2 minute read

NUTRICIÓN Y PSICOLOGÍA:

Como Lo Que Comemos Afecta Nuestras

Decisiones Alimenticias

Advertisement

Por We Emotionally Care

He aquí una verdad que puede ser incómoda, pero que, sobre todo, es verdad y es de lo más natural (advertencia para aquellos que tienen un miedo o desagrado considerable hacia los gérmenes y microbios): todo el tiempo convivimos con millones y millones de microorganismos. Es más, dentro nuestro, además de nuestras células convivimos con microorganismos que se han hecho un hogar y que la mayoría de ellos se encuentran de lo más cómodo. Pero no nos preocupemos ni saltemos al pánico, además de que hemos crecido durante miles de años en armonía con varios microorganismos, muchos de estos seres son esenciales para que podamos sostener nuestras vidas. Por ejemplo, hoy en día somos capaces de producir insulina para nosotros los humanos en bacterias, usamos hongos para combatir microorganismos y hasta se habla de usar virus para corregir problemas genéticos antes de que aparezcan.

En particular, dentro de nuestros cuerpos existen microorganismos que nos ayudan a descomponer y procesar los alimentos que consumimos de formas más eficientes, de modo que sacamos mayor provecho de los alimentos y mantenemos un cuerpo sano. Por ejemplo, microorganismos ayudan a procesar mejor la fibra y generar compuestos benéficos como los ácidos grasos de cadena corta. Estos microorganismos pertenecen a la llamada flora intestinal. Ahora bien, cada uno de nosotros cuenta con una flora intestinal diferente, que dependen de muchos factores como el estilo de vida, la región donde vives, genética, tus mascotas, si naciste por cesárea o parto natural, el clima, estrés, entre otros, pero por sobre todo, tu alimentación.

Pongámoslo de este modo: cuando te nutres de alimentos ricos en fibra, generas un ambiente propicio para microorganismos que viven de procesar esa fibra en tu cuerpo; cuando te alimentas de comida alta en grasa y muy procesada, generas un ambiente propicio para microorganismos que solo se alimentan de este tipo de comida. En turno, tu flora intestinal no solo se alimentará de lo que tu comes, sino que también se ha demostrado que incita a tu cerebro a desear comer más de los alimentos que mantienen este balance en tu flora intestinal.

Dicho en otras palabras, si comes sano, tu microbiota hará que encuentres más apetecible las comidas sanas; si comes alimentos procesados, tu microbiota hará que encuentres más apetecibles la comida procesada.

Es por esto por lo que es necesario mantener una nutrición diversa, no solo porque esto aporta la mayor cantidad de nutrientes y vitaminas posibles, sino porque también nos mantiene libres de encontrar el gusto de comer en alimentos procesados y no saludables únicamente.

Como recomendaciones finales, te recomendamos comer muchas frutas y verduras, así como alimentos fermentados, mantener una nutrición diversa, evitar alimentos excesivamente ricos en azúcares y a tomar bastante agua. ¡Cuídate!

¿Qué tanto viajan las tortugas marinas durante su vida?

Las tortugas marinas migran miles de millas a lo largo de su vida a través de cuencas oceánicas y altamar. Por ejemplo, una tortuga laúd viajó más de 12,000 millas (19,300 km) de ida y vuelta a través del océano Pacífico, desde Papua en Indonesia hasta la costa noroeste de Estados Unidos. Tanto los machos como las hembras migran largas distancias entre las zonas de alimentación y las playas de anidación.

¿Todas las tortugas marinas tienen caparazones duros?

Seis de las siete especies de tortugas marinas tienen caparazones duros pero la tortuga laúd es la excepción. Su caparazón es más flexible y similar al cuero. La tortuga laúd también es la especie de tortuga marina más grande y puede pesar hasta 1,500 libras (680 kg) y medir 63 pulgadas (160 cm).

Los bebés tortuga

Una vez que los huevos eclosionan, las tortuguitas recorren a duras penas el tramo de arena que las separa del mar. Para guiarse utilizan la luz de la luna o de las estrellas que se refleja sobre el agua. Se estima que solamente una de cada 1.000 crías de tortuga marina sobrevive y alcanza la edad adulta.

Nidificación

Los machos no abandonan el mar nunca y las hembras solo salen para depositar sus huevos en la arena durante la temporada de nidificación.

This article is from: