alcantarillado La prestación de los servicios públicos de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad, son facilitados por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP., en donde para la zona del sector norte de que trata el presente estudio cuenta con la siguiente infraestructura así
El suministro de abastecimiento para la zona del POZ-Norte, esta dado por tres componentes: d) Sistema Río Bogotá - Planta de Tratamiento Tibitoc, que cubre el occidente y norte de la ciudad y surte las redes matrices de distribución de la Zona Occidental (Engativá, Fontibón y Tintal Central), Zona de Cerros de Suba, Zona Norte y Zona de Suba., a través de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP. e) Desde el componente del sistema Río Bogotá – Planta de Tratamiento Tibitoc, la EAAB ESP cuenta con dos redes matrices construidas que permiten tener un surtido de acueducto en el sector, a través de una línea de 72” a lo largo de toda la Autopista Norte desde Tibitoc, hasta la Calle 170 y otra línea de 60”a través de la Calle 7 hasta la Avenida San Antonio (Calle 183) y continua. f) Suministro de agua por parte de la Empresa COOPJARDÍN a los predios urbanos y rurales del sector, el cual se hace a través de la compra en bloque a la EAAB. g) Abastecimiento de agua a través de pozos profundos o aljibes. Mapa 5 Sistema de Acueducto
Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá ESP – Sistema de Información Geográfica Secretaría Distrital de Planeación
El sistema de Alcantarillado de la zona se realiza en mayor parte del sector sobre pozos sépticos y sobre zonas de vallado que permiten drenar las aguas lluvias hacia las zonas bajas del sector. Es así que los humedales del Torca y de Guaymaral reciben las aguas residuales del sector, por la falta de interceptores que generan gran contaminación sobre los mismos. La gran mayoría de los equipamientos existentes en el sector manejan sus aguas residuales a través de pozos sépticos y de vertimientos a los humedales. En la actualidad la EAAB de Bogotá tiene construido el Interceptor del Río Bogotá (IRB) de diámetro 2.45 metros en promedio a través de la futura Avenida El Polo, desde la Autopista Norte hasta la Planta de Tratamiento del Salitre.
2.2.4.2 Sistema de Aseo La prestación del servicio publico de aseo, es proporcionado por el operador Consorcio LIME S.A. E.S.P., sobre las zonas del POZ Norte pertenecientes a las localidades de Suba y Usaquen. Dicha prestación se hace a través de la concesión pública de aseo que se tiene a la fecha con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, y es prestada en la zona urbana de la ciudad. A su vez la localización de infraestructuras y equipamientos para la prestación del servicio público de aseo se regirá por lo establecido en el Decreto Distrital 620 de 2007.
2.2.4.3 Sistema de Energía Mapa 6 Sistema de Energía
Fuente: Empresa de Energía de Bogotá y CODENSA S.A. ESP – Sistema de Información Geográfica Secretaría Distrital de Planeación
La zona del POZ-Norte, cuenta con suministro de energía a través de la Empresa CODENSA S.A. ESP., en líneas de baja tensión a lo largo de todo el sector. En la actualidad cuenta con una subestación de energía localizada en la Carrera 7 * Calle 200 denominada Torca en donde llega la línea de alta tensión desde los cerros orientales de 230 Kva con un ancho de servidumbre de 30 metros. Desde la Subestación del Torca salen dos líneas de alta tensión de 115 Kva con ancho de servidumbre de 20 metros, a lo largo de la Carrera 7, la futura Avenida El Polo hasta la Autopista Norte, girando por esta hacia el sur.
2.2.4.4 Sistema de Telecomunicaciones En la zona del estudio se cuenta con una central telefónica en la parte norte del sector de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, hacia el costado occidental de la Autopista Norte. A su vez las empresas de telefonía móvil, han instalado estaciones de telecomunicaciones lo que permite un estado de avance en el manejo y dinámica de crecimiento del sector para el cubrimiento de la telefonía celular hacia la zona norte de la ciudad, permitiendo manejar mejores coberturas hacia la zona del POZ Norte.
Mapa 7 Sistema de Telecomunicaciones
Fuente: Empresa de Telecomunicaciones ESP – Sistema de Información Geográfica Secretaría Distrital de Planeación
2.2.4.5 Sistema de Gas Natural EL suministro de Gas Natural, no se ha implementado en la zona de estudio del POZ Norte. En la actualidad la zona cuenta con una estación de Puerta de Ciudad llamada Guaymaral, localizada sobre la Futura Avenida Guaymaral, hacia el occidente de la Autopista Norte. Por otra parte en el centro comercial Bima, se tiene una estación de regulación de presión, la que permite dar suministro a un gran sector del POZ Norte en presiones menores a 60 psig y con redes de alta presión a lo largo de la Autopista Norte costado Occidental.
Mapa 8 Sistema de Gas Natural
Fuente: Empresa Gas Natural ESP – Sistema de Información Geográfica Secretaría Distrital de Planeación
2.3 Tratamientos urbanísticos, áreas de actividad, usos del suelo y edificabilidad 2.3.1
Configuración Predial
2.3.1.1 Límites y Clasificación del Suelo El análisis predial se basó en la información catastral elaborada por la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital – UAECD, construida y actualizada en desarrollo del censo de bienes inmuebles que conforman el Distrito Capital. La clasificación del suelo definida por la Secretaria Distrital de Planeación en el plan de ordenamiento territorial, según el Decreto 190 de 2004. El plan zonal del norte, limita por el norte con el Municipio de Chía y perímetro urbano del Distrito Capital; por el oriente con el perímetro urbano del Distrito Capital y la
reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá 6 ; por el sur con las unidades de planeamiento zonal Britalia y Casablanca, así como el perímetro urbano y la avenida Tibabita; Por el occidente, con la unidad de planeamiento rural norte7 y el perímetro urbano. A partir de esta delimitación se determinó que el área del plan es de 2017.9 has. La distribución de la clasificación del suelo del plan de ordenamiento zonal del norte se refleja de la siguiente manera en la Tabla 5 y el Mapa 9 Distribución del área por clasificación del suelo. Tabla 5 Distribución del área por clasificación del suelo SUELO
AREA (Has)
Expansión
723,2
Rural
13,7
Urbano
1.281,0
TOTAL
2.017,9
Fuente: Decreto 190 de 2004
El 63.48% del área corresponde a suelo urbano, el 35.83% a expansión y el 0.67% a suelo rural.
6 La reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá, aprobada por la resolución 076 de 1977 del Ministerio de Agricultura
7 La unidad de planeamiento rural norte contiene la futura reserva forestal regional del norte
Mapa 9 Distribución del área por clasificación del suelo N
CHÍA SOPO
COTA
LA CALERA l a p i c i n u M e t i m i L e t r o N Z O P e t i m i L e s a l C n ú g e S s o i d e r P Z O P l e n e o l e u S e d 4 0 0 2 e d 0 9 1 o t e r c e D
︵
︶
o n a b r U l a r u R n ó i s n a p x E
Fuente: Decreto 190 de 2004
2.3.2
Características de los sectores catastrales
Las 2.017,9 Has se distribuyen en siete. (7) sectores catastrales con características urbanas y seis (6) sectores con características rurales, los cuales se relacionan en la Tabla 6 , donde se evidencia que los sectores identificados como urbanos también presentan participación en suelo rural, debido a que las características prediales, no coinciden con la delimitación de los perímetros definidos en el Decreto 190 de 2004. Esto mismo sucede para los sectores rurales. Tabla 6 Área por sector catastral según tipo de suelo NOMBRE DEL SECTOR
SECTOR
EXPANSION
RURAL
URBANO
TOTAL
Torca I
008539
34,9
0,0
148,2
183,1
Canaima
008544
0,2
0,0
81,2
81,4
San Jose De Bavaria
009113
0,0
0,0
181,1
181,1
Villa Del Prado
009129
0,0
0,0
3,0
3,0
Mirandela
009133
11,3
0,0
31,3
42,6
Casablanca Suba Urbano
009136
25,8
0,0
606,9
632,7
Casablanca Suba Urbano I
009138
0,1
0,0
6,3
6,4
Casablanca Suba
107102
205,7
12,0
8,4
226,2
Casablanca Suba I
107110
179,4
0,0
5,8
185,1
Casablanca Suba II
107111
0,0
0,0
8,5
8,5
Torca Rural I
108101
2,1
0,0
1,5
3,8
Tibabita Rural
108102
182,0
0,0
31,6
213,9
Torca Rural II
108110
70,0
0,0
31,9
102,1
14,4
1,6
131,9
148,0
725,9
13,6
1.277,6
2.017,9
Vías Cedidas Total
Fuente: Base lotes catastrales UAECD 2009
El área total de los predios que no se encuentran dentro de la delimitación del POZ Norte es de 152,6 hectáreas, debido a que la demarcación se efectuó a partir de límites normativos y no de los límites prediales. Se excluyo del análisis el área de las vías cedidas (148 Has). Tabla 7 Área y diferencias por sector catastral, según delimitación POT y UAECD SECTOR
TOTAL DE ÁREA EN HAS. AJUSTADA AL POZ NORTE
TOTAL ÁREA EN HAS. DE PREDIOS SEGÚN UAECD
VARIACIÓN EN HAS.
Torca I
8539
183,1
192,7
9,6
Canaima
8544
81,4
81,4
0
San Jose De Bavaria
9113
181,1
181,1
0
Villa Del Prado
9129
3
3
0
Mirandela
9133
42,6
42,8
0,2
9136
632,7
652,8
20,1
9138
6,4
6,4
0
Casablanca Suba
107102
226,2
310
83,8
Casablanca Suba I
107110
185,1
187,2
2,1
Casablanca Suba II
107111
8,5
18,7
10,2
Torca Rural I
108101
3,6
3,6
0
Tibabita Rural
108102
213,6
213,6
0
Torca Rural II
108110
101,9
128,5
26,6
1869,2
2021,8
152.6
NOMBRE DEL SECTOR
Casablanca Suba Urbano Casablanca Suba Urbano I
Total
Fuente: Base lotes catastrales UAECD 2009 Secretaria Distrital de Planeación.
En virtud de lo anterior y para el desarrollo del presente análisis, se procedió a redelimitar cartográficamente los límites prediales con el borde del POZ Norte, para unificar el criterio de medición. Actualmente se encuentran en la zona 7.012 predios aproximadamente, contenidos en 1.616 lotes, ya sea de forma parcial o total. A continuación se detalla la cantidad de predios y el área de cada sector catastral. Tabla 8 Número de predios y área por sector catastral NOMBRE DEL SECTOR
SECTOR CATASTRAL
PREDIOS
AREA (Has)
Torca I
008539
36
183,1
Canaima
008544
2.928
81,4
San Jose De Bavaria
009113
1.283
181,1
Villa Del Prado
009129
25
3,0
Mirandela
009133
4
42,6
Casablanca Suba Urbano
009136
2.517
632,7
Casablanca Suba Urbano I
009138
1
6,4
Casablanca Suba
107102
65
226,2
Casablanca Suba I
107110
84
185,1
Casablanca Suba II Torca Rural I
107111
2
8,5
108101
2
3,8
Tibabita Rural
108102
49
213,9
Torca Rural II
108110
16
102,1
Vías Cedidas
0
148,0
7.012
2.017,9
TOTAL
Fuente: base de datos alfanumérica de la UAECD, Vigencia de actualización 2009
De las 2.017,9 Has, el 0,3% se encuentra en lotes menores de 0.05 Ha, el 14,0% en lotes entre 0,05 y 1 Ha, el 37,6% entre 1 y 10 Has, el 32,4% de 10 a 50 Has y el 15,7% en lotes mayores de 50 Has. Tabla 9 y Mapa 10 Distribución de los lotes por tamaño. Tabla 9 Número de predios y área por sector catastral NOMBRE DEL SECTOR
SECTOR
Torca I
Rango de Tamaño de lotes catastrales Menor a 0,05 Has
0,05 a 1 Has
1 a 10 Has
10 a 50 Has
Mayor a 50 Has
TOTAL
008539
0,0
5,7
83,1
94,2
0,0
183,1
Canaima
008544
3,0
25,2
16,2
37,1
0,0
81,4
San Jose De Bavaria
009113
0,7
131,5
17,7
31,3
0,0
181,1
Villa Del Prado
009129
0,0
3,0
0,0
0,0
0,0
3,0
Mirandela
009133
0,0
0,2
7,3
35,1
0,0
42,6
Casablanca Suba
009136
1,4
85,8
322,3
115,1
108,2
632,7
009138
0,0
0,0
6,4
0,0
0,0
6,4
107102
0,0
12,5
118,9
94,8
0,0
226,2
Casablanca Suba I
107110
0,1
8,3
102,9
73,8
0,0
185,1
Casablanca Suba II
107111
0,0
0,0
8,5
0,0
0,0
8,5
Torca Rural I
108101
0,0
0,0
3,6
0,0
0,0
3,8
Tibabita Rural
108102
0,0
8,6
56,1
148,9
0,0
213,9
Torca Rural II
108110
0,0
1,0
18,0
22,3
60,7
102,1
0,0
0,0
0,0
0,0
148,0
148,0
5.2
281,6
760,9
652,6
316,8
2.017,9
Casablanca Suba Urbano I Casablanca Suba
Vías Cedidas TOTAL
Fuente: base de datos alfanumérica de la UAECD, Vigencia de actualización 2009
Mapa 10 Distribución de los lotes por tamaño N
CHÍA SOPO
COTA
e l t r ao pN i c i Z n uO MP et e t im i m iL i L
LA CALERA
s o i d e r P e d o ñ a m a T Z O P l e d a e r Á l e n e . s a H n e 5 0 , 0 a r o n e M s a H 1 5 0 , 0 s sa aH H0 05 1-0 11 s a H 0 5 a r o y a M
Fuente: base de datos alfanumérica de la UAECD, Vigencia de actualización 2009
Según el régimen los inmuebles se clasifican en predios en Propiedad Horizontal (PH) y no Propiedad Horizontal (NPH). El 83,9% del área corresponde a NPH, el 8,8% a PH y el 7,5% a vías cedidas. Tabla 10, Mapa 11 Distribución del área según régimen. Tabla 10 Área por sector según régimen NOMBRE DEL SECTOR
SECTOR
NPH
PH
VIAS CEDIDAS
TOTAL
Torca I
008539
183,1
0,0
0,0
183,1
Canaima
008544
79,7
1,8
0,0
81,4
San Jose De Bavaria
009113
115,4
65,7
0,0
181,1
Villa Del Prado
009129
1,7
1,3
0,0
3,0
Mirandela
009133
42,6
0,0
0,0
42,6
Casablanca Suba Urbano
009136
525,9
106,8
0,0
632,7
Casablanca Suba Urbano I
009138
6,4
0,0
0,0
6,4
Casablanca Suba
107102
223,5
2,7
0,0
226,2
Casablanca Suba I
107110
185,1
0,0
0,0
185,1
Casablanca Suba II
107111
8,5
0,0
0,0
8,5
Torca Rural I
108101
3,6
0,0
0,0
3,8
Tibabita Rural
108102
213,6
0,0
0,0
213,9
Torca Rural II
108110
101,9
0,0
0,0
102,1
0,0
0,0
*148,0
*148,0
1.690,9
178,3
148,0
2.017,9
TOTAL
Fuente: base de datos alfanumérica de la UAECD, Vigencia de actualización 2009 Corresponde al terreno utilizado como vías cedidas
Mapa 11 Distribución del área según régimen N
CHÍA SOPO
COTA
LA CALERA e lr t a o pN i c i Z n uO MP et e t i i m m iL i L l e n ú g e S s o i d e r P n é m i g e R H P H o P N
Fuente: base de datos alfanumérica de la UAECD, Vigencia de actualización 2009
Al clasificar los predios por destino catastral se encuentra que predominan los destinos comercio en centros comerciales (56,8%), el residencial (26,7%) y el urbanizado no edificado (7,4%), los cuales en conjunto representan el 90,9% de los predios.
Tabla 11 Número de predios por destino catastral según código del sector Destino Catas-tral
CODIGO DE SECTOR CATASTRAL TOTAL 8539
8544
9113
9129
9133
9136
9138
107102
107110
107111
108101
108102
108110
Residencial
2
384
1085
21
0
368
0
10
0
0
0
0
0
1870
Industrial
0
6
0
0
0
2
0
0
2
0
0
6
0
16
Dotacional Publico
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
Recreacional Publico
2
0
0
0
0
0
0
2
1
0
0
1
0
6
Dotacional Privado
2
2
51
0
0
26
1
20
8
0
0
1
0
111
Minero
4
0
2
0
0
9
0
9
11
0
0
0
3
38
Comercio En Corredor Comercial
3
35
0
0
0
6
0
0
0
0
0
0
0
44
Comercio En Centro Comercial
0
2357
0
0
0
1623
0
0
0
0
0
0
0
3980
Comercio Puntual
0
46
8
1
0
5
0
1
1
0
0
2
1
65
Urbanizado No Edificado
20
34
131
3
2
330
0
0
1
0
0
0
0
521
Urbanizable No Urbanizado
0
0
0
0
0
17
0
0
0
0
0
0
0
17
No Urbaniz/Suelo Protegido
1
21
0
0
0
4
0
6
0
1
0
0
1
34
Lote Del Estado
0
11
1
0
0
71
0
0
0
0
0
1
0
84
Vias
0
7
1
0
0
34
0
0
0
0
0
0
1
43
Espacio Publico
0
10
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
11
Predio Con Mejora Ajena
0
3
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
5
Agropecuario
0
0
0
0
0
0
0
14
11
0
2
24
9
60
Otros
2
12
2
0
2
21
0
2
49
1
0
13
1
105
Agricola
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
Total
36
2928 1283 25 4 2517 1 65 84 2 Fuente: Base de datos alfanumérica de la UAECD. Actualización 2009
2
49
16
7012
46
2.3.3
Otros Usos Actuales Mapa 12. Suelo de Usos Urbanos y de expansi贸n.
Fuente: Decreto 190 de 2004.
47/219
Mapa 13. Tratamientos Urbanisticos
Fuente: Decreto 190 de 2004.
Tabla 12. Otros Usos Actuales TRATAMIENTOS
ZONA
AREA (HA)
Consolidación
Urbanística
479,54
Consolidación
Con densificación moderada
6,23
Consolidación
Con cambio de patrón
7,19
Consolidación
De sectores urbanos especiales
570,54
Mejoramiento integral
Mejoramiento integral
0,06
Desarrollo
Desarrollo
600,38
Residencial
Zona residencial neta
465,2
48/219
Residencial
Zona residencial con zonas delimitadas de comercio y servicios
1,08
Residencial
Zona residencial con actividad económica en la vivienda
178,74
Industrial
Zona industrial
4,5
Dotacional
Zona de equipamientos colectivos
217,02
Dotacional
Zona de servicios urbanos basicos
170,53
Dotacional
Zona de equipamientos deportivo y recreativo
222,34
Comercio y servicios
Zona de servicios empresariales
3,76
Comercio y servicios
Zona de comercio cualificado
31,75
Comercio y servicios
Zona de comercio aglomerado
4,9
Comercio y servicios
Grandes superficies comerciales
25,24
Área urbana integral
Zona residencial
1055,81
Área urbana integral
Zona múltiple
19,97
Área urbana integral
Industrial y de servicios
107,37
Fuente: Decreto 190 de 2004.
2.4 Características Demográficas y Socioeconómicas 2.4.1
Características Demográficas
2.4.1.1 Población Residente La población residente esta compuesta por las personas que tienen su domicilio habitual en un territorio, área o localidad y se conoce también como población domiciliada o población legal. Como resultado del convenio realizado entre el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y la Secretaría Distrital de Planeación se tiene la estimación de la población residente a 30 de junio de 2009, para Bogotá D.C., las localidades y las unidades de planeamiento zonal UPZ, a partir de los datos conciliados del Censo general 2005. La población para el 2009 del área definida en el POZ Norte es de 11.935 habitantes, de los cuales el 28,2% reside en la UPZ Paseo de los Libertadores, el 7,7% en La Academia, 1,4% en Guaymaral, 62,7% en San José de Bavaria y el 0,03% en Verbenal (Tabla 13). Tabla 13 Población residente en la zona POZ Norte por UPZ. 2009 Localidad Usaquén
Suba
UPZ
Paseo de los Libertadores Verbenal La Academia Guaymaral San José de Bavaria
Total POZ Norte Total Bogotá
Población POZ Norte 2009
3.360 4 920 167 7.484 11.935 7.259.597
49/219
Fuente: DANE – SDP. Proyecciones de población 2006 – 2015
Esta población está compuesta por 52,7% de mujeres y 47,3% de hombres. La población residente en el área de influencia está conformada por un 7,2% de población en la primera infancia (0 a 5 años), 9,7% niños entre los 6 y 12 años, 8,5% adolescentes (13 a 17 años), 11,9% jóvenes entre 18 y 24 años, 51,8% adultos de 25 a 59 años y 10,9% población mayor de 60 años 8 Tabla 14. Tabla 14 Población área del POZ Norte según grupos de edad. 2009 Grupos de Edad Población POZ Norte Primera Infancia 864 Infancia 1.156 Adolescencia 1.010 Jóvenes 1.416 Adultos 6.184 Adultos Mayores 1.305 Total 11.935 Fuente: DANE – SDP. Proyecciones de población 2006 – 2015
La pirámide o histograma de población muestra gráficamente la composición de la población por grupos quinquenales de edad y sexo, dando una idea clara de sus características. En la gráfica 1 se presenta la población del las UPZ del POZ Norte para los años 2009 y 2015. Ilustración 1 Pirámide de población UPZ del POZ Norte. 2009 - 2015 80 y más 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10%
8%
6%
Hombres 2009
4%
2%
0%
Mujeres 2009
2%
4%
Hombres 2015
6%
8%
10%
Mujeres 2015
Fuente: DANE – SDP. Proyecciones de población 2006 – 2015
De la población total del área el 31,2% es población que está en las edades ideales para estar cursando los diferentes niveles de educación formal. De esta población residente
8 Clasificación de conformidad con la Ley 1098 y otras disposiciones.
50/219
en edad escolar PEE, el 7,8% corresponde a edades del nivel preescolar, es decir niños entre 5 y 6 años; el 22,1% a edades de básica primaria, entre 7 y 11 años; el 32,1% a edades de básica secundaria y media vocacional, entre 12 y 17 años y el 38,0% a edades de educación superior, entre los 18 y 24 años. Tabla 15. Tabla 15 Población área del POZ Norte en edad escolar según niveles de educación 2009 Nivel de Educación
PEE POZ Norte
Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria y Media Vocacional Educación Superior Total
289 825 1.194 1.416 3.724
Fuente: DANE – SDP. Proyecciones de población 2006 – 2015
2.4.1.2 Población Flotante La población flotante se define como el contingente demográfico compuesto por aquellas personas que trabajan, estudian, van de compras o a hacer negocios a un área o localidad diferente a aquella donde residen. La fuente de información utilizada para el cálculo de la población flotante en el área definida para el POZ Norte, fue la Encuesta de Movilidad realizada en 2005 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y la Secretaría de Transito del Distrito Capital hoy Secretaría Distrital de Movilidad. La Encuesta de movilidad indagó a todas las personas de 5 años o más del hogar, con el fin de identificar algunas características socioeconómicas de los miembros que viajan y sobre los desplazamientos realizados el día anterior y en caso de ser sábado, domingo o lunes sobre el día jueves. El diseño de la investigación está definido para obtener estimaciones confiables respecto a: promedio de viajes diarios por hogar y total de viajes, a nivel de UPZ. Las UPZ se refieren a las áreas geográficas definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial, junto con otras 23 zonas para las cuales se requieren información desagregada y que corresponde a seis localidades del municipio de Soacha y cada uno de los 16 municipios vecinos 9 . Las demás estimaciones son confiables a nivel ciudad y localidad. Cualquier otra desagregación esta sujeta a que las estimaciones no sean confiables y su uso dependerá del coeficiente de variación estimado que presente 10 . Para el cálculo de la población flotante en el área de interés se utilizaron los módulos de personas (C) y de viajes (D), a partir de los cuales es posible estimar el numero de personas que se desplazan, el número y el motivo de los viajes, identificando la UPZ origen del viaje y la UPZ de destino.
9 Soacha, Sopó, Tocancipá, Chía, Gachancipá, Cota, Funza, Tabio, Tenjo, Mosquera, Facatativá, Sibaté, Bojacá, La Calera, Zipaquirá, Madrid y Cajicá. 10 La ficha técnica puede ser consultada en el Anexo 1
51/219
La estimación de la población que se desplaza diariamente al área del POZ Norte es de 58.391, de la cual el 51,2% lo hace para estudiar, el 32,9% para trabajar y el 15,9% para realizar otras actividades tales como: negocios, compras, asuntos personales o transbordos. Tabla 16 Población flotante área POZ norte por motivo de viaje 2005 Población Flotante área POZ Norte Tipo de Cálculo Por estudio
Motivo de Viaje
Por trabajo
Por Otras Actividades 1
Población flotante
Subtotal
%
Subtotal
%
Subtotal
%
TOTAL
29.885
51.2
19.217
32.9
9.289
15.9
58.391
1 Otras actividades: Negocios, compras, asuntos personales, transbordos Fuente: DANE, FONDATT-Secretaría de Tránsito 2005. Cálculos SDP, SIEE, DEM
La mayor cantidad de población flotante, por estudio, proviene de las localidades de Usaquén, Suba, Engativá, Teusaquillo y Fontibón y el destino principal es Paseo de los Libertadores. La mayor cantidad de población flotante, por trabajo, proviene de las localidades de Usaquén, Suba, Engativá, Chapinero y Kennedy tiene como principales destinos Verbenal y Paseo de los Libertadores. A continuación se presentan los mapas del total de viajes y motivos de viaje por estudio y trabajo:
52/219
Mapa 14 Poblaci贸n que se Desplaza por Estudio - POZ Norte
Fuente: Encuesta de Movilidad. 2006. STT. C谩lculo por viajes
Mapa 15 Poblaci贸n que se desplaza por Trabajo - POZ Norte
Fuente: Encuesta de Movilidad. 2006. STT. C谩lculo por viajes
53/219
Mapa 16 Población Flotante
Fuente: Encuesta de Movilidad. 2006. STT. Cálculo por viajes
2.4.2
Características Socio-Económicas
2.4.2.1 Estratificación La estratificación es un instrumento de focalización, que utiliza el estado para identificar poblaciones que serán objeto de subsidios porque no tienen la capacidad de pago para adquirir los servicios públicos domiciliarios de subsistencia y, a los hogares con alta capacidad de pago para que contribuyan a financiarlos. De acuerdo con la metodología vigente la unidad de estratificación en el área urbana es la manzana, mientras que en el área rural es el predio. Hay que advertir que únicamente se estratifican las manzanas que tienen por lo menos un inmueble residencial en el área urbana. En el área del Plan Zonal del Norte, la estratificación vigente es la adoptada mediante el Decreto 176 de 2007 y en ésta no hay ninguna manzana en estrato uno, como se puede ver en la Tabla 17
54/219
Tabla 17 Plan Zonal del Norte. Distribución de manzanas por estrato vigente y UPZ Localidad USAQUEN SUBA
UPZ
Sin*
1 Paseo Los Libertadores 9 Verbenal 2 La Academia 3 Guaymaral 17 San José de Bavaria TOTALES
2 34 7 73 16 1 131
Estrato 4
3
5
6
13
Total 48 8 89 28 36 209
1 1
1
3 2 2
14
2 3
12 12
31 34
25
* No cuentan con asignación de estrato aquellas manzanas que en su interior no contienen viviendas (predios con uso residencial) Fuente: SDP-Dirección de Estratificación: Decreto 176 de 2007.
De las 209 manzanas existentes en el área del POZ Norte, 131 (62,7%) se encuentran clasificadas como “sin estrato”, 34 (16,3%) pertenecen al estrato 5, 25 (12,0%) al estrato 6, 14 (6,7%) al estrato 2, 3 (1,4%) al estrato 4 y 2 (1,0%) al estrato 3. (Ver mapa 13 y Tabla 18). Tabla 18 Plan Zonal del Norte. Distribución de predios por estrato vigente Localidad
UPZ
Sin*
1 Paseo Los Libertadores USAQUEN 9 Verbenal 2 La Academia SUBA 3 Guaymaral 17 San José de Bavaria TOTALES
116 0 0 361 3 480
2 1936
3
Estrato 4
5
6 1
1 4
1940
450 916 916
157 158
1331 1781
54 364 419
Total 2053 1 508 725 2407 5694
Fuente: UAECD (Base predial catastral 2009) y SDP-Dirección de Estratificación: (Decreto 176 de 2007).
Los predios de Bogotá presentan una participación significativa de viviendas en los estratos 2 y 5. De los 5.694 predios existentes en el área del POZ Norte, 1.940 (34,1%) pertenecen al estrato 2, 1.781 (31,3%) al estrato 5, 916 (16,1%) al estrato 3, 480 (8,4%) están clasificadas como “sin estrato”, 419 (7,4%) en estrato 6 y 158 (2,8%) en estrato 4. Ver Tabla 19. Tabla 19 Plan Zonal del Norte. Distribución de población por estrato vigente Localidad USAQUEN SUBA
UPZ 1 Paseo Los Libertadores 9 Verbenal 2 La Academia 3 Guaymaral 17 San José de Bavaria TOTALES
Sin* 203 0 120 90 12 425
2 3154
3
Estrato 4
5
6 3
4 8
3162
776 2365 2365
438 442
4669 5445
16 77 96
Total 3360 4 920 167 7484 11935
Fuente: DANE, SPD-DICE (Proyecciones de población de Bogotá por localidades 2005-2015) y SDPDirección de Estratificación: (Decreto 176 de 2007).
De los 11.935 habitantes que se localizan en el área del Plan Zonal del Norte, la mayor presencia de población se registra en viviendas clasificadas en estrato 5 con 5.445 habitantes (45,6%), mayoritariamente localizados en la UPZ San José de Bavaria con 4.669 habitantes (39,1%). En viviendas en estrato 2 se ubican 3.162 habitantes (26,5%), 2.365 (19,8%) habitantes en viviendas con estrato 3, 442 (3,7%) en viviendas con estrato 4, 425 (3,6%) en predios sin estrato y 96 (0,8%) en viviendas clasificadas en estrato 6. Ver Tabla 20.
55/219
Mapa 17 Estratificación - POZ Norte
2.4.2.2 Actividad Económica El Censo General 2005 investigó además de la población, las características de los establecimientos económicos asociados a la vivienda y las unidades independientes. En la zona de interés se censaron 2.388 establecimientos, de los cuales 480 (20,1%) se encontraban ubicados en viviendas y 1.908 (79,9%) estaban ubicados de manera independiente. Tabla 20 Número y distribución de los establecimientos por localización (en vivienda o independiente) según actividad económica. 2005 UPZ Industria Comercio Servicios Otras Act. Económicas Desocupada No Informa Total POZ Norte
Unidades asociadas a Vivienda 51 143 179 73 0 34 480
% 27,7% 14,8% 22,3% 28,7% 0,0% 37,0% 20,1%
Unidades independientes 133 825 622 181 89 58 1.908
% 72,3% 85,2% 77,7% 71,3% 100,0% 63,0% 79,9%
Total general 184 968 801 254 89 92 2.388
% 7,7% 40,5% 33,5% 10,6% 3,7% 3,9% 100,0%
Fuente: DANE. Censo General 2005
56/219
Por actividad económica, el 7,7% se dedicaban a industria, el 40,5% a comercio, el 33,5% a servicios, el 10,6% a otras actividades y el 3,7% estaban desocupados. Mapa 18 Actividad Económica en unidades de vivienda Plan Zonal Norte
Mapa 19 Actividad económica en unidades independientes – Plan Zonal Norte
En la zona predominaba el sector comercio con 968 establecimientos de los cuales 143 (14,8%) están ubicados en viviendas y 825 (85,2%) en unidades independientes.
57/219
Tabla 21 Número y distribución de los establecimientos por actividad económica según UPZ. 2005 UPZ
Industria
Paseo de los Libertadores La Academia Guaymaral
68 1 12
8,7% 2,5% 18,8%
490 63,0% 6 15,0% 25 39,1%
103 184
6,8% 7,7%
447 29,7% 968 40,5%
San José de Bavaria Total POZ Norte
%
Comercio
%
Servicios 86 28 20
% 11,1% 70,0% 31,3%
667 44,3% 801 33,5%
Otras Act. Economicas 45 2 6
%
Desocupadas
%
5,8% 5,0% 9,4%
84 10,8% 3 7,5% 1 1,6%
201 13,3% 254 10,6%
1 0,1% 89 3,7%
No informa
%
5 0,6% 0,0% 0,0%
Total 778 40 64
87 5,8% 1.506 92 3,9% 2.388
Fuente: DANE. Censo General 2005
3 Propuestas del POZ NORTE 3.1 Ámbito y delimitación El área del POZ Norte limita por el norte con el municipio de Chía y perímetro urbano del Distrito Capital; por el oriente con el perímetro urbano del Distrito Capital y la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá; por el sur con las unidades de planeamiento zonal Britalia, Casablanca Suba, San José de Bavaria, y las Calles 191, 189 y 193; por el occidente, con la Unidad de Planeamiento Rural de la Zona Norte y el perímetro urbano Esta conformado por suelos urbanos (1.277,76 has) y de expansión (736.8 has) delimitados en el siguiente Plano.
58/219
Mapa 20 Ámbito y clasificación del suelo
Fuente: SDP
3.2 Planteamiento y modelo Urbanístico La definición de un modelo urbanístico para el POZ Norte toma como punto de partida los siguientes principios generales: 1. Ciudad Incluyente: se busca evitar la segregación socio-espacial y una ciudad más equilibrada y funcional a través de un modelo urbano que garantice la mezcla de productos inmobiliarios que permitan el acceso de estratos bajos y medio a la oferta de suelo generada por el POZ Norte. En tal sentido, se establece la obligatoriedad de mantener, en cada uno de los planes parciales, un porcentaje mínimo de VIS equivalente al 25% de su área útil. Así mismo, en aras a una ocupación más eficiente del suelo dotacional, la generación de suelo para VIP, a través de procesos de segregación o reordenamiento de los dotacionales existentes en el ámbito del POZ Norte.
59/219
Todo ello enmarcado en una política activa que busca disminuir el déficit actual de la ciudad. 2. Ciudad Verde: estrategia de ordenamiento que permita la articulación de la propuesta urbanística con los elementos de la Estructura Ecológica Principal y los elementos de espacio público presentes en la zona. a) Corredores ecológicos: el desarrollo del POZN permite concretar las franjas ambientales de conexión entre los Cerros Orientales, la Reserva Forestal del Norte y al Unidad de Planeamiento Rural de Rio Bogotá. b) Integración de las Alamedas y parques existentes con los espacios verdes y las áreas dotacionales generados por los nuevos desarrollos. 3. Ciudad Equitativa: Implementar el desarrollo urbano en condiciones de justicia y equidad, concretando un reparto de cargas y beneficios que permita la financiación de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de la zona norte de la ciudad. 4. Ciudad Programada y Planificada: Construcción planificada de infraestructura urbana a fin de garantizar un desarrollo urbano armónico y equilibrado, con alta calidad de vida para sus futuros residentes y usuarios.
3.2.1
El modelo urbanístico.
El modelo urbanístico del POZ Norte se organiza a partir de los sistemas estructurantes de la ciudad. En particular, se busca la armonización entre los sistemas de ciudad y la Estructura Ecológica Principal, aprovechando eficientemente las áreas sujetas a desarrollo, a la vez que se garantiza la permanencia y sostenibilidad futura de las áreas de valor ambiental presentes en el ámbito de POZ Norte. De acuerdo con esta lógica, el sistema de movilidad y el sistema de espacio público conforman los soportes urbanos básicos del modelo. En términos de movilidad se busca reducir la actual congestión y sobrecarga vehicular de la autopista norte (Av. Paseo de los Libertadores). Para ello se establece una estructura vial jerarquizada y funcional organizada en tres anillos, que deberán coordinarse con la construcción de las demás infraestructuras de servicios públicos necesarias en el proceso de urbanización. La construcción del primer anillo, que comprende la Av. Laureano Gómez, Avenida Polo y Av. Boyacá, viabiliza el desarrollo de 460,98 hectáreas vinculadas a los planes parciales: Tibabita, El Rosario, El Cangrejal, El Rancho, los Búhos y El Carmen. La construcción del segundo anillo, conformado por las vías: Av. Laureano Gomez, Av. Guaymaral y Av. Low Murtra, permitirá el desarrollo de 418,7 hectáreas vinculadas a los planes parciales: Arrayanes, Cafam, El Jardín, El Porvenir, Mazda Mavaia, Hacienda Sorrento, Los Sauces y Hyunday. Finalmente, el tercer anillo, conformado por las vías Av. Laureano Gomez, Av. Guaymaral y Av. Low Murtra, permitirá la concresión del sistema vial de POZ Norte y
60/219
habilitará el desarrollo de 135,12 hectáreas que hacen parte de los planes parciales Torca 1 y 2, Mudela del Río y El Bosque. Los corredores ambientales generados por la nueva infraestructura vial se complementan con el sistema de espacio público, concebido como un conjunto integral que relaciona las cesiones para zonas verdes y equipamientos, generados por efecto del desarrollo urbano de la zona, con los elementos de la Estructura Ecológica presentes en el ámbito del POZ Norte. Como modelo urbano, esta estrategia permite conformar una estructura urbana armónica, con zonas verdes que cumplen una doble función, servir como espacios recreativos y consolidar una red de circuitos y franjas de conectividad ambiental, las cuales actúan como puentes de interacción ecológica entre la zona rural y forestal del río Bogotá y el ecosistema de los cerros orientales. Mapa 21 Franja estructural ambiental
Fuente: SDP
En particular, es importante destacar el esfuerzo por conformar una franja de conexión ecológica, denominada “Franja estructural”, ilustrada en el esquema como la zona que articula la franja de reserva Forestal, el humedal Torca - Guaymaral , el Parque Metropolitano Guaymaral, el área verde del separador de la autopista y el canal Guaymaral y el ecosistema de los Cerros Orientales. La cual, en concordancia con criterios ambientales y paisajísticos, incorpora más de 300 Has de suelos a la estructura verde de la ciudad.
61/219
Sobre la estructura de espacio público y movilidad, se organiza la estructura funcional del POZ Norte, que busca articular esta zona con el resto de la ciudad a través de dos nodos jerarquizados de actividad comercial y de servicios, que aprovechan la condición de la autopista (Av. Paseo de los Libertadores) como eje de conexión urbano - regional. En particular, es importante resaltar el esfuerzo por conformar una franja de conexión ecológica, denominada “Franja estructural”, ilustrada en el esquema como la zona que articula la franja de reserva Forestal, los humedales, el Parque Guaymaral y el ecosistema de los Cerros Orientales. La cual, en concordancia con criterios ambientales y paisajísticos, incorpora más de 300 Has de suelos a la estructura verde de la ciudad. Sobre la estructura de espacio público y movilidad, se organiza la estructura funcional del POZ Norte, que busca articular esta zona con el resto de la ciudad a través de dos nodos jerarquizados de actividad comercial y de servicios, que aprovechan la condición de la autopista (Av. Paseo de los Libertadores) como eje de conexión urbano - regional.
62/219
Mapa 22 Estructura Funcional
Fuente: SDP
Los círculos oscuros en el esquema señalan la ubicación de las zonas de comercio y servicios definidas por el POZ. La primera de ellas es la centralidad Toberín – La Paz, que hace parte de la Estructura Socio-económica y espacial prevista por el modelo del POT. Se busca con esta centralidad fortalecer actividades comerciales y de servicios de escala urbana y metropolitana, articuladas funcionalmente con los sistemas de movilidad existentes (Transmilenio) y proyectados (Tren de Cercanías - Metro), ofreciendo además, los servicios necesarios para integrar la ciudad con el occidente de la región Un segundo nodo de actividad se localizada en el cruce de la Avenida Guaymaral con la Av. Paseo de los Libertadores y la Av. Laureano Gómez. Se espera que está zona pueda consolidar un “cluster” de servicios empresariales especializados, que dinamice funcionalmente la conexión con el aeropuerto de Guaymaral y las infraestructuras de 63/219
transporte existentes y propuestas (Transmilenio y tren de cercanías), manteniendo condiciones de ocupación y edificabilidad que eviten afectar negativamente la franja de conexión ambiental AP2. Directamente articuladas con los nodos de centralidad se disponen grandes zonas de vivienda (círculos claros), donde convergen diversos productos inmobiliarios y estratos socioeconómicos, favoreciendo de este modo la localización de VIS (Vivienda de Interés Social) y VIP (Vivienda de Interés Prioritaria). Se calcula un total de 78.000 nuevas viviendas, en un entorno urbano que garantiza un estándar de espacio público por habitante de 10 m2. Esta estructura urbana de se complementa con una serie de nodos dotacionales (puntos de oscuros de menor tamaño) que actúan como puntos estratégicos dentro de la estructura de movilidad prevista para la zona, concretando una oferta dotacional significativa, que totaliza aproximadamente 36 Has, en las que se puedan albergar, además de los equipamientos necesarios para dar soporte a los nuevos desarrollos residenciales, nuevas áreas para la ubicación de dotacionales de escala urbana y zonal. El modelo urbano del POZ Norte se concreta a través de planes parciales, cuyas delimitaciones permiten obtener ámbitos de proyecto urbano suficientes, con capacidad de incidir en la conformación de áreas urbanas integrales, generando importantes áreas para cesiones públicas de parques y equipamientos; en este mismo sentido, los planes parciales vinculan más de 220 hectáreas en usos dotacionales no regularizados, con el objetivo de incorporar estas áreas a procesos eficientes de urbanización que mantienen y optimizando su funcionalidad, permitiendo a la vez, la generación de nuevos suelos para desarrollo. Esta propuesta se concreta espacialmente a través de la consolidación de los ejes viales como áreas de máxima densidad y edificabilidad, permitiendo el desarrollo de franjas paralelas a estos, con índices de edificabilidad de hasta 2,75. Como contrapartida, para las zonas interiores se permite un índice máximo de edificabilidad de 1,75, cuyas menores densidades permiten equilibrar el modelo y garantizar unas condiciones urbanísticas y de espacio público armónicas y coherentes.
3.3 Propuesta Estructura ecológica principal en el POZ Norte La estructura ecológica principal 11 es el eje estructural de ordenamiento ambiental; contiene un sistema espacial, estructural y funcionalmente interrelacionado, que en su
11 La Estructura Ecológica Principal está conformada por tres componentes: El Sistema de Áreas Protegidas Distritales: Es el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural del distrito, la región y la nación, cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la evolución de la cultura en el distrito. Todos sus elementos son suelo de protección. Los parques, en la categoría de parques metropolitanos y urbanos, que agrupan aquellos elementos del espacio público, destinados a la recreación pública, cuya función principal dentro de la Estructura Ecológica Principal es la de establecer la conexión espacial entre los elementos del sistema de áreas protegidas, dando continuidad a la estructura. Todos sus elementos son suelo de protección y el Área de Manejo Especial del Valle Aluvial del Río Bogotá, dentro de la cual es suelo de protección, la porción que incluye la ronda hidráulica y la zona de manejo y preservación ambiental del río, definida con el fin de coordinar las acciones distritales requeridas, para potenciar el río como el principal eje de articulación con el contexto regional.
64/219
conjunto define un corredor ambiental de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio en: SDA (2009) 12 . La estructura ecológica es definida como una porción del territorio que se selecciona y delimita para su protección y apropiación sostenible, dado que contiene los principales elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental del territorio, conformando un elemento estructurante a partir de cual se organizan los sistemas urbanos y rural; es por sus características suelo de protección atendiendo a lo establecido en el artículo 35 de la ley 388 de 1997 y parte del contenido estructural del Plan de Ordenamiento atendiendo al literal 2.2 del artículo 12 de la misma Ley. En tal sentido, la red de áreas y corredores que generan y conducen los procesos ecológicos y proveen servicios ambientales a través del territorio desarrollado en el POZ Norte, se organiza en tres niveles de conectividad y de conservación ambiental, según se identifican y delimitan en el siguiente Plano.
12 12 Secretaría Distrital de Ambiente, 2009. Determinantes Ambientales del Ordenamiento. Estructura Ecológica Principal. Documento Interno. www.secretariadeambinete.gov.co.
65/219
Mapa 23 Conectividad Ecologica
Fuente: SDP
1. Nivel de conectividad 1: Integrado por la EEP que por definición o afectación hacen parte del suelo de protección y conforman grandes corredores ecológicos continuos a través del territorio desarrollado, en donde la conservación de los elementos naturales y de la conectividad ecológica es la función principal en dichos predios. 2. Nivel de conectividad 2: Integrado por aquellas áreas que por su uso ofrecen condiciones de ocupación en baja densidad con grandes zonas verdes y remanentes
66/219
forestales, conformando grandes corredores ecológicos de menor continuidad, en donde el uso dotacional es compatible con la conservación de los elementos naturales y el mantenimiento de la conectividad ecológica. 3. Nivel de conectividad 3: Integrado por elementos del sistema de espacio publico y naturales dispersos de menor dimensión, remanentes de vegetación o cuerpos de agua, los cuales contribuyen a la permeabilidad biológica y a la conectividad ecológica de los suelos desarrollados o por desarrollar bajo distintos usos y que, por lo mismo, conviene integrar al urbanismo y el paisajismo de éstos.
3.3.1.1 Primer nivel de la estructura ecológica principal. Son parte del primer nivel de conectividad la estructura ecológica principal del POZN: •
El Parque ecológico distrital de humedal Torca - Guaymaral,
•
Parque de escala metropolitana Guaymaral, su delimitación corresponde con la de los planos 11 y 12 denominados Estructura Ecológica Principal y que hacen parte integral del Decreto 190 del 22 de junio de 2004.
•
Corredores ecológicos de ronda: Canal Torca, Canal Guaymaral, Quebradas Aguas Calientes, Patiño, San Juan, La Floresta, Pailas, Francia y Novita.
•
Corredores ecológicos viales Paseo los Libertadores, San José, Guaymaral, Avenida Low Mutra, Alberto Lleras Camargo, Laureano Gómez, San Antonio, Santa Bárbara, Jorge Uribe Botero, las Villas y Boyacá
En dichas áreas, la preservación y la restauración de los elementos naturales, dirigida principalmente al refuerzo de la conectividad ecológica a través del POZN y con la estructura ecológica regional, son la prioridad del manejo. Es importante incorporar la totalidad o parte del área de alta amenaza de inundación en torno al canal de Guaymaral, al Sistema Distrital de Áreas Protegidas, como ampliación del Parque Ecológico Distrital Humedal Torca - Guaymaral, con el fin de garantizar la restauración del ecosistema aluvial y la óptima conectividad ecológica entre los Cerros Orientales y el río Bogotá a través de dichos humedales. Los elementos que integran el primer nivel de conectividad de la EEP en el ámbito del POZ Norte se organizan, para fines de preservación y restauración , en las siguientes franjas: 1. Franja Estructural La franja estructural es un corredor ecológico de sustentación que conecta los Cerros Orientales con el Área de Manejo Especial del río Bogotá. Incluye el Canal de Torca, la Quebrada Aguas Calientes, la Quebrada Francia-Patiño, el Humedal de Torca – Guaymaral, el área del futuro parque Metropolitano de Guaymaral, el separador de la Autopista Norte como corredor ecológico vial y el Canal Guaymaral hasta el área de manejo especial del rio Bogotá. Para la consolidación de las áreas verdes importantes para la conectividad el POZ Norte buscará las cesiones obligatorias para parques y zonas verdes en el
67/219
área colindante al parque Guaymaral, , de tal manera que se garantice la franja estructural. De acuerdo con las observaciones de Chisacá y Remolina, 2007 esta franja pertenece a un conjunto de corredores que tienen un potencial para conectar los cerros orientales orientales con la sabana de Bogotá, utilizando elementos antropizados que existen en el área y donde los componentes tales como árboles, arbustos, setos y manchas vegetales cumplen una función conectora para ciertas especies de aves, entre las que se destacan Ardea alba y Chrysomus icterocephalus, Synallaxis subpudica, Mecocerculus leucophrys, Troglodytes aedon, Lesbia nuna, Veniliornis fumigatus, Conirostrum rufum, Pheucticus aureoventris, Icterus chrysater y Piranga rubra, además de toda la avifauna propia del humedal Torca – Guaymaral y del sistema hídrico que interconecta hasta el río Bogotá. 2. Franja de Torca Es la franja que conecta los cerros orientales y el Cerro de Torca en donde el área más próxima al canal Guaymaral resulta de gran importancia para el Area de Manejo Especial del río Bogotá canal Guaymaral. Incluye las quebradas Torca, Pegamosco y Los Raques. Esta franja une el cerro de Torca, el cual es el área protegida más cercana a los Cerros Orientales y el río Bogotá. El cerro de Torca adquiere una gran importancia porque en él habitan Scytalopus grisceicollis, Synallaxis subpudica, Mecocerculus leucophrys, Troglodytes aedon, Lesbia nuna, Veniliornis fumigatus, Conirostrum rufum, Pheucticus aureoventris, Icterus chrysater, Piranga rubra, Penelope montagnii, Patagioenas fascista. En este sector se encuentra un humedal no reportado para el sistema de áreas protegidas del Distrito (Chisacá y Remolina, 2007). 3. Franja quebrada Floresta Es una franja conectora entre los cerros orientales con los humedales Torca – Guaymaral y el Area de Manejo Especial del río Bogotá . Esta franja incluye La Quebrada Floresta y Novita. De acuerdo a los modelos de movimientos de las aves seleccionadas para este estudio, en este sector habitan lo frecuentan Synallaxis subpudica, Mecocerculus leucophrys, Troglodytes aedon, Lesbia nuna, Veniliornis fumigatus, Conirostrum rufum, Pheucticus aureoventris, Icterus chrysater y Piranga rubra, (Chisacá y Remolina, 2007). 4. Franja Quebrada Cañada- Morena Esta franja conecta los cerros orientales con el Humedal de Torca - Guaymaral. incluye las Quebradas Cañada Morena y San Juan. De acuerdo a los modelos de movimientos de avifauna presentados en (Chisacá y Remolina, 2007)., las especies Synallaxis subpudica, Mecocerculus leucophrys, Troglodytes aedon, Lesbia nuna, Veniliornis fumigatus,
68/219
Conirostrum rufum, Pheucticus aureoventris, Icterus chrysater y Piranga rubra utilizan este corredor para obtener recursos suplementarios. Con el primer nivel de la estructura ecológica principal y para facilitar la transición física entre la ciudad construida y los corredores ecológicos, así como amortiguar el impacto urbano sobre estos elementos y, al mismo tiempo, reforzar la conectividad ecológica a través de los mismos, se adoptan los siguientes lineamientos aplicables a todas las actuaciones urbanísticas que involucren las áreas dentro o colindantes con el primer nivel de la estructura ecológica principal del POZN: 1. Arreglo oriente – occidente: La localización de cesiones de espacio público, cerramientos y cercas vivas 13 , que complementen o conecten con los corredores ecológicos viales y de ronda, áreas protegidas y demás elementos importantes para la conectividad ecológica, deberá priorizar la conexión de oriente a occidente para incrementar el tránsito de fauna y flora entre los cerros orientales y el río Bogotá. 2. Restauración ecológica: Los corredores ecológicos, cesiones de espacio público y áreas de importancia para la conectividad que integran las franjas de conectividad, deben ser intervenidos bajo criterios de restauración ecológica, de acuerdo con lo que para ello definan la Secretaría Distrital de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá. Las acciones de restauración ecológica deben ser desarrolladas de acuerdo con los criterios que establezcan los protocolos y las autoridades ambientales. 3. Robustecimiento de los corredores ecológicos: una parte de las cesiones públicas o áreas libres privadas se conectará con los corredores ecológicos viales y de ronda, conformando ejes verdes más anchos. Ver Anexo 1 (Generalidades sobre el tamaño y el ancho de los corredores biológicos).
3.3.1.2 Segundo nivel de la estructura ecológica principal. Este segundo nivel de la red de áreas y corredores está integrado por aquellas áreas de predios de uso dotacional que por su localización, su baja ocupación y su cobertura vegetal, contribuyen a la formación de una franja de Conectividad Central entre los Cerros Orientales la Reserva Forestal Regional AP2 y el Cerro de La Conejera La Franja Central de Conectividad está conformada por: c) Los cementerios Jardines del Recuerdo, Jardines de Paz, la Inmaculada y Hebreo. d) Los Clubes, el Rancho, de la Avenida Las Villas hacia el occidente y los Búhos (Club Universidad Nacional). e) Los Colegios Internacional de Bogotá, Gimnasio del Norte, Los Nogales, La Enseñanza- Compañía de María. f) La Escuela Colombiana de Ingeniería.
13 Herramientas sugeridas en los estudios del instituto Alexander von Humbotdt . IAvH – SDA. 2008. Construcción colectiva de la Biodiversidad urbano – rural en el territorio de la localidad de Suba. Convenio 0406 de 2006.
69/219
Se considera dentro de un segundo nivel de conectividad y de importancia para la estructura ecológica principal del POZNobresale por ser un corredor ecológico central de importancia para la avifauna que lo emplea como corredor entre los cerros orientales y el valle aluvial del río Bogotá (Chisacá y Remolina, 2008).Esa franja esta conformada por los sectores de los predios dotacionales que dentro del segundo nivel de la estructura ecológica principal del POZN, constituye una franja de conectividad funcional 14 , es decir, que, aunque actualmente está formado por un encadenamiento físicamente discontinuo de cuerpos de agua y fragmentos forestales, funciona probadamente como corredor para el tránsito de las aves entre los Cerros Orientales, el humedal de Torca y Guaymaral y el Cerro de La Conejera. De acuerdo a los modelos de movimiento de aves presentados en Chisaca y Remolina(2007) el Corredor Central es utilizado por Synallaxis subpudica, Mecocerculus leucophrys, Troglodytes aedon, Lesbia nuna, Veniliornis fumigatus, Conirostrum rufum, Pheucticus aureoventris, Icterus chrysater, Piranga rubra para obtener recursos suplementarios y percha. Ardea alba utiliza como hábitat los humedales y cuerpos de agua que se encuentran en los clubes de este sector. Ver Anexo 2: Aves de importancia identificadas en el estudio de conectividad el norte. Este nivel apunta al mantenimiento de dicha conectividad ecológica y a su incremento gradual, para lo cual se establecen las siguientes determinantes: 1. Mantenimiento de los elementos conectores naturales: Se conservarán las zonas verdes, los cuerpos de agua y el arbolado existente al momento de adopción del POZ Norte, salvo regulación contraria adoptada en actos administrativos anteriores a la adopción del Plan. 2. Límite de altura: Con el fin de mantener la circulación de los vientos, la limpieza natural de la atmósfera, las condiciones microclimáticas que sustentan los flujos de vida, entre los cerros orientales y el cerro La Conejera, la altura de las edificaciones dentro de este corredor, salvo las preexistentes con usos dotacionales, se limitará a dos pisos en procesos convencionales de construcción, la cual se podrá aumentar si incorporan lineamientos técnicos de arquitectura bioclimática y de ecoeficiencia. La SDA avalará el respectivo proyecto. Ver anexo 6 (Los techos verdes y los ecopuentes como una alternativa de conectividad funcional) 3. Refuerzo a la conectividad ecológica oriente-occidente: El diseño y el manejo del paisajismo en estos predios privilegiará predominantemente la conformación de corredores continuos y estriberones (corredores discontinuos) orientados en
14 Se conoce como conectividad funcional a la habilidad de un individuo de cruzar un paisaje, y está determinada por las interacciones entre su comportamiento y la estructura del paisaje (Bennett 2004, Stevens et ál. 2004). Dos componentes de esa interacción están presentes en la conectividad funcional: la viscosidad del parche que se refiere al grado en que un componente dado del paisaje permite el cruce de individuos, y la permeabilidad de las fronteras de los parches, que es la probabilidad de cruzar la frontera entre dos componentes diferentes dentro de un paisaje (Stevens et ál. 2004). El estudio de Castellón y Sieving (2005), realizado con una especie de ave de sotobosque, definió la funcionalidad de los movimientos de esta especie como la capacidad de los individuos de trasladarse de un parche hacia cualquier otro elemento del paisaje. Tomado de: Martinez, M. 2008. Conectividad funcional para aves terrestres dependientes de bosque en un paisaje fragmentado en Matiguás, Nicaragua. Tesis Magister Scientiae Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica. Pp: 111.
70/219
dirección oriente – occidente para reforzar el tránsito biológico entre los cerros orientales y el cerro de La Conejera.
3.3.1.3 Tercer nivel de la estructura ecológica principal. Abarca todos aquellos elementos conectores naturales fuera de las áreas definidas en los dos niveles anteriores. Se trata del sistema de espacio público y los pequeños fragmentos de cobertura vegetal leñosa, tales como arbolado introducido o parches de vegetación nativa forestal o arbustiva, o de cuerpos de agua tales como charcas temporales y vallados. Estos elementos no constituyen suelo de protección ni áreas protegidas. Estos elementos contribuyen a la conectividad ecológica y deben seguir las determinantes ambientales definidas en los instrumentos de planeación. Dichos elementos conectores naturales, dispersos en suelo urbanizado o urbanizable, se identifican así: 1. Arbolado, en su mayor parte en las márgenes de vías y vallados. A pesar de no ser nativas, estos cordones y manchones de árboles proveen hábitat a las aves y otros servicios ambientales. 2. Remanentes de vegetación nativa forestal o arbustiva. 3. Cuerpos de agua artificiales o transformados. Abarcan áreas de encharcamiento temporal generadas por el manejo histórico o reciente del drenaje, así como vallados, estanques y otras acumulaciones. Los cuerpos de agua identificados como humedales por el Instituto Alexander von Humboldt en la zona norte, serán objeto de evaluación por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente para su adscripción al primer o al tercer nivel de la estructura ecológica principal del POZN. Para el manejo de los elementos del tercer nivel de la estructura ecológica principal del POZN, dado que se ubican dentro de predios desarrollados o desarrollables, el manejo de estos elementos es eminentemente paisajístico, pero con criterios ecológicos. Tales criterios ecológicos, para el manejo de los elementos conectores en el tercer nivel de la estructura ecológica principal, tanto preestablecidos como emergentes, se expresan en las siguientes determinantes, para efecto de cualquier actuación urbanística: 1. Cambio paisajístico ecológicamente favorable: todo manejo paisajístico que implique la eliminación parcial o total de alguno de los elementos conectores naturales implicará la obligación de su reposición dentro del mismo predio, duplicando la superficie cuando se afecten cuerpos de agua y multiplicando por diez el número de individuos, cuando se afecten árboles o arbustos. En todos los cambios se emplearán especies nativas, promoviendo el recambio progresivo de las coberturas actuales por vegetación nativa forestal y arbustiva. 2. Refuerzo a la conectividad ecológica oriente-occidente: el diseño y el manejo del paisajismo en estos predios privilegiará predominantemente la conformación de corredores continuos y estriberones (corredores discontinuos) orientados en dirección oriente – occidente para reforzar el tránsito biológico entre los Cerros
71/219
Orientales, el río Bogotá y los demás elementos mencionados de importancia ecosistémica. 3. Las cesiones públicas se agruparán preferiblemente incluyendo dichos elementos, integrándolos en los parques y demás zonas verdes del espacio público o áreas comunales. 4. El manejo de los cuerpos de agua se ceñirá a los lineamientos técnicos de drenaje urbano sostenible del Acueducto de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente. La Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de Planeación Distrital y el Acueducto de Bogotá, concertarán los lineamientos técnicos de drenaje urbano sostenible. Con el fin de orientar la integración armónica entre el desarrollo urbano y las áreas protegidas del sistema hídrico, se adoptan los siguientes lineamientos para las actuaciones urbanísticas dentro del valle aluvial: 1. Identidad: los cuerpos de agua, las rondas y las zonas de manejo y preservación ambiental del río y los humedales son elementos constitutivos del espacio público. Son, así mismo, áreas de conservación ambiental. Su manejo paisajístico, su mobiliario, los servicios y su entorno urbano deben contribuir a identificar su carácter distintivo y su valor específico dentro del espacio público, marcando la diferencia con los parques urbanos y otros elementos del espacio público y del verde urbano. 2. Centralidad: el trazado urbano debe utilizar las áreas del sistema hídrico como lugares centrales, en torno a los cuales convergen las vías, los equipamientos de bajo impacto y el espacio público. El diseño paisajístico y arquitectónico debe procurar la centralidad y el protagonismo de los elementos naturales a nivel formal. 3. Visibilidad: la orientación de las perspectivas, líneas visuales y fachadas, así como la distribución de los volúmenes construidos, deben contribuir a lograr el máximo de visibilidad de las áreas del sistema hídrico desde la mayor distancia posible y por el mayor número de habitantes o transeúntes del valle aluvial. 4. Legibilidad: el manejo formal y el lenguaje arquitectónico deben contribuir a facilitar la identificación de estos elementos como áreas protegidas, es decir, elementos especiales dentro del espacio público y la ciudad, así como a orientar los usos y las conductas acordes por parte de los visitantes. 5. Accesibilidad: el trazado vial y el sistema de movilidad deben contribuir a aumentar la accesibilidad de estas áreas del sistema hídrico para el mayor número posible de usuarios 6. Amabilidad: los usos dentro del valle aluvial deben corresponder a aquellos con la menor generación de ruidos y emisiones. Los usos industriales y dotacionales sólo podrán corresponder a los de bajo impacto, con emisiones y ruido por debajo de los niveles residenciales de norma y con mayor proporción de zonas verdes que de áreas duras.
72/219
7. Amortiguación: como transición entre la ciudad construida y las áreas del sistema hídrico, las actuaciones urbanísticas ubicarán sus zonas de cesión pública para parques o áreas libres privadas conformando una franja amortiguadora entre las áreas edificadas o zonas duras y las áreas del sistema hídrico, en forma de zona verde continua con un mínimo 10 metros de ancho entre el límite del área protegida y el paramento. En el área de manejo especial del río Bogotá en particular en lo relacionado para el uso de los suelos se realizarán las intervenciones definidas por el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca POMCA del río Bogotá elaborado por la respectiva autoridad ambiental.
3.3.2
Incidencias ambientales
La franja de conexión propuesta por el Panel de Expertos sobre la zona del Borde Norte señalada además por el Ministerio del Medio Ambiente mediante resoluciones No. 1153 de 1999, 475 y 621 de 2000, es acogida por la propuesta señalada para el desarrollo de la franja de conectividad estructural del POZ Norte Es importante señalar que los Humedales de Torca y Guaymaral, junto con las quebradas 15 y canales 16 de la zona, además de los vallados que los complementan, hacen parte de la Cuenca Hidrológica de Torca, que es la encargada de la regulación del nivel freático, de la recolección de las aguas lluvias para llevarlas al río Bogotá. De igual forma, el estado de conservación de la vegetación riparia de algunos de estos cuerpos hídricos ha permitido el establecimiento de comunidades animales y vegetales, de gran importancia en el mantenimiento de procesos ecológicos. Aunque en la zona actualmente no existe ningún espacio destinado a parque, la riqueza ambiental presente se identificó como un potencial y desde el POT se previó la necesidad de adecuar una serie de parques aledaños al Humedal Torca- Guaymaral. En este sentido, el mapa No. 12 del Decreto 190 de 2004 señala un parque metropolitano al costado occidental de la Autopista y dos parques zonales que bordean el Humedal en los costados oriente y occidente. En cuanto al nivel regional y local, aunque existen varios ecosistemas que se encuentran por fuera del ámbito del POZN, como por ejemplo la zona de ronda del río Bogotá, los cerros de Suba, el Cerro de la Conejera y Orientales y el humedal de La Conejera, estos se consideran como parte del conjunto ecológico integral e indivisible en el ámbito ecosistémico regional. Una parte de estos sistemas ecológicos se encuentran en proceso de deterioro, entre otras razones porque a través del tiempo se han desconectado entre sí, fundamentalmente por el surgimiento de desarrollos urbanos legales e ilegales que se han localizado en las áreas libres de la Sabana y los Cerros sin considerar la función ecológica de esta área para la ciudad. Por otro lado, la amenaza por sismos es común en Bogotá y se maneja dentro de los parámetros de la microzonificación sísmica amparada por el POT. El área del POZ
15 Aguas Calientes, Patiño, San Juan, La Floresta, Pailas y Novita. 16 Canal de Torca y de Guaymaral.
73/219
corresponde a la Zona 3 A en su mayoría y una fracción en zona 2 A. Dicha amenaza se debe mitigar mediante la aplicación del código de construcciones sismorresistentes. Según el concepto de la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias DPAE 12007-28369, la parte sur del cerro de Torca y la zona localizada al oriente de la avenida Alberto Lleras Camargo, presentan amenaza media y alta por remoción en masa causada por altas pendientes. En relación con las inundaciones, la zona Norte presenta riesgos ocasionados como resultado de las crecientes en los cuerpos de agua en tiempos de lluvia, particularmente en la ronda del río Bogotá, que en este tramo de su recorrido por la sabana, circula por meandros y tiene cambios bruscos de dirección. La zona escarpada y montañosa (2.700 y 3.000 msnm) presenta alta precipitación (en promedio de 1.200 mms). En consecuencia, debido a las deficientes condiciones de conexión entre los humedales Torca y Gaymaral y a la gran cantidad de material orgánico existente en el subsuelo, se generan inundaciones en la Autopista Norte a la altura de los dos humedales. Por otro lado, la problemática de los humedales Torca – Guaymaral desde el punto de vista ambiental e hidrológico ( 17 ), Los aportes de agua se han visto considerablemente reducidos en los últimos años, principalmente debido a la desconexión de las quebradas provenientes de los cerros orientales y las actividades agrícolas que se desarrollan en su área de influencia. Actualmente los principales afluentes son el canal Torca que descarga por la parte sur de Torca y la quebrada El Guaco que drena al sector de Guaymaral antes de ingresar al humedal. El aporte de la quebrada Torca ha disminuido en el último tiempo, debido a que ha sido canalizada hacia el canal Torca antes de entrar al humedal. Desde 1936, el humedal presenta una fragmentación en tres partes (Torca, Guaymaral y un sector central muy angosto), debido a la construcción del trazado inicial de lo que hoy es la Autopista Norte. A lo anterior se le suma la posterior consolidación de la autopista en 1953 lo que generó una pérdida en la capacidad de almacenamiento de agua en el sector central. Por esta razón hoy en día cuando se presentan lluvias, es necesario extraer agua de la parte central y descargarla mediante una motobomba a la alcantarilla cajón que pasa por debajo de la autopista a la altura de la calle 222. No existe un adecuado mantenimiento de las estructuras hidráulicas que comunican a Torca con Guaymaral, ya que se encuentran normalmente obstruidas, disminuyendo su capacidad. Esta situación, hace que cuando se presentan eventos de altas precipitaciones, se produzca un remanso aguas arriba del canal Torca, alterando el perfil hidráulico del canal y ocasionando inundaciones en la Autopista Norte. Desde el punto de vista hidráulico la función más importante de los humedales desde la construcción de la Autopista Norte fue la amortiguación de las crecientes extraordinarias para prevenir inundaciones. En el caso del humedal Torca, esta función no se está cumpliendo, ya que es frecuente que en épocas de lluvia las aguas superen las líneas de energía de los alcantarillados pluviales de los barrios Verbenal y Canaima
17 De acuerdo con los estudios adelantados por la Universidad Nacional para el PMA del Humedal Torca – Guaymaral (EAAB-ESP, 2007) documento en elaboración.
74/219
provocando desbordamientos en calles y viviendas (Romero, 2002 en: EAAB_ESP, 2007). Debido a los asentamientos de personas, a la construcción de instituciones educativas y a la construcción de parques de recreación, ha aumentado la disposición de basuras en el cuerpo de los humedales y en la zona de ronda y por consiguiente la disminución de la capacidad del cuerpo de agua para retener crecientes. Desde el punto de vista ecológico, el principal problema es la fragmentación especialmente por la construcción de la autopista norte además de constituirse en una barrera física infranqueable para muchas especies de los humedales y además produce contaminación sonora y del aire circundante. En segundo orden de problemática ambiental esta el relleno y secado de los cuerpos de agua de acuerdo con EEI/Hidromecánicas (1998 en: EAAB-ESP, 2007), gran parte del fragmento de Guaymaral fue rellenado o desecado por los procesos urbanísticos que se adelantaron en terrenos aledaños a la Autopista Norte. De las 49 hectáreas de su zona de protección legal, 35.9 ha el 72% pertenecen a particulares y corresponden a 20 predios. La zona inundable propiamente dicha del conjunto de los humedales ocupa actualmente 15,5 ha que corresponden al 20% del Área de Protección Legal. Como parte de la consolidación del sector, se registran dentro de los principales rellenos en las áreas de los humedales 18 : el que se realizó para la construcción de la Autopista Norte en 1953, en 1984, se llevó a cabo otro por Cementos Samper, en 1991 se realizó otro en el predio que actualmente es propiedad de Ardila Lule por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (sector del humedal Guaymaral); entre 1996 y 1997 se llevó a cabo uno más para la construcción del Centro Comercial Bima, en 1986 uno para la construcción de la UDCA y en 1988 otro para la construcción de la Escuela de Ingenieros. A finales de los 80 y principios de los 90 se realizaron rellenos para la construcción de clubes y colegios principalmente privados. Otro de los problemas importantes que soportan actualmente estos humedales, es la contaminación por aguas negras provenientes del Complejo Comercial y Recreacional BIMA. El sistema de tratamiento de aguas residuales propuesto por la Sociedad BIMA S.A. para el proyecto “Parque Empresarial y Tecnológico Guaymaral” y aprobado mediante Resolución de la CAR No.732 del 05 de junio de 1998, mediante el cual, los efluentes serían tratados, no parece mostrar una mejoría notoria en la calidad del agua que por ella circula. Según Conservación Internacional 2003, en: EAAB-ESP, 2007, ni el manejo de lodos, ni los espacios dispuestos para la lombricultura, han sido instalados. La principal problemática observada desde el punto de vista urbanístico es la incertidumbre existente por la ausencia de la norma definitiva que determina el uso y ocupación de estas áreas lo cual de persistir, puede obstaculizar su adecuado manejo y orientación del desarrollo urbano en forma adecuada, en particular, respecto a las previsiones que deberán adoptarse para delimitar las reservas viales y las áreas de ronda respectivas. En segundo lugar la definición de los impactos que podría traer la
18 MONTAÑA CÁRDENAS, Jorge; MORENO RAMÍREZ, Raúl y otros. Soluciones a los problemas de Saneamiento Básico para la Zona de Influencia del Sistema de Humedales de Torca-Guaymaral. Tesis para obtener el título como Tecnólogo en Saneamiento Ambiental. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2003. Pág. 59.
75/219
construcción y adecuación de las vías previstas para el desarrollo del área como la Operación Estratégica Eje de Integración Norte-Centralidad Toberín –La Paz y en particular la Operación estratégica Fontibón Aeropuerto El Dorado – Aeropuerto Guaymaral, prevista por el POT para el escenario del corto plazo 2004 – 2007, dado que ello induce una mayor presión de urbanización que debe ser regulada prontamente. La mayor afectación en el área de los humedales ha sido la construcción de la Autopista Norte, la cual partió en tres el humedal: Torca, separador central y Guaymaral. Ambos humedales presentan indefinición sobre sus áreas de ronda y en el caso del humedal Guaymaral su acceso está restringido por ausencia de accesos seguros y regulados por una sola organización local. Es importante tener en cuenta que en este sector, al igual que en Guaymaral, el humedal colinda con cementerios y el manejo de éstos debe hacerse compatible con la recuperación y conservación ambiental. Las zonas de ronda y ZMPA de los humedales han venido siendo apropiadas progresivamente por los predios colindantes, para realizar actividades de pastoreo, explotación agrícola, invernaderos, vertimientos de aguas residuales y residuos sólidos, tanto en las zonas de ronda como en las zonas acuáticas de los humedales. De acuerdo con las conversaciones que se han tenido con algunos actores de la Fundación Torca – Guaymaral uno de los principales conflictos está relacionado con los predios aledaños a los humedales. Estas propiedades pertenecen a personas con un alto poder social, cuyas proyecciones están dirigidas a la construcción de urbanizaciones alrededor de los humedales, principalmente en el sector de Torca. Los posibles predios que integran el área requerida para adelantar las obras de restauración ecológica de los humedales Torca y Guaymaral y que se encuentran en la zona de ronda (15 m) de los humedales son: Finca La Esperanza, El Porvenir, Beriluz, Manufacturas Sánchez Durán, , Casablanca, Predio de Rafael Uribe Mejía, Predio de Olga Koop de Samper, Central de Mezclas S.A., Invernadero de Flores Agrokoralia Ltda. , La Monteperla, Colegio Hispano Inglés, Predio de Familia Jaramillo, Parque Comercial Bima, Predio Lucerna. Finalmente, el caso analizado por la SDA respecto a la afectación de Humedales con respecto a la avenida el Jardín 19 , dicha secretaría señala que los proyectos de construcción y ampliación de vías pueden generar potenciales riesgos ambientales y sociales, algunos relacionados con las actividades de ejecución de las obras, y otros relativos a la proyección de diseño de trazado de las mismas. No obstante, teniendo en cuenta las necesidades de movilidad del Distrito Capital, es importante definir medidas de prevención, mitigación y compensación de los posibles impactos que se puedan generar, y que sean complementarias a las medidas de conservación y recuperación del humedal.
19 Transcripción del memorando interno emitido por la subdirección de eco urbanismo a la subdirección de ecosistemas de la secretaria distrital de ambiente, 26 Noviembre de 2009.
76/219
De acuerdo a lo anterior y a los valores actuales y potenciales del humedal, se considera que se debe evitar cualquier intervención que disminuya el área efectiva o fragmente el humedal Torca-Guaymaral. La fragmentación es la división del hábitat continúo en unidades más pequeñas y aisladas que conlleva a una disminución del área total de hábitat y cambios en la estructura, funcionamiento y dinámica de los ecosistemas.
3.3.3 Prospectiva de los elementos más sobresalientes de la estructura ecológica asociada a la cuenca del POZ Norte (Humedal de Torca – Guaymaral). Tabla 22 Potencialidades de los humedales Torca y Guaymaral Componente
Potencialidades de los humedales Torca y Guaymaral Desde lo técnico Desde la comunidad
Hidrología
El Sector Torca puede recuperar su capacidad de almacenamiento con la limpieza de los escombros y el retiro de invasivas presupuestado en el plan, logrando acumular las aguas intermitentes de las quebradas Aguas Calientes, Patiño y san Juan, sin temor de inundaciones, si la ronda de estas y la del propio humedal es respetada. EL sector Guaymaral puede ampliar su capacidad de retención de agua y la mejora de la calidad de ésta si se reconduce hacia allí el agua de la quebrada Torca y se efectúa un saneamiento de las fuentes de sedimentos en los cerros orientales y el trayecto de allí hasta los humedales. La calidad de esta fuente permitiría una restauración considerable de la estructura de los humedales.
El reconocimiento de funciones ecológicas de unos humedales como parte del sistema hídrico del Distrito. Mejorar la calidad y cantidad de agua que ingresa a los humedales. Ampliar el área de los espejos de agua de los humedales Que los humedales cumplan con su función de amortiguador de inundaciones. Hacer visibles los vallados como parte del sistema hídrico de los humedales. Prevenir la producción de sedimentos en los cerros a lo largo de los cauces de las quebradas Aguas Calientes y Patiño y evitar la canalización de las mismas.
Ecológico
La reconexión de las quebradas mencionadas acompañadas de rondas con las especificaciones legales en cuanto a tamaño y las de diseño que implican vegetación nativa suponen una oportunidad única de establecer un verdadero corredor ecológico al interior de la EEP del Distrito
Restaurar y mantener la conectividad ecológica al interior de los humedales y con los cerros orientales y el corredor ecológico del Borde Norte. Evitar nuevos fraccionamientos.
Biológico
Al reducirse los riesgos por contaminación del agua y la de depredación y afectación por contaminación sonora el humedal se recuperará atrayendo fauna lejana y potenciando las expectativas de reintroducción de otras ausentes
Lograr mejorar los atributos florísticos. Aumentar la fauna propia de un sistema de humedales Mejorar y ampliar los hábitats de los humedales.
Urbanístico
El saneamiento predial a realizar puede permitir la incorporación de áreas para establecimiento de zonas inundables o bosques de ronda. La ampliación de la Autopista Norte, la Séptima y el trazado de la Uribe Botero pueden ser aprovechados para obligar a la reposición de las masas arbóreas afectadas para su uso en las rondas de las quebradas a reconectar o en la ronda del humedal. Más que potencialidades la expansión urbana como está regulada en los POT propone inconvenientes a la restauración, sin embargo es posible a través de un cerramiento apropiado y de la implementación de bordes peatonales armoniosos realizar un disfrute paisajístico, aunque la autopista aún no esta pensada para recorrerse a pie.
La construcción de vías elevadas que no fragmenten el ecosistema y que eliminen el riesgo de inundación. Regular los usos del suelo, éste deberá ser restringido a viviendas unifamiliares (máximo de dos pisos y tres viviendas por habitación) y zonas escolares. El suelo no deberá ser utilizado para industria, minería o comercio. La construcción de miradores para el avistamiento de aves y senderos restringidos para observación. La redefinición del amojonamiento de los humedales, lo cual permitiría la recuperación de terrenos para la conservación de los humedales en su extremo nor-occidental. Iniciar un fuerte proceso de saneamiento predial.
77/219
Institucional
El presente plan es parte de una iniciativa de conservación que cuenta con el apoyo de la EAAB, la Secretaría Ambiental del Distrito y a ellos se suman organizaciones comunitarias, que se espera hagan el contrapeso suficiente a los proyectos de expansión urbana para el sector.
Sociocultural
Buena parte del suelo está ocupado por el sector de la educación representado por colegios y universidades, por lo cual hay recursos humanos suficientes para emprender la tarea de concientización y preservación activa (Aula Ambiental, charlas de la red de humedales).
Se planteó que la administración tiene que quedar a cargo de las organizaciones locales en articulación con las instituciones competentes. Se aspira a que las autoridades ambientales asuman su función de control y vigilancia. Se señala la educación ambiental como estrategia para la conservación de los humedales y los humedales como medio para procesos educativos y pedagógicos.
Fuente: Información primaria de la Universidad Nacional de Colombia – EAAB – ESP, Documento en elaboración para el PMA Humedal de Torca – Guaymaral, 2007 Documento inédito.
3.3.4 POZ Norte - UPR Norte. Relaciones ecológicas y de conectividad El Distrito Capital en el Plan de Ordenamiento Territorial señala la importancia de proteger la estructura ecológica de la la Sabana; la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR también lo hace, empleando los conceptos y discusiones que en su momento desarrolló el denominado Panel de Expertos20. El borde norte de Bogotá D.C. es una zona húmeda de la Sabana de Bogotá, donde la vegetación natural o cultivada , tiene mayores posibilidades de desarrollo, es una zona importante desde el punto de vista freático, por la disposición geológica de los cerros de Torca, por el oriente y La Conejera por el occidente, posee algunas de las pocas quebradas de caudal permanente que aun quedan en la sabana, como la quebrada la Floresta que pertenecen al sistema de los humedales de Torca y Guaymaral; encierra los bosques más importantes del bosque nativo de la Sabana, los Bosques de Torca, en las estribaciones de los cerros orientales, el bosque del cerro de la Conejera, y dos pequeños relictos del antiguo bosque de la planicie (bosque de las Mercedes), entre el cerro de la Conejera y e valle aluvial del río Bogotá. Existe además, una numerosa fauna migratoria y algunas especies endémicas del altiplano.
Por lo anterior, la relación entre el POZ Norte y la UPR Norte respecto al componente ambiental propende por una interrelación de desarrollo urbano, donde las relaciones ecológicas e interrelaciones entre los modelos de desarrollo, propenden por la estrategia
20 Panel de Expertos: Jorge Acevedo, Eduardo Aldana, Julio Carrizosa, Mauricio Correal, Luis Mauricio Cuervo, Raúl Jaramillo, Luis Ricardo Paredes, Manuel Rodriguez, Rogelio Salmona, Germán Samper, Thomas van der Hammen, Juana Marino. El Panel de Expertos es reconocida como una Misión financiada por el Ministerio de Medio Ambiente, mientras que la Secretaría Técnica fue asumida por el Departamento Nacional de Planeación , a través de Fonade hacia el año 2000.
78/219
de conectividad estructural y funcional evitando la fragmentación y el bloqueo de los procesos ecológicos en el largo plazo. Tal estrategia esta basada en las recomendaciones Bennett (2003), quien ha definido cuatro herramientas de conservación para reversar los proceso negativos acumulados por la fragmentación de los ecosistemas como son la expansión de los hábitats naturales protegidos, la maximización de la calidad de los hábitats existentes, la minimización de los impactos de usos del suelo alrededor de las áreas protegidas y la promoción de la conectividad de hábitats naturales para contrarrestar los efectos de aislamiento. En el caso del borde norte se tiene como referente en la argumentación de la conectividad ecológica los estudios de avifauna del sector norte de Bogotá21 y que resultan el apoyo científico y de comprobación de conexión ecológica del Distrito Capital sin restar por esta razón, la importancia de los otros grupos taxonómicos faunísticos que puedan estar representados en la zona. La integración de la dinámica ecológica entre los cerros orientales y el río Bogotá se asegura de manera horizontal y estructural con el fortalecimiento del corredor, franja de conexión o corredor estructural de mínimo 800 metros que integra varios elementos de la estructura ecológica principal tal como el canal de Torca, el Humedal de Torca – Guaymaral, la Quebrada Francia y Quebrada Patiño (Cementerio Jardines de Paz Parque Metropolitano de Guaymaral), potencializando la conectividad por el Canal de Guaymaral y finalmente uniéndose al Área de Manejo especial del río Bogotá. Adicionalmente, la importancia de la conectividad hídrica y su enorme aporte a la conectividad funcional entre los elementos naturales de los cerros hasta el AME del río Bogotá se materializan en los conectores del el cerro de Torca, el cual es el área protegida más cercana a los Cerros Orientales. El mayor valor ecológico de esta área es la presencia de las quebradas Francia y Cañada Morena, las cuales se unen y desembocan en el humedal de Torca. Estas quebradas aun tienen cordones riparios que son delgados e intermitentes. El “Corredor Central”, definido en el estudio de Chisacá y Remolina (2007), se encuentra entre los sectores Separador de la Autopista Norte, Cerros la Conejera-Suba, río Bogotá y UDCA. Este sector conecta a los Cerros de la Conejera y Suba con el río Bogotá; de acuerdo a los modelos de movimiento de aves presentados, el Corredor Central es utilizado por Synallaxis subpudica, Mecocerculus leucophrys, Troglodytes aedon, Lesbia nuna, Veniliornis fumigatus, Conirostrum rufum, Pheucticus aureoventris, Icterus chrysater, Piranga rubra para obtener recursos suplementarios y percha. Ardea alba (Garza del ganado) utiliza como hábitat los humedales y cuerpos de agua, que se encuentran en los clubes de este sector. Este sector está compuesto en su mayoría por clubes de golf que mantienen una gran porción de sus predios en áreas
21 Contrato No. 248 de 2007, entre la Secretaría Distrital de Planeación y la consultora Magda Liliana Chisacá Hurtado.
79/219
verdes con árboles plantados, cercas vivas, parte de la red de vallados de esta zona, relictos de humedales y cuerpos de agua artificiales. Los principales valores ecológicos del Corredor Central es servir como conector funcional para un gran número de aves que provienen de los cerros Orientales, La Conejera y Suba, humedales de Torca y Guaymaral. Adicionalmente, hay cuatro humedales en este sector que aún no se encuentran en el sistema de áreas protegidas del Distrito. Finalmente, dentro de éste se encuentra una red de vallados que pueden servir como conectores lineales para la zona norte. La propuesta de conectividad de la zona norte aporta los siguientes elementos al POMCA del río Bogotá: 1- Identifica 36 humedales y dos (2) zonas boscosas que aun no hacen parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, 2- identifica elementos del paisaje (sistema de vallados y canales no taludizados en cemento) que pueden servir para conectar estas áreas protegidas, 3- determina y define las piezas ecológicas necesarias dentro del ordenamiento ambiental para la planificación de un territorio enfocada en la conservación de sus recursos. En este caso, las piezas ecológicas son las áreas núcleo, corredores de enlace, estriberones y zonas amortiguadoras. Es importante recordar que Chisacá y Remolina (2007), identificaron sectores de la red de corredores propuestas para la zona norte y algunas áreas vecinas en los municipios de Cota y Chía. Sin embargo, los elementos de conectividad se identificarán exclusivamente para la UPR Norte, la cual es el área y objeto de este estudio. Áreas Núcleo: aquellos ecosistemas nativos que aún guardan altos valores ecológicos y sirven de hábitat para la avifauna identificada. Estas áreas son los Cerros Orientales, el cerro de Torca, el cerro de la Conejera, el sector norte del cerro de Suba, los humedales Torca, Guaymaral, la Conejera y 36 humedales que aún no hacen parte del sistema de áreas protegidas del Distrito. Es posible que haya más humedales que sean parte integral del sistema de vallados o que algunos de ellos tiendan a transformarse en humedales. Áreas enlace o estriberones: son áreas menores en tamaño a las áreas núcleo que se encuentran entre ellas y tienen el potencial de conectarlas. Dentro de éstas se encuentran matorrales nativos con altura menor a tres (3) metros y de estructura horizontal densa. Debido a que las aves que recorren distancias cortas y medias son las más que mayores dificultades tienen para moverse a través de la zona norte, dentro de los estriberonesnes es necesario incluir algunas plantaciones de especies exóticas para ser transformadas en parches de matorrales nativos o la mezcla de plantaciones de especies exóticas con sotobosque nativo. Corredores de enlace: son ríos, quebradas o vallados y sus áreas adyacentes que favorecen la conectividad entre áreas núcleo y estriberones. Dentro de este grupo se encuentran las cercas vivas. Zonas amortiguadoras: son bandas continuas de suelo designadas para evitar el impacto negativo de la matriz del paisaje sobre las áreas núcleo, estriberones y corredores de enlace. Las Leyes 99 de 1993, 388 de 1997 y 507 de 1999 le confirieron a la CAR la facultad de concertar los temas ambientales con los municipios de la Sabana en el proceso de elaboración de sus Planes de Ordenamiento Territorial, así como de establecer las densidades en áreas suburbanas, cerros y montañas. En el caso del POT del Distrito Capital, hubo acuerdo con la CAR en temas relativos a la Estructura Ecológica
80/219
Principal, el manejo integral de los residuos sólidos, el marco regional para el ordenamiento territorial, el manejo de los cerros Orientales y en el Documento Técnico de Soporte. Sin embargo, no se logró una concertación en lo referente a la expansión de la ciudad, la clasificación del suelo en humedales y rondas, y el perímetro urbano respecto al corredor de la Autopista Norte. La CAR presenta un esquema de ordenamiento a escala regional, cuyo objetivo22 es promover el desarrollo sostenible de la ciudad y de su región, a través del uso ordenado del suelo y la preservación de sus recursos naturales. Para ello enfatiza en la necesidad de evitar el crecimiento urbano desordenado o ilegal y el avance de la urbanización tipo campestre en las tierras con mayor valor agropecuario o ecológico, y en la importancia de fomentar las actividades agropecuarias, al tiempo que se limiten y controlen otras actividades que deterioren el ecosistema. Se plantea que el primer componente del ordenamiento debe ser la Estructura Ecológica Principal, por ser el mayor patrimonio con el que la región cuenta. Con esta premisa se propone, por ejemplo, que los usos productivos se ubiquen en las partes planas de la Sabana y en los sectores de pendiente ligera a moderada de los cerros no cubiertos por bosque nativo. La permanencia o creación de industrias en las zonas con esta vocación, debería apoyarse en reglamentaciones adecuadas (Tocancipá – Sopó, Cota y Facatativá); pero desestimularlas en sectores como Soacha cuyo carácter es residencial.
3.4 Estructura Funcional y de Servicios 3.4.1
Movilidad y Transporte
Considerando la oferta vial deficitaria de la zona, las potencialidades que en términos de suelo para desarrollo existen en el POZN, la estimación de usos realizadas para efectos de la modelación urbana de la pieza, así como las características ambientales y la red vial prevista por el POT para esta zona, se realizaron los ajustes a la estructura vial, y se desarrollan los componentes de movilidad que en la implementación del POZN, permitirán su inserción ordenada en la trama urbana de la ciudad.
3.4.1.1
Ajustes a los perfiles viales
La consultoría realizada por la firma STEER DAVIES GLEAVE para el D.A.P.D (actual SDP), “Reformulación del Plan vial, de transporte y del Espacio Público peatonal del POT” en Noviembre de 2005, recomendó para el POZN retomar los perfiles propuestos en el Decreto 619 de 2000, debido a que la reducción del perfil de algunas de las vías de la Malla Vial Arterial a perfiles V-4R no respondía a los objetivos propuestos en la planificación estratégica de la zona norte. Las recomendaciones más importantes sobre el tema vial entregadas por dicho estudio de consultoría para la Zona norte son:
22 Pérez Preciado, Alfonso, 1999.
81/219
•
La mayoría de las vías que se localizan en el área rural del norte de Bogotá, se encuentran con perfiles tipo V-4R (22m de ancho) desde la entrada en vigencia del decreto 469 de 2003. La única excepción es la Avenida Longitudinal de Occidente y la Avenida Guaymaral.
•
Estas reservas existen desde 1979 e incluso algunas hacen parte del plan vial adelantado en 1958 por el concejal y luego alcalde Jorge Gaitán Cortes. La recomendación de esta consultoría es la de mantener las reservas existentes, así éstas sean utilizadas en el futuro como parques, alamedas, corredores ambientales o como sobre anchos de espacio público en vías tipo V-4R en el caso más extremo. La recomendación específica es mantener las reservas existentes antes de la revisión del POT del decreto 190 del 2004.
De otro lado, con base en los lineamientos dados por el Plan Maestro de Movilidad – PMM- y como parte de la socialización y desarrollo que se llevó a cabo para el Plan de Ordenamiento Zonal Norte, en el año 2007 el IDU realizó un modelo de prueba para la zona norte, de tal forma que se pudiese analizar la situación futura en términos de demanda vehicular esperada (basada en los productos inmobiliarios modelados) para dicho sector y por ende aplicar sus conclusiones en el desarrollo del POZ Norte. Dicho análisis se basó en obtener un estimado del número de vehículos esperados para el ámbito de estudio, para lo cual se hicieron las siguientes suposiciones y precisiones: •
Consideración de un escenario con la concreción de todos los planes parciales de la zona, según productos inmobiliarios y densidades modeladas.
•
Estimación para cada Plan Parcial del número de estacionamientos que genera en función de la norma.
•
Se utilizaron los indicadores más altos para provisión de estas demandas.
•
Se obtuvo la estimación del número de vehículos que podría utilizar el sentido más cargado (Período AM, con la condición de Pico y Placa).
•
Se estimó el 20% en la hora más cargada, para el uso residencial y un porcentaje bajo (2.5%) de demanda para el uso comercial (Pico los fines de semana).
•
En cuanto a la Autopista Norte, de acuerdo a los análisis de capacidad del Estudio de la Calle 183, esta vía puede ofertar con 5 carriles, hasta un 25% adicional de capacidad, equivalente a un carril (1.500 vehículos) en el tramo Calle 190-perímetro urbano.
•
Para la vialidad adicional se plantean valores de capacidad de 900 veh/hora-carril (mayores a los flujos de saturación de intersecciones semaforizadas (700-750 veh – 2 fases) y menores a la capacidad de multicarriles 1600 veh-hora- carril).
Con base en los anteriores puntos y estimando la capacidad de las vías con la sección mínima establecida por el POT, Decreto 190 de 2004, se realizó un comparativo de dichas capacidades con los volúmenes vehiculares estimados en 2007, que permitió concluir: •
Sector Oriental: Para este sector se oferta en la propuesta de POZN una capacidad de 6000. veh – hora - carril, que permiten resolver las demandas de tráfico para dicha zona, estimadas en 5.000 veh.
82/219
•
Sector Occidental: En el sector Occidental, la oferta propuesta era de 4000 veh – hora – carril, que no era suficiente para suplir la demanda que se presenta (estimada en 9000 veh.). Se recomendó ampliar la capacidad ofertada para hacerla equivalente a la del sector oriental.
•
Transversalmente se requiere precisar el análisis. Sin embargo, dado que la malla vial en este sentido se presenta más densa, y se complementa con red vial secundaria se identifica que tendrá problemas de capacidad especialmente las V4R.
•
Las secciones que se requieren, deben partir de menores especificaciones en el Norte y aumentar la oferta hacía la parte central.
Del análisis realizado en el año 2007 por el IDU, se confirmó la necesidad de realizar una evaluación y revisión de las secciones viales de las vías del Norte, ya que las vigentes incluidas en el POT pueden presentar relaciones Volumen / capacidad muy superiores a uno (1.0), presentándose insuficiencia frente a la demanda vehicular esperada. Consecuentemente con lo anterior y teniendo en cuenta que la adopción del Plan Zonal Norte representa un potencial de desarrollo urbanístico a corto, mediano y largo plazo, que apoyaría la Operación Estratégica desde la competitividad y productividad a nivel regional, nacional e internacional, la SDP realizó un análisis integral de vialidad y transporte urbano del POZ Norte (Mapa 24 Asignación de Tráfico 2018)) , contemplando un modelo de planeación del transporte utilizando como herramienta el Sistema EMME/3, de tal forma que se pudiese validar las conclusiones del estudio de reformulación del año 2005 y de las hipótesis del IDU del año 2007. El modelo permitió analizar redes bajo diferentes escenarios; planteando la situación con toda la densidad esperada para la zona, así: •
Con base en las hipótesis de usos y densidades para el POZ Norte, se estimó la demanda de estacionamientos para la zona, de conformidad con lo indicado en el Decreto Distrital 190 de 2004 - Cuadro Anexo No. 4. "Exigencia general de estacionamientos por uso" y según la clasificación dada para la zona por el Mapa Anexo No.29 - "Zonas Normativas por demanda de estacionamientos“.
•
Comparativamente con otras zonas de la ciudad, para la asignación vehicular en hora pico se utilizó un 20% de la demanda de estacionamientos previamente calculada para los vehículos generados por unidades de vivienda. Consecuentemente, se utilizó un 2.5% de la demanda de estacionamientos previamente calculada para los vehículos generados por usos dotacionales y de comercio y servicios.
•
Se asignó el potencial de generación de viajes de cada unidad zonal con una distribución similar al de las zonas adyacentes ya consolidadas.
•
Se realizó una asignación para cada escenario del número de viviendas estimada para cada unidad zonal.
La modelación realizada por la SDP confirma la recomendación dada por el estudio de “Reformulación del Plan vial, de Transporte y del Espacio Público peatonal del POT”, realizada en 2005 y por el IDU en 2007, referente a que los anchos proyectados para las avenidas Tibabita, El Polo, Los Arrayanes. Low Murtra y Boyacá, no podrán manejar la demanda vehicular futura generada por los usos proyectados para el POZ Norte.
83/219
Mapa 24 Asignación de tráfico escenario 2018 hipótesis de POZN completamente consolidado
Fuente: Elaboración propia SDP con base en banco de datos de SDP.
La estimación realizada tomó como red base para el análisis y como matriz origen destino para la asignación, los datos obtenidos por la Consultoría de la SDM: “Macromodelación de la malla vial arterial con el tránsito futuro en la zona norte, micromodelación del tránsito en zonas con problemas de movilidad y estudios de tránsito para implementar lineamientos en materia de movilidad del Plan Zonal del Centro de Bogotá, D.C, realizada en 2009”. La red de referencia para la modelación es 2018. La modelación permitió plantear los siguientes ajustes: • • • •
Avenida El Polo de 67 metros, debido a la necesidad de incluir el ancho de servidumbre de las líneas de alta y media tensión existentes sobre el trazado de la vía. Avenida Los Arrayanes en tipología V-3 según la carga vehicular esperada para este corredor, debido a su carácter de conector de dos vías de carácter regional y por el tráfico vehicular que genera el desarrollo del POZ Norte. Avenida Low Murtra entre las avenidas Polo y Jardín en tipología V-2 según la carga vehicular esperada para la ciudad-región y por el urbanismo del POZ Norte. Avenida Low Murtra entre las avenidas Jardín y ALO en tipología V-4R de 40 metros de ancho según la carga vehicular esperada y como zona de amortiguación para la zona rural. Para esta vía, la sección puede absorber un escenario de gradualidad y depende de la evaluación de alternativas, dado su carácter de coexistencia con un suelo rural.
84/219
•
•
Avenida El Jardín en tipología V-4R rodeando la zona de humedales, situación que tiene soporte jurídico ambiental, ya que los humedales y sus rondas hacen parte del sistema hídrico (artículo 76 del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y Acuerdo 19 de 1994) que a su vez hace parte de la Estructura Ecológica Principal. La Avenida Paseo de los Libertadores debe tener en cuenta lo indicado en el Decreto 271 de 1999 sobre calzadas paralelas, controles ambientales de 15 metros, aislamientos y demás aspectos indicados en el mencionado decreto.
Con base en lo anterior, la Tabla 23 refleja los resultados de los análisis descritos: Tabla 23 Ajustes a los corredores Viales
Fuente SDP. Con base en la modelación de la Red Vial con EMME · y red de referencia 2018.
En consideración a la condición de borde que tiene esta pieza urbana, es necesario vincular su desarrollo a las realidades del proceso de consolidación de Región Capital, lo que implica ratificar el carácter de conexión Regional que tienen vías como la Avenida Longitudinal de Occidente, la Autopista Norte, la Avenida Boyacá, la Carrera Séptima o Avenida Alberto Lleras Camargo y la Avenida San José, así como el que tendrán a futuro corredores como la Avenida Low Murtra y la Avenida Guaymaral, por lo que debe asociarse esta caracterización en su adopción.
85/219
3.4.1.1.1 Ajustes a los alineamientos viales Complementario a las exigencias mĂnimas de los perfiles viales requeridas por los volĂşmenes vehiculares esperados para la zona, se realizaron ajustes a los trazados viales de algunas avenidas arteriales de la zona, como se ilustra a continuaciĂłn.
86/219
Mapa 25 Ajustes viales en la cartografía del POZ, con base en POT.
Vías POT
Vías POZ Norte Fuente: SDP
87/219
Los ajustes estuvieron orientados a cumplir con los siguientes puntos: • • • • • • •
Búsqueda de la menor afectación de cuerpos de agua, zonas verdes existentes y consolidadas en la zona y humedales y sus zonas de manejo. Menor afectación de edificaciones construidas y consolidadas en la zona. Incorporación de trazados incluidos en la cartografía oficial de la zona – Planos Topográficos y Urbanísticos. Existencia de carreteables anexas a los alineamientos de las vías arteriales indicados en el POT. Propuesta de usos y densidades planteados para el POZ Norte. Optimización de predios existentes y su utilización en las zonas de trazados viales. Cumplimiento de especificaciones de diseño para trazados viales.
3.4.1.2 Implementación de la malla vial arterial en el POZ norte Con el fin de propiciar condiciones de accesibilidad que posibiliten, una ocupación ordenada del suelo, así como una infraestructura de soporte mínima, que permita la oferta de suelo para el desarrollo de la zona, se plantea una propuesta de implementación de la red vial, por anillos, que será la base para guiar la incorporación al desarrollo del POZN. Los escenarios de intervención para la malla vial arterial en la del POZ Norte, buscan generar una malla de circulaciones a diferentes escalas que permita la accesibilidad a cualquier punto del área sin depender exclusivamente de la Autopista Norte y responder a la demanda de la ciudad y la región. Así mismo, se busca generar una oferta vial mínima que active las actuaciones de los actores privados a través de la consolidación de los planes parciales en la zona, con el fin de obtener una ocupación reglada del Suelo. Así mismo, la estrategia de intervención puede descargar el volumen de tráfico de la Autopista Norte y dar alternativas de entrada y salida, complementarias al proyecto por Concesión, que gestiona la Administración (SDM) con el Ministerio de Transporte para la zona Norte de la Ciudad. De conformidad con lo expuesto y en particular con base en la incorporación del desarrollo del POZN en el modelo de planeación del transporte, que realizo la SDP con el software EMME/3 descrito previamente, se establecieron las condiciones de gradualidad en la intervención de la malla vial arterial que se detallan a continuación y se ilustran en la (Figura Propuesta de Anillos Viales POZ Norte). ESCENARIO 1: Con los volúmenes vehiculares previstos se requiere configurar el denominado Anillo 1, dando continuidad a las Avenidas Laureano Gómez (Av. Carrera 9) en el Oriente y en el Occidente a la Avenida Boyacá y conectar estas vías por intermedio de las avenidas el Polo. Así mismo, la operatividad de este primer anillo debe complementarse con la construcción de la Avenida Laureano Gómez entre avenidas San José y Tibabita, tramo
88/219
vial ubicado fuera del límite del POZ Norte y debe garantizar la solución de las siguientes intersecciones viales: • • • • • • •
Avenida Boyacá por Avenida San José – Solución a desnivel. Avenida Boyacá por Avenida Tibabita – Solución a nivel. Avenida Boyacá por Avenida Polo - Solución a desnivel. Avenida Polo por Avenida Jardín – Solución a nivel. Avenida Polo por Avenida Paseo de los Libertadores – Solución a desnivel. Avenida Polo por Avenida Santa Bárbara – Solución a nivel. Avenida Polo por Avenida Laureano Gómez – Solución a desnivel.
La implementación del Anillo 1 es importante para la consolidación de la zona y para descongestionar la Autopista Norte y representa cerca del 29% del costo de las vías arteriales ubicadas en la zona. Mapa 26 Propuesta de anillos viales POZN.
Fuente: SDP
89/219
ESCENARIO 2: La modelación de la zona norte muestra que el segundo anillo a consolidar es el que configuran las Avenidas Laureano Gómez (Av. Carrera 9) en el Oriente y en el Occidente a la Avenida Low Murtra, conectadas a través de la avenida Guaymaral. No obstante lo anterior, la consolidación del Anillo 2 cuenta con dos elementos particulares que influyen en su concreción: • • •
Dependencia de las acciones de los actores privados para la gestión y construcción de los planes parciales en la zona. Existencia de un tramo de la avenida Low Murtra en la reserva forestal del norte, razón por la cual se deberá garantizar la mitigación de los impactos sobre dicha reserva. Ubicación de un tramo de la avenida Laureano Gómez fuera del límite del POZ al norte de la avenida El Jardín.
Con base en lo anterior se plantea una gradualidad en la implementación del Anillo 2, así: Anillo 2A: Avenidas Laureano Gómez (Av. Carrera 9) y Low Murtra entre avenida El Polo y avenida El Jardín y la Avenida El Jardín entre las avenidas Laureano Gómez y Low Murtra. En este escenario y como fue descrito previamente, la avenida El Jardín rodea los límites de los humedales y no pasa a través de la avenida Paseo de Los Libertadores (Autopista Norte), de tal forma que se genera la accesibilidad y conectividad para los urbanismos que se desarrollen en la zona. Así mismo, la operatividad del Anillo 2A debe complementarse con la construcción de la intersección entre las avenidas Jardín y Low Murtra con una solución a nivel y debe garantizar su conexión con la avenida Paseo de Los Libertadores (Autopista Norte). Este escenario representa cerca del 14% del costo de las vías arteriales ubicadas en la zona. Anillo 2B: Avenidas Laureano Gómez (Av. Carrera 9) y Low Murtra entre avenida Jardín y avenida Guaymaral y Avenida Guaymaral entre la avenidas Laureano Gómez y Low Murtra, esta última con una configuración V4-R pero previendo un anchó mínimo de 40 metros, de tal forma que se logre una zona de amortiguación en el área rural. La operatividad del Anillo 2B debe garantizar la solución de las siguientes intersecciones viales: i. Avenida Guaymaral por avenidas Paseo de Los Libertadores y Laureano Gómez a desnivel.
90/219
ii. Avenida Guaymaral por avenida Low Murtra a desnivel. La implementación del Anillo 2B completaría el Anillo 2, de tal forma que se complementa la operación de la avenida Paseo de los Libertadores (Autopista Norte) en la operación de la ciudad-región y completa la oferta vial para el planteamiento urbano del POZ. Este escenario representa cerca del 16% del costo de las vías arteriales ubicadas en la zona. Dadas las características de la zona, asi como la prevalencia de las determinantes ambientales, para la conservación de los atributos que la zona tiene, solamente se consideran para todo el POZ Norte como vías de conectividad Oriente – Occidente, las Avenidas Guaymaral y el Polo, que en la red Vial Urbana existente se complementan con las Avenidas San Antonio (Calle 183) y Avenida San José (Calle 170) . Desde el Plan de Ordenamiento Territorial se han determinado como estructurantes para la conexión de la Ciudad, así como de esta zona con la Región, las Avenidas Guaymaral y Polo, que en su inserción a la Red Vial se integran a la Avenida Longitudinal de Occidente, tal como se ilustra en la siguiente figura. Las anteriores determinantes se incorporan como base de la implementación del POZN, el cual se integra a las soluciones viales que permiten a futuro la conectividad con la Red Vial. Mapa 27 Conectividad de la red vial
Fuente: SDP
91/219
De otro lado, en lo referente a la Avenida Paseo de Los Libertadores – Autopista Norte, si bien es cierto que la misma está circunscrita en el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, su uso está enmarcado en un carácter regional y nacional, razón por la cual, dentro de la estructura financiera del POZ Norte no se incluyó su construcción en el sistema de reparto, previendo que la misma deberá ser ejecutada por un sistema de concesión para autopistas urbanas o con los instrumentos que los estudios financieros y técnicos recomienden para la misma.
3.4.1.3 Subsistema de transporte Como consecuencia de la localización y características de la zona Norte, el subsistema de transporte constituye un elemento estructurador para el POZ, desde sus diferentes componentes: Por su localización en el extremo norte de la ciudad y su condición de punto articulador con la región y en especial con municipios como Chía y Cota, que son lugar de residencia de ciudadanos que a diario se transportan a Bogotá, el manejo del transporte colectivo intermunicipal y su conectividad con el transporte masivo TransMilenio, así como los planteamientos para terminales de pasajeros y de carga, son elementos que requieren un tratamiento detallado. Igualmente por su condición de localización extrema, la organización del transporte público colectivo en cualquiera de sus manifestaciones (TransMilenio, colectivos, otros) es crucial para asegurar la conectividad de la zona con el resto de la ciudad y con la región. Por lo anterior, adquieren importancia la intersección de la futura Av. Guaymaral con la Autopista Norte, ya que allí confluyen varios elementos del sistema que convierten esta zona en un punto estratégico y atractivo para la ubicación del CIMIT 23 porque: • • •
Potenciaría la red de ciudades propuesta por el POT como borde del Distrito. Potenciaría la relación con la Operación Estratégica del Aeropuerto Guaymaral. Se convertiría en un punto estratégico de intercambio de transporte ya que se encuentra en el camino del Tren de Cercanías que integra los municipios del norte y noreste de la sabana con la ciudad y las posibles nuevas troncales de TransMilenio..
Lo anterior contribuirá a solucionar la saturación de vehículos particulares en el eje de la Autopista Norte, potenciando aún más la posibilidad de consolidar la Operación Estratégica.
3.4.1.3.1 Sistema Integrado de Transporte Público. “El Sistema Integrado de Transporte Publico comprende las acciones para la articulación, vinculación y operación integrada de los diferentes modos de transporte publico, las instituciones o entidades creadas para la planeación, la organización, el
23 Complejo intercambiador modal transporte interurbano – sistema integrado de transporte público, según Plan Maestro de Movilidad decreto 319 de 2006.
92/219
control del trafico y el transporte publico, así como la infraestructura requerida para la accesibilidad, circulación y el recaudo del sistema. En desarrollo del Plan Maestro de Movilidad, se expidió el Decreto 486 de 2006, donde se establece a cargo de TransMilenio S.A. la responsabilidad por la integración, evaluación y seguimiento de la operación del Sistema Integrado de Transporte Publico – SITP, así como adelantar los procesos de selección necesarios para poner en marcha la integración del transporte colectivo con el actual sistema de transporte publico masivo bajo las condiciones previstas en el mismo Plan Maestro de Movilidad, en la Ley 310 de 1996 y sus normas reglamentarias y modificatorias. En el mismo sentido, el Alcalde Mayor expidió el Decreto 309 de 2009 “Por el cual se adopta el Sistema Integrado de Transporte Público para Bogotá, D.C., y se dictan otras disposiciones”, en el cual se definieron los principios y políticas necesarias para la implementación del mismo y se estableció que su desarrollo, expansión e implantación son un tema prioritario para la ciudad.” 24 Bajo estas premisas la Administración avanza en la implementación del Sistema Integrado, que tiene definido cronogramas ciertos ejecución y permitirá en la perspectiva de mediano y largo plazo, servir la demanda de transporte público para el POZN, que hará parte de las zonas de expansión de SITP. Las zonas operacionales definidas en el ámbito urbano cuales se ilustran a continuación.
24 Estudios Previos proceso de Concesión de SITP.
93/219
Mapa 28 Zonas Operacionales SITP.
Fuente: TM
3.4.1.3.2 Terminales intermodales de transporte Con base en los estudios realizados por la Administración, la Terminal satélite del norte se localizaría en la avenida Paseo de Los Libertadores entre calles 191 y 193 (predio El Cangrejal). La Resolución 838 del 21 de noviembre de 2005 de la Subdirección de Infraestructura y Espacio Público del entonces DAPD (hoy SDP) incorpora las zonas de reserva en las planchas F-03, F13 y F23 para el Terminal del Norte. El modelo de intervención plantea una plataforma emplazada sobre el corredor de la Autopista que permitiría generar un cambio de modo de transporte entre los buses intermunicipales, TransMilenio y servicios urbanos de buses o taxis.
94/219
Esa localización a largo plazo deberá ser replanteada hacia el Norte de la ciudad (Limites del Distrito), en la medida que el desarrollo supere el límite donde hoy se localiza, ya que generaría inconvenientes a la movilidad de la zona Norte y de la ciudad en general, especialmente por la incursión del transporte intermunicipal e interdepartamental proveniente del norte, hasta sectores muy congestionados de la ciudad. Por esta razón, el POZN propone su transformación a largo plazo en un intercambiador de diversos medios de transporte y su localización en el sector de confluencia de los diferentes sistemas: aéreo, con el aeropuerto Guaymaral (a través de la avenida del mismo nombre); público colectivo intermunicipal o departamental (autopista Norte y carrera 7ª); público masivo (Transmilenio); privado (vehículos particulares); Tren de Cercanías; alternativo (ciclorrutas). La ubicación propuesta para el SIMIT, en el costado oriental de la autopista Norte, en su cruce con la avenida Guaymaral, estaría complementada con comercio y servicios de carácter regional para fortalecer el propósito de integración regional de la operación estratégica y contribuir en la política de competitividad de la ciudad. Se había ya expuesto que el esquema a largo plazo planteado en el Plan de Ordenamiento Zonal con relación al tema de Terminal de Transporte estaba compuesto por dos módulos: uno en la intersección de la Autopista Norte entre calles 191 y 193 y otro con conexión con la línea férrea a la altura de la avenida Guaymaral. Sin embargo, dada la inversión ya realizada en la construcción del Portal Norte de TransMilenio, sumado a la conveniencia de que el transbordo entre TransMilenio y los buses intermunicipales sea facilitado y a que el desarrollo residencial del Norte puede ser a largo plazo, se considera válida la alternativa que define la reserva de suelo a través de la Resolución 838 de 2005, a la altura de la avenida Tibabita, como acción a corto plazo. A largo plazo en cambio será necesario aprovechar la centralidad propuesta en inmediaciones de la avenida Guaymaral para que el volumen de carga y pasajeros de gran escala encuentre allí su nodo de actividad.
95/219
Mapa 29 Localización nodos de transporte
FUENTE: Zabala, Sandra. Contrato de Consultoría No. 323 de 2005.
Esta situación, también permite que en un escenario de consolidación de la zona urbana, la oferta de estos equipamientos de transporte y la infraestructura de soporte (extensión de TM) estén en concordancia con la demanda de usuarios y de servicios de transporte. Adicionalmente la Secretaria Distrital de Movilidad en el marco de los proyectos del Plan Maestro de Movilidad, adoptado por medio del Decreto 319 de 2006, contrató la consultoría para la estrategia técnica, financiera y legal, para la implementación de intercambiadores modales de pasajeros en Bogotá y su entorno regional - fase I del plan de intercambiadores modales desarrollada por Duarte Guterman Consultora y Cal y Mayor Asociados cuyo objeto principal era “adelantar la estrategia técnica, financiera y legal para la implementación de intercambiadores modales de pasajeros en Bogotá D.C. y su entorno regional. De forma prioritaria se considerará, para la Fase 1, la red de intercambiadores modales propuesta en el marco del PMM, establecida en torno al transporte público como eje estructurador. Esta consultoría, mas allá de potenciar la construcción de la infraestructura que permita los cambios modales, planteará la gestión de los componentes del subsistema para integrarlos multi dimensionalmente, incluyendo estrategias con participación privada”.
96/219
Esta Consultoría para el CIM del Norte identificó cinco lotes. El lote N-01 se encuentra ubicado entre Autonorte y Av. 9, entre Calle 235 y Subestación Eléctrica y Calle 242; el lote N-02 se encuentra ubicado entre Autonorte y canal Torca entre Hyundai y Bima; el lote N-03 se encuentra en Bima costado sur occidental de la Autonorte por Calle 235; el lote N-04 Entre Autonorte y Av 9 entre Calle 224 y antiguo Bima y por último el lote N-05 Entre Autonorte y Carrera 36B entre Calle 191 y Calle 193. En general todos los lotes se encuentran en el área recomendada por el PMM. Por otro lado, el lote N-01 fue identificado por el POZ del Norte25 como el lugar donde se debe instalar un intercambiador modal y el N-05 hace parte de la propuesta del Terminal Satélite del Norte (La Cangrejera). A través de esta consultoría se desarrolló una evaluación multicriterio de selección de lote para la localización del CIM del Norte. En la Tabla 24 se resumen los resultados ordenando los lotes por CIM y de acuerdo a la calificación obtenida, empezando por el mayor puntaje. Los criterios tenidos en cuenta para la evaluación multicriterio son los siguientes:
25
Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Documento Técnico de Soporte Plan Zonal Norte. Bogotá. 2007
97/219
• • • •
Afectación Predial Conectividad del Modo Motorizado Conectividad del Modo No Motorizado Reasentamiento
• • • • •
Lineamientos del Ordenamiento Localización Unidades del Predio Urbanización Valor del Lote
Mapa 30 Lotes Para Localización CIM Norte
Fuente: Elaboración consultor a partir de Cartografía. http://mapas.idu.gov.co/internet/
El método 1 asignó una calificación directa a cada uno de los lotes y sumar los puntajes. El método 2 asigna un puntaje a cada lote en comparación con los otros y sumar los puntajes. La evaluación se realizó con y sin integración del Tren de Cercanías. Tabla 24 Resumen evaluación multi-criterio ESCENARIO SIN TREN DE CERCANIAS MÉTODO 1
MÉTODO 2
98/219
CIM
NORTE
LOTE
CALIFICACIÓN
LOTE
CALIFICACIÓN
N-01
86.7
N-01
84.5
N-03
74.7
N-03
73.4
N-04
42.0
N-04
41.3
ESCENARIO CON TREN DE CERCANIAS MÉTODO 1 NORTE
MÉTODO 2
N-01
86.5
N-01
76.2
N-03
73.2
N-03
67.9
N-04
50.5
N-04
49.0
Fuente: Estudio Consultoría Duarte-Gutterman.
De acuerdo con esta evaluación la consultoría propuso la localización del CIM del Norte en el costado nororiental de la Avenida Guaymaral por Avenida Paseo de los Libertadores, la cual se incorpora en el Plan de Ordenamiento de Zonal. Así mismo, considerando la incidencia que tiene sobre la Autopista Norte el componente de Transporte Intermunicipal de corta, media y larga distancia.En el cuadro anexo No. 2 “Clasificación Indicativo de usos del suelo” y en los artículos 233 y 343 del Decreto 190 de 2004 se establece que las instalaciones y edificaciones para terminales de transporte para carga y pasajeros, equiparables a los Complejos de Intercambio Modal, Intercambiadores Modales y los Centros Logísticos (al interior del D.C.), son equipamientos dotacionales para Servicios Urbanos Básicos vinculados a servicios públicos y de transporte de escalas metropolitana y urbana, por lo que su localización – lineamientos generales y las condiciones para su implantación urbana están supeditadas al Plan Maestro de Movilidad. Adicional a lo anterior se deberan suplir las etapas que la Secretaria Distrital de Planeación considere pertinente para incorporación topográfica de los predios en la cartografía oficial de este Secretaría, delimitar las zonas de reserva y adelantar el plan de implantación de un dotacional de servicios públicos y de transporte, como es el caso de los Complejos de Intercambio Modal, intercambiadores modales y Centros Logísticos (al interior del D.C.).
3.4.1.3.3 Tren de cercanías Aunque el proyecto de Tren de Cercanías está planteado por el POT para el largo plazo, es importante resaltar este sistema de transporte que, en el tiempo, puede significar importantes aportes en términos de oferta modal para disminuir la congestión de la zona Norte y de Bogotá en general. , así como la integración a través del transporte público entre los municipios del norte y noreste de la sabana con la ciudad. Dentro de los componentes del subsistema de transporte que plantea el POT en su documento de revisión del año 2003 dice en el Artículo 193: “El Tren de Cercanías se adelantará en una vía fija y exclusiva que consta de 128 Km. de corredor férreo existente que comunica al Distrito Capital con los municipios de la red… Sobre este aspecto, el Ministerio de Transporte mediante el contrato 128 de 2007, realizó la “Estructuración Técnica Legal y Financiera, del proyecto Tren de Cercanías
99/219
para la Sabana de Bogotá y el Distrito Capital”, para los siguientes corredores de la red férrea: • • • •
Estación de La Sabana – Facatativá, en una longitud de 40 km; Del K5 ( El Espectador) - La Caro, con una longitud de 29 km; De La Caro a Zipaquirá en una longitud de 18.9 km; y De La Caro a Tocancipá en una longitud de 18.85 km
La figura siguiente ilustra el trazado del Tren de Cercanías a nivel regional y urbano. Mapa 31 Tren de cercanías
Fuente: Estructuración Técnica Legal y Financiera, del proyecto Tren de Cercanías para la Sabana de Bogotá y el Distrito Capital. Contrato No.128 de 2007. Ministerio de Transpote.
Sobre este componente de transporte es importante destacar: • •
El Sistema tiene gran sensibilidad a futuro a nivel regional operando como tren de cercanías, en función de: Capacidad de los municipios de adelantar un proceso de ordenamiento del suelo y dotación de servicios públicos que faciliten y estimulen planes de urbanización y desarrollo económico ordenados.
100/219
• •
Capacidad del sector privado, por componentes para adelantar los planes de desarrollo inmobiliario y de infraestructura de servicios, y desarrollos industriales, incluyendo las inversiones en el modo. De igual manera a nivel urbano y si bien conceptualmente el sistema se ha formulado como un Tren de Cercanías con la función de integrar eficientemente la región – capital, es claro, que dispone de potencialidades al interior de Bogotá, complementando el sistema de transporte de la ciudad. Esta potencialidad puede ser aprovechada por el Distrito con intervenciones adicionales: con la Reestructuración del SITP: Sistema de rutas, Integración Tarifaria, Medios de Pago.
La consultoría se desarrolló bajo dos escenarios para el año 2022, Alta y Baja Demanda. Alta demanda incluye integración con SITP y se incluye un incremento en la demanda una vez se den las consideraciones mencionadas anteriormente. El escenario de baja demanda no incluye dichas consideraciones, incluye solo un crecimiento de la demanda por proyecciones de población y empleo. En la Figura se muestra un mapa de ascensos y descensos en las estaciones urbanas que están incluidas dentro del área del POZ Norte. Allí se muestra el área de influencia de la línea férrea en un área de 500m y 800 m a lado y lado de la estación. Mapa 32 ascensos y descensos estaciones urbanas tren de cercanías – área influencia POZ norte
Fuente: Elaboración propia a partir banco de datos de la Estructuración técnica Tren de Cercanías
Teniendo en cuenta que la consultoría solo tuvo en cuenta proyecciones de crecimiento histórico de empleo y población sin tener en cuenta los nuevos desarrollos urbanísticos esperados con la implantación del POZ Norte, no se reflejan diferencias sustanciales entre los dos escenarios de demanda evaluados por el consultor. No obstante, en términos del aumento de población por los procesos de densificación urbana, el modo férreo, en la medida de su implantación, se constituye para el largo plazo, en una alternativa que permite un mejor uso de la infraestructura vial al ofertar un servicio de
101/219
transporte público de alta capacidad, con alta frecuencia y una mayor eficiencia ecológica por pasajero transportado.
3.4.2
Sistema de Equipamientos - Dotacionales (Equipamientos Colectivos y Servicios Urbanos Básicos 26 )
3.4.2.1 Lineamientos para la formulación del plan zonal del norte para equipamientos. Objetivos: 1
Definir lineamientos urbanos para los usos dotacionales en áreas de desarrollo incluidas en el POZ Norte, como nodos de equipamientos que definirán la pauta normativa y de uso del suelo en la formulación de Planes Parciales.
2
Generar condiciones de equilibrio en la provisión de equipamientos y por ende en la cobertura equitativa del servicio en la ciudadanía acordes con la realidad y las densidades de población que se asienten en el ámbito del POZ Norte.
3
Destinar las cesiones producto del proceso de urbanización en globos de terreno localizados de manera estratégica que permitan cumplir con una mejor cobertura en la prestación del servicio de los equipamientos.
4
Garantizar el suelo necesario para uso dotacional en áreas destinadas para vivienda de interés social.
5
El Plan Zonal del Norte define la llegada de 231.854 residentes en el POZ dentro de un escenario tendencial en los próximos años, por tanto es preciso garantizar la oferta de servicios básicos para esta población, especialmente la de estrato 1, 2 y 3, localizados en las zonas de desarrollo de vivienda de interés social VIS y vivienda de interés prioritario VIP.
6
Integrar y articular los dotacionales del POZ Norte con las actividades del Aeropuerto Guaymaral.
7
Articular los dotacionales existentes y futuros con las propuestas urbanas de los Planes Parciales.
8
Proveer preferentemente los siguientes tipos de equipamientos en el Plan Zonal del Norte a partir de las cesiones generadas por el proceso de desarrollo de planes parciales (tales suelos de cesión, se distribuirán entre los diferentes equipamientos colectivos y servicios urbanos básicos): Tabla 25 Equipamientos POZ Norte RED
PLAN MAESTRO
TIPO EQUIPAMIENTO
ESCALA
Equipamientos colectivos
Salud
Hospital - Nivel III
Metropolitano
Salón Comunal
Vecinal
Biblioteca
Urbana
Cultura
26
Se excluyen Equipamientos Deportivos y Recreativos y Cementerios.
102/219
Centro de Desarrollo Comunitario - CDC
Urbana
Jardines Infantiles
Zonal
Educación
Colegios Oficiales
Zonal
Abastecimientos
Plaza de Mercado Logística
Urbana
Unidad Permanente de Justicia - UPJ
Urbana
Casa de Justicia
Zonal
Estación Bomberos Tipo A
Zonal
Estación de Policía
Zonal
Bienestar social
Servicios urbanos básicos
Seguridad, defensa y justicia
Fuente: Dirección de Planes Maestros y Complementarios.
Dotacionales destinados específicamente para cubrir demandas de proyectos de vivienda VIS y VIP. Nota 1. Las áreas de cesión para equipamientos no contempladas en este cuadro permitirán cubrir las demandas propias de escala zonal y vecinal de los Planes Parciales Nota 2. El cubrimiento de la demanda del POZ Norte, de equipamientos culturales (Bibliotecas) se hará a través de la implantación de la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo contemplada en El Plan Maestro de Cultura como proyecto de escala urbana ubicado en un parque de escala zonal, ubicado en la calle 170 entre carreras 59 y 64 barrio san José de Bavaria, cuenta con aproximadamente 5,5 Has. La obertura es de 99.900 Habitantes de la localidad de Usaquén y 233.300 habitantes de la localidad de Suba, adicionalmente tendrá un teatro. Esta biblioteca se localiza en el límite del ámbito del POZ Norte.
3.4.2.2 Determinantes para la regularización de equipamientos Instrumentos de planeamiento y gestión del suelo aplicables: Para la regularización de usos dotacionales de escala zonal, urbana y metropolitana, existentes en el ámbito del POZ Norte, se aplican los siguientes criterios: Dotacionales localizados en Suelo de Expansión: 1. Los predios con uso dotacional existente en suelo de expansión del POZ Norte, permanecerán con dicho uso, sin embargo pueden reordenarse o segregarse, asegurando el adecuado funcionamiento del uso dotacional que permanezca, en las condiciones que mas adelante se especificarán, conforme a la reglamentación que la administración establezca para el procedimiento de segregación. 2. Los inmuebles con uso dotacional existente en suelo de expansión del POZ Norte, se han incluido en las predelimitaciones de los planes parciales. 3. Los inmuebles con uso dotacional existente en suelo de expansión, solo podrán incorporarse al suelo urbano, por medio del plan parcial dentro del cual están inmersos. 4. Los inmuebles con uso dotacional existente se consideran áreas de manejo diferenciado del respectivo plan parcial y se determinarán las condiciones especiales para su regularización, reordenamiento o la aplicación de su 103/219
respectivo Plan Director, este ultimo en el caso de los equipamientos deportivo recreativos, en la perspectiva de lograr el adecuado funcionamiento del uso dotacional reconocido. Dotacionales localizados en Suelo Urbano: 1. Los dotacionales existentes deberán mantenerse en virtud del principio de permanencia consagrado en el artículo 344 del POT. 2. Los inmuebles con uso dotacional existentes en el suelo urbano del POZ Norte, se han incluido en las predelimitaciones de los planes parciales; Sin embargo, los usos dotacionales que hayan cumplido con el proceso de urbanismo quedan excluidas del plan parcial. 3. Los usos dotacionales que no hayan cumplido con las obligaciones derivadas del proceso de urbanismo y no estén incluidos en las áreas predelimitadas para plan parcial, deben realizar plan de regularización y manejo o Plan Director según sea el caso. 4. Los inmuebles con uso dotacional existente que no hayan cumplido con las obligaciones del proceso de urbanismo y estén incluidos en las predelimitaciones de los planes parciales se considerarán como área de manejo diferenciado del respectivo plan parcial y este determinará las condiciones para su regularización.
3.4.2.3 Justificación de la Segregación de Dotacionales en el POZ Norte:
27
•
El POZ Norte cuenta con 651.06 Has. de suelo dotacional existente y de acuerdo con el diagnóstico adelantado por la Secretaria Distrital de Planeación SDP, respecto de las necesidades funcionales de suelo de los equipamientos existentes, se encuentra que algunos dotacionales como los de Culto y Educación tienen mas área de la requerida para su correcto funcionamiento, de acuerdo con los requerimientos de los Planes Maestros.
•
Tanto la ciudad como el POZ Norte presentan déficit de equipamientos colectivos y de servicios urbanos básicos, al igual que de Vivienda de Interés Social, VIS y Vivienda de Interés Prioritario VIP, teniendo en cuenta la población que atienden y las características de cada sector de la ciudad. No se entiende.
•
Para optimizar el aprovechamiento urbanístico de dicho suelo y tener la posibilidad de implantar nuevos equipamientos requeridos en dichas áreas se tiene que la segregación de dotacionales27 es la herramienta de planificación optima para que el Estado, principalmente, y los promotores privados, puedan adquirir dichos suelos y adelantar estos nuevos proyectos; así mismo para proveer Vivienda de Interés Social VIS y Vivienda de Interés Prioritario VIP.
Incorporada en el Decreto 430 de 2005.
104/219
•
Así mismo, los Planes Maestros de educación, bienestar social y cultura establecen la figura de los nodos de equipamientos como herramienta de consolidación de servicios sociales y urbanos para la prestación del servicio de manera, equitativa y complementaria, en un predio común que cuente con adecuadas condiciones de accesibilidad.
•
Por lo que a través de la segregación de equipamientos se posibilita la creación de dichos nodos, de acuerdo con las necesidades del sector y la complementariedad con otros usos dotacionales que se requiera y que pueda complementar el equipamiento existente.
•
De esta forma se puede lograr mediante la aplicación de esta herramienta de planeación la habilitación de nuevos suelos para dotacionales, que permita la conformación de una estructura urbana de equipamientos que juegue un papel igual que las demás estructuras principales del POZ Norte.
•
Por otra parte, la segregación de dotacionales podrá permitir la construcción de Vivienda de Interés Social VIS y Vivienda de Interés Prioritario VIP.
•
Por lo tanto el suelo dotacional habilitado para este uso y el número de equipamientos de la ciudad se optimiza mediante la segregación; dándole un manejo urbano adecuado que permite mejorar las condiciones urbanas de algunos equipamientos existentes para que puedan estar en condiciones de hacer un mejor aprovechamiento del suelo y la ampliación del servicio
3.4.2.4 Segregación de dotacionales en el ámbito de POZ Norte. 1. Los Dotacionales y las áreas que se segreguen de estos deberán estar articuladas al planeamiento urbanístico del Plan Parcial. 2. Se deberá proveer suelo para Vivienda de Interés Prioritario-VIP. 3. Los Dotacionales tendrán permanencia de uso y se deberá garantizar su correcto funcionamiento de acuerdo con lo establecido en los Planes Maestros. 4. Para la aplicación del plan de reordenamiento de dotacionales deportivos y recreativos se deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo 31 del Decreto 308 de agosto 15 de 2006 “Por el cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos Deportivos y Recreativos para Bogotá Distrito Capital.” La SDP dentro de los seis meses siguientes a la adopción del Decreto de POZ Norte, formulará la reglamentación relativa a la segregación para el ámbito del mismo, respecto de los inmuebles con uso dotacional. Para su regularización los dotacionales en suelo urbano y de expansión deberán adelantar plan de regularización y manejo, cuya solicitud se radicará después de expedida la resolución de viabilidad del plan parcial del que hagan parte; su adopción, podrá hacerse cuando sea expedido el decreto que adopta dicho plan parcial. Para el caso de los equipamientos deportivo recreativo privados, a diferencia de plan de regularización y manejo, se les aplica plan director o plan de reordenamiento, este último, conforme las reglas del artículo 345 del Plan de Ordenamiento Territorial o las normas que las modifiquen o complementen y el respectivo Plan Maestro.
105/219
El área que permanece con el uso dotacional original se regulará por los mandatos del respectivo plan maestro, plan de regularización y manejo o plan director.
3.4.2.5 Determinantes para la ubicación de cesiones públicas obligatorias para equipamientos resultantes de los planes parciales en el POZ Norte: 1.
Localizarse preferentemente en concentraciones (nodos de equipamientos) y en las áreas de centralidad definidas en el POZ Norte, garantizando en todos los casos que las cesiones se localicen máximo en dos globos de terreno, con el fin de generar áreas especializadas para albergar este tipo de usos.
2.
Localizarse sobre vías de la malla vial arterial o intermedia, y colindantes con el espacio público.
3.
Ubicarse conforme a los lineamientos establecidos por los respectivos Planes Maestros, el Sistema Distrital de Equipamientos y sus desarrollos normativos, esto articulado al planteamiento urbanístico del POZ Norte.
4.
Garantizar su accesibilidad, permitiendo el disfrute público.
5.
Establecer los índices de ocupación y construcción de los dotacionales en la reglamentación especifica dada por la UPZ y/o en el Plan Parcial, Plan de Regularización y Manejo o Plan de Implantación, dentro del marco del POT.
6.
Aportar a la conectividad ecológica, cuando sea del caso, a partir de las áreas no construidas de estas cesiones.
3.4.2.6 Conclusiones •
Es necesario establecer y reglamentar la relación entre lo que se requiere para infraestructura vial y de servicios y lo que se propone generar en las áreas resultantes a partir de la segregación de dotacionales, ya que es diferente lo que demanda un dotacional como infraestructura y espacio público de soporte según el tipo y una urbanización de vivienda.
•
La propuestas definidas en los Planes Maestros sobre equipamientos y nodos de equipamientos que se define implementar en el POZ Norte en función de un mejor funcionamiento del servicio dotacional deben estar integrados o en el área de influencia de elementos del Sistema Integrado de Transporte Publico con el fin de garantizar su accesibilidad e integración con la ciudad y la región.
•
La formulación del componente de equipamientos del POZ Norte permite establecer lineamientos y determinantes para la provisión y localización de dotacionales en el ámbito del POZ Norte y un diagnostico preliminar para establecer los tipos de dotacionales que permiten cubrir el déficit y atender la cobertura requerida.
•
El Sistema de Equipamientos para el POZ Norte y para la ciudad en general se debe establecer como una de las estructuras generales del ordenamiento, así como las estructuras vial, de servicios públicos y de espacio publico, para que su
106/219
papel en la intervención del territorio sea estratégica a la hora de ordenar y planear los dotacionales y no solo en respuesta a las necesidades inmediatas y de posibilidades de implantación por demanda. •
El manejo del componente de equipamientos en el Plan Zonal debe ser diferenciado de los demás sectores de la ciudad, ya que es la oportunidad para estructurar una mejor forma de intervención y de provisión de los servicios sociales y urbanos en el territorio, en un territorio por desarrollar, distinto a las condiciones más limitantes que presenta la ciudad consolidada.
•
Para la estructuración de los equipamientos en el POZ Norte es de vital importancia vincular la visión sectorial del servicio dotacional con la estrategia de ordenamiento del Plan Zonal y dirigir las acciones de intervención hacia unos objetivos y políticas comunes de todos los sectores prestadores del servicio dotacional para lograr su optima y equitativa atención.
3.4.3
Espacio Público – Parques y Espacios Peatonales
Para la generación de zonas verdes m2/hab aplicable al plan zonal norte es necesario tener en cuenta el artículo 13 del Decreto Distrital 190 de 2004 que establece: "La política de espacio público se basa en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público tendientes a aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de tránsito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico, bajo los siguientes principios que orientan el Plan Maestro de Espacio Público: 1. El respeto por lo público. 2. El reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio público. 3. La necesidad de ofrecer lugares de convivencia y ejercicio de la democracia ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario. 4. El uso adecuado del espacio público en función de sus áreas y equipamientos a las diferentes escalas de cobertura regional, distrital, zonal y vecinal. 5. Responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las diferentes escalas local, zonal y regional. 6. Garantizar el mantenimiento del espacio público construido, mediante formas de aprovechamiento que no atenten contra su integridad, uso común, y libre acceso. 7. La equidad en la regulación del uso y aprovechamiento por diferentes sectores sociales. 8. Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las zonas que presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial énfasis en los sectores marginados de la sociedad. 9. Recuperar como espacio público las rondas de los cuerpos de agua privatizadas". En el marco del Decreto Nacional 1504 de 1998 “Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial”, artículos 11,12, 13 y 14 este último señala: “Se considera como índice mínimo de Espacio público efectivo, para 107/219
ser obtenido por las áreas urbanas de los municipios y distritos dentro de las metas y programas del largo plazo establecidos por el Plan de Ordenamiento Territorial, un mínimo de quince (15 m2) metros cuadrados por habitante, para ser alcanzado durante la vigencia del plan respectivo” (subrayado fuera de texto). La organización mundial de la salud recomienda un mínimo de 9 m2 por habitante; de otra parte, el DTS del POT del año 2000 establece un mínimo de 10 m2 por habitante, dato tomado del Estudio de Parques Distritales la Universidad de los Andes (CIFA) para el IDRD adelantado en el año de 1998. El mismo documento determina el espacio recreativo, el cual depende de tres consideraciones básicas: 1. La lógica de escala en la utilización del espacio recreativo: la escala vecinal, la escala zonal, la escala urbana y la escala regional. Lógicas que dependen de la facilidad de acceso, la distancia y el tiempo libre de los habitantes. 2. La densidad de ocupación de los espacios recreativos a partir del impacto ambiental que cada uno de ellos puede soportar. 3. La apropiación social de la actividad recreativa. El Plan Maestro de Espacio Público adoptado mediante Decreto 215 de 2005, se estructura sobre tres políticas generales: La política de gestión del espacio público, La política de cubrimiento y accesibilidad y La política de calidad. La primera de ellas actúa transversalmente definiendo la dimensión social y económica de la administración y la participación; las otras dos actúan en la dimensión de los proyectos y los programas de materialización del espacio. Es determinante para el sector articular la generación de espacio público con la Política de Cubrimiento y Accesibilidad, la cual comprende el conjunto de acciones encaminadas a alcanzar los estándares mínimos de espacio público por habitante y a orientar la consolidación de un Sistema de Espacio Público Construido y de la Estructura Ecológica Principal, bajo criterios sustentables, y al fortalecimiento de las redes y demás componentes del mismo, con el objeto de disponer de espacio público acorde a la calidad de vida urbana que demanda la población y a los requerimientos del crecimiento de la ciudad y de los municipios circunvecinos, en el marco de los convenios de carácter regional que para el efecto se celebren. Así mismo, se deberá garantizar el acceso a personas con movilidad reducida, disminuciones sensoriales o mentales y generar estructuras adecuadas a las necesidades diferenciales de la población. Para dar cumplimento a esta política en el ámbito del POZ Norte se deben concretar las siguientes estrategias, entre otras: Recuperar y proteger la Estructura Ecológica Principal, aumentar y equilibrar el espacio peatonal y construir un sistema transversal de espacio público. De lo anterior, el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte debe orientarse a cumplir con los siguientes objetivos particularmente:
108/219
“Contribuir a la consolidación de la estructura urbana mediante el desarrollo de una red de espacios públicos, que garantice el equilibrio entre densidades poblacionales, actividades urbanas y condiciones medio ambientales, de manera que se integren los elementos del espacio público construido con los de la Estructura Ecológica Principal. Facilitar la concreción de la perspectiva regional, a través de la adopción y la ejecución de proyectos integrados de espacios públicos de escala regional, partiendo del reconocimiento de la interdependencia y de los beneficios que ellos generan, tanto para la población de Bogotá como del conjunto de los núcleos urbanos y asentamientos localizados en su área de influencia, a fin de que contribuyan a su fortalecimiento y a la elevación de su calidad de vida. Desarrollar procesos de generación, preservación, recuperación y adecuación de la Estructura Ecológica Principal y del Sistema de Espacio Público Construido, así como de su administración y gestión económica. Velar por la protección de la integridad del espacio público y su destinación al uso común, el cual se hará prevalecer sobre el interés particular. En desarrollo de este objetivo, se eliminarán las ocupaciones indebidas del espacio público y se ejecutarán programas y proyectos encaminados a su recuperación. Solucionar, a más tardar en el año 2019, el déficit actual y las necesidades futuras en cuanto a disponibilidad de espacio público, hasta alcanzar el estándar de 10 m2 por habitante adoptado por el Plan de Ordenamiento Territorial, de los cuales, 6 m2 por habitante deberán estar representados en parques, plazas y plazoletas de todas las escalas, y los 4 m2 por habitante restantes, deberán corresponder al producto de la recuperación y la adecuación de las áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal” 28 . De acuerdo a lo anterior, la meta para la generación de zonas verdes (parques en las diferentes escalas), corresponde al estándar de 6m2 por habitante, y los 4 m2 por habitante restantes, deberán corresponder a la recuperación y la adecuación de las áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal identificadas en el ámbito del POZ.
3.4.3.1 Estructuración del Sistema de Espacio Público y la Estructura Ecológica Principal dentro del Plan Zonal Norte. El Plan de Ordenamiento Zonal del Norte, proyecta concretar el componente urbanístico mediante oferta de servicios y actividades económicas de alta jerarquía y la consolidación de un sistema ambiental y de espacio público de interés regional. La vocación de integración regional se debe articular con la oferta ambiental y de espacio público a través de los humedales, el parque Metropolitano Guaymaral y los componentes del sistema transversal de espacio público que incluidos en el Plan y que son parte de la cartográfia del POZ.
28 Decreto 215 de 2005 PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO – OBJETIVOS ART.5
109/219
Para lograr estas metas se propone desarrollar un sistema de espacio público que permita solucionar los problemas de esparcimiento de los habitantes de la Región y el contexto urbano. Las áreas potenciales ecológicas y los Parques en sus diferentes escalas deben mantener y afianzar los valores ecológicos del territorio, buscando priorizar las relaciones entre ciudad y paisaje ambiental. La urbanización y consolidación de la zona Norte estará supeditada a la Estructura Ecológica Principal y al Sistema de Espacio Público Construido como ejes del desarrollo y del ordenamiento de la zona. Los sistemas generales generan una estructura integral que se define a partir del reconocimiento y delimitación de la Estructura Ecológica Principal, la cual se debe articular con el espacio público de la zona, en los niveles urbano, zonal y local.
3.4.3.1.1 Estructura Ecológica Principal De acuerdo al contexto anterior, se debe garantizar la recuperación y la adecuación de las áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal en relación a alcanzar el estándar de 4m2 en lo pertinente al Parque Ecológico Distrital de Humedal TorcaGuaymaral, el cual debe corresponder como espacio de uso colectivo al interés público y actuar como elemento regulador del equilibrio ambiental. Dentro de la Estructura Ecológica Principal, la generación de Espacio Público en lo que respecta a las cesiones destinadas para parques en las ZMPA, deberá tener en cuenta lo señalado el artículo 362 del Decreto 190 de 2004 el cual establece que: “ Se aceptará la localización de las cesiones destinadas para parques en las zonas de manejo y preservación ambiental, en un porcentaje de hasta el 30% del área a ceder, la cual deberá incrementarse en la siguiente proporción: por cada metro de cesión a trasladar se cederán 2 metros en la zona de manejo y preservación ambiental”.
3.4.3.1.2 Sistema de Espacio Público Construido Para dar cumplimiento al estándar de 6m2 por habitante representados en parques, plazas y plazoletas de todas las escalas, se incluye el espacio público generado a través de los instrumentos de planeamiento indicados en el artículo 43 del Decreto 190 de 2004 que se adelanten en el Plan Zonal Norte. El artículo 244 y el mapa No. 12 del Decreto 190 de 2004 – POT, cataloga el parque Guaymaral como parque de escala metropolitana y zonal con el código PM- 29, el cual se ubica a los dos costados de la autopista norte unido por el Humedal TorcaGuaymaral, convirtiéndose en un elemento público organizador del territorio en beneficio de los ciudadanos; Este parque conectará aquellos espacios transversales como los cerros orientales, las ciclorutas, los parques se otras escalas que se generen a través de los instrumentos de planeamiento, las alamedas y en general los componentes del sistema transversal de espacio público. El Sistema Transversal de Espacio Público integrado, tiene como objetivo aumentar las relaciones de los elementos de la Estructura Ecológica Principal con los trazados locales, y completar una malla ambiental que garantice el uso equitativo de los espacios públicos de escala urbana y metropolitana.
110/219
Los componentes del Subsistema Transversal de Espacio Público son: ciclorutas, senderos para bicicletas, alamedas, puntos de encuentro, parques viales, nodos viales, pasos peatonales, nodos ambientales y alamedas perimetrales. El manejo de los equipamientos extensivos indicados en el diagnóstico del presente documento señala su importancia y es necesario concretar a través del POZ Norte, el manejo del espacio público de estos espacios que deben corresponder a la composición urbana interior y de los componentes de circulación que lo relacionen con la ciudad, a través del cumplimiento en la construcción de alamedas perimetrales. Para el caso de las alamedas indicadas en el POT, el POZ Norte debe articular a través de la generación de espacio público dichas alamedas indicadas en el numeral 2.3.1. de este documento.
3.4.3.1.3 Dotacionales Del porcentaje de área de cesión obligatoria, establecido en el tratamiento de desarrollo por urbanización para parques y equipamiento comunal, se destinará el 17% del área neta urbanizable para la construcción de parques y espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas y alamedas y, el 8% del área neta urbanizable se destinará a la construcción de equipamiento comunal público. 29 Para la transformación de los Dotacionales, se deberá tener en cuenta lo señalado en el artículo 345 del Decreto 190 de 2004 el cual establece que: “No obstante, el uso dotacional de estos predios mencionados podrá transformarse parcial o totalmente en uso público recreativo, por lo menos en las dos terceras partes de su área mediante la operación combinada de reparto de cargas y beneficios y la adquisición de parte del predio. De conformidad con este objetivo, en los predios con los usos dotacionales señalados se podrá permitir el desarrollo urbanístico en hasta un tercio del total de su área, como beneficio que se equipará con la carga de transferir al Distrito, a título de cesión urbanística por lo menos el doble del área que se determine como desarrollable, con destino al uso público, según se defina en un Plan de Reordenamiento, que será adoptado mediante decreto del Alcalde Mayor, por iniciativa de la Administración Distrital o mediante proceso de concertación con los propietarios. En este último caso, se podrán establecer incentivos para los concertantes.”
3.4.4
Sistema de Servicios Públicos
3.4.4.1 Sistema de Acueducto y Alcantarillado La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Distrital 314 de 2006, Por el cual se adopta el Plan Maestro del Sistema de Acueducto y Alcantarillado para Bogotá Distrito Capital, y a lo establecido en los decretos complementarios que se formulen para la localización y
29
Artículo 256 del Decreto 190 de 2004 - POT
111/219
ubicación de equipamientos e infraestructuras de los mismos, dando cumplimiento a las normas urbanísticas y arquitectónicas que se definan para tal fin en cumplimiento del Articulo 15 del Plan Maestro, teniendo en cuenta el plan de inversiones de la empresa para el manejo del sistema de expansión de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado (sanitario y pluvial).
3.4.4.2 Sistema de Aseo Para la prestación del servicio público de aseo, se deberá tenerse en cuenta lo establecido en el Decreto Distrital 312 de 2006, por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital y a lo establecido en el Decreto Distrital 620 de 2007, Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos sólidos mediante la adopción de las normas urbanística y arquitectónicas para la regularización y construcción de las infraestructuras y equipamientos del Sistema General de Residuos Sólidos, para Bogotá Distrito Capital, y de aquellas que lo modifiquen o sustituya.
3.4.4.3 Sistema de Energía Para el sistema de expansión del servicio público de energía en el sector se debe tener en cuenta lo siguiente: •
Cumplimiento de lo establecido en el Decreto Distrital 309 de 2006, Por el cual se adopta el Plan Maestro de Energía para Bogotá Distrito Capital, y a lo establecido en los decretos complementarios que se formulen para la localización y ubicación de equipamientos e infraestructuras de los mismos, dando cumplimiento a las normas urbanísticas y arquitectónicas que se definan para tal fin.
•
Los urbanizadores y constructores dentro de sus proyectos urbanísticos y/o construcción deben respetar las distancias de seguridad a las líneas de energía de media y alta tensión (Zonas de Servidumbres) definidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas-RETIE, mediante Resolución 18-1294 de 06 de agosto de 2008, expedido por el Ministerio de Minas y Energía, ó la norma que los modifique o sustituya.
3.4.4.4 Sistema de Telecomunicaciones Cumplimiento de lo establecido en el Decreto Distrital 317 de 2006, Por el cual se adopta el Plan Maestro de Telecomunicaciones para Bogotá Distrito Capital, y lo establecido en los decretos complementarios que se formulen para la localización y ubicación de equipamientos e infraestructuras de los mismos, dando cumplimiento a las normas urbanísticas y arquitectónicas que se definan para tal fin Para la instalación de estaciones de telecomunicaciones se debe tener en cuenta lo establecido en el Decreto Distrital 061 de 1997, por el cual se establecen las normas urbanísticas y arquitectónicas necesarias para la aprobación del diseño y ocupación temporal o permanente del espacio donde se instalarán los elementos que conforman una estación de la red de telecomunicaciones inalámbricas y a lo establecido en el Acuerdo 339 de 2008, Articulo Tercero, en donde se contempla que en zonas de uso residencial la instalación de estas infraestructuras deberán estar no menor de 250 metros
112/219
de otras estaciones de telecomunicaciones y a no menos de 200 metros de centros educativos, centros geriátricos y centros de servicios médicos.
3.4.4.5 Sistema de Gas Natural Cumplimiento de lo establecido en el Decreto Distrital 310 de 2006, Por el cual se adopta el Plan Maestro de Gas Natural para Bogotá Distrito Capital, y lo establecido en los decretos complementarios que se formulen para la localización y ubicación de equipamientos e infraestructuras de los mismos, dando cumplimiento a las normas urbanísticas y arquitectónicas que se definan para tal fin.
113/219
3.5 Tratamientos Urbanísticos, áreas de actividad, usos del suelo y edificabilidad Mapa 33. Tratamientos Urbanísticos
Fuente: SDP.
La propuesta de reglamentación de las zona del ámbito del POZN se hará en el momento en el que se reglamenten las UPZ de tal forma que se procure articular sobre el eje de la Av. Paseo de los Libertadores (autopista Norte) actividades de Comercio y Servicios de escala Metropolitana y Urbana que permitan consolidar la centralidad 114/219
Toberín – La Paz. Mantiene la condición de los Dotacionales existentes; acorde con lo señalado por el Plano No. 25 del POT. Se definirán los sectores con potencial de Desarrollo Urbanístico y los sectores apropiados para procesos de Renovación Urbana. Se determinará la ficha reglamentaria para los sectores normativos 2 y 11 (Parcelación El Jardín y desarrollo Canaima), por ser áreas potenciales de reestructuración mediante la Renovación Urbana, y definirá los parámetros de desarrollo para los demás sectores de las UPZ mediante la aplicación de otros instrumentos planeamiento diferentes de las fichas normativas; como son los Planes Parciales de Renovación y Desarrollo. La reglamentación de las UPZ, incluirán la delimitación de las áreas pertenecientes a la Estructura Ecológica Principal y al Sistema de Espacio Público, y las áreas residenciales sujetas al tratamiento de consolidación urbanística representadas en las parcelaciones, San Simón, San Sebastián y el Conjunto Residencial Andino. Así mismo se otorgará el carácter de consolidación a otros sectores en donde se desarrollan actividades comerciales empresariales e industriales.
115/219
Mapa 34. Usos de Suelo Urbano y de Expansión
Fuente: SDP
Tabla 26. Otros Usos Propuestos POZ N TRATAMIENTOS
ZONA
ÁREA (Ha)
CONSOLIDACION
URBANISTICA
414,47
CONSOLIDACION
DE SECTORES URBANOS ESPECIALES
373,69
RENOVACION URBANA
RENOVACION URBANA
50,32
DESARROLLO
DESARROLLO
1002,45
AREAS DE ACTIVIDAD
ZONA
ÁREA (Ha)
116/219
(USOS) RESIDENCIAL
ZONA RESIDENCIAL NETA
483,07
DOTACIONAL
ZONA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
221,85
DOTACIONAL
ZONA DE SERVICIOS URBANOS BASICOS
175,25
DOTACIONAL
ZONA DE EQUIPAMIENTOS DEPORTIVO Y RECREATIVO
233,25
COMERCIO Y SERVICIOS
ZONA DE COMERCIO CUALIFICADO
14,28
COMERCIO Y SERVICIOS
GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES
29,63
AREA URBANA INTEGRAL
ZONA RESIDENCIAL
510,44
AREA URBANA INTEGRAL
ZONA MULTIPLE
37,88
AREA URBANA INTEGRAL
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
135,26
Fuente: SDP
Tratamiento de renovación urbana Como se menciono en el apartado anterior, los sectores normativos 2 y 11 de las UPZ 01 Paseo de los Libertadores, 02 La Academia y 03 Guaymaral, se incorporarán al tratamiento de Renovación Urbana en la modalidad de Redesarrollo, defiendo mediante ficha normativa los usos principales, complementarios y restringidos correspondientes a cada uno, teniendo en cuenta que se en ambos sectores se debe implementar Planes Parciales en donde se puedan alcanzar mejores condiciones de edificabilidad y de usos. Adicionalmente se incorporará el sector normativo No. 3 de la UPZ 17 San José de Bavaria al tratamiento de Renovación Urbana en la misma modalidad, con el fin de aumentar las áreas potenciales de desarrollo o redesarrollo mediante la aplicación de Planes Parciales y permitan densificar y proveer de las infraestructuras necesarias este sector del Plan zonal.
3.6 Localización de Suelos para vivienda en el POZ Norte 3.6.1
Un modelo urbanístico integral
Tal como se menciona en la sección 3.2 de este documento, (modelo urbanístico), El desarrollo del suelo urbanizable en el POZ Norte propone un modelo urbanístico que favorece la conformación de grandes zonas de vivienda, que conjugan diversos productos inmobiliarios y estratos socioeconómicos, garantizando también la provisión de VIS y VIP. En concordancia con estos principios se busca que las zonas de vivienda se estructuren como núcleos urbanos compactos de alta densidad (entre 180 y 200 viviendas por hectárea neta), equilibrados con zonas de espacio público y comercio de escala local que permitan conformar áreas residenciales completas y funcionales. Estos núcleos de vivienda están insertos en una estructura urbana de escala zonal, organizada a partir de tres anillos viales que garantizan un buen nivel de accesibilidad para los nuevos desarrollos, una provisión suficiente de espacio público (10 metros cuadrados por habitante) y su articulación con los equipamientos proyectados (40
117/219
hectáreas de suelo) y los dotacionales preexistentes en la zona, todo lo cual permite la consolidación de la actividad residencial proyectada.
3.6.2
El POZ Norte alternativa al déficit de vivienda en la ciudad.
En concordancia con el marco jurídico nacional y distrital, el POZ Norte busca ante todo dar aplicación a los principios constitucionales de equidad y solidaridad mediante la provisión de suelo para Vivienda de interés social (VIS) -y/o Vivienda de Interés Prioritario (VIP), y la fijación de reglas para que los beneficiarios de los aprovechamientos resultantes de la acción urbanística aporten a la financiación de la infraestructura necesaria para el desarrollo del POZ Norte. En este sentido, el POZ Norte recoge y aplica el marco jurídico y normativo que desde la Ley 388 de 1997, establece en su artículo 8 numeral 7mo: “la función pública del ordenamiento del territorio local se ejerce mediante la acción urbanística de las entidades distritales y municipales, referidas a las decisiones administrativas y a las actuaciones urbanísticas que le son propias, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervención de los usos del suelo. Son acciones urbanísticas entre otras: (…)7. Calificar y localizar terrenos para la construcción de VIS”.
Adicionalmente el numeral 3.2 del artículo 15 de la Ley 388 de 1997 establece que la localización de terrenos para el uso de VIS es una norma complementaria que puede desarrollarse a través de actuaciones urbanas, que para el caso de Bogotá equivalen a los Planes de Ordenamiento Zonales o instrumentos de similar jerarquía. En concordancia con estos principios, la administración distrital, preocupada por la escasez de suelo urbanizado destinado a proyectos de VIS y VIP, proyecta el desarrollo del POZ Norte, como una actuación que debe garantizar la generación y protección de suelo destinado a estos productos inmobiliarios, mitigando en lo posible, fenómenos como la marginalización urbana y la segregación socio espacial. Una rápida revisión a las cifras actuales de producción y demanda de vivienda en la ciudad, evidencia la necesidad y la urgencia de garantizar y proteger la vivienda para los estratos más vulnerables de la población. Según datos recientes, la ciudad tiene un stock de 1’895.960 30 viviendas para satisfacer las necesidades de 1’978.528 hogares .
Sin embargo, es importante señalar que los esfuerzos adelantados por la ciudad han permitido contener e incluso estabilizar el déficit, de acuerdo con datos del censo de 2005, este déficit se estimaba en 369.874 unidades de vivienda, cantidad que, según las últimas proyecciones, registra una leve declinación (5%) alcanzado en la actualidad las 307.945 unidades de vivienda. El interés de la administración distrital en la producción de vivienda prioritaria (50 SMLV) busca atender a los estratos socioeconómicos más bajos de la población cuyo nivel de ingresos hace imposible su acceso a productos inmobiliarios tradicionales. Un déficit que afecta de manera más evidente las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy, Bosa y Suba donde se concentra el 60% del déficit actual de la ciudad.
30
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2007.
118/219
En este contexto, las 2014 hectáreas que conforman el POZ Norte representan una oportunidad para disminuir el déficit histórico de vivienda en Bogotá. A fin de materializar este objetivo, la SDP ha adelantado un serie de estudios tendientes a viabilizar, dentro del ámbito espacial del POZ Norte, suelos destinados a proyectos de Vivienda de Interés Social o Prioritaria. En tal sentido, el Decreto Nacional 4259 de 2007, reglamentario del artículo 78 de la Ley 1151 de 2007, establece la obligación de ceder, como mínimo, el 25% del suelo útil desarrollable de los Planes Parciales para proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) o, el 15% del suelo útil para proyectos destinados a Vivienda de Interés Prioritario (VIP). La reglamentación propuesta en el POZ Norte, obliga a localizar ese mínimo (25%) para VIS o (15%) para VIP, dentro del ámbito del POZ Norte, es decir que no es transferible a otra parte de la ciudad o compensable en proyectos de iniciativa pública para este uso. Así mismo, el POZ Norte, en aras al cumplimiento del principio de solidaridad y equidad en el desarrollo urbano, busca garantizar que parte del mayor valor que adquieran los suelos por la asignación de normativa urbanística permita, además de la posibilidad de establecer a priori algunas obligaciones que garanticen la heterogeneidad en la oferta de los rangos de VIS y VIP, la asunción de cargas urbanísticas (vías, parques y equipamientos) por parte de los propietarios del suelo.
3.6.3
Consideraciones generales entorno a la producción de vivienda social en el POZ Norte
La posibilidad real de establecer un porcentaje mayor al mínimo establecido por la Ley Nacional y/o productos diferenciados desde las normas urbanas depende directamente de variables como: a) Valor inicial de los suelos con tratamiento de desarrollo (urbanos o de expansión) que estén incluidos en el ámbito de aplicación del POZ Norte. b) El costo y mecanismo de distribución de las cargas urbanísticas c) La posibilidad real de concretar la demanda (en términos de tiempo) de los usos más rentables los cuales pueden “subsidiar” mayores cantidades de VIS o VIP. Las modelaciones financieras realizadas por parte de la administración distrital establecen que los suelos con tratamiento de desarrollo, incluidos en las predelimitaciones de los planes parciales del POZ Norte, están en capacidad de soportar la obligación mínima establecida por la norma nacional. Adicional a lo expuesto anteriormente, la administración estableció una serie de directrices que permiten generar de manera consistente y sostenible suelo para vivienda en el POZ Norte: a) Calcular los impactos sociales y económicos que las decisiones sobre el territorio tengan sobre las oportunidades de desarrollo para los sectores de población con menores ingresos.
119/219
b) Garantizar el uso eficiente del suelo especialmente con relación a aquellos que actualmente ocupan los dotacionales y en particular, el control a los procesos de suburbanizacion en baja densidad que caracterizan algunas zonas del POZ Norte. c) Planificar de manera coherente el proceso de urbanización de los suelos con tratamiento de desarrollo, superando la noción del desarrollo “predio a predio”, en favor de un modelo urbano que articule un territorio disperso, altamente fragmentado por la presencia de numerosos dotacionales y sub-urbanizaciones de estratos altos. d) Articular, en un proyecto urbano integral, las dimensiones física, social y económica de los sectores de VIS y VIP generados en cumplimiento de las obligación establecidas por la Ley. e) Incorporar los inmuebles dotacionales al desarrollo de la ciudad, garantizando el uso eficiente del suelo, sin que esto condicione o comprometa su permanencia y condición de uso. En este mismo sentido, se toman, en el marco del POZ Norte, un conjunto de acciones que permitan materializar las intenciones anteriormente expuestas: a) Con relación a la localización: • No permitir el traslado, fuera del ámbito del POZ Norte, de los suelos destinado a VIS • Para la vivienda tipo VIP, adicional a la requerida por la norma nacional, se permite su traslado fuera del ámbito espacial del POZ Norte, garantizando una tasa de transferencia a precios de mercado, que en contraprestación, permita incrementar de manera significativa el suelo para desarrollos VIP en la ciudad. • No imponer localizaciones previas a los diferentes productos inmobiliarios que condicionen el accionar del mercado inmobiliario, garantizando en todo caso, condiciones urbanísticas optimas para el cumplimiento de la obligación VIS o VIP. b) Captación de Plusvalías. • Estudiar e implementar mecanismos que viabilicen la transferencia de los recaudos por cambio de edificabilidad o por procesos de segregación de inmuebles con uso dotacional, para ser destinados a la producción de suelo urbanizado para VIP. Estudios recientes señalan el rápido incremento que ha experimentado el valor del suelo en los últimos años en Bogotá, en particular, las localidades de Usaquen y Suba evidenciaron entre 2004 y 2010 un incremento promedio entre 30% y 40%, esta situación afecta de manera directa la producción de vivienda prioritaria, más aún si se tiene en cuenta que de acuerdo con estudios recientes de Metrovivienda, el valor máximo de suelo para desarrollos de vivienda social no puede superar el 11% del valor total de ventas del proyecto.
120/219
En este sentido, la estrategia propuesta en el POZ Norte propone mecanismos adicionales que permitan, materializar suelo adicional para VIP a través de los siguientes mecanismos: 1. Destinar, al menos el 30% del área útil adicional que se genere por efecto de procesos de segregación de inmuebles dotacionales, a la provisión de Vivienda de Interés Prioritario al interior de los planes parciales. En el siguiente cuadro se relacionan las áreas de los inmuebles dotacionales localizados en los planes parciales previstos por el POZ Norte. Áreas aproximadas de suelo con uso dotacional en los planes parciales del POZ Norte. Cantidad
%
Rangos por área (M2)
8
19%
17
7.919
0
1
20
48%
13.580
37.271
1
4
14
33%
40.379
281.130
4
28
42
100%
1.822.464
Rangos por área (Has)
182
Revisando los datos consignados en el cuadro se encuentra que el 19% de los inmuebles dotacionales se encuentran por debajo de 1 hectárea, el 48% cuentan con áreas entre 1 y 4 hectáreas, mientras que el 33% restante se encuentra en el rango de 4 a 28 hectáreas. De acuerdo con las primeras modelaciones adelantadas por la SDP, se estima que estos últimos, reúnen las condiciones de área que permitirían adelantar procesos de segregación de la parte de sus predios, no requerida para el correcto funcionamiento del uso dotacional original. 2. De otra parte, se prevé también la generación de suelo para VIP por efecto de la implementación de mayores edificabilidades. En tal sentido, se tiene previsto que los proyectos inmobiliarios que requieran edificabilidades iguales o superiores a un IC de 1.3 sobre el área neta urbanizable, deban realizar un aporte complementario representado en suelo para el desarrollo de VIP. Esta cesión podrá hacerse fuera del plan parcial o, de acuerdo con unas condiciones específicas definidas por la administración, fuera del ámbito espacial del POZ Norte.
3.7 Planes Parciales en el POZ Norte 3.7.1
Revisión del estado del proceso de los planes parciales que se encuentran en el área del POZ Norte.
Con el objetivo de establecer el estado de avance de los trámites correspondientes a los planes parciales localizados dentro del área del Plan de Ordenamiento Zonal Del Norte, se realizó una verificación tanto de la documentación con que cuenta la Secretaría Distrital de Planeación, contenida en los expedientes que reposan en la Dirección de Planes Parciales, como de la documentación que hace parte del archivo de la Entidad.
121/219
Para el estudio se tomo en cuenta las delimitaciones de los 29 planes parciales contenidas en el Decreto 436 de 2006. El resultado de la verificación arrojó los siguientes resultados: Ilustración 2 Estado Del Trámite De Los Planes Parciales En El Poz Norte
Fuente: Dirección de Planes Parciales SDP.
3.7.1.1 Planes parciales sin trámite. De acuerdo con la revisión adelantada se encontró que de los 29 planes parciales predelimitados, 13 de ellos no han realizado trámite alguno y por tanto, no cuentan con documentación relacionada en la Dirección de Planes Parciales. En total, estos planes parciales suman 308,24 Has, que representan el 29% del área total de los planes parciales localizados dentro del ámbito del POZ Norte.
3.7.1.2 Planes parciales en la etapa de solicitud de conceptos técnicos. En la etapa de solicitud de conceptos técnicos se identifico un único plan parcial denominado El Carmen 2, el cual cuenta con un área de 79.8 hectáreas, las cuales representan un 5% del total del área de los planes parciales pre-delimitados.
3.7.1.3 Planes parciales en la etapa de determinantes para la formulación. En etapa de determinantes, se encontraron oficios o en algunos casos, resoluciones de determinantes, que dan cuenta del nivel de avance cada uno de los trámites por parte de la Dirección de Planes Parciales de la SDP. De acuerdo con esta información en esta fase se encuentran los planes parciales de: El Carmen, Hacienda Sorrento – La Gloria, El Cangrejal, Los Sauces, El Porvenir y CAFAM, estos planes parciales representan el 26% del área total de los planes parciales predelimitados.
122/219
3.7.1.4 Planes Parciales en la etapa de formulación y adopción. De acuerdo con la información encontrada, los siguientes planes parciales adelantan la etapa de formulación: El Otoño, El Rosario, Mazda - Mavaia (Mavaia - Lucerna), y Tibabita, mientras que los planes parciales: El Bosque y Mudela del Río, habían alcanzado la fase previa de adopción. Los planes parciales que se encuentran en etapa de formulación suman un área de 258.9 los cuales representan el 25% del área total de los planes pre-delimitados, mientras que los planes parciales en la fase final de adopción representan el 12% del total del área de los planes parciales predelimitados. Si bien, el estado de avance de la formulación de cada uno de estos planes se encuentra fases diferentes, es importante aclarar que en todos los casos, este proceso estaba condicionado a la expedición y aprobación definitiva del POZ Norte, razón por la cual, hasta la fecha no se puede considerar ninguno de ellos como un plan parcial plenamente adoptado.
3.7.1.5 Planes parciales excluidos por trámites administrativos. Los siguientes planes parciales fueron excluidos de las delimitaciones por haber obtenido actos administrativos diferentes al plan parcial: Plan parcial Andalucía: excluido por haber obtenido licencia de urbanismo, identificada con los siguientes actos: -
RES 04-4-0671 DEL 5/8/2004 - PL CU4-U201/4-01 RES 05-4-0657 DEL 22/9/2005 - PL CU4-U201/4-02 (Modificación). RES 06-2-0168 DEL 5/6/2006 - PL CU2-U201/4-03.
Plan parcial Central de Mezclas: excluido por haber obtenido licencia de urbanismo, identificada con los siguientes actos: -
RES 0077 DE 1997 - PL S 477/4-00.
Plan parcial UDCA: excluido por haber cursado trámite de legalización. -
RES 389 DE 2002 - PL S 559/4-00.
123/219
CUADRO RESUMEN DEL ESTADO DEL TRAMITE DE LOS PLANES PARCIALES LOCALIZADOS DENTRO DEL AREA DE POZN A DICIEMBRE DE 2009 NOMBRE PLAN PARCIAL
ESTADO DEL TRAMITE
OBSERVACIONES
AREA M2
1
Arrayanes
Sin tramite
Sin documentación
653.882,13
2
Bancafe / Los Pinos
Sin tramite
Sin documentación
162.032,77
3
Colegio Internacional de Bogota
Sin tramite
Sin documentación
63.981,69
4
Colegio Miguel Antonio Caro
Sin tramite
Sin documentación
127.151,09
5
Colegios El Carmen
Sin tramite
Sin documentación
389.417,38
6
El Rancho
Sin tramite
Sin documentación
532.361,37
7
Gimnasio del Norte / Los Nogales
Sin tramite
Sin documentación
177.017,78
8
Hyundai
Sin tramite
Sin documentación
138.159,26
9
Los Buhos
Sin tramite
Sin documentación
322.082,64
10
Santo Tomas
Sin tramite
Sin documentación
85.695,91
11
Subestacion Electrica
Sin tramite
Sin documentación
142.750,79
12
Tibabita 2
Sin tramite
Sin documentación
162.226,01
13
Torca 1 y 2
Sin tramite
Sin documentación
125.662,47
Área 14
El Carmen 2
CONCEPTOS TÉCNICOS
3.082.421,28
Alcanzo la fase de solicitud de conceptos técnicos. ÁREA
549.492,50 549.492,50
124/219
15
El Carmen
DETERMINANTES
Por medio del oficio 2-2005-16414 del 5 de julio de 2005 se emitió el concepto de determinantes para el plan parcial. Ultima actuación: se enviaron conceptos técnicos posteriores a las determinantes con el oficio 2-2006-05119 de marzo de 2006.
363.135,04
598.353,72
16
Hacienda Sorrento - La Gloria
DETERMINANTES
Por medio del oficio 2-2005-27852 del 3 de noviembre de 2005 se emitió el concepto de determinantes para el plan parcial. Ultima actuación: por medio del oficio 2-200617351 de julio de 2006 se informo a los interesados que las condiciones de desarrollo del predio serán precisadas mediante el POZN.
17
El Cangrejal
DETERMINANTES
Se emitió la resolución de determinantes en el 2007. Se interpusieron recursos los cuales finalmente fueron resueltos mediante la resolución 250 de 2008.
177.863,91
18
Los Sauces
DETERMINANTES
Por medio del oficio 2-2005-32702 del 27 de diciembre de 2005 se emitió el concepto de determinantes para el plan parcial.
530.253,13
19
El Porvenir
DETERMINANTES
Se expidió la resolución de determinantes no. 433 de junio de 2007
620.005,32
20
CAFAM
DETERMINANTES
Se emitió la resolución de determinantes 290 en abril de 2007. Con la respuesta 22009-32421 del 17 de agosto de 2007 se comunico al gimnasio los andes que el POZN fijara los lineamientos urbanísticos del plan parcial.
470.979,45
ÁREA
21
22
El Otoño
El Rosario
2.760.590,57
FORMULACIÓN
Se encuentra en etapa de formulación. Mediante el oficio 2-2007-18778 de junio de 2007 la SDP concepto sobre la formulación y solicito modificaciones y complementaciones. El interesado respondió a los requerimientos mediante la radicación 1-2008-00757, a la cual la SDP respondió con el oficio 2-2008-11892
533.759,28
FORMULACIÓN
Mediante el oficio 2-2008-01557 de enero de 2008 la SDP informo a los interesados que se está evaluando la ultima versión de la formulación con los ajustes realizados y señala que la viabilidad del plan parcial y su adopción están supeditadas a la adopción del POZN. Por otra parte, la subsecretaria de planeación territorial ha emitido dos comunicaciones internas a la dirección de análisis y conceptos jurídicos en los que se expone la posición de la obligación de conservar el uso del área del plan parcial como equipamiento deportivo y recreativo. Los memorandos mencionados están identificados con los números 3-2009-02715 y 3-2009-07124.
452.217,07
125/219
23
24
Mazda Mavaia (Mavaia Lucerna)
Tibabita
FORMULACIÓN
Se encontró una memoria descriptiva de la formulación del plan parcial de diciembre de 2008. Sin embargo, en la carpeta el documento mas reciente encontrado es de agosto de 2006.
953.556,55
FORMULACIÓN
Mediante el oficio 2-2005-33165 de diciembre de 2005 la SDP concepto sobre la formulación y solicito modificaciones y complementaciones. Se informo que la adopción del plan parcial queda condicionada a la adopción del POZN. La ultima actuación corresponde a un documento de acuerdo del 15 de mayo de 2006 entre el subdirector de gestión urbanística y el apoderado de Eagle S.A. en el que se plasman los puntos de acuerdo para poder continuar con el trámite de formulación una vez se adopte el POZN
649.398,08
ÁREA
2.588.930,98 Consulta preliminar: enero 9 de 2003 Concepto de viabilidad: diciembre 11 de 2003
25
El Bosque
ADOPCIÓN
730.667,62 Concertación ambiental : diciembre 11 de 2003 Concepto del consejo consultivo de ordenamiento territorial noviembre 18 de 2005 Consulta preliminar: diciembre 12 de 2001
26
Mudela del Rio
Concepto de viabilidad: diciembre 11 de 2003 ADOPCIÓN
487.777,02 Concertación ambiental: diciembre 11 de 2003 Concepto del consejo consultivo de ordenamiento territorial noviembre 18 de 2005
ÁREA
1.218.444,64 Obtuvo licencia de urbanismo:
27
Andalucia
EXCLUIDO POR LIC. DE URBANISMO O LEGALIZACIÓN
28
Central de Mezclas
EXCLUIDO POR LIC. DE URBANISMO O
RES 04-4-0671 DEL 5/8/2004 - PL CU4-U201/4-01 RES 05-4-0657 DEL 22/9/2005 - PL CU4-U201/4-02 (MODIFICACION)
161.608,73
RES 06-2-0168 DEL 5/6/2006 - PL CU2-U201/4-03 Obtuvo licencia de urbanismo: RES 0077 DE 1997 - PL S 477/4-00
126/219
48.844,82
LEGALIZACIÓN
29
UDCA
EXCLUIDO POR LIC. DE URBANISMO O LEGALIZACIÓN
De acuerdo al oficio de la defensoría del espacio publico rad 1-2009-50268 las aéreas de cesión obligatorias no han sido entregadas conforme a la resolución aprobatoria. Curso tramite de legalización. RES 389 DE 2002 - PL S 559/4-00 requiere concluir con las obligaciones y entregas de las zonas de cesión al distrito.
69.253,62
ÁREA
279.707,18
ÁREA TOTAL PLANES PARCIALES PREDELIMITADOS DECRETO 436 DE 2006
10.479.587,14
127/219
128/219
Delimitación de planes parciales en el POZ Norte. Con el fin de hacer más eficiente la gestión del suelo y de reordenar las áreas de desarrollo sujetas a plan parcial, conforme a las disposiciones urbanísticas establecidas por el POZ Norte, se procedió a redelimitar los planes, teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Contar con áreas suficientes que permitan una mejor configuración de los proyectos urbanos propuestos, mediante la actuación sobre grandes porciones de ciudad que hagan posible un mejor aprovechamiento de las cesiones urbanísticas, obteniendo amplias zonas verdes que permitan integrar de manera adecuada los elementos de la estructura ecológica presentes en el ámbito espacial del POZ Norte, y áreas para dotacionales que combinen equipamientos de escala zonal y urbana. • Inclusión de los predios con actividad dotacional dentro de los planes parciales buscando su regularización, el aprovechamiento eficiente de sus infraestructuras y la generación de nuevo suelo para dotacionales que permita cubrir la demanda, de un área mayor de ciudad. • Garantizar ámbitos suficientes que viabilicen la estrategia de gestión del suelo y la construcción programada de las infraestructuras urbanas necesarias para el desarrollo del POZ Norte. De acuerdo con estos criterios, se procedió a redelimitar los planes parciales incluidos en el ámbito del POZ Norte, tarea que concluyó con la identificación de 18 planes parciales que se listan a continuación: NOMBRE
AREA (Ha.)
Cafam
65,11
Torca 1 y 2
12,5
Mudela del Río
48,67
El Bosque
73,95
Hyundai
13,94
Los Sauces
64,44
Hacienda Sorrento
59,44
Mazda Mavaia
105,15
Tibabita
98,38
El Rosario
62,49
El Carmen
126,79
El Porvenir
62,58
El Rancho
100,7
129/219
Los Buhos
56,18
Arrayanes
71,36
El Cangrejal
16,44
Canaima
20,29
El Jard铆n
41,79
El siguiente plano muestra la nueva predelimitaci贸n de los planes parciales indicados en el cuadro anterior: Mapa 35 Delimitaci贸n Planes Parciales POZ Norte
Fuente: SDP 2010
130/219
3.8 Características Demográficas y Socioeconómicas 3.8.1.1 Población residente 31 La población que se espera fije su residencia en el suelo desarrollable y de renovación del POZ Norte se estima en 446.285 habitantes32 , que conformarían 141.405 hogares, que habitarían las 132.135 viviendas proyectadas en el escenario alto definido por los planes parciales. Esta población estaría compuesta por 52,5% de mujeres y 47,5% de hombres. La población que traslade su residencia al área de influencia estaría conformada por un 8,8% de población en la primera infancia (0 a 5 años), 10,3% niños entre los 6 y 12 años, 7,7% adolescentes (13 a 17 años), 11,4% jóvenes entre 18 y 24 años, 50,9% adultos de 25 a 59 años y 10,9% población mayor de 60 años 33 (Tabla 27). Tabla 27 Población potencial en la zona POZ Norte por UPZ. 2015 Grupos de edad
Total
Hombres
Mujeres
Primera infancia
39,421
19,873
19,549
Infancia
46,054
23,201
22,853
Adolescencia
34,371
17,191
17,180
Jóvenes
50,810
25,269
25,541
Adultos
227,033
105,888
121,146
Adultos mayores
48,596
20,408
28,188
Total
446,285 211,829 234,456 Fuente: SDP-SIEE. Proyecciones de población 2006 – 2015
La pirámide o histograma de población muestra gráficamente la composición de la población por grupos quinquenales de edad y sexo, de la población que se espera viva en las UPZ del POZ Norte para el año 2015.
31
La estimación de la población residente futura del POZ Norte, se basó en el número de viviendas del modelo urbanístico correspondiente al escenario alto, el cual parte de los supuestos: aprovechamiento máximo del índice de construcción (2,75); desarrollo de edificaciones con soluciones de vivienda multifamiliares; índice de ocupación máximo (0,28); altura máxima de 17 pisos; densidad promedio de vivienda de 200 viviendas/Ha, similar al plan parcial de La Felicidad y áreas definidas para viviendas de acuerdo con el Decreto 436 de 2006. Adicionalmente se considera a San José de Bavaria y El Jardín como áreas de posible redensificación en vivienda. 32
Este dato es el resultante de la nueva población prevista por efecto del desarrollo del POZ Norte: 333.420 habitantes y 97.912 viviendas; la población resultante del proceso de renovación del sector de San José de Bavaria: 110.777 habitantes y 35.543 viviendas; y la población generada por los nuevos desarrollos residenciales (Urbanizaciones, San Carlos, San Marcos y Santa Lucia): 2.089 habitantes y 754 viviendas. 33
Clasificación de conformidad con la Ley 1098 y otras disposiciones.
131/219
Ilustración 3. Pirámide de población esperada área del POZ Norte. 2015 80 Y MÁS 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 10%
8%
6%
4%
2%
0%
2%
Hombres
4%
6%
8%
10%
Mujeres
Fuente: SDP – SIIE. Proyecciones de población 2006 – 2015
Tabla 28 Población área del POZ Norte según grupos de edad escolar. 2015 Grupos de edad
Total
Hombres
Mujeres
Preescolar
13,113
6,600
6,513
Básica Primaria
32,866
16,559
16,308
Básica Secundaria y Media Vocacional
41,004
20,534
20,470
Educación superior
50,810
25,269
25,541
Total
137,793 68,962 Fuente: SDP -SIEE. Proyecciones de población 2015
68,831
De la población estimada para el área se espera que el 30,9% sea población que está en las edades ideales para estar cursando los diferentes niveles de educación formal. De esta población en edad escolar PEE, el 9,5% correspondería a edades del nivel preescolar, es decir niños entre 5 y 6 años; el 23,9% a edades de básica primaria, entre 7 y 11 años; el 29,8% a edades de básica secundaria y media vocacional, entre 12 y 17 años y el 36,9% a edades de educación superior, entre los 18 y 24 años. Tabla 28. Ilustración 4 Distribución de la población área del POZ Norte según grupos de edad escolar. 2015 Educación superior 36%
Preescolar 10% Básica Primaria 24%
Básica Secundaria y Media Vocacional 30%
Fuente: SDP -SIEE. Proyecciones de población 2015
132/219
3.8.1.2 Población flotante La población flotante se define como el contingente demográfico compuesto por aquellas personas que se verían atraídos por los desarrollos en comercio e infraestructura del área del POZ Norte que trabajarían, estudiarían, irían de compras o a hacer negocios al área de interés. La fuente de información utilizada para el cálculo de la población flotante en el área definida para el POZ Norte, fue la Encuesta de Movilidad realizada en 2005 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y la Secretaría de Transito del Distrito Capital hoy Secretaría Distrital de Movilidad 34 , teniendo en cuenta el motivo de viaje (trabajo, estudio, compras, asuntos personales y otros) a la UPZ de destino. El factor de población flotante y residente 35 a nivel de todas las UPZ de la ciudad es del 66.8%, es decir, en promedio para la UPZ de la ciudad por cada cien habitantes residentes hay una población flotante de 67 personas aproximadamente. El supuesto que se maneja en este escenario es que, la proporción de la población flotante del área del POZ Norte alcance el factor del conjunto de la ciudad, con las intervenciones propuestas. Es decir, que si la población residente futura del POZ es de 446.285 residentes, entonces, la población flotante futura sería de 299.011 personas. Este factor promedio a nivel de la ciudad, representa el punto de equilibrio de los factores a nivel total, incorpora por tanto el sesgo de valores atípicos 36 en UPZs que se caracterizan por presentar un bajo nivel de población residente, debido a que corresponden a centros de empleo o actividad económica o son muy pequeñas en ámbito total o urbano y albergan por tanto bajos niveles de población residente.
3.8.2
Características socio-económicas
3.8.2.1 Estratificación De acuerdo con el diseño urbanístico definido para el área del POZ Norte, de las 132.135 viviendas planeadas en el escenario alto del modelo urbanístico, el 38,0% corresponde a viviendas de interés social, el 15,6% a unidades de estrato 3, el 25,6% en viviendas de estrato 4, el 11,4% clasificadas en estrato 5 y el 9,4% en unidades de estrato 6. Tabla 29.
34
Anexo: Ficha Técnica Encuesta de Movilidad Factor Población flotante y Residente FPFR= (Población flotante/Población Residente)*100 36 Para el cálculo de valores atípicos se utilizó la metodología de diagrama de caja o BOX-PLOT usual. 35
133/219
Tabla 29 Densidades 37 , población y viviendas por estrato socioeconómico POZ Norte ESTRATO VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
ESTRATO 3
ESTRATO 4
ESTRATO 5
ESTRATO 6
TOTAL
DENSIDAD (ANU)
POBLACIÓN
-
hab/Ha
-
hab.
-
viv/Ha
-
viv.
1,001
hab/Ha
207,363
hab.
242
viv/Ha
50,214
viv.
801
hab/Ha
68,815
hab.
240
viv/Ha
20,610
viv.
564
hab/Ha
93,796
hab.
204
viv/Ha
33,861
viv.
331
hab/Ha
41,846
hab.
119
viv/Ha
15,053
viv.
272
hab/Ha
34,465
hab.
98
viv/Ha
12,397
viv.
627
hab/Ha
446,285
hab.
186
viv/Ha
132,135
viv.
Fuente: SDP, Dirección de Operaciones Estratégicas, SIEE
De la población que se espera que llegue a habitar en viviendas nuevas y de renovación en el área del POZ Norte, 446.285 habitantes, el 46,5% lo harán en viviendas de interés social, el 15,4% en viviendas nuevas de estrato 3, el 21,0% habitarán viviendas de estrato 4, el 9,4% en unidades clasificadas en estrato 5 y el 7,7% en viviendas de estrato 6.
3.9 Integración Regional El POZ Norte es vital como elemento de articulación regional y pretende armonizar el desarrollo de Bogotá con el de sus municipios vecinos y los elementos más importantes de la estructura ecológica regional. El proyecto propone franjas ambientales de conectividad regional que buscan articularse con un territorio de características biológicas únicas, tal como lo es la región de la Sabana. El POZ busca proteger y reglamentar una importante zona de borde de la ciudad, propensa a desarrollos ilegales y usos indebidos del suelo debido a la falta de normatividad y reglas de desarrollo armónico. Como tal, el POZ Norte es de vital importancia en la estrategia de bordes del Distrito Capital. El modelo urbano busca un
37
Las densidades de viviendas y de personas por hectárea se calcularon con base en el área neta urbanizable, es decir, el área que corresponde al área bruta (2.014,57 Ha) menos las áreas de afectaciones (áreas protegidas y malla vial arterial).
134/219
desarrollo de menor intensidad hacia los límites con el río Bogotá y los municipios vecinos, y evitar la conurbación, protegiendo áreas de sensibilidad ambiental. El POZ Norte contiene piezas de infraestructura regional tales como intercambiadores modales de transporte y la articulación con el Tren de Cercanías lo vuelve una pieza importante en el modelo de ordenamiento de la Sabana. Igualmente, el POZ busca facilitar el desarrollo de conexiones viales con los municipios de Cota, Chía y La Calera, y pretende crear la viabilidad para la concreción de una variante regional al transporte de vehículos pesados tales como la ALO y la Transversal de la Sabana. Con el desarrollo de nodos de alta actividad económica con énfasis en servicios, el POZ busca crear centralidades que apoyen el desarrollo de Chía y evite mayores desplazamientos hacia el centro de la capital. El POZ Norte busca ser una pieza de transición entre Bogotá y la Sabana y pretende soportar este cambio con la mayor atención hacia los elementos ecológicos a la vez que propende por una región más competitiva y más articulada.
4 Esquema de financiación La financiación del POZ N implica tomar en cuenta que se requiere infraestructura para 2017 ha, de las cuales apenas 466 ha serán nuevos desarrollos. En este sentido, no puede cargarse a éstas últimas la totalidad de las intervenciones urbanísticas requeridas, entre otras, porque no sólo son éstas áreas las beneficiadas por dichas intervenciones, sino también se beneficiarán quienes ya están asentados en la zona, transitarán por ella o harán uso de las distintas infraestructuras. Por tal motivo, el esquema de financiación del POZ N busca asegurar los recursos para proveer la infraestructura requerida para el desarrollo del área en sus componentes ambiental, urbanístico, social y de movilidad. Para ello, el diseño tomó en cuenta las diferencias en términos de los beneficios que genera el desarrollo de cada componente de la infraestructura a proveer. Así, se buscó que cada componente fuera asumido por la población beneficiada a través de instrumentos de financiación existentes o que sean posibles de desarrollar en un tiempo prudencial. Los instrumentos permiten, para cada componente de infraestructura, ejercer el cobro a la población beneficiada bajo una distribución de reparto equitativo al interior de esa población. El reparto se considera equitativo si el cobro individual es proporcional al impacto de cada individuo sobre el uso o la necesidad cuantitativa de infraestructura. De esta manera, el esquema de financiación distribuye la inversión requerida de acuerdo con principios de correspondencia entre la generación de costos para la ciudad y la cobertura de los mismos por parte de quien los genera. Sin embargo, para asegurar la viabilidad del esquema es necesario tomar en cuenta un criterio adicional: que los beneficiados involucrados tengan la capacidad de pago requerida para cubrir su participación de la inversión. Por ello se verificó la viabilidad financiera del esquema con respecto a la capacidad de pago de los beneficiarios involucrados. En caso de
135/219
encontrar que la capacidad de pago fuera insuficiente, sería necesario ajustar el esquema de cobro propuesto. El proceso identificado en la Ilustración 3 muestra los pasos que se siguieron para llegar a la propuesta de financiación bajo los criterios mencionados. Ilustración 5. Proceso para diseño de la financiación
Esta sección esta dividida en cuatro partes, excluyendo la introducción, y recrea el proceso de diseño seguido en el esquema de financiación. Primero, se identifican antecedentes utilizados para el análisis. Estos antecedentes no se ajustan del todo a las circunstancias del POZ N, por lo cual algunos de sus elementos han servido como base del diseño, sin que se adopte en forma plena experiencia anterior alguna. Segundo, se describen la inversión a realizar y el impacto funcional de cada rubro que la compone. Es importante tener en cuenta que los beneficios y la población beneficiada por cada rubro de inversión son disímiles; en particular, alguna infraestructura tiene beneficios y usuarios que se encuentran predominantemente por fuera del área de influencia del POZ N. Al interior del POZ N, los beneficios están distribuidos de forma diferenciada entre usuarios ya consolidados y los futuros nuevos desarrollos. Tercero, se identifican los instrumentos a aplicar para la financiación de cada componente de inversión. Estos instrumentos recogen los principios de repartición de cargas entre la población beneficiada en forma proporcional al impacto de cada beneficiado sobre el tamaño y alcance de la infraestructura. Esto es, se identifican los beneficiados y la financiación del beneficio correspondiente. Finalmente, se verifica que el sistema de financiación definido sea viable. Esta verificación se centra en la capacidad de pago de quienes asumen la carga. Por lo tanto, la metodología se aplica de acuerdo al tipo de beneficiado: i) la viabilidad de los proyectos inmobiliarios, incluyendo la totalidad del reparto de inversiones que estarían a su cargo bajo el esquema y ii) la viabilidad de aumentar la carga de impuestos a la ciudad (contribución por valorización) en los casos donde aplicaría. En este análisis cobra especial relevancia la medida en la cual las expectativas de cargas urbanísticas futuras han ajustado los precios del suelo en la zona. De esta forma, cuanto más se aproximen los precios observados a un nivel viable financieramente para los proyectos inmobiliarios bajo el esquema de financiación propuesto, más viable y ágil política, financiera y socialmente será el desarrollo del POZ N bajo este esquema, pues los ajustes requeridos del mercado de suelo serán mínimos. Por el contrario, cuanto menos se aproximen los precios a este nivel, mayores serán las posibles distorsiones que puedan transferirse a precios finales del producto inmobiliario, a reticencia de los poseedores del suelo a darle liquidez al mercado de suelos y la tardanza del mercado en incorporar nuevas expectativas económicas al desarrollo.
136/219
4.1 Antecedentes Ciudad Salitre, Nuevo Usme y Ciudad Verde (Soacha) son ejemplos de experiencias en el desarrollo urbanístico de amplias zonas en Bogotá y el país. Sin embargo, la condición inicial de estas experiencias se diferencia a la del POZ N en al menos dos aspectos fundamentales: por un lado, la infraestructura de los proyectos mencionados se encuentra físicamente contenida en el perímetro de los proyectos mismos y beneficia a los usuarios de dichos proyectos38. Como se mencionó, la infraestructura requerida para el POZ N se extiende a lo largo de las 2,020 ha del polígono, beneficiando a usuarios actuales y futuros de esos predios, pero también a usuarios de las vías e infraestructuras que articulan a la ciudad con la región. Los desarrollos nuevos ocuparán apenas 466 ha y por tanto, la financiación de las obras, de recaer exclusivamente en los nuevos desarrollos, sería desequilibrada en relación a los antecedentes. De otro lado, la expectativa fijada históricamente sobre el suelo desarrollable del POZ N ha sido de cargas significativas, requeridas de los desarrollos, para financiar la infraestructura del polígono. Las versiones anteriores del POZ N circuladas, que preveían montos del orden de $1 billón a financiar por parte de los nuevos desarrollos, así como discusiones a nivel del Congreso adoptando posiciones contrarias al subsidio público desde el exterior de la zona, han contribuido a cimentar esta expectativa. Luego, estos dos aspectos diferenciados hacen del POZ N una situación única de forma determinante para su desarrollo, y en particular su financiación. Con todo, las experiencias anteriores ilustran caminos posibles a seguir parcialmente. La experiencia nacional No existe experiencia comparable a nivel nacional de una intervención urbanística con la magnitud y características del POZ N. Sin embargo, una vez expedido el Decreto Nacional 4260 de 2007, que reglamentó los megaproyectos de interés social, aparece la Nación como gestor de grandes proyectos urbanísticos. Ciudad Verde en Soacha es ejemplo de estos megaproyectos y en algún sentido puede compararse con el POZ N. Ciudad Verde será un desarrollo de iniciativa privada, coordinado por Amarilo S.A., en un área de 238 ha que contará con 32.000 viviendas a ejecutarse en cinco etapas. Del área útil del proyecto 70% se destinará a VIS y el restante a usos complementarios al residencial. Los privados tendrán por su cuenta el desarrollo de las vías, las redes de servicios públicos y los equipamientos. Se estima que el costo total del proyecto ascienda a $ 272 mil millones de pesos, de los cuales $ 62 mil millones corresponden a la malla vial principal, $ 69 mil millones a la malla vial local, $ 20 mil millones a las áreas de cesión y $ 6 mil millones a redes de servicios públicos. Las cesiones para espacio público y equipamientos contemplan un mínimo de 25% del ANU. Los suelos para equipamientos colectivos públicos deben ser cedidos
38 La única excepción sería la porción de malla vial arterial que conecta a Ciudad Verde con la Autopista Sur, pero que se ha financiado por los constructores de Ciudad Verde.
137/219
gratuitamente por los propietarios al municipio, no obstante con mecanismo de compensación en dinero o sustitución de predios. La ejecución y gestión de Ciudad Verde prevé el uso de dos figuras: fiducia mercantil y sistema de reparto de cargas y beneficios. La primera obedecerá a la categoría principal de fiducia inmobiliaria de administración y pagos en que sus actividades principales y secundarias, entre otras serán: i. Reunión, en cabeza del patrimonio autónomo, de los terrenos sobre los cuales recaiga el Macroproyecto, ii. Solicitud de las licencias de urbanismo, iii. Ejecución de las obras de urbanismo, iv. Administración y/o comercialización o enajenación de las áreas útiles de terreno, v. Solicitud de las licencias de construcción; vi. Ejecución de las obras de edificaciones y, vii. Administración y/o comercialización de las edificaciones. En cuanto a las cargas locales, éstas son financiadas por los propietarios del suelo gracias a los beneficios urbanísticos autorizados en proporción a la edificabilidad básica concedida. También se brinda un aprovechamiento urbanístico adicional para los propietarios cuando éstos participen en el reparto de las cargas generales. La tasa de intercambio de las cesiones para vías es de 1 m2 por 4m2 de construcción adicional. El aumento en el índice de construcción debido a cesiones adicionales de suelo se resume en la tabla a continuación.
Tabla 30 Ciudad Verde: aumento en los índices de construcción
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
El POZ N también considera la participación de los privados en un mercado de edificabilidad adicional pero con una tasa de intercambio en correspondencia al monto cedido. Así mismo, el POZ N considera la posibilidad de existencia de distintos mecanismos de administración y ejecución que faciliten la acción pública – privada. Experiencias distritales En Bogotá pueden servir como marcos comparativos Ciudad Salitre y la Operación Estratégica Nuevo Usme (OENU), sin embargo, son éstas muy distintas debido a las
138/219
características propias de su ejecución en el tiempo, o por el tipo de desarrollos a adelantar. De un lado, Ciudad Salitre no consideró la aplicación de cargas a los propietarios del suelo en su modelo de gestión, así que se aleja de lo previsto para el POZN. Sin embargo, Ciudad Salitre, al igual que el POZ N, es un intento por desarrollar una ciudad planificada y en correspondencia a una visión del desarrollo urbanístico moderno, aunque con tiempos de desarrollo muy superiores a los esperados y resultados también muy distintos al área con VIS deseada. Por su parte, la OENU si considera el mecanismo de cargas y beneficios, pero los desarrollos son muy distintos a los previstos para el POZ N. En este proyecto el Distrito Capital espera desarrollar, en un lapso de 20 años, un área total de 930 ha con 53 mil unidades de vivienda para los estratos 1 y 2. El área desarrollada de esta manera supone beneficios para 200 mil personas e implica planear una ciudad con la extensión similar a la de Yopal y una población cercana a la de Tunja o Popayán. La inversión prevista para desarrollar la OENU es $ 1,87 billones de pesos, distribuida entre el sector privado y público, que permitirá habilitar: 985.000 m2 de vías, 18 Ha de suelo para construcciones destinadas a servicios sociales, 90 Ha de espacio público, 12 Ha de zona comerciales, 46 Ha para zonas industriales y un nodo logístico y 135 Ha para viviendas. La inversión para estas obras estará distribuida así: $ 50 mil millones de pesos en parques y recuperación de quebradas, $ 350 mil millones en redes de servicios públicos e infraestructuras viales, $ 120 mil millones en construcciones destinadas a servicios sociales y culturales y, $ 1,35 billones del sector privado para la construcción de vivienda, zonas industriales y centros comerciales. No obstante, la OENU no considera intercambios por edificabilidad adicional y el área es apenas la mitad del POZ N.
4.2 Inversiones a realizar para habilitar el desarrollo del POZ Norte Habilitar el desarrollo del área cubierta por el POZ N requiere realizar las obras de infraestructura básica de la zona. Esto implica tender las redes de servicios públicos, diseñar y construir la malla vial arterial, realizar las intervenciones ambientales, desarrollar un parque de escala metropolitana y proveer la infraestructura de escala local en vías, andenes y parques del sector. El monto de inversión para desarrollar todo el POZ N se estima actualmente en un equivalente de $1.5 billones, excluyendo la infraestructura local de andenes, parques y vías locales, así como las inversiones a cargo de las compañías de energía eléctrica y gas residencial. Estos $1.5 billones son el monto a financiar por instrumentos particulares al POZ N, ya que el esquema de planes parciales y los planes de inversión de las empresas de energía eléctrica y gas residencial cubrirían las demás necesidades de infraestructura. Tabla 31 resume las inversiones requeridas para desarrollar el área del POZ Norte. Tabla 31 Inversiones requeridas estimadas para el POZ N Sin incluir infraestructura local, de energía eléctrica o gas natural Cifras en $ millones Rubro
Obras
Malla vial arterial
$ 824.422
Suelos (ha) $ 206.207 (a)
Total 158
$ 1.030.629
139/219
Sistema de humedales y ZMPA
$ 73.008
$ 38.371 (b)
300
$ 111.379
Parque Metropolitano
$ 74.384
$ 70.753 ©
88
$ 145.138
Acueducto
$ 6.071
$ 6.071
Alcantarillado
$ 182.827
$ 182.827
Pluvial $ 72.795 $ 72.795 Total $ 1.233.508 $ 315.331 546 $ 1.548.839 Notas: (a) Asume costo de adquisición $130,000 por m2 de acuerdo con avalúos catastrales actuales de la zona; (b) Asume costo de adquisición $13,000 por m2 de acuerdo con avalúo como suelo rural asemejable; (c) Incluye una mezcla de suelo a adquirir bajo las condiciones de (a) y (b) anteriores Fuente: Para obras, IDU, SDP (malla), IDRD (parque) y EAAB (acueducto, alcantarillado, pluvial y humedales); Para suelos, número de ha de misma fuente que obras y valor de ha estimado por SDP con base en Catastro
Cada uno de los rubros de la Tabla 31 se detallan a continuación.
4.2.1
Malla vial
La inversión en malla vial arterial para el POZ N consiste de las vías transversales y longitudinales, así como sus intersecciones, listadas junto con su costo en la Tabla 31 y 32. La inversión total para implementar esta malla vial arterial se estima en alrededor de $ 1 billón incluyendo adquisición de suelos, interventoría, diseño y ejecución de obras. Esta inversión no incluye adecuaciones a la Autopista Norte debido a que es una vía regional que escapa al alcance del POZ N. Sin embargo, la malla vial arterial del POZ N contempla la posibilidad de conectar los predios del polígono con esta vía regional. Cabe destacar que porciones de las extensiones requeridas de la Avenida Boyacá y Avenida Laureano Gómez se encontrarían ubicadas fuera del área cubierta por el POZ N. Dichas porciones se incluyen en los estimados de inversión por ser necesarias para asegurar la movilidad de la zona.
Vías Longitudinales (Sur - Norte)
Vías Transversales (Este -Oeste)
Tabla 32 Inversión estimada en malla vial no local para el POZ N a Diciembre de 2009 Componente de la malla vial
Área (m2)
Longit ud (m)
Avenida Guaymaral - V2 Avenida El Jardin - V4R Avenida Arrayanes - V3 Avenida Polo -V3 de 67m (a) Avenida Tibabita - V3 Avenida San Antonio - V3 Avenida San José (San Juan Bosco) (b) Avenida Ciudad de Cali - V4R Avenida Low Murtra - V-2 Avenida Low Murtra - V-4R de 40m Avenida Low Murtra - V-4R de 40m (c) Avenida Boyacá - V-1
85,010 63,074 53,670 107,010 93,260 36,660 51,700 13,664 97,528 49,912 42,400 152,390
2,125 2,867 1,789 3,567 3,109 1,222 1,723 621 2,438 1,248 1,060 2,540
Costo unitario ($ mil x m2) 362 343 358 362 358 358 336 343 362 343 343 336
Costo total ($ millones) 30,772 21,603 19,239 38,735 33,431 13,141 17,363 4,680 35,303 17,095 14,522 51,179
140/219
Avenida Las Villas - V4 Avenida Las Villas - V3 Avenida Santa Bárbara - V3 Avenida Jorge Uribe Botero - V4 Avenida Jorge Uribe Botero - V2 Avenida Laureano Gómez - V2 Avenida Laureano Gómez - V2 (c) Avenida Alberto Lleras Camargo - V2 (Completar sección) Avenida Alberto Lleras Camargo - V2 (Completar sección) (c)
26,708 101,910 96,470 20,420 4,010 234,050 101,200
1,214 3,397 3,215 928 130 5,851 2,530
343 358 358 343 343 362 362
9,148 36,531 34,581 6,994 1,373 84,720 36,632
117,696
4,477
362
42,603
37,466
1,405
362
13,562
Tabla 33 (cont.) Inversión estimada en malla vial no local para el POZ N A Diciembre de 2009
Intersecciones, pontones y suelos (d)
Componente de la malla vial Av. Paseo de los Libertadores-GuaymaralAv. Laureano Gómez V0XV2XV2 Av. Paseo de los Libertadores- Av. Polo V0XV3a Av. Polo-Av. Laureano Gómez V3XV2 Av. San José-Av. Boyacá (v1XV1) Av. Polo-Av. Santa Bárbara V3XV3 Glorieta Av. Polo-Av. Jardín V3XV3 Glorieta Av. Polo-Av. Av. Boyacá V3XV1 Av. Laureano Gomez - Av. Jardín V2XV4 Av. Guaymaral-Av. Low Murtra V2XV4 Av. Low Murtra - Av. Jardín V2XV4 Glorieta Av. Tibabita - Av. Boyacá V3XV1 Glorieta Pontones Área a adquirir
Área (m2)
Longitud (m)
Costo unitario ($ mil x m2)
Costo total ($ millones)
NA
NA
NA
43,652
NA
NA
NA
29,095
NA NA
NA NA
NA NA
29,095 33,578
NA
NA
NA
10,603
NA NA NA NA
NA NA NA NA
NA NA NA NA
10,603 29,095 24,613 29,095
NA
NA
NA
10,603
NA
NA
NA
10,603
NA 1,586,20 8
NA
NA
580
NA
130
206,207
Total 1,030,629 Total sin suelos (i.e. obras) 824,422 Notas: (a) Perfil adicional a V3 de 30 metros para acomodar líneas de alta tensión. Se asume que la inversión adicional requerida para acomodar dichas líneas es 20% superior a la requerida, en términos absolutos, para desarrollar una vía V3 de igual longitud; (b) No incluye sección ya cubierta por Acuerdo 180 al occidente de la Avenida Boyacá; (c) Sección localizada fuera del polígono del POZN, pero requerida para asegurar la movilidad al interior suyo; (d) Asume que el área requerida para intersecciones
141/219
está incluida en el conteo doble de áreas producto de no descontar de la longitud total de cada vía el efecto de las áreas ya contabilizadas correspondientes a la longitud de las vías que intersecan con ella Fuente: IDU, SDP
Los perfiles de las vías se han obtenido del ajuste de modelos disponibles de IDU a las densidades poblacionales esperadas, de acuerdo con el planteamiento urbanístico actual del POZ N. El modelaje respectivo de tráfico vehicular en la zona ha sido realizado por la SDP para efectos de la estimación presentada. Sin embargo, un primer paso en la implementación del POZ N será el diseño detallado de esta malla vial para ser utilizado en la adquisición de suelos específicos y la contratación de obras. Este diseño detallado puede implicar cambios a la configuración de vías planteada en este documento. La estimación de costos de la malla vial se basó en ejercicios recientes de costeo detallado realizados por el IDU. Para la construcción de las vías, el estimado se basó en el cálculo de los costos de construcción de la Avenida Ferrocarril de Occidente, de perfil V2A, realizado en junio de 2009. Los costos unitarios de esta vía fueron ajustados para el perfil sugerido de cada una de las vías del POZ N. En lo referente a las intersecciones viales, se tomó como costo de referencia el presupuesto calculado por el IDU para la intersección vial de la misma Avenida Ferrocarril de Occidente con la Avenida Ciudad de Cali como parte del mismo ejercicio de junio de 2009. Este valor se ajustó a la magnitud relativa de cada intersección en el área del POZ N. Con excepción del denominado Anillo 1, la malla vial arterial del POZ N presta servicio predominantemente a los predios y residentes del área. Las vías transversales son internas al polígono, que está flanqueado al oriente y el occidente por áreas de reserva forestal. Las vías longitudinales son de velocidad media, ya que el tráfico de tránsito por la zona se piensa sea capturado en su gran mayoría por la Autopista Norte o Paseo de los Libertadores. El Anillo 1, por su parte, tiene por función principal descongestionar la Autopista Norte canalizando el tráfico de esa vía desde y hacia la Avenida Boyacá o la Avenida NQS sobre el eje longitudinal. Así, la mayoría de viajes por este anillo serán de tránsito por la Zona Norte, por lo cual sus beneficiados son una población más amplia que la del POZ N exclusivamente. Dado que el esquema de financiación buscado requiere diferenciar rubros con beneficiados diferenciados, la Tabla 33 especifica las inversiones requeridas para desarrollar el Anillo 1 exclusivamente. Tabla 34 Inversión estimada en el Anillo 1 de la malla vial arterial para el POZ N a Diciembre de 2009 Componente de la malla vial Av. Laureano Gomez (calle 170 a límite POZ N) – V2A (a) Av. Laureano Gomez (límite POZ N - Av. El Polo) – V2A Av. El Polo (Av. Laureano Gomez a Av. Low Murtra) – V3 de 67 metros (b) Av. Boyacá (Av. El Polo - Calle 170) – V1 Intersección Av. Polo-Av. Laureano Gómez V3XV2 Intersección Av. Polo-Av. Santa Barbara V3XV3 Glorieta Intersección Av. Paseo de los Libertadores- Av. Polo V0XV3a
Área (m2) 77,200 47,440 116,000 152,400 NA (c) NA (c) NA (c)
Costo total ($ millones) 27,945 17,172 37,424 51,182 29,095 10,603 29,095
142/219
Intersección Av. Polo-Av. Jardín V3XV3 Glorieta NA (c) 10,603 Intersección Av. Polo-Av. Boyacá V3XV1 NA (c) 29,095 Intersección Av. Tibabita - Av. Boyacá V3XV1 Glorieta NA (c) 10,603 Intersección Av. San José-Av. Boyacá V1XV1 NA (c) 33,578 Área a adquirir 393,040 51,095 (d) Total 337,490 Total sin suelos (i.e. obras) 286,395 Notas: (a) Sección localizada fuera del polígono del POZN, pero requerida para asegurar la movilidad al interior suyo; (b) Perfil adicional a V3 de 30 metros para acomodar líneas de alta tensión. Se asume que la inversión adicional requerida para acomodar dichas líneas es 20% superior a la requerida, en términos absolutos, para desarrollar una vía V3 de igual longitud; (c) Asume que el área requerida para intersecciones está incluida en el conteo doble de áreas producto de no descontar de la longitud total de cada vía el efecto de las áreas ya contabilizadas correspondientes a la longitud de las vías que intersecan con ella; (d) Asume costo de adquisición $130 mil por metro cuadrado, de acuerdo con avalúos de referencia actuales en la zona Fuente: IDU, SDP
4.2.2
Acueducto y alcantarillado
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha estimado de forma preliminar los costos de las obras que permiten abastecer de agua potable a la población residente y futura en esta área, así como prestar el servicio de alcantarillado residencial y pluvial. El monto total estimado es de $261 mil millones. Esta inversión, así como los diseños técnicos detallados de la infraestructura que la supone, se obtendrán en forma definitiva como producto de un estudio de diseño detallado que se adelanta actualmente. La inversión se ha subdividido en tres etapas para facilitar su asociación con los diferentes beneficiados al interior del POZ N. Estas etapas, que cubren el polígono del POZ N de sur a norte, pueden o no materializarse en términos cronológicos. Las obras de acueducto suman $6 mil millones de pesos, mientras que el alcantarillado, dividido en sanitario y pluvial, asciende a $255 mil millones, donde el monto mayor de inversión corresponde al alcantarillado sanitario con $182 mil millones (Tabla 34). Tabla 35 Costos preliminares de las redes de acueducto y alcantarillado para el POZ N Alcantarillado Acueducto
Sanitario
Alcantarillado Pluvial Canales
Redes
Total etapa
Etapa 1
4.418
48.082
12.489
14.775
79.764
Etapa 2
1.120
48.916
9.125
10.354
69.515
Etapa 3
533
85.829
5.378
20.674
112.414
6.071
182.827
26.992
45.803
Total rubro
COSTO TOTAL
261.693
Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB
La primera etapa, que corresponde aproximadamente al primer anillo vial y asciende a 79 mil millones de pesos. La segunda, que corresponde, aproximadamente, al área comprendida entre los anillos viales 1 y 2A asciende a 69 mil millones y finalmente, la etapa tres requiere una inversión de 112 mil millones. Los costos incluyen los estudios
143/219
de diseño e interventoría. Se espera que la EAAB tenga estudios y costos definitivos a finales de 2010 o durante el primer semestre de 2011.
4.2.3
Intervenciones ambientales
En el contexto ecológico regional la zona norte juega un papel destacado como articulador de los corredores biogeográficos del río Bogotá y los Cerros Orientales. Estos a su vez conectan los ecosistemas de las sub-regiones de la Cuenca Alta del río Bogotá y Boyacá, y la sub-región del Guavio y Boyacá. Este sistema es de importancia vital para el manejo consistente del ambiente de la ciudad.
Aunque altamente intervenida, la zona rural del norte de la ciudad presenta los últimos relictos de ecosistemas originales representativos de la Sabana, como son: los bosques nativos de cerro (Cerro La Conejera, Cerro de Torca) y planicie (Bosque de Las Mercedes), los cuales están relacionados con dos de los humedales considerados de mayor importancia ecológica en la Sabana (Torca-Guaymaral y La Conejera). Estas características potencializan la zona en términos de funciones e interacciones a nivel hídrico y como sostén de diversidad biológica. La presencia de ecosistemas estratégicos en la zona aumenta su valoración ambiental a nivel regional y subregional. La EAAB, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional, realizaron el Plan de Manejo Ambiental (PMA) de los humedales Torca y Guaymaral. La estimación preliminar de las inversiones para la recuperación integral del sistema Torca-Guaymaral está constituida por las fases de diseño, obra y adquisición predial. El costo preliminar total de las inversiones, sin incluir la compra de predios, asciende a 73 mil millones. La Tabla 35 resume los costos de la rehabilitación integral del sistema. Tabla 36 Costos de intervenciones ambientales POZ N ($ de 2009) Humedales Torca y Guaymaral Ítem
Costos
Diseño
$ 9.442.229.664
Obra
$ 63.566.048.000
Predios
$ 38.574.131.467
Total
$ 111.582.409.131
Total sin predios
$ 73.008.277.664
Fuente: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB
Los costos de la fase de diseño ascienden a 9 mil millones de pesos que consideran 4 componentes principales: reconformación hidrogeomorfológica, restauración de hábitats acuáticos, semiacuáticos y rehabilitación de Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA). La adquisición de suelos incluye las 79.9 ha correspondientes al area de los humedales y la inclusión de 220 ha adicionales para las conservación del sistema. Los costos para adelantar las obras, estimados en $63 mil millones, se desagregan en la Tabla 36.
144/219
Tabla 37 Costos de Obras asociadas al Sistema Torca – Guaymaral ($ de 2009) DESCRIPCIÓN
COSTOS
Costos adecuación hidrogeomorfológica por hectárea
$ 250.000.000
Área para adecuación hidrogeomorfológica Torca (ha)
20,10
Área para adecuación hidrogeomorfológica Guaymaral(ha)
33,50
Área para adecuación hidrogeomorfológica humedal separador (ha)
1,20
Área para adecuación hidrogeomorfológica quebradas (ha)
147,62
Total área para adecuación hidrogeomorfológica humedales (ha)
202,42
Total costos adecuación hidrogeomorfológica
$ 50.605.100.000
Costos restauración hábitats terrestres por hectárea
$ 130.000.000
Área restauración hábitats terrestres Torca (ha)
9,90
Área restauración hábitats terrestres Guaymaral (ha)
16,50
Área restauración hábitats terrestres humedal separador (ha)
0,57
Área restauración hábitats terrestres quebradas (ha)
72,73
Total área para restauración hábitats terrestres (ha)
99,70
Total costos restauración hábitats terrestres
$ 12.960.948.000 Fuente: EAAB
4.2.4
Parque Metropolitano Guaymaral
El parque, que también hace parte de la franja de conectividad ambiental, tendrá escala metropolitana y considera la adquisición de un área total de 88 ha. El costo preliminar de las obras de adecuación para esta área alcanza los $ 74 mil millones, que permitirán habilitar el uso del parque.
4.3 Identificación de beneficiados y financiación correspondiente En esta sección se identifican los beneficiados de cada rubro de inversión y el instrumento correspondiente sugerido para su financiación. La verificación de viabilidad financiera de aplicar los instrumentos, y ajustes requeridos si es del caso, se tratarán en la sección siguiente. Dicha verificación se discute por fuera de los instrumentos individuales, debido a que responde a la capacidad de pago de los involucrados en la asunción de cargas del POZ N, cada uno de los cuales podría en principio estar afectado por más de un instrumento de financiación.
4.3.1
Suelos
El desarrollo del POZ N requiere de 546 ha de suelo para infraestructura publica (Ver Tabla 30), compuesta por la malla vial arterial (158 ha), el parque metropolitano (88 Has), y el sistema de humedales y rondas Torca-Guaymaral (300 ha). El mecanismo de financiación propuesto en este numeral aplica para todo el suelo anteriormente descrito.
145/219
La adquisición de suelo para espacio público se ha realizado a través de dos instrumentos en el contexto de desarrollo urbano en Bogotá: i) el intercambio por edificabilidad y ii) la expropiación directa. La propuesta es que en el POZ N se utilice el mecanismo de intercambio de suelo por edificabilidad. Sin embargo, se propone una variación al mecanismo tradicional para que el mercado funcione al interior de todo el POZ N y no únicamente al interior de los planes parciales que lo componen. El intercambio de suelo por edificabilidad resulta más ágil y eficiente que la expropiación directa, debido a que no se requieren recursos monetarios por parte del Distrito para la adquisición de los predios. Adicionalmente, el intercambio es un mecanismo eficiente financieramente para las partes involucradas, ya que permite al desarrollador emplear el derecho de edificabilidad en el lugar más rentable posible, no necesariamente sobre el suelo requerido. Por su parte, el Distrito puede aprovechar el interés y la rapidez del intercambio para disminuir los costos de adquisición del suelo. De otro lado, la expropiación directa no solo requiere apropiación presupuestal y caja por parte de la Administracion distrital, sino que la negociación con el privado ha llevado a sobrecostos y demoras en el desarrollo de obras públicas. Así, el mecanismo más conveniente para adquirir el suelo necesario para el POZ N es el intercambio por edificabilidad. El intercambio de edificabilidad adicional planteado se haría dentro de un mercado líquido de derechos de edificabilidad, donde esos derechos se puedan transar por dinero. Esta es una extensión al intercambio realizado en experiencias anteriores de desarrollo en Bogotá, donde quien cede el suelo ejerce el derecho de edificabilidad directamente dentro del ámbito del mismo plan parcial. La liquidez de los derechos permite involucrar suelos requeridos que no están en áreas de nuevos desarrollos, y por tanto no podrían ejercer los derechos directamente. Además, permite maximizar el valor de los derechos al permitir su aplicación en cualquier lugar del polígono, vía transacciones del mercado secundario. Los derechos de edificabilidad están denominados en un número de m2 construibles adicionales al índice básico de construcción dentro de un plan parcial. El titular originario de un derecho es aquél propietario que haya cedido suelo a la ciudad para cubrir alguno de los requerimientos arriba descritos, bajo términos de intercambio predefinidos entre área de suelo cedido y m2 construibles adicionales al índice básico de construcción. Debido a esta restricción en su origen, los derechos de edificabilidad para el POZ N estarían limitados a los que se generen a cambio de las 546 ha requeridas. Los derechos podrían ser ejercidos por su titular, originario o no, para aprobación de un plan parcial con edificabilidad superior al índice básico, o para la obtención de las licencias correspondientes. Al ser ejercidos, los derechos dejan de ser transables. La liquidez del mercado de derechos permite maximizar el valor de los derechos para sus titulares e incorporar la totalidad de los suelos requeridos al intercambio de edificabilidad adicional. El valor de los derechos se maximiza porque al poderse transar, para ejercerse en cualquier lugar del POZ N, los desarrolladores con posibilidad de edificabilidad adicional de mayor valor tenderán a elevar el precio de los derechos, adquiriéndolos para ejercerlos en su uso más provechoso financieramente.
146/219
Adicionalmente, la liquidez de los derechos permite utilizar el intercambio para adquirir suelos actualmente en manos de propietarios que no son desarrolladores. Estos propietarios podrían transar sus derechos en el mercado así no tengan forma de ejercerlos ellos mismos directamente en proyecto de desarrollo alguno.
4.3.2
Malla vial arterial (obras del Anillo 1)
El POZ N contiene un conjunto de obras públicas que por su alcance e interés para toda la ciudad transcienden más allá del beneficio local, afectando el bienestar no sólo de los residentes actuales y futuros de la zona, sino de toda la ciudad ya que se mejoran las condiciones de la movilidad. Se trata inicialmente de obras correspondientes a vías arteriales del Anillo 1. Como se mencionó, la función principal de este primer anillo es canalizar el tráfico de la Autopista Norte hacia el occidente de la ciudad y extender la Avenida NQS hasta conectarla con la Autopista. Las vías que integran este anillo tienen un costo aproximado en obras de $286 mil millones, incluidas las intervenciones fuera del área POZ N. Según el estudio de tráfico, elaborado por la Dirección de Vías, Transporte y Servicios Públicos de la SDP, con esta intervención se estima que el número de viajes en la ciudad, norte-sur, oriente-occidente, aumente y sea eficiente. Proyecciones hechas para el año 2018 muestran en forma preliminar que una vez desarrollada y habitada la zona del POZ N, en promedio el 15% de la carga vial de la ciudad en horas pico será soportada por estas vías, esto es, 37 mil vehículos hora sentido. Tomando en cuenta que los beneficios de dichas obras van más allá del ámbito del POZ N, resulta natural financiarlas mediante el instrumento de contribución por valorización con un alcance geográfico más amplio que el POZ N. El riego de la contribución se haría dentro de la zona de la ciudad cuya movilidad se mejora, al agilizar tanto la Autopista Norte, la Avenida Boyacá y la NQS en sus segmentos más cercanos al polígono del POZ N.
4.3.3
Malla vial arterial (obras con excepción del Anillo 1)
La malla vial arterial adicional al Anillo 1 presta servicio ante todo a los predios al interior del POZ N. El beneficio de cada predio por esta infraestructura vial es proporcional a la carga vehicular esperada de cada predio. Como tal, la distribución del costo entre los predios debe hacerse bajo el criterio de carga vehicular. Sin embargo, los instrumentos de financiación usualmente aplicados, de plan parcial y valorización, no se ajustan a esta condición. El cobro de cargas y beneficios, en el contexto de un plan parcial, no cobijaría a usuarios de estas vías que no se encuentran circunscritos a plan parcial alguno, como es el caso de los predios ya desarrollados y regularizados del POZ N. Por su parte, el riego de la valorización no ha incluido en versión alguna criterios asociados a carga vehicular. En el caso de este impuesto, aún si el esquema de riego se adecuara a la carga vehicular, la capacidad de pago anual de los predios de la zona estaría limitadaa $9,250 millones bajo las condiciones actuales, según muestra la Tabla 31 y 32. Con ello, la financiación
147/219
de la malla vial arterial en cuestión sería excesivamente prolongada a menos que se ajustaran los avalúos catastrales de forma drástica. Dadas las limitaciones de los instrumentos usuales, se sugiere buscar un instrumento nuevo para este fin. El instrumento debe permitir financiar las obras en forma relativamente rápida, minimizar los costos de ejecución, incorporar a desarrollos nuevos y existentes en la repartición de costos, y aplicar criterios asociados a la carga vehicular esperada para dicha repartición. Para tal efecto, se sugiere desarrollar un mecanismo de ejecución para la construcción de los anillos 2A y 2B de la malla vial. Este instrumento cumpliría con los requerimientos descritos. El mecanismo se otorgaría por licitación al oferente que desarrolle la malla vial en cuestión, o una porción de la misma según convenga, al menor costo posible, sujeto a especificaciones técnicas establecidas por el organismo competente, en este caso el IDU. El oferente seleccionado podrá recuperar el costo de desarrollo de esas vías, así como obtener una utilidad justa por dicha gestión, mediante el cobro de rentas cedidas por parte de la ciudad. Las rentas provendrían de los predios beneficiados con las vías desarrolladas. En el caso de predios sujetos a algún plan parcial, las rentas cedidas serían las cargas asociadas al plan parcial correspondiente bajo la figura de cargas y beneficios prevista en el POT. En el caso de predios no sujetos a algún plan parcial, éstos en principio no generan rentas que pueda ceder la ciudad dentro del contexto del POZ N. Como tal, es posible que la ciudad deba garantizar, e incluso pagar directamente en primera instancia, la participación de estos predios en los costos de desarrollo de las vías. La ciudad recuperaría este pago mediante el cobro de rentas futuras, asociadas bien sea al cambio eventual de norma de los predios, hoy en su mayoría dotacionales, ó la aplicación de valorización parcial aplicada a estos predios en particular. El instrumento natural alterno, de valorización con criterios de carga vehicular esperada, sería menos efectivo que el mecanismo descrito por tener menor oportunidad debido a las limitaciones en capacidad de pago, impuestas por el nuevo estatuto de valorización. Una dificultad adicional de la valorización es que la limitación al cobro anual está fijada por el avalúo del predio, que está imperfectamente relacionado con la carga vehicular esperada del mismo. Como ejemplo, predios por desarrollar en el futuro cercano tendrían una carga vehicular esperada relativamente alta pero un avalúo de predio relativamente bajo. Esto último porque el avalúo debe tomar en cuenta los costos de desarrollo del predio antes de convertirlo en un producto inmobiliario que genere carga vehicular. En este caso, el criterio de participación en costo buscado, de carga vehicular, se comporta en forma opuesta al criterio de capacidad de pago en valorización, de avalúo del predio. En suma, se sugiere desarrollar un instrumento nuevo para financiar la malla vial arterial, excluyendo el primer anillo vial. Este instrumento sería financiado por el desarrollador de las vías con contraprestación a las rentas de predios cedidas por parte de la ciudad. Los costos se cubrirían en proporción a la carga vehicular esperada, originada en cada predio. La alternativa a este instrumento sería una valorización con criterios de riego ajustados a la carga vehicular. Bajo esta alternativa, los plazos de financiación, y por tanto, de ejecución misma, podrían demorarse debido a las restricciones en cobro del instrumento. 148/219
4.3.4
Acueducto y alcantarillado
En el caso del acueducto y alcantarillado, existe experiencia amplia en la ciudad en la coordinación entre la empresa privada con la EAAB para el desarrollo de esta infraestructura –incluso con los constructores mismos-. Sin embargo, las altas sumas involucradas para el POZ N sobrepasan la magnitud de inversiones realizadas en otras experiencias. Además, el POZ N no está incluido en el Plan de Inversiones actual de la EAAB, por lo cual su infraestructura no podría ser cubierta con recursos tarifarios pagados por el resto de la ciudad, a menos que se ajuste la tarifa a toda la ciudad. En ausencia de dicho ajuste, este hecho eliminaría la opción usual de retribuir a los desarrolladores privados de la infraestructura con una cesión de tarifas futuras. A pesar de las limitaciones para aplicar esquemas anteriores en forma literal, se propone una concertación público-privada, ajustada al caso particular del POZ N, para financiar esta parte de la infraestructura. Para ello, se plantea la posibilidad de constituir una nueva empresa que construya las redes de la zona y recupere su inversión a través de tarifas cobradas al interior del POZ N. Así, los estratos altos subsidiarían a los estratos bajos. Esta figura permitiría a la EAAB acceder a beneficios tributarios que ayudarían a financiar la operación. La forma de financiación debe definirse bajo esta línea general, habilitando la inversión de un actor privado con recuperabilidad a través de mecanismos alternos a los usuales, que no aplican en este caso. La capacidad para configurar mecanismos semejantes en el pasado nos hace pensar que con la voluntad política necesaria, esta no será la excepción. Finalmente, alternativas diferentes a la inversión directa por parte del sector privado se presentan muy lejanas y no expeditas para una infraestructura que es requisito previo estricto para iniciar cualquier actividad de desarrollo en la zona.
4.3.5
Intervenciones ambientales
Debido a los beneficios que tienen para la ciudad las intervenciones previstas en materia ambiental, resulta idóneo financiar las intervenciones ambientales, no el suelo requerido para éstas, a través del presupuesto distrital. El Distrito cuenta con fuentes de recursos para financiar intervenciones ambientales de cualquier carácter, incluyendo las planteadas en el POZ N. La Ley 99 de 1993 y la Resolución 777 de 2002 regulan al sector ambiental de orden nacional y distrital. En la Tabla 37 se describen las principales fuentes con las que cuenta el sector para financiar su gestión. Tabla 38 Fuentes para las inversiones de carácter ambiental Norma
Fuente
Descripción
Ley 99/93
Participación en el impuesto predial
Entre el 15% y 25,9% se transfiere a la CAR. Para municipios con más de un millón de habitantes el 50% se debe destinar a inversiones dentro del mismo río
Res 777/02
Tasas de uso
Recaudos por la utilización de aguas destinados a la protección, renovación y recuperación de recursos hídricos y cuencas
Res 777/02
Tasas retributivas y compensatorias
Recaudos por contaminación del aire, agua y el suelo, los cuales se invertirán en la protección y recuperación del recurso natural correspondiente
149/219
Res 777/02
Valoración ambiental
Recaudos de contribuciones de valorización, los cuales se invertirán en la financiación de obras de mejoramiento ambiental de beneficio común
Res 777/02
Sanciones
Multas por la violación de normas ambientales, destinadas a la mitigación de los impactos y la conservación de los recursos naturales afectados
Res 777/02
Participación en el presupuesto de inversiones
Entre el 0,5% y 3% se destina a programas y proyectos de preservación ambiental Fuente: SDP
Para el caso Distrital, las fuentes establecidas por la Resolución 777 de 2002 son las que alimentan el Fondo Cuenta de Financiación del Plan de Gestión Ambiental (PGA). Con éste se financian parcialmente los proyectos de inversión de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), la Tabla 38 muestra los gastos realizados con cargo al Fondo Cuenta desde el 2006. Tabla 39 Recursos del PGA Año Millones de $
2006 2007 18.825 30.046 Fuente: PREDIS - SHD
2008 42.818
2009 51.836
Como uno de sus objetivos, la Administración Central tiene el manejo de áreas de protección ambiental. En este sentido, dentro de las inversiones programadas en el Plan de Desarrollo se contemplan proyectos relacionados con la recuperación de humedales. Estos proyectos están en cabeza de la SDA y la EAAB. Para las vigencias 2010-2012 éstas entidades tienen programado invertir recursos para la recuperación de humedales, que se muestran a continuación. Tabla 40 Inversión en Recuperación de Humedales Entidad/Proyecto
2010
2011
2012
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
11.874
16.130
13.071
Construcción del sistema troncal y secundario de alcantarillado pluvial
8.350
10.372
7.602
Adecuación de humedales, protección y manejo ambiental
3.525
5.758
5.470
Secretaria Distrital de Ambiente
3.301
3.723
2.094
Manejo de ecosistemas y áreas protegidas del Distrito Capital
3.301
3.723
2.094
15.175
19.853
15.166
TOTAL GENERAL Fuente: SEGPLAN - SDP
La SDA tiene contemplado destinar en promedio, alrededor de $3 mil millones de pesos constantes de 2009 para el manejo y recuperación de los humedales de la ciudad. Con relación a la inversión de la EAAB, es preciso aclarar que sus inversiones se dan en aquellos humedales que complementan el alcantarillado pluvial, donde Torca y Guaymaral están excluidos hasta el momento. Según lo previsto por la Ley 99 de 1993 y por el Decreto 3100 de 2003, es pertinente que la financiación de las intervenciones ambientales del POZ N se haga mediante tasas
150/219
retributivas, toda vez que está estipulado que su recaudo se destinará a proyectos de inversión en descontaminación y monitoreo de la calidad del recurso respectivo. Los recaudos de la tasa retributiva por vertimientos se destinarán exclusivamente a proyectos de inversión de descontaminación hídrica y monitoreo de calidad de agua, para lo cual las autoridades ambientales competentes deberán realizar las distribuciones en sus presupuestos de ingresos y gastos a las que haya lugar, para garantizar la destinación específica de la tasa. Así, se considera como fuente adecuada para financiar las intervenciones a los humedales y el sistema Torca-Gauymaral las tasas retributivas, puesto que el POZ N cumple con los requisitos planteados por las normas mencionadas.
4.4 Verificación de viabilidad financiera En esta sección se verifica la viabilidad de los elementos necesarios para completar la financiación del POZ N en la forma planteada. Estos elementos son: el cobro a los sujetos de pago bajo los instrumentos propuestos en la sección anterior, y la implantación de un mercado de edificabilidad con las características buscadas. Los sujetos del pago son los contribuyentes, por el impacto de la valorización; los nuevos desarrollos, por las cargas locales y una participación importante de las generales; y los residentes actuales del polígono, por su participación en las obras de vías y de acueducto y alcantarillado. Finalmente, el mercado de edificabilidad es un elemento central de la financiación, pues permite maximizar el valor del intercambio de suelo para su propietario, y por ende abaratar el costo del mismo para el Distrito. Enseguida discutimos los sujetos de pago en el orden dado: los contribuyentes por contribución de valorización, los nuevos desarrollos y residentes actuales. Después pasamos a determinar la viabilidad del mercado de edificabilidad. Por último, se hace mención a la posibilidad de acceder a recursos adicionales, atados a impuestos prediales futuros en la zona, que al no estar contemplados en el esquema de financiación, constituyen un margen de seguridad para asegurar la viabilidad financiera del POZ N.
4.4.1
Contribuyentes por contribución de valorización
El análisis que se realiza es el de verificar la existencia de capacidad de pago entre los contribuyentes, teniendo en cuenta los recientes cobros del Acuerdo 180 de 2005. Aunque estos cobros han afectado la capacidad de pago a nivel general, encontramos un número significativo de contribuyentes en la zona de influencia del POZ N, con contribuciones bastante inferiores al promedio en relación con su impuesto predial. Nivelar el esfuerzo de éstos con el de los demás contribuyentes liberaría suficientes recursos para cubrir los montos buscados por este mecanismo, esencialmente para el Anillo 1 de la malla vial arterial. Aunque el escenario de cobro elaborado no necesariamente será el definitivo, sirve en el contexto de esta discusión para establecer la viabilidad de la participación por valorización en la financiación del POZ N.
151/219
La fase I y II del Acuerdo 180 de 2005 39 ha reducido la capacidad contributiva de los bogotanos. Lo anterior para comprender que una nueva contribución de valorización, como la propuesta para las vías del primer anillo, debe tener límites. En consecuencia, no es razonable sobrecargar a quienes ya han puesto al límite su capacidad de pago, es decir, la inmensa mayoría de bogotanos. Tomando como referente la liquidación de la contribución de valorización fase II, para los predios que a su vez declararon el impuesto predial en la vigencia 2008, se construyeron las siguientes estadísticas. Tabla 41 Número de prediales anuales a los que equivale la contribución de valorización liquidada en Fase II Toda la ciudad con Fase II y declaración predial No. De prediales liquidados por fase II
Conteo 1.262.414 Fuente: IDU - SDH
Media
Mediana
2,36
1,05
Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión
Tabla 42 Número de prediales anuales a los que equivale la contribución de valorización liquidada en Fase II, según estrato No. de prediales liquidados por fase, según estrato Estrato
Conteo
Media
Mediana
0
202,219
1,9
1,2
1
7,064
1,3
1,0
2
215,265
2,5
1,4
3
416,952
2,6
1,0
4
226,855
1,2
0,9
5
98,314
1,6
1,0
6
88,728
5,9
0,7
Fuente: IDU - SDH Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión
Como se observa en la Tabla 40, en promedio, se liquidaron 2.36 impuestos prediales como monto de valorización para los predios de fase II. Por su parte, la mediana (tendencia central de la distribución de los datos) de los contribuyentes se ubica en 1.05 prediales. Así las cosas, la primera estrategia de financiamiento que se evalúa es el cobro de una contribución de valorización que: 1) se restrinja al ámbito del POZ N y 2) se incorporen las localidades cercanas al POZ N beneficiadas por la construcción de las vías y que no han agotado su capacidad de pago con los cobros de la fase II.
39 Por el cual se autoriza el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio Local para la construcción de un Plan de obras.
152/219
Finalmente, tomando en cuenta que la propiedad inmobiliaria es un reflejo de la acumulación de riqueza, es razonable que se tome el valor catastral como una primera variable objetiva para determinar la capacidad de pago. La tabla a continuación presenta el valor inmobiliario de la ciudad contribuyente del impuesto predial en la vigencia 2008, por localidad, en términos de su valor catastral. Tabla 43 Valor catastral vigencia 2008, predios declarantes de impuesto predial Valor Catastral Vigencia 2008, Predios Declarantes De Impuesto Predial Vigencia 2008 Ordenado Por Suma Y Media De Impuesto A Cargo Localidad
Registros de declaración
Suma de Auto Avalúo
Media de Auto Avalúo
% sobre Auto Avalúo total
Usaquén
212.102
17.221.791.298.228
81.195.799
15,55%
Suba
288.880
16.822.217.075.341
58.232.543
15,19%
Chapinero
120.525
11.919.445.150.943
98.896.039
10,76%
NA
128.851
11.079.156.365.142
50.384.252
10,00%
Engativá
155.910
8.351.170.432.050
53.564.046
7,54%
Kennedy
176.756
7.854.837.204.944
44.438.872
7,09%
Fontibón
92.725
7.015.193.802.096
75.655.905
6,33%
Puente Aranda
56.664
5.010.071.388.794
88.417.185
4,52%
Teusaquillo
61.329
4.932.161.830.558
80.421.364
4,45%
Barrios Unidos
42.297
3.543.439.646.530
83.775.200
3,20%
Santa Fe
43.510
2.577.897.805.398
59.248.398
2,33%
Bosa
85.335
2.405.784.823.811
28.192.240
2,17%
Rafael Uribe Uribe
55.565
2.001.758.679.007
36.025.532
1,81%
Los Mártires
25.472
1.999.976.315.335
78.516.658
1,81%
Ciudad Bolívar
70.987
1.920.130.617.340
27.049.046
1,73%
San Cristóbal
62.317
1.811.253.952.805
29.065.166
1,64%
Tunjuelito
27.498
1.346.477.340.275
48.966.374
1,22%
Antonio Nariño
17.508
1.295.214.546.000
73.978.441
1,17%
Usme
47.554
1.022.777.963.551
21.507.717
0,92%
La Candelaria
10.455
633.073.607.220
60.552.234
0,57%
7.886.911.000
11.719.036
0,01%
110.771.716.756.368
62.129.625
100,00%
Sumapaz Total
673 1.782.913
Fuente: SDH Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión con base en los soporte a las declaraciones del impuesto predial.
Las localidades de Usaquén, Chapinero y Suba representan el 41.5% del valor inmobiliario de la ciudad, y son las directamente beneficiadas por una mejora en la movilidad del área del POZ N. Usaquén y Suba por ser vecinas del área, y Chapinero por encontrarse en el área de influencia de la Autopista Norte. Por tal motivo, estas localidades se constituyen en el primer universo objetivo para derramar una eventual valorización.
153/219
Ahora bien, para una mejor aproximación a la capacidad de pago, se identificaron inicialmente los predios de las localidades de Suba y Usaquén que no se encontraban cobijados por el Acuerdo 180 y aquellos de Suba, Usaquén y Chapinero, cobijados en Fase II cuya contribución liquidada fuera inferior o igual a 0.5 veces el predial anual. Los predios bajo el contexto anterior serían los potenciales nichos de contribución de valorización. Para ambos casos se acotó el universo, restringiéndose a predios de los estratos 5 y 6 y otros destinos socioeconómicos. Tabla 44 Número de prediales anuales a los que equivale la contribución de valorización liquidada en Fase II Estratos altos y otros usos de las localidades: Usaquén, Chapinero y Suba No. de prediales menores o iguales a 0,5 Conteo
Media
Mediana
54.302
0,29
0,33
Fuente: IDU - SDH
Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión
De acuerdo con los criterios mencionados, se identificaron un total de 3.118 predios no cobijados aún por el Acuerdo 180 en Suba y Usaquén, y en los destinos socioeconómicos mencionados. Por su parte, los predios de Suba, Usaquén y Chapinero con liquidación en fase II inferior e igual a 0.5 veces su predial para estos destinos socioeconómicos totalizaron 54.302 predios. A continuación se presentan algunas estimaciones en torno a una eventual propuesta de cobro de valorización para las obras del Anillo 1 de la malla vial arterial del POZ N, teniendo en cuenta los principios de capacidad de pago y beneficio descritos. Estas estimaciones constituyen sólo un referente para efectos de establecer la viabilidad de cargar las obras del Anillo 1 por medio de este instrumento. Bajo el contexto descrito, se propone distribuir la carga correspondiente al Anillo 1 sobre 3 grupos objetivo, respondiendo a la siguiente priorización: • • •
Grupo 1. Predios ubicados en el ámbito del POZ Norte Grupo 2. Predios no liquidados en fase I y II (Acuerdo 180) de las localidades de Usaquén y Suba, correspondientes a estratos 5 y 6 y otros destinos. Grupo 3. Predios liquidados en fase II con una contribución menor a 0,5 veces el impuesto predial, descontando lo que pagarían en fase II, y que se ubican en las localidades de Suba, Usaquén y Chapinero, correspondientes a estratos 5, 6 y otros destinos.
A su vez, la carga se distribuiría entre grupos conforme a los supuestos metodológicos que se contemplan en el nuevo estatuto de valorización. Supuestos del escenario •
Existe un beneficio por las obras latente, reflejado en el progreso de la ciudad en términos de mejora en la movilidad y garantía del desarrollo urbanístico de una operación que por su escala urbana y regional, conlleva a la generación de espacios vitales para el hábitat en un contexto de escasez del suelo.
154/219
•
El nuevo estatuto de valorización fija unas reglas de juego claras y considera la capacidad de pago de los contribuyentes en función de su disponibilidad anual de pago en impuesto predial.
•
Por todas las variables que se involucran en el concepto de “beneficio”, se considera como método plausible de derrame de la carga el método de avalúo contemplado en el nuevo estatuto de valorización, el cual consiste en distribuir el monto de carga en proporción al avalúo de los predios sujetos de la contribución, asumiendo que éste valor es una aproximación cercana a la capacidad de pago.
•
Se plantea como escenario mínimo de recaudo, por contribución anual de valorización para los 3 grupos acá definidos, aquel que resulta de la aplicación de los topes anuales de contribución de valorización según el nuevo estatuto: 0.9 impuestos prediales (residenciales) y 1.3 impuestos prediales para predios no residenciales excluyendo lotes.
Tabla 45 Contribución anual factible de valorización según grupos objetivo Grupos objetivo
AÑO 1
Predios ubicados en el ámbito del POZ Norte
$ 9.246.369.100
Predios no liquidados en fase I y II (Acuerdo 180) de las localidades de Usaquén y Suba, correspondientes a estratos 5 y 6 y otros destinos.
$ 12.585.573.194
Predios liquidados en fase II con una contribución menor a 0,5 veces el impuesto predial, descontando lo que pagarían en fase II, y que se ubican en las localidades de Suba, Usaquén y Chapinero, correspondientes a estratos 5, 6 y otros destinos.
$ 56.957.484.215
POTENCIAL ANUAL
$ 78.789.426.509
Fuente: SDH – UAECD. Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión
En todo caso, el escenario propuesto es sólo un referente de máxima contribución anual, pero que en ningún momento programa el monto de recaudo anual, como quiera que éste será determinado por el derrame que se efectué por el método de avalúo o el método de avalúo ponderado por distancia, contenidos en el nuevo estatuto de valorización. Sin embargo, si se tiene en cuenta que en promedio la ejecución del conjunto de obras propuestas en el primer anillo tomaría un tiempo de 4 a 5 años40, se tendría que en el transcurso de la ejecución de las obras se podría recuperar la contribución bajo los topes anuales que establezca el Concejo. De acuerdo con los estimaciones, cerca al año 5 se recuperaría el 95% de toda la carga. Efectuando un primer ejercicio de derrame de la carga básica de las obras para el primer anillo vial, sin incluir costos financieros ni de recaudo, entre estos tres grupos objetivo, a partir del método de avalúo, que se plantea a continuación, se obtienen los siguientes resultados.
40 De acuerdo a información del IDU presentada durante las mesas de trabajo sostenidas alrededor de este tema.
155/219
Método de avalúo Donde;
ci =
Ai
∑
×C
ci: carga por valorización del predio i Ai: avalúo catastral del predio i C: carga total a distribuir ($295.205.164.310)
A
Fuente: SDH – UAECD Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión
La Tabla 45 muestra que para el año 5 el 98% de la carga básica para el primer anillo habrá sido recaudada, lo que equivale a $329 mil millones aproximadamente.
Tabla 46 Flujo de recaudo por valorización derrame por método de avalúo año 1
año 2
año 3
año 4
año 5
año 6
después del año 6
Recaudo anual
98.822
87.922
73.933
53.399
14.985
1.755
6.673
Recaudo acumulado
98.822
186.744
260.677
314.076
329.061
330.817
337.490
Recaudo acumulado / carga total
29%
55%
77%
93%
98%
98%
100%
Fuente: SDH – UAECD
Cálculos: SDP- Subsecretaría de planeación de la inversión
De acuerdo con el escenario propuesto es factible el cobro de valorización que se acomoda a la capacidad de pago restringida de los contribuyentes por el Acuerdo 180 de 2005, y éste cubre las necesidades de recursos del POZ N para financiar las obras del Anillo 1 de la malla vial arterial. También se establece que el cobro de valorización es un instrumento viable financieramente para estos efectos. Sin embargo, la aplicación futura de la valorización deberá ajustarse al momento particular y a la asignación por contribuyente que se encuentre idónea a la luz de diseños definitivos de obra y otras circunstancias que surjan.
4.4.2
Los nuevos desarrollos
La viabilidad financiera del cobro de cargas a los nuevos desarrollos, se verificó a partir de estimar la capacidad de pago bruta de los nuevos desarrollos, pero sin incluir el suelo ni las cargas generales. Esta capacidad de pago se denominó precio de reserva bruto, por estimarse como el máximo precio que estaría dispuesto a pagar un desarrollador por la posibilidad de desarrollar un área dada en la zona, antes de incorporar las cargas generales y el precio del suelo. Si este precio de reserva bruto se encuentra por encima del precio al cual se están realizando las transacciones para comprar suelo en la zona, se considera que la propuesta de cargas es viable para el desarrollador. El precio de reserva bruto, que está diferenciado por estrato y uso, se agregó para un escenario de mercado conservador estimando el posible desarrollo futuro de la zona según uso y estrato. Por último, se sustrajo de ese precio de reserva agregado el monto
156/219
estimado de cargas generales, que incluyen la participación en las obras de malla vial adicionales al Anillo 1 y de acueducto y alcantarillado, el aporte de suelos a cambio de edificabilidad, y la construcción del 25% del área útil en VIS. Así, descontado el precio de reserva bruto se obtiene el precio de reserva del suelo (ó valor residual del suelo), es decir, la cantidad máxima que estaría dispuesto a pagar el desarrollador por el suelo. Este precio de reserva del suelo se comparó con las observaciones de mercado de precios reales para determinar su compatibilidad con las expectativas actuales de los actores del mercado. Así, el precio de reserva bruto del desarrollador se entiende como el máximo precio que el desarrollador está dispuesto a pagar por la posibilidad de desarrollar un metro cuadrado construido, sin contar con el costo del suelo ó las cargas generales que deba sobrellevar el suelo. En términos financieros, el precio de reserva bruto equivale al valor presente neto de los flujos de caja de un proyecto de desarrollo, donde los flujos de caja no incluyen el costo del suelo ni las cargas generales, y se descuentan a una tasa de interés de oportunidad equivalente al costo de capital del desarrollador. Los supuestos de este valor presente neto son los indicados en la Tabla 47. Tales supuestos son conservadores en el sentido que posiblemente subestiman el precio de reserva bruto real, aunque transparentes al basarse en fuentes publicadas para los valores más esenciales del cálculo. Tabla 47 Supuestos y fuentes empleados para estimar el precio de reserva bruto del desarrollador Rubro General
Ventas
Costo directo e indirecto de desarrollo
Costo equipamiento urbano Gastos previos
Supuestos / Fuentes Costo de oportunidad para flujos de caja del desarrollador equivalente a una mezcla de capital de 70% deuda con costo 4% efectivo anual (e.a.) real y 30% patrimonio con costo 15% e.a. real Precio de venta por metro cuadrado residencial tomado de Galería Inmobiliaria Septiembre 2009 – asumiendo que en el área del POZ N aplica el cuartil superior de precios de proyectos en la Zona Norte para cada estrato diferente a VIS Para VIS, asume precio tope de Ley aplicado a viviendas de 55 m2 Para oficinas, en atención al visible deterioro en la rotación de inventario se tomó el precio de 2007 según Galería Inmobiliaria para oficinas Tipo C, ya que en ese año se registró la mediana de rotación de inventario desde 2005 y por tanto se asume representa el punto medio del ciclo de negocio Ritmo de ventas tomado de Galería Inmobiliaria Septiembre 2009 – arrojando que el 40% de un proyecto está vendido a un año de la entrega según la muestra transversal del periodo Asume 75% del area construida como vendible para efectos de dilución de costos Tomado de desarrollos multifamiliares y otros publicados en Construdata Edición 151 Junio-Agosto 2009, asemejando desarrollo “Alto” a E5 (estrato 5), “Medio Alto” a E4, “Medio Bajo” a E3,“Mampostería Estructural” a VIS y “edificio para oficinas” a Oficinas Estos costos se aplicaron al producto inmobiliario especificado por Construdata en cada caso Incluye andenes y vías locales estimadas sobre una cuadra urbana de 100x100 metros Tomado de Construdata Edición 151 Junio-Agosto 2009 Asume índice de ocupación 0.28 veces ANU para efectos de dilución de costos Impuestos: 2% del costo directo Diseños: 2% de ventas
157/219
Gastos de entrega Gastos de posventa Gastos de ventas Gastos administrativos
Notariales: 1% de ventas Garantía: 1% de ventas Comisiones: 3% de ventas Overhead sin incluir costo indirecto: 5% de ventas Costo indirecto de desarrollo incluye administración de obra y es tomado de Construdata Edición 151 Junio-Agosto 2009 según se señala anteriormente
Con base en estos supuestos se estimaron flujos de caja de proyectos inmobiliarios residenciales tipo VIS, E3, E4 y E5, así como proyectos de oficinas. El uso comercial se asemejó en rentabilidad al E5 ante la falta de datos disponibles, esta simplificación tiene poco impacto en las conclusiones, debido al menor peso previsto del uso comercial en la zona. Los valores de los flujos de caja, descontados por costo de oportunidad financiero del supuesto que garantiza la utilidad mínima al desarrollador, se incluyen en la Tabla 48 en relación con los metros cuadrados construidos. Estos valores equivalen al precio de reserva bruto del desarrollador por metro cuadrado construido según la definición dada. Tabla 48 Supuestos básicos y precio de reserva bruto del desarrollador $ miles según estrato y uso excluyendo suelo y cargas generales Costo indirecto Precio de reserva de desarrollo bruto por m2 por m2 construido(b) construido (a) VIS 1,220 536 133 79 E3 1,940 799 156 171 E4 2,370 884 172 319 E5 3,042 1,051 205 490 Oficinas 3,830 1,003 197 962 Notas: (a) De acuerdo con supuestos y fuentes de la Tabla 22; (b) Equivale al valor presente neto de los flujos de caja del proyecto de desarrollo, descontando al costo de oportunidad del desarrollador, incluyendo cargas locales y excluyendo el precio del suelo y las cargas generales Tipo de desarrollo
Precio de venta por m2 (a)
Costo directo de desarrollo por m2 construido(a)
Fuente: Galería Inmobiliaria, Construdata, Cálculos SDP
Este precio de reserva bruto se agregó de acuerdo con un escenario conservador de desarrollo, según la distribución de áreas por tipo de producto inmobiliario a lo largo de las 466 ha de nuevos desarrollos en el POZ N. La distribución de hectáreas por estrato y uso se convirtió en área construida de acuerdo con el índice de construcción (IC) máximo permitido, según el POT y el IC óptimo eficiente según estudios previos de la SDP. Los IC han sido tomados sobre ANU. El IC óptimo eficiente es el IC al que se estima llegaría el desarrollador privado, tomando en cuenta el IC máximo permitido y las limitaciones espaciales para dotar de estacionamientos y otros servicios a las edificaciones dentro de restricciones de costo, que en la mayoría de los casos no permiten el desarrollo subterráneo. Este IC óptimo eficiente es menor al IC máximo permitido, salvo en los estratos superiores donde es igual. El escenario conservador de desarrollo y su conversión a área construida, de acuerdo con IC óptimo eficiente, se muestra en la Tabla 49. La Tabla 50 compara este escenario 158/219
con la distribución real de áreas construidas por estrato y uso en Bogotá durante los años 2004-2008 según el DANE. Esta distribución real es menos intensiva en estratos 5 y 6 que el escenario conservador de desarrollo adoptado, con lo cual este último se espera subestime el precio de reserva bruto promedio del desarrollador en el contexto del POZ N. Tabla 49 Escenario de desarrollo utilizado para verificación de viabilidad Tipo de desarrollo VIS E3 E4 E5(a) Oficinas Comercio Total
% ha
ha
25% 15% 15% 10% 7.5%(d) 7.5%(e) 10% 5% 5% 100%
117 70 70 47 35 35 47 23 23 466
IC máximo permitido(b) 1.75 1.75 2.75(c) 1.75 0.69(d) 0.39(e) 1.75 2.75 1.75
IC óptimo eficiente(f) 0.86 1.19 2.53 1.71 0.69 0.39 1.67 2.64 0.83 1.36(g)
Miles de m2 construidos 997 832 1,768 797 242 137 778 615 193 6,360
Notas: (a) Incluye E6. Para efectos de estimación, E5 se equipara con E6, para el cual existe menor información; (b) 1.75 salvo en zonas de baja densidad y de Rango 1; (c) Zona de Rango 1; (d) Zona Mudela de baja densidad; (e) Zona El Bosque de baja densidad; (f) Según estudio previo de SDP, el IC al que se estima llegaría el desarrollador dadas las restricciones de norma, financieras y espaciales de cada estrato o uso; (g) Promedio ponderado de IC óptimo eficiente por ha. Excluyendo las zonas de baja densidad, el IC óptimo eficiente, al que se estima llegarían los desarrolladores a nivel agregado, es IC 1.51. Fuente: SDP, Cálculos SDP
Tabla 50 Escenario de desarrollo comparado con histórico Escenario utilizado para verificar Escenario real Bogotá 2004-2008 viabilidad(b) % de m2 con Tipo de Miles de m2 % de m2 % de m2 construidos construidos construidos desarrollo licencia residencial VIS 997 16% 21% E3 832 13% 53% 83% E4 2,565 40% E5(a) 1,157 18% 26% Oficinas 615 10% 7% NA Comercio 193 3% 9% NA Total 6,360 100% 100% 100% Notas: (a) Incluye E6. Para efectos de estimación, E5 se equipara con E6, para el cual existe menor información; (b) Según Tabla anterior; (c) Estrato inferido de precio de vivienda en SMLV Fuente: DANE, Cálculos SDP
Según el escenario de desarrollo planteado a los precios de reserva brutos del desarrollador por estrato y uso, y tomando en cuenta los IC a los cuales se espera llegue el desarrollador, el precio de reserva bruto promedio del desarrollador para el área del POZ N sería $492 mil por m2 de suelo ANU. Esto equivale a un precio de reserva agregado para las 466 ha de ANU de $2.3 billones. 159/219
Tabla 51 Estimado de precio de reserva bruto agregado para el desarrollador $ miles sin incluir costo de suelo o cargas generales Tipo de desarrollo
% ha ANU(b)
% m2 construido (c)
VIS E3 E4 E5(a) Oficinas Comercio Total
25% 15% 25% 25% 5% 5% 100%
16% 13% 40% 18% 10% 3% 100%
Precio de reserva bruto por m2 construido(d)
IC óptimo eficiente (esperado)
79 171 319 490 962 490 349(e)
0.86 1.19 2.20(f) 0.99(f) 2.64 0.83 1.36(g)
Precio de reserva bruto por m2 de suelo ANU(h) 68 203 702 485 2,540 407 492
Notas: (a) Incluye E6. Para efectos de estimación, E5 se equipara con E6, para el cual existe menor información; (b) Según Tabla 24; (c) Según Tabla 25 anterior; (d) Según Tabla 23; (e) Promedio ponderado por m2 construidos; (f) Promedio ponderado por ha para los diferentes IC mostrados en la Tabla 24 para el estrato correspondiente; (g) Promedio ponderado por ha ANU; (h) Corresponde al precio de reserva bruto por m2 construido multiplicado por el IC esperado Fuente: Cálculos SDP
Para este análisis de viabilidad también se estimó el precio de reserva neto de cada tipo de desarrollo. El precio de reserva neto equivale al máximo precio que el desarrollador pagaría por un metro cuadrado de ANU. Éste precio se construye al descontar del precio de reserva bruto el pago estimado de cargas que debe realizar el nuevo desarrollo. La Tabla 52 muestra que el precio de reserva neto, a nivel consolidado, es $239 mil por metro cuadrado de suelo, el cual es considerablemente superior a las transacciones observadas en el polígono, que oscilan entre $90 mil y $150 mil por metro cuadrado para áreas sustanciales durante los últimos dos años. Tabla 52 Estimado de precio de reserva neto agregado para el desarrollador $ miles por metro cuadrado de suelo ANU sin incluir costo de suelo Menos: Menos: carga Precio Menos: carga Menos: carga carga obras de Tipo de suelo por obras parque obras acueducto y reserva desarrollo edificabilidad metropolitano malla alcantarillado neto (d), (e) adicional (d) (b) (c) (f) (g) vial VIS 68 55 0 2 13 -3 E3 203 75 31 3 18 75 E4 702 139 313 6 34 211 (a) E5 485 62 68 3 15 337 Oficinas 2,540 173 1,532 7 42 785 Comercio 407 52 10 2 13 330 (h) Total 492 87 142 4 21 239 Notas: (a) Incluye E6. Para efectos de estimación, E5 se equipara con E6, para el cual existe menor información; (b) Según Tabla 26; (c) No incluye Anillo 1, cuya financiación es por mecanismo diferente. Asume que los nuevos desarrollos en su conjunto representan el 75% del impacto sobre estas vías, y por tanto asumen el 75% del costo. Ese costo agregado, de $404 mil millones, se distribuye de acuerdo con el % de metros cuadrados construidos según la Tabla 25; (d) Área requerida para obtener el Precio de reserva bruto
160/219
IC Óptimo Eficiente de la Tabla 24 a partir del IC Básico de 0.8 intercambiando suelo a la razón de intercambio 1.06 desarrollada en la sección siguiente de Mercado de Edificabilidad. El área requerida ha sido valorada al precio de reserva neto de cada tipo de desarrollo mediante iteración, por consistencia; (e) Asume el costo de las obras se reparte uniformemente entre las 2020 ha del POZN; (f) Asume los predios del POZ N financian la mitad de las obras requeridas. Los nuevos desarrollos asumen el 75% de esa mitad, en razón a sus metros cuadrados construidos; (g) Precio de reserva bruto menos las cargas señaladas; (h) Promedio ponderado según % de ha a desarrollar según Tabla 24. Fuente: Cálculos SDP
El precio de reserva neto es superior a las transacciones observadas en todos los casos salvo VIS y E3. Para la VIS se entiende que este tipo de desarrollo no es necesariamente viable en forma individual. Sin embargo, al ser combinado con otros tipos de desarrollo, según la exigencia de dedicar a VIS el 25% del área construida, el desarrollo del área del POZ N resulta rentable. En cuanto al desarrollo E3, su precio de reserva neto, bajo las cargas propuestas, es $75 mil por metro cuadrado. Esta disposición a pagar sería deficitaria frente al precio de transacciones de hasta $150 mil por metro cuadrado. Sin embargo, de ajustarse los desarrollos a este precio de transacciones, vía el precio del metro cuadrado construido al consumidor final, esto representaría un incremento de 4.8% sobre el precio de $1.94 millones por m2 construido (vendible). El incremento se obtiene de equiparar los $75 mil adicionales por metro cuadrado de ANU a metros cuadrados construidos (vendible) usando el IC correspondiente y tomando en cuenta que 75% del área construida es vendible. Este incremento es bajo comparado con el crecimiento del Índice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN), que creció 11.3% anualmente en Bogotá al cierre de 2009 según el DANE. Ahora bien, la transferencia a precio no es el único mecanismo de ajuste del precio de reserva neto para E3; el mecanismo natural es sencillamente una transferencia de valor al interior de un plan parcial o desarrollo de múltiples tipos de vivienda. Por ello, consideramos que el desarrollo E3 tiene la capacidad de ajuste suficiente para considerar que el mecanismo de financiación propuesto es viable en todos los casos. Hecho este análisis es posible verificar que los nuevos desarrollos pueden sobrellevar las cargas impuestas bajo el esquema propuesto, asumiendo precios del suelo que exceden las observaciones empíricas en la zona. Por tal motivo, el esquema financiero se considera no sólo viable desde la perspectiva del desarrollador, sino ajustado a las expectativas de cargas que se han incorporado a los precios actuales del suelo. Esto último debe facilitar y agilizar el desarrollo de la zona, además de señalar un mérito evidente de la acción Distrital a lo largo de los años al mantener una expectativa de cargas ajustadas a la realidad, pesando de forma creíble sobre el precio del suelo.
4.4.3
Mercado de edificabilidad
El mercado de edificabilidad y su viabilidad están fundamentados en la razón de intercambio entre suelo y edificabilidad, intercambio que debe ser consistente con un precio del suelo cercano al observado actualmente. Así, si los derechos de edificabilidad tienen un precio esperado similar, y ojalá superior, al del suelo que debe ser cedido a cambio, la transacción podrá llevarse a cabo sin mayores inconvenientes ni distorsiones.
161/219
De lo contrario, el mercado podría enfrentar problemas de liquidez por reticencia de los agentes a transar. Tabla 53 Área construible adicional requerida por desarrollos del POZ N A partir de IC básico 0.8 IC óptimo Miles de IC 2 construibles eficiente m adicional(b) adicionales (c) (esperado)(a) VIS 117 0.80 0.86 0.06 70 E3 70 0.80 1.19 0.39 273 E4 117 0.80 2.20 1.40 1,638 E5(a) 117 0.80 0.99 0.19 222 Oficinas 23 0.80 2.64 1.84 423 Comercio 23 0.80 0.83 0.03 7 Total 466 0.80 1.36 0.56 2,634 Notas: (a) Tomado de Tabla 24; (b) Diferencia entre IC óptimo eficiente e IC básico; (c) IC adicional multiplicado por ha ANU expresado en miles de m2 Tipo de desarrollo
ha ANU
IC básico
Fuente: Cálculos SDP
El área estimada requerida como cesión para construcción de la malla vial arterial (158 ha) y el parque metropolitano (88 ha) equivale a 246 ha, mientras el área construible adicional requerida por los desarrolladores sería 263 ha. La correspondencia implica que el intercambio de edificabilidad se haría bajo la equivalencia de 1 m2 de suelo cedido a cambio de derechos de edificabilidad de 1.06 m2 construidos. Tabla 54 Precio de reserva del desarrollador por m2 de suelo a ceder Bajo razón de intercambio 1.06 de suelo cedido: área adicional construible $ miles
Tipo de desarrollo
Precio de reserva bruto por m2 construido
Razón de intercambio(b)
Precio de reserva por m2 suelo a ceder (c)
(a)
VIS
79
1,06
84
E3
171
1,06
181
E4
319
1,06
338
E5
490
1,06
519
Oficinas
962
1,06
1020
Comercio
490
1,06
519
Total
349
1,06
370
Notas: (a) Tomado de Tabla 23; (b) Derecho de edificabilidad en m2construibles a obtener por cada m2 de cesión de suelo; (c) Multiplicación de las dos columnas anteriores. Corresponde al precio máximo que el desarrollador estaría dispuesto a pagar por el suelo a ceder Fuente: Cálculos SDP
Bajo esta razón de intercambio el mercado de edificabilidad es viable. Como se muestra en la Tabla 54, el precio de reserva del desarrollador en la adquisición de suelo a ceder
162/219
es superior en todos los estratos no VIS a los precios observados del suelo en el área del POZ N. Por tanto, la demanda por derechos de edificabilidad es suficiente para atraer la oferta de los mismos. Cabe anotar que el desarrollador adquiere el suelo a ceder directamente previo al intercambio por edificabilidad o indirectamente a través del mercado secundario posterior a dicho intercambio. El interés del desarrollador es el derecho de edificabilidad, pero su capacidad de pago por el mismo debe ser atractiva para quien posee el suelo y lo intercambia por edificabilidad. De lo contrario, la opción óptima del dueño del suelo es retener el suelo, con lo cual no daría liquidez al mercado de edificabilidad.
4.4.4
Posibilidad de aplicar impuesto predial futuro
Como complemento al análisis de viabilidad, de manera alternativa se estimó el posible recaudo de un impuesto predial, para los futuros desarrollos inmobiliarios de la zona, conforme a la tendencia de avance de la ciudad. Este impuesto, como se mencionó, puede constituir una fuente alterna de inversión para financiar algunas obras del POZ N. Al igual que la viabilidad financiera, el escenario se estimó a partir de supuestos conservadores en desarrollo urbanístico y valores de referencia del suelo. El desarrollo urbanístico supuesto refleja la tendencia de desarrollo que ha soportado la media de ciudad, asumiendo una ocupación que se distribuye entre estratos de manera proporcional (es decir, sobre el suelo dispuesto para estratos altos en un 50-50 entre el estrato 5 y el 6, lo propio para estratos 3 y 4). La VIS correspondería a valores de estrato 2. Tabla 55 Escenario de edificabilidad tendencial ESTRATO
%
Vivienda de interés social
25
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Renovación vivienda (e3)
Comercio y servicios
Renovación (com y serv)
20
20
7,5
7,5
5,7
8,1
6,2
EDIFICABILIDAD I.O.
0,16
I.C.
0,97
I.O.
0,13
I.C.
1,02
I.O.
0,13
I.C.
1,03
I.O.
0,15
I.C.
0,77
I.O.
0,15
I.C.
0,77
I.O.
0,13
I.C.
1,02
I.O.
0,40
I.C.
0,80
I.O.
0,40
I.C.
0,80
163/219
TOTAL
100
I.C.
0,90
Fuente: SDP – Dirección de planes parciales
Los valores de suelo y construcción empleados para el cálculo responden al promedio registrado en la base catastral 2008, significativamente inferiores a los de mercado. Tabla 56 Valores de referencia terreno y construcción PROMEDIOS BASE PLENA CATASTRO 2008 Valor Terreno
Valor Construcción
E6
785.151
629.363
E5
580.361
558.115
E4
438.269
496.452
E3
268.262
305.557
E2
159.713
178.690 Fuente: UAECD
Como resultado se obtuvo un monto conservador de recaudo de impuesto predial potencial de $ 49.411 millones anuales. Este impuesto futuro podría emplearse parcialmente en la financiación del desarrollo de la zona. Esta alternativa de recursos no está prevista de momento, y constituye un margen de seguridad para el esquema de financiación.
5 Esquema institucional, estructuración y seguimiento. El esquema de Gestión diseñado para el POZN parte de dos premisas, la primera es la ejecución de la Operación a través de la institucionalidad ya existente; la segunda es la delimitación clara de dos ámbitos, (i) la formulación de las políticas y coordinación de las actividades desde lo público y (ii) el desarrollo de las actividades necesarias para la ejecución del proyecto desde lo privado. De esta manera, la Administración traza la línea que se deberá seguir para la concreción de este proyecto, fijará los objetivos, cronogramas y metas, para lo cual prestará el soporte normativo y efectuará el respectivo seguimiento. A su turno, se espera que en desarrollo de las actividades, ejecución de obras, operación del intercambio edificabilidad e implementación de sistemas de financiación vial, entre otros, intervengan de manera activa los particulares. Este esquema se ilustra en el siguiente gráfico:
164/219
Secretaría Técnica
Comisiones Intersectoriales
Sistemas Administrativos
(Público)
(Público - Privado)
Entidades: Secretarias Distritales - IDU - Acueducto - Gremios
Adquisición de suelos Derechos de Construcción
Gestión SSPP
Público
CONFIS
Gest
P l a n e a c i ó n
Decisiones Públicas
Alcalde
R e g l a s Privado
Ejecución
Formulación de políticas
Ilustración 6 Esquema de gestión
Concesiones Viales - Iniciativa Privada
Fuente
En este orden de ideas, bajo la premisa que es la Administración la encargada de trazar la línea de acción, se propone que la SDP presente ante el CONFIS un plan de trabajo que contenga el cronograma de las diferentes fases de ejecución del POZ Norte, las herramientas de gestión y la forma como se instrumentará la financiación de infraestructura y de los proyectos de inversión necesarios para su desarrollo, así como la manera en que intervendrán cada una de las entidades competentes. En este documento, que se efectuará en un término máximo de 3 meses contados a partir de la expedición del presente decreto, quedarán plasmadas las propuestas que determinen cómo se concretarán de manera específica los instrumentos de financiación de la malla vial y los tiempos esperados para su ejecución o realización. En cuanto al seguimiento se prevé que, una vez aprobado el contenido del documento técnico, se hará un seguimiento permanente por parte del CONFIS al cumplimiento de las tareas y metas fijadas para cada una de las entidades. En particular, la SDP será articulador de roles específicos para ser desarrollados por las comisiones intersectoriales de gestión del suelo y planes parciales. La presentación, aprobación y seguimiento del proyecto por parte del CONFIS permite que haya un seguimiento permanente del proyecto desde la propia Alcaldía y hace que el nivel más alto de la administración esté permanentemente enterado de cuáles son los avances, tareas pendientes y requerimientos para el desarrollo del proyecto Ahora bien, la Secretaría Distrital de Planeación –SDP- será la encargada de consolidar un informe de seguimiento con el detalle del cumplimiento de cada una de las metas por parte de las entidades responsables y los aspectos que no han podido ejecutarse, con las respectivas recomendaciones para superar las situaciones que ocasionen inconvenientes en el cumplimiento de las metas. Dicho informe se presentará trimestralmente ante el Consejo de Política Fiscal – CONFIS-. Para estas gestiones, la SDP podrá designar una persona encargada de hacer seguimiento a la ejecución del POZ Norte y un grupo especial de trabajo que prestará apoyo para tal fin. De igual forma, la SDP podrá designar coordinadores y conformar grupos de trabajo, para el seguimiento a la ejecución del POZ del Norte.
165/219
5.1 Coordinación de la Institucionalidad existente En las discusiones que culminaron con la redacción del proyecto de decreto materia de la presente exposición de motivos se estudiaron varias soluciones para el tema de la gestión del POZN, alternativas que iban desde la creación de nuevas instancias hasta la utilización de la institucionalidad ya existente. La conclusión fue que Bogotá tiene un marco normativo bastante amplio, con múltiples instancias de diseño y generación de directrices; el reto para la Administración es garantizar la coordinación centralizada y el monitoreo permanente a sus actividades. En tal sentido se propone que la SDP efectuará el seguimiento de cada una de las entidades ejecutoras de las acciones y metas previstas para el desarrollo del presente decreto, y coordinará a las secretarías técnicas de las comisiones intersectoriales que en razón de sus competencias deban debatir o aprobar decisiones relacionadas con el mismo, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Distrital 546 de 2007 y demás normas aplicables. Las comisiones intersectoriales para la Sostenibilidad, Protección Ambiental y el Ecourbanismo del Distrito Capital, de Operaciones Estratégicas y Macroproyectos del Distrito Capital, para la Gestión del Suelo en el Distrito Capital, de Servicios Públicos del Distrito Capital, para la Gestión Habitacional y el Mejoramiento Integral de los Asentamientos Humanos del Distrito Capital y del Espacio Público del Distrito Capital, deben establecer en sus agendas de manera permanente el seguimiento a los temas relacionados con la ejecución del presente plan de ordenamiento zonal, una vez sean materia de conocimiento por parte de las mismas. En el mismo sentido, para garantizar un mínimo de certeza y estabilidad jurídica, se establece que las entidades no podrán plantear requerimientos diferentes a los expuestos en las sesiones de las comisiones intersectoriales en las cuales se debatan los asuntos respectivos. Para el seguimiento a estas comisiones se establece que cada una de las secretarías técnicas deberá enviar mensualmente un informe a la Secretaría Distrital de Planeación –SDP- con los requerimientos necesarios para el desarrollo de los instrumentos en los cuales intervienen las entidades pertenecientes a su comisión intersectorial, los avances en la implementación de los mismos, los puntos en los que no hay avance y las soluciones planteadas por la entidad responsable. Para lo anterior, las secretarías técnicas recibirán de cada una de las entidades pertenecientes a la comisión intersectorial un informe que deberá ser radicado con una antelación no inferior a 5 días hábiles antes de finalizar el respectivo mes y será adjuntado como anexo al consolidado enviado a la Secretaría Distrital de Planeación –SDP-. La Secretaría Distrital de Planeación –SDP- consolidará un informe trimestral que se presentará ante el CONFIS, el cual incluirá adicionalmente el diagnóstico de ejecución que efectúe la mencionada entidad. Igualmente, establecerá un sistema de información que permita hacer seguimiento a la implementación del POZ Norte, por medio del cual se consolidará la información del avance en las responsabilidades de cada una de las entidades ejecutoras.
166/219
5.2 Coordinación con los particulares - Sistema Distrital de Gestión del Suelo Uno de los retos más grandes en la implementación del POZN está en integrar a la comunidad y sector privado en el diseño de los lineamientos, esquemas de ejecución y desarrollo del proyecto. Para lo anterior, se propone fortalecer las relaciones entre los particulares interesados en adelantar proyectos o desarrollos urbanísticos, las entidades públicas distritales y las instancias conformadas por estas últimas, tales como las comisiones intersectoriales. Así pues, utilizando la posibilidad prevista en el artículo 43 de la Ley 489 de 1998, se propone la creación del Sistema Distrital de Gestión de Suelo. Esta instancia se encargará de coordinar las gestiones necesarias para el desarrollo y gestión del suelo entre los particulares y las entidades públicas con competencias relacionadas con el tema, en especial en lo que tiene que ver con la implementación del presente POZ Norte, créase El Sistema Distrital de Gestión del Suelo contará con un Consejo Directivo, que será presidido por el Alcalde Mayor y una Secretaría Técnica que será ejercida por la Secretaría Distrital de Planeación –SDP-, que estará conformado por las secretarías distritales con competencias relacionadas con gestión de suelo y, en general, con desarrollos urbanísticos en la jurisdicción del Distrito Capital. En todo caso, tendrán asiento los Secretarios de Ambiente y Hábitat, así como el Director del Instituto de Desarrollo Urbano –IDU- y el Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Las demás instituciones públicas que pueden conformar el Consejo Directivo y la forma cómo tendrán participación los representantes del sector privado y la ciudadanía en general, serán establecidos por el Gobierno Distrital dentro de los 3 meses siguientes a la expedición del presente POZ Norte, término en el que también se establecerán todos los aspectos relacionados con la integración y el funcionamiento del Sistema Distrital de Gestión del Suelo. En ejercicio de su secretaría técnica la Secretaría Distrital de Planeación-SDP- ejercerá las funciones de programación de actividades, ejecución y evaluación de las actividades cuyo desarrollo haya sido aprobado en el CONFIS para su seguimiento.
6 Memoria Proceso De Socialización 6.1 Sistematización del proceso de socialización La sistematización de la información se realizó a partir de tres (3) componentes o fuentes de información. En primer lugar, con los resultados obtenidos de las inquietudes que surgieron en la CONVOCATORIA PUBLICA – DIFUSION PLAN ZONAL NORTE – realizada el 2 de mayo de 2007 en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, con personas de la comunidad interesadas en el tema, durante el proceso de socialización desarrollado por la Secretaría Distrital de Planeación.
167/219
Como segunda fuente de información se sistematizaron las inquietudes, comentarios, observaciones y preguntas resultantes de la presentación del POZ NORTE A LA COMISION ACCIDENTAL DEL PLAN CONCEJO DE BOGOTA, realizada el día 13 de junio de 2007. Como tercera fuente de información, se consolidaron los resultados obtenidos en las diferentes reuniones de tipo institucional con relación al Borde Norte realizadas desde el año 2006, tanto con Entidades como al interior de la Secretaria Distrital de Planeación. Este proceso de sistematización permitió establecer los temas principales o coyunturales y subconsultas o subtemas, que son de interés por parte de diferentes actores, para consolidar un panorama más amplio de los temas que preocupan a la comunidad involucrada en el ámbito del Borde Norte o a los interesados en participar en su desarrollo.
6.1.1
Sistema de atención a demandas y consultas ciudadanas
Se realizó la consolidación de las inquietudes de la comunidad y de Concejales, tendiente a establecer las consultas y demandas de los ciudadanos, a partir de la información obtenida en una reunión de la comunidad y en la Comisión Accidental del Concejo de Bogotá. Este proceso se consolida en una ficha que se identifica como un sistema de atención y consulta a las demandas ciudadanas con la siguiente información: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Fecha de la consulta Nombre y apellidos Documento de identificación Tipo de Consulta y/ o inquietud Respuesta año 2007 Articulación con el Proyecto de Decreto (minuta propuesta)
Todo el sistema esta diseñado para consolidar las consultas y obtener en tiempos definidos respuesta a las inquietudes y requerimiento de las comunidades, como respuestas oficiales que permitan no solo responder adecuadamente a las personas, sino desarrollar un análisis sobre las inquietudes, de tal forma que se pueda medir el nivel de comprensión de los objetivos del plan de ordenamiento zonal, los vacíos operativos o de procedimiento, los temores de las personas frente al proceso de intervención y desarrollo de los instrumentos de gestión del suelo, que es donde existen mayores dificultades de comprensión, sobre un tema que implica un cambio en el manejo de las relaciones de los propietarios o poseedores con la tierra. El propósito de este ejercicio, fundamentado en lograr un nivel de apropiación de los propietarios y poseedores de tierras en el área de expansión y de las entidades que participan en el desarrollo integral de la zona, de los conceptos, objetivos y propósitos de la aplicación de los instrumentos de gestión del suelo, se articula con lo propuesto en el proyecto de Decreto, con el fin de presentar de manera sencilla, el nivel de respuesta o de oferta institucional propuesto frente a la(s) inquietud(es) planteadas por la comunidad e igualmente, los temas que han sido resaltados por parte de los concejales, que participaron activamente en la mencionada comisión accidental.
168/219
La sistematización de la gestión realizada por la Secretaría Distrital de Planeación, tiene como propósito identificar si existe una relación entre los temas propuestos por la comunidad, organizaciones sociales, los gremios y el concejo de la ciudad, con las actividades que deben iniciarse para conformar institucionalmente las estrategias y acciones que conlleven al desarrollo la Operación Estratégica Eje de Integración Norte, el Plan de Ordenamiento Zonal del Norte y las Unidades de Planeamiento Zonal 01 PASEO DE LOS LIBERTADORES, 02 GUAYMARAL y 03 ACADEMIA, a través inicialmente del proyecto de decreto del Plan de Ordenamiento Zonal. Se sistematizaron en total 143 inquietudes41 realizadas durante el proceso de gestión, de cómo se estructuraría la transformación del territorio. Es importante decir que la mayoría de preguntas no cuentan con una respuesta (75 preguntas), como se vera reflejado en este documento, sin embargo se analizaron para determinar si existe alguna relación con los objetivos, estrategias y proyectos planteados en el proyecto de decreto. Después de sistematizar las preguntas se identificaron 10 temas coyunturales, y la sistematización estará enmarcada en una primer momento en determinar si existen respuestas para ellas y en un segundo momento determinar si de alguna forma, directa o indirectamente el proyecto de decreto da respuestas o permite desarrollarlas institucionalmente, amparadas en la imposición que supone la adopción del decreto para las entidades responsables. La consolidación de las inquietudes y demandas ciudadanas clasificadas por tema, es la siguiente: Tabla 57 Consolidado de Inquietudes Ciudadanas TIPO DE CONSULTA
No. Inquietudes
%
POZ Movilidad Ambiental Participación Cargas Norma Tributos o Impuestos Otros Red de servicios publicos Aeropuerto Guaymaral TOTALES
34 30 16 16 14 13 7 6 4 3 143
23,78% 20,98% 11,19% 11,19% 9,79% 9,09% 4,90% 4,20% 2,80% 2,10% 100,00%
Fuente: Dirección Planes Parciales SDP
En el consolidado se observa que existen cuatro (4) temas de mayor interés, a saber: -
41
Plan de Ordenamiento Zonal POZ (34 preguntas): cómo va a ser el tratamiento que se le va a dar tanto a propietarios como poseedores y cómo es el proceso de transición del territorio y posibilidad de potencialidad y edificabilidad de los predios mientras se adopta el plan zonal y posterior al plan parcial.
Fuente: Dirección de Planes Parciales
169/219
-
Movilidad (30 preguntas): se relacionan con todo el tema de vías, trazados viales, perfiles y plan vial arterial, que se identifica como coyuntural ya que para ellos es lo que puede determinar un proceso favorable de redensificación del territorio a través de este instrumento de gestión de suelo.
-
Ambiente (16 preguntas): corresponde a todas aquellas inquietudes que relacionan el proceso de transformación del territorio con el impacto que genera en lo ambiental.
-
Participación Ciudadana (16 preguntas): se relacionan las inquietudes que tienen que ver con el proceso o pasos que se van a seguir con el fin de dar participación a la comunidad dentro de la implementación tanto del Plan de Ordenamiento Zonal como de los Planes Parciales.
-
Cargas (14 preguntas) y Norma (13 preguntas): siguen en orden de prioridad, pero es importante tenerlas en cuenta ya que se encuentran muy relacionadas con el proceso mismo de implementación y puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Zonal ya que tienen que ver con el sistema de reparto de cargas y beneficios y el proceso de transición de los predios a lo largo del tiempo.
Aun que las otras categorías arrojaron menores resultados, se consideran de vital importancia en el proceso de adopción del Plan de Ordenamiento.
6.1.2
Temas o inquietudes de la comunidad articuladas en el proyecto de decreto
A continuación se presenta una relación del número de inquietudes por cada uno de los temas coyunturales, mencionados anteriormente, qué temas tienen respuesta y se identificaron como articulados en la propuesta de decreto de POZ del Norte y qué temas aparentemente aún no tienen respuesta o se identifican como pendientes:
170/219
Tema Coyuntural
POZ
No. inquietudes
34
Con Respuesta
19
Sin respuesta
15
Respuesta articulada con POZ
11
Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad Reglamentación de UPZ´s Obligatoriedad de uso VIS en el proceso de transformación del territorio. Gestión interinstitucional en la puesta en marcha del POZ. Identificación de usos en el POZ vs. Predios que conforman la zona. Obligatoriedad de conexión de redes de acueducto y alcantarillado. Suelos excluidos del reparto equitativo de cargas y beneficios. Condiciones para la asignación de las normas de uso y edificabilidad. Zona espacial de ocupación, construcción y densidad restringida El sistema de movilidad está conformado por los subsistemas vial, de transporte y de regulación y control del tráfico.
Movilidad
30
18
12
8
Malla vial arterial. Alternativas de financiación de las infraestructuras de servicios públicos y viales. El subsistema de transporte se estructura alrededor de los modos de transporte masivo. Ambiental Secretaria distrital de hábitat:"Realizar acciones de monitoreo y prevención al fraccionamiento y la urbanización ilegal, coordinando lo pertinente con la alcaldía local.
1114Sistema de áreas protegidas.
Participación
16
4
12
1
Corredores ecológicos y Régimen de usos de los Corredores Ecológicos. Objetivos d el sistema de acueducto en el ámbito del POZ Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial Coordinación institucional.
Cargas
14
3
11
9
Alternativas de financiación de las infraestructuras de servicios públicos y viales Cargas objeto de reparto a nivel local
171/219
Relimitación de los ámbitos para la formulación de planes parciales en tratamiento de desarrollo y reparto de cargas y beneficios Porcentaje de participación según tratamientos y situaciones urbanísticas presentes en ámbito del POZ en el reparto de cargas zonales Zona espacial de ocupación, construcción y densidad restringida Identificación de cargas objeto de reparto en el ámbito del POZ y costos aproximados 53Tratamientos urbanísticos y áreas de actividad 138 Tributos o Impuestos Otros
Norma Condiciones para la asignación de las normas de uso y edificabilidad 7
5
2
3
6
0
6
0
Red de servicios públicos
4
3
1
3
Aeropuerto Guaymaral
3
2
1
0
TOTALES
143
67
76
52
Estimación del efecto plusvalía en el tramite de formulación de planes parciales
Alternativas de financiación de las infraestructuras de servicios públicos y viales Sistema de acueducto- Proyectos para la distribución y almacenamiento
Temas pendientes solicitados por la comunidad Tema Coyuntural POZ
No. inquietudes 34
Con Respuesta 19
Sin Respuesta articulada Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad respuesta con POZ 15 11 Implementación de nuevos usos dotacionales Relación POZ con planes de implantación y directores. Condiciones para USO INDUSTRIAL (existente y nuevo). Localización de suelos para VIS. Valorización vs. Inversiones POZ. Temporalidad del proyecto (inicio y duración, cronograma).
172/219
Conjunto de Vivienda San Simón. Valoración predial antes y después del instrumento. Articulación con el suelo rural colindante. Financiación y recursos de inversión (fuentes y temporalidad). Se requiere licencia ambiental? Cómo participa el Concejo de la ciudad en la aprobación del POZ. SUBTIPO DE CONSULTA PARA POZ
SUBTIPO DE CONSULTA PARA MOVILIDAD
5,88%
3%
2,94%
2,94%
76,47%
5,88% 5,88%
97%
Construccion de vivienda
Consultas particulares
Tema Coyuntural
No. inquietudes
Con Respuesta
Sin respuesta
Respuesta articulada con POZ
Movilidad
30
18
12
8
Equipamientos
Licencias Ambientales
Planes Parciales
Reglamentacion UPZ
VIS
Consultas particulares
Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad Ampliación Avenida 7a y relación con el POZ. Afectación predial. Ampliación Autopista Norte y relación con el POZ. Afectación predial. Construcción Avenida Córdoba y relación con el POZ. Afectación predial. Construcción Avenida Boyacá y relación con el POZ. Afectación predial.
173/219
En el POZ está contabilizada la ALO y AV. SANTA BARBARA. Anunciado PEAJE vs. POZ, recursos y localización. Los trazados viales son definitivos? Cuándo se inicia la construcción de las vías arteriales? Se ha concertado con CHIA para el empalme vial? Se va desincentivar el uso del carro?
Tema Coyuntural
No. inquietudes
Con Respuesta
Sin respuesta
Respuesta articulada con POZ
Ambiental
16
5
11
14
Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad Cómo participa un propietario que tiene predio o zonas en reserva? Se requiere licencia ambiental?
En lo referente al tema ambiental la construcción de viviendas, el manejo de basuras y la normativa obtuvieron un porcentaje igual dentro del análisis (6%) fueron los temas de consulta; como otras consultas encontramos la construcción del parque metropolitano, el manejo y control sobre el humedal y la preocupación por parte de la comunidad sobre el impacto negativo que pueda tener el Plan sobre la estructura ecológica del área.
174/219
SUBTIPO DE CONSULTA EN LO AMBIENTAL 6,25%
6,25%
81,25%
6,25% Construccion de vivienda
Manejo de basuras
Norma
Cosultas particulares
Tema Coyuntural
No. inquietudes
Con Respuesta
Sin respuesta
Respuesta articulada con POZ
Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad
Participación
16
4
12
1
Cuál es la población o intereses realmente beneficiados? No es claro la construcción de VIS, se hará bajo modelo METROVIVIENDA? Por qué no se compran HUMEDALES? La norma lo establece desde 1999. Conformar comisión de ciudadanos para hacer propuestas y concertar Se hizo participación con CAMACOL? Cómo participa la comunidad en la toma de decisiones? Cómo se va a controlar el crecimiento de la ciudad por este costado? Por qué se aprueban viviendas urbanas en suelo rural? Cómo se va a
175/219
controlar? Cómo se va a pagar a propietarios de HUMEDALES? El modelo es impuesto por el DISTRITO cómo es la participación? NO es claro el beneficio para la ciudad.
En cuanto a la participación ciudadana, encontramos el subtema de control (44%) y se refiere al control de la compra y venta que se va a tener sobre el suelo rural además dentro de los otros tipos de consulta (44%) se tocan temas como por ejemplo la falta de participación por parte de la comunidad en la construcción del Plan de Ordenamiento, la imposición del modelo y la sensación de que con este se están beneficiando unos pocos.
SUBTIPO DE CONSULTA PARA PARTICIPACION
43,75%
6,25% Control
43,75%
6,25% Peticion
VIS
Consultas particulares
176/219
Tema Coyuntural
No. inquietudes
Con Respuesta
Sin respuesta
Respuesta articulada con POZ
Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad Cómo son las compensaciones?
Cargas
14
3
11
9
Cómo se incluyen los predios que a la fecha son autosuficientes en servicios? Quién asume los costos que no están incluidos en el reparto? Es necesaria la redensificación? Un uso DOTACIONAL puede ser empleado como RESIDENCIAL? Qué se puede construir en la Carrera 54 y Calles 221 y 222
Norma
13
8
5
3
Qué uso van a tener los terrenos colindantes con el POZ, pueden ser expansión? Qué norma de uso tienen los predios rurales de Guaymaral y Reserva Forestal? Qué estrato socio económico tendrá la zona del POZ y desde cuándo? Es posible incluir la zona rural como de expansión urbana? Cómo se articula UPR y POZ?
En lo normativo encontramos en primera instancia la parte normativa (5 peguntas), la cual se refiere al desarrollo del Plan de Ordenamiento con respecto a la Ley 388 de 1997; como segundo encontramos los usos (4 preguntas) referente al cambio de los usos del suelo y la estratificación según el Plan de Ordenamiento Zonal; dentro de construcción de vivienda (3 preguntas) encontramos inquietudes respecto a la normativa que aplicará en el desarrollo de los nuevos proyectos de vivienda.
177/219
SUBTIPO DE CONSULTA PARA CARGAS
Densidades 21%
Planes Parciales RedensificaciĂłn
65%
7% 7%
Reparto de Cargas y Beneficios
En lo referente a las cargas encontramos que el tema mas relevante en el referente al Reparto de Cargas y Beneficios (65%), el cual se refiere como su nombre lo dice al reparto de cargas y beneficios que podrĂĄn obtener cada uno de los propietarios de las zona, en segundo lugar encontramos el tema de Densidades (21%) referente al incremento de densidades en proyectos de interĂŠs social VIS.
178/219
Tema Coyuntural
No. inquietudes
Con Respuesta
Sin respuesta
Respuesta articulada con POZ
Temas articulados en el POZ con inquietudes de la comunidad Transición de tarifas rurales a urbanas, desde cuándo.
Tributos o Impuestos
Peaje vs. Financiación POZ? 7
5
2
3
Pago de predial en zonas de reserva y zonas rurales, muy alto el valor catastral Valorización vs. Plusvalía vs. Peaje vs. Predial. Política con relación a fenómenos de remoción en masa? Por qué el mismo modelo para el NORTE y OCCIDENTE?
Otros
6
0
6
0
En el proyecto no hay grandes zonas para USOS DOTACIONALES Tratamiento a urbanizaciones incompletas existentes
Red de servicios públicos
4
3
1
3
Cómo serán los servicios para la zona rural colindante?
Aeropuerto
En cuanto al tema de Tributos e Impuestos encontramos una gran preocupación por parte de la comunidad en el tema de las Plusvalías (71%) y el manejo de los recursos que se han de invertir en la zona; con respecto a la valorización se pide ampliar el tema porque no se tiene claro.
179/219
SUBTIPO DE CONSULTA PARA TRIBUTOS O IMPUESTOS
29% Plusvalia Valorizacion 71%
6.2 Relación de trabajo interinstitucional ENTIDADES EJECUTORAS No Reunión
Fecha
1
25-abr-06
2
27-abr-06
Lugar
DAPD
Objeto
Revisión de competencias entre las Gerencias de Operaciones Estructurantes (DAMA) y Gerencia de Planes Parciales (DAPD) Estructura urbana e instrumentos de planeamiento
SDP
SDA
1
1
1
1
EAAB
SHD
180/219
UNAL
IDU
Sec. Movil.
IDRD
Jardín Botánico
SHD
SOP
ENTIDADES EJECUTORAS No Reunión
Fecha
3
28-abr-06
4
10-may-06
5
10-may-06
6
12-may-06
7
15-may-06
8
21-jun-06
9
09-ago-06
10
06-sep-06
11
07-sep-06
12
07-sep-06
Lugar
Objeto
Estructura urbana e instrumentos de planeamiento Revisar las conclusiones DAMA de la reunión del 25-042006 Definir situación de DAPD dotacionales en la zona Taller Dama Medio Ambiente Temas de competencia de la Subdirección DAPD económica para estructurar en el POZ Norte. Tareas pendientes en el DAPD POZ Norte Presentación ala Comisión de Veedurías para la DAMA Curadurias Urbanas el POZ Norte Presentación del POZ DAPD Norte a las Subdirecciones del DAPD Definición de aspectos DAPD sobre dotacionales Definir temas y capítulos DAPD de algunas UPZ del POZ Norte
SDP
SDA
EAAB
1
1
SHD
UNAL
1
1
1
1 1
1
1
1
1
1
1 1 1
181/219
IDU
Sec. Movil.
IDRD
Jardín Botánico
SHD
SOP
ENTIDADES EJECUTORAS No Reunión
Fecha
Lugar
13
08-sep-06
DAPD
14
11-sep-06
DAPD
15
26-sep-06
DAPD
16
03-oct-06
DAPD
17
03-oct-06
DAPD
18
23-feb-07
19
02-mar-07
DAPD
20
13-mar-07
DAPD
21
16-mar-07
22
27-mar-07
DAPD
23
17-abr-07
DAPD
Objeto
Revisión densidades PP Bosque y Mudela del Río Socializar la ficha de valoración de riesgo social para el proceso de POZ Norte Presentación Interinstitucional del POZ Norte Presentación de inquietudes del IDRD y Jardín Botánico sobre el POZ Norte Exposición a IDU y EAAB del reparto de cargas y beneficios del POZ Norte POZ Norte Revisión de observaciones presentadas al POZ Norte Experiencia de promotores de PP El Carmen y Mazda POZ Norte Revisión de propuesta y escenarios del POZ Norte Revisión modelo de cargas y beneficios del POZ Norte
SDP
SDA
EAAB
1
1
1
1
1
1
SHD
UNAL
IDRD
Jardín Botánico
1
1
1
1
1
1
IDU
Sec. Movil.
SHD
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1
1
1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
182/219
1
1
SOP
ENTIDADES EJECUTORAS No Reunión
Fecha
Lugar
24
24-abr-07
DAPD
25
26-abr-07
DAPD
26
09-may-07
DAPD
27
22-may-07
DAPD
28
13-jun-07
DAPD
29
13-jun-07
DAPD
30
26-jul-07
DAPD
Objeto
Revisión modelo de cargas y beneficios del POZ Norte Revisión modelo de cargas y beneficios del POZ Norte Informar a autoridades locales sobre el POZ Norte Revisión del modelo de carga y beneficio Presentación propuesta del POZ a Comisión accidental del Plan del Concejo de Bogotá Comentar al Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial la propuesta del POZ Reunión sobre vías y movilidad
TOTALES
SHD
EAAB
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Fecha
Lugar
Objeto
Persone-ría Distrital
SHD
1
1
SOP
1
1
1
1
1
1
1 15
14
2
2
ENTES DE CONTROL No Reunión
IDRD
1
1
29
IDU
Jardín Botánico
SDA
1
UNAL
Sec. Movil.
SDP
Concejo de Bogota
14
1
4
2
9
1
OTROS ACTORES Curadurías
183/219
Fenalco
Asoc. de Vivienda
Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá
Camacol
Soc. Colombiana de Ing.
9
09-ago-06
DAMA
Presentación ala Comisión de Veedurías para la Curadurías Urbanas el POZ Norte
26
09-may-07
DAPD
Informar a autoridades locales sobre el POZ Norte
DAPD
Presentación propuesta del POZ a Comisión accidental del Plan del Concejo de Bogotá
DAPD
Comentar al Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial la propuesta del POZ
28
29
TOTALES
13-jun-07
13-jun-07
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
184/219
1
0
0
1
6.3 Observaciones al proyecto del POZ revisión
en el proceso de ajuste y
El proyecto del POZ Norte fue dado a conocer a diferentes actores políticos y académicos, con el objetivo de adelantar procesos de retroalimentación que apuntaran a la consolidación de una propuesta coherente y viable desde el punto de vista jurídico, técnico y financiero. En virtud de las inquietudes generadas no sólo por dichas observaciones, sino también al interior de la SDP, se realizaron una serie de reuniones que sirvieron de base para esclarecer las dudas, y enriquecer el proyecto del POZ Norte. Las inquietudes tuvieron diferentes tipos de respuesta en el proyecto del POZ, algunas sustentadas jurídicamente, lo que sirvió de guía para finalmente consolidar un proyecto más sólido a este nivel. A continuación se presentan dichas observaciones: 1.
2.
3.
4.
En vista del déficit actual de vivienda de interés social y prioritario, el plan de desarrollo “Bogotá Positiva, Para Vivir Mejor” apunta a la habilitación de suelo para la construcción de este tipo de vivienda. El POZ Norte se presenta como una oportunidad para la concentración de VIS/VIP, por tratarse de suelos económicamente accesibles que hacen parte de un ámbito donde se garantizarán las infraestructuras viales y de servicios y espacio público. En este sentido el proyecto del POZ plantea que la concentración de VIP en el sector sur de su ámbito de aplicación, donde los planes parciales que allí se formulen deberán destinar el 40% de su suelo útil para el desarrollo de este tipo de vivienda. La anterior propuesta fue estudiada desde el punto de vista jurídico, para evaluar la posibilidad de “calificar” el territorio para la construcción VIS/VIP, la viabilidad de obligar la construcción de VIP y no VIS y la probabilidad de exigir un porcentaje mayor al mínimo establecido por la norma nacional. El tema de los alcances de las Resoluciones de Minambiente 475 y 621 de 2000 ha generado inquietudes, en la medida en que éstas señalaron en el articulado y en la cartografía, lineamientos para zonas que hacen parte del ámbito de aplicación del POZ. Se solicitaron conceptos jurídicos en relación con el tema de las densidades (específicamente en San Simón), la clasificación del suelo en algunos puntos y los límites de los elementos de la Estructura Ecológica Principal Igualmente, con base en inquietudes formuladas por la CAR, se solicitó concepto jurídico sobre la necesidad de concertar el POZ Norte con esta entidad, por cuanto concentra suelo de expansión De la misma manera se hizo una consulta jurídica en relación con las implicaciones del Decreto 4065 del 24 de octubre de 2008 en la zona.
Se revisaron también temas los siguientes temas: – Reparto de cargas y beneficios/inclusión de la ronda hidráulica de los cuerpos hídricos en el Suelo Objeto de Reparto SOR
185/219
– – – – – –
Estrategia institucional y de gestión Programación de suelo Alcances de la Operación Estratégica Dimensiones del Corredor Ecológico de Borde Cambio de perfiles viales del POT en el POZ Instrumento aplicable a los dotacionales deportivos y recreativos para ser incorporados a suelo urbano y cambiar de zona (dentro de la misma área de actividad o en una diferente)
6.4 Informe reunión informativa. Plan de Ordenamiento Zonal del Norte. 28 enero de 2010 6.4.1
Introducción
La Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación en el marco del Sistema de Gestión de Calidad y del Procedimiento M-PD-066 “Diseño, Implementación y Seguimiento de Estrategias y Metodologías de participación y comunicación para la planeación” acompaña el diseño de estrategias de participación y comunicación para los diferentes procesos y/o instrumentos de planeación que desarrolla la Secretaría Distrital de Planeación, razón por la cual se permite presentar el siguiente informe que contiene una relación sobre los antecedentes, el desarrollo y la evaluación de la reunión informativa del Plan de Ordenamiento Zonal del Norte (POZ Norte) realizada el 28 de enero de 2010. Asimismo, se presentan recomendaciones que no sólo hacen parte del presente informe sino de otros instrumentos y/o procesos de planeación que realiza la SDP, con el fin de continuar mejorando las estrategias y metodologías de participación para los diferentes procesos e instrumentos de planeación.
186/219
Tabla 58. Evaluación de la reunión informativa de POZ Norte LOGROS OBJETIVO DE LA REUNIÓN Informar a la ciudadanía las decisiones de la administración relacionadas con el ordenamiento territorial para la zona norte de la ciudad a través del POZ Norte.
DIFICULTADES
Reunión informativa con los propietarios y poseedores de tierras en el área de expansión y las entidades que participan en el desarrollo integral de la zona.
RECOMENDACIONES En necesario aclarar que el objetivo de la reunión hace parte de la conclusión de un proceso de deliberación y consulta en diferentes niveles que se han realizado con anterioridad a este momento.
PLANEACIÒN DE LA REUNIÓN
Identificación de actores y convocatoria
Obtención de los documentos necesarios para la elaboración de la estrategia de participación y comunicación: Documento Técnico de Soporte y las bases de datos de los dotacionales ubicados en el área. Elaboración de la estrategia de participación y comunicación, así como la relación de los actores que debían tenerse en cuenta para la reunión informativa, entre los que se encontraban actores comunitarios, públicos, privados, individuales y formadores de opinión de acuerdo a la clasificación por tipo de actor que 42 maneja la Dirección de Participación .
No se obtuvo respuesta inmediata frente a los antecedentes de participación, sólo se consiguió el avance del DTS y la lista de los dotacionales. Los antecedentes de participación que reposaban en la Dirección de Planes Parciales se conocieron dos días antes de la reunión cuando ya se había realizado la convocatoria. Aún así, los actores que estuvieron presentes en anteriores reuniones fueron invitados a través de correo electrónico.
Teniendo en cuenta que las actividades de participación ciudadana que realiza la SDP, son parte de un proceso de construcción con la sociedad implican el conocimiento de los instrumentos de planeación que se van a adoptar, por lo que se requiere que el área técnica responsable del instrumento compile y entregue todos los documentos e información sobre los antecedentes de participación, el avance técnico del instrumento, las normas que lo sustentan, y soporten una relación de los agentes políticos, sociales y técnicos a vincular, con el fin de generar una estrategia de participación acertada y
42 La Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación en sus estrategias y herramientas de participación y comunicación para cada uno de los instrumentos de planeación tiene en cuenta la siguiente clasificación de actores, de acuerdo con la propuesta de proyecto del Estatuto de Planeación: a) Actores Comunitarios: Consejo Territorial de Planeación (CTP), a nivel del Distrito el Consejo Territorial de Planeación Distrital (CTPD); Consejos de Planeación Local (CPL);
187/219
articulada con el instrumento.
Estos documentos fueron entregados de manera oportuna a la Oficina de Prensa y Comunicaciones quien coordinó el proceso. Estrategia Participación y
Comunicación 040110.doc POZNorte-Actores DPCP.xls.
Logística
Convocatoria y envío de la invitación de manera escrita y virtual a más de 600 actores. Invitacion virtual.JPG Telemercadeo entre la Oficina de Prensa y Comunicaciones, la Dirección de Participación y la Dirección del Servicio al Ciudadano, a cada uno de los actores que habían sido convocados, con el fin de reconfirmar el recibo de la invitación (escrita o virtual) y la asistencia a la
Para los demás instrumentos y procesos de planeación de la SDP deben generarse las mismas sinergias entre las Direcciones de Participación y Comunicación, Servicio al Ciudadano y la Oficina de Prensa y Comunicaciones, con el fin de subsanar las debilidades que existen al momento de trabajar las estrategias de participación correspondientes. Se demostró que la
Asociaciones de Propiedad Horizontal; Asociaciones de Vecinos; Asociaciones territoriales; Consejos Consultivos Distritales; Consejos Locales; Procesos Territoriales. b) Actores Públicos: Administración Distrital y Local; Concejo Distrital; Juntas Administradoras Locales (JAL); Congresistas por Bogotá; Corporación Autónoma Regional (CAR); Gobierno Nacional; Gobiernos de la Región; Organismos de Control. c) Actores Privados: Gremios; asociaciones productivas y sindicales; agentes internacionales; Organismos No Gubernamentales (ONGs); agremiaciones y sociedades profesionales; academia, cultos. d) Actores Formadores de Opinión: Medios de comunicación (masivos y alternativos); editorialistas, columnistas, pensadores. e) Actores Individuales: Ciudadanía no organizada.
188/219
comunicación y la coordinación fue totalmente articulada lo que resultó en el éxito del evento. Se sugiere que con mucho tiempo de anticipación a la reunión a la que se convoca se organicen los insumos logísticos, como los pendones y las piezas comunicativas, para evitar que se realice en presencia de los asistentes. Se debe considerar la importancia de mantener los implementos necesarios para el registro fotográfico (cámara profesional D-300) porque pueden existir inconvenientes de luminosidad en los recintos.
reunión el 28 de enero. Base de Datos
POZN.xls Diseño de la metodología de la agenda, los formatos de recepción de preguntas y registro de asistencia. Agenda POZN
280110.doc
AGENDA DE LA REUNIÓN
La reunión informativa de POZ Norte contó con la apertura oficial de la Secretaria Distrital de Planeación y con la presentación del modelo urbanístico, de gestión y financiero que tiene proyectado la implementación del instrumento. Luego de las presentaciones establecidas en la agenda, se flexibilizó la metodología permitiendo que el público asistente expresara sus inquietudes y sugerencias al instrumento presentado por la SDP. El conversatorio de los invitados y el cierre del evento permitieron dar respuesta de manera más sencilla a las preguntas formuladas en los formatos entregados en el momento de la inscripción. Los formatos fueron seleccionados por temas, filtro que realizó de manera coordinada las
Se debe realizar una simulación previa al evento con las otras dependencias que se encuentran involucradas en el proceso con el propósito de ajustar los procedimientos. Es importante tener certeza sobre la agenda y la metodología que se va a desarrollar en la reunión o el evento con suficiente tiempo de anticipación, con el fin de tener claridad sobre las acciones que se deben articular previamente al evento.
189/219
METODOLOGÍA DE LA REUNIÓN
Subsecretarías de Planeación Territorial y Jurídica, con el propósito de ser entregadas a los moderadores invitados según el tema de su interés. Finalmente, durante el conversatorio los panelistas invitados, dieron respuesta a las preguntas formuladas por el público, dando cierre al evento. Luego de las presentaciones establecidas en la agenda, se flexibilizó la metodología permitiendo que el público asistente expresara sus inquietudes y sugerencias al instrumento presentado por la SDP. El conversatorio de los invitados y el cierre del evento permitieron dar respuesta de manera más sencilla a las preguntas formuladas en los formatos. Se formularon 42 preguntas de las cuáles 8 se realizaron verbalmente y 34 por escrito. Las preguntas se agruparon de la siguiente manera: Modelo Urbanístico: VIS/VIP: Obligatoriedad de construcción en el área delimitada por el POZ Norte. Condiciones para la asignación de las normas de uso y edificabilidad. Cómo interviene la malla vial propuesta con el corredor ambiental. De qué manera se articula el POZ Norte con las modificaciones excepcionales del POT. Impacto del POZ Norte con el borde norte de la ciudad.
Es importante que el enlace de participación designado de la dependencia técnica responsable del instrumento y/o proceso, se encuentre presente en todo el procedimiento de la formulación, implementación, ejecución y evaluación de la estrategia de participación y comunicación. Es necesario que se establezca desde el comienzo los roles y las responsabilidades de cada una de las áreas que coordinan y participan en el proceso y desarrollo de la reunión para evitar un doble esfuerzo en las actividades a desarrollar y la fragmentación de la información, así como las decisiones con respecto al tema de participación.
190/219
Modelo Financiero: Alternativas de financiación de las infraestructuras de servicios públicos (acueducto y alcantarillado) y viales. Modelo de Gestión: Reparto de cargas y beneficios en los nuevos Planes Parciales que se ejecutarán, incluyendo a los dotacionales y/o construcciones ya existentes en la zona y cuándo empezará a realizarse ese reparto una vez sea aprobado el Decreto del POZ Norte. De qué manera inciden las sugerencias y la participación ciudadana en las decisiones que ya fueron tomadas por la Administración. Cómo funcionarán y se coordinarán las alianzas público – privadas.
Tabla 59 Consolidado de Participación por Tipo de Actor TIPO DE ACTOR
ASISTENTES
NÚMERO DE PARTICIPANTES
PROPORCIÓN POR TIPO DE ACTOR SOBRE EL TOTAL DE PARTICIPANTES
COMUNITARIOS
Consejo Territorial de Planeación, Consejos Locales de Planeación, Juntas de Acción Comunal, Asociaciones de Vecinos, Consejos Consultivos Distritales, Procesos Territoriales, Mesa Distrital de Propiedad Horizontal.
17
5%
191/219
PÚBLICOS
Administración distrital y local, Concejo Distrital, Juntas Administradoras Locales, Congresistas por Bogotá, CAR, Gobierno Nacional, Organismos de Control distrital y local
113
33%
PRIVADOS
Gremios (SCA, Camacol, Cámara de Comercio de Bogotá, Sociedad Comombiana de Avaluadores, Fenalco), Curadurías Urbanas, Representantes de los dotacionales, Empresas Constructoras, Universidad de Los Andes, Universidad Nacional
197
57%
Ciudadanía No independientes
16
5%
2
1%
345
100%
INDIVIDUALES FORMADORES DE OPINIÓN
organizada,
Arquitectos
Caracol Radio
TOTAL ASISTENCIA
Fuente: Elaborado por la Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación (SDP) a partir de los listados de asistencia
Tabla 60 Consolidado de Participación por Tipo de Actor de acuerdo al número de actores identificados/convocados
TIPO DE ACTOR
ASISTENTES
NÚMERO DE ACTORES CONVOCADOS /IDENTIFICADOS
NÚMERO DE PARTICIPANTES
192/219
PROPORCIÓN POR NÚMERO DE PARTICIPANTES SOBRE EL TOTAL DE CONVOCADOS
PROPORCIÓN POR NÚMERO DE PARTICIPANTES SOBRE EL NÚMERO DE CONVOCADOS POR TIPO DE ACTOR
COMUNITARIOS
PÚBLICOS
PRIVADOS
INDIVIDUALES FORMADORES DE OPINIÓN
Consejo Territorial de Planeación, Consejos Locales de Planeación, Juntas de Acción Comunal, Asociaciones de Vecinos, Consejos Consultivos Distritales, Procesos Territoriales, Mesa Distrital de Propiedad Horizontal. Administración distrital y local, Concejo Distrital, Juntas Administradoras Locales, Congresistas por Bogotá, CAR, Gobierno Nacional, Organismos de Control distrital y local Gremios, Curadurías Urbanas, Representantes de los dotacionales, Empresas Constructoras, Academia Ciudadanía No organizada, Arquitectos independientes Medios de comunicación masivos y alternativos
TOTAL CONVOCADOS/ASISTENCIA
76
17
3%
22%
166
113
18%
68%
259
197
32%
76%
121
16
3%
13%
0
2
-
-
622
345
55%
55%
Fuente: Elaborado por la Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación (SDP) a partir de las bases de datos y actores identificados en la Estrategia de Participación y Comunicación.
6.4.2
Indicadores de participación Nombre y Descripción
Variables
Inclusión de actores: da cuenta de la vinculación de actores a la reunión
APP: Número de actores que asistieron en la reunión del instrumento de planeación.
193/219
Formula y cálculo del Indicador 345/623 *100
Fuentes de información Actores identificados en los procesos participativos de planeación.
Nombre y Descripción
Variables
informativa sobre el instrumento de planeación que se realizó el 28 de enero de 2010.
AIPP: Número de actores identificados y convocados para hacer parte de de la reunión.
Capacidad de respuesta: permite medir el nivel de respuestas dado frente a las inquietudes expresadas por el público en la reunión informativa del instrumento
RIP: Respuestas sobre la presentación del instrumento POZ Norte. PIP: Preguntas efectuadas sobre la presentación del instrumento POZ Norte.
194/219
Formula y cálculo del Indicador 55.37%
37/42 *100 88%
Fuentes de información Mapa de actores diseñado en la estrategia de participación de cada proceso. Formatos de preguntas sobre proceso e instrumento. Metodología de respuesta. Grabación en audio.
7 Anexos 7.1 Anexo 1. Ambiente y ruralidad 7.1.1
Generalidades Sobre el Tamaño y el Ancho de Los Corredores Biológicos.
Los corredores biológicos43, cinturones verdes, franjas de conexión deben permitir el incremento en tamaño y aumentar las probabilidades de supervivencia de las poblaciones más pequeñas principalmente de animales. Aun si el tamaño fuese adecuado, la población de una especie animal/vegetal debe beneficiarse con la recolonización que permiten los corredores conforme se pierden individuos locales, además de reducir depresiones poblacionales debidas a la consanguinidad (endogamia genética)44. Se han descrito y probado diversos tipos de corredores de lo que se puede concluir que anchura y conectividad son las dos principales características de control. Corredores de anchura y diversidad de hábitats suficientes son difíciles de crear y aún más de mantener (Bennett A.1998) Además de diseñarse de manera que su anchura abarque los mayores hábitats silvestres posibles, un corredor biológico será funcional cuando los objetivos de la conservación de especies sean claros y estén diseñados sobre la base de conocimientos ecológicos de las especies y ecosistemas claves. En el nivel más básico, resulta limitado nuestro conocimiento de la escala de los desplazamientos de muchas especies animales, de los requisitos de sus hábitats, de la tolerancia de procesos y factores de alteración que limitan o mejoran su desplazamiento por paisajes con predominio humano. La mayor parte de los estudios de desplazamientos de animales y de cómo utilizan enlaces de hábitats se han realizado a escala local (el nivel de cercas vivas, espacios a orillas de caminos y carreteras) y se ocupan de poblaciones pequeñas que se encuentran separadas por distancias de un kilómetro o menos. (Bennett A.1998) La necesidad de enlaces ecológicos se reconoce ya como principio fundamental en la planificación de uso de la tierra y en el manejo de la misma en paisajes con desarrollos
43 Un corredor biológico se refiere a la forma como se distribuyen los hábitats para permitir la conectividad, por otro lado el concepto de conectividad se utiliza para describir cómo los arreglos espaciales y la calidad de elementos en el paisaje afectan el desplazamiento de organismos entre parcelas de hábitats (Merriam 1984, 1991; Taylor y cols. 1993; Forman 1995). A escala de paisaje, se ha definido la conectividad como “hasta qué punto el paisaje facilita o impide el desplazamiento entre parcelas con recursos" (Taylor y cols. 1993). Es fundamental señalar que al paisaje lo reconocen de manera diferente especies distintas y por tanto el nivel de conectividad varía entre especies y entre comunidades. Un paisaje o área local con alta conectividad es aquel en el que los individuos de una especie determinada pueden desplazarse con libertad entre hábitats adecuados, como clases preferidas de vegetación para alimentarse, o hábitats diferentes que se requieren para alimentarse y protegerse. 44 La endogamia genética se refiere a la pérdida de variabilidad genética en las poblaciones de especies,esto las hace muy vulnerables ante los factores externos como una enfermedad o un cambio drástico en el ambiente, las poblaciones con genes que tengan una variabilidad genética alta puedes soportar con mayor facilidad cualquier evento drástico asegurando la supervivencia de la especie, por lo anterior una población aislada tiende a la extinción.
195/219
de infraestructura (Smith y Hellmund 1993; Forman 1995; Jongman 1995; Dramstad y cols.1996) (en Bennett A. 1998) La pérdida y fragmentación de hábitats se reconoce en todo el mundo como un problema clave con el que se enfrenta la conservación de la diversidad biológica (IUCN 1980). A medida que aumenta la población mundial, va quedando cada vez menos superficie de la Tierra que no se vea afectada por interferencias humanas. Las actividades humanas han modificado el medio ambiente hasta el punto de que los patrones más comunes en paisajes son mosaicos de asentamientos humanos, terrenos agrícolas y fragmentos dispersos de ecosistemas naturales. La mayor parte de las reservas para la conservación, incluso las grandes, se están encontrando cada vez más rodeadas de ambientes intensamente modificados y a largo plazo parecen destinadas a funcionar como ecosistemas naturales aislados. A medida que aumenta la población mundial, va quedando cada vez menos superficie de la Tierra que no se vea afectada por interferencias humanas. Las actividades humanas han modificado el medio ambiente hasta el punto de que los patrones más comunes en paisajes son mosaicos de asentamientos humanos, terrenos agrícolas y fragmentos dispersos de ecosistemas naturales. La mayor parte de las reservas para la conservación, incluso las grandes, se están encontrando cada vez más rodeadas de ambientes intensamente modificados y a largo plazo parecen destinadas a funcionar como ecosistemas naturales aislados Las consecuencias ecológicas de la fragmentación45 de hábitats son diversas y toda una serie de autores han estudiado este tema desde perspectivas diferentes (Sounders y cols. 1991; Bierregaard y cols. 1992; Haila y cols. 1993b; Fahrig y Merriam 1994; Wiens 1994) (Bennett A. 1998) Aquí, se acepta que el proceso de fragmentación tiene tres clases principales de Impactos en la fauna de los hábitats remanentes: •
Pérdida de especies en los parches de bosque.
•
Cambios en la composición de las poblaciones de animales.
•
Cambios en los procesos ecológicos que involucran a especies de animales
Se dispone de gran cantidad de evidencias que demuestran que las áreas más pequeñas en general sustentan menos especies que las áreas más grandes de la misma clase de vegetación. Una correlación muy significativa entre la cantidad de especies presentes y el tamaño de los fragmentos de hábitats se ha podido demostrar a partir de muchos taxones, incluyendo bosques y aves de zonas boscosas (Galli etel. 1976; Opdam y cols. 1984; Ambuel y Temple 1983; Blake y Carr 1984, Mc Collin 1993);mamíferos (Kitchener y cols. 1982; Suckling 1982; Bennett 1987; Laurance 1990); reptiles y
45 La fragmentación se define como el rompimiento de la estructura del paisaje en muchos de los casos por efectos de la intervención humana, una de las consecuencias principales son los cambios en la composición de la flora y la fauna así como cambios en los procesos ecológicos. El aislamiento de los hábitats consecuencia fundamental del proceso de fragmentación influye directamente en los procesos que conllevan a dinámicas de extinción de las especies.
196/219
anfibios (Kitchener y cols. 1980a; Caughley y Gall 1985; Kitchener y How 1982; Laan yVerboom 1990; e invertebrados (Shreeve y Mason 1980) (en Bennett A, 1998). Se han propuesto tres explicaciones para esta relación ampliamente observada entre especies y tamaños del área (Connor y McCoy 1979): •
Un fragmento pequeño contiene una ‘muestra’ más pequeña del hábitat original, y, en consecuencia, es probable que tenga una muestra de una gama más limitada de fauna que un área más grande.
•
Al disminuir el área suele darse una diversidad menor de hábitats que los animales pueden ocupar y, en consecuencia, la cantidad de especies puede reflejar la diversidad de hábitat disponible.
•
Las áreas más pequeñas en general sustentan tamaños más pequeños de población y, por lo tanto, menos especies están en condiciones de mantener poblaciones viables que en un tramo grande.
Por ejemplo, un remanente de 87 hectáreas de bosque tropical húmedo en Ecuador, la Estación Río Palenque, se fue aislando cada vez más del bosque circundante en los años 70. De las 170 especies de aves dependientes del bosque que estudios ornitológicos previos habían registrado, 44 especies (26%) desaparecieron en los seis años entre 1973- 1978, y otras 15 especies habían llegado a cantidades tan pequeñas en 1978 que era probable que también desparecieran (Leck 1979) La fragmentación contribuye en la perdida de las funciones ecológicas de muchas especies en su ecosistemas, por ejemplo la perdida de los grandes depredadores, muchos individuos de especies territoriales (no comparten el espacio) disminuyen su población etc. En el Distrito a pesar de la gran demanda de vivienda, es necesario dimensionar y articular estos principios que permitan un modelo de ciudad futurista, visionaria, con calidad de vida, incluyente para todos los seres vivos, que asegure los recursos encontrados en la zona norte de la Sabana de Bogotá como el relicto de bosque de Sabana en la Hacienda las mercedes, el Cerro de la Conejera, el Humedal de la Conejera, Torca, Guaymaral, el Buho, los Cerros de Torca y los grandes reservas de agua representadas en acuíferos considerados la segunda reserva hídrica después del Sumapaz, recursos que deben ser alejados del aislamiento al cual se han sometido en medio de una urbe que funciona como una gran barrera que condena a los especies vivientes en estas islas a dinámicas de extinción. Razones Por las Cuales el Aislamiento Contribuye al Deterioro de los Ecosistemas y de las Especies que los Habitan. A continuación se describen algunas de las teorías que permiten entender como el aislamiento de los hábitats, en el camino directo a la extinción de las especies, pero también como la conectividad de estos ecosistemas que funcionan como islas permiten mantener unos recursos mínimos y un flujo de algunas poblaciones manteniendo algunos de los servicios ambientales Teoría del equilibrio de la biogeografía de islas
197/219
La teoría del equilibrio de la biogeografía de islas la desarrollaron MacArthur y Wilson (1963, 1967) (en Bennett, 1998) como respuesta a observaciones en el sentido de que las islas contenían menos especies que áreas de tierra firme de tamaño comparable. La teoría del equilibrio propuso que la cantidad de especies que están presentes en una isla tiende hacia un nivel de equilibrio que viene determinado por una proporción entre la tasa de colonización de especies nuevas y la tasa de extinción de especies residentes en la isla. Así pues, la teoría biogeografía de las islas predice que un mayor desplazamiento de animales entre fragmentos mejorará la situación de conservación de áreas al mantener en equilibrio un nivel más elevado de riqueza de especies Dinámica de poblaciones subdivididas Los ambientes naturales no son homogéneos sino que están más bien compuestos de hábitats que varían en lo espacial y en lo temporal en cuanto a su calidad y adecuación para especies animales. Una especie puede estar presente en forma natural como una serie de ‘poblaciones locales’ que ocupan parcelas de hábitat adecuado que están separadas de poblaciones similares por áreas de calidad más pobre. De igual modo, en paisajes fragmentados, una especie puede estar presente como un conjunto de poblaciones locales en parcelas remanentes de hábitats que están aisladas por terreno circundante inadecuado. Junto, este grupo de poblaciones locales forma una población regional. Las poblaciones pequeñas son especialmente sensibles a perturbaciones y variaciones aleatorias), y en consecuencia cada población local es potencialmente vulnerable a la extinción. Sin embargo, mientras haya desplazamiento suficiente entre poblaciones locales para complementar poblaciones en disminución antes de que desaparezcan, para agregar nuevos genes, o de manera que la tasa de recolonización supere la tasa de extinción de poblaciones locales, la población regional puede subsistir. Metapoblaciones Se basa en la presencia de una gran población en tierra firme que constituye una fuente de colonizadores para las poblaciones locales circundantes de diverso tamaño y grado de aislamiento. En este modelo, la tierra firme rara vez va a experimentar extinción pero pueden darse en forma regular la extinción local y la recolonización en zonas aisladas circundantes. Los elementos esenciales de una metapoblación son un conjunto de poblaciones locales distintas que están conectadas gracias a desplazamientos de animales. Se dan extinciones y colonización dentro de las poblaciones locales, con lo que se produce un patrón de distribución que varía con el tiempo. Modelos de Conectividad aplicados a Nivel Local Al nivel más simple, es obvio que grupos diferentes de animales manifiestan niveles claramente diversos de movilidad y operan en el ambiente a escalas espaciales distintas. Aves, murciélagos e insectos voladores tienen mayor movilidad que las especies no voladoras como los ciempiés o los roedores terrestres. Los animales de cuerpos grandes tienden a desplazarse más lejos sobre una base regular que las especies más pequeñas y los carnívoros en general buscan alimento por un terreno más amplio de recorrido que
198/219
los herbívoros sedentarios. Estas escalas diferentes de desplazamiento significan que se necesitan enlaces adecuados entre recursos a una escala relevante para cada especie. El punto fundamental es que para que las especies y comunidades de animales prosperen en paisajes que las personas han modificado mucho, la conectividad dentro del paisaje debe ser suficiente para que los animales se desplacen para conseguir los recursos que necesitan en diferentes fases de la vida. No existe una solución general para que un enlace satisfaga las necesidades de todas las especies. Un eslabón que es eficaz para una especie puede ser ineficaz para otras que se desplazan a escalas diferentes. Se requieren diferentes clases de enlaces ecológicos para desplazamientos que abarcan escalas diferentes. La clase, calidad y escala del enlace deben armonizar con las necesidades y escala de desplazamiento de la especie blanco. A escala local (1 Kilometro), por ejemplo, una serie de hábitats lineales como setos vivos, vegetación junto a caminos y corredores boscosos pueden ayudar a que los animales se desplacen desde metros hasta kilómetros a través de tierras modificadas. Configuraciones de paisaje para mejorar la conectividad Para poblaciones de animales a diferentes escalas espaciales. Configuración de paisaje
Escala local (1 km)
Escala de paisaje (1 - 10 kms)
Escala regional o biogeográfica (100 - 1000s kms)
Corredor de hábitat
setos vivos; empalizadas; arroyos; bordes de caminos; corredores foresta les; pasos subterráneos
ríos y vegetación ribereña asociada; eslabones amplios entre reservas
sistemas fluviales importantes; cadenas montañosas; istmos entre terrestres
Trampolines
parcelas de plantas; pequeños bosques; plantaciones; cadenas de pequeños humedales
series de pequeñas reservas; parcelas de terrenos boscosos en territorio agrícola; parques urbanos
cadenas de islas en archipiélago; humedales a lo largo de trayectorias de vuelo de aves acuáticas; hábitats alpinos a lo largo de una cadena montañas
Mosaicos de hábitats
vegetación clareada en parcelas en territorio agrícola; mosaico de jardines y parques en ciudades
Mosaicos de bosque en regeneración o primitivo en segmentos de bosques
Mosaicos regionales de suelos que sustentan diferentes comunidades devegetación
7.1.2
La Propuesta de Escala Local (1 Kilometro) prevista para la Franja Conectora Del Distrito Para La Reserva Forestal del Norte
Como se mostro en párrafos anteriores este tipo de conexión se propone a un nivel local, y es lo mínimo funcional para contrarrestar el efecto de borde para algunas especies que son estrictas de interior y que según estudios tienen una correlación con un carácter endémico, sin embargo se asegura la dispersión de cierto tipo de especies que son fundamentales para el sostenimiento de los ecosistemas y que pueden funcionar como sombrilla (de su supervivencia dependen otras especies ya que su función es clave en los ciclos ecológicos) especialmente para el grupo de aves como uno de los grupos mas ampliamente estudiados en la zona. 199/219
Es importante dejar claro que una conectividad a nivel local, es restrictiva para especies con un alto grado de sensibilidad a la fragmentación, con recorridos mayores a 1Km de distancia y con hábitos alimenticios muy especializados, es decir que el tamaño del conector (1Km) no es funcional para mamíferos de tamaño mediano entre otros, pero funciona para grupos de aves así como de mamíferos pequeños e invertebrados, sin embargo hacen falta estudios que permitan una conectividad funcional que es basada en el rango habitacional de las diferentes especies y no en el simple enlace de ecosistemas. En la Consultoria No 248 de 2007 realizada para la Secretaría Distrital de Planeación por los biólogos Remolina y Chizacá, se realiza un propuesta para una red de conectores en la Zona Norte, se toman como modelo un grupo de aves ya, que la zona hace parte de las 218 áreas de endemismo aviar de la Sabana de Bogotá según la organización conservacionista Bird Life International. En el mismo estudio se escogieron especies de aves sensibles a la fragmentación del paisaje, para el caso del ave Scytalopus grisceicollis (tapaculo) presenta un rango de dispersión máximo de 2 metros lo que hace que esta especie sea altamente útil para el desarrollo de franjas de conectividad con unas condiciones especificas, otra especies con necesidades muy similares es la Synallaxis subpudica (Chamicero, endémico) encontrada en el bosque de las Mercedes como una población aislada sin posibilidades de variar su pool genético, por otro lado la pava de monte (Penelope montagnii) se encuentra restringida a los cerros orientales y cerros de torca ya que ni en los cerros de suba ni de la conejera se ha reportado haciendo necesario general espacios de conectividad con características singulares para la misma. BIBLIOGRAFIA Bennet, A.F. (1998). Linkages in the Landscape: The Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. IUCN, Gland, Suiza y Cambridge, RU, x + 254 pp. Connor, E. et al, 1979. The statistics and biology of the species-area relationship. American Naturalist. 791-833 pg. IUCN,1980. The World Conservation Strategy (IUCN, UNEP, WWF) Leck C.F. 1979. Avian Extinctions in an isolated tropical forest preserve, Ecuador.
200/219
7.1.3
Aves de importancia identificadas en el estudio de conectividad del norte. Nombre científico
Ardea alba
Icterus chrysater
Ilustración
Nombre común
Garza blanca
Habitat para anidar
Cuerpos de agua, humedales
Area mínima Poblaciones Has
Distribución en la zona Norte de Bogotá (1).
60
Pequeños lagos en clubes (Arrayanes, Pueblo Viejo, Los Búhos, Los Lagartos) humedales (Córdoba, Guaymaral, La Conejera, La Florida), río Bogotá.
40
Areas rurales y urbanas con buena arborización de árboles altos, inclusive potreros con cercas vivas de eucaliptos u otros árboles altos (cerros orientales, cerro de la conejera, parques como Córdoba, Los Lagartos, cercas vivas en potreros, colegios, cementerios, humedales).
10
v Cerros orientales y Cerro de la Conejera, humedales con rondas amplias ampliamente pobladas con árboles y arbustos (Córdoba, La Conejera, Guaymaral, La Florida) y parques amplios con buena arborización (ej. Jardín Botánico, Los Lagartos, Parque Niza, cercas vivas).
7
Areas rurales y urbanas con buena arborización y sotobosque denso, inclusive potreros con cercas vivas (cerros orientales, cerro de la conejera, parques como Córdoba, Los Lagartos, cercas vivas en potreros, colegios, cementerios, humedales).
10
Cerros orientales, Cerro de la Conejera, humedales en zona rural y zonas verdes cercanas a cerros (ej. Club Los Lagartos).
Toche, cabiceamarillo
Bosques y matorrales altos
Mecocerculus leucophrys
Tiranuelo gorgiblanco
Matorrales bosques
Troglodytes aedon
Cucarachero
Matorrales nativos cerrados entre el suelo y dos metros de altura; vegetación riparia; pastizales arbolados densos; misceláneas de pastizales arbolados con área construida
Lesbia nuna
Colibri colilargo menor Matorral alto abierto verde
Veniliornis fumigatus
Carpintero pardo
Bosque nativo y bordes; vegetación riparia; matorral alto cerrado asociado con Bosque
40
Cerros orientales y Cerro de la Conejera, humedales con rondas amplias ampliamente pobladas con árboles y arbustos (Córdoba, La Conejera, Guaymaral, La Florida) y parques amplios con buena arborización (ej. Los Lagartos, Parque Niza, cercas vivas).
Conirostrum rufum
Mielero rufo especie Bordes de bosque; matorrales altos endemica de Bogota, su y medios; vegetación riparia con nombre se deriva del arboloco cerro del Chicó.
40
Areas rurales y urbanas con buena arborización, inclusive potreros con cercas vivas (cerros orientales, cerro de la conejera, parques como Córdoba, Los Lagartos, cercas vivas en potreros, colegios, cementerios, humedales).
Pheucticus aureoventris
Bababuy
Matorrales medios y altos; pastizales arbolados densos
25
Cerros orientales y Cerro de la Conejera. Cercas vivas de árboles nativos en zonas rurales
Piranga rubra
Piranga roja
No anida en Colombia
No aplica por ser migratoria; un parque de 2 ha puede alojar 5-10 individuos en invierno boreal
v Parques urbanos con buena arborización de árboles altos, inclusive potreros con cercas vivas de eucaliptos u otros árboles altos (cerros orientales, cerro de la conejera, parques como Córdoba, humedales).
Penelope montagnii
Pava andina
Bosque andino nativo puede ser secundario
?
Cerros orientales con bosque.
Patagioenas fasciata
Torcaza collareja
Bosque, Matorral alto
?
Cerros orientales, Cerro de la Conejera.
Scytalopus grisceicollis
Tapaculos
Matorrales bajos y medios densos
15
Cerros orientales (Aurora alta, Torca) y Cerro de la Conejera.
Synallaxis subpudica
Matorrales nativos cerrados; bordes Chamicero Especie de bosque con sotobosque denso; Endemica de interes pastizal arbolado denso; vegetación para la conservaciòn riparia.
5
v Cerros orientales (Aurora alta, Torca) y Cerro de la Conejera, humedales con rondas amplias ampliamente pobladas con árboles y arbustos (Córdoba, La Conejera, Guaymaral, La Florida) y parques con buena arborización y matorral bajo.
Agelaius icterocephalus
Turpial Monjita
60
Humedales con juncal (lago Los Lagartos, Córdoba, La Conejera, La Florida, Guaymaral..), separador de la autopista norte.
cabiceamarillo,
abiertos
o
cerrados;
Humedal con vegetación juncácea
(1). Tabla basada en los datos y resultados de la Consultoría - Contrato 248 de 2007 entre la SDP y Chisacà , Magda Liliana. La tabla incluye observaciones de Reselli, L y Stiles, G y los conteos navideños de la Asociación Bogotana de Ornitología en la zona rural del norte del Distrito Capital y ademas las especies ornitologicas se han propuesto como inicadoras para hacer seguimiento a la conectividad entre cerros orientales y la sabana de Bogotá. Esta propuesta se basa en las necesidades de conectividad para aves con diferentes grados de movilidad. Se tomó la opción de trabajar con aves porque son la fauna mejor estudiada en la Zona Norte y porque esta área hace parte de la Sabana de Bogotá, la cual está entre las 218 Areas de Endemismo Aviar (EBA por sus siglas en ingles) del planeta identificadas por la organización conservacionista BirdLife International y por lo tanto es un lugar prioritario para la conservación de la biodiversidad del planeta.(Chisaca, M.2007).
201/219
Los techos verdes y los eco puentes son estructuras físicas propuestas por la arquitectura bioclimática consistentes en capas de diversos materiales, entre ellos tierra, arena, membranas textiles y plásticas en la azotea o techo de un edificio, con la intención de permitir el crecimiento de pasto y plantas. En Europa desde hace muchos años se ha utilizado esta técnica tanto en edificios públicos y privados, como en casas habitación, principalmente en los países mas industrializados como Holanda, Inglaterra, Francia y Alemania. Un techo verde funciona como un micro habitat en las azoteas de edificios. Además de los beneficios ecológicos, funcionan también técnicamente para evitar daños al edificio o estructura que los soporta. Existen principalmente 6 capas que lo componen (empezando de arriba hacia abajo):1. Capa vegetal (compuesta por las plantas, pastos y flores que se sembrarán en la superficie), 2. Material para crecimiento de las plantas (normalmente una mezcla nutritiva de tierra de vivero y otros compuestos orgánicos), 3. Capa o tela de filtración (contiene a la tierra y a las raíces, pero permite el paso del agua para drenar.), 4.Capa de drenado y captación de agua pluvial (compuesta por arenas u otros materiales de grano grande que permiten el paso del agua pero no otros compuestos sólidos, y la almacenan o canalizan para su uso posterior), 5-Barrera de raíces, 6. Membrana impermeable (detiene el paso de agua y humedades a la parte estructural).
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Figura 1 Foto 1: Lo que parece un gigantesco scalextric verde es en realidad el techo de la escuela de Arte, Diseño y Multimedia de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. Copyright (1). Foto 2: Vista general de un edificio con Techo Verde – Edificio ACROS Fukuolka Japón.
202/219
Foto 3. En Suiza, hay por ahora casi una docena ' los puentes verdes. Dos de los más grandes están cerca del Lago Constanza. El ' Fuchswiese ' cerca de Kreuzlingen tiene 200 metros de largo y es el ecopuente más grande de Europa denominado el “Ecoduct”. Se ha comprobado que animales como el ciervo y los jabalíes frecuentemente utilizan el eco puente lo cual ha podido verificarse con cámaras infrarrojas en horas de la noche. Además de estos sistemas hay pasos subterráneos para animales tales como tejones, zorros y anfibios. Figura 1: Vista general de un Eco puente propuesto para evitar la fragmentación ecosistémica y empleado en algunas ciudades europeas ecoeficientes. Consideradas como una excelente manera de ayudar a preservar el equilibrio ecológico en una ciudad, si se cuentan con las posibilidades económicas para hacerlo, y desde luego si existe de parte del la ciudadanía y de las entidades administrativas una conciencia y un verdadero sentimiento de responsabilidad hacia con el medio ambiente. Existen numerosos sitios en páginas de la web sobre el tema de los techos verdes y eco puentes, sus beneficios, su instalación y su costo46. En Colombia la temática ambiental respecto a la utilización de techos verdes y eco puentes es nueva y hasta ahora esta temática esta incursionando a través de desarrollos urbanísticos en la Costa Atlántica y en Santander, apoyados por los conceptos de la arquitectura bioclimática, consistente en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. En el Distrito Capital el tema tiene un enorme potencial y esta arquitectura bioclimática incluyendo la temática de eco puentes y techos verdes pueden llegar a ser una oportunidad para contribuir a la temática de conectividad tratado en el Artículo 98 del Decreto 190 de 2004, el cual define los corredores ecológicos como áreas verdes lineales que siguen los bordes urbanos y los principales componentes de las red hídrica y la malla vial arterial como parte del manejo ambiental de las mismas y para incrementar las la conexión ecológica entre los demás elementos de la Estructura Ecológica Principal47, desde los Cerros Orientales hasta el Área de Manejo Especial del río Bogotá y entre las áreas rurales y urbanas.
46
http://www.greenroofs.org/
http://www.epa.gov/hiri/strategies/greenroofs.html http://www.artic.edu/webspaces/greeninitiatives/greenroofs/ http://www.greenroofs.com/
47 La Estructura Ecológica Principal (EEP), es la red de espacios y corredores que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos eclógicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible. La EEP tiene como base la estructura ecológica, geomorfológica y biológica original y existente en el territorio. Los Cerros el valle aluvial del río Bogotá y la planicie son parte de esta estructura basal. El conjunto de reservas, parque y restos de la vegetación son parte esencial de la EEP deseable y para su realización es esencial la restauración ecológica. La finalidad de la EEP es la conservación y recuperación de los recursos naturales, como la biodiversidad, el agua, el aire y en general, del ambiente deseable para el hombre, la fauna y la flora.
203/219
Por otro lado, el artículo 99 del Decreto 190/04 menciona que la planificación, diseño y manejo de los corredores ecológicos se orienta a nueve acciones entre las que sobresalen la protección del ciclo hidrológico, el incremento de la conectividad ecológica entre los distintos elementos de la EEP, el aumento de la permeabilidad y hospitalidad del medio urbano y rural al transito de las aves y otros elementos de la fauna regional que contribuyan a la dispersión de la flora nativa, la mitigación de los impactos ambientales propios de la red vial, la provisión de espacio publico para la recreación pasiva de las comunidades vecinas. Hay que mencionar que los corredores ecológicos se clasifican en Corredores Ecológicos de Ronda, Corredores Ecológicos Viales, Corredores Ecológicos de Borde y Corredores Ecológicos Regionales (Decreto 469 de 2003 y 190 de 2004), y que la Integración de la Estructura Ecológica a nivel local (Articulo 40 del Decreto 619 de 2000 y el Articulo 106 del Decreto 190 de 2004), esta relacionada a la función del río Bogotá como eje integrador de la EEP y por tal razón se implementara por medio de la concertación prioritaria del tratamiento y programas de mejoramiento integral y de los planes parciales en torno a los humedales y a las zonas adyacentes a la zona de manejo y preservación ambiental del río Bogotá, así como la estructuración de los planes parciales de borde occidental incorporando criterios ambientales, paisajísticos y urbanísticos unificados para el tratamiento de la zona de manejo y preservación del río Bogotá. Así pues, la Estructura Ecológica Principal y de manera particular la protección de los ecosistemas del distrito Capital se convierte en prioridad en las diferentes fases ingenieriles dadas para la construcción del sistema vial o de movilidad del D.C. pues la intervención física a través de los ecosistemas y áreas naturales y sensibles produce una serie de efectos evidentes sobre el medio, que en cierta medida pueden ser atenuados con las acciones implementadas. No obstante, se considera que la definición de las medidas compensatorias, a diferencia de las actuaciones preventivas y correctoras, no deben ir dirigidas a mitigar los impactos directos que la construcción de una infraestructura produce, sino a paliar el posible efecto difuso que ésta puede tener en el ecosistema. En este sentido parece aconsejable que las compensaciones vayan dirigidas a reforzar o fortalecer las partes y elementos más sensibles del ecosistema, con el objetivo de reducir su fragilidad, por ello, se deben realizar un conjunto de inventarios, estudios y proyectos relacionados con la flora y la fauna del que deben ser socializadas a las autoridades ambientales. De los análisis realizados a los sectores ambientalmente importantes y que requieren de una intervención física por alguna razón del orden nacional tal como es el caso de la autopista norte de Bogotá en el sector de Torca – Guaymaral a la altura del paseo los libertadores se propone que se de como resultado un programa que incluya medidas estrictas de protección ambiental y otras compensatorias, así como el desarrollo de una estrategia de protección integral ambiental antes, durante y después del período de construcción y/o adecuación de la infraestructura requerida para la intervención del eje vial. Por lo anterior y teniendo como soporte las evaluaciones realizadas por los expertos y las autoridades ambientales locales y regionales donde se advierte el alto impacto negativo que la Autopista Norte al paso por los humedales de Torca y Guaymaral en la 204/219
franja próxima a los cerros orientales, se debe recomendar propender por la continuidad ecosistémica y la adecuación hidrogeomorfológica, reconformación de hábitats y restauración ecológica y en la que de manera conjunta las entidades distritales, regionales y nacionales exijan el desarrollo de obras y estructuras más singulares en el área de influencia directa como son viaductos, pasos superiores, pasos inferiores, pasos de fauna y puentes verdes (Ecobridges, ver: Bancila & Petzek, 200648), así como adoptar medidas para compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente que pueda provocar la construcción y ampliación de la autopista, en la denominada Operación Estratégica Eje de Integración Norte Centralidad Toberín – La Paz y el Corredor de Integración Av. Caracas – Paseo Los Libertadores. Dicha área se localiza entre los corredores biogeográficos regionales, conformados por los cerros orientales y la cuenca del río Bogotá y cuenta con elementos importantes de la estructura ecológica principal como son los humedales y los canales de Torca y Guaymaral y las quebradas San Juan, Patiño, Aguas Calientes, La Floresta, Novita y Pailas y que de igual forma limita con varios elementos de la estructura ecológica principal como el Parque Ecológico de Montaña La Conejera, Parque Ecológico de Montaña Cerro de Torca, Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y la futura Reserva Forestal del Norte (Ver Foto 4. Plano del sector comprendido entre la Operación estratégica del Norte). Debe reconocerse que la construcción de la autopista en los años suscito fragmentación del continuo ecosistémico cerros orientales – Humedal Torca – Guaymaral, lo que ha conducido a una serie de efectos evidentes sobre el medio lo cual se puede ver representado por manifestaciones como inundaciones en el sector que afecta el proceso vial y de movilidad en épocas invernales. Por lo anterior y dadas las graves fragmentaciones que históricamente el ecosistema ha soportado, se deben plantear las medidas compensatorias, preventivas y correctivas que no deben ir dirigidas a mitigar los impactos directos de la construcción de la infraestructura, sino a paliar el posible efecto difuso que ésta ha generado en el ecosistema Sabana – Humedales – Cerros Orientales y en este sentido, parece aconsejable que las compensaciones vayan dirigidas a reforzar o fortalecer las partes y elementos más sensibles del ecosistema, con el objetivo de reducir su fragilidad y manifestaciones que a la larga inciden sobre la misma intervención antrópica dadas las condiciones climáticas y las relaciones ecosistémicas del sector y por ende la visión de la arquitectura bioclimática, eco puentes o puentes verde y los techos verdes son temas que adquieren singular preponderancia.
48 Bancila, Radu & E. Petzek, 2006?.Avoiding Landscope Fragmentation trough Ecobridges. University politehnica Romania.
205/219
7.2 Sistema de Equipamientos 7.2.1 Marco Jurídico 7.2.1.1 Nacional Ley 9 de Enero 11 de 1989: “Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones”. Esta Ley fue derogada parcialmente por el Ley 388 de 1997. Ley 388 de Julio 18 de 1997: “Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones”. Artículos 8, 13,15,19,38,39,45,46,47. Ley 142 de Julio 11 de 1994: “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. Decreto Nacional 564 de Febrero 24 de 2006: “Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos; a la legalización de asentamientos humanos constituidos por viviendas de Interés Social, y se expiden otras disposiciones”. Decreto Nacional 097 de enero 16 de 2006: “Por el cual se reglamenta la expedición de licencias urbanísticas en suelo rural y se expiden otras disposiciones”. Decreto Nacional 2181 de Junio de 2006: “Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística”. Decreto Nacional 4065 de Octubre 24 de 2008: “Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de 1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles”. Ley 810 de 2003 de Junio 13 de 2003: “Por medio de la cual se modifica la Ley 388 de 1997 en materia de sanciones urbanísticas y algunas actuaciones de los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones”.
7.2.1.2 Sanciones Urbanísticas El artículo 5 de la Ley 810 de 2003 señala: “Principio de favorabilidad. A quien hubiere incurrido en infracciones urbanísticas durante la vigencia del artículo 104 de la Ley 388 de 1997 que no hayan originado actos administrativos sancionatorios que se encuentre en firme a la fecha de expedición de la presente ley, podrá acogerse a las sanciones administrativas previstas en el artículo 1° de la presente ley, en cuanto sean más
206/219
favorables para el infractor. Así mismo, de oficio, los funcionarios competentes aplicarán esta favorabilidad administrativa.” De conformidad con el numeral 3 del artículo 2 de la Ley 810 de 2003 quienes construyan en terrenos aptos para estas actuaciones, sin licencia se harán acreedores a “Multas sucesivas que oscilarán entre diez (10) y veinte (20) salarios mínimos legales diarios vigentes por metro cuadrado de intervención sobre el suelo o por metro cuadrado de construcción según sea el caso… También se aplicará esta sanción a quienes demuelan inmuebles declarados de conservación arquitectónica o realicen intervenciones sobre los mismos sin la licencia respectiva, o incumplan las obligaciones de adecuada conservación, sin perjuicio de la obligación de reconstrucción prevista en la presente ley. En estos casos la sanción no podrá ser inferior a los setenta (70) salarios mínimos mensuales legales vigentes”. En atención al artículo 103 de la Ley 388 de 1997, modificado por el artículo 1 de la Ley 810 de 2003, “Para efectos de la aplicación de las sanciones estas infracciones se considerarán graves o leves, según se afecte el interés tutelado por dichas normas”. Toda vez que en el presente caso se trata de la intervención sobre un inmueble de conservación urbanística, se modificará el Numeral Segundo de la Resolución No. 387 del 19 de noviembre de 2002 adecuando la sanción para tasar la multa de conformidad con el rango de 13 salarios mínimos legales diarios vigentes por metro cuadrado de intervención.
7.2.1.3 Distrital Decreto Distrital 619 de Julio 28 de 2000: “Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital”. Revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003, Compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004. Decreto Distrital 469 de Diciembre 23 de 2003: “Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C." Compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004 Decreto Distrital 190 de Junio 22 de 2004: “Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003” Artículo 362. Normas generales del Tratamiento de Desarrollo. Generación de espacio público a. Las áreas para la malla vial local y para las infraestructuras de servicios públicos domiciliarios. b. Las áreas de cesión pública para parques y equipamientos, correspondientes como mínimo al 25% del área neta urbanizable, distribuidas en 17% del área neta urbanizable, para parques (incluye espacios peatonales correspondientes a plazas, plazoletas, paseos y alamedas, según definiciones del sistema del espacio público) y el 8% del área neta urbanizable para equipamiento comunal público, debidamente amojonadas y deslindadas. Estas áreas podrán aumentarse para cumplir con los estándares de habitabilidad que se determinen para tal efecto.
207/219
Artículo 344. Normas para el uso dotacional (artículo 333 del Decreto 619 de 2000). Permanencia. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, los inmuebles de escala metropolitana, urbana o zonal con uso dotacional existentes, los señalados como institucionales por normas anteriores, los que se destinen en el futuro a este uso, o mediante la destinación del suelo hecha en este Plan, en sus fichas normativas, o sean incluidos mediante Planes de Regularización y Manejo, deben mantener el uso dotacional y quedan comprendidos por las normas del tratamiento de Consolidación para Sectores Urbanos Especiales.
7.2.2
Otras Normas Distritales.
7.2.2.1 Decreto 327 de 2004. Tratamiento de desarrollo urbanístico 1. ESTRUCTURA FUNCIONAL Y DE SERVICIOS Art. 12: Proporción de las Cesiones Públicas para Parques y Equipamientos. Art. 13: Normas para las Cesiones Públicas para Parques y Equipamientos. Art. 14: Condiciones Generales para la Cesión de Áreas para Parques y Equipamientos. Art. 17: Previsiones para el Sistema Vial y de Servicios Públicos en el Proceso de Urbanización. 2. REPARTO DE CARGAS Y BENEFICIOS Art. 43: Sistema de Reparto de Cargas y Beneficios en el Tratamiento de Desarrollo. Art. 44: Aumento de Edificabilidad en Proyectos No Sujetos a la Formulación y Adopción de Plan Parcial. Decreto Distrital 436 de Octubre 19 de 2006: "Por el cual se dictan disposiciones comunes a los planes parciales en tratamiento de desarrollo, y se establece la metodología para el reparto equitativo de cargas y beneficios" Decreto Distrital 1119 de Diciembre 28 de 2000: “Por medio del cual se reglamenta los procedimientos para el estudio y aprobación de los planes de implantación”. Decreto Distrital 327 de Octubre 11 de 2004: “Por el cual se reglamenta el Tratamiento de Desarrollo Urbanístico en el Distrito Capital”. Decreto Distrital 430 de Noviembre 25 del 2005: “Por el cual se reglamenta el artículo 430 del Decreto 190 de 2004, mediante la definición del procedimiento para el estudio y aprobación de los planes de regularización y manejo y se dictan otras disposiciones”. ARTÍCULO 2. MANEJO DIFERENCIADO DE LA PERMANENCIA DE LOS USOS DOTACIONALES EXISTENTES. La permanencia de los usos dotacionales existentes de que trata la presente reglamentación, se regirán por los siguientes parámetros:
208/219
1. Para efectos de la aplicación del artículo 344 del Decreto 190 de 2004, se entenderán como "inmuebles de escala metropolitana, urbana o zonal con uso dotacional existente", aquellos en los que se vienen desarrollando dichos usos dotacionales, con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del Decreto 619 de 2000. 2. Los usos a que se refiere el numeral precedente que no figuren como permitidos en el Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen, podrán permanecer en las condiciones indicadas en el respectivo Plan de Regularización y Manejo, sin que sea posible incrementar su área construida existente, con excepción de las obras que a juicio del Departamento Administrativo de Planeación Distrital sean necesarias para mitigar los impactos negativos que genere el uso. No obstante, cuando en criterio de dicha entidad o de otras autoridades que tengan injerencia en la materia, tales usos generen un impacto negativo de gran magnitud para la ciudad que no sea posible mitigar, o la ubicación y condiciones de funcionamiento del uso sean inconvenientes para la ciudad, no podrán ser objeto de la adopción del Plan de Regularización y Manejo de que trata este Decreto y, por ende, tampoco del reconocimiento consagrado en el Decreto 1600 de 2005 y demás normas vigentes en la materia. 3. La viabilidad de los usos dotacionales metropolitanos, urbanos y zonales construidos sin licencia, con posterioridad al 28 de julio de 2000 (fecha de vigencia del Decreto 619 de 2000), se supeditará a las disposiciones del POT y de los instrumentos que lo desarrollen y serán objeto de la adopción del respectivo Plan de Regularización y Manejo, como condición previa y necesaria para que proceda la solicitud de reconocimiento o de licencia ante los curadores urbanos. Parágrafo 1. La permanencia de que trata el numeral 2 del presente artículo no aplicará para los usos dotacionales existentes que se encuentren localizados en el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital, en Zonas de Ronda o de Manejo y Preservación Ambiental, en Suelos de Protección, en Zonas de Amenaza o Riesgo Alto y/o en Zonas de Reserva para la constitución de futuras afectaciones viales o de servicios públicos, los cuales no podrán ser objeto de la adopción del Plan de Regularización y Manejo, ni de reconocimiento o legalización. Parágrafo 2. En la evaluación de los impactos negativos para los eventos contemplados en el numeral 2 de este artículo, se deberá tomar en cuenta la mitigación de los mismos en la totalidad de las áreas contempladas en el inciso final del artículo 430 del Decreto 190 de 2004, como son: espacio público, manejo vehicular, mantenimiento, relaciones con la comunidad, usos complementarios e infraestructura pública. De igual forma, para evaluar la viabilidad de la permanencia de los usos dotacionales contemplados en el numeral 2 citado, es imperativo tener en cuenta además los siguientes aspectos: a).Escala o cobertura del uso. b).Condiciones de localización. c).Condiciones de funcionamiento de los establecimientos.
209/219
d).Restricciones. Decreto Distrital 161 de Marzo 12 de 1999: “Por el cual se establece un procedimiento para la titulación de las zonas de cesión obligatorias y gratuitas y se dictan otras disposiciones”. Decreto Distrital 502 de Diciembre 30 de 2003: “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto No. 161 de marzo 12 de 1999, mediante el cual se establece un procedimiento para la titularización de las zonas de cesión obligatorias y gratuitas”. Decreto 1600 de 2005. “Por el cual se reglamentan las disposiciones sobre licencias urbanísticas, reconocimiento de edificaciones y legalización de asentamientos humanos”. T I T U L O II. RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE EDIFICACIONES. CAPITULO I. Modificado por el decreto 564 de 2006, exceptuando el artículo 57 del Decreto 1600 de 2005.
7.2.2.2 Disposiciones generales Artículo 57. Reconocimiento de la existencia de edificaciones. El reconocimiento de edificaciones es la actuación por medio de la cual el curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente para expedir licencias, declara la existencia de los desarrollos arquitectónicos finalizados antes del 27 de junio de 2003 que no cuentan con licencia de construcción. Asimismo, por medio del acto de reconocimiento se establecerán, si es del caso, las obligaciones para la adecuación posterior de la edificación a las normas de sismorresistencia que les sean aplicables en los términos de la Ley 400 de 1997 y a las normas urbanísticas y arquitectónicas que las autoridades municipales, distritales y del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina establezcan para el efecto. Parágrafo 1º. Modificado por el art. 57, Decreto Nacional 564 de 2006. El reconocimiento se otorgará sin perjuicio de las acciones penales, civiles y administrativas a que haya lugar. En ningún caso se podrán reconocer ampliaciones, modificaciones o adecuaciones, entre otros, de edificaciones que cuenten con licencia. Parágrafo 2º. Modificado por el art. 57, Decreto Nacional 564 de 2006. Hasta tanto los municipios, distritos y el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, expidan las normas urbanísticas y arquitectónicas a que se sujetará el reconocimiento de la existencia de edificaciones en sus respectivos territorios, las solicitudes de reconocimiento se tramitarán con base en las normas urbanísticas y arquitectónicas vigentes a la fecha de la solicitud.
210/219
7.3 Anexos 3. Ficha Técnica Encuesta de Movilidad 49 7.3.1 Consideraciones generales. Ámbito geográfico: Bogotá, Soacha y 16 municipios vecinos (Chía, Cajicá, Zipaquirá, Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Cota, Tenjo, Tabio, Funza, Mosquera, Madrid, Facatativa, Bojacá, Soacha, Sibaté, y La Calera). Se incluye por primera vez información relacionada con viajes de personas con movilidad reducida. Se tienen en cuenta las dos principales actividades socioeconómicas. El proceso de calibración del módulo D se realizó en dos fases Se hizo un ajuste de acuerdo a la generación de viajes, a la escogencia modal y a la distribución horaria En la segunda fase se modeló y se realizó un ajuste por conteos Tanto en el proceso de expansión inicial, como en el de calibración, se muestra que los resultados no se pueden tomar a nivel de sector censal La Encuesta de Movilidad, debe ser usado para Planeación Estratégica. En caso de ser necesario realizar diseños detallados se debe realizar estudios específicos Todos los resultados de la Encuesta de Movilidad, fueron incluidos en el SIMUR 50 , y por lo tanto sirvió de insumo a los principales indicadores del Plan Maestro de Movilidad.
7.3.2 Módulos Identificación y Control de la Encuesta Vehículos de Transporte disponibles en el hogar Características de los miembros del hogar (5 años o más) Desplazamientos por las personas del hogar (medios, tiempo y motivo) Población objetivo del diseño muestral
49 DANE, Informe Final Encuesta de Movilidad Urbana. Septiembre 2005 50 Sistema Integrado de Información de Movilidad. Urbano y Regional
211/219
Las personas de cinco (5) años y más que conforman hogares particulares y habitan en el área urbana de la ciudad de Bogotá y los municipios vecinos de Soacha, Sopó, Tocancipá, Chía, Gachancipá, Cota, Funza, Tabio, Tenjo, Mosquera, Facatativá, Sibaté, Bojacá, La Calera, Zipaquirá, Madrid y Cajicá.
7.3.3 Variables de interés De estudio: Viajes en el día, motivo, duración, lugar de origen, lugar de destino, medio de transporte, tiempo de espera del transporte. De clasificación: UPZ, nivel socioeconómico, edad, nivel educativo, sexo y actividad de las personas.
7.3.4 Parámetros a estimar Promedio de viajes diarios Total de viajes diarios Promedio de tiempo de espera del transporte público Promedio de tiempo diario utilizado en el transporte Tasa promedio de producción de viajes
7.3.5 Unidades de estadística Las unidades de estadística son dos, la de muestreo y la de análisis. Unidad de muestreo: Para la etapa de muestreo en Bogotá se utilizaron los predios y en los municipios vecinos se utilizaron las manzanas cartográficas. La segunda etapa sólo se aplico a los municipios en hogares. Unidad de análisis: En esta encuesta se tienen tres unidades de análisis: los hogares, las personas y los viajes.
7.3.6 Marco de muestreo para Bogotá Para la selección de muestra en la ciudad de Bogotá lo constituyó el listado de predios elaborado por Catastro Distrital, actualizado el año 2003, en este archivo se filtró por tipo de predio, escogiendo solamente los de uso residencial y dentro de estos eliminando todos los que en la dirección aparecían como garajes o depósitos. Dado que este archivo no contaba con las variables de UPZ, ni la codificación de manzana según la cartografía DANE, se procedió a pegarle estas variables utilizando un archivo de Homologación realizado por el DANE y actualizado al mes de febrero de 2005 para obtener así el marco muestral que finalmente se utilizó, cabe anotar que quedaron predios sin asignarle UPZ y Código de manzana DANE debido a que son nuevos desarrollos y en el archivo de homologación no tenían con quien cortejarlos. El marco
212/219
muestral cuenta con 1.268.028 predios y las siguientes variables de interés para el diseño. Variables de ubicación: Dirección, código de sector, sección y manzana - DANE código de sector y manzana –Catastro, Localidad y Barrio. Variables de identificación: Chip, que es un código único por predio generado por Catastro Distrital el cual tiene una estructura de 11 dígitos los tres primeros corresponden a letra, los siguientes cuatro números y los últimos cuatro letras. 1.268.028 predios. Variables de clasificación: Nivel socioeconómico, tipo de predio y UPZ.
7.3.7 Tipo de diseño muestral para Bogotá Probabilístico: en las dos etapas de selección todas las unidades de muestreo tienen probabilidad de selección conocida y superior a cero de ser seleccionadas. Estratificado: el marco muestral se organizó en 114 estratos de diseño, el criterio de estratificación es fundamentalmente el nivel de desagregación de los resultados. Estos estratos corresponden a: seis en Soacha, 16 en los municipios vecinos, y 92 en Bogotá. Aunque en Bogotá hay 113 UPZ no todas se consideraron como estratos de diseño muestral ya que algunas de las UPZ se agregaron en un sólo estrato, por tres razones básicas, primero son UPZs predominante industriales, comerciales o dotacionales en las cuales no hay muchos predios por lo cual conformaron tres estratos que agrupan estas UPZ, segundo son predios que por deficiencias del marco muestral no se conoce a que UPZ corresponde y tercero son UPZ con muy pocos predios asociados, las dos últimas razones están muy relacionadas entre si, es decir que los predios sin información de UPZ deberían corresponder a las UPZ que aún siendo consideradas como residenciales, tiene muy pocas predios asociados. En dos etapas: aunque para la mayoría de estratos el diseño es en una sola etapa, para efectos de generalizar las fórmulas, se puede considerar que la selección de muestra en todos los estratos es de dos etapas donde en los estratos que realmente es sólo una, se considera que la última etapa es de conglomerados donde el conglomerado es de tamaño uno. Esta metodología no afecta para nada la estimación del parámetro ni la varianza de él, ya que para el primero simplemente multiplica por uno lo cuál no afecta el valor real y para la varianza simplemente suma cero a la varianza real lo cual tampoco la afecta.
213/219
Índice de Tablas Tabla 1 Suelo dotacional asignado por POT .................................................................. 25 Tabla 2 Comparativo suelo dotacional POT y Resoluciones ......................................... 25 Tabla 3 Dotacionales Existentes en el área de POZ Norte ............................................. 26 Tabla 4 Distribución del área dotacional y plan maestro por clasificación del suelo .... 26 Tabla 5 Distribución del área por clasificación del suelo............................................... 39 Tabla 6 Área por sector catastral según tipo de suelo .................................................... 40 Tabla 7 Área y diferencias por sector catastral, según delimitación POT y UAECD... 41 Tabla 8 Número de predios y área por sector catastral................................................... 42 Tabla 9 Número de predios y área por sector catastral................................................... 42 Tabla 10 Área por sector según régimen ........................................................................ 44 Tabla 11 Número de predios por destino catastral según código del sector................... 46 Tabla 12. Otros Usos Actuales ....................................................................................... 48 Tabla 13 Población residente en la zona POZ Norte por UPZ. 2009............................. 49 Tabla 14 Población área del POZ Norte según grupos de edad. 2009 ........................... 50 Tabla 15 Población área del POZ Norte en edad escolar según niveles de educación 2009 ................................................................................................................................ 51 Tabla 16 Población flotante área POZ norte por motivo de viaje 2005 ......................... 52 Tabla 17 Plan Zonal del Norte. Distribución de manzanas por estrato vigente y UPZ.. 55 Tabla 18 Plan Zonal del Norte. Distribución de predios por estrato vigente ................. 55 Tabla 19 Plan Zonal del Norte. Distribución de población por estrato vigente ............. 55 Tabla 20 Número y distribución de los establecimientos por localización (en vivienda o independiente) según actividad económica. 2005 .......................................................... 56 Tabla 21 Número y distribución de los establecimientos por actividad económica según UPZ. 2005....................................................................................................................... 58 Tabla 22 Potencialidades de los humedales Torca y Guaymaral ................................... 77 Tabla 23 Ajustes a los corredores Viales........................................................................ 85 Tabla 24 Resumen evaluación multi-criterio.................................................................. 98
214/219
Tabla 25 Equipamientos POZ Norte ............................................................................ 102 Tabla 26. Otros Usos Propuestos POZ N ..................................................................... 116 Tabla 27 Población potencial en la zona POZ Norte por UPZ. 2015........................... 131 Tabla 28 Población área del POZ Norte según grupos de edad escolar. 2015 ............. 132 Tabla 29 Densidades, población y viviendas por estrato socioeconómico POZ Norte 134 Tabla 30 Ciudad Verde: aumento en los índices de construcción................................ 138 Tabla 31 Inversiones requeridas estimadas para el POZ N Sin incluir infraestructura local, de energía eléctrica o gas natural Cifras en $ millones....................................... 139 Tabla 32 Inversión estimada en malla vial no local para el POZ N a Diciembre de 2009 ...................................................................................................................................... 140 Tabla 33 (cont.) Inversión estimada en malla vial no local para el POZ N.................. 141 Tabla 34 Inversión estimada en el Anillo 1 de la malla vial arterial para el POZ N a Diciembre de 2009 ....................................................................................................... 142 Tabla 35 Costos preliminares de las redes de acueducto y alcantarillado para el POZ N ...................................................................................................................................... 143 Tabla 36 Costos de intervenciones ambientales POZ N ($ de 2009) Humedales Torca y Guaymaral .................................................................................................................... 144 Tabla 37 Costos de Obras asociadas al Sistema Torca – Guaymaral ($ de 2009) ....... 145 Tabla 38 Fuentes para las inversiones de carácter ambiental....................................... 149 Tabla 39 Recursos del PGA ......................................................................................... 150 Tabla 40 Inversión en Recuperación de Humedales .................................................... 150 Tabla 41 Número de prediales anuales a los que equivale la contribución de valorización liquidada en Fase II.................................................................................. 152 Tabla 42 Número de prediales anuales a los que equivale la contribución de valorización liquidada en Fase II, según estrato........................................................... 152 Tabla 43 Valor catastral vigencia 2008, predios declarantes de impuesto predial...... 153 Tabla 44 Número de prediales anuales a los que equivale la contribución de valorización liquidada en Fase II.................................................................................. 154 Tabla 45 Contribución anual factible de valorización según grupos objetivo ............. 155 Tabla 46 Flujo de recaudo por valorización derrame por método de avalúo ............... 156
215/219
Tabla 47 Supuestos y fuentes empleados para estimar el precio de reserva bruto del desarrollador ................................................................................................................. 157 Tabla 48 Supuestos básicos y precio de reserva bruto del desarrollador ..................... 158 Tabla 49 Escenario de desarrollo utilizado para verificación de viabilidad................. 159 Tabla 50 Escenario de desarrollo comparado con histórico ......................................... 159 Tabla 51 Estimado de precio de reserva bruto agregado para el desarrollador............ 160 Tabla 52 Estimado de precio de reserva neto agregado para el desarrollador ............ 160 Tabla 53 Área construible adicional requerida por desarrollos del POZ N.................. 162 Tabla 54 Precio de reserva del desarrollador por m2 de suelo a ceder ......................... 162 Tabla 55 Escenario de edificabilidad tendencial .......................................................... 163 Tabla 56 Valores de referencia terreno y construcción ................................................ 164 Tabla 57 Consolidado de Inquietudes Ciudadanas...................................................... 169 Tabla 58. Evaluación de la reunión informativa de POZ Norte ................................... 187 Tabla 59 Consolidado de Participación por Tipo de Actor .......................................... 191 Tabla 60 Consolidado de Participación por Tipo de Actor de acuerdo al número de actores identificados/convocados ................................................................................. 192
216/219
Índice de Ilustraciones Ilustración 1 Pirámide de población UPZ del POZ Norte. 2009 - 2015......................... 50 Ilustración 2 Estado Del Trámite De Los Planes Parciales En El Poz Norte ............... 122 Ilustración 3. Pirámide de población esperada área del POZ Norte. 2015................... 132 Ilustración 4 Distribución de la población área del POZ Norte según grupos de edad escolar. 2015................................................................................................................. 132 Ilustración 5. Proceso para diseño de la financiación................................................... 136 Ilustración 6 Esquema de gestión ................................................................................. 165
217/219
Indice de Mapas. Mapa 1 Estructura general de la red de transporte público actual en la ciudad ............. 21 Mapa 2 Transporte público en zona norte ...................................................................... 22 Mapa 3 Dotacionales en POZ Norte............................................................................... 28 Mapa 4 Sistema de Espacio Público............................................................................... 33 Mapa 5 Sistema de Acueducto ....................................................................................... 34 Mapa 6 Sistema de Energía ............................................................................................ 36 Mapa 7 Sistema de Telecomunicaciones........................................................................ 37 Mapa 8 Sistema de Gas Natural ..................................................................................... 38 Mapa 9 Distribución del área por clasificación del suelo............................................... 40 Mapa 10 Distribución de los lotes por tamaño .............................................................. 44 Mapa 11 Distribución del área según régimen .............................................................. 45 Mapa 12. Suelo de Usos Urbanos y de expansión.......................................................... 47 Mapa 13. Tratamientos Urbanisticos.............................................................................. 48 Mapa 14 Población que se Desplaza por Estudio - POZ Norte..................................... 53 Mapa 15 Población que se desplaza por Trabajo - POZ Norte .................................... 53 Mapa 16 Población Flotante.......................................................................................... 54 Mapa 17 Estratificación - POZ Norte............................................................................. 56 Mapa 18 Actividad Económica en unidades de vivienda Plan Zonal Norte .................. 57 Mapa 19 Actividad económica en unidades independientes – Plan Zonal Norte .......... 57 Mapa 20 Ámbito y clasificación del suelo ..................................................................... 59 Mapa 21 Franja estructural ambiental ............................................................................ 61 Mapa 22 Estructura Funcional........................................................................................ 63 Mapa 23 Conectividad Ecologica................................................................................... 66 Mapa 24 Asignación de tráfico escenario 2018 hipótesis de POZN completamente consolidado..................................................................................................................... 84
218/219
Mapa 25 Ajustes viales en la cartografía del POZ, con base en POT. ........................... 87 Mapa 26 Propuesta de anillos viales POZN. .................................................................. 89 Mapa 27 Conectividad de la red vial .............................................................................. 91 Mapa 28 Zonas Operacionales SITP. ............................................................................. 94 Mapa 29 Localización nodos de transporte .................................................................... 96 Mapa 30 Lotes Para Localización CIM Norte................................................................ 98 Mapa 31 Tren de cercanías........................................................................................... 100 Mapa 32 ascensos y descensos estaciones urbanas tren de cercanías – área influencia POZ norte ..................................................................................................................... 101 Mapa 33. Tratamientos Urbanísticos............................................................................ 114 Mapa 34. Usos de Suelo Urbano y de Expansión ........................................................ 116 Mapa 35 Delimitación Planes Parciales POZ Norte..................................................... 130
219/219