Significar y resignificar la Navidad

Page 1

Boletín No. 32

Diciembre de 2016

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. La Esperanza en cada Navidad | Navidad y Diversidad La Navidad de Luis | Canción para la Navidad

Editorial ¿Qué celebramos en la Navidad? La primera respuesta tendría que ver con motivos religiosos, a razón de la ideología que ha sido mayoritaria en el país y cuya influencia ha marcado de forma decisiva, de una u otra manera, nuestra forma de significar el mundo. Muchas y muchos terapeutas familiares conservan esas tradiciones y encuentran un motivo para celebrar y reunirse con sus seres queridos; existe otro sector de terapeutas que no necesariamente realizan una práctica religiosa y que también se reúnen con personas a las que están vinculadas emocionalmente, de recordar a quienes este año han partido a la trascendencia y celebrar a quienes han llegado a nuestras vidas. Es por eso que en ese número pretendemos refrescar el significado de la navidad, así, recordando que Natividad (Natividad) significa nacimiento, buscamos que nuevos significados nazcan en estas fechas de reunión y de descanso. Deseamos que la pasen bien y que el 2017 sea un año de trascendencia, tranquilidad y certeza. Hugo Gómez Hernández, Editor
 amtfboletin@gmail.com

LA ESPERANZA EN CADA NAVIDAD Judith Vázquez Arreola Al finalizar el año en muchas partes del mundo las personas encuentran pretextos para reunirse en torno a la Navidad que, cada año, recuerda el momento en que, desde una tradición religiosa, un Dios se hace humano e irrumpe en la historia de la humanidad dividiendo, sin querer, el tiempo en” Antes y Después”. En el Siglo I de nuestra era, la propuesta que inicia con el nacimiento del niño en el pesebre, era más que una religión, una forma de vida interior, un cambio radical de las personas que reflejaban una forma distinta de relacionarse con sus semejantes, significaba valorar por sobre todas las cosas la vida en comunidad y una propuesta social transformadora que obligaba a reconocer la dignidad de todas las personas sin distinción alguna y construía un nuevo mundo. La figura de ese niño que nació en un pesebre en un portal de Belén se fortaleció con su forma extraordinaria de comportarse siempre en el mundo, siempre devolviendo la esperanza y la dignidad a quienes la sociedad había desechado y marginado. En incontables ocasiones las escrituras hablan de Jesús orando, meditando o en actitud de estar consigo mismo en la intimidad, que hacía del mesías una persona silenciosa, pacífica, dueña de sí misma, auténtica, siempre del lado de los oprimidos y con cuestionamientos muy firmes para aquellos opresores del sistema o aquellos fariseos hipócritas que alababan a Dios a media calle con los brazos en alto, pero que maltrataban y explotaban a sus semejantes tan sólo por considerarlos pecadores e impuros. La propuesta esperanzadora del niño de Belén continúa ofreciendo la alternativa de una vida interior para quienes le siguen, lo cual significa una auténtica posibilidad de volverte una persona sensible a las dificultades de tus semejantes y con la posibilidad de dar frutos de ese trabajo interior configurado en lo privado, que se concreta en lo público de cada persona. Si la sencillez y conciencia social sobre la AMTF, A.C.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.