"ADOLESCENCIAS" Boletin AMTF sept 2016

Page 1

Boletín No. 29

Septiembre de 2016

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Adolescencias: Ena etapa de sanción entre padres, madres y adolescentes | La problemática de las y los adolescentes y el suicidio | Adolescencias psiquiatrizadas | Grupo de Estudio de Casos | Próximos Eventos

Editorial Llamada la “etapa de cambios” “de altibajos” “la etapa de crisis” e incluso “aborrecencia”, la adolescencia es un fenómeno por demás interesante si pensamos que las formas de definirle, describirle y estudiarle ha sufrido diversas evoluciones los últimos diez años. Antaño se anunciaba dicha etapa de la vida humana (y no de otro mamífero) como una fase entre los 15 y los 18 años de edad, actualmente se habla de adolescencia temprana, adolescencia tardía e incluso se fundamenta con la neurobiología del desarrollo humano que enmarca al rededor de los 20 años de edad el momento de haber alcanzado estabilidad en corteza prefrontal. Si bien es cierto que las realidades biológicas sirven como evidencia, la adolescencia es un fenómeno enteramente humano y como tal, simbólico y socialmente construido que se necesita comprender desde su recursividad padre/madre adolescente, su contexto y sus diversos significados, así partimos de la premisa de que no estamos frente a una adolescencia, si no a diversas adolescencias, pues a la luz de las generaciones que han nacido en la posmodernidad y el post estructuralismo, son justamente ellas y ellos quienes nos indican que no hay una forma única de ser adolescente. Hugo Gómez Hernández Editor
 amtfboletin@gmail.com

ADOLESCENCIAS: UNA ETEPA DE SANCIÓN ENTRE PADRES, MADRES Y ADOLESCENTES Victor Manuel Baltazar A mis padres, Victor y Victoria.

Son diversos los prejuicios que circulan en torno a la adolescencia, que lejos de ayudar complican el proceso relacional entre padres e hijos. Sé dice que es la “edad de la punzada”, o hay también quienes a modo adivinatorio sostienen pretendiendo “consolar” “no te preocupes va a pasar”, o de manera ingeniosa frasean “los adolescentes están en la edad del chocolate porque todo les choca y nada les late” y la más desafortunada de éstas perlas “Huy ya tienes un hijo aborrecente, tan lindo que era”. En estos casos la adolescencia es sugerida como una suerte de enfermedad que se curará con el pasar y el pesar de los años. En mi experiencia como terapeuta sistémico, estos prejuicios lo único que hacen es reflejar el profundo desconocimiento de esta etapa crítica del desarrollo humano dentro del ciclo de vida familiar. Por supuesto que ésta no es una etapa fácil, a veces más a veces menos complicada, y usualmente los padres no comprenden del todo lo delicado, complejo y enriquecedor de éste proceso, y frecuentemente también carecen de las nociones y herramientas suficientes para afrontarla y saber acompañar a sus hijos afectiva y efectivamente en su travesía que concluirá en el mejor de los casos, no sólo en su adultez biológica, también en su adultez emocional, con miras a lograrse en un individuo autónomo y diferenciado de sus padres, además de empezar a identificar y cocrear su lugar en el mundo o sus AMTF, A.C.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.